El Periódico de la Gente Querétaro, Qro. Lunes 18 de abril, 2016
www.elmosquito.com.mx $4.00
Director: Eduardo Loyola Vera
Año: 4 Num: 1354
En Querétaro, 41% de jóvenes no estudia
Notimex
»
La secretaria de la Juventud, Tania Palacios, dio conocer que existe una deserción en la educación medio superior; 41% de jóvenes en la entidad no está estudiando, y 32% reportó como motivo alguna variante relacionada con la dificultad económica, 17% por falta de gusto por estudiar, y un 4% por situación de embarazo. local: 3
Llega elDOQU 2016 a Querétaro
El Hoy no Circula nacional: 8
Atlante y su centenario Deportes: 28
7 503021 258007
El Festival Nacional de Cine Documental Universitario, DOQU 2016, llega a Querétaro a partir del 20 al 24 de abril, presentando documentales realizados por estudiantes de diversas universidades de México y de otros países, afirma Cristina Bringas, directora del festival. Cristina Bringas explicó que la idea de hacer este festival surgió desde hace cuatro años con Documenta Querétaro, una asociación civil que tiene como misión estimular el desarrollo del cine documental y generar espacios de exhibición: “Se trata de traer más películas que puedan contener temas que ayuden a la sociedad en una reflexión sobre ella”. Se esperan cerca de 2500 personas en el transcurso de los 5 días del festival. El Festival consistirá en
cortesía
Monica Loredo
Se presentarán documentales de estudiantes
mostrar proyecciones de los documentales seleccionados, y otros que estuvieron en la convocatoria. Este año recibieron 680 títulos nacionales e internacionales y 40 títulos fueron de universitarios mexicanos.
Opinión : de adicto a adicto 18
CULTURA: 22
2 el mosquito : local : Lunes 18 de abril, 2016
Director General Dr. Eduardo Loyola Vera Director Administrativo Prensa IMSS
C.P. Eduardo Loyola de Bastiani
Se capacitaron 40 personas en repostería y chocolatería
El IMSS los capacita El objetivo es modificar su vida laboral y económica, y así mejorar su calidad de vida
A través del programa Bécate de la Secretaría del Trabajo y del Servicio Nacional del Empleo, el IMSS en Querétaro capacitó a 40 personas con capacidades diferentes y adultos mayores en el oficio de Chocolatería y Repostería. Con la finalidad de favorecer el crecimiento profesional de los ciudadanos, el Centro de Seguridad Social del Instituto, brindó cursos enfocados en oficios, que permitieran que las personas con alguna discapacidad y
de la tercera edad pudiera obtener un ingreso con el que salieran adelante por sí mismos. La señora Arcadia compartió el entusiasmo que sintió al graduarse de este curso de chocolatería, reconoció el trabajo de su instructora y la energía que puso en cada clase; “la intención de esto es que nosotros tengamos una forma de sustento, porque desgraciadamente hay personas como yo que no tenemos ni la primaria y esta es una oportunidad para salir adelante y ofrecer nuestro talento”. Al finalizar, los alumnos realizaron una muestra de sus trabajos.
Auxiliar Administrativo Mary Tamayo
Director Editorial Lic. Carlos Gutierrez A. redaccionelmosquito@gmail.com
Editor Gráfico L.D.G. David Alvarado
Coeditor Gráfico L.D.G. Alexis Hernández
Reporteros Alejandra Muñoz Monica Loredo
Jefe de Compras Vicente Jiménez
Jefe de Planta Eduardo Morales
Auxiliares Marco Chávez Noel Guerrero Ing. Rodrigo Varela
Director de Distribución Carlos Esquivel
Auxiliares Noé Avelar Óscar Jiménez Mario Arteaga
Colaboradores
Fondo minero a Pinal de Amoles La presienta municipal, Gloria Rendón, acudió a la entrega de recursos del Fondo Minero, ejercicio 2014, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Sedesu. El monto para Pinal de Amoles será de 500 mil pesos, el cual será destinado para la construcción de un aula del Consejo
Nacional de Fomento Educativo (Conafe) en Llano de San Francisco. Dicha inversión responde a las necesidades que la comunidad ha externado desde hace algunos años. Además, hablamos de la comunidad donde la mina La Soledad contribuyó a la contaminación del agua por arsénico.
Mariano Venot David Cambrón Rodolfo Espinosa Gerardo Gutiérrez Isabel Gamma Ernesto Salayandia
Directora de Ventas Lic. Verónica Trejo Tel. 410 02 23 ventaselmosquito@gmail.com
El Mosquito es una publicación diaria de Humanismo Social Com S.C. con todos los registros en trámite; impreso en los talleres de Pressco. Derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de textos e imágenes y demás materiales de esta edición sin la autorización previa de la Dirección General y Editorial. Las opiniones vertidas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de sus autores. Redacción: Anillo vial Fray Junípero Serra 14300, c.p. 76220. Tel. 215 4658 Correo: redaccionelmosquito@gmail.com Facebook: elmosquitoqueretaro Twiter: elmosquito_qro
Lunes 18 de abril, 2016 : local : el mosquito
3
En Querétaro, 41% de jóvenes no estudia Mediante encuestas a jóvenes, se determinaron las áreas a trabajar y en conjunto se establecieron nuevas propuestas que beneficiarán al sector
La secretaria de la Juventud, Tania Palacios Kuri, dio conocer el escenario que vive la juventud en los diferentes rubros: salud, educación, trabajo, capital social, derechos, arte, cultura y deporte, así como las proyecciones que se prevén para este 2016. “Proyectamos el plan de la juventud con propuestas de los jóvenes, con el contenido de plan estatal, y con prácticas para promover una juventud sana, educada; con empleo bien remunerado y con espacios de expresión de arte y cultura”. Mediante encuestas a jóvenes, se determinaron las áreas a trabajar y en conjunto se establecieron nuevas propuestas que beneficiarán a jóvenes. Hasta ahora, fueron encuestados más de mil 500 jóvenes en el estado, en municipios de Corregidora, El Marqués, Colón, San Joaquín, Amealco y Pinal de Amoles. Educación
En cuestión de educación, la secretaria de la Sejuve, señaló que existe una deserción en la educación medio superior, en un índice 16.3% de jóvenes, y 41% de jóvenes en la entidad no están estudiando, y el 32% reportaron como motivo por el cual no estudian, alguna variante relacionada con la dificultad económica; el 17% por falta de gusto por estudiar, y un 4% por situación de embarazo. “El 97% de los jóvenes encuestados reportó valorar ir a la escuela, y de esos jóvenes, el 32% manifestó como motivo por el que valora hacerlo la posibilidad de
el mosquito / Monica Loredo
Por Monica Loredo
Palacios Kuri dio conocer el escenario que vive la juventud queretana
obtener un trabajo”. Empleo
Palacios Kuri, estableció que en torno a empelo, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo arroja que del total de las personas que se encuentran buscando trabajo en Querétaro, el 60% está representado por jóvenes, “del segundo trimestre del 2015 al tercer trimestre del mismo año, en Querétaro aumentaron en un 4% los casos de trabajo independiente en la población de 15 a 29 años”. Salud
Explicó que de 2006-2015, se reportó un total de 8 mil 042 embarazos en jóvenes de 10 a 19 años; y con respecto al total de mujeres en edad fértil, menos de la mitad de las mujeres entre 15 y 19 años usan métodos anticonceptivos. El 28% de la muestra, reportó consumir alcohol, y un 16% consumir algún tipo de droga, “1 de cada 6 estudiantes de secundaria y media superior tienen problemas de drogadicción. En 2015,
según datos de la Procuraduría General de Justicia, se reportaron 113 suicidios en el estado, de los cuales 60 fueron cometidos por jóvenes, 10 de ellos eran menores de 18 años. Proyecciones
La secretaria de la Juventud, aseguró que las proyecciones durante este 2016 se dirigen a contribuir con el desarrollo de los jóvenes. Aseguró que “se pretende llegar a más de 200 mil jóvenes queretanos, esperamos brindar apoyo a más de mil de posibles proyectos emprendedores. Se difundirá la oferta académica de las instituciones de nivel medio superior; se firmarán 40 convenios con instituciones educativas, con las cuales esperamos que los jóvenes puedan obtener una beca que les permita continuar con sus estudios”. “En materia de arte y cultura apoyaremos a, por lo menos, 250 artistas jóvenes para que difundan su talento y se posicionen en la entidad, esto a través de espacios de expresión”.
Prensa Corregidora
4 el mosquito : local : Lunes 18 de abril, 2016
Arranca operaciones la Unidad Móvil de Profeco- DIF Municipal Corregidora
El autoconsumo Por medio de la “Tecnología doméstica”, los ciudadanos podrán crear productos para que ayuden al ahorro Car Herrera, presidenta del DIF Municipal de Corregidora, encabezó el lanzamiento del programa “Tecnología doméstica”, mismo que tiene como principal objetivo, fortalecer la economía familiar y el autoempleo, además de ampliar los proyectos de salud y nutrición. Asimismo, y gracias al trabajo coordinado con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), iniciaron las operaciones de
la Unidad Móvil Profeco- DIF Municipal de Corregidora, la cual se sumará a partir de hoy, a las caravanas de la Unidad Médica Móvil que llegan a las distintas colonias y comunidades de la demarcación. “Esto no sería posible sin la participación de los diferentes niveles de gobierno, es por eso que hemos establecido una línea de trabajo, colaboración y unión de fuerzas con la Profeco.
A través de “Tecnología doméstica”, los ciudadanos que se sumen al proyecto podrán crear productos para su autoconsumo que ayuden al ahorro familiar, e incluso para su comercialización. “Los participantes podrán dar vuelo a su creatividad en la elaboración de alimentos o dulces ricos en nutrientes para nuestros pequeños, además de la confección de almohadas, esto, sólo por mencionar algunos productos que se lograrán a través de manos expertas en el tema”, finalizó la funcionaria.
El Instituto Queretano del Transporte (IQT) inauguró la oficina de la Delegación Regional del Semidesierto en Cadereyta, la cual permitirá realizar trámites y gestiones relacionadas con el sistema estatal de transporte, tanto a usuarios como a concesionarios y permisionarios. El director del IQT, Alejandro Delgado Oscoy, agradeció a quienes hicieron posible la apertura de esta oficina, particularmente
Prensa GEQ
Inauguran delegación del IQT
Esta oficina también servirá como punto de enlace, aseguraron
al presidente municipal de Cadereyta de Montes, León Enrique Bolaño Mendoza, por las facilidades en las gestiones; así como a la diputada Leticia Rubio, quien apoyó durante todo el proceso.
Esta oficina también servirá como punto de enlace para ofrecer el servicio de Atención Ciudadana para los usuarios finales del transporte en la región. redacción
Lunes 18 de abril, 2016 : local : el mosquito
5
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informa que, mediante el Operativo Interinstitucional en la zona metropolitana, elementos de la Policía de Investigación del Delito (PID) detuvieron a una persona de sexo masculino que contaba orden de aprehensión vigente. En estas acciones participaron de forma coordinada la Policía de Investigación del Delito (PID), la Policía Estatal (PoEs) y las policías municipales de Querétaro, Corregidora, El Marqués y Huimilpan. Fue en un recorrido de vigilancia sobre la Colonia Jardines de Santiago de la capital queretana que los oficiales investigadores lograron la captura del sujeto, quien tiene dicho mandato judicial por el delito de daños dolosos, con número de proceso 45/2016, radicado en el Juzgado Cuarto de Primera Instancia Penal de Querétaro. Es por este motivo que los agentes de la PID le leyeron la cartilla oficial de los derechos de las personas en detención, y posteriormente fue a trasladado a las instalaciones de la Policía de Investigación del Delito.
Prensa GEQ
Lo detienen con orden de aprehensión
“Que no se corrompa este gobierno”
Garantizan transparencia Refrendó que los comisionados no tendrán conflicto con su administración, sino todo lo contrario
Además de ser un convencido de la transparencia y la rendición de cuentas, el gobernador Francisco Domínguez Servién refrendó su compromiso para que su administración se mantenga incorruptible. Al recibir a Javier Rascado Pérez, presidente de la CEIG; y los nuevos comisionados María Elena Guadarrama Conejo y Eric Hernández López, el mandatario estipuló que precisamente uno de los Ejes Rectores del Plan Estatal
de Desarrollo 2016-2021 consiste en el Buen Gobierno. El mandatario recordó que en los cuatro cargos públicos que ha ocupado ha mantenido la misma línea de rendir cuentas claras a la ciudadanía. “La crisis política que hoy los políticos y los partidos políticos estamos pasando es precisamente por este tema. Eso es lo que verdaderamente le molesta a la ciudadanía”, dijo al tiempo de subrayar que ante todo se debe de tomar en cuenta que los recursos públicos son de la ciudadanía y hay que rendir cuentas claras de la manera como se gastan.
Por David Cambrón
El titular de la Secretaría de Finanzas del Municipio de Querétaro, Rubén Álvarez Lacuma, indicó que ya están en procesos de integrar los expedientes correspondientes a saber qué predios son los que aún no se ponen al corriente para su desmalezado y limpieza, sin que hasta éste momento hayan interpuesto alguna sanción económica a alguien por desatender este llamado. Señaló que la prorroga que autorizó el cabildo municipal
sólo fue para marzo pasado, por lo que este recurso ya terminó y nadie solicitó este permiso de recibir hasta 30 días más para realizar estas acciones. Al respecto, dijo que actuarán a través de la Dirección de Catastro en donde se integra el expediente, posteriormente va a la Dirección de Ingresos que es la que ejecuta la inspección, el cobro del derecho y después la multa correspondiente dependiendo el tamaño del predio en cuestión.
Prensa MDQ
Sin plazos en regularizar predios
Actuarán mediante la Dirección de Catastro, aseveró
Prensa Tequisquiapan
6 el mosquito : local : Lunes 18 de abril, 2016
Los camiones recolectores confinan 10% más de residuos sólidos en el relleno sanitario
Mejora recolección de residuos en Tequis Gracias al apoyo de los trabajadores del municipio, ha sido posible sobrellevar los conflictos que fueron heredados por la pasada administración
En seis meses del gobierno de Tequisquiapan, la administración de Raúl Orihuela González, logró hacer más eficiente la recolección de desperdicios y es que en comparación con el año anterior los camiones recolectores confinan 10% más de residuos sólidos en el relleno sanitario. De acuerdo con José Juan Flores Salinas, director de Servicios Municipales, esto se debe a dos factores: el crecimiento en la densidad poblacional y la llegada de nuevos turistas durante los fines de semana. Acciones
Detalló que en el presente ejercicio se realizan acciones que permiten el manejo adecuado de las 60 toneladas de residuos sólidos que se confinan al día, con las cuadrillas especiales de limpieza y recolección de basura, manteniendo las rutas que dan servicio a las
colonias y comunidades. En cuanto a barrido y limpieza las cuadrillas con las que se cuentan continuarán operando en puntos específicos como, andadores, parques, y avenidas, para mejorar los servicios de manera permanente; en el cual se están implementando nuevas logísticas con horarios específicos para la recolección de residuos en cada colonia y comunidad. “Es importante recordar a las persona que una ciudad limpia no es la que más se barre, si no la que menos se ensucia, que nos ayuden a cuidarla y conservarla, ya que es parte de todos”, exhortó José Juan Flores Salinas, a los habitantes del Pueblo Mágico. Gracias al apoyo de los trabajadores del municipio, ha sido posible sobrellevar los conflictos que fueron heredados por la pasada administración, en los que se contaba con un parque vehicular limitado, “con vehículos descompuestos, y gastos que están siendo investigados a través de la contraloría por la aplicación de recursos en combustible, a vehículos que no estaban siendo utilizados”, por ello la autoridad municipal sigue
redoblando esfuerzos para mejorar los servicios públicos. Dentro de las acciones inmediatas que instruyó el presidente municipal Raúl Orihuela para que se realizarán fue, la elaboración de un plan de trabajo con el cual se pudiera cumplir el servicio de recolección de basura, de manera eficiente y rápida, haciendo rutas de recolección con los camiones que están en condiciones de prestar el servicio. Trabajo
José Juan Flores comentó, que al recibir la dirección a su cargo, contaban con 14 unidades de recolección, de las cuales 7 se encontraban en mal estado, por lo que las indicaciones del edil fueron reparar algunas unidades de acuerdo a las posibilidades, tomando en cuenta las condiciones económicas actuales del gobierno municipal, por lo que ahora son 9 los camiones que se encuentran dando el servicio. Agregó que a pesar de las condiciones en como recibieron el parque vehicular, han dado cumplimiento a la demanda ciudadana. redacción
Nacional
el mosquito Lunes 18 de abril, 2016
Ejemplo mundial La investigadora Marion Nestlé explicó que al ver afectadas sus ganancias con la aplicación de gravámenes, esta industria invierte cantidades millonarias en grupos de científicos, asociaciones e instituciones para bloquear las políticas de salud pública contra la obesidad y la diabetes. Destacó que ante la baja en el consumo, la industria refresquera no escatima en financiar investigaciones a modo. Expuso que el interés de las ganancias refresqueras implica una fuerte inversión que incluye cabilderos en las cámaras legislativas, aportaciones para campañas políticas, enormes estrategias de mercadeo y precios muy accesibles para la población, sobre todo la rural e indígena. Negocio de pocos, daño de muchos
La influencia de estas grandes empresas no va únicamente a los gobiernos, sino que utilizan formas y herramientas para llegar
Proceso/xinhua
Con el impuesto a bebidas azucaradas, nuestro país es un ejemplo internacional en la materia, pues se redujo su consumo 6 %
¿Te has preguntado qué tan dañino es el refresco para tu salud?
también a ciertos especialistas y director de El Poder del Consualgunas instituciones académi- midor, consideró que en nuestro cas que justifiquen el consumo país pudo más la realidad de los de estas bebidas, expuso. efectos dañinos que han provocaLa industria refresquera en do las bebidas azucaradas a la sael mundo patrocilud de la población, que na foros, investigael cabildeo de la industria refresquera, y prosciones científicas, muertes peró el impuesto a este invitan a expertos a congresos interna- son asociadas al con- producto. Mencionó que el alcionales, lo cual pro- sumo de bebidas azucaradas en México to consumo que hay voca su silencio o en en México de azúcamuchos de los casos al discurso de que el consumo de res añadidos juega un papel muy importante en el desarrollo de la refresco no es malo. diabetes tipo 2, pues los refrescos El cambio en México aportan 70 % de estos en la dieta En ese sentido, Alejandro Calvillo, de los mexicanos.
