El Mosquito: Diciembre 20

Page 1

El Periódico de la Gente

www.elmosquito.com.mx $4.00

Querétaro, Qro. Domingo 20 de diciembre, 2015 Director: Eduardo Loyola Vera Año: 4 Num: 1262

El comparativo de los migrantes sietefoto

»

De acuerdo con el INEGI, en Querétaro habitan 14 mil 110 personas que nacieron en otros países, cifra que se incrementó en un 15% comparativamente con el año 2010. De marzo 2010 a marzo de 2015, de la población que habita en el estado, 37 mil 878 personas (2.07%) emigraron a otros estados y 125 mil 469 individuos (6.86%) llegaron a Querétaro.   local: 3

Expo Cerebro en Querétaro local: 6

NOTIMEX

¿Qué es el apagón analógico? ciencia: 16

Chignahuapan, el maximo productor de estos artículos

7 503021 258007

El pueblo de las esferas Cerca de 200 artesanos se emplean en este taller, pero en todo el municipio hay poco más de 500 talleres que emplean al 80 % del total de la población. El Pueblo Mágico de Chignahuapan es reconocido a nivel nacional e internacional por su importante producción de esferas de Navidad, que alcanza

los 75 millones de piezas al año, y por la innovación y diseño que los artesanos imprimen en su trabajo para el gusto de los consumidores. El lugar es ideal para pasar un fin de semana con la familia y conocer todo lo que ofrece n materia de turismo cultural.

Opinión : halcón maltés 20

TURISMO: 10


2 el mosquito  :  LOCAL  :  Domingo 20 de diciembre, 2015

Director General Dr. Eduardo Loyola Vera Director Administrativo C.P. Eduardo Loyola de Bastiani

Sietefoto

Auxiliar Administrativo Mary Tamayo

Director Editorial Lic. Carlos Gutierrez A.

El premio es de cien mil pesos

Convocan a concurso El plazo de admisión de las obras finalizará el 1 de abril del 2016 a las 14:00 horas, sin prórroga alguna

El gobierno del estado de Querétaro, a través del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes, convocan al Premio Nacional de Poesía Joven Francisco Cervantes Vidal 2016. Se otorgará un premio único de cien mil pesos y un diploma. Para mayor información, se pueden comunicar con Rafael Mata Salinas al correo convocatorias.iqca2016@gmail. com; o bien, al teléfono 2 51 98 50 Ext. 1004. Las bases son: podrán

redaccionelmosquito@gmail.com

Editor Gráfico L.D.G. David Alvarado

Coeditor Gráfico L.D.G. Alexis Hernández

Reporteros Axcel Luengas

participar todos los poetas mexicanos de nacimiento y/o extranjeros residentes en la República Mexicana, con más de cinco años de residencia en el país, que tengan un máximo de treinta años cumplidos hasta el cierre de la convocatoria. Segundo, quedarán excluidos trabajos que se encuentren participando en otros concursos o en espera de dictamen, obras que hayan sido premiadas en otro certamen, y del personal del Conaculta en cualquiera de sus direcciones, así como del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes; entre otras bases.

Alejandra Muñoz

Jefe de Compras Vicente Jiménez

Jefe de Planta Eduardo Morales

Auxiliares Marco Chávez Noel Guerrero Ing. Rodrigo Varela

Director de Distribución Carlos Esquivel

Auxiliares Noé Avelar Óscar Jiménez Mario Arteaga Gerardo Pacheco

redacción

Colaboradores

Seguirán bajas temperaturas El frente frío número se extiende desde el noreste hasta el sur del Golfo de México, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Se pronostica cielo de medio nublado a nublado, bancos de niebla dispersos, temperaturas frías durante la noche y las primeras horas de la mañana, de templadas

a cálidas en el día y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h, con nieblas matutinas en zonas de valle y montaña. En la capital queretana se espera una temperatura máxima de 24 y una mínima de 9 grados. Protección civil informó que serán al menos 50 frentes fríos los que se registrarán en el estado.

Mariano Venot David Cambrón Rodolfo Espinosa Alfredo Barragán Gerardo Gutiérrez Isabel Gamma Ernesto Salayandia

Directora de Ventas Lic. Verónica Trejo Tel. 410 02 23 ventaselmosquito@gmail.com

El Mosquito es una publicación diaria de Humanismo Social Com S.C. con todos los registros en trámite; impreso en los talleres de Pressco. Derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de textos e imágenes y demás materiales de esta edición sin la autorización previa de la Dirección General y Editorial. Las opiniones vertidas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de sus autores. Redacción: Anillo vial Fray Junípero Serra 14300, c.p. 76220. Tel. 215 4658 Correo: redaccionelmosquito@gmail.com   Facebook: elmosquitoqueretaro   Twiter: elmosquito_qro


Domingo 20 de diciembre, 2015  :  LOCAl  :  el mosquito

3

Sietefoto

El comparativo de migrantes en Qro.

Este año se ha detenido a más de 130 mil extranjeros ilegales

En nuestro país, se estima que habitan más de 1 millón 7 mil personas que nacieron en otros países El 18 de diciembre se conmemoró el Día Internacional del Migrante y este año se hizo referencia a la migración internacional, fenómeno que ha crecido considerablemente ya que en la actualidad se calcula que en el mundo hay 232 millones de personas que buscan en otros países nuevas oportunidades para mejorar su calidad de vida. Se estima que este año en México habitan 1 millón 7 mil 63 personas que nacieron en otros países; Baja California (4.1%), Chihuahua (2.5%) y Sonora (1.7%) son los estados con mayor porcentaje de esta población nacida fuera del país, esto con base en la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI. Extranjeros

De acuerdo a este mismo estudio, en Querétaro habitan 14 mil 110 personas que nacieron en otros países, cifra que se incrementó

en un 15 por ciento comparativamente con el año 2010. El 41.2% de esta población, equivalente a 5 mil 817 individuos, poseen la nacionalidad mexicana. De marzo 2010 a marzo de 2015, de la población que habita en el estado, 37 mil 878 personas (2.07%) emigraron a otros estados y 125 mil 469 individuos (6.86%) llegaron a Querétaro de otros estados.

1 de cada 10 habitantes del estado de Querétaro inmigró de entre 2010 a 2015 Con base en esta migración interestatal, en el mismo periodo, el saldo migratorio de Querétaro es de 87 mil 591 personas, representado con el 4.8% de la población total; este porcentaje se incrementó 1.4 puntos porcentuales comparativamente con el periodo 2005-2010 que registró un saldo migratorio del 3.4%. Los municipios con mayor

inmigración en 2015, son Corregidora y El Marqués, en los cuales 1 de cada 10 habitantes-mayores de 5 años de edad- no se encontraba en la entidad durante el 2010. En México, ojo por ojo…

En las últimas semanas, hablar de migración se ha vuelto casi un sinónimo de hablar de las declaraciones del magnate inmobiliario Donald Trump, quien ha realizado diversas declaraciones (Que la mayoría ha catalogado como racistas y xenofóbicas) en contra de la comunidad latina. En contraste, es importante recalcar que según el último reporte de la Unidad de Política Migratoria que depende de la Segob, de enero a agosto de este año se realizaron 130 mil 723 detenciones de extranjeros por su entrada o estancia irregular en el país, de las cuales 120 mil 380 corresponden a ciudadanos de origen centroamericano, 91% del total. En tan sólo ocho meses de 2015, México rompió el récord de detenciones de personas migrantes que ostentaba 2014.


Prensa IMSS

4 el mosquito  :  LOCAl  :  Domingo 20 de diciembre, 2015

El voluntariado IMSS ha destacado por la labor altruista

Gran voluntariado María Teresa Ortega ha participado en el voluntariado por 24 años, así como Elia Palacios, con 21 años de servicio El voluntariado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), encabezado por la señora Mercedes Martínez, realizó la entrega de pines conmemorativos por años de servicio, así como de reconocimientos por la labor altruista que realizan sus integrantes. Durante la ceremonia, estuvo presente el delegado del IMSS, Ernesto Luque Hudson, quien destacó y agradeció el trabajo, esfuerzo y amor que ponen en su labor; “el IMSS sin lugar a dudas tiene mucho que agradecerles, ustedes ponen el corazón, el

tiempo que le pueden dar a su familia se lo dedican a nuestros derechohabientes, es por esta razón que quise acompañarlas en su ceremonia de entrega de reconocimientos, porque son un orgullo para la Institución”, mencionó el funcionario. Por su parte, Mercedes Martínez señaló que “este año 2015 ha sido de grandes retos, de grandes compromisos, pero sobre todo hemos consolidado varios proyectos que teníamos en puerta, estamos por inaugurar el proyecto de la Ludoteca para el quinto piso de pediatría del Hospital

General Regional (HGR) No.1, todo ello con el trabajo de ustedes y por supuesto con el apoyo técnico”, señaló la presidenta honoraria del Voluntariado. El voluntariado IMSS ha destacado por la labor altruista que diariamente llevan a cabo en beneficio de los y las derechohabientes del Instituto, por tal motivo se reconoció el esfuerzo y la entrega de aquellas que han dedicado gran parte de su vida a esta gran labor, como el caso de María Teresa Ortega de Ruiz, quien ha participado activamente en el voluntariado por 24 años, así como Elia Palacios Coronado, por sus 21 años de servicio. REDACCIÓN

Posadas

de El Marqués, Mario Calzada Mercado y su esposa, la presidenta del Sistema Municipal DIF, Lorena Regalado, convivieron con familias de La Griega, en las posadas navideñas que se realizaron para comenzar con las festividades de esta temporada decembrina.

Prensa El Marqués

» El presidente municipal



FOTOS: Cortesía

6 el mosquito  :  LOCAL  :  Domingo 20 de diciembre, 2015

Dr. José Luna Muñoz, coordinador del Banco Nacional de Cerebros

E

n el marco del 15 aniversario del Cinvestav Unidad Querétaro se inauguró la Exposición de ciencia “El cerebro y las enfermedades neurodegenerativas” un recorrido de 30 metros, donde los visitantes podrán observar infografías, tejidos humanos, retratos de pacientes, materiales en 3D, testimoniales de cuidadores y pacientes; elementos interactivos, así como videos y publicaciones de investigación científica realizados por expertos mexicanos. La inauguración contó con la presencia del Dr. José Luna Muñoz, coordinador del Banco Nacional de Cerebros; Lic. Mauricio Palominos Hernández, Secretario Técnico del Concyteq; Dr. José Figueroa Gutiérrez de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como el Sr. Salvador Lares Treviño, Presidente de la Asociación Mexicana de Parkinson A.C. y José Vidal Uribe Concha, Director General del Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro (CECEQ) «Manuel Gómez Morín». El Dr. Figueroa mostró un modelo que ejemplifica el tiempo de trabajo del cerebro a través del tiempo. Menciona que cuando aparece una enfermedad, se crean alteraciones que dañan al cerebro y es aquí donde la ciencia aborda diferentes tratamientos alternativos con células madres,

Expo Cerebro ”Un recorrido donde los visitantes podrán observar infografías, tejidos humanos, retratos de pacientes y materiales en 3D ¿Buscas Más información?

» La invitación al público “

que permanecerá abierta hasta el mes de febrero 2016, en el área del Museo de Ciencia “Péndulo de Foucault” en el acceso D, planta baja del Centro Educativo y Cultural “Gómez Morín”, para niños, jóvenes y adultos. La entrada es libre.

medicamentos o ejercitación del cerebro. «Los niños y los adultos deben de conocer este tipo de exposiciones para saber cómo funciona nuestro cerebro para prevenir los padecimientos», destacó.

Por su parte, el del Dr. José Luna Muñoz, coordinador del Banco Nacional de Cerebros mencionó que en la enfermedad neurodegenerativa conocida como Parkinson aún se desconocen sus síntomas, ya que no existe prueba de imagen que demuestre la enfermedad para tratarla tempranamente. Destacó que la importancia de esta exposición se centra en la difusión de las investigaciones que el Centro de Investigación de Estudios Avanzados (Cinvestav) en colaboración con la UNAM, el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía de la Secretaría de Salud, Concyteq y otras instituciones realizan en sinergia con la finalidad de dar a conocer los principales padecimientos neurodegenerativos:


Visitala estas vacaciones

El cerebro humano como nunca lo habías visto

Alzheimer, Parkinson, Huntington y enfermedades por Priones. El Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro “Manuel Gómez Morín”, es un espacio dedicado, entre otras cosas, a la divulgación científica, tecnológica, de comunicación pública dirigida a niños y jóvenes; particularmente aquí en uno de sus espacios más importantes, el Museo del Péndulo de Foucault, subrayó José Vidal Uribe Concha,

director general del CECEQ. Por lo anterior, Vidal Uribe reconoció a la Maestra en Ciencias Mildred Rodríguez por su trabajo de gestión y promoción de la comunicación pública del conocimiento científico, así como del Ing. Ángel Ramírez Vázquez, director de Concyteq con quien también se están tendiendo puentes para hacer el CECEQ en su conjunto, detone todo su potencial.

Anúnciate aquí

Domingo 20 de diciembre, 2015  :  LOCAL  :  el mosquito

7


FOTOS: NOTIMES

Nacional

el mosquito Domingo 20 de diciembre, 2015

Una actividad ideal para estas vacaciones

E

l Gobierno del Distrito Federal inauguró la pista de hielo 2015 en la plancha del Zócalo capitalino, así como la iluminación del árbol de Navidad y de los mosaicos que fueron instalados en los edificios aledaños. En representación del Ejecutivo local, Miguel Ángel Mancera, la secretaría de Gobierno, Patricia Mercado, inauguró la pista acompañada por integrantes del gabinete y comentó que se trata de una de las cinco pistas más grandes del mundo que espera la afluencia de casi un millón de personas. Se proyectó un mapa sobre la fachada de la Catedral Metropolitana de figuras navideñas, y amenizó el lugar la banda prehispánica electrónica, la funcionaria local dio a conocer que la pista de hielo incluyente permanecerá abierta hasta el 10 de enero. En esta ocasión se instalaron tres pistas de hielo, dos toboganes y caminos congelados que cumplen con todas las normas y certificaciones que garantizan la seguridad de los asistentes. Destacó que las instalaciones cuentan con un diseño y desarrollo de alta tecnología, al utilizar

Hielo y nieve Lista la pista de hielo; en esta ocasión se instalaron tres pistas y dos toboganes

menor energía por lo que cuenta con certificaciones ambientales. Mercado Castro señaló que a través del C4 ofrecerán vigilancia en la Plaza de la Constitución. La pista cuenta con cuatro mil 616 metros cuadrados de área congelada, así como con caminos de hielo y dos toboganes, uno de 10 metros de alto y 52 de longitud, y otro de seis metros de

altura por 47 de largo. Está equipada con dos mil 500 pares de patines, 350 pares de patines con doble cuchilla especial para menores de tres a cinco años, focas de plástico para enseñar a niños y adultos a patinar y facilitar el uso a personas con discapacidad, así como 100 donas deslizadoras para toboganes de hielo, entre otros aditamentos.


Domingo 20 de diciembre, 2015  :  NACIONAL  :  el mosquito

9

Preparan el regalo para el Papa

Está equipada con dos mil 500 pares de patines

La Arquidiócesis de México obsequiará al papa Francisco un cartel con la imagen de la virgen de Guadalupe, integrada por un mosaico de fotografías de familias mexicanas, por lo que convocó a todos a participar en esta demostración de cariño. “No necesitamos fotografías profesionales, sino más bien, fotos que pueden ser tomadas con celulares, pero que denoten el cariño que existe en las familias y el cariño que se le brindará al Papa Francisco”, expuso el sacerdote Hugo Martínez Gómez, encargado del proyecto. Las familias pueden enviar las fotografías a través de la página de seguidores que abrió en Facebook para ese fin, denominada “Hagamos lío D.F.”, o al correo hagamosliofebrerodf@gmail.com. Detalló que el encargado del proyecto y la Arquidiócesis se han coordinado para ese propósito con la Comisión Organizadora de la visita del Papa Francisco a México. Martínez Gómez explicó que además de ese cartel, con la imagen de la virgen de Guadalupe, se prevé crear un mosaico con las fotografías que la gente haya tomado durante la visita del Pontífice a México.

Notimex

redacción

Para expertos y principientes

Le obsequiarán un cartel con la imagen de la Virgen


FOTOS: notimex

Turismo

el mosquito Domingo 20 de diciembre, 2015

Además de la esfera de vidrio, en este taller también ya comenzaron a elaborar esferas de plástico

Chignahuapan El pueblo de las esferas

E

l Pueblo Mágico de Chignahuapan es reconocido a nivel nacional e internacional por su importante producción de esferas de Navidad, que alcanza los 75 millones de piezas al año, y por la innovación y diseño que los artesanos imprimen en su trabajo para el gusto de los consumidores. Araceli Arroyo es guía en uno de los talleres más importantes del municipio, El Castillo de la Esfera, donde da la bienvenida a los visitantes y los conduce por los diferentes procesos que cumplen los artesanos para la elaboración de la esfera o diferentes piezas a base de vidrio soplado.

Este Pueblo Mágico es reconocido en varias partes del mundo por su importante producción de esferas de Navidad

La creación de la esfera

vidrio, un material que compran en Alemania. Con la ayuda de un soplete, aproximadamente a una temperatura de 200 a 300 grados centígrados, el artesano calienta el vidrio y lo sopla poco a poco

Entre escolares, provenientes de varios puntos de la República Mexicana, comentó que el primer paso para hacer una esfera es el globeo, y la calidad de la esfera depende del calibre del

La calidad de la esfera depende del calibre del vidrio

hasta que logre obtener el tamaño deseado. En este sentido, hay esferas desde las más pequeñas que se conoce del número doble 0, hasta la esfera más grande, del número 12. La más común es del número 8.


Domingo 20 de diciembre, 2015  :  TURISMO  :  el mosquito

Esferas con diseño e innovación

Cerca de 200 artesanos se emplean en este taller

El pueblo donde la Navidad nunca termina

El proceso

Cerca de 200 artesanos se emplean en este taller, pero en todo el municipio hay poco más de 500 talleres que emplean al 80 % del total de la población, donde también es importante la producción

forestal. Después del globeo se pasa al área de decorado, donde manos delicadas se dedican a darle color y diseño a estas piezas únicas que son muy valoradas en el mercado nacional; pues no ha sido posible

11

exportarla debido a lo delicado del menaje. En esta temporada está de moda la esfera en color difuminado y la esfera de globo transparente rellenas de varios materiales como pelo de ángel en diversos colores, de aserrín, o con letreros en papel de buenos deseos y paz. También están de moda los tonos en azul turquesa, chocolate, naranjas, y algunos tonos pastel. Los que no pasan de moda son los rojos, verdes y dorados que siempre busca la gente para adornar sus casas, aunque ahora los consumidores las buscan con otros detalles y formas. Pedro Carmona Cruz es el encargado del proceso de metalizado, que sólo en este taller se lleva a cabo con la ayuda de una metalizadora proveniente de Alemania para obtener una esfera más resistente, y que desde hace muchas décadas ofrecen a los compradores mayoristas o al menudeo. Para este proceso se coloca una a una las esferas transparentes en unos cilindros; en cada cilindro caben cerca de 670 esferas, son 6 cilindros que caben en un carro que posteriormente introducen a la metalizadora que es una cámara de alto vacío. Para que la esfera alcance el tono plateado, Carmona Cruz explicó que en el centro de cada cilindro hay dos barras de cobre, en cada una de éstas lleva dos postes que en el centro tienen una resistencia de tungsteno en la que se coloca una grapa de aluminio y así meter las esferas a la metalizadora. “La cámara al alto vacío lo que hace es extraer el aire y purifica las pocas partículas que le quedan. Se le ingresa una corriente eléctrica de 13 mil voltios que hace se evapore el aluminio, y en el interior gira la esfera al mismo tiempo que se le impregna el aluminio a la esfera para obtener el color metal”, explicó. A partir de febrero comienza la producción de esfera para la próxima Navidad, pero sin duda la temporada más alta comienza a partir de septiembre. carlos gutiérrez


FOTOS: Notimex

Internacional

el mosquito Domingo 20 de diciembre, 2015

El principal objetivo del EI es resucitar el califato

L

os trágicos acontecimientos de París han demostrado una vez más que la guerra emprendida por el Estado Islámico (EI) no se limita a un Oriente Medio más o menos periférico, sino que es capaz de atacar el corazón de Europa. Ya había ocurrido en enero, cuando Amedy Coulibaly perpetró un atentado contra la sede del semanario satírico Charlie Hebdo, y luego con una serie de ataques, como el de junio en Saint Quentin Fallavier o uno frustrado en agosto en un tren Thalys que salía de Amsterdam e iba directo a París. Estos atentados han logrado consolidar todavía más la imagen de una formación que se presenta como el centro neurálgico de la galaxia yihadista. Aunque por un lado parece claro que los atentados del 14 de noviembre y las amenazas a Washington, Londres y Roma han contribuido a reforzar esta posición, sería un grave error analizar el universo del EI sólo desde esta perspectiva. ¿Qué busca el EI?

El principal objetivo de la organización encabezada por Abu Bakr al-Baghdadi no es tanto herir a un enemigo lejano (los países occidentales), sino resucitar el califato que en 1924 Mustafa Kemal

“La Casa del Islam” Estado Islámico usa extremismo para consolidar este concepto Parte I de II

El terror ha crecido en la zona

Atatürk quiso enterrar de una vez por todas y, en definitiva, crear un Estado 100 % islámico. Al-Baghdadi tiene la intención de reunir bajo su estricto control la totalidad de dar alIslam (literalmente “la casa del Islam”, con cuya expresión la

cultura islámica identifica a los territorios que están bajo el imperio político y jurídico del Islam) mediante una interpretación extremista del mensaje de Mahoma rechazada por la gran mayoría de la comunidad musulmana. En el último año y medio


Domingo 20 de diciembre, 2015  :  INTERNACIONAL  :  el mosquito

13

de Irak y de la Gran Siria (ISIS) en 2013 y, por último, a su mutación final en el Estado Islámico (EI) en 2014. El EI no es invencible

El Estado Islámico no es invencible

Aquí se juega la partida fundamental, a la cual varios actores locales e internacionales dedican importantes recursos sin conseguir poner fin al capítulo EI. Mientras tanto, el EI consolida su presencia y lanza ofensivas. En Siria ha recuperado terreno en algunas zonas de Alepo y Damasco, ha puesto un pie en la mayor parte del distrito noroccidental de Dair al-Zor y ha ocupado Palmira. En Irak lanza ataques feroces contra las grandes ciudades y ha conquistado Ramadi, la capital del distrito de Al-Anbar. El EI, sin embargo, no es invencible. En enero pasado los hombres de Al-Baghdadi sufrieron una dura derrota en Kobane (en el Kurdistán sirio, frontera con Turquía), que durante meses había sido aislado y estaba en estado de sitio, defendido por un grupo de guerrilleros del PYD (Partido de la Unión Democrática, una formación kurdo-siria). También es destacable la pérdida este verano de Tal Abyad, en la frontera entre Siria y Turquía. Su toma no sólo permitió a los kurdo-sirios unir las áreas de Kobane y Jazira bajo su control, sino que también quitó al EI una ciudad que era parte integrante del cinturón defensivo de Raqqa. ¿Por qué el califato?

El grupo terrorista ha amenazado a países occidentales

varios grupos han prometido lealtad a Al-Baghdadi ofreciéndole nuevos pequeños feudos a lo largo del mundo. Ninguno de ellos, sin embargo, iguala en importancia a las regiones sirio-iraquíes controladas por el EI, también conocidas por

el nombre Syraq (Raqqa en Siria, y Mosul en Irak, son sus principales bastiones). Estas zonas asistieron al nacimiento de Al-Qaeda en Irak (AQI) en 2004, a su evolución en el Estado Islámico de Irak (ISI) en 2007 y en el Estado Islámico

Rememorar la experiencia del califato, a diferencia de la del sultanato, tiene un valor que no es meramente simbólico: la palabra califa (en árabe, khalifa) indica el sucesor de Mahoma en la guía tanto política como espiritual de la comunidad musulmana (Umma), mientras que sultanato (en árabe, sultán) es el título de quienes ejercen el poder político. El modelo del califato caracterizó sólo los primeros siglos del Islam, y a continuación fue suplantado por el del sultanato, típico del Imperio Otomano (que duró hasta principios del siglo 19). notimex


notimex

Economía

el mosquito Domingo 20 de diciembre, 2015

La economía mexicana crecerá 2.5 % este año: Cepal

La economía mexicana en 2015 La economía mexicana crecerá este año 2.5%, mientras que en 2016 la expansión será de 2.6 %, informó la Cepal

periodicoabc.mx

E

n su Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2015, la Cepal señaló que México pasará de la expansión de 2.2 % de 2014 a 2.5 % este año debido “a un consumo más vigoroso en la segunda parte del año y una expansión moderada de las exportaciones”. “La expansión de la actividad económica en 2015 estuvo vinculada a una mejoría progresiva del mercado interno y a un pausado desempeño de la economía global”, precisó. Para 2016, en tanto, el organismo de Naciones Unidas “estima un crecimiento del PBI (Producto Interno Bruto) en torno a 2.6 %, ya que un mayor impulso de la demanda externa se vería contrarrestado por un menor gasto público, como consecuencia de los reducidos ingresos públicos vinculados a precios bajos y a una moderada producción de petróleo”. Indicó que la inflación interanual mexicana se ubicará este año en 2.5 %, dentro del rango

El año que concluye se caracterizó por un entorno internacional adverso

establecido como meta por el banco central de entre 2.0 y un 4.0 %. “Hasta la primera quincena de noviembre de 2015, la inflación general interanual se redujo a 2.27 % (la cifra más baja en 45 años), influida por la disminución de las tarifas de la telefonía

móvil y los precios de los productos energéticos y de algunos bienes agropecuarios”, explicó en un comunicado. Estabilidad macroeconómica

La tasa de desempleo mexicana, en tanto, llegará este año a 4.3 %,


Domingo 20 de diciembre, 2015  :  ECONOMÍA  :  el mosquito

15

finanzas públicas”. “En materia fiscal, se aplicó una política prudente para enfrentar el reto de garantizar la sostenibilidad de la deuda de largo plazo sin desincentivar la actividad económica”, especificó en un comunicado el organismo de Naciones Unidas. Asimismo, apuntó que “en el período comprendido entre enero y septiembre de 2015, los ingresos del sector público aumentaron 3.4 % en términos reales con respecto al mismo período de 2014”. Precisó que “los ingresos no petroleros, que representan alrededor de 80.4 % de los ingresos totales, tuvieron un aumento de 22.4 %”.

azteca

A destacar

periodicoabc.mx

En 2015 la política económica se orientó a mantener la estabilidad

Problemáticas vinculadas a los bajos precios internacionales del petróleo

inferior en 0.5 puntos porcentuales a la de 2014. El déficit fiscal del sector público mexicano llegará a 3.5 % del PIB este año, superior en 0.3 puntos porcentuales al del año pasado, en tanto que el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos estará alrededor de 2.5

% del PIB. La Cepal indicó que, en México, “en 2015 la política económica se orientó a mantener la estabilidad macroeconómica, en un entorno internacional adverso, sobre todo en lo referente a los bajos precios internacionales del petróleo y a su impacto en las

En este punto destaca “el incremento de la recaudación tributaria del 29.5 %”, el que respondió, en parte, a efectos como la eliminación del régimen de consolidación y mejoras administrativas en el proceso de retención del impuesto sobre la renta a los empleados públicos. La Cepal consideró que “la mayor recaudación tributaria permitió compensar la reducción del 36.7 % de los ingresos petroleros observada en el mismo período”. “Entre enero y septiembre, el gasto total del sector público presupuestario creció 3.9 % real, casi la mitad del crecimiento registrado en el primer semestre del año (7.7 %)”, precisó. Añadió que, “a septiembre de 2015, el monto de la deuda neta del sector público federal se ubicó en 43.5 % del PIB, casi cinco puntos porcentuales más arriba que al cierre de 2014 (38.8 %), en parte debido al ajuste cambiario de los últimos 12 meses”. “Los saldos de la deuda pública han experimentado una expansión continua desde 2008 (poco más de 20 puntos porcentuales del PIB), mientras que el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público alcanzó 46 % del Producto Interno Bruto”, puntualizó el organismo. notimex


Ciencia

el mosquito Domingo 20 de diciembre, 2015

Tecnología  : Gadgets  : Salud

ENTREVISTA  : Ingeniería Eléctrica y comunicaciones inalámbricas Roberto Conte Galván ,investigador y doctor en

Enfoque

¿Qué es el apagón analógico?

El 17 de diciembre se apagó la señal analógica en el DF

E

l apagón analógico ha sido un tema de múltiples opiniones en México, sin embargo, no se ha abordado completamente desde el punto de vista de la tecnología. Si bien esto significa un enorme cambio que tiene impactos económicos y sociales, es imperativa la adaptación de las sociedades a los cambios y avances tecnológicos que contemplan beneficios de conectividad y bajo costo. Para resolver los cuestionamientos de la población, Roberto Conte Galván, doctor en Ingeniería Eléctrica enfocado en comunicaciones inalámbricas y satelitales e investigador del departamento de electrónica y telecomunicaciones del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE).

¿Qué es el apagón?

“Es el proceso en el cual la radiodifusión de los viejos canales de televisión analógica que se transmiten en la actualidad, será sustituida por la radiodifusión de canales de televisión digital que usan tecnología nueva y más eficiente. Para la radiodifusión de televisión se utilizan ondas de radio que llevan la información de video y audio a distancia, y que son parte del espectro de radiofrecuencia. El apagón analógico involucra el cambio de estas frecuencias y la conversión de televisión analógica terrestre a digital terrestre, así como también de televisión analógica a digital para sistemas de TV por cable y por satélite. ¿Qué es la TV digital?

La televisión digital es la

evolución de la antigua televisión analógica. Por lo general, puede tomar cualquier forma de transmisión conocida a la fecha, aérea o terrestre, mediante una antena de televisión convencional, por satélite o por cable. beneficios sobre la análoga

La televisión digital permite una mayor cantidad y mejor calidad en la transmisión y recepción de señales de televisión, con una mayor versatilidad del sistema debido a sus prestaciones digitales, tales como la creación de un canal digital de retorno entre el consumidor y el productor de contenidos, además de ofrecer imagen de alta definición y la capacidad de transmitir varias señales en un mismo canal.


Domingo 20 de diciembre, 2015  :  Ciencia  :  el mosquito

Carl

Sagan Uno de los principales promotores de la astrofísica y de la ciencia; autor de la serie televisiva ‘Cosmos: un viaje personal’

axena.org

H

ace 19 años, falleció en la ciudad de Seattle (EE. UU.), el científico estadounidense Carl Edward Sagan, popular principalmente por su labor como astrónomo, astrofísico, cosmólogo, escritor y divulgador de las ciencias. Oriundo de Brooklyn, Nueva York, Sagan nació un 9 de noviembre de 1934 en el seno de una familia de judíos de origen ucraniano. De acuerdo al portal biografiasyvidas.com, Carl Sagan cursó estudios en la Universidad de Chicago, donde se doctoró en astronomía y astrofísica en 1960. Más adelante se convirtió en profesor de la Universidad de Berkeley, de la Universidad de Harvard y, a partir de 1968, de la Cornell University. En 1970 fue nombrado director del Centro de Estudios Planetarios. Colaborador habitual de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), publicó numerosos artículos científicos y fue autor, coautor o editor de más de una veintena de libros. Defensor del pensamiento escéptico científico y del método científico, fue también pionero de la exobiología, promotor de la búsqueda de inteligencia extraterrestre a través del Proyecto SETI, impulsando el envío de mensajes a bordo de sondas espaciales, destinados a informar a posibles civilizaciones extraterrestres acerca de la cultura humana. Mediante sus observaciones de la atmósfera de Venus, fue de los primeros científicos en estudiar el efecto invernadero a escala planetaria. El astrofísico estadounidense fue muy popular por sus libros de divulgación científica, llegando a ganar en 1978 el Premio Pulitzer de Literatura General de No Ficción por su libro ‘Los dragones del Edén’. Asimismo, Sagan destacó por la galardonada serie documental de televisión ‘Cosmos: un viaje personal’ (1980), de la que fue narrador y coautor, además del libro complementario ‘Cosmos’. También, publicó en 1985 la novela ‘Contacto’, misma que

17

Ganó el Premio Pulitzer por su libro ‘Los dragones del Edén’ (1978)

sería llevada al cine homónimamente bajo la dirección de Robert Zemeckis. Carl Sagan es considerado en la actualidad como uno de los divulgadores de la ciencia más carismáticos e influyentes, gracias a su capacidad de transmitir las ideas científicas y los aspectos culturales al público no especializado con sencillez no exenta de

rigor, lo que ha dado origen a multitud de vocaciones científicas entre el público general. Finalmente, luego de que se le diagnosticara una mielo displasia, y después de someterse a tres trasplantes de médula ósea, Sagan fallecería de neumonía a los 62 años de edad. Redacción


Piñatas México regaló al mundo las piñatas

Una tradición que se niega a morir

C

omo una ofrenda a Huitzilopochtli, el dios del sol y de la guerra, México regaló al mundo las piñatas, ollas de barro decoradas de múltiples colores y llenas de dulces, fruta, sorpresas y sobre todo de mucha alegría. Las piñatas hoy en día son una tradición que se resiste a desaparecer y que los pobladores de San Agustín Acolman, en el estado de México, se esfuerzan por mantener, ya que representan “un lazo de unión de la familia y de vecinos, que debemos preservar”. En Acolman

Doña Romana Zacarías Camacho, de 62 años, y su familia, de más de 12 integrantes, vive frente al exconvento de Acolman, en

México regaló al mundo las piñatas, ollas de barro decoradas de múltiples colores y llenas de dulces, fruta y sorpresas

la Calzada de los Agustinos. Ahí, en ese lugar, en el que habita y también es su centro de trabajo, la reina de las piñatas, como se le conoce, se dedica a elaborar a mano, como desde hace 25 años, estructuras de barro o cartón que son forradas con papel de colores, de todos los tamaños. “La más barata es de 40 pesos y tenemos hasta de más de dos mil pesos, las grandotas se hacen por pedido, porque no hay donde armarlas”, señala en la entrevista realizada a interior de su domicilio repleto de un sin fin de

coloridas piñatas. En las posadas, las piñatas se llenan de frutas y colación y se cuelgan de un lazo para que las personas, con los ojos vendados y un palo, pasen, de una en una, a tratar de romperla. ¡Dale, dale, dale!

El proceso para armar una piñata no es sencillo, lleva su tiempo, dedicación e imaginación, en comparación con otras piñatas que son diseñadas mediante computadoras, máquinas cortadoras y decoradas con pintura

FOTOS:Notimex

Cultura

el mosquito Domingo 20 de diciembre, 2015


Domingo 20 de diciembre, 2015  :  CULTURA  :  el mosquito

19

siete picos, siete pecados

»

La piñata tradicional tiene siete picos y recuerda que esta fiesta es para evangelizar. Los picos representan los pecados capitales; vendar a la persona que rompe la piñata simboliza la fe ciega del hombre en Dios, relata el cronista.

Hasta dos días tarda el secado, una vez que está listo, se revienta el globo, y cuando se acaba de despegar se saca, para luego ponerle silicón, para un secado más rápido, a todas las pestañas de la boca. Los conos que serán adheridos a la bola, también tienen sus pestañas. De principio a fin todo se hace a mano y una vez que se ha secado el molde, señala Alberto, se lleva entre una hora y hora y media para tenerla lista para su venta, sea mediana, grande o una enor. Al día, la familia Zacarías hace de 20 a 30 piñatas, para esta temporada navideña.

En esta época se incrementa la venta

Barro decorado que le ha dado la vuelta al mundo

En las posadas, las piñatas se llenan de frutas y colación

vinílica, en lugar de vestirlas con papel crepé, china y metalizado, usando tijeras y engrudo. En el caso de la tradicional piñata de siete picos, Alberto Hernández, integrante de la familia Zacarías, explica el

procedimiento: “Primero tenemos que hacer nuestro globo, dejarlo secar, ya que esté rígido, posteriormente jalamos nuestro lacito, abrimos lo que es un orificio con pestañas, nosotros le llamamos boca”.

Origen prehispánico

Según una tradición, los Aztecas celebraban a finales de año, colocando en el templo de Huitzilopochtli, una olla de barro llena de piedras y plumas preciosas, y con un palo la rompían. Esa era como una ofrenda al Dios del sol y de la guerra, “ahí tenemos el inicio realmente de las piñatas”, asegura Simón Allende Cuadra, cronista auxiliar del municipio de Acolman y vigía del patrimonio cultural del Valle de México. Cuenta que también los mayas tenían la costumbre de llenar una olla con chocolate. En 1586, en Acolman, se realiza la primera posada, luego de que el religioso agustino Fray Diego de Soria, prior del convento de este lugar, obtuvo un permiso por parte del Papa en turno, que consistía en realizar unas misas llamadas “aguinaldo”, nueve días antes del nacimiento de Jesús, del 16 al 24 de diciembre, y con el paso del tiempo se convertirían en las posadas; ahí se ideó la piñata. carlos gutiérrez


20 el mosquito  :  CULTURA  :  Domingo 20 de diciembre, 2015

halcón maltés Rodolfo espinosa lona

Cine “taxidérmico, despojado de corazón”

E

l apellido Ripstein siempre lo asociaré con cine de buena calidad, particularmente por ese director mexicano que emergió en la cinematografía nacional y mundial entre finales de los años 60 y principios de los 70, con obras en las que desbordaba un sello incitante a apreciar y sentir dramas cuyos entornos estaban ligados a lo marginal, a ese México que de pronto sale del ojo cotidiano pero en el que también hay estructuras procreadoras de relatos en la misma medida intimistas que universales.

Seguramente, después de los clásicos del cine de oro nacional, Arturo Ripstein será el director más importante en México, por lo que el hecho de que su hijo Gabriel Ripstein presente su primera película tiene alguna relevancia para aquellos que seguimos el acontecer cinematográfico y la trayectoria del histórico cineasta. ‘600 millas’

Con la distinción de haber obtenido el premio a la “mejor ópera prima” en el Festival de

vanguardia.com.mx

De Arturo Ripstein tengo en mi altar personal del mejor cine por lo menos a tres películas que en altos niveles me entretienen lo mismo que me remueven: ‘El castillo de la pureza’ (1972) —mi favorita—, ‘El lugar sin límites’ (1977) y ‘Profundo carmesí’ (1996). El cineasta Gabriel Ripstein

Cine de Berlín, llega a las pantallas mexicanas la primera película del director Gabriel Ripstein: ‘600 millas’ (México, 2015). En ‘600 millas’ seguimos al joven contrabandista de armas Arnulfo (Kristyan Ferrer) quien, a consecuencia de sus torpezas, termina secuestrando azarosamente a un veterano agente de la policía de Estados Unidos (Tim Roth), con quien pasa de territorio estadounidense a lares mexicanos

teniendo que convivir con su secuestrado, al tiempo que evalúa lo que habrá de hacer con él. Estamos en ‘600 millas’ ante un thriller dramático contado en clave de “road movie”, en el que fundamentalmente vemos contrastadas un par de personalidades; ahí está el criminal inexperto, mexicano, cuyas acciones realizadas parecen ser procesadas con el estómago, contrastado con el experimentado y frío oficial, estadounidense, razonable y


filmaffinity.com

Domingo 20 de diciembre, 2015  :  CULTURA  :  el mosquito

thr.com

Cartel de la cinta 600 millas

Fotograma de la cinta ‘600 millas’

astuto en sus actitudes. Tengo muchos problemas con los códigos que se plasman en el primer largometraje de Gabriel Ripstein; desde la condición blandengue de su protagonista (asociada en alguna parte de la cinta con una suerte de homosexualidad contenida), hasta la carencia de verosimilitud en los hechos planteados, visto con toda claridad en un secuestro que termina siendo contra natura dados los planteamientos establecidos

desde el mismo guión (¿por qué alguien tan cobarde como el protagonista decidiría secuestrar a un policía?), pasando por una fallida economía de planos en la que gran parte del metraje retrata el viaje del secuestrador y su cautivo, momentos en los que se trasladan las acciones al interior de un vehículo y que me dejan en mi condición de espectador, a lo menos, indiferente. También cabría señalar las suertes de intento de cine

21

sórdido a las cuales recurre el propio Gabriel Ripstein, valiéndose del hiperrealismo fílmico para generar efectismos tan baratos como infumables, tanto en los diálogos (que buscan la risa fácil del espectador a partir de las forzadas groserías), como en las escenas de lo cotidiano (un líder criminal lavando trastos, por mencionar). En este sentido, asocio lo retratado y la forma en la que es abordado el texto fílmico con títulos formalmente pretenciosos y vacuamente sustentados como ‘Miss Bala’ (Gerardo Naranjo, 2011) o ‘Después de Lucía’ (Michel Franco, 2012), que bien valdría la pena separar de aquellos trabajos en apariencia similares pero –de fondo— diametralmente opuestos (por la autenticidad y la honestidad narrativa palpable) como ‘Norteado’ (Rigoberto Pérezcano, 2009) o ‘Heli’ (Amat Escalante, 2013). Demás está mencionar la irritación que me produjo el leer en los créditos finales los nombres de los mandamases de esa abyecta cadena de televisión que es Televisa, con Emilio Azcárraga Jean y Bernardo Gómez como cabeza de la producción, algo que me supone una especie de extensión cancerígena de lo peor de la televisión infectando al arte cinematográfico. Es curioso que hace apenas unos días, en el marco del Festival de Cine de Gijón, el maestro Arturo Ripstein aseverara en una entrevista que buena parte del cine actual es realizado por “pijos y hipsters que toman el café descafeinado y no tienen sangre en las venas. Hacen cine taxidérmico, despojado de corazón, de tripas y olores”. Pues eso, que a ‘600 millas’ se le nota a mucho menos de 600 millas la falta de alma; pareciera que Gabriel Ripstein es otro director más al que encasillaría como cineasta de ocio y no de raza, algo que lo coloca en las antípodas fílmicas respecto a su padre. Twitter: @RodolfoEsLo


22 el mosquito  :  OPINIÓN  :  Domingo 20 de diciembre, 2015

Algo más que palabras

Víctor Corcoba Herrero

H

oy por hoy el mundo funciona como un gran mercado, donde todo se pacta desde el poder, adueñándose de las conciencias, con abecedarios falsos y espíritu egoísta, con lenguajes estériles y necias músicas, con expresiones que nos oprimen en lugar de activarnos a la recreación, con acciones interesadas en vez de esperanzadoras acciones colectivas que nos encaminen a la nueva reconquista de lo armónico. No podemos continuar multiplicándonos dolorosamente lo antiestético. Tenemos que hacer algo por cambiar, y no me sirve la resignación, puesto que todos podemos hacer más por ser más de todos y, por ende, más humanos. Está visto que nada es imposible cuando la unión teje una única bandera. Quizás para ello tengamos que abrirnos más, ser más solidarios en el acompañamiento, más fraternos en el diálogo, más íntimos en la verdad, más de los demás que de mí mismo, más respetuoso con lo que me circunda, más compasivo y, tal vez, más humilde también. A veces, pienso, que la humildad es el vestíbulo de todas las armonías. De esta manera, desde la concordia, aparte de recrearnos, nos crecemos como familia humana. Precisamente, por eso, la indiferencia representa una amenaza a nuestra razón de ser y de vivir, de estar y de compartir, pues, nadie es autosuficiente para nada, ya que por naturaleza somos sociales, y hemos de serlo conjuntamente. En unos días celebramos la Navidad, el encuentro y el reencuentro de unos

