![](https://assets.isu.pub/document-structure/230203080340-6eb668685fe832bbceda12cca90e4e2d/v1/64267533ce753bc0009917bcaa6ee335.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
EE.UU bajo la amenaza de un nuevo frío
from EM-LV 20230203
by El Mundo Ltd
Rtico
El invierno volvió con fuerza a Estados Unidos con un nuevo frente ártico que afectará a las llanuras del norte y el medio oeste del país y que ya ha dejado los primeros incidentes, tras un inicio de año con temperaturas templadas.
Más de 40 millones de personas están bajo alerta desde Texas hasta Virginia Occidental por el temporal invernal que amenaza con una tormenta de nieve “peligrosa”, que se espera resulte en acumulaciones de hielo en al menos 15 estados, según el Servicio Meteorológico Nacional.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230203080340-6eb668685fe832bbceda12cca90e4e2d/v1/aad8e3ef7669695d8545fd7427b63faf.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Este sábado 4 es el ‘Día internacional de la Fraternidad Humana, aprobado por la Asamblea de las Naciones Unidas (conocida por sus siglas ONU) como una iniciativa dirigida a fomentar la relación entre los hombres, los países, las religiones... sobre la base del respeto.
Corren días en que se necesita la valiosa aportación de personas de todas las religiones o creencias a la humanidad, la contribución, pues el diálogo entre los grupos religiosos, por poner un ejemplo, puede aportar para que se conozcan
“Por eso admiro a Marko Gamboa, del Centro Cristiano el Shaddai, apunta el hondureño Pedro Luis González, él y su equipo facilitan alimentos a la comunidad cada semana, mientras otros acuden a los eventos para salir en las fotos y comer”.
Lidia Álvarez, de Guatemala, destaca: “la educación, en particular en la escuela, debe contribuir a promover la tolerancia y eliminar la discriminación basada en la religión o las creencias, el color de la piel, la nacionalidad, lo concerniente a la sexualidad y sus preferencias”, concluye.
Las carreteras en Texas, han visto peligrar su funcionamiento a causa del hielo, por lo que se han cortado algunos accesos. El Departamento de Bomberos de Austin confirmó una muerte por choque múltiple entre 10 coches. La Policía de Arlington informó de un segundo fallecimiento por accidente de tráfico.
Otra vez se hacen sentir las bajas temperaturas, llegan con ellas el cierre de escuelas y otras medidas pertinentes.
El temporal ha llevado a cerrar escuelas y universidades en Texas, uno de los estados más afectados, Oklahoma y Arkansas, tras el aviso del Servicio Meteorológico de posibles acumulaciones de aguanieve que provocarían condiciones de viaje “peligrosas”.
Asimismo, también ha alterado miles de vuelos, con más de mil 700 cancelaciones y unos 3 mil 400 retrasos.
El Servicio Meteorológico prevé que este temporal dejará temperaturas “de 10 a 30 grados (Fahrenheit) por debajo de la media”, traiga frío ártico a través de Dakota del Norte y el medio oeste superior. Washington (EFE)
Notas de Migración
Fuerzas Armadas realizan operativos migratorios en la frontera sur de México
El Instituto Nacional de Migración (INM) de México, el Ejército y la Guardia Nacional (GN) realizaron operativos migratorios en Tapachula, en la frontera con Guatemala, donde más de 100 familias se entregaron a las autoridades.
Los agentes federales subieron a los migrantes a furgonetas con la promesa de regularizar su estancia en México, pero otros extranjeros huyeron por temor de que los deporten a la frontera con Guatemala.
Los migrantes que se entregaron esperan recibir formatos migratorios múltiples para regular su estancia en el país.
Las autoridades mexicanas también desplazaron a decenas de migrantes que duermen en el parque con el argumento de limpiarlo.
La hondureña Yamilet, quien se mantiene con sus cuatro hijos en Tapachula durmiendo en las calles, manifestó su desconfianza en las autoridades del INM por lo que, igual que otras decenas de personas, se replegaron a una acera con sus pertenencias para evitar su deportación.
El operativo ocurre después de que el INM deportó a Guayaquil, Ecuador, a 111 migrantes desde el Aeropuerto Internacional de Tapachula (AIT).
La migrante venezolana Lorenza Esteban denunció que, tras entregarse y obtener los documentos prometidos, las autoridades aún les impiden abandonar Tapachula para seguir en tránsito.
Tras las últimas medidas migratorias adoptadas por Estados Unidos, se refuerzan los operativos en las fronteras mexicanas.
“Nosotros pedimos que nos dejen salir, porque nos dieron un papel, porque nosotros salimos con la mentalidad de llegar a Estados Unidos, como lo hacen todas las demás personas”, mencionó.
Organizaciones locales estiman que hay decenas de migrantes en espera de visas por razones humanitarias, pero las autoridades los han desalojado del parque y les piden abandonar los albergues.
“Migración nos dijo que desalojemos ahí, no tenemos a donde agarrar y dormir, lo que nos ofrece es sacarnos del país. Pero para atrás no regreso”, relató Rosa Emilia, originaria de Honduras.
