El Periódico de la Gente Querétaro, Qro. Lunes 7 de marzo, 2016
www.elmosquito.com.mx $4.00
Director: Eduardo Loyola Vera
Año: 4 Num: 1333
Ellas sensibilizarán a los hombres
Prensa IQM
»
Valeria Guerrero Ángeles, directora técnica del Instituto Queretano de las Mujeres, abundó que con el objetivo de sensibilizar a la población en general, se impartirán talleres dedicados a los hombres. Explicó que “es importante abarcar al sector porque en muchas ocasiones son las parejas sentimentales quienes ejercen violencia contra las mujeres” local: 3
Cortesía CH
¿Es el Cuau el mejor? Deportes: 28 Recomiendan vacunarse y acudir al médico ante cualquier molestia
Alerta por infecciones en Qro. 7 503021 258007 DOMINGO LUNES MARTES
BUFFET 35 ALITAS X $1 X $159 COSTILLAS
*Promoción válida los Domingos hasta las 9 pm. Lunes y Martes hasta las 11 pm.
Calle Sierra de Zimapan 2 Col. Villas del Sol a un costado del Auditorio Josefa Ortiz de Dominguez y Ford Mylsa Tel: 213 42 93
La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro exhorta a la ciudadanía a seguir aplicando las medidas preventivas contra las infecciones respiratorias agudas, las cuales se presentan durante todo el año, pero se incrementan en la temporada invernal. Para evitar contraer alguna enfermedad respiratoria aguda o influenza es de suma importancia continuar con las medidas
preventivas, incluso es preciso fortalecerlas desde el hogar. A estas medidas se les denomina Filtros Familiares y consisten en: mantener en casa a los niños y niñas o demás integrantes del hogar si presentan síntomas de enfermedad respiratoria y llevarlos al médico en caso de presentar alguno de los síntomas relacionados con la influenza.
Opinión : halcón maltés 22
LOCAL: 9
2 el mosquito : local : Lunes 7 de marzo, 2016
Director General Dr. Eduardo Loyola Vera Director Administrativo Prensa Colón
C.P. Eduardo Loyola de Bastiani
Protección para Colón Colón es el tercer municipio más grande en extensión territorial en el estado de Querétaro, es por eso que se llevó a cabo la instalación del Consejo Municipal de Protección Civil para minimizar los efectos ante algún desastre natural para preservar la seguridad, salud, patrimonio y entorno de los colonenses y visitantes del Municipio. Gabriel Bastarrachea Vázquez, director general de la Coordinación de Protección Civil del Estado de Querétaro, celebró que
Mary Tamayo
Director Editorial
Colón es el cuarto municipio que instaura el consejo
“Una sociedad preparada ante las emergencias, es una sociedad que puede salir de cualquier contingencia”
Auxiliar Administrativo
Lic. Carlos Gutierrez A. redaccionelmosquito@gmail.com
Editor Gráfico L.D.G. David Alvarado
Coeditor Gráfico L.D.G. Alexis Hernández
Reporteros
este acto se llevará a cabo, con las proyecciones que se tienen planeadas durante los 3 años de la administración, para impulsar la prevención y promoverla a todos los ciudadanos. “Una sociedad preparada ante las emergencias, es una sociedad que puede salir de cualquier contingencia”, destacó Bastarrachea Vázquez. Se destacó que Colón es el cuarto municipio que instaura el consejo, ya que con el trabajo que se realice se eficientará los recursos públicos, la especialización de los integrantes que forman parte de las instituciones educativas.
Alejandra Muñoz Monica Loredo
Jefe de Compras Vicente Jiménez
Jefe de Planta Eduardo Morales
Auxiliares Marco Chávez Noel Guerrero Ing. Rodrigo Varela
Director de Distribución Carlos Esquivel
Auxiliares Noé Avelar Óscar Jiménez Mario Arteaga
redacción
Colaboradores
Escobedo vs. la discriminación La presidenta del Sistema Municipal DIF en Pedro Escobedo, Angelina Tejeida Landeros, encabezó el acto conmemorativo por el Día Internacional Para la Cero Discriminación, que se llevó a cabo en la Esc. Telesecundaria “Francisco González Bocanegra” en la comunidad de San Clemente. “Todos los seres humanos
nacen libres e iguales en dignidad y derechos, todos los derechos humanos son universales, complementarios, indivisibles, e interdependientes. La orientación sexual y la identidad de género son esenciales para la dignidad y humanidad de cada persona y no debe ser motivo de discriminación o abuso”, expresó.
Mariano Venot David Cambrón Rodolfo Espinosa Gerardo Gutiérrez Isabel Gamma Ernesto Salayandia
Directora de Ventas Lic. Verónica Trejo Tel. 410 02 23 ventaselmosquito@gmail.com
El Mosquito es una publicación diaria de Humanismo Social Com S.C. con todos los registros en trámite; impreso en los talleres de Pressco. Derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de textos e imágenes y demás materiales de esta edición sin la autorización previa de la Dirección General y Editorial. Las opiniones vertidas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de sus autores. Redacción: Anillo vial Fray Junípero Serra 14300, c.p. 76220. Tel. 215 4658 Correo: redaccionelmosquito@gmail.com Facebook: elmosquitoqueretaro Twiter: elmosquito_qro
Lunes 7 de marzo, 2016 : local : el mosquito
3
Buscan sensibilidad por parte de hombres El IQM hizo un llamado en general a la sociedad para seguir avanzando en materia de género Por Alejandra Muñoz
Por ello dijo que comparte junto con el gobierno del estado “la convicción por trabajar en colaboración y de forma transversal para lograr más opciones para las mujeres, donde tengan cada día mejores oportunidades en materia de salud, trabajo y justicia, un estado donde vivan una vida plena”. Amealco, Tolimán y Colón tendrán centros de atención para mujeres indígenas.
Labores
Programas
Valeria Guerrero Ángeles, dio a conocer que la celebración el 8 de marzo, “nos recuerda que tenemos oportunidades de unirnos y movilizarnos para lograr cambios significativos”.
El Mosquito / Alejandra Muñoz
Valeria Guerrero Ángeles, directora técnica del Instituto Queretano de las Mujeres, anunció que con motivo del Día Internacional de la Mujer, la institución planea eventos “con la mano de organizaciones civiles, legislatura, y otras asociaciones para que podamos emitir un mensaje claro”. Destacó que recientemente la institución se reunió con ONU Mujeres a fin de dar a conocer los avances que ha tenido el estado en cuestión de paridad de género. Guerrero Ángeles recordó que el día que se celebra, es el 8 de marzo. En esa fecha, invitan a la Conferencia “El papel de las mujeres en la actualidad”, impartida por Adriana Macías en el Centro Cultural Manuel Gómez Morín a las 17 horas. Esta ponencia –dijo-, tiene por objetivo visibilizar la labor de las mujeres en distintos ámbitos sociales de la vida pública y humana. El evento espera tener un aforo de 350 personas. Asimismo, la directora técnica abundó que con el objetivo de sensibilizar a la población en general, se impartirán talleres, uno de ellos dedicado a los hombres. Explicó que es importante abarcar al sector porque en muchas ocasiones son las parejas sentimentales quienes ejercen violencia contra las mujeres. Por ello, celebró que la IQM atienda el tema.
El 8 de marzo invitan a la conferencia a la población en general
Destacó que el Instituto Queretano de las Mujeres cuenta con campañas fijas a fin de atender a la población. Entre sus servicios que prestan destacan: capacitaciones, jornadas para mujeres,
módulos de atención a mujeres indígenas, atención a mujeres en situación de violencia, sistema “línea tel-mujer”, centro de justicia y asesoramiento legal, entre otros. Datos
Dio a conocer que Querétaro se ha convertido en la primera entidad en garantizar paridad de género, contando con más alcaldesas y diputadas, a comparación de la administración anterior. Asimismo, cabe recordar que en días pasados el Centro Estatal Contra las Adicciones, dio a conocer que el 30% de las mujeres que tienen pareja sentimental, son golpeadas por estas cuando se encuentran alcoholizadas.
4 el mosquito : local : Lunes 7 de marzo, 2016
Prensa El Marqués
Tequisquiapan beneficia a 5 mil familias
Calzada refrendó su compromiso de trabajar por los ciudadanos
679 mujeres beneficiadas Actualmente Prospera atiende en El Marqués a alrededor de 5 mil 300 familias, lo que representa más de 25 mil personas
El presidente municipal de El Marqués, Mario Calzada Mercado y el delegado federal de la Sedesol, Ernesto Luque Hudson, entregaron apoyos del Programa Prospera, en beneficio de 679 mujeres de diversas comunidades de la demarcación. El mandatario municipal señaló que la entrega de estos apoyos mejora la calidad de vida de los marquesinos que viven en pobreza y recordó que su
administración destina el 70% de su presupuesto en gasto social, con la finalidad de generar progreso para todas las familias. “Para mí y para mi administración es una prioridad que las familias tengan una mejor calidad de vida. Hemos invertido más de 43 millones de pesos en obras en algunas de las comunidades de ustedes, que tienen que ver con drenajes, banquetas, guarniciones, empedrados de calles, alumbrados”, dijo. Calzada Mercado, refrendó su compromiso de trabajar por los ciudadanos, a través de la reapertura de clínicas de salud, infraestructura y generación de empleo.
Cerca de 5 mil familias, de diversas comunidades se han beneficiado con la entrega de apoyos que viene desarrollando la administración municipal de Tequisquiapan. De acuerdo con el presidente municipal, Raúl Orihuela González, una de las finalidades es cubrir las necesidades básicas de todo ser humano, como es el dotar de servicios, mejorar la vivienda, y prevenir la salud, para que los habitantes cuenten con una mejor calidad de vida. Es por ello que el alcalde ha distribuido alrededor de 2 mil 490 despensas; además, uno de los logros de esta administración, ha sido la creación de la Clínica Municipal de Salud, donde se han entregado más de mil pases médicos a personas en estado vulnerable para su atención médica. Algunas de las comunidades que se beneficiaron con estas acciones son: La Fuente, San Nicolás, Bordo Blanco, El Tejocote, Los Cerritos, Santillán, La Laja, Colonia Adolfo López Mateos, Ampliación Santa Fe, Santa María Guadalupe en el Barrio de San Juan, La Ermita. redacción
En los primeros dos meses del año se hicieron descuentos en el pago del predial del 20% en enero y 8% en febrero, a lo que la secretaría de finanzas de Colón reportó 5 mil 690 claves catastrales pagadas que representan el 43.3% del padrón en el municipio de Colón, con un monto de 13 millones 43 mil 540 pesos. A lo que el presidente municipal de Colón, José Alejandro
Prensa Colón
El 43.3% va al corriente en el predial
En el mes de enero se registró el pago de 4 mil 864 claves catastrales
Ochoa Valencia, agradeció a las comunidades más participativas, como Ajuchitlán, La Esperanza y Galeras. En el mes de enero se registró
el pago de 4 mil 864 claves catastrales, que representan un monto de 10 millones 895 mil 746 pesos y en el mes de febrero, un monto de 2 millones 147 mil 794 pesos.
6 el mosquito : local : Lunes 7 de marzo, 2016
ENTREVISTA : de la Clínica Médico Familiar n.13 del IMSS
Maritza Maldonado Cisneros Epidemióloga
“El abasto de me está garantizado”
S
¿Cómo va la vacunación esta temporada? “Llevamos aplicadas 224 mil vacunas a nuestra población con un 92% de cobertura y las principales medidas de prevención obviamente es la vacunación, tener en cuenta que hay grupos de riesgo que deben de ser vacunados con prioridad que son personas mayores de 75 años, niños menores de seis meses, personas embarazadas que deben de tener esta vacuna y también personas con enfermedades crónicas como asma, diabetes, enfermedades cardiacas o pulmonares. Otra de las medidas que ahorita tenemos es evitar el contacto con personas enfermas, también cubrirse boca y nariz. Cuando estamos enfermos al toser o al estornudar, hacerlo en la parte interna del antebrazo, no saludar de beso
notimex
in duda en los últimos días hemos estado escuchando acerca de la influenza H1N1 que ha causado que mucha gente salga a tratar de conseguir el Tamiflu en las farmacias locales, sin muchos logros. Sin embargo, de acuerdo con las autoridades el abasto está garantizado en el sector salud. Por ese motivo, platicamos con la doctora Maritza Maldonado Cisneros acerca de la vacunación, y la importancia de no auto medicarse en estos momentos. Lo más importante es acudir al médico y valorar cada caso.
Se recomienda a la población vacunarse contra la Influenza
y lavarse las manos de forma frecuente y si no se dispone de agua o de jabón, usar algún desinfectante como alcohol y gel”. ¿Cómo podemos diferenciar una gripe común de la influenza H1N1? “Bueno, los síntomas son mucho más exacerbados, muchos más graves, más marcados; en el caso del H1N1 tenemos una fiebre por arriba de 37, 38 grados también un malestar general importante, dolores musculares en todo el cuerpo, dolor de cabeza intenso, fatiga y
cansancio, tos y bueno el escurrimiento nasal son mucho más marcados que un refriado común que puede ser por algún otro virus como rinovirus o denovirus. Estos son algunos de los datos que nosotros nos indica si se trata de un caso H1N1”. ¿Qué hay que hacer cuándo una persona presenta ya algunos de los síntomas? “Hay que diferenciar algunos datos de alarma que podemos encontrar como son que esta fiebre no se detenga con medicamento habitual, problemas al respirar, que la
Lunes 7 de marzo, 2016 : local : el mosquito
notimex
confirma un caso de influenza H1N1? “Se tienen que hacer varias evaluaciones, determinar grupos de riesgo, si tiene alguna complicación y dependiendo de estas condiciones y la evolución del paciente es como se decide iniciar algún tipo de tratamiento”.
web
El abasto está garantizado en el sector salud
La vacuna tarda en producir anticuerpos entre 15 y 30 días
coloración por ejemplo en los niños que se pongan azules, que no estén consumiendo suficientes líquidos y que tengan dificultad, irritabilidad; estos son algunos de los síntomas de alarma de inmediato tienen que acudir al servicio de urgencias, de igual forma los adultos que presentan dificultad respiratoria, dolor u opresión en el pecho, mareos, confusión, y algunos pueden presentar vómito grave y estos son algunos de los datos que nos deben de indicar que deben acudir de forma inmediata a la atención de urgencias”.
¿Hemos estado escuchando acerca de medicamentos que son el tratamiento para este virus como el Tamiflu, pero es recomendable la automedicación? “Se debe evitar al máximo la auto medicación, ya que no todas las gripes que se presentan son debido a este tipo de virus al estarse auto medicando sin una justificación, y por eso deben ser valorados por su médico para poder otorgar algún tratamiento de este tipo”. ¿Cuál es el protocolo que se sigue en el IMSS cuando se
¿Y cómo han visto la respuesta de la gente en los módulos de vacunación? “Antes, cuando empezó en octubre la campaña eran menos. Ahorita que ya tenemos el aumento de casos, ya vienen más (personas) pero sí, al principio no acudían tantas”. ¿Es inmediata la acción de la vacuna? “De hecho tarda más o menos en producir anticuerpos entre 15 y 30 días para que tengan la inmunidad por lo tanto siempre se comienzan estas campañas desde octubre, antes de presentar la circulación de los virus para poder proteger efectivamente a la población, entonces por eso es que se hace antes que inicie la temporada invernal”. ¿La campaña continuará o hay una fecha límite? “Todavía está, todavía no tenemos indicaciones de concluirla, pero se encuentra la vacuna disponible desde octubre a marzo” Recuérdeme los puntos habilitados para la vacunación. “Estamos en algunos centros comerciales y plazas públicas, también hay en todas las clínicas del Seguro Social se encuentran habilitadas para poderse aplicar la vacuna”. ¿Es para la vacuna contra la influenza estacional o la H1N1? “Es la misma, en la vacuna va incluido H1N1, H2N3 y la influenza tipo B”. david cambrón
7
Lunes 7 de marzo, 2016 : local : el mosquito
9
En el municipio de Pedro Escobedo, en presencia de la presidenta municipal Beatriz León Sotelo así como también la diputada Leticia Mercado, presenciaron la reunión de trabajo: “Sumando voces Trabajando Con y por los Migrantes” con la finalidad de vincular esfuerzos para el migrante, así como su protección en el exterior del país. Se tocaron temas próximos dentro de la agenda Legislativa y se presentó a los asistentes varios programas que se estarán llevando a cabo y que no hacen más que beneficiar a los migrantes y sus familias. Aunado a ello, el diputado local Carlos Sánchez Tapia -representante de la fracción legislativa del Partido de la Revolución Democrática y presidente de la Comisión de Asuntos Municipales y del Migrante-, estuvo presente en la reunión de trabajo de Pedro Escobedo, en la cual mencionó que estará participando en dichas reuniones, ya que el trabajo conjunto es benéfico para las y los migrantes y sus familias en el estado. redacción
Cortesía CH
Trabajo coordinado por migrantes
Los casos de influenza se confirman en el Laboratorio de Salud Pública
Alerta por infecciones Autoridades han emitido recomendaciones y datos sobre los casos de influenza que han ido a la alza en el estado
La Secretaría de Salud del Estado de Querétaro exhorta a la ciudadanía a seguir aplicando las medidas preventivas contra las infecciones respiratorias agudas, las cuales se presentan durante todo el año, pero se incrementan en la temporada invernal. En este año, en las instituciones del sector salud del Estado se han registrado 86 mil 885 casos de infecciones respiratorias, dentro de estas se tiene contemplada
la infección por influenza, de la cual, hasta el momento se tienen 86 casos confirmados: 6 de influenza tipo AH1N1, 50 de influenza tipo AH3N2, 24 casos de tipo B, y 6 no subtificados. El número de casos se encuentran dentro del comportamiento epidemiológico esperado. Los casos de influenza se confirman a través del Laboratorio Estatal de Salud Pública, el cual es el único laboratorio que se acepta para confirmar el diagnóstico con fines de vigilancia epidemiológica, ya que las pruebas rápidas no tienen la sensibilidad y especificidad para confirmar el diagnóstico.
Ciudad Mujer en San Juan del Río responde a un reclamo social, donde los indicadores del Inegi, no de ahora, sino de al menos los últimos 10 años, mencionan que el segundo municipio en crecimiento poblacional del estado, existe un alto índice de mujeres cabezas de familia, madres solteras y una población femenil en constante crecimiento, por ello la importancia
Prensa DFMGP
Ciudad Mujer en San Juan del Río
Unas 430 mil mujeres se verían beneficiadas en SJR
de considerar el proyecto de la Sedatu en el municipio sanjuanense, aseguró la diputada federal por el II Distrito, María García Pérez. Comentó que según
datos municipales más recientes, aproximadamente 20 mil jefas de familias son las que hay en San Juan del Río, lo que representa el 22% de los hogares.
10 el mosquito : local : Lunes 7 de marzo, 2016
Se reúnen por “Atención al Migrante”
redacción
redacción
Prensa Hugo Cabrera
sin dejar de lado obras dirigidas a los sanjoaquinenses que impacten directamente sus condiciones de vida. “La cifra récord de recursos gestionados para San Joaquín permitirá la instalación del drenaje en la cabecera municipal y el andador de la entrada de San Joaquín que le dará un rostro diferente al municipio, un rostro que corresponde a un pueblo mágico como San Joaquín”. Con los recursos direccionados para el municipio, se construirá una cancha de usos múltiples en la comunidad de Apartadero.
En el municipio serrano de Pinal de Amoles, se reunió la Comisión de Atención al Migrante, conformada por los 18 regidores del Estado; esto con el objetivo de buscar estrategias y conjuntar esfuerzos para gestionar recursos que puedan apoyar a la comisión para brindar los servicios de esta dependencia a los migrantes del estado que se encuentran en los países de Estados Unidos y Canadá. Al dirigir unas palabras, la alcaldesa municipal Gloria Rendón, agradeció la presencia de la Comisión del Migrante por estar en el municipio y asistir a esta mesa de trabajo, donde sebuscaconjuntaresfuerzosen beneficiodelosmigrantes,brindarleslaatenciónquenecesiten y se sientan respaldados por el gobierno. Por su parte la diputada Mercado Herrera, destacó que a nombre del presidente de la Comisión del Migrante, Carlos Lázaro, buscan coadyuvar en las necesidades que tienen los migrantes que se encuentran en la unión americana, para cualquier trámite migratorio sepan a dónde acudir.
San Joaquín recibirá 9 millones de pesos para obras
Más recursos a San Joaquín “Una de las obras que se llevarán a cabo gracias a los recursos gestionados es una cancha en la comunidad de Apartadero”
Subraya el diputado federal Hugo Cabrera, durante gira por el municipio de San Joaquín, que se logró direccionar una cantidad récord de recursos hacía el municipio para el presupuesto de egresos 2016, cifra que asciende hasta los 9 millones de pesos, que se verán reflejada en obras de distinta índole. Manifestó que San Joaquín, por su condición de pueblo mágico, necesita recursos que le permitan mejorar su imagen urbana,
Con el objetivo de orientar y crear conciencia entre los jóvenes sobre los riesgos y peligros que conlleva el manejar bajo los influjos de alcohol u otras sustancias tóxicas, la Dirección de Protección Civil Municipal de Corregidora, en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Social, llevó a cabo la presentación del “Proyecto Celta”. Como parte del evento, se simuló un accidente
Prensa Corregidora
Presentan proyectos por la prevención
Programa “TUCCER” para prevenir conductas de riesgos
automovilístico derivado de la ingesta de alcohol, así como la reacción y procedimiento que realizan los cuerpos de seguridad para el rescate de personas en el caso
de quedar prensados, su atención médica y traslado, utilizando implementos como las tijeras hidráulicas, mejor conocidas como “pinzas de la vida”.
Antisociales
el mosquito Lunes 7 de marzo, 2016
Policías municipales que circulaban sobre la lateral de avenida 5 de Febrero casi esquina con Zaragoza, tuvieron a la vista a un hombre que solicitaba de su apoyo. Al entrevistarlo, informó que hace unos minutos observó como un sujeto le había arrebatado sus pertenencias a una mujer y como pretendía huir corriendo. De inmediato, los oficiales realizaron la búsqueda de la persona reportada, logrando darle alcance sobre la misma lateral de 5 de Febrero en donde se encontraba forcejeando con otro ciudadano, por lo que los elementos procedieron a su aseguramiento. Al entrevistarse con la persona señalada, dijo llamarse Juan N, de 24 años a quien se le encontraron varios objetos personales que no eran de su propiedad. Al lugar llegó la afectada, la que reconoció los objetos como de su propiedad e identificó plenamente al sujeto como el que minutos antes la aventó en dos ocasiones para despojarla de sus pertenencias.
Prensa SSPMQ
Detenido por robo con violencia
Los vehículos fueron recuperados en las colonias Jurica y Nueva Patria
Vehículos recuperados Las dos unidades fueron puestas a disposición de las autoridades competentes para continuar el trámite
La Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro, intensifica sus operativos en toda la capital, prueba de ello son las constantes detenciones que se llevan a cabo como en esta ocasión ocurrió en las colonias: Jurica y Nueva Patria, en las que efectivos policiales del municipio de Querétaro aseguraron dos automotores, con registro de robo.
En esta ocasión fue sobre la avenida de la Luz de la colonia Nueva Patria en la que lograron recuperar uno de los vehículos. El primero fue un Nissan, modelo 2002, con placas de circulación SS04505, información que se notificó a la central de radio. En otro de los casos se atendió un reporte emitido al 066 cuando los policías municipales circulaban por la colonia Jurica. Al acudir al citado domicilio, se entrevistaron con el reportante, quien dijo que localizó su vehículo sobre calle Rivera del Río.
Durante recorrido de vigilancia en la colonia Villas de Santiago, elementos de la SSPMQ, detuvieron a una persona por el delito de tentativa de robo a casa. Circulando sobre la calle Santiago de Cao, observaron a un hombre, el cual se encontraba al interior del patio frontal de dicho inmueble, quien con el uso de una segueta cortaba las protecciones de la casa en la que intentaba
Prensa SSPMQ
Intentaba robar casa ajena
La persona se encontraba cortando las protecciones
entrar. Argumentó que se llamaba José N de 30 años de edad, manifestó que se encontraba realizando un trabajo para la reparación de la ventana, pero mostraba
marcado nerviosismo; por lo que los oficiales al observar que en el domicilio se encontraba solo y el cristal de la ventana y la base dañada, así que fue detenido.
Nacional
Notimex
el mosquito Lunes 7 de marzo, 2016
Los factores de riesgo deben detectarse en el medio familiar en el que vive el menor
Suicidio y bullying Durante 2015 se contabilizaron en el DF 349 casos de niños de entre 6 y 14 años de edad con síntomas de suicidio
Durante 2015 se detectaron en la Ciudad de México por lo menos 349 casos de niños de entre seis y 14 años de edad que presentaron síntomas de suicidio como consecuencia del acoso escolar, indicó la diputada local Penélope Campos González. Para prevenir situaciones de ese tipo la presidenta de la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez de la ALDF hizo
un llamado a los padres a estar atentos para detectar episodios constantes de tristeza, ansiedad, decaimiento repentino, autolesiones y trastornos del sueño de sus hijos. Una familia disfuncional y poco contenedora, aunada a la baja tolerancia, a la frustración y a la impulsividad pueden orillar al suicidio Externó la necesidad de que se
elabore un programa para detectar ymonitorearalasfamiliasconriesgodesuicidioinfantilyexhortótanto a las autoridades federales como locales, así como al DIF y a los jefes delegacionales, a coordinarse para su atención y tratamiento. Con base en información del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México la legisladora local indicó que durante la infancia los factores de riesgo deben detectarse en el medio familiar en el que vive el menor. redacción
El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, aseguró que el aumento salarial a los maestros destacados en la evaluación del desempeño es fijo, independientemente del resultado que tengan en su siguiente evaluación. En Pachuca, Hidalgo, el funcionario federal explicó que si en cuatro años obtienen resultados similares tendrán otro incremento del mismo porcentaje. En un comunicado, destacó
notimex
Aumento fijo a maestros destacados
“México sí tiene maestros de excelencia”: Nuño Mayer, titular de la SEP
que la mayoría de los profesores de México tienen un gran compromiso con los alumnos, sí hay maestros de excelencia, y “ésa es la realidad de la mayoría de los docentes”.
Los cambios son complicados, porque generan dudas y enojo, pero pese a ello los maestros respondieron a la convocatoria para evaluarse, reconoció el titular de la SEP.
Lunes 7 de marzo, 2016 : nacional : el mosquito
13
Breves Mundo Maya
notimex
El titular de la Sectur, Enrique de la Madrid Cordero, será el presidente de la Comisión Regional Mundo Maya de 2016 a 2018, cuyo objetivo es conservar y mantener la herencia cultural común. Mayores de 60 años enfrentan problemática de la seguridad económica
Tren México – Toluca La SCT otorgó al consorcio encabezado por Rubau México un contrato por 942 mdp para la construcción del taller y cocheras del Interurbano.
Exhortan al 3 de 3 La Cámara de Diputados aprobó un exhorto para que todos los funcionarios del país hagan públicas sus declaraciones fiscal, patrimonial en referencia al Tres de Tres.
México apoya Sanciones La SRE respaldó la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en la que condena el ensayo nuclear y el lanzamiento de un cohete con tecnología de misiles balísticos realizados por Corea del Norte.
Se retiran a los 80 años Uno de los problemas nacionales es que sólo uno de cada cuatro adultos mayores de 60 años recibe una pensión
millones 455 mil habitantes mayores de 65 años, de los cuales cuatro millones 300 mil son hombres y cinco millones 155 mil, mujeres. De éstos, dos millones 637 mil son ocupados, es decir, el 27.9% aún es población económicamente activa.
Los censos y encuestas de ingresos y gastos de los hogares de los últimos 7 años revelan que en Méeconomía xico las personas se reEn cuanto a los nivetiran al cumplir los 80 les salariales, la uniaños y que lo hacen millones versitaria detalló que porque les faltan fuer455 mil habitantes de ese segmento el zas para continuar. mayores de 65 años 31 % gana un salario La especialista de en México mínimo y el 23 tiela UNAM, Berenice ne una pensión, aunRamírez consideró que el problema es que en el país que ésta no supera los dos salasólo uno de cada cuatro adultos rios mínimos. Además, un porcentaje immayores de 60 años recibe una pensión y, si no hay una modifi- portante no percibe lo suficiente cación en esta dirección, la pobre- para su alimentación. “Por ello, su za seguirá en aumento en la vejez. situación se considera uno de los Hoy, en la nación hay nueve problemas graves”.
9
Cambios
ta Amber, la vigencia será de 15 días con el fin de evitar un desgaste social, lapso en el que se emitirán dos recordatorios. Se podrá reactivar la Alerta Amber cuando habiendo transcurrido más de tres meses.
notimex
» Una vez activada la aler-
Tant Kyi Tant Ky conocida por sus miles de pagodas doradas
Un pueblo detenido en el tiempo
E
n Myanmar, la reciente apertura democrática en el ámbito político va de la mano de una tímida apertura hacia lo nuevo, lo que viene de fuera del país, en el ámbito social. Los tentáculos de la junta militar, que ha estado más de 50 años firmemente en el poder han perdido agarre y cada vez más modas y hábitos extranjeros echan raíces. Se trata de unas influencias que, al menos por el momento, se limitan a la ropa, la comida, y, para unos pocos, unos confortables coches. Pero hay lugares donde todavía se puede respirar el auténtico ambiente de Myanmar, antes Birmania; lugares donde las costumbres y tradiciones se han mantenido sin cambios. El pueblo de Tant Kyi es uno de ellos. El pueblo de Tant Kyi se encuentra en la orilla oeste del majestuoso río Irrawaddy, el más
Es un lugar donde las costumbres y tradiciones se han mantenido sin cambios
largo de Myanmar. Está ubicado en la región central de Mandalaye, la misma donde se encuentra la ciudad de Bagan, un área arqueológica conocida en todo el mundo por sus miles de pagodas doradas.
Considerado uno de los lugares de culto más importantes de la región Tant Kyi está a sólo unos 30 minutos en bote de Bagan, ahora muy popular entre los turistas, y sin embargo, tan pronto como se pone un pie allí, se tiene la sensación de hacer una inmersión en el pasado.
En el pequeño puerto del pueblo siempre hay vida. No podría ser de otra manera, ya que es el centro de la actividad comercial. Los pequeños agricultores y ganaderos de la zona exponen sus productos en la playa -no faltan nunca arroz y pollos-. Los más jóvenes aguardan, con paciencia infinita, que los lleven gratuitamente a la otra orilla del río Irrawaddy, con destino a Bagan. “Voy casi todos los días a Bagan. A menudo un pescador o un transportador te lleva al otro lado a cambio de que le eches una mano para maniobrar el barco. Pagar un billete es impensable para mí”, explica Zaw, de poco más de veinte años. “Voy a Bagan con fruta, sobre
Fotos: Notimex
Internacional
el mosquito Lunes 7 de marzo, 2016
Lunes 7 de marzo, 2016 : internacional : el mosquito
Es el centro de la actividad comercial
El no tener casi dientes se ha convertido en un sello de identidad
Se encuentra en la orilla oeste del río Irrawaddy
todo plátanos, que intento vender a los turistas. A veces, sin embargo, cuando hay necesidad, trabajo como mecánico en el taller de un tipo que alquila scooters a los turistas. Si me quedase aquí en Tant Kyi mi familia no tendría nada que comer”, dice. Vida y cultura
Las pocas y estrechas calles de Tant Kyi no están pavimentadas, y cuando circula un vehículo, inevitablemente, levanta una gruesa capa de polvo. Si no fuera por las furgonetas y las motos, Tant Kyi viviría en el silencio más absoluto. Las casas, hechas de madera, apenas llegan a los dos pisos. Pocas tienen radio y todavía menos tienen televisor. Por no hablar de
los que ni siquiera tienen electricidad en casa. En Tant Kyi no hay ni una persona que no mastique una mezcla a base de nuez de areca, una planta de la familia de la pimienta. Se trata de un estimulante natural, capaz de aplacar el hambre. La nuez de areca, envuelta en una hoja de betel, se mastica durante varias horas. Hacerlo también implica echar escupitajos de color rojo intenso. A pesar de que en pocos años la nuez de areca destroza los dientes y las encías, los birmanos -tanto los hombres como las mujeres, los jóvenes y los viejoslo toman siempre. El hecho de no tener casi dientes se ha convertido en un sello
15
de identidad. Los más concienciados por la salud añaden a esta mezcla cal -la misma que se utiliza en la construcción-, gracias a la cual, en su opinión, los dientes están más protegidos. El señor Daw, de 58 años, es el alcalde de Tant Kyi. Se pasa todas las tardes, en compañía de otras figuras históricas del pueblo, jugando al dominó en la entrada de una barbería. Los temas de discusión son siempre los mismos: la cosecha en los campos y los turnos de trabajo en la cercana central eléctrica. La política sigue siendo un tabú. La dictadura militar de 50 años, que está dejando paso a la oposición liderada por la premio Nobel de la paz Aung San Suu Kyi, ha puesto a los habitantes de las zonas más remotas de este país del sudeste asiático en una campana de cristal, donde los imperativos son “mejor no entrometerse en la política” y “sobrevivir a base de trabajo duro”. “A nosotros nos gusta vivir así. Mi abuelo vivía de esta manera, mi padre también, y yo hago lo mismo. Pero a los jóvenes este lugar se les queda pequeño, se les meten ideas extrañas en la cabeza viendo la televisión”, asegura el alcalde Daw. Añade que sin embargo, “aquí tienen toda la educación básica. Quieren irse, buscar nuevas estímulos, pero no entienden que si se quedan aquí y trabajan duro pueden llevar una vida tranquila. Actualmente los habitantes de Tant Kyi son unos 600, pero los jóvenes continúan emigrando hacia las ciudades más grandes del país. Esta despoblación nos preocupa mucho”. La cotidianidad
A pocos metros de distancia del Su ubicación, en la cima de una colina, visible desde todos los rincones del valle y de muchas partes del río Irrawaddy, la hace única. “Somos gente pobre, no podemos ofrecer más. Pero nunca se ha quejado nadie. A veces también vendo a los peregrinos el pan y la fruta que luego llevan como ofrenda a Buda”. redacción
16 el mosquito : opinión : Lunes 7 de marzo, 2016
de adicto a adicto Ernesto Salayandía García
La ausencia de límites perjudica a los niños
El niño caime mal
L
o que no has de querer…. En tu casa lo haz de tener.- Don Tomás y mi tía Raquelita, tuvieron un hijo único, Luisito, para nosotros, mis 9 hermanos, era sorprendente ver cómo este niño ingobernable se tiraba al suelo y hacía un drama por cualquier cosa, siempre se salía con la suya, era un niño caprichoso, soberbio, por demás egocéntrico, mala vibra y violento, era su costumbre darle severas patadas a mi tía en las espinillas, don Tomás, con su voz tibia y tal vez con miedo, levemente le llamaba la atención, mientras que mi tía se agachaba del dolor por los fuertes punta pies, a todos, sin excepción, nos caía gordo, por agresivo y caprichoso, le dábamos la media vuelta, fue un verdadero dolor de cabeza, un niño problema que creció sin límites ni autoridad, les tomó el modo a sus padres, así como muchos niños rebeldes, Lusito se hizo inquilino de la sombra, estuvo preso muchas veces en su vida por infinidad de delitos, debido a esa ausencia de autoridad y de poner límites, el apapacho, el ser padres consentidores, permitirles todo, en no aplicar el rigor de la ley, el dejarlo para después, fue como resultado, las tristes consecuencias que pagaron con canas verdes las papás de Luisito. Por supuesto que los berrinches, el ver
como el niño tomaba las fichas del dominó o las piezas del ajedrez y sin importarle un comino, las tiraba al suelo y sus padres se morían de vergüenza, pero no le decían, ni hacían gran cosa. El Bullying nuestro de todos los días
