Mosquito 21 octubre

Page 1

www.elmosquito.com.mx $4.00

Querétaro, Qro. Lunes 21 de octubre, 2013

Directora: Ana Loyola deBastiani Año: 2 Num: 498

Wordpress

Tren no afectará a Hércules: SCT

El director General del Transporte Ferroviario y Multimodal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Pablo Suarez Coello aseguró que no serán afectados los habitantes de Hércules con el tren rápido México-Querétaro, a la vez que se comprometió a entregar a los vecinos de esta colonia, en un plazo no mayor a seis semanas, información sobre este plan federal de movilidad, una vez que los estudios y el proyecto estén concluidos. LOCAL: 3

Mejores lugares turísticos INTERnACIONAL: 15

Conoce a Sasha Grey ESPECTÁCULOS: 24

Entrevista con Torrado DEPORTES: 26

La afectación del tren rápido, no

Aclaración será a la comunidad de Hércules.

La afectación pudiera ser al país, sino cuidamos que se realice la mejor opción de velocidad costo. Es un proyecto proclive a la corrupción. Mariano Venot


2 el mosquito : LOCAL : Lunes 21 de octubre, 2013

Sietefoto

Directora General Ana Loyola deBastiani

Jefe de Información Héctor Alonso Badillo Ayala

Supervisan el Gobernador y su esposa el Hospital Infantil Teletón de Onco

Supervisa PP el HITO El Hospitall Teletón podrá dar atención especializada con Médicos para esta tarea, a 200 niños y jóvenes El gobernador, José Calzada Rovirosa y su esposa, la señora Sandra Albarrán de Calzada, realizaron un recorrido en el Hospital Infantil Teletón de Oncología, a unas semanas de la apertura oficial para la atención de infantes y jóvenes con cáncer de la región. En promedio se podrá dar atención especializada con Médicos previamente capacitados para esta tarea, a 200 niños y jóvenes. El HITO dará servicio las 24 horas del día. Será el primer y

único centro hospitalario integral especializado en niños con cáncer en el país. El Hospital cuenta con arquitectura de vanguardia, diseñado de acuerdo a las normas nacionales e internacionales, que con sus colores y espacios, le permitirá al niño y a la familia sentirse en un ambiente cálido y de comodidad durante su tratamiento. La relación que se tendrá entre oncólogo pediatra y paciente será de 25 nuevos pacientes por año. Esto conllevará una atención personalizada del paciente, dándole oportunidad al oncólogo (médico acompañante) de atender cada caso minuciosamente. Héctor Ayala

Jefe de Redacción Carlos Gutiérrez Aguilar

Redacción Celeste Cárdenas, David Cambrón Fidel Favela Vega

Colaboradores Mariano Venot, Adela, Rodolfo Espinosa, Paola Romo, Gerardo Gutiérrez Martínez

Arte y Diseño LdB Estudio ® David Alvarado Lepe Gerardo Maldonado

Internet Ricardo Morales Rangel

Llevan Soluciones a Corregidora El Oficial Mayor del Poder Ejecutivo, Julio César Pérez Rangel encabezó la Jornada Ciudadana Soluciones a Domicilio en la colonia Praderas de los Ángeles, ubicada en el municipio de Corregidora. El Oficial Mayor indicó que de esta forma, se responde al compromiso del Poder Ejecutivo del Estado de estar cerca de la gente, para llevar los servicios que ofrece la actual Administración a las comunidades, así como proponer Soluciones que apoyen en la economía familiar. Durante la jornada se tuvo la

oportunidad de conocer y desarrollar trámites como licencias, cambio de propietario, altas y bajas de vehículos; pago de impuestos, renovación de licencias de conducir, registro civil, apoyo para lentes, servicios médico, corte de cabello, arreglo de electrodomésticos, entre otros. Se contó con una participación de aproximadamente 800 personas a lo largo de esta jornada. Aqui se demuestra cómo la gente aprovecha los servicios. Héctor Ayala

Distribución Carlos Esquivel

El Mosquito es una publicación diaria de Humanismo Social Com S.C. con todos los registros en trámite; impreso en los Talleres de Impresión LdB. Derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de textos e imágenes y demás materiales de esta edición sin la autorización previa de la Dirección General y Editorial. Las opiniones vertidas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de sus autores. Redacción: Avenida Tecnológico 118-205 Col. San Ángel Teléfono. 215 4658 Publicidad: 215 46 58 Correo: contacto@elmosquito.com.mx Facebook: elmosquitoqueretaro Twiter: elmosquito–qro


Sietefoto

Lunes 21 de octubre, 2013 : LOCAL : el mosquito 3

Podría ser el próximo mes cuando Pablo Suárez se reúna con habitantes de Hércules

Tren no afectará a Hércules: Suárez Se reúne Marcos Aguilar con el Director General de Transporte Ferroviario de la SCT y abordan proyecto de Tren Rápido Mex-Qro El Director General del Transporte Ferroviario y Multimodal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Pablo Suarez Coello, aseguró que no serán afectados los habitantes de Hércules con el tren rápido México-Querétaro, a la vez que se comprometió a entregar a los vecinos de esta colonia, en un plazo no mayor a seis semanas, información sobre este plan federal de movilidad, una vez que los estudios y el proyecto estén concluidos. Lo anterior devino de la reunión que Pablo Suarez sostuvo con el diputado Federal, Marcos Aguilar Vega, ante la solicitud de este último de sentarse en la mesa para para exponerle la incertidumbre de los vecinos de Hércules sobre el proyecto ferroviario México-Querétaro. Y es que Aguilar Vega señaló que la visita con el director del Transporte Ferroviario fue

el resultado de los escritos que entregara a Enrique Peña Nieto, Presidente de la República, y a Gerardo Ruíz Esparza, SCT, mediante los cuales solicitó información en nombre de diversos ciudadanos de Hércules, en el municipio de Querétaro, respecto del proyecto de Tren Rápido que correrá hasta la ciudad de México y que ha despertado inquietud entre los vecinos de la zona. En este sentido Marcos Aguilar Vega y Pablo Suarez Coello acordaron realizar una reunión con los habitantes de Hércules, una vez concluido el proyecto, para exponerles el proyecto y aclarar las dudas e inquietudes que tuvieran sobre el Tren Rápido. Lo que podría ocurrir en el mes de noviembre. Cabe recordar que el pasado viernes 6 de septiembre acudieron al Programa Viernes Ciudadano, un grupo de vecinos para

solicitar la intervención del Diputado Federal con el propósito de obtener información con respecto al proyecto del Tren Rápido de Pasajeros México-Querétaro, manifestando su preocupación de que cerca de mil familias se vean afectadas con la pérdida de su patrimonio por la construcción de este proyecto. Asimismo el pasado 22 de septiembre se llevó a cabo la primera reunión en el Teatro Martín Torres de Hércules, donde acudió el Diputado Marcos Aguilar Vega a escuchar de viva voz la inquietud de los vecinos, quienes manifestaron haber solicitado información a las autoridades, a través de oficios con el objetivo de conocer los tiempos, dimensiones o longitud, y sobre todo las afectaciones que pudieran generarse en su patrimonio durante la ejecución de dicho proyecto, sin obtener respuesta, por lo que solicitaron el apoyo de Aguilar Vega para ser escuchados por las autoridades de los tres niveles de gobierno y obtener información. Héctor Ayala


Sietefoto

4 el mosquito : LOCAL : Lunes 21 de octubre, 2013

No es novedad, dice el panista

No debe haber impunidad: ECS Algunos riesgos en la salud pueden ser enfermedades en la piel y diarréicas, señaló el diputado Enrique Correa Espera el diputado Enrique Correa Sada que las autoridades, ahora sí hagan algo en lo referente a los estudios del agua de la presa Santa Catarina, al afirmar que no es algo novedoso para él, pues en estudios que él realizó, los resultados dieron que estaba contaminada. “Yo hize estudios y análisis de agua que están, a cielo abierto, corren por este dren que se

almacenan frente al pozo uno de Santa Rosa y pues todos sabemos que las aguas transminan ¿no? y llegan al manto acuífero”. Explicó que durante todo el trayecto del agua que atravieza éste cauce, está expuesta a diversas fuentes de contaminación por drenaje, principalmente de asentamientos humanos irregulares donde el agua se contamina con heces fecales.

