+
C M Y
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA JUEVES 2 de julio de 2020 Número: 14,614 Año: XLII
Entrega Sedescol recursos del programa Mejorando Tu Vivienda
Página 2
Asesinan a 24 jóvenes en anexo de Irapuato *Siete personas más resultan lesionadas tras el ataque, ocurrido en la comunidad Jardines de Arandas
+
CONTROVERSIA.- El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez sostuvo que ayer firmó y ordenó presentar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una controversia constitucional para defender el medio ambiente y de la salud de los colimenses. Ésta es en contra de los recientes acuerdos en materia de energía eléctrica, emitidos por la Secretaría de Energía del Gobierno Federal y por el Centro Nacional de Control de Energía.
Covid-19
Reporta Salud 25 nuevos casos y cinco decesos JESÚS MURGUÍA RUBIO Con el reporte de las instituciones del sector salud, este día se registraron 5 defunciones y 25 nuevos casos a Covid-19, casos con los que se acumulan 83 decesos y 593 contagios, al virus del SARS-CoV-2 en la entidad. Página 8
Fomentan en Tecomán actividades culturales
Página 7
Avala el Congreso local centros de convalecencia
Página 2
Gobierno de Morena, sin respuestas: PRI El Partido Revolucionario Institucional (PRI) sostiene que a dos años del 1 de julio de 2018, le preocupa el deterioro institucional, económico, político y social que atraviesa México.
Subraya que “somos defensores del Estado de Derecho y de las instituciones públicas que las y los mexicanos hemos creado a lo largo de décadas de lucha de-
Página 8
Presenta JIPS controversia constitucional *Busca proteger el derecho de las y los colimenses de transitar hacia energías limpias El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez informó que ayer firmó y ordenó presentar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una controversia
*El presidente resiste en comparación con sus predecesores, pero ya no es tan popular
C M Y
+
les por la pandemia. Pero más allá de su arenga, el México de hoy adolece de los males de siempre. LA ESPIRAL DE VIOLENCIA México contabilizó 34 mil 608 homicidios y mil 012 feminicidios en 2019, la cifra más alta desde que se tienen registros, y 2020 va en camino de batir una nueva marca. En marzo, cuando ya empezaba la pandemia, hubo dos mil 585 homicidios el nivel más alto desde el arribo al poder del mandatario. En los meses siguientes, con una gran mayoría de mexicanos encerrados en casa, las cifras apenas disminuyeron. Apenas el pasado viernes, el atentado contra el jefe de la policía capitalina, Omar García
tigaciones preliminares, los individuos llegaron en una camioneta roja y entraron al centro de rehabilitación para adictos. Refirió que cuatro lesionados fueron trasladados en ambulancias a diversos hospitales y tres de las víctimas se desplazaron por sus propios medios, además que en el lugar encontraron armadas conocidas como “cuerno de chivo”. El pasado 6 de junio, un comando mató a 10 jóvenes en el anexo “Empezando una Nueva Vida”, en la colonia 24 de Diciembre de esta ciudad.
En defensa del medio ambiente
AMLO llega a 2 años de su triunfo con un México más dividido CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador, celebra este 1 de julio dos años de un rotundo triunfo electoral un tanto empañado por los problemas económicos y sociales, una nación cada vez más dividida y una polémica gestión de la crisis del coronavirus. “Cumplimos dos años del triunfo que por mandato del pueblo nos otorgó este honroso cargo de presidente de la República. Dos años de esa elección histórica”, dijo este miércoles el Mandatario, del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en su conferencia matutina en Ciudad de México. Un reflejo de su retórica habitual previo al informe a la nación que dará desde Palacio Nacional, sin las multitudes habitua-
GUANAJUATO.- Alrededor de las 18:00 horas de este miércoles, un grupo armado asesinó a 24 jóvenes y lesionó a siete más en el interior de un anexo ubicado en la comunidad Jardines de Arandas, en el municipio de Irapuato, Guanajuato. El titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Pedro Cortés Zavala, informó que varios sujetos entraron al anexo y tiraron al suelo a los internos; posteriormente, abrieron fuego en contra de ellos. Cortés Zavala dijo que de acuerdo a las inves-
Harfuch, por parte del Cártel Nueva Generación probó la fuerza del narcotráfico. Según datos oficiales, los delitos de menor impacto, como robos o extorsiones, han disminuido sustancialmente, por lo que el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, considera que se ha logrado una “línea de contención”. No obstante, para el experto en seguridad Javier Oliva, el país carece de una verdadera “estrategia nacional” y hay un “absoluto” abandono de los cuerpos policiales estatales y municipales. “Se logró una línea de contención pero se estabilizó en el punto más alto”, dijo Oliva, y agregó que la baja de crímenes menores se debe al confinamiento de los últimos meses.
Página 8
constitucional para defender el medio ambiente y de la salud de los colimenses. La controversia es en contra de los recientes acuerdos en materia de
energía eléctrica, emitidos por la Secretaría de Energía del Gobierno Federal y por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), considera que esas
políticas y regulaciones que ha emitido el Gobierno Federal son contrarias a la Constitución, explicó a través de un mensaje en sus redes sociales. Página 8
Por Covid-19
México supera a España en número de muertes CIUDAD DE MÉXICO.Con 28 mil 510 decesos por covid-19, México se convirtió en el sexto país con más muertes en todo el mundo, desplazando a España, de acuerdo a datos del mapa en tiempo real de la Universidad Johns Hopkins. Al registrar, 231 mil 770 casos confirmados acumulados de coronavirus, con la posición número diez, nuestro país, ingresó al “Top ten” de las naciones, que en el mundo tienen el mayor número de contagios. Según el último reporte de la Secretaría de Salud, en un día se contabilizaron 741 defunciones y 5 mil 681 nuevos contagios, de las últimas 24 horas y de fechas anteriores; 24 mil 734 son casos activos y 138 mil 319 son los pacientes que se han recuperado de coronavirus.
Página 8
MASACRE.- Alrededor de las 18:00 horas de este miércoles, un grupo armado asesinó a 24 jóvenes y lesionó a 7 más en el interior de un anexo ubicado en la comunidad Jardines de Arandas, en el municipio de Irapuato, Guanajuato. (Más información en cols 5 y 6, arriba)
Del Infocol
Recibe UdeC constancia por rendición de cuentas
CONSTANCIA.- En ceremonia virtual, la Universidad de Colima recibió del Instituto de Transparencia, Acceso a la información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), constancia por cumplir al 100% de carga de información en la Plataforma Nacional de Transparencia y en su portal web.
Este miércoles, en ceremonia virtual, la Universidad de Colima recibió del Instituto de Transparencia, Acceso a la información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (Infocol), una Constancia “por cumplir al 100% de carga de información en la Plataforma Nacional de Transparencia y en su portal web, correspondiente a los artículos 29 y 38 de la ley en la materia, como resultado de la verificación
+
realizada en el periodo que comprende el tercer y cuarto trimestre del 2019”. Al tomar la palabra, Christian Velasco Milanés, Comisionado Presidente del Infocol resaltó que “como instituto estamos muy contentos de entregar esta constancia a la Universidad de Colima, ya que fue de los pocos sujetos obligados que cumplieron al cien por ciento todo el año las obligaciones de transparencia, lo cual
es motivo de presumir”. Añadió que el hecho de que “una institución tan importante en el estado como la Universidad de Colima cumpla al cien por ciento con lo establecido por la ley, nos sirve de mucho. Sin embargo, la Universidad va más allá, pues hemos realizado otras actividades en las cuales nos han brindado su apoyo, lo que habla de un tema de convicción, por lo
Página 8
2
JUEVES 2 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Avala el Congreso local centros de convalecencia *Poder Legislativo aprueba punto de acuerdo presentado por la diputada Remedios Olivera Orozco El Congreso del Estado de Colima aprobó el punto de acuerdo presentado por la Diputada única de Movimiento Ciudadano, Ma. Remedios Olivera Orozco, para que la administración estatal instale Centros de Convalecencia Covid-19, a fin de que pacientes que reciban el alta médica, puedan alojarse ahí temporalmente, sin riesgo de contagiar a sus familiares. La legisladora de MC expuso el punto de acuerdo que exhorta al Gobernador José Ignacio Peralta Sánchez y a la Secretaria de Salud y Bienestar Social, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, para que a la brevedad, se instalen “Centros de Convalecencia Covid-19” en edificios públicos, auditorios, ins-
talaciones deportivas y otros que puedan acondicionarse, en los municipios en los que se encuentran hospitales de reconversión Covid-19. Estos Centros de Convalecencia contarán con servicios de dormitorio, alimentos, área de esparcimiento, consultorio médico, consultorio de psicología, trabajo social, conexión de internet gratuito, a fin de que en esos inmuebles se concentren personas que habiendo obtenido su alta hospitalaria de la enfermedad provocada por el virus del SARS-Cov-2, terminen su convalecencia sin el riesgo de contagiar a su familia ni a otras personas. También funcionarían estos espacios para aquellas personas que
siendo asintomáticas, hayan resultado positivas en la aplicación de la prueba respectiva y requieran de confinamiento obligatorio para no seguir esparciendo el virus mencionado. Dichos Centros de Convalecencia se instalarían en los municipios de Colima, Villa de Álvarez, Tecomal y Manzanillo. Remedios Olivera añadió que de requerirse, se dará oportunidad que puedan funcionar como Centros de Convalecencia Covid-19 algunos hoteles de esos municipios que quieran y puedan brindar esos servicios de confinamiento, siempre y cuando el usuario se comprometa a pagar el servicio y cuenten con licencia especial de la Secretaría de Salud para monitoreo del servicio.
El Punto de Acuerdo contempla que se integrarán a la plataforma de seguimiento de la SSyBS los datos de las personas ahí atendidas hasta que concluya su estancia en dichos Centros de Convalecencia Covid-19, que concluirá una vez que el testeo dé resultados negativos y se puedan reintegrar a sus hogares, sin mayor riesgo de contagio a sus familias. La legisladora de MC ponderó el aumento vertiginoso de contagios, poniendo al Estado de Colima en semáforo rojo debido a la alta incidencia de nuevos casos positivos de Covid, con un índice de letalidad arriba de la media nacional, que obliga a revisar estrategias para frenar los contagios y evitar que colapse nuestro sistema de
salud, que a decir verdad es limitado, aseguró. “Por más esfuerzos para dotar de mayor número de camas y equipos de ventilación mecánica, como ventiladores especiales de cuidados intensivos y así ampliar la capacidad hospitalaria, llegará el momento que serán insuficientes los espacios reconvertidos como hospitales Covid, por lo que urge tomar medidas complementarias que ayuden a frenar los contagios de manera efectiva”, dijo Olivera Orozco.
Destacó que la alternativa que sugieren muchos profesionales de la salud que viven el cada día la atención a estos pacientes, es la creación de espacios públicos de convalecencia para pacientes que ya fueron dados de alta en el hospital, pero que aún están en la etapa de contagio porque no han sido testados como negativos en la última prueba de control, así como personas asintomáticas que han dado positivo en su test y que requieren de confinamiento.
En el 2018 Entrega Sedescol recursos del programa Mejorando Tu Vivienda Morena anuncia actividades por segundo aniversario de la victoria *Se benefician 62 familias del municipio de Colima con un ahorro de 60 mil 486 pesos
El secretario de Desarrollo Social, Enrique Rojas Orozco, en coordinación con la Congregación Mariana Trinitaria, realizó la entrega de tinacos y cisternas a través del programa Mejorando Tu Vivienda, en la cual, Gobierno del Estado gestiona el subsidio de materiales de construcción, de modo que los beneficiarios obtengan un descuento en la compra estos insumos.
Con este programa se beneficiaron 62 familias de los municipios de Colima, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez, generando un ahorro de 60 mil 486 pesos en todo el material solicitado, de los cuales, se entregaron un tamboplas de 250 litros, 56 tinacos de diferentes capacidades, un biodigestor y cuatro cisternas de diversos litros, con el objetivo de generar
condiciones de mejora de vivienda que permita el cuidado de la salud, como el almacenamiento de agua potable. Para obtener mayor información del programa, quienes estén interesados, pueden comunicarse al teléfono 312 3162000, extensión 23104 o mandar mensaje vía Facebook a la Secretaría de Desarrollo Social.
Para ser investigado
Señala Vladimir que no se separará del cargo *Lo anterior, ante señalamientos de vínculos con presuntos delincuentes OSCAR CERVANTES El diputado Vladimir Parra Barragán sostuvo que no se va a separar del cargo, para que las autoridades competentes lo investiguen sobre los presuntos señalamientos que lo vinculan con personas con antecedentes penales. Como se recordará, el periódico de circulación nacional Milenio publicó que una propiedad del legislador estuvo relacionada con una persona con antecedentes penales, sin embargo Parra Barragán los calificó como calumnias. A pregunta expresa sobre este tema, dijo que
presentará una denuncia ante la Fiscalía General del Estado este jueves contra quien resulte responsable por lo que considera una “revancha política”, y argumentó que no podía hablar más sobre el tema porque jurídicamente no es posible. En ese sentido, justificó que el separarse del cargo es una campaña del viejo régimen, por lo que aseguró que su nivel de vida es en la medianía. “No hay nada, son falsedades y conjeturas, por ello presentaremos la denuncia ante la Fiscalía”, expresó. El legislador comentó que él no tiene que responder ante esos seña-
lamientos y tampoco separarse del cargo porque la gente votó para que se quedara. Parra Barragán insistió que el domicilio que se señala en la publicación de Milenio si es de su propiedad y de su hermano, pero que rentaron esa vivienda, por ello consideró que es una supuesta revancha política en su contra. Finalmente, pidió a los medios de comunicación cuestionar a los ex gobernadores y ex alcaldes.
En rueda de prensa, acompañado de consejeras y consejeros estatales, así como de diputadas y diputados de Morena, Vladimir Parra Barragán, Presidente del Consejo Estatal de ese instituto político, anunció una serie de actividades para conmemorar el segundo aniversario del triunfo electoral de 2018, que llevó a Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, proceso que denominaron “Victoria del pueblo”. Parra Barragán expuso que, en coordinación con el presidente del Comité Ejecutivo Nacional, Alfonso Ramírez Cuéllar, así como con la presidenta del Consejo Nacional de Morena, Bertha Luján, tiene la tarea de anunciar las actividades que se estarán llevando a cabo en todo el país hasta el domingo 5 de julio, prácticamente todas ellas de manera virtual a efecto de guardar las medidas sanitarias durante esta contingencia por el Covid-19. Miércoles 1 de julio: *11:00 horas. Video oficial de la conmemoración “Fuiste tú”. *13:00 horas. Morena como heredero de los movimientos sociales. Conversatorio con Felipe Ávila, Lorenzo Meyer, Pedro Salmerón. *18:00 horas. Conversatorio con militancia. *20:00 horas. Ejercicio conmemorativo: ¿De dónde surge Morena? Con Alfonso Ramírez Cuéllar, Armando Bartra, Bertha Luján y Enrique Dussel.
