El Mosquito: Enero 1

Page 1

El Periódico de la Gente Querétaro, Qro. Viernes 1 de enero, 2016

www.elmosquito.com.mx $4.00

Director: Eduardo Loyola Vera

Año: 4 Num: 1273

Feliz año nuevo »

cenanochevieja.com

En el Mosquito, el periódico de la gente, deseamosque este nuevo año sea para ti un ciclo lleno de alegrías, salud, dinero, aprendizajes, sueños y metas realizadas. Comparte cada día con los seres que más quieres, y disfruta los 365 días que nos regala este 2016.

tono8

7 503021 258007

A nuestros lectores: Les informamos que el sábado 2 de enero no habrá edición de El Mosquito, reanudándose el domingo 3. Gracias


2 el mosquito  :  LOCAL  :  Viernes 1 de enero, 2016

Director General Dr. Eduardo Loyola Vera Director Administrativo C.P. Eduardo Loyola de Bastiani

Sietefoto

Auxiliar Administrativo

La secretaria espera apoyo de Sedesol y recursos extras de coinversión

Desarrollo para 2016 Los temas prioritarios será combatir los rezagos de servicios. Además, se buscarán recursos extras

La secretaria de Desarrollo Humano y Social del Municipio de Querétaro, Beatriz Marmolejo Rojas, explicó que durante los trabajos del Sistema Estatal de Desarrollo Social en donde participan representantes de los tres órdenes de gobierno, se comenzarán a analizar puntos como la reducción de pobreza, el rezago educativo, la seguridad social, la alimentación y otros relacionados al tema. Y es que de acuerdo con los resultados Consejo Nacional de

Mary Tamayo

Director Editorial Lic. Carlos Gutierrez A. redaccionelmosquito@gmail.com

Editor Gráfico L.D.G. David Alvarado

Coeditor Gráfico L.D.G. Alexis Hernández

Reporteros Axcel Luengas

Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) del 2014, se consideran 235 mil personas en situación de pobreza y alrededor de 27 mil en pobreza extrema, los cuales tienen rezago en más de tres indicadores antes mencionados como alimentación, seguridad social, educación, etcétera. Por esta razón, Marmolejo Rojas afirmó que se reunió con el secretario estatal de Desarrollo Social (Sedesol), Agustín Dorantes Lámbarri para comenzar a platicar sobre los esfuerzos del próximo año en cuanto a la mezcla de recursos para los diferentes programas.

Alejandra Muñoz

Jefe de Compras Vicente Jiménez

Jefe de Planta Eduardo Morales

Auxiliares Marco Chávez Noel Guerrero Ing. Rodrigo Varela

Director de Distribución Carlos Esquivel

Auxiliares Noé Avelar Óscar Jiménez Mario Arteaga Gerardo Pacheco

redacción

Colaboradores

Palpable igualdad a mujeres La diputada Isabel Aguilar Morales, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Acceso a la Información Pública de la LVIII Legislatura, señaló que debe ser palpable en los hechos el principio de igualdad entre mujeres y hombres, además de aplicarse las diversas disposiciones normativas en la materia, de tal forma que

en la vida laboral las mujeres perciban un salario igual por el mismo trabajo que desempeñan los hombres, pues es un aspecto de equidad y justicia social. Lo anterior lo manifestó la legisladora, luego de conocer el informe de Desarrollo Humano 2015 de Naciones Unidas, presentado el 14 de diciembre.

Mariano Venot David Cambrón Rodolfo Espinosa Alfredo Barragán Gerardo Gutiérrez Isabel Gamma Ernesto Salayandia

Directora de Ventas Lic. Verónica Trejo Tel. 410 02 23 ventaselmosquito@gmail.com

El Mosquito es una publicación diaria de Humanismo Social Com S.C. con todos los registros en trámite; impreso en los talleres de Pressco. Derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de textos e imágenes y demás materiales de esta edición sin la autorización previa de la Dirección General y Editorial. Las opiniones vertidas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de sus autores. Redacción: Anillo vial Fray Junípero Serra 14300, c.p. 76220. Tel. 215 4658 Correo: redaccionelmosquito@gmail.com   Facebook: elmosquitoqueretaro   Twiter: elmosquito_qro


3

milededomex.com.mx

Viernes 1 de enero, 2016  :  LOCAL  :  el mosquito

El tema ha dejado un déficit en el municipio

Déficit en municipio por el alumbrado El presidente municipal de Querétaro, Marcos Aguilar Vega indicó que por primera vez en la historia del municipio, el gobierno tiene un déficit en cuanto al gasto de energía eléctrica pública y durante el primer bimestre que les tocó cubrir. El recibo fue de 3 millones 687 mil pesos más de lo que se pagaba por concepto de Derecho de Alumbrado Público. “Esto sí es un tema negativo que anteriormente éramos superávitarios, el asunto de alumbrado es un tema que está vinculado a lo que hoy está planteando la Secretaría de Desarrollo Humano y Social porque en términos de electrificación también se requiere para disminuir la incidencia en materia de pobreza”, dijo el alcalde.

iluminet.com

A partir de un estudio, el municipio decidirá cómo manejar la situación del alumbrado público

En octubre pagaron de recibo más de 3 millones por alumbrado público

Panorama negativo

Al respecto, también afirmó que por desgracia este no es un escenario positivo para el gobierno y por esa razón, ya ordenaron un estudio de manera inmediata en donde se analicen las posibilidades de cambiar las lámparas que actualmente existen por unas de tipo LED que ayudan a reducir los consumos de energía, pues aunque en varios puntos ya están

instaladas, no es suficiente. Será en enero cuando tengan los resultados de este estudio, y a partir de ahí es que dijo, se tomarán decisiones importantes al respecto y así buscar un modelo que lleve a la capital a un estatus de clase mundial como las principales capitales del mundo y que actualmente solo tiene en México, la ciudad de Torreón, Coahuila. David Cambrón


Blogspot.com

4 el mosquito  :  LOCAL  :  Viernes 1 de enero, 2016

El 24.4% de los estudiantes de primaria, ha probado una bebida alcohólica

Preocupa problema del alcoholismo El alcoholismo es una enfermedad que puede hacerse presente en cualquier familia. Nadie está exento de no padecerla

El secretario de Salud del estado de Querétaro, Alfredo Gobera Farro, inauguró el 2do. Foro Estatal con Profesionales “Hablemos de Alcoholismo”, el cual buscó realizar un análisis y pronunciamiento sobre los problemas generados por el alcoholismo en las distintas esferas de la sociedad. El secretario de Salud felicitó al Comisionado del Consejo Estatal Contra las Adicciones (CECA), Guillermo Tamborrel, por la realización de este foro, el cual ayuda a reflexionar lo que se está viviendo día a día en nuestro país. Detalló que para el gobierno del estado de Querétaro es importante realizar acciones de promoción, prevención y dar la atención adecuada al alcoholismo. Alcoholismo

El alcoholismo es una enfermedad que puede hacerse presente en cualquier familia. Nadie está

exento de no padecerla. El alcoholismo es un problema no sólo del estado de Querétaro, sino un problema Nacional y Mundial. Destacó que lo más preocupante de todo es que el alcoholismo cada vez ocurre más en el sexo femenino. No solamente en la juventud sino también en la niñez, cada vez empiezan a tomar más los niños a edades más tempranas. “También estamos trabajando a través de Protección contra Riesgos Sanitarios, para verificar la no venta de alcohol adulterado, vigilando con especial cuidado a todos estos lugares de ventas para poder captar como lo ha hecho la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), en donde han incautado en otros Estados grandes cantidades de alcohol adulterado”, resaltó el Secretario de Salud. Cifras

El funcionario estatal informó que se cuenta con cifras tristes y frustrantes, la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014, cuyo objetivo fue dar a conocer la prevalencia de

consumo de drogas, tabaco y alcohol en la población de quinto y sexto año de primaria, secundaria y bachillerato en el Estado, con relación a alcohol el 54.3% de los estudiantes ha consumido alcohol alguna vez en su vida; por sexo los reportes indican que el 55.4% son hombres y 53.2% mujeres. De igual forma dijo que el 24.4% de los estudiantes de primaria, ha probado una bebida alcohólica alguna vez en su vida, resultado por arriba del porcentaje nacional (32.8% hombres y 15.7% mujeres). Refirió que el consumo excesivo de alcohol es de 4.8% a nivel estatal, también ubicado por arriba de la prevalencia nacional. El Secretario de Salud, Alfredo Gobera Farro, concluyó diciendo que todos debemos poner una especial atención en tener una buena comunicación y relación con nuestros hijos e hijas. Informarles de los daños que ocasiona el abuso en el consumo del alcohol. Hacerlos responsables de sus actos y de las decisiones que marcarán su vida por siempre.



