Mosquito 25 noviembre

Page 1

www.elmosquito.com.mx $4.00

Querétaro, Qro. Lunes 25 de noviembre, 2013

Director: Eduardo Loyola Vera Año: 2 Num: 532

Brindan albergue para su educación 550

Sietefoto

BECARIOS Actualmente estudian en los 11 albergues ubicados en la entidad

Desde 1980 gracias a la apertura de albergues escolares en Querétaro, más de 3 mil niños han logrado egresar de su educación básica, menores que ante la falta de recursos son becados por el gobierno estatal con la finalidad de obtengan un apoyo educativo y asistencial. El estado invierte en cada niño un aproximado de 870 pesos mensuales, con los cuales se le dota al becario de todo lo necesario para tenga una educación de calidad y viva en una estancia digna.   Local: 3

Estrenan Diamante local: 5

Pilón Revolucionario CULTURA: 18

Conoce a Candice ESPECTACULOS: 22

El Partido Revolucionario Institucional se prepara para renovarse nacional: 12

Opinión : DIÁLOGO QUERETANO 16 : De adicto a ADICTO 28


2 el mosquito : LOCAL : Lunes 25 de noviembre, 2013

Más obra deportiva

Director General Eduardo Loyola Vera

Jefe de Información Héctor Alonso Badillo Ayala

Jefe de Redacción

Sietefoto

Carlos Gutiérrez Aguilar

Inauguró la cancha de beisbol en el parque Querétaro 2000

El gobernador reconoció que en el estado falta invertir en más infraestructura deportiva para la juventud El gobernador del estado, José Calzada Rovirosa, reconoció que hace falta mayor infraestructura deportiva para los jóvenes, quienes en ocasiones buscan algún espacio de esparcimiento y no lo encuentran, por lo que buscará que para el presupuesto de 2014 se realicen diversos proyectos en el estado, aunque no precisó el monto del recurso. “Estamos ahorita por cerrar el presupuesto, yo pienso que lo estaremos presentando la próxima semana, probablemente el

Redacción Celeste Cárdenas, David Cambrón

martes, para enviarlo al Congreso del estado pero nos gusta este tipo de inauguraciones, invertimos poco más de 10 millones de pesos”. Añadió que los esfuerzos que se han realizado en cuestión deportiva, han hecho que Querétaro mejore en el medallero de las Olimpiadas nacionales. “El año que entra tendremos también importantes inversiones, déjenme cuantificarlas y les informo con mucho gusto”. Destacó el primer lugar obtenido en el campeonato mundial de esgrima y los avances que se han tenido en tiro con arco y deportes paralímpicos. Héctor Ayala

Fidel Favela Vega

Colaboradores Mariano Venot, Adela, Rodolfo Espinosa, Paola Romo, Gerardo Gutiérrez Martínez

Arte y Diseño LdB Estudio ® David Alvarado Lepe Gerardo Maldonado

Internet Ricardo Morales Rangel

Conciencia social y respeto Con gran éxito se llevó a cabo el Paseo Ciclista Nocturno de la Revolución, el cual fue organizado por el coordinador del deporte del Comité Municipal del PRI en Querétaro, Daniel Félix Galván, donde congregó alrededor de 200 ciclistas, los cuales disfrutaron el recorrido con una gran convivencia social. El presidente del Comité Municipal del PRI en Querétaro, Luis Cevallos Pérez destacó que en el paseo ciclista se fomentó la convivencia familiar, donde participaron niños, jóvenes, adultos,

personas de la tercera edad, por esta razón subrayó que como partido político es importante llevar actividades de convivencia social, fomentando la cultura del deporte entre los queretanos. Así mismo Cevallos Pérez mencionó que con este tipo de eventos generan una conciencia social de respeto tanto para el ciclista como para el peatón, alternativas de movilidad, por ello se seguirá procurando llevar actividades recreativas, deportivas e institucionalizarlo. Héctor Ayala

Distribución Carlos Esquivel

El Mosquito es una publicación diaria de Humanismo Social Com S.C. con todos los registros en trámite; impreso en los Talleres de Impresión LdB. Derechos reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de textos e imágenes y demás materiales de esta edición sin la autorización previa de la Dirección General y Editorial. Las opiniones vertidas en esta publicación son responsabilidad exclusiva de sus autores. Redacción: Avenida Tecnológico 118-205 Col. San Ángel Teléfono. 215 4658 Publicidad: 215 46 58 Correo: contacto@elmosquito.com.mx Facebook: elmosquitoqueretaro Twiter: elmosquito–qro


Lunes 25 de noviembre, 2013 : LOCAL : el mosquito 3

Sietefoto

Asistencia social y educativa en QRO

El Secretario de Educación se reunión con Directores de Albergues Escolares de la Entidad

Más de 3 mil niños han egresado de su educación básica, gracias apoyo que se les brindó el los 11 albergues educativos de la entidad Desde 1980 gracias a la apertura de albergues escolares en Querétaro, más de 3 mil niños han logrado egresar de su educación básica, menores que ante la falta de recursos son becados por el gobierno estatal con la finalidad de obtengan un apoyo educativo y asistencial. En este ciclo escolar 20132014, se da servicio a 550 becarios en los 11 albergues con que se cuenta en todo el estado, niños en los que el estado invierte en cada uno de ellos un aproximado de 870 pesos mensuales, con los cuales se le dota al becario de todo lo necesario para una estancia digna. Al respecto el Secretario de Educación en el Estado, Fernando De la Isla Herrera, resaltó la importancia de estos albergues por los múltiples e importantes beneficios que se otorgan, entre ellos: Apoyo Educativo (proporcionar un hogar cercano a una Escuela de Organización Completa); Servicio Asistencial (pernoctar y alimentación); Cuidado

de la Salud (atención y control médico, surtir medicamentos, vacunación, etc.); Actividades Sociales (convivencias con Padres de Familia mensualmente); Pláticas (salud, sexualidad y valores); Actividades Recreativas (torneos deportivos, competencias, activación física); Aprendizaje de oficios propios de la región (tejido, bordado, elaboración productos, etc.). Cabe recalcar que este albergue “Pablo Cabrera Pedraza” del Municipio de Huimilpan, y los 10 restantes ubicados en: Concá, Tancoyol, Arrollo Seco, Landa de Matamoros, Jalpan de Serra, Ezequiel Montes, Pinal de Amoles, Agua Zarca, Tilaco y Ahuacatlán se han Certificado como Promotores de la Salud, Albergue Saludable y Seguro, Albergue Libre de Humo y Tabaco y Albergue Libre de Caries, algunos desde el 2003 y logrando ya la recertificación. El Secretario de Educación, también destacó a la vez que reconoció el trabajo que brindan

todos y cada uno de los directivos de los 11 albergues así como personal de apoyo, quienes logran cambiar la vida educativa de muchos niños a lo largo de 34 años han al interior de las instalaciones de estos albergues en el Estado. Tal es el caso de Silvia Cruz Acosta quien fue ex becaria del Albergue de Huimilpan y actualmente cursa el séptimo semestre de la Carrera de Derecho. Por su parte el Jefe del Departamento de Albergues Escolares de USEBEQ, José Ángel Franco Jiménez, agregó que los 11 albergues distribuidos en el estado cuentan con una capacidad para atender a 50 becarios por ciclo escolar. Cabe resaltar que el titular de la Secretaría de Educación, se reunió en el Albergue “Pablo Cabrera Pedraza” del Municipio de Huimilpan, con Directores de los 11 Albergues Escolares de la Entidad para además de agradecerles su compromiso instarlos a continuar dando el mejor apoyo y una educación de calidad a los niños que asisten a estos lugares de asistencia. Héctor Ayala


4 el mosquito : LOCAL : Lunes 25 de noviembre, 2013

Sietefoto

No los lastimen

El diputado del PVEM es quien presentó la iniciativa

La sociedad se mostró a favor de que se cree una ley que proteja a los animales que utilizan en los circos La sociedad queretana se mostró a favor de que se modifique la ley de protección a los animales para evitar que sigan usando y lastimando a los animales en los circos. Y es que después de que el presidente de la comisión de Desarrollo Sustentable del Congreso local, Yairo Marina Alcocer, presentara una iniciativa para modificar algunos artículos de la Ley de Protección Animal respecto

de dicho tema ; quisimos conocer la opinión de las personas acerca de éste tema y he aquí algunos de los comentarios de la gente. “Sí estaría bien una mejor protección para los animales, porque luego son muchos los maltratos y a veces en vano porque no tiene ningún caso que se les martirice así”. Gema (N):“A mí no me gusta ninguno de los dos, pero no me gusta que los estén maltratando,

en el caso de los toros, pues esos son distintos” Germán Hernández: “Pues que se está contradiciendo, no sabe lo que está diciendo, porque si va a prohibir eso, debe prohibirlo en general” Andrea Tovar: “Pues está bien porque cuidarían a los animales, pero también los circos quebrarían” José Alfredo: “En conclusión, la sociedad está de acuerdo en que se proteja a los animales, pero que sea parejo como en el caso de la tauromaquia.

