El Periódico de la Gente Querétaro, Qro. Lunes 2 de noviembre, 2015
www.elmosquito.com.mx $4.00
Director: Eduardo Loyola Vera
Año: 4 Num: 1217
Los mexicanos y la tasa de mortalidad »
ilustración: Uriel pérez
La tasa de mortalidad en nuestro estado es más baja que la media nacional, y en 2013 se registraron 8,854 defunciones. En México, regularmente la mujer tiene una mayor probabilidad de sobrevivencia porque es menos propensa a sufrir accidentes, y en general, adopta menos conductas de riesgo en las cuales peligre su vida. local: 3
A nuestros lectores: les informamos que mañana martes 3 de noviembre no habrá edición de El Mosquito, reanudándose el miércoles 4. Gracias.
2 el mosquito : Local : Lunes 2 de noviembre, 2015
Director General Dr. Eduardo Loyola Vera Director Administrativo C.P. Eduardo Loyola de Bastiani
Auxiliar Administrativo MDQ
Mary Tamayo
Les donarán desde capital Dio inicio la colecta de juguetes “De la mano por muchas sonrisas” que llevará alegría a los niños y niñas de la Sierra
La directora general del SMDIF, Josefina Esteva Navarro, acudió a la sede de la legislatura del estado para atestiguar el inicio de la colecta de juguetes denominada “de la mano por muchas sonrisas”, que organiza la diputada Atali Sofía Rangel Ortiz en apoyo a los niños y niñas de los municipios serranos del estado de Querétaro. A nombre del DIF Municipal de Querétaro, Josefina Esteva
Director Editorial Lic. Carlos Gutierrez A.
La colecta estará abierta hasta el mes de diciembre
Navarro hizo entrega de 100 juguetes para niños y niñas. La colecta inició este miércoles y estará abierta hasta el próximo mes de diciembre en la sede del Congreso del Estado. La diputada por el distrito XV local, Atalí Rangel, se hará cargo de repartir los juguetes entre niños de comunidades vulnerables de los municipios de Pinal de Amoles, Jalpan de Serra, Arroyo Seco, Landa de Matamoros y San Joaquín. Los distintos centros de acopio de la colecta de juguetes “De la mano por muchas sonrisas” estarán vigentes hasta el próximo 26 de diciembre.
redaccionelmosquito@gmail.com
Editor Gráfico L.D.G. David Alvarado
Coeditor Gráfico L.D.G. Alexis Hernández
Reporteros Axcel Luengas Alejandra Muñoz
Jefe de Compras Vicente Jiménez
Jefe de Planta Eduardo Morales
Auxiliares Marco Chávez Noel Guerrero Ing. Rodrigo Varela
Director de Distribución Carlos Esquivel
Auxiliares Noé Avelar Óscar Jiménez Mario Arteaga Gerardo Pacheco
Colaboradores
Feria de la salud en la UTEQ Con el objetivo de fomentar estilos de vida saludables y disminuir conductas de riesgo en la comunidad de la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ), se llevó a cabo la Feria de la Salud 2015. Además se contó con la exposición de stands y las actividades incluyeron conferencias sobre
salud sexual, consumo responsable del alcohol, discriminación y nutrición; foros acerca de la prevención del delito en redes sociales, discriminación y masculinidad; talleres con temas de perspectiva de género, prevención de conductas antisociales y desarrollo humano. redacción
Mariano Venot David Cambrón Rodolfo Espinosa Alfredo Barragán Gerardo Gutiérrez Isabel Gamma Ernesto Salayandia
Directora de Ventas Lic. Verónica Trejo Tel. 410 02 23 ventaselmosquito@gmail.com
El Mosquito es una publicación diaria de Humanismo Social Com S.C. con todos los registros en trámite; impreso en los talleres de Pressco. Derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de textos e imágenes y demás materiales de esta edición sin la autorización previa de la Dirección General y Editorial. Las opiniones vertidas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de sus autores. Redacción: Anillo vial Fray Junípero Serra 14300, c.p. 76220. Tel. 215 4658 Correo: redaccionelmosquito@gmail.com Facebook: elmosquitoqueretaro Twiter: elmosquito_qro
Lunes 2 de noviembre, 2015 : Local : el mosquito
3
Qro. por debajo de la tasa de mortalidad 75.39
7foto
años es la esperanza de vida de los queretanos
Querétaro, San Juan y El Marqués, los municipios con más defunciones
La tasa de mortalidad en nuestro estado es más baja que la media nacional, y en 2013 se registraron 8,854 defunciones En 2015 la esperanza de vida de los mexicanos se considera de 74.9 años, es decir, más del doble de lo estimado hace ocho décadas, en que la esperanza de vida era de 35 años. Este aumento es resultado de un cambio epidemiológico en el que las enfermedades infecciosas y parasitarias dejaron de ser la principal causa de muerte en la población. Se vive más
Actualmente las defunciones son causadas principalmente por padecimientos crónico-degenerativos, lo cual es un indicio de que la población sobrevive más tiempo. De acuerdo con los registros administrativos, en 2013 la diabetes mellitus (14.3%), las enfermedades isquémicas del corazón (12.7%), las del hígado (5.6%) y las cerebrovasculares (5.2%) son las principales causas de muerte de
En nuestro país
»
En 2013 se registraron 624 mil defunciones y la mayor parte se concentró en la población mayor de 60 años.
»
Fallecen 132 hombres por cada cien mujeres de edad adulta.
»
En el grupo de 20 a 34 años mueren 339 hombres por cada cien mujeres.
»
En 2015, la esperanza de vida de los mexicanos es de 74.9 años.
»
La diabetes, las enfermedades del corazón, hígado y cerebrovasculares, son las principales causas de muerte de la población.
la población, ocasionando 37.8% de los decesos totales. Según el INEGI
En 2013, se registraron más de
624 mil defunciones a nivel nacional, de las cuales, poco más de 8 mil se suscitaron en nuestro estado. La mayoría de estas muertes se concentró en edades adultas: 63.3% en la población de 60 años y más, 24.3% en adultos de 30 a 59 años y la población infantil (0 a 14) y joven (15 a 29 años) que falleció en ese año representa 6.3 y 5.6% de las defunciones. Hombres y mujeres
Regularmente la mujer tiene una mayor probabilidad de sobrevivencia porque es menos propensa a sufrir accidentes, y en general, adopta menos conductas de riesgo en las cuales peligre su vida. En 2013 fallecieron 132 hombres por cada cien mujeres; esta sobremortalidad se manifiesta en todos los grupos de edad y es más marcada en el grupo de 20 a 34 años con 340 defunciones masculinas por cada 100 defunciones de mujeres. En este último grupo de edad, una de las principales causas de muerte son los accidentes automovilísticos; muchos por el alcohol y las drogas.
4 el mosquito : local : Lunes 2 de noviembre, 2015
Los altares Nänxu La presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Tere García de Aguilar, visitó el Centro de día del Adulto Mayor “Nänxu”, para presenciar la exposición de altares y demás actividades
culturales que se realizaron con motivo del día de muertos. Con gran entusiasmo, los adultos mayores agradecieron la visita de la presidenta del DIF Municipal, y la condujeron por
los distintos altares para explicarle sus características. Entre otros, los altares rindieron homenaje a personajes como: Carlos Septién García, Pedro “El Mago” Septién, y Hugo Gutiérrez Vega. En el Centro del Adulto Mayor “Nänxu” se atiende a poco más de 800 personas.
INEGI
El Centro de día del adulto mayor “Nanxu” realizó su exposición de altares, toda una tradición en estos grupos
5
SDP Noticias
Lunes 2 de noviembre, 2015 : Local : el mosquito
Querétaro es de los estados con más número de casos de esta enfermedad
Legislan vs. cáncer
Los diputados exhortaron al gobierno estatal para que incremente acciones contra el cáncer de mama Querétaro se ha posicionado como uno de los estados con más número de casos de cáncer de mama, ello a pesar de los esfuerzos de las autoridades por incrementar las acciones de detección en pacientes con dicha enfermedad y mejorar –e incrementar- la infraestructura en los últimos años. Bajo el argumento de que: no han sido suficientes los hospitales, puesto que siguen saturados, con falta de personal médico y
Al hacer uso de la tribuna, durante la sesión de pleno, la diputada Isabel Aguilar Morales indicó asistencial capacitado para aten- que es obligación del estado geneder a las personas con dicha en- rar las políticas públicas necesarias para establecer las fermedad, los dipucondiciones que permitados miembros de tan que todas las persola LVIII Legislatura, casos nas puedan vivir lo más exhortaron al Poder de esta enfermedad Ejecutivo del Estasaludablemente posible. do para que incre- registrados en lo que La Constitución seva del año menten acciones ñala que toda persona en materia de salud tiene derecho a la proque permitan la oportuna preven- tección de la salud y que la ley ción, diagnóstico y tratamiento definirá las bases y modalidades contra el cáncer de mama. para el acceso.
180
EL CIUDADANO LICENCIADO RAFAEL FERNÁNDEZ DE CEVALLOS Y CASTAÑEDA, SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO, EN USO DE LA FACULTAD QUE LE CONFIERE EL ARTÍCULO 47, FRACCIÓN IV, DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO. CERTIFICA Que en Sesión Ordinaria de Cabildo de fecha 9 de Septiembre de 2015 dos mil quince, el Honorable Ayuntamiento de El Marqués aprobó el acuerdo relativo a la Relotificación, Modificación y Renovación de la Licencia de Ejecución de Obras de urbanización, Ratificación de la Autorización Provisional para Venta de Lotes, Ratificación y Autorización de la Nomenclatura Oficial de Vialidades todo ello del fraccionamiento denominado “Libertadores”, ubicado en la Carretera Estatal 210, Peña Colorada-Sta. María Ticoman, Km. 11, El Rodeo, Municipio de El Marqués, Qro.; el cual señala: “CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 115, FRACCIÓN V, INCISOS A) Y D), DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS; 1, 7, Y 35, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE QUERÉTARO; 30, FRACCIÓN II, INCISOS A) Y D), 38, FRACCIÓN VIII, DEL 121, AL 128, DE LA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO; 112 DEL CÓDIGO URBANO PARA EL ESTADO DE QUERÉTARO DEL AÑO DE 1992; 92 DEL REGLAMENTO DE FRACCIONAMIENTOS Y DESARROLLOS EN CONDOMINIO PARA EL MUNICIPIO DE EL MARQUÉS, QRO; 48 Y 55, DEL REGLAMENTO INTERIOR DE ÉSTE AYUNTAMIENTO, Y EN BASE A LOS SIGUIENTES: ANTECEDENTES: Mediante Dictamen Técnico No. 30/2015, la Dirección de Desarrollo Urbano del Municipio de El Marqués Qro., y de la que es Titular el Arq. Héctor Rendón Rentería, ingreso a esta Secretaría en fecha 3 de Agosto del año en curso, el estudio relativo a la solicitud del Ing. Fernando Rodriguez Casares Apoderado Legal del Sr. Jerónimo Luna Vanegas, relativa a la Relotificación, Ratificación de la Licencia de Ejecución de Obras de urbanización, Ratificación de la Autorización Provisional para Venta de Lotes y Ratificación de la Nomenclatura Oficial de Vialidades del fraccionamiento denominado “Libertadores”, ubicado en la Carretera Estatal 210, Peña Colorada-Sta. María Ticoman, Km. 11, El Rodeo, Municipio de El Marqués, Qro., del cual se desprende lo siguiente: “…DIAGNOSTICO: Mediante Oficio No. SAY/13272015 de fecha 07 de septiembre del 2015, el Secretario del Ayuntamiento, el Lic. Rafael Fernández de Cevallos y Castañeda, remitió a esta Dirección la solicitud presentada por El Ing. Fernando Rodriguez Casares, Apoderado Legal del Sr. Jerónimo Luna Vanegas referente a la Relotificación, Ratificación de la Licencia de Ejecución de Obras de urbanización, Ratificación de la Autorización Provisional para Venta de Lotes y Ratificación de la Nomenclatura Oficial de Vialidades del fraccionamiento denominado “Libertadores”, ubicado en la Carretera Estatal 210, Peña Colorada-Sta. María Ticoman, Km. 11, El Rodeo, Municipio de El Marqués, Qro. Mediante escrito de fecha 03 de septiembre del 2015, El Ing. Fernando Rodriguez Casares Apoderado Legal del Sr. Jerónimo Luna Vanegas solicitó la Relotificación, Ratificación de la Licencia de Ejecución de Obras de urbanización, Ratificación de la Autorización Provisional para Venta de Lotes y Ratificación de la Nomenclatura Oficial de Vialidades del fraccionamiento denominado “Libertadores”, ubicado en la Carretera Estatal 210, Peña Colorada-Sta. María Ticoman, Km. 11, El Rodeo, Municipio de El Marqués, Qro. para lo cual anexa copia de la siguiente documentación: Copia de la escritura No. 10,813, de fecha 07 de diciembre del 2007, mediante el cual el Sr. Jerónimo Luna Vanegas otorgó un Poder Especial para Pleitos y Cobranzas, Actos de Administración y de Riguroso Dominio, en favor del Ing. José Felipe Fernando Rodríguez Cazares, la cual esta Dirección no tiene conocimiento si se encuentra debidamente inscrito ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio. Copia simple de la identificación Oficial de José Felipe Fernando Rodriguez Casares No. 0491130352278. Copia simple de la identificación Oficial de Jerónimo Luna Vanegas No. 0200089650721. Que de acuerdo a los datos e información proporcionados, así como al análisis técnico correspondiente, se verificó que: Mediante oficio No. SEDESU/SSMA/735/2004, de fecha 05 de noviembre de 2004, la Secretaria de Desarrollo Sustentable de Gobierno del Estado emitió su autorización en materia de Impacto Ambiental únicamente para 600 viviendas del desarrollo habitacional denominado “Libertadores” ubicado sobre el predio rústico denominado “El Rodeo”, perteneciente a este municipio de El Marques Qro., con superficie total de 480,189.04 m2. Mediante Acuerdo de Cabildo de fecha 19 de enero del 2007, se autorizó la Relotificación, Modificación y Renovación de la Licencia de Ejecución de Obras de Urbanización y Ratificación de la Autorización Provisional para Venta de Lotes del Fraccionamiento denominado “Libertadores”, ubicado en la Fracción 3 del predio rústico denominado “El Rodeo”, perteneciente a este municipio de El Marqués, Qro., con superficie actual de 486,342.40 m2., mismo que cuenta con sus respectivas publicaciones en la Gaceta Municipal de fecha 16 de febrero y 02 de marzo ambas del 2007, y en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado “La Sombra de Arteaga” en fechas 14 y 21 de septiembre del 2007. Dicho Acuerdo de Cabildo fue protocolizado mediante escritura pública No. 42,660, de fecha 14 de junio del 2007, la cual se encuentra debidamente inscrita ante el Registro Publico de la Propiedad y del Comercio bajo los folios inmobiliarios del 00263449/0008 al 00263455/0008 con fecha 06 de mayo del 2008. Asimismo, una vez revisadas las condicionantes enunciadas dentro del Acuerdo de Cabildo anteriormente señalado, se encontró lo siguiente: En cumplimiento a lo establecido en el Resolutivo Tercero, incisos “a” y “b”, el interesado no acredita haber cubierto los impuestos y derechos generados por la autorización emitida en dicho acuerdo, entre los