La nueva reconquista de lo aemónico y de otros, los buenos deseos, las muchas esperanzas; y, ciertamente, por momentos, todo parece más hermoso y hasta divino. Pienso, por consiguiente, que estas fiestas son más que necesarias, cuando menos para hacernos otros propósitos, para consolarnos y lamentar nuestras imperfecciones. Sólo así, podremos transformarnos, reconociendo esta triste realidad circundante de apatía por el prójimo. Casi sin darnos cuenta, nos hemos globalizado; pero, sin embargo, estamos más distanciados que nunca y apenas sentimos compasión de nadie. Estando yo bien, me olvido de los que están mal. Somos así de estúpidos. Con razón, no hay mayor precipicio, que la estupidez humana injertada por la maldad. Es un cerrar caminos y encerrarnos en el abismo. Sin una apertura a la regeneración del niño que somos, difícilmente vamos a comprender esa buena estrella, cargada de versos, que se hace vida todos los años en cada uno de nosotros. En efecto, más allá de los proyectos de mercado, de las finanzas, cohabita una existencia que también nos pertenece, la del sueño armónico; pues si importante es el cuerpo, más gozosa es el alma por la que vivimos, sentimos y pensamos. La idea Aristotélica de que “lo que tiene alma se distingue de lo que no la tiene por el hecho de vivir”, nos recuerda el sentido de lo transcendente, de la sensación y el movimiento, de la incorporeidad y el universo de las ideas, del todo y la nada en definitiva. De esta lucidez

de concordancias, donde el respeto natural debe ser gobierno, germina la conciliación entre lo que somos y lo que queremos ser, sabiendo que las mejores sociedades son las libres y democráticas, donde se puede vivir armónicamente y con iguales posibilidades. En consecuencia, es este espíritu navideño, o sea esta mística del alma, el que nos lleva a reconquistar tantos anhelos olvidados, tantas ansias dejadas o renunciadas de nuestro programa de vida. A mi juicio, es importante tener presente que los lazos entre los linajes son más estrechos de lo que pudiera parecernos a simple vista, por lo que la voluntad de acogida es el soplo más armónico que hemos de cultivar. Son tiempos de hospitalidad, de tender una mano hacia quienes son menos afortunados que nosotros, de reconstruir un mundo más unido. Hasta ahora casi la mitad de los trabajadores migrantes están concentrados en dos regiones: América del Norte y Europa. Lo demás suele ser un caos. Qué bueno sería un mundo en el que todos nos sintiéramos responsables de todos, del bien colectivo, sin violencia, rivalidad, enfrentamiento, miedo. Y qué saludable sería contribuir, cada cual consigo mismo, a la aproximación y al sosiego, convirtiéndonos, cada vida, en cualquier lugar donde nos hallemos, en mujeres y hombres de paz. Por ello, que el mundo, por una noche deje de funcionar como un mercado y funcione como un corazón. ¡Sea Navidad! corcoba@telefonica.net


Sudoku

el mosquito Domingo 20 de diciembre, 2015

Normal

Solución al sudoku anterior

Solución al sudoku anterior

Difícil

Solución al sudoku anterior

Solución al sudoku anterior


Salud

el mosquito Domingo 20 de diciembre, 2015

Healt7

Tecnología  : Gadgets  : Ciencia

Los padres deben estar al pendiente del contenido que sus adolescentes consumen en línea

Anorexia y la web En Internet, existen más blogs, videos y páginas que hablan a favor de la anorexia, que las que buscan prevenirla No es un secreto a voces que basta con unos minutos navegando en el buscador de Google para encontrar casi cualquier cosa… Un análisis realizado recientemente, reveló que en Internet existen más páginas, videos y blogs, que ayudan a las adolescentes a “tener anorexia”, que las que hablan en contra de esta enfermedad. Hasta hace no mucho, en YouTube podían encontrarse, de forma accidental o a propósito,

los llamados videos “pro-ana” (Apoyando la anorexia, y la bulimia, “Pro-mía”), que alaban las virtudes de estas letales enfermedades. El portal de videos ha realizado diversas estrategias para evitar que este tipo de contenidos aparezca en los primeros lugares de búsqueda; ahora la mayoría de los videos relacionados con la anorexia que son publicados en YouTube fomentan la

recuperación, y advierten a quienes los ven sobre los peligros del trastorno de la alimentación. Atte Oksanen, profesor de psicología social de la facultad de ciencias sociales y humanidades de la Universidad de Tampere, en Finlandia, comentó que “nuestro estudio mostró que los videos anti anorexia eran de hecho más populares y tenían una calificación más positiva en comparación con los videos que buscan ayudar a las jóvenes a salir de estas enfermedades…” REDACCIón

Un equipo de médicos de Boston realizan una investigación que engloba a los consumidores de cigarrillos electrónicos y “mentolados”; pues encontraron que las sustancias saborizantes podrían estar desarrollando en los consumidores una nueva enfermedad pulmonar. Para el estudio inicial se evaluaron 50 tipos de cigarros electrónicos y líquidos de sabores;

NHealt

El cigarro electrónico es un peligro Aún no se conocen todos los efectos que esto podría causar

asimismo a sus consumidores. Encontraron en 47 de estos cigarros una sustancia vinculada con la bronquiolitis; una evolución de la bronquitis, bastante peligrosa. Esta enfermedad se descubrió

en los trabajadores de una fábrica de palomitas de maíz para microondas; la sustancia que provocó la enfermedad se contenía en el saborizante de mantequilla. REDACCiÓN



Espectáculos

el mosquito Domingo 20 de diciembre, 2015

ENTREVISTA  : Alfonso André Baterista de Caifanes y Jaguares

el rock mexicano

Al hablar de la situación que vive el rock en México, el músico expuso que hay muy buenas propuestas y muchas bandas, pero que al igual que en los inicios de la agrupación, a finales de los 80, sigue habiendo pocos espacios para los nuevos grupos. “Hay bandas muy buenas, haciendo buena música, pero no tienen la oportunidad de crecer porque acaban decepcionándose por la falta de apoyo, desde la misma gente hasta de quienes organizan

“Caifanes va por más”

Tanto Diego Herrera como Sabo Romo y Saúl Hernández sabemos que no podemos salir con cualquier cosa NOTIMEX

C

onvencido de que el público de Caifanes necesita propuestas dignas, Alfonso André adelantó que el próximo año trabajarán en la creación de un material con música inédita, lo cual contradice los rumores sobre su desintegración. En entrevista con Notimex, el baterista de la legendaria banda de rock señaló que inclusive ya tienen programadas tocadas para el año que entra y que se quieren concentrar en qué van a grabar porque desean entregarle a sus fans algo nuevo, pero muy al nivel de la agrupación. “Esperemos llegar a un acuerdo y consenso para saber a qué tiene que sonar hoy por hoy (...) es un reto difícil, no va a ser fácil, pero estoy seguro que lo lograremos”, indicó. Aunque refirió que les llevará algún tiempo realizarlo, sostuvo que sí podrán armar algo digno, sobre todo para la gente que los ha acompañado a lo largo de su trayectoria. “Tanto Diego Herrera como Sabo Romo y Saúl Hernández sabemos que no podemos salir con cualquier cosa, de eso estamos convencidos, refirió André.