Jueves 2 de julio: *11:00 horas. Presentación: La voz de la militancia con Cuauhtémoc Becerra Secretario Nacional de Comunicación. *13:00 horas. Estreno: Morenflix. *18:00 horas. Conversatorio con militancia. *20:00 horas. Encuentro: Dos años de representación popular de Morena, con Adán Augusto López, Ifigenia Martínez, Rafael Barajas y Paco Ignacio Taibo II. Viernes 3 de julio: *10:00 horas. Presentación: Plan de trabajo de RENACE con Alfonso Rodríguez Cabo. *12:00 horas. Reflexión “Juntos Hicimos Historia”. *14:00 horas. La Cuarta Transformación en la mirada de los movimientos sociales. Sábado 4 de Julio: *11:00 horas. Presentación: Escuela Nacional de Formación Política con José Gandarilla, Juan Carlos Paizanni, Katia Colmenares, Rafael Barajas. *13 horas. Estreno: Cartón Politikon Conmemorativo. *14 horas. Presentación: Revista Memoria. *16:00 horas. Reflexión Nacional: El partido que necesitamos, con Enrique Dussel, John Ackerman, Héctor Díaz Polanco, Citlalli Hernández. *18:00 horas. Concierto Cultural: Celebración de la Cuarta Transformación. Domingo 5 de julio: *12:00 horas. Mitin
Virtual Nacional: Victoria del Pueblo. Todas las actividades podrán seguirse en las redes sociales oficiales del Comité Ejecutivo Nacional de Morena. Parra Barragán recordó que es en este gobierno encabezado por López Obrador que se han llevado a cabo transformaciones y cambios como nunca antes en la historia moderna del país. Recordó también que en Colima, la Caseta de Cuyutlán ya es gratuita para automovilistas gracias a la gestión del presidente, acción que no se logró en todo el gobierno anterior aún cuando el gobernador fue subsecretario de Comunicaciones y Transportes. Mencionó también que la Guardia Nacional es una realidad en Colima y que se irá fortaleciendo. Expuso las reformas que se han aprobado en favor del pueblo de Colima y de todo el país y sostuvo que la Cuarta Transformación seguirá dando resultados y logros en beneficio de la gente. Al evento acudieron el regidor de Tecomán ángel Venegas, la diputada Isabel Martínez, los diputados Guillermo Toscano y Arturo García, la regidora de Coquimatlán Leonor Alcaraz, así como la regidora de Manzanillo y también consejera de Morena Josefina Roblada, además de las y los consejeros estatales Marisa Mesina, Melchor Arroyo, Miguel Ruelas y Alejandro González.
En rueda de prensa, acompañado de consejeras y consejeros estatales, así como de diputadas y diputados de Morena, Vladimir Parra Barragán, Presidente del Consejo Estatal de ese instituto político, anunció una serie de actividades para conmemorar el segundo aniversario del triunfo electoral de 2018, que llevó a Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, proceso que denominaron “Victoria del pueblo”.
JUEVES 2 DE JULIO DE 2020
Más claridad en Ipecol, propone Claudia Aguirre *Presenta iniciativa para adicionar Ley de Transparencia en Colima *Instituto de Pensiones deberá difundir su información en internet
*Este indica las actividades físicas y deportivas colectivas e individuales a practicar en medio de la contingencia sanitaria
por concepto de aportaciones, cuotas y descuentos, a partir de la quincena inmediata al que hayan sido exigibles, indicando el concepto, monto y número de quincenas que integran el adeudo. Se contempla también en esta iniciativa la transmisión en vivo de las sesiones del Consejo Directivo a través de su página oficial, almacenando las video-grabaciones de las sesiones, para que puedan ser consultadas por quien le interese; salvo los casos de excepción previstos en la Ley; cualquier otra que a juicio del Consejo Directivo deba de ser publicada en beneficio de los afiliados y pensionados. La Legisladora de Morena lamentó que “tanto el actual Director del IPECOL, Hamín Legaspi Soto, como su antecesor Édgar Alejandro Chávez Sánchez, han sido omisos en dar cumplimiento a dicha obligación, no obstante que desde enero de 2020 se han hecho diversos exhortos y llamados para ello”. Consideró que de esta reiterada pero silenciosa negativa a cumplir lo que señala la ley, se puede inferir que desde la Dirección General del IPECOL se busca proteger de la opinión pública y de posibles consecuencias legales al Gobierno del Estado que es uno de los principales deudores, concluyó la Diputada Claudia Aguirre. El documento fue turnado a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, así como de Transparencia y Acceso a la Información Pública, para su análisis y dictaminación.
Jorge Luis Preciado da positivo a Covid-19
Despide Infocol a comisionada Rocío Campos
El diputado federal Jorge Luis Preciado Rodríguez, dio a conocer que resultó positivo a Covid-19. Mencionó que después de entregar apoyos a la población, se encerrará durante 15 días, sin embargo su equipo seguirá trabajando dando apoyo a la población. “El Covid tarda cuatro días en manifestarse, por lo cual desde el sábado no tuve contacto en las colonias, nadie pudo haberse infectado en virtud que el resultado es reciente”, precisó el legislador federal del PAN.
Con la colocación de su fotografía en la galería de ex comisionados del Infocol, la comisionada Rocío Campos Anguiano, realizó su última actividad en el órgano garante y se despido del personal de la Institución y de los comisionados Christian Velasco Milanés (presidente) y Francisco José Yáñez Centeno y Arvizu. Por lo anterior, Christian Velasco reconoció el trabajo comprometido y la actitud siempre dispuesta de su compañera para apoyar en todos los aspec-
3
Presenta Incode semáforo
Con el objetivo de dar mayor claridad y hacer pública en internet la información del Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima (IPECOL), la Diputada Claudia Gabriela Aguirre Luna presentó al pleno del Poder Legislativo una iniciativa para derogar algunos artículos de la Ley de Pensiones de los Servidores Públicos y adicionar el artículo 38 Bis a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Colima. De aprobarse este artículo, IPECOL deberá hacer pública la información financiera y presupuestaria que mensualmente apruebe el Consejo Directivo; las resoluciones que acuerde este Consejo en materia de otorgamiento de pensiones; la relación de pensiones otorgadas, denegadas, suspendidas, modificadas, revocadas y terminadas. Así mismo, deberá transparentar el otorgamiento, control y recuperación de préstamos en términos de la Ley de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado; las convocatorias a sesiones ordinarias y extraordinarias del Consejo Directivo y las resoluciones que acuerde este ente y que tengan repercusión en el fondo de Cuentas Institucionales; los resultados de auditorías externas que se practiquen al Instituto. Igual aplica para los resultados de las valuaciones actuariales del Sistema de Pensiones de acuerdo con la periodicidad con que hayan sido elaborados; la relación de entidades públicas patronales que tengan adeudos
RENÉ SÁNCHEZ
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
La directora general del Instituto Colimense del Deporte, Ciria Salazar, realizó la presentación del Sistema de Semáforo para las Actividades Físicas y Deportivas Colectivas e Individuales, a las y los directores de deportes de los Ayuntamientos de los municipios del Estado, así como a las y los presidentes de las Asociaciones Deportivas de la entidad. A través de videoconferencia, la funcionaria detalló que el Comité de Seguridad de la Secretaria de Salud en su Plan de Reaperturas Graduales a través del Sistema de Semáforo Epidiomológico, indica que las actividades deportivas colectivas son de alto riesgo de contagio, puesto que el semáforo está en los colores naranja y rojo. Al respecto, Ciria Salazar, les hizo una invitación para que los deportes
tos de la vida institucional. “Es una mujer con enorme talento, con gran sensibilidad, a la que le aprendió mucho. Le deseo éxito en su vida personal y profesional”. Por su parte, Francisco Yáñez expresó que en el tiempo en el que compartió está responsabilidad, encontró siempre en Rocío un desempeño profesional. “Le deseo éxito también”. Los funcionarios destacaron que Rocío Campos Anguiano fue comisionada de Infocol del año 2016 al 2020 y presidenta del mismo del año 2016 al 2019.
de conjunto como basquetbol, futbol, handball, rugby, futbol americano y voleibol, que son disciplinas que tiene mucha cercanía entre las y los jugadores y algunos de estos se juegan o entrena en espacios con poca ventilación, se eviten llevar a cabo hasta que el semáforo no cambie a los colores amarrillo o verde. En el caso del Parque Ecológico La Campana se hizo la reapertura debido a que es un espacio de sano esparcimiento al aire libre de 90 hectáreas con distancias de 3km y 5km, por lo que el Sistema de Semáforo lo marca como actividad no esencial, sin embargo, la jurisdicción 1 se encuentra en color naranja para que se diera su reapertura a un 25% de su capacidad para la actividad individual, siempre y cuando, se tenga una sana distancia y se apliquen las
medidas preventivas sanitarias. Por su parte, Antonio Fermín Ochoa Meillón, Comisionado Estatal para la Protección contra Riesgos (Coespris), señaló que es una corresponsabilidad ciudadana la situación del Covid19, a lo que solicitó a las y los participantes de la reunión en línea hacer caso del Sistema de Semáforo Epidiomiológico de las tres jurisdicciones que se encuentran en color naranja y rojo. A su vez, el metodólogo del Incode, Pedro Julián Flores, señaló que se continúa trabajando con las y los entrenadores deportivos para que hacer sus actividades desde casa, que lleven a cabo la preparación de sus deportistas de manera preventiva para evitar un contagio. En las reuniones participaron directores y re-
presentantes de deportes de los Ayuntamientos de los municipios de Armería, Colima, Coquimatlán, Comala, Ixtlahuacán, Manzanillo, Minatitlán, Tecomán y Villa de Álvarez; así como las y los presidentes de la Asociaciones Deportivas de ajedrez, atletismo, basquetbol, bádminton, béisbol, handball, levantamiento de pesas, fisicoculturismo, futbol, futbol americano, judo, luchas asociadas, taekwondo, tenis, rugby, surf y voleibol, entre otras. También participó personal de la institución. La Coespris pone a disposición la siguiente línea para denuncias sanitarias al número 01800 7348527, en donde se puedan mostrar evidencias de fotos y videos, de las regularidades que haya en los espacios deportivos de los municipios, así como de los propios gimnasios.
4
JUEVES 2 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Editorial Controversia
E
l gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dió a conocer que firmó y ordenó presentar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional para defender el medio ambiente y de la salud de los colimenses, ante los recientes acuerdos en materia de energía eléctrica emitidos por la Secretaría de Energía del gobierno de la República y por el Centro Nacional de Control de Energía. De acuerdo a lo expuesto por el titular del Poder Ejecutivo estatal a través de un mensaje en sus redes sociales, dichas políticas y regulaciones que ha emitido el gobierno federal son contrarias a la Constitución, Para el gobernador Ignacio Peralta, como él mismo lo plasmó la víspera, cuya postura fue recogida y publicada en la edi-
ción de hoy de esta Casa Editora, “el medio ambiente es un eje rector”, por lo que enfatizó que tomó la decisión de promover esa controversia para “defender el derecho de las y los colimenses de una transición hacia energías limpias, es decir, a un medio ambiente sano”. De hecho, puntualizó que su responsabilidad como gobierno “no es sólo atender los problemas del presente, sino mirar hacia el futuro y hacer lo posible por construir un futuro sustentable y dejarles un estado, un país y un mundo habitable a las futuras generaciones”. Hay que recordar que las energías limpias o verdes son aquellas formas de obtención de energía que producen un mínimo o nulo impacto ecológico en el medio ambiente, durante sus procesos de extracción y ge-
Coordenadas Políticas
neración. Dicho de otro modo, se trata de energías ecológicas o eco-amigables. De cara a los cambios climáticos y al calentamiento global que se han venido gestando, se impone la necesidad urgente de un sistema de obtención de energía eficiente, pero sostenible. Aun cuando no hay una forma de obtención de energía aprovechable que sea absolutamente inocua en términos medioambientales, sí hay algunas alternativas o mecanismos que se acercan a ello. Así que bloquear las energías renovables no beneficia al país y sólo acelera el cambio climático, que atenta en contra del medio ambiente y la salud pública. Ojalá trascienda en la Corte esta controversia constitucional, cuya litis es propiciar las condiciones necesarias para generar energías limpias para y por el bien de todas y todos.
¡U de C institución que no detiene su marcha!
Por Julio César Covarrubias Mora
A
l presidir la titulación virtual de 50 alumnos de la Facultad de Derecho, el rector de la Universidad de Colima, José Eduardo Hernández Nava destacó que en estos tiempos de pandemia “los jóvenes no se han detenido, al igual que la Universidad, que seguirá como uno de los movimientos más importantes del estado”. De las y los alumnos titulados, uno logró mención honorífica con desempeño académico sobresaliente, tanto en su promedio como en su EGEL-Ceneval; 33 obtuvieron desempeño satisfactorio y 16 desempeño sobresaliente; de estos último, seis son candidatos a recibir el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL. En su intervención, y después de tomarles la protesta, Hernández Nava comentó que “ésta es la primera generación que egresa con el nuevo programa de la carrera, la cual cuenta con el Distintivo Vanguardia otorgado por la ANUIES y la Suprema Corte de Justicia, además de ser los primeros en graduarse de manera virtual poniendo en práctica nuevos modos de aprendizaje a partir del Programa Institucional de Continuidad Académica”. El rector añadió que, desde su fundación, la Facultad de Derecho ha sido reconocida por su calidad educativa así como por sus personajes relevantes en el ámbito universitario y político, “distinguiéndose históricamente por ser un semillero de juristas destacados, políticos y líderes sociales”. Felicitó a las y los egresados y les dijo que estaba orgulloso “porque han mostrado una actitud formidable para cumplir con el último trayecto de su carrera, dando puntual seguimiento a las actividades, a los programas y acompañados por sus profesores y por la institución, a pesar de las circunstancias adversas”; esto, remarcó el rector, “es una muestra del espíritu universitario, el cual los acompañará toda su vida”. Por último, agradeció a los familiares y egresados por su apoyo y confianza en la Institución. Al tomar la palabra, el profesor René Rodríguez Alcaraz, en su carácter de vocal y padrino de generación, dijo a los nuevos titulados que “el día de hoy será una fecha que jamás olvidarán: están formalmente culminando la etapa más importante de su formación profesional pero comienzan otra, la más difícil. A partir de este momento comenzarán a ejercer su profesión en un entorno que los irá probando en forma más estricta que todos los exámenes que hayan pasado durante su carrera profesional”. Por último, el también ex titular del Tribunal de lo Contencioso Administrativo y actualmente magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado les comentó que sabían hacer las cosas “mejor que nadie, porque ustedes son egresados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Colima. Mi mayor deseo para ustedes: sean jóvenes siempre, sencillos, claros, rebeldes y esperanzados, no se instalen nunca ni en la mediocridad ni en la corrupción; tengan ideales y luchen por ellos, aunque sepan que serán vencidos”. ¡Queda claro entonces que nuestra Máxima Casa de Estudios en Colima no detiene, ni parará su andar académico y de investigación de frente al Covid-19! ¡Y así debe ser, porque la Universidad de Colima es baluarte fundamental del quehacer y razón de ser de nuestra sociedad!... Con mi nombre y apellidos. 1.- El alcalde, Leoncio Morán refirió que ante el cúmulo, montón o gran conjunto de faltas a sesiones de cabildo que ha tenido el regidor por el PAN, Héctor Insúa García, no es algo que le corresponde a él juzgar, pues afirmó “no es empleado del ayuntamiento y mucho menos mío”. Deberá ser, señaló, juzgado por la ciudadanía que lo eligió, recordando que Insúa García no pertenece a Movimiento Ciudadano, sino a otra fuerza política, por lo que consideró que también ese partido político, es decir Acción Nacional deberá analizar el comportamiento de sus militantes. Aunado a ello, Morán Sánchez externó, todo regidor que presente un escrito donde informe sobre su ausencia, es considerada falta justificada, así lo marca la reglamentación y en todo caso deberá ser el Congreso del Estado el que modifique esta norma para que pueda llevarse a cabo otro tipo de acciones. Finalmente, el alcalde capitalino destacó que las faltas de regidores a las sesiones de Cabildo no repercuten ni en la productividad, ni toma de decisiones que se llevan a cabo, pues simplemente quien no esté, no es tomado en cuenta. ¡La verdad, me parece que es entonces el dirigente estatal del PAN en Colima, Alejandro García Rivera quien deberá tomar cartas en el asunto, antes de que le ‘pegue’ más de lo que haya le ha ‘pegado’ este penoso asunto ante la ciudadanía colimense! ¡El partido Acción Nacional en Colima merece respeto, es una pena que el regidor de primera minoría, Héctor Insúa García, no se lo tenga!...
2.- En relación a la propuesta que el ejecutivo estatal, José Ignacio Peralta Sánchez hace para solicitar un crédito para el tema de salud y seguridad, el Rector de la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Colima, Oscar Ignacio Sánchez Cuevas aseguró que es necesario la aprobación del crédito, ya que la salud es una circunstancia que está atravesando una crisis muy fuerte y se requiere reforzarla. Asimismo, Sánchez Cuevas, refirió que de no atender esta crisis se puede generar un caos “creo que este es preciso para atender la salud, la infraestructura de nuestro estado”. El también ex dirigente de la Sección 6 del SNTE explicó que Palacio de Gobierno representa un entrañable símbolo de identidad de la ciudad de Colima, por lo que considera no se debe dejar inconcluso. Además, invitó a las diputadas y diputados a realizar una reflexión profunda y un análisis para que aprueben el crédito, el cual consideró es necesario para el desarrollo del estado de Colima y la atención a la sociedad en el aspecto de salud e infraestructura. Siempre reflexivo el maestro, Óscar Ignacio Sánchez Cuevas, orador de primer nivel, pone en su calidad de Rector de la UPN Colima el compromiso social que siempre le ha caracterizado, al solicitar a las y a los integrantes de la actual legislatura que aprueben la solicitud de crédito del gobernador, José Ignacio Peralta Sánchez, crédito que permita atender dos cuestiones básica hoy día: salud e infraestructura. ¡Es de esperarse que en ese generoso ánimo, actúen entonces nuestras diputadas y diputados locales!... 3.- En días pasados el Congreso del Estado de Colima aprobó por unanimidad de los legisladores presentes otorgar incentivos fiscales para los habitantes de los municipios de Manzanillo y Villa de Álvarez, esto para ayudar a los ciudadanos que pudieron haber sido afectados por la aparición del virus SARS-CoV2. Para el municipio de Villa de Álvarez se autorizó el descuento del 100 por ciento de los recargos por la falta de pago oportuno del Impuesto, así como de los derechos por limpieza de lotes en propiedad particular del cementerio municipal y el refrendo de las licencias comerciales sin venta y/o consumo de bebidas alcohólicas. Del mismo modo se autorizó el descuento del 100% en los recargos respecto a los derechos inherentes a la prestación de los servicios especiales de limpieza de predios y de las infracciones, además el 50% de descuento en el cobro de multas de los servicios de limpieza de predios y del cobro de las multas vehiculares. El Congreso también aprobó el descuento del 100% de los recargos por la falta de pago de infracciones impuestas en materia de desarrollo urbano, así como el 50% de descuento en el cobro de multas por la falta de pago en esta materia. Además se autorizó el descuento del 50% en el cobro de multas impuestas por la falta de pago en el refrendo de licencias comerciales para el funcionamiento de establecimientos o locales cuyos giros sean la venta y/o consumo de bebidas alcohólicas. ¡Qué bien que el Congreso del Estado apoye a la población de los municipios de Colima y Manzanillo afectados seguramente por el Covid-19! ¡Ello refleja la sensibilidad de las y los diputados locales, al menos de quienes si aprobaron estos apoyos y que lamentablemente no se dio a conocer! ¡Ojalá y se informe en ese sentido, para saber quién es quién en el Congreso del Estado!... De manera textual. ¿Quién revisa los escritos de Fonatur? Obviamente, la redacción no es una de sus prioridades. Alguna vez Gabriel Zaid dijo que un corrector de estilo podía ser más importante que un economista. Tenía razón. Por desgracia, los custodios del idioma pertenecen a un oficio casi olvidado. En El libro y sus orillas, fervoroso y detallado repaso de cómo se arma, corrige y edita un buen libro, Roberto Zavala Ruiz escribe: “La corrección de estilo es un trabajo de limpieza, ordenamiento, sistematización, que requiere de cualidades específicas. A más de una cultura amplia y profunda, el corrector debe ser lo bastante obsesivo para volver sobre el original una vez y otra, y otra más, para buscar el término preciso hasta encontrarlo; para, en fin, auxiliar al autor en la consecución de su mejor prosa”. Esta apasionada y heroica tarea es una forma de la ética. Cuando Zaid aclaró a Díaz Ordaz el sentido de la palabra “repudio”, brindó una lección de estilo y demostró que el idioma no es propiedad de la autoridad, sino de quien se sirve de él con la corrección que le proporciona el uso, es decir, el pueblo. El artículo “Legítimo repudio” debería estar en los libros de texto. Juan Villoro en su artículo El idioma atropellado, Grupo Editorial Reforma, viernes 26 de junio de 2020. Dudas, comentarios o sugerencias favor de comunicarse a jcovarrubiasmora@yahoo. com.mx
NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA
Directorio: Director General: FRANCISCO MANUEL SÁNCHEZ DE LA MADRID. Director: MANUEL SÁNCHEZ HURTADO. Gerente Administrativa: MARIA DE LA CRUZ ESTRADA DE GARCIA. Coordinador de Información: JESUS MURGUIA RUBIO. Coordinador de Edición: ANTONIO GARCIA AVALOS. NOSOTROS ESCRIBIMOS LA HISTORIA, periodicidad: diario. Editor responsable: Francisco Manuel Sánchez de la Madrid Número del certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor : 04-2019-062110410200-101. Número del certificado de Licitud de Título y Contenido: 17332. Domicilio de la publicación, imprenta y distribución: Independencia 133. Col. Centro. C.P. 28000. Colima, Col.Tel: (312) 31 2.33.53 Fax. (312) 3135570 Correos Electrónicos: impresoselmundo@hotmail.com / mundo_col2002@hotmail.com. Facebook: El Mundo desde Colima. Twitter: @ElMundo_Colima Página web www.elmundodesdecolima.mx
JUEVES 2 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Algo más que palabras
Bitácora reporteril
Víctor Corcoba Herrero Escritor
Los expertos en economía y finanzas de 4T
corcoba@telefonica.net
El movimiento cooperativo como cultura “No existe una mejor prueba de avance humanitario que la del espíritu cooperante”
H
ay fechas que debieran ser inolvidables. Una de ellas, es la que se celebra cada primer sábado de julio desde 1923, propiciada por el movimiento cooperativo, siempre en disposición de hacerse todo con todos, sin buscar la vanagloria personal, sino el acceso a la creación de riqueza y la eliminación de la pobreza; no en vano, los miembros contribuyen equitativamente y controlan democráticamente el capital de su cooperativa. Precisamente esta gratuidad de donarse, de entregarse a las personas y no a ese frío mundo de las finanzas, hace que las cooperativas hayan sido reconocidas como asociaciones verdaderamente integradoras, a través de las cuales los ciudadanos pueden mejorar sus vidas de manera positiva, mientras a la vez contribuyen a la inclusión de su gente, tanto afectivamente como activamente, puesto que su ánimo cooperante está basado en las relaciones y no en la producción. Hoy sabemos que más del 12% de la población mundial es cooperativista de alguna de las tres millones de cooperativas del planeta y que, éstas emplean a millones de personas en todo el mundo, pues no solo se ocupan de la cooperación entre cooperativas, también se preocupan por la comunidad a la que se entregan y sirven. Sin duda, no existe una mejor prueba de avance humanitario que la del espíritu cooperante. A mi juicio, la humanización sólo se presenta cuando la coexistencia de culturas adopta cultos determinantes de colaboración y concurrencia recíprocos entre sí. No olvidemos, que todo es resultado de un esfuerzo; y, como tal, requiere del empeño de todos, para que la civilización permanezca y no se hunda. En efecto, esa formación e información transparente, además de ese espíritu colectivo autónomo e independiente, de afiliación voluntaria y abierta, debe concienciarnos, ya no solo para fortalecer y ampliar las alianzas, sino también para ejemplarizar actitudes en un mundo globalizado como el presente, donde ha de regirse por un conjunto de valores como los del movimiento cooperativo; de lo contrario, la desigualdad y los excesos crearán sociedades insostenibles. Con su singular y distintivo énfasis en los principios, el movimiento cooperativista ha demostrado ser un referente en la construcción de un espacio más habitable, con un modelo empresarial viable, que frena las tentaciones del individualismo y del egoísmo que tanto nos esclaviza con el beneficio, adaptado a los diversos entornos culturales, incluso en épocas difíciles; en parte, porque combina por un lado la lógica de la empresa y, por otro, la de la solidaridad. Por cierto, este año la onomástica del movimiento cooperativo, se centra en la contribución de las cooperativas en la lucha contra el cambio climático, algo que afecta gravemente la vida de las personas en todo el planeta, especialmente los grupos más desfavorecidos, como los pequeños agricultores, las mujeres, los jóvenes, los pueblos indígenas o las minorías étnicas, que han de hacer frente a las catástrofes naturales extremas y a la degradación de los recursos naturales. Un gesto que es de agradecer, ya que nuestro mundo está enfermo. Unos y otros, de abandono, desinterés y desatención. Activemos la cultura del querer; no solo viendo, sino mirando y comprometiéndonos; no sólo oyendo, sino escuchando y tendiendo manos; no sólo cruzándonos por los caminos, sino parándonos e interesándonos; ofreciéndoles una gota de esperanza, de vida en suma.
Un día como hoy
1489 - en España, la ciudad musulmana de Motril (Granada) se rinde a los Reyes Católicos. 1520 - Masacre de Calacoaya, los ejércitos invasores de Hernán Cortés atacan por sorpresa al pueblo mexica de Calacoaya, siendo esta la segunda acción militar de Cortés en su campaña por la Conquista de México. 1600 - en la Batalla de Nieuwpoort, las Provincias Unidas de los Países Bajos derrotan a los tercios del Imperio español durante la guerra de Flandes. 1644 - en la Batalla de Marston Moor, derrota del ejército leal a Carlos I gracias a la intervención decisiva de Oliver Cromwell y su cuerpo de caballería, los "Ironsides". 1886 - estreno en el Teatro Felipe de Madrid la zarzuela de Federico Chueca y Joaquín Valverde, La Gran Vía. 1897 - Guglielmo Marconi patenta la radio. 1900 - vuelo del primer dirigible en el Lago Constanza cerca de Friedrichshafen, Alemania. 1916 - primer partido de fútbol por la futura Copa América entre las selecciones de Uruguay y Chile. Ganó Uruguay 6 a 0. Se efectuó en Buenos Aires. 1956 - en el atolón Enewetak (islas Marshall, en medio del océano Pacífico), Estados Unidos detona la bomba atómica Dakota (nombre de una etnia de nativos americanos), de 360 kt, la decimotercera de las 17 de la operación Redwing. 1958 - en el atolón Bikini (354 km al este del atolón Enewetak), Estados Unidos ―en el marco de la operación Hardtack I― detona su bomba atómica n.º 143: Cedar, de 220 kt. 1966 - Francia realiza su primer ensayo atómico en el atolón de Mururoa 1982 - en Madrid, mediante decreto de la Gran Logia Nacional Francesa, se crea la Gran Logia de España.
5
Por César Barrera Vázquez
T
ienen al país sumido en el desastre financiero y económico –con caída en los ingresos, reducción de las calificaciones crediticias y aumento de la deuda pública—y todavía se dan las ínfulas de querer dictar al gobierno del estado cómo actuar en esa materia, cuando a nivel nacional han demostrado su ineptitud. Mientras el gobierno del estado, durante la administración de Ignacio Peralta, elevó 11 niveles la calificación crediticia, al pasar de C a triple BBB+, (en sus primeros cuatro años) el gobierno de AMLO (en dos años) redujo la calificación crediticia del país dos niveles, al pasar de BBB+ a –BBB, a un nivel de perder el grado de inversión, como ocurrió con PEMEX. Los expertos de la cuatroté en finanzas públicas, de acuerdo a las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), aumentarán la deuda pública a mayor magnitud que durante el gobierno de Peña Nieto: en este 2020, la deuda pública bruta va a representar 65.9 por ciento el tamaño de la economía mexicana, lo que equivale cerca de 16 billones de pesos, considerando que el valor del Producto Interno Bruto (PIB) era de 24.3 billones al primer trimestre de este año. Esto significa el mayor nivel de deuda con relación al PIB en los últimos 30 años, así como un aumento de 12.2 puntos porcentuales o 3.1 billones de pesos en comparación con el 2019, cuando los compromisos equivalían a 53.7 del valor de la economía (12,9 billones de pesos), de acuerdo con el reciente informe de Perspectivas de la Economía Mundial del FMI. De confirmarse este escenario previsto, la deuda va a crecer, en un solo año, a mayor magnitud que durante toda la administración pasada, cuando los pasivos se elevaron 42.7 por ciento del PIB en 2012, a 53.6 por ciento en el 2018, un incremento de casi 11 puntos a lo largo de seis años. No le entienden a la economía, nuestros amigos de la cuatroté, son muchos números. En cambio, el gobierno de Ignacio Peralta redujo en 132 millones de pesos la deuda bancaria directa. Durante el sexenio de Mario Anguiano incrementó en más de 2 mil millones de pesos, pero durante su gestión Ignacio Peralta la redujo. No se trata de permitir un crecimiento sin control de la deuda, sino de utilizar adecuadamente los mecanismos de financiamiento, sin afectar las finanzas públicas y el perfil crediticio del estado. Hasta el momento, el gobierno del estado reúne estas características y la misma Secretaría de Hacienda y Crédito Público mantiene un resultado verde, por lo que la entidad mantiene un nivel de endeudamiento sostenible. Sin embargo, nuestros amigos de la cuatroté del congreso se empecinan en satanizar los créditos, como si la deuda siempre fuera algo malo, cuando el gobierno de AMLO ha solicitado créditos al banco mundial en cinco ocasiones: uno el 28 de marzo de 2019 por 400 millones de dólares (MD); otro el 18 de Junio de 2019 por 500 MD; uno más el 6 de febrero de 2020 por 110 MD; el 27 de febrero de 2020 aprobó un crédito de 120 MD y finalmente el 19 de mayo se aprobó el de 1,000 Millones de dólares. En total, el Banco Mundial ha otorgado 2 mil 130 millones de dólares de financiamiento en los 18 meses que van del gobierno de López Obrador. ¿Qué dicen a eso los expertos en economía y finanzas públicas de la cuatroté, nuestros amigos y amigas de la 59 legislatura? ¿En qué se ha invertido esta deuda de miles de millones de dólares, si el gobierno ha pregonado austeridad, recortes presupuestales, despidos en la administración pública y caída en las participaciones federales? No hay medicamentos para niños con cáncer, equipamiento para médicos que enfrentan la pandemia y tampoco recursos para los estados. ¿A dónde se ha ido toda esa deuda que crecerá, en los próximos meses, a niveles y magnitudes superiores que en el sexenio corrupto del año pasado? Con esos logros, entrecomillas, dan cátedra de economía y finanzas públicas nuestros amigos de la cuatroté. Predican de las buenas finanzas y la economía moral, pero en la realidad tiene una economía con cero crecimiento y perspectiva negativa, desempleo creciente y una crisis en cierne, producto esta de la ineptitud y las malas decisiones del gobierno federal. Hablan de moralidad, pero priorizan la economía por sobre las vidas de las y los colimenses. Lucran del tema de la inseguridad y se lamentan de la violencia plañideramente, pero no quieren que se modernice el trabajo de inteligencia con equipamiento para el C51. ¿Quiénes son los amorales en esta historia? DOS PUNTOS Inhumana, insensible, grosera; así se vio la esposa del presidente, Beatriz Gutiérrez Müller, con la respuesta que dio por twitter a una persona que la cuestionó sobre la falta de medicamentos para niños con cáncer, al que en pocas palabras la primera-nodama mandó a volar diciéndole que ella no era médica. ¿Esa es la moral de la cuatroté?
6
JUEVES 2 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Mano con Mano atenderá a villalvarenses:G. Toscano *Implica adquirir productos de la canasta básica JESÚS MURGUÍA RUBIO Con el propósito de atender y apoyar a los villalvarenses, el diputado local por Morena, Guillermo Toscano Reyes, dio a conocer el arranque de la campaña “Mano con Mano con Memo Toscano, si tú le entras, yo le entro”, en donde habrá subsidios para adquirir productos de la canasta básica, consultas médicas homeopáticas, entre otros. Explicó que el subsidio estará entre el 30 y 50 por ciento, en donde se estará ofreciendo productos de la canasta básica, como arroz, frijol, huevo, papel higiénico, azúcar, entre otros, a menor precio. Indicó que estarán visitando todas las colonias y zona rural del municipio de Villa de Álvarez,
con el propósito de apoyar a los villalvarenses en estos momentos difíciles de la pandemia. Resaltó que este programa es 100 por ciento con recursos propios y durante estas visitas también se estarán ofreciendo con-
sultas médicas homeopáticas y se estarán tomando muestras gratuitas de glucosa y donde también los medicamentos se estarán ofreciendo con subsidio. Mencionó que esta campaña arrancará el día 2 de julio, a partir de las
9 de la mañana, en donde estarán visitando las colonias Palo Alto, Verde Valle, El Roble y Real del Seis. Precisó que tratará de estar en tres lugares por semana para poder apoyar a la mayor cantidad de personas posibles, pues, apuntó su compromiso siempre será con los ciudadanos. Reiteró que no hará uso de recursos públicos con esta campaña, son únicamente recursos propios, pues esto no se trata de un tema político, sino de servir y apoyar en estos momentos tan difíciles para la población. Finalmente, señaló que los interesados en este programa pondrán encontrar toda la información en la página oficial de Facebook, Memo Toscano Diputado.
En Ixtlahuacán
Trabajadores se reincorporan a sus actividades RENÉ SÁNCHEZ Ayer, personal de todas las áreas del Gobierno Municipal, se reincorporó a sus actividades en una nueva normalidad, cuidando la sana distancia y adoptando el uso del cubrebocas como obligatorio, así lo explicó el presidente Carlos Carrasco, El edil comentó que con la finalidad de atender a la población en sus necesidades, se decidió reabrir todas las áreas de esta administración, pero con la indicación, de no descuidar las medidas de sanidad para prevenir posibles
contagios. También detalló, que en cada oficina se tendrá como medida, atender de manera ordenada a los ciudadanos para evitar aglomeración. Dentro del mismo contexto, remarcó que aún continúan los filtros sanitarios en los principales ingresos del municipio y se analiza la posibilidad de retirarlos en 15 días. Para finalizar, pidió a la población no bajar la guardia en la protección de su salud, tomando con seriedad todas las medidas de sanidad a fin de cortar con la cadena de contagios.
Gestiona Sejuv tres Centros Territorio Joven para Colima El secretario de la Juventud del Gobierno del Estado, Gamaliel Haro Osorio, anunció que gracias a las gestiones realizadas con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJ), tres nuevos centros Territorio Joven, estarán operando en los municipios de Minatitlán y Manzanillo Los centros Territorio Joven, llamados anteriormente Centros Poder Joven, estarán ubicados en Camotlán de Miraflores del municipio de Manzanillo y en Paticajo del municipio de Minatitlán, mientras que el tercero será Territorio Joven Móvil, sumándose a los cinco ya existentes, haciendo un total de ocho. Señaló que los cinco espacios existentes y los tres nuevos trabajarán directamente con el Gobierno Federal a través del Imjuve y los gobiernos municipal y estatal. Además, se espera que participen distintas organizaciones públicas y
privadas. Afirmó que Territorio Joven es un programa del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) que tiene la finalidad de fortalecer la convivencia comunitaria, las expresiones artísticas y la participación juvenil en la vida política y social, además de contribuir a la cohesión social, valorar el territorio y fortalecer el sentimiento de pertenencia de las juventudes mexicanas. Haro Osorio aseveró que los centros Territorio Joven son espacios físicos en diversos municipios del país, donde los jóvenes interactúan y se organizan para la planeación de acciones capaces de transformar la convivencia comunitaria de sus localidades. Aproximadamente 10 mil jóvenes de entre 12 y 29 años se beneficiarán con los servicios que ahí se otorguen con un horario de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas.
Ayuntamiento invita a disfrutar programa de difusión cultural
El Ayuntamiento de Colima, a través de la Dirección General Adjunta de Cultura, invita a las familias colimenses a disfrutar del programa de difusión cultural y artística, vía internet, En Confianza Cultura en Línea. El director Rodrigo Ramírez Rodríguez, destacó que este es un espacio que se genera a través de redes sociales como Facebook y Youtube, que sirve de plataforma para la comunidad artística del municipio, en distintas ramas culturales. Destacó que semanalmente se estarán transmitiendo disciplinas artísticas o modalidades culturales, las cuales consistirán en: Tercera Llamada: presentaciones en la disciplina de teatro, danza y
música. Cuanto Cuento: programa de fomento a la lectura. Memorias del Volcán; programa de divulgación histórica. Formación Artística: talleres de utilidad para realizar en casa. De mi Barrio para el Mundo: búsqueda y difusión del talento emergente de los barrios y comunidades del municipio. Sazón Colima: chefs colimenses enseñarán a hacer un platillo colimote. Galería en línea: Exposición de artes plásticas y medios visuales. Rodrigo Ramírez dijo que durante este periodo de contingencia, el programa se estará realizando de manera virtual, pero se espera que pasando esta etapa de la pandemia, todas las actividades se puedan hacer de manera presencial.
El Mundo desde Colima
Instala DIF Estatal Comité de Seguridad en Salud ante el Covid-19 La presidenta del Patronato DIF y Voluntariado Estatal Margarita Moreno González, informó que con el objetivo de fortalecer las medidas preventivas de contagio por Covid 19 en todos los centros del DIF Estatal, la institución instaló y tomó protesta al Comité de Seguridad en Salud, a través del cual se implementarán protocolos que protejan la salud tanto de los usuarios como de los trabajadores. La titular del organismo asistencial comentó que dicho Comité está integrado por el personal del área médica de los 5
Cadis, la Estancia Infantil de Suchitlán, la Unidad de Servicios Infantiles (Usi), la Unidad Deportiva Infantil (Udif), los 3 Centros de Asistencia Social (Cas) y
En Tecomán
Aseguran sustancias prohibidas en domicilio *En cumplimiento a la orden de cateo que libró un juez
Un número importante de envoltorios con metanfetamina fue asegurado por el Ministerio Público, mediante la ejecución de una orden de cateo en un domicilio de la Colonia Parque de las Flores, en Tecomán. Al cumplir el ordenamiento librado por el juez, la Policía Investigadora encabezada por el representante social y con el apoyo de la Guardia Nacional, localizó la droga dentro del inmueble, mismo que también quedó bajo resguardo de la autoridad para continuar las investigaciones correspondientes. Este tipo de accio-
nes forman parte del trabajo que la Fiscalía lleva a cabo para el combate de los delitos contra la salud y otras conductas ilícitas que de ello pueden derivar, además de proceder a la búsqueda y captura de quienes resulten responsables. Es importante decir que en dichas labores coadyuvan autoridades de los diferentes órdenes de gobierno, y en ellas es fundamental el apoyo de la sociedad a través de las denuncias anónimas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta a seguirlas realizando.
las oficinas centrales, quienes darán seguimiento a todas las medidas preventivas, propiciando un ambiente más seguro. Margarita Moreno mencionó que con la integración de este Comité, la institución da cumplimiento a la instrucción del gobernador José Ignacio Peralta, de no escatimar esfuerzos para la protección de nuestros usuarios, y del personal que labora en ellos. Cabe destacar que dicho comité lo encabezan: como Presidenta, Margarita Moreno González; como secretaria ejecutiva, la directora de la institución,
Julia Jahel Pérez Quiñonez; y como coordinador, el director de Servicios Médicos asistenciales, Julio Cesar Gutiérrez Alcaraz. La toma de protesta a los integrantes la realizó Paloma Rodríguez Sevilla, de la Secretaría de Salud y Previsión Social. Para finalizar Moreno González señaló que el trabajo que realice el Comité estará apegado a los criterios y recomendaciones establecidos por la Secretaría de Salud en el estado en torno al Covid-19, uniendo esfuerzos con sociedad y gobierno hasta lograr erradicar esta enfermedad.