24,000
La productividad en las empresas dejaría de verse afectada en casos de contingencia y cierre de vialidades si las empresas consideraran el trabajo en casa en sus estrategias de recursos humanos y no solo al contemplar esta modalidad en determinados casos. ManpowerGroup indicó que el trabajo en casa o home office también es una alternativa de apoyo a las medidas para mitigar
www.uncommunity.com
Home office contra la contaminación
El 78 % de los empresarios considera que el home office reduce gastos
la contaminación. Indicó que en encuestas que la firma ha realizado a sus socios y clientes, 87 % estaría dispuesto a implementar el home office;
de dicha proporción, 57 % cree que la productividad de sus trabajadores y empresas aumentaría; 23 % estima que se reduciría y 2% comentó que seguiría igual.
8 el mosquito : nacional : Lunes 18 de abril, 2016
9
notimex
Lunes 18 de abril, 2016 : nacional : el mosquito
“El problema de la calidad del aire y contaminación son temas regionales”: Came
La megalópolis en contingencia México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos y la Ciudad de México deberán –más que nunca- trabajar en conjunto para atender el tema de la contaminación
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) es un ejemplo de cómo 6 entidades han logrado coordinarse, establecer mesas técnicas de trabajo para implementar políticas públicas, y atender el problema de la contaminación atmosférica. Incluso, en el país existen 52 zonas metropolitanas donde pudiera replicarse este trabajo, aseveró en entrevista con Notimex, la secretaria del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, Tanya Müller García. Consideró que a nivel nacional se requiere reforzar el sistema de monitoreo en tiempo real para saber y establecer las acciones a tomar en cada entidad federativa, ante contingencias atmosféricas. “Sin duda se seguirá trabajando al interior de la megalópolis, y
Hoy No Circula
»
Se implementa en las 16 delegaciones y 18 municipios, porque es en esta zona donde se realiza monitoreo de la calidad del aire en tiempo real, lo cual permite aplicar el programa y se reduce el parque vehicular que está circulando de manera cotidiana.
esperaríamos ver los avances a nivel nacional en el tema de calidad del aire”, agregó. ¿Añadir más entidades?
A pregunta expresa sobre la necesidad de que entidades que no forman parte de la megalópolis, pero son vecinos a esta zona, participen en la reducción de contaminantes en contingencias ambientales, señaló que sí ayuda; sin embargo, el problema de la calidad del aire y contaminación son temas regionales. En este sentido, la funcionaria local agregó que cada entidad debe publicar su programa
de contingencias y con base en ello, tomar las acciones necesarias cuando se presenta una situación donde se elevan los contaminantes en la atmósfera, por lo que al interior de la Came trabajan en ello y han ido homologando las decisiones. Recordó que el jefe de Gobierno de la capital del país, Miguel Ángel Mancera Espinosa, ha comentado la importancia de establecer un plan de movilidad dentro de la megalópolis, porque estudios de distintas universidades, entre ellas la UNAM, señalan que en las zonas rurales es donde se está dando la mayor tasa de motorización, vehículos altamente contaminantes. Explicó que es importante establecer un transporte interestatal, el cual pudiera ser con el sistema BRT –Bus Rapid Transit- que son los que usa el sistema Metrobús, donde se pudiera ver la coordinación para la implementación de esa infraestructura al igual que las ampliaciones del Metro, en el caso de la Ciudad de México y el Estado de México.
fotos: Notimex
Internacional
el mosquito Lunes 18 de abril, 2016
No hay mujer que no hable o no conozca perfectamente las marcas, los sabores y los precios del producto
Los dados mágicos de
Maggi
E
n la jerga de la calle lo llaman “dado mágico” o simplemente “Maggi”. Desde el pueblo más remoto del Mali rural hasta el Gran Marché de Bamako, la anárquica capital del país, sobre el río Níger, no hay mujer que no hable o no conozca perfectamente las marcas, los sabores y los precios de este producto. En esta zona del mundo, dos centímetros cuadrados de poción industrial encierran un increíble poder comercial. contexto
¿Quién sabe si Julius Maggi, un alegre aventurero suizo de ascendencia italiana, se esperaba todo este éxito cuando, en 1886, importó el primer dado de cocina al África occidental? En Berlín -donde casualmente se encontraba su compañía, la Maggi GmbH- se había firmado
Una poción industrial cambió la alimentación de millones de africanos
recientemente un tratado sobre la apertura de los mercados coloniales a los productos occidentales cuando Julius tuvo lo que en la mística empresarial se llama “una iluminación”. Un día de mayo se preguntó: ¿Qué puedo ofrecer mejor a las colonias que mi nuevo producto industrial, un potenciador alimentario de los sabores? Hoy en día, más de un siglo después de aquella calmada mañana, todavía hay muchas preguntas, misterios y leyendas que surgen alrededor de estos aparentemente inofensivos dados alimentarios. Por ahora lo único cierto y documentado es que la idea de
Julius cambió la alimentación de millones de africanos. En la actualidad su dado y las innumerables copias que le siguieron constituyen uno de los bienes más producidos, vendidos y promocionados en toda África occidental. En 1947 la Maggi GmbH fue absorbida por la multinacional suiza Nestlé, lo que contribuyó significativamente a su ascenso al Olimpo de los dominadores del mercado de alimentos mundial. Pero los más comerciales son sólo parte de los muchos dados mágicos que circulan por la región: Jumbo, Patisen, Adja, Doli, Magi Nokoss, Joker, Jongué, Tak, Mami, Khadija, Dior, Tem Tem. Y
Lunes 18 de abril, 2016 : internacional : el mosquito
Uno de los bienes más producidos y promocionados en África occidental
Los “dados mágicos” tratan de resolver el problema de indigencia
En 1886 se importó el primer dado de cocina al África occidental
la lista sigue. Algunos los producen localmente marcas afro-europeas, otros son importados, otros son falsificaciones chinas aún menos caras que los originales. Una ola incontrolable que se vende por piezas: 25 francos CFA (unos 0.75 pesos) por 10 gramos de glutamato monosódico, que echan a todas las salsas que conforman la alimentación de millones de africanos. Habla el especialista
Mamadou Bocary Diarra es cardiólogo y director del hospital Luxemburgo de Bamako. Su fuerte risa lo convierte en alguien muy agradable y jovial. Pero apenas
oye las palabras “dados mágicos” se le cambia por completo el estado de ánimo. Afirma que “los dados mágicos tratan de resolver el problema de muchas familias de la región que viven en condiciones de indigencia dándoles artificialmente la ilusión del sabor”. “Los cambios del sabor son una catástrofe en nuestra región, y esto se debe a que la alimentación es cada vez menos rica y está cada vez más dominada por el sabor. Se piensa más en el sabor que en la calidad de los alimentos. Conozco a familias en las que si se sirve a los niños un plato que no contenga sal o azúcar, no se lo
11
comen. En mis tiempos no era así”, reflexiona. Y prosigue: “No soy experto en estadística. Suelo ir a hacer la compra con mi señora, recorremos varios kilómetros hacia el campo para comprar productos sanos, verduras cultivadas sin pesticidas y fertilizantes”. “Pero hoy, con todos los dados que hay en el mercado, las mujeres ya no se toman la molestia de añadir a los platos pescado ahumado o pescado seco, cosas que realzan el sabor de los alimentos. Nos conformamos con meter el dado para acentuar el sabor, que es un sabor artificial, que no aporta ningún valor nutricional a la comida, pero que ahorra tiempo y un poco de dinero”, reconoce. Diarra enumera cuatro razones por las que los cubos son altamente perjudiciales. » El glutamato monosódico. El cubo de cocina contiene glutamato monosódico, un potenciador del sabor que hace tiempo que es objeto de estudio de los expertos. En los países occidentales esta sustancia ya ha sido prohibida, por su peligro, en la comida para bebés, pero parece que no es completamente inofensiva tampoco para los adultos. Algunos estudios, no del todo confirmados y aceptados por la comunidad científica, indican que el glutamato monosódico es responsable de efectos secundarios como náuseas, vómitos y dolor de cabeza. » Sustancias químicas. El dado de cocina contiene ingredientes extraídos químicamente de desechos animales y vegetales. » Grasas peligrosas. El cubo de cocina es un alimento muy graso. Uno de los ingredientes que contiene está, de hecho, indicado con la expresión “grasas y aceites vegetales”. » Sal. Otro problema relacionado con los dados es la enorme cantidad de sal que contienen, con los consiguientes problemas de hipertensión que esto puede acarrear. “Si realmente se quiere cocinar con estos dados, un alimento ajeno a nuestra cultura culinaria, la solución consiste en preparar en casa un buen caldo vegetal
12 el mosquito : internacional : Lunes 18 de abril, 2016
A lo largo de los años el consumo de este producto se ha convertido en una moda
o animal con ingredientes de calidad. Por desgracia, estamos hablando de una nueva forma de colonización que afecta a lo que comemos y bebemos, y esto es algo muy reprobable”, concluye Diarra. Barrio residencial de grandes avenidas, con oficinas y tiendas de nueva construcción. ACI2000, Bamako. El profesor Bay Diakite tiene unas maneras amables pero es un poco expeditivo. “En Mali, como en toda África occidental, la difusión de los llamados ‘dados mágicos’ se inició en las ciudades y luego se extendió de manera generalizada, incluso en las zonas rurales”, cuenta el profesor. “Así, se ha convertido en los últimos 20-30 años en un fenómeno social muy transversal. Hoy en día todos consumen estos potenciadores del sabor industriales, que han cambiado los hábitos alimenticios de los africanos, tanto de los ricos como de los pobres”, añade. El vector de esta revolución en la cocina es la mujer, que representa el principal target del bombardeo publicitario alrededor del dado. Incluso en el campo de la comunicación publicitaria, el campeón indiscutible y fuente de inspiración para todas las otras marcas es la trasnacional suiza: “Con Maggi cada mujer es una estrella” o “Maggi, siempre al lado de
las familias africanas”, entre muchas otras frases similares. ¿Nocivos?
El professor Diakite es marido y padre de familia y, además de por sus estudios, conoce personalmente las diatribas que pueden surgir en la cocina de casa. “Desde hace varios años circulan historias increíbles sobre los efectos nocivos de los dados mágicos para la salud. Los hay que incluso afirman que hace disminuir la potencia sexual y que te vuelve estéril”, dice. Resume que “en los últimos tiempos cada vez más hombres se están dando cuenta de que somos lo que comemos y en casa prohíben a sus esposas y a las mujeres del servicio que cocinen con los dados”. Se le escapa una sonrisa, ruborizado, cuando confiesa que a muchas mujeres, como la suya, las sorprenden mientras añaden cubos, a escondidas, en la salsa del arroz, o crudos y en polvo para aderezar la ensalada. el mensaje
El mensaje es inequívoco: “¿Eres mujer? ¿Cocinas? ¿Eres una africana de verdad? Tienes que utilizar el dado mágico”. Diakite continua: “El lenguaje explícito transmitido por la publicidad invasiva de los dados de cocina, omnipresente tanto en las
ciudades como en los pueblos, ya forma parte de nuestra vida cotidiana. A lo largo de los años el consumo de este producto se ha convertido en una moda”. “La gente, viéndolos bien empaquetados, los considera más ´modernos´ y, por lo tanto, como es una producción industrial, los consideran erróneamente más saludables que los convencionales, como el sumbalá (extracto natural de las hojas de la planta del léré) o el pescado seco”, denuncia. Lo que cuenta el sociólogo es visible en Bamako, donde las vendedoras de sumbalá del mercado de Sabalibougou se quejan de la caída de las ventas de unos productos que hasta hace poco les permitían ganarse la vida. “No soy ni un científico ni un experto y no sabría decir la composición exacta de los dados. Nadie lo sabe, ni siquiera los consumidores que no se preocupan por lo que comen”, refiere. “A menudo, para atraer a más clientes, los fabricantes dicen que están hechos con ingredientes locales, pero ¿es realmente así? ¿Realmente hay pescado, sumbalá, carne? Nos bombardean con publicidad del nuevo Maggi al pollo, Maggi al sumbalá, Maggi a la carne... Hay para todos los gustos, pero lo que no tenemos es la verdad”, advierte. notimex
Sudoku
el mosquito Lunes 18 de abril, 2016
Normal
Solución al sudoku anterior
Solución al sudoku anterior
Difícil
Solución al sudoku anterior
Solución al sudoku anterior
gestion.pe
Economía
el mosquito Lunes 18 de abril, 2016
La dinámica en la coyuntura económica europea permanecerá moderada
Economía mundial mejorará en 2016
L
a economía mundial se fortalecerá en 2016 un poco más de lo esperado, pero al mismo tiempo permanecerán presentes los riesgos para la coyuntura internacional. Varios de los principales institutos alemanes de investigación económica presentaron en rueda de prensa en Berlín el “Diagnóstico Conjunto” de la economía mundial, y en particular la de Alemania. Los Institutos señalaron que los factores favorables son una clara expansión industrial en Estados Unidos y en los países del euro en enero pasado, así como la recuperación de los mercados financieros. También hay indicios de una expansión un poco más pronunciada en el segundo semestre de 2016. El ambiente deprimido en la economía mundial al término de 2015 debido a malas noticias afectó el comportamiento de las empresas y a los consumidores. Hay posibilidades de que ese ambiente mejore en forma
Los riesgos económicos en el mundo permanecerán siendo considerables, en especial en Europa creciente en el segundo semestre, de forma que la economía crecería con algo más de fuerza. El aumento en la producción, sin embargo, será en términos generales moderado. En Estados Unidos se está reduciendo lentamente el grado de expansión de la política monetaria y el dólar fuerte está frenando la demanda de productos extranjeros. La dinámica en la coyuntura económica europea permanecerá moderada. La economía china, por su parte, continuará el cambio estructural de la economía a costa de la industria y en favor del sector de servicios, así como el mayor endeudamiento de muchas empresas industriales estatales. Se estimó que la política económica china todavía cuenta con buenas posibilidades para evitar una caída abrupta del ritmo de
expansión económica. En Japón, la producción aumentará de nuevo porque los factores que actuaron en contra de ellos en los últimos meses de 2015 van a perder fuerza. La “Abenomics” en Japón, sin embargo, no generará un repunte autosostenible. El retroceso de los precios de las materias primas refleja en parte un debilitamiento en todo el mundo de la demanda. Al mismo tiempo, ese factor fortalece la coyuntura económica de las economías desarrolladas porque incrementa el ingreso real y baja los costos de producción. Desde que se inició la caída de los precios del petróleo en la segunda mitad de 2014, esos países registran una ampliación de sus déficits de la balanza de pagos. En suma, apuntaron los institutos, la producción mundial se
www.portafolio.co
Lunes 18 de abril, 2016 : economía : el mosquito
Para 2016 se espera una producción mundial 2.6% más elevada
Los institutos apuntaron que la falta de consenso entre los países de la Unión Europea para solucionar en conjunto la crisis de los refugiados es un síntoma de problemas más profundos de la integración europea. Los institutos que participaron en la elaboración del “Diagnóstico Conjunto“ son el Instituto Alemán de Investigación Económica (DIW), el Instituto Ifo, el Instituto de Investigación Económica de Renania-Westfalia (rwi-essen), el Instituto de Kiel, el de Halle. A ellos se sumaron el Centro de InvestigacióndelaCoyunturaEconómica con sede en Zürich (ETH), el Instituto Austríaco de Investigación Económica y el Instituto de Altos Estudios en Viena (IHS).
www.argenticias.com
Consumo impulsa crecimiento
El consumo se mantendrá como el gran impulsor de la economía
expandirá al mismo ritmo de 2015. Para 2016 se espera una producción mundial 2.6% más elevada que el año anterior, y para 2017 de 2.8. También el comercio mundial se expandirá en forma débil, los institutos pronosticaron que en este año crecerá en 2.9% y en el próximo año será de 3.4%. Los riesgos económicos en el mundopermaneceránsiendoconsiderables, y en especial en Europa. Se teme que una continuación de la caída de los precios de las materias primas llevará a la quiebra a empresas petroleras, por lo que los bancos tendrán que soportar pérdidas. Ello genera desconcierto en los mercados financieros. La situación financiera de los países que obtienen ingresos considerables de las ventas del
petróleo, continuarán desmejorando. A ello se añade que el proceso de contracción de la industria china podría afectar negativamente a la generalidad de la economía de ese país. Otro riesgo es que la inflación en Estados Unidos aumente más rápido que los pronósticos económicos y eso podría llevar al banco central de ese país a elevar las tasas de interés. Debido al bajo nivel de las tasas de interés, se puede registrar una disminuciónenelcapitalahorrado, lo que provocaría que los precios de los bienes raíces disminuyan. Para la economía europea hay algunos riesgos como el restablecimiento de controles fronterizos en el espacio de Schengen puede provocar que se encarezcan los productos que vienen de otros países europeos.
15
El consumo se mantendrá como el gran impulsor de la actividad económica en México, debido al flujo de remesas, la cual impulsará el crecimiento a una tasa de 2.6% este año, destacó Banco Base. La directora de Análisis Económico y Financiero de la institución, Gabriela Siller Pagaza, expuso que el consumo interno representa 50% del Producto Interno Bruto (PIB), y su tendencia positiva seguirá apoyando al crecimiento económico. En rueda de prensa, explicó que el incremento de las remesas, cuyo monto se multiplica al convertirlos en pesos ante la depreciación del tipo de cambio, elevará aún más el consumo, el cual “este año va a ser el gran impulsor de la economía mexicana”. Ante ello, Banco Base estima un crecimiento económico de 2.6% en 2016, nivel superior al previsto por el consenso de analistas y organismos internacionales, y también sería mayor al registrado en los últimos tres años. La institución financiera prevé una inflación para este año entre 3.2 y 3.7%, un tipo de cambio entre 17 y 18.5 pesos por dólar; la tasa de interés de referencia entre 4.25 y 4.75%, y un precio del petróleo entre 30 y 40 dólares por barril. Consideró que el peor escenario para la economía es que gane Donald Trump.