La poca vigilancia que existe para el cumplimiento de las leyes de salud en Querétaro, ha hecho que la venta de cigarros sueltos sea común, principalmente en la zona centro de Querétaro, en donde se puede observar que desde comerciantes indígenas que suelen vender dulces, puestos de revistas y hasta boleros los tienen a la venta, pero además de tenerlos en varias marcas, la exhibición es permanente. Se estima que en Querétaro, el consumo de tabaco llegue hasta el 27% de la población, mientras

Sietefoto

Pulula venta de cigarros sueltos Los precios van desde los 3.50 pesos hasta los 5 pesos

que la incidencia en este consumo llega hasta el 40% en los hombres y apenas un 15% en las mujeres queretanas. Es cuestión de ver como a lo largo de la Avenida Zaragoza, la Alameda Hidalgo, Corregidora y en Plaza de Armas entre muchos otros lugares, es fácil encontrarlos. Y es que de acuerdo con Ley General para el Control del

Tabaco en su artículo 16 declara que está prohibido comercializar, vender, distribuir o suministrar por unidad o en empaques, que tengan menos de 14 o más de 25 unidades o colocarlos en lugares en donde el consumidor los pueda tomar directamente. Entre las sanciones están la amonestación y multas. David Cambrón


Sietefoto

Lunes 25 de noviembre, 2013 : LOCAL : el mosquito 5

El Mandatario Estatal reiteró sus compromiso por el deporte

Play ball en el 2000 El gobernador, José Calzada Rovirosa, presidió la entrega de la obra de Rehabilitación del Parque de Béisbol, Pedro Mago Septién , el cual se ubica en el Parque Querétaro 2000. El Mandatario Estatal refirió la importancia de la accesibilidad e inversión en materia de espacios públicos deportivos, lo que se traduce en una mejor preparación y desempeño de los atletas queretanos. Queremos campeones porque Querétaro es tierra de campeones quiero ver que el nombre de Querétaro esté en las primeras planas de las buenas noticias, como siempre nos hemos distinguido los queretanos, en el béisbol , dijo el Mandatario Estatal. El beneficiario y seleccionado Estatal para la Olimpiada Nacional, Alejandro Olivas Hernández, agradeció al Gobernador del Estado por su apoyo y fomento al deporte entre los queretanos; Nos llena de gusto ser testigos del impulso y crecimiento que han tenido los espacios deportivos en su Administración felicitarlo por este trabajo realizado, así como agradecerle nuevamente por estos espacios deportivos tan bonitos , expresó. Héctor Ayala


6 el mosquito : LOCAL : Lunes 25 de noviembre, 2013

Realizan Mr. Gay en el Josefa Ortiz Este sábado se realizó la final estatal de Mr. Gay Querétaro en las instalaciones del Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez, con la participación de 11 concursantes quienes tuvieron que realizar tres pasarelas para determinar al ganador: la primera en traje de baño, la segunda en traje regional estilizado y por último la pasarela formal, así como su propuesta de inclusión del sector lésbico gay en el estado de Querétaro. “Se califica más que nada la actitud, las ganas de ayudar a todo lo que es la diversidad lésbico gay, incluso es en general, buscamos alguien que no sea cero poses, que sea sencillo, como si fuera un certamen de belleza, el jurado previamente tiene una serie de preguntas, en base a los estatutos que marca el certamen”. Explicó que el ganador de este

Sietefoto

Se realizó la final estatal de Mr. Gay Querétaro en las instalaciones del Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez

Participación de 11 concursantes

evento participará en el Mr Gay a nivel nacional, y que en esta ocasión los participantes fueron de los municipios de Pedro Escobedo, San Juan del Río y Querétaro, además de que se le entregarán 3 mil pesos y un vestuario. No se tuvieron ninguna clase de dificultades o trabas por parte de las autoridades municipales o

estatales para la organización del certamen Mr. Gay Querétaro, reconoció Jorge Leonel Hernández González, Coordinador Metropolitano de la Diversidad Sexual del Partido de la Revolución Democrática, quien puntualizó que para la logística del evento se requirieron tres meses. Fidel Favela Vega

Constantemente se está levantando un padrón de necesidades que tiene la población en Querétaro, lo cual se hace con el apoyo de los delegados en la capital, aseguró el presidente municipal de Querétaro, Roberto Loyola Vera, quien dijo que hasta este momento, delegados, subdelegados y colonos están realizando una actualización de dichas necesidades. Esta revisión se hace a razón de que la autoridad tiene que verificar que efectivamente, la

Sietefoto

Levantan padrón de necesidades

Están realizando una actualización de las necesidades en la capital

propuesta de la gente continúe como una prioridad o se va modificando y después turnar el proyecto al Consejo de Planeación Municipal (Copladem) para presupuestar y programar cualquier acción, dijo Loyola Vera. Dijo que a pesar de que

esta semana ya se entregaron las obras 500 y 501 en la capital, seguirán avanzando en la aplicación de recursos para obras que estén pendientes y que ha caminado desde que estaba en la campaña en 2012. David Cambrón


Lunes 25 de noviembre, 2013 : LOCAL : el mosquito 7

La meta de este año son 30 mil

Sietefoto

Las metas en cuanto a generación de empleos se van consolidando en Querétaro, ya que si bien la meta del Gobierno Estatal fue para este año de 30 mil empleos para septiembre se tienen 25 mil, dijo el delegado federal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Querétaro, Gerardo Vázquez Mellado Zolezzi, quien dijo que para el mes de octubre la cifra pudiera estar incrementándose hasta en cuatro mil nuevos empleos según el Instituto Mexicano del Seguro Social. En cuanto al trabajo de la STyPS, dijo que continúan colaborando con el Gobierno del Estado para impulsar el empleo y el sector económico y expresó que los rubros en los que el aumento es más notorio están enfocados en la industria y el comercio así como también el de la construcción por la infraestructura privada que está desarrollándose en Querétaro. Sin embargo, dijo que a pesar de que cada día llegan hasta 120 personas al estado, no supone un aumento en la necesidad de empleo ya que dijo que no todas llegan con planes de establecerse en Querétaro.

Prevé una inversión de 7 mil 500 millones de pesos

“Ciudad El Marqués” El edil de El Marqués encabezó la develación de la Placa que marca el inicio de la construcción del desarrollo industrial

Sietefoto

David Cambrón

Colaboran con el Gobierno del Estado para impulsar el empleo

El Presidente Municipal de El Marqués, Enrique Vega Carriles, encabezó la develación de la Placa que marca el inicio de la construcción del desarrollo industrial, de vivienda y comercial denominado “Ciudad Marqués”, en su primera etapa, y que durante los próximos años prevé una inversión de 7 mil 500 millones de pesos y en el cual se considera la protección de un área natural de hasta un tercio del desarrollo, acorde a la sustentabilidad de la demarcación. Acompañado del Diputado Local por el XII Distrito, Jorge Arturo Lomelí Noriega y el Presidente del Grupo FRISA, Carlos Rivera Torre Prado; el edil Vega Carriles, destacó que la Administración que encabeza, trabaja con responsabilidad para asegurar la viabilidad del Municipio, promoviendo el desarrollo sustentable desde una perspectiva metropolitana, impulsando el desarrollo ordenado de complejos como “Ciudad Marqués”.

“Les comparto que para el 2030 nuestra población será superior a los 240 mil habitantes y el crecimiento de la superficie urbana del territorio municipal será prácticamente de 18 mil hectáreas; por ello, en esta Administración trabajamos con responsabilidad para asegurar la viabilidad del Municipio en el largo plazo, promoviendo el desarrollo sustentable desde una perspectiva metropolitana e impulsando proyectos e inversiones estratégicas como ésta”, aseguró Enrique Vega. Por último el mandatario municipal señaló que, “esta inversión productiva, que generará más oportunidades de trabajo y más oportunidades de bienestar para las familias; que generará, sin duda, condiciones de certeza, de estabilidad y de certidumbre; así que los invito a que juntos traduzcamos los altos estándares de calidad industrial e inmobiliaria de “Ciudad Marqués”, en palanca de equilibrio y de desarrollo para el Municipio; los invito también a que juntos seamos promotores de este nuevo desarrollo que FRISA y El Marqués ofrecerán para todo México”. Héctor Ayala


Sietefoto

8 el mosquito : LOCAL : Lunes 25 de noviembre, 2013

Con la capacitación y entrega de equipo a poco más de 2 mil 300 brigadas municipales