JUEVES 2 DE JULIO DE 2020
Martín Higueras:
Pandemia está renovando la forma de hacer periodismo *El periodismo tiene una gran responsabilidad, afirma el periodista español durante un conversatorio organizado por la UdeC
“Esta pandemia, causada por la enfermedad COVID-19, está dejando lecciones importantes para el periodismo. Éstos son los momentos en los que realmente vale la pena ser periodista”, dijo el corresponsal en Perú del diario español “Libertad Digital”, Martín Higueras, durante el conversatorio: “La cobertura de la pandemia en Perú: la visión de un corresponsal para medios españoles”, realizada como parte de los festejos por los 40 años de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima. Higueras comentó que la pandemia ha puesto a los reporteros dos retos; el primero de ellos es aprender a utilizar información sumamente especializada y específica. Aunque comúnmente “a los periodistas se nos identifica como especialistas en temas generales –no lo digo por los periodistas especializados–, hemos tenido que aprender a leer muchas cosas para no decir lo que afirma el presidente del norte (EEUU), que esta pandemia es como una gripecilla, pero también los médicos y científicos han tenido que aprender a comunicar; entonces, entre ellos y nosotros tenemos que lograr filtrar la información y contarla de una forma más amigable”. El segundo es no tener la certeza de lo que pueda pasar con esta epidemia, pues las declaraciones de los especialistas constantemente tienen matices; “por ejemplo, alguien de la Organización Mundial de la Salud decía que este virus puede tener un comportamiento similar a la gripe española, que tuvo un inicio suave y luego arrasó con más de 50 millones de personas. Esperemos que no sea así”. Para el corresponsal del diario español “Libertad Digital”, el periodista es quien al final del día cuenta la realidad de lo que sucede en un país, por lo que es importante ser honestos con los lectores y contar las distintas aristas de la información. En esta pandemia, comentó, “por un lado los gobiernos realizan sus estadísticas de distinta forma y, por otro, las personas no respetan el distanciamiento social, el uso de cubrebocas, y ambas historias tienen que contarse”. Por ejemplo, mencionó que en Chile el ministro de Salud confesó que los muertos los pasaban a pacientes recuperados porque ya no podrían contagiar; “si fue una torpeza lo que dijo, estuvo mal. En Europa, si a algún fallecido
no se le hacía el test molecular para confirmar su muerte por COVID-19, no se contabilizaba; luego, en Brasil tienen un sistema de contabilidad diferente; la información que daban los domingos no era de todos los estados”. Entonces, continúo, “hay que ser honestos con los lectores, decirles: ‘oye, ésa es la cifra oficial del día, pero no se han contabilizado otros lados’, y ésa es una dificultad de la que hay que ser muy conscientes”, ya que en un primer momento la información oficial es la única que se tiene, “pero como periodistas, los siguientes pasos que tenemos que dar son tratar de verificar esos datos”. Sin duda, dijo el también académico de las Universidades de Lima y Peruana de Ciencias Aplicadas, “el periodismo tiene una gran responsabilidad; hay que insistir en las medidas de seguridad, ayudar a las autoridades en eso, pero no hacerle la chamba al gobierno”. También habló de las condiciones en que trabajan los periodistas peruanos, que son bastante difíciles; de hecho, compartió, hay periodistas fallecidos por esta situación; “lo que les digo a mis estudiantes es que no hace falta ser Superman, hacerse el héroe, simplemente hay que hacer el trabajo, y por lo tanto hay que cuidarse, porque no sirve de nada hacer su trabajo y luego tener que internarnos por este virus; así ya no somos útiles para este caso”. Pandemias como la causada por el virus SARSCOv2, “reafirman que el periodismo tiene que usar los medios digitales para seguir haciendo su labor y contar bien las noticias en el momento”, aseguró. Finalmente, dijo que esta pandemia deja una gran lección: “el periodismo sigue avanzando, con pandemia o sin pandemia, con guerra o sin guerra, con o sin atentados o con narcotráfico. Tenemos que seguir avanzando. El periodismo se tiene que reinventar. Podemos trabajar desde casa. Les digo a mis alumnos que pueden trabajar desde sus teléfonos, que no sólo sirven para chatear, que no dejen de llamar, que sigan insistiendo”. Sin embargo, también les dejó un mensaje a los alumnos de periodismo: “cuando uno es joven cree que nada nos puede pasar, que uno puede hacer lo que quiera, hasta que la realidad nos golpea y nos enseña que no servimos de nada si estamos muertos”.
un
@ElM
a
olim C _ o d
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
7
Fomentan en Tecomán actividades culturales *Están encaminadas a fortalecer habilidades creativas de niñas, niños y adolescentes El Ayuntamiento de Tecomán, a través de la Dirección de Educación y Cultura, en días pasados llevó a cabo un concurso de relatos denominado “Cuenta, Cuéntame”, con el tema de la experiencia que niños, niñas y adolescentes han tenido en torno a las medidas tomadas por el Covid-19; en el cual participaron 21 menores de 8 a 17 años. Así lo informó la directora de Educación y Cultura, Claudia Verduzco Anguiano, quien abundó que el premio al primer lugar fue entregados el día de ayer, por el Presidente Municipal Elías Antonio Lozano Ochoa y correspondió a María Yuleisy Valle Mendoza con el relato “Covid y el Moustro”; y se entregaron además dos menciones honoríficas a Gris Violeta de la Mora Anguiano con el relato “Juanito vs el Covid” y a Ramsés Mi-
guel González Márquez con el poema “Desde Adentro”. Abundó que los menores que destacaron en este concurso, también estuvieron acompañados de sus madres, asimismo platicaron con el Presiden-
te Municipal Elías Lozano, quien los alentó a seguir fortaleciendo su habilidad escritora y los conminó a acercarse a la Casa de la Cultura para que se integren a los talleres y cursos que se tienen disponibles
por parte del gobierno municipal, con la finalidad de que los niños y jóvenes desarrollen sus talentos y capacidades, a la vez que se trabaja en el impulsar la cultura en el municipio de Tecomán.
GPPRI: Mejorará T-MEC los procesos comerciales con EU y Canadá *El objetivo, fortalecer la economía nacional
Policía estatal detiene a sujetos que portaban droga La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informa que capturó a cincos sujetos como imputados de delitos contra la salud, luego de los recorridos que la dependencia estatal realiza en barrios y colonias de los municipios del estado. En hechos por separado, a los imputados, les incautaron varios envoltorios de diferentes características en las que identificaron polvo blanco y granulado en su interior, durante la revisión que aplicaron en apego a los protocolos de actuación policial. En respuesta a un reporte recibido en el Centro de Atención de Llamadas de Emergencia (Calle), la Policía Estatal Acreditable en coordinación con elementos de seguridad privada, arrestó a una mujer como imputada del delito de robo, luego de intentó sustraer diversos artículos sin pagarlos de un supermercado ubicado en la Av. Tecnológico. En el marco de los patrullajes de prevención y vigilancia, los elementos
de la SSP, detuvieron a dos sujetos como imputados del delito de resistencia de particulares. Ambos hombres intentaron correr a ver la presencia de la autoridad, sin embargo, calles más adelante fueron detenidos y revisados en atención a los protocolos establecidos, asegurándoles un cuchillo metálico y una pistola de plástico. En otros hechos, las fuerzas de seguridad estatales, también aprehendieron a dos hombres y una mujer, como imputados de los delitos de amenazas y violencia intrafamiliar. La Secretaría de Seguridad Pública puso a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) a los imputados, droga y mercancía asegurada, a fin de que continúen con las investigaciones correspondientes a cada uno de los casos. La SSP llama a la población a denunciar la comisión de cualquier delito a través del uso responsable de los números de emergencia 911 y denuncia anónima 089.
El Grupo Parlamentario del PRI (GPPRI) señala que con la entrada en vigor –hoydel Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC), nuestro país consolida los esfuerzos de más de dos años de negociaciones para actualizar y mejorar los procesos comerciales con nuestros vecinos del norte encaminados fortalecer la economía nacional y a mejorar la capacidad adquisitiva de los países. Las y los legisladores del PRI aseguran que las negociaciones del T-MEC, iniciadas el sexenio pasado, responde un compromiso transexenal, no partidista, por elevar las condiciones de vida de los ciudadanos de los tres países con mayor desarrollo, inclusivo y con menos desigualdad porque establece reglas innovadoras para una nueva economía comer-
En Ixtlahuacán
Asegura Fiscalía un arma larga en cateo *La intervención, en un domicilio de la comunidad de Las Conchas En cumplimiento a una orden de cateo emitida por el juez, la Fiscalía General del Estado (FGE) aseguró un arma larga en un domicilio ubicado en la comunidad de Las Conchas, en el Municipio de Ixtlahuacán. Como parte de las investigaciones en materia de delitos contra la salud, la Policía Investigadora encabezada por el agente del Ministerio Público,
incautó el arma que quedó bajo resguardo del representante social. Cabe señalar que en la intervención se contó con el apoyo de la Guardia Nacional. Se continuarán las investigaciones a fin de deslindar responsabilidades. La Fiscalía de Colima sigue ejecutando este tipo de órdenes judiciales en los diez
municipios de la entidad, con el objetivo de avanzar en la erradicación de este tipo de delios y lograr la captura de quienes los cometen. Para las autoridades son importantes las denuncias anónimas realizadas a la línea 089 y el reporte de las emergencias al 911, por ello se exhorta a seguirlas haciendo con responsabilidad.
cial en la región. Con este acuerdo, añaden, se contará con una herramienta eficaz para generar un crecimiento más incluyente y sustentable con la apertura de oportunidades de desarrollo industrial para México, sin descuidar grandes preocupaciones sociales como son el medio ambiente, el Estado de Derecho, las condiciones laborales y el derecho a la salud. Por otro lado se contempla que el T-Mec repercuta positivamente en la generación de nuevos empleos, uno de los principales compromisos de las y los senadores del PRI, tras las grandes pérdidas de éstos como consecuencia de la pandemia por el Covid-19. Para los senadores del PRI resultó importante que se contemplara incorporar en la Ley de Propiedad Industrial el desarrollo de patentes de medicamentos genéricos a bajo costo en un menor tiempo en apoyo a la economía de las y los mexicanos. Pero advirtieron el acuerdo comercial por sí mismo no es la panacea; es preciso impulsar políticas públicas para que arroje resultados positivos a corto plazo a los grandes socios comerciales, pero también a la mediana y pequeña empresa. Recordaron que la entrada en vigor del T-MEC irá acompañado de las leyes reglamentarias que se aprobaron en el Senado de la República con el voto favorable del PRI para armonizar su pleno funcionamiento y advirtieron que se mantendrán atentos a su instrumentación para garantizar más y mejores resultados para nuestro país. El Tratado Comercial de América del Norte representa un gran reto, pero también la gran oportunidad de mantener a la región de América del Norte como la más dinámica y competitiva de la economía mundial, puntualizan las y los legisladores priistas.
8 C M Y
+
Presenta... El mandatario hizo hincapié en que no busca una confrontación con el Gobierno Federal, pero consideró que en los temas que traen más perjuicios que beneficios a la población, es su deber disentir, que no es sinónimo de confrontar. Recordó que para su gobierno el cuidado del medio ambiente es un eje rector, por lo que enfatizó que tomó la decisión de promover esa controversia para defender el derecho de las y los colimenses de una transición hacia energías limpias, es decir, a un medio ambiente sano. Puntualizó que su responsabilidad como gobierno no es sólo atender los problemas del presente, sino mirar hacia el futuro y hacer lo posible por construir un futuro sustentable y dejarles un estado, un país y un mundo habitable a las futuras generaciones. El titular del Ejecutivo subrayó que bloquear las energías renovables no beneficia al país y sólo acelera el cambio climático, que atenta en contra del medio ambiente y la salud pública. Recordó que México está obligado expresamente en el Acuerdo de París, firmado por el Ejecutivo Federal y ratificado por el Senado, a disminuir drásticamente sus emisiones y transitar al uso de energías limpias. Como coordinación de la Comisión para la implementación de la Agenda 2030 de la Organi-
Reporta... zación de las Naciones Unidas, en el seno de la CONAGO, apuntó que debe cumplir con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible, ya que, de no hacerlo, se abandona el compromiso firmado con casi 200 países. Peralta Sánchez lamentó que la nueva política energética Federal pase por alto esas cuestiones, desplazando a las energías limpias y favoreciendo que la electricidad de los hogares e industrias provenga de fuentes no renovables. Añadió que los habitantes de Manzanillo pueden dar fe de la contaminación y los graves efectos colaterales con la emisión de contaminantes de la Central Termoeléctrica de Manzanillo. Para concluir, manifestó que sus acciones a favor del rescate de la Laguna del Valle de las Garzas y del Parque La Campana, ambos espacios naturales con un valor medioambiental único en el Estado son ejemplos tangibles de su política en la materia. Por ello, asentó que se quiere energía para todos, pero se debe transitar conforme a la ley a energías limpias, creando un contexto de sustentabilidad. Reconoció que la estrategia de defensa legal de las energías limpias ha surgido en el seno del grupo de gobernadores del Noreste-Pacífico, un grupo de mandatario plural que tiene como eje la defensa del federalismo.
Gobierno...
C M Y
mocrática e institucional; no hay dos Méxicos, sino uno plural y diverso por la configuración de sus grupos sociales, unidos en un sincero afán de progreso, crecimiento y solidaridad”. Destaca que la emergencia sanitaria que vive nuestro país se ha transformado, también, en una emergencia económica, de salud y de seguridad, que requieren comunicación, coordinación y evaluación de las políticas públicas. “No hay tiempo que perder. Hablar del pasado solo evidencía que el gobierno de Morena no tiene las respuestas para el presente y el futuro de México. No hay respuestas al 60% de los hogares mexicanos que han visto afectados sus ingresos”, puntualiza. Añade que “no hay respuestas a millones de
mujeres que hoy han perdido sus refugios temporales y las estancias para mantener seguros a sus hijos. No hay respuestas para las pequeñas y medianas empresas que han quedado a la deriva por una ineficiente política económica. No hay respuestas a millones de campesinos ante el abandono del campo”. “No hay respuestas a las demandas del cuerpo médico, del magisterio, y a los reclamos de nuestros artistas, creadores, escritores y científicos de México. No hay respuestas a millones de mexicanos en busca de una oportunidad laboral”, afirma. Por ello, asegura que “la experiencia cuenta. El PRI reitera su disposición a trabajar para rescatar al país, sin atentar contra las libertades, por un camino de inclusión democrática, dentro de la paz y por la vía institucional”.
México...
+
+
JUEVES 2 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
MUERTES EN TRABAJADORES DE LA SALUD Se registraron 683 muertes y 40 mil 13 casos confirmados de covid-19 en el ámbito de los trabajadores de la salud. Con el 47 por ciento de los contagios, el área de enfermería sigue siendo la más afectada. Le siguen los médicos con el 29 por ciento de los casos y en tercer sitio, el rubro de “otros trabajadores de la salud” con el 27 por ciento. OCUPACIÓN HOSPITALARIA De acuerdo a la RED IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), Tabasco registra 68 por ciento de ocupación en camas generales, frente al 44 por ciento de ocupación nacional promedio. Puebla registró 61 por ciento y Nayarit 60 por ciento. En camas con ventilador, el promedio nacional de ocupación es de 39 por ciento. En contraste, Baja California registró 61 por ciento, Nuevo León con 59 por ciento y Sonora con 55 por ciento. MÉXICO NO HARÁ PRUEBAS MASIVAS DE COVID-19 Al señalar que la frase “test-test-test” (pruebas-pruebaspruebas) del director General de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom, se ha malinterpretado, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención
y Promoción de la Salud, señaló que en México no se realizarán pruebas masivas para detectar casos de coronavirus. No existe un planteamiento de hacer pruebas generalizadas. Esta idea de interpretar las palabras del Doctor Tedros, director general de la OMS, que ha dicho test-test-test como una recomendación de hacer pruebas a todo mundo es una interpretación, deformada, distorsionada y errónea. No es que exista una cuota de pruebas que se necesitan hacer. Es que donde hay un caso sospechoso, a este caso sospechoso hay que hacerle una prueba porque eso ayuda a hacer el estudio de caso contacto y lograr la contención centrada en personas, que es lo que hemos venido haciendo desde el inicio”, indicó. En torno al caso del secretario de Hacienda, Arturo Herrera, quien dio positivo a covid-19 el pasado 25 de junio, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, informó que 42 personas fueron identificadas como sus contactos, de los cuales, 6 son casos sospechosos y 4 casos confirmados, entre ellos, el subsecretario de Gobernación, Rabindranath Salazar, quien se contagió tras haber participado en diversas reuniones de trabajo con el titular de Hacienda.