6 el mosquito  :  LOCAL  :  Viernes 1 de enero, 2016

Bandera blanca en salud en Colón El presidente municipal de Colón José Alejandro Ochoa Valencia, Ernesto Díaz Hernández, director de la Jurisdicción Sanitaria No. 2 y Wendoline Pérez Trejo, responsable del Programa Entornos Y Comunidades Saludables de la Secretaría de Salud en el estado, develaron la placa “Bandera Blanca en Salud” en la comunidad de La Salitrera. Durante su mensaje el alcalde colonense celebró este gran logro para la comunidad de La Salitrera ya que se convierte en un ejemplo a seguir para el resto de las localidades del municipio. Recalcó que la develación de esta placa es gracias al trabajo y dedicación de todos los habitantes, con esto se pueden lograr grandes proyectos para el beneficio de nuestra comunidad en un tema fundamental como lo es la salud. “En este gobierno siempre estaremos en la mejor disposición de sumar esfuerzos en todas las comunidades tenemos que seguir aplicando el desarrollo del bienestar social, estaremos al pendiente de las inquietudes y sus necesidades, el escucharlos y el pensar en un nuevo modelo de vida en estas comunidades tan importantes de nuestro municipio”, subrayó el alcalde colonense.

Prensa Colón

Durante su mensaje el alcalde colonense celebró este gran logro para la comunidad de La Salitrera

Develaron la placa “Bandera Blanca en Salud” en Salitrera

al compromiso y a la suma de voluntades. Asimismo, Wendoline Pérez Trejo, responsable del Programa Entornos Y Comunidades Saludables De SESEQ. Agradeció la hospitalidad y el respaldo del presidente municipal, realizó una extensa felicitación a todos los involucrados, por todo el trabajo que han llevado para lograr esta Bandera Blanca en Salud. “El trabajo no termina aquí debemos seguir promoviendo y fortaleciendo la salud comunitaria en todo el municipio”, destacó.

Sanidad

Por su parte Ernesto Díaz Hernández, director de la Jurisdicción Sanitaria No.2, aseguró que este tipo de acciones en materia de salud son de carácter relevante para el municipio de Colón, ya que impactan directamente en la vida de los habitantes de esta localidad. Todos los programas de esta índole son posibles gracias

Programa

Cabe mencionar que el objetivo de este programa “Bandera Blanca en Salud” es el de fortalecer a través de la participación social y alfabetización sanitaria los determinantes positivos a la salud mediante actividades específicas como lo son la conformación de comités locales de salud, formación

de redes sociales que trabajan a favor de la salud, formación de agentes y procuradoras, acciones de saneamiento básico que permiten culminar con la certificación de la comunidad como promotora de la salud. Dentro de la organización comunitaria de la Salitrera se cuenta con: un comité de salud; 6 procuradoras; 30 agentes capacitadas en 40 diversos temas de salud. Actualmente la comunidad cuenta con un total de 278 habitantes de los cuales 111 son mujeres y 167 son hombres, existen 49 familias y de estas 3 personas hablan lengua indígena. En relación a la población atendida se tiene ingresados al programa de control nutricional a 16 menores de 5 años de los cuales 1 se encuentra en desnutrición leve actualmente en tratamiento y 4 en sobrepeso. Redacción


7

fotos: Prensa DHL

Viernes 1 de enero, 2016  :  LOCAL  :  el mosquito

En 2015, el nuevo Gateway ha incrementado su capacidad en un 50%, aseguraron

900 mil dólares en la inversión para Qro. FDS recorrió las instalaciones del hub aéreo de DHL, el más moderno de América Latina y el Gateway, ubicado en el AIQ

En respuesta a la alta demanda de operaciones DHL Express México, con una inversión de 900 mil dólares, realizó la expansión del Gateway internacional de Querétaro que se encuentra ubicado a un lado del Centro de Operaciones Aéreas y que procesa las operaciones internacionales de la compañía. Tan solo en este año, la nueva instalación del Complejo logístico de DHL Express México ha incrementado su capacidad en un 50%, y busca incrementarse con una tendencia sostenida en los próximos años. Presencia en el estado

El complejo logístico de DHL recibió la visita del gobernador del Estado de Querétaro, quien recorrió las instalaciones del Centro de Operaciones Aéreas y Gateway de la compañía

La inversión para las instalaciones, fue de 900 mil dólares

logística, acompañado por el CEO de DHL Express en el país, Antonio Arranz. “Para DHL Express, Querétaro representa un punto clave en las operaciones logísticas de la empresa ya que permite hacer más eficientes nuestros servicios aéreos y terrestres dentro de un dinámico entorno de negocios e industrial”, expresó el directivo. Durante el recorrido, el ingeniero Arranz subrayó la presencia de DHL Express en México desde hace 35 años y recalcó que

Querétaro es una entidad que genera una profunda confianza para seguir invirtiendo en ella. Cabe recordar que desde 2010 el estado se ha convertido en un punto medular para las operaciones de la división Express del Grupo Deutsche Post DHL, siendo la primera empresa del sector en visualizar el potencial de la región. Aunado a esto y en línea con el programa de responsabilidad social corporativa Living Responsibility, la estación de servicio que atiende a la Ciudad de Querétaro es la primera en la región Américas en usar tecnología de Gas Natural Comprimido. Esta flotilla está integrada por 80 vehículos a gas. Sobre la empresa

DHL es la marca mundial líder en la industria de la logística. La familia de divisiones de DHL ofrece una cartera incomparable de servicios logísticos que abarcan envíos de paquetería nacionales e internacionales, envíos exprés internacionales, transporte por carretera, aéreo y marítimo.


Nacional

Sietefoto

el mosquito Viernes 1 de enero, 2016

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) jugará un papel importante

2016, año de nuevos retos ambientales Uno de los objetivos mundiales será reducir el incremento de la temperatura a 1.5 grados centígrados, una iniciativa apoyada fuertemente por México

El próximo año será complicado no sólo por los desafíos presupuestales, sino también porque se tienen que comenzar a cumplir los retos alcanzados como país en la Conferencia sobre Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP21), aseguró el titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano Alamán. Recordó que el Acuerdo de París alcanzado en la pasada reunión es un logro histórico, donde 185 países de los 195 que forman Naciones Unidas, se comprometieron a tomar acciones. Se trata, dijo el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat),

de un acuerdo a largo plazo para reducir el incremento de la temperatura a 1.5 grados centígrados, donde México tuvo una aportación muy importante para llegar a este punto. Lo anterior cobra importancia y se convierte en un gran reto, toda vez que hasta ahora la temperatura del planeta ya subió casi un grado centígrado, “por lo que el límite que tenemos ya es muy bajo, de manera que ya tenemos que empezar a tomar acciones para reducir emisiones”. En segundo término, recordó que para cumplir con este acuerdo, todos los países sometieron de manera voluntaria cuáles serían sus contribuciones y qué es lo que se tiene que hacer para alcanzar esas metas, lo que se convierte en el primer diferenciador respecto al Protocolo de Kioto. Pacchiano Alamán destacó que la contribución de México es que se logró acordar que cada cinco años los países deberán revisar

sus contribuciones y someter nuevas de manera obligatoria. Por último, añadió, el tercer acuerdo es que por primera vez se tomarán convenios de adaptación, luego de que antes sólo eran en materia de mitigación, y en donde México logró también aportar la idea de que Naciones Unidas buscará la manera de desarrollar sistemas de alerta temprana. Esto ayudará a países altamente vulnerables al cambio climático, como en el caso de México, para tomar medidas y evitar pérdidas humanas, abundó el funcionario federal. Finalmente, agregó que en este proceso la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) jugará un papel importante como autoridad encargada de vigilar el cumplimiento de las normas que ayuden a hacer frente a estos nuevos retos en materia de medio ambiente. Redacción


