El Mosquito: Noviembre 16

Page 1

El Periódico de la Gente Querétaro, Qro. Lunes 16 de noviembre, 2015

www.elmosquito.com.mx $4.00

Director: Eduardo Loyola Vera

Año: 4 Num: 1230

Federación invierte en Querétaro

»

Prensa Amealco

Notimex

Los diputados federales que representan a Querétaro, gestionaron más de 26 mil millones de pesos que serán destinados en diversos programas y proyectos de inversión para el estado y sus municipios; la bolsa está definida en el presupuesto de egresos de la federación 2016.  local: 3

Ahorra en tus viajes economía: 13

Participaron 216 muñecas de diversos estados de la república

Premian a muñecas artesanales Se llevó a cabo la premiación a los artesanos ganadores del Concurso Nacional encajado dentro del “Tercer Festival Nacional de Muñecas Artesanales”. El presidente municipal de Amealco, Rosendo Anaya, realizó dicha premiación. Este festival busca reconocer a los y las artesanas que dan vida a estas muñecas, mismas que se han convertido en íconos de la artesanía mexicana, de las más representativas en el extranjero. En esta edición se registraron 216 muñecas participantes,

procedentes de 17 estados de la República: Veracruz, Chiapas, Yucatán, Oaxaca, Estado de México, Zacatecas, Aguascalientes, Sinaloa, Chihuahua, Michoacán, Puebla, Tabasco, Jalisco, Guanajuato, Distrito Federal, Hidalgo y Querétaro; para lo cual se acumuló una bolsa de 150 mil pesos en premios distribuidos en cuatro categorías y tres menciones honoríficas. Se premiaron las categorías: textiles, alfarería, fibras, y nuevos diseños.

Opinión : Geekoanálisis 20

¿Habrá días de 16 horas? ciencia: 21

7 503021 258007


2 el mosquito  :  local  :  Lunes 16 de noviembre, 2015

Director General Dr. Eduardo Loyola Vera Director Administrativo C.P. Eduardo Loyola de Bastiani

Sietefoto

Auxiliar Administrativo

Se detectarán sustancias como: Mariguana, cocaína y anfetaminas

Examinación sorpresiva Realizaron una evaluación toxicológica a elementos de la policía municipal de Ezequiel Montes

El Centro Estatal de Evaluación de Control de Confianza (CEECC), realizó una evaluación toxicológica sorpresa a los elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Ezequiel Montes, en la que participaron 50 personas, la cual incluyó a todos los mandos que participan en la corporación encabezados por el director Jesús Córdova Cruz. Esta acción se realizó de manera conjunta entre autoridades municipales dirigidas por la

presidenta municipal de la demarcación, Luz María Quintanar Feregrino, y el CEECC encabezado por el Lic. Dante Rafael González Arreguín; en seguimiento a la política comenzada en la presente administración estatal, para depurar a las corporaciones policiacas, a fin de garantizar que los elementos de seguridad se encuentran en condiciones físicas aptas para realizar adecuadamente su labor. Cabe resaltar que -al igual que ha sucedido con las corporaciones estatales- de presentarse algún positivo, el caso deberá ser ratificado en un segundo procesamiento de la muestra.

Mary Tamayo

Director Editorial Lic. Carlos Gutierrez A. redaccionelmosquito@gmail.com

Editor Gráfico L.D.G. David Alvarado

Coeditor Gráfico L.D.G. Alexis Hernández

Reporteros Axcel Luengas Alejandra Muñoz

Jefe de Compras Vicente Jiménez

Jefe de Planta Eduardo Morales

Auxiliares Marco Chávez Noel Guerrero Ing. Rodrigo Varela

Director de Distribución Carlos Esquivel

Auxiliares Noé Avelar Óscar Jiménez Mario Arteaga Gerardo Pacheco

Colaboradores

Cárcel a policías violadores Un juez decretó auto de formal prisión a los dos exelementos de la Policía Estatal, luego de que fueran encontrados como probables responsables del delito de violación. Cabe mencionar que los ahora exagentes no cuentan con derecho a fianza, ello por tratarse de un delito que es considerado como grave para la “Ley Adjetiva

Penal del Estado”, debido a ello es que llevarán todo el proceso detenidos en prisión. Cabe recordar que los exagentes enfrentan un proceso penal, pues fueron acusados de que el pasado 2 de noviembre –alrededor de las 16:30 horas- se vieron presuntamente involucrados en un acto de violación.

Mariano Venot David Cambrón Rodolfo Espinosa Alfredo Barragán Gerardo Gutiérrez Isabel Gamma Ernesto Salayandia

Directora de Ventas Lic. Verónica Trejo Tel. 410 02 23 ventaselmosquito@gmail.com

El Mosquito es una publicación diaria de Humanismo Social Com S.C. con todos los registros en trámite; impreso en los talleres de Pressco. Derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de textos e imágenes y demás materiales de esta edición sin la autorización previa de la Dirección General y Editorial. Las opiniones vertidas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de sus autores. Redacción: Anillo vial Fray Junípero Serra 14300, c.p. 76220. Tel. 215 4658 Correo: redaccionelmosquito@gmail.com   Facebook: elmosquitoqueretaro   Twiter: elmosquito_qro


Lunes 16 de noviembre, 2015  :  local  :  el mosquito

3

Federación invierte en nuestro estado Los diputados federales que representan a Querétaro, miembros de los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional gestionaron una bolsa superior a los 5 mil 517 millones de pesos que serán destinados en programas y proyectos de inversión para el estado de Querétaro y sus municipios en el presupuesto de egresos de la federación de 2016. Con las gestiones de Hugo Cabrera Ruiz, Apolinar Casillas Gutiérrez, Gerardo Cuanalo Santos, María García Pérez, Braulio Guerra Urbiola, Guadalupe Murguía Gutiérrez y Armando Rivera Castillejos, se lograron ampliaciones presupuestales por 1 mil 234 millones de pesos a diversos proyectos de infraestructura carretera, vial, económica, social, deportiva, cultural y educativa. En programas y proyectos de desarrollo regional -que incluye proyectos de infraestructura económica, social y de movilidad- las ampliaciones sumaron 732 millones de pesos. El programa carretero contempló ampliaciones por 460 millones de pesos para proyectos de infraestructura carretera, caminos rurales y carreteras alimentadoras. Respecto a cultura, las ampliaciones presupuestales fueron de 42 millones de pesos a diversos proyectos. Alrededor de 5.5 mil millones de pesos se destinarán a programas y proyectos de inversión, por otro lado se destinarán mil 234 millones para infraestructura social, carretera, cultural, económica y educativa. El total de recursos federales asignados a Querétaro para 2016

Fotos: Notimex

El estado de Querétaro tendrá una inversión procedente de los recursos federales, superior a 26 mil millones de pesos

460 millones de pesos para infraestructura carretera

234 millones para infraestructura cultural

asciende a 26 298 millones de pesos, de los cuales 5 mil 517 millones corresponden a Programas y Proyectos de Inversión, mientras que 20 mil 780 millones corresponden a Aportaciones y Participaciones Federales. Los legisladores refrendaron el compromiso de trabajar por generar mejores condiciones para la población de Querétaro, sin

distinción del origen partidista de las administraciones. Asimismo, reconocieron que las necesidades expuestas por el Gobernador, los Presidentes Municipales y el Rector de la Universidad Autónoma de Querétaro son mayores, por lo que continuarán con el trabajo coordinado para lograr mayores recursos para la entidad.



Lunes 16 de noviembre, 2015  :  local  :  el mosquito

5

Bomberos están de estreno con unidad El presidente municipal de El Marqués, Mario Calzada Mercado, encabezó la donación de una unidad al H. Cuerpo de Bomberos de esta localidad, en donde refrendó su compromiso de gestionar las herramientas necesarias para un óptimo desempeño de esta institución. Ahí señaló que El Marqués requiere de un Cuerpo de Bomberos comprometido con el bienestar de sus habitantes, que trabajen todos los días porque el ciudadano se sienta tranquilo. “Los bomberos son un cuerpo de personas que dedican su vida a servir de manera voluntaria a los ciudadanos. Refrendo el compromiso de mi administración para siempre gestionar las herramientas que se requieran para un trabajo óptimo de este cuerpo”, dijo. Calzada Mercado reiteró el interés de su Gobierno por estar

Prensa El Marqués

El gobierno municipal de El Marqués, donó una unidad móvil nueva al H. Cuerpo de Bomberos de la demarcación

El camión fue donado por el Dr. Victor Manuel Mena

cercano con los bomberos, así como de velar en pro del desarrollo integral de los ciudadanos. “El ciudadano del municipio requiere estar cada vez más seguro. Tenemos un municipio que tiene una complejidad enorme por su topografía, (…) necesitamos estar actualizados, tiene que llegar la modernidad que estamos viviendo a nuestros cuerpos de bomberos, para poder hacer frente de manera eficiente, como espera el ciudadano”, subrayó.