Por supuesto que el hostigamiento escolar ha existido toda la vida, pero ahora se ha agudizado, los niños destilan violencia hasta por los poros debido a los hogares neuróticos, disfuncionales, de donde viene y el pésimo ejemplo que muchos padres de familia dan con su alcoholismo y violencia, estos alumnos le arruinan la vida a quienes se les viene en gana, no solo agreden poniendo apodos burlones, sino que intimidan con golpes físicos y emocionales, hay casos graves como el suicidio, la deserción escolar, traumas, fobias y miedos, que provoca el hostigamiento y permitir por parte de directores y maestros débiles, que estos niños hostigadores hagan de las suyas, No están haciendo otra cosa más que forjando un destino directamente a los Ceresos o a la muerte. Un mensaje de corazón
En mis recorridos por las escuelas en la ciudad de Chihuahua México, escucho a los niños con los ojos, les dedico toda mi atención cuando me
preguntan, cuando se acercan a mí y me confían sus secretos y les doy el mensaje de prevención, les informo, oriento y concientizo respecto a las adicciones, a los patrones de conducta equivocados, por supuesto que hablo del hostigamiento y del por qué son los niños agresivos, reflexiono con ellos, los motivo a participar con sus comentarios y parece mentira, uno de mis hijos, fue víctima de Bullying en su escuela, en horario de clases y dentro de la institución, pude ver el video cuando se acerca el agresor y le da un golpe director a la yugular a mi hijo, luego lo toma con fuerza con sus dos manos, en el video se ve la rapidez en que actúa el jovencito, en este golpe sorpresa y cobarde, mi hijo se desmaya al instante y cae al suelo sin resistencia, sin movimiento alguno, cae como tabla golpeándose fuertemente en la nuca y codos, en el suelo, se convulsiona y el agresor se asusta y trata de activarlo, hubo testigos cercanos, hay el video y todo para expulsar a este niño violento, que viene de una familia cuyos brotes son de agresividad, y la reacción del director, fue y ha sido, demasiada indiferente hacia lo delicado del asunto, es en mi opinión, un delito, es una agresión de peligro, es un riesgo tener un niño que sabe dónde golpear, que es mecha corta, explosivo e incontrolable; hasta el momento de escribir este artículo, no tengo
Lunes 7 de marzo, 2016 : opinión : el mosquito
una respuesta satisfactoria, he sido tratado muy a la ligera, considero que por el bien de otros alumnos y por la seguridad de mi propio hijo, este niño debe ser expulsado sin remedio, de no hacerlo, habré que actuar en consecuencia, tengo el resultado clínico y el video, la razón y los hechos para que se haga justicia. Socialmente es un grave error alimentar el ego de un detonante de violencia, ya lo veo lleno de ego, diciéndole a todo el mundo, como lo dice.- El director me la pela. ¿Por qué estamos como estamos?
La sociedad mundial está en franca decadencia, desmoronada, frágil, deteriorada, lesionada y muy enferma, la caída es irreversible, hechos palpables hablan por sí mismos, como el impresionante número de divorcios, la violencia doméstica, la codependencia, el alto índice de niñas embarazadas en edades de 13 a 16 años, el de las madres solteras menores de 20 años, las niñas que se autodestruyen marcando sus piernitas con la navaja del sacapuntas o quemándose sus manos y brazos con la brasa de un cigarro encendido, los trastornos alimenticios, bulimia, anorexia, obesidad, por si fuera poco, la depresión en niños, jóvenes y adultos, una gran mayoría la padece, y hay que agregar los suicidios en seres humanos de 13 a 25 años, la mayoría varones, las violaciones y delitos sexuales contra niños y adultos mayores, el hostigamiento y violencia laboral y escolar, conocida como Bullying, la deserción escolar y la ausencia de sí mismos; miles de jóvenes que vemos con tristeza como se van consumiendo poco a poco en las adicciones, súmale la pésima relación de pareja entre novios y matrimonios, no hay que olvidar los estragos amargos, la pérdida de seres humanos por
alcoholismo y drogadicción, tristemente cada día, hay más enfermos mentales y emocionales, muertes por sobre dosis, el índice de drogadicción en niños y mujeres ha alcanzado niveles sorprendentes, adulterio a la orden del día, adictos al sexo, a las mentiras, a las relaciones destructivas, a los juegos de azar, al gimnasio, a los video juegos, al Facebook, a los aparatos electrónicos; adictos a adueñarse de dinero que no es de ellos, es decir, adictos a la corrupción, que también son enfermos emocionales, avaricia y soberbia de funcionarios públicos y privados, enfermos de poder y de vanidad, la decadencia, la baja autoestima en una gran mayoría de personas, por ejemplo, las mujercitas, abren la puerta y permiten ser usadas como objetos sexuales, andan en los brazos y en boca de unos y de otros, la dignidad, la virginidad y la autoestima alta, son cosas del pasado. El que por su gusto muere
Hace rato vino una mujer mayor de 70 años, con un hijo de 48, adicto, ingobernable, neurótico, mediocre, ella comenzó a platicar la triste historia de tener un drogadicto en casa, platicándome todo lo que hace por él, como el darle dinero, hacerle de comer, lavarle su ropa, prestarle un departamento donde vive y no solo eso, hacerle el aseo, porque el tipo no es ni para recoger una servilleta sucia del suelo, si él se enferma, ella lo cuida, le da sus medicinas, le hace su caldito de pollo y gelatinas, si se le descompone el auto, ella le hace a la mecánica y si no puede, paga las refacciones y la reparación, si llega a chocar por alcohólico y lo meten a la cárcel, ella, la mamá, paga la multa y la fianza para que salga libre, si debe dinero, esta mujer se convierte en financiera y le cubre sus deudas de inmediato, vaya, el
17
drogadicto no batalla, su mamá le da dinero para las sustancias tóxicas, las crudas y todo tipo de problemas en que se pudiera meter o se mete. La escuché con los ojos, y cuando tuve oportunidad, le dije la verdad de la enfermedad.Tú estás enferma, tu enfermedad se llama codependencia, no has dejado que tu hijo toque fondos y entra en crisis porque todo le resuelves, él ha llegado hasta donde tú le has permitido y él abusa de ti, porque tú así lo has querido, le dije, tienes miedo y temor, tienes culpa y actúas así porque piensas que tú causas su adicción y su perdición, la verdad de las cosas, es que tienes ganancias secundarias, cuando le das dinero, cuando le haces de comer o le lavas la ropa, como que todo eso, es arrullo al alma para ti. Claramente puedo ver las cadenas destructivas en esta mujer al actuar de esa manera, y es exactamente la misma que aplico en la relación de pareja, cuyo marido le hizo la vida imposible, hasta golpearla, insultarla y ridiculizarla con sus hijos y después de este suceso, confirmé aún más, que a ese chabelote le faltó mano dura y ponerle límites desde el principio. Te recomiendo la siguiente liga: https://www.youtube.com/ watch?v=s5pWLnum-_w gracias por escribirme y más por leerme Búscame en Facebook y también puedes visitar mi página crisiscreces.com. Compra mis libros te serán de gran utilidad. ernestosalayandia@gmail.com
Sigue mi huella www.canal28. tv todos los miércoles a las 14:30 horas tiempo de Chihuahua, Chihuahua, México. Mándame un saludo al aire 6144 10 20 28, Contáctame en Facebook y en @ teo_luna
18 el mosquito : opinión : Lunes 7 de marzo, 2016
geekoanálisis Claudia Serrano campos
History channel
La serie trata de Ragnar Lodbrok quien descubre la manera de viajar mar adentro y hacer incursiones en Inglaterra, se convierte en jefe de su tierra y más tarde en Rey, entra en contacto con los reinos de Inglaterra, el cristianismo y, finalmente, llega a París. Todo esto con el apoyo de su hijo Bjorn, su exesposa y Jarl Lagertha, su hermano Rollo, el constructor de barcos Floki y todo un grupo de vikingos que confían en que Ragnar pueda llevarlos a la gloria de la batalla y regresar con botín a casa. La serie muestra la vida diaria de los vikingos, una sociedad que reparte sus recursos en la agricultura y las incursiones en tierras extranjeras, eran un pueblo que hizo grandes avances en su tecnología de navegación y consiguieron llegar incluso a las costas de Norteamérica antes de que a Cristóbal Colón se
screenrant.com
C
omo ya había comentado en entregas anteriores, los geek no son únicamente aquellos que disfrutan de los videojuegos, la fantasía y los cómics, pues el término hace referencia a aquellas personas que han profundizado su conocimiento sobre sus gustos y se especializan en uno o pocos temas en concreto. Hoy voy a dedicar esta columna a hablar de algo para los geeks de la historia, sobre todo escandinava, un programa que el pasado 28 de Febrero estrenó su cuarta temporada. Y es que resulta que el canal History no solo habla de extraterrestres y casas de empeño y ha producido Vikings una serie de drama histórico creada por Michael Hirst, que también creo The Tudors. Les aviso que esta columna contiene algunos spoilers debido a que voy a comentar algunos hechos históricos en los que está basada.