cuales figura el no acreditar el impuesto por area susceptible de venta, por lo que dicha condicionante se considera no solventada. En cumplimiento a lo establecido dentro del Resolutivo Tercero, inciso “c”, el interesado no presenta escritura pública mediante la cual acredite que se hayan llevado a cabo las correcciones correspondientes sobre las áreas de donación resultantes de la relotificación autorizada dentro del Acuerdo de Cabildo en análisis, por lo que dicha condicionante se considera no solventada. En cumplimiento a lo establecido dentro del Resolutivo Tercero, Inciso “e”, el interesado no ha exhibido la fianza establecida para el cumplimiento a lo establecido dentro del Articulo 154 del Código Urbano para el Estado de Querétaro del año 1992, por lo que dicha condicionante se considera no solventada. Mediante oficio No. DDU/DPUP/2097/2012 de fecha 05 de junio del 2012, esta Dirección autorizó el Dictamen de Uso de Suelo para la regularización de un Fraccionamiento Habitacional Popular de 3,100 viviendas, con una densidad de población de 400 Hab/Ha (H4), ubicado en el predio identificado como la Fracción 3 del predio rústico denominado “El Rodeo”, con superficie actual de 486,342.40 m2. Mediante Acuerdo de Cabildo de fecha 05 de septiembre del 2012, se autorizó la Renovación de la Licencia de Ejecución de Obras de Urbanización, Relotificación, así como la Ratificación de la Autorización Provisional para Venta de Lotes y de la Nomenclatura Oficial del Fraccionamiento denominado “Libertadores”, ubicado en la Carretera Estatal 210, Peña Colorada-Santa María Ticomán, Km. 11, El Rodeo, perteneciente a este municipio de El Marqués, Qro., con superficie actual de 486,342.40 m2. del cual el interesado, no acredita haber dado cabal cumplimiento a las condicionantes establecidas dentro del mismo, tales como: acreditar el haber obtenido autorizaciones emitidas por instancias estatales, pagos por los derechos generados por dicha autorización, publicaciones tanto en Gaceta Municipal, como en el Periodico Oficial de Gobierno del Estado “La Sombra de Arteaga”, asi como su debida protocolización e inscripción ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio; motivo por el cual dichas autorizaciones bajo la óptica técnica de esta Dirección nunca obtuvieron vigencia legal, ello considerando lo dispuesto por el Acuerdo Quinto de dicho Acuerdo de Cabildo. En fecha 09 de septiembre del 2013, se celebró el Convenio de Ocupación Previa y Promesa de Compra-Venta y Autorización para realizar trámites y licencias, para la ejecución del proyecto y obra “Construcción del Corredor Urbano Conexión Circuito Universidades - Carretera Estatal 200, El Marqués, Qro., Primera Etapa”, entre el Estado de Querétaro, a través de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Publicas, y el C. Jerónimo Luna Vanegas, con la finalidad establecer los lineamientos para la adquisición a favor del Estado de Querétaro, respecto de la superficie afectada del inmueble ubicado en el predio rústico llamado “La Calendaria” antes conocido como fracción tercera de “El Rodeo”, del municipio de Villa del Marqués, Qro., por el paso de la obra inicialmente descrita, conocida tambien como “ Paseo Centenario del Ejercito Mexicano”. Mediante oficio SPC/0408/2014, de fecha 23 de octubre del 2014, la Subsecretaria de Proyectos y Construcción adscrita a la Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de Gobierno del Estado de Querétaro remitió al Ing. Fernando Rodríguez Casares, Apoderado Legal del Sr. Jerónimo Luna Vanegas propietario del fraccionamiento “Libertadores”, el proyecto geometrico de la vialidad estatal denominada “Paseo Centenario del Ejercito Mexicano” el cual cruza por el fraccionamiento referido, con la finalidad de que sea integrado al proyecto de lotificación. El interesado presenta copia simple de diversas Actas de Entrega Recepción emitidas por la Comisión Federal de Electricidad en fechas 03 de junio del 2008, 29 de septiembre del 2009, 09 de diciembre del 2014 y 20 de febrero del 2015, referente a la Red Electrica en Media Tensión y Alumbrado Público de la Etapa 2, Construcción de la Obra de Electrificación de las calles denominadas: Prosperidad, Carlos Castillo Peraza, Belisario Domínguez, Josefa Ortiz de Dominguez, Ignacio López Rayón, Juan Pablo Galeana, Republicanos, Melchor Ocampo, Francisco I. Mujica, Sor Juana Inés de la Cruz, Democracia, Manuel Gomez Morín, Ricardo Flores Magón, Ignacio Zaragoza, Constituyentes, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Aquiles Serdán, Mariano Escobedo y Benito Juarez, todas ellas del fraccionamiento “Libertadores”. Mediante convenio de pago en parcialidades por concepto de Impuesto Predial No. SFT/C/PREDIAL/003/2015, de fecha 24 de marzo del 2015, el desarrollador acordó con este municipio de El Marques, Qro., liquidar el adeudo con el que cuenta por dicho impuesto, quedando establecido en realizarse en dos pagos llevados a cabo los días 24 de marzo y 24 de abril del 2015, sin embargo el interesado no acredita haber generado en tiempo y forma la liquidación correspondiente. Mediante oficio VE/0614/2015, de fecha 20 de abril del 2015, la Comisión Estatal de Agua emitió la factibilidad de servicios de agua potable, alcantarillado y drenaje pluvial para 1,548 viviendas, la cual a la fecha se encuentra vigente, sin embargo con dicha factibilidad no se cubren las 2,898 viviendas contenidas dentro del fraccionamiento en estudio. Mediante oficio DDU/CDI/0982/2015, de fecha 11 de mayo del 2015, esta Dirección emitio el Visto Bueno a Proyecto de Relotificación del fraccionamiento denominado “Libertadores”, ubicado en la Carretera Estatal 210, Peña Colorada - Santa María Ticomán, Km. 11, El Rodeo, perteneciente a este municipio de El Marqués, Qro., con superficie de 486,342.40 m2., el cual consistió en la reconfiguración de algunos lotes contenidos dentro del fraccionamiento que se vieron afectados por la ubicación de un asentamiento irregular al norte del desarrollo y por el paso de la Vialidad Estatal denominada “Paseo Centenario del Ejercito Mexicano”, así como a la corrección de imprecisiones en las colindancias de algunos lotes contenidos dentro del mismo. En fecha 02 de septiembre del 2015, se llevó a cabo la celebración del Convenio de Ocupación para la Ejecución del Proyecto y Obra “Construcción del Corredor Urbano Conexión Circuito Universidades Carretera Estatal 200, El Marqués, Qro., Primera Etapa, celebrado entre el Estado de Querétaro y el Municipio de El Marqués, Qro., en el cual el municipio pone a disposición de la Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Publicas de Gobierno del Estado las superficies de 1,832.54 m2.,
referente a áreas verdes de donación y la superficie de 7,142.38 m2., correspondiente a vialidades, reservándose la propiedad de las mismas, hasta en tanto no se determine la instancia gubernamental que será el organismo operador de la vialidad que para por dichas superficies. El interesado presenta un presupuesto de las obras de urbanización de la totalidad del fraccionamiento pendientes por ejecutar por un monto de $10´098,984.67 (Diez millones noventa y ocho mil novecientos ochenta y cuatro pesos 67/100 M.N.), sin embargo dicho presupuesto no contempla los conceptos de alumbrado público y telefonía, mismos que deben considerarse dentro de éste, ya que representan servicios de infraestructura básicos del fraccionamiento. El interesado presenta los proyectos de urbanización que contemplan planimetria, altimetria, señaletica vertical, diseño y ubicación de placas de nomenclatura, sin embargo falta por presentar planos de diseño de guarniciones y banquetas, estructuras de pavimentos, diseño de áreas verdes y mobiliario urbano, señaletica horizontal, telefonía. El desarrollo en estudio no cuentan con los proyectos de infraestructura hidrosanitaria y pluvial debidamente autorizados por la Comisión Estatal del Agua que contenga la última lotificación autorizada. El interesado presenta un proyecto de electrificación autorizado por la Comisión Federal de Electricidad, sin embargo dicho proyecto presenta incongruencias en firmas y número de autorizaciones. Asimismo no contempla el proyecto de Alumbrado Público de la totalidad del fraccionamiento. El interesado presenta planos de nomenclatura, sin embargo estos cuentan con inconsistencias graficas que deberán ser subsanadas por parte del interesado, a efecto de determinar si procede o no la autorización, modificación y/o ratificación de la nomenclatura oficial de vialidades según sea el caso, ello de acuerdo a la relotificación presentada. Esta Dirección verificó que el fraccionamiento en estudio inicialmente dio cabal cumplimiento con la obligación de la transmisión del 10% de donación establecida dentro del Artículo No. 109 del Código Urbano para el Estado de Querétaro del año 1992, sin embargo, dicha superficie se vió decrementada debido a la afectación por el paso de la vialidad denominada “Paseo Centenario del Ejercito Mexicano”. En base al diagnóstico realizado por la Dirección de Desarrollo Urbano del fraccionamiento “Libertadores”, y ante la solicitud del Ing. Fernando Rodriguez Casares Apoderado Legal del Sr. Jerónimo Luna Vanegas, relativa a la Relotificación, Modificación y Renovación de la Licencia de Ejecución de Obras de urbanización, Ratificación de la Autorización Provisional para Venta de Lotes, Ratificación y Autorización de la Nomenclatura Oficial de Vialidades todo ello del fraccionamiento denominado “Libertadores”, ubicado en la Carretera Estatal 210, Peña Colorada-Sta. María Ticoman, Km. 11, El Rodeo, Municipio de El Marqués, Qro., la referida dirección emitió la siguiente: “OPINIÓN: Considerando que el desarrollo que nos ocupa ha obtenido con anterioridad por parte del H. Ayuntamiento, diversas autorizaciones por parte de este municipio, de las cuales no se ha dado el debido cumplimiento de la totalidad de las condicionantes establecidas dentro de las mismas, ni tampoco cuenta con las debidas autorizaciones emitidas por las instancias estatales, involucradas que permitan a esta Dirección determinar técnicamente la viabilidad a lo solicitado; así como tampoco presenta información fundamental que permita determinar o establecer aspectos tales como la fianza para la conclusión de las nuevas obras de urbanización, así como los derechos a cubrirse por concepto de nomenclatura oficial de vialidades; es opinión de esta Dirección, que dichos faltantes y autorizaciones debieron ser presentados como parte integral del expediente que el interesado debió conformar para el desahogo de la solicitud presentada. En caso que la Comisión de Desarrollo Urbano considere prudente y conveniente el autorizar la solicitud promovida por el interesado bajo la condición actual del expediente administrativo para la obtención de la “Relotificación, Modificación y Renovación de la Licencia de Ejecución de Obras de urbanización, Ratificación de la Autorización Provisional para Venta de Lotes, Ratificación y Autorización de la Nomenclatura Oficial de Vialidades todo ello del fraccionamiento denominado “Libertadores”, ubicado en la Carretera Estatal 210, Peña Colorada-Sta. María Ticoman, Km. 11, El Rodeo, Municipio de El Marqués, Qro., se tomen en cuenta los puntos que a continuación se detallan: 1.- Previo a las publicaciones tanto en la Gaceta Municipal, como en el Periódico oficial de Gobierno del Estado “La Sombra de Arteaga”, debierán ser calculados los montos, tiempos y formas que el interesado deberá seguir a efecto de cubrir en caso de no acreditar su previo pago, con el Impuesto por Superficie Vendible así como, determinarsele el monto de la fianza correspondiente para garantizar la conclusión de las obras de urbanización de la totalidad del fraccionamiento. Asímismo es necesario se le establezcan los lineamientos para la obtención de la Modificación y Aprobación de la Nomenclatura Oficial de Vialidades previo pago de los derechos de Nomenclatura Oficial de Validades de fraccionamientos que se generen. 2.- Previo a la protocolización e inscripción ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Acuerdo de Cabildo que en su caso apruebe lo solicitado, el interesado deberá acreditar ante la Secretaria del Ayuntamiento el haber cumplido con: A. La obtención de los certificados de propiedad emitidos por el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de los lotes vendibles afectados tanto por el paso de la vialidad “Paseo Centenario del Ejercito Mexicano”, como por la ubicación del Asentamiento Humano Irregular ubicado al norte del fraccionamiento referido, debido a que ya se cuenta con una venta provisional de lotes previamente autorizada que cubre todo el fraccionamiento referido. B. La obtención por parte de la Secretaria de Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro, de la Manifestación de Impacto Ambiental la cual deberá emitirse para cubrir la totalidad de las viviendas y superficie prevista para todo el fraccionamiento. C. La obtención de la factibilidad de servicios de agua potable, alcantarillado y drenaje pluvial emitida por la Comisión Estatal del Agua para las 1350 viviendas faltantes contendias dentro del fraccionamiento. D. La obtención por parte de la Comisión Estatal de Aguas la
autorización de los proyectos de Red de Agua Potable, Red de Drenaje Sanitario y Red de Drenaje Pluvial, para la totalidad del fraccionamiento, los cuales deberán contemplar el último proyecto de relotificación del desarrollo referido. E. El haber obtenido por parte de la Comisión Federal de Electricidad la autorización de los proyectos de redes de distribución de energía eléctrica y alumbrado público de la totalidad del fraccionamiento, los cuales deberán contemplar el último proyecto de relotificación del desarrollo referido. F. El haber presentado los proyectos ejecutivos de Urbanización (Diseño de guarniciones y banqueta, Estructura de pavimentos, telefonía, diseño de áreas verdes, señaletica horizontal, etc.) correspondientes a la totalidad del fraccionamiento, los cuales deberán contener las modificaciones derivadas de la última relotificación. G. Presentar 3 planos que contengan correctamente el proyecto de la Nomenclatura Oficial de la nueva vialidad, ordenadas por orden jerarquico y especificando correctamente la longitud (ml), debiéndo éstos estar firmados por el propietario o representante legal, así como por el Director Responsable de la Obra. H. El acreditar haber cubierto con el Impuesto sobre Fraccionamientos, que le fue establecido en los Acuerdos de Cabildo de fechas 20 de diciembre del 2004 y 19 de enero del 2007, o bien exhibir los documentos que hayan autorizado su exención emitida por la instancia facultada para tal fin, y en caso de que no se acredite lo mencionado, el promotor deberá cubrir dicho impuesto por m2. de área susceptible de venta según el tipo de fraccionamiento, de acuerdo al Artículo 38, Inciso “a”, de la Ley de Ingresos del Municipio de El Marqués, Qro., para el Ejercicio Fiscal 2015. I. En caso de que el desarrollador no acredite el debido cumplimiento a lo establecido dentro del Resolutivo Tercero, Inciso c del Acuerdo de Cabildo de fecha 19 de enero del 2007, la cual consistió en la adquisición de una fianza la cual serviría en su momento para garantizar la ejecución y conclusión de las citadas obras de urbanización del fraccionamiento referido, el interesado deberá cubrir en los plazos establecidos en la Ley de Procedimientos Administrativos para el Estado de Querétaro, y bajo los lineamientos establecidos por el H. Ayuntamiento una multa por el equivalente a $33,225.00 (Treinta y tres mil doscientos veinticinco pesos 00/100 M.N.) correspondiente a 500 días de salario minimo general de la zona, de acuerdo al Artículo 192, Fracción I del Reglamento de Fraccionamientos y Desarrollos en Condominio para el municipio de El Marqués, Qro. J. Cubrir ante la Tesorería Municipal, por concepto de Derechos por Supervisión de las Obras de Urbanización, según los presupuestos presentados de las obras de urbanización de las etapas referidas, la cantidad de $151,484.77 (Ciento cincuenta y un mil cuatrocientos ochenta y cuatro pesos 77/100 M.N.), de acuerdo al Artículo 69, Fracción XVI, de la Ley de Ingresos del Municipio de El Marqués Qro., para el Ejercicio Fiscal 2015, quedando el desglose de dicho importe de la siguiente manera; haciendo la aclaración que dichos derechos se verán modificados en el momento en que el desarrollador modifique los presupuestos incompletos que exhibió: Derechos por Supervision de las Obras de Urbanización Etapa III Presupuesto $10´098,984.67 X 1.50% $151,484.77 $151,484.77
K. El cubrir ante la Tesorería Municipal, los derechos correspondientes por concepto de elaboración de Dictamen Técnico para la Renovación de Licencia de Ejecución de Obras de Urbanización de Fraccionamientos, la cantidad de $4,301.64 (Cuatro mil trescientos un pesos 64/100 M.N.), de acuerdo al Artículo 69, Fracción I de la Ley de Ingresos del Municipio de El Marqués Qro., para el Ejercicio Fiscal 2015, de acuerdo al siguiente desglose: DICTAMEN TÉCNICO PARA LA RENOVACIÓN DE LA LIC. DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE URB.
CONCEPTO HABITACIONAL POPULAR
DESGLOSE 63 VSMGZ ($68.28) TOTAL
IMPORTE $4,301.64 $4,301.64
$4,301.64 (Cuatro mil trescientos un pesos 64/100 M.N) L. Que el interesado acredite haber cubierto ante la Tesorería Municipal, los derechos correspondientes por concepto de elaboración de Dictamen Técnico referente a los Avances de Obras de Urbanización o Autorización Provisional para Venta de Lotes de Fraccionamientos, la cantidad de $4,301.64 (Cuatro mil trescientos un pesos 64/100 M.N.), de acuerdo al Artículo 69, Fracción III, de la Ley de Ingresos del Municipio de El Marqués Qro., para el Ejercicio Fiscal 2015, de acuerdo al siguiente desglose: DICTAMEN TÉCNICO REFERENTE A LOS AVANCES DE OBRAS DE URBANIZACIÓN CONCEPTO HABITACIONAL POPULAR
DESGLOSE 63 VSMGZ ($68.28) TOTAL
IMPORTE $4,301.64 $4,301.64
$4,301.64 (Cuatro mil trescientos un pesos 64/100 M.N) M. Que el interesado acredite haber cubierto ante la Tesorería Municipal, los derechos correspondientes por concepto de Relotificación de Fraccionamientos, la cantidad de $4,301.64 (Cuatro mil trescientos un pesos 64/100 M.N.), de acuerdo al Artículo 69, Fracción IX, de la Ley de Ingresos del Municipio de El Marqués Qro., para el Ejercicio Fiscal 2015, de acuerdo al siguiente desglose: RELOTIFICACIÓN DE FRACCIONAMIENTOS CONCEPTO HABITACIONAL PUPULAR
DESGLOSE 63 VSMGZ ($68.28) TOTAL
IMPORTE $4,301.64 $4,301.64
$4,301.64 (Cuatro mil trescientos un pesos 64/100 M.N) 3.- Adicionalmente a lo anterior, se sugiere se considere lo siguiente: A. Se prevea que para cumplir con el uso y destino del Fraccionamiento, se deberá indicar en el Acuerdo de Cabildo que en su caso apruebe la presente solicitud, lo señalado en su momento por el Artículo 119 del Código Urbano para el Estado de Querétaro del año 1992, referente a que en los contratos de compraventa o promesa de venta de lotes, en Fraccionamiento Autorizado, se incluirán las cláusulas restrictivas necesarias para asegurar por parte de los compradores, que los lotes no
se subdividirán en otros de dimensiones menores que las autorizadas y, que los mismos se destinarán a los fines y usos para los cuales hubieran sido aprobados, pudiendo en cambio fusionarse sin cambiar el uso ni la densidad de los mismos. B. En caso de autorizarse la Renovación de la Licencia de Ejecución de Obras de Urbanización solicitada, para la totalidad del Fraccionamiento denominado, “Libertadores”, se deberá considerar que ésta tendrá una vigencia de DOS AÑOS contados a partir de la fecha de publicación en el periódico Oficial de Gobierno del Estado “La Sombra de Arteaga” del Acuerdo de Cabildo que la autorice. C. Derivado de la presente relotificación deberá llevar a cabo la modificacion de las escrituras de donación a favor de “Municipio El Marqués, Querétaro”, a efecto de actualizar dichas superfices, quedando actualmente conformadas de la siguiente manera: 12,790.97 m2., por concepto de Donación Área Verde; 28,059.92 m2., por concepto de Donación Equipamiento Urbano; 162.50 m2., por concepto de Área Verde (aislada) y la superficie de 155,545.78 m2., por concepto de Vialidades la cual se desglosa en 141,091.21 m2. de Arroyos y Banquetas; 4,423.20 de Área Verde (En Vialidad); 472.86 m2. de Andador; 7,897.40 de Vialidad (En Restricción CFE); y 1,661.11 m2. de Área Verde (En Restricción CFE). D. Derivado de la afectación por la ubicación de un Asentamiento Humano al interior del fraccionamiento en estudio, se deberá llevar a cabo la Regularización del mismo, de acuerdo a los lineamientos establecidos dentro de la Ley de Regularización de los Asentamiento Humanos Irregulares para el Estado de Querétaro, y en su momento llevar a cabo el desprendimiento del mismo respecto de la poligonal del fraccionamiento. E. Que de acuerdo a la relotificación presentada, los cuadros de resumen por etapas, así como el cuadro general de superficies de la totalidad del fraccionamiento, quedan descritos de la siguiente manera, haciendo la aclaración que los cuadros de lotes por manzana y por etapa debido a su extensión, se detallan dentro del anexo gráfico al presente documento 3.- Por instrucciones del L.A.E. Enrique Vega Carriles, Presidente Municipal, el Lic. Rafael Fernández de Cevallos y Castañeda, Secretario del H. Ayuntamiento, se turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano y Ecología del H. Ayuntamiento de El Marqués, Qro., la petición presentada por el Ing. Fernando Rodriguez Casares Apoderado Legal del Sr. Jerónimo Luna Vanegas, relativa a la Relotificación, Renovación de la Licencia de Ejecución de Obras de urbanización, Ratificación de la Autorización Provisional para Venta de Lotes y Ratificación, Modificación y Autorización de la Nomenclatura Oficial de Vialidades del fraccionamiento denominado “Libertadores”, ubicado en la Carretera Estatal 210, Peña Colorada-Sta. María Ticoman, Km. 11, El Rodeo, Municipio de El Marqués, Qro. CONSIDERANDO Que es competencia del H. Ayuntamiento autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo que se encuentra ubicado dentro del territorio de su jurisdicción, así como participar en la formulación, expedición y modificación de los planes de desarrollo urbano municipal. Que el Plan Municipal de Desarrollo y los planes parciales de Desarrollo Urbano expedidos por el H. Ayuntamiento, son el conjunto de estudios y políticas, normas técnicas y disposiciones relativas para regular la fundación, conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población en el territorio del Municipio, los cuales son susceptibles de modificación cuando existen variaciones sustanciales de las condiciones o circunstancias que les dieron origen, surjan técnicas diferentes que permitan una realización más satisfactoria o sobrevengan causas de interés social que les afecte, entre otras. Que la Ley Orgánica Municipal del Estado de Querétaro, establece en sus artículos 121 al 128, los alcances de los Planes de Desarrollo Urbano Municipal. Que es competencia del H. Ayuntamiento, en términos de la normatividad municipal y Legislación Estatal vigente, la autorización, modificación, ejecución, control, vigilancia y regularización de los desarrollos inmobiliarios, tales como fraccionamientos, condominios, conjuntos habitacionales y comerciales, así como de fusiones y subdivisiones de predios urbanos y rústicos. Que el fraccionamiento en estudio se encuentra en lo previsto por el artículo 112 último párrafo del Código Urbano para el Estado de Querétaro de 1992, por lo que se procede a lo establecido en el artículo 92 del Reglamento de Fraccionamientos y Desarrollos en Condominio para el Municipio de El Marqués. Que una vez realizado el análisis del expediente relativo al caso en concreto, se elabora el presente dictamen, en base a la Opinión Técnica emitida por la Dirección de Desarrollo Urbano Municipal, la cual considera se autorice la solicitud del Ing. Fernando Rodriguez Casares Apoderado Legal del Sr. Jerónimo Luna Vanegas, relativa a la Relotificación, Modificación y Renovación de la Licencia de Ejecución de Obras de urbanización, Ratificación de la Autorización Provisional para Venta de Lotes, Ratificación y Autorización de la Nomenclatura Oficial de Vialidades todo ello del fraccionamiento denominado “Libertadores”, ubicado en la Carretera Estatal 210, Peña Colorada-Sta. María Ticoman, Km. 11, El Rodeo, Municipio de El Marqués, Qro.” Que por lo anteriormente expuesto y fundado, se aprobó en Sesión Ordinaria de fecha 9 de Septiembre del 2015, por Unanimidad del Pleno del H. Ayuntamiento de El Marqués, Qro., el siguiente: “ACUERDO: PRIMERO.-El H. Ayuntamiento de El Marqués, Autoriza la Relotificación, Modificación y Renovación de la Licencia de Ejecución de Obras de urbanización, Ratificación de la Autorización Provisional para Venta de Lotes, Ratificación y Autorización de la Nomenclatura Oficial de Vialidades todo ello del fraccionamiento denominado “Libertadores”, ubicado en la Carretera Estatal 210, Peña Colorada-Sta. María Ticoman, Km. 11, El Rodeo, Municipio de El Marqués, Qro., en términos del dictamen técnico referido en el antecedente uno del presente Acuerdo. SEGUNDO.- Previo a las publicaciones tanto en la Gaceta Municipal, como en el Periódico oficial de Gobierno del Estado “La Sombra de Arteaga”, en un término de 90 días naturales deberán ser calculados