Cabe mencionar que el nuevo camión fue donado al municipio de El Marqués por el doctor Víctor Manuel Mena Aguilar, luego de las gestiones que realizara el presidente municipal, Mario Calzada. En su turno, la secretaria de desarrollo Humano, Erika Lomelí Ayala, manifestó que este tipo de acciones trascienden en beneficio de la población del municipio, porque apoyan el trabajo que de manera heroica realiza el H. Cuerpo de Bomberos.


6 el mosquito  :  local  :  Lunes 16 de noviembre, 2015

Municipio de Querétaro

Invierten en obras para Santa María

“Marcos Aguilar y Rolando Eddy son la misma persona en sentimiento”

Se queda el secretario El secretario de Seguridad Pública Municipal, dijo que no ha recibido invitación para participar con algún partido político en Aguascalientes

La semana pasada, en una estación radiofónica del estado de Aguascalientes se comentó que el general Rolando Hidalgo Eddy, actual secretario de Seguridad Pública de la capital queretana, fue propuesto como candidato a la presidencia de uno de los municipios de aquel estado, al

respecto, el secretario comentó: “Primero me siento honrado porque hayan dicho eso, aunque no tengo conocimiento de ello. Yo estoy comprometido con el presidente municipal Marcos Aguilar desde un año atrás, cuando platicábamos sobre qué nos gustaría hacer para combatir la delincuencia en la capital”. Agregó que “Marcos Aguilar y Rolando H. Eddy son la misma persona en pensamiento para la seguridad de Qurétaro”, y dijo que nadie lo ha invitado a participar en partidos políticos.

Autoridades municipales llevaron a cabo un recorrido por la colonia Santa María Magdalena en donde el titular de la Secretaría de Gestión Delegacional, Salvador Martínez Ortiz, en representación del edil capitalino Marcos Aguilar Vega, anunció la inversión de una serie de obras de infraestructura social que forman parte del programa “Jalando parejo”. Explicó que entre las acciones del programa, primero se construirán dos campos de fútbol y la reja perimetral donde se invertirían 15 millones de pesos; se contempla además la remodelación de la plaza principal, previendo una inversión de 8 mdp. Para la primera etapa, se proyecta la pavimentación y la ampliación de la red de alumbrado público de la calle prolongación Independencia, todo ello con presupuesto de los tres órdenes de gobierno. El titular de la Secretaría de Gestión Delegacional, recordó que serán alrededor de 15 obras o acciones que se están realizando en Santa María Magdalena, siendo esta una primera etapa en donde se están elementando los expedientes.

El Instituto Queretano de las Mujeres (IQM) presentó las actividades que realizará en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres; fecha que se conmemora el 25 de noviembre. La directora del IQM, destacó que el Instituto se suma cada año a la campaña naranja, impulsada por la Organización de

Municipio de Querétaro

Realizarán “Jornada Naranja”

Se invertirán más de 25 millones de pesos

las Naciones Unidas. El objetivo es crear conciencia sobre la violencia contra las mujeres y niñas, ya que de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las

Relaciones en los Hogares 2011 señalan que casi la mitad de las mujeres mexicanas mayores de 15 años (46%) han sufrido algún incidente de violencia.


Lunes 16 de noviembre, 2015  :  local  :  el mosquito

7

Desempleo Geografía y Estadística, informó que a nivel nacional, la tasa de desocupación en el tercer trimestre del año fue de 4.6%. Querétaro se encuentra entre las entidades con mayor índice de desempleo, con 5.3%. Más puntos porcentuales que la media nacional.

sietefoto

» El Instituto Nacional de

El empresario Jorge Rivadeneyra Díaz, fue designado por unanimidad como primer presidente de la recién conformada Cámara Nacional de Empresas de Consultoría en nuestro estado, la cual tiene por objetivo apoyar a los empresarios de este sector para tratar temas como planeación, diseño, asesoría y gestión para una mayor competitividad de empresas de ramos financieros, tecnológicos y ambientales. El también expresidente municipal de San Juan del Río, ya como presidente de esta cámara, expresó que todos los empresarios deben trabajar unidos y que juntos puedan crear un plan de trabajo que sea tarea de todos los participantes. Aunado a esto, reconoció el trabajo hecho por la titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, quien como empresaria impulso la creación de este organismo. Además, no dejó pasar la oportunidad de invitar a aquellos consultores que se encuentran en nuestro estado a participar activamente en este nuevo espacio y generar fuentes de trabajo a través de la creación de pymes. redacción

Sietefoto

Consultores designan a presidente

Hay 234 mil queretanos en pobreza

DIF busca voluntarios El presidente municipal de Querétaro, Marcos Aguilar, lamentó que exista poca participación de la sociedad

Ante diferentes organizaciones sociales y voluntariado en la capital, el Sistema DIF Municipal de Querétaro presentó las diferentes áreas con las que cuenta esta dependencia e invitarlos a apoyar la campaña “Sumando Corazones” adhiriéndose como voluntarios en la capital. Ahí, la presidenta del Patronato del DIF, Tere García de Aguilar, señaló que son muchas las personas que están interesadas en participar en los programas del DIF y difundir la labor que hacen en el gobierno. “Queremos cambiar el modo en cómo los ciudadanos nos

relacionan con su ciudad, queremos más responsabilidad y menos indiferencia” expresó Tere García, quien indicó que más allá de las quejas, debe haber una actividad profunda que cambie a nuestra ciudad y qué mejor de hacerlo como voluntariado ayudando en las acciones del DIF. Aguilar Vega indicó que Querétaro merece la participación de la sociedad, pues lamentó que la participación social es muy poca, dijo que si nos unimos como sociedad podríamos lograr mucho más. Agregó que actualmente se contabilizan alrededor de 234 mil personas que viven en condición de pobreza y unas 26 mil viven en condición de extrema pobreza, lo cual es un reto importante para su administración.


8 el mosquito  :  local  :  Lunes 16 de noviembre, 2015

Instalan el voluntariado del DIF Las invitaron a sumar esfuerzos para construir un mejor Querétaro y arrancar sus actividades. La directora general del DIF Estatal, Raquel Jiménez Cerrillo, dio la bienvenida a las voluntarias y las felicitó por su compromiso adquirido.

Municipio Tequisquiapan

La presidenta del patronato del Sistema Estatal DIF, Karina Castro, instaló formalmente el equipo de Damas Voluntarias, que será encabezado por la Erika Ledesma, quien coordinará el trabajo en beneficio de las familias más vulnerables del estado.

Las obras contemplan: Electrificación y drenaje

3 millones para Tequisquiapan La administración del municipio de Tequisquiapan rescató recursos económicos superiores a los 3 millones de pesos que se aplicarán en infraestructura básica para las comunidades. De acuerdo con el alcalde Raúl Orihuela González, los proyectos se dejaron inconclusos de la pasada administración. Las obras que se desarrollarán incluyen: electrificación en la calle Mariano Jiménez, en La Fuente en donde se beneficiará a 30 familias mediante una inversión de 86 mil 250 pesos, un trabajo similar se realizará en la calle Juan Diego de El Tejocote en donde 95 familias tendrán servicio eléctrico aplicándose una inversión de 180 mil pesos. El resto de las obras son instalaciones de drenaje en el Barrio de San Juan, Bordo Blanco y Ampliación Adolfo López Mateos, siendo esta última la de mayor inversión con 1.6 millones de pesos y beneficiando a 250 familias. “Hicimos una revisión de los expedientes que nos dejaron y la gran mayoría de los proyectos estaban por perderse, la secretaría de Obras Públicas agilizó el complemento de los expedientes y pudimos rescatar 3 millones de pesos”. Redacción


Lunes 16 de noviembre, 2015  :  local  :  el mosquito

9

Arte para invidentes El egresado de ingeniería mecatrónica de la Universidad del Valle de México Campus Querétaro, Sebastián Romo, reproduce obras de pintores famosos para que puedan ser sentidas por invidentes. Con el proyecto Ver con las manos, el cual conjunta el arte con la tecnología, Sebastián Romo es semifinalista del concurso convocado por History Channel “Una idea para cambiar la historia”. Ver con las manos es un proyecto en donde se utiliza una impresión en 3D, reproduce obras de pintores famosos para que puedan ser sentidas por invidentes. “Los ciegos, a través del tacto de sus manos, pueden reconocer lo que están tocando gracias a los relieves y figuras presentadas en los cuadros. Es increíble cómo al

Notimex

Un queretano reproduce obras de pintores famosos para que puedan ser sentidas por invidentes

El proyecto es semifinalista del concurso de History Channel

ir tocando el cuadro, ellos mismos lo van descubriendo y te van platicando lo que sienten, lo que muchos apreciamos con los ojos”, comentó el egresado universitario. El trabajo nace de una iniciativa conjunta entre una empresa, un museo, una iniciativa social, dos amigos emprendedores y un grupo de estudiantes. “Estas réplicas permitían ver con todos los sentidos la textura,

el olor y en ocasiones, el sonido de las obras más famosas y reconocidas de la historia, todo ello era enfocado para que personas ciegas y débiles visuales pudieran apreciar el arte con los sentidos”, comentó. Sebastián Romo dijo que para él, participar en este certamen representa la oportunidad de cambiar la historia e innovar la manera en la que observan el arte.