Salud
el mosquito Lunes 18 de abril, 2016
Tecnología : Gadgets : ciencia
stbdeacero.com
Fortifican la harina con ácido fólico
México es el 1er lugar mundial en obesidad infantil
La obesidad en los niños Psicóloga sugiere detectar componentes emocionales que pueden causar obesidad en infantes
Eventos como el divorcio de los padres, la llegada de un nuevo hermano o entorno disfuncional y abusos, pueden ser las causas que lleven a un niño a comer en exceso y tener obesidad, por lo que es indispensable detectar los factores emocionales. La psicóloga del Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS) en Jalisco, Esmeralda Yelisse García Ortega, destacó la necesidad de abordar de forma multidisciplinaria los casos de obesidad infantil, que en los últimos años han ido en aumento. Señaló que es frecuente la asociación entre factores emocionales y la problemática de obesidad y sobrepeso, sobre todo si el niño se enfrenta a algunas situaciones que le generen molestia o conflicto. La experta afirmó que el revisar las emociones del niño puede generar grandes cambios.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos aprobó hoy la fortificación de la harina para masa de maíz (también conocida como harina de maíz nixtamalizado) con ácido fólico. La aprobación permite a los fabricantes añadir voluntariamente hasta 0.7 miligramos de ácido fólico por libra (454 gramos) de harina para masa de maíz, de acuerdo con los niveles de ciertos otros cereales enriquecidos. “El consumo de ácido fólico en la harina enriquecida ha sido útil para reducir la incidencia de defectos del tubo neural en la población en general”, dijo la doctora Susan Mayne, directora del Centro para la Seguridad de los Alimentos y la Nutrición Aplicada de la FDA. Hizo notar que las mujeres embarazadas que tienen una deficiencia de folato corren un mayor riesgo de dar a luz bebés con defectos del tubo neural. redacción
En México existen 50 casos de la enfermedad de parkinson por cada 100 mil habitantes por año con este padecimiento progresivo, reveló el Instituto de Neurología y NeurocirugíadelHospitalZambranoHellion,delTecnológicodeMonterrey. Al presentar el Centro de Parkinson, Movimientos Anormales y Neurorestauración, único en el país, la institución educativa aseguró que con los tratamientos
vcym.com.ar
Aumentarán casos de mal de Parkinson
Es uno de los padecimientos neurodegenerativos más frecuentes
actuales, la esperanza de vida de quienes la padecen es de al menos 20 años a partir del diagnóstico. Refirió que debido al aumento en la tasa de sobrevida de la
población y el incremento de padecimientos neurodegenerativos, el parkinson afecta actualmente a más de cuatro millones de personas mayores de 50 años .
17
saludteca.gobex.es
Lunes 18 de abril, 2016 : salud : el mosquito
El calor y los cambios de hábitos incrementan los problemas para dormir
Tips para combatir el mal del insomnio La falta de sueño dificulta la concentración y se relaciona con un aumento de los accidentes de tráfico, el estrés y la irritabilidad
El insomnio es el desorden de sueño más común. Se caracteriza por no poder dormir o tener un sueño muy ligero, explican los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC sigla en inglés). Para no dar más vueltas en la cama, conoce los mejores remedios para aliviar el insomnio. Evitar hacer ejercicio antes de acostarse
El deporte genera endorfinas que pueden dificultar el conciliar el sueño de forma inmediata, por lo que no está recomendado a partir de las ocho de la tarde. Crear un ambiente relajado en el dormitorio
La estancia debe estar acondicionada para facilitar el reposo. Es conveniente regular la intensidad de la luz y evitar la radio, la televisión u otros dispositivos que no contribuyan a crear un clima de relajación.
Evitar objetos y factores que irrumpan el sueño
Es aconsejable retirar del dormitorio los móviles, cerrar las ventanas para evitar los ruidos del exterior y bajar las persianas para que el exceso de luz no interrumpa el sueño. Establecer rutinas positivas asociadas al sueño
Intentar ir a la cama siempre a la misma hora después de una ducha con agua templada, son hábitos saludables que ayudan a preparar la mente para el reposo. Asociar mentalmente cama y sueño
Es importante no utilizar el dormitorio como lugar de trabajo o para realizar actividades que no estén relacionadas con el descanso. Climatizar el dormitorio
Dejar puesto el aire acondicionado durante toda la noche es perjudicial. No es recomendable, y menos de forma directa, porque puede provocar un catarro, anginas e, incluso, contracturas cervicales o lumbares.
Evitar estimulantes antes de dormir
Otra causa común del insomnio es consumir muy cerca de la hora de dormir ciertos químicos que interrumpen el sueño. El alcohol, la cafeína y la nicotina están bien establecidos como químicos que interrumpen el sueño y sus efectos pueden durar hasta 8 horas. Tomar alimentos que faciliten el sueño
Los plátanos, los huevos o la leche son alimentos ricos en triptófano que van a ayudar a conciliar el sueño. Busca formas de apagar tu cerebro
Si el estrés ocasiona tu insomnio, buscar formas de apagar tu cerebro antes de ir a la cama puede ser útil. Establece una rutina antes de dormir que te permita relajarte y desestresarte. Plantas medicinales
Cuando el insomnio sea ocasional, la fitoterapia puede ser una solución. La valeriana es tranquilizante e induce al sueño. La pasiflora ayuda a mantener el sueño, por lo que se recomienda.
18 el mosquito : opinión : Lunes 18 de abril, 2016
de adicto a adicto Ernesto Salayandía García
Respeto, la ausencia que marca la diferencia
El metro de Japón, comparado con el de México
H
ay un video donde se muestra el orden que guardan los pasajeros de Tokio, antes de subirse al tren subterráneo; forman dos filas al lado de las puertas de los vagones, dos largas filas, y esperan a que las personan en descenso salgan, ordenadamente, sin empujones, sin rebasar bruscamente, para avanzar más rápido, y en cuestión de segundos, se bajan todos de inmediato, igual con respeto, los pasajeros, nuevos abordan el tren subterráneo. La otra imagen, muestra una estación del Metro en la ciudad de México, los que se mueven primero son los que van a entrar y no dejan que las personas que van a abandonar el Metro puedan salir, por supuesto que hay empujones, pisotones y agresiones físicas y verbales, dan una clara muestra de que no hay educación, ni mucho menos respeto, la mayoría carece de paciencia, empatía, humildad, cultura, prudencia y cordialidad, la mayoría de los pasajeros viven en el acelere y adentro del vagón, apretados como sardinas con la presencia de los enfermos sexuales que les gusta rozar y tocar las partes íntimas de las mujeres.- Esa es una gran diferencia, entre México y Japón.