Vikingos; un drama basado en historias nórdicas con un poco de fantasía
le ocurriera siquiera, aunque dentro de la serie tan solo han llegado a Europa central. Debido a que los vikingos no llevaban un registro escrito de su historia, muchas de las historias y personajes en los que está basada la trama de la serie fueron recopilados muchos siglos después de su época o fueron descritos por monjes y otros cronistas de las ciudades atacadas, por lo que tienen un carácter de mito y fantasía que los escritores de Vikings han sabido aprovechar para representar a Ragnar, hacer un buen desarrollo de personajes y generar el drama necesario en una serie de televisión. Por ejemplo en la serie toman hechos reales que no fueron contemporáneos al héroe y se los atribuyen a él, o toman hazañas que se creé que realizaron algunos de sus hijos (quienes están mejor documentados en la historia que él) y ponen a Ragnar al frente. También se crítica los vestuarios que se utilizan en el show, que no son históricamente correctos pero que tampoco caen en el cliché de los cuernos. Sin embargo, a pesar de las libertades creativas y las inexactitudes históricas (que no son errores) la serie se mantiene fiel al espíritu de la época y sin dejar caer un velo de moral moderna en las escenas de violencia y abuso sexual que eran comunes cuando los
vikingos atacaban poblados. El ataque a París, que es una de las incursiones mejor documentadas, es definitivamente una de las mayores proezas de Ragnar, la cual inspiró a más vikingos a probar suerte en Europa, pero por la que más se le recuerda es por sus hijos: Bjorn, que aparece en la serie como el mayor, lideró la incursión más larga que se conoce en la historia, llevando a sus vikingos hasta Marruecos y la parte norte de África hasta llegar a Italia; y Ivar The boneless quien en la serie aparece como un niño deforme, profetizado por su madre, pero que históricamente no se sabe la causa de su apodo y que es conocido por ser el más cruel y fiero de los hijos de Ragnar y por haber conquistado la ciudad de York y de asesinar al Rey de Anglia Oriental al mando del gran ejército pagano. También Rollo es un personaje con su propia historia, quien no era hermano de Ragnar, sino un vikingo que también atacó las costas de Inglaterra y Europa y que llegó a gobernar Normandía. Me parece que la serie tiene un buen balance entre hechos reales y drama televisivo que pueden disfrutar tanto los amantes de la historia y los que no están tan familiarizados con ella por igual, y se las recomiendo a ambos sectores. @Klauzjamfield
Ciencia
el mosquito Lunes 7 de marzo, 2016
Tecnología : Gadgets : Salud
H
ijo de padres finlandeses, un 6 de marzo de 1716 nacía en Ångermanland, Suecia, el célebre explorador y botánico Peter Kalm. De tradición pastoral luterana, inicia sus estudios en lo que hoy se conoce como Turku, ciudad localizada en la costa suroeste de Finlandia, para posteriormente ingresar a la Universidad de Upsala en 1735. Más adelante, para el año 1976, Kalm se convierte en profesor que imparte Historia natural y economía en la academia de Åbo. Asimismo, es seleccionado por la Real Academia de las Ciencias de Suecia para embarcarse en un viaje con dirección a Norteamérica, con el objetivo de acumular información y especímenes de todas las semillas y nuevas plantas que pudieran revelarse útiles para la agricultura y la industria, particularmente en lo relativo a la producción de seda en Suecia.
Peter Se cumplen 300 años del natalicio de quien fuera pionero de las descripciones naturalistas de Norteamérica
En el año 1748 arriba al territorio de Pensilvania (Estados Unidos), en donde se instala y oficia como pastor (al igual que su padre), casándose dos años más tarde. Para 1751, viaja a norte de Quebec no sin antes visitar las Cataratas del Niágara, hecho que le encarama como el primer europeo en describir al grupo de cascadas en la frontera entre los Estados Unidos y Canadá, situadas a unos 236 metros sobre el nivel del mar y con una caída de aproximadamente 64 metros. Así, Peter Kalm resaltó en el mundo de la etnobotánica al proporcionar el primer estudio detallado de historia natural de Norteamérica. También resalta la contribución del científico sueco con su connacional Carlos Linneo (1707-1778), considerado como el fundador de la taxonomía moderna, contribuyendo a la compilación ‘Species Plantarum’ del
wikipedia. org
Experiencia americana
Se cumplen 300 años del natalicio del botánico sueco Peter Kalm
propio Linneo con un total de 90 especies de plantas citadas, 60 de las cuales eran novedosas para la ciencia de aquellos años. Luego de regresar a Europa
y desempeñarse como profesor, Peter Kalm falleció un 16 de noviembre de 1779 en Åbo, hoy territorio finlandés. redacción
fotos: notimex
Cultura
el mosquito Lunes 7 de marzo, 2016
Un total de 52 obras estarán presentes en la exposición “Félix Parra, maestro de la Academia”
Celebra Museo de Michoacán
E
l Museo Regional de Michoacán “Nicolás León Calderón” (MRM), uno de los más antiguos del país, cumplirá 130 años de exponer grandes obras y para la celebración presentará trabajos del pintor michoacano Félix Parra (1845-1919). A partir del 23 de febrero y hasta el 29 de mayo, un total de 52 obras estarán presentes en la exposición “Félix Parra, maestro de la Academia”, con 29 piezas del Museo Regional de Michoacán que comprenden cinco óleos, 10 dibujos a lápiz y 14 acuarelas. Las 23 restantes proceden del Museo Nacional de Arte (Munal) y se conforman por pinturas y diversos documentos, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Esta exposición, organizada por la Secretaría de Cultura a travésdelINAH,representaunaoportunidad para recuperar y reubicar la obra de Félix Parra, señaló Ernesto Martínez, director del Museo Regional de Michoacán y curador de la muestra junto con Víctor
Una perspectiva de la arqueología, la historia y el arte michoacanos
Una perspectiva de la arqueología, la historia y el arte michoacano
Rodríguez,responsabledelacolección del siglo XIX del Munal. Las obras
Las obras que sobresalen son “El cazador” (1871), un óleo sobre tela de gran formato, que fue la primera obra con la que Parra ganó una Bienal de Pintura en la
Escuela Nacional de Bellas Artes. De igual forma “Galileo en la Universidad de Padua demostrando las nuevas teorías astronómica” (1874), con cuadrados, círculos y triángulos escondidos en la pintura. Estas son las dos obras más reconocidas de Parra considerado
Lunes 7 de marzo, 2016 : cultura : el mosquito
21
Murillo “Dr. Atl” y varias fotografías del cuerpo docente de la Escuela Nacional de Bellas Artes. El recinto y el autor
La muestra de Félix Parra abra los festejos
“Sus 12 salas son una mirada al pasado de la región”
el mejor pintor académico de Michoacán en la transición del siglo XIX al XX. Destacan también el “Retrato mortuorio de Félix Parra”, realizado por el pintor capitalino Daniel del Valle (1867-1935), así como “Fray Bartolomé de las Casas” (1875) y “Escenas de la Conquista”
(1877), obras que le generaron un enorme reconocimiento que gozó hasta su muerte en 1919. También se exhiben una carta del arquitecto y restaurador mexicano Antonio Rivas Mercado, en agradecimiento por obsequiarle una acuarela en 1907; otra misiva del pintor Gerardo
“Esta exposición, además de representar un homenaje nacional al artista moreliano, reconocido también en el ámbito internacional, es la coyuntura perfecta para mostrar el acervo que resguarda el Museo Regional de Michoacán”, indicó el director del recinto. Félix Parra formó parte de un selecto grupo de célebres pintores que dejaron huella en la Escuela Nacional de Bellas Artes y la antigua Academia de San Carlos, institución considerada el máximo referente de la educación artística nacional. En 1878 viajó a Francia e Italia, donde adquirió una fuerte vena vanguardista. Después de su experiencia en Europa se inspiró en la tradición impresionista y modernista para la representación de paisajes semirrurales, urbano cosmopolitas y escenas costumbristas afrancesadas. La muestra se estructura en cuatro núcleos temáticos donde se ve la evolución del artista y sus múltiples trabajos que dan cuenta desurenovaciónartística,enrebeldía contra la rigurosa formación fincada en el dibujo científico de las academias de arte del siglo XIX. El Museo Regional de Michoacán (MRM) propone en sus 12 salas, una mirada al pasado de la región desde las perspectivas de la arqueología, la historia y el arte. Sobresale una colección de piezas prehispánicas, que van desde vestigios de las tumbas de El Opeño de alrededor de 1500 a.C.; obras representativas de la cultura tarasca, así como producción pictórica de finales del siglo XIX y principios del XX, y murales de artistas como Alfredo Zalce, Federico Cantú, Philip Guston, Reuben Kadish y Grace Greenwood. El recinto fue fundado en 1886 con el nombre de Museo Michoacano ubicado en el Centro Histórico de Morelia; fue el primero en la entidad creado por decreto del general Mariano Jiménez, gobernador en esa época y el primer director fue el científico michoacano Nicolás León Calderón.
22 el mosquito : cultura : Lunes 7 de marzo, 2016
halcón maltés Rodolfo espinosa lona
Vanguardia formal en una cinta más del holocausto
Para ser justo, he de mencionar otro par de filmes del año 2002 que por su originalidad argumental y conducción me parecen dignos de ser resaltados, siempre en el
wordpressPHOTO
E
l llamado “holocausto judío” es ya un subgénero dentro del cine europeo y estadounidense. Entre los distintos relatos sobre los aconteceres en campos de concentración nazis, confluyen temáticas tan heterogéneas en sus contenidos como diversas en su calidad lograda. Quizá el punto más alto en términos comerciales y artísticos haya sido alcanzado con el filme ‘La lista de Schindler’ (1993), cinta en la que el director Steven Spielberg llegó a su esplendor como realizador, adaptando la novela autoría de Thomas Keneally en la que se esgrimía el drama que supuso para el hombre de negocios Oskar Schindler (Liam Neeson) el haberse ganado la confianza de altos mandos del nacismo, so pretexto de salvar la vida de algunas decenas de judíos. Recuerdo haber tenido a esta película en mi primera juventud como la favorita indiscutible, cayéndoseme del “podio” tras algunos visionados y el paso del tiempo, sobre todo en lo relativo al sentimentalismo tan consciente y manipuladoramente estampado, no pudiendo soslayar en todo caso las virtudes técnicas de la obra en cuestión (concretamente aquella alucinante secuencia del desalojo al gueto de Cracovia).
El cineasta László Nemes
tema relativo al holocausto: ‘El pianista’ (Roman Polanski) y ‘Amén’ (Costa-Gavras); el primero, biopic del músico Wladyslaw Szpilman, quien tras la invasión nazi a Polonia tuvo que vivir a escondidas y aislado hasta su rescate, y el segundo, que narra la indiferencia clerical y política ante los crímenes del Tercer Reich. ‘El hijo de Saúl’
Con el destacado palmarés de haber sido reconocida en el Festival de Cannes 2015 (Gran Premio del Jurado) y haber ganado este 2016 el Oscar a la mejor película de habla no inglesa, llegó a las salas mexicanas ‘El hijo de Saúl’ (‘Saul fia’, 2015), ópera prima del cineasta húngaro László Nemes, quien fuera asistente de dirección de su
connacional Béla Tarr (‘Armonías de Werckmeister’, 2000). En el contexto del referido holocausto judío, ‘El hijo de Saúl’ nos adentra al campo de concentración de Auschwitz (Polonia) en donde un hombre (Géza Röhrig) se desempeña en la quema y limpia de cadáveres, tras la aniquilación de las respectivas personas en las cámaras de gas. Ahí, el protagonista (de nombre Saúl) desarrolla una particular fijación por el cuerpo de un chico, teniendo como obsesión darle sepultura no obstante los peligros que esto conlleva. ‘El hijo de Saúl’ indudablemente brilla por su originalidad formal, siendo contada la historia a partir de planos cortos, mismos que retratan de
Lunes 7 de marzo, 2016 : cultura : el mosquito
23
aufeminin.com
de la transgresión y el universo tan original que encierra, no se me quita de la cabeza como una filmografía que en el mejor de los sentidos es densa (por no decir soporífera). En todo caso, entendería como un buen ejemplo de consistencia formal y narrativa lo realizado por Alfred Hitchcock en ‘La soga’ (1948), película que trasciende por ser todo un tratado a propósito del montaje fílmico(rodada en ocho planos secuencia), en donde el maestro del suspense concluyó que este proceso cinematográfico, aunque técnicamente podía ser obviado, era ineludible debido que la proporción de la imagen siempre iba a estar implícita en la mente del espectador.
Cartel de la cinta ‘El hijo de Saúl’
manera cuasi subjetiva lo que vive y escucha el personaje central, apreciándose en la periferia del mismo, a través de sonidos registrados fuera de campo, las atrocidades propias de los campos de concentración. A la atmósfera del filme también abona el aspecto de la pantalla que es más bien angosta (4:3). Qué duda cabe que la singularidad propuesta por el cineasta Nemes tiene su punto de encanto, sin embargo me es imposible evitar durante todo el metraje de ‘El hijo de Saúl’ considerar al mencionado aspecto técnico, quedándome muy corto –en contraparte— el tema de fondo, la historia que se cuenta, carente de sustancia, algo fría, acaso por su carácter metafórico o quizá por
el poco interés que el propio cineasta le imprimió en términos de su desenvolvimiento. Así pues, ‘El hijo de Saúl’ es otra de esas cintas que abren el debate sobre lo que debe ser o no una película para considerarla como “grande”, concretamente en términos de forma y fondo. Personalmente, no puedo valorar a un filme como “magistral” soportándome únicamente en sus aspectos de técnica innovadora o vanguardista. Así, por mencionar, aunque circunscritas en el cine genérico más comercial, encuentro a muchas películas de Billy Wilder (‘El apartamento’, 1960) como auténticas obras maestras del cine de todos los tiempos, no así la obra de Andrei Tarkovsky (‘El espejo’, 1975), misma que a pesar
Dicho lo anterior, y a diferencia de mi experiencia con Hitchcock, considero como un ejercicio conseguido aunque sin mucha sustancia lo encaramado por László Nemes en ‘El hijo de Saúl’, tomando un tema que prácticamente raya en el tópico (la versión consensuada del holocausto) y consagrando una idea visual que pareciera haber nacido antes que el ímpetu genuino por contar una historia a través del lenguaje cinematográfico. Y puede ser que nunca se haya abordado el fuera de campo tal como lo hizo Nemes, sobre todo por la duración de este recurso respecto al total de la película, pero me parece que el mencionado elemento técnico abona poco menos que nada al subgénero del holocausto. Como reflexión general en términos de historia cinematográfica, me llama la atención el hecho de que otros horrores humanos (distintos a los del nazismo), que se han extendido durante más tiempo en la segunda mitad del siglo XX y a inicios del XXI, no hayan sido llevados a la pantalla con tanta insistencia (por ejemplo el holocausto palestino como parte de la ocupación israelí). A saber las razones. Twitter: @RodolfoEsLo
Espectáculos D
espués de vivir su adolescencia en los Estados Unidos este joven actor pensaba estudiar Turismo en Las vegas pero regreso a su natal México para adicionar en la reconocida escuela de actuación Centro de Educación Artística de Televisa en la ciudad de México. En el 2002 hizo su debut actoral en la telenovela juvenil Clase 406 y más tarde tuvo mucho éxito en varios países en Latinoamérica y los Estados Unidos. Este actor de telenovelas también es un cantante, su primero álbum titulado Enamórate de mí salió al mercado en el verano del 2009. En el 2011 lanzó su segunda producción discográfica Aarón Díaz, en la cual están los dos temas que el compuso para la telenovela Teresa “Teresa” y “No puedo dejar de amarte”.
el mosquito Lunes 7 de marzo, 2016
Aarón
Novelas
2002: Clase 406 2007: Barrera de amor 2011: Teresa 2014: Santa diabla 2015: Tierra de reyes
»
Aarón Díaz Spencer nació el 7 de Marzo de 1982 en Puerto Vallarta, México.
Datos En 2011 lanzó su segunda producción discográfica
»
Su padre es mexicano y su madre es norteamericana, vivió su infancia en San Miguel de Allende, México y luego se trasladó a la ciudad de Palo Alto en California.
»
www.ecamptalent.com
En el 2006 protagonizó junto a la actriz Sherlyn la obra de teatro Vaselina en México.
»
En el 2009 diseña y lanza su línea de ropa llamada “Perra”. En el 2002 hizo su debut actoral en la telenovela
25
Sietefoto
Lunes 7 de marzo, 2016 : espectáculos : el mosquito
Su espectáculo tiene el objetivo de valorar las conexiones humanas y la inocencia
Blue Man Group “Buscamos un cambio en la forma de vivir, de ver la vida y experimentar la vida y el color que hay”
Hace 25 años tres amigos de Nueva York unieron sus talentos para generar un espectáculo lleno de diversión con el objetivo de valorar las conexiones humanas y la inocencia, y así fue como surgió Blue Man Group, cuyo “show” se presenta desde hace 16 años en Las Vegas con un mensaje positivo. “Buscamos un cambio en la forma de vivir, de ver la vida y experimentar la vida y el color que hay. El escenario y las escenas son diferentes en cada país, pero siempre tenemos el carácter y la esencia del Blue Man, que vive en cada uno de los espectáculos y en nosotros”, afirmó en entrevista con Notimex, David Bray, director e integrante de Blue Man Group. Mediante la combinación de música, actuación, diseño y tecnología, los artistas esperan brindar alegría a través de las
presentaciones que han ofrecido alrededor del mundo siempre con el mismo objetivo. “Hay características esenciales del Blue Man como la inocencia. Ellos pueden ver el mundo como un niño y eso es lo que queremos que la gente sienta y participar en el ‘show’; al final de cada espectáculo lo que quiero es que cada persona pueda volver a maravillarse como un niño por un segundo, esa es la misión”, continuó Bray. El azul
Los creadores de este concepto eligieron el color azul para literalmente pintar a sus protagonistas, como una forma de asociarlo con la neutralidad y la naturalidad, combinada con los gestos y movimientos de los artistas. “Los Blue Man crean una experiencia muy intensa de diversión, alegría, conexión humana y queremos que si alguien viene al ‘show’ y tuvo un mal día, después de haber caminado todo el día con su esposa y sus hijos por
Las Vegas, y ya están cansados, que vayan al espectáculo, y que cuando salgan ya no tengan ese humor, aunque sea por una hora, si es así habremos cumplido nuestra misión”, dijo Michael Rahhal, también director. El espectáculo que se presenta actualmente en el Luxor Hotel y Casino de Las Vegas pone énfasis en las relaciones humanas justo en esta época donde la tecnología es una vital forma de comunicación. “La gente todo el tiempo tiene celulares, computadoras, iPads y ya no se obligan a comunicarse de manera real, puede ser que olvidemos o perdamos la capacidad de conectar y un gran tema del show es la conexión humana. “Además de la alegría, la buena música y la tecnología, lo más importante es que puedes ir al teatro, sentarte al lado de alguien que no te conoce, pero después tienes algo especial e intenso que compartir con un extraño”, concluyó David Bray en su visita de promoción a México.
Salud
el mosquito Lunes 7 de marzo, 2016
Tecnología : Gadgets : ciencia
www.ecoportal.net
El tamiz auditivo para niños
La reducción del contagio fue en el grupo de mujeres de 14 a 19 años
La vacuna contra VPH Así se pone de manifesto la importancia de que mujeres y hombres de entre 11 y 13 años de edad se vacunen con el virus del Papiloma Humano
La aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en los Estados Unidos ha reducido hasta en 64 % la incidencia de ese contagio en mujeres de entre 14 y 19 años, pese a que el índice de vacunación es bajo en ese país.
El director general del Instituto Mexicano de Infectología Ginecológica y Obstetricia (Imigo), Jose Tirán Saucedo, destacó esa tendencia con base en un estudio del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. Tirán Saucedo indicó que esa investigación pone de manifesto la importancia de que mujeres y hombres de entre 11 y 13 años de edad se vacunen con el virus del Papiloma Humano antes de iniciar la etapa de actividad sexual.
La Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS), a través de la Estrategia de Desarrollo Infantil, aplicó casi un millón de pruebas de tamiz auditivo a niños menores de cinco años, entre enero de 2013 y octubre de 2015. El objetivo es mejorar la calidad de vida de quienes presentan algún grado de sordera, para lo cual es necesario incrementar el personal preparado para la atención oportuna a padecimientos auditivos, expuso el director general del programa Prospera, Daniel Aceves Villagrán. Durante la Primera Reunión de Trabajo de Centros Regionales de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana (CRDIyET), informó que se capacitarán a 32 mil 251 médicos y enfermeras en ese rubro, con el fin de diagnosticar de manera oportuna problemas auditivos en niños. Según un comunicado, la Secretaría de Salud, detalló que la meta de esos Centros Regionales es mejorar el desarrollo motor, cognitivo.
Investigadores estadounidenses creen haber encontrado el vínculo biológico que explicaría la forma en que el virus del Zika incide en el desarrollodelamicrocefalia,anunció la Universidad Johns Hopkins. Estudios realizados en fetos y bebés con microcefalia identificaron anomalías en la corteza cerebral, además de encontrar el virus en el tejido fetal explicó el doctor Guo-liMingprofesordeNeurología
humanevents.com
Analizan relación Zikamicrocefalia
Investigadores creen haber encontrado el vínculo biológico
del Instituto de Ingeniería Celular de esa casa de estudios. “Aunque este estudio no prueba en forma indiscutible que el virus del Zika causa la microcefalia,
es muy revelador que las células que forman la corteza cerebral sean potencialmente sensibles al virus, y su desarrollo podría ser alterado por el virus”, precisó.
Sudoku
el mosquito Lunes 7 de marzo, 2016
Normal
Solución al sudoku anterior
Solución al sudoku anterior
Difícil
Solución al sudoku anterior
Solución al sudoku anterior
Deportes
el mosquito Lunes 7 de marzo, 2016
¿Es Cuauhtémoc Blanco el mejor? En sus inicios, Blanco fue corrido del América por pedir un aumento
notimex
L
a historia que forjó Cuauhtémoc Blanco con América pudo haberse visto truncada cuando el difunto dirigente Francisco Hernández lo corrió del club por exigir un aumento de sueldo, situación que se encargó de resolver el buscador de talentos Angel González. En entrevista con Notimex, la “Coca” dejó en claro que “Panchito” Hernández admiraba, respetaba y quiso mucho a Blanco, aunque recordó que en una ocasión lo echó del club. “Cuando lo suben al primer equipo lo malaconsejan y pide un sueldo como para un jugador de Primera División consolidado y de ahí Panchito se enoja y lo corre del club, después Panchito me habla y me dice que Blanco no va entrenar, entonces yo empiezo a pasar a su casa por él durante un mes para llevarlo a entrenar”, indicó. Manifestó que tuvo que hablar con el oriundo de Tlatilco para convencerlo de no dejar escapar esa gran oportunidad que tenía con el cuadro de Coapa. “Yo le decía, mira no vayas a perder lo que has ganado, total, hice que regresara y jugando con la Tercera División, como en el partido 12 lo ve jugar Miguel Ángel “Zurdo” López y de inmediato lo sube al primer equipo, jamás volvió a bajar”, señaló. Reiteró que el difunto dirigente estaba completamente convencido de la calidad del juvenil futbolista en ese entonces. ¿Cómo no lo va a querer? Si fue el primero que lo vio cuando se lo llevé porque lo querían Necaxa, Pumas, Cruz azul, todos los equipos de la capital”. “Jugaba con las reservas y ahí todos lo veían y me lo quieren
¿El debate es si Blanco es el mejor en la historia del fut mexicano?
quitar,peroyoyaestabaapalabrado con él y con su mamá de que tenía su lugar en el América”, estableció. Explicó que antes de forjar una gran amistad con Germán Villa, Raúl Rodrigo Lara e Isaac Terrazas, tuvo diferencias importantes con ellos. “Hubo problemas con Villa, Lara y Terrazas al principio, porque lo pateaban mucho y después
ya limaron asperezas y ya eran los Cuatro Fantásticos, pero esas dos problemáticasfuelasquetuvoenel América en ese momento”, expuso. ¿El futbolista de México?
“Cuauhtémoc Blanco es sin duda el mejor jugador que ha habido en el futbol mexicano, afirmó su descubridor, Angel González,
Lunes 7 de marzo, 2016 : deportes : el mosquito
29
Representar a mí país es un orgullo, y cuando tocan el himno se me salen las de San Pedro quiero llorar Cuauhtémoc Blanco
www.pasionfutbol.com
fútbolista
www.pasionfutbol.com
Necaxa, Pumas, Cruz azul lo quisieron en su momento
Siempre lo dio todo por la Selección
En el nombre lleva el desenlace
» En náhuatl, el nombre de Cuauhtémoc significa “águila que descendió (que se posó)”
quien indicó que el ex ariete pudo haber triunfado en España, de no haberse presentado la lesión que le provocó el trinitario Encil Elcock. “Para mí es el jugador número uno de México, dicen que está entre los cinco mejores, pero la verdad no sé cuáles sean los otros cuatro porque los cinco que hayan nombrado para mí es el mejor jugador de México”, enfatizó.
Explicó que la seguridad en sus palabras se da porque Blanco Bravo no era un especialista de posición, sino un elemento que así como se generaba las ocasiones de gol, era contundente y distribuía el juego. “Sin duda hay varios jugadores de calidad, pero tan completos como él no porque hay gente que tiene técnica para ejecutar tiros de
castigo, hay buenos porteros, pero estoy hablando el jugador de futbol, porque se confunde”, indicó. Manifestó que “por ejemplo Hugo Sánchez es el goleador más grande en la historia que vamos a tener y para que salga otro como Hugo se va a sufrir”. “Cuauhtémoc además que tuvo campeonatos de goleo hacía campeones de goleo a sus compañeros, ese es la diferencia a un jugador de futbol respecto a un especialista en una posición y Cuauhtémoc es un jugador simple y sencillamente”, estableció, en entrevista con Notimex. La rotura de ligamentos que sufrió en la rodilla derecha durante un juego de eliminatoria mundialista ante Trinidad y Tobago limitó el potencial del atacante, ya que desde la perspectiva de la “Coca”, tenía la calidad para brillar en España con un equipo de convocatoria. “Ese año que estuvo parado, por esa lamentable lesión que tuvo, creo que fue un freno para que él hubiera sido un gran jugador, tampoco soy adivino para decir lo que pudo haber hecho, pero pienso que si hubiera jugado un año más con el Valladolid, habría dado el salto a un equipo grande en España”, afirmó. Sobre el homenaje de antier en el Azteca, , consideró que sin duda es merecido por lo que significó Blanco para el equipo “azulcrema”. “No acostumbramos aquí en México a que los clubes hagan homenaje a sus jugadores emblemáticos, entonces creo que es una gran motivación para Cuauhtémoc, que el club que lo vio nacer como futbolista le dé esta oportunidad de despedirse”, dijo. Agregó que “ese era el sueño que tenía, por eso andaba enojado con el América, porque él siente que siempre se entregó por el equipo como lo hizo por la selección”.