Graduados ron como TSU en aviónica y mantenimiento de aeronaves. Además 56 alumnos se graduaron como ingenieros en aeronáutica, manufactura; y finalmente 3 se graduaron como maestros en ingeniería aeroespacial.

GEQ

» 92 estudiantes egresa-

Sin obesidad 2000 fue testigo de una megaclase de activación física, en la cual participaron alumnos de la escuela de Talentos Deportivos, adultos mayores del IMSS y usuarios de las unidades deportivas del estado de Qro.

GEQ

» El parque Querétaro


Nacional

el mosquito Lunes 16 de noviembre, 2015

Córdova llama a la autonomía

Notimex

Notimex

Twitter

moderación. Por ello, añadió, no se trata de promover el uso de la marihuana, tiene que ver más bien con una cuestión de libertades y de evaluar cuánto le ha costado al país la lucha antidrogas en términos de violencia y desgarramiento del tejido social. El líder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) avaló que haya un debate en torno a la legalización de la marihuana en el que la sociedad participe.

El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, llamó a los titulares de los 32 Organismos Públicos Electorales Locales (OPLE) a ser refractarios de las presiones cotidianas, ejercer a plenitud su autonomía e impedir la conformación de “bloques” al interior de los Consejos Generales. “No podemos permitirnos ni presidentes que creen que se pueden saltar a sus consejos, ni bloques al interior de los mismos”, resaltó al inaugurar el Taller de Vinculación con Organismos Públicos Locales 2015, cuyo objetivo es reforzar los canales de comunicación y coordinación para enfrentar los comicios de 2016 y los futuros. Córdova Vianello señaló que es natural que se conformen en órganos colegiados mayorías, “el problema no es ese, el problema es cuando alguien pretende conformar mayorías inamovibles que acaban desnaturalizando la lógica de un órgano colegiado”, subrayó.

Tiene que ver más bien con una cuestión de libertades

Bienvenida la marihuana Agustín Basave: urgente y obvia la legalización de la marihuana con usos medicinales

El líder nacional del PRD, Agustín Basave, calificó de urgente y obvia la legalización de la mariguana con usos medicinales. En entrevista, consideró que no hay gran diferencia entre los perjuicios que provocan la marihuana y el alcohol, por lo que se pronunció por campañas de prevención, así como las hay para pedirle a la gente que beba con

Lídice Rincón Gallardo y Heberto Castillo, hijos de los fundadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), se afiliaron el pasado jueves a ese instituto político. El líder nacional del PRD, Agustín Basave Benítez, celebró el regreso de Heberto Castillo Juárez a las filas perredistas y la afiliación de Lídice Rincón Gallardo.

Twitter

Los “hijos” regresan a casa

Lídice Rincón Gallardo (en imagen) y Heberto Castillo se afiliaron al PRD

Destacó que esos liderazgos “representan lo mejor de la lucha social de la izquierda mexicana, son hijos de Gilberto Rincón Gallardo y de Heberto Castillo,

fundadores de este partido”. “Es un día importante para el PRD, es un día importante para mí y este es un mensaje que se debe mandar a la sociedad”.


Lunes 16 de noviembre, 2015  :  nacional  :  el mosquito

11

El secretario General de Gobierno, Herminio Garza Palacios, informó que la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Segob, emitió la Declaratoria de Desastre Natural para los municipios de Llera, Matamoros, San Fernando y Valle Hermoso, Tamaulipas. El funcionario estatal señaló que la dependencia de la Secretaría de Gobernación (Segob), declaró como zona de desastre a los cuatro municipios de esta entidad (Llera, Matamoros, San Fernando y Valle Hermoso), por la ocurrencia de lluvia severa registrada el pasado 30 de octubre del presente año. Indicó que la Declaratoria de Desastre Natural se expide para poder acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), de acuerdo con lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil y las Reglas Generales. Garza Palacios dijo que con esta declaratoria de desastre, los cuatro municipios obtendrán recursos del Fondo de Desastres Naturales, y contarán con los apoyos necesarios para rehabilitar la infraestructura que haya sido afectada por las precipitaciones. Notimex

Twitter

Municipios tamaulipecos en desastre

Es parte del compromiso con la ONU

Todos con alimentos Desarrollo Social de la capital asegura que para 2030, ningún ciudadano se irá a casa sin haber comido

El secretario de Desarrollo Social (Sedeso) del gobierno capitalino, José Ramón Amieva Gálvez, aseguró que la ciudad de México cumplirá antes de 2030 el compromiso asumido con la ONU, de que ningún ciudadano se vaya a casa o a dormir sin comer. “Hay quienes se preocupan por los mercados internacionales o la macroeconomía, pero en la óptica de Capital Social de la ciudad de México lo lógico, lo más sensible y más humano es que la gente, los niños, los adultos mayores, las mujeres coman para trabajar o estudiar bien, que todo el

mundo tenga acceso a la alimentación”, dijo. Al encabezar la entrega de paquetes alimentarios del programa “Aliméntate” y herramientas tecnologías para la discapacidad, en la explanada de la delegación Venustiano Carranza, destacó la importancia de apoyar a las personas con algún tipo de incapacidad. Amieva Gálvez subrayó que la instrucción del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, es dar toda la atención alimentaria, porque primero es la comida, primero son los recursos para los programas sociales y las transferencias alimentarias. Ello, a pesar de que habrá una disminución del presupuesto.

Consulta

cará durante la Consulta del Corredor Cultural Chapultepec-Zona Rosa fue entregada por integrantes del Comité Técnico Especial de Asesoría, a la Comisión de Participación Ciudadana del Instituto Electoral capitalino. El 6 de diciembre se consultará a los ciudadanos.

Twitter

» La pregunta que se apli-


inafed.gob.mx

12 el mosquito  :  nacional  :  Lunes 16 de noviembre, 2015

En Tlaxco, Tlaxcala se imparten las sesiones

Educación va contra machismo mexicano Cada jueves y viernes, van a “la escuelita” como llaman los pobladores a las sesiones del Programa de Educación Inicial

En las ciudades, de un tiempo a la fecha parecen estar de moda las escuelas para padres y los centros de estimulación temprana para bebés, pero en esta comunidad rural del municipio de Tlaxco, Tlaxcala, Conafe brinda esos servicios desde hace 15 años de forma gratuita. Cada jueves y viernes, la Sala de Reuniones Ejidales del pueblo se convierte en “la escuelita” como llaman los pobladores a las sesiones del Programa de Educación Inicial. La escuelita tiene actividades parecidas a las de un kínder y una guardería, la diferencia es que sólo duran dos horas y las madres están presentes todo el tiempo, también asisten embarazadas, y a veces los papás. “La mayoría de los hombres de la comunidad piensa que no sirve

para nada venir, que es una pérdida de tiempo”, asegura Lizbeth, madre de tres hijos, dos acuden a las sesiones de educación inicial y uno ya está en prescolar. Ella no está de acuerdo con esa opinión y asiste a las sesiones aunque su esposo, de oficio albañil, a veces le reproche que “descuide” sus quehaceres. “En la casa con tanto quehacer, no les ponemos la atención suficiente a los hijos y aquí son dos horas que prácticamente les dedicamos a ellos nada más”. “Escuelitas”

El Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) tiene “escuelitas” del programa de educación inicial en 153 comunidades rurales de Tlaxcala; no todas sesionan los jueves y viernes, sino que cada comunidad elige los días y los horarios. Quienes imparten las sesiones se organizan de acuerdo a las necesidades de las poblaciones y ocupan casas, instalaciones de otras instituciones y hasta

salones de fiestas para sesionar. El ciclo de los cursos inicia en octubre y termina en junio del año siguiente. De acuerdo con la delegada federal en Tlaxcala, Josefina Espinosa Cuéllar, el programa atiende a dos mil 242 niños desde los cero a los casi cuatro años de edad; tres años con 11 meses, para ser más precisos. Blanca Gisela Villalba, supervisora y encargada de capacitar a las promotoras de Conafe, aseguró que la educación inicial fortalece la autoestima y la seguridad en los niños, así como su capacidad para socializar, lo que les ayuda en niveles posteriores de educación. De acuerdo con el seguimiento que han realizado los niños que asistieron a educación al entrar a preescolar, ya saben cómo agarra un lápiz, ya saben convivir, hablan mejor y no se cohíben ante los nuevos maestros. Señala que las sesiones incluyen dinámicas en las que se busca integrar a los hombres en el cuidado de los niños.