PC se fortalece Anuncia Amadeo Lugo la construcción del Parque Temático de Protección Civil en Alfalfares; 5.5 millones A nombre del Presidente Municipal de Querétaro, Roberto Loyola Vera, el secretario de Gobierno, Mauricio Ortiz Proal, entregó equipo de primeros auxilios a poco más de 2 mil 300 brigadas comunitarias de Protección Civil en el municipio de Querétaro; ahí, el funcionario reconoció la participación solidaria de los ciudadanos que dijo, “con su capacitación se convierten en héroes anónimos al poder salvar vidas

humanas en su comunidad”, En el evento, efectuado en la colonia Menchaca II, el titular de la Secretaría de Gobierno Municipal expresó que el compromiso del Presidente Roberto Loyola es convocar a todos para una nueva manera de hacer las cosas; la solución a los problemas, se centra en la participación de todos, señaló. “De ahí la gran relevancia de que la Unidad Municipal de

Protección Civil, haya capacitado y cuente con más de 2 mil 300 brigadas comunitarias que en las siete delegaciones; actuarán de manera eficiente ante contingencias que se pudieran presentar de acuerdo al manual de procedimientos de PC”. Ortiz Proal convocó a que más ciudadanos se sumen a estas brigadas “que no quede en este número, que sean otros miles quienes con su talento y fuerza, se sumen a que Querétaro marque un precedente en la prevención y capacitación en materia de PC. David Cambrón

A través del Programa sabatino “Fuerza Ciudadana”, sociedad y gobierno conjuntaron esfuerzos para realizar trabajos de mejora de la imagen urbana en la Colonia Huertas Don Manuel, Delegación Félix Osores Sotomayor. En representación del Presidente Municipal de Querétaro, Roberto Loyola Vera, la Secretaria del Ayuntamiento, Harlette Rodríguez Meníndez, trabajó de la mano de las familias para realizar diferentes actividades que mejoraron el entorno que los rodea. “Hubo una gran participación

Sietefoto

Y llega la fuerza a “Don Manuel”

Sociedad y gobierno realizan trabajos para mejorar la imagen urbana

de la gente, quien está preocupada por su entorno. Se vio el interés que tienen por sacar adelante su colonia, pues están conscientes de que trabajando en equipo, sociedad y gobierno, es como se podrán tener mejores resultados”, sostuvo Rodríguez Meníndez. En la jornada 27 de “Fuerza Ciudadana”, la Secretaria del

Ayuntamiento, acompañado de su equipo de trabajo y por el Delegado de Félix Osores, Ángel Rojas Ángeles, trabajó con los vecinos en el borrado de graffiti, pintura de guarniciones, rehabilitación y plantación de magueyes en el espacio común, así como poda y encalado de árboles David Cambrón


Lunes 25 de noviembre, 2013 : LOCAL : el mosquito 9

Preparados para hacer conciencia

Sietefoto

La Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro será sede de la Segunda Reunión Regional de Descrecimiento en la cual se ofrecerán conferencias, mesas redondas, talleres, exposiciones de productos y eventos artísticos con el propósito de hacer conciencia y la acción en torno a los problemas relacionados con el acelerado crecimiento de la modernidad. El descrecimiento es una corriente de pensamiento que pretende tomar medidas ante el desperdicio de recursos que se genera actualmente; tiene sus raíces en las ideas de un grupo de filósofos entre los que destacan Iván Illich, Corneluis Castoriadis y Serge Latouche. En México este movimiento comenzó hace siete años. El Dr. Samuel Bruguer Jacob, profesor investigador de la Licenciatura en Desarrollo Humano para la Sustentabilidad y organizador del evento, indicó que el concepto de descrecimiento no está claramente definido aún, pero se refiere “a cómo podemos vivir mejor con el menor daño a la tierra, lo que significa lastimarnos menos a nosotros mismos; no porque se consuma más significa que estemos mejor”.

Destacó que en su país de origen, existe la cultura del trabajo en equipo

El trabajo en equipo Dicta conferencia en la Universidad Tecnológica de Corregidora UTC, la maestra japonesa Chiyoko Kurokawa

Sietefoto

Fidel Favela Vega

Se proyecta llevar a cabo una tercera edición en México

La Doctora en Ciencias de la Ingeniería, Chiyoko Kurokawa, dictó la conferencia magistral: “La Cultura del Japón en el mundo laboral y su influencia en el mundo”, en la sala audiovisual de la Universidad Tecnológica de Corregidora (UTC). La maestra destacó que en su país de origen, existe la cultura del trabajo en equipo y donde nadie está por encima de los demás, aportando todos y cada uno de ellos en la cadena de producción lo que engrandece el producto final que tiene gran aceptación en el mundo entero. Ante un aforo de 100 alumnos de la UTC, Chiyoko Kurokawa, insistió en que esta cultura del trabajo en equipo, se les enseña a los japoneses desde la

niñez, en las escuelas y en sí en todo su entorno, para que una vez que lleguen a la edad laboral, lo pongan en práctica. Japón, dijo, es la tercera economía del mundo, después de los Estados Unidos y China, pero con mucho menor territorio, una quinta parte del que tiene México, y aunque no tienen tierra para sembrar pues en su mayoría son montañas rocallosas, ellos le venden ideas al mundo. Al final de este conferencia, el Rector Arturo Vallejo Casanova, reconoció la influencia del Japón en el mundo, tanto en ciencia como en tecnología y que México debe aspirar a llegar a estos estándares, “y ustedes jóvenes deberán ser los impulsores de este desarrollo y poner a nuestro país en lo más alto de la cadena productiva; en la UTC, todos trabajamos para que así sea, elevando la excelencia académica”, expresó. Héctor Ayala


Sietefoto

10 el mosquito : LOCAL : Lunes 25 de noviembre, 2013

Participaron estudiantes de 17 colegios

No a la violencia infantil, insta DIF Se inauguró la Fiesta de los Niños para los Niños de Puerta Abierta I. A. P., quienes han sufrido violencia La Directora General del Sistema Estatal DIF, María Eugenia Bueno Zúñiga, encabezó este mediodía la inauguración de la “Fiesta de los Niños para los Niños”, que organizó la Institución de Asistencia Privada “Puerta Abierta” en apoyo a niños que han sufrido de violencia intrafamiliar. En el Estadio Municipal INDEREQ, la Directora General del SEDIF felicitó el esfuerzo de Puerta Abierta IAP para ayudar a los niños que lo necesitan, pero sobre todo, por impulsar

la cultura de dar a quien más lo necesita. “Yo creo que no hay nada más bonito que empecemos, desde que nuestros hijos son pequeños, a sembrarles esa semillita de que debemos ayudar”, aseguró María Eugenia Bueno Zúñiga. La Presidenta del Patronato de Puerta Abierta IAP, Connie Durán Roberson, informó que en esta edición de la “Fiesta de los Niños para los Niños”, participaron estudiantes de 17 colegios particulares, que a lo largo

de este día ofrecieron su tiempo, trabajo y creatividad en actividades recreativas y formativas para los asistentes de este evento tipo kermesse abierta a todo el público y cuyos ingresos serán destinados al apoyo de niños que sufrieron de violencia intrafamiliar. De igual manera, en esta Fiesta se recibió a los poco más de 800 niños de 10 casas hogar, quienes fueron los invitados especiales. Con el apoyo del Grupo Respuesta Radiofónica, la “Fiesta de los Niños para los Niños” concluyó con la presentación de varios artistasHéctor Ayala

Se llevó a cabo el “Rally Mejor en Bici”, con motivo del Tercer Aniversario del programa de televisión de la Secretaría de la Juventud (SEJUVE), 1/4 de Expresión. La Titular de la Dependencia, Andrea Spinolo Prieto, fue la encargada de dar el banderazo de arranque para que las 8 parejas participantes comenzaran el recorrido por las 10 bases del Rally. Un 1/4 de Expresión es un espacio hecho por y para jóvenes, en el que se comparten

Sietefoto

Un rally mejor en la bicicleta Celebra la SEJUVE el Tercer Aniversario de este evento

problemáticas y experiencias, inquietudes y temas de interés para la juventud, en distintas secciones como: Cultura, Deporte, Turismo, Salud, Música y Vox populi; además de que se promueven las actividades y programas del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), así como de la SEJUVE.