Significado de respeto
El respeto es un sentimiento positivo que se refiere a la acción de respetar; es equivalente a tener veneración, aprecio y reconocimiento por una persona o cosa. El respeto es uno de los valores morales más importantes del ser humano, pues es fundamental para lograr una armoniosa interacción social. Es necesario saber o aprender a respetar, a comprender al otro, a valorar sus intereses y necesidades. En este sentido, el respeto debe ser mutuo, y nace de un sentimiento de reciprocidad. Ahora bien, el respeto también debe aprenderse. Respetar no significa estar de acuerdo en todos los ámbitos con otra persona, sino que se trata de no discriminar ni ofender a esa persona por su forma de vida y sus decisiones, siempre y cuando dichas decisiones no causen ningún daño, ni afecten o irrespeten a los demás. En este sentido, respetar también es ser tolerante con quien no piensa igual que tú, con quien no comparte tus mismos gustos o intereses, con quien es diferente o ha decidido diferenciarse. El respeto a la diversidad de ideas, opiniones y maneras de ser y de pensar. Mis fracasos en mi relación de pareja
Reconozco que tengo grandes errores y actitudes negativas que he mantenido en mi
relación de pareja, desde una pésima comunicación, hasta el desbordamiento de mis egos, arraigados por mi soberbia y mi falso orgullo, el machismo extremo que me caracterizó y me dominó casi toda mi vida, el cúmulo de defectos de carácter, los patrones de conducta groseros, déspotas, ofensivos, humillantes, pero sin duda, lo más delicado en mí, fue el haberle fallado el respeto a mi esposa, desde los insultos, burlándome de ella, criticándola, ridiculizándola, ofendiéndola, el respeto careció en mí, lo mismo era aventarle con un cenicero, que tirarle vasos y platos en sus pies, igual azotar las puertas, golpear paredes y delante de mis hijos, intimidarla con mis gritos, empujones e insultos, el respeto a su persona, a sus ideas, a su manera de ser, me importó un comino, y ahora, cuando tengo la oportunidad de hablar con matrimonios jóvenes que viven en conflicto y se acercan a mí para una orientación, recalco, y dejo muy en claro mi experiencia, hablo de mis errores y de mis consecuencias, no le debes de faltar jamás el respeto a tu pareja, ni con palabras ni con acciones, muchos matrimonios fracasan por que no se respetaron. Mis propias consecuencias
Yo le falté al respeto a mi cuerpo, abusé del alcohol desde muy temprana edad, fui alcohólico por más de 35 años,
xn--soar-con-e3a.com
Lunes 18 de abril, 2016 : opinión : el mosquito
Le falté al respeto a la sociedad, me convertí en un borracho
fumé desmedidamente dañando mis pulmones, corazón y cerebro, me importó un comino mi salud, me intoxiqué por más de 15 años con cocaína inhalada, desintegré la fortaleza de mis fosas nasales, arruiné mi vida en todos los sentidos, quedé en la ruina económica y le falté al respeto a los míos, porque la cocaína se convirtió en mi novia, mi amiga, mi esposa y mi amante, en mi todo. Le falté al respeto a la sociedad, me convertí en un borracho, en un drogadicto, por supuesto que le falté al respeto a mi hogar, a mi madre, a los míos, le falté al respeto a Dios y le di la espalda a la vida; hoy, cerca de cumplir mis primeros 17 años limpio, trato de vivir mi vida con respeto, respetando primero que nada mi cuerpo, a la sociedad, a los conductores y a la autoridad vial, pero sobre todo a los míos, a desprenderme, a dejar que cada quien viva su vida y a vivir la mía con intensidad y dignidad, comprendo el gran valor que tiene el respeto, y de ahí erradico defectos y patrones de conducta equivocados, por ejemplo, trabajo mi puntualidad respetando el tiempo de los demás, trabajo mi tolerancia, no corrigiendo o aferrándome a dar mis ideas a los demás, también acepto a las personas como son, no como yo quisiera que fueran, y me voy a los hechos, dejando de hablar de más, demostrándome a mí mismo, que la vida tiene sentido cuando soy genuino,
honesto y aplico el respeto, como un valor de valores. Una falta de respeto inaceptable
He estado en muchísimos eventos, en cenas, desayunos y otras reuniones con la presencia de 100, 300 0 500 personas, es una verdadera vergüenza, pena ajena, escuchar demasiado ruido de gente que habla y habla, mientras el orador está compartiendo un discurso, es de muy mal gusto que el público no respete al orador, que haga bromas y emita risas, carcajadas; todos están distraídos y el orador se desgasta hasta el cansancio, todo ello, es una clara demostración de lo mal que estamos, de la poca educación que tenemos, de la baja calidad moral de nosotros al no brindar silencio, al no escuchar cuando alguien está hablando y a ser indiferentes, más cuando nos han invitado al banquete, de mal gusto es platicar con el comensal de al lado y ello no habla muy bien de nosotros, denota la baja cultura y que los valores, como el respeto, la educación, paciencia, prudencia, empatía, sencillez, honestidad, humildad y otros más, simplemente están de vacaciones.
19
las justificaciones, la manipulación, el control, la sutileza y todo lo que conlleva esta enfermedad emocional que es la codependencia; estaba dando lo mejor de mí, cuando dos señoras estaban hable y hable, una y otra vez, hasta que de repente dejé de hablar y me les quedé viendo fijamente.Cuando guardaron silencio.- Les pregunté, ya puedo continuar?.O por qué no pasan al frente, tal vez sea mejor y más importante lo que están ustedes platicando, que lo que yo estoy compartiendo. Ellas se quedaron calladas, y en sí, la lección sirvió para todo el grupo; en lo personal, se me hace injusto y por demás grosero, que cuando vas a compartir, cuando alguien está hablando, la gente esté platicando y no poniendo atención, hay también quien se fuga y no te mira, está viendo hacia el cielo con los brazos cruzados, otros agachados. En las escuelas a donde he ido, pido de favor me regalen respeto, los niños responden de una manera increíble, y muchas maestras, como estas dos señoras, se ganan de mi parte un severo reclamo. Cuando bajé las escaleras del grupo, ahí estaban las dos señoras, molestas y me reclamaron. Cómo se sintió poniéndonos en ridículo delante de todos.- Sentí que de un momento a otro una de ellas, me iba a dar una cachetada, estaba sumamente indignada y lo único que le dije.- Tú me ofendiste, riéndote de mi testimonio y faltándome al respeto en el desarrollo de mi exposición.- Me quedé reflexivo y ello me dio pie para escribir este tema. Si quieres leer este artículo completo, búscalo en crisiscreces. com ahí están mis libros a la venta. ernestosalayandia@gmail.com.
Un compartimiento, con mucho ruido
Fui a compartir a un grupo de cuarto y quinto paso, a hablar de mí, tocando el tema de la codependencia, de los chantajes emocionales, la extorsión,
Sigue mi huella www.canal28. tv todos los miércoles a las 14:30 horas tiempo de Chihuahua, Chihuahua, México. Mándame un saludo al aire 6144 10 20 28, Contáctame en Facebook y en @ teo_luna
20 el mosquito : opinión : Lunes 18 de abril, 2016
geekoanálisis Claudia Serrano campos
C
omo comenté en la columna anterior, soy muy estricta en cuanto a las adaptaciones de los libros a la pantalla, por lo que suelo ser una mala compañera a la hora de ver películas o series: acostumbro comentarle a quien este conmigo los cambios con respecto al libro, el cual siempre me parece mejor. La serie de Game of Thrones me ha resultado imposible de ver por todas las variaciones que ha sufrido la historia pero me he mantenido al corriente y quiero hablar de las grandes diferencias entre ésta y el libro, prepárense para los spoilers de ambos. El primer gran cambio son las edades de todos, todos son mayores para poder manejar los temas sexuales y violentos cómodamente, pero modifica la posición desde la que vemos a los personajes: Robb es rey a los 15 años, Daenerys se casa a los 13, Bran cae de la torre a los 7 años y Rickon tiene solo 3 años cuando es enviado al sur con Osha; George Martin sitúa su saga en una sociedad parecida a la de la edad media, momento en el que la infancia daba paso a la adultez de golpe alrededor de los 12 años para los hombres y a partir de su primera menstruación para las mujeres, en la serie la mayoría de los personajes se encuentran en una adolescencia tardía, concepto moderno. Uno de los cambios más grandes que afecta a la subtrama de la historia es la mujer con la que se casa Robb Stark cuando ya ha sido coronado rey. En la serie es una chica de Volantis, Talisa Maegyr, de quien él se enamora perdidamente, se casan, la embaraza y
Juego de Tronos luego los dos mueren en la Red Wedding. En el libro Robb ataca las tierras de los Lannister, lo hieren y es atendido en el castillo tomado de los Westerling donde lo atiende la hija de los señores, Jeyne. Ella se va acercando a él y lo “consuela” cuando le llega la noticia de la traición de Theon y la muerte de sus hermanos; a raíz de esto, Robb decide casarse con ella para proteger su honor. Sin embargo, al final se da a entender que la madre de Jeyne conspiró con Tywin Lannister para arruinar la alianza entre Stark y Frey, la cual se cimentaba en la próxima unión de Robb con una nieta de Walder Frey. Jeyne no va a la Red Wedding para no insultar a la familia, por lo que no muere ahí y después es perdonada junto con su familia por el rey Tommen. En la serie Robb es un hombre que se encapricha con una muchacha y tira por la borda todas sus victorias en el campo de batalla, mientras que en el libro es un niño que lucha por seguir el ejemplo de su padre y pone el honor de ella por encima del suyo; además, lo que se convierte en un evento fortuito del destino es en realidad una muestra del poder de Lord Lannister para manipular y eventos que parecen fuera de su alcance. Un personaje que fue omitido es Lady Stoneheart: Catelyn Stark es resucitada por el poder de R’hllor que habitaba en Dondarrion, quien muere al dárselo, entonces ella
se pone al frente de Brotherhood without Banners, el grupo de forajidos de Dondarrion que se dedicaban a hostigar a The Mountain y sus hombres. Lady Stoneheart empieza a cazar a los asistentes de la Red Wedding hasta que se topan con Brienne y la juzga por traición. Nada de esta historia aparece en la serie en la que Catelyn está muerta y Brienne toma otro camino. En general el camino de muchos personajes cambia radicalmente, como el de Arya, quien en el libro nunca llega a conocer a Tywin. Ella llega a Harrenhall cuando este está en poder de los Lannister, y posteriormente de Amory Lorch; junto con Jaqen posibilita que el castillo sea tomado por los norteños y en recompensa se convierte en copera de Roose Bolton antes de que Robb rompiera su compromiso y después escapa junto con sus amigos, como en la serie. Más adelante, cuando Arya está con Dondarrion es secuestrada por The Hound quien trata de pedir un rescate y después se queda con ella a falta de un mejor plan. Nunca se encuentran con Brienne, y The Hound muere después de la batalla en la posada con los hombres de su hermano. Tampoco se encuentra a Meryn Trant. Se me acaba el espacio y la lista sigue, la retomaré en la siguiente columna para comentar sobre las tramas originales de la serie completamente diferentes a las del libro. @klauzjamfield
Ciencia
el mosquito Lunes 18 de abril, 2016
Tecnología : Gadgets : Salud
Los delfines utilizan frecuencias de sonar complejos o ecolocalización para comunicarse entre sí, navegar por los mares profundos y para cazar a sus presas, esto debido a que desarrollan la capacidad de escuchar y analizar este tipo de sonidos de alta frecuencia. En el marco del Día Nacional de los Delfines, la revista científica “Biology Letters” informa que los científicos no sabían, hasta ahora, cuándo empezó la evolución de esta increíble capacidad. Para ello utilizaron el fósil del hueso del oído de un xenorophid. Los investigadores usaron la tecnología de escaneo CT para observar en el interior y dataron la pieza en 26 millones de años. El científico Travis Park dijo que cuando vio por primera vez ese oído interno quedó impresionado, debido a que es muy similar a los de una vieja ballena dentada. Por tanto, expuso, ya tendrían la capacidad de ecolocalizar al igual que sus parientes vivos. El trabajo fue de un equipo de científicos de la Universidad de Monash y del Museo Victoria.
