El Periódico de la Gente Querétaro, Qro. Domingo 11 de octubre, 2015
www.elmosquito.com.mx $4.00
Director: Eduardo Loyola Vera
No entregaron casas a policías
Año: 4 Num: 1195
GEQ
2015 años de historia Internacional: 12
Xólotl, luz en el camino Cultura: 18
» Luego de la salida del gobierno de José Calzada y Jorge
López Portillo, no han sido entregadas las casas que fueron sorteadas desde el pasado mes de marzo entre elementos de la policía. Adolfo Vega Montoto, ex titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se limitó a decir (Antes de su salida) que “concluirán la entrega”. local: 3
MDQ
El primer hogar Economía: 14
No eliminarán programas
El aguacate salud: 28
» El Sistema DIF Municipal de Querétaro no tiene planea-
do eliminar algún programa de la pasada administración, afirmó Teresa García, presidenta del patronato DIF, dijo que en estos momentos están en el análisis de las acciones que se realizaron durante los últimos tres años. LOCAL: 6
Opinión : halcón maltés 20
7 503021 258007
2 el mosquito : LOCAL : Domingo 11 de octubre, 2015
Director General Dr. Eduardo Loyola Vera Director Administrativo C.P. Eduardo Loyola de Bastiani
Sietefoto
Auxiliar Administrativo
El viernes hubo un deslave en la obra del paso a desnivel
Urge la obra en Antea El viernes hubo un deslave en la obra del paso a desnivel frente a dicha plaza comercial
La Comisión Estatal de Caminos (CEC) informó que derivado de las labores realizadas en el paso inferior vehicular sobre Paseo de la República, se suscitó una afectación sobre uno de los carriles de la referida vialidad, sin embargo –aseguraron- dicha situación se presentó en el procedimiento normal de los trabajos, considerada dentro de los riesgos de la obra en ejecución. Las acciones que se llevan a cabo son la construcción de las
zapatas de cimentación, así como los muros de contención, los cuales forman parte de la infraestructura necesaria para el funcionamiento de este paso a desnivel. Debido a las maniobras que se están realizando en la carretera, la CEC informó mediante un comunicado que habrá los siguientes cierres parciales a la circulación: Sentido QRO-SLP En cuerpos laterales estará cerrado el carril de la extrema izquierda y se habilitarán dos carriles en cuerpos centrales donde se podrá circular a 30 km/hr. También se mantendrán cerrados los carriles laterales rumbo a SLP.
Mary Tamayo
Director Editorial Lic. Carlos Gutierrez A. redaccionelmosquito@gmail.com
Editor Gráfico L.D.G. David Alvarado
Coeditor Gráfico L.D.G. Alexis Hernández
Reporteros Axcel Luengas Alejandra Muñoz
Jefe de Compras Vicente Jiménez
Jefe de Planta Eduardo Morales
Auxiliares Marco Chávez Noel Guerrero Ing. Rodrigo Varela
Director de Distribución Carlos Esquivel
Auxiliares Noé Avelar Óscar Jiménez Mario Arteaga Gerardo Pacheco
Colaboradores
Defienden al trabajador Gerardo Vázquez Mellado, dijo que muchas personas se acercaron a él para solicitar asesorías sobre las prácticas “ilegales” de sus patrones. “Por ejemplo, María embarazada y registrada ante el IMSS con un sueldo mucho más bajo que el real y la incapacidad no le va a alcanzar”.
Al respecto, Vazquez Mellado envió un comunicado en que dice que “La triste realidad es que no se debería aceptar trabajar en estas condiciones, por dignidad. Además hay que denunciarlo, tanto ante el IMSS como ante el INFONAVIT que cuentan con especialistas en el tema y encargados de auditoría a las empresas.
Mariano Venot David Cambrón Rodolfo Espinosa Alfredo Barragán Gerardo Gutiérrez Isabel Gamma Ernesto Salayandia
Directora de Ventas Lic. Verónica Trejo Tel. 410 02 23 ventaselmosquito@gmail.com
El Mosquito es una publicación diaria de Humanismo Social Com S.C. con todos los registros en trámite; impreso en los talleres de Pressco. Derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de textos e imágenes y demás materiales de esta edición sin la autorización previa de la Dirección General y Editorial. Las opiniones vertidas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de sus autores. Redacción: Anillo vial Fray Junípero Serra 14300, c.p. 76220. Tel. 215 4658 Correo: redaccionelmosquito@gmail.com Facebook: elmosquitoqueretaro Twiter: elmosquito_qro
Domingo 11 de octubre, 2015 : LOCAL : el mosquito
3
No se entregaron las casas a policías Como parte de los proyectos de la anterior administración estatal para mejorar las condiciones de vida de las familias de los elementos de la Policía Estatal, el gobierno -en su momento- echó a andar un programa de entrega de viviendas que serían sorteadas entre los miembros de las corporaciones estatales, sin embargo, después de la salida del gobierno que encabezaron, José Calzada Rovirosa y Jorge López Portillo Tostado, en este año, a pesar de haber sido sorteadas, no fueron entregadas. Y es que desde marzo y hasta septiembre, la rifa de las casas se hizo de manera regular, incluso, en algunas ocasiones los medios de comunicación fueron a cubrir dichos sorteos, pero desde ese ese mes, ninguno de los policías que resultaron ganadores, pudo recibir ese patrimonio, y con la salida de Adolfo Vega Montoto de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la incertidumbre es aún mayor. Este proyecto que surgió en 2010, y, que junto con el Instituto Queretano de la Vivienda pretendía reconocer la labor de los uniformados estatales, quienes -a diferencia de otros trabajosno cuentan con esta prestación de vivienda. Al ser cuestionado sobre ello, Montoto apenas quiso hablar, se limitó a decir que concluirían la entrega. Mientras tanto el nuevo titular, Juan Marcos Granados informó que investigará si las pasadas autoridades dejaron recursos o instrucciones con respecto a ello, desconocen qué procederá con la entrega –o no- de dichas casas a los elementos de la policía que resultaron ganadores.
FOTOS: GEQ
Elementos de la policía que durante la pasada administración estatal resultaron “ganadores” de una casa, aún no la reciben
Desconocen si el compromiso sigue vigente
El Ex titular de la SSC no habló del tema
En marzo, gobierno del estado anunció la entrega de dichos inmuebles
Huffpost
4 el mosquito : LOCAL : Domingo 11 de octubre, 2015
Las noches largas de octubre favorecen la observación espacial
Planetario
activo Este mes, el planetario de Cadereyta permitirá la observación de Venus, Marte y Júpiter
Notimex
E
n octubre es posible ver Venus, Marte y Júpiter en conjunción con la Luna, además de que es el mes propicio para contemplar la lluvia de estrellas de las Dracónidas y las Oriónidas, aseguró el director del Planetario “Dr. José Hernández Moreno”, Belem Hernández. “En octubre las noches empiezan a ser más largas y diáfanas, permitiéndonos admirar la belleza del firmamento en cuanto oscurece, en este mes tenemos acontecimientos notables en materia de observación astronómica”, afirmó el astrónomo en entrevista. El planetario ubicado en el Pueblo Mágico de Cadereyta de Montes fue inaugurado el 27 de junio de este año por el propio astronauta mexicano José Hernández Moreno y autoridades locales, y desde entonces ha recibido la visita de unas cuatro mil personas entre estudiantes y turistas nacionales y extranjeros. “Las lluvias de estrellas de las Dracónidas del día 7 de octubre fue algo maravilloso y las lluvias de las Oriónidas, que podremos ver desde el día 20 hasta el 23 (de octubre) durante la madrugada también es una experiencia de otro mundo”, sostuvo el especialista. En ese sentido Belem Hernández puso de manifiesto que contemplar los astros es en sí mismo un acontecimiento relevante que rompe con la cotidianeidad humana y despierta la
El planetario fue inaugurado en junio pasado
curiosidad; “volver la vista hacia el firmamento permite compenetrar en el Universo y sentirnos parte de un todo”. Refirió que el observatorio del planetario cuenta con dos telescopios; uno de ellos para observar el Sol, pues cuenta con un filtro que sólo permite que pase la luz cuya longitud de onda corresponde al color rojo y con ello
se puede apreciar la fotosfera del astro rey y todas las estructuras que contiene como las manchas, los filamentos y las protuberancias solares. Además dicho telescopio tiene la característica granulación solar propia de la superficie del astro rey, esto gracias a los oculares con que cuenta y proporcionan desde 40 hasta 83 aumentos.