Economía

el mosquito Lunes 16 de noviembre, 2015

Ahorra al viajar La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) puso a disposición de los ciudadanos la app “Traza tu Ruta Mappir”, con el objeto de optimizar los tiempos de traslado de los automovilistas que viajan de una ciudad a otra. La dependencia federal indicó en un comunicado que dicha aplicación permite encontrar la información más precisa de las carreteras federales del país, así como del tiempo, distancia y costo aproximado como peaje y combustible, de su recorrido. La plataforma ofrece una ruta determinada y en algunas ocasiones una alterna para poder viajar, cuenta con asistencia en línea que ayudará a resolver cualquier duda sobre las carreteras, además de que orienta sobre el clima y muchos otros servicios como gasolineras, talleres mecánicos, tiendas, restaurantes y emergencia. Al acceder a Mappir se desplegará una barra de menú en la

Notimex

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes desarrolló una app para trazar rutas de viaje a fin de que sean más económicas

La plataforma determina las mejores rutas

parte superior, y se deberá seleccionar el origen y destino. También se deberán ajustar las especificaciones del vehículo y el combustible que usa, para que se desplieguen las indicaciones que se deberán seguir durante el recorrido. En la aplicación se puede ver el mapa con la ruta trazada, y para tener acceso a esta aplicación se debe ingresar a la página de la

SCT, o descargarla de la tiendas App Store y Google Play. De igual manera, la SCT señaló que estarán a disposición para cualquier eventualidad Caminos y Puentes Federales (Capufe), Ángeles Verdes, la Cruz Roja, Control de Incendios Forestales, Locatel y la Coordinación General de Protección Civil, entre otros. redacción

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reconoció la aprobación sin sobresaltos y con anticipación, del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio fiscal 2016, con el cual se fortalece la política social, educativa, productiva y de infraestructura del país. La dependencia federal subrayó que el presupuesto, aprobado hoy por la Cámara de Diputados, considera el enfoque base cero con el que el Ejecutivo elaboró la propuesta que envió a la Cámara de Diputados.

En ese sentido, y tras fusionar y re-sectorizar los programas que presentaban similitudes o complementariedades, para 2016 se privilegian aquellos que inciden en mayor medida en la reducción de la pobreza y el incremento en el acceso efectivo a los derechos sociales. Además de los que impulsan la productividad y la actividad económica. La Cámara de Diputados aprobó el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2016 con un gasto neto total de cuatro billones 746 mil 945.7 mdp.

Notimex

El presupuesto contra pobreza

Privilegia programas de acceso a derechos sociales


fotos: notimex

Internacional

el mosquito Lunes 16 de noviembre, 2015

Son niños que han perdido años de su vida, son más aislados, propicios a radicalizarse, a ser explotados

Niños sirios carecen de educación básica

Y

amama está feliz: por fin ha empezado a aprender a escribir su nombre y a hacer cuentas, a los nueve años, luego de tres largos años de espera. La niña tenía seis años y se preparaba para ingresar a la escuela cuando la guerra la expulsó de Siria y la destinó a engrosar las estadísticas de refugiados iletrados en el Líbano vecino. En ese país, donde viven 400 mil niños refugiados en edad escolar, 294 mil estaban excluidos del sistema educacional en 2014, según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). “Estamos delante de una generación perdida”, sentencia Mirella Chukrallah, directora del departamento de Educación de la organización no gubernamental Caritas en Líbano. “Son niños que han perdido años de su vida, son más aislados, propicios a radicalizarse, a ser explotados y, entre las niñas, a casarse muy pronto”, explicó en

En Líbano viven 400 mil niños refugiados en edad escolar, 294 mil estaban excluidos del sistema educacional en 2014, según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia

entrevista con Notimex. En todo el mundo, el número de niños sirios privados de escuela se eleva a tres millones, incluyendo aquellos afectados por el cierre de establecimientos en su propio país. La cifra contrasta con la situación precedente al conflicto, cuando la tasa de escolarización en Siria era de 99 % en la educación primaria y de 82 % en la secundaria, gracias, en parte, a la gratuidad de escuelas y universidades. La escuela al auxilio

Christiane Marik, coordinadora de la escuela pública Sid El Bouchrit, en Beirut, observó que los refugiados que acuden por primera vez al establecimiento presentan problemas de disciplina y agresividad.

“Hemos tenido casos de alumnos que atacaron a sus compañeros. Pero el efecto positivo de la escuela empieza a aparecer al cabo de un año. Les hacemos sentir que están en seguridad y su estado psicológico cambia mucho”, afirmó. Sensible al problema, el gobierno libanés simplificó los requisitos para la inscripción escolar de los refugiados y creó este año un segundo turno de clases en las escuelas públicas. En total, 200 mil plazas adicionales fueron abiertas en el marco del programa “Back to School”, totalmente financiado por el Unicef. El proyecto implica una inversión de 630 dólares por niño -incluyendo salarios de profesores, material escolar y todos los costos relacionados-, además


Lunes 16 de noviembre, 2015  :  internacional  :  el mosquito

15

en el camino de la escuela”, señaló Chukrallah, de Caritas. Caritas pretende poner en marcha este mes un proyecto que proporcionará transporte escolar gratuito para 40 mil niños considerados más vulnerables, pero la financiación de seis millones de dólares todavía no ha sido aprobada. Algunos niños deben trabajar

“Estamos delante de una generación perdida”

Pocos tienen acceso a una escuela

de la financiación total de las escuelas públicas también para los libaneses. ¿A qué se enfrentan?

Pese al esfuerzo conjunto, el número de plazas disponibles sigue siendo insuficiente para atender a todos y algunas escuelas continúan exigiendo a los refugiados cédulas de identidad o permisos de residencia a la hora de la inscripción, contrariando las directrices del gobierno. Muchos refugiados también se quejan del trato recibido de parte del cuerpo docente, lo que ocasionó, el año pasado, el despido de tres directores. “Hace dos años que llegamos de Alepo y que intento inscribirme en la escuela. hace exactamente una semana volví a ir con mi mamá y mis hermanos, pero

esta vez ocurrió que ni siquiera nos dejaron entrar”, apuntó Hamad, un niño de 13 años que sueña con ser ingeniero. Los que sí logran inscribirse se enfrentan a la barrera lingüística y la diferencia de currícula. En Líbano algunas de las materias se enseñan en francés o inglés desde el primer nivel, mientras que en Siria los idiomas extranjeros sólo aparecen en el programa de sexto año. Otro obstáculo para la enseñanza de los refugiados es la falta de autobuses gratuitos, ya que la mayoría de las familias no tiene condiciones de pagar por el transporte. “Más que la distancia, el autobús es muy importante porque es lo que protege a los niños de la violencia y el acoso que pueden sufrir mientras se encuentran