Viernes 1 de enero, 2016  :  nacional  :  el mosquito

9

La gran cruzada de Sedesol para el 2016 El secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, destacó que en 2016 se concentrarán en fortalecer la cruzada antihambre, en la coordinación con las distintas instancias involucradas, así como en favorecer la construcción en un entorno adecuado. Precisó que ese programa es un mecanismo que ha sido bien evaluado y ha dado buenos resultados, y se pretende fortalecer la coordinación con estados y municipios, así como la interinstitucional, para que continúe siendo un instrumento importante en la política pública del gobierno federal. Meade Kuribreña dijo que se mantiene la meta de alcanzar a todos los mexicanos en pobreza extrema y que enfrentan carencia alimentaria, con la participación de los distintos programas sociales, y para ello todos los estados ya firmaron el convenio de la cruzada. El presupuesto

Señaló que para el próximo año no se eliminará ningún programa, pues se cuenta con un presupuesto de 109 mil millones de pesos, y tampoco se prevén ajustes en los precios que controla la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en particular de Liconsa. El secretario federal agregó que permanecerá el apoyo para el resto del abasto social a través de Diconsa, en todos los casos, siempre buscando condiciones atractivas y competitivas. Recordó que se pretende involucrar a las contralorías sociales en el despliegue de la Sedesol, desde la elaboración de los padrones hasta la entrega de beneficios, para que con la participación ciudadana se dé mejor

Notimex

Cruzada contra el hambre se fortalecerá en 2016, asevera Meade

“Se cuenta con un presupuesto de 109 mil millones de pesos”

garantía de que los recursos no se utilizarán para manipular, ni tendrán un corte electoral. Asimismo, refirió que mantendrá el diálogo permanente con los estados, para asegurar que el ejercicio de 61 mil millones de pesos aprobados para inversión en infraestructura social se traduzca en un mejor entorno de inclusión. En otro tema, expuso que dentro de los rezagos para una vivienda de calidad, el hacinamiento está señalado como el más importante, por lo que reconoció el trabajo de la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga, por las acciones emprendidas en esta materia. En tanto, la subsecretaria de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, Vanessa Rubio, expuso que la entrega de televisores digitales avanza conforme a la estipulado, ya que la cifra llegó a 8.9 millones, para comenzar mañana con la entrega número nueve millones. El objetivo al término de este

año es entregar 9.7 millones de aparatos, además de que ya ha habido varios “apagones” en casi la mitad de todos los estados, y los últimos que están por darse tendrán como fecha límite el 31 de diciembre. Para Querétaro

Hace unas semanas, se firmó el “Acuerdo por un Querétaro sin pobreza”, a manos del secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade, quien aseguró que esta entidad será ejemplo nacional de la aplicación de los programas sociales del Gobierno de la República. La administración federal desplegará recursos por dos mil 200 millones de pesos. Este instrumento de coordinación permitirá también sumar los esfuerzos de los tres niveles de gobierno y construir, con mejores elementos, las bases para abatir la pobreza y eliminar barreras en el combate a los rezagos en materia de alimentación, salud, seguridad social y vivienda.


Turismo

el mosquito Viernes 1 de enero, 2016

Tlayacapan entre montañas El nombramiento de Pueblo Mágico se debe a que los habitantes de este lugar han logrado cuidar sus tradiciones

www.trotamexico.com

E

ste hermoso poblado del estado de Morelos esta rodeado de cerros y montañas que desde tiempos prehispánicos le dieron una identidad propia al lugar, a tal grado que su nombre nahuatl derivó de ahí. Tlayacapan significa –y conocido por muchos- nariz de la tierra, aunque el padre Ángel Neri, encargado de la parroquia de San Juan Bautista, asegura que “más que nariz, significa “protuberancia”. Bellos pueblos en Morelos hay muchos; entonces, ¿Por qué visitar Tlayacapan? Neri afirma que “para conocer la identidad, para conocer el por qué venir, es necesario acudir a sus orígenes. Tlayacapan es un pueblo que te puede dar datos no solamente del presente, sino información un pasado que tiene tradiciones, costumbres, cultura, que tiene una rica y vasta historia en cuanto a su esencia, nos hundimos a sus raíces y vemos que esto va mucho más allá de la llegada de los españoles a México. Hunde mucho más sus raíces en una etapa de las que conocemos de nuestro país, la azteca, la mexica. Va mucho más allá por los vestigios que hay dentro de sus ruinas, dentro de sus paredes, dentro de esas grandes murallas naturales que lo rodean. Todo ello nos habla de que hay algo excepcional aquí”. Tlayacapan es una de las pocas poblaciones en el país trazadas a partir de los cuatro puntos cardinales, tal como lo estaba la gran Tenochtitlán. El nombramiento del Pueblo Mágico se debió gracias a que los habitantes de este lugar han logrado cuidar sus tradiciones, lo que ha permitido aprovechar al máximo la riqueza cultural, histórica

Parroquia de San Juan Bautista

y arquitectónica de esta localidad para detonar su actividad turística. La oferta cultural

Con el paso de los años, este Pueblo Mágico es cada vez más visitado por turistas extranjeros y nacionales. Su oferta cultural es un imán para cualquiera. No obstante, existen diversos lugares en Tlayacapan que no son del todo conocidos y que los mismos pobladores han cuidado celosamente para su conservación.

Sus murallas naturales, platica Neri, han sido testigos de muchos años de antigüedad, esto va mucho más allá de sus ruinas arqueológicas, hay vestigios de pirámides, de asentamientos tlahuicas como es “El Sombrerito”, “pero desafortunadamente o afortunadamente no están protegidos; ahora lo que el pueblo hace es él mismo cuidar los vestigios, los protege, los custodia y antropología ya sólo se dedica a catalogarlos. En realidad el que cuida y protege estos atractivos es el


Viernes 1 de enero, 2015  :  turismo  :  el mosquito

11

¿Por qué ir?

»

¿Es un lugar con pasado prehispánico, pero también español?, Cómo se refleja esto en la oferta turística?

»

Su nombre significa –en náhuatl- “La nariz de la tierra”; ¿Por qué?

»

Aquí inicia la llamada Ruta de los Conventos, ¿de qué se trata?

www.turimexico.com

»

Platíquenos de sus conventos, son patrimonio de la humanidad…

»

Tlayacapan tiene ahora la denominación de Pueblo Mágico, ¿en qué consiste dicha magia?

Panorámica del bello poblado morelense

como lo son proyectos ecoturísticos: rappel, bicicleta de montaña, ente otros.

Notimex

La Ruta de los Conventos

Habitantes de la zona cuidan sus tradiciones

mismo pueblo Tlayacapan es, sin duda, un pueblo con identidad, en donde cada rincón es posible adentrarse en su pasado y comprender mejor su presente. El padre Ángel explica que, con el pasar de los años, se ha podido hacer conciencia de estas etapas en la historia de este pueblo, sus paredes, sus murallas, sus corredores naturales hablan mucho de esta identidad. Uno de sus secretos mejor resguardados es el conjunto de pinturas rupestres que datan de siete

mil años atrás en una comunidad llamada San José de los Laureles. Llegar a ellas es complicado, señala, “no hay acceso fácil, no es sencillo porque no está explotada turísticamente, se pretende en estos momentos abrirlo al público para que toda esta gran riqueza de sus vestigios prehispánicos y españoles estén al alcance de todos por medio de rutas establecidas”. A lo anterior, podemos añadirle varias ideas que tendrían un gran impacto en la región,

Tlayacapan es una parada más de esta interesante ruta turística de México que comprende todos los monasterios, conventos, y templos de tres órdenes principales que llegaron a establecerse en el estado (Morelos) durante la conquista la evangelización ordenes dominicas, órdenes agustinas y órdenes franciscanas, detalla el padre. “En esta ruta tenemos las tres manifestaciones de su arte dentro de los mismos conventos, por ejemplo la catedral de Cuernavaca es un convento franciscano del siglo XVI. En esa Ruta de los Conventos puedo citar Oaxtepec, un convento dominico del siglo XVI; seguimos con Tlayacapan, convento agustino, todos del siglo XVI. Es importante comentar que para que puedan estar incorporados dentro de esta ruta deben ser templos de este siglo. Así seguimos con Yecapixtla Agustina y Totolapan franciscana. En resumen, fueron diversas órdenes que erigieron estos monumentos y de ahí que se le diera el nombre de la ruta de los conventos”.


www.pueblosmexico.com.mx

12 el mosquito  :  turismo  :  Viernes 1 de enero, 2015

Es sin duda un buen destino para visitar

notimex

notimex

Existen varias festividades que distinguen al destino turístico

La cultura y la tradición permea todo el lugar

Un poco de historia

Magia y tradición

A la llegada de los frailes comenzaron a construir a levantar en Tlayacapan 29 teocallis estos eran pequeños centros ceremoniales. Cuando llegan los frailes, en esos sitios levantan las capillas y una de ellas, la más relevante, es la capilla de San Juan Bautista de Tlayacapan. “El estado de Morelos se dividía en señoríos, era cuatro grandes señoríos que se asentaron e en esta región: Cuernavaca, Tepoztlán, Tlayacapan y Oaxtepec. Tlayacapan era un paso obligado de Moctezuma, él tenía sus baños naturales en una parte que ahora se llama “el bosque” un balneario ecoturístico que no pertenece a nuestro pueblo”. Un dato curioso es que el templo de San Juan Bautista es único en el mundo, ya que, por ejemplo, la catedral de Cuernavaca tiene su similar en Italia, y así todos las demás de los antiguos señoríos, excepto el de Tlayacapan.

Tlayacapan fue nombrado Pueblo Mágico en 2011. En palabras del padre Neri, “esto se debe a que no solamente es un pueblo, es un concepto, es magia, es tradición es costumbre, es idiosincrasia; aquí tenemos una forma muy peculiar de vida la cual hace muy atractivo al pueblo; sin duda es magia pura”, afirma. Hay varias, tradiciones religiosas y populares que incentivan el turismo. De las tradiciones religiosas, hay una cofradía desde hace 200 años que se llama el Niño Dios, es una imagen de más de 200 años en donde cada año se va proponiendo a una persona para hacerse cargo de ella. Así que durante todo el año la gente –que en Tlayacapan se caracteriza por su fervor religioso- la visita todo el año y la casa de esta persona tiene que estar abierta los 365 días. Esta la fiesta patronal también de San Juan Bautista; la fiesta del Niño Dios, del 24 de diciembre.

Los Chinelos

»

El origen de estos personajes se lo pelean entre Tlayacapan y Tepoztlán. Cuando empieza la época de la colonia y se instaura el concepto de latifundio (explotación de un terreno principalmente agrícola), los grandes propietarios de dichas tierras -obviamente descendientes de españoles- no eran muy queridos por la gente del pueblo, por lo que estos no hallaban modo de burlarse de ellos sin que los latifundistas se dieran cuenta. Por lo tanto, idearon que por medio de disfraces podrían hacerlo, así que elaboraron unos que simulaban cómo se vestían y sus facciones, dando como resultado un traje muy peculiar que es el traje del Chinelo.



Economía

formulaenlosnegocios.com

el mosquito Viernes 1 de enero, 2016

De acuerdo con información en el tema, sólo 22% de mexicanos cuentan con un seguro

Seguro de vida Son contratos por los cuales una aseguradora se compromete a compensarte económicamente a ti o a tus beneficiarios

Antes de concluir el año, es conveniente cuestionarte si cuentas con la protección de un seguro de vida y analizar la posibilidad de contratar alguno, recuerda que si llegas a faltar tu familia contará con los beneficios que ofrecen los diversos productos que se ofrecen en el mercado. La Condusef da algunas recomendaciones que debes tomar en consideración, ante la posibilidad de adquirir un seguro de vida. De acuerdo con información de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2012, sólo 22% de la población mexicana cuenta con un seguro; de los cuáles 79% tiene un seguro de vida, 32.9% de automóvil, 30.2% de gastos médicos, 13.2% de accidentes, 9.9% ha asegurado su casa, 3.4% tienen un plan privado de retiro y 2.8% cuenta con un seguro educativo. (Algunas personas tienen seguros de manera simultánea en más de un tipo de

producto).

Consideraciones

» Primero, suma asegurada:

cuando la establezcas toma en cuenta el número de personas que dependen de ti y sus edades, asimismo el monto del gasto mensual del hogar. » Segundo, coberturas. La principal cobertura es la muerte del asegurado, sin embargo puedes contratar coberturas adicionales como invalidez, pérdidas orgánicas, enfermedades terminales, gastos funerarios, enfermedades graves, entre otras. » Tercero, beneficiarios. Recuerda que debes hacer la asignación de beneficiarios y para ello es importante que escribas el nombre de forma clara y precisa, especificando el porcentaje de la suma asegurada que corresponde. » No elijas como beneficiarios a menores de edad; en este sentido, es recomendable que el plazo por el cual contrates tu seguro, sea igual a los años que hagan falta para que el menor de tus hijos tenga 25 años, pues a esta edad

se considera que puede ser independiente. » No designes beneficiarios para que cobren la suma asegurada y se la entreguen a otra persona, pues su obligación será sólo moral. Recomendaciones

Podrás consultar el Registro de Seguros Básicos (Resba) de la Condusef, en donde podrás conocer información referente a seguros básicos, los cuales cuentan con condiciones simples y requisitos sencillos para la reclamación y pago de siniestros; este tipo de herramientas están diseñadas para brindar protección de los riesgos más comunes y su principal cualidad es que son muy baratos. Recuerda que es importante asegurarte porque previenes económicamente un riesgo, asimismo te brinda tranquilidad y bienestar, de igual manera siempre resulta más barato estar asegurado que enfrentar una contingencia sin protección alguna. Recuerda que los seguros son un pequeño gasto que puedes programar hoy, para evitar tener un gasto mayor mañana. redacción


Viernes 1 de enero, 2015  :  economía  :  el mosquito

15

Caminos y desarrollo Caminos y Puentes Federales (Capufe) cuenta con un programa institucional de trabajo alineado con la meta nacional de lograr un México con mayor desarrollo y prosperidad, con el fin de contribuir a su transformación como un gran centro logístico global, aseguró su director general, Benito Neme Sastré. Al sostener una reunión de trabajo con la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado de la República el pasado mes de noviembre, mencionó que el principal objetivo, institucional del organismo se refiere a fortalecer los esquemas de obra pública y de seguridad vial. Ante el presidente de esta comisión, Javier Lozano Alarcón, Neme Sastré habló del relevante papel que tiene Capufe como operador de autopistas, que cuenta con una infraestructura por la que cruzan más de 460 millones de vehículos cada año. Acompañado del subsecretario de Infraestructura de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Raúl Murrieta Cummings, aseveró que el organismo cuenta con un

Sietefoto

Programa de Capufe busca en la transformación de México como un gran centro logístico global

Capufe destacó el trabajo hecho en los caminos y puentes

presupuesto histórico para la conservación de las autopistas y los puentes, para mantenerlos en condiciones óptimas para los usuarios. Resaltó que en casi tres años y después de mil 455 licitaciones públicas, no se ha recibido ni una sola inconformidad a los fallos por parte de los participantes. Destacó que hasta el cierre del 2015, el organismo habrá aportado más de mil millones de pesos a 31 municipios, donde se ubican los puentes concesionados del organismo, según establece la Ley de Coordinación Fiscal.

Expuso que la más alta prioridad del organismo es otorgar servicios de calidad a los usuarios, para lo que resulta fundamental la operación adecuada y eficiente de la red de autopistas y puentes. En cuanto al cobro electrónico manifestó que en México actualmente se tiene la posibilidad de utilizar más de mil 360 carriles en 310 plazas de cobro, cuando anteriormente estaba acotado sólo a los carriles del operador de telepeaje. Además se ha logrado permitir la interoperabilidad de todos los sistemas de telepeaje.

México está convencido de que el aprovechamiento sustentable es una herramienta que puede convivir con el cuidado de la biodiversidad, además de ser ideal para ayudar a revertir el problema de la pobreza, afirmó el titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano Alamán. En el marco del Taller Internacional de Expertos Sobre Integración de la Biodiversidad,

responsabilidadsocial.mx

Sustentabilidad contra la pobreza

Aprovechamiento sustentable, para la biodiversidad

rumbo a la COP13 en la materia, que tendrá lugar en Cancún en 2016, dijo que esta reunión de las Partes será de los encuentros que marcarán a esta administración.

Dijo en conferencia de prensa, se busca una coordinación con las diversas autoridades para aprovechar la riqueza responsable de la biodiversidad del país.


Ciencia

el mosquito Viernes 1 de enero, 2016

Tecnología  : Gadgets  :  Salud

Twitter

Modifican ADN de mosquitos

La imagen responde a su capacidad de ecolocalización

Perspectiva de delfín Obtienen científicos imagen que permite descubrir cómo un delfín ‘ve’ a un buceador

De acuerdo con el portal rt.com, una imagen obtenida por científicos tras un experimento bajo el agua ha permitido descubrir cómo un delfín ‘ve’ a un buceador usando su capacidad de ecolocalización. Durante el experimento, realizado con la ayuda de expertos británicos en un delfinario en Puerto Aventuras, México, el buceador Jim McDonough se sumergió con un cinturón con pesas, informa ‘Daily Mail’. Un micrófono especial recogía

el eco de las señales del delfín, dirigidas hacia el buceador, las que luego fueron visualizadas con el uso de la nueva tecnología CymaScope. El físico británico, John Stuart Reid, que encabeza el equipo de CymaScope, explica que este dispositivo convierte las vibraciones del sonido en las fluctuaciones del agua. Los investigadores recibieron un video en el que en la superficie del agua se aprecia una imagen parecida a la silueta del hombre. Tras ser procesada con el ordenador, la imagen se volvió más clara, y los científicos concluyeron que corresponde a la silueta del buceador con un cinturón grande, igual al de McDonough.

Según el sitio rt.com, por segunda vez en menos de un mes los científicos han informado de que han probado con éxito una nueva técnica genética para modificar el ADN de los mosquitos de tal manera que permitiría reducir la propagación de la malaria. Se conseguiría obteniendo poblaciones de mosquitos incapaces de transmitir el parásito que provoca la enfermedad. Según informa el periódico ‘The Wall Street Journal’, durante el nuevo estudio científicos londinenses lograron modificar el genoma de los insectos para conseguir hembras estériles, lo que debería permitir ‘bloquear’ a la población de mosquitos portadores de la malaria. El mes pasado, un grupo de investigadores de la Universidad de California también anunció que el ADN insertado había dado a los mosquitos la capacidad de bloquear el parásito de la malaria de manera que este ya no se transmitía a través de las picaduras. “Están probablemente a no más de un año de poder soltar estos mosquitos a la naturaleza con éxito”, finalizó.

Prometeo

nueva imagen de Prometeo, una de las lunas de Saturno. Los expertos declaran que es una de las imágenes con la resolución más alta jamás captada. El pasado 8 de diciembre, la nave espacial Cassini de la NASA publicó una impresionante imagen de la superficie de la luna.

NASA

» La NASA ha tomado una


Viernes 1 de enero, 2015  :  ciencia  :  el mosquito

17

Los jóvenes y adultos mayores son los más propensos a padecer insomnio debido al estrés, problemas escolares, laborales o económicos, señaló la especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Aracely Margarita García Hernández. La también directora de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 33 del IMSS en esta ciudad advirtió que la ansiedad, los problemas en las relaciones interpersonales y la reducción en la productividad, así como la sensación de cansancio constante, pueden ser problemas vinculados al insomnio. Refirió que de acuerdo a diversos estudios se desprende que la mitad de la población lo ha padecido en alguna etapa de su vida. Entre las principales causas del insomnio se encuentran el estrés, los problemas escolares, laborales o económicos, la pérdida de un familiar, la separación de la pareja o el divorcio y todo evento traumático asociado a depresión. Explicó que durante el sueño se lleva a cabo la producción de hormonas que ayudan al descanso y la recuperación.

nineandsixteen.com

Sector propenso al insomnio

Especialista en nutrición de la UAS recomienda evitar excesos

Festejos “de mucho peso” Nutriólogos advierten que las fiestas decembrinas pueden generar aumentos de tres a cinco kilos en las personas

Los festejos decembrinos pueden generar de tres a cinco kilos de aumento de peso, por lo que nutriólogos de la UAS recomendaron evitar los excesos que pueden llegar a derivar en un problema de sobrepeso u obesidad. La especialista en nutrición de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Emma Lucía Aragón Sánchez, resaltó que el abuso en la alimentación durante las fiestas decembrinas es uno de los

factores que contribuyen a que en esta época del año se adquiera un sobrepeso. Consideró que si bien la Navidad no es la mejor época del año para proponerse bajar los kilos que tenga una persona de más, es importante generar un estilo de vida saludable. Para aprovechar las fiestas decembrinas sin comprometer la salud, es necesario tomar en cuenta algunos tips. Se debe mantener un equilibrio en la alimentación, comer refrigerios de frutas y verduras, tomar agua, no consumir grasa, azúcar ni sal en exceso, y tener moderación con el alcohol.

A través del sitio rt.com, la forma en la que funcionan las bacterias depredadoras ha sido poco conocida hasta la fecha. Ahora, un equipo de científicos ha descubierto cómo estas logran protegerse a sí mismas de las ‘armas’ que utilizan al invadir a otros microorganismos. Este hecho puede conducir a nuevas formas de combatir la resistencia microbiana.

rt.com

Estudian las bacterias depredadoras

Logran protegerse de las ‘armas’ que utilizan al invadir

Científicos han publicado un estudio en la revista ‘Nature Communications’ que revela cómo una bacteria depredadora, llamada ‘Bdellovibrio

bacteriovorus’, ha evolucionado para lograr matar o invadir a otros microorganismos sin resultar dañada, informa ‘Genetic Engineering & Biotechnology News’.


Cultura

el mosquito Viernes 1 de enero, 2016

Renacimiento para el mundo

U

n escalofrío de emoción invade al visitante al cruzar por primera vez el portón de ingreso del Nuevo Museo dell’Opera del Duomo de Florencia, abierto al público y que reúne la mayor colección mundial de esculturas del Medioevo y del Renacimiento. Obras de Miguel Angel Buonarrotti, Donatello, Arnolfo di Cambio, Lorenzo Ghiberti, Andrea Pisano, Antonio del Pollaio, Luca della Robbia, Andrea del Verrocchio y muchos más están reunidas en el nuevo museo, ubicado enfrente del Duomo, la célebre catedral florentina. Fundado en 1891, el recinto fue sometido en los últimos tres años a una restauración que incluyó la duplicación de su superficie (que ahora es de seis mil metros cuadrados) con la adquisición de un ex teatro colindante, explicó a Notimex su director, Timothy Verdon.