En los decesos, las autoridades de salud informan que corresponden a 3 personas que ya habían fallecido y otros 2 en casos recientes, que se dieron en 3 mujeres y 2 varones, de entre 55 y más de 65 años de edad; los 5 se encontraban hospitalizados graves, una de ellas con intubación y en cuidados intensivos; las cinco personas tenían su residencia en Manzanillo. De los 25 casos positivos de este día, se informa que 15 de ellos ocurrieron en mujeres de menos de 30 y más de 65 años de edad, 10 se recuperan siguiendo tratamiento en domicilios particulares y 5 están hospitalizadas graves; una es de Armería, 2 de la capital del estado, 2 de Villa de Álvarez, 3 de Tecomán y 7 de Manzanillo. Por otro lado, 10 de los casos recayeron en varones entre los 5 y 65 años de edad, de los cuales, 7 reciben atención ambulatoria y 3 están hospitalizados graves; 3 son de Tecomán, 3 de Manzanillo y 4 de Colima. Asimismo, se registraron dos casos en personas de otras entidades, por lo que no contabilizan a la estadística local; se trató de una mujer y un varón de menos de 40 y 65 años de edad, respectivamente, ambos en hospitalización como graves. Para reducir el riesgo de contagio y cortar la transmisión viral, la dependencia estatal de salud reitera el salir lo menos posible de casa, la higiene frecuente de manos, así como el uso correcto y obligatorio del cubrebocas para salir a una actividad esencia. PRUEBAS EN LABORATORIO ESTATAL DAN CERTEZA: SSYBS La Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del
Estado informa que las pruebas de biología molecular PCR, tiempo real, que se realizan en el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) para el diagnóstico del coronavirus, tienen una alta sensibilidad del 99.99% y la certeza de que no se tendrán falsos positivos o negativos. La jefa del Departamento de Control Epidemiológico del LESP, Verónica Rauda de la Torre, indicó que las pruebas que aplican para detectar el virus SARSCoV-2, causante del Covid-19, son consideradas confirmatorias, lo cual le da seguridad en los resultados obtenidos. Agregó que las muestras se analizan mediante la técnica de biología molecular llamada PCR tiempo real, con la cual se obtiene el material genético contenido en la muestra, para posteriormente multiplicarlo millones de veces y así poderlo detectar. Por su parte, la subdirectora de Epidemiología, Diana Carrasco Alcántara, informó que a la fecha se han realizado mil 508 pruebas para Covid-19 en el LESP y tiene disponibles mil 178 pruebas, aunque ya se gestionan más. Añadió que de acuerdo al modelo Centinela, se toma la prueba al 100% de pacientes hospitalizados que cumplan con la definición operacional de casos de Covid-19. No obstante, se hacen más pruebas que el modelo indica, ya que las instituciones del Sector Salud también realizan estos estudios a personas vulnerables con síntomas del coronavirus y al personal de salud y embarazadas que cumplan con la definición operacional. Finalmente, explicó
que la cantidad de pruebas está relacionada con el número de accesos a los servicios de salud, de tal manera que en Manzanillo se ha efectuado el 40% de las pruebas realizadas a lo largo de la pandemia porque es donde se ha presentado el mayor acceso a las instituciones de salud.
MENSAJES CONTRADICTORIOS Además, con los empresarios da una de cal y otra de arena. Tan pronto abre la puerta al diálogo y enumera las ventajas del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), que arranca este 1 de julio, como toma decisiones polémicas. En mayo entraron en vigor dos acuerdos gubernamentales que limitan la energía renovable y la iniciativa privada, favoreciendo a la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE). Estas medidas se han acompañado de exabruptos contra empresas extranjeras, preocupadas cada vez más por su inversión en México. La Suprema Corte de Justicia suspendió esta misma semana de forma provisional la nueva política energética, en tanto se resuelve su constitucionalidad. En respuesta, López Obrador anunció denuncias contra empresas energéticas por supuesto fraude. El Mandatario alza a diario la bandera contra la corrupción. “Es la peste más funesta que ha afectado a México”, aseguró este martes. Pero según datos del Instituto de Estadística, en 2019 se redujo un 4.5 % la percepción ge-
neral sobre la corrupción pero aumentó un 7.5 % la tasa de ciudadanos que experimentaron algún acto de este tipo.
nar a un gobierno transparente”. En este sentido, agregó, “el poner a disposición de la población en general los elementos a los que estamos obligados por ley, y hacerlo en los plazos establecidos, ayuda a transparentar los actos de gobierno que llevamos a cabo como institución y con ello a dar certidumbre a la ciudadanía de las decisiones que tomamos”. La transparencia y rendición de cuentas, aseguró Hernández Nava, “es un elemento estratégico para mantener una gobernanza clara, que ayude a recuperar la confianza perdida en las instituciones y avanzar de una manera democrática, dialogada y abierta”. Este cumplimiento, destacó, “fue corroborado al recibir, por segundo semestre consecutivo por parte del Infocol, la constancia de que estamos al cien por ciento en el cumplimiento de nuestras obligaciones y que hemos puesto a disposición de la sociedad toda la información correspondiente de manera trimestral, como mandata la ley”.
Lo anterior, explicó Hernández Nava, significa que la institución tiene a disposición pública, en su página web oficial, el marco normativo aplicable, la estructura orgánica, indicadores relacionados con temas de interés público, el directorio, remuneración bruta y neta de los servidores públicos, perfil de puestos, gastos de representación y viáticos, planes y programas de estudios, procedimientos administrativos y de admisión, remuneración de profesores, presupuesto de egresos y lista de becas, entre otras obligaciones. Esta misma práctica, dijo el rector, “nos permite mostrar que los universitarios contamos con especialistas en todas las áreas, con competencias operativas, conocimientos de fondo y capacidades estratégicas para responder a las más duras condiciones de estudio y trabajo”. La pandemia, compartió, “nos obliga a trabajar de manera diferente para aprovechar los recursos virtuales, cumplir con
MOVILIDAD SIN ATENDER CUIDADOS TRAERÁ INCREMENTO DE CONTAGIOS Asimismo, la Secretaria de Salud en Colima, Leticia Guadalupe Delgado Carrillo, señaló que sigue incrementándose la movilidad en el estado, condición que ha causado en consecuencia el aumento acelerado de los casos en toda la entidad, reconociendo suman meses lidiando con la contingencia del Covid-19, causando las personas busquen realizar sus actividades. “La recomendación de mejores resultados sigue siendo, que si las personas deben salir de sus hogares a realizar actividades, lo hagan con los cuidados higiénicos y sanitarios que nos obliga esta pandemia, no descuidando usar cubrebocas todo el tiempo que se encuentren en el exterior y cuando acudan a lugares donde acudan muchas personas”, recalcó. Por ahora, dijo, queda demostrado en el mundo, que la movilidad de las personas en vía pública, es el principal factor de riesgo de contagio, así como las acciones preventivas, recordó, son manteniéndose el mayor tiempo posible en casa, evitar las aglomeraciones en la calle, así como frecuente higiene de manos y uso correcto de cubrebocas. Apuntó que, si se trata de actividades esenciales, atender
las indicaciones en el Plan de Reapertura Gradual del Estado y al igual que la primera opción con la sana distancia e higiene de manos y el uso correcto de cubrebocas. Reitero, bajo cualquier modalidad de salir a la vía pública, es indispensable aplicar estas medidas de prevención. Hay que tener en claro que a mayor movilidad, habrá mayor riesgo de contagios y por consiguiente de casos y de lamentables defunciones. Externó que al comparar tomando como referencia los datos de hace dos semanas del 14 y 28 de junio, se puede observar de manera más clara los efectos de la movilidad. Hace dos semanas se tenían 294 casos y 40 decesos, dos semanas después, fueron ya 532 casos y 76 decesos, lo que significa incremento cercano al 45%. Estos números -puntualizó- reflejan en parte la aceleración de contagios y desenlaces fatales que se están acumulando. Otro ejemplo está en los datos acumulados que se tienen registrados desde el inicio de la contingencia a la fecha. Para esta semana, se han contabilizado 328 pacientes con atención ambulatoria, es decir, tuvieron mayoritariamente su recuperación en domicilio particular, mientras que 240 personas han requerido estar en hospitalización. De estos últimos, a lo largo del tiempo que llevamos de la contingencia, 16 han sido no graves, 202 graves y 22 han requerido intubación desde su primera atención. Estos efectos son los que no se ven cuando alguien busca razones para salir a la vía pública.
AMLO... SIN LEVANTAR CABEZA “Primero los pobres” es una de las máximas más repetidas por López Obrador, con una política ambiciosa de ayudas sociales. Contempla el derecho a la pensión de adultos mayores, ayudas a discapacitados y programas para impulsar el trabajo en jóvenes y en zonas rurales. Pero estos programas en un país con el 41.9 % de la población pobre han sido criticados porque se sufragan en buena medida con una severa política de austeridad que ha llevado a recortar gastos en muchísimas áreas de la administración. Su llegada al poder, cancelando obras como el nuevo aeropuerto capitalino e impulsando otras desde cero como el Tren Maya o una nueva refinería, tiñó de incertidumbre el país. Y el país sigue sin crecer. México entró en recesión y su PIB cayó un 0.3 % en 2019. En el primer trimestre de este año se desplomó 1.4 % anual por la crisis del coronavirus, la peor contracción en 11 años. “Estamos enormemente preocupados”, declaró recientemente el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar.
DIVIDE Y VENCERÁS “Llamo a todos los mexicanos a la reconciliación”, dijo el Presidente tras vencer con el 53% de los votos. Pero en estos 24 meses ha dado un giro sustancial y ahora utiliza sus conferencias diarias para arremeter contra sus “adversarios”. Son contrarios de toda índole, desde empresarios a políticos de oposición pasando por órganos públicos independientes, ONG y la prensa “fifí” (conservadora). Parte de su estrategia se basa en el “todos están contra mí”, explicó a EFE Oscar Casillas, experto en comunicación política de la UNAM. Pero este posicionamiento comienza a hacer aguas. Casillas consideró que el principal problema es que la “narrativa” con la que llegó al poder es cada vez menos “creíble”. Además, la “sobreexposición” -sus mañaneras diarias duran en promedio más de dos horas- no siempre le beneficia. Su aprobación, que empezó altísima, ronda hoy entre el
50% y el 60%, según la mayoría de encuestas. “Tenemos más aprobación que el porcentaje de votos que obtuvimos hace dos años. Más reconocimiento del pueblo”, aseguró el Presidente este miércoles. El Mandatario resiste en comparación con sus predecesores, pero ya no es tan popular como antaño. Y en las calles, se ven a menudo manifestaciones en su contra. LA PANDEMIA, EL RETO INMEDIATO La pandemia de la COVID-19 ha atizado más el fuego. México suma al momento más de 226 mil casos y 27 mil 769 fallecidos y está en una cauta reactivación económica. El Gobierno ha cosechado numerosas críticas por la estrategia tomada y algunas salidas de tono de López Obrador como su convencimiento de que se “domó la pandemia” pese a que las cifras no amainan. Positivamente, nunca se ha llegado al colapso hospitalario y el país parece resistir el embate. Dos versiones de una misma crisis sanitaria que exhiben la visión maniquea impuesta por el presidente. Con él o contra él.
Recibe... que le reconozco al rector el ser promotor de la transparencia y rendición de cuentas”. Antes de concluir, Velasco Milanés reconoció también el trabajo de rendición de cuentas y transparencia que la Casa de Estudios realiza a través del contador Juan Carlos Vargas, del Comité de Transparencia, así como de Leobardo George Ocón y su equipo de la Unidad de Enlace, “lo que genera más confianza en las instituciones y deriva en la construcción de puentes de relación institucional.” Por último, le pidió al rector “seguir siendo ejemplo de transparencia y rendición de cuentas. Estamos muy contentos de que la Universidad de Colima esté dando ejemplo en los hechos, no sólo en los discursos”. En su intervención, el rector José Eduardo Hernández Nava comentó que “los universitarios tenemos un compromiso con la transparencia, no sólo como un requisito a cumplir, sino como una acción de la cual estamos profundamente convencidos, para abo-
nuestras obligaciones y mantener la comunicación con instancias tan representativas como la que hoy nos convoca, lo que resulta clave para lograr una gobernanza incluyente y los consensos adecuados”. Antes de concluir, Hernández Nava reconoció al Infocol por su empeño en vigilar las obligaciones de transparencia y su cumplimiento, “lo cual es un paso firme para que las instituciones funcionen de manera adecuada, por lo que pueden contar con nuestra disposición para continuar con las buenas prácticas en materia de transparencia en la universidad”. En la ceremonia estuvieron también Christian Torres Ortiz, secretario general de la UdeC; Juan carlos Vargas, coordinador general Administrativo y Financiero; Carlos Eduardo Monroy, coordinador general de Docencia; Francisco Yáñez, comisionado del INFOCOL; Leobardo G. Ocón, director de la Unidad de Enlace de la Universidad y Elías Flores, abogado general de la Casa de Estudios.
JUEVES 2 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
Nacional
9
Vuelven a detener a “El Mochomo” José Ángel Casarrubias Salgado, “El Mochomo”, integrante de los Guerreros Unidos e implicado en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, fue reaprehendido en las instalaciones del penal del Altiplano, en el Estado de México. Luego de que una juez federal ordenó su liberación por falta de pruebas idóneas para acusarlo por delincuencia organizada “El Mochomo” fue reaprehendido debido a que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene una nueva acusación en su contra.
