![](https://assets.isu.pub/document-structure/230421025546-20b5c368ba94a631eb30aab5361da0a2/v1/9bf71181afef71016b5a51844dbea526.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
Quien lee mucho... sabe mucho
from EM-LV 20230421
by El Mundo Ltd
Este domingo 23 es el ‘Día Mundial del Libro’, una fecha que no puede echarse en ‘saco roto’. Cada obra, nos guste o no, es una amiga que instruye. La imagen, de archivo, corresponde a uno de los tantos eventos que relacionados con libros se materializan en el valle. Tenga un ejemplar de cabecera, enamorese de él. Un consejo: Lea siempre. Página 4
El Lorenzi Park acogerá a adultos y niños Hidalguenses del valle se suman a la fiesta por los pequeños de casa
En Interiores
Nadie debe quedar indiferente Urge proteger el planeta
Página 2
Hotel y casino The Mirage
Página 3
La conocida aerolínea Avianca Realizará vuelos directos desde Las Vegas hasta San Salvador
Página 6
La Federación de hidalguenses tomará parte activa en la celebración por el ‘Día de los Niños’, a efectuarse el domingo 30 en horas de la tarde en el Lorenzi Park. Con Isidro Maqueda al frente, se harán sentir en el aspecto organizativo. Diversión y alegría.
“Es súper emocionante”, comentó a este semanario Silvia Romero, cónsul general de El Salvador en Las Vegas. Las operaciones comenzarán el próximo 15 de julio. Gráfica del aeropuerto San Óscar Arnulfo Romero en la capital salvadoreña. Página 5
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230421025546-20b5c368ba94a631eb30aab5361da0a2/v1/97325d1d5493dd451eb0a5ef2bdcff2d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230421025546-20b5c368ba94a631eb30aab5361da0a2/v1/5dea9023c76d08a4ba0ac99974e9725d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230421025546-20b5c368ba94a631eb30aab5361da0a2/v1/e895d7bd166835433e03aace8052fd1c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Por Roberto PELÁEZ
Mientras está en manos de la justicia el reciente caso del padre que propinó una golpiza a su hijo frente a la escuela, un proyecto de ley tiene entre sus intenciones cambiar una política -dicho sea de paso fuertemente arraigada arraigada en Nevada- que exige que los padres den su consentimiento para que sus hijos reciban un plan de estudios relacionado con la educación sexual, en lugar de optar por no tomar parte.
Vale apuntar que el estado clasifica como uno de cinco en el país que requiere que los padres de familia inscriban o den la autorización a sus hijos para vincularlos en la enseñanza de educación sexual.
Recientemente Shannon Bilbray-Axelrod (dem) quien es asambleísta estatal apuntó que su proyecto de ley: (AB357), facilitaría que más alumnos tengan acceso a la educación sexual, con el marcado propósito de que sea una herramienta que proteja de embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual.
La asambleísta Bilbray-Axelrod tuvo a bien dirigirse a estudiantes con padres o tutores no comprometidos, también a jóvenes sin hogar que es muy probable no cuenten con un adulto que los pueda inscribir o autorizar su participación en la referida materia.
La legisladora expresó que, según el proyecto de ley, los padres serán notificados de cuándo se impartirá la educación sexual, además, les asiste el derecho de rechazar la participación de sus hijos en cualquier momento.
“Si usted cree que esto no es apropiado, tiene la potestad para optar o sencillamente decir NO, destacó la asambleísta, sin embargo hay otros menores que no tienen la suerte de contar un padre pendiente, atento a su vida todos los días, entonces a ellos es correcto darles todas las oportunidades que estén a nuestro alcance”, subrayó.
Un proyecto de ley (AB357) apuesta porque más estudiantes tengan acceso a la educación sexual, un tema complejo a debatir. Motivo de análisis en la Legislatura.
Volviendo unos años atrás, en el 2008, Nevada registró la segunda tasa más alta de embarazo adolescente en el país, con 90 casos por cada mil niñas comprendidas entre 13 y 18 años. Justo es consignar que la tasa de natalidad de adolescentes en el estado ha disminuido.
Hace unos tres años la tasa de natalidad de adolescentes -entre 15 y 19 años- fue de más de 16 por cada mil mujeres. Por otro lado en el 2021 el estado ocupó el primer lugar, a instancia nacional en casos de sífilis, una enfermedad venerea, que trae consigo complicaciones
Editorial
graves si se trata de manera adecuada.
El mencionado proyecto de ley encara una batalla difícil, tendrá que salvar obstáculos, antes intenciones o proyectos similares no consiguieron avanzar.
Pedro Pablo Ramírez, de origen salvadoreño, asentado en North Las Vegas desde el 2002, y padre de dos niños, considera que temas relacionados con la educación sexual no deben impartirse en las escuelas “prefiero, dijo, que eso se ventile en casa, en el entorno familiar”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230421025546-20b5c368ba94a631eb30aab5361da0a2/v1/0e0856d98d0540b1605371974c7f864c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Madre de una niña y un adolescente, la mexicana Laura Castañeda, opinó: “puedo dar mi consentimiento si lo de la sexualidad se va a abordar de manera correcta, porque es importante tener en cuenta la edad de los estudiantes... hay aspectos delicados que una más bien quisiera platicarlo con sus hijos, explicarlos con sus palabras de manera que los niños comprendan, aunque los maestros también pueden sugerir libros que nos puedan ayudar”.
Ramírez agregó: “los menores deben vernos no sólo como sus padres, también es conveniente nos consideren sus amigos, dos amigos que se sientan a platicar de un asunto que más tarde o más temprano aprenderán, pero todos debemos hacer lo que esté a nuestro alcance por evitar los embarazos en la adolescencia, o contraer alguna enfermedad, entonces por pena no lo dicen, no saben qué paso dar o hacia dónde dirigirse... tal vez esa confianza no la tengan con sus maestros, al final del día somos los padres quienes junto con nuestros hijos enfrentamos los problemas”, afirmó categórico.
La chilena María Hernández, madre de una jovencita que toma lecciones de high school, advirtió: “los maestros tienen la preparación, los libros, pero nadie puede sustituir lo que podamos hacer los padres”.
Este sábado 22 está prevista la celebración del ‘Día Mundial de la Tierra’, es sin dudas una efemérides relevante... la fecha fue fijada hace más de medio siglo.
Es objetivo primordial es llamar la atención, contribuir a crear conciencia sobre la importancia que todos los seres humanos deben sentir por su hábitat, lo que lo rodea, cuidarlo.
La historia precisa que el primer ‘Día Mundial de la Tierra’ se materializó en 1970, cuando millones de personas en este país (Estados Unidos), exteriorizaron su preocupación por el medio ambiente.
Párrafo aparte para el senador Gaylord Nelson, a quien animaba que la gente tuviera conciencia de lo dañina que resulta la contaminación, y con ello que aprendiera más sobre el planeta, la importancia de protegerlo, de dejar a las futuras generaciones un lugar más acogedor.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230421025546-20b5c368ba94a631eb30aab5361da0a2/v1/6be2057d079e6a7b5e113516732cc9f9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Aunque los científicos apuntaron que el agujero de la capa de ozono disminuye, lo que incuestionablemente es un ‘respiro’, una excelente noticia, cuánto se pueda hacer por preservar el planeta es poco.
Que el agujero de la capa de ozono esