El Periódico de la Gente
www.elmosquito.com.mx $4.00
Querétaro, Qro. Lunes 1 de febrero, 2016
Director: Eduardo Loyola Vera
Año: 4 Num: 1303
“Política incluyente para la juventud”
sietefoto
»
“Es el momento de convertir las problemáticas en propuestas”, precisó Tania Palacios Kuri, titular de la Sejuve, durante una entrevista al Periódico El Mosquito, en el marco de la Consulta Juvenil 2016. Subrayó que 60% de la población que busca trabajo son los jóvenes, “por lo que debemos promover, respetar y proteger sus derechos humanos; formemos jóvenes más sanos, productivos, participativos”. local: 3
A nuestros lectores: Les informamos que el martes 2 de febrero no habrá edición de El Mosquito, reanudándose el miércoles 3. Gracias
¡Todo Febrero, todos los días!
TRITON . 5 LTSPM
DE 2 A 7
$124.90*
*Promoción NO válida el Domingo 7 de Febrero de 2016
Calle Sierra de Zimapan 2 Col. Villas del Sol a un costado del Auditorio Josefa Ortiz de Dominguez y Ford Mylsa Tel: 213 42 93
notimex
7 503021 258007
Los habitantes de la Ciudad de México serán llamados mexiqueños
“Chilangos para siempre” “Aunque el DF haya cambiado de nombre y sea un estado, seguirá siendo la sede de los poderes y la capital, chilango in facto seguirá siendo el gentilicio, porque chilango no reconoce una frontera específica y es más una forma de ser”, especificó Felipe Aguilar, investigador de la Universidad La Salle.
El gentilicio de mexiqueños será difícil de arraigar, pues estos “no se instauran por decreto, los gentilicios los vive la gente y es ella la que decide”, asegura. Y añadió que se han conocido 3 gentilicios para la metrópoli: capitalinos, chilangos y defeños.
Opinión : geekoanálisis 18
NACIONAL: 10
2 el mosquito : LOCAL : Lunes 1 de febrero, 2016
Prensa Tequisquiapan
Director General Dr. Eduardo Loyola Vera
De octubre a la fecha se han brindado más de 6 mil consultas
Médicos son capacitados En la clínica de salud municipal también se han practicado intervenciones quirúrgicas de vesícula, traumatología, entre otras
El gobierno de Tequisquiapan, encabezado por el alcalde Raúl Orihuela González, promovió la capacitación para médicos que laboran en la clínica de salud municipal. Un grupo de especialistas ofreció una capacitación a los trabajadores de la salud con el objetivo de mejorar la calidad de atención para los tequisquiapenses, siendo 12 médicos generales y 8 especialistas los beneficiados.
Se reconoció el trabajo interinstitucional que tiene como meta única mejorar la salud, pues a través de ella se obtiene la base de una sociedad productiva y feliz; señaló que el número de consultas se ha incrementado en las últimas semanas, lo que refleja la confianza que tiene la ciudadanía hacia los servicios que brinda la clínica con especialidades en Medicina Interna, ginecoobstetricia, pediatría, odontología, geriatría, traumatalogía y medicina general. “De octubre a la fecha se han brindado más de 6 mil consultas lo que es un reflejo de la confianza que tiene la ciudadanía”.
Director Administrativo C.P. Eduardo Loyola de Bastiani
Auxiliar Administrativo Mary Tamayo
Director Editorial Lic. Carlos Gutierrez A. redaccionelmosquito@gmail.com
Editor Gráfico L.D.G. David Alvarado
Coeditor Gráfico L.D.G. Alexis Hernández
Reporteros Alejandra Muñoz
Jefe de Compras Vicente Jiménez
Jefe de Planta Eduardo Morales
Auxiliares Marco Chávez Noel Guerrero Ing. Rodrigo Varela
Director de Distribución Carlos Esquivel
Auxiliares Noé Avelar Óscar Jiménez Mario Arteaga Gerardo Pacheco
Colaboradores
Sagarpa hace feria alimenticia “Todo el apoyo para las mujeres rurales del campo queretano”, señaló el delegado federal de la Sagarpa en Querétaro, Gustavo Nieto Chávez, al inaugurar en el municipio de Cadereyta la primera Feria de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (Pesa) que ha impulsado en
los dos últimos años a mil 300 familias de municipios del semi-desierto para la producción de sus propios alimentos y comercialización de sus cosechas. Durante los dos años anteriores se benefició a mil 300 familias en los municipios de Cadereyta, Ezequiel Montes, San Joaquín, Colón, Tolimán y Peñamiller.
Mariano Venot David Cambrón Rodolfo Espinosa Alfredo Barragán Gerardo Gutiérrez Isabel Gamma Ernesto Salayandia
Directora de Ventas Lic. Verónica Trejo Tel. 410 02 23 ventaselmosquito@gmail.com
El Mosquito es una publicación diaria de Humanismo Social Com S.C. con todos los registros en trámite; impreso en los talleres de Pressco. Derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de textos e imágenes y demás materiales de esta edición sin la autorización previa de la Dirección General y Editorial. Las opiniones vertidas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de sus autores. Redacción: Anillo vial Fray Junípero Serra 14300, c.p. 76220. Tel. 215 4658 Correo: redaccionelmosquito@gmail.com Facebook: elmosquitoqueretaro Twiter: elmosquito_qro
Lunes 1 de febrero, 2016 : LOCAL : el mosquito
3
web
Plan de juventud para Querétaro
El 60% de la población que busca trabajo son los jóvenes
Alrededor de 100 jóvenes participaron en crear propuestas e iniciativas para combatir las problemáticas de su sector El encuentro de Consulta Juvenil 2016, se llevó a cabo en el centro Metropolitano. Estuvo organizado por la Secretaría de la Juventud y tuvo como principal incentivo incluir a la población juvenil del estado, y hacer partícipe sus opiniones y demandas acerca de las diferentes problemáticas que existen entre este sector. Tania Palacios Kuri, secretaría de la Juventud del Estado, declaró la importancia de darle sentido de identidad a los jóvenes, y que su voz influya en las decisiones que trascienden como ciudadanía; asimismo que desde su perspectiva comuniquen las problemáticas que encuentran y realizar propuestas y acciones. “La iniciativa surge como un impulso de la Secretaría de la Juventudconlainquietuddeconocer las problemáticas de los jóvenes
que existen en su sector, posteriormente surge el plan estatal de desarrollo para lo cual nosotros alineamos esta propuesta, y sirve también para que se establezca un vínculo de comunicación con la ciudadanía en general”, explicó. La participación del acto se distribuyó en una conjunción entre el gobierno y la sociedad civil: “Contamos con varias instancias de gobierno, con las secretarías, organismos públicos autónomos, instancias que atienden a grupos vulnerables relacionados con la problemática de la juventud, y también al sector educativo, sector empresarial, y a la juventud que es el corazón del evento”, agregó. Agradeció la asistencia y participación del gobernador del estado, Francisco Domínguez, la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Consuelo Grafías, el secretario de Educación, Alfredo Botello Montes, y a Alexis, un joven que a través de su diferente capacidad ha trascendido en el cine sonoro y la fotografía. “El día de hoy nos definen dos
palabras a todos los presentes, participación y unión, unidos por un plan de juventud. Sociedad civil y gobierno se alían para ir a una misma dirección, y con un mismo destino que es el fortalecimiento y mejoramiento de las condiciones de vida de la juventud queretana. Este esfuerzo se consolida con la participación de la ciudadanía en un ejercicio intergeneracional”, precisó Palacios. Política joven
Afirmó la urgencia de implementar una política incluyente, y la importancia de estructurar y actualizar los ejes operativos de la política de la juventud. Finalmente, dijo que “el 60% de la población que busca trabajo son los jóvenes, debemos promover, respetar y proteger sus derechos humanos; formemos jóvenes más sanos, productivos, participativos que puedan informar y sean informados. Somos un mismo Querétaro, somos una misma juventud” monica loredo
4 el mosquito : local : Lunes 1 de febrero, 2016
Prensa DHC
Colaboran por la cultura democrática
Indicó que los próximos 3 años serán de noticias positivas
Trabajos por los indígenas El diputado manifestó que el 2016 será un año importante y de apoyo para las zonas indígenas
Subraya el diputado federal, Hugo Cabrera, durante gira por la zona indígena del municipio de Tolimán, la importancia de poner atención a las necesidades prioritarias que tiene la población indígena del estado de Querétaro, afirmando que existe mucho trabajo por hacer a favor del indigenismo queretano, que sigue presentando graves rezagos sociales. Visitó primarias de la zona indígena de Tolimán, donde se combina el uso del español y del
otomí, entregándoles libros y material didáctico que pueda complementar la preparación académica de los niños tolimanenses. “Me interesa conocer de manera directa las necesidades de las instituciones educativas, refrendo el compromiso que tengo con la educación, especialmente en las zonas indígenas de nuestro estado, considero a la educación la herramienta fundamental para el desarrollo de las comunidades”. El 2016 será un año de apoyo para las zonas indígenas y comunidades marginadas, debido a que muchos de los programas y recursos, irán dirigidos a las zonas con mayores necesidades.
El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) y la UAQ colaborarán en acuerdos y programas específicos para la realización de actividades de difusión de la cultura política, el fortalecimiento de la cultura democrática y el impulso de la participación ciudadana. Lo anterior, mediante un convenio de colaboración entre ambas instituciones, en el que se establecen acciones como: la coedición de obras; revistas y folletería en materia electoral; promoción de las culturas política y democrática, así como de temas de educación cívica, a través de conferencias, talleres, seminarios y mesas redondas. El consejero presidente del IEEQ, Gerardo Romero Altamirano, refrendó el interés institucional de seguir colaborando con la UAQ en la formación de ciudadanos. “Para el instituto, el estar vinculado con la Universidad ha sido una fortaleza, pues venimos trabajando ya de muchos años. Una de las directrices que nos toca seguir y trabajar es la educación cívica, donde encontraremos diversas áreas de coincidencia con la Institución”.
Gloria Rendón, presidenta municipal de Pinal de Amoles, en coordinación con el Instituto Municipal de la Juventud (Imjuve), se dieron cita en el auditorio municipal de la demarcación para recibir al conferencista, “el Señor Joss”. La finalidad es hablar a la juventud sobre los riesgos que traen la drogadicción y el alcoholismo. La alcaldesa recordó la
Prensa Pinal de Amoles
Previenen el consumo de droga y alcohol
La alcaldesa recordó la importancia de la juventud en el municipio
importancia de la juventud en el municipio, “pensamos y creemos en ustedes, porque ustedes son el presente, son ejemplo a seguir de la próximas generaciones; por lo
cual tenemos la tarea de inculcarles valores, respeto y sobre todo cosas de bien”. Se llevó a cabo la conferencia con más de 300 jóvenes.
El PEriรณdico dE la GEnTE
www.elmosquito.com.mx elmosquitoqueretaro
Tel. (442) 215.46.58
โ ข
@elmosquito_qro
redaccionelmosquito@gmail.com
6 el mosquito : LOCAL : Lunes 1 de febrero, 2016
ENTREVISTA : Mauricio Cobo Urquiza Secretario de Movilidad
100 kilómetros de ciclovía: secretario
D
¿Qué opinas sobre medidas que se han tomado en lugares como Corregidora de eliminar el costo del estacionamiento en zonas como plazas comerciales? “El objetivo de la Secretaría de Movilidad es fomentar una ciudad compacta, que es parte ya de nuestro Plan Municipal de Desarrollo como una línea estratégica, pues nosotros lo que pensamos es que debamos incentivar políticas que desincentiven el uso del automóvil. La ciudad de Querétaro es una ciudad que en los últimos 40 años hemos pasado de 160 habitantes por hectárea a menos de 40 habitantes por hectárea, hemos pasado de una mancha urbana que ha crecido casi 40 veces; ese modelo de ciudad favorece muchísimo la
sietefoto
esde hace algunos años comenzó a proliferar el cobro por el servicio de estacionamientos en Querétaro en lugares como plazas comerciales, lo cual ha sido duramente criticado por la gente, pues es un servicio que se debería dar por parte del empresariado a los clientes de esos lugares, sin embargo, visto desde la perspectiva gubernamental, medidas de esta naturaleza contribuyen a que poco a poco cambie la cultura de movilidad y que se reduzca la utilización del automóvil para comenzar a optar por otros medios de transporte más eficaces y menos contaminantes.
Quedan retos pendientes en materia de movilidad
utilización del automóvil, entonces la ciudad de Querétaro está teniendo muchos problemas por ese modelo de ciudad, entonces la creación de la Secretaría de Movilidad responde a querer atacar esta problemática y la manera en cómo lo han hecho otras ciudades del mundo que han tenido problemas semejantes es implementando políticas que inviertan la pirámide de movilidad, esto quiero decir que fomenten que se privilegien al peatón y a la bicicleta y todo transporte no motorizado por encima del vehículo privado y es por eso que en el municipio de Querétaro nosotros no estamos pensando en implementar medidas que fomenten el uso del automóvil sobre todo que fomenten el que las personas utilicen el
automóvil, una persona por automóvil, entre más barato sea utilizar tu automóvil o estacionarlo o moverte alrededor de la ciudad, entonces eso favorece y está perfectamente bien documentado en otros países que favorece la utilización del automóvil, nosotros en el municipio de Querétaro queremos desincentivar el uso del automóvil y yo soy responsable en este tema en el municipio de Querétaro y yo confío plenamente en que este tipo de medidas si se desea tener una ciudad compacta, si se desea tener una ciudad que favorezca a las personas, favorezca a los modos no motorizado, pensamos que las políticas que estamos tomando nosotros de desincentivar el uso del automóvil son las correctas”
Lunes 1 de febrero, 2016 : LOCAL : el mosquito
El secretario manifestó su preocupación por la movilidad
las necesidades de eso tiene que ser resuelto por la iniciativa privada; si el gobierno empieza a involucrarse en lo que debe de ser resuelto por la iniciativa privada creemos nosotros que estamos tomando ciertas atribuciones que no le corresponderían al gobierno porque un bien privado es como cualquier otra respuesta que da la iniciativa privada. La iniciativa privada da muchísimas respuestas a la ciudadanía como son restaurantes, tiendas de conveniencia, cualquiera de esas actividades de la iniciativa privada le da sustento a una necesidad privada, el automóvil la Secretaría de Movilidad pensamos eso mismo” ¿Qué se puede hace para que eso pueda ser viable? “Para que eso suceda, debemos de incentivar el que exista un cobro por este servicio, pero la política que subyace en todo esto es el vehículo, al ser privado queremos que sea resuelto sus necesidades por la iniciativa privada”.
Uno de los temas de movilidad, es el retirado de señalética
¿Qué otras acciones se pudieran tomar? “Nosotros tenemos el compromiso en la Secretaría de Movilidad de crear 100 kilómetros de ciclovías, si queremos fomentar el uso de modelos de transporte no motorizado como la ciclovías pues obviamente tenemos que construir infraestructura, queremos también el tema de transporte escolar, es otro de los proyectos importantes que tenemos en la Secretaría de Movilidad pero sobre todo ir fomentando el que en la ciudad se vaya generando infraestructura que cuando se genere infraestructura se genere infraestructura que privilegie al peatón, privilegie a la bicicleta y que de alguna manera vayamos tomando ciertas medidas.
“Estamos muy preocupados también del tema de lo que es el estacionamiento en la vía pública, nosotros pensamos que el estacionarse en la vía pública es un privilegio y todo esto va que las bases de todas estas políticas son un principio que es que un vehículo privado, lo que necesite el vehículo privado para sus desplazamientos, para las necesidades que le surjan al vehículo privado debe ser resuelto por la iniciativa privada, esa es la política en la cual descansa todo este tema que tiene que ver con los estacionamientos, que tiene que ver en cómo queremos nosotros administrar el tema de los vehículos privados, en el entendido que si algo es un bien privado, como el automóvil entonces
¿La llegada de nuevos ciudadanos es también un reto para esta Secretaría? “Es un reto, pero es algo también muy importante, como urbanista me doy cuenta que uno de los peligros más fuertes que puede tener una ciudad es la pérdida de población; nosotros tenemos una paradoja muy importante: la delegación Centro Histórico que es la parte con mejores servicios está perdiendo población, esa es una paradoja que para la Secretaría de Movilidad es muy importante, nosotros queremos que se vuelva a repoblar la zona, queremos que haya más densidad de población y está muy bien que haya crecimiento poblacional pero tenemos que lidiar con esta paradoja, cómo le hacemos para que Querétaro crezca pero sin perder densidad”.
7
8 el mosquito : LOCAL : Lunes 1 de febrero, 2016
Confirman el 70-30 La recaudación de impuestos en el gobierno municipal de El Marqués, fortalece las finanzas y el ingreso para consolidar acciones en beneficio de los ciudadanos, como la obra pública, no obstante, es en la reducción del gasto público en todas las áreas de la estructura gubernamental, lo que permitirá ser eficientes en la aplicación de la política 70-30 de la presente administración. Como lo anunció el presidente municipal de El Marqués, Mario Calzada Mercado, en el gobierno que encabeza se destinará el 70% al gasto social y el 30% a gasto corriente, una fórmula inversa a la que se venía instrumentando en años anteriores. Desdeeliniciodelaadministración, se han realizado acciones de austeridadparagenerareconomías,
Prensa El Marqués
También es importante la recaudación de impuestos, para la reinversión en obras sociales
Del 4 al 22 de enero se llevan recaudados 34 mdp de predial
unaprácticaquesemantendráhasta el término del trienio. En este sentido, el secretario de Finanzas, Alejandro Ángeles Arellano fue puntual en señalar que la recaudación es una parte de este eslabón: “sí se fortalece la política 70-30 por una parte, porque una parte es el ingreso, pero aparte, tenemos que trabajar toda la administración”. El Marqués sigue alentando
a los contribuyentes a pagar sus obligaciones fiscales en el mes de enero, para hacerse acreedores a un descuento del 20%, y un seguro para viviendas en caso de siniestros e inundaciones. Actualmente se tiene una morosidad del 40% en el pago de impuestos, que data desde el año 2006 al 2015; en este último año se tiene un registro de 68 mil claves catastrales. Redacción
Únete a nuestro equipo de trabajo
El Mosquito solicita vendedores con: n Disponibilidad n Trato amable y social
Interesados comunicarse con Verónica Trejo al
Nextel: 410 0223 ventaselmosquito@gmail.com
Anti-sociales
el mosquito Lunes 1 de febrero, 2016
Dentro de los dispositivos de seguridad y prevención implementados por los elementos de la SSPMQ en las siete delegaciones del Municipio de Querétaro, se logró la detención de un sujeto como probable responsable del delito de robo a casa habitación sin violencia. En un recorrido de vigilancia sobre la calle Hacienda Tequisquiapan de la colonia Las Teresas, los elementos municipales brindaron a poyo a un ciudadano el cual indicó que se encontraba un sujeto ingresando a su domicilio por la parte superior de este. Con autorización del propietario de la vivienda los elementos operativos ingresaron a dicho inmueble teniendo a la vista a un sujeto el cual se encontraba saliendo por un domo ubicado en la azotea, al percatarse de la presencia policial el probable responsable se dio a la fuga, el cual fue detenido metros más adelante. Al realizarle una revisión al probable responsable el cual responde al nombre de Marvin “N” de 27 años de edad, se le encontraron varios objetos.
Prensa SSPMQ
Es detenido por robo a una vivienda
En la revisión la probable responsable cayó en varias contradicciones
Roba euros y la detienen La empleada doméstica trabajaba en la colonia Loma Dorada, donde sucedió el robo
En uno de los recorridos diarios de vigilancia, implementados en todo el municipio de Querétaro por parte de los elementos de proximidad de la SSPMQ, se logró la detención de una persona como probable responsable del delito de robo. Al ir circulando sobre la calle Loma de Ajuchitlán de la colonia Loma Dorada, los elementos de proximidad brindaron a poyo a un ciudadano, el cual reportaba que
su empleada doméstica quien responde al nombre de Sandra “N”, le había sustraído varias cosas del interior de su domicilio, pidiendo que se le realizara una revisión a la probable responsable. En ese instante y con consentimiento del afectado los elementos policíacos ingresaron al interior de su inmueble, indicándole a la probable responsable el porqué de su presencia en el lugar; así mismo se le indicó que se le realizaría una revisión. Al realizar la revisión la probable responsable cayó en varias contradicciones.
Se logró la detención de un probable responsable del delito de robo de vehículo, después de recibir el reporte de la cabina de radio, los elementos municipales acudieron de forma inmediata a la calle Manuel de la Peña y Peña de la colonia Presidentes, en donde se reportaba un incidente automovilístico. En el lugar los policías municipales tuvieron a la vista una camioneta marca Nissan, tipo pick up, la cual se encontraba impactada por la parte posterior de un vehículo de la marca Chevrolet tipo Impala, ahí mismo se encontraba
la persona afectada, la cual indicó a los uniformados que el propietario de la camioneta al impactarse con su vehículo, pretendía darse a la fuga, logrando detenerlo en el interior del automotor. Al entrevistarse con el probable responsable quien responde al nombre de Joel “N” de 35 años de edad, los oficiales municipales se percataron que se encontraba en estado inconveniente, en ese instante los elementos recibieron un reporte vía radio, en el cual se reportaba un robo de un vehículo similar al del incidente.
Prensa SSPMQ
Detienen a un sujeto por robo
Después llegó el propietario del vehículo con placas SS07888
Fotos: notimex
Nacional
el mosquito Lunes 1 de febrero, 2016
A lo largo de la historia se han conocido 3 gentilicios para la metrópoli: capitalinos, chilangos y defeños
Capitalinos serán siempre chilangos
E
l gentilicio de mexiqueños será difícil de arraigar en la población, pues estos “no se instauran por decreto, los gentilicios los vive la gente y es ella la que decide”, asegura el sociólogo Felipe Aguilar. En entrevista, el también investigador de la Universidad La Salle señala que los gentilicios son una forma de denotar un origen, una identidad y un sentido de pertenencia. “En una sola palabra te definen, dicen de dónde eres, qué te gusta, cómo eres, qué no te gusta, pero también describe lo que viene atrás; como el origen social y cultural”, subraya. En la historia se han conocido tres gentilicios para los habitantes de esta metrópoli: capitalinos, chilangos y defeños. Pero, ninguno de éstos ha podido lograr dar sentido de pertenecía o identidad como en otros lugares del país.
Cuando la Reforma Política del D.F. se publique, los habitantes de Ciudad de México serán llamados mexiqueños
“En el caso de esta ciudad, los gentilicios siempre se han referido al exterior, es decir soy chilango en oposición a los provincianos, soy capitalino en oposición a los que viven en el resto de la República y soy defeño con referencia a los del Estado de México”, indicó. El gentilicio capitalino, apuntó el especialista en identidad, fue el primero en ser empleado en un diccionario, en 1925, y detonaba una visión modernista del centro del país. “Se usó mucho a nivel de medios y oficinas, pero capitalino realmente no remite a ninguna identidad, porque capitalino puede ser todo aquel que radique en cualquier capital”, abundó.
Un vistazo hacia atrás
En los años 50 se empezó a emplear el gentilicio chilango, palabra de origen maya, cuyo significado refiere a personas con cabello crespo y que era empleada para aludir a “los colorados”, gente de tez blanca, que venía de otras zonas a esta ciudad y se quemaba el rostro por las temperaturas. En la década de 1980, Larousse define a chilango como aquel que vive en la zona pobre de la Ciudad de México y en esa época se usó con gran fuerza. “Cuando la capital se convierte en una megalópolis, entonces chilango se convierte un referente a la carga de que tiene la centralización del país con respecto a
Lunes 1 de febrero, 2016 : nacional : el mosquito
Ahora será la Ciudad de México, y no D.F.
11
El experto explicó sobre los “mexiqueños”
En los años 50 se empezó a emplear el gentilicio chilango
otros estados; se convirtió en una nueva forma despectiva de decir son aquellos, los de la ciudad”. En los años 80, los chilangos se hicieron famosos por ser “vivarachos” y oportunistas, una carga negativa que hasta la fecha se mantiene en algunas regiones. “Chilango es aquel que tiene acceso a una serie de cosas y que conoce el mundo a partir de aquí, porque en la República el punto de referencia, excepto en el norte, es el DF, porque representa el lugar de crecimiento, de aprendizaje, y los del DF ven hacia afuera, por el centralismo que se da aquí”, dijo el investigador. En la misma década, defeño se empezó a utilizar a través de las
Los gentilicios no se instauran por decreto; la gente los vive y trasciende instituciones de gobierno, “ésta es una palabra administrativa, es llevar el Distrito Federal a un gentilicio al agregarle el ño y políticamente es redituable, pero no refiere a todo el Valle de México”. Mexiqueño, que ha sido definido por la Real Academia de Española como “Natural de México, capital de la república mexicana y/o perteneciente o relativo a México o a los mexiqueños” es el mismo caso, es una palabra
administrativa. La reforma
Con la reforma, subrayó, la cuestión política y administrativa de que ahora el Distrito Federal será un estado, queda clara, “pero socialmente no lo es, porque culturalmente no cambia nada al cruzar del Estado de México a la ciudad”. El gobierno, afirmó, puede decidir incluir el gentilicio mexiqueño en su propia constitución. “Así esta ciudad cambie de nombre y sea un estado, seguirá siendo la sede de los poderes y la capital, chilango in facto seguirá siendo el gentilicio, porque chilango no reconoce una frontera específica y es más una forma de ser”.
12 el mosquito : nacional : Lunes 1 de febrero, 2016
Tráfico silvestre Para enfrentar el tráfico de fauna, la tercera actividad ilícita más redituable en el mundo, después de las drogas y las armas, se recomienda evitarcompraranimalessilvestres, adquirirlos por compasión y no asistir a espectáculos donde sean utilizados como atractivo. La directora de la organización Naturaleza Animal, Susana Cruz Aguilar, dio a conocer que cada año se ofertan aproximadamente cinco millones de aves vivas, 10 millones de unidades de piel de reptil, 15 millones de mamíferos y 350 millones de peces tropicales, según la World Wildlife Fundation (WWF). México, megadiverso Durante la charla “El comercio que extingue, tráfico ilegal de fauna silvestre”, que ofreció en la Facultad de Ciencias, la especialista recordó que México es un país megadiverso, donde se presentan varios problemas como la destrucción y transformación del hábitat derivado de actividades ilícitas. Datos de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), sitúan a México en el quinto lugar en mamíferos, tercero en aves, octavo en réptiles y segundo en anfibios. Además, posee tres de las 37 áreas silvestres del planeta, 22 zonas de aves endémicas y el Golfo de California, considerado el “acuario del planeta”. Aquí se han documentado 875 especies de peces, 580 de aves marinas y 35 de mamíferos marinos, entre ellos la vaquita marina. Apuntó que el país tiene el segundo sitio en deforestación en Latinoamérica y el 17 en el planeta, además, entre el 75 y el 93 % de sus cuerpos de agua dulce presentan altos índices de contaminación, tiene 49 especies desaparecidas, 475 en peligro de extinción, 896 amenazadas y mil 185
notimex
El comercio ilegal de la fauna silvestre es la tercera actividad ilícita más redituable en el mundo
Actividad clandestina que comprende la extracción y movilización
Datos alarmantes
» México es 2 lugar en Latinoamérica en deforestación y el 17 mundial
» Tiene 49 especies desaparecidas, 475 en peligro de extinción, 896 amenazadas y mil 185 sujetas a protección especial
sujetas a protección especial por la normas mexicanas. Explicó que el tráfico ilegal es una actividad clandestina que comprende la extracción, movilización, compra, venta y tenencia no autorizada de especies silvestres o productos derivados. Ese tipo de comercio ilícito ocurre, principalmente en mercados, bazares, tiendas de mascotas, particulares, puestos en carreteras o a través de portales de Internet y anuncios en medios impresos, expuso en un comunicado difundido por la UNAM.
Los animales víctimas de este delito suelen estar en malas condiciones en ranchos cinegéticos, se usan en actividades de cetrería, espectáculos, exhibición, ornato, colección, incluso son asesinados para obtener sus pieles y plumajes o producir alimentos exóticos. Destacó el papel que juega el comprador final, que se clasifica en tres tipos, el que está consciente de lo que adquiere, quien se le presenta la ocasión de comprar algún ejemplar o producto y el que compra por salvar a una criatura paga para darle mejor vida.
Economía
el mosquito Lunes 1 de febrero, 2016
El presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), Federico Serrano Bañuelos, dio a conocer que este sector impulsará, junto con el gobierno federal: Manufactura 4.0. En el marco de la toma de protesta de Salvador Maese como nuevo presidente de Index Mexicali, dijo que Manufactura 4.0 es el paradigma del futuro que se generará a través del “Internet de las cosas”, que significa la interconexión de gente, máquina, dispositivo y producto. A partir de la Manufactura 4.0, también conocida como Cuarta Revolución Industrial, no habrá diferencia entre materiales e información, pues los productos estarán asociados a su información. “Un pedazo de materia prima tendrá la información sobre su ruta, su propósito y a qué cliente estará destinada”. Un punto de su plan de trabajo 2016-2017 es consolidar el nivel de servicio, de la membresía y su involucramiento en el posicionamiento social.
Notimex
Apoyan 4ta revolución industrial
Las actividades primarias crecieron 3.1%
La economía del país crece
El Inegi detalla que en el periodo octubre-diciembre, el Producto Interno Bruto mostró un avance de 0.6%
El año pasado, el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció 2.5% comparado con 2014, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El organismo informa que de acuerdo con información preliminar, por componentes, las actividades primarias crecieron 3.1%, las secundarias se mantuvieron en 1% y las terciarias aumentaron
3.2% respecto a 2014. Destaca que cifras originales de la Estimación Oportuna del PIB destacan que en el cuarto trimestre de 2015, el PIB aumentó 2.5%, impulsado por las actividades primarias que crecieron 3%, seguido de las secundarias que avanzaron 0.6%. Mientras que las terciarias lo hicieron en 3.5% en relación con igual trimestre del año pasado. El Inegi detalla que en el periodo octubre-diciembre, el PIB mostró un avance de 0.6% en relación con el trimestre anterior.
En noviembre del año pasado, el personal ocupado en las empresas constructoras registró un aumento de 0.4% comparado con igual periodo de 2014, señaló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Precisa que de acuerdo con indicadores de Empresas Constructoras, en el penúltimo mes de 2015 las horas trabajadas no mostraron variación, mientras que las
Notimex
Industria de la construcción aumenta 0.4%
Por otra parte, el valor de producción de las empresas disminuyó 4.2%
remuneraciones medias reales cayeron 0.4% en el lapso de un mes. La institución indica que con base en cifras desestacionalizadas, el valor de producción
generado por las empresas constructoras bajó 0.2% real en noviembre pasado comparado con octubre. Redacción
fotos: twitter
Internacional
el mosquito Lunes 1 de febrero, 2016
IV Cumbre de la Celac E El pasado jueves fue clausurada la Cumbre
l pasado jueves 28, la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que reunió a 33 países del continente americano menos a Estados Unidos y Canadá, fue clausurada en Ecuador con la aprobación de dos decenas de declaraciones especiales sobre diferentes temas. Con información de la agencia rt.com, se acordó demandar a Estados Unidos el fin de bloqueo estadounidense sobre Cuba y la devolución del territorio que ocupa la Base Naval de EE.UU. en Guantánamo. Asimismo, los países miembros decidieron apoyar el restablecimiento de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno colombiano, encabezado por el presidente Juan Manuel Santos.
Del 26 al 28 de este mes, se llevó a cabo en Ecuador la cuarta edición la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
Bachelet: la situación económica “obliga a buscar caminos sólidos”
Además, entre las declaraciones aprobadas, se encuentra la demanda argentina sobre la soberanía de las islas Malvinas, la protección de los inmigrantes
en América Latina y el Caribe, la lucha contra el terrorismo así como la reestructuración de la deuda soberana y el desarrollo sostenible.
Lunes 1 de febrero, 2016 : internacional : el mosquito
15
Rafael Correa llamó a erradicar la pobreza
El objetivo de la Celac, “liberar a América Latina del dominio de EE.UU.”
Mensajes
Por su parte, el presidente de Bolivia, Evo Morales, abogó en su discurso por la búsqueda de una paz con justicia social para
la región y ejemplificó los avances y el crecimiento económico de su país tras liberarse de la dominación. En este sentido, Morales
subrayó que el objetivo de la Celac es el de “servir para liberar a América Latina del dominio de EE.UU.”. En su intervención, la Jefa del Estado chileno, Michelle Bachelet, se refirió a la situación económica actual que -dijo- “obliga a buscar caminos sólidos” e indicó que las aspiraciones de su Gobierno pasan por seguir reduciendo los índices de pobreza, que en su país afecta al 9% de la población. En tanto, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, propuso una estrategia para combatir al virus zika en el foro latinoamericano y caribeño Celac, y ha anunciado que una reunión entre los ministros de Sanidad del Mercosur tendrá lugar el próximo martes 2 de febrero en Montevideo, Uruguay, informa ZH Jornal. “En mi intervención propuse que tuviéramos también una acción de cooperación en el combate al virus zika”, afirmó la mandataria. Al inaugurar la Cumbre, el presidente ecuatoriano Rafael Correa llamó a erradicar la pobreza, la integración regional y el medio ambiente. Asimismo, ha llamado a crear un nuevo sistema de relaciones interamericanas en la región. Finalmente, la siguiente sede de la V Cumbre de la Celac se acordará en los próximos meses. Redacción
16 el mosquito : opinión : Lunes 1 de febrero, 2016
de adicto a adicto Ernesto Salayandía García
Rompe con tus viejos moldes
La Soberbia Tomado de mí libro “Rompe con tus viejos moldes”
S
er soberbio es básicamente el deseo de ponerse por encima de los demás. No es malo que un individuo tenga una buena opinión de sí mismo lo malo es que no admita que nadie en ningún campo se le ponga por encima. El soberbio sufre la sensación de que se está haciendo poco en el mundo para reconocer su superioridad, Los aires de grandeza, son genéticos y sus patrones de conducta se adquieren en casa, cuando la mamá trata con la punta del pie a la empleada doméstica, cuando la humildad brilla por su ausencia y esta personalidad la adquieren los hijos con las actitudes de los padres, igual, son groseros, secos, autoritarios, déspotas y mal agradecidos, llegan al poder, cualquiera que sea su ámbito, político, económico o periodístico y no se bajan del pedestal, lesionan, hieren a personas que no caben en su mundo, viven del ego y de la adulación, muestran su enorme y profundo vacío espiritual, el soberbio sufre de incomprensión y de insatisfacción, tiende a refugiarse en la soledad, debido a que no hay nadie que lo soporte, a veces, ni así mismo.
Gula
La gula, no es sinónimo
de atascamiento de comida, puede ser gula de poder, de insatisfacción sexual, de compulsión, por ejemplo una ama de casa, víctima de la ludopatía, tiene gula del juego y entre más pierde, más quiere recuperarse hasta que se hunde en su propio pantano, la gula, es uno de los 7 pecados capitales, es una conducta destructiva, ligada a la dependencia de algo, sea dinero, droga, sexo, poder. El pecado de la gula es el ansia inmoderada de comer, de beber, ese afán de asimilarse todo el universo por la vía digestiva. A mi juicio, el problema de la gula es mucho más una cuestión emocional que moral. Se trata de ver cómo administramos nuestros placeres y cómo podemos comer para vivir satisfactoriamente. No debemos obsesionarnos con vivir para comer, ni con vivir para evitar las calorías. Lo peor de la gula hoy, es que mientras algunos tenemos la suerte de poder comer, muchas personas están privadas de lo imprescindible y no pueden siquiera alimentar a sus hijos con lo mínimo necesario. La gula se transforma en pecado cuando ofende el derecho y las expectativas del otro al comer lo de los demás, acaparar y dejarlo con poco o nada. La gula se aprende en casa.- Un padre da mal ejemplo de gula, cuando muestra su insatisfacción económica y quiere más y más, lo mismo en su forma de comer, de
vivir y de actuar. Avaricia
La gente avariciosa atropella a medio mundo, traiciona principios y a su misma familia, se enferman de poder, se engolosinan con acumular dinero y hacer fortunas, la avaricia, es sinónimo de vacío, de ego, de abandono de sí mismo, un avaricioso nace de la frustración económica, nunca tuvo nada y ahora que tiene la oportunidad, quiere tenerlo todo.- Los avaros son desconfiados, deshonestos, no viven ni duermen con tranquilidad, piensan que todo el mundo les va a robar. Yo no termino de entender a aquellos que se sienten felices cuando ven un cheque. Sólo son unas palabras y algunos números. Lo que da fuerza al dinero es la necesidad de intercambio, que los seres humanos requieran cosas unos de otros. El dinero permite adquirir objetos que tú quieres. Pero el avaro es el que convierte el dinero en una idolatría. Ira
Las conductas destructivas se distinguen en personas iracundas que creen que tienen el derecho de agredir, insultar, intimidar, ridiculizar, humillar, herir, lesionar a cualquiera.- La ira, es esa furia que de vez en cuando nos convierte en auténticas fieras.
Lunes 1 de febrero, 2016 : opinión : el mosquito
En apariencia somos personas como las demás, y ante un pequeño estímulo, o una provocación, nos transformamos en auténticos salvajes. El pecado de la ira es una cuestión de grados. Cuando la ira se despierta, nos ciega, y nos convierte en una especie de bestias obcecadas. Ese exceso es perjudicial, pero yo creo que un punto de cólera es necesario. El escritor peruano Alfredo Bryce Echenique se reconoce admirador de los iracundos “cuando se ponen rabiosos ante una situación infame por la que callan los demás”. Como en muchas cosas de la vida, con los pecados primero hay que tener la experiencia. Si eres una persona tan pacífica que nunca te has enfadado, aunque te describan mucho la ira nunca la entenderás. El futuro de una persona iracunda es quedarse sola, nadie soporta la humillación de ser maltratado, tenga o no razón, nadie te da el derecho de gritar, de maltratar a nadie y sé, que una persona, entre más gritona es, entre más iracunda, neurótica y explosiva, está más llena de miedos y en cada explosión, afloran sus cadenas destructivas, sus conductas nefastas que habrán de arruinar su vida y la de otros. Lujuria
La lujuria es uno de los pecados más escandalosos, y también de los más tentadores. ¿Pero cuál es realmente la esencia mala de la lujuria? ¿En qué sentido quienes no tenemos especial afán puritano podemos encontrar algo defectuoso en el exceso de la lujuria? Tengo claro que si hay algo bueno en ella es precisamente el placer. Creo que el placer es bueno, sano y recomendable. Si hay algo malo en la lujuria, es el daño que podamos hacer a otros para conseguir goce, al abusar de ellos, o de gente que por su situación económica tiene que someterse. La sexualidad es
una fuente de relación humana y de contento en un mundo donde las alegrías no abundan. Pero como en todos los casos a los que estamos refiriéndonos, el límite de la lujuria desde el punto de vista humanista es causar daño a otro. El sexo con niños es malo por el daño que se les hace. No es malo disfrutar, pero sí es censurable causar mal a otro. Antes se condenaba al placer, ahora al daño y el dolor que se produce. Pereza
Algunos niños se desarrollan con pereza física, mental y espiritual, están apagados, tristes, desganados, caminan sin ganas con los hombros caídos. La pereza es la falta de estímulo, de deseo, de voluntad para atender a lo necesario e incluso, para realizar actividades creativas o de cualquier índole. Es una congelación de la voluntad, el abandono de nuestra condición de seres activos y emprendedores. Un viejo cuento narra cómo un padre luchaba contra la pereza de su hijo pequeño, que no quería nunca madrugar. Un día llegó muy temprano por la mañana, lo despertó y le dijo: “Mira, por haberme levantado temprano he encontrado esta cartera llena de dinero en el camino”. El niño, tapándose, le contestó: “Más madrugó el que la perdió”. La pereza siempre encuentra excusas. Es perezoso quien renuncia a sus deberes con la sociedad, con la ciudadanía, quien abandona su propia formación cultural. La persona que nunca tiene tiempo para leer un libro, para ver una película, para escuchar un concierto, para prestar atención a una puesta de sol. Aquel que tiene pereza de convertirse en más humano. De aquí se derivan infinidad de defectos de carácter como la puntualidad, el orden, el cerrar círculos, el mal hábito de postergar, el dejar todo
17
para después hay mucho que debemos de aprender y comenzar a educarnos para que nuestros hijos no hereden las cadenas destructivas y sean hombres de bien. Envidia
Hay gente mal intencionada, que inventa chismes, levanta falsos, que en un instante con un mal comentario puede destruir la imagen de una persona, estas lastras las hay en todos lados y emiten sus críticas y falsos argumentos en contra de alguien por envidia, aprovechan la debilidad espiritual de quien escucha, debido a que también carga sus cadenas destructivas, por ello, le dan vida a un chisme, a una intriga, sin ofrecer un sano y maduro juicio. La envidia, definida como la tristeza ante el bien ajeno, ese no poder soportar que al otro le vaya bien, ambicionar sus goces y posesiones, es también desear que el otro no disfrute de lo que tiene. ¿Qué es lo que anhela el envidioso? El deseo de despojar, de que el otro no posea lo que tiene. Podemos decir que el envidioso es más desdichado que malo. De esta actitud se desprenden la mentira, la traición, la intriga y el oportunismo. El que siembra vientos, cosecha tempestades. Te recomiendo la siguiente Liga: https://www.youtube.com/ watch?v=b3cmXDkynyE Gracias por leerme y más por escribirme.Visita mi página crisiscreces.com ernestosalayandia@gmail.com,
Sigue mi huella www.canal28. tv todos los miércoles a las 14:30 horas tiempo de Chihuahua, Chihuahua, México. Mándame un saludo al aire 6144 10 20 28, Contáctame en Facebook y en @ teo_luna
18 el mosquito : opinión : Lunes 1 de febrero, 2016
geekoanálisis Claudia Serrano campos
Mad Love
H
oy empezamos febrero, el mes de los tamales, la constitución, la bandera y de uno de los temas que han obsesionado a la mayoría de los humanos: el amor. Es por eso que en esta columna revisaré la historia de amor de Harley Quinn y The Joker, caótica, violenta y explosiva.
La relación de Harley con el Joker es muy frustrante, ella se desvive por llamar su atención, ganar su aprobación pero es golpeada, humillada y abandonada en varias ocasiones mientras que él siempre la quita de en medio, es agresivo y violento con ella, y la utiliza para llevar a cabo sus planes, pero también tiene detalles con ella, como mandarle una rosa después de arrojarla por la ventana. ¿Cómo es que una psiquiatra puede ponerse en una situación como esta? Unos dirán que es por amor, otros que
moviecopilot
¿Cómo empezó esta relación tormentosa? En Arkham Asylum, Harleen Quinzel estaba haciendo su internado en psiquiatría cuando conoció al Joker y consiguió que lo asignaran como su paciente. Le advirtieron que tuviera cuidado, se preparó contra todos los trucos posibles menos contra su aparente sinceridad cuando él le contó de sus infancia difícil y de su padre alcohólico y abusivo. Harleen se sintió conmovida por los relatos del Joker y fue idealizándolo hasta confesar sus sentimientos por él y permitir que tomara el control de las sesiones. Luego de que uno de los escapes del Joker -en el que es recapturado por Batman y regresado en malas condiciones al asilo-, Harleen abandona su identidad y vestida como Harley Quinn lo saca de ahí.
convirtiera en quien siempre había querido ser. Quien somos al lado de la persona se convierte en una de las bases de toda relación, ya sea porque es lo que siempre quisimos o porque es de lo que hemos estado huyendo.
Harley Quinn y el Joker, una relación no muy lejana a la realidad
por locura; yo no creo que haya una diferencia. El amor es una obsesión por la otra persona, a quien se admira, idealiza y desea, y hacemos lo que sea por ser deseados a la vez. Cuando ella se pone en una situación de analista-paciente, se pone en una relación en la que ambas partes están buscando cautivar al otro y en este caso Harley fue la cautiva. Todos hemos pasado por eso, nos enamoramos de alguien por la idea que tenemos de esa persona y de las posibilidades: Harley sueña que cuando Batman esté muerto el Joker por fin tendrá tiempo para ella, formarán una familia y envejecerán juntos. Pero, como Batman dice, Harley no era un ángel antes de encontrarse con su “Pastelito”, obtuvo su título en psiquiatría y su pasantía en Arkham Asylum con “favores”, ella era quien ejercía control sobre otros hombres y conseguía salirse con la suya. Al darle su nuevo nombre, el Joker abrió la puerta para que Harley se
El Joker no parece tan interesado en Harley como ella en él, ella misma lo sabe pero se aferra a que la desaparición de Batman hará que las cosas mejoren entre los dos y se niega a considerarse manipulada, repite una y otra vez que él le ama. Incluso en novela gráfica “Mad Love” Batman le revela a Harley que las historias que el Joker le contó en sus sesiones en el asilo no son reales, sino que las usa para obtener la simpatía de las personas y poder emplear a su antojo, ella se niega a creerlo y trata de matarlo. En las relaciones de violencia siempre se acepta las agresiones como parte de la personalidad del amado y se espera que algo lo haga cambiar, que un día se dé cuenta de todo el amor que se le ha prodigado y que sienta el deseo de devolverlo, siempre parece que este momento llega después de una agresión fuerte, momento en el que la pareja compensa a la víctima con regalos y promesas. Si bien la relación de Harley con el Joker no es una relación sana, tampoco está alejada de la realidad de muchas personas. Pero el personaje de Quinn crece y se desarrolla con el tiempo, llega a abandonar a su “Pastelito”, tiene una relación más sana con Poison Ivy, trabaja en su propia carrera criminal e incluso se convierte en una anti-heroína por su cuenta. Tiene algunas recaídas, pero todos las hemos tenido. @KlauzJamfield
Ciencia
el mosquito Lunes 1 de febrero, 2016
Cuatro nuevos elementos químicos se han agregado a la tabla periódica, completando así la séptima fila de la misma. Consiste en cuatro elementos químicos superpesados (113, 115, 117 y 118) que han sido descubiertos por científicos de Japón, Rusia y Estados Unidos. Los cuatro nuevos elementos fueron verificados el pasado 30 de diciembre por la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), asimismo se dio a conocer que un equipo ruso-estadounidense de científicos del Joint Institute for Nuclear Research de Dubna, y del Lawrence Livermore National Laboratory en California, habían aportado las pruebas suficientes para reclamar el descubrimiento de los elementos 115, 117 y 118. Los nuevos cuatro elementos, todos hechos por el hombre, fueron descubiertos por golpear núcleos más ligeros entre sí, y en consecuencia la descomposición de los elementos superpesados radioactivos.
WEB
Nuevos elementos químicos
El creador de la inteligencia artificial, ha muerto
Científicos de luto artificial
La comunidad científica y tecnología está de luto
El científico estadounidense, Marvin Minsky, falleció el pasado domingo en Boston a los 88 años a causa de una hemorragia cerebral, según ha informado el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde era profesor. Conocido como el padre de la inteligencia artificial, ya que mucho antes de la llegada del microprocesador y la computadora, intentó demostrar que las máquinas pueden aprender a razonar
y a utilizar el sentido común. Esta teoría lo llevó a realizar importantes contribuciones en la filosofía, ciencia cognitiva, matemáticas y robótica. Nació en Nueva York en 1972 y logró consolidarse en el campo de la tecnología. Su libro La Sociedad de la Mente consiguió catapultarlo a la cima de la ciencia informática mundial. Recibió el premio Turing, el honor más alto en la ciencia informática. Estuvo convencido de que llegará un punto donde las máquinas superarán al hombre.
Equipos independientes han estado investigando el flujo del tiempo en el Universo, y con base en sus investigaciones, han propuesto que hace aproximadamente unos 14 millones de años, el Big Bang podría haber dado lugar a un universo espejo inverso, donde el tiempo se mueve en la dirección opuesta, hacia atrás. El primer equipo de físicos, formado por Julian Barbour y
sites.google.com
¿El tiempo se mueve hacia atrás?: estudio
El universo podría moverse hacia atrás
otros colaboradores, descubrieron que, gracias a la gravedad, las partículas podían expandirse en varias direcciones, por lo que el tiempo podría moverse en
ambas direcciones. Revela que todas las partículas se mueven hacia afuera, y que el “tiempo cero” sería el punto de entropía más abajo.
Cultura
el mosquito Lunes 1 de febrero, 2016
La religión después de los faraones
L
a muestra presenta por primera vez textos completos de la biblia, el Nuevo Testamento y el Corán que fueron escritos en perfecto hebreo, griego y árabe. Estos relevantes manuscritos que han sobrevivido al paso de los siglos -la biblia cristiana data del siglo IV Después de Cristo (DC) y el Corán del siglo IX o X DC-, son una muestra de la relación que existió entre religiones y su práctica cotidiana. El Nuevo Testamento es parte del Códice Sinaítico (siglo IV DC) que es la biblia más antigua del mundo, propiedad de la British Library, y que fue prestada para esta exhibición.