Abren en Florencia museo con mayor número de obras del Renacimiento

En un recorrido por las instalaciones, dijo que el nuevo museo cuenta con 800-900 piezas, de las cuales un tercio son obras de arte mundiales. “Aquí tenemos las obras del Renacimiento que definieron el nuevo estilo. Tenemos las obras hechas para el monumento principal de la ciudad, el Duomo, el monumento más ricamente decorado de Florencia. Es sin duda un museo único”, declaró. Se trata, dijo, de la mayor colección del mundo del fin del Medioevo y del primer Renacimiento. “Las obras monumentales que han creado el estilo del Renacimiento están aquí”, resaltó.

fotos: Notimex

Obras de arte

Obras de Miguel Angel Buonarrotti, Donatello, entre otros

La colección incluye unas 200 obras por primera vez expuestas al público tras su restauración. Entre ellas sobresalen la escultura “La Maddalena” de Donatello, la “Porta Nord” de Lorenzo Ghiberti (realizada para el Baptisterio de Florencia) o los 27 recuadros bordados con hilos de oro y los siete policromos diseñados por Antonio del Pollaiolo.

Asimismo, hay nuevas obras nunca antes vistas o que estuvieron conservadas en los depósitos por decenios, como 15 estatuas del siglo XIV y casi 70 fragmentos de la fachada medieval del Duomo. Otra de las piezas más importantes es la escultura “La Piedad”, que Miguel Angel Buonarroti realizó durante su vejez (entre 1547 y


Viernes 1 de enero, 2015  :  cultura  :  el mosquito

El recinto fue sometido en los últimos tres años a una restauración

La restauración del museo costó 45 millones de euros

llamada así por Miguel Angel, y la “Porta Nord” del Batipsterio de Florencia, mientras que será expuesta también la “Porta Sud” de Andrea Pisano, cuya restauración sacó a la luz sus detallados relieves dorados. “Estas obras estaban en la Plaza del Duomo, recreada como era antes del desmantelamiento de la fachada en 1587. Reconstruyendo la fachada se reactiva un diálogo original entre arte antiguo, arte medieval que imita al antiguo, arte del primer Renacimiento y del alto Renacimiento”, dijo Verdon. En el nivel superior se ubica la Galleria del Campanile di Giotto, de 36 metros de largo, con 16 estatutas de tamaño natural, incluidos los profetas realizados por Donatello, además de 54 adornos en madera que estaban en el campanario. Esa sala, como la ubicada en el tercer nivel de las mismas dimensiones, cuenta con aperturas desde las cuales se puede ver el imponente modelo de fachada del Duomo, en un continuo diálogo visual. En el primer nivel se encuentra también la Galleria della Cupola del Brunelleschi (14181436), con modelos en madera del siglo XV, entre ellos uno atribuido al propio Brunelleschi y materiales utilizados para la construcción de la cúpula, así como la máscara fúnebre del arquitecto. En el segundo nivel del museo otra galería reúne obras de los siglos XV y XVI relacionadas con los esfuerzos de la familia Médici (que comandaba en Florencia) para modernizar la catedral. Gran restauración

Cuenta con 800-900 piezas, de las cuales un tercio son mundiales

1555), aparentemente destinada a convertirse en su monumento fúnebre, pero que el célebre artista intentó destruir a martillazos inconforme con su diseño. El museo cuenta con tres niveles y 25 salas, algunas de enormes dimensiones, como la espectacular Sala dell’Antica Facciada, en uno de cuyos costados fue hecho un modelo (en resina y polvo

de mármol) de la antigua fachada del Duomo realizada por Arnolfo Di Cambio a partir de 1297. Frente al colosal monumento hay 40 estatuas de los siglos XIV y XV originalmente realizadas para la fachada por artistas como el propio Di Cambio, Donatello y Nanni de Banco. Enfrente fue colocada la “Porta del Paradiso” (1425-1452),

19

Verdon explicó que la restauración del museo costó 45 millones de euros y que hubo algunas contribuciones de fundaciones privadas, pero que la mayor parte corrió a cargo de la Opera di Santa Maria del Fiore u Opera del Duomo, una institución laica fundada en 1296. El proyecto arquitectónico es del despacho Adolfo Natalini e Guicciardini & Margni y, según el director del museo, fue pensado para adaptarse a las obras de arte y no al contrario.


fotos: notimex

20 el mosquito  :  cultura  :  Viernes 1 de enero, 2015

Se trata de un convento franciscano que data de finales del siglo XIV o principios del siglo XV

Monasterio de la Rábida

E

l monasterio de Santa María de la Rábida, yergue sobre el estuario en que confluyen los ríos Tinto y Odiel en el sur de España, fue testigo de uno de los hechos más determinantes de la historia de la humanidad: el descubrimiento de América. Desde principios del Siglo XIII, los frailes franciscanos estuvieron presentes en este sitio, en el término municipal de Palos de la Frontera, en la provincia andaluza de Huelva, España. Entre las paredes de este primitivo eremitorio se custodia la imagen de Santa María de la Rábida Nuestra Señora de los Milagros, una imagen ante la cual el mismo Cristóbal Colón, quien se hospedó en el sitio, rezó momentos antes de iniciar su particular cruzada. Su arquitectura hoy, produce desconcierto al visitante, ya que la estampa, bella, por andaluza y franciscana, de su blanca

Los frailes franciscanos estuvieron presentes en este sitio, testigo del descubrimiento de América

Su arquitectura hoy, produce desconcierto al visitante

fachada, evoca más bien una construcción de siglo XVIII. Sin embargo, se trata de un convento franciscano que data de finales del siglo XIV o principios del siglo XV. Restaurado

En 1755 un terremoto devastó

Andalucía Occidental, que de la construcción original conocida por Colón sólo dejó en pie los arcos de entrada en la Portería, muros de la iglesia, capillas y el claustro mudéjar bajo. Una primera restauración se realizó en 1855, seguida por otra en 1882, con patrocinio del rey


Viernes 1 de enero, 2015  :  cultura  :  el mosquito

21

Los frailes fueron testigos del descubrimiento

La historia permea el lugar

El lugar guarda testimonios históricos

Dentro del monasterio está sepultado Martín Alonso Yáñez Pinzón, quien en 1492 navegó junto a Colón

Alfonso XII, para conmemorar 10 años después el IV centenario del descubrimiento de América. La conservación ha sido respaldada con varios reconocimientos, como la declaración en 1856 como Monumento histórico y artístico de la Nación, y en fechas recientes, en 1999,

como lugar de encuentro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones por la IX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de gobierno en La Habana, Cuba. En el lugar estuvieron de visita personajes de la conquista de las tierras americanas, como

Hernán Cortés, Gonzalo de Sandoval y Francisco Pizarro, a su regreso a la península. Dentro del monasterio está sepultado además Martín Alonso Yáñez Pinzón, quien en 1492 navegó junto a Colón en su travesía que los llevó a descubrir América.