La Funcionaria Estatal felicitó a los conductores y productora de este programa, por mostrar día a día su esfuerzo, entrega y trabajo por realizar un programa de calidad y de interés para la juventud queretana. Ha sido una plataforma para los cerca de 17 jóvenes Héctor Ayala


Lunes 25 de noviembre, 2013 : OPINión : el mosquito 11

Manuel M. Valdés

Cartas a México

Querido México:

Es por esto que un grupo de amigos que hemos encontrado en Querétaro la hospitalidad de este noble estado, en el que algunos miembros proceden de otros confines de la patria, de diferente escolaridad, edad, posición, y creencias; por lo que sin lugar a duda se puede denominar como, un circulo heterogéneo y plural, en donde se piensa que la verdadera amistad y el respeto a cada una de las ideas, forma de pensar, actitudes y posición social no son obstáculo para reunirnos en forma fraternal y entrañable y, así hemos logrado establecer como único lazo común el amor hacia ti, a nuestra patria, al México que todos queremos, y al que pensamos no sería difícil llevar adelante con la participación ciudadana constructiva y sensata de todos cuando sentimos que el único aliado que tenemos es

internet

C

onscientes de que vives momentos difíciles, de incertidumbre e inquietud, de intranquilidad, desasosiego y desesperanza, de temor y duda; estamos seguros que no es este el peor momento de tu historia pero estamos convencidos de que con empeño y participación ciudadana podremos cambiar esta situación y volverte a poner en ese maravilloso lugar que te corresponde como lo que eres, nuestro hogar.

nuestro deseo de un México mejor y el único enemigo las conductas mezquinas que anteponen sus propios intereses a los de la patria. En este grupo hemos meditado cuáles han sido los grandes momentos históricos en que tus hijos hemos fallado y nos remontamos a la conquista en que la desunión y el odio entre tus habitantes, permitió que un puñado de extraños venciera a los muchos que formaban la población de este territorio. Todos estamos orgullosos de ti, del México que eres hoy, de esa amalgama de conquistadores y conquistados; pero tenemos presente que la desunión fue el nacer doloroso de ti, de nuestro México, y el rencor entre los mexicanos nuestro nido. La Independencia, la reforma, la pérdida de territorio, la revolución, han sido momentos en que la sangre ha corrido como consecuencia de la división y el enfrentamiento a intereses ajenos a tu bien, al bien de México.

Hoy, este grupo de amigos ha tomado la decisión de escribirte una serie de mensajes donde se permita exponer las ideas respetuosas, plurales, incluyentes, propositivas con el sólo objetivo de servirte y que denominaremos “Cartas a México”, misivas que analizarán antecedentes, la realidad actual y siempre llevaran una propuesta, dando cabida a la reflexión y motivando para incrementar el número de iniciativas que en los diferentes temas se puedan lograr con la participación ciudadana. Agradecemos a este medio la oportunidad que nos brinda en forma generosa, la hospitalidad que nos permitirá llevar adelante este proyecto en donde esperamos contar con la aceptación y participación de todos sus lectores para volver a ponerte en ese camino de grandeza y prosperidad que se merecen tú y quienes queriéndote habitamos en tu seno. cartasamexico2012@gmail.com


NOTIMEX

Nacional

el mosquito Lunes 25 de noviembre, 2013

El acto se llevó a cabo de manera privada en el auditorio “Plutarco Elías Calles”

Renovación Priista Joaquín Hendricks Díaz, presentó ante el pleno las propuestas para renovar lapresidencia de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria indicó que, además, la Secretaría Jurídica será presidida por Sadot Sánchez Carreño. También dio cuenta de la atribución ejercida por el presidente del CEN del PRI, César Camacho, para crear las siguientes áreas: Coordinación de Adultos Mayores, y las secretarías de Comunicación Institucional; de Migrantes; del Deporte, y de Enlace con las Legislaturas de los estados. De igual forma, se aprobó la creación de los consejos técnicos

El secretario técnico del V Consejo Político Nacional (CPN) del PRI, Joaquín Hendricks Díaz, presentó ante el pleno las propuestas para renovar la presidencia de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria, cuya titularidad fue aprobada en favor de Italy Ciani Sotomayor. En la sesión ordinaria del V Consejo Político Nacional que se llevó a cabo de manera privada en el auditorio “Plutarco Elías Calles” de la sede nacional priista, Hendricks

de Asuntos Partidistas; Reforma del Estado y Asuntos Políticos; Asuntos Económicos; Asuntos Sociales; Asuntos Educativos y Culturales; Asuntos de Seguridad; de Política Internacional y de Asuntos Relacionados con el Pacto por México. El secretario técnico puso a consideración y votación de los 650 consejeros presentes en la sesión ordinaria, de los 734 que conforman el CPN, la propuesta de José Encarnación Alfaro y Samuel Aguilar para presidir la Comisión Nacional de Fortalecimiento Partidario y Cohesión con la Militancia, y la Comisión Nacional.

NOTIMEX

Colaborador y competitivo

“Eso es el PAN, un partido democratizador y modernizador”

El dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, dijo que el perfil del próximo presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) debe ser el de una persona que sepa colaborar con otras fuerzas pero también competir y ganar elecciones. En rueda de prensa, durante su gira por Tlaxcala agregó que Acción Nacional es una fuerza política, no una oposición, que sabe empujar y moverse hacia los acuerdos que necesita México para hacer un mejor país. “Eso es el PAN, un partido democratizador y modernizador”, destacó. Por ello consideró que el próximo dirigente debe saber colaborar con las otras fuerzas políticas para aprobar las reformas que México necesita. Subrayó, también

debe saber ser un eficaz constructor de unidad y fuerza al interior del PAN, y tener muy claro “por qué debemos en algunas cosas colaborar y en otras oponernos, no ser una oposición acrítica ni una que no exista”. Respecto al grupo conformado por Josefina Vázquez Mota, Ernesto Cordero Arroyo y Juan Manuel Oliva Ramírez que piden modificara el reglamento para la elección interna respondió que el próximo día 30 de noviembre el Consejo Nacional elegirá a la comisión encargada de organizar el proceso y emitir la convocatoria. Madero Muñoz aclaró que aún no hay convocatoria, por lo que cuando la haya “espero que se inscriban los interesados”.


Internacional

Veinte mil víctimas

Hacen a Israel más seguro

noticias

El acuerdo para detener el programa nuclear de Irán, hace a Israel más seguro, reafirmó el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry. “Creemos de manera tajante que, debido a que el programa nuclear iraní realmente se puso marcha atrás y realmente está congelado en áreas críticas, es mejor para Israel que si sólo se continuara cuesta abajo y ellos (los iraníes) se apresuraran hacia una arma nuclear”, dijo. El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu calificó el convenio alcanzado como un “error histórico” .En declaraciones a la cadena CNN, el encargado de la cartera diplomática estadounidense advirtió que “fuertes” mecanismos de verificación serán necesarios para hacer cumplir a Irán con lo establecido. “Cuando se está tratando con armas nucleares no es asunto de confiar, la verificación es clave”, remarcó. El arreglo inicial para los seis próximos meses requiere a Irán diluir sus reservas de uranio enriquecido al 20 % por debajo del 5%, nivel necesario para las plantas de energía nuclear. Irán tendrá que detener la construcción de plantas de enriquecimiento.

Colombia ha gastado cerce 10 mil millones de dólares contra el crimen

Un diario colombiano consideró que el narcotráfico ha dejado cerca de 20 mil víctimas en los últimos años

NOTIMEX

Algunos calificaron al convenio como un error histórico

el mosquito Lunes 25 de noviembre, 2013

Unas 20 mil víctimas, cinco mil 200 de ellas policías, dejó el narcotráfico en Colombia en los últimos 30 años, lo que llevó al Estado a invertir millonarios recursos para enfrentarlo, informó un diario local. El periódico aseguró en un informe que divulgó con motivo de dos décadas de la muerte del jefe del cartel de Medellín, Pablo Escobar, que entre 1995 y 2010, Colombia gastó 10 mil millones de dólares para combatir el fenómeno criminal. “Las huellas de la peor plaga que ha tenido Colombia no sólo están en el cuerpo y la existencia de las víctimas de los años oscuros del cartel de Medellín. Más de 46 millones de

personas hoy siguen marcadas directa o indirectamente” por su accionar, apuntó. Aseguró que la guerra del narcotráfico contra el Estado colombiano dejó cerca de 20 mil víctimas, más de 10 mil millones de dólares empleados en su erradicación en las últimas tres décadas y una estigmatización mundial difícil de anular. Además consideró que aunque Colombia “ha dado largas y devastadoras o gloriosas batallas, aún no gana la guerra. Y documentar ese recorrido es una obligación para salir de la horrible noche”. “El narcotráfico creó prototipos de vida, permeó las guerrillas, alimentó a los paramilitares, engendró un modelo sicarial de exportación, implantó en la mente de los jóvenes la consigna del dinero fácil y corrompió a la política”, indicó. celeste cárdenas


Ciencia

el mosquito Lunes 25 de noviembre, 2013

75 años de la ENAH Con una serie de mesas de reflexión y la exhibición de la muestra “Cuatro décadas en la historia de la ENAH a través de sus documentos”, se celebra el 75 aniversario de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, única en su tipo en Latinoamérica. En el vestíbulo del auditorio Piña Chan, el público podrá apreciar hasta el 13 de diciembre, boletas de estudiantes, que hoy son renombrados investigadores, exámenes profesionales y

Notimex

Celebran aniversario con mesas de reflexión y exhibición de la muestra “Cuatro décadas en la historia de la ENAH a través de sus documentos”

En la ENAH se ofrecen estudios de antropología, historia y lingüística

fotografías de distintas épocas, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Las mesas fueron dedicadas a los fundadores de la institución educativa y se destacó su importancia al ser la única escuela en su tipo en América Latina por su

currículo educativo. En la ENAH se ofrecen siete licenciaturas, cinco maestrías y cinco doctorados enfocados a la antropología, historia y lingüística; actualmente hay dos mil 500 alumnos matriculados. Notimex

twimg.com

Reconocen programa de la UNAM Se impulsará el desarrollo de los alumnos en el sector de electrodomésticos

Vinculan a estudiantes Para elaborar un plan estratégico que desarrolle la industria de los electrodomésticos en el estado, la Universidad de Monterrey (UDEM) y el clúster de electrodomésticos de Nuevo León suscribieron un acuerdo de vinculación. La institución de educación privada señaló que mediante la alianza, se definirán estrategias para impulsar el desarrollo de la cadena productiva de la industria de electrodomésticos no solo en la localidad, sino a nivel regional y nacional.

