![](https://assets.isu.pub/document-structure/230414182512-3923dc29f934b694cf4613b00f6e7bb3/v1/d418a883eb822ae456d8a0329db3bb4e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
México en El Mundo
from EM-LV 20230414
by El Mundo Ltd
Presidente de México pide comunicación con China sobre tráfico de fentanilo
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió “establecer comunicación” con China después que Pekín negó que exista tráfico ilegal de fentanilo entre ambos países tras una carta que envió el mandatario a su homólogo, Xi Jinping.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230414182512-3923dc29f934b694cf4613b00f6e7bb3/v1/646d67e101b8ff34964d2edf948b10e5.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“Aún no tenemos una comunicación formal, una respuesta, y queremos establecer comunicación con el gobierno de China, con la Cancillería, con la Embajada”, indicó López Obrador.
“Esto lo está haciendo el secretario de Relaciones Exteriores (Marcelo Ebrard), para tener una postura clara sobre el pronunciamiento que hizo el gobierno de China”, añadió.
El mandatario se refirió a las declaraciones de Mao Ning, portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, quien afirmó que “no existe tráfico ilegal de fentanilo entre China y México” en respuesta a la carta de López Obrador a Xi Jinping.
“El origen de la causa de las sobredosis está en Estados Unidos. El problema es totalmente ‘hecho en Estados Unidos’. Ellos deben enfrentarse a sus propios problemas y tomar medidas más significativas para reforzar las normativas nacionales y reducir la demanda”, exhortó la vocera.
El mandatario mexicano evadió una respuesta para “no cometer alguna imprudencia”, pero indicó que su gobierno tiene “que saber dónde se produce el fentanilo.
“Y aquí vuelvo a dejar de manifiesto que en México no se produce fentanilo, no se produce la materia prima para el fentanilo y, si dicen los del gobierno chino que tampoco producen, es interesante saber quién lo está produciendo, y hay que seguir indagando”, manifestó.
López Obrador envió la semana pasada la carta a Xi Jinping para pedirle ayuda contra el tráfico de fentanilo ante los crecientes cuestionamientos a México de políticos estadounidenses.
El presidente defendió la labor de México en el decomiso de fentanilo, al señalar que el año pasado incautó 7 toneladas y destruyó mil 383 laboratorios clandestinos.
También reiteró que por el país solo ingresa el 30% del fentanilo que consume Estados Unidos.
El mandatario anunció que viajaron los secretarios del gabinete de seguridad a Washington para abordar el tema en la capital estadounidense. México (EFE)
México otorgó 2 mil 320 tarjetas humanitarias a migrantes varados en la capital
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230414182512-3923dc29f934b694cf4613b00f6e7bb3/v1/a28ebc5c63d867a77745c7038fd33b9b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El Instituto Nacional de Migración (INM) otorgó 2 mil 320 tarjetas por razones humanitarias al mismo número de migrantes, que se encontraban acampando en las inmediaciones de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), en el centro de la capital. De ellos, informó el INM, 539 son mujeres, mil 189 hombres adultos, y 592 menores de edad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230414182512-3923dc29f934b694cf4613b00f6e7bb3/v1/f1cef2da4721017e479f2526633367bb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Los migrantes son de Haití, Chile, Venezuela, Brasil, Ecuador, Honduras, Colombia, Cuba, Nicaragua, República Dominicana, El Salvador, Perú o Bolivia. Pakistán, Irán, India, Afganistán, Angola, República Democrática del Congo, Nigeria, Senegal, Camerún, Guinea, Mauritania y Francia.
Para atenderlos se formó un grupo de trabajo integrado por el INM, Comar, el gobierno de Ciudad de México, a los que se unió la Alcaldía de Tláhuac.
Producción y exportación de autos en México asciende un 8 por ciento en primer trimestre
La producción y la exportación de automóviles mexicanos crecieron más de 8 por ciento interanual en el primer trimestre de 2023, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La fabricación de vehículos ligeros en México subió un 8,61 % de enero a marzo en comparación con el mismo periodo de 2022 hasta alcanzar 922 mil 177 unidades, detalló el Inegi.
“Los camiones ligeros representaron 77,2 % del total, mientras el resto correspondió a la fabricación de automóviles”, precisó.
La exportación de coches se incrementó en 8,86 % interanual en los primeros tres meses del año, al totalizar 741 mil 306.
La venta de vehículos ligeros en el primer trimestre de 2023 repuntó un 24,37 %, con 315 mil 126 unidades vendidas a nivel nacional.
El informe del Inegi detalló que, tan solo en marzo pasado, la fabricación de autos en México creció un 13,12 % interanual, hasta un total de 346 mil 124.
La exportación de vehículos en el tercer mes del año se elevó un 3,88 %, hasta las 272 mil 687 unidades.
“Se precisa que mil 190 se trasladaron al albergue del Bosque de Tláhuac para ser auxiliados y recibir del INM tarjetas por razones humanitarias; el resto fueron llevados a Pachuca, Cuernavaca, Querétaro, Tlaxcala y Toluca, para entregarles sus documentos”, expuso el INM.
Antes de recibir las tarjetas humanitarias y ser trasladados, los migrantes se instalaron durante semanas en la plaza Giordano Bruno, en la céntrica colonia Juárez y cercana a la sede de Comar, para exigir a las autoridades que resolviesen sus visas humanitarias.
La Casa Blanca, por su parte, anunció que permitiría la entrada de 30 mil cubanos, venezolanos, haitianos y nicaragüenses al mes, siempre y cuando entrasen por cauces legales. México (EFE)
Las ventas de autos en el mercado interno subieron un 24,79 % hasta los 118 mil 801 vehículos ligeros.
La importancia de la industria automotriz para México radica en que representa casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional y el 20,5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230414182512-3923dc29f934b694cf4613b00f6e7bb3/v1/1f2f1b8f85ecaa42d075b2efa9c3c959.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La información del Inegi proviene de 22 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho. Tras dos años de caídas y de escasez de insumos, el sector automotor de México repuntó en 2022 con un crecimiento anual de 9,24 % en la producción, de 5,86 % en las exportaciones y de 7,03 % en las ventas.
En 2020, la producción y la exportación de vehículos cayeron más de 20 % en medio de la pandemia de covid-19, que obligó al cierre durante los primeros meses del brote.
En 2021, la fabricación cayó un 2 % anual por la escasez de chips semiconductores, y las exportaciones subieron apenas un 0,94 %. México (EFE)