Con T-MEC
México será parte de la tercera región más poderosa del mundo *Mario Delgado aseguró que la entrada en vigor del T-MEC representa la captación de empresas estadunidenses que saldrán de China para ubicarse en México CIUDAD DE MÉXICO.- Con el nuevo Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), México se está consolidando como la tercera región económica más importante del mundo, así lo consideró Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados. En el marco de la aprobación de las reformas mexicanas para adaptar su marco jurídico al TMEC, el legislador y otros diputados sostuvieron un encuentro virtual con sus homólogos estadunidenses, donde celebraron el acuerdo entre ambas naciones. “Se está consolidando la tercera región económica más importante del mundo y hay que decir que el acuerdo tiene
ventajas a partir de lo que hemos aprendido en estas últimas dos décadas de relación comercial, de ser socios de los Estados Unidos”, celebró Mario Delgado. El líder de Morena aseguró que la entrada en vigor del Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá, representa la captación de empresas estadunidenses que saldrán de China para ubicarse en el país. “En este conflicto que tiene los Estados Unidos con China, me parece que muchas empresas norteamericanas van a voltear a ver a México como un nuevo destino para atraer sus inversiones y en ubicarlas en nuestro país”, destacó. En su intervención, el congresista estadunidense, Henrry Cuellar,
destacó que el convenio permitirá mejorar las condiciones laborales de los mexicanos. Ejemplificó el caso de la industria automotriz donde se proyecta
la paga a los trabajadores por 16 dólares la hora. Henrry Cuellar destacó que la situación entre China y Estados Unidos, además de la pandemia
Denunciaré cualquier intento de fraude en elecciones del 2021: López Obrador
*Al ofrecer un informe a dos años de haber ganado la Presidencia, el Mandatario también resaltó la implementación del T-MEC y el combate a la pandemia de COVID-19 en México CIUDAD DE MÉXICO.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que denunciará sin titubeos y con firmeza cualquier intento de fraude electoral en los próximos comicios de 2021. Al ofrecer un informe a dos años de haber ganado la Presidencia, en el Recinto Parlamentario de Palacio Nacional, el Jefe del Ejecutivo dijo que lo hará con el mismo criterio que tuvo el apóstol de la democracia, Francisco I. Madero. “Al subir yo al poder voy encarnando dos principios, uno de ellos sancionado ya por la Constitución y que de mí dependen que se cumpla, que es el de la no reelección, otro el sufragio efectivo... pero yo me voy a constituir en el principal guardián de esa prerrogativa popular y consideraré que mi principal deber es facilitar la libre manifestación de la voluntad popular… voy a ser el principal defensor y amigo de las libertades del pueblo…” El Presidente López Obrador dijo que es evidente que existe una mayor participación ciudadana, pero insistió en que “todavía nos falta erradicar por completo el fraude electoral y convertir el apego a los principios democráticos en cimiento de nuestra cultura cívica”. Por eso –señaló- en las próximas elecciones, sin dejar de respetar las decisiones de los órganos electorales autónomos como el INE y TEPJF, estará
rescisión global nos ayudará a impulsar nuestras actividades productivas y a crear nuevos empleos”, declaró.
junto con los ciudadanos atentos para que los comicios sean verdaderamente libres y limpios. “Cuando hace unos días expresé este compromiso con la democracia algunos se molestaron y empezaron a vociferar que eso era intromisión, injerencia, se olvidan que la democracia implica en primer lugar el respeto al mandato del pueblo, un mandato que en el pasado reciente fue atropellado por las prácticas del fraude impulsadas desde la cúspide de los poderes político y económico y solapadas por las autoridades electorales”. T-MEC LLEGA EN UN MOMENTO OPORTUNO En otro tema, el Presidente aseguró que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) llega en un momento oportuno, puesto que ayudará a impulsar las actividades productivas y a crear nue-
vos empleos en medio de la pandemia del COVID-19 lo cual, indicó, es el principal motivo en su próxima visita a la Unión Americana y en donde se reunirá con su homólogo Donald Trump. Asimismo, el Mandatario aseguró que es un hecho que este tratado atraerá más inversión extranjera para la industria de exportación, y afirmó que se crearán más oportunidades de negocios y empleos mejor pagados. “Destaca el enorme campo de negocios que abre la ratificación del tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá; por cierto, el día de hoy ya inició la aplicación del T-MEC, el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá en un momento por demás oportuno, pues la vecindad con la economía más fuerte del planeta en las circunstancias actuales de
“SE EVITÓ UNA CURVA PRONUNCIADA DEL COVID-19” Sobre la pandemia de COVID-19 en México, el Presidente aseguró que ningún país estaba preparado para esto, y señaló estar orgulloso de la población mexicana porque ha acatado las recomendaciones de las autoridades sanitarias, lo que ha evitado que se tenga una curva pronunciada. “La mitigación de los efectos de la pandemia en la salud de las personas en la economía no sería posible sin una población que en su gran mayoría se ha comprobado de manera ejemplar, con sensatez, disciplina, y mucha generosidad. Estoy orgulloso del pueblo de México”. “No han sido pocos los sacrificios que la sociedad ha tenido que hacer para reducir los peligros de una curva pronunciada que hubiera significado el desbordamiento del sistema de salud”. “Pero se ha informado con transparencia y precisión el país ha comprendido la naturaleza del riesgo que enfrentamos, ha acatado casi siempre las recomendaciones de los expertos y entre todos estamos saliendo delante de esta difícil circunstancia”, declaró.
del Covid-19, han sido un gran reto económico, pero también una ventaja comercial para su país y México. “Independientemen-
te de la situación de China que ya se mencionó, tenemos la situación del Covid, con esto nos dimos cuenta que no podemos depender de un solo país”, declaró. El legislador estadunidense calificó como una viciaría para México este acuerdo y deseó que las empresas de su país y las que desean salir de China apuesten por México, al considerar que existe una amistad y fluidez en cadenas de suministro. “A mí me gustaría que las empresas se quedaran en Estados Unidos, pero de no ser posible que se fueran a México por la amistad, la fluidez que tenemos en las cadenas de suministro también habrá algunas compañías operaciones chinas que se cambien a México y esto nuevamente será una victoria para México”, declaró.
T-MEC potenciará desarrollo, inversión y empleo: Carreras CIUDAD DE MÉXICO.En el marco de la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, dijo que este acuerdo comercial potenciará el desarrollo, la inversión productiva y la generación de empleos mejor remunerados a favor de las y los potosinos por lo que su administración mantendrá el impulso a la promoción de las ventajas competitivas de la entidad. Carreras López destacó que, la consolidación del T-MEC trae consigo reglas actualizadas, que se aplicarán en el contexto de un San Luis Potosí con importantes ventajas comparativas: mano de obra calificada, ubicación estratégica, gasoductos, importantes centros de investigación y desarrollo, una mayor integración regional a través de la Alianza Centro Bajío Occidente (ACBO) así como un sistema educativo en todos los niveles de vanguardia. En particular con la ACBO, tratamos de promocionar a nuestra región para que cuando las y los inversionistas del mundo piensen en Norteamérica, entre sus opciones se encuentre San Luis Potosí, cada una de las entidades que conformamos esta región posee activos específicos y este acuerdo permite que podamos apoyarnos”, añadió el mandatario. El gobernador potosino detalló que, además, la entidad cuenta con una plataforma de 850 empresas proveedoras del sector automotriz y autopartes, cruzan por su territorio 12 carreteras federales, se tienen vuelos nacionales e internacionales y opera una empresa de ferrocarril que permite la conexión con el este de Estados Unidos y Canadá, que es donde se encuentra el sector de la manufactura. México es el país que más acuerdos comerciales tiene con la mayor cantidad de países, son más de 50
acuerdos, lo que nos convierte en una plataforma para la atracción de inversiones, hay todas las condiciones para exportar e importar una serie de productos, afortunadamente después de dos años de negociaciones entre los tres países, se cierra un ciclo que abrirá otro de muchas más oportunidades para Norteamérica y en particular para San Luis Potosí”, agregó Carreras López. El jefe del Ejecutivo estatal explicó que, el 2020 ha sido un año complicado a causa de la pandemia, sin embargo, debido a las ventajas que como país y región se tiene y aunado a la entrada en vigor del nuevo tratado comercial que da certidumbre a la inversión, se podrá retornar a indicadores económicos positivos. Añadió que es el momento de coyuntura y se debe reafirmar la promoción de las cualidades de San Luis Potosí que lo convierten en polo de desarrollo. Además, el gobernador Juan Manuel Carreras afirmó que, su administración tiene como tarea buscar ser más agresivos en la búsqueda de inversiones en esta nueva etapa de negocios en el mundo, “creo que tenemos todo para que los siguientes años San Luis Potosí mantenga la posición de ser de los primeros estados con mayor crecimiento y atracción de empresas extranjeras”. Por su parte, el Secretario de Desarrollo Económico (SEDECO), Gustavo Puente Orozco destacó que, otro de los grandes beneficios del T-MEC es el fortalecimiento de empresas locales, es decir, todas las compañías ya establecidas en el estado, que por el hecho de haber invertido en la entidad pueden considerarse potosinas, y por ello se busca una plataforma de crecimiento, como en la parte de proveeduría donde hay un gran margen y oportunidades en productos sustitutos que están siendo importados.
10
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
JUEVES 2 DE JULIO DE 2020
Internacional
Cruz Roja
Dengue y huracanes complicarán la respuesta al COVID-19 en AL
*Aseguran que los más afectados son las personas que viven en zonas hacinadas con insuficiente acceso a agua corriente y servicios sanitarios La pandemia del COVID-19 en Latinoamérica, una de las regiones más afectadas por el coronavirus, podría complicarse con la llegada de la temporada de huracanes y dengue en el Caribe, advirtió hoy el presidente de la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR), el italiano Francesco Rocca. “Oleadas de COVID-19 y dengue están ocurriendo a la vez en algunos países, y las dos enfermedades afectan especialmente a los más vulnerables, personas que viven en zonas hacinadas con insuficiente acceso a agua corriente y servicios sanitarios”, destacó Rocca en rueda de prensa. El italiano indicó que hubo importantes brotes de dengue en Paraguay y Argentina a principios de este año y actualmente se han declarado en países de Centroamérica y el Caribe, donde también hay temor a que la reapertura de fronteras para recuperar el
sector turístico produzca rebrotes de COVID-19. Por otro lado, Rocca advirtió que “los desastres naturales no se detienen durante la pandemia”, por lo que es esencial aumentar las medidas preventivas durante la estación de huracanes, especialmente en la zona del Caribe. Subrayó que América, incluyendo también Estados Unidos y Canadá, se mantiene como la zona con mayor número de infecciones y muertes por COVID-19, lo que contribuye a que “la primera ola de la pandemia no haya terminado y a nivel global no se haya alcanzado el pico de infecciones”. El presidente de la FICR, que coordina a todas las federaciones nacionales de Cruz Roja en el mundo, también recordó que la llegada de la temporada de gripe al Cono Sur podría ser otro factor que dificulte la respuesta al COVID-19. Añadió que los cie-
rres de fronteras que se han ordenado para contener la pandemia están provocando el bloqueo de cientos de migrantes en zonas limítrofes de países de tránsito, por ejemplo medio millón de personas, principalmente africanas, bloqueadas en el área de Choluteca (Honduras), junto al territorio nicaragüense.
Proyecto de vacuna contra COVID-19 reporta resultados alentadores *La estadounidense Pfizer y la alemana BioNTech anuncian resultados preliminares positivos ESTADOS UNIDOS.- La compañía alemana BioNTech y el laboratorio farmacéutico estadounidense Pfizer anunciaron el miércoles resultados preliminares positivos para su proyecto conjunto de vacuna contra el nuevo coronavirus en 45 participantes. La vacuna experimental BNT162b1 “es capaz de generar una respuesta de anticuerpos neutralizantes en humanos a niveles mayores o iguales a los observados en sueros convalecientes, y lo hace a dosis relativamente bajas”, dijo Ugur Sahin, director ejecutivo de BioNTech, citado en un comunicado de ambas compañías. El suero o plasma convaleciente se extrae de la sangre de personas que han sido infectadas con SARS-CoV-2 y que se han recuperado. Los datos preliminares corresponden a un ensayo llamado de fase 1/2 llevado a cabo en Estados Unidos, cuyo
objetivo era verificar que la vacuna no fuera tóxica y desencadenara una respuesta del sistema inmunitario para preparar al cuerpo para resistir el virus. Participaron 45 personas de 18 a 55 años, la mayoría de las cuales recibieron dos dosis con 21 días de diferencia de la vacuna o de un placebo, sin saberlo. Pero un número relativamente grande de participantes tuvo fiebre después de la segunda dosis, según el es-
Tras ley contra Hong Kong
Mike Pompeo anuncia represalias contra Pekín ESTADOS UNIDOS.- El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Mike Pompeo, advirtió a Pekín sobre nuevas represalias por la aprobación de una ley que restringe libertades y la autonomía de Hong Kong, en el que calificó como un “día triste”. “Hoy es un día triste para Hong Kong, y para todos los amantes de la libertad en China”, dijo el secretario de Estado en un comunicado. También advirtió que su país “no se quedará de brazos cruzados mientras China engulle a Hong Kong en su boca autoritaria”, después de la promulgación por el presidente chino, Xi Jinping,
de una ley sobre la seguridad nacional de la excolonia británica. La ley es señalada de por sus detractores de ser una tentativa para callar a la oposición en Hong Kong. Prevé que la justicia china sea competente por los perjuicios “graves” a la seguridad y contempla penas de prisión de por vida para crímenes contra la seguridad nacional. “Conforme a las instrucciones del presidente Trump, eliminaremos las exenciones políticas que dan a Hong Kong un tratamiento diferente y especial, con ciertas excepciones”, advirtió Pompeo.
tudio publicado en el sitio en internet de prepublicaciones científicas medrxiv.org. La tecnología de esta vacuna se basa en el ARN mensajero, un código genético que se inserta en las células humanas para que produzcan anticuerpos específicos para el coronavirus. Varias compañías ya han publicado resultados preliminares que indican que sus vacunas experimentales activan una respuesta inmune, después de la fase inicial de sus ensayos clínicos, es decir, en humanos. Veintitrés proyectos han comenzado estos ensayos, según la London School of Hygiene & Tropical Medicine, y varios ya han pasado a la segunda e incluso a la tercera fase, que consiste en inyectar la vacuna en miles o decenas de miles de voluntarios para ver si impide realmente el contagio. La vacuna de la biotecnología estadounidense Moderna y la de la Universidad de Oxford y el laboratorio AstraZeneca se encuentran entre las más avanzadas en ensayos a gran escala, así como varios proyectos chinos, en particular el de la empresa CanSinoBIO, que ya ha obtenido la autorización para administrarla a soldados del ejército chino.