Para el efecto, indicó, se realizará una inversión con el apoyo del Programa para el Desarrollo de las Industrias de Alta Tecnología (Prodiat), de la Secretaría de Economía a nivel federal, con una participación del 70%, y el resto solventado por el clúster. El vicerrector de la UDEM, Fernando Mata Carrasco, refirió que la universidad cuenta con una planta de profesores expertos en planeación estratégica y en contacto permanente con ese tipo de industrias. Notimex

El programa de incubación de empresas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) “InnovaUNAM” fue reconocido por el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) para formar parte de la Red de Incubadoras de Empresas para Mover a México. Al mismo tiempo, obtuvo el reconocimiento como “Incubadora de Alto Impacto”, al ser considerada una instancia capaz de albergar proyectos de ese tipo con relevante valor social. La UNAM detalló que el Inadem evaluó el perfil de los proyectos empresariales que atiende, que se caracterizan por incluir soluciones novedosas a estos problemas.


Lunes 25 de noviembre, 2013 : CIENCIA : el mosquito 15

shutterstock

Epidemia del siglo El cansancio es un síntoma

Notimex

Estos padecimientos crónicos suman 20% del total de consultas médicas

En estos años se hace difícil explicar afecciones consideradas complejas como fibromialgia o el síndrome de fatiga crónica Las afecciones consideradas complejas como fibromialgia, síndrome de fatiga crónica, enfermedad inflamatoria del intestino, endometriosis, entre otras, al presentarse con síntomas múltiples, constituirán la epidemia del siglo, pues la medicina actual carece de

herramientas para explicarlas. El académico Manuel Martínez-Lavín, de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que los conceptos derivados de la ciencia de la complejidad pueden ser utilizados para comprender estos padecimientos crónicos, que suman 20% del total de consultas médicas y afectan más a las mujeres. Agregó que los gastos para diagnosticarlas son incalculables, al requerir meses para lograrlo.

Subespecies En los trópicos se albergan la mayor diversidad de especies, pero el número de subespecies, potenciales peldaños en el proceso por el cual una especie se convierte en dos, es en realidad más elevado en los entornos más exigentes propios de latitudes más altas, según concluye un estudio de dos mil 300 especies de mamíferos y cerca de seis mil 700 especies de aves de todo el mundo, publicado en “Molecular Ecology”.

EUROPA PRESS / UV

Diarreas frecuentes, así como problemas para dormir, alteraciones del apetito y bajo rendimiento escolar en los niños, entre otros aspectos, pueden ser síntomas de estrés, advirtió la especialista Selene Zepeda Vidrio. La especialista adscrita al Centro de Capacitación y Calidad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco (Cedecyc), dijo que los padres deben estar alerta en caso de que sus hijos menores presenten diarrea o constipación, aumento o pérdida de apetito. Así como incremento o disminución de actividad física, cansancio, fatiga, apatía para moverse, pasividad, problemas para relacionarse con otras personas, dificultad para dormir, si está irritable, si fácilmente se pone triste o depresivo, ya que pueden ser indicios de que el niño está estresado. Explicó que el estrés se considera como la respuesta del individuo a situaciones que percibe amenazantes; aunque los estresores también pueden ser aspectos novedosos para la persona, como el nacimiento de un hermano o un cambio de residencia.

seme.org

Signos de estrés en niños


16 el mosquito : OPINIÓN : Lunes 25 de noviembre, 2013

DIÁLOGO QUERETANO Edmundo González Llaca

E

Asunto terrenal

A tal punto es importante la idea de cielo que se tenga, que algunos historiadores fundan la grandeza histórica de los griegos en la visión que este pueblo tenía del otro mundo. Para los griegos los dioses eran escandalosamente próximos a los humanos. Los poetas, a pesar de considerarlos inmortales, los describían presos de la cólera, el temor, el deseo, el espíritu de venganza. La descripción de Homero los hacía aparecer preocupados por los ajetreos de la acción y las pasiones. Zeus es quien hacía las leyes y no se consideraba obligado a observar las reglas democráticas. Atenea no dejaba de quejarse: “Hay que temerle porque castiga indistintamente al inocente y al culpable”. Dionisio, enfurecido por el desprecio que padece uno de sus emisarios, ataca al sexo

internet

l cielo es un símbolo de las potencias superiores, la estancia de las divinidades. Es el principio del activo masculino que se opone a la tierra pasiva y femenina. El cielo designa las aspiraciones del hombre, el lugar donde encontrará la plenitud y la perfección. Dígame, estimado lector, cuál es su cielo y le diré cómo explica la tierra. Esto es obvio, reflexionar sobre el paraíso que podemos encontrar en el más allá, nos remite al objeto y sentido de la vida en este más acá.

de los hombres haciéndolos padecer la violencia de una pulsión erótica que nada puede calmar. Los griegos, al convertir a los dioses en un grupo de pendencieros con sentimientos tan desordenados, tuvieron una manera libre y relajada de ver y entender la existencia. Los judíos bajaron a Dios del cielo y lo hicieron humano, los griegos subieron a los hombres al Olimpo e hicieron al cielo una parte de la tierra. Los judíos generaron santos y mártires, los griegos filósofos y políticos. La opinión de Jesús sobre el futuro en la otra vida, es fundamental para el estudio de la

cuestión. Se revela en un pasaje evangélico en el que un saduceo le hace una pregunta pérfida, que mucho tiene de ironía y provocación. El dilema es el siguiente: Si el hermano de un hombre muere dejando mujer pero no hijos, la ley judía dispone que su hermano se case con la viuda y tenga con ella descendencia en lugar del hermano. Eran, pues, siete hermanos; el primero se casó con la viuda y murió sin hijos; el segundo se casó con la viuda y murió también; entonces el tercero se casó con la viuda y así hasta que los siete se habían casado con la mujer: habían muerto y no habían dejado hijos. Por fin, la mujer también murió. En la


internet

Lunes 25 de noviembre, 2013 : OPINión : el mosquito 17

resurrección, ¿de cuál de ellos será la mejor esposa? Según San Lucas, Jesús respondió: “Los hijos de este mundo se casan unos con otros, pero los que han sido dignos... de la resurrección de los muertos no tomarán ni mujer ni marido; asimismo, no pueden ya morir, pues son... hijos de Dios, al ser hijos de la resurrección”. La mujer, por tanto, no será esposa de ninguno de los siete hermanos en el momento de la resurrección de los muertos. Los saduceos no creían en la resurrección de los muertos ni que los dichosos pudieran vivir en un reino divino disfrutando de la vida conyugal. La excesiva lealtad a la ley de Moisés, comentan los estudiosos McDannell y Lang, daba pie a la paradoja de que

los siete hermanos querrían mantener relaciones sexuales con la misma mujer en el otro mundo (una versión erótica de Blanca Nieves y Los Siete Enanos). En fin, Jesús rompe el esquema bromista, remplazando la vida de la carne, por un mundo exclusivamente del espíritu en el más allá. En nuestras culturas antiguas de Mesoamérica no se andaban con pichicaterías y había trece cielos, y todo dependía de la manera de morir, pues como moríamos dependía nuestro destino en el más allá. Obviamente el mejor cielo era para los guerreros muertos en combate o capturados para el sacrificio. Seguiremos sobre el asunto, pero insistimos, la discusión y reflexión sobre el cielo, no es tema exclusivo de teólogos y

místicos, sino que abarca a todo ser humano independientemente de todo, hasta del nivel de formación. El análisis de la morada a la que aspiramos es cotidiano. En el fondo la verdad es que no podemos resignarnos a que después de muertos todo se acabe, el cielo es un buen pretexto para consolarnos del final irremediable. Las manifestaciones a favor de un ser que vence a la muerte está en todas partes. El siguiente letrero en la salpicadera de un camión urbano así lo prueba: “Si las mujeres fueran buenas…, Dios tendría una”. Despecho y escepticismo de un saduceo chilango. Espero sus comentarios en www.dialogoqueretano.com. mx donde también encontrarán mejores artículos que éste.


Cultura

Pilón

el mosquito Lunes 25 de noviembre, 2013

Se presenta la serie editorial “La otra mirada: escritos ácratas sobre la Revolución Mexicana” coordinada por el historiador mexicano Jacinto Barrera Bassols

Una óptica diferente sobre el proceso revolucionario en México, especialmente aquella que se mantuvo soterrada en la prensa anarquista de fines del siglo XIX e inicios del XX, se presenta en la serie editorial “La otra mirada: escritos ácratas sobre la Revolución Mexicana”. Coordinada por el historiador Jacinto Barrera Bassols, la serie se integra por los títulos “Los rebeldes de la bandera roja: textos del periódico anarquista ¡Tierra!, de La Habana, sobre la Revolución Mexicana”, autoría del coordinador, refirió en un comunicado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). También los volúmenes “Un anarquista en la Revolución Mexicana: Praxedis G. Guerrero” y “El magonismo y la Revolución Mexicana en la prensa ácrata y radical francófona”, de Pietro Ferrua y David Doillon, respectivamente. Esta serie se presentó en el marco del IV Encuentro-Taller “Cultura Obrera, historias de anarquistas”, en la Dirección de Estudios Históricos (DEH) del INAH. Sobre el tema que aborda la serie, Barrera Bassols explicó que periódicos anarquistas como “Regeneración” representaron uno de los escasos medios de la época que siguieron de manera sistemática los movimientos sociales y tuvieron un vínculo directo con sus participantes. Gracias a las ópticas registradas en dichas publicaciones se sabe ahora que el magonismo logró una fuerte solidaridad e involucró como lectores a trabajadores de Brasil, Perú, Argentina, España, Francia, e incluso Australia.

NOTIMEX

revolucionario

Jacinto Barrera Bassols, historiador

El historiador detalló que en el volumen sobre Praxedis G. Guerrero es una traducción al español de un texto de Pietro Ferrua, a quien se podría considerar la mejor pluma del anarquismo mexicano. Adelantó que se editarán dos libros más, en los cuales se darán a conocer los escritos de la anarquista estadounidense Voltairine de Cleyre y el grupo de Chicago en torno a la Revolución Mexicana,

así como la óptica alrededor de este mismo suceso, por parte del anarquismo italiano a través de uno de sus máximos exponentes, Luigi Galleani. La perspectiva de Voltairine de Cleyre sobre la Revolución Mexicana se dio a partir de la reivindicación de las autonomías de los pueblos indígenas, un reclamo que también ejercía el propio Partido Liberal Mexicano, acotó. carlos gutiérrez


Lunes 25 de noviembre, 2013 : CULTURA : el mosquito 19

Expo mundial cine Se llevará a cabo a partir de hoy y hasta el 24 de noviembre, con una variedad de actividades que podrá disfrutar el público. La expo, que formó parte de la Feria Mundial del Cine en México (FMCM), fue inaugurada por Juan Carlos Ventura, presidente del Comité Internacional de la Feria. Señaló que el evento buscó traer un beneficio económico, social y cultural, así como el desarrollo humano de México. La Expo Mundial de Cine fue integrada por los siguientes pabellones: México y sus estados; Pabellón Internacional, en el que más de 60 países exhibieron su acervo cultural y sus oportunidades para favorecer el mercado mundial del cine. Pabellón de la Industria, de Comics, de Música, en este los nuevos talentos participaron para compartir su propuesta

cortseía

Con el objetivo de fomentar el quehacer fílmico se llevó a cabo la Expo Mundial de Cine

musical explorando nuevas tendencias en la industria; mientras que en Académico están Escuelas y Universidades que muestran sus desarrollos audiovisuales y oferta académica. El Pabellón Multimedia: Estudios de animación, VFX, y videojuegos se reunió alrededor de un foro de conferencias rápidas para intercambiar conocimiento, nuevos proyectos, y lanzar algunas ideas al aire que se pueden desarrollar.

Además, en el marco de las actividades de la Feria que se realiza en el Centro Banamex, de esta ciudad, por primera vez se entregaron los Luna Awards a personalidades sobresalientes en el séptimo arte y en donde están contempladoS el director Gary Alazraky y la actriz Silvia Pinal, entre otros. La clausura fue en el Museo Soumaya, en donde se entregaron reconocimientos a diversas personalidades.

Un conjunto de 41 piezas que fueron utilizadas para ilustrar libros de primaria en la década de los sesenta, propiedad del acervo gráfico de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), será exhibido hasta febrero de 2014 en el Museo del Caracol. La muestra “Un libro de texto abierto. La gráfica del libro de texto gratuito y el Museo del Caracol”, inaugurada hoy, da cuenta del plan educativo vigente durante el sexenio de Adolfo López Mateos (1958-1964), comentó Julieta Gil Elorduy, directora del Museo del Caracol. Con portadas que aluden a sucesos históricos mexicanos,

NOTIMEX

Expo de la Conaliteg en el Caracol

El Museo del Caracol recibe 41 piezas sesenteras

como la Independencia, la Revolución y la Reforma liberal, la primera generación de libros de texto gratuitos exhibida plasma el amor a la patria y el civismo en sus portadas, destacó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en un comunicado. La exposición cuenta con ilustraciones de artistas de la talla de David Alfaro Siqueiros, José Chávez Morado, Raúl Anguiano,

Fernando Leal, Roberto Montenegro, Alfredo Zalce, Juan Madrid, Antonio Cardoso, Rafael Fernández de Lara, Palmira Garza, Elvia Gómez Hoyuela, Manuel Montes de Oca, entre otros. Bertha Hernández, curadora de la muestra temporal, comentó que se tiene poca información de los ilustradores ya que acostumbraban a trabajar en equipo. Redacción


To´on

La exhibición muestra aspectos de la cosmovisión y vida cotidiana de los mayas

Maayáa To’on Maayáa´ onil le k´iinoóba” (Nosotros los Mayas contemporáneos) fue inagurada

E

l secretario técnico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), César Moheno, inauguró la exposición “To´on Maayáa´ onil le k´iinoóba” (Nosotros los Mayas contemporáneos) que muestra aspectos de la cosmovisión y vida cotidiana de los mayas con imágenes, sonido y textos. En el acto inaugural, el funcionario señaló que en el INAH “queremos mostrar a México y al mundo que la cultura maya no es el pasado, sino un presente con vigencia que vive y late en cada uno de los integrantes de esa cultura del Yucatán de hoy, que estudian, trabajan y aportan su talento y esfuerzo al desarrollo de sus comunidades, de su estado y

el país”. En presencia de funcionarios estatales, Moheno afirmó que esta exposición “nos invita a acercarnos al microcosmos del pensamiento y modo de ser de nuestros hermanos mayas, a través de sus relatos y leyendas, fotografías y objetos que dan cuenta de su vida cotidiana y su cultura”. Añadió que gran parte de la riqueza milenaria de los mayas se encuentra en el discurso, el tsikbal, “porque es en la palabra, en la tradición oral, en el diálogo, donde está la fortaleza del pueblo maya y de todos los mexicanos” y a través de ésta “nombran y entienden el mundo y las enseñanzas que han heredado de sus ancestros y que heredarán a las

nuevas generaciones”. L a m u e s t r a “ To ´ o n Maayáa´onil le k´iinoóba” se exhibirá hasta el 25 de enero de 2014 en el Museo Regional de Yucatán. La exposición está organizada en siete módulos independientes, llamados por los curadores “Cajas de Leyendas”, que fueron construidas ex profeso y en ellas se describe la vitalidad actual de esta cultura a través de relatos orales sobre el nacimiento, la casa, la familia, el trabajo, la religión, el maíz y el pueblo, entre otros. Integra 280 fotografías, textos en maya, inglés y español, audios en esta lengua indígena, además de objetos de la vida cotidiana, como aperos de labor, vasijas, bules, hamacas y también huipiles bordados.

NOTIMEX

20 el mosquito : LOCAL : Lunes 25 de noviembre, 2013


NOTIMEX

Lunes 25 de noviembre, 2013 : LOCAL : el mosquito 21

Se pretende que el visitante escuche el relato en lengua maya

Los temas de cada “Caja de leyendas” fueron consignados y también traducidos por el lingüista Fidencio Briseño Chel, investigador del Centro INAH Yucatán. En su oportunidad, el coordinador de la exposición y diseñador del concepto museográfico, Adriaan Schalkwijk, explicó que la decisión de construir los módulos para albergar la muestra fue con dos objetivos: el primero, respetar al máximo la arquitectura del Palacio Cantón y el segundo, para contar con espacios independientes (cabinas sensoriales) para que éstas puedan ser vistas como si se tratara de las páginas de un libro. Para leer a los mayas contemporáneos

“La idea de To´on (Nosotros) es hacer una lectura de los mayas contemporáneos”, dijo Schalkwijk, pues los hablantes de la

cultura maya en México residen primordialmente en tres estados (Yucatán, Quintana Roo y Campeche), así como en 120 municipios y cuatro mil 196 localidades. “Con la ayuda del lingüista Briseño, encontramos la vitalidad de las narraciones orales mayas, que nos hablan de sus conceptos del tiempo y el mundo, los dioses y la vida cotidiana”, añadió Schalwijk. “Fidencio Briseño nos contó la leyenda de la soga viviente (kuxa´an suum), que habla de cómo la cultura fue rota en varios pedazos por los conquistadores. Se trata de una cuerda que estaba guardada en una caja, debajo de una gran ceiba. Llegaron extranjeros y quisieron obtener el tesoro, pero al abrir la caja sólo vieron la soga y, como ya no la pudieron volver a meter en la caja, la cortaron en varios pedazos y entonces ésta sangró”, explicó el diseñador del concepto.

