3 minute read

Fiscal denuncia a legislador republicano por “ataques”

El fiscal general de Manhattan, Alvin Bragg, presentó una denuncia contra el congresista republicano Jim Jordan, a quien acusa de interferir en el proceso abierto por su oficina contra el expresidente de Estados Unidos Donald Trump, imputado por falsificación de documentos mercantiles, informaron medios locales.

Según la acusación, interpuesta en Nueva York, Jordan, presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, lanzó un “ataque claro y anticonstitucional” contra el proceso abierto contra el exmandatario, y una campaña de intimidación.

Bragg imputó a Trump por supuestamente falsificar documentos mercantiles con el objetivo de ocultar varios pagos para silenciar tres posibles escándalos que podían haber afectado a sus posibilidades de haber ser elegido presidente en 2016.

Desde que el exmandatario Donald Trump adelantó en marzo que podía ser imputado, sus seguidores y muchos compañeros de filas comenzaron una campaña de descrédito contra Bragg, cuya oficina ha recibido varias amenazas, entre ellas un sobre con polvos blancos, que la policía determinó que era un material inofensivo.

La denuncia del fiscal se produce después de que el 7 de abril, Jordan citara a declarar al asesor principal de Bragg, Matthew Colangelo, ante el Comité Judicial del Congreso.

El Comité Judicial le solicitó entregar documentos relacionados con su trabajo en la fiscalía y que programara una entrevista con el comité antes del 21 de abril.

Asimismo, envió una citación a Mark Pomerantz, que dirigió una investigación de la fiscalía de Manhattan contra Trump antes de la llegada de Bragg.

Pomerantz presentó su dimisión poco después de que Bragg tomara posesión de su cargo y decidiera no seguir en ese momento con la investigación contra Donald Trump.

El congresista republicano explicó que la información que puede entregar Colangelo es importante para el comité porque puede “dar luz sobre los motivos subyacentes de la investigación contra Trump y su posterior imputación”.

El republicano Jordan resaltó en la carta el historial laboral de Colangelo, en el Departamento de Justicia y en la Oficina del Fiscal General de Nueva York, subrayando que ambas entidades “están detrás de Donald Trump”. Nueva York (EFE)

Estados Unidos anunció que reforzará su estrategia contra el consumo y tráfico de fentanilo proveniente de México, después de semanas de críticas y declaraciones cruzadas con el país vecino sobre el combate a esta droga sintética.

La Casa Blanca hizo este anuncio antes de que el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, y la secretaria de Seguridad de México, Rosa Icela Rodríguez, viajen a Washington para dialogar sobre las políticas de ambos países contra esta droga, producida por cárteles mexicanos.

“En un momento en que el fentanilo ha cambiado la forma de producción y tráfico de sustancias ilícitas, la Administración anuncia una estrategia fortalecida para salvar vidas interrumpiendo el tráfico de fentanilo y de sus precursores a Estados Unidos”, dijo el Ejecutivo estadounidense en un comunicado.

El gobierno de Joe Biden recordó que este opiáceo es mucho más fácil de producir y transportar que drogas como la heroína y la cocaína, además de ser “significativamente más letal”, pues dejó más de 100 mil muertos por sobredosis el año pasado en el país.

Washington dijo que liderará “una coalición global” con varios socios para perseguir el comercio de drogas sintéticas y vigilar una docena de precursores químicos utilizados en su fabricación. También fortalecerá a nivel interno la “coordinación e intercambio de información de inteligencia” entre el gobierno federal, los estados y los municipios para desmantelar las redes de narcotráfico.

Además, redoblará las sanciones para interrumpir las actividades financieras de los cárteles y se coordinará con empresas nacionales e internacionales de transporte para interceptar la droga.

Durante las últimas semanas, varias voces de la Administración demócrata han opinado que México debería hacer más en el combate contra el fentanilo y el crimen organizado, mientras la oposición republicana ha ido más allá y ha pedido una intervención militar en territorio mexicano.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha respondido que la crisis de sobredosis de opiáceos es un tema de salud pública que Estados Unidos debe resolver e incluso ha negado que en su país se fabrique fentanilo, argumentando que esta sustancia llega a Norteamérica desde Asia.

El gobierno chino respondió que no hay un problema de tráfico ilegal de fentanilo hacia México, en respuesta a una carta que envió sobre el tema López Obrador al presidente chino, Xi Jinping. Washington (EFE)

This article is from: