El Periódico de la Gente
www.elmosquito.com.mx $4.00
Querétaro, Qro. Domingo 22 de noviembre, 2015 Director: Eduardo Loyola Vera Año: 4 Num: 1235
Empresarios no ven un “buen fin”
La herida en Francia internacional: 12
7 503021 258007
Alcohol infórmate
sietefoto
»
El presidente de la Asociación de Empresarios Turísticos y de Entretenimiento en Querétaro comentó que las condiciones de “austeridad” de los gobiernos entrantes, no favorecen a estos sectores. Los restaurantes esperan crecer un 10%, lejos del 15% de años anteriores. local: 3
La delegación Epigmenio González va contra las tiendas clandestinas
No más venta ilegal de alcohol El delegado de Epigmenio González, Oscar Gómez Niembro, expresó que tuvieron una reunión con representantes de la Secretaría de Seguridad Pública, el Instituto del Deporte y la Dirección de Inspección para tratar de revertir la venta ilegal de alcohol.
A decir del funcionario, las principales quejas que tienen en la delegación son relacionadas al excesivo consumo de bebidas alcohólicas, por lo que comenzaran operativos para buscar los lugares en donde estos productos se comercializan sin licencia.
2 el mosquito : LOCAL : Domingo 22 de noviembre, 2015
Director General Dr. Eduardo Loyola Vera Director Administrativo C.P. Eduardo Loyola de Bastiani
Sietefoto
Auxiliar Administrativo
Además eliminarán procesos innecesarios
Menos líos en la capital A partir de 2016 reducirán el tiempo que antes se empleaba en tramitología administrativa
El sistema de simplificación administrativa en la capital ya está en marcha, sin embargo se requiere de diseñar un proceso en el cual la autoridad pueda verificar las áreas de oportunidad que existen actualmente en el quehacer del gobierno, dijo el secretario de Desarrollo Económico, Planeación Urbana y Ecología del Municipio de Querétaro, Gildardo Gutiérrez Méndez. Expresó que durante este primer mes de actividades en la
Sedeco, se han dado a la tarea de analizar cada uno de los trámites que se hacen en esa dependencia y hacer los ajustes necesarios para que se agilice el trámite y por ello trabajan de la mano con la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria y saber qué tramites son y redundantes y quitarlos. De acuerdo con Gutiérrez, para el 2016 la ciudadanía podrá obtener los beneficios de este trabajo y que la simplificación administrativa además de ser efectiva, sea real pues estará basa en un reglamento de operación que mejore la experiencia de los ciudadanos, con toda la transparencia posible.
Mary Tamayo
Director Editorial Lic. Carlos Gutierrez A. redaccionelmosquito@gmail.com
Editor Gráfico L.D.G. David Alvarado
Coeditor Gráfico L.D.G. Alexis Hernández
Reporteros Axcel Luengas Alejandra Muñoz
Jefe de Compras Vicente Jiménez
Jefe de Planta Eduardo Morales
Auxiliares Marco Chávez Noel Guerrero Ing. Rodrigo Varela
Director de Distribución Carlos Esquivel
Auxiliares Noé Avelar Óscar Jiménez Mario Arteaga Gerardo Pacheco
Colaboradores
Gobera Farro sí es médico El expresidente del Colegio Médico de Querétaro, el Dr. Pablo Pérez Quintanilla aseguró que tanto la odontología como la estomatología son parte de las ciencias médicas, por lo tanto sus profesionistas son médicos, contrario a lo que afirmó hace unas semanas la diputada María Alemán, quien dijo que a Gobera Farro no
se le dio haber dado el cargo en la Secretaría de Salud por no ser médico como lo dice la ley, pues su profesión es cirujano dentista. En cuanto a las normativas, dijo que reúne los requisitos para estar al frente de la Seseq, aunque reconoció que las declaraciones de Alemán, pueden ser desde el punto de vista semántico.
Mariano Venot David Cambrón Rodolfo Espinosa Alfredo Barragán Gerardo Gutiérrez Isabel Gamma Ernesto Salayandia
Directora de Ventas Lic. Verónica Trejo Tel. 410 02 23 ventaselmosquito@gmail.com
El Mosquito es una publicación diaria de Humanismo Social Com S.C. con todos los registros en trámite; impreso en los talleres de Pressco. Derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de textos e imágenes y demás materiales de esta edición sin la autorización previa de la Dirección General y Editorial. Las opiniones vertidas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de sus autores. Redacción: Anillo vial Fray Junípero Serra 14300, c.p. 76220. Tel. 215 4658 Correo: redaccionelmosquito@gmail.com Facebook: elmosquitoqueretaro Twiter: elmosquito_qro
Domingo 22 de noviembre, 2015 : LOCAL : el mosquito
3
sietefoto
Empresarios no ven un “buen fin”
Las políticas de austeridad, no alientan la inversión en temporada decembrina
El sector de los restaurantes y centros nocturnos no prevé buenos repuntes para el cierre de este año, así lo comentó Ricardo Veraza Peñaloza, quien es presidente de la Asociación de Empresarios Turísticos y de Entretenimiento en Querétaro, el cual aseguró que debido a las condiciones económicas que imperan en las empresas y en los gobiernos, son pocos los eventos decembrinos que esperan para poder recuperarse. “No creo que lleguemos a repuntar lo que logramos el año pasado, ojalá fuera así, pero hay mucha austeridad -principalmente en los gobiernos entrantes- se están apretando mucho el cinturón y no creo que vayan a desembolsar mucho para sus festejos de fin de año” aseguró Veraza Peñaloza. Por otra parte, informó que en cuanto a la cuestión fiscal, es algo que le ha “pegado” mucho a
Aquíesqro
El presidente de la Asociación de Empresarios Turísticos comentó que las condiciones de “austeridad” no los favorecen
Se esperan pocos eventos “grandes” de parte de gobiernos.
algunas empresas queno terminan de adaptarse todavía a los nuevos sistemas tributarios y eso también genera que para estas fechas no piensen en hacer eventos grandes, por lo que, dijo, el promedio que esperan crecer en estas fechas es de aproximadamente un 10%, algo lejos del 15% con que lograron crecer en años anteriores. En este sentido, dijo que es importante recalcar que eso no
significa que las ventas para ese sector vayan a bajar; simplemente quiere decir que no van a poder avanzar como ellos hubiesen esperado; sin embargo, al no tener grandes expectativas y eventos para este fin de año y épocas decembrinas, las empresas pueden prevenir y ahorrarse el dinero que en años pasados destinaban para contratar mayor personal para ciertos eventos en específico. REDACCiÓN
6 el mosquito : LOCAL : Domingo 22 de noviembre, 2015
Sietefoto
La Policía Estatal sigue trabajando
La efectividad de los operativos está al 72%
Vigilancia en Santa María La Policía Federal continúa resguardando las líneas ferroviarias que conectan a Querétaro con Guanajuato
En Santa María Magdalena aún no se puede hablar de delincuencia organizada, porque no hay los elementos para afirmarlo, refirió el inspector general, Ángel González Ramírez, titular de la estación de la Policía Federal en Querétaro, quien afirmó que gracias a las labores de resguardo de esta zona se han logrado recuperar cosas como granos, varillas, cemento y hasta línea blanca y partes automotrices. Por esta razón, la Gendarmería se mantendrá en Santa María Magdalena hasta que haya una nueva orden.
Por el momento, dijo que la Policía Federal tiene un operativo en zonas ferroviarias en la comunidad de Viborillas en el municipio de Colón, así como en El Marqués y San Juan del Río, el cual es un trabajo conjunto con las autoridades de Guanajuato y Querétaro para vigilar que no haya más robos en esas instalaciones. Expresó que los robos principalmente se daban por las noches, sin embargo ante la presencia de las autoridades federales ya no ha habido situaciones de ese tipo, por lo que la gente que ha sido detenida en flagrancia, han sido puestas a disposición del Ministerio Público y aseguró que están al 72% de efectividad. REDACCIÓN
Gobierno del Estado de Querétaro informó acerca de las aseguraciones de vehículos y detenciones de personas que ha realizado la Policía Estatal en la última semana. En la carretera 57 fue detectado durante recorrido de vigilancia un jetta gris con placas para el Estado de México, con reporte de robo vigente hecho el pasado 14 de octubre de 2015 en Toluca, tanto el conductor como el vehículo fueron trasladados a la Agencia Especializada, La Noria. Una motoneta marca Honda color roja sin placas fue recuperada en la carretera antigua a Mompaní y remitida ante la autoridad ministerial; el reporte de robo quedó asentado con fecha del 24 de octubre de 2005 en el estado de Guanajuato. Elementos estatales lograron detener a un hombre luego de haber sido acusado por su conyugue de prender fuego a su automóvil, en la colonia Carrillo Puerto. El presunto responsable fue presentado ante la autoridad ministerial. A través del Operativo Humilpan llevado a cabo por unidades estales, fue detenido un menor de edad debido a que portaba un arma de fuego; fue presentado ante el Ministerio Público Especializado en Menores Infractores.
Prótesis
ca de Santa Rosa Jáuregui impartirá la ingeniería en órtesis y prótesis. Comenzarán con aproximadamente 90 alumnos distribuidos en tres grupos, pero el objetivo a mediano plazo es que esta opción académica se posicione no sólo en Querétaro, sino en el resto del país.
sietefoto
» La Universidad Politécni-
7
Prensa UAQ
Domingo 22 de noviembre, 2015 : LOCAL : el mosquito
Concursaron contra alumnos de 27 instituciones del país, Colombia, India y otros países
Buscan ser mejores Autoridades universitarias reconocieron a los estudiantes que ganaron el concurso internacional de conocimientos “Es un gran logro y todos los universitarios lo sentimos como propio”, expresó el rector Gilberto Herrera al referir el 2do. lugar en el que posicionaron los estudiantes de la Facultad de Medicina (FM), al representar a la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) en 2do. Concurso Internacional de Conocimientos Médicos. Herrera Ruiz señaló que esto muestra que la FM cumple con objetivo de rebasar el ámbito
nacional y destacar en la escena mundial como formadora de profesionistas de la salud altamente calificados. “Odontología va por ese camino y Optometría no puede quedarse atrás, ahora debemos refrendar que toda la Facultad sea la mejor en Ciencias de la Salud a nivel nacional”, indicó. Por su parte, Emmanuel Hernández Guzmán –médico interno de pregrado y representante del sexto año de la Licenciatura
en Medicina- destacó el honor que significó participar en este concurso, poner en alto el nombre de la UAQ y “darnos cuenta del lugar que ocupamos en el universo de la medicina”. Finalmente, el director de la FM reconoció el arrojo de los jóvenes y recalcó que “hay que tener agallas y confianza para representar a toda una institución. Muchos de nuestros egresados lo saben, en los hospitales y en los grandes centros médicos llevar el escudo de la UAQ es una gran responsabilidad, y ahora estos estudiantes lo están viviendo”.
La Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y el Colegio de Ingenieros, Directores Responsables de Obra, Corresponsales y Especialistas de la Ingeniería del Estado de Querétaro (Ciroceq) organizaron el Simposio “Perspectivas del profesionista y las instituciones ante la colegiación y la certificación”. En este marco, el Dr. Gilberto
Prensa UAQ
Buscan certificación en la UAQ
Los senadores trabajan en reformar leyes de profesiones
Herrera Ruiz, rector de la Máxima Casa de Estudios de la entidad, señaló que el tema tiene gran relevancia, pues “los Colegios tienen como objeto dar certeza
y retribuirlo a todos sus miembros”; asimismo, indicó que este simposio permite intercambiar puntos de vista diversos. REDACCión
Servicios de Impresión n Impresión Digital n Impresión Offset n Impresión en Rotativa n Contamos con diseño
algunos productos n Libros n Periódicos n Revistas n Flyers n Manteletas
Contacto: Nextel. 410 0223 : Tel. 2154658
Domingo 22 de noviembre, 2015 : LOCAL : el mosquito
9
Producción de cine transformó a Bernal
Su principal atractivo es la Peña, tercer monolito más grande del mundo
Cineteca
La filmación de la película mexicana de corte revolucionario “La Cucaracha”, en 1958, detonó la actividad económica y comercial de Bernal, comunidad ubicada en Ezequiel Montes, que hoy es Pueblo Mágico y uno de los sitios con mayor vocación turística en la entidad. “La Cucaracha”, protagonizada por María Félix, Pedro Armendáriz y Emilio “El Indio” Fernández, llevó a la transformación de Bernal, pueblo costumbrista cuyo atractivo natural es la Peña, tercer monolito más grande del mundo. Con dicha filmación la industria (cinematográfica) transformó a Bernal, pues años después “este desconocido pueblecito de Querétaro comenzó a transformarse y llegaron no sólo filmaciones de películas, sino grabaciones de telenovelas y documentales”, expuso. Andrés González, periodista, comentó que existen estados en la República mexicana a los que la industria cinematográfica “les ha cambiado la vida, sus condiciones y el ingreso per cápita” como es el caso de Durango, que fue de los primeros en recibir ingresos millonarios en dólares. Algo similar, opinó, pasó con Bernal, guardadas las proporciones con Durango, pues en este pueblo del semidesierto queretano se abrieron negocios, se generaron empleos y su economía creció a raíz de que se incrustó en el grupo de localidades que conforman la meca del cine mexicano. “La Cucaracha” narra la historia del coronel villista Zeta, quien derrotado y casi sin tropas llega a un pueblo controlado por los carrancistas. Aunque son aliados,
Sietefoto
“San Sebastián Bernal” es uno de los pueblos mágicos más visitados por turistas nacionales y extranjeros
El filme “La Cucaracha” cambió la vida de la comunidad
Zeta encarcela y ordena fusilar al coronel Zúñiga y a varios de sus hombres para tomar el control del pueblo. Entre los muertos está el amante de “La Cucaracha”, una soldadera que capitanea a un grupo de mujeres armadas; en las tropas se suman los enfrentamientos entre Zeta y ella, además de la aparición de Isabel, una burguesa obligada a unirse a los revolucionarios. La película dirigida por Ismael Rodríguez y fotografiada por Gabriel Figueroa inicia
con una toma de la Peña de Bernal y durante la historia se aprecian sitios emblemáticos como la fuente central y el jardín principal, que sirvieron para la ambientación del pasaje de la Revolución Mexicana. San Sebastián Bernal, su nombre completo, fue declarado Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo federal en 2006 y hoy es uno de los sitios más visitados por turistas nacionales y extranjeros, sobre todo en el equinoccio de primavera y durante la Semana Santa
Nacional
el mosquito Domingo 22 de noviembre, 2015
Impulsarán leyes en favor de menores
2.5
Sietefoto
millones De niñas, niños y adolescentes trabajan en nuestro país
En los últimos 3 años ha reducido en 500 mil la cifra
Menos niños trabajando Se establecieron acuerdos entre las comisiones de los 32 estados para reducir esta cifra
En el Primer Encuentro Nacional de las Comisiones Locales para Prevenir y Erradicar el Trabajo Infantil y Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida se estableció la meta de consolidar las acciones para combatir este flagelo en México. Durante el último día de trabajo de la Segunda Sesión Ordinaria de la Conferencia Nacional
de Secretarios del Trabajo en Ixtapan de la Sal, Estado de México, el subsecretario de Previsión Social de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Ignacio Rubí Salazar, afirmó que se trata de un reto mundial. El funcionario resaltó en un comunicado que en los últimos tres años en México se redujo en 500 mil la cifra de niñas, niños y adolescentes que trabajan. “Siguen habiendo dos millones 500 mil razones para llevar a cabo el esfuerzo que permita levantar la bandera blanca”.