Otro ejemplo se da en Panamá, donde “mil 600 migrantes, en su mayoría procedentes de África, están bloqueados desde hace tres meses en la provincia de Darién, cerca de la frontera con Colombia”, señaló Rocca, quien también recordó que unos 71 mil venezolanos han regresado a su país al perder su trabajo en países
de acogida. Por otro lado, el líder de Cruz Roja denunció el comportamiento discriminatorio contra trabajadores sanitarios y otros trabajadores en primera línea frente a la pandemia en Latinoamérica, por prejuicios y temores a que estos profesionales contagien el virus en los lugares donde viven.
Rocca subrayó que algunos gobiernos de la región y otras partes del mundo, como el de Jair Bolsonaro en Brasil, “minimizaron las posibles consecuencias” en los primeros momentos de la pandemia y “han pagado un alto precio por no escuchar a la comunidad científica”. El presidente de la FICR también habló de las tensiones sociales que están comenzando a aflorar debido a la pérdida de empleos y otras consecuencias sociales de la pandemia, y subrayó que los primeros incidentes “son sólo una muestra de lo que puede pasar cuando la gente está desesperada”. “Ahora depende de los Gobiernos el ser capaces de afrontar las consecuencias que sufrirán las comunidades más vulnerables”, y en ese sentido, “atenderlos con medidas sociales puede evitar un aumento de las tensiones”, añadió.
Rusos dan vía libre a Putin para perpetuarse en el poder *Los primeros resultados de la votación sobre las reformas propuestas por el presidente ruso Vladimir Putin, que contemplan su permanencia en el poder, le dan más del 70% de apoyo MOSCÚ.- El 73.55% de los rusos votaron a favor de las reformas constitucionales pedidas por Vladimir Putin, en especial la que le abre la vía para permanecer en el poder hasta 2036, según resultados parciales publicados este miércoles tras la votación. Estos resultados se basan en el 26.55% de los centros de votación repartidos en el inmenso territorio ruso y fueron difundidos por la Comisión Electoral Central. Tras una semana de votaciones, los últimos centros cerraron a las 20H00 locales (18H00 GMT) en el enclave de Kaliningrado. Entre las reformas constitucionales pedidas por Putin, destacan la inclusión en la Constitución de la “fe en Dios” y el matrimonio como institución heterosexual. La votación estaba prevista en abril, pero se aplazó debido a la pandemia de coronavirus. Para evitar un exceso de afluencia a los colegios electorales sin por ello afectar a la participación, la consulta se llevó a cabo del 25 de junio al 1 de julio. Putin votó en Moscú por la mañana, sin mascarilla, a diferencia de un asesor. La participación era de 56.28% a las 08H00 GMT. No había muchas dudas sobre el resultado del referéndum porque las reformas ya habían sido aprobadas por el poder legislativo al comienzo de este año y además el nuevo texto de la Constitución ya estaba en venta en las librerías. El martes, Putin se dirigió a los 110 millones de votantes para pedirles que garanticen la “estabilidad, la seguridad y la prosperidad” de un país que presume de ha-
berse reconstruido después del caos que siguió a la caída de la Unión Soviética. La soberanía de Rusia depende de nuestro sentido de responsabilidad”, agregó. Putin no hizo referencia a la enmienda más significativa, la que le permite permanecer en el Kremlin hasta 2036, el año en que cumplirá 84 años. Según el derecho vigente, debería dejar la presidencia en 2024, al final del mandato actual. En junio juzgó necesario este cambio para que el país no se pierda en “una búsqueda de posibles sucesores”. Otras reformas introducen principios conservadores y patrióticos. ÉXITO A MEDIDA Los detractores del Kremlin, sobre todo su principal opositor Alexei Navalni, no han hecho campaña debido al confinamiento y porque consideran que el referéndum es fraudulento y su único objetivo es garantizar a Putin “una presidencia de por vida”. La votación se dio en un momento en el que la
popularidad del presidente ruso cae, tras una criticada reforma de las pensiones y la crisis del coronavirus. De mayo de 2018 a junio de 2020, su tasa de aprobación medida por el instituto independiente Levada bajó de 79% a 60%. Lo más insólito fue la instalación de mesas de votación al aire libre, en patios, en campos deportivos o de ocio, sin respetar el secreto del voto ni la vigilancia adecuada de las urnas. La finalidad, según la oposición, no es proteger al electorado del nuevo coronavirus, sino lograr un resultado a medida. Golos, una oenegé especializada en la observación de las elecciones, denunció presiones a funcionarios y de las empresas a sus empleados para que vayan a votar. También documentó casos de electores que realizaron múltiples votos. Cuando la Constitución se vota sobre el tocón de un árbol o en el maletero de un coche, no parece serio”, reconoció un asesor de un colegio electoral en el noroeste de Rusia que pidió el anonimato.
JUEVES 2 DE JULIO DE 2020
facebook.com/El Mundo desde Colima twitter: @ElMundo_Colima
11
Reunión de alcaldes de Colima y VdeA con Michel y Rangel *La finalidad, conocer experiencias gubernamentales y con ello enfrentar la situación que actualmente vive la zona conurbada en diversos temas de interés común JESÚS MURGUÍA RUBIO Los presidentes municipales de Colima y Villa de Álvarez, Leoncio Alfonso Morán Sánchez y Felipe Cruz Calvario, respectivamente, se reunieron la mañana de este miércoles con los ex alcaldes capitalinos Federico Rangel Lozano y Enrique Michel Ruiz, para conocer las experiencias gubernamentales y con ello enfrentar la situación que actualmente vive la zona conurbada en diversos temas de interés común. Esta reunión se llevó a cabo en la presidencia municipal de Colima, en donde, ante los cuestionamientos de los reporteros de diferentes medios de comunicación que se dieron cita en el lugar, el edil
capitalino Morán Sánchez enfatizó que es un ‘encuentro de experiencias’. En donde, dijo, los talentos hoy más que nunca las condiciones del país obligan a que se capitalicen y no se desperdicien, en ese sentido, es el momento de que cada quien aporte lo mejor para Colima el estado, en este caso el tema es municipal y las condiciones del Ayuntamiento. En este mismo sentido, Federico Rangel expuso que, ante el esfuerzo que reconoce de los ayuntamientos para enfrentar la crisis que se está viviendo debido a la pandemia, es necesario intercambiar experiencias, construir juntos como ciudadanos, “y ver qué podemos aportar en la experiencia que tuvi-
mos anteriormente como presidente municipal de Colima”. Reiteró que actual-
mente su proyecto es por Colima, como siempre ha sido su objetivo, dar los mejores resultados.
Intensa lluvia en Manzanillo *Según la Conagua, genera 32 litros de agua por metro cuadrado De acuerdo a estimaciones de la Comisión Nacional del Agua, la lluvia registrada la mañana de este miércoles en Manzanillo fue de 32 litros por metro cuadrado, misma que propició encharcamientos en algunos puntos de la ciudad, causados principalmente por el taponamiento de alcantarillas y bocatormentas. El director de Protección Civil y Bomberos de Manzanillo, Juan Francisco
Quiles Robles, informó que la lluvia registrada la mañana de este miércoles, dejó el saldo de un árbol caído, deslaves de materiales pétreos sobre algunas vialidades, encharcamientos en diversos puntos de la ciudad y un hundimiento en el carril lateral de la carretera Tapeixtles salida Colima, cerca de la Avenida Del Trabajo (obra de la Seidur). Los niveles de agua de ríos y arroyos no registraron incremento conside-
Tesorería y Comapat
Reportan buena recaudación de impuestos *El programa se realiza en colonias y comunidades Como parte del Programa de Apoyo para la Regularización de los Impuestos que lleva a cabo el Ayuntamiento de Tecomán, a la cual se sumó, con una caja móvil, la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Comapat), durante el mes de junio se visitaron cinco colonias y una comunidad, siendo las últimas la colonia Miguel Hidalgo y la localidad de Madrid. Así lo informó el presidente municipal Elías Lozano Ochoa, tras acudir a atender a la población que se dio cita en Madrid; y quien destacó que dicho programa de recaudación va acompañado de los programas que ofrece el DIF Municipal, de salud visual y del mercadito DIF, con la firme intención de apoyar a la población de más escasos recursos, en
esta contingencia que se ha prolongado en torno al Covid-19 “me es grato señalar que ha habido una muy buena respuesta de la gente, ya que a pesar de la situación económica por la que estamos pasando, los ciudadanos han podido aprovechar los descuentos que se les están ofreciendo en estas cajas móviles”. Estuvieron presentes personal de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tecomán (Comapat), quienes lograron una recuperación importante por el orden de los 33 mil pesos en la Miguel Hidalgo y 15 mil pesos en Madrid; en tanto que Tesorería Municipal reporta por concepto de impuesto predial, de ambos lugares, una recuperación de 56 mil 354 pesos con 98 centavos.
rable en sus cauces, por lo que la población no estuvo en riesgo de inundación. Personal de la Dirección de Servicios Generales realizó trabajos de limpieza en el crucero de “La Flechita”, y retiró con apoyo de maquinaria pesada, alrededor de 70 toneladas de materiales y desechos que dejaron sobre algunas vialidades, los deslaves de cerros aledaños. De manera oportuna, trabajadores de la Co-
misión de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de Manzanillo (Capdam y de la Dirección General de Servicios Públicos Municipales retiraron la basura de alcantarillas, para garantizar la seguridad de los automovilistas que transitan en la ciudad. Elementos de la Policía Vial realizaron un operativo especial en distintas vialidades para aminorar el tráfico registrado por los encharcamientos y en algunos casos, desviaron la circulación vehicular para evitar accidentes. La presidenta de Manzanillo, Griselda Martínez, reconoció el trabajo coordinado de todas las áreas municipales que participaron en estas acciones y aprovechó para hacer un llamado a todos los ciudadanos para que no tiren basura en la calle; señaló que esta lluvia demostró nuevamente que la basura es la principal causa de encharcamientos y generan diversos riesgos para la población.
Por su parte, Felipe Cruz, alcalde de Villa de Álvarez, consideró que esta reunión sin lugar a dudas
Si se autoriza crédito
Gobierno del Estado sugiere crear equipo fiscalizador *Se cumplirían además estándares de transparencia y legalidad
Al solicitar el crédito no solamente se van a cumplir los estándares de transparencia y legalidad de la ley de disciplina financiera, sino que, de aprobarse, se sugiere crear una comisión, integrada por los legisladores locales, para que revise el destino y ejercicio del gasto, aseguró el titular de la Secretaría de Planeación y Finanzas (Seplafin), Carlos Arturo Noriega García. El funcionario estatal garantizó total trans-
Alcalde Rafael Mendoza apoyará a campesinos para siembra de maíz
*Busca reactivar la producción de este grano en todo el municipio Como muestra de sensibilidad ante los problemas por los que atraviesa el sector campesino y con el objetivo de apoyar de manera oportuna; el alcalde, Rafael Mendoza, presentó y le fue aprobada, una solicitud para recibir por adelantado el pago total correspondiente al aguinaldo del presente año, recurso que aplicará en su totalidad para ayudar a campesinos en la siembra de maíz. Durante el desarrollado de la sesión de cabildo, celebrada la mañana de este primero de julio y luego del planteamiento por parte del alcalde; se sumaron también a esta propuesta de apoyar a los productores de maíz, con una parte de su aguinaldo, la sindico Eustolia Solís Preciado, los regidores Jesús Ceballos, Raúl García Vallejo, Ma. Del Consuelo Rincón Catrejón, Emilio
Puga Corona, Martha Arcelia Rodríguez Ramírez, además de los titulares de Contraloría, Alfonso Chávez; de Secretaría, Aldo Iván García Vargas; la Oficial mayor, María Teresa Silva González y la tesorera Dania Méndez Cárdenas, a quienes se les adelantará solo la cantidad a donar para este importante apoyo al sector agrícola del municipio. Se explicó que este será un programa especial que se denominó “Impulso para el campo de Cuauhtémoc” con el cual se apoyará alrededor de 50 productores de maíz, precisamente a iniciativa del alcalde, conjuntamente con el grupo industria Proavicol, con el objetivo de generar una cadena de productividad; pues el ayuntamiento brinda las facilidades y será intermediario entre la empresa y los productores. Se destacó que la idea es que haya el apoyo y
dejará muchos beneficios. Reconociendo que actualmente se enfrentan grandes afectaciones, principalmente económicas. Por lo que las experiencias que se puedan intercambiar serán de gran ayuda. Finalmente, Enrique Michel ponderó que el compartir experiencias de gobierno en diferentes circunstancias y condiciones puede enriquecer cualquier tipo de estrategia para poder sacar adelante la situación que se vive en los ayuntamientos en estos momentos, no sólo en el de Colima. Considerando que se pueden definir estrategias muy benéficas con base en la experiencia adquirida durante muchos años de gobierno por diferentes personajes.
la asesoría constante para los campesinos, durante todo el programa que contempla desde los preparativos para la siembra, hasta la cosecha y venta del grano, con un precio justo. Cabe mencionar que ya hubo un primer encuentro entre agricultores, representantes del Ayuntamiento y de la empresa, en donde se dieron a conocer algunos de los requisitos a cubrir por parte de los campesinos, como el contar con terreno propio en donde cultivar el maíz; el alcalde y quienes se sumaron por parte del cabildo y funcionarios, apoyarían para la compra de semilla, con el fin de que se pueda aprovechar la temporada de lluvias, pues en el municipio aún no existen sistemas de riego para este fin y la empresa, se compromete con la compra del grano o cosecha a un precio justo.
parencia y legalidad, pues el crédito que se solicitará a la legislatura local busca consolidar proyectos de inversión productiva, a largo plazo en áreas estratégicas como salud y seguridad, además de la restauración del palacio de gobierno. Explicó que este crédito es necesario ante la caída en las participaciones y transferencias federales, pues de materializarse las proyecciones en los ingresos devengados, se registrarían en este 2020, 3 mil millones de pesos menos que los ingresados en el 2018. Noriega García precisó que en la propia solicitud del crédito se establece la integración de un equipo de diputados y organismos fiscalizadores, cuyas diligencias garantizarán que los recursos de este crédito se ejercen adecuadamente. Finalmente, el titular de la Seplafin resaltó la transparencia con la cual el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez ha informado a diversos sectores de la población, sobre las características de este crédito y las razones por las cuales se está solicitando.