“Y hay dos acciones que hay que hacer de manera inmediata: sancionar a quienes hoy están contaminando y en el caso de los drenajes, del área, este, que no están reguladas, la autoridad debe regularlos, porque este es un tema muy delicado”. Advirtió sobre los riesgos en la salud que puede tener como consecuencia una mala atención del problema, principalmente en la piel y enfermedades gastrointestinales”. Fidel Favela Vega

La Unión de Comerciantes y Tianguistas en General de Querétaro manifestó su apoyo a las medidas contra el ambulantaje que ha implementado el gobierno municipal de la capital, dijo José Antonio Rico Hernández, secretario general de esa organización, quien señaló que es injusto que comerciantes que no son de Querétaro se aprovechen y realicen desmanes como los ocurridos hace una semana en la Avenida Zaragoza. Afirmó que no están en contra

Sietefoto

Ya no más ambulantaje: comerciantes

Comerciantes se suman a la tarea municipal de quitar a los ambulantes

de que gente de otras entidades que llegan a Querétaro a realizar la labor del comercio, sino de lo violento que se ponen cuando los inspectores los obligan a retirarse de la vía pública. Por tal motivo, dijo que estarán apoyando a la autoridad para que el comercio se dé con orden

y en paz. Al final, expresó que han observado que la mayoría de esta gente suele llegar del Estado de México y sus alrededores. Dicha organización cuenta con aproximadamente mil 300 comerciantes. David Cambrón



6 el mosquito : LOCAL : Lunes 21 de octubre, 2013

Lamenta aprobación Es lamentable que el PRI el PRD y el Verde, se hayan unido para impulsar una reforma que atentará en contra de la economía de las familias del país, señaló el coordinador del Partido Acción Nacional en el Congreso local, Guillermo Vega Guerrero, al asegurar que “no contribuye al crecimiento real del país”. “Y lamentamos que no se haya escuchado por parte de los legisladores del PRI, del PRD y del Verde, a distintas organizaciones sociales, económicas, indstriales y sectores de comercio que claramente se pronunciaban por no acelerar esta aprobación de esta reforma, sino que se profundizara en cuáles son los efectos de ésta reforma, económicamente hablando”. Reconoció que ya existen algunos sectores empresariales

Sietefoto

Los regímenes fiscales recaudatorios fueron aprobados por los diputados del tricolor y del sol azteca

Empresarios reconsideran inversiones

que han comenzado a re plantear sus inversiones en el país debido a las afectaciones que sufrirán por las modificaciones a los regímenes fiscales recaudatorios aprobados por los diputados del tricolor y del sol azteca. “Es decir, con ésta economía nueva que se plantea por parte del gobierno federal, hay ya señales de que se estaría,

por ejemplo, ahuyentando la inversión”. Puntualizó que son varios los sectores que se han manifestado en contra de las modificaciones realizadas a la ley, desde el sector primario hasta los gravámenes fronterizos, pasando por el IVA en alimento de mascotas y comida chatarra. Fidel Favela Vega

La propuesta sobre no aumentar los impuestos y en este caso el predial son muchas veces son banderas políticas que candidatos y partidos siempre andan promocionando, dijo el regidor por el Partido Movimiento Ciudadano en la capital, José Luis Aguilera Rico, quien dijo que “del dicho al hecho hay mucho trecho” Por ese motivo y ante la postura del Partido Revolucionario Institucional de cerrar filas en torno a este tema en los 18 municipios, para Aguilera Rico es una buena intensión de los priistas pero se tiene que analizar qué tipo de recaudación se tiene, pues en casos como San Juan del Río,

Sietefoto

“No aumentar impuestos es promoción”

En San Juan del Río la respuesta de la gente en recaudación es nula: Aguilera

la respuesta de la gente en el tema de recaudación es nula. La situación es que en cuanto un municipio aumenta el predial, la Federación no te da presupuesto, porque de alguna manera se toma como un autosuficiencia de recursos públicos, por lo que

se ha hablado con el presidente municipal, Roberto Loyola Vera de apoyar en el no aumento de predial a las colonias populares y zonas como Santa Rosa Jáuregui, pero ajustar el predial en otras zonas residenciales. David Cambrón


Lunes 21 de octubre, 2013 : LOCAL : el mosquito 7

Las rtes en todas partes de la UAQ

Sietefoto

El proyecto “Bellas Artes en todas partes” continúa su recorrido por las distintas unidades académicas de esta Casa de Estudios y en esta ocasión presentó en la Facultad de Ciencias Políticas Sociales (FCPyS) un fragmento de “Cardumen”, con la agrupación Zyanya de egresados de la Licenciatura en Artes Escénicas -línea terminal en Danza Contemporánea-, en el marco de las celebraciones por el 60 Aniversario de la Facultad de Bellas Artes (FBA). Este evento reflejó “la fuerza y la delicadeza contrapuestas, emociones más intensas, el pensar y sentir actual de la mujer a través del movimiento de las intérpretes, quienes hacen emerger sentimientos encontrados en el espectador. Piezas coreográficas diferentes que fusionan mentes y corazones”. Al evento se dieron cita alumnos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Bellas Artes y Contaduría y Administración para ser testigos de la tercera presentación de este programa que poco a poco permea en la difusión del quehacer artístico de la FBA quienes se reunieron en el Aula de Medios, donde se registró un lleno total. “Bellas Artes en todas partes” presentó el espectáculo “Más que una farsa”.

Entre las actividades destacó la carrera 5k y una feria de atención del Hospital Veterinario

Por salud educativa Promover la prevención y el cuidado de la salud fue el objetivo de la 6ª Jornada de Salud que llevó a cabo UAQ

NOTIMEX

Fidel Favela Vega

La Facultad sigue presentando espectáculos interfacultades

Estudiantes, administrativos y docentes recibieron atención a través del programa “Acciones de Prevenimss” por parte del personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Entre las actividades, se llevó a cabo la carrera de 5 kilómetros en la que participaron más de 163 corredores entre estudiantes, profesores y administrativos de la FCN. En la categoría femenil, el primer lugar fue para Julia Razo Castro con un tiempo de 18:08; el segundo puesto lo obtuvo Lorena Guadalupe Oropeza Ceja, quien hizo un tiempo de 18:24; en tanto que el tercer sitio fue para Alma Larissa Martínez Amador, con un tiempo de 18:32. En la categoría varonil, los tres primeros lugares fueron para Joaquín Benítez Escárcega, Manuel Francisco Gutiérrez Castañón y Carlos Villaseñor Miranda, quienes hicieron un tiempo de 15:08, 15:19 y 15:25, respectivamente. Es

importante destacar que alumnos de la Licenciaturas en Enfermería y en Educación Física y Ciencias del Deporte apoyaron el calentamiento y atención a los corredores. “Es una facultad que promueve hábitos de vida saludable en todos los sentidos pero ahora ya no es suficiente con promover sino proteger de la salud, eso significa hacernos conscientes de nuestro cuidado personal, si somos conscientes de eso lograremos llegar a una vejez en las mejores condiciones”, señaló la Dra. Teresa García Gasca, directora de la FCN. Más tarde, se organizó la “Feria amigos peludos 2013” en el auditorio, con la cual se buscó incluir a personas con sus mascotas pues “son parte de las familias; promovemos la vacunación y el bienestar animal para enseñar y educar a niños, jóvenes y adultos a manejar a sus mascotas. El animal tiene que ser tratado como tal y no como persona, porque eso le hace daño, como también es dañino el abandono”, indicó García Gasca. Fidel Favela Vega


8 el mosquito : LOCAL : Lunes 21 de octubre, 2013

Sietefoto

Ser socialmente inclusivos: RLV

Querétaro cuenta con el primer Instituto Municipal contra la Discriminación a nivel nacional

Convoca Roberto Loyola a ser socialmente inclusivos, en el marco del Día Nacional contra la Discriminación. wEl Presidente Municipal de Querétaro, Roberto Loyola Vera, encabezó la ceremonia conmemorativa del Día Nacional Contra la Discriminación; evento en el que señaló que esta ciudad cuenta con el primer Instituto en México contra la Discriminación. Ahí, convocó a que seamos socialmente inclusivos y veamos el mundo con una perspectiva libre de discriminación y generemos oportunidades para todos. En el evento efectuado en el

Jardín Guerrero “plaza cien por ciento accesible-, Roberto Loyola dijo que el Municipio de Querétaro realiza un trabajo decidido, a través del Instituto Municipal para Prevenir y Eliminar la Discriminación (INMUPRED), “para que Querétaro sea una Ciudad libre de discriminación; porque sí sabemos ver el mundo con otra perspectiva y estar de lado de quienes tienen algún tipo de discapacidad”. El mandatario municipal,

quien felicitó a la primera generación de servidores públicos municipales de Querétaro “primera en el país-, que concluyó el curso de Lengua de Señas Mexicanas, reflexionó que para seguir siendo una ciudad competitiva, sustentable y con futuro, es esencial ser inclusivo. “Pongámonos en los zapatos de quienes tienen alguna discapacidad. Necesitamos un Querétaro que sea económicamente productivo, que sea medio-ambientalmente sustentable, pero todos debemos coadyubar”. David Cambrón

El Presidente Municipal, Roberto Loyola Vera, exhortó a la ciudadanía queretana a ser promotora de los valores que se constituyen desde el hogar y se comprometió a construirlos juntos, sociedad y gobierno, en torno a la creación de familias sólidas y comunidades solidarias, comprometidas y participativas. “Es la familia la célula fundamental de la sociedad y la verdadera fuerza de Querétaro; pero no tendría sentido si no tenemos un sólido tejido social, que se

Sietefoto

Inauguran Congreso muy familiar Los exhortó a ser promotores de los valores que se constituyen desde el hogar.

construye y fortalece ciertamente en la familia”, aseveró al inaugurar el Primer Congreso Estatal de Padres de Familia organizado por la Delegación Federal de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL). Ante poco más de mil padres de familia, reunidos para participar en varias conferencias sobre la figura parental actual y con la presencia del Delegado de la SEDESOL, Manuel Pozo Cabrera,

el Presidente Municipal señaló que la sociedad civil organizada y el gobierno no están desvinculados ni caminan por carriles separados. “Buscamos el mismo objetivo, compartimos el mismo espacio, vivimos en la misma casa pública: en Querétaro”. Roberto Loyola también pidió a las familias mantener el esfuerzo para construir valores desde el hogar y afrontar cualquier reto. David Cambrón


Lunes 21 de octubre, 2013 : LOCAL : el mosquito 9

Que niños estén bien alimentados

Sietefoto

“En el Sistema Municipal DIF, trabajamos decididos para que ningún niño de nuestras comunidades se quede sin el programa de alimentos”, dijo la Presidenta del DIF Municipal de Querétaro, Lucy Huber de Loyola, al conmemorar el día mundial de la Alimentación; al tiempo que reconoció el trabajo de quienes brindan diariamente 12 mil 700 desayunos en frío y caliente a niños queretanos. Durante el evento realizado en el jardín Guerrero y donde además se realizó una muestra gastronómica, Lucy Huber de Loyola reconoció a las poco más de 3 mil mamás que son capacitadas en las 70 aulas-cocina del DIF, “porque veo lo trabajadoras que son al preocuparse por una buena alimentación para sus hijos”. Lucy Huber señaló en su mensaje que a través del Sistema Municipal DIF, seguirá con decisión impulsando el Programa de Alimentos del DIF, el cual diariamente sirve 12 mil 700 desayunos en frío y en caliente a niños de comunidades. “Nuestro compromiso es que ningún niño se quede sin el programa de Alimentos; que todos los días puedan tener un desayuno con el apoyo de las nutriólogas y operadores del DIF”.

Los diseños se deben en gran parte a el trabajo realizado por las artesanas

MäKA hace una fusión Diez reconocidos diseñadores mexicanos encabezaron la Gala Fusión desde tu Origen, Qué-Arte MäKA

Sietefoto

David Cambrón

Encabeza muestra gastronómica por el Día de la Alimentación.

La Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Sandra Albarrán de Calzada, encabezó la Gala Fusión desde tu origen, Qué Arte-MäKA, que presentó las prendas de 10 reconocidos diseñadores mexicanos en las que se utilizó la artesanía de las indígenas queretanas. En el Museo de Arte, Sandra Albarrán destacó que lo más importante del programa ha sido apoyar a las mujeres artesanas. “Una de las más grandes satisfacciones ha sido ver cómo ha cambiado la vida de las artesanas queretanas. Ver un antes y un después de MäKA; el ver que hemos llevado apoyo económico, pero también de autoestima”, aseguró. “Gracias muy especialmente a los diseñadores, porque con su

trabajo nos ayudan a impulsar a nuestras queretanas, abrimos nuevos mercados y ayudamos al comercio por medio de sus marcas, gracias por ayudar a Querétaro y a México”, dijo la señora Sandra Albarrán despues de presenciar la pasarela. Asimismo, la Presidenta del Patronato del SEDIF destacó el hecho de que esta es la primera vez que se reúnen los diseñadores del más alto prestigio en el país con un mismo proyecto, y que debe ser ejemplo de unión en Querétaro y en México. “Esto nos hace sentirnos muy orgullosos en Querétaro, porque una vez más nuestro estado es punto de unión, consolidación y representa el trabajo en equipo”, afirmó Sandra Albarrán. Con esto,la Presidentadel Patronato del SEDIF hizo un llamado a la reflexión para invitar a los asistentes y a la sociedad en general a sumarse en acciones positivas que beneficien la entidad. Héctor Ayala


Sietefoto

10 el mosquito : LOCAL : Lunes 21 de octubre, 2013

El operativo se realizó en Cadereyta de Montes, San Joaquín, Peñamiller, Colón y Tolimán

Acción Conjunta Operativo Acción Conjunta abona en la Seguridad del Semidesierto Queretano, aseguran autoridades estatales La Procuraduría General de Justicia del Estado informa que como parte de las actividades del Operativo Acción Conjunta Regional en la zona Semidesierto, se llevó a cabo la Tercera Reunión trimestral de evaluación y seguimiento de resultados. En dicho operativo, participan de manera coordinada las Direcciones de Seguridad Pública de los municipios de Cadereyta de Montes, San Joaquín, Peñamiller, Colón y Tolimán, bajo la coordinación de la Procuración de Justicia y el respaldo de la Secretaría

de Seguridad Ciudadana. Entre los meses de julio y septiembre, mediante la puesta en marcha de 49 operativos, se instalaron 90 Filtros de revisión y se tuvo participación en 13 eventos masivos. En ese marco, se llevó a cabo la revisión de 3 mil 899 vehículos, de los cuales fueron puestos a disposición del Ministerio Público 2 unidades que contaban con reporte de robo vigente. Asimismo, 9 mil 961 personas fueron entrevistadas; 7 fueron puestas a disposición del

Ministerio Público del Fuero Común y 4 más a disposición del Ministerio Público Federal, por la comisión de hechos constitutivos de diversos delitos. Además, se remitió a 29 personas a Juzgado Cívico o Comisaria, por la comisión de diversas faltas administrativas. Durante el periodo que se informó se logró la cifra histórica de 5 órdenes de aprehensión cumplimentadas por elementos que conforman este operativo. Como parte de las acciones conjuntas, se logró el aseguramiento de 1 arma de fuego y 160 instrumentos susceptibles de ser utilizados como arma. Héctor Ayala

La Procuraduría General de Justicia del Estado informa que en breve estaría en posibilidades de consignar ante la autoridad judicial a Alejandro Sánchez Ángeles, como probable responsable de los delitos de robo a comercio sin violencia, en agravio de oxxo express s.a. de c. v.; daños dolosos, en agravio de Gobierno del Estado de Querétaro, además de armas prohibidas, en agravio de la sociedad. Con el propósito de resguardar el orden público y ofrecer seguridad a los habitantes de esta entidad, elementos de la

Sietefoto

Golpeo, robo y al final fue detenido Elementos de DID Detienen a Probable Responsable de Robo a Tienda de Conveniencia

Dirección de Investigación del Delito han implementado estrategias de sobre vigilancia en algunas zonas de la capital. Está acción que permitió en esta ocasión la detención de un sujeto, en el momento en que sustraía de un establecimiento comercial diversos artículos de valor. Minutos después de las 03:00 horas, del 16 de octubre del presente año. Investigadores del Delito

realizaban un operativo de vigilancia sobre la carretera Mompaní, cuando escucharon el accionar de una alarma auditiva de una tienda de conveniencia Oxxo, al verificar detectaron que uno de los cristales principales del negocio había sido fracturado con algún objeto contundente. Del interior del mismo, una persona del sexo masculino intentaba salir con algunos objetos en su poder. Staff El Mosquito


Lunes 21 de octubre, 2013 : LOCAL : el mosquito 11

A cocinar desde pequeños

Sietefoto

La Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Sandra Albarrán de Calzada, entregó los premios a los ganadores del concurso Pequeños Cocineros, organizado por el Voluntariado del DIF Estatal para fomentar la correcta alimentación y el rescate de los productos de la región entre niños y niñas de todo el territorio estatal. La señora Sandra Albarrán de Calzada hizo un reconocimiento al Voluntariado del DIF Estatal al recordar que: “son señoras que regalan su tiempo, su esfuerzo y cada día están innovando, pensando cómo hacer más para crear en todos los aspectos”. Con esto, la Presidenta del SEDIF agradeció la organización de concursos como los Pequeños Cocineros, ya que promueven los valores entre los niños, sus padres y sus maestros, para hacer conciencia sobre la correcta alimentación y sobre el aprovechamiento de los productos de la región. “Independientemente de qué proyectos tengamos, todos queremos estar sanos y es por eso que es tan importante hacer conciencia, primero de la delicia que tenemos como comida mexicana y los ingredientes que nutren”.

La SESEQ recomienda realizarse una mastografía a partir de los 40 años

Prevención del cáncer La Secretaría de Salud de Querétaro continúa con acciones de prevención en la Lucha contra el Cáncer de Mama

Sietefoto

Héctor Ayala

Entrega Sandra Albarrán los premios del concurso

A propósito de la celebración del Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, la Secretaría de Salud de Querétaro (SESEQ) resalta la trascendencia de sensibilizar a la población en general, con énfasis en el sector femenino, sobre la importancia de la prevención, de la detección temprana y oportuna de esta enfermedad que afecta a miles de mujeres en México y en el mundo. En Querétaro se realiza campaña en forma permanente y en el mes de octubre con el objetivo de fomentar acciones de información y asesoramiento sobre la enfermedad y su detección precoz, se incrementan las actividades, dado que México tiene como primera causa de muerte por cáncer en la mujer, el de mama. Se estima que aquellas que padecen esta enfermedad pierden 21 años potenciales de vida, debido a que el promedio de edad en que mueren por este mal es de 57 años, mientras que la esperanza

de vida de una mujer sana es de 78 años. Por ello, las campañas de concientización son de suma importancia para llamar la atención sobre un padecimiento que muchas mujeres consideran muy lejano en sus vidas. El diagnóstico temprano permite una supervivencia de 10 años en el 90 por ciento de los casos, mientras que es de sólo 2 por ciento cuando su diagnóstico se realiza en fase tardía. La tecnología y la cantidad de medicamentos que se han creado constituyen nuevas esperanzas para evitar y controlar el cáncer de mama; a la vez, resulta importante que las mujeres aprendan a explorarse los senos para ser capaces de descubrir cualquier protuberancia anormal que indique la necesidad de atención médica con el fin de obtener un diagnóstico y un tratamiento adecuado. La Secretaría de Salud recomienda buscar la asesoría de personal de salud para adiestrarse en las técnicas de autoexploración de senos y acudir en forma periódica a revisión, así como acudir a realizarse una mastografía a partir de los 40 años. Héctor Ayala


NOTIMEX

Nacional

el mosquito Lunes 21 de octubre, 2013

“Cuando una mujer entra a la política cambia ella, pero cuando muchas mujeres entran a la política, cambia la política”.

Equidad de género en la polaca ¿Existe en plena conmemoración del “Día Internacional de la Mujer Rural” una actitud misógina, discriminatoria?

L

a excandidata presidencial Patricia Mercado Castro consideró que la llegada de más mujeres al Congreso de la Unión es apenas el “piso mínimo, es la punta de iceberg” para caminar hacia la auténtica paridad y vencer las desigualdades que aún subsisten con respecto a los varones. Ello, al comentar la iniciativa que reforma el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), que envió el Ejecutivo Federal al Senado para que los partidos políticos otorguen 50 % de sus candidaturas a mujeres tanto en la cámara

alta como en la de Diputados. Al participar en el Coloquio Internacional el Ejercicio de los Derechos Políticos de la Mujer en México, en el marco del 60 Aniversario del sufragio femenino en el país, reconoció que la llegada de la mujer a la política no solucionará todos los problemas. Mercado Castro evocó las palabras de la ex presidenta de Chile Michelle Bachelet, en el sentido de que “cuando una mujer entra a la política cambia ella, pero cuando muchas mujeres entran a la política, cambia la política”. De tal suerte, dijo, en forma paralela a la iniciativa del

Ejecutivo, las 44 senadoras de la República de todos los partidos políticos habían coincidido en la necesidad de impulsar una iniciativa similar; “entonces, me parece que surge de una alianza entre mujeres”. Resaltó que a seis décadas del voto en México, “hoy podemos decir que hemos dado un paso más al pasar de las llamadas sufragistas a las paritarias, porque el tema de las cuotas debe quedar atrás”. Es decir, abundó, “la paridad es para siempre”, porque actualmente “ya nadie puede caminar sin las mujeres, lo que tenemos que aportar, aparte de la mitad de la inteligencia, son esos dolores humanos de la vida cotidiana que cada vez más los ciudadanos quieren que respondan”. Mercado Castro agregó que a partir del voto las mujeres “empezamos a participar con mayor fuerza. Entonces, esta propuesta


NOTIMEX

Lunes 21 de octubre, 2013 : NACIONAL : el mosquito 13

37.7 % de las mujeres con edades hasta de 24 años padecen pobreza alimentaria

(del Ejecutivo) es la conclusión de 60 años, es la conclusión que yo espero acelere el paso para la llegada de las mujeres a la política”. ¿Y en el campo?