El partido Encuentro Social ratificó su compromiso por impulsar leyes, incrementar presupuestos y desarrollar planes y programas a favor de millones de menores mexicanos que esperan una oportunidad de crecimiento para los próximos años. En ocasión del Día Universal del Niño, que se celebra cada 20 de noviembre, dicho instituto político recordó que impulsa la Ley General de Adopciones para agilizar dicho proceso y eliminar trámites “engorrosos” que sólo han logrado mantener a miles de menores en orfanatos y casas-hogar, ya sean públicas o privadas. En un comunicado, destacó que dentro de las garantías fundamentales de los menores, se encuentra el derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo, así como a vivir en familia, a no ser discriminado, a tener condiciones de bienestar y un sano desarrollo integral. Las niñas y los niños deben gozar de una vida libre de violencia y con integridad.
Al entregar ascensos a 93 integrantes del Estado Mayor Presidencial (EMP), el presidente Enrique Peña Nieto reconoció su lealtad y profesionalismo, así como su honor, valor e institucionalidad. Durante la ceremonia de ascensos, el titular del Ejecutivo federal felicitó en especial al nuevo vicealmirante José Hugo Roldán León, y a los generales
Notimex
Reconocen a integrantes de Estado Mayor
Fueron ascendidos 93 integrantes del EMP
brigadieres Marco Antonio Hernández Chávez, José Ramón Méndez García, José Manuel Álvarez Carranza e Ignacio Martínez Arias.
A los 93 militares y marinos que lograron los ascensos los convocó a seguir preparándose para las siguientes etapas de su carrera militar.
Domingo 22 de noviembre, 2015 : NACIONAL : el mosquito
11
La presidencia de la república invitó a la ciudadanía a participar en la primera edición de la carrera “Moviendo a México por tu Salud”, que se llevará a cabo hoy en la ciudad de México, a través de la avenida Paseo de la Reforma. Los recursos obtenidos con la inscripción de los participantes se destinarán para apoyar la lucha contra la obesidad infantil. En este sentido cabe destacar que la convocatoria emitida hace unas semanas contempló costos de 300 pesos para la carrera de 10 kilómetros y 350 para el medio maratón. La avenida Paseo de la Reforma se inundó con corredores, desde los novatos hasta los más experimentados. Dicha carrera consistió de dos categorías: La de cinco kilómetros por un lado, y un medio maratón (21 kilómetros) por otro lado. La ruta de este evento comprendió el Circuito Reforma. Con estas acciones se busca activar a México para combatir la obesidad, pues es importante recalcar que nuestro país se encuentra dentro de los primeros lugares con más personas que padecen esta enfermedad.
Notimex
Correrán contra la obesidad
Fungirá en las labores hasta 2018
Por fin AMLO es presidente López Obrador fue elegido por el Congreso Nacional de Morena como nuevo presidente nacional de este partido
El Congreso Nacional de Morena eligió hoy a Andrés Manuel López Obrador como presidente nacional de ese partido para el periodo 2015-2018. El hasta ahora presidente del Consejo Nacional de ese instituto político fue el único candidato registrado para la dirigencia nacional, la cual obtuvo por aclamación en la sesión plenaria que se llevó a cabo en el Deportivo Reynosa, en el Distrito Federal. Del mismo modo, los mil 958
delegados al II Congreso Nacional de Morena eligieron a Alejandro Esquer Verdugo como secretario de Finanzas; a Gabriel García Hernández en Organización Política, y a César Yáñez Centeno en Comunicación Social y Propaganda. En la sesión, tras más de cuatro horas, el instituto político renovó a los integrantes de su Consejo Nacional, que quedó integrado por 100 delegados previamente nombrados, entre ellos dirigentes nacionales y estatales, además de un centenar de mujeres e igual número de hombres, para hacer valer la igualdad de género.
En lo que va del año, la incidencia de incendios forestales disminuyó 29.25% en comparación con el mismo periodo del año pasado, informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor). De acuerdo con su reporte más reciente, en esta temporada, se han registrado tres mil 725 incendios forestales en todo el país, lo que dañó una superficie de 87 mil 953.18 hectáreas, de las
Notimex
Hubo menos incendios forestales
La incidencia bajó un 29.5%
cuales 87.61 por ciento quemó vegetación herbácea y arbustiva y el 12.39 por ciento arbórea. En comparación con el periodo del 1 de enero al 19 de
noviembre de 2014, en total se reportaron cinco mil 264 incendios y se quemaron 154 mil 694.01 hectáreas. REDACCiÓN
Internacional
el mosquito Domingo 22 de noviembre, 2015
Contra el
sinembargo.mx
Yihadismo
Fueron 352 los heridos
E
l pasado viernes 13 de noviembre, otro capítulo negro en la historia reciente se escribió con los atentados registrados en la ciudad de París, capital de Francia. De acuerdo con el procurador de París, François Molins, fueron 129 el número de muertos y a 352 el número de heridos de los atentados acontecidos en la ciudad parisina, durante la ola de atentados en seis lugares de dicha ciudad, perpetrados por atacantes que usaron metralletas Kalashnikov y que portaban chalecos cargados con explosivos “primarios y volátiles”. Indicó que los ataques comenzaron en uno de los costados del Estado de Francia, en las afueras de París, a las 21:30 horas locales (20:30 GMT), y que duraron unos veinte minutos. Los agresores dispararon a los clientes de varios restaurantes desde un vehículo negro y tomaron
Tras el asesinato de 129 personas el pasado 13 de noviembre en París, Francia intensificó bombardeos en Siria la sala de espectáculos Bataclán, en donde mataron al menos a 89 personas, precisó. El procurador explicó que en los atentados intervinieron “tres equipos de terroristas coordinados”. Ataque yihadista
Fue el pasado sábado 14 de noviembre que el grupo yihadista Estado Islámico (EI) asumió la responsabilidad por los ataques coordinados en París, en una declaración difundida en internet, en la cual advierten que “esto sólo fue el principio”. En su mensaje, el grupo armado precisó que los blancos de los ataques incluyeron el estadio nacional de fútbol y la sala de conciertos Bataclan, que “fueron cuidadosamente elegidos”.
Francia es culpable de “golpear a musulmanes en el califato con sus aviones”, puntualizó el mensaje, en alusión a la participación francesa en la coalición internacional liderada por Estados Unidos en Siria e Irak, donde el EI declaró un califato el año pasado. El presidente francés, François Hollande, había asegurado poco antes que el ataque coordinado en la capital de su país era un “acto de guerra” cometido por el grupo yihadista, el cual en su reivindicación advirtió que continuaría acciones en Francia. “Siempre y cuando continúe con los bombardeos, no vivirá en paz, incluso temerá ir al mercado”, puntualizó.
Domingo 22 de noviembre, 2015 : INTERNACIONAL : el mosquito
El presidente francés calificó los atentados como “acto de guerra”
Abdelhamid Abaaoud, presunto cerebro de los atentados
Respuesta bélica
Dados los incidentes, el mismo presidente de Francia anunció desde el pasado lunes que su país intensificará sus bombardeos sobre posiciones del EI en Siria, en represalia por los atentados en París que dejaron al menos 129 muertos y 352 heridos. En un mensaje solemne leído en una reunión extraordinaria de los diputados y senadores franceses en Versalles, en las afueras de París, Hollande anunció además que pidió un encuentro próximo del Consejo de Seguridad de la ONU para tratar la lucha internacional contra el terrorismo. “Francia intensificará sus operaciones en Siria”, anunció Hollande tras revelar que encargó el bombardeo de la víspera de una decena de cazas militares franceses sobre dos campamentos del Estado Islámico EI en Siria. “Continuaremos con esos
bombardeos en las próximas semanas”, aseguró Hollande en su discurso. Autor intelectual
El presunto cerebro de los atentados de París, el belga Abdelhamid Abaaoud, murió el día durante el asalto de la policía francesa a un departamento del barrio parisino de Saint-Denis, norte de Francia, anunció la procuraduría de París. El cuerpo de Abdelhamid Abaaoud, de 28 años de edad, acaba de ser “formalmente identificado”, anunció el procurador de París, Francois Molins, en un comunicado emitido este jueves. De acuerdo al boletín informativo, el cadáver del presunto autor intelectual que encargó los atentados fue identificado por las huellas dactilares de sus restos mortales. Abaaoud habría fallecido por los disparos de un francotirador francés del cuerpo de elite de la
13
Policía Nacional (RAID, por sus siglas en francés) durante el asalto de la víspera a un departamento del norte de París. En el asalto, que duró siete horas y en el que participaron 110 policías, murió también una prima del terrorista con nacionalidad belga y de origen marroquí que había luchado en las filas del Estado Islámico (EI) en Siria. DESCANSO: Indignación mundial La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y gobernantes como Barack Obama, David Cameron, Angela Merkel, Mariano Rajoy, Justin Trudeau y Enrique Peña Nieto condenaron los atentados perpetrados la noche del viernes 13 en París. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, calificó las explosiones y balaceras como “despreciables” y manifestó su solidaridad con Francia, además de confiar en que los responsables sean llevados ante la justicia. El presidente estadunidense Barack Obama aseguró que “este no es un ataque sólo a París, no sólo al pueblo de Francia, sino un ataque a toda la humanidad y a los valores universales que compartimos”. Desde Londres, el primer ministro británico David Cameron envió sus condolencias, se declaró “conmocionado” y dijo que su gobierno hará “todo lo que sea para ayudar” a Francia en este difícil momento. La canciller federal de Alemania, Angela Merkel, manifestó su conmoción y dijo que sus pensamientos “están con las víctimas de estos ataques terroristas, así como con sus familiares”. Víctimas mexicanas
De acuerdo con la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, está confirmado el fallecimiento de dos mujeres, una con nacionalidades mexicana y española y otra mexicana estadounidense, a consecuencia de los ataques perpetrados el viernes en París. La cancillería apuntó que se mantiene en contacto con las familias de ambas víctimas a quienes se les han expresado las más sentidas condolencias.
Economía
el mosquito Domingo 22 de noviembre, 2015
Se exhorta a los usuarios que tomen en cuenta algunos aspectos: Condusef
Uno de los aspectos a considerar es saber qué cobertura tiene el seguro
L
a Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef ), tiene el objetivo de “promover y difundir la educación y la transparencia financiera para que los usuarios tomen decisiones informadas sobre los beneficios, costos y riesgos de los productos y servicios ofertados en el sistema financiero mexicano; así como proteger sus intereses mediante la supervisión y regulación a las instituciones financieras y proporcionarles servicios que los asesoren y apoyen en la defensa de sus derechos”. Por ello, la institución brinda asesorías a los usuarios de servicios financieros, a fin de protegerlos. De acuerdo con la Condusef, existen recomendaciones que se deben de tomar en cuanta antes de contratar un seguro. Las causas más recurrentes en contra del asegurado, denotan principalmente la falta de claridad o información insuficiente del producto contratado. Recomendaciones
Asimismo, se exhorta a los usuarios que antes de contratar cualquier tipo de seguro, tomen en cuenta los siguientes aspectos:
» Primero, conocer la cobertura del seguro. Exactamente qué riesgos cubre y qué es lo que se está asegurando. Tienes el derecho de que se te aclaren todas tus dudas y no te pueden obligar a contratar un producto que no deseas o del cual todavía no tienes la total claridad de sus alcances y limitaciones.
» Segundo, preguntar el costo
real del seguro. Algunas compañías hacen cargos fraccionados, que aparentemente son muy económicos, pero al sumar todos los pagos durante un año, es posible que se pague una prima por arriba del precio promedio del mercado. Comparar con seguros similares y entonces decidir con cual compañía asegurarse.
» Tercero, exigir la documen-
tación contractual. Debido a que muchos seguros se venden vinculados a otros servicios, no siempre se les entrega en ese momento a los asegurados la póliza y las condiciones generales. Los asegurados tienen el derecho de exigir que se les entregue
la documentación contractual, pues en ella se encuentra la descripción detallada del seguro contratado, sus exclusiones y en qué casos se puede aprovechar.
» Cuarto, verificar el contra-
to. Es imprescindible verificar que el contrato contenga todos los beneficios que fueron ofrecidos, ya que en caso de reclamación, sólo los que estén por escrito podrán ser reclamables.
» Quinto, verificar que el segu-
ro cubre las necesidades. Hay seguros que manejan el pago de un deducible y/o coaseguro, que en caso de un siniestro, son erogaciones que se deben hacer de forma adicional. Cada compañía cobra diferentes porcentajes. Se debe preguntar y considerar si el seguro ofrecido realmente cubre las necesidades.
» Sexto, conocer la vigencia del
seguro. Eso ayudará saber el tiempo por el que se estará cubierto. Además, considerar que algunos eventos, tienen periodos de espera para hacer efectiva la reclamación de
apseguros.com.mx
Antes de contratar un seguro
Domingo 22 de noviembre, 2015 : ECONOMíA : el mosquito
15
reclamación, es importante revisar con mucho detalle las exclusiones y considerar todos los supuestos por los que la compañía no podría pagar aquello que se desea asegurar.
» Octavo, considerar el tiempo
blog.hipos.com
de cancelación. Muchos seguros se cargan automáticamente al crédito, a una tarjeta de crédito o a la facturación de otros servicios comerciales. Generalmente, se renuevan automáticamente con cargo directo. En caso de cancelación, aunque se solicite en una fecha, la anulación del servicio se verá reflejada hasta el siguiente periodo.
Hay recomendaciones que se deben de tomar en cuenta: Condusef
la suma asegurada. En ese caso, la compañía no podrá indemnizar. Por eso, es conveniente considerar qué periodos de espera manejan otras aseguradoras. Comparar.
» Séptimo, tener presentes los requisitos para cualquier reclamación. Todas las condiciones generales de los seguros deben informar los teléfonos y requisitos para la
Gastos médicos mayores
El objetivo del Seguro de Gastos Médicos Mayores es cubrir lo necesario para recuperar la salud tras un accidente o enfermedad. Se solventa mediante el pago directo a prestadores de servicios médicos o a través de un reembolso al asegurado, de acuerdo con los límites y condiciones establecidos dentro de la póliza. alejandra muñoz
Ciencia
el mosquito Domingo 22 de noviembre, 2015
Prensa Conacyt
Tecnología : Gadgets : Salud
El software libre ofrece significativas herramientas, aseguran
Un software para el desarrollo mexicano Los proyectos de innovación podrían beneficiarse en caso de incrementar el número de equipos de software libre
Además de aplicaciones tecnológicas, el software libre representa una línea de innovación e investigación en cuestión de soluciones tecnológicas basadas en la filosofía del código abierto. Entonces, ¿qué es el software libre? Por su término en inglés, free software, se podría relacionar con el calificativo gratuito; sin embargo, en adición a eso y bajo mayor importancia se debe concebir como una creación de aplicaciones y plataformas de cómputo que, además de no tener un costo, pueden ser modificadas y enriquecidas por el usuario, haciendo uso del denominador libertad, aún más que de gratuidad. plataforma tecnológica
El ingeniero Manuel Haro Márquez, encargado del Laboratorio de software Libre en Zacatecas, explica que la filosofía del software libre de código abierto
sostiene la actividad de compartir códigos, intervenir en documentación, permitir la mejora de proyectos y la difusión de dichas mejoras en un ambiente comunitario y colaborativo, en el cual, lo que el usuario haga, cualquier otra persona tiene la oportunidad de aprovecharlo para mejorarlo y a la vez así se vaya consolidando el trabajo inicial, además de ser optimizado. Todo esto bajo una apertura colaborativa de confianza, de compartir, de pasar la información entre usuarios del mismosoftware libre. Ahí radica la importancia de propagar sistemas alternativos a Microsoft y a Mac, ya que el software libre ofrece significativas herramientas en donde se pueden adquirir plataformas y programas enriquecidos a través de comunidades de usuarios, todo esto en adición a la ausencia de virus o actualizaciones de un alto costo para el usuario. “El ejemplo más claro en el desarrollo de innovaciones tecnológicas en un escenario real de comunidad en donde se comparten proyectos y conocimientos es el sistema operativo Linux, el cual
es totalmente comunitario, nunca ha sido propiedad de nadie y, a la vez, es de todos”, expuso. Al respecto, el ingeniero aseveró que de 120 proyectos que se han manejado en el laboratorio, únicamente tres o cuatro se han comenzado desde cero. Oportunidades
Los proyectos de innovación y las oportunidades que se tienen en México podrían beneficiarse significativamente en caso de incrementar el número de equipos de software libre. Si ya se conoce el beneficio y recursos humanos con los que se cuenta, ¿por qué no empezar a difundirlo? Si no se utiliza el software libre, todas las iniciativas se tendrían que empezar desde cero. Utilizando el software libre se ahorra en dinero, se optimiza el tiempo, y por ende, en calidad y efectividad. En México, un área de oportunidad sería crear comunidades de colaboración, pero bajo un respaldo formal como gobierno, para cuando tenga necesidad, tome en cuenta dichas comunidades que implementen soluciones en sus propuestas de desarrollo.
Domingo 22 de noviembre, 2015 : Ciencia : el mosquito
Comprensión de la relatividad
Eddington fue de los primeros en comprender el alcance de la relatividad y en difundirla entre la gente de habla inglesa. En 1919 organizó una expedición a la isla Príncipe, en el Golfo de Guinea, para medir, aprovechando el eclipse total de Sol del 29 de mayo, si la luz procedente de las estrellas próximas a la corona solar era ligeramente desviada por el campo gravitatorio del Sol, de acuerdo con las predicciones de
Arthur
Eddington Un 22 de noviembre de 1944 fallecía el astrofísico Arthur Stanley Eddington, impulsor de la Teoría de la Relatividad
itscom.net
O
riundo de Kendal, Reino Unido, Arthur Stanley Eddington nació un 28 de diciembre de 1882. Su padre, Arthur Henry Eddington, había sido profesor de una escuela cuáquera en Lancashire antes de mudarse a Kendal, donde fue director de la Stramongate School. Su madre, Sarah Ann Stout, cuidó sola de Arthur y sus hermanas mayores, con relativamente poco dinero. La familia se desplazó a Weston-super-Mare, donde Arthur fue educado en casa antes de acudir durante tres años a una escuela primaria privada. De acuerdo con el sitio biografiasyvidas.com, en 1898 estudió física en el Owens College de Mánchester, una vez que cumplió los 16 años. Luego de esto, fue nombrado asistente en el Observatorio de Greenwich; posteriormente (1913) llegó a ser director del Observatorio de Cambridge, cargo en el que permanecería durante toda su vida. Entre sus trabajos más importantes destacan los relacionados con el movimiento, la estructura interna y la evolución de las estrellas, descritos en su obra titulada La constitución interna de las estrellas (1916). Mostró por primera vez la importancia del efecto de la presión de radiación en el equilibrio interno de una estrella, en el cual las fuerzas de atracción gravitatorias debían estar compensadas con las de repulsión ejercidas por la presión de los gases y de la propia presión de radiación. Enunció la relación entre masa estelar y luminosidad, lo que hizo posible calcular la masa de las estrellas.
17
“La energía en las estrellas era transportada por radiación y convección”
Einstein, y así verificar si el valor de la propia desviación era el previsto por la mecánica relativista. Ya en 1914 había propuesto que nuestra Galaxia era sólo una pequeña parte de todo el Universo y, en 1927, identificó, en el desplazamiento de las bandas espectrales hacia el rojo y en el espectro de nebulosas extragalácticas, un efecto Doppler debido a la expansión del Universo. También intentó llevar a cabo
la unificación de algunas teorías cuánticas con la de la relatividad (Fundamental theory, 1940). Entre sus libros de divulgación, se recuerdan Stars and atoms (1927), El universo en expansión (The expanding universe, 1933), Space, time and gravitation (1920) y Nuevos senderos de la ciencia. Finalmente, Eddington murió en Cambridge, Inglaterra, en 1944. Redacción
FOTOS: Notimex
Cultura
el mosquito Domingo 22 de noviembre, 2015
Existe documentación de las épocas de la Revolución y Constitucionalista, principalmente
E
l Museo de la Memoria y el Archivo Histórico del Estado de Tlaxcala (AHET), instalados en el municipio de San Pablo Apetatitlán, guardan importantes documentos relacionados con la Revolución Mexicana, como la batalla de Villa en Celaya y los dos principales revolucionarios del estado. Ambos sitios reciben la visita de cientos de personas mensualmente, muchos de ellos estudiantes, académicos, investigadores e incluso turistas interesados en documentación de las épocas de la Revolución, Constitucionalista, de la vida cotidiana de los primeros años del siglo XX o de aspectos culturales como la fabricación de textiles en otras décadas. Hojeada al pasado
En el caso de la época revolucionaria el Archivo Histórico del Estado de Tlaxcala cuenta con legajos sobre aspectos como “La Derrota de Francisco Villa en la Batallas de Celaya”, o datos sobre Domingo y Cirilo Arenas, los dos principales revolucionarios de Tlaxcala, quienes combatieron al lado de Emiliano Zapata. En el primer tema, los escritos señalan que “el 23 de marzo de 1913, Venustiano Carranza,
Legados
Revolucionarios Sucesos como la Batalla de Villa y revolucionarios tlaxcaltecas se encuentran en el Archivo Histórico de Tlaxcala gobernador de Coahuila, redactó el Plan de Guadalupe, en repudio al gobierno ilegítimo del general Victoriano Huerta, quien había tomado por asalto la presidencia de México, luego de ordenar el asesinato de Francisco I. Madero, entonces presidente de la nación”. Los textos detallan que con el acuerdo de las distintas facciones revolucionarias para llevar a cabo este tratado, “el triunfo del constitucionalismo parecía inminente y en teoría significaba el fin de la revolución armada”. Los escritos refieren que las noticias de las batallas llegaron a Tlaxcala por medio de un telegrama que el general Álvaro
Obregón dirigió a la población para dar cuenta y testimonio del combate armado sostenido con las fuerzas constitucionalistas a su mando y las fuerzas dirigidas por Francisco Villa. Cinco mil documentos
Un reporte del AHET, indica que cada trimestre, el Archivo Histórico de la entidad recibe en promedio 325 personas, “entre estudiantes de diversos niveles educativos, docentes, funcionarios, historiadores y público en general, quienes consultaron alrededor de cinco mil 500 documentos”. De estos usuarios, un buen
Domingo 22 de noviembre, 2015 : CULTURA : el mosquito
19
Montan una “exposición pendiente”
“La Derrota de Francisco Villa en la Batallas de Celaya”
porcentaje tramitan, por primera vez, su acreditación en el Archivo Histórico con el fin de “acceder a la consulta de libros antiguos y contemporáneos, mapas, filmes, periódicos oficiales, fotografías, enciclopedias, folletos, artículos, revistas, diccionarios, publicaciones electrónicas e imágenes digitalizadas”. El Archivo Histórico de Tlaxcala exhibe documentos que dan testimonio de la participación de legisladores tlaxcaltecas en la Constitución de 1917. De esa forma, los visitantes pueden conocer el contenido de la Carta Magna de 1917, “que hoy día continúa vigente y que se
caracteriza por la inclusión de artículos que fortalecieron el acceso a la educación y la regulación de la jornada laboral”. “En la elaboración de la Constitución Mexicana participaron los congresistas tlaxcaltecas Antonio Hidalgo Sandoval, Modesto González y Ascensión Tepatl”. El Museo de la Memoria expone diversas muestras del AHET, en un programa denominado La Vitrina del Mes. Este museo se encuentra en avenida Independencia, número tres, en el Centro Histórico de esta capital, mientras que el Archivo se localiza frente al parque ecológico de San Pablo Apetatilán.
carlos gutiérrez
notimex
Un recinto que resguarda al pasada revolucionario de México
La muestra “La exposición pendiente, 1973-2015. Orozco, Rivera y Siqueiros”, conformada por 76 obras de esos tres artistas mexicanos, fue inaugurada en el Museo Nacional de Bellas Artes de esta capital. Un mariachi y un cuerpo de baile recibió a los invitados en la puerta principal del museo, el cual albergará hasta el 21 de febrero de 2016 una parte de la exposición que no pudo ser inaugurada en 1973 debido al golpe de Estado del 11 de septiembre de ese año. Un total de 169 obras de los mexicanos José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros estaban montadas en el Museo de Bellas Artes para el golpe de Estado y unos días después fueron retiradas y enviadas de regreso al país del norte en avión. “La combinación de cultura, solidaridad y política, que caracterizó la visión de Chile desde México a lo largo de las décadas de los 60 y 70, explica puntualmente el entorno afectivo que se generó por Chile en círculos mexicanos”. Las obras de los tres artistas mexicanos pertenecen a la colección del Museo de Arte Carrillo Gil.
Las obras pertenecen al Museo de Arte Carrillo Gil
20 el mosquito : CULTURA : Domingo 22 de noviembre, 2015
halcón maltés Rodolfo espinosa lona
Entretenida y vanguardista ópera prima
E
n un universo cinematográfico en el que los nuevos realizadores generalmente buscan irrumpir con sorpresivas obras que terminan por no sorprender a nadie, es oxigenante el que alguna película de la cual no se tienen muchas expectativas termine cautivando a uno como escéptico espectador. Fue el caso de la cinta ‘Una chica regresa sola a casa de noche’ (‘A Girl Walks Home Alone at Night’. Ana Lily Amirpour. Estados Unidos, 2014)
Este año, algunas salas cinematográficas en México recibieron la ópera prima de la cineasta iraní-estadounidense Ana Lily Amirpour: ‘Una chica regresa sola a casa de noche’. El filme nos ubica en la ficticia ciudad iraní de Bad City, en donde un joven (Arash Marandi), tras meterse en líos económicos con un traficante (Dominic Rains), conoce a una misteriosa mujer de “vampiresas características” (Sheila Vand), con quien eventualmente quedará enganchado. La trama de la cinta resulta más que sencilla desde el punto de vista de lo que se cuenta, pudiendo ser observada como la condensación de aquellas dificultades que impiden la realización del amor entre dos
brightideasmag.com
‘Una chica regresa sola a casa de noche’
La guionista y directora Ana Lily Amirpour
jóvenes. Sin embargo, en un pulcro cuan conciso ejercicio narrativo, la también guionista Amirpour suelta una serie de subtextos que enriquecen al filme. Ahí está la incomprensión existencial subyacente en los personajes principales, quienes prácticamente viven apartados de la sociedad, que es retratada en la cinta a partir de un universo mínimo de actantes, apenas exponiéndose a un número de personas que se cuentan con los dedos de las manos, entre quienes destacan una prostituta, el padre enfermo y adicto del protagonista masculino, además un niño que fungirá como testigo; y
poco más. Asimismo, se devela un carácter justiciero cuasi inédito en lo que tiene que ver con la figura del vampiro que, si bien es cierto requiere de sangre para subsistir, decide alimentarse en este caso de manera selectiva, chupando los cuerpos de aquellos quienes fungen como opresores, dejando con vida a los perpetuos mártires de la sociedad. En el plano estrictamente formal, ‘Una chica regresa sola a casa de noche’ tiene vastos referentes: su protagonista femenina se asemeja mucho en lo físico a quien fuera la musa de Jean-Luc Godard
Domingo 22 de noviembre, 2015 : CULTURA : el mosquito
21
blanco y negro que abona en mucho a la construcción de atmósferas sugestivas, que resaltan momentos de soledad, de extravío y de temor; y está también la exhaustiva composición de los planos, en donde cada imagen proyectada transpira una precisión que nunca salta a los lares del “cine de diseño”, al contrario, denota una seriedad por parte de la directora para decirnos qué cosa debe estar iluminada, qué otra debe estar en foco y cuál ha de ser la intencionalidad de los distintos objetos y personajes filmados.
filmaffinity.com
‘Una chica regresa sola a casa de noche’ podría definirse como una película circunscrita en la posmodernidad, pero en el mejor sentido del término, encaramándose todos sus componentes en una armonía tal que terminan propiciando una cinta harto disfrutable, lo mismo para sesudos críticos que para espectadores medios (entre los que me incluyo).
Cartel de la cinta ‘‘Una chica regresa sola a casa de noche’
en la década del 60, Anna Karina (‘Banda aparte’, 1964), además de que también le es asignado el rol de “femme fatal” protagónica (de quien tomará parte el espectador) a la usanza del propio cineasta francés; igualmente, Ana Lily Amirpour parece suscribirse a los seguidores de la “nueva ola francesa” en cuanto al “tempo” y “feeling” de la narración, emparentándose en la economía fílmica con Jim Jarmusch (‘Extraños en el paraíso’, 1984) y con David Lynch (‘Mulholland Drive’, 2001) a partir de los límites del misterio y del surrealismo expuestos. Siguiendo en el apartado
de las hechuras, hay también un halo que remite a ciertas películas del oeste, muy cercano al subgénero del “spaghetti western” (‘Por un puñado de dólares’. Sergio Leone, 1964), con protagonistas antihéroes de moral difusa que caminan por pueblos demográficamente semidesérticos, sosteniendo encuentros violentos con los respectivos antagonistas; en el caso de la cinta en cuestión, “duelos” que tienen que ver más con el género del terror (concretamente los vampiros como ente activo). Mención aparte a la fotografía: por un lado, un cuidadísimo
Como acotación, vale resaltar que hay un juego de nacionalidades explícitas e implícitas en la configuración del filme. Primeramente, está la manufactura estadounidense que en su origen tiene la producción, no pudiéndose soslayar –por otra parte— las esencias iraníes que contiene la propia película (el reparto es oriundo de Irán; la película está hablada en persa), finalmente emparentándose por sus atributos rupturistas en términos genéricos –siempre desde el lado formal— con la ya citada vanguardia francesa (la “nouvelle vague”). Ana Lily Amirpour no esconde sus referentes fílmicos con ‘Una chica regresa sola a casa de noche’, al contrario, los pone en la primera línea, destilando a partir de esto un sello propio que, sobre todo, denota honestidad de su parte en la creación de la película, transmitida acertadamente en un filme que resulta tan diáfano como entretenido. Twitter: @RodolfoEsLo
22 el mosquito : OPINIóN : Domingo 22 de noviembre, 2015
Algo más que palabras Víctor Corcoba Herrero
La puerta del rencor cerrada
Sí en verdad queremos construir otro futuro más habitable para todos, hemos de cultivar otras enseñanzas más respetuosas con el ser humano. No enseñemos a matar, enseñemos a vivir. Confiemos que Naciones Unidas, en ese plan de acción contra el terrorismo que va a presentar próximamente, ahonde en cuidarnos como familia, en protegernos lejos de los sentimientos
NOTIMEX
T
enemos que cerrar la puerta del rencor, antes de que tome la delantera a la justicia. La gente tiene que aprender a quererse, y tiene que saber amar y amarse. Lo fundamental es saber vivir y dejar vivir. Los sembradores del terror, que todo lo deshumanizan, a pesar de sus apariencias por el orden, lo real es que todo lo atormentan. No olvidemos que, el terrorismo, es destructor por naturaleza, germina de la venganza y del odio. Indudablemente, la ciudadanía en su vínculo de familia humana, ha de repensar sobre su manera de cohabitar, en un mundo saturado de contrariedades, viciado por la sinrazón y corrompido por los desgobiernos. Tantas veces esta estampa de pavor nos deja sin lenguaje y hasta sin esperanza, que habría que ir pensando en activar otras simientes menos vengativas. Está visto, que no podemos tolerar más el estado actual de estos sembradores del resentimiento. Ha llegado el momento de guiarnos por los valores e intereses comunes, puesto que basta con que un ciudadano desprecie a otro, para que esta burla vaya corriendo hasta la humanidad entera. De ahí, la importancia de unir esfuerzos y de crear una coalición internacional contra esta lacra demoledora del espíritu humano.
“El amor no puede soportar el hecho de estar encerrado en el rencor”
negativos que devoran nuestra propia paz interior. Desde luego, para custodiar, desde nuestro ser hasta nuestro distintivo hábitat, lo que precisamos es más consideración que inquina. Todos debemos cuidarnos más, querernos más, amarnos más. Es la gran asignatura pendiente. El rencor nos ha envenenado el alma y ya no sabemos ni preservarnos del mal. Por eso, estamos llamados a abandonar los comportamientos deshumanizadores y a fijar la mirada en lo verdaderamente auténtico que es lo que, al fin, nos armoniza. No podemos seguir deformando nuestra propia existencia, la tenemos como prenda de aliento para compartirla, por lo que hemos de revestirnos de un corazón que saber mirar el lado positivo de cada uno. Indudablemente, el amor no puede soportar el hecho de permanecer encerrado en el rencor. Una mente rencorosa, vengativa, por sí misma es un veneno, genera siempre horror. En consecuencia, por muy grande que sea el espanto, ante los últimos atentados perpetrados en París, como bien dice la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, tampoco se puede demonizar a estas personas como grupo, pues
los problemas de seguridad en Europa podrán ser muy complejos, pero estas gentes que huyen de la persecución y el conflicto, tampoco deben ser convertidos en chivos expiatorios ni en unas víctimas más de este diluvio terrorífico que nos invade, puesto que hay que preservar la integridad del sistema de asilo. Sería de una injusticia tremenda, puesto que es absolutamente vital que este continente europeo siga siendo un continente de acogida, y eso sólo podrá ser posible si practicamos la reconciliación, mediante proyectos conjuntos de solidaridad. Por consiguiente, por muy fuerte que pueda ser el terror sembrado; por muy marcada que sea la heterogeneidad de la civilización contemporánea; tanto más grande debe ser la proximidad de unos y de otros. Seamos, pues, promotores del sosiego, cuando menos para disuadir a las personas de recurrir al terror o apoyarlo, denegándoles los medios de llevar a cabo cualquier ataque; pero tampoco releguemos de nuestro diario existencial, la de seguir defendiendo los derechos humanos. Somos corazón, seamos también latido permanente en este poético desvivirse por vivir. corcoba@telefonica.net
Sudoku
el mosquito Domingo 22 de noviembre, 2015
Normal
Solución al sudoku anterior
Solución al sudoku anterior
Difícil
Solución al sudoku anterior
Solución al sudoku anterior
Espectáculos
el mosquito Domingo 22 de noviembre, 2015
Luis Miguel padece de rinofaringitis
carlos gutiérrez
redacción
concierto.cl
mundial el 4 de diciembre. “Estamos muy contentos de anunciar la primera etapa latinoamericana y europea del año que viene, ‘A head full of dreams tour’, con 20 espectáculos confirmados en 14 países de Europa y América Latina”, externó la agrupación. Coldplay está integrado por Chris Martin (voz, teclados, guitarra), Jon Buckland (guitarra principal), Guy Berryman (bajo eléctrico) y Will Champion (batería).
Un cuadro de rinofaringitis aguda es lo que ha obligado a Luis Miguel a posponer los conciertos programados en el Auditorio Nacional, por lo que deberá guardar reposo absoluto y comenzar un tratamiento médico, reportó la oficina ejecutiva del cantante mexicano. De acuerdo con el diagnóstico médico difundido por el equipo de “El Sol” en su página oficial de Internet, el intérprete presenta una inflamación aguda de la vía aérea superior, lo cual le impidió actuar el 18 y 19 de este mes en el “Coloso de Reforma”. Debido a esta afección, el cantante se vio obligado a cancelar también los conciertos previstos para este viernes 20 y sábado 21 de noviembre. “Se ha indicado tratamiento médico y reposo absoluto. De acuerdo a su evolución podrá regresar a sus actividades profesionales cuando sus condiciones lo permitan”, se indica en el documento. En lo que va del año, Luis Miguel ha cancelado tres presentaciones.
El concierto será el 16 de abril en el Foro Sol de la Ciudad de México
Coldplay en abril de 2016 Presentarán los temas de su álbum más reciente “A head full of dreams”, que saldrá al mercado el 4 de diciembre
La banda británica Coldplay confirmó que en 2016 realizará una extensa gira por Europa y América Latina que incluye a México con un concierto que tendrá lugar el 16 de abril en el Foro Sol. La agrupación presentará en vivo los temas de su álbum más reciente “A head full of dreams”, que saldrá al mercado a nivel
A seis meses de su estreno, el montaje de “El Rey León” en México celebró la asistencia de 250 mil espectadores, con la develación de una placa que apadrinaron Sasha, Benny y Érik. Julieta González y Morris Gilbert, productores asociados del musical, informaron que la asistencia promedio del público ha sido del 95% durante las 200 funciones que también se están
Notimex
“El Rey León” celebra 250 mil espectadores
La asistencia promedio del público ha sido del 95%
festejando. Durante la ceremonia, se otorgó una placa conmemorativa al espectador número 250 mil ubicado en la sección Golden, fila A
y asiento 24. La producción del musical se mantiene en ascenso como el espectáculo de Broadway que más dinero ha recaudado.