“Caifanes necesita propuestas dignas”: señala Alfonso André

los festivales. Llevamos años y años con lo mismo en el ´headliner´ del Vive (Latino), por ejemplo, y no hay oportunidad de que sean nuevas propuestas las que ocupen esos lugares”, anotó. Por si fuera poco, dijo, la gente no va a los bares o clubes donde normalmente se presentan estas agrupaciones, pues prefieren pagar por un festival que trae elenco internacional o un concierto caro de una banda extranjera. Consideró que en la radio no existe una estación dedicada a este género, salvo algunos programas que hacen jóvenes universitarios. “La radio comercial es bastante cerrada, pero para fortuna de la música, la tecnología es una buena herramienta para las bandas”, apuntó. Nuevos tiempos

En su opinión, las plataformas digitales sirven para tener un mayor alcance de audiencia, incluso en el extranjero, pero a veces también se corre el riesgo de perderse

entre tantas propuestas que hay ahí. Aun cuando Caifanes y él mismo con su proyecto como solista saben que para permanecer en la escena hay que adaptarse a las nuevas formas de distribución, André expuso que hay que apostarle tanto al formato físico como al digital para complacer el gusto de todos. “Hay que adaptarse a las nuevas formas. La industria está cambiando todo el tiempo y no sabemos a dónde va a parar y aunque ya no son necesarias las disqueras, esos grandes dinosaurios golpeados por la crisis, debemos seguir respondiéndole a nuestro público”, expuso. André, quien como parte de su proyecto como solista promueve actualmente su disco “Mar Rojo”, manifestó que a Caifanes siempre le ha ido muy bien con las disqueras y que han tenido total libertad para hacer lo que les ha dado la gana y eso se agradece, y vamos por más. carlos gutiérrez


Domingo 20 de diciembre, 2015  :  ESPECTÁCULOS  :  el mosquito

27

La Reina del Pop estará 6 y 7 de enero en el Palacio de los Deportes (DF)

El regreso de Madonna El repertorio que interpretará la estrella está compuesto por los éxitos que ha logrado a lo largo de su carrera

Luego de agotar 51 conciertos en América del Norte y Europa con “The Rebel Heart Tour” este año, Madonna, “La Reina del Pop”, comenzará 2016 con dos shows en México el 6 y el 7 de enero en el Palacio de los Deportes. El encargado de “calentar” los ánimos del público antes de que inicien los conciertos de Madonna será el DJ Lunice, un discípulo del hip hop, originario de Montreal, que ha causado impacto a nivel internacional, se informó en un comunicado de prensa. Tras sus conciertos en la

Ciudad de México, “La Chica Material” continuará su gira en Norteamérica y Puerto Rico, antes de dirigirse al Sureste de Asia, Australia, y Nueva Zelanda. El repertorio que interpretará la estrella está compuesto por los éxitos que ha logrado a lo largo de su carrera, así como los temas de su más reciente álbum “Rebel Heart”, del que se desprende “Living for Love” y “Bitch I’m Madonna”, hasta sus clásicos “Material girl” y “Holiday”. Las pancartas, letreros y arte creado por los fans, se mostrará a través de las pantallas en un montaje de video proyectado durante la canción “Rebel heart” y su versión de “La vie en rose”, tocada únicamente con ukulele, la cual ha recibido ovaciones de pie.

Hotel horror » Debido a la época de-

cembrina, la serie dramática y de terror “American Horror Story: Hotel”, pospondrá para el 7 de enero los últimos capítulos. En esta temporada, el detective y padre de familia “John Lowe” comienza a investigar una cadena de asesinatos en Los Ángeles.

out.com

El productor Miguel Ángel Fox dijo que se queda con un buen sabor de boca, luego de haber trabajado en la edición 2015 del “reality show” “Big Brother”, cuyo reto principal fue obtener contenido nuevo las 24 horas del día para las diferentes plataformas. “Fue un programa muy controvertido que, a lo mejor por cuestiones de mala publicidad, generó notas negativas al principio, pero nos vamos con súper números, récords históricos en la interacción del Facebook y Twitter para México”, declaró. Fox consideró que desde hace 13 años que salió este programa, mostró una manera distinta de ver la televisión, y que ahora estuvo sumergido en la era digital con evolución en el uso de las redes sociales y contenidos digitales. “No sabía a lo que me metía al hacer ‘Big Brother’ en esta época y me quedo contento, fue un esfuerzo mayor de lo que imaginaba, porque sí fue muy desgastante; había que estar generando contenido para SKY todo el día, para los resúmenes del Canal 5 y para tener visitas al portal”, añadió. “Más de 60% de los suscriptores de SKY estaba viendo este reality, por lo que cumplió mis expectativas”.

sinetiquetas.org

“Big Brother” con récords en las redes


Deportes

el mosquito Domingo 20 de diciembre, 2015

Gerard

web

Piqué ‘V

iaje de ida y vuelta’. Así se titula el libro autobiográfico que publicó Gerard Piqué en 2010 y que define la trayectoria blaugrana del defensor nacido el 2 de febrero de 1987 en Barcelona.

El futbol en la sangre

A los diez años ya vestía la camiseta del Barça para orgullo de su familia y, muy especialmente, de su abuelo Amador Bernabéu, que en aquel entonces, 1997, era directivo del club, en la Junta de Josep Lluís Núñez. Comenzó desde abajo y poco a poco fue escalando peldaños; tiempo después tuvo como entrenador a Tito Vilanova y jugó al lado de Leo Messi, Cesc Fàbregas y Víctor Vázquez, entre otros. Aunque, debido a su envergadura y facultades, actuó preferentemente en el centro de la defensa, durante su estancia en el fútbol base blaugrana mostró siempre enorme versatilidad y facilidad de adaptación a cualquier posición. Y un inusual olfato goleador para un jugador de sus características. Así fue forjándose el completo zaguero que hoy conocemos y que aúna contundencia, elegancia, facilidad para sacar el balón desde atrás con un excelente juego en las dos áreas. En Manchester United

Al final de la temporada 2003-04

Datos biográficos

» Nombre: Gerard Piqué Bernabéu

» Fecha de nacimiento: 02 de Febrero de 1987 Equipo: Barcelona Lugar de nacimiento: Barcelona (España) Altura: 1,93 cm. Peso: 85 Kg. Posición: Defensa Central

» » » » »

Su futbol en 2015

» Partidos jugados: 11 » Partidos como titular: 11 » Tarjetas: 3 amarillas » Balones Perdidos: 44 » Balones Recuperados: 110

la bomba que era Piqué, estalló. Con 17 años decidió aceptar una oferta del Manchester United, club que le venía siguiendo desde tiempo atrás. Gerard no veía claro su futuro en el Bercelona y decidió emprender la aventura inglesa... aunque con la ilusión de retornar un día al club de sus amores. Alex Ferguson, que avaló su contratación, parecía tener plena confianza en él. En muy pocos meses pasó de jugar en el juvenil blaugrana a compartir vestuario con las grandes estrellas de la

entidad de Old Trafford aunque, eso sí, actuaba todas las semanas en el equipo reserva. Campeón titular

Su estreno como titular en la Liga llegó hasta el 26 de marzo de 2006, en un match ante el West Ham United. Al final de aquella campaña ganó la Eurocopa sub’19 con España en Polonia. De vuelta al Barcelona Luego de una avalancha de triunfos que obtuvo Gerard, el Barcelona FC valoró la posibilidad de su retorno. La predisposición de Piqué fue total y con cinco millones de euros lograron convencer al Manchester United. Así, el 27 de mayo de 2008 firmó un contrato por 4 años, con una cláusula de rescisión de 50 millones. El 26 de febrero de 2010 lo amplió hasta 2015, elevando la cláusula a 200 millones. Casado con Shakira

Su relación con la cantante colombiana Shakira, ha ayudado a convertir a Gerard Piqué en un personaje mediático, en ocasionas ha pasado de ser elogiado por sus excelentes jugadas, a ser objetivo de la prensa rosa. Por fortuna ha sabido llevarlo con aplomo y naturalidad y no ha tenido problemas en mostrar imágenes de su vida privada. Incluso de su hijo Milán. redacción






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.