akphotograph.com
Investigan comunicación de delfines
Estarían extendiéndose hacia vastas áreas de Alaska
Recolonizan la tundra Alces recolonizan la tundra de Alaska por primera vez desde 1880 a causa del calentamiento global
El calentamiento global ha permitido que los alces recolonicen la tundra de Alaska por primera vez desde 1880, ya que veranos más cálidos y largos han favorecido el crecimiento de arbustos que los alimentan. Investigadores de la Universidad de Alaska aseguran que los icónicos alces de la región estarían extendiéndose hacia vastas áreas de la -antiguamente congelada- tundra, donde ahora tienen
mucha comida para los periodos fríos del invierno. Estudios previos indican que los alces desaparecieron de la tundra hacia finales del siglo XIX debido al exceso de caza y sugieren que el reciente avistamiento de estos mamíferos en el centro de Alaska podría atribuirse a la emigración de los seres humanos. Los científicos decidieron investigar cuál sería la razón de su desaparición y subsiguiente reaparición, y averiguar si el suministro de alimentos -que se basa en los arbustos durante todo el invierno- tendría alguna relación con ello.
Destacado
Morán, estudiante de preparatoria de la UVM, Guadalajara Norte, obtuvo plata al representar a México en el Máster de Matemáticas de Rumania. En un comunicado, la UVM informó que el alumno de 16 años edad cursa el cuarto semestre de preparatoria.
reporteroshoy.mx
» Leonardo Ariel García
Cultura
el mosquito / Monica Loredo
el mosquito Lunes 18 de abril, 2016
Comenzará a partir del 20 y concluye el 24
El DOQU 2016 El Festival Nacional de Cine Documental promueve documentales y abre el espacio a jóvenes universitarios
El Festival Nacional de Cine Documental Universitario, DOQU 2016, llega a Querétaro a partir del 20 al 24 de abril, presentando documentales realizados por estudiantes de diversas universidades de México y de otros países, afirma Cristina Bringas, directora del festival. Cristina Bringas explicó que la idea de hacer este festival surgió desde hace cuatro años con Documenta Querétaro, una asociación
civil que tiene como misión estimular el desarrollo del cine documental y generar espacios de exhibición: “Se trata de traer más películas que puedan contener temas que ayuden a la sociedad en una reflexión sobre ella”. “La intención de este festival universitario es poder generar estos espacios para que los jóvenes que tienen el interés por el cine documental sigan desarrollándose y muestren su trabajo. Los
jóvenes tienen todo el ímpetu por alzar la voz, por ver cómo es su realidad, por querer cambiarlo, y queremos darle ese espacio”. El Festival consistirá en mostrar proyecciones de los documentales seleccionados, y otros que estuvieron en la convocatoria, Cristina Bringas, informó que este año recibieron 680 títulos nacionales e internacionales y 40 títulos fueron de universitarios mexicanos. Se esperan cerca de 2500 personas en el transcurso de los 5 días del festival.
La Secretaria de Cultura de la Cuidad de México recordó que el próximo 2 de mayo cierre el plazo fijado en la convocatoria para participar en la novena edición del premio Iberoamericano de Novela “Elena Poniatowska”. El certamen, que es un homenaje a la escritora y periodista nacida en 1932, también tiene como finalidad estimular la creación literaria en español, así como galardonar a los autores de novela en lengua española. Al certamen podrán inscribirse las novelas en español,
publicadas entre el 1 de junio de 2015 y el 30 de abril de 2016, recordó la dependencia capitalina. Los lineamientos del certamen establecen que los participantes deben contar con los derechos de autor. El interesado en participar deberá enviar una carta a la coordinadora de Vinculación Cultural Comunitaria de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Déborah Chenillo Alazraki, así como al Área de Apoyo Editorial de la misma Secretaría, ya sea vía correo postal o personal.
Notimex
Premio Novela “Poniatowska”
El certamen es un homenaje a la escritora y periodista
Lunes 18 de abril, 2016 : cultura : el mosquito
23
Barbie muestra su evolución El museo, ubicado a un costado del Palacio del Louvre, muestra con ese fin más de 700 “barbies” de todos los tiempos. Desde la primera, creada en 1959 e inspirada en la muñeca alemana “Lilli”, al modelo más reciente, con un físico más convencional y más alejado de los cánones de las modelos. La evolución paralela a su época de Barbie durante los últimos 60 años y todo el universo, moda y rarezas de la muñeca más famosa de todos los tiempos, se expone con éxito desde este mes en el recinto parisino. La muestra, de mil 500 metros cuadrados, exhibe toda la historia de la muñeca y sus entresijos, y toda la evolución de la misma a lo largo de más de 50 años en los que Barbie se ajustó a la moda y a la historia del mundo occidental, especialmente el de su país de origen: Estados Unidos.
fotos: Notimex
Todo el universo, moda y rarezas de la muñeca más famosa de todos los tiempos, se expone desde este mes en el Museo de Artes Decorativas de París
Son 150 Barbies con distintos uniformes o vestidos
La muñeca participa hasta en un futbolito
Icono cultural
“Más allá de ser un juguete, Barbie es el reflejo de una cultura y de su evolución. Se la asoció al principio al modo de vida americano, pero terminó encarnando una dimensión más universal, reflejando los cambios sociales, políticos y culturales” del mundo, explicaron los organizadores de la muestra. La evolución de la muñeca a las distintas épocas se percibe en sus distintos vestidos y peinados a lo largo del tiempo, al cambio de su físico y a las personalidades, identidades, profesiones y oficios que Barbie adopta en cada década.
Desde la rubia inicial, la muñeca se vuelve morena, negra o pasa a tener profesiones que van desde astronauta o dentista, azafata o cirujana, pasando por una Barbie candidata a la Presidencia de los Estados Unidos. El mundo moda está muy presente no sólo con barbies vestidas según cada década, sino también con la muñeca portando vestidos de grandes diseñadores como Moschino, Oscar de la Renta, Dolce y Gabbana, Dior o Karl Lagerfeld, entre otros. Barbie aparece también como pareja de numerosos personajes históricos, desde Elvis Presley,
al príncipe Guillermo de Inglaterra, o como acompañante de Andy Warhol, el artista neoyorkino del que se exhibe un retrato que realizó de Barbie, o como personaje de la serie “Mad men”. En el lugar se puede ver también la evolución del novio de Barbie, Ken, que apareció en 1961 y que de un look clásico pasa a vestir como un surfero y cambia de nombre en los años 90. Una parte de la muestra también recrea el amor de Barbie por su pareja, “verdadero más allá de que ambos sean de plástico”, señala un cartel. notimex
24 el mosquito : cultura : Lunes 18 de abril, 2016
Libros
historias basadas en hechos reales Aquí te dejamos una lista de libros recomendados por sus historias basadas en hechos reales, históricas, entretenidas, espontáneas, de misterio y más.
casadellibro.com
1
La última cripta
gandhi.mx
2
3
La carreta
La princesa de Jade
B. Traven Traven nos transporta a las alejadas comunidades indígenas de Chiapas, en una época donde aún se comerciaba con las personas por medio de intercambios. Es así como Andrés, el protagonista, pasa de ser el hijo de una familia de peones, a ser propiedad de un hacendado, luego de un comerciante y finalmente de un comisionista. Dedicado a la conducción de carretas, en uno de sus viajes conoce a una muchacha.
Coia Valls Corre el año 551 d. C. cuando el emperador Justiniano, por deseo expreso de su mujer moribunda, la emperatriz Teodora, organiza una expedición a China para descubrir el secreto mejor guardado de Oriente. Para esta delicada misión, el emperador escoge a los hombres más capaces e idóneos de su imperio, el objetivo será viajar desde Constantinopla hasta el sur de China para apoderarse a cualquier precio del secreto de seda.