por la Dirección de Desarrollo Urbano los montos, tiempos y formas que el interesado deberá seguir a efecto de cubrir, en caso de no acreditar su previo pago, con el Impuesto por Superficie Vendible así como, determinar el monto de la fianza correspondiente para garantizar la conclusión de las obras de urbanización de la totalidad del fraccionamiento. Asímismo es necesario que establezca los lineamientos para la obtención de la Modificación y Aprobación de la Nomenclatura Oficial de Vialidades previo pago de los derechos de Nomenclatura Oficial de Validades de fraccionamientos que se genere. TERCERO.- Previo a la protocolización e inscripción ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Acuerdo de Cabildo que en su caso apruebe lo solicitado, el interesado deberá acreditar ante la Secretaria del Ayuntamiento en un término de 90 días naturales el haber cumplido con lo siguiente: 3.1 La obtención de los certificados de propiedad emitidos por el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de los lotes vendibles afectados tanto por el paso de la vialidad “Paseo Centenario del Ejercito Mexicano”, como por la ubicación del Asentamiento Humano Irregular ubicado al norte del fraccionamiento referido, debido a que ya se cuenta con una venta provisional de lotes previamente autorizada que cubre todo el fraccionamiento referido. 3.2 La obtención por parte de la Secretaria de Desarrollo Sustentable del Estado de Querétaro, de la Manifestación de Impacto Ambiental la cual deberá emitirse para cubrir la totalidad de las viviendas y superficie prevista para todo el fraccionamiento. 3.3 La obtención de la factibilidad de servicios de agua potable, alcantarillado y drenaje pluvial emitida por la Comisión Estatal del Agua para las 1350 viviendas faltantes contendias dentro del fraccionamiento. 3.4 La obtención por parte de la Comisión Estatal de Aguas la autorización de los proyectos de Red de Agua Potable, Red de Drenaje Sanitario y Red de Drenaje Pluvial, para la totalidad del fraccionamiento, los cuales deberán contemplar el último proyecto de relotificación del desarrollo referido. 3.5 El haber obtenido por parte de la Comisión Federal de Electricidad la autorización de los proyectos de redes de distribución de energía eléctrica y alumbrado público de la totalidad del fraccionamiento, los cuales deberán contemplar el último proyecto de relotificación del desarrollo referido. 3.6 El haber presentado los proyectos ejecutivos de Urbanización (Diseño de guarniciones y banqueta, Estructura de pavimentos, telefonía, diseño de áreas verdes, señaletica horizontal, etc.) correspondientes a la totalidad del fraccionamiento, los cuales deberán contener las modificaciones derivadas de la última relotificación. 3.7 Presentar 3 planos que contengan correctamente el proyecto de la Nomenclatura Oficial de la nueva vialidad, ordenadas por orden jerarquico y especificando correctamente la longitud (ml), debiéndo éstos estar firmados por el propietario o representante legal, así como por el Director Responsable de la Obra. 3.8 El acreditar haber cubierto con el Impuesto sobre Fraccionamientos, que le fue establecido en los Acuerdos de Cabildo de fechas 20 de diciembre del 2004 y 19 de enero del 2007, o bien exhibir los documentos que hayan autorizado su exención emitida por la instancia facultada para tal fin, y en caso de que no se acredite lo mencionado, el promotor deberá cubrir dicho impuesto por m2. de área susceptible de venta según el tipo de fraccionamiento, de acuerdo al Artículo 38, Inciso “a”, de la Ley de Ingresos del Municipio de El Marqués, Qro., para el Ejercicio Fiscal 2015. CUARTO.- El desarrollador deberá acreditar el debido cumplimiento a lo establecido dentro del Resolutivo Tercero, Inciso c del Acuerdo de Cabildo de fecha 19 de enero del 2007, la cual consistió en la adquisición de una fianza la cual serviría en su momento para garantizar la ejecución y conclusión de las citadas obras de urbanización del fraccionamiento referido. En caso contrario el interesado deberá cubrir en los plazos establecidos en la Ley de Procedimientos Administrativos para el Estado de Querétaro, y bajo los lineamientos establecidos por el H. Ayuntamiento una multa por el equivalente a $33,225.00 (Treinta y tres mil doscientos veinticinco pesos 00/100 M.N.) correspondiente a 500 días de salario minimo general de la zona, de acuerdo al Artículo 192, Fracción I del Reglamento de Fraccionamientos y Desarrollos en Condominio para el municipio de El Marqués, Qro. QUINTO.- El promotor deberá cubrir ante la Tesorería Municipal, el pago de los siguientes derechos: A. Por concepto de Derechos por Supervisión de las Obras de Urbanización, según los presupuestos presentados de las obras de urbanización de las etapas referidas, la cantidad de $151,484.77 (Ciento cincuenta y un mil cuatrocientos ochenta y cuatro pesos 77/100 M.N.), de acuerdo al Artículo 69, Fracción XVI, de la Ley de Ingresos del Municipio de El Marqués Qro., para el Ejercicio Fiscal 2015, quedando el desglose de dicho importe de la siguiente manera; haciendo la aclaración que dichos derechos se verán modificados en el momento en que el desarrollador modifique los presupuestos incompletos que exhibió: Derechos por Supervision de las Obras de Urbanización Etapa III Presupuesto $10´098,984.67 X 1.50% $151,484.77 $151,484.77
B. Por concepto de elaboración de Dictamen Técnico para la Renovación de Licencia de Ejecución de Obras de Urbanización de Fraccionamientos, la cantidad de $4,301.64 (Cuatro mil trescientos un pesos 64/100 M.N.), de acuerdo al Artículo 69, Fracción I de la Ley de Ingresos del Municipio de El Marqués Qro., para el Ejercicio Fiscal 2015, de acuerdo al siguiente desglose: DICTAMEN TÉCNICO PARA LA RENOVACIÓN DE LA LIC. DE EJECUCIÓN DE OBRAS DE URB.
CONCEPTO HABITACIONAL POPULAR
DESGLOSE 63 VSMGZ ($68.28) TOTAL
IMPORTE $4,301.64 $4,301.64
$4,301.64 (Cuatro mil trescientos un pesos 64/100 M.N) C. Por concepto de elaboración de Dictamen Técnico referente a los Avances de Obras de Urbanización o Autorización Provisional para
Venta de Lotes de Fraccionamientos, la cantidad de $4,301.64 (Cuatro mil trescientos un pesos 64/100 M.N.), de acuerdo al Artículo 69, Fracción III, de la Ley de Ingresos del Municipio de El Marqués Qro., para el Ejercicio Fiscal 2015, de acuerdo al siguiente desglose: DICTAMEN TÉCNICO REFERENTE A LOS AVANCES DE OBRAS DE URBANIZACIÓN DESGLOSE 63 VSMGZ ($68.28) TOTAL
IMPORTE $4,301.64 $4,301.64
$4,301.64 (Cuatro mil trescientos un pesos 64/100 M.N) D. Por concepto de Relotificación de Fraccionamientos, la cantidad de $4,301.64 (Cuatro mil trescientos un pesos 64/100 M.N.), de acuerdo al Artículo 69, Fracción IX, de la Ley de Ingresos del Municipio de El Marqués Qro., para el Ejercicio Fiscal 2015, de acuerdo al siguiente desglose: RELOTIFICACIÓN DE FRACCIONAMIENTOS CONCEPTO HABITACIONAL PUPULAR
DESGLOSE 63 VSMGZ ($68.28) TOTAL
IMPORTE $4,301.64 $4,301.64
$4,301.64 (Cuatro mil trescientos un pesos 64/100 M.N) SEXTO.- El promotor deberá para cumplir con lo señalado en su momento por el Artículo 119 del Código Urbano para el Estado de Querétaro del año 1992, referente a que en los contratos de compraventa o promesa de venta de lotes, en Fraccionamiento Autorizado, se incluirán las cláusulas restrictivas necesarias para asegurar por parte de los compradores, que los lotes no se subdividirán en otros de dimensiones menores que las autorizadas y, que los mismos se destinarán a los fines y usos para los cuales hubieran sido aprobados, pudiendo en cambio fusionarse sin cambiar el uso ni la densidad de los mismo. SÉPTIMO.- La Renovación de la Licencia de Ejecución de Obras de Urbanización solicitada, para la totalidad del Fraccionamiento denominado, “Libertadores”, tendrá una vigencia de DOS AÑOS contados a partir de la fecha de publicación en el periódico Oficial de Gobierno del Estado “La Sombra de Arteaga” del presente Acuerdo de Cabildo. NOVENO.- Derivado de la presente relotificación el promotor deberá llevar a cabo la modificacion de las escrituras de donación a favor de “Municipio El Marqués, Querétaro”, a efecto de actualizar dichas superfices, quedando actualmente conformadas de la siguiente manera: 12,790.97 m2., por concepto de Donación Área Verde; 28,059.92 m2., por concepto de Donación Equipamiento Urbano; 162.50 m2., por concepto de Área Verde (aislada) y la superficie de 155,545.78 m2., por concepto de Vialidades la cual se desglosa en 141,091.21 m2. de Arroyos y Banquetas; 4,423.20 de Área Verde (En Vialidad); 472.86 m2. de Andador; 7,897.40 de Vialidad (En Restricción CFE); y 1,661.11 m2. de Área Verde (En Restricción CFE). DÉCIMO.- Derivado de la afectación por la ubicación de un Asentamiento Humano al interior del fraccionamiento en estudio, se deberá llevar a cabo la Regularización del mismo, de acuerdo a los lineamientos establecidos dentro de la Ley de Regularización de los Asentamiento Humanos Irregulares para el Estado de Querétaro, y en su momento llevar a cabo el desprendimiento del mismo respecto de la poligonal del fraccionamiento. DÉCIMO PRIMERO.- Una vez aprobado el presente dictamen por parte del Honorable Ayuntamiento de El Marqués, Qro., y acreditado haber realizado los pagos de los derechos generados por la presente autorización, dentro de los plazos establecidos en el presente acuerdo, la Secretaría del Ayuntamiento deberá remitir la documentación correspondiente ante las instancias competentes, en un plazo no mayor de 30 días naturales contados a partir de la aprobación de éste acuerdo, para su publicación en dos ocasiones en la Gaceta Municipal y dos ocasiones en el Periódico Oficial de Gobierno del Estado “La Sombra de Arteaga”, a costa del solicitante. Así mismo, deberá publicarse el presente Acuerdo en dos de los diarios de mayor circulación en el Municipio, con un intervalo de cinco días entre cada publicación, a costa del solicitante. El solicitante deberá acreditar ante la Secretaría del Ayuntamiento y la Dirección de Desarrollo Urbano Municipal las constancias que acrediten el cumplimiento de lo establecido en éste Punto de Acuerdo. DÉCIMO PRIMERO.- Una vez cumplimentado lo anterior, en un plazo no mayor a seis meses contados a partir de la segunda publicación del presente Acuerdo en la Gaceta Municipal, deberá protocolizarse e inscribirse en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio a costa del interesado, lo que deberá acreditar el solicitante ante la Secretaría del Ayuntamiento y la Dirección de Desarrollo Urbano Municipal remitiendo las constancias que así lo confirmen. DÉCIMO SEGUNDO.- El incumplimiento de cualquiera de las determinaciones y condicionantes expuestos en éste Acuerdo y sus dispositivos Transitorios, en los plazos y condiciones otorgados, dará lugar al inicio del procedimiento administrativo de revocación del presente Acuerdo. TRANSITORIOS 1.- El presente Acuerdo surtirá los efectos legales correspondientes a partir de su aprobación. 2.- Se instruye a la Secretaría del Ayuntamiento notifique el presente Acuerdo a los Titulares de la Secretaría de Finanzas Públicas y Tesorería Municipal, a la Secretaría de Administración, Dirección de Desarrollo Urbano Municipal, y al promotor, para su cumplimiento. Notifíquese y cúmplase. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------SE EXTIENDE LA PRESENTE CERTIFICACIÓN PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, EL DÍA 10 DE SEPTIEMBRE DE 2015 DOS MIL QUINCE, EN LA CAÑADA, MUNICIPIO DE EL MARQUÉS, QUERÉTARO.------------------------------------------------------------------------------------DOY FE--------------------------------------------------LIC. RAFAEL FERNÁNDEZ DE CEVALLOS Y CASTAÑEDA. SECRETARIO DEL AYUNTAMIENTO. RFCC/ORC/jphp
Anúnciate aquí
CONCEPTO HABITACIONAL POPULAR
fotos: notimex
Nacional
el mosquito Lunes 2 de noviembre, 2015
Tuvo vientos máximos de 265 kilómetros por hora
Afectaciones de Patricia
E
l huracán llamado “Patricia”, tocó tierra en México el sábado 24 de octubre. Con su llegada, se estableció un nuevo record, el ciclón tropical más intenso de la historia en el hemisferio Occidental. A decir de la Organización Mundial de Meteorología (WMO por sus siglas en inglés), “Patricia” tocó tierra a las 19:15 horas tiempo del este (23:15 GMT) cerca de Cuixmala, Jalisco, con vientos máximos de 265 kilómetros por hora o 165 millas”. Patricia se intensificó de tormenta tropical a un huracán categoría cinco en menos de 30 horas y su impacto fue catalogado por el CNH como “potencialmente catastrófico”. A pesar de ser catalogado como el de mayor intensidad en la historia, tuvo afectaciones mínimas, comparadas con lo que se
El que fuera el huracán de mayor intensidad conocido en el mundo, tuvo algunas afectaciones
Tuvo afectaciones mínimas, comparadas con lo que se esperaba
esperaba. Ello, gracias a la Sierra Madre Occidental y a los cerros que lograron frenar su paso. Algunas de las afectaciones más relevantes, las podemos clasificar en servicios eléctricos, escuelas y cosechas.