Otros grupos de migrantes han optado por salir de madrugada del parque central de Tapachula para entregarse en los puntos de internación. Tapachula (EFE)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230203080340-6eb668685fe832bbceda12cca90e4e2d/v1/7c7f4561e95e53570003174a3cc2751a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El temor a los secuestros empuja a más haitianas a emigrar a Puerto Rico
La haitiana Hedwige Brenord perdió a su sobrina Rose F. Moreau, de 28 años, en un naufragio cuando intentaba llegar a Puerto Rico y se le entrecorta la voz al recordarla: “huyó junto a su familia, abandonó su casa en Haití por la situación de los secuestros”.
A sus 51 años, Brenord transmitió a EFE su preocupación ante el aumento de la inestabilidad, el deterioro de la seguridad y la multiplicación de los secuestros, los robos y las violaciones en su país natal.
En semanas recientes se ha recrudecido la violencia en Haití, y eso incide en la migración, la gente huye.
“Creo que la comunidad internacional lo podría hacer mejor, controlar los secuestros y brindar seguridad”, enfatizó la haitiana, residente en EE.UU desde hace 30 años.
Haití atraviesa una crisis sin precedentes desde el magnicidio en julio de 2021 del entonces presidente Jovenel Moïse, y está inmerso en una espiral de violencia, que la semana pasada llevó a decenas de policías a atacar la residencia del primer ministro Ariel Henry.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230203080340-6eb668685fe832bbceda12cca90e4e2d/v1/823cf1d617d83a45d3e66d61de400034.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
más sensibles para las muchachas”.
“Cuando secuestraron a mi sobrina fue un trauma para nosotros, ellos sabían que mi familia tenía personas en EE.UU.”, recordó Prophil entre lágrimas.
Este creciente riesgo contra las mujeres ha llevado a un mayor número de féminas a intentar emigrar a Puerto Rico, como confirmó la Guardia Costera estadounidense en la isla.
Once mujeres haitianas, entre ellas Moreau, fallecieron el pasado 12 de mayo al hundirse la embarcación en la que viajaban a Puerto Rico, destino habitual de la migración dominicana adonde cada vez más haitianos ponen rumbo.
Suman miles los haitianos que emigran.
Según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en 2022 llegaron 929 haitianos a Puerto Rico, el triple del número registrado en 2021, cuando arribaron 310.
Leonard Prophil, líder comunitario de los haitianos en Puerto Rico, alertó a EFE de que “especialmente ahora” los secuestradores buscan mujeres “porque los padres son
Sólo la mitad de los muertos y desaparecidos en 2022 pudieron ser identificados, señaló la OIM, que detalló que de este grupo 80 procedían de Haití, 69 de Cuba, 56 de República Dominicana y 25 de Venezuela. San Juan (EFE)
Grupos de cientos de migrantes de Haití, Venezuela, Cuba, Ecuador, Colombia y otras regiones del mundo, han desistido de caminar en caravanas desde la frontera sur de México para, en su lugar, entregarse al Instituto Nacional de Migración (INM).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230203080340-6eb668685fe832bbceda12cca90e4e2d/v1/58ccbed02d2b27f579a9afc2ab86d4cd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Una furgoneta del INM arribó para recoger a los migrantes que se han concentrado en el parque central Miguel Hidalgo en Tapachula, donde hay personas de unas 20 nacionalidades que han ingresado de manera irregular por el río Suchiate, que divide a México de Guatemala.
Las caravanas de miles de indocumentados marcaron en 2022 una crisis política y humanitaria por los éxodos de migrantes que venían huyendo de la violencia, inseguridad, las pandillas y de la crisis económica para atravesar México rumbo a Estados Unidos. Ahora los migrantes han optado por entregarse tras un par de intentos fallidos de salir en caravana.
Comienzan a surtir efecto las medidas puestas en vigor por Estados Unidos, de ahí la masiva entrega al INM.
Pese a las promesas, el venezolano Isaac Ugarte denunció que agentes del INM le otorgaron un documento que después le rompieron en el camino y le dijeron que no servía para transitar.
“Mi papel me lo rompieron en Arriaga, luego me bajaron a Comitán y nos dieron otro papel y empecé a caminar con las vías del tren y llegamos a Veracruz, donde tomamos el tren porque no nos dejan seguir y me regresaron de nuevo a Villahermosa, Tabasco. Nos devolvieron hasta Tapachula engañados de nuevo”, relató.
Un agente instruyó a los migrantes a subir a la furgoneta para atenderlos en la estación migratoria Siglo 21, una de las más grandes del país.
Familias de Ecuador han abandonado la idea de seguir hasta la frontera con EEUU porque se les ha terminado su dinero para sostener pago de alquiler, alimentos y pasajes.
Cerca de mil migrantes (haitianos, venezolanos, africanos y centroamericanos) se aglomeraron para tramitar su petición de asilo en México, luego de travesía por siete países.
En la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) hay un control con agentes de la Guardia Nacional, equipos antimotines y efectivos de la policía municipal.
La región vive un flujo migratorio récord con 2,76 millones de indocumentados detenidos en la frontera de Estados Unidos con México en el año fiscal 2022.
En el año 2022, según datos de la Comar, México recibió 118 mil 478 peticiones de migrantes que solicitaron asilo. Tapachula (EFE)