5
villalabeitia.com
Sombras en fuga Orson Scott Card Bean Delphiki huía hacia las estrellas con tres de sus hijos, los mismos que comparten con él unos genes que otorgan tanto una inteligencia extraordinaria como la condena a una vida corta y físicamente cruel. Ahora, la extrema velocidad de este viaje parece dar a las generaciones de científicos de la Tierra más tiempo para buscar una cura.
edicionesb.com
curiosidad y el ansia de aventura, emprenderá, junto a un historiador medieval y una audaz arqueóloga mexicana, la búsqueda del mítico tesoro de la Orden del Temple. Pero esa búsqueda del tesoro acabará enfrentándolos a un misterio.
Fernando Gamboa Enterrada bajo un arrecife de la costa hondureña, Ulises Vidal encuentra una campana de bronce del siglo XIV de origen templario. Apurado por la
El PEriรณdico dE la GEnTE
www.elmosquito.com.mx elmosquitoqueretaro
Tel. (442) 215.46.58
โ ข
@elmosquito_qro
redaccionelmosquito@gmail.com
Espectáculos P
ese a que tanto el cine como el audiovisual tienen una dinámica vertiginosa, dados los cambios tecnológicos, de producción y de consumo, el anuario estadístico del IMCINE da cuenta de cómo es que en 2015 se produjeron 140 películas, cifra récord a nivel nacional, pero decrecieron los espectadores. Así lo señaló hoy el político y académico José Woldenberg Karakowsky, quien detalló, “el año pasado se produjo el número más elevado de películas en nuestro país en su historia: 140, pero su participación en el mercado tanto en espectadores como en ingresos bajo por segundo año consecutivo”. En el marco de la 31 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), Woldenberg hizo un resumen del volumen que edita el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), puntualizando en que por primera vez mide, gracias a la colaboración con el Inegi, la contribución de la industria cinematográfica de la economía nacional. “Y se nos informa que la cultura representa el 2.8 por ciento del PIB nacional y que esta industria más los medios audiovisuales incorporan el 15 por ciento del PIB de la cultura, es decir, el 2.8 por ciento”, expuso.
el mosquito Lunes 18 de abril, 2016
cine Más
mexicano sin público
En 2015 se produjo el número más elevado de películas en México en su historia: 140
En 2015 la industria género dos mil 630 puestos de trabajo y pagó 274 millones de pesos de inversión, y aunque apenas representa el 0.03 por ciento del PIB Nacional, lo que vale rescatar es que el cine es un fenómeno cultural. Tras mencionar que las producciones realizadas se rodaron en 22 entidades del país, la mayoría en la Ciudad de México, subrayó que el 25 por ciento fueron dirigidas por mujeres, el porcentaje más alto en la historia. “Es decir de las 140, 34 fueran hechas por mujeres, mientras que en 2008, por ejemplo, solo fueron cinco”, anotó. Indicó que el 35 por ciento de
radioresita.ro
Economía cinematográfica
En 2015 la industria género dos mil 630 puestos de trabajo
las producciones fueron documentales y el 70 por ciento recibieron dinero público, “por lo que resulta indispensable que las instituciones metan el hombro para apuntalar el cine”, dijo. En materia de coproducción, sostuvo que en 2015 se efectuaron 44 películas, sumando esfuerzos económicos 10 con España, ocho con Estados Unidos y seis con Polonia, entre otros países. Mencionó que el costo promedio por
película bajo a un millón de pesos y es que mientras que en 2014 fue de 22.5 millones, el año pasado alcanzaban solo los 21 millones. En charla con los medios, Woldenberg expuso, además, que se realizaron 53 óperas primas, 54 segundas o terceras películas y 37 de directores con una carrera de cuatro o más películas. Aunque la vitalidad y fuerza del cine de nuestro país es fuerte, expuso, vale la pena mencionar
27
notimex
Lunes 18 de abril, 2016 : espectáculos : el mosquito
grancinema.net
Del total, 34 fueran hechas por mujeres
Es la quinta película más vista en la historia del cine mexicano
que sigue teniendo problemas para su exhibición y distribución, y es que un total de 286 millones de personas fueron a las salas de cine, 46 más que en 2014 (La cifra más alta desde 1993), no obstante, solo fueron 17.5 millones a ver cine mexicano, es decir, el 6.1 por ciento del total. “Estamos frente a un mercado más que desigual, mientras que las películas con más éxito taquillero, todas estadunidenses, concentraron el 40 por ciento de la asistencia, hubo 43 películas mexicanas que no fueron vistas ni por 10 mil espectadores”, explicó. Lo más visto
Luego hizo un paréntesis para enfatizar que le llama la atención
que las 10 películas más taquilleras fueron infantiles o para adolescentes, y que de los 80 estrenos mexicanos, solo cuatro alcanzaron un millón de espectadores. La líder fue “Un gallo con muchos huevos”, que alcanzó 4.1 millones de espectadores. Se trata de la quinta película más vista en la historia del cine mexicano, refirió. Aunque reconoció que la baja de asistencia se produjo en las 32 entidades y que esto se debe a que no llegan con la misma potencia que las producciones de Hollywood, señaló que en México existen 47 empresas distribuidoras, pero no son suficientes, por lo que quizá se preguntó: No será Necesario
una distribuidora nacional, toda vez que hay tantas películas, incluso financiadas con dinero público, que no encuentran forma de ser exhibidas dignamente. Por otro lado, expuso que la relevancia del cine también puede apreciarse con el incremento de la red de cine clubes, que alcanzó los 402 en 2015, y el incremento de festivales, al celebrarse 119 festivales, la mayoría de ellos en la Ciudad de México. “La televisión también ha sido una gran plataforma para la exhibición de cine mexicano, se contaron seis mil 441 transmisiones, así como los DVD, blu ray y plataformas digitales”, refirió. Finalmente celebró la presencia del cine mexicano en el extranjero y el reconocimiento que ha conseguido, al haber obtenido 186 premios fuera de nuestras fronteras. Por su parte, el director del IMCINE, Jorge Sánchez, manifestó su orgullo por la sexta edición de este anuario, el cual dijo da “una idea bastante clara dónde está parado el cine mexicano y esto está hecho con una visión para aproximarnos al público natural de este cine, que es el ciudadano mexicano”.
Deportes
notimex
el mosquito Lunes 18 de abril, 2016
Cambios de plaza, de dueño y de división caracterizan al Atlante en estos 100 años de vida
100 años del Atlante, el Equipo del Pueblo Pocos son los equipos que pueden presumir un centenario de vida; hoy, el Potro lo hace lejos de la ciudad que lo vio nacer, de su gente y de la 1a división
Durante esta histórica cabalgata, los “Potros” han obtenido tres campeonatos de liga en las temporadas 1946-47, 1992-93 y Apertura 2007. El “Equipo del Pueblo” fue fundado en 1916 por los hermanos Refugio y Trinidad Martínez, en la esquina de las calles Sinaloa y Valladolid en la colonia Roma de la Ciudad de México, bajo el nombre de Sinaloa que más tarde cambiaría a Lusitania y U-53, y cuatro años después para dar paso al Atlante. Durante este siglo, las mudanzas han sido parte de los también conocidos como “morenos”. Pese a haber tenido su origen en la capital del país, el club trazó parte de su historia en diversas plazas como Querétaro de 1989-90, Ciudad Nezahualcóyotl de 2002-03 y Cancún
de 2007 a la actualidad. Estadios como el de la Ciudad de los Deportes formaron parte del andar “azulgrana”, así como el Estadio Azteca el Corregidora, el Neza 86 y el Andrés Quintana Roo.
campeonatos
El primer campeonato en la era profesional del conjunto “azulgrana”, llegó en la temporada 1946-47, cuatro años después de haber debutado en el profesionalismo, bajo las órdenes del técnico húngaro, Luis Gorcz, tras terminar en la cima con 42 puntos en 28 encuentros disputados, con un saldo de 18 victorias, seis empates y cuatro derrotas, a tan sólo una unidad por delante del subcampeón León. El segundo título llegó 46 años después en la temporada 1992-93, la proeza tuvo como principales protagonistas a Félix Fernández, Miguel Herrera, Raúl Gutiérrez y José Guadalupe Cruz, comandados por el técnico argentino Ricardo Antonio
La Volpe, luego de vencer en global 4-0 al Monterrey. La tercera estrella del Atlante se bordó con letras de oro en el Apertura 2007, a miles de kilómetros lejos de sus raíces. Cancún, Quintana Roo, presenció la hazaña de unos “Potros” que durante su primer torneo en el caribe mexicano y con el “Profe” José Guadalupe Cruz en el timón, derrotaron 2-1 en el global a Pumas. Descensos
Los descensos también han formado parte de la centuria, siendo el primero en la temporada 197576; otro en la 1989-90, y la tercera visita de los “prietitos” a la liga de plata se dio en el verano de 2001, aunque fue momentánea, ya que la liga estaba en expansión y se decidió ampliar el número de equipo. El Atlante volvió a la segunda división tras haber terminado en el fondo de la tabla de cocientes del torneo de Clausura 2014, categoría de la cual no ha podido salir.
ServiCioS de impreSión n Impresión Digital n Impresión Offset n Impresión en Rotativa n Contamos con diseño
algunoS produCtoS n Libros n Periódicos n Revistas n Flyers n Manteletas
ContaCto: nextel. 410 0223 : tel. 2154658