6 el mosquito : LOCAL : Domingo 11 de octubre, 2015
MDQ
Legislatura apoyará al estado
Conservarán todos aquellos programas exitosos
No quitarán programas Teresa García, presidenta del patronato del DIF municipal, dijo que no se tiene contemplado eliminar programas
Por el momento, el Sistema DIF Municipal de Querétaro no tiene planeado eliminar alguno de los programas sociales que había en la pasada administración, afirmó Teresa García Acuña de Aguilar, quien es presidenta del patronato de ese organismo, por lo que dijo que en estos momentos están en el análisis de las acciones que se realizaron durante los últimos tres años. “La idea es primero ver qué
programas han sido exitosos, lo más importante es que en las administraciones justamente se pueda valorar cuáles han sido buenos, cuáles han tenido un buen impacto para la ciudadanía, que eso se incremente, se potencialice y que los que vengan nuevos, que también se hagan” dijo García Acuña. Por lo pronto, dijo que en breve se darán a conocer algunos proyectos que ya tienen para esta dependencia y que esperan a ajustarlos para que a través de los medios de comunicación se puedan dar a conocer para que la gente los vaya identificando y se pueda apoyar en ellos.
La diputada María del Carmen Zúñiga Hernández, representante del Partido Acción Nacional en el Congreso local afirmó que desde la legislatura apoyaran a las autoridades estatales y municipales con el objetivo de saber qué leyes hay que armonizar y sobre todo, hacerlo para fortalecer el tema de procuración de justicia, seguridad pública y la familia en nuestro estado. Al respecto de la inseguridad que ha detonado en los últimos años en lugares como Santa Rosa Jáuregui y Santa María Magdalena, la panista dijo que se requiere que se fortalezca el tema de las familias, que es de donde parte gran parte del tema de la seguridad, por lo que se tiene que trabajar en realzar los valores en los niños. La diputada dijo que aunque esta clase de temas son de correspondencia estatal y municipal, a los legisladores también les toca apoyar en lo que necesario para intervenir en esta clase de asuntos. Por ello, se han implementado acciones que tienen que ver con la reconstrucción del tejido social con los centros integrales de prevención social.
Los arquitectos en Querétaro se han aprovechado parcialmente cuando de desarrollar proyectos públicos se trata, opinó el presidente del Colegio de Arquitectos de Querétaro, Raúl Mario Ordoñez Lira, quien dijo que siempre ha sido la petición a las diversas autoridades existentes el que aprovechen la experiencia y calidad de los profesionistas en Querétaro.
Sietefoto
Arquitectos buscan participación
Hay experiencia en el Colegio de Arquitectos
“Obviamente tenemos arquitectos muy valiosos y que definitivamente su conocimiento va a ser muy importante para desarrollar estos planes de una mejor
manera” dijo Ordoñez Lira al ser cuestionado sobre los proyectos gubernamentales en los que participará ese gremio con la entrada de nuevas autoridades.
7
GEQ
Domingo 11 de octubre, 2015 : LOCAL : el mosquito
Más de 1000 estudiantes se dieron cita
Congreso en UTSJR La Universidad Tecnológica de San Juan del Río realizó un congreso de publicidad y mercadotecnia
Con un aforo de más de 1,000 estudiantes y docentes de diferentes Universidades Tecnológicas del país, dio inicio con gran éxito Publifilia 2015, el Congreso, de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río (UTSJR), cuyo objetivo principal del evento es explorar las tendencias actuales de la gestión de la empresa en México orientadas hacia las estrategias innovadoras en los negocios.
Encabezó la inauguración el Secretario de Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro, Ing. Marco Antonio Del Prete, resaltó la relevancia de este evento, dada la importancia que tienen para el desarrollo económico de la entidad las pequeñas y medianas empresas, y agregó que en este sentido el gobierno estatal tiene la misión de apoyar a los jóvenes emprendedores, optimizando tiempos de trámites
y dándoles acceso a créditos accesibles para iniciar un negocio y así generar empleos en nuestro Estado. En su mensaje, el M. en A. Gonzalo Ferreira Martínez, Encargado del Despacho de Rectoría de la Universidad Tecnológica de San Juan del Río, dio la bienvenida a los asistentes y explicó que bajo el lema “Activamos el conocimiento”, Publifilia 2015 está estructurado en 3 áreas: Investigación, conferencias magistrales y talleres, relacionados con la mercadotecnia y la publicidad.
La Directora General del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes (IQCA), Paulina Aguado Romero, fungió como testigo de honor en la entrega de la beca-viaje otorgada por el Museo Fundación Santiago Carbonell, a través de los Amigos del Museo; al joven pintor queretano Luis Francisco Sandoval Fernández. En su intervención, la titular de Cultura en el Estado destacó que este evento es un claro
GEQ
Becan con un viaje a pintor queretano
La directora del IQCA fue testigo de honor en el evento
ejemplo de lo que puede lograr la sociedad civil organizada en beneficio de los ciudadanos, felicitando al becario a nombre del Gobernador Francisco Domínguez Servién.
La beca-viaje tiene como objetivo ayudar a jóvenes pintores que no tienen posibilidades económicas para viajar, conocer museos y monumentos que guardan las obras maestras de la pintura.
9
SIETEFOTO
Domingo 11 de octubre, 2015 : LOCAL : el mosquito
Buscarán mejorar su calidad de vida
Más prestaciones El presidente municipal de Querétaro, Marcos Aguilar, dijo que brindarán mejores condiciones laborales a los policías El presidente municipal de Querétaro, Marcos Aguilar Vega, manifestó que el gobierno ya analiza las prestaciones que tienen los más de mil elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y esperan que las condiciones laborales puedan mejorar, debido a que es una de las áreas más importantes y sensibles que tiene la administración pública. Entre estas mejoras a la labor
policial, el alcalde manifestó que se les brindará asesoría jurídica gratuita en caso de que se presente algún problema derivado de su actividad profesional y que sea la autoridad quien pague los abogados, pues reiteró el apoyo a los elementos municipales“Esto es muy positivo, porque ellos podrán salir, además de con sus herramientas con el respaldo de la autoridad para cumplir
la función que les ha sido encomendada, obviamente es muy importante garantizarles que esas condiciones sean condiciones que mejoren sus circunstancias a nivel personal” explicó el alcalde capitalino. Aunque el salario de los policías depende de la categoría en la que se encuentren, actualmente dijo Aguilar Vega que ganan entre 12 y 35 mil pesos y por ello, se trata de mejorar que su labor sea reconocida con mejores prestaciones.
La deuda pública del Municipio de Querétaro no fue liquidada, lo cual incluso había derivado en un compromiso de la pasada administración de que gracias a diferentes ahorros se pudiera terminar de erogar, sin embargo esto no fue posible y en este momento, el gobierno capitalino aún debe 178 millones de pesos a BBVA Bancomer, dijo el secretario de Finanzas, Rubén Álvarez Lacuma. “Tenemos un pago mensual aproximadamente de 3.7 y 4
SIETEFOTO
Municipio no pedirá dinero al estado
Rubén Álvarez Lacuma dijo que hay una deuda de 178 millones
millones de pesos porque recordemos que es una tasa variable, es un crédito contratado con BBVA Bancomer a una tasa de TIE +0.3 y que de acuerdo a las tablas de amortización que les entregaron
se vence en noviembre del 2019, por lo que ahora el compromiso es apegarse a este plan de pago. Dijo que no solicitarán apoyo de parte de Gobierno del Estado, como otros municipios.
Nacional El tráfico ilegal deja enormes ganancias el mosquito Domingo 11 de octubre, 2015
El tráfico ilegal de especies de fauna y flora silvestres es un delito que genera ganancias en el mundo de hasta 100 mil millones de dólares anuales, señaló el director ejecutivo de la de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, Aldo Lale-Demoz. Al inaugurar los trabajos de la “Conferencia Regional de Aplicación de la Ley: delitos contra la vida silvestre y los bosques en las Américas”, en Quintana Roo, consideró urgente fortalecer los regímenes jurídicos en los países de Latinoamérica para tipificar y elevar las penas contra este ilícito. En el acto organizado de manera coordinada con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), el represente del citado organismo mundial planteó que dado el crecimiento de este fenómeno, es necesario emprender acciones como la sensibilización sobre el tema. En este contexto, resaltó el liderazgo que México ha tomado en la búsqueda de una estrategia eficiente de combate a este ilícito. Dijo que el tráfico ilegal de vida silvestre se ubica entre las tres primeras causas de extinción de las especies a nivel mundial, junto con la pérdida de hábitat y los efectos causados por especies invasoras. Se estima que el valor del tráfico ilegal de madera alcanza los siete mil millones de dólares por año; mientras que el tráfico ilícito de vida silvestre, excluyendo
7.8 mil mdd genera anualmente El tráfico de vida silvestre
Fotos: Notimex
La oficina de la ONU contra drogas y delitos informó que el tráfico ilegal de especies genera ganancias de 100 mil mdd en el mundo
En México se castiga hasta con 12 años de cárcel
Se busca detener, también, el tráfico de madera
la pesca y la madera, oscila en ganancias en los 7.8 mil millones de dólares anuales. En los trabajos de la “Conferencia Regional de Aplicación de la Ley: delitos contra la vida silvestre y los bosques en las
Américas”, los expertos reconocieron que los grupos delictivos diversifican su portafolio de operaciones, toda vez que resulta un incentivo que en varios países los marcos normativos no criminalizan este delito.
11
Notimex
Domingo 11 de octubre, 2015 : Nacional : el mosquito
Se conformará la comisión de protección de datos personales
Serán transparentes Iniciaron las discusiones que definirán el funcionamiento del Sistema Nacional de Transparencia en México
El Sistema Nacional de Transparencia (SNT) inició esta tarde la discusión de las bases que regirán su funcionamiento, durante una reunión de trabajo en la antigua sede del Senado, en Xicoténcatl donde a lo largo de esta semana se llevó a cabo la Semana Nacional de Transparencias 2015. Los principales lineamientos normativos en los que trabaja el SNT y que serán de aplicación por parte de todos los sujetos
obligados por la Ley General de Transparencia son: transparencia y rendición de cuentas; catálogo y publicación de información de interés público; políticas de transparencia proactiva; sistematización y conservación de archivos. Asimismo, manejo de archivos y accesibilidad; conservación y custodia de archivos clasificados; clasificación de información; identificación de grupos en
situación vulnerable para establecer medidas que garanticen el acceso a la información; verificación del cumplimiento de obligaciones; y de indicadores para medir objetivos y resultados. Se propuso también la conformación de las comisiones jurídica; de datos personales, capacitación, educación y cultura; vinculación, promoción, difusión y comunicación social; tecnologías de la información y Plataforma Nacional de Transparencia; archivos y gestión documental. REDACCIÓN
La organización “Sintrata”, integrada por jóvenes, mantiene una campaña para promover acciones de prevención para combatir el tráfico de personas, sobre todo de niños, los mayores afectados por ese crimen. “Para lograr hacer la diferencia en esta lucha contra la trata de personas en nuestro país, necesitamos ser miles quienes nos unamos y decidamos actuar para detenerlo”, indicó en un comunicado
SIETEFOTO
Van contra la trata de personas
Se estima que en México sufren este delito más de 1 millón de personas
la presidenta del grupo, Mariana Ruenes. Cifras proporcionadas por la organización de universitarios señalan que en México alrededor de un millón de personas son víctimas del delito de trata de
personas, de las cuales unos 70 mil son menores de edad. “Sintrata” señaló que promueve acciones preventivas en comunidades vulnerables y de sensibilización a la población.
Internacional
el mosquito Domingo 11 de octubre, 2015
Jerusalén 2015 años de historia
“L
a Jerusalén de hoy en día no es muy diferente a la de entonces: Una sede política y religiosa muy vital, a la que acude gran cantidad de peregrinos y visitantes, en la que se habla muchas lenguas y en la que hay una gran efervescencia, presencia militar y peligros latentes”. Judith Neisse, especialista judía en Ciencia del Islam e Historia de Israel, con estudios en la Universidad alemana de Freiburg, hizo las declaraciones a Notimex en Jerusalén, en un recorrido por las laberínticas y estrechas calles de esa ciudad antigua, en las que se disputan el paso peatones, peregrinos, autos y motocicletas, comerciantes con sus puestos y soldados armados.
Entre la Jerusalén actual y la que le tocó a Jesucristo hay, sorprendentemente, muchas similitudes y paralelismos
La algarabía es grande y no molesta en lo absoluto a los grupos de peregrinos de diversas nacionalidades que entonan cantos a viva voz en su propio idioma en la Vía Dolorosa, llamada así porque fue la ruta que se supone recorrió Jesús cargando la cruz en que fue clavado en la colina del Gólgota. La ciudad antigua de Jerusalén está completamente rodeada por la Muralla construida en el siglo XVI, y al cruzarla para entrar se siente uno catapultado en un mundo colorido y oriental. Dentro de esa alegre confusión resalta el color del material con que fue erigida: piedra caliza de los alrededores de Jerusalén, que unifica la arquitectura de la ciudad antigua con un color cremoso y casi blanco. Si bien hay similitudes y paralelismos entre la Jerusalén de
FOTOS: Notimex
Por sus calles
En sus calles se hablan muchas lenguas
hace dos mil quince años y la actual, también hay diferencias, indicó Judith Neisse. Ahora es la sede de los lugares más sagrados de tres religiones monoteístas: El cristianismo, el judaísmo y el Islam. Antes sólo lo era del judaísmo, el cristianismo estaba a punto de nacer y el islamismo surgió siete siglos después. Israel era hace dos milenios una ciudad sometida al poder del Imperio Romano, y ahora es un
país independiente, que al mismo tiempo es el escenario de un complejo conflicto internacional con el mundo árabe e islámico. La región del Medio Oriente, donde se enclava, es un barril de pólvora. Jerusalén, en los tiempos de Cristo, tenía un templo muy grande y venía gente desde muchos puntos de las ciudades y poblaciones del mar Mediterráneo, Asia Menor (hoy es Irak), Arabia Saudita y Libia.
Domingo 11 de octubre, 2015 : INTERNACIONAL : el mosquito
13
ya fueran judíos o de otras religiones, así como paganos que acudían para admirar las festividades, los peregrinajes y el templo.
notimex
Construcciones
notimex
Laberínticas y estrechas calles de esa ciudad antigua
Se convive en una “paz” que por dentro palpita un conflicto
No hay muchos reportes de ese tiempo, pero entre los personajes que en ese entonces vivían en Jerusalén, hay quienes provenían de regiones distantes. Por ejemplo, Simón Cirineo, el personaje que ayudó a Jesús a cargar la cruz por las calles de Jerusalén, obligado por los soldados que vigilaban la marcha. Procedía de Libia y es el primer hombre negro en haber sido declarado santo, precisó Judith Neisse.
Hoy en día, cuando uno observa a la gente que viene a Jerusalén, constata que provienen de Latinoamérica, de Europa, de Kenia, Nigeria, Estados Unidos, Nepal, India, China, Japón e Indonesia. Una enorme variedad y diversidad de nacionalidades de las tres religiones. Neisse apuntó que la mayoría viene en grupos. Tienen metas concretas como hace dos mil años: gente que venía a Jerusalén,
En el año 20 antes de Cristo, Herodes mandó ampliar el Templo de Jerusalén, que en ese tiempo ya tenía la fama de ser una de las maravillas del mundo antiguo. El Rey Salomón lo hizo construir siglos antes. En el presente, el punto clave de Jerusalén es Tempelberg, donde coinciden los lugares más sagrados de los judíos, cristianos y musulmanes. Tempelberg es una colina que tiene en lo más alto una planicie. En ese lugar se ubican el Muro de las Lamentaciones de los judíos, la Iglesia del Santo Sepulcro de Jesús y la Cúpula de la Piedra de los musulmanes con su resplandeciente bóveda exterior recubierta de oro. En el Muro de las Lamentaciones se mezclan los judíos radicales con los liberales que van a orar. Pese al nombre, muchas veces muestra una alegría vital, al lado de actitudes de profundo recogimiento. El muro está separado en una sección para hombres y otra para mujeres, pera éstas a veces escalan la barda y cantan y aplauden junto con los hombres, les arrojan dulces o flores. Los jueves es día de Bar Mitzva, el festejo que se hace a los varones judíos cuando llegan a los 12 y 13 años. A partir de ese momento se los considera responsables de sus actos frente a la religión y a la sociedad. Llegan al Muro de las Lamentaciones rodeados de amigos y familiares que interpretan música, cantan, bailan y llevan globos de colores. Grupos alegres y ruidosos. Paz y conflicto
En la vida cotidiana del Jerusalén actual, la convivencia diaria entre judíos y musulmanes se desarrolla en forma pacífica, sin tensiones aparentes. Pero se trata solo de la superficie. En el fondo palpita un conflicto irreductible, capaz de arrasar el mundo.
casasgeo.com
Economía
el mosquito Domingo 11 de octubre, 2015
Uno de los primeros pasos es determinar la zona, y el espacio
Primer hogar Elegir una nueva vivienda dónde vivir, es una de las decisiones más importantes
Después de abandonar el hogar familiar, o formar una familia, rentar es una opción. Rentar una propiedad es una opción para quienes no cuentan con la suficiente reserva de dinero para un inmueble propio o el enganche de uno. Además, la vista positiva es que se puede analizar si la colonia en la que rentamos nos gusta para adquirir casa propia ahí. Cualquiera que sea la razón que nos obligue a rentar una propiedad, debemos tener algunos aspectos en consideración. Todos ellos, los desglosamos a continuación. Casa o departamento
Diferenciar entre rentar una casa o un departamento, depende de varios factores, percepción económica, integrantes de familia, mascotas, entre otros. Es importante que sin importar nuestra capacidad económica, dejemos una parte para ahorrarla. El resto, podemos utilizarla en renta, comida, calzado, vestido, y otros sectores que consideremos importantes en
nuestras vidas diarias. Ubicación
Hay zonas que podemos pagar, y otras que no. De acuerdo con nuestro presupuesto, debemos escoger lo mejor, pues ahí viviremos. Se recomienda recorrer la zona para darnos una idea de cómo se vive en el vecindario. Además, sabremos qué hay alrededor del inmueble que ocuparemos. Otro aspecto a considerar, es la cercanía con nuestro centro de trabajo o delimitar la zona que nos interesa. Con ello, podremos ahorrar en transporte. Espacio
Sin importar si rentamos una casa o un departamento, debemos tener en cuenta cuántos metros cuadrados de superficie necesitamos para vivir cómodamente. Ese espacio requiere su mantenimiento, adecuación y atención. Prioricemos cuánto espacio podemos habitar, y cuánto cuidar. Además, existen cuartos “extras” que nos facilitan las labores domésticas. Si te interesa alguna de ellas, debes contemplarla, algunas son: sala de televisión, cuarto de lavado, estudio, biblioteca, terrazas, entre otros.
Particular o inmobiliaria
Cualquiera de las dos opciones es buena. Con ambas debemos de ser responsables, y dejar un depósito que nos avale en caso de daños a casa o desperfectos. No obstante, en ambos casos es importante dejar en claro el tema del contrato. Él, nos ayudará a dejar estipulado qué es lo que adquirimos a cambio de nuestro pago. Antes de habitar la propiedad, se debe de hacer una revisión del lugar. Responsabilidad
Con ambas figuras debemos de ser responsables. Ello va más allá de no molestar a los vecinos con ruido excesivo o sacar la basura en su lugar. Ello requiere un compromiso de nuestra parte para pagar a tiempo los servicios y renta en general. Como en todo, siempre es importante contar con una recomendación de un experto. Por ello, te sugerimos que si planeas rentar una casa a través de una inmobiliaria, revises su información en la página de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, A.C. (www. ampi.org).
Domingo 11 de octubre, 2015 : ECONOMÍA : el mosquito
15
TIC en las PYMES La Secretaría de Economía (SE), a través del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), lanzó el Programa de Financiamiento para la adquisición de Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC), y sistemas de manufactura avanzada en las PYMES. Se dispone la creación de un fondo de un mil millones de pesos anuales para créditos y programas de apoyo concurrentes, que permitan a las micro, pequeñas y medianas empresas incorporar tecnologías de la información y comunicaciones en sus procesos de negocio. El INADEM aportó 330 millones de pesos en garantía a este programa, que son potenciados con el apoyo de Nacional Financiera (NAFIN), detonando una derrama crediticia de hasta un mil 300 millones de pesos.
enriquejacob.org
Se busca fomentar la inversión en tecnología y sistemas de manufactura avanzada
Rocha destacó la importancia de que las PYMES inviertan en tecnología
Lo anterior fomentará la inversión de las PYMES en tecnología y sistemas de manufactura avanzada, que traerá como resultado mayor productividad y competitividad en las empresas de menor tamaño. Los créditos serán otorgados en un inicio por BANREGIO, primer banco incorporado al programa. Los montos de financiamiento para las empresas interesadas van desde los 150 mil hasta los
3 millones de pesos, sujetos a la capacidad de pago del solicitante, con una tasa de interés preferencial del 10.5% anual fija y un plazo de hasta 5 años para pagar. Enrique Jacob Rocha, presidente del INADEM, destacó la importancia de que las PYMES inviertan en la modernización tecnológica de sus procesos productivos, resaltó que con este financiamiento, las PYMES pueden tener acceso a soluciones tecnológicas.
Únete a nuestro equipo de trabajo
El Mosquito solicita vendedores con: n Disponibilidad n Trato amable y social
Interesados comunicarse con Verónica Trejo al
Nextel: 410 0223 ventaselmosquito@gmail.com
Ciencia
el mosquito Domingo 11 de octubre, 2015
Tecnología : Gadgets : Salud
Notimex
Chiapas estudiará el espacio
La materia oscura será estudiada por los científicos
Se acerca a la tierra Un asteroide de aproximadamente 2km de diámetro pasará muy cerca de la tierra este sábado
Un masivo asteroide, con un diámetro estimado de entre 1.2 y 2.6 kilómetros, pasará este sábado a una distancia relativamente cercana a la Tierra, pero sin que exista ningún riesgo para el planeta, informó la NASA. Especialistas de la Administración Nacional de Aeronáutica y Espacio de Estados Unidos (NASA) estiman que el asteroide “86666 (2000 FL10)” pasará a una distancia de 66.7 LD (distancia
lunar), lo que equivale a unos 25 millones 228 mil kilómetros, por lo que no existe ningún riesgo para nuestro planeta. En comparación, la distancia de la Tierra a Marte es de 54.6 millones de kilómetros, señalaron los expertos del Programa de Objetos Cercanos a la Tierra en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California. Se cree que si un asteroide del tamaño del 86666 (2000 FL10) llegara a chocar algún día con la Tierra, el impacto destruiría la capa de ozono, alteraría el clima y crearía tsunamis de al menos 91 metros de altura.
Los esfuerzos nacionales por desarrollar las ciencias espaciales en todo el territorio lograron dar un paso más con el reciente convenio acordado entre el órgano descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Universidad Politécnica de Chiapas (UPChiapas) que promueve el intercambio académico y desarrollo espacial en el estado. Dicho convenio es considerado como el inicio de lo que puede ser un proyecto de gran impacto en el estado. Este surgió luego de que en su visión por impulsar la tecnología y actividades espaciales en México, la AEM y UPChiapas encontraran sinergia en la temática. En el marco del mismo se consideran aspectos como el intercambio tecnológico y académico con instituciones nacionales e internacionales expertas en el tema, desarrollo científico, tecnológico y de ingeniería. Dentro de los objetivos del acuerdo también se considera el análisis de la posible instalación del primer puerto espacial en el estado de Chiapas.
Hackers
rá sede del “ISS World Latin America” que se llevará a cabo del 20 al 22 de octubre. Ahí los representantes de las compañías de ciberseguridad presentarán lo más avanzado de sus programas de espionaje, intercepción de telecomunicaciones, monitoreo, entre otros.
reuters
» La Ciudad de México se-
Domingo 11 de octubre, 2015 : CIENCIA : el mosquito
Friedrich
Bergius Hace 131 años nació Friedrich Bergius, Premio Nobel de Química
liveinternet.ru
E
l químico e industrial alemán trascendió por producir carburantes por hidrogenación del carbón a elevadas temperaturas y presiones Friedrich Bergius nació un 11 de octubre de 1884 en Breslau, ciudad que en aquellos momentos formaba parte de Alemania, pero que hoy en día forma parte de Polonia con el nombre de Wrocław. Hijo de un manufacturero químico, estudió ejerció la enseñanza durante cinco años, pasando posteriormente a trabajar para la industria química desde el comienzo de la Primera Guerra Mundial y hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. En 1921 realizó el craqueo de los petróleos en hidrógeno, y creó la síntesis de los carburantes por hidrogenación catalítica del carbón. Bergius concibió un método, el llamado procedimiento Bergius, para realizar la conversión del hidrógeno en petróleo, y para ello procedió a calentar una mezcla de polvo de carbón en aceite, junto con hidrógeno sometido a presión como catalizador. El hidrógeno es separado, y el producto se destila para proporcionar gasolina. Este procedimiento de licuefacción del carbón fue mejorado sensiblemente por Bosch y sería muy utilizado por Alemania durante la Segunda Guerra Mundial.
17
Bergius falleció el 30 de marzo de 1949 en Buenos Aires
En 1931 recibió el Premio Nobel de Química compartido con el Carl Bosch “por sus contribuciones a la creación y desarrollo de los métodos químicos a alta presión”. En 1936 recibió el doctorado de la Universidad de Heildelberg. También fue nombrado Doctor Honoris Causa en la Universidad de Hannover y de la Universidad de Harvard en ese mismo año. Ejerció como Director de muchas empresas de la industria química. Desarrolló además diversos métodos para poder obtener azúcares de la madera y para la obtención de fenol.
ytimg.com
Reconocimiento y ocaso de vida
Gracias a él se desarrolló el “procedimiento Bergius”
A raíz de la derrota alemana en la II Guerra Mundial, se estableció primero en Madrid y luego en Buenos Aires, acogido en ese país tras el arribo al poder de Juan Domingo Perón, quien acogió a muchos científicos germanos.
El químico participó en la elaboración del famoso “Primer Plan Quinquenal de Perón” para el Ministerio de Industria, donde se mostraba a la hidrogenación de carbón como un pilar fundamental para el abastecimiento energético del país.
Xólotl
El perro para los aztecas acompañaba a los muertos en su viaje al Mictlan
L
a relación que ha establecido el hombre con el perro, uno de los animales que lo ha acompañado desde tiempos ancestrales, se podrá apreciar en la muestra “Xólotl, Luz en el camino”, del 7 de octubre al 25 de noviembre en la estación La Raza de la Línea 3 del Metro. “Xólotl, luz en el camino. La relación milenaria entre el perro y el ser humano en México” es una exposición del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que se enfoca a un público infantil que va de los seis a los 12 años de edad. De acuerdo con el INAH, la exposición itinerante que se presentará en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, incluirá 20 mamparas divididas en cinco módulos temáticos en los que se explicará la unión histórica y cultural del hombre con el perro. Los módulos presentan la relación perro-ser humano, la cosmovisión prehispánica, el rompimiento del vínculo perro-ser humano debido a las ideas occidentales antropocéntricas de los conquistadores españoles. En ese sentido, el monoteísmo se impuso paulatinamente sobre el politeísmo mesoamericano. Así, dioses como Xólotl (dios con características físicas de perro y hermano gemelo de Quetzalcóatl) y mitos como el del Mictlan fueron perdiendo significación”, detalló Gabriela Patterson Delaye, organizadora
Luz en el camino La exposición explora la antigua relación cultural entre el ser humano y el perro
La estación La Raza de la Línea 3 del Metro, en el DF
de la muestra. La también restauradora explicó que el cuarto módulo alude a la recuperación de la relación perro-ser humano, en el que se incluyen propuestas de adopción, cuidados, y mejores tratos que eviten la violencia y la indiferencia hacia estos animales. Actividades alternas
También se hará ver en la
muestra, la necesidad de una legislación federal en materia de protección y bienestar animal que establezca los derechos del perro, detalló Patterson Delaye. De igual modo, se ofrecerán visitas guiadas y cinco talleres educativos: “Restaurando Perruinas” en el que los niños restaurarán jarritos y cazuelitas de barro, y “Armando CANlaveras” en el que se construirán
FOTOS: notimex
Cultura
el mosquito Domingo 11 de octubre, 2015
Anúnciate aquí
Domingo 11 de octubre, 2015 : Cultura : el mosquito
Xólotl era un dios con características físicas de perro
Un recorrido canino-ancestral
esqueletos de cartón de niños y perros. Asimismo, se impartirán “CANpantli” en el que se decorarán cráneos de perros en cartonería, “EnmarCANdo” en donde se harán marcos de cartón y “CANstrucciones” en el que los niños elaborarán esqueletos de perritos con materiales reciclados. Con lo realizado en los talleres, se montará una ofrenda
tradicional mexicana dedicada a los caninos. Otra instalación que atraerá al público será la reproducción de un fardo mortuorio de un niño que se encontró enterrado con un canino que data del 1500 a.C., del periodo Preclásico, y que representa la importancia de la figura de este animal en la vida del hombre. NOTIMEX
19
20 el mosquito : CULTURA : Domingo 11 de octubre, 2015
halcón maltés Rodolfo espinosa lona
Apreciable pero llano entretenimiento
P
ara algunos nostálgicos del cine con letras mayúsculas, la obra de Ridley Scott siempre quedará asociada a títulos clásicos como ‘Alien, el octavo pasajero’ (1979) o ‘Thelma & Louise’ (1991); y qué decir de ese monumento a la ciencia ficción que representa ‘Blade Runner’ (1982).
De esta forma, uno cuando lee “la nueva película de Ridley Scott” sabe que se atiene a que el producto en cuestión pueda ser de una variedad muy amplia. ‘Misión rescate’
Este año, el también director de ese título soporífero que me resultó ‘Gladiador’ (2000) presentó al mundo su más reciente película, ‘Misión Rescate’ (‘The Martian’, 2015), filme en el que el cineasta británico retoma el tema de los viajes espaciales tras la muy mediana ‘Prometeo’ (2012). En ‘Misión rescate’ seguimos a una expedición de la NASA que viaja al planeta Marte, sitio en el que, de manera accidental, uno de sus integrantes
empeliculados.co
Sin embargo, en las más de veinte películas que componen el universo fílmico de Scott se pueden encontrar cintas que a lo mucho causan indiferencia, como ‘La caída del halcón negro’ (2002) o ‘El abogado del crimen’ (2013).
Cartel de la cinta ‘Misión rescate’
(Matt Damon) es dejado erróneamente por sus compañeros, quienes lo creían muerto. Ahí, el personaje principal -especialista en botánica- tendrá que ingeniárselas para sobrevivir en tanto se buscan los medios adecuados para rescatarlo desde la Tierra.
espacio propicio para desenvolverse); por otro lado, atendemos a una serie de problemáticas suscitadas desde los lares terrestres, en los que incidencias administrativas, políticas y técnicas habrán de ser superadas para salvar al personaje encarnado por Damon.
Así, la trama de la película se desarrolla a través de dos vías: por un lado, el ingenio que va demostrando el astronauta varado en territorio marciano, principalmente para generar condiciones que le permitan sobrevivir (alimentos y un
Más allá de ser estrictos con la verosimilitud que pueda o no tener el texto fílmico (al final es una ficción y todo se vale), ‘Misión rescate’ me dejó sensaciones ambivalentes; positivas, en tanto que fue una cinta que me mantuvo entretenido durante
21
newsweek.com
Domingo 11 de octubre, 2015 : CULTURA : el mosquito
Fotograma de ‘Misión rescate’
plumaslibres.com.mx
la mayor dosis dramática que se presenta en la cinta son una serie de disyuntivas planteadas desde la propia NASA, en donde se orilla al personal a tomar una serie de decisiones que, si bien transgreden circunstancias operativas, éstas van de acuerdo a lo que moralmente cualquier persona con un ápice de humanidad resolvería (rescatar a un semejante); aderezado lo anterior con una serie de tópicos que coquetean con fastidiosos rasgos de superación personal, trabajo en equipo y demás convenciones.
El cineasta Ridley Scott
las más de dos horas que comprenden su metraje; y negativas, dada la carencia de profundidad que tiene la narración. Evidentemente nadie esperaba que en ‘Misión rescate’ se plasmaran ideas tan reflexivas como aquellas que pueden encontrarse en cintas como ‘2001: Una odisea del espacio’ (Stanley Kubrick, 1968) o ‘Solaris’ (Andrei Tarkovsky, 1972), pero vaya que se echan de menos propuestas algo más introspectivas como lo sugerido en ese correcto filme que es ‘Moon’ (Duncan Jones, 2009),
en donde se exploraba el cariz solitario de un astronauta aislado de todo contacto humano y las repercusiones propiciadas a partir de esta situación. Y es que precisamente el mal sabor de boca viene dado desde la incuestionable seguridad que tiene el personaje de Matt Damon sobre su propia salvación, obviando cualquier posibilidad de dudar por parte del espectador; y, más allá del “se salvará o no”, tampoco vemos alguna reacción psicológica del protagonista dada la situación límite que se plantea. En todo caso,
En otras palabras, no veo en ‘Misión rescate’ una necesidad por escudriñar sobre un tema en concreto, simplemente percibo un ímpetu por relatar alguna anécdota que en sí es entretenida, pero que no va más allá de la superficialidad. Acaso ‘Misión rescate’ me plantea reflexiones que no tienen que ver directamente con lo que su origen establece, más bien provoca que me cuestione autodefiniciones sobre lo que debe o no ser la apreciación cinematográfica. Y, en este sentido, me respondo que tengo muy claro lo que busco al ver una película: reflexionar, emocionarme y, desde el punto de vista más banal, entretenerme. Pues esta cinta entretiene mucho; pero poco más. Twitter: @RodolfoEsLo
22 el mosquito : OPINIÓN : Domingo 11 de octubre, 2015
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero
L
a realidad no se puede omitir. De un tiempo a esta parte, el mundo ha crecido en conflictos, el extremismo violento te lo encuentras en cualquier pueblo, los desplazamientos y la demanda de asistencia humanitaria es casi un diario de supervivencia en muchos rincones del planeta; por lo que habría que pensar en esto, en sus causas, y en proteger entre todos otro bienestar más de la mente que del cuerpo; y, en cualquier caso, accionar el cerebro para la solución pacífica de las controversias, mediante el respeto mutuo entre culturas, maneras y modos de vivir, credos y filosofías, y demás líneas, que puedan crear divisiones. Frente a esta situación, ¿cuáles son las reacciones? En efecto, cada día son más las personas a las que se les niega la consideración, el reconocimiento, la autoestima y la posibilidad de tomar decisiones. No importan las edades. Por consiguiente, esta forma de vivir mezquina y alocada, en tensión permanente y sin momento alguno de sosiego, lo que acrecienta es un estado de malestar, infortunio, desventura y penuria, que influye negativamente en el ser de las personas, en su propia salud mental.Por eso necesitamos mentes abiertas, pensamientos aperturistas, que sepan acoger y ayudar a tantos necesitados de un bienestar digno. Ciertamente, somos muy propicios a estigmatizar a personas con ciertos desequilibrios y a excluirles degradándolos. Nos alegra, pues, que aunque solo sea por un día reflexionemos colectivamente sobre la dignificación del ser humano. Precisamente, este año la Organización Mundial de la Salud, coincidiendo con la universalidad del día, el
El gozo de la mente abierta 10 de octubre, pretende crear conciencia de lo que se puede hacer para garantizar que las personas con problemas de salud mental puedan seguir viviendo con dignidad, a través de una orientación política de derechos humanos y del derecho, amén de otras deferencias. A este respecto, es de elogiar la labor de diversas asociaciones que llevan años luchando por la inserción laboral de un enfermo mental, al que se suele excluir sin miramiento alguno. Y es que, nuestra percepción de dicha enfermedad, está seriamente deformada. . Con frecuencia, no pasamos de las palabras y apenas alcanzamos compromiso alguno. Demasiada autocomplacencia y escaso pensamiento siempre en desarrollo. La mediocridad nos puede. Y esto nos sucede, a mi juicio, por esa falta de arranque universal, con lo que ello supone de necedad. Hemos de aprender a aprender, a buscar el corazón al contexto, más allá de nuestros exclusivos intereses mundanos. El orbe sería más saludable para todos, si en verdad cultivásemos en armonía, el abecedario del ingenio con la lengua del corazón y la de las manos, o lo que es lo mismo, si recapacitásemos en correlación entre lo que sentimos y hacemos. En este sentido, entre lo que se razona y se forja, está la disposición de la mente para convenir las palabras con el intelecto. Así, por muchas cadenas que nos impongan, es la percepción la que hace al individuo libre o esclavo. Lo mismo sucede con el proyecto global de nuestra existencia, que no ha de tener otro fin que la de vencer el egoísmo para donarnos. El ejemplo de las agencias humanitarias, que suelen brindar apoyo psicológico
a la población tras un desastre puntual, pero después suele descuidarse o abandonarse dicho sostén, debería hacernos cambiar de posición, pues el auxilio tiene que ser continuo. Indudablemente el mundo de hoy, como el de ayer y el de mañana, va a seguir necesitando de mentes y corazones abiertos Cuidado con este espíritu apenado, puede matarnos mucho más rápido que una bacteria, y ya que estamos destinados a vivir nuestras vidas en la celda de nuestra imaginación, no sólo activemos la curiosidad, sino que también amueblémosla bien. Tampoco engendremos reptiles en la mente por nuestra falta de horizonte y perspectiva. También la inactividad destruye el intelecto. Somos personas de pensamiento vivo, pero si este nos corrompe, también puede corrompernos el alma, no en vano pensamos no sólo con la cabeza, también con el corazón, con el espíritu, con todos nosotros mismos. Es esto, precisamente, pensar bien y saludable, algo que es mucho más gratificante que saber. Para empezar, un hombre que no piensa en sí mismo difícilmente puede pensar en algo, por mucha inteligencia que posea. Por tanto, a la idea aristotélica de que “piensa como piensan los sabios, pero habla como habla la gente sencilla”, se me ocurre añadirle, y también invéntate la paz y sueña con poseerla cada día como compañera de ruta, para confluir con percepciones despejadas. En el fondo, son las relaciones entre nosotros, lo que verdaderamente nos sustenta a vivir, porque es lo que da sentido a nuestra vida. ¡Considerémoslo! corcoba@telefonica.net
Sudoku
el mosquito Domingo 11 de octubre, 2015
Normal
Solución al sudoku anterior
Solución al sudoku anterior
Difícil
Solución al sudoku anterior
Solución al sudoku anterior
Espectáculos
el mosquito Domingo 11 de octubre, 2015
Notimex
Guardianes del peyote, y El Pozo
Aseguró que le gusta combinar su música con el poder ayudar
David Bisbal el altruista David Bisbal colaboró como voluntario en tel erremoto ocurrido hace unos meses en Nepal
El cantante español David Bisbal aseguró que le gusta involucrarse en acciones en las que pueda combinar la música con aportaciones altruistas, así que cuando tiene la oportunidad de hacerlo, no lo piensa dos veces, como fue el caso de hace algunos meses en Nepal. “He hecho muchísimos actos benéficos y eso no va a parar, mi reciente viaje a Nepal fue extraordinario, fabuloso, esa vez, hace unos meses.
“En esta experiencia encontré a gente buenísima, sin ningún tipo de maldad. Cuando los terremotos desolaron al país, parece mentira, pero la gente más buena al final es la que sale perjudicada en todos los sentidos”, añadió. “Llenamos cinco camiones, 70 toneladas de ayuda, que nunca antes había llegado, pues una ayuda internacional de esas características, generalmente se queda en la carretera, no puede llegar más allá”, aseveró. El ex coach de “La Voz… México” dijo que ayudó a 272 casas, además comentó que cuando los camiones llegaron a este lugar. redacción
El documental Huicholes, los Últimos Guardianes del Peyote, y El Pozo, de Rodolfo Carnevale, película dramática sobre el autismo, se exhibirán en el Cuarto Festival Internacional de Cine Independiente de Pozos, del 16 al 18 de octubre en Mineral de Pozos y San Luis de la Paz. El director del festival, Martín González Licano, señaló que el festival es un punto de encuentro para la industria cinematográfica nacional e internacional, donde convergen las nuevas propuestas del cine independiente. “Estamos a dos semanas de arrancar la cuarta edición del festival y este año tenemos una programación bastante interesante con la proyección del documental ‘Huicholes, los últimos guardianes del peyote’, que a pesar de que no tuvo aportaciones de instituciones gubernamentales es un referente del cine internacional independiente”, expresó. Agregó que el sábado 17 de octubre se llevará a cabo el encuentro huichol- otomí, en el que se podrá vivir un ritual de bienvenida que los chichimecas realizarán en la inauguración.
MacGyver
los 80 que protagonizara Richard Dean, volverá a la televisión con una nueva versión que prepara Scott Gemmill (NCIS). En este “remake”, “Angus MacGyver” pasaría a ser un veinteañero con las mismas habilidades ingeniosas del héroe original.
web
» “MacGyver”, la serie de
Deportes Apela la suspensión que impuso la FIFA
el mosquito Domingo 11 de octubre, 2015
El francés Michel Platini, presidente de la UEFA, presentó ayer ante el Tribunal de Apelación de la Federación Internacional de Fútbol lo necesario para eliminar su suspensión provisional de 90 días por el Comité de Ética de la FIFA. Cuando se conoció su suspensión el pasado jueves, el también vicepresidente de la FIFA rechazó todas las acusaciones pues considera que “están basadas en meras suposiciones jurídicas (...) asombrosamente vagas”. En caso de que ese organismo suizo rechace el recurso, el hasta ahora máximo responsable del fútbol europeo, que aspira a convertirse en el próximo presidente de la FIFA, aún podría apelar al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) de Lausana (Suiza). Según indicaron al diario “Le Parisien” los abogados que
Notimex
Michel Platini, presidente de la UEFA, apeló su suspensión provisional de 90 días ante el comité de la FIFA
Platini aspira a convertirse en el próximo presidente de la FIFA
representan en París al que fuera como futbolista tres veces Balón de Oro, sus letrados recurren, de entrada, porque Platini no ha tenido la posibilidad de defenderse ante el Comité de Ética, órgano que decidió la suspensión. “Es como si a usted le detiene la policía y le envía a prisión sin
pasar delante de un juez”, declaró a ese diario Thibauld d’Alès, asociado al despacho Cliford Chance de París. La duración de las sanciones, impuestas dentro de la investigación que se lleva a cabo dentro de la FIFA por presunta corrupción pueden extenderse 45 días.
Atlantis atraviesa por un gran momento en su carrera y lo ratificó la noche de este viernes, al convertirse en el segundo finalista en busca del Campeonato Universal 2015, título que disputará ante Último Guerrero. Ocho gladiadores buscaron en la Arena México el boleto que les permitiera optar al cetro, y él fue el “Ídolo de los niños” quien salió victorioso en las tres peleas que
Notimex
Atlantis busca campeonato universal
El luchador aseguró estar en el mejor momento de su carrera
tuvo, la última contra Mephisto, para ser el gran vencedor. Una lucha emocionante y de poder a poder ofrecieron, con el integrante de los “Hijos del
infierno” en busca de venganza, pues hace unas semanas el mismo Atlantis le arrebató el cetro nacional semicompleto, y cerca estuvo de consumarla.
Domingo 11 de octubre, 2015 : DEPORTES : el mosquito
27
La radiografía a la que fue sometido el delantero español de la Juventus, Álvaro Morata, luego de ser trasladado a un hospital en Logroño tras salir lesionado en el encuentro entre España y Luxemburgo, descartó la fractura en el peroné. Según información procedente de la capital de la Roja, el ex delantero del Real Madrid únicamente padece un “fuerte traumatismo” en la pierna derecha y se encuentra “pendiente de evolución”. Morata se lesionó al minuto 30 del encuentro de clasificación a la Eurocopa 2016 entre España y Luxemburgo y que se saldó con una victoria por 4-0 para los ibéricos. Después de que le cayera encima un rival, Morata tuvo que ser retirado del terreno de juego llevándose las manos a la cara con gesto de dolor. Tras la primera exploración que le fuera realizada en el vestidor del estadio “Las Gaunas de Logroño,” escenario del encuentro, el cuerpo médico de la selección española encabezado por Oscar Celada temió que se tratara de una fractura y decidió trasladarlo a un hospital local para someterlo a una prueba radiológica. Redacción
Notimex
Morata no tiene fractura de peroné
El luchador aún tiene fechas pendientes con la AAA
El regreso del “Místico” Myztezis (Antes Místico) anunció que podría regresar al Consejo Mundial de Lucha Libre con nuevo nombre e imagen
Quien diera vida a Místico y fuera uno de los máximos ídolos del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), al final de la década pasada, volverá a la empresa, con nuevo nombre e imagen, a recuperar el lugar que dejó. De manera sorpresiva Myzteziz apareció la noche del viernes en la Arena México para anunciar su regreso al inmueble el próximo 25 de octubre, como parte de Lucha Libre Élite, pero después se integrara de lleno al CMLL, cuando termine su contrato con Triple A.
“Es como un sueño hecho realidad para mí, estar en mi casa que vio crecer, nacer, para mí es algo muy emotivo, vengo a recuperar el lugar que dejé, el que nadie ha llenado, con ganas de trabajar una vez más”, expresó. Aunque aún tiene contrato con Triple A, informó que cumplirá unas fechas que ya tiene pactadas y después volverá al CMLL, “para mí es un honor regresar a esta casa, vengo a buscar el lugar que a mí me corresponde en la Arena México”. El “Príncipe de plata y oro”, que dejó el CMLL en el 2011, se integró a la empresa estadounidense WWE, donde personificó a Sin Cara por cerca de tres años, antes de arribar a AAA con el nombre de Myzteziz.
No jugará
Buffalo Bills, LeSean McCoy, ha sido descartado oficialmente para el juego de los Bills ante los Tennessee Titans. Su condición es incierta para los Bills con dos juegos por delante previos a su semana de descanso: contra Cincinnati (18 de octubre) y en Jacksonville en Londres.
The guardian
» El corredor estelar de los
Salud
el mosquito Domingo 11 de octubre, 2015
Tecnología : Gadgets : Ciencia
Aguacate previene trombos arteriales La investigación lleva 13 años, esto constituye un avance importante en la investigación sobre los beneficios de dicho fruto
Investigadores del Hospital Zambrano Hellion y del Centro de Biotecnología FEMSA del Tec de Monterrey descubrieron un grupo de moléculas cardioprotectoras en el aguacate que disminuye la formación de trombos cardiovasculares, lo que constituye un avance en la investigación sobre los beneficios de dicho fruto. Los doctores Gerardo García Rivas y Carmen Hernández Brenes lideran el grupo de investigación que ha estudiado diversas moléculas presentes en el aguacate, específicamente de naturaleza grasa que tienen funcionalidades en la coagulación sanguínea.
De acuerdo con la Sagarpa, México es el primer productor de aguacate en el mundo con más de 30% de la cosecha mundial. En este sentido, García Rivas comentó que una de las razones de sus estudios sobre este fruto es que México es uno de los principales productores. “Esto hace que haya posibilidad de estudiar nuevas bioactividades y, sobre todo, porque la comunidad reconoce que algunas grasas que tiene el aguacate son saludables”, añadió el doctor. La investigación, consideran los doctores, ha sido un proceso complejo de varios años. “Aproximadamente llevamos trece años trabajando con los compuestos químicos del aguacate”. Para los investigadores del
Conacyt
aguacate y su propiedad anticoagulante
México es el primer productor de aguacate en el mundo
Tec de Monterrey este proyecto representó un área de oportunidad, ya que en el tema cardiovascular la trombosis es un tema serio “como área de cardiología tenemos interés en encontrar moléculas que tengan potenciales cardioprotectores”, añadió García Rivas. En cuanto a la propiedad anticoagulante, expone el doctor García Rivas, demostraron que “algunos componentes del aguacate, particularmente estas grasas de forma aislada, fueron capaces de disminuir la formación
de trombos que implican riesgo cardiovascular en nuestros pacientes (…) Demostramos esta bioactividad y fue bastante similar a como lo hace el ácido acetilsalicílico —medicamento recetado a personas con problemas cardiovasculares”. En cuanto al futuro de su investigación, la doctora explica que es demostrar que las moléculas estarán disponibles para pacientes y si se podrán encontrar en la misma constitución y tener la misma bioactividad. Redacción
Medicina Cuba - México
una esperanza de vida
www.medi-cuba.com.mx
Consultorio. (442) 218.33.89 (442) 196.64.25 Celular. (442) 121.66.52
LLEGA A MÉXICO Personas de todo el mundo viajan a Cuba por los mejores tratamientos médicos.
PROL. CONSTITUYENTES NO. 302 COL. EL JACAL, HOSPITAL SAN JOSÉ SÉPTIMO PISO CONSULTORIO 701