Líbano carece, igualmente, de un plan para atajar la situación de los niños que no pueden ir a la escuela debido a que estos -en algunos casos- han llegado a ser la única fuente de ingreso de sus familias. Es el caso de Bashar y Odey, de 12 y 13 años, que dejaron de frecuentar la escuela hace cuatro años, cuando los bombardeos que destruyeron su ciudad de Homs, llevaron los establecimientos locales a cerrar las puertas. Viviendo desde hace tres años en un campo de refugiados en el Valle de la Becá (Líbano), ambos están obligados a trabajar en lugar de los padres, uno deficiente, el otro demasiado anciano. “Me gustaba estudiar, aunque las maestras eran severas y a veces nos pegaban”, dice Odey con una sonrisa tímida. Ghobram, quien es una madre originaria de la región siria de Idlib, tuvo la oportunidad de pagar tres mil dólares anuales por una escuela privada que aceptó a su hijo de 15 años, pese a no tener cédula de identidad. “Sin embargo, al finalizar el año, a mi hijo no le dejaron prestar el examen final porque no tenía los papeles. Se ha vuelto muy nervioso”, dijo. Imposibilitado de continuar los estudios en una escuela técnica, como deseaba, el joven ahora pretende juntar dinero, volver a Siria para sacar sus documentos y luego emigrar ilegalmente hacia Europa, a través de Turquía, como ya hicieron más de 643 mil 600 personas en lo que va de año. “Le animo a hacerlo. Aquí no hay esperanza”, sentenció Ghobram. redacción


fotos: notimex

Turismo

el mosquito Lunes 16 de noviembre, 2015

Vuelos

El evento se llevará a cabo en el estado de Guanajuato

L

a edición número 14 del Festival Internacional del Globo (FIG) en León, Guanajuato, dejó una derrama económica de 700 millones de pesos, aproximadamente, señaló la directora general, Escandra Salim Alle, así como una ocupación hotelera de 100 % en la zona. En entrevista con Notimex, recordó que hace 13 años iniciaron con tan solo 20 globos aerostáticos, mientras que para esta edición ya se tiene un número récord de asistencia, incluso existen festivales que han demorado hasta 30 años en conseguir lo que en la actualidad se tiene en León. “Eventos como estos son los que muestran la verdadera cara de México al mundo. Un festival como el FIG es un verdadero mensaje de paz, pues se trata de convivencia, reunión familiar, amigos, estar en áreas verdes y convivir con la naturaleza, en donde todos estos elementos convergen para hacerlo una experiencia excepcional”. Para este festival, añadió, se tuvieron 200 globos, algunos de ellos con figuras de la Gallina Pintadita, Bob Esponja, Neptuno, el Correcaminos y Blue. También hay de Yoda, de la

millonarios El Festival del Globo dejó una derrama de 700 millones de pesos

Guerra de las Galaxias, y la Oveja Negra, entre otros, con pilotos provenientes de Ucrania, Estados Unidos y el Reino Unido, por mencionar algunos. Se diversifican

“Estamos muy diversificados y este año el festival nuevamente se renovó para ofrecer a los visitantes más áreas de esparcimiento y una mejor organización”, abundó Salim Ale. Añadió que “el viernes hubo un espectáculo conjunto con Margarita, la diosa de la cumbia y Kumbia All Starz, mientras que el sábado estará la Maldita

Vencidad y el domingo a Banda la Trakalosa”. La realización del festival en León no es producto de la casualidad, dijo, debido a que el primer piloto de globo aerostático en México fue el ingeniero Benito León Acosta y Rubí de Celis, oriundo de esta ciudad, quien en 1842 logró despegar un globo diseñado por él mismo. Añadió que la cultura de la aerostación tiene mucha importancia en el estado, pues los primeros encuentros del FIG se hicieron en Guanajuato capital, y después se llevaron a León, con un incremento de más de mil 500


Lunes 16 de noviembre, 2015  :  turismo  :  el mosquito

Con anterioridad, dejó 700 mdp como ganancia

17

El evento congrega a varios turistas

La edición del Festival Internacional, es la número 14

% y con dos millones de visitantes desde sus inicios. Para esta edición, también se inauguraron diversas exposiciones, hubo espectáculos de danza así como con perros entrenados, espectáculos de luces e ilusionismo, entre otros. El Festival Internacional del Globo en León, Guanajuato nació en el año 2002, con la participación de 27 globos aerostáticos. El FIG mantiene un crecimiento de un 1,560% desde sus inicios, al lograr reunir durante 13 ediciones, a más de 2

millones 500 mil personas , que año con año disfrutan de este gran espectáculo. Actualmente, es uno de los 3 eventos de aerostación más importantes del mundo. En el 2014, el FIG reunió 200 globos aerostáticos con pilotos de más de 16 países, a más de 500 mil visitantes, generando una derrama económica de 600 millones de pesos y una ocupación hotelera del 100% en León y ciudades vecinas. En este 2015, el FIG presentó 200 globos, con 25 figuras y un programa lleno de música, color y actividades para toda la familia.

en la historia

»

Los hermanos Joseph-Michel y Jaques-Étienne Montgolfier fueron los precursores de la aerostación. El 4 de junio de 1783 realizaron su primera aventura, al lograr elevar una bolsa esférica de lino forrada de papel llena de aire caliente, logrando recorrer 2 km. durante 10 minutos.

»

En 1783 se realizó el primer vuelo tripulado, alcanzando una altitud de 1,000 m.


18 el mosquito  :  opinión  :  Lunes 16 de noviembre, 2015

de adicto a adicto Ernesto Salayandía García

Mariguano al grito de ¡YA!

hecha de miel y agua. La literatura griega está llena de advern el mundo, los niños natencias contra los excesos de la cen con una alta predisbebida. Diferentes civilizacioposición de convertirse en nes nativas americanas desaalcohólicos, drogadictos, neuró- rrollaron bebidas alcohólicas ticos, maniaco depresivos, etc. durante la época precolombiTodos los humanos estamos ex- na. Una variedad de bebidas ferpuestos a caer en las garras de mentadas de la región de los Anesta enfermedad emocional, cu- des, en Sudamérica, se hacían a yas manifestaciones son múlti- base de maíz, uvas o manzanas y ples, como el entrar y mantener se le dio el nombre de “chicha”. relaciones tóxicas, enfermizas, el depender de alguna sustancia En el siglo XVI, las bebidas alquímica o natural, igual depen- cohólicas (conocidas como “esder de conductas como la ludo- píritus”) se utilizaban ampliapatía, adicción al juego o al sexo, mente con propósitos curativos. es decir, el adicto nace y se hace, En el Reino Unido, el consumo llega y crece en un hogar disfun- de ginebra alcanzó los 68 millocional, se desarrolla en una sones de litros y el alcoholismo se ciedad enferma y tarde que tem- generalizó. El siglo XIX trajo un prano, tiene que vivir sus procambio de actitud y una campapias consecuencias. ña antialcohólica empezó a promover el uso moderado del alcoTodo el desastre, inició des- hol, algo que a la larga se convirde principios de la humanidad. tió en una prohibición total. En Los cereales fermentados, el ju- 1920, en Estados Unidos se aprogo de frutas y la miel, se han uti- bó una ley que prohibía la fabrilizado durante miles de años pa- cación, venta, importación y exra fabricar alcohol. Las bebidas portación de bebidas embriaganfermentadas existen desde los tes. El comercio ilegal de alcohol inicios de la civilización egipcia, se disparó y en 1933, la prohibiexiste evidencia de una bebición del alcohol se canceló. da alcohólica primitiva en China alrededor del año 7000 a. de El problema es mayúsculo en todo el planeta c. En la India, una bebida alcohólica llamada sura, destilada del arroz, fue utilizada entre los No hay país que se escape de los años 3000 y 2000 a. de c. Los ba- estragos amargos de la enfermedad emocional, denotada en bilónicos adoraban a una diosa del vino tan antigua que data el consumo de sustancias tóxiaproximadamente del año 2700 cas, estamos repitiendo patroa. de c. En Grecia, una de las pri- nes de conducta nefastos de los Norteamericanos, la decadencia meras bebidas alcohólicas que mundial, se marca con la desinganó popularidad fue el aguategración familiar, hemos hecho miel, una bebida fermentada

El origen del problema

E

una cultura del divorcio, más no del matrimonio, sufrimos de la violencia doméstica, del mal ejemplo, heredamos el machismo y las adicciones, activamos la delincuencia y vagancia juvenil. Los valores andan de vacaciones y las consecuencias que vivimos son drásticas y severas, los niños reciben toda la descarga neurótica de su madre y de sus parejas, el adicto, nace predispuesto y se hace en su casa, la calle y la escuela, les permite obtener niveles y grados de la enfermedad emocional, son víctimas o victimarios del hostigamiento a otros, lo que aprenden en casa, lo repiten con sus parejas, ahora, muchos noviazgos de jóvenes mantienen una relación violenta, son ambos, controladores, manipuladores, neuróticos, intocables, celosos, codependientes y todo ese esquema lo aprendieron en sus casas, son niños depresivos, sufren por todo ya por nada, carecen de amor propio, de una autoestima sólida, no tienen carácter, ni una personalidad definida, es decir, son fáciles de influenciar, fuman, toman cerveza, se drogan, por imitación, por pertenecer al grupo, por ganarse la simpatía de los demás, pero no por convicción, niños y jóvenes, atrapados en las drogas y con conductas tóxicas. ¿Por qué mi hijo se hizo marihuano?

Hay tanta desinformación respecto a la marihuana, ante la


Lunes 16 de noviembre, 2015  :  opinión  :  el mosquito

decisión incongruente e irresponsable de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México, han surgido tantos argumentos en medios y en las redes sociales, glorificando el consumo de marihuana, argumentando todo lo contrario a los estragos amargos que genera la marihuana, en más de 16 años que he venido trabajando en mi propia recuperación y en la de otros, soy testigo de las graves consecuencias de esta droga, he vivido el suicidio de jóvenes adictos a la hierba, he entrevistado y he escuchado testimonios de mariguanos que han golpeado a sus padres, hermanos, esposa, hijos, he conocido mariguanos violentos, explosivos, los conozco como maniaco depresivos, con frecuencia entran en un cuadro de depresión, desaparece la autoestima, las ganas por vivir, y cuando les pongo una película con la intención de que reciban el mensaje, me dicen.- No entendí.- No me acuerdo. No capté nada.- Pierden la memoria; todo ello, no lo he leído, lo he vivido, el mariguano se convierte en parásito, en un don nadie, y esos niños, esos jóvenes, son el tributo al fracaso.

19

y los 16 años salgan embarazadas, las menores de 19 caigan en la tentación de tener hijos, evitar el suicidio en jóvenes entre los Habría pizzerías produciendo esta comida rápida y de servi- 13 y los 25 años, la violencia escolar y familiar, evitar las deprecio a domicilio con un fuerte insiones, la auto destrucción en jogrediente llamado mota, gana, vencitas que estilan marcar sus kenke, la santa, hierba, claro que piernitas y brazos con la navala producción de brownies se va ja del sacapuntas, evitar los noa disparar, como las galletas que por ahora llegan de manera clan- viazgos violentos y las relaciones tóxicas, los trastornos alidestina a muchas escuelas, habrá cafés o lugares especiales pa- menticios, bulimia, anorexia, ra que los jóvenes se atasquen obesidad, evitar cualquier tipo hasta el cansancio de marihuana, de adicción a sustancias y persopodrían fumar los estudiantes en nas tóxicas y diseñar una vida de los baños o en las instalaciones bien para nuestros hijos, sin dude las escuelas, arriba de los cada alguna, el mejor antídoto es el miones urbanos, en los parques, ejemplo, pero para llegar a ello, en las oficinas públicas, vaya, debo de trabajar mi interior mis abría humo verde por todos laheridas del alma, mis miedos, dos y quienes dicen que en Esta- defectos de carácter, patrones dos Unidos no pasa nada, habría de conducta equivocados, traque buscar el reporte de los mari- bajar mi crecimiento espiritual guanos que llegan a los hospitales y humano, y darle a mis hijos lo trastornados por sobre dosis, val- mejor de mí mismo, y ahí, sí pendría la pena ver las estadísticas sar en una educación emocional, de los accidentes de tránsito, de- para que los maestros se capacibido a la falta de reflejos que el jo- ten en estos temas y puedan dar ven pierde cuando se prende de la una clase en primarias y secunde marihuana, estar fumando de- darias, una clase formativa, que lante de los niños viendo la televi- nos permita crear costumbres sión, en los video juegos, descara- y no corregir mañas, que podadamente habría comerciales en mos darles a los niños un blindala televisión y en el cine, motivan- je para que no sufran lo que sudo el uso recreativo, medicinal y fre un drogadicto, lo que sufre un Esos son los derechos hucomo dieron el fallo los magistra- maniaco depresivo, un neurótimanos que el Magistrado Zaldívar ignora al abrir esta puerta dos, USO LÚDICO.- La marihua- co o cualquier adicto junto con hacia la legalización de la mari- na no distingue edad, ni sexo, ni sus familias, que estas niñas se huana. He platicado con asesi- posición social, ni religión o par- amen y mucho, para que se resnos, con violadores, con ladrotido político, hay mariguanos por peten y no anden en los brazos y nes, con secuestradores e inqui- todos lados, y ya quiero imaginar en las camas de un y de otro, inlas campañas políticas donde los culcar el respeto al cuerpo y al linos de los Ceresos, hombres, mujeres y jóvenes, todos han si- candidatos regalen churros y se ser humano, darle el valor supretomen fotos sacando de sus bodo lesionados en sus facultamo que debe de tener la virginicas donas de humo de marihuades mentales por la marihuadad, dice el dicho y dice bien. na, hay quienes escuchan la voz na; no dudo que la marihuana se de la Santa Muerte o la del mis- legalice para su siembra, consuA grandes males, grandes remo, distribución y comercializa- medios.- Tenemos que hacer mo Diablo.- Mátalos.- Mátalos y si no los matas. Te voy a matar ción libre en todo el territorio, ya algo espectacular, algo grande a ti.- La droga atrofia el cerebro, los ignorantes diputados y sena- que salve vidas, no permitir dedores aprueban leyes sin conoci- cisiones tan torpes como la que el adicto muere antes de cummiento de causa, sin información abre las puertas a la legalizaplir 25 años, muere en su vida ción de la marihuana. académica, abandona sus estu- y mucho menos sin concienernestosalayandia@gmail.com dios, muere en sus relaciones de cia, habría que hacerle un monupareja, muere en su ámbito famento a la ineptitud del Magismiliar y laboral y antes de los 25 trado Saldívar.- En casa, tenemos Sigue mi huella www.canal28. el remedio y el trapito. años, pisa la sombra, la cárcel, tv todos los miércoles a las 14:30 pisa un hospital por accidentes horas tiempo de Chihuahua, Chihuahua, México. Mándame diversos, pisa uno o varios cen- Mientras son peras un saludo al aire 6144 10 20 28, o son manzanas…. tros de rehabilitación, pisa un Contáctame en Facebook y en @ teo_luna fondo de sufrimiento, hasta que Evitar que las niñas entre los 13 finalmente llega al panteón. Esta es la realidad de legalizar la marihuana


20 el mosquito  :  opinión  :  Lunes 16 de noviembre, 2015

geekoanálisis Claudia Serrano campos

L

a semana pasada salió al mercado Fallout 4, unos de los juegos más esperados del año, que tiene lugar en lo que queda de estados unidos después de un bombardeo nuclear. Eres el último sobreviviente de la Vault 111 (búnker antinuclear) buscando a tu hijo mientras te enfrentas a creaturas hostiles, mutantes y los supervivientes de la Gran guerra que han formado sus propias organizaciones. No he jugado ninguno de los Fallout, pero son una de las franquicias grandes de los videojuegos con seis títulos anteriores y uno de los que logra crear el ambiente post-apocalíptico que le ha dado gran fama. El tema del mundo postapocalíptico es un tema recurrente, tanto en la literatura, como en el cine y en los videojuegos y siempre vienen acompañados de un evento catastrófico que cambia la vida sobre la tierra como la conocemos. Son muchas las maneras en la que la humanidad enfrenta su destrucción: ya sea por algún desastre natural; por la aparición de alguna enfermedad o mutación que empuja a los humanos a la extinción; la invasión de extraterrestres; o, como en el caso de Fallout, a la negligencia en el uso de las armas nucleares.

Durante mucho tiempo el tema más recurrente fueron los zombies, ya sea por enfermedad, arma biológica o razón desconocida los muertos comienzan a moverse y a perseguir la carne humana, expandiéndose y mermando los supervivientes. No siempre consigue erradicar la civilización, pero reduce la población humana y lleva

Después del fin del mundo a los sobrevivientes a cuestionar todo aquello que consideraban bueno. Dentro de esta temática tenemos muchos títulos, como el inmortal Resident Evil, Left 4 dead y The last of us que es también uno de los juegos más emotivos y con una historia muy bien contada. También está The walking dead que es primero un cómic, después una serie y un videojuego. En Metro 2033 son mutantes los que aterrorizan a los humanos que se esconden en el subsuelo y en S.T.A.L.K.E.R, mutaciones causadas por la explosión nuclear que tuvo lugar en el 2006 Hay otros juegos, como el propio Fallout, que tratan sobre las sociedades que aquellos que sobrevivieron al derrumbe de la civilización han formado para asegurar su subsistencia, como Wasteland, Mad max o Lisa. Aquí lo moralmente correcto a desaparecido hace mucho tiempo, quienes han logrado resistir a las catástrofes, la enfermedad y el hambre lo han conseguido a base de poner su vida antes que la de los demás, son hostiles a cualquiera que pueda representar una amenaza y el interés propio se prioriza. ¿Por qué nos atrae tan el fin del mundo? Claramente significaría el fin de la vida como la conocemos con todas sus comodidades y pasaríamos a tener que luchar por nuestra sobrevivencia. ¿Cómo esperan aguantar la extinción de la raza humana si ni aguantan ir de campamento? Al final será más importante conseguir comida que wifi.

Pero la idea del mundo postapocalíptico seduce a tanas personas precisamente porque implica la desaparición del sistema en el que has estado envuelto desde que naciste y que en algunos momentos te hace dudar de que hayas sido tú quien tomó las decisiones que han marcado tu vida. Todos, en mayor o menor medida, nos sentimos oprimidos por el sistema, obligados a mantener las formas y seguir con lo que se espera de nosotros. ¿Odias tu trabajo? Cuando se acabe el mundo ya no tendrás que ir a él todos los días. ¿Odias a alguien? Puedes matarlo y alegar que estaba infectado, o mejor aún, no habrá nadie a quien rendirle cuentas. El fin de la civilización nos pone de nuevo en la dicotomía de fuerte contra el débil, y la mayoría de nosotros creemos que podríamos hacerlo mejor de lo que realmente somos capaces. El escenario postapocalíptico nos permite abandonar toda una serie de reglas que se nos han impuesto para vivir en sociedad, podemos abandonarnos a nosotros mismos, ser nuestros propios jefes, nuestros amos. Los privilegios desaparecen, después del día del juicio todos somos iguales, a todos los ha alcanzado la caída de la humanidad y compartimos la condición de supervivientes de una sociedad extinta. Pero no todo es miel sobre hojuelas, porque sin el aparato judicial quedamos solos para defendernos de aquellos que también han asumido su condición de dueños de sí mismos y que pueden ser más fuertes que nosotros.


Ciencia

el mosquito Lunes 16 de noviembre, 2015

Tecnología  :  Gadgets  : Salud

Con información de la agencia rt.com, médicos estadounidenses reportan el descubrimiento de un nuevo virus que puede transmitirse de los murciélagos a humanos y tiene el potencial de provocar una epidemia. Además, científicos de la Universidad de Carolina del Norte, EE.UU., han revelado en un estudio la existencia de un nuevo virus, el SHC014CoV, que puede pasar de una especie a otra sin la necesidad de mutar, informa la revista The Nature. Los investigadores afirman que todavía no hay tratamiento para combatirlo. Cabe destacar que el SHC014-CoV es similar al SARS Co-V, un coronavirus que presenta síntomas parecidos a los de la gripe, pero puede causar incluso una forma mortal de neumonía. El SARS Co-V originó la epidemia mundial del Síndrome respiratorio agudo grave (SARS por sus siglas en inglés) en 2002-2003 con alrededor de 8.000 casos diagnosticados. Casi 800 personas perdieron la vida durante aquella epidemia.

rt.com

Nueva epidemia mundial

Desde 1980 la velocidad de rotación habría aumentado

¿Habrá días de 16 horas? Existe versión científica que apunta a que la velocidad de rotación terrestre ha aumentado

Según reporta el sitio rt.com, la versión de que la velocidad de rotación de la Tierra ha aumentado y, por consiguiente, se han acortado los días ha generado discusiones entre los especialistas. Mientras algunos insisten en que cada jornada tiene varias horas menos, otros refutan esa hipótesis y explican que cambios de tal envergadura habrían sido notados por todo el mundo. De acuerdo con un estudio

denominado Resonancia Schumann, que trata sobre la metafísica cuántica y la astrofísica metacuántica, desde 1980 la velocidad de rotación de nuestro planeta ha aumentado, por lo que los días habrían perdido ocho horas y solo durarían 16. Según la teoría, este cambio encontraría su razón en las catástrofes climáticas. Otros especialistas rechazaron esta hipótesis. Uno de ellos es el astrónomo Víctor Vera, de la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad de San Marcos (Perú), quien explicó que “para que el tiempo varíe es necesario que la velocidad de la luz cambie”.

Exoplaneta

rt.com, científicos han descubierto el exoplaneta más importante hasta el día de hoy. Su superficie rocosa y su cercanía a la Tierra sorprenden a los astrónomos. “Por fin tenemos un objetivo para apuntar nuestros telescopios”, expresó el doctor Zachory Berta-Thompson.

NASA

» De acuerdo con el portal


Cultura

fotos: notimex

el mosquito Lunes 16 de noviembre, 2015

Un diálogo más interactivo con la obra de Clemente Orozco y Siqueiros

El Museomix

U

na serie de prototipos digitales con audio y video, que busca promover un diálogo más interactivo con el público visitante, a partir de la obra de los muralistas José González Camarena, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, es lo que se aprecia en el proyecto “Museomix”. Se trata de una iniciativa creada en Francia en el 2011 y que por primera vez se presenta en México para transformar y reinventar los murales que integran la Colección Permanente del Museo del Palacio de Bellas Artes. El proyecto permite apreciar el trabajo de 31 expertos en las ramas de diseño, fabricación, museografía, muralismo, mediación cultural, programación y comunicación, que durante tres días, en un rally, trabajaron compartiendo ideas, diseñando y fabricando prototipos digitales de las obras de los artistas antes mencionados.

Experimento tecnológico

La idea era crear experiencias interactivas para los visitantes

Una nueva manera de transformar y reinventar al muralismo mexicano

El objetivo es crear experiencias interactivas

a través del uso de las nuevas tecnologías. Roberto López, director de Siete Media e impulsor de Museomix, comentó a Notimex que se trata de una nueva manera de

ver el muralismo mexicano, así como de atraer a nuevos públicos, utilizando las nuevas tecnologías. “Por lo general, los museos y su equipo de trabajo diseñan una exposición que nosotros como


Lunes 16 de noviembre, 2015  :  cultura  :  el mosquito

23

El proyecto permite ver la obra de 31 expertos

Museomix busca abrir la puerta para que el público trabaje

público vemos y luego nos vamos, al final se termina el diálogo entre museo y visitante”. Lo que hace Museomix, detalló, es abrir la puerta para que el público trabaje dentro de un

museo, diseñando la forma de ver las piezas de arte que hay dentro. “Se trata de un experimento, una forma de demostrar cómo podemos integrar medios tecnológicos a la comunicación de la cultura

hoy en día. Hemos visto meter muchas herramientas en los museos y este proyecto ofrece un resultado interesante, que con nuevos medios, los museos pueden darle vuelta a sus públicos”, dijo. En el área de murales del Palacio de Bellas Artes, el público puede apreciar cinco diferentes prototipos realizados por los expertos divididos en equipos, donde extraen los conceptos que los muralistas quisieron comunicar en sus obras y los presentan en diferentes trabajos en audio y video. “Los expertos se meten a la historia de los murales, estudian su significado y tratan de reinterpretarlo a través del uso de medios tecnológicos”, explicó Roberto López, quien señaló que uno de los equipos retomó las posiciones en las que están reflejados distintos personajes en algunas obras. “Por ejemplo, si uno imita la posición de uno de los personajes que están en el mural, un sensor reacciona y transmite conceptos como libertad, libertad o revolución que están plasmados en la obra. Es la visión que tiene cada grupo o artista sobre la obra del muralista, pero a través de sus propios medios”, señaló. A partir de hoy y hasta el 15 de noviembre, el visitante podrá observar estos trabajos; y a decir de los organizadores de Museomix, el museo podrá adoptar cualquiera de las iniciativas digitales y aplicarlas en la institución de manera parcial o permanente.


24 el mosquito  :  cultura  :  Lunes 16 de noviembre, 2015

Libros

Top 5 Novelas

4

santiagoposteguillo.es

El Mosquito trae hasta ti cinco libros europeos, firmados por quienes tienen gusto por los sucesos históricos. El escenario es la fantasía mezclada con la realidad.

“Los asesinos del emperador”

1 Ildefonso Falcones

2 “Los pilares de la tierra” Ken Follett

Es una novela del escritor británico lanzada en 1989. Es una novela histórica ambientada en la edad media en Inglaterra. Trata del siglo XII, época de desarrollo gótico en la arquitectura, y nuevos ambientes.

20minutos.es

Es una novela publicada en 2006 por el escritor español. Es una novela histórica que trata cómo vivía la sociedad de Barcelona, España en el siglo XIV.

Narra sobre la construcción de la iglesia de Santa María del Mar, ubicada en la misma ciudad, ubicada en el barrio gótico catalán. Narra sobre cómo bajo la Corona de Aragón, la ciudad vivía su desarrollo y prosperidad.

3 “Los hijos del Grial” Peter Berling

La obra de 1996, es el primer tomo de la pentalogía que aborda la edad media, específicamente el siglo XIII. Trata sobre dos jóvenes que deben reconciliar las grandes religiones para convertirse así en reyes de un mundo donde solo hay paz y armonía.

globedia.com

“La catedral del mar”

El libro se dio a conocer en 2011. Es una novela histórica del valenciano Santiago Posteguillo. Se ambienta en el imperio romano, aproximadamente en los años 63 y 99 d.C. Trata sobre cómo sube al poder el emperador Trajano. Trata la época donde el emperador y sus allegados, eran fanáticos del circo. Además, trata conspiraciones, estrategias y combates, clásicos del imperio romano.

5 “La sombra del viento”

Carlos Ruíz Zafón Es una novela española que narra hechos de históricos ocurridos en Barcelona. Data sucesos del siglo XX, en los que mezcla el suspenso. La historia que narra el ejemplar, va desde la revolución industrial hasta la guerra civil española. A comparación de las otras novelas, esta busca mezclar hechos fantasiosos.

fiebrelectora.com

casadellibro.com

Santiago Posteguillo



Sudoku

el mosquito Lunes 16 de noviembre, 2015

Normal

Solución al sudoku anterior

Solución al sudoku anterior

Difícil

Solución al sudoku anterior

Solución al sudoku anterior


Deportes

el mosquito Lunes 16 de noviembre, 2015

Contra la pobreza

Sortearán entradas para partidos del Barcelona

los enfrentamientos de la liga española Barça-Atlético de Madrid y Barça-Valencia. Esta iniciativa nace del compromiso de la Fundación FC Barcelona, de sumarse activamente a los grandes retos marcados por las Naciones Unidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una lista de 17 puntos prioritarios para el desarrollo internacional que fueron descritos por la ONU en su asamblea general del pasado septiembre.

Golfmino

proporcionó la página oficial de Global Citizen para registrarse y participar en esta contienda, donde se informará sobre diversas acciones de visibilidad con relación a la pobreza extrema, principalmente distribuyendo mensajes a través de las redes sociales. Como recompensa, los que sean más activos entrarán en el sorteo de entradas cedidas por la Fundación FCB para tres partidos de esta temporada, el BarçaRoma de la Champions League y

Notimex

Jugadores del equipo de futbol Barcelona como Andrés Iniesta, Adriano Correia, Gerard Piqué, Lionel Messi y Ter Stegen hicieron un llamamiento para que todo el mundo aporte a una campaña contra la pobreza, con el lema “Acabemos con la pobreza extrema”. En un video, los futbolistas apelan al compromiso personal bajo el convencimiento de que, con la ayuda de todos al nivel que sea, este problema puede, poco a poco, llegar a solucionarse, de acuerdo con el sitio oficial del club Barcelona. Aunque los últimos 15 años han sido los más exitosos de la historia en la lucha contra la extrema pobreza, hoy en día todavía hay 700 millones de personas que viven en esa situación, indicó. El equipo blaugrana

Notimex

Iniesta, Piqué, y Messi, entre otros jugadores, buscarán combatir la pobreza extrema con una campaña de donativos

Regresará

Golf mexicano

objetivo hacer un buen OHL en Mayakoba para iniciar el regreso en la próxima temporada a la PGA Tour, luego de perder su permanencia en el máximo circuito.

na de Golf (FMG) anunció el Campeonato Mundial Amateur por Equipos, a desarrollarse del 8 al 24 de septiembre de 2016, en los campos El Camaleón e IberoStar.

» El mexicano Óscar Fraustro tiene por

» El presidente de la Federación Mexica-


Salud

el mosquito Lunes 16 de noviembre, 2015

Tecnología  :  Gadgets  :  ciencia

Diabetes Padecimiento que aqueja a la población

Cuadro clínico

De acuerdo con la OMS, existen ciertas características que pueden ayudar a detectar la enfermedad. Entre ellas, destaca el aumento de la frecuencia urinaria (poliuria), sed (polidipsia), hambre (polifagia) y baja de peso inexplicable; entumecimiento de las extremidades, dolores (disestesias) de los pies, fatiga y visión borrosa; infecciones recurrentes o graves; pérdida de la conciencia o náuseas y vómitos intensos (causantes de

Se presenta por lo común en niños y adolescentes, aunque puede aparecer en etapa posterior de la vida POR: Alejandra Muñoz

imujer.com

S

e caracteriza por hipoglucemia causada por una carencia absoluta de insulina, hormona producida por el páncreas. Estos enfermos necesitan inyecciones de insulina durante toda la vida. Se presenta por lo común en niños y adolescentes, aunque puede aparecer en etapa posterior de la vida. A veces se manifiesta por signos y síntomas graves, como estado de coma o cetoacidosis. Estos enfermos no suelen ser obesos, pero la obesidad no es incompatible con este diagnóstico. Estos enfermos tienen un riesgo aumentado de padecer complicaciones micro y macrovasculares. Se estima que a nivel mundial 383 millones de personas padecen diabetes. En 2035, el número aumentará hasta 592 millones.

Existen características que ayudan a detectar la enfermedad

cetoacidosis) o estado de coma. La cetoacidosis es más común en la diabetes de tipo 1 que en la de tipo 2. Diagnóstico

Asimismo, la organización emite maneras de detectar la enfermedad, puntos a considerar para su oportuno diagnóstico, son: la prueba de la hemoglobina glucosilada (HbA1C) se practica para conocer aproximadamente el control metabólico del azúcar sanguíneo en los 2 o 3 meses precedentes, a fin de orientar

las decisiones de tratamiento. Tratamiento

El objetivo global del tratamiento es disminuir las concentraciones sanguíneas de glucosa a los límites normales para aliviar los signos y síntomas y prevenir o posponer la aparición de complicaciones. Algunas vías de tratamiento, son: inyecciones de insulina durante toda la vida, en diferentes combinaciones: insulina de acción breve y de acción prolongada; tratamiento intensivo mediante sendas inyecciones antes de las comidas; inyecciones de insulina una o dos


29

livescience.com

Lunes 16 de noviembre, 2015  :  salud  :  el mosquito

Cada vez crece más el número de niños con diabetes

aumentando en niños y adolescentes. Está relacionada con la obesidad, la inactividad física y la alimentación malsana.

medicinahogar.com

Cuadro clínico

La OMS advierte sobre su padecimiento

veces al día; bomba de insulina; el suministro regular de insulina es esencial; sin embargo, en muchos países pobres esta hormona no se consigue o es muy cara; glucómetro para que el enfermo vigile la glucosa sanguínea; entre otras. Tipo 2

Se caracteriza por hiperglucemia causada por un defecto en la secreción de insulina, por lo común acompañado de resistencia a esta hormona. De ordinario los enfermos no necesitan insulina de por vida y pueden controlar la glucemia con dieta y ejercicio solamente,

Se estima que a nivel mundial 383 millones de personas padecen diabetes. En 2035, el número aumentará hasta 592 millones. o en combinación con medicamentos orales o insulina suplementaria. Por lo general, aparece en la edad adulta, aunque está

La Organización Mundial de la Salud (OMS), asegura que existen características del cuadro clínico, algunos puntos a considerar, son: los pacientes a veces no presentan manifestaciones clínicas o estas son mínimas durante varios años antes del diagnóstico; pueden presentar aumento de la frecuencia urinaria (poliuria), sed (polidipsia), hambre (polifagia) y baja de peso inexplicable; también pueden padecer entumecimiento de las extremidades, dolores (disestesias) de los pies y visión borrosa; entre otros. Tratamiento

Además, la enfermedad puede ser tratada a través de glucómetros para la vigilancia de la glucosa sanguínea por el propio enfermo; detección temprana y tratamiento oportuno de las complicaciones, a intervalos recomendados por las directrices nacionales e internacionales; examen de los ojos, prueba de orina, cuidado de los pies y remisión con el especialista cuando sea necesario.





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.