Las mujeres rurales enfrentan mayor grado de marginación que los hombres del campo, por lo que es necesario impulsar diversas acciones que les permitan derechos plenos en todas las actividades, señaló el líder campesino José Jacobo Femat. En entrevista, el integrante de

la Comisión Política de la Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros (Conorp) indicó que lo anterior se observa a pesar del incremento del nivel de escolaridad y participación de las mujeres en el sector rural. Agregó que en el marco del “Día Internacional de la Mujer Rural” existe una actitud misógina, discriminatoria, tanto en las políticas públicas como en la actitud de la sociedad, por lo que la situación de las mujeres rurales es peor que la de los hombres que están en el campo y que viven

en la pobreza. En el caso de las mujeres rurales se les encarga la administración y conducción de la familia, así como el trabajo no reconocido en el campo, y no se les toma en cuenta en todos sus derechos que están plasmados en las legislaciones nacional e internacional, dijo. El líder agrario consideró que se tendría que cambiar ese tipo de actitudes “y que hubiera una integración de ellas a las actividades productivas, culturales, académicas de investigación y de derechos plenos en todas las actividades”. Las mujeres rurales pertenecen a los sectores más marginados “hablamos de las mujeres y los indígenas como los sectores más atrasados, marginados y menos integrados a un desarrollo equitativo, pleno y demócrata en el país, prácticamente es una situación que no se ha podido resolver a pesar de que ya son casi 60 años del voto de la mujer”, insistió. A su vez, el área de comunicación de la Confederación Nacional Campesina (CNC) destacó que las mujeres rurales padecen altas condiciones de desempleo y pobreza a pesar de que son cabezas de familia de más de 1.3 millones de hogares en el sector rural. Lo anterior, porque la constante emigración de los hombres obligó a que las mujeres asumieran la responsabilidad del mantenimiento familiar, lo que agrava las condiciones económicas familiares. Según la CNC, 37.7 % de las mujeres con edades hasta de 24 años padecen pobreza alimentaria en el medio rural; de 25 a 44 años, 34.8 %; de 45 a 64 años, 31.1 % y de 65 en adelante, 32.2 %. En Querétaro

La participación de la mujer en la vida política de México no debe ser más una bandera política, pues se trata de un tema de derechos humanos que deben ser garantizados a cabalidad, aseguró el diputado local Apolinar Casillas Gutiérrez. En entrevista, el presidente de la Comisión de Gobernación, Administración Pública y Asuntos


NOTIMEX

14 el mosquito : NACIONAL : Lunes 21 de octubre, 2013

Las mujeres rurales pertenecen a los sectores más marginados.

Electorales en la LVII Legislatura local celebró que desde hace 60 años la mujer pueda ejercer su derecho al voto. Sin embargo, el legislador del Partido Acción Nacional (PAN) lamentó que los partidos políticos todavía retomen el tema de la paridad de género en materia de candidaturas como una dádiva a las mujeres. “Se trata de un asunto de derechos humanos, garantías plasmadas en la Constitución Política federal, y es lamentable que sólo cuando se acercan procesos electorales los partidos políticos en general retomen este tema”, puntualizó. En ese sentido, consideró que el voto de la mujer fue un triunfo de los derechos humanos pero mostró preocupación por el hecho de que se “chacotee” este tema en momentos preelectorales. Según Casillas Gutiérrez, existen todavía algunas comunidades en el país que bajo el amparo de la figura de usos y costumbres se evita que las mujeres ejerzan su derecho al voto. Empero, el legislador panista puso de manifestó que bajo ninguna circunstancia las costumbres pueden estar por encima de la ley, por lo que llamó a las autoridades correspondientes a verificar esa situación y garantizar el

ejercicio del sufragio a todas las mujeres. La mayoría de las mujeres mexicanas aún están lejos de considerarse empoderadas, es decir, de poder autogestionarse y decidir por sí mismas, aseveró Cinthia Cruz del Castillo, académica del Departamento de Psicología de la Universidad Iberoamericana (UIA). Durante la celebración de los 70 años del voto femenino en México, señaló que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social reveló que 46.3% de la población femenina en el país vive en situación de pobreza y marginación, punto que debe tomarse en cuenta al hablar a ese grupo poblacional sobre el tema. La investigadora coordinó la publicación del libro “Mujeres en transición: reflexiones teórico-empíricas en torno a la sexualidad, la pareja y el género”, publicado por esta casa de estudios, cuyo análisis indicó que existen divergencias entre mujeres de diversos entornos sociales. Incluso, añadió, en los grupos élite prevalece la cuestión de que “la sexualidad va ligada a la maternidad”, y se entiende que la plenitud de la mujer sólo es alcanzada al convertirse en madre. Por cuestiones como ésta,

“estamos bastante alejadas de llamarnos o de considerarnos empoderadas”, aseguró la especialista en un comunicado de la UIA. En relación a las nuevas generaciones, afirmó que aunque el panorama es más abierto, todavía se manifiestan actitudes que no concuerdan con la necesidad de la autogestión. “Aunque tienen mayor motivación al logro, pues hay un mayor acceso a la educación para las niñas que en el pasado, que todavía en los hogares prevalecen ideas como ‘no estudies, si de todas maneras te vas a casar’, ‘para qué desperdiciamos el dinero, si quien debe mantenerte es tu esposo´”, lamentó. No obstante, la psicóloga encuentra una esperanza en las redes sociales, pues “hay jóvenes que se enteran de otras formas de interactuar, que no son las mismas que vemos en México y les hacen pensar y cuestionarse, y aprender que hay que transformarse para convivir de mejor manera”. El empoderamiento de la mujer es benéfico a nivel colectivo, pues está ligado a un enfoque más centrado en las competencias individuales, lo cual puede traducirse en mayor competitividad a nivel profesional, enfatizó. carlos aguilar


Internacional

el mosquito Lunes 21 de octubre, 2013

Top 5

2

blogturismo

los mejores lugares turísticos

1 san Miguel de Allende

4

5

ntrechiquitines

eviajando

El 16 de Octubre de 2013 fue nombrada La mejor ciudad turística del mundo, por encima de Paris, gracias a su hospitalidad, por ser una ciudad cosmopolita, por sus hoteles y restaurantes de gran calidad, baja o nula violencia, por sus espacios culturales y por sus atractivos turísticos, “Orgullo de Guanajuato y de México”.

Es el núcleo urbano en el que se originó en la segunda mitad del siglo XIV el movimiento artístico denominado Renacimiento, y es considerada una de las cunas mundiales del arte y de la arquitectura. Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1982, y en él destacan obras medievales y renacentistas como la cúpula de Santa María del Fiore, el Ponte Vecchio, la Basílica de Santa Cruz, el Palazzo Vecchio y museos como los Uffizi, el Bargello o la Galería de la Academia, que acoge al David de Miguel Ángel.

3

Salzburgo

Charleston

Budapest

Es la cuarta ciudad más poblada de Austria. Su nombre proviene de las barcas que transportaban sal en el siglo VIII y que debían pagar un impuesto, uso muy común en muchos ríos de Europa. Mundialmente conocida por haber sido la ciudad natal de Wolfgang Amadeus Mozart, uno de los mayores genios de la historia de la música sinfónica.

Como vieja ciudad colonial, Charleston tiene una variedad amplia de museos y de atracciones históricas. La vieja casa de comercio en Charleston, acabada en 1771, es posiblemente el tercer edificio colonial más importante en la nación. El edificio muestra un calabozo en el que encarcelaron a varios firmantes de la declaración de la independencia, y acontecimientos sobre la vida de George Washington en 1791.

Es la capital y ciudad más poblada de Hungría, así como su principal centro industrial, comercial y de transportes. El Parlamento de estilo neogótico contiene, entre otras cosas, las joyas de la corona húngara. La Basílica de San Esteban, donde se exhibe la Mano Derecha del Santo fundador de Hungría, el rey San Esteban. La cocina húngara y la cultura café son una gran degustación.

celeste cárdenas

leonardo

multiexpress

Florencia


Ciencia Hay menos polución

el mosquito Lunes 21 de octubre, 2013

Se ha fomentado la reutilización del lubricante

zona con vegetación. “La Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental del gobierno del estado impulsó este programa, luego de una restricción de las autoridades ambientales a nivel internacional para controlar el aceite de desecho, que se califica como altamente

contaminante”, expuso. Barrera Guillén expuso que la Segam implementó diferentes programas de recolección del aceite de uso automotriz que ya no tiene vida útil en los talleres mecánicos, para someterlo a un proceso de tratamiento. Notimex

decodeurs

Durante los últimos cuatro años, San Luis Potosí ha reducido en más de 90% la contaminación producida por el uso de aceite automotriz, gracias al programa de manejo responsable con el que ahora es tratado para su reutilización. Así lo dio a conocer el titular de la Secretaria de Ecología y Gestión Ambiental (Segam), Manuel Barrera Guillén, quien dijo que esta baja en la contaminación se ha logrado gracias al sentido de conciencia de los usuarios de estos materiales, quienes ya no los desechan en el drenaje o en una

autofan.mx

San Luis Potosí ha reducido en más de 90% la contaminación producida por el uso de aceite automotriz

Miles de especies Científicos, investigadores, taxónomos y estudiantes de cerca de 90 instituciones de todo el mundo estiman en la Amazonía hay aproximadamente unas 16 mil especies de árboles y que la mitad de todos los árboles de la región pertenecen a sólo 227 de estas especies.

paisajesybodegonesaloleo.blogspot.com

“El porvenir depende de los hombres”

Leyes congruentes Las leyes humanas deben tomar en cuenta las normas ambientales ante la vulnerabilidad del mundo a los efectos del cambio climático y para dejar un futuro promisorio a las futuras generaciones, aseveró el ecologista francés Nicolas Hulot. El enviado especial del presidente de Francia, Francois Hollande, para la protección del ambiente destacó que el desafío de enfrentar el cambio climático en el mundo le corresponde a toda la humanidad, que

a su vez no debe pensar que vivimos en un mundo infinito. Durante su conferencia “Un nuevo modelo de desarrollo para la transición ecológica”, en la Alianza Francesa de México, expuso que “el porvenir depende de los hombres en los próximos años, va a ser determinante para las generaciones futuras”. “En el Siglo XXI tenemos la obligación por razones éticas y morales de repartir equitativamente la riqueza”, indicó el especialista francés.


Lunes 21 de octubre, 2013 : CIENCIA : el mosquito 17

IPN estudia beneficios del chayote

NOTIMEX

El Instituto Politécnico Nacional estudia actualmente una variedad de chayote (Sechium edule), nativo de México, para evaluar sus propiedades antitumorales, dio a conocer Rafael Silva Torres, de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB). En un comunicado, dijo que el alto índice de mortalidad por cánceres de mama, cervicouterino y de pulmón en el país son signos de alerta para buscar nuevas alternativas de tratamiento y prevención. Estableció que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 13.8% de mujeres con más de 20 años de edad fallecieron en México por cáncer de mama en el año 2011, mientras que 10.4%, de esta misma población murió por cáncer cervicouterino. Asimismo, el 12.8% de los hombres mayores de 20 años de edad perdieron la vida por cáncer de bronquios o pulmón en ese mismo periodo.

Las células madre pueden usarse en el tratamiento de enfermedades degenerativas

Madres para todos Investigadores del ITESM desarrollan un modelo operacional más activo para asegurar la utilización de las células madre Investigadores del Tecnológico de Monterrey desarrollan un modelo operacional más activo y dinámico para asegurar la utilización de las células madre y ponerlas a disposición de quien las necesite como tratamiento terapéutico. La institución de educación privada señaló que ese es el fin

Notimex

de la empresa Samsara Stern Bank, dirigida por Roberto Portillo y Mario Álvarez, investigadores del ITESM, campus local. Refirió que gracias a su capacidad de multiplicarse, las células madre pueden ser utilizadas en el tratamiento de varias enfermedades degenerativas, como Parkinson, esclerosis múltiple, diabetes, insuficiencia cardiaca y leucemia. El problema de estas células es que sus porcentajes son muy bajos en áreas como la médula ósea o el cordón umbilical, indicó. Notimex

wikimedia.org

Alertas al llanto de los bebés

Evalúan sus propiedades antitumorales

El pediatra neonatólogo adscrito al Hospital General Regional (HGR) No. 46 del IMSS en Jalisco, Francisco de Asís Ibarra Hernández, recomendó no desatender el llanto del infante, debido a que mediante él, expresa sus necesidades básicas. “Hambre, después pañal sucio, cólico del recién nacido y finalmente necesidad de afecto al pedir que se le abrace o se le toque, en ese orden suelen presentarse los motivos de llanto”, indicó el experto Instituto Mexicano

del Seguro Social (IMSS). Añadió que son diversas las causas que pueden provocar que llore el lactante, sin embargo, la primera y más frecuente es el hambre. Por lo anterior y debido a que ese es el conducto por el que el bebé expresa sus necesidades tanto físicas como afectivas, exhortó a los padres y cuidadores no desatenderlo ni ignorarlo, sobre todo en los primeros meses de vida del pequeño. Notimex


SUDOKU

Pasatiempo

el mosquito Lunes 21 de octubre, 2013

Solución al Sudoku anterior

Solución al Sudoku anterior

Difícil

Solución al Sudoku anterior

Solución al Sudoku anterior


Salud

el mosquito Lunes 21 de octubre, 2013

laorquesta

Contra el cáncer cérvicouterino

La principal forma de detectarlo es a través del papanicolau

El cáncer cérvicouterino es causado principalmente por el virus del papiloma humano (VPH) El cáncer cérvico uterino es causado principalmente por el virus del papiloma humano (VPH). Una vacuna contra el VPH puede reducir el riesgo de cáncer. Los síntomas incluyen dolor durante relaciones sexuales, sangrado vaginal y secreción. El cáncer cérvico uterino se puede prevenir. Descripción

El cáncer cérvicouterino es causado por cambios severos y anormales en las células del cuello uterino. La mayoría de los cambios en las células ocurren en el cuello del útero en la zona de transformación, porque normalmente estas células están en constante cambio. Durante este proceso natural de cambio, algunas células cervicales pueden volverse anormales si están infectados con virus del papiloma humano (VPH) de alto riesgo. Otros factores que pueden elevar la probabilidad de cáncer cérvico uterino incluyen: • Tener sexo antes de la edad de 16 años.

• Tener más de una pareja sexual • Fumar o una historia de tabaquismo • El uso de píldoras anticonceptivas por más de 5 años ¿Cómo detectarlo?

La prueba del papanicolau es la herramienta más importante para identificar cambios celulares tempranos del cuello uterino, antes de se conviertan en cáncer. Si el cáncer cérvico uterino no se trata, puede extenderse desde el cuello uterino a la vagina, luego en las capas de los más profundos del tejido conectivo alrededor de todo el útero. A medida que avanza, puede propagarse a los ganglios linfáticos de la pelvis y otros órganos pélvicos. En etapa avanzada, el cáncer puede extenderse a través de los ganglios linfáticos a otros órganos causando problemas con el riñón y la función intestinal o a otros órganos en el cuerpo, tales como el hígado o los pulmones. El cáncer cérvico

uterino se clasifica en etapas que son determinadas por el tamaño del cáncer y de cuánto se ha propagado a los tejidos y órganos cercanos, como los pulmones, el hígado o los huesos. Su médico determinará la etapa del cáncer de cuello uterino mediante la recopilación de información de una variedad de pruebas incluidas las radiografías. La etapa de su cáncer es uno de los factores más importantes en la selección de la opción de tratamiento más adecuado. El tratamiento a largo plazo depende de la etapa del cáncer. Síntomas

• Sangrado vaginal anormal o cambios inexplicables en el ciclo menstrual • Sangrado cuando algo entra en contacto con el cuello del útero, como durante las relaciones sexuales o cuando se inserta un diafragma • Dolor durante las relaciones sexuales • Secreción vaginal anormal que contiene moco que puede ser teñido con sangre celeste cárdenas


Cultura

el mosquito Lunes 21 de octubre, 2013

“Danza que educa el alma” en Mty. El encuentro busca reconocer lo mejor de la danza contemporánea y ofrecer un espacio de encuentro, interacción, aprendizaje y retroalimentación entre diversos actores de esta disciplina. En un comunicado, el Instituto Nacional de Bella Artes (INBA) detalló que las agrupaciones internacionales que participarán son: Maguy Marín (Francia), Compañía Colectivo CLA (Costa Rica) y Pescara Dance Festival (Italia). Además de las nacionales: Antares Danza Contemporánea

(Sonora); Colectivo Regional Red Norte (Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila); la Compañía Titular de Danza Contemporánea de la Universidad de Nuevo León, y Óscar Ruvalcaba Compañía (Ciudad de México). Paralelo al festival se ofrecerá un programa académico, el cual incluye sesiones sobre técnica contemporánea, a cargo de Isaac Chao y Miguel Mancilla, y sobre el movimiento de la gravedad, con Diego Álvarez y Adrián Arriaga, además del taller “La danza como educación del alma”, que impartirá el italiano Paolo Londi. Hester Rose Martínez, coordinadora del encuentro, comentó que el festival busca fomentar proyectos novedosos con una propuesta corporal interesante.

NOTIMEX

Con la participación de compañías nacionales y extranjeras, se llevará a cabo el XVI Festival Internacional de Danza Extremadura.

Busca fomentar proyectos novedosos

Homenaje al ícono del Jazz vanguardia

Las emociones encontradas arañaron las paredes de la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con motivo del homenaje que un grupo de artistas y amigos rindieron al ilustre jazzista Juan José Calatayud; nostalgia por el que ya partió, alegría por su paso aquí. El 19 de octubre habría cumplido 51 años de feliz matrimonio. Su esposa, pareja de toda la vida, pidió que fuera el día 19 de octubre cuando se realizara el homenaje al jazzista, icono nacional del género. Por Juan José Calatayud (1939-2003), Freddy Marichal y Fernando Sánchez Madrid, integrantes del grupo “3.1416”, lo dieron todo en la conmemoración. Y a ellos se unió un entusiasta grupo de músicos,

“Todos los Santos”

El 19 de octubre habría cumplido 51 años de matrimonio

compositores, arreglistas e intérpretes con el mismo espíritu: Evocar la obra y figura del amigo y maestro. Alberto Delgado (Luana Proyect), Luis Ocadiz, piano; Alain Derbez, guitarra y sax; “Pepe Morán Trío”, Dannah Garay y Javier Resendiz; Enrique Nery, piano, y “Ponchito” Martínez con su saxofón, se encargaron de musicalizar la velada en el máximo recinto que tiene México para exponer arte y cultura.

El Museo de Arte Religioso exConvento de Santa Mónica alista la exhibición “Todos los Santos”, de la investigadora Montserrat Báez Hernández, informó Guadalupe Tlapa Pérez, responsable de difusión cultural de dicho recinto. Señaló que la exhibición consta de un total de cinco pinturas que ilustran los modelos de santidad en el cristianismo, una escultura y un relicario. Refirió que esta muestra está dedicada a la festividad litúrgica que conmemora en su totalidad a los santos del cristianismo, tanto a los que poseen festividad propia en el calendario litúrgico, como a los que no figuran en él. celeste cárdenas


Lunes 21 de octubre, 2013 : CULTURA : el mosquito 21

Libros

sarba

LOS MEJORES DE TERROR

misangre

Casa tomada

Casa de títeres Es la primera obra publicada de la joven autora catalana Isabel Del Río Sanz, y una buena muestra de la literatura de terror española, aún por descubrir. Se trata de una historia de ficción, rodeada de ocultismo y tensión psicológica, que muestra las pasiones y terrores del alma humana a través de la tormentosa vida de su protagonista.

Es un cuento del escritor argentino Julio Cortázar que narra la historia de dos hermanos que siempre han permanecido juntos en una casa colonial muy antigua, a la cual han dedicado su vida para mantenerla y cuidarla. Ninguno de los dos se ha casado bajo el pretexto de cuidar la casa. Pero, a causa de unos extraños ruidos, los hermanos irán abandonando partes de la mansión que son tomadas por los intrusos.

Es una novela del periodista y escritor estadounidense Truman Capote, publicada en 1966, que narra el brutal y sorprendente asesinato de los cuatro miembros de una familia de Kansas y el posterior seguimiento de los asesinos, tanto físico como psicológico.

ibros

quelibroteo

A sangre fría

Constituyen un ciclo de literatura de terror fantástico del escritor americano Howard Phillips Lovecraft. Este autor convirtió el horror gótico de fantasmas y seres inmateriales en un terror material, en terror psicológico completamente irracional. Así, las divinidades de pueblos casi desaparecidos resultan ser entidades alienígenas que luchan y compiten en ciclos de destrucción frente al hombre, el cual se halla indefenso. CELESTE CÁRDENAS

El extraño caso del doctor Jekyll y míster Hyde

panteonjuda

Los mitos de Cthulhu

Es una novela escrita por Robert Louis Stevenson. Trata acerca de un abogado, Gabriel John Utterson, que investiga la extraña relación entre su viejo amigo, el Dr. Henry Jekyll, y el misántropo Edward Hyde. Esta novela es muy atractiva desde el punto de vista psicológico ya que refleja un caso evidente de desdoblamiento de personalidad en su protagonista.




24 el mosquito : ESPECTÁCULOS : Lunes 21 de octubre, 2013

Sasha Grey Tras trabajar varios años como actriz porno, Sasha Grey se dedica en la actualidad a la música, a posar como modelo y a desarrollar una nueva carrera como actriz para directores como Steven Soderbergh o Nacho Vigalondo. En lo literario, Grey ha escrito varios libros, siendo la novela erótica La sociedad Juliette su primera obra publicada en castellano.



Deportes

el mosquito Lunes 21 de octubre, 2013

México se la juega para ir al mundial D

isputar cuatro partidos sin victoria en el estadio Azteca, los tres primeros sin gol ante Jamaica, Estados Unidos y Costa Rica y el cuarto incluso con su segunda derrota histórica en partido oficial ante Honduras 1-2, fueron claves para que el Tri aún no califique a la Copa del Mundo de Brasil 2014. Esa es la perspectiva del tres veces mundialista y varias ocasiones capitán del Tricolor, Gerardo Torrado, en torno al momento que atraviesa la Selección Mexicana de futbol en el proceso rumbo a la vigésima edición de la máxima fiesta del balompié en el planeta, que provocó el cese de José Manuel de la Torre, Luis Fernando Tena y Víctor Manuel Vucetich. “No sé exactamente en qué momento sea cae (el proceso), pero conforme se va acercando la parte final del Hexagonal y no consigues los resultados es cuando empiezan las preocupaciones; siempre había una oportunidad más adelante para

revertir la situación y a lo mejor se combinaban los resultados de otros equipos y creías que ganando el siguiente cotejo ibas a darle la vuelta, pero lo malo es que no conseguías los resultados. Fue una bola de nieve que con el paso del tiempo se fue haciendo más grande”.

“El no haber

ganado en el Azteca sentenció al Tri ” Ineficacia del Coloso

El veterano mediocampista admite que la ineficacia en el Coloso de Santa Ursula, antes trinchera imbatible, fue determinante para todo este caos. ¿Qué se hizo mal? Que no se ganó en el Azteca (ante Jamaica, Estados Unidos, Costa Rica y Honduras), ese

fue uno de los principales problemas que tuvo la selección, que no se pudieron sacar resultados positivos aquí, y eso fue lo que se nos complicó para después no tener más puntos para poder estar más tranquilos y hoy ya poder estar calificados”. A quien defendiera la casaca verde en las Copas del Mundo de Corea del Sur-Japón 2002, Alemania 2006 y Sudáfrica 2010, no le agradó y fue sorpresiva la determinación de la Federación Mexicana de Futbol de cesar a Víctor Manuel Vucetich tras sólo dirigir dos partidos al conjunto nacional, el triunfo 2-1 sobre Panamá y el revés ante Costa Rica 1-2. “La verdad es que me sorprendió porque nunca había sucedido y menos con un entrenador que tiene una gran trayectoria como es el profe Víctor Manuel Vucetich, pero bueno son las situaciones que hay dentro del futbol mexicano con la que no estoy de acuerdo pero hay que respetarlas”, apunta quien confiaba en la continuidad del “Rey Midas” en