El coordinador de la exposición refirió que las cajas también representan los pedazos de la soga y en su interior resguardan la cosmovisión y cultura maya. A lo largo del recorrido, se pretende que el visitante escuche el relato en lengua maya, lo lea en su propio idioma y relacione las fotografías y objetos que la ilustran, agregó el coordinador y diseñador de la exposición. Las 280 fotografías que muestran a los mayas actuales son de Bob Schalkwijk, quien ha practicado la foto etnográfica en México por más de cinco décadas. También incluye trabajos de Pim Schalkwijk, de Alfredo Martínez y traducciones de Fidencio Briceño Chel, además de los acervos de la Fototeca “Nacho López”, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y de la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural.


Espectáculos

el mosquito Lunes 25 de noviembre, 2013

Gana la Jaula de Oro

La película mexicana “La Jaula de Oro”, del director Diego Quemada-Diez, fue elegida el mejor filme de la Competencia Latinoamericana de Largometrajes del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar. La cinta narra la historia de tres adolescentes que abandonan sus aldeas y emprenden un viaje lleno de peligros y con un final incierto, entre quienes, en el camino, aflora la amistad, la solidaridad, el miedo, la injusticia y el dolor. El premio le fue concedido “por llevar al espectador en un viaje cautivante y pleno de sutilezas que permiten compartir la experiencia terrible del desarraigo. Por el talento para encontrar y construir personajes conmovedores y auténticos”. Además, “por la madurez de sus argumentos cinematográficos y, finalmente, por lograr una respiración y un tono precisos

atinamerica

“La jaula de Oro” dirigida por Diego Quemada Diez, fue la ganadora como mejor film en Viña del Mar

Fue elegida “por lleva a un viaje cuativante”

para narrar esta historia que esconde un profundo cuestionamiento del sentido de la vida”, señaló el jurado. El galardón al Mejor Largometraje Latinoamericano fue recibido por la productora de “La jaula de oro”, Inna Payán, durante una ceremonia efectuada el Hotel O´Higgins

de la ciudad balneario de Viña del Mar. El Premio al Mejor Director fue para Mariana Rondón, directora de “Pelo Malo” de Venezuela, mientras que el filme chileno “El Gran Circo Pobre de Timoteo”, dirigido por Lorena Giachino, obtuvo el Premio del Público y Mención Honrosa del Jurado.

Como consejera musical

seguidores sus gustos, “me encantan todos los géneros, además de que este trabajo me permitirá conocer otras propuestas musicales”. “No estoy casada con un género, me gusta escuchar de todo”, explicó la comentarista de deportes, al agregar que en sus ratos libres aprovecha para escuchar música, por lo que ser editora invitada de Deezer, es un proyecto a su medida. Además, explicó que en otras naciones también se contará con algunas personalidades que fungirán como editores, aunque aún no se han revelado los otros invitados a la plataforma, la conductora ya es un hecho. celeste cárdenas

forosbeisbol

A la par de su pasión por los deportes, la conductora Marisol González compartirá con el público su gusto por la música, al convertirse en la editora invitada de una plataforma musical. Marisol González platicó sobre este nuevo proyecto que le permitirá retroalimentarse de las nuevas tendencias musicales, al tiempo que hará sus recomendaciones. Explicó que Deezer, es una plataforma por la cual se puede descargar música de manera legal, contando con un catálogo de cerca de 30 millones de canciones de todos los géneros. Comentó que siempre ha sido amante de la música, aunque sabe que no es una experta, desea compartir con sus

Dice escuchar cualquier género


Lunes 25 de noviembre, 2013 : ESPECTÁCULOS : el mosquito 23

cinemagia

Por los que no tienen voz Ahora es directora del AMACC

A unos meses de haber tomado la dirección de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), Blanca Guerra, aseguró que la institución se encuentra en su mejor momento y en busca de opciones que beneficien a la comunidad fílmica.La actriz comentó que el organismo cinematográfico vive un momento excelente, “cuando asumí la dirección me fijé algunos puntos y tenemos varios proyectos en puerta”. “Buscamos muchas acciones que beneficien y que la comunidad se interese en ellas, como es la edición de libros y presencia en festivales”, dijo la actriz, quien desde hace una década ingresó a la AMACC. Sin embargo, una de las premisas más importantes, dijo, es lograr una Academia democrática y plural. Guerra, quien alterna su carrera de actriz con su trabajo de líder de la AMACC, hace unos días anunció la convocatoria de inscripción para el Ariel 2014. Destacó que los premios siguen teniendo gran importancia debido a que reconoce a lo mejor de la producción nacional que se hace en todo el año. Por lo que también no le sorprende que siempre se especule en cuanto al Ariel, “como en cualquier evaluación de un evento artístico, siempre habrá quienes estén felices y quienes no”.

ampeche

Guerra da todo para AMACC

Compartió el lema “No compres uno de raza, mejor adopta uno sin casa”

Diana Golden se suma a la lucha contra el maltrato animal dentro de la campaña “Por Nuestros Hermanos Sin Voz” La actriz Diana Golden invita a la sociedad a unirse a la lucha contra el maltrato animal a través del movimiento “Por Nuestros Hermanos Sin Voz”, que se dedica al salvamento y cuidado de los animales, en el marco de la colecta para recabar medicamentos y alimento para los albergues. En entrevista la actriz destacó que a lo

largo de 25 años se ha involucrado en esta causa para prestar su voz a los que no la tienen, como es el caso del animal maltratado. La integrante del movimiento “Por Nuestros Hermanos Sin Voz A.C.” destacó: “Me llamaron ayer por la tarde de parte de las brigadas de salvamento, quienes me informaron que habían rescatado a un perro malherido y casi moribundo. Lamentó que la sociedad esté cada vez más insensible ante este suceso”. Sin embargo, agradeció que más gente se sume al movimiento.

Y seguirá siendo el rey Como un homenaje en su aniversario luctuoso, una casa discográfica puso al mercado el material “Y sigo siendo El Rey, José Alfredo Jiménez”, una selección de los mejores éxitos del cantautor guanajuatense, contenidos en tres álbumes, así como un DVD y un libro biográfico. El prólogo de esta publicación fue escrito por Elena Poniatowska, ganadora del premio Cervantes de Literatura 2013. El libro contiene 210 páginas, con muchas imágenes y documentación que

por primera vez se publican y que hacen de este documento algo único. La responsabilidad del texto corrió a cargo de los musicólogos Pablo Dueñas y Jesús Flores y Escalante (QEPD), quienes lograron reunir muchos testimonios de gente que ha estado cerca de su obra. Por otra parte, se hace un recuento de los temas grabados en ambos sellos (RCA y Columbia), discos y películas, de acuerdo con un comunicado de prensa. celeste cárdenas


perfecto woman

24 el mosquito : ESPECTÁCULOS : Lunes 25 de noviembre, 2013

Cancide Swanepoel Cancide Swanepoel nació en Sudáfrica el 20 de octubre de 1988. En 2003, un cazatalentos le dio la oportunidad de ser modelo cuando coincidió con ella en un mercado. Su debut: en el desfile de Tommy Hilfiger, colección primaveraverano 2006 (septiembre de 2005). En 2009, su carrera se consagra tras firmar un contrato por tres años como embajadora de la firma Victoria’s Secret.



SUDOKU

Pasatiempo

el mosquito Lunes 25 de noviembre, 2013

Solución al Sudoku anterior

Solución al Sudoku anterior

Difícil

Solución al Sudoku anterior

Solución al Sudoku anterior


Salud

el mosquito Lunes 25 de noviembre, 2013

CELESTE CÁRDENAS

La condición depende de diversos factores como los ingresos familiares

México desnutrido Cerca del 5% de personas en el Estado de México sufre desnutrición especialmente los niños, pues son el sector más vulnerable En el Estado de México, el cinco por ciento de la población sufre de desnutrición y son los niños el sector más vulnerable, informó el Instituto de Salud del Estado de México. En entrevista, la directora del Instituto Elizabeth Dávila Chávez, dio a conocer que esta condición entre

los menores dependen de diversos factores, entre ellos, el ingreso de las familias, las vías de comunicación, la educación y la fuente de trabajo del padre o tutor. En la entidad, la problemática ha registrado una baja considerable en los últimos años, consecuencia de la aplicación de programas sociales en pro de eliminar la malnutrición. La especialista recalcó que los trabajos del sector salud están orientados a bajar los índices de sobrepeso y obesidad en la población infantil, pues es un grave problema.

Lentes para las primarias Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, junto con la directora general del Sistema Nacional DIF, Laura Vargas Carrillo, encabezaron la ceremonia de entrega de lentes para estudiantes de primaria.

Notimex

La jefa de prestaciones médicas de la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guerrero, María de Lourdes Carranza Bernal, exhortó a las mujeres a consumir ácido fólico antes y durante los primeros meses de gestación, para prevenir la espina bífida en bebés. Carranza Bernal explicó que la espina bífida es una malformación congénita, que se caracteriza porque uno o varios arcos vertebrales no se fusionaron correctamente durante el primer mes de gestación y la médula espinal queda sin protección ósea. Asimismo, dijo que la falta de consumo de ácido fólico es la causa principal de la espina bífida, enfermedad congénita que genera discapacidad o defectos del tubo neural que constituye un problema en la médula espinal o las membranas que la recubren. “Los estudios demuestran que las mujeres que consumen la cantidad recomendada de esta vitamina desde antes de la concepción y durante el primer mes de embarazo, reducen el riesgo de tener un bebé con ciertos defectos de nacimiento en el cerebro y la médula, llamados defectos del tubo neural (DTN)”, indicó la especialista. Explicó que la recomendación a las mujeres susceptibles a un embarazo, consuman un compuesto multivitamínico que contenga 400 microgramos de ácido fólico por día, además de ingerir una dieta saludable que incluya alimentos ricos en esta vitamina, esto ayudará a que haya bebés más sanos.

oem

Ácido fólico para bebés muy sanos


28 el mosquito : OPINIÓN : Lunes 25 de noviembre, 2013

De Adicto a Adicto

Teo Luna

Que tanto es tantito

No hay peor ciego que el que no quiere ver

L

a enfermedad mental y emocional tiene diversas características, condiciones y manifestaciones, es una enfermedad sumamente compleja, una de estas aristas puede ser la recuperación de un alcohólico adicto, de un maniaco depresivo, fármaco, ludópata, codependiente, neurótico empedernido o de un macho típico mexicano que vive en borrachera seca, hay quienes solo tapan la botella, como yo, sin duda vive esa etapa de andar entre azul y buenas noches, es decir, de la patada, andaba que no me calentaba ni el sol, valiendo monjas y hacia muchas cosas, pero en realidad nada, no me fui a consumir, pero andaba peor que si estuviera activo, al grado que mi esposa me decía con su sutileza neurótica.= Pues mejor vente a drogar, estabas mejor antes que ahora y fueron días difíciles, pruebas de acido, ganas de consumir, ganas de sufrir, ganas de no salir de ese laberinto al que yo llamo La Saliva del Diablo y al grupo solo iba a calentar la banca, a criticar, a estar pensando en que Alcohólicos Anónimos no era para mí, en vivir esas vida que viví siempre, el de la apariencia y en la negación completa, sin atender lo profundo de mi enfermedad, solo en la apariencia, como vivir en la punta del iglú.

Por que recae el recaído Para empezar, no recae simplemente porque nunca se ha levantado, ahí ha estado en el suelo, lo único que ha hecho es haber tapado la botella, por desgracia, sale de un proceso de rehabilitación, de desintoxicación, cuya modalidad, en muchos casos, solo es el encierro debido a la terapia obsoleta y a la pobre cadena de la recuperación, cuyos eslabones son pocos y carecen de profesionalismo y solides, en ese sentido, el adicto sale frágil, porqué no trabajo unas derrota profunda de la enfermedad, no se rindió ante su mente enferma, ni lucho por quebrar sus apegos e ideas obsesivas., no hubo honestidad en su estructura emocional, no se trabajo el cumulo de defectos de carácter y patrones de conducta, tampoco en esos tres meses recibió un apoyo nutricional, n i desarrollo físico, el adicto salió, sin una fortaleza espiritual, sin un convencimiento serio y profundo de que la lucha es solo por hoy y hasta morir, no hubo un trabajo profesional ante el dilema familiar y el enfermo habrá de regresar al nicho neurótico donde mas de lo mismo habrá de orillarlo a regresar a lo mismo que antes, tampoco tendrá o habrá de obtener las herramientas para mejorar su personalidad, sacar sus miedos y

frustraciones, el adicto recae, una y otra vez, porque hay un pésimo trabajo en si mismo y en la gran mayoría de los centros de rehabilitación. Juan Pablo II, lo llamo el milagro del siglo Conozco infinidad de miembros de Alcohólicos Anónimos con 20, 30, 40 años o más que se han mantenido limpios, convivo con muchos adictos y adictas limpias, libres de drogas con mas de 10 años, somos muchos lo que estamos del otro lado del rio, pero una cosa es haber dejado de consumir, eso se le llama abstinencia y la otra, es vivir sobriedad, porque de nada sirven juntas y juntas, si al final no juntas nada, sigues igual de neurótico, igual de envidioso, chismoso, cobarde hablando mal de medio mundo a sus espaldas, sigues igual, amargándole las vida a tu esposa e hijos, contaminando tu trabajo con tus pésimas actitudes, entonces, ese no es el programa de los Doce Pasos de Alcohólicos Anónimos, considerado por el Papa Juan Pablo II como el milagro del siglo, a eso se le conoce como borrachera seca, como tienes un huecote espiritual y desprestigias a la fraternidad, por ello, cierto es que muchas esposas de los alcohólicos aborrecen los grupos de AA, porque son víctimas de la incongruencia


internet

Lunes 25 de noviembre, 2013 : OPINión : el mosquito 29

y deshonestidad de quienes solo viven en la apariencia, pero nunca han querido madurar, ni cambiar, mucho menos crecer. Borrachera Seca Es un término que describe el estado de malestar del alcohólico cuando no está bebiendo. El síndrome de la borrachera seca es un conjunto de síntomas que ocurren conjuntamente y que constituyen una anormalidad. Dado que la anormalidad de las actitudes y conducta del alcohólico durante su carrera de bebedor es generalmente reconocida, la persistencia de los rasgos de carácter después de que el alcohólico deja de beber debe parecer igualmente anormal. En consecuencia, el término “borrachera seca” se refiere a la ausencia de un cambio favorable en las actitudes y conducta del alcohólico que no bebe. Se infiere, de esta falta de cambio, que el alcohólico (hombre o mujer) está sufriendo de un malestar en su vida. El síndrome puede ocurrir en todos los alcohólicos, y prácticamente no hay duda respecto de la causa de ese malestar. La frase

“borrachera seca” tiene dos palabras significativas para el alcohólico. “Seca” se refiere sencillamente al hecho de que se está absteniendo de beber, en tanto que “borrachera” significa una condición profundamente patológica resultante del uso que con anterioridad ha hecho del alcohol. Como la palabra “intoxicación” se deriva de la palabra griega “veneno”, el término “borrachera seca” implica un estado de ánimo y un comportamiento que son venenosos para el bienestar del alcohólico. La conducta pomposa es un rasgo común de la borrachera seca. La pomposidad se manifiesta con mayor frecuencia a través de la falta de percepción interior y de una conducta personal pomposa. La persona que está padeciendo de una borrachera seca puede exagerar su propia importancia a costa de otros. Puede sobrestimar sus propias capacidades, inteligencia y criterio, o vivir por encima de su presupuesto. En cualquier caso, su conducta es marcadamente irrealista, y, de acuerdo con las circunstancias que prevalezcan, puede variar de ridícula a cruel.

Al relacionar todas las cosas dentro de su medio ambiente consigo mismo, el alcohólico parece no percatarse de las necesidades y sentimientos de los demás. Una rigidez de enjuiciamiento de los conceptos parece acompañar a su conducta pomposa. “Enjuiciamiento” significa que el alcohólico tiende a pasar juicio sobre los valores relacionados con “el bien” y “el mal” – siendo sus valoraciones notablemente inadecuadas-. Hay qué hacer grandes cambios a favor de la convivencia familiar, es ahí donde está la recuperación, en uno mismo y en la familia, servir a los demás, ayudar a otros, me ayuda a mí, en ese sentido, evito recaer, puedo crecer en todos los sentidos y le pongo candados a mi enfermedad, al menos, solo por hoy.= Gracias por todos los correros que me envías.= Como siempre a tus ordenes.= ernestosalayandia@gmail. com= Sintoniza mi programas YO PREGUNTO este miércoles a las 14.30 horas tiempo de Chihuahua México www.canal28.tv sigue mi huella en Tiwtter @teo=luna 614 4 10 01 58





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.