Espectáculos

Notimex

el mosquito Viernes 1 de enero, 2016

Ha obtenido múltiples discos de platino en España, América Latina y EUA

Alejandro Sanz vendrá al Auditorio Ha vendido más de 25 millones de copias en todo el mundo. Además, ha logrado ganar 17 premios Grammy Latino y 3 Grammy anglo

El cantautor español Alejandro Sanz, se presentará en Querétaro el 7 de febrero. Se presentará en el auditorio Josefa Ortiz de Domínguez. Los precios oscilan entre los 785 y 3 mil 590 pesos. La venta de los boletos se encuentra disponible a través del sistema E-ticket, y se pueden adquirir en sucursales, puntos de venta autorizados, y en las taquillas de auditorio. Ha vendido más de 25 millones de copias en todo el mundo. Además, ha logrado ganar 17 premios Grammy Latino y 3 Grammy anglo. Con más de 25 años de trayectoria artística, Sanz, compositor y autor de todos sus temas, tiene 16 álbumes, y ha obtenido múltiples Discos de Platino en España, América Latina y Estados Unidos. También cuenta con colaboraciones con artistas como Shakira,

Alicia Keys, The Corrs, Joaquín Sabina, Laura Pausini, Tony Bennett y Miguel Bosé, entre otros. Sirope

Ahora, uno de los máximos exponentes de la música latina, presenta su álbum titulado “Sirope”. La producción se suma a la lista de discos de estudio que ha lanzado a lo largo de su carrera, entre los que destacan: Los chulos son pa’ cuidarlos (1989); Viviendo deprisa (1991); Si tú me miras (1993); 3 (1995); Más (1997); El alma al aire (2000); No es lo mismo (2003); El tren de los momentos (2006); Paraíso express (2009); La música no se toca (2012). Recientemente en noviembre pasado, Alejandro Sanz ganó el Grammy Latino al mejor álbum vocal contemporáneo por “Sirope”, durante la ceremonia de premiación a lo mejor de la música latina en un casino de Las Vegas. Fechas

Además, el cantautor español abrió dos nuevas fechas en el Auditorio Nacional de la Ciudad de

México como parte de su gira “Sirope”, los días 16 y 17 de febrero. Los dos conciertos se suman a las funciones programadas para el 29 y 30 de enero, debido a la gran demanda del público, se informó mediante un comunicado de prensa. “Sirope” arrancó con éxito en julio pasado en España, con una serie de espectáculos en los que Sanz se hace acompañar por su banda formada por músicos procedentes de su país natal, Estados Unidos y Cuba. Equipo

Mike Ciro, director musical y guitarras; Alfonso Pérez, piano, teclados y coros; Nathaniel Townsley, batería; Brigitte Sosa, bajo; Sara Devine, coros; Crystal Rovel Torres, trompeta; Glenda del E, piano y coros; Freddy Fuego, trombón, y Víctor Mirallas, saxofón y clarinetista forman parte de su equipo. En esta gira se cuenta con Kinetic Lights System para toda la iluminación del espectáculo y también con Fluge audiovisuales.


Viernes 1 de enero, 2015  :  espectáculos  :  el mosquito

William

Fox dobywood.com

V

ilmos Fried, mejor conocido como William Fox, nació en Tolcsva, Hungría el 1 de enero de 1879. Es reconocido por su trabajo como productor cinematográfico en Estados Unidos. El nombre que adaptó para él, es un nombre anglosajón que decidió utilizar para ser reconocido. Murió en 1952 a la edad de 73 años en Estados Unidos, lugar donde forjó toda una empresa que funciona hasta nuestros días. A los 26 años entró a la industria, donde invirtió mil 600 dólares. En 1913, creó dos compañías: la Greater New York Film Rental (para distribuir películas europeas) y la Fox Office Attractions Company (para producirlas). Gracias a su visión a futuro e inversiones, logró avanzar en materia cinematográfica. Innovó en el cine sonoro, tuvo auge al tener salas para que la gente acudiera al cine, entre otros. No obstante, con la gran depresión y crisis que sufrió Estados Unidos, Fox entró en bancarrota. Sus negocios fueron absorbidos por la entonces empresa llamada “Twentieth Century Films”. Con ello, nació en 1935 lo que hoy conocemos como 20th Century Fox. Esta empresa se ha mantenido vigente con películas como “Xmen”; “Avatar”; “La era de hielo”; “4 fantásticos”; entre otras. Ha mantenido el éxito por películas como “Star Wars”; “La vida de Pi”.

23

Vilmos Fried, mejor conocido como William Fox, nació en Hungría

Alejandra Muñoz

Momentos

1913: Dos compañías visionarias 1928: 800 salas de exhibición

1929: Vive crisis estadounidense

1935: Su trabajo hace que nazca 20th Century Fox 1952: Muere sin ser parte del cine

foxmovies.com

1905: Inicia en la industria del cine Su trabajo dio inicio a la 20th Century Fox

Puntos

» En 1916,17,18 trabajó con

Theda Bara, actriz de títulos como “Romeo y Julieta”, “Cleopatra”, “Salomé”

» El trabajo de Theda Bara la posiciona como uno de los primeros símbolos sexuales del cine

» Warner Bros Pictures le ganó a Fox la carrera por el sonido en 1926

» Crea los noticiarios ha-

blados con Fox Movietone News en 1927

» 20th Century Fox sigue.


Sudoku

el mosquito Viernes 1 de enero, 2016

Normal

Solución al sudoku anterior

Solución al sudoku anterior

Difícil

Solución al sudoku anterior

Solución al sudoku anterior


El PEriรณdico dE la GEnTE

www.elmosquito.com.mx elmosquitoqueretaro

Tel. (442) 215.46.58

โ ข

@elmosquito_qro

redaccionelmosquito@gmail.com


Deportes

el mosquito Viernes 1 de enero, 2016

Roma Escándalos y Olimpiadas 2024

¿Riesgos?

Es justamente el frente del gasto el considerado más riesgoso

La capital italiana aspira a organizar las Olimpiadas de 2024, vistas por el gobierno como una oportunidad de relanzamiento

fotos: notimex

A

sí es: la bella ciudad europea está envuelta en polémicas sin fin, con un alcalde apenas obligado a dimitir (Ignazio Marino) y su predecesor acusado de corrupción (Gianni Alemanno). El pasado 16 de septiembre el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, anunció oficialmente que Roma, París, Hamburgo, Budapest y Los Angeles son las candidatas para hospedar los Juegos Olímpicos de 2024. Se espera que ese año sea una ciudad europea la que organice los campeonatos deportivos más importantes del mundo, luego de que en 2016 tocará a Río de Janeiro y en 2020 a Tokio. Bach subrayó que las de 2024 serán las primeras Olimpiadas que adoptarán completamente los principios de la agenda 2020, que entre sus objetivos apunta a la sostenibilidad ambiental, la transparencia o el respeto de los derechos fundamentales y laborales. La candidatura de Roma ha sido apoyada públicamente por el primer ministro italiano, Matteo Renzi, quien anunció que hará todo lo que esté a su alcance para ganar la apuesta. “Será una de las cosas más bellas que haremos. Tendremos estructuras a la vanguardia, habrá un control técnico de gasto”, aseguró.

“Las Olimpiadas no son lo que necesitamos para la recuperación”

en una ciudad apenas sacudida por el escándalo de corrupción denominado Mafia Capital, que desenmascaró una red criminal enquistada en el ayuntamiento local que desviaba recursos por millones de euros. “La cuestión más delicada es si Roma (en realidad toda Italia)

está lista para recibir financiamientos para los Juegos sin que haya corrupción”, escribió el editorialista del diario Corriere dello Sport, Stefano Agresti. Recordó que apenas en 2012 el entonces primer ministro, Mario Monti, rechazó la posibilidad de presentar la candidatura


Viernes 1 de enero, 2015  :  deportes  :  el mosquito

27

La candidatura de Roma ha sido apoyada por el primer ministro italiano, Matteo Renzi

Se espera que se organicen los campeonatos deportivos

La competencia millonaria

»

Roma, París, Hamburgo, Budapest y Los Ángeles son las candidatas para hospedar los Juegos Olímpicos de 2024. La elección definitiva tendrá lugar en la 130 sesión del COI, programada en Lima, Perú, en 2017. La sede ganadora recibirá una ayuda del comité de mil 700 millones de dólares en dinero y servicios.