Servicios
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que la noche de este lunes quedó restablecido en su totalidad el suministro de energía eléctrica en Colima, Jalisco, Nayarit, Michoacán y
Lunes 2 de noviembre, 2015 : nacional : el mosquito
11
33 torres de iluminación y cerca de 300 plantas de emergencia. El número total de usuarios de la CFE afectados por el Huracán Patricia fue de 261 mil 989, cifra que incluye a las personas afectadas en Colima, que fueron 112 mil. Además de los 127 mil 61 en Jalisco; 200 de Tepic; cinco mil 800 de Michoacán y 16 mil 928 de Zacatecas. Cosechas
El suministro de energía eléctrica se logró 80 horas después
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) evalúa los daños ocasionados por el huracán Patricia en el sector, con el propósito de pagar, a la brevedad, las indemnizaciones a productores afectados. Velasco Monroy dijo que de manera preliminar se tienen identificadas alrededor de 12 mil 500 hectáreas con algún grado de afectación en Jalisco, Colima, Nayarit y Michoacán. El funcionario federal sostuvo que se dispone de una cobertura de aseguramiento de 1.74 millones de hectáreas, en colaboración con los gobiernos estatales de la región occidente. En Colima se cuenta con una superficie asegurada de 58 mil 203 hectáreas; en Jalisco, 642 mil; en Nayarit, 184.9 mil, y en Michoacán, 853.9 mil hectáreas. La cobertura total en estas entidades, expresó, asciende a tres mil 258 millones de pesos. Entre los cultivos que se tienen identificados con algún tipo de daño se encuentran plátano, limón, maíz y papaya, entre otros. Escuelas
Su paso fue frenado por la Sierra Madre Occidental
Zacatecas, luego del paso del huracán Patricia. El restablecimiento en el suministro de energía eléctrica se logró 80 horas después del paso de dicho fenómeno meteorológico. Lo anterior, como resultado
del trabajo coordinado de tres mil 710 trabajadores de la CFE desplegados en la zona ante la emergencia. Los trabajadores fueron apoyados por 357 grúas y 880 vehículos, además de siete helicópteros,
Se reportó que se mantienen daños de diversa magnitud en 26 planteles de Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit, informó el director general del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED), Héctor Gutiérrez de la Garza, quien precisó que las actividades escolares se reanudaron con normalidad en esas entidades. E indicó que en Jalisco, de 55 municipios declarados en emergencia, en ocho se encontraron daños en 15 escuelas.
lagrandota.com.mx
Economía
el mosquito Lunes 2 de noviembre, 2015
La gasolina Magna podría aumentar un 18% el próximo año
Puerta abierta a los incrementos 2016 Aprueba el Legislativo Miscelánea Fiscal para 2016; CIEP: el IEPS se reemplaza por una cuota fija
Luego de dichos y especulaciones que se han manejado en recientes días sobre un presunto aumento en el precio de las gasolinas, o la aprobación de algún impuesto que incrementara el costo del combustible, a continuación detallamos cuál es la situación real. Para 2016, las cámaras de Diputados y de Senadores aprobaron en lo general y en lo particular las disposiciones con las que se modifican las leyes Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, de los impuestos sobre la Renta y Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), así como el Código Fiscal de la Federación. La gasolina
Así, de acuerdo con la diputada del PAN y presidenta de la Comisión de Hacienda, Gina Cruz Blackledge, en la Ley del IESP,
se adiciona un último párrafo a la fracción III del artículo 5. del decreto y se elimina la adición de un tercer párrafo al inciso g), fracción I, del artículo 2., respecto al precio de la gasolina, adicionándose que se ajustará considerando la inflación esperada, con la finalidad de minimizar el impacto al consumidor derivado del aumento en el precio ponderado de los mercados internacionales. Asi, se establece una banda de topes máximos y mínimos del precio de los combustibles,
El precio máximo promedio de la gasolina Magna sería de 15.97 pesos por litro en 2016 con lo que el movimiento de precios sería de acuerdo al comportamiento inflacionario que este año es de 3%. El precio de las gasolinas y el
diesel reflejarán el valor real de estos productos manteniendo el poder adquisitivo. Así, el sitio forbes.com.mx expone que, de acuerdo al Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), la modificación en la tributación de las gasolinas consiste en reemplazar la tasa IEPS de gasolinas por una cuota fija, por lo que la recaudación de impuestos no se verá afectada por la caída del precio internacional del petróleo. De esta manera, el precio máximo promedio de la gasolina Magna sería de 15.97 pesos por litro en 2016, lo que presentaría un aumento de 18% en comparación al precio de 2015, y se compondría en un 42.6% de impuestos. Y, en lo que tiene que ver con la gasolina Premium, ésta tendría un precio máximo, promedio, de 15.37 pesos por gasolina igual o mayor a 92 octanos. Este precio representaría un incremento de 6.9% en comparación al precio de 2015. Redacción
Lunes 2 de noviembre, 2015 : economía : el mosquito
13
Los seguros de vida son un producto financiero que respalda a la familia del titular para mitigar las consecuencias económicas y patrimoniales que puede traer su muerte, siempre y cuando se cuente con los documentos que lo acredite. La Profeco recomienda que llegado el momento, es necesario llamar al teléfono que aparece en la póliza para conocer las características específicas del seguro y si fue adquirido en moneda nacional, otra divisa o certificados financieros. En caso de desconocer si el fallecido tenía seguro, aconseja acudir a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) para reclamar el beneficio de la póliza. Señala que la propia institución será quien informe con qué aseguradora se realizó el contrato y si el beneficiario no cuenta con el documento que lo acredite, se puede hacer una consulta en el sistema de información de la Condusef para poder reclamarlo. Por otro lado, explica que la institución financiera está obligada a realizar el pago dentro de un periodo de 30 días, después de recibir los documentos de acreditación.
postimg.org
La tumba llama, póliza acompaña
Se espera incremento de 4.0% con respecto al mismo periodo de 2015
Derrama de “los muertos” Concanaco-Servytur estima derrama económica de 23 mil millones de pesos por festividades del Día de Muertos
Una derrama económica estimada en más de 23 mil millones de pesos dejarán las festividades del Día de Muertos, estimó el presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (Concanaco-Servytur), Enrique Solana Sentíes, Y puntualizó por medio de un comunicado que estas festividades registrarán un incremento de 4.0% en promedio con relación a lo analizado en el mismo periodo del año anterior. El mayor flujo de ventas será
los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, debido a la gran presencia de visitantes en los panteones en todo el país. De acuerdo con el directivo, se prevé un aumento en la compra de flores de 4.1% y de ropa, concretamente de disfraces, de 3.9%. En restaurantes, el incremento de ventas será de 3.2%; en bebidas y tabaco, de 3.8%; en agencias de viaje, de 6.4%; en hoteles y moteles, de 6.4%; y esparcimiento, de 3.4%. El líder del comercio organizado exhortó a los consumidores a hacer sus compras sólo en negocios formalmente establecidos, para que cuenten con la calidad y garantías necesarias. Notimex
Sin actividad cieros mexicanos y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) suspenderán sus operaciones con motivo de la tradicional celebración del Día de Muertos. Se anuncia que las labores se reanudarán mañana 3 de noviembre en los horarios habituales de cada institución.
siempre889.com
» Hoy, los mercados finan-
Salud
el mosquito Lunes 2 de noviembre, 2015
Tecnología : Gadgets : ciencia
La lucha en México vs. cáncer de ovario Por mucho tiempo el cáncer de ovario ha sido considerado como un “asesino silencioso”, ya que de todos los tipos de neoplasias de la mujer es el que con mayor facilidad puede conducir a la muerte. Incluso, una paciente pudo morir por esta enfermedad y ser erróneamente diagnosticada con cirrosis o amibiasis, pues los síntomas son similares. María de los Dolores Gallardo Rincón, investigadora y titular del Programa de Cáncer de Ovario del Instituto Nacional de Cancerología (Incan), comentó que si bien este tipo de neoplasia no es la más frecuente en la mujer, sí es la más mortal; sin embargo, no ha recibido la atención que merece por las autoridades correspondientes, médicos y sociedad. En lo que va del año, dijo, se han presentado cuatro mil 500 casos nuevos de cáncer de ovario en México, lo que se traduce a 12 diagnósticos diarios y siete muertes cada día. A decir de la especialista, existen diferentes factores que participan en esta problemática: diagnóstico en etapa avanzada de la enfermedad, el poco progreso de las terapias y cirugías, así como la falta de reconocimiento al método de tamizaje. No obstante, asegura, el progreso ha sido alentador, ya que en 1975 la supervivencia global era de 37% y en 2011 creció a 45%, en todas las etapas clínicas a nivel mundial.
Conacyt
Uno de los objetivos del Programa de Cáncer de Ovario, establecido en 2011, es generar una política de salud en este tipo de cáncer
En este año, se han presentado 4 mil 500 casos
de Cáncer de Ovario, establecido en 2011, es generar una política de salud en este tipo de cáncer, implementar un programa de educación continua para los especialistas y personal del primer nivel de atención vinculados con esta patología, generar conocimiento científico mediante el fortalecimiento de la investigación clínica, epidemiológica, genética y de medicina traslacional, por mencionar algunos. “El cáncer de ovario no es reconocido como un problema de salud pública, a pesar de que afecta a las mujeres menopáusicas entre 40 y 59 años y que en su mayoría forman familias uniparentales. Le quita la oportunidad de vida a la mujer de entre 20 y 30 años y, por si todo fuera poco, no está reconocido dentro del rubro de gastos catastróficos del Seguro Popular, pero vamos para allá”, comentó. Diagnóstico oportuno
Programa de Cáncer de Ovario
Uno de los objetivos del Programa
Uno de los proyectos del programa consiste en establecer, a través de la Secretaría de Salud, pruebas
de tamizaje —exploración de una población clínicamente sana— en mujeres con alto riesgo de desarrollar cáncer de ovario. Por lo anterior, la investigadora aconseja a las mujeres de 40 años con factores de riesgo e historia familiar con cáncer de ovario, mama o colon realizarse un ultrasonido trasvaginal cada seis meses. Educar y sensibilizar
“La mujer puede morir con un diagnóstico incorrecto, pues se puede decir que falleció de cirrosis hepática en un hospital de segundo grado. Puede incluso haber presencia de cáncer de ovario en la superficie del peritoneo o las trompas uterinas”, comentó Gallardo Rincón. A cuatro años de la instauración del Programa de Cáncer de Ovario —único en su tipo en el país—- la especialista, aseguró que esta iniciativa tiene entre sus planes desarrollar biomarcadores en los que, por medio de una muestra de sangre, se reconozca el riesgo a desarrollar cáncer de ovario y con ello prevenirlo.
15
Notimex
Lunes 2 de noviembre, 2015 : salud : el mosquito
El número de defunciones en la población femenina es tres veces menor al de los hombres
Enfermedades que acechan al mexicano Diabetes, enfermedades isquémicas del corazón, así como las del hígado y las cerebrovasculares, son las principales causas de muerte de la población
Con motivo del Día de Muertos, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en 2013 se registraron 624 mil defunciones, la mayor proporción se concentró en población de más de 60 años, con 63.3 %, mientras que las muertes en adultos de 30 a 59 años sumaron 24.3 %. La diabetes mellitus, las enfermedades isquémicas del corazón, así como las del hígado y las cerebrovasculares, son las principales causas de muerte de la población y representan 37.8 % de las defunciones totales en México. Precisó que por cada cien mujeres fallecen 132.5 hombres, en tanto que en el grupo de 20 a 34 años, esta sobremortalidad es de 339.9 defunciones masculinas por cada cien mujeres. En ese sentido refirió que de acuerdo con especialistas regularmente la mujer tiene una mayor probabilidad de
sobrevivencia porque es menos propensa a sufrir accidentes, y en general, adopta menos conductas de riesgo. Vida y muerte
En la actualidad la esperanza de vida de los mexicanos es de 74.9 años, es decir, más del doble de lo estimado hace ocho décadas, en la que era de 35 años. A su vez, abundó que dicho aumento es resultado de un cambio epidemiológico en el que las enfermedades infecciosas y parasitarias dejaron de ser la principal causa de muerte en la población. Expuso que hoy en día las defunciones son causadas principalmente por padecimientos crónico-degenerativos, lo cual es un indicio de que la población sobrevive más tiempo. El organismo explicó que la mortalidad en niños menores de un año distingue dos etapas que reflejan contextos y determinantes biológicos y socioeconómicos particulares. La primera etapa, añadió, ocurre cuando el niño fallece antes de cumplir los 28 días de vida (mortalidad neonatal), en tanto que la segunda comprende las
defunciones de niños con una edad de 28 días y hasta antes de cumplir el primer año de vida (mortalidad posneonatal). Las defunciones en edades de 1 a 14 años también presentan dos etapas, en la primera están las que suceden en edad preescolar, con 15.1 % de incidencia para malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas; 7.1 %, accidentes de transporte y 6.8, neumonía. En tanto que las defunciones en edad escolar la principal causa de muerte es por accidentes de transporte, como peatón o siendo pasajero en un vehículo, con 11.8 %; leucemia, 10 %, y malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas, 6.6 %. Hombres y mujeres
El número de defunciones en la población femenina es tres veces menor al de los hombres y las primeras tres causas son las causadas por agresiones, con un porcentaje de 11, le siguen los accidentes en el transporte con 10.2 % y 6.1 % por lesiones autoinfligidas intencionalmente. redacción
16 el mosquito : opinión : Lunes 2 de noviembre, 2015
de adicto a adicto Ernesto Salayandía García
El chisme nuestro de cada día
Hay un Judas en cada esquina
E
ran las 2:15 de la madrugada cuando sonó mi celular y atendí la llamada, se trataba de una mujer desesperada, en depresión, llorando como Magdalena, trabándose al hablar, pidiendo ayuda a gritos y no hice otra cosa más que escucharla y escuchar su dolor lleno de impotencia, frustración e ira, hizo catarsis, vomitó toda la basura que la atormentaba y que le robaba el sueño, más que eso, la tranquilidad y la paz mental, emocional y espiritual, esta mujer herida, desahogó sus penas y tocaba un fondo, una severa crisis debido al hostigamiento, a las humillaciones, críticas, chismes y especulaciones negativas hacia su persona. Toda esta ensalada emocional se la come día con día en su oficina donde labora y donde sus compañeros y compañeras, le hacen el conocido Bullyn, día con día, la hacen trizas, pedazos, la gente mal nacida, que no tiene oficio ni beneficio, que se han hecho expertas en juzgar a los demás, en levantar falsos, en difundir rumores, chistes, chismes en contra de la dignidad de esta mujer, que como ella, hay víctimas de la mala leche, por todos lados y que irresponsablemente hacen un daño serio y profundo, lo mismo se da en la escala gubernamental, en sindicatos, empresas y en cualquier centro laboral o
educativo, el chisme y el meterse en lo que no les importa, es un deporte nacional, que si hubiera Olimpiadas con esta rutina, muchas ganarían medalla de oro. Después de la liberación que hizo conmigo, le di algunas sugerencias que sin duda, durmió como niño recién nacido. El chisme es un vehículo de comunicación
El chismoso le pone el énfasis, la canela, emoción, dramatización, usa el arte de persuadir, expresa sus emociones con la cara, usando cejas, voz, con tonos y modulación, igual, su lenguaje corporal es por demás expreso y la gente chismosa, logra su cometido.- Yo los vi anoche en el estacionamiento.Ah, pero por favor, no se lo digas a nadie.- Te lo juro, es verdad lo que te digo.- Y el chismoso lanza un dardo al universo y este comienza a difundirse de voz en voz y cada quien que lo escucha, le va agregando de su cosecha, es tan rápido destruir con la lengua de cada persona, con esa lengua más filosa que un bisturí, cobardemente levantan falsos y aseguran que es verdad, la circulación de una persona a otra, es rapidísima y súper efectiva. Un chisme está lleno de mala vibra, de energía negativa y quien escucha o difunde chismes, no muestra más que su mediocre interior, hay chismes capaces de destruir la confianza, de hacer trizas la imagen
de una mujer, de crear cizaña, de sembrar vientos y cosechar tempestades, un chisme es denigrante para la víctima que es atacada cobardemente a sus espaldas y que pocas ocasiones tiene la oportunidad de enfrentarse a sus enemigos, un chisme destruye y construye una falsa imagen, y estamos llenos de chismosos, mal nacidos y aquí lo importante es ser justos, honestos con uno mismo y poner candados para que ningún chisme tengo eco en nosotros y menos reproducción, sé que no soy monedita de oro para caerles bien a todos, sé que soy argumento para chismes, especulaciones y levanta falsos, alguna gente ha hablado por hablar, son cobardes que tiran la piedra y esconden la mano, luego cuando te saludan en algún evento o en la calle, se desbordan con la sonrisa, son falsos, hipócritas, son Judas, te dan el abrazo y te clavan por la espalda la daga. Dejé de preocuparme
Te das cuenta cuando alguien ya fue contaminado, simplemente con tratar de buscarlos y no te atienden, cuando te entrevistas con ellos, no te miran a los ojos, no son sinceros, y es porque alguien habló cobardemente a tus espaldas, te das cuenta, porque la gente cambia y tu ni te imaginas porqué, reaccionan incluso hasta con resentimientos, dando muestras de ofendidos y tú, ni por enterado, así funciona el chisme, te
Lunes 2 de noviembre, 2015 : opinión : el mosquito
cierran las puertas, se caen los negocios y te lesionan, esta gente no se imagina como trasciende el chisme venenoso, intrigan, buscan destruirte a como dé lugar, pero se olvidan que el bumerang está en el aire, se olvidan de que el que mal obra, mal acaba, se olvidan que esta vida, es como un restaurante, nadie se va sin pagar y sobre todo, el bumerang te pega donde más te duele, por ello, la mala vibra, la mala leche, la mala fe, les pega fuertemente de rebote. Hace muchos años que dejé de preocuparme por el que dirán, abandoné mi prestigio, dejé de cuidarme de la crítica y las intrigas, he visto, mis avances a través de los años, y cuando veo que ha sido injusto lo que me han hecho con los nefastos comentarios, cuando la adversidad me lesiona, trato de salir avante sin resentimientos, ni dolo, sin odio, ni venganza, sé y comprendo que la gente está enferma, muy enferma emocionalmente y avientan su estiércol con todo, por desgracia, logran el objetivo debido a la ignorancia emocional, debido a la debilidad de los receptores que permiten escuchar bajezas e injusticias en contra de alguien, por esa razón, cuando una mujer viene y habla pestes de su marido, cuando vienen a mi estudio y destilan veneno contra su pareja, les pido la oportunidad de escuchar la otra parte, sin emitir juicio, o agarrar partido. He aprendido a no juzgar, ni a criticar, mucho menos a meterme en lo que no me importa, cuando alguien me pide ayuda, se la doy, pero en ese sentido, sin engancharme con sus argumentos que muchas veces al dolor, resentimientos y envidas, claro, los mediocres que practican esta ruin acción, vienen de hogares disfuncionales, son víctimas de las cadenas destructivas y son generaciones se distinguen por familiares neuróticos, alcohólicos y drogadictos, una gente de bien, no destruye la intimidad, ni la
vida de nadie. El chisme, sinónimo de intriga
Una jovencita hermosa, talentosa e inteligente, por demás guapa, recibe toda una carga de energía negativa a través de los chismes a través de los dimes y diretes, se le atribuyen calificativos, como el hecho de que es ligerita, que le da lo mismo acostarse con uno que con otro, que si se acostó con el maestro para que la pasara en el examen, se dice, que es novia de un narco o de un secuestrador, su imagen después de tanto chisme habrá de quedar por el suelo y la intriga será una daga profunda con una gran herida en su alma; muchos la verán pasar y de inmediato le postran la etiqueta de prostituta, o de los atributos que irresponsablemente alguien le adjudicó. Todo ello se debe a envidias de mujeres que no tienen lo que ella envanece, también a uno o más hombres que no cumplieron con las expectativas y fueron votados como corcho de sidra, ella los mandó a freír espárragos, quien habla mal de alguien, es debido a que sus egos fueron lesionados, quien destila veneno, es debido a que sus intereses, igual se lesionaron y el chisme es una adicción, conozco a muchas personas que no se les escapa nadie, todo el mundo tiene cola que le pisen, menos ellos y a mí, en lo personal, se me hace muy molesto, escuchar a alguien que destila veneno a alguien que se mete en lo que no le importa, don perfecto, me incomoda este tipo de personas y no me junto con ellas, ni las escucho, porque no deseo ser contagiado. Algunas frases de los chismosos
Yo sé lo que te digo…. Es por tu bien.- Esa es una piruja, y ahí van, otras más. - Ay, pero por favor… no se lo digas a nadie.- Yo lo vi con mis propios ojos.- Me consta.- No lo dudes
17
ni tantito.- Si se ve a leguas, es una mosquita muerta.- Ay, pero quien se iba a imaginar que al licenciado le gustan los chavitos.- Pues sí de donde crees que sale el dinero, siempre anda muy bien vestida, con auto último modelo.- Pobre de su mujer, míralo de coscolino…. En todos lados, hay gente mal nacida y dañan no solo a personas, sino a familias completas, dañan la fuente de trabajo, la atmosfera que van creando es tensa, se respira mala vibra en cuanto entras a un lugar, sientes el ambiente pesado, son las emociones negativas, hay envidias, y la mujer es perversa, el hombre, es poco hombre, muchos hablan por resentimiento, por dolo, odio y sed de venganza, irrumpen el bienestar, irrumpen la armonía y bloquean el equipo de trabajo; levantar falsos es de es víboras y por desgracia es un deporte mundial, muchos lo practican a todas horas con toda la gente que si así ven la vida de otros, imagínate cómo será la vida de ellos, y podemos aplicar algunos dichos.- Ve la espiga en el ojo ajeno, pero no ve la viga en el propio.- Quien siembra vientos, cosecha tempestades.- Dime de lo que presumes y te diré quien eres.- Con la vara que midas, serás medido… Ojo por ojo y diente por diente.- La vida es como un restaurante…. Nadie se va sin pagar.- El que la hace la paga y las pagas donde más te duele. El que mal obra, tarde que temprano, mal acaba. Te recomiendo que veas la siguiente Liga: https://www.youtube.com/ watch?v=_bVBu-QiYr8 Por tu atención muchas gracias. ernesrtosalayandia@gmail.com
Sigue mi huella www.canal28. tv todos los miércoles a las 14:30 horas tiempo de Chihuahua, Chihuahua, México. Mándame un saludo al aire 6144 10 20 28, Contáctame en Facebook y en @ teo_luna
18 el mosquito : opinión : Lunes 2 de noviembre, 2015
Geekoanálisis Claudia Serrano Campos
L