La muestra invita a reflexionar, en un país dominado a través de los siglos por el judaísmo, el cristianismo y el islam
La exposición es en sí misma una lección de historia que nos hace recordar que Egipto formó parte del Imperio Romano tras la muerte de Marco Antonio y Cleopatra en el siglo 30 Antes de Cristo (AC), y continúa hasta el año 1171 DC cuando la dinastía Islámica Fatimí llegó a su fin. Muestra a Egipto más allá de sus pirámides y momias, es un recorrido a través de 200 objetos que narran el paso de la religión politeísta a una monoteísta a lo largo de mil 200 años. Además de los sorprendentes manuscritos religiosos, se encuentran tres broches perfectamente conservados (del siglo IX o X) que muestran los símbolos del judaísmo, cristianismo y el Islam -la menora, la cruz y la escritura arábiga, de manera respectiva. “Egipto: la fe después de los faraones” comprime la llegada del imperio Romano, la conversión de la población egipcia al cristianismo, la persecución de
fotos: notimex
Exhibe a Egipto
Las religiones transformaron la vida cotidiana pero también el paisaje
los judíos y no cristianos y la expansión de los califatos en el año 632 DC. Reliquias ancestrales
Entre las reliquias, se encuentran dioses vestidos de emperadores, como Horus, deidad celeste en forma de halcón que después de la conquista romana fue representado con una armadura y una
capa de general. Una pieza central de la muestra es un papiro del emperador Claudio dirigido a la población de Alejandría, en el que pide que no sea adorado como un dios, y que se respete el estatus de los judíos. Entre los objetos se puede apreciar, bajo una luz tenue, un papiro del año 200-225 DC de
Lunes 1 de febrero, 2016 : cultura : el mosquito
Busto del emperador romano Germánico
21
Los manuscritos reflejan una comunidad judía
Presenta por primera vez textos completos de la biblia, el Nuevo Testamento y el Corán
una colección que contiene los hechizos y curas mágicas para la locura y el deseo escritos en griego y hebreo en tinta negra y roja. La llegada del cristianismo se puede apreciar en una par de cortinas perfectamente conservadas (siglo VI o VII DC) con motivos religiosos que probablemente pertenecieron a un templo. Otra pieza emblemática es la del busto del emperador romano Germánico, ícono de esta
exposición, que tiene una cruz en la frente que fue tallada con la llegada del cristianismo, y cuya nariz y oreja fueron mutiladas. La exposición concluye con una parte de los 200 mil textos de la religión judía que sobrevivieron gracias a que fueron resguardados en la Sinagoga de Ben Ezra en El Cairo. Los manuscritos reflejan una comunidad judía próspera con vínculos desde España hasta la
India, y contienen evidencia de cómo era la vida de los judíos en El Cairo de la época medieval. La muestra refleja que las religiones transformaron la vida cotidiana pero también el paisaje. Los antiguos monumentos egipcios fueron destruidos, reemplazados y rehusados de distintas maneras: templos convertidos en iglesias, e iglesias convertidas en mezquitas. redacción
Espectáculos
el mosquito Lunes 1 de febrero, 2016
ENTREVISTA : Charo Fernández Locutora
“Quiero seguir reinventándome”
Habla “su voz”
“En aquel tiempo, la radio era muy institucionalizada, los conductores normalmente decían la hora, el nombre de la canción, el intérprete o grupo y ya. Por otro lado, estaba Rock 101 que hacía las
fotos: notimex
H
ace tres décadas, la radio rompió esquemas para abrirse a un nuevo concepto auditivo incorporando la voz de quien ha sido una de las locutoras más sobresalientes de México: Charo Fernández. En aquel entonces, su voz difería de los estándares establecidos, pues de acuerdo con los radioescuchas, se percibía con un gis sensual, pero al mismo tiempo, amigable, con estilo, seriedad y personalidad, que marcó un parteaguas en la historia de este medio de comunicación. En 1985, tras salir victoriosa de un “casting” en el que participaron unas 350 chicas, ingresó a la estación WFM 96.9 de la Frecuencia Modulada como la voz femenina del concepto Magia Digital y con un programa en vivo de 17:30 a 20:00 horas. Dentro de la frecuencia también se hizo cargo de la Programación, Promoción y Relaciones Públicas y junto a Martín Hernández y Alejandro González Iñárritu logró consolidar un equipo histórico.
Propuso un concepto creativo al lado de González Iñárritu
cosas distintas, ahí eran más rockers, pero cuando nosotros llegamos, nos pusimos a hablar de chavos a chavos. “Traíamos ideas nuevas, inquietudes, ideales. Fuimos creativos e irreverentes, pero sin faltarle el respeto a la audiencia. Nos dieron chance de experimentar, de equivocarnos y aprender de nuestros errores para corregir lo plano de la radio e incorporar historias como El pavo asesino. Así desarrollamos nuestra propia personalidad”, relató Charo Fernández a Notimex en entrevista. El inicio no fue fácil, admitió. Y no es que sea feminista, pero en aquel entonces, la
radio estaba dominada por los hombres y las oportunidades eran escasas para la mujer. “Fui muy afortunada porque hubo hombres que me apoyaron a lo largo del camino. Quizá veían en mí no sólo talento, sino aptitud, pasión, amor y ganas de hacer las cosas”, comentó. Cuando salió al aire por primera vez, “no tenía ni idea de qué decir, pero me fui preparando pese a que en realidad, yo quería ser publicista. Debido a que el destino me colocó ahí, me propuse ser la mejor locutora de México”. “La libertad de ser yo misma”
La fama le llegó a los 17 años.
Lunes 1 de febrero, 2016 : espectáculos : el mosquito
wradio
Charo Fernández marcó a una generación de la radio
Ha hecho grandes entrevistas a personajes como Bon Jovi
Cuando ella, Martín Hernández y Alejandro González Iñárritu llegaban a los antros, recuerda, los metían cargando y de inmediato los colocaban en la zona VIP. “Sí nos sentíamos importantes, pero nunca dejamos de ubicarnos porque teníamos a una familia detrás que nos respaldaba y nos ponía en nuestro lugar para que no se nos subiera. Miguel Alemán Magnani fue nuestro primer jefe y nos decía que el éxito se lo debíamos a Dios y a la gente que nos escucha, que en el momento que eso se nos olvidara, estábamos perdidos”, señaló. Abrir el micrófono y presentar las canciones, no fue
complicado para la joven que había egresado de la carrera en Ciencias y Técnicas de la Información de la Universidad del Nuevo Mundo. Para entonces, también contaba con estudios en Oxford, Inglaterra, tanto de inglés, como de Música Contemporánea. “Conté con la libertad para ser yo, de ser Charo y eso fue extraordinario porque nunca fingí tener voz sexy o ronquita. Si lo hubiera hecho, la gente no te la cree y no hace simbiosis contigo”, señaló la comunicadora, quien a la fecha sigue siendo imitada en voz y estilo por nuevas generaciones de locutoras. No le molesta, al contrario, le causa orgullo “porque
significa que no estás haciendo las cosas tan mal, te conviertes en maestro y eso me halaga enormemente”. Sin embargo, consideró que la comparación no es buena. “Se trata de desarrollar tu propia personalidad porque la gente quiere oír cosas diferentes y no debes mostrarte como una copia”. Durante varios años se convirtió en la voz oficial de Canal 4, Canal 5 y Cablevisión. En 1999, fungió también como la voz oficial de la revista “Eres”, al tener a su cargo dentro de la misma, la sección de música internacional. Asimismo, lideró Cinema Golden Choice I y II de Sky. Además, fue conductora de eventos especiales como Los Grammy, los premios MTV, Miss Universo, los Elvis y los Oscar, entre otros. “No hay seguro de vida para la voz y tampoco soy de las que salen de cabina con una bufanda encima, aunque sí procuro no beber líquidos muy calientes o muy fríos. Dejé de fumar porque sentí que me estaba acabando la voz, ya no era la ronquita agradable, sino rasposa. Pensé que de ella vivía y que debía cuidarla más. Lo hice, pero no al punto de obsesionarme”. A lo largo de su trayectoria, ha realizado un sinnúmero de entrevistas a grandes personalidades de la música como los legendarios Rolling Stones, Sting, Phill Collins, Elton John, Gloria Stefan, John Bon Jovi, Mariah Carey, Def Leppard, Metallica, Rod Stewart, The Cure, Duran Duran, entre otros. En cine logró platicar con Kevin Kostner, Richard Gere, Jack Nicholson, Michael Douglas, Susan Sarandon, Winona Ryder y Demi More. Tras 10 años de no estar al frente de un programa de radio, regresó en 2009 como conductora de La Hora Nacional. Redacción
23
Sudoku
el mosquito Lunes 1 de febrero, 2016
Normal
Solución al sudoku anterior
Solución al sudoku anterior
Difícil
Solución al sudoku anterior
Solución al sudoku anterior
Deportes
Fotos: notimex
el mosquito Lunes 1 de febrero, 2016
Conocida como “tirachina” en España, “china” en Venezuela, “honda” en Argentina o Perú
Tiro de resortera
L
a resortera, a pesar de ser considerada un juguete, ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta que es utilizada por adultos, quienes la buscan para hacer de ella un entretenimiento y hasta una práctica deportiva. Elaborada a base de un mango de madera en forma de “Y”, ligas y un pedazo de cuero o tela en donde se coloca el proyectil a lanzar, la resortera es considerada como una pequeña arma portátil utilizada para lanzar diversos objetos, en su mayoría piedras. Conocida como “tirachina” en España, “china” en Venezuela, “honda” en Argentina, Bolivia, Chile, Guatemala y Perú, la resortera fue utilizada como un juguete tradicional para niños durante buena parte del siglo XX. Contra el estrés
En la actualidad, ingenieros, médicos, maestros, mecánicos, biólogos, instructores y demás, agrupados en el club “La Resortera México” han encontrado en este
Este deporte lo practican profesionistas en Monterrey; ha pasado de ser un juguete hasta un arma portátil
Fue utilizada como un juguete durante buena parte del siglo XX
juguete infantil un modo de “desestresarse” de las jornadas laborales y lo han convertido en un deporte oficial en Monterrey. “La Resortera, como club deportivo, tiene aproximadamente tres años, antes yo hacía tiro con arco y por alguna razón llegue a
conocer gente que se dedica a hacer tiro deportivo con la resortera en España en Italia, en Alemania, Estados Unidos y empecé a trabajar en esto”, señaló Jonathan Olguín Saavedra. “Empecé a darle forma al club como tiro deportivo y empezó a
Lunes 1 de febrero, 2016 : deportes : el mosquito
27
países como Estados Unidos, Bélgica, Alemania, Italia y España, ya existen torneos oficiales internacionales y en los cuales ya se ha realizado la invitación a México para participar. Artesanal
Existen torneos oficiales internacionales; ha estado México invitado
Es un juguete para chicos y grandes
Se hacen piezas artesanales
crecer y poco a poco, ha habido temporadas, que tenemos de 20 a 30 gentes, a veces más a veces menos, y el año pasado (2014) se conformó ya como una opción deportiva para el municipio de Monterrey oficialmente”, dijo. Señaló que el uso de la
resortera como un deporte es practicado a nivel nacional y aunque este es aún nuevo como tal, ya existen clubes de tiro en lugares como Torreón, Coahuila, Sonora, Colima, la Ciudad de México, Baja California, entre otros lugares. Subrayó que, sin embargo,
La resortera, por lo general, es artesanal, pues cada persona busca adaptar lo más posible la empuñadura a la palma de su mano, lo que ha permitido se creen diseños muy variados y acabados que hacen de este juguete una obra de arte que se fabrican desde unos cuantos pesos o hasta a elevar su costo por encima de los 600 pesos. Olguín Saavedra señaló que, a diferencia de otros deportes como la arquería, donde los insumos suelen ser caros y difíciles de manipular, de calibrar y de usar, suele ser muy económica, pues cada quien la fabrica a su medida y al dinero que quiera gastar. “La resortera permite que personalices mucho tu herramienta de tiro a como tú la quieres, y eso es una gran ventaja y hace que la gente se sienta mucho más cómoda. No tiene que comprar un instrumento muy caro, no tiene que esperar a que alguien se la arregle o que le ponga aditamentos, todo lo puedes hacer tú”, expresó. Al final, dijo “la mejor es la que tú te fabricas” Las resorteras están hechas de mezquite con forma de empuñadura y horqueta, ligas de látex de alto desempeño y la badana o el cuero. “Sus partes no son muchas y no son tan complicadas, lo que se hace complejo es la parte de apuntar en la parte del tiro deportivo, que al final es lo que le da pasión a este deporte”, señaló. Como municiones se utilizan canicas de cristal de diferentes diámetros y los objetivos, en el deporte oficial, es la diana con puntaje, y en la práctica, las clásicas latas de aluminio que les permite que el proyectil no rebote y no golpee a personas. Indicó que la resortera se ha usado desde tiempos inmemorables, para cazar, para diversión, pero nunca se le había dado un enfoque más deportivo.
Salud
el mosquito Lunes 1 de febrero, 2016
Prensa Conacyt
Tecnología : Gadgets : ciencia
En México, a las bebidas azucaradas se les atribuye más de 24 mil muertes anuales
Su consumo perfila nuestro estilo de vida En 2013 las principales causas de muerte fueron las enfermedades cardiovasculares y diabetes
Desde hace décadas el refresco de cola es el de mayor consumo en el mundo y su notoria presencia en la alimentación de muchos mexicanos está impregnada de diversos significados como prácticas religiosas o como medio para contactar con el mundo espiritual, además de constituir un factor clave dentro del entorno y costumbres sociales de algunas culturas del país, lo que al mismo tiempo representa un peligro para la salud pública, afirmó en entrevista la doctora en antropología social, Teresa Ochoa Rivera. La también nutrióloga y coordinadora del doctorado en bienestar social en la Universidad Iberoamericana (UIA), además de investigación bibliográfica, llevó a cabo un trabajo de campo con una metodología de corte etnográfico en la comunidad de San Jerónimo Amanalco del municipio de Texcoco, Estado de México. “En ese lugar hay por lo menos 100 tiendas de abarrotes en donde la venta de refrescos ocupa el
primer sitio, seguido del huevo y el pan casero. Para esta población no hay comida sin refresco, porque si este falta la comida está incompleta. El refresco representa para los habitantes de San Jerónimo Amanalco, prestigio, diferenciación social o solidez económica y desde niños hasta ancianos lo consumen”. Riesgos epidemiológicos
El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) afirma que, dentro del territorio nacional, a las bebidas azucaradas se les atribuye más de 24 mil muertes anuales, mientras que a nivel mundial la cifra es de 184 mil. En México, 22 y 33% de las defunciones de hombres y mujeres menores de 45 años, respectivamente, relacionadas con diabetes, enfermedad cardiovascular y obesidad son imputables a las bebidas azucaradas. El Inegi no publica información específica sobre consumo de refrescos en el país porque vincula sus resultados con los de los alimentos. Sin embargo, datos de la asociación civil El Poder del Consumidor, la cual también menciona el síndrome metabólico como otro de los padecimientos
derivados de la ingesta de gaseosas, además de caries, refieren que en promedio los mexicanos consumen 163 litros de bebidas azucaradas al año, y que entre 1989 y 2006 el consumo de refrescos por persona aumentó en 60%. El mismo organismo, alude a que en 2013 las principales causas de muerte fueron las enfermedades cardiovasculares y diabetes, resultando en 145 mil 237 y 87 mil 245 fallecimientos, respectivamente. En relación con el sobrepeso, la República Mexicana tiene una prevalencia de 38.8%, cifra que sitúa a la nación en la segunda tasa más alta, después de Chile. En cuanto a obesidad, la prevalencia es de 32.4%, segundo lugar también después de Estados Unidos. Lo que en ambos casos rebasa los estándares promedio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Gravar el impuesto
En su opinión, la doctora refiró que el aumento de impuesto a esta clase de bebidas no desalienta el consumo porque para la población es un hábito, forma parte de su cultura y dieta diaria.
ServiCioS de impreSión n Impresión Digital n Impresión Offset n Impresión en Rotativa n Contamos con diseño
algunoS produCtoS n Libros n Periódicos n Revistas n Flyers n Manteletas
ContaCto: nextel. 410 0223 : tel. 2154658