sportsmole.co.uk

ENTREVISTA Gerardo Torrado Futbolista


taringa

Lunes 21 de octubre, 2013 : DEPORTES : el mosquito 27

Luego de grandes procesos eliminatorios, ahora a Gerardo le tocó vivir el que ha sido el peor

el conjunto nacional mínimo en la repesca ante Nueva Zelanda. “No soy yo quien deba decir si tiene personalidad o no, me parece un excelente técnico Víctor Manuel Vucetich, pero al final los jugadores no son quienes toman las decisiones, sino los directivos. Lo contrataron para conseguir un objetivo (entrar mínimo al repechaje), al final lo logró de alguna u otra forma. Es una trayectoria muy grande la que tiene él, me cuesta trabajo entender lo que pasó”. Y si bien no comparte este nuevo cambio en la dirección técnica del cuadro azteca por quitar a alguien con trayectoria de éxitos en el balompié nacional, aprueba la llegada de Miguel Herrera para asumir el mando y buscar el boleto a Brasil 2014 en el repechaje. “Una cosa es no coincidir con una decisión y otra que todos debemos estar en pro del futbol mexicano. Hoy se tomó esta decisión y tenemos que hacer que sea la correcta, sea quien sea todos nos tenemos que subir al barco

de la selección y hacer que México esté en el Mundial, no entrar en controversias entre nosotros y ustedes, todos tenemos que estar juntos y apoyar a que México vaya al Mundial”. “Es un técnico capaz, ahora atraviesa por un gran momento. Lo digo porque su equipo es regular y me parece que tiene un funcionamiento correcto y los jugadores así lo demuestran jornada por jornada”. Del momento en que llega la designación para “Piojo” Herrera opina, “muchas veces la oportunidad en la vida pasa una vez y si te pones a analizar si es la correcta o la incorrecta a lo mejor la dejas de aprovechar, entonces simplemente cuando te llega la oportunidad -así lo percibo yo- la tienes que saber que estás preparado para el reto, tomas al toro por los cuernos y lo que te den sacarlo adelante”. Del hecho de que México, llamado “Gigante de la Concacaf” esté en el repechaje ante Nueva Zelanda, mientras Estados

Unidos, Costa Rica y Honduras ganaron los tres cupos directos para Brasil 2014. “Hay que trabajarlo, llegar a esos partidos y ganarlos para estar, pero que todo esto sea una experiencia constructiva, que nos haga ver en qué estamos fallando, qué debemos mejorar, qué estamos haciendo bien, pero que lo debemos mejorar, qué estamos haciendo mal para hacerlo mejor, es una experiencia que todos debemos tomar para enriquecer al futbol mexicano y que sea aún mejor”. Y de las mofas que han hecho los estadounidenses, respecto a que gracias a la voltereta en los minutos finales de su juego ante Panamá 3-2 del martes pasado México podrá jugar la repesca los días 13 y 20 de noviembre próximo, no las ve como tales. “Ellos hicieron su trabajo y al final es una forma no de burlarse, es una manera que se usa en el futbol para demostrar la gran rivalidad que hay en futbol, entre los dos países”.


28 el mosquito : DEPORTES : Lunes 21 de octubre, 2013

Diego Costa y La Roja Es una evidencia que Del Bosque tiene dudas. O al menos, indecisión. No es una cuestión de estilo o concepto, tan en entredicho después del batacazo de la Confederaciones, sino de posiciones. De delantero centro, concretamente. Desde que Villa se partiera la pierna en el Mundial de Clubs de 2011, la posición de nueve ha sido la más inconstante. Torres, Soldado, Negredo, Llorente, ahora Michu… ninguno de ellos ha conseguido afianzarse en el 11, e incluso Cesc, Pedro y Silva han participado como falsos nueves. Un nuevo panorama se abre para la delantera de la Roja. Diego Costa, delantero brasileño del Atlético de Madrid y actual pichichi de la Liga por delante de Messi y Cristino, se nacionalizó español el pasado 5 de julio, por lo que podría ponerse a las órdenes del seleccionador si así lo desea. Y parece ser que así es. Del Bosque quiere al jugador colchonero para seguir buscando la última pieza de su rompecabezas. El único problema, si es que se le puede llamar así, es el origen de Costa. Nació en Lagarto, Brasil. Su inclusión en las futuras listas de la selección abre el debate sobre si es justo o no incluir deportistas de otro país en las competiciones internacionales. A nivel deportivo, el nivel del delantero es excepcional y su participación con España estaría fuera de cualquier duda. A nivel moral, ya es otra cosa. No solo porque el concepto de “combinado nacional” se disuelve, sino porque las propias competiciones se desvirtúan. No son del todo reales. Lo vivió España en su Europeo de baloncesto de 2007. La tropa de los Gasol y compañía había ganado el Mundial un año antes, y se enfrentaba a Rusia en la final para confirmar su supremacía continental. JR Holden, un

futboldeseda.com

Si Diego Costa forma parte de la Selección española, se podría vivir una situación algo extraña en caso de un enfrentamiento entre ambos equipos.

El caso del brasileño naturalizado reabre el debate sobre las nacionalizaciones

jugón americano nacionalizado ruso por decreto de Putin meses después de fichar por el CSKA consiguió la canasta decisiva a falta de dos segundos. Y ni una palabra de ruso hablaba, por cierto. La gracia de las selecciones nacionales radica en reunir a los mejores de un país bajo la misma bandera y competir contra el mundo. Sin escudos ni colores, todos unidos. Con esta filosofía, por ejemplo, Mandela se apoyó en los Springboks para acercar posturas en una Sudáfrica dividida en el Campeonato del Mundo de Rugby de 1995. Evidentemente, fue la máxima expresión de patriotismo deportivo, algo que queda ya muy lejano de nuestros días y realidades identitarias. Por cierto, el concepto patriotismo también suena arcaico. Diego Costa está en pleno derecho de jugar con la selección española. Así lo marcan las leyes y reglamentos federativos. El seleccionador lo quiere y el jugador parece estar por la labor a pesar de los últimos cantos de sirena brasileños. Todo cuadra. El único pero de ver a Costa de rojo es la sensación que con su inclusión se deteriora el sentimiento de pertenencia de la selección. Sin caer en

los purismos nacionales, tan casposos como actuales, Diego Costa no deja de ser un deportista que llegó hace cinco años a España para jugar al fútbol. Y como dijo hace poco en la SER, se habría ido a Turquía de no haber sido por una lesión. Así pues, ¿llevar cinco años en España le convierte en español y apto para representar al país? Quien habla de España, también habla de Inglaterra o cualquier lugar del mundo. ¿Cuándo un jugador foráneo puede formar parte de un combinado nacional? Jack Wilshere, internacional inglés del Arsenal lo tiene claro: Nunca. Sus declaraciones coinciden con la aparición mediática de Januzaj, el joven delantero del Manchester llamado a marcar época y por quién la Football Association (los ingleses ni especifican el país, fíjense como se quieren) ha mostrado interés. To be or not to be, ser o no ser, como diría Shakespeare. Español o brasileño. Esta es la cuestión de Costa. Escogió lo segundo hace unos meses al enfundarse la verdeamarelha en un amistoso días después de haber dejado entrever la voluntad de jugar con la Roja. Es imposible que las leyes sean capaces de delimitar las mejores circunstancias para que un foráneo dispute como nacional cualquier competición. Imposible. Que Costa aterrice en la Roja no será un sacrilegio. Para nada. El mundo está demasiado globalizado como para poner reparos a alguien que cumple las normas establecidas para ello. Simplemente, para aquellos románticos que aprendieron más de geografía hojeando álbumes de cromos que en cualquier libro de texto, entender que Lagarto también está en España, cuesta. Bernat Coll (@Bernatti) Barcelona






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.