os videojuegos nacieron en las universidades como prototipos de experimentación, y a partir de ahí, han avanzado un largo camino, convirtiéndose en parte importante de la infancia y adolescencia de los nacidos desde los años ochenta, a tal grado de que hoy en día todo el mundo tiene en su casa una consola, juegos de computadora y/o han descargado en su celular algo para matar el tiempo. Incluso hay competencias internacionales, donde los jugadores profesionales se preparan como cualquier otro deportista y compiten entre ellos para coronarse como los mejores a nivel mundial y recibir un premio en metálico. Los videojuegos han ido creciendo conforme la tecnología ha ido evolucionando y la producción se ha ido masificando, dando lugar a miles de títulos para todos los gustos en cientos de plataformas y consolas diferentes de manera que capten el interés de un público cada vez más amplio. Esto ha dado pie a muchas discusiones tanto dentro como fuera de la comunidad. Los detractores de los videojuegos hablan sobre la influencia negativa que estos tienen sobre los usuarios: adicciones, deterioro de las facultades mentales y la vista, fomentar conductas delictivas y asociales, entre otros; a su vez los defensores de este tipo de entretenimiento han desarrollado sus ideas sobre estos temas, perpetuando el debate. Pero a pesar de que la comunidad se una para
Los videojuegos desde adentro defenderse de enemigos comunes, por dentro está también plagada por controversias que separan a los videojugadores en varias secciones. Algunas discusiones son más bien bizantinas: cuestiones como qué consola es mejor, o si estas son superadas por la PC, son temas que se escuchan mucho, pero que probablemente no tengan nunca una resolución satisfactoria, porque tienen más que ver con las preferencias específicas de cada quien, la lealtad de marca que las empresas crean en sus consumidores y la exclusividad de ciertos títulos en las diferentes plataformas. Otros temas como el bullying y la violencia de género (que ya traté en otra ocasión) son más serios pero corresponden a realidades que vienen de la sociedad en la que vivimos y no son exclusivos de ningún grupo específico, se apuntalan en el anonimato, el carácter catártico que los juegos tienen en la mayoría de la gente y el efecto que la necesidad que los individuos sienten de adherirse al colectivo y pertenecer. Una de las maneras para definir un grupo es crear una separación con aquellos que no cumplen con las características que van a definir al grupo, crear una estratificación, otra es el manejo de un código, un conjunto de términos que permite que los otros no entiendan. Así es como aparecen términos como gamers casuales, quienes juegan de vez en cuando; hardcore, quienes les dedican más tiempo a los videojuegos y juegan de una
manera competitiva; noobs, los novatos; y pro gamers, los jugadores a quienes les pagan por jugar en las competencias internacionales; subrayar la diferencia es lo que te hace pertenecer al grupo: diciendo “Eres un noob” estas sumándote al lado contrario “nosotros no somos ellos”. El resultado es que al unirse a un grupo las inhibiciones desaparecen, las ideas están respaldadas por un conjunto, se es más agresivo y se tiene la ilusión de que se puede decir lo que sea. Muchas veces esto no implica una agresión hacia los jugadores, sino que es parte del código entre los jugadores; pero hay otras ocasiones donde se convierte en un acto de violencia. Es difícil determinar si esto puede prevenirse o cambiarse, pues los grupos escapan a la regulación constantemente y para modificar estas conductas habría que modificar la cultura de toda la sociedad. La prueba es que hay cada vez más conciencia sobre el bullying y la violencia de género en la sociedad y los medios, por lo que se habla de estos temas en la comunidad y se busca mejorar la comunidad. Esta es mi opinión sobre las polémicas dentro de la comunidad de los videojuegos, que considero tienen un mayor impacto en ella y en cómo es vista desde afuera, pero en mi próxima columna me propongo hablar sobre las acusaciones que se han hecho, las cuales mencioné más arriba, y los beneficios que se han encontrado. @KlauzJamfield
Ciencia
el mosquito Lunes 2 de noviembre, 2015
Tecnología : Gadgets : Salud
Un estudiante del Instituto Tecnológico Superior de Zapopan, Jalisco, realizará una investigación sobre los algoritmos de las herramientas de predicción de la industria aeroespacial, en el Ames Research Center de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA). La investigación de Mario Manuel Gurrola Morga, quien cursa el sexto semestre de sistemas computacionales, gira en torno a la creación de algoritmos que ayuden a detectar y corregir problemas en el proyecto Sustainability Base. Explicó que en las instalaciones del Ames Research Center existe un sistema intuitivo de automantenimiento que regula las variables como la temperatura, el consumo de energía y el agua para privilegiar la sustentabilidad. Dijo que este tipo de predicciones estadísticas tienen un uso en la aeronáutica y en la simulación que podrían ser de utilidad tanto para la Agencia Espacial Mexicana como la Fuerza Aérea Mexicana.
Notimex
Mexicano investigará en la NASA
Buscan inspirar en los alumnos la inventiva y el pensamiento lógico
Impulsan robótica El objetivo de Robo-Ed es fortalecer la educación en México, por lo que buscan formar estudiantes destacados
La empresa chihuahuense Robótica Educativa (Robo-Ed) busca integrar herramientas educativas para fortalecer el conocimiento y la innovación en el alumno para impulsar nuevas creaciones de equipos de robótica. El director de Robótica Educativa de México, Sergio Tejeda Navarrete,
aseguró que buscan inspirar en los alumnos la inventiva y el pensamiento lógico. El objetivo de Robo-Ed es fortalecer la educación en México, por lo que buscan formar estudiantes destacados y en la actualidad desarrollan proyectos donde implementan su metodología en grupos sociales. Esta empresa nació cuando sus socios se dedicaron a explorar modelos de otros países que se diferenciaban por su alta calidad en los servicios educativos.
Un grupo de estudiantes de la UNAM trabajan en el rediseño de Podium, una chamarra inteligente para corredores que fue presentada en 2014 y que podría relanzarse a final de la primavera del próximo año. El prototipo es un sistema integrado por una aplicación móvil compatible con los sistemas iOS y Android. El software de la chamarra registra los datos por
Conacyt
Rediseñarán chamarra inteligente
Para enlazar la app con el dispositivo, se activa el bluetooth del teléfono
medio de sensores que se ubican en la espalda y en las mangas. La innovación de la chamarra radica en que permite el uso del teléfono sin la necesidad de
tocarlo por medio de la configuración de los comandos; permite contestar llamadas, cambiar la música y manipular el volumen. Redacción
fotos: notimex
Cultura
el mosquito Lunes 2 de noviembre, 2015
La Catrina es todo un personaje, pero no es cualquier personaje, es la muerte mexicana
La vestimenta de la Catrina en Querétaro Exhibirán 14 vestuarios de La Catrina, propiedad de actor Erik de Luna
Apenas 14 de los más de 200 vestuarios que el actor Erik de Luna posee de La Catrina son exhibidos hasta el 14 de noviembre en el Museo de Arte de Querétaro, como parte de la celebración del Día de Muertos. También conocida como: calaca, chirrifusca, patrona, bienamada, malquerida, siriquisiaca y muchas más, es, a decir del propio actor, un personaje que se presenta ante todos y en el momento menos esperado. “La Catrina es todo un personaje, pero no es cualquier personaje, es la muerte mexicana dicharachera y folclórica, también temible y justiciera”, refirió De Luna, quien posee una colección de más de 200 vestuarios del emblemático personaje, que él mismo ha confeccionado. Al respecto, el actor nacido en Tamaulipas comentó que los
Trajes de indígena, monja, emperatriz, marquesa o de cirquera
vestuarios son negros o blancos, de muchos colores, con plumas y flores o sin ellas, pero siempre son ostentosos, “porque la muerte es ostentosa”. La significativa exposición presenta a la figura de la muerte vestida de novia, de indígena, de monja, de emperatriz, de conchera, de marquesa o de cirquera, pero siempre compleja y simple a la vez, porque esa dualidad
tiene la muerte misma. “La Catrina en cualquiera de sus vestuarios en exhibición también permite admirar accesorios como: enaguas, corsés, anillos, brazaletes, collares, sombrillas, abanicos, guantes, sombreros y un sinfín de elementos más que están en el guardarropa de “Doña Osamenta”, quien algún día llegará por cada uno de nosotros”, finalizó.
Lunes 2 de noviembre, 2015 : cultura : el mosquito
21
Mezcla de fiesta El arqueólogo Jaime Cedeño Nicolás investiga la relación entre las festividades católicas como las dedicadas a los santos Isidro y Santiago en grupos de Querétaro e Hidalgo, con fenómenos solares vinculados a la cultura prehispánica. De acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Jaime Cedeño ha centrado sus estudios en los asentamientos prehispánicos de Zidada, Taxangu, Pahñú y Zethé, localizados en el Valle del Mezquital, Hidalgo, y El Cerrito, cercano a Querétaro. En el estudio “Espacio y tiempo en sociedades mesoamericanas. El caso de la Cultura de las Mesas”, el investigador ahonda en la relación de las orientaciones de algunas de las estructuras de esos sitios con hechos astronómicos. Durante su participación en el Coloquio “Proyecto Valle del Mezquital. 30 Años” en el Museo Nacional de Antropología, explicó que estas orientaciones apuntan a los días de inicio del año mesoamericano (ubicado hacia el 12 de febrero), equinoccios y pasos cenitales, “lo que podría indicar un sistema o medio de control entre todos los sitios para el ciclo agrícola y el inicio de año”. A decir del experto, los asentamientos xajay -ubicados en las mesetas de los municipios hidalguenses de Tecozautla y Huichapan- guardan una orientación de 16-17°, como en Teotihuacan, urbe de la que fueron contemporáneos en sus etapas tardías. El Cerrito
El Cerrito, en cambio, guarda una orientación totalmente distinta que podría hablar de la conmemoración de las posiciones extremas de Venus y en las que se enmarca la temporada de lluvias.
7foto
Estudian relación entre festividad católica y cultura prehispánica
La coordinación espacio-tiempo se vinculaba con el paisaje inmediato
Comentó que estas sociedades reconocieron las proporciones existentes entre sus ciclos calendáricos principales y plasmaron de manera análoga este conocimiento en el trazo de sus centros ceremoniales. No obstante, cada sitio pudo tener de manera particular una festividad primordial. Luego de haber concluido las investigaciones arqueoastronómicas en sitios xajay del Valle del Mezquital y comenzado otras de carácter etnográfico en comunidades hñahñu del sur de Querétaro, el maestro comprobó que en su calendario de festividades católicas los otomíes manejaban un ciclo ritual coincidente de alguna manera con fenómenos solares. En ese sentido, el 15 de mayo, día de San Isidro, de importancia para los hñahñu, coincide con el primer paso del Sol por el cenit; y el de Santiago, que se celebra el 25 de julio, coincide con el segundo
paso cenital del Sol. Advirtió que estos “fenómenos mantuvieron un significado relevante posterior a la Conquista, de modo que el calendario prehispánico, mesoamericano, se resignificó con nuevos elementos”. “Lo vemos ahora reflejado en sus festividades que recuperan estas mismas fechas del calendario prehispánico, pero ahora como rituales a los santos católicos”. añadió. El arqueólogo puntualizó que la coordinación espacio-tiempo en los sitios prehispánicos se vinculaba con el paisaje inmediato, de modo que “simbolizaba una relación entre el espacio geográfico con el asentamiento, en su idea de altépetl; no está ligada solamente a observar la alineación y el evento astronómico bonito, sino a encontrar el significado cultural de estas cosas y ver cuál era la funcionalidad práctica para estas sociedades”.
fotos: Notimex
22 el mosquito : cultura : Lunes 2 de noviembre, 2015
El 1 de noviembre es la celebración de Todos Santos, y el 2 es un día dedicado a todos los Fieles Difuntos
20 elementos
de un altar de muertos
L
os mexicanos celebran a sus muertos al colocar ofrendas en memoria de familiares o amigos, pero éstas varían de acuerdo a la región del país en la que se encuentren; sin embargo, coinciden en por lo menos 20 elementos que no deben faltar para esta conmemoración. El Día de Muertos en México tiene raíces prehispánicas y españolas, de ahí que los festejos sean variados, diferentes en cada región, pero coinciden en el ofrecimiento a los difuntos de objetos materiales y oraciones espirituales. Símbolos
En ese sentido, las ofrendas o altar de muertos se componen de agua, la cual simboliza purificación y fuente de vida; fuego, que representa luz, fe, esperanza (velas, veladoras, cirios); sal, significa purificación. Copal equivale a alejar a los malos espíritus; flores simbolizan fragancia de ternura; pétalos,
Esta festividad mexicana tiene raíces prehispánicas y españolas, pero coinciden en el ofrecimiento a los difuntos de objetos materiales y oraciones espirituales
Significados
» Los altares deben llevar agua, la cual simboliza purificación y
fuente de vida; fuego, que representa luz, fe, esperanza (velas, veladoras, cirios); sal, significa purificación.