Saliud
infobae.com
el mosquito Domingo 22 de noviembre, 2015
La calvicie puede generar ansiedad en las personas
Sufre calvicie
El 50% de los hombres a sus 50 años Caída del cabello afecta al 50% de los hombres mayores a 50 años
tratamientos-para-el-cabello.com
E
l envejecimiento es uno de los factores que provocan la caída del cabello o también conocida como alopecia, la cual afecta tanto a mujeres como a hombres, estos últimos son quienes más la padecen, señaló el dermatólogo Julio C. Jasso Olivares. El especialista de la Fundación Mexicana para la Dermatología (FMD) indicó que la alopecia androgenética supone una predisposición genética en el 95 % de los casos, y se produce por un aumento en la acción de los andrógenos en el cabello. “La acción de estas hormonas produce una miniaturización progresiva en cada ciclo de crecimiento, por lo cual el cabello tendrá menores proporciones hasta perderse completamente”, explicó el dermatólogo en un comunicado. La alopecia, la cual afecta hasta un 50 % de los hombres de 50 años, puede iniciar desde antes de
¿Te resulta familiar?
los 20 años y alcanzar un pico en la edad adulta, siendo en los pacientes de raza blanca donde se presenta hasta cuatro veces más. La alopecia androgenética femenina al final de la vida es mayor al 30 % mientras que en hombres representa el 70 %, expuso el especialista. Aunque la alopecia no es una
enfermedad, se le considera una patología con varias causas y variantes. Por ello, el especialista puntualizó que antes de hacer algo para prevenirla o minimizarla se debe conocer a fondo el padecimiento y consultar a un dermatólogo para que determine el tratamiento que contrarreste este
Domingo 22 de noviembre, 2015 : SALUD : el mosquito
27
en la parte frontal. Lo normal al día es la caída de 50 a 100 cabellos aproximadamente, no así cuando la pérdida de cabello es excesiva sobre la frente, detrás de la coronilla y parte superior de la cabeza, refirió.
Notimex
Causante de ansiedad
Gastón de la Garza Martínez, del Colegio de Cirujanos Plásticos
problema. Problema hereditario
La calvicie o alopecia es una condición de los hombres, pero también las mujeres pueden llegar a padecerla, en el 99 % de los casos la pérdida de cabello se debe principalmente a factores hereditarios y hormonales. Gastón de la Garza Martínez, miembro del Colegio de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos de Baja California (Ccperbc), indicó que otras causas secundarias pueden ser ciertas enfermedades, traumatismos, radiaciones y medicamentos. La calvicie más frecuente es la de tipo androgenético, que es un agregado de hormonas masculinas y la herencia; en ese sentido, quienes la padecen necesariamente cuentan con un antecedente, es decir, un gen portador de alopecia por alguno de los progenitores. Luego viene el factor hormonal mediante las hormonas masculinas llamadas andrógenos, siendo la testosterona la principal de ellas. Por sí sola, la testosterona no producirá la caída de cabello, sino hasta convertirse por medio de un proceso metabólico enzimático en otra hormona llamada
Datos
» Lo normal al día es la
caída de 50 a 100 cabellos
» La alopecia no es una enfermedad
» Afecta tanto a mujeres como a hombres.
» Un 50% de varones ma-
yores a 40 años tiene un despoblamiento parcial o total en la zona de la coronilla
» 5 de cada 10 presentan pérdida de cabello en ambos sectores
dihidrotestosterona (DHT), la cual es causante de regular los ciclos del cabello. De la Garza Martínez resaltó que la manifestación de la alopecia se da después de iniciar a producir andrógenos, posterior a la pubertad. Por lo tanto, un joven de 15 años que empieza a desarrollar su patrón hormonal difícilmente desarrollará a esa edad calvicie, pero si su regulación genética es de tipo androgenético poco a poco verá visibles algunas entradas
La pérdida de cabello conocido como alopecia que afecta lo mismo a hombres que a mujeres puede ocasionar altos niveles de ansiedad y depresión, por el gran impacto psicológico que representa, alertó el dermatólogo José Ángel Martínez Muñoz. La caída de cabello se inicia de manera frecuente en la zona de las entradas de la frente, luego continúa en la parte trasera llamada coronilla, que deja un círculo de cuero cabelludo despoblado en su totalidad, puntualizó el especialista en un comunicado. Remedios
Los tratamientos para este tipo de padecimientos han evolucionado, de pasar de plantas, posiciones y lociones a procesos más específicos, considerando que en la cuestión genética nada se puede hacer pero sí en el factor hormonal. Existen medicamentos que disminuyen los niveles de DHT y otros como el minoxidil que ayudan a mantener el cabello en su lugar. Pero no es permanente ya que si la persona tiene expresión genética de calvicie tarde o temprano se caerá, por lo que es importante tanto implantarse cabello como conservar y cuidar el que aún se tiene. De igual manera, anotó, para los trasplantes hoy en día existen herramientas tecnológicas que facilitan el proceso. Citó como ejemplo el hecho de un robot que hace microincisiones vía rayo láser alrededor del folículo, permitiéndole al médico manualmente la extracción del cabello para posteriormente recolocarlo en áreas de calvicie donde crecerá. Ante todo, consulta a tu médico.
Deportes
Brady
el mosquito Domingo 22 de noviembre, 2015
Por tercera semana consecutiva y sexta en total, el QB de Nueva Inglaterra se confirmó como el mejor pasador en lo que va de la campaña de la NFL
Su gran momento
Corredores y receptores
Halcones de Atlanta tiene en sus filas al máximo anotador de esta campaña en el corredor Devonta Freeman, quien tiene 11 arribos a las diagonales, nueve por tierra
www.usatoday.com
P
or tercera semana consecutiva y sexta en total en esta campaña, el mariscal de campo de Patriotas de Nueva Inglaterra, Tom Brady, ocupó la cima de la clasificación de pasadores titulares por rating de la NFL, que este fin de semana disputó su décima semana de actividad. Con 111.1 puntos en el índice de efectividad, Brady se confirmó como el mejor pasador en lo que va de la campaña, escaño que ya había ocupado de las semanas cuatro a la seis y luego de ceder el puesto en la siete, lo retomó en la octava para mantenerlo hasta el momento. El rating del egresado de la Universidad de Michigan se deriva de su porcentaje de 67.8 en pases acertados, luego que tiene 251 completos en 370 intentos; su promedio de 8.2 yardas por pase, con un total de tres mil 43, además de sus 24 pases de anotación por sólo dos interceptados. Detrás del estelar de los “Pats” se ubican Carson Palmer, de Cardenales de Arizona, con 108 puntos de rating; el joven Tyron Taylor (Buffalo) se trepó a la tercera plaza esta semana, con 106.2, Andy Dalton (Cincinnati) descendió a la cuarta con 104.6 y Aaron Rodgers (Green Bay) cierra el top 5 con sus 103.4 unidades.
Mañana tendrá un importante juego divisional ante los Bills
y dos por aire, seguido muy de cerca por el ala cerrada de Bengalíes de Cincinnati, Tyler Eifert, con nueve. En cuanto a los corredores, Adrian Peterson, de Vikingos de Minnesota, es el más productivo luego de 10 semanas de acción, al acumular 961 yardas en 195 acarreos, lo que significa que avanza 4.9 yardas cada que lleva el balón, y aunque ha anotado cinco veces
también ha soltado el ovoide en cuatro ocasiones. El receptor de Atlanta, Julio Jones, tiene las manos más seguras este año, al acumular 80 atrapadas, seis en las diagonales y con mil 29 yd aportadas. El máximo “cazador de cabezas” es el ala defensivo Chandler Jones (Nueva Inglaterra) con 10.5 pasadores derribados. redacción