Asociación Motera
Siempre que se va a tratar este tema es importante pedir que se haga con mucho respeto; para nadie que realmente conozca el mundo MC o esté aprendiendo sobre el mismo, es un secreto que hay muchas personas que se toman su estilo de vida muy en serio y es facil ofender con un mal comentario. También quiero aclarar que esta informacion no solo viene de internet, sino de mi experiencia propia dentro del mundo MC y de la historia de los motoclubes desde hace unos 80 años, sus reglas bien establecidas y que compartimos aquí, como toda la informacion que les brindamos, con la finalidad única de brindar CULTURA MOTERA a
quien la necesite y decida aceptarla. Lamentablemente en muchos paises de América Latina, los conceptos se han ido desviando y muchas personas han decidido simplemente hacer las cosas a su manera sin considerar reglas internacionales y tradiciones que merecen respeto, básicamente y para entrar de lleno en el tema, hay que entender algo: en el mundo MC la regla principal es “respeta y serás respetado”.
••Contar con un mínimo de 5 miembros. ••Establecer cargos en el grupo (junta directiva). ••Poseer motos. ••Establecer la fecha de fundacion para el club, grupo o asociación. ••Escoger un nombre que no pertenezca a ningun club nacional o internacional. ••Definir un sitio de reuniones.
Ahora sí entrando en el tema, mencionaremos los tipos de grupos y/o clubes que existen y sus características. Empecemos por las características sine qua non de cualquier grupo motero:
Una vez cumplido con lo antes mencionado podemos pasar a diferenciar cada tipo de grupo Motero en nuestra próxima edición.
De película
por Hiroshi Naganuma
He visto por más de 100 veces este documental y no me canso de hacerlo. Dirigido por Bryan H. Carroll, en 2013, es EL DOCUMENTAL. Cada vez que veo “Why we ride” he tenido momentos de cosquilleo en el estómago, piel erizada y/o nudo en la garganta. En mi opinión, supera a las dos entregas de “On any Sunday”: a la primera, porque su condición de original de los años 70 le cobra el tributo de unos recursos técnicos y de producción limitados; a la segunda, ya sin ese condicionante, por razones obvias de la evolución de este arte, además del apoyo de la productora de Red Bull. La emotividad que desprende esta nueva propuesta me resulta más cercana, honesta y real. Gente como usted o como yo, capaz de vivir la moto de la forma que solo pueden hacerlo aquellos que han hecho de la moto su vida. Y no se trata de dinero, fama o gloria; hablamos de experiencias que suponen un regalo impagable cada vez que se disfrutan. De eso y no de otra cosa se trata ‘Why we ride’. Es una explosión de emociones... Reto a que la vea con un no creyente, el documental es tan fuerte que seguro se convierte y ve las motos de otra manera. Todo Motero debería ver este documental. 16