simbolizan rumbo, camino u orientación. La ofrenda debe incluir un petate, que simboliza la cama, la mesa o la mortaja; itzcuintle, que puede ser representado por un perro o un juguete infantil; pan, representa el cuerpo de Cristo y puede ser representado por las hojaldras; gollete, que son ruedas de pan o también conocidas como tzompantli. Las cañas simbolizan las varas que sostenían los cráneos; arcos de carrizo, si están colocados al frente simbolizan la entrada al difunto nuevo, pero si está el carrizo colocado atrás significa que
pueden entrar los demás difuntos. Retrato, simboliza el ánima que visita a los de la casa; cruz de ceniza, si es chica simboliza a las ánimas del purgatorio, pero si es grande representa que es una herramienta para expiar las culpas pendientes. Visión prehispánica
En la ofrenda no olvide colocar la imagen de algún santo, para que interceda ante el Señor; dulce de calabaza equivale a las relaciones con amabilidad; dulces (de azúcar o alfeñique) son las calaveras, los huesos y las reliquias de santos. Comida (mole, pipián, frijoles,
Lunes 2 de noviembre, 2015 : cultura : el mosquito
Dentro del mundo mexicas se habla de la existencia de otro mundo
nueve infiernos. El cielo de los niños era el Chichihuacuauhco; los no clasificados iban al Mictlán, el valle de los muertos donde moraba Mictlantecutli (dios de la muerte), acompañado de Mictlancihuatl (señora de la región del eterno reposo). Para llegar al punto final, tenían que pasar por una serie de grandes trabajos o pruebas que iban desde lo más sencillo como entregar su collar de Cempasúchil al dios de los muertos, o bien, el vagar por la inmensa zona oscura caminando sobre serpientes que les mordían, y así hasta llegar a la prueba de atravesar la laguna o el río de la muerte. El texto también señala que para ello, los que quedaban en vida preparaban al difunto con una serie de implementos que les ayudarían a llegar hasta el cielo, estando entre estas cosas el mencionado collar de flores, un perro itzcuintli que los auxiliaría en el recorrido y a atravesar el río. Los familiares guardaban luto durante 80 días subsecuentes al deceso, no comiendo cierto tipo de alimentos no tomando el embriagante octil, sin cazar, ni pescar. Las mujeres no se cortaban el cabello en esos días y los hombres no podían colocar nuevas plumas en sus tocados. El mestizaje
Ofrendas para la visita de los muertos al mundo de los vivos
tamales de tlanipa, de ceniza de frijol) es para honrar al recuerdo y deleite de las almas. chocolate; simboliza la esencia del difunto, y puede ser representado a través del atole. Fruta (guayaba, zapote, mamey, tuna, tejocote y capulín), representa la frescura, y el licor (pulque) equivale a la identidad y recuerdos agradables que se tiene del difunto. De acuerdo con el profesor Roberto Reyes Garrido, en el cuadernillo “Fiesta tradicional de muertos”, dentro del mundo de los mexicas, la existencia de otro mundo más allá de la muerte era
una verdad vital. Por ello, mencionó, se preparaba a los que emprendían el viaje para que tuvieran los medios de llegar hasta el lugar al que estaban destinados por su existencia en esta vida. Señaló que no eran lugares que se hubieran ganado por lo bueno o malo que hubieran sido, sino por lo que desempeñaron en la tierra. De tal manera que, los guerreros y ahogados, así como los borrachos, iban al Tlalocan, el sitio donde Tláloc (Dios del agua) reinaba, porque dentro de esa mitología náhuatl había 13 cielos y
23
A la llegada de los españoles, éstos se encontraron con las costumbres y el culto de respeto a los muertos, y las vincularon a las costumbres y ritos religiosos de la vieja España, logrando así esta tradición de colocar ofrendas a los muertos. Dentro del mestizaje, se incorpora el periodo de las celebraciones con días dedicados a los difuntos, de tal manera que cada 28 de octubre está dedicado a los asesinados y accidentados. Asimismo, el 29 de octubre está dedicado a los ahogados; el 30 de octubre para las mujeres muertas en el parto; el 31 de octubre para los niños y adolescentes que ya murieron. El 1 de noviembre es la celebración de Todos Santos, y el 2 de noviembre es un día dedicado a todos los Fieles Difuntos.
Sudoku
el mosquito Lunes 2 de noviembre, 2015
Normal
Solución al sudoku anterior
Solución al sudoku anterior
Difícil
Solución al sudoku anterior
Solución al sudoku anterior
Notimex
Deportes
el mosquito Lunes 2 de noviembre, 2015
Su padre le heredó el nombre de triunfo, “Tiger”, en honor a un amigo y soldado vietnamita
Tiger Woods
Niño prodigio y el mejor del mundo
E
n el álbum de familia, hay una foto donde Eldrick “Tiger” Woods tiene menos de un año, es sostenido en pie por su padre, tiene en sus manos el pequeño palo de golf y la mirada puesta en la bola, a punto de impactarla. A los dos años de edad, llegó al estudio de televisión del famoso conductor Bob Hope, carga en la espalda su bolsa con el palo de golf y en su exhibición realiza un maravilloso swing, impacta la bola y arranca las carcajadas de un sorprendido y complacido anfitrión y en el fondo se escuchan los aplausos del público. Ya es un prodigio, un fenómeno, un virtuoso, un destinado para triunfar, un hito del golf mundial, porque desde su aparición el golf alcanzó una popularidad inimaginable. Breve historia
Nació el 30 de diciembre de 1975 en Cypress, California, su padre Earl Woods, un teniente coronel
Con un don natural, a los tres años disparó 48 golpes en nueve hoyos, ganó seis veces el Optimist International Junior en seis ocasiones, seis campeonatos nacionales USGA
Millonario
»
De acuerdo con sus estadísticas monetarias, Woods tiene ganancias por 109 millones 504 mil 150 dólares en la PGA Tour y 132 millones, 349 mil 133 dólares de ganancias en el mundo.
retirado del ejército estadunidense, practicaba el golf ante una red y, cuenta la leyenda, que el pequeño de seis meses lo imitó en su movimiento de pegar a la esférica, y por tanto fue su influencia y primer maestro, quien falleció el 3 de mayo de 2006. Su madre, Kutilda Punsaward, su apellido de soltera, nació en Tailandia en 1944 y corre por sus venas sangre tailandesa, china y alemana, como lo ha explicado. Su progenitora conoció a Earl en 1966, cuando él se desempeñaba en la armada estadunidense en Tailandia, duraron tres años
de novios y se casaron en el barrio neoyorquino de Brooklyn, y ella que siempre ha estado a su lado, le heredó la fe del budismo. Earl le heredó también el nombre de triunfo, “Tiger”, en honor a su amigo el soldado vietnamita Vuong Dang Phong. Tiger es un fenómeno, desde niño atrae multitudes, es el centro del huracán, los aficionados y los monstruos sagrados de este deporte y de otros lo idolatran. Es el guía de miles y miles de niños y jóvenes que crecieron viéndolo triunfar, hacer su poderoso swing con un movimiento natural que muchos desean tener,
Lunes 2 de noviembre, 2015 : deportes : el mosquito
27
de ganancias en el mundo. En 2009 sufrió un accidente vial en Florida, lo cual desveló problemas conyugales, se divorció, su hija e hijo viven con su esposa, bajó su nivel de juego, se sumaron lesiones, inició su lucha por volver a la cima mundial, lo cual no ha podido.
celebritiesbabys
¿El regreso?
notimex
Los hijos de Tiger lo han acompañado a varias competencias
Ansía estar mejor de salud para poder regresar a los campos
embocar en los green más difíciles de forma espectacular, de ensueño, de fantasía. Talento de fantasía
Con ese don natural, a los tres años disparó 48 golpes en nueve hoyos, ganó seis veces el Optimist International Junior en seis ocasiones, seis campeonatos nacionales de la USGA, además de un título de la NCAA, a los 15 años fue el más joven en ganar el Juvenil Amateur de su país y a los 18 el US Amateur. En 1996 jugó su primer torneo como profesional y de acuerdo a la biografía en su página ha
ganado 105 torneos, 79 de ellos en la PGA Tour, donde sobresalen las coronas en 1997, 2001, 2002 y 2005 en el Maters. También el Campeonato PGA en 1999, 2000, 2006 y 2007, El Campeonato Abierto de Estados Unidos 2000, 2002 y 2008 y el Campeonato Abierto en 2000, 2005 y 2006. Con su triunfo en 2001 en el Masters se convirtió en el primero en ganar el mismo año los cuatro campeonatos profesionales de mayor prestigio. De acuerdo con su hoja, tienen ganancias por 109 millones 504 mil 150 dólares en la PGA Tour y 132 millones, 349 mil 133 dólares
El estadounidense expresó que su prioridad es estar bien de salud, que desconoce cuándo será su regreso a la competencia y que después de los 40 años de edad pueda ganar torneos majors. “Me siento bien solamente un poco rígido y eso es normal después de una cirugía. Voy a empezar pronto a entrenar, es una rehabilitación larga y espero que no me lleve tanto tiempo. Puedo empezar con las cosas pequeñas y luego ser explosivo y practicarla por periodos de tiempo esa explosividad”, expresó. “No estoy lejos de ganar, pero primero que nada necesito estar bien de salud. Trato de jugar y no fue tan divertido en la temporada pasada. La primera cirugía en la espalda hizo que cambiara mi swing y no puedo practicar más ahora porque estoy rígido”. Ante un eventual adiós a los campos, dijo que “desafortunadamente los atletas entran o salen, independientemente del deporte que juegues, y en mi caso he tenido operaciones, cuatro en la rodilla y dos en la espalda, seis son demasiadas, y amo competir y jugar al golf”. Expresó que “son 20 años y espero que vengan más y espero excelente salud. En los últimos 20 años he tenido un récord bastante bueno y mi récord todavía no termina”. Estas últimas palabras fueron en respuesta al cuestionamiento de qué tan lejos se ve de igualar en 18 majors a Jack Nicklaus, mientras él lleva 14. Analizó que considera México “como otros países de Latinoamérica, donde el futbol es el deporte predominante. Necesitamos que el golf sea más accesible para los niños y como no lo es por consiguiente no hay más jugadores que salgan de estas regiones”.
Espectáculos
Top 5
el mosquito Lunes 2 de noviembre, 2015
Las películas de cantantes de pop De acuerdo con MTV, existen 5 horribles películas protagonizadas por estrellas del pop en el mundo. Este es el top que presenta uno de los canales más importante.
Fotos: MTV
1
Crossroads: Amigas para siempre La cantante estadounidense Britney Spears, protagonizó en 2002 la historia de tres amigas de la infancia, quienes después de ocho años deciden
redescubrir su amistad y realizan un viaje. Su aventura será una lección que cambiará sus vidas para siempre. Algunos fans rogaron por que regresara a los escenarios y abandonara las pantallas grandes. Otros, aplaudieron la participación de la cantante.
Lo más natural
2
El famoso cantante español Miguel Bosé protagonizó este film en 1990. Dio vida a un atractivo ecologista que presenta una demanda contra la empresa del ex marido de Clara, una mujer de mediana edad que vuelve a su profesión de abogada y es contratada por él.
Burlesque La estadounidense Christina Aguilera dio vida a una chica de pueblo que se traslada a la gran ciudad y entra a trabajar como mesera. Su objetivo será demostrarle a la encargada del local, que tiene talento.
3 Spice World
4
Musical sobre Spice Girls. Tras arrasar con sus discos, los productores decidieron hacer la película. Los fans vieron el film en 1997, y quedaron extasiados, pues se mostraba la vida de las protagonistas.
Dukes of Hazzard
5
Jessica Simpson interpretó a Daisy Duke y se consolidó como un “ícono sexual”, quien gracias a “These Boots Are Made for Walkin”. Sin duda conquistó al público (sobre todo masculino) con esta interpretación. Tras su film, Jessica intentó volver al ámbito musical. No obstante, poco hemos sabido de la popera estadounidense. Pero, ¿sería bueno que volviera?
Lunes 2 de noviembre, 2015 : espectáculos : el mosquito
29
Concluye la festividad en Qro.
Notimex
Con verbena popular en los lugares icónicos de Querétaro, puestos con comida típica, venta de dulces alusivos a la fecha, altares en diferentes puntos de la ciudad, obras de teatro, representaciones, exposiciones y más, fueron parte
Flores de cempasúchil decoran la fiesta de los muertos
Termina el espectáculo floral Los floricultores del país iniciaron la cosecha de flor de cempasúchil a principios de octubre y se encuentra disponible para que las familias mexicanas instalaran los tradicionales altares del Día de Muertos. Los productores abastecen año con año la fuerte demanda de cempasúchil y de otras flores y cultivos tradicionales, como son mano de león, margarita y nube; además de calabaza y camote, para las celebraciones religiosas y fiestas populares que derivan de esta tradición. La Sagarpa - DF estimó que los floricultores locales tendrán ingresos por unos 10 millones de pesos por la venta de casi un millón de plantas de cempasúchil. La flor de cempasúchil se produce sobre todo en el DF, Puebla, Oaxaca, Estado de México, Morelos, Guerrero, Hidalgo, Coahuila, San Luis, Tlaxcala y Michoacán. En 2014 se produjeron unas 12 mil toneladas de esta flor, que representaron 356 mil 81 manojos y más de un millón 900 mil plantas, en una superficie de mil 350 hectáreas. Lo anterior, con un valor comercial superior a los 61 millones de pesos, en beneficio de la floricultura mexicana; de esta suma, 32 millones de pesos correspondientes a las toneladas producidas.
de la festividad del Día de Muertos en el estado. Quizá lo más representativo de la fecha es el pequeño tianguis que se instala en la plaza del Jardín Guerrero. alejandra muñoz
ServiCioS de impreSión n
Impresión Digital
n
Impresión en Rotativa
n
Impresión Offset
n
Contamos con diseño
algunoS produCtoS n
Libros
n
Periódicos
n
Revistas
n
Flyers
n
Manteletas
ContaCto: nextel. 410 0223 : tel. 2154658