italiana a las Olimpiadas de 2020 pues el país atravesaba una grave crisis económica, aún no del todo superada en 2015. El editorialista Franceso Spini, del diario La Stampa, resaltó que el proyecto de las Olimpiadas de 2004 en Atenas contribuyó, al menos en parte, al desbarajuste

financiero de Grecia, pues los 15 mil millones de euros destinados a la construcción de estadios e infraestructuras constituyeron el primer paso de un proceso que en 2012 llevó al país a la quiebra. “En otros países con una tasa de corrupción menor que en Italia se ha visto que los grandes

eventos tienden a tener un rendimiento mucho más bajo del inicialmente previsto. Las Olimpiadas no son lo que necesitamos para la recuperación”, opinó, por su parte, el economista de la Universidad de Parma, Francesco Daveri. Ante los cuestionamientos el presidente del Comité Olímpico Italiano (CONI), Giovanni Malagó, anunció haber reclutado como garante de la candidatura de Roma al presidente de la Autoridad Anticorrupción, Raffaele Cantone. “Un país no puede considerar que el riesgo de corrupción y de criminalidad organizada sea razón suficiente para no participar en una gran competencia internacional. Sería una gran derrota para el Estado”, declaró Cantone. El COI apoya

A su vez el presidente del COI consideró la candidatura de Roma como “muy fuerte” y recordó que la capital italiana ya organizó unas Olimpiadas en 1960. “Roma tiene una riqueza de instalaciones deportivas ya existentes, infraestructuras generales y monumentos famosos en todo el mundo. Todo esto representa una base sólida para organizar los Juegos en manera factible y sostenible”, dijo Bach al diario La Repubblica.


Salud

el mosquito Viernes 1 de enero, 2016

Tecnología  : Gadgets  :  ciencia

Es real la cura del vitiligo en Cuba Este padecimiento se caracteriza por la aparición de manchas blancas en la piel, la enfermedad del vitiligo la sufre el uno por ciento de la población mundial y generalmente se relaciona con un trauma físico o emocional, previo a la aparición de la enfermedad. Estas manchas blancas en la piel van apareciendo progresivamente en el rostro, las extremidades y la región genital. La mayor parte de las personas presentan despigmentación en las manos inicialmente y luego en la cara. El vitiligo puede confundirse con otras enfermedades que provocan manchas blancas en la piel como: Albinismo, Infección por hongo superficial, Infección conocida como el Mal del Pinto y otros trastornos inmunológicos .Por esta razón es imprescindible un diagnostico riguroso, siendo necesario en algunos casos realizar una biopsia para reconfirmar que realmente se trata del vitíligo, debe usted asistir a previa consulta médica para valorar su caso. Para recibir el tratamiento contra el vitiligo, después del diagnóstico realizado en México, por médicos cubanos y bajo la aprobación del Centro de Histoterapia Placentaria en la Habana, usted debe viajar y permanecer en Cuba como máximo 6 noches 7 días. En estudios que se han realizado, este remedio para la cura del vitiligo ha demostrado que ha sido efectivo en el 88 % de los

www.daavlin.com

El vitiligo es una enfermedad de la piel en la que se produce una pérdida progresiva de su color

El vitiligo puede confundirse con otras enfermedades

mayor información

» Comunicarse, con: Medicinacubademexico@gmail.com y /o al teléfono 442-2183389, Celular 4421-216652, en la ciudad de Querétaro

casos tratados. La aplicación de este tratamiento para la cura del vitiligo, es totalmente inocuo, no produce efectos secundarios y se aplica tanto a niños como a las mujeres embarazadas y a personas de la tercera edad, siempre bajo prescripción médica. En la eficacia de la aplicación del tratamiento Influyen los siguientes factores: La edad, la raza, el % de área corporal afectada, tiempo de evolución de la

enfermedad, las zonas del cuerpo afectadas y la correcta aplicación del tratamiento. Para continuar con el tratamiento para la cura del vitiligo en su país, al paciente se le indicará en consulta la cantidad adecuada de medicamento a llevar. Nota: el medicamento Melagenina Plus no se vende libremente, solo previa evaluación y prescripción del médico que lo atienda.


Medicina Cuba - México

una esperanza de vida

www.medi-cuba.com.mx

Consultorio. (442) 218.33.89 (442) 196.64.25 Celular. (442) 121.66.52

LLEGA A MÉXICO Las mejores alternativas médicas se desarrollan en Cuba. ¡Compruébalo!

PROL. CONSTITUYENTES NO. 302 COL. EL JACAL, HOSPITAL SAN JOSÉ SÉPTIMO PISO CONSULTORIO 701




¡Anúnciate con nosotros! Querétaro, Qro.

Del 9 al 15 de noviembre de 2015

No.289 Año 6

Director General: Eduardo Loyola

semanario ejemplar gratutito

La pobreza: el enemigo común

con fines de clientelismo, ya que el gobierno debe ser capaz de ir más allá de conservar bolsas de pobreza con fines de poder. “Que por fin todos nos hagamos responsables por aquellos que merecen nuestro auxilio total, nadie tiene un pretexto paMarcos Aguilar Vega, presidente ra no ayudar”. municipal de Querétaro, acudió a la tercera sesión ordinaria del co- sociedad responsable explicó que mité municipal intersecretarial, De la asistencia social, modonde se realizó la firma del acta de tiene un lugar en las sociedades dinamisinstalación del comité que actuará dernas, ya que el propio genelos próximos tres años para la ins- mo de la sociedad productiva crisis y de trumentación de la Cruzada nacio- ra múltiples estados de allá se deben nal contra el hambre, entre depen- transición, pero más privilegiar políticas públicas que dencias federales y municipio. inclusión Ahí, Marcos Aguilar aseguró que apuntan a una verdadera el enemigo común, y contra el que plena en la sociedad. Su visión, explicó, es que Querédeberán combatir juntos, es la poresponbreza; pues no existe peor forma de taro pueda ser una sociedad un sable, que ayude a crear mundo violencia que el hambre. y “Combatir la desnutrición y el donde todos tengan lo suficiente un bollevar rogar que hambre sigue siendo un reto doloro- nadie tenga so para los 3 niveles de gobierno, pa- cado a su familia de municipio del nombre “En ra los actores sociales y económicos, mi toy en general, para toda la sociedad”. Querétaro, quiero expresar nacional El uso de la pobreza, dijo, se de- tal apoyo a esta Cruzada Marcos. be erradicar con fines electorales, contra el hambre”, subrayó

sieteFOtO

Propone el alcalde capitalino, Marcos Aguilar, mayor coordinación entre los tres niveles de gobierno, para atacar el hambre en la entidad queretana

“No existe peor forma de violencia que el hambre, por lo

que es necesario actuar de manera permanente contra ella”

No sube la tarifa de Red Q Mes de la lucha contra la diabetes Pág: 6

Agiliza Corregidora su tramitología Pág: 3

Presentan el CutOut Fest 2015 Pág: 10

El Instituto Queretano del Transporte, a través de la Lic. Mayra Rodríguez del departamento de quejas, informó que el sistema Red Q no ha sufrido –ni sufrirá- modificaciones en su tarifa, ello luego de que diversos usuarios hayan denunciado que algunos choferes han realizado el cobro de 9 pesos argumentando que “es la nueva tarifa”. A través de las redes sociales circularon quejas en contra de los operadores de la ruta X, quienes no se detenían en las paradas correspondientes en la zona de Peñuelas. Además, en la redacción de este

semanario recibimos algunas denuncias de usuarios, quienes también afirmaron haber recibido un cobro de 9 pesos en lugar de la tarifa oficial que es $8.50, ello en las rutas: x, 40, 83, 132 y F. El Instituto pidió a los usuarios que anoten las placas, o el número de concesión del autobús en que reciben el mal servicio, y que denuncien al teléfono 211 70 00. Con respecto a las quejas que circularon en los últimos días, Rodríguez informó que ya se iniciaron las investigaciones para sancionar estas conductas.

axcel luengas

informes: informativo18@gmail.com Tel: (442) 215.46.58

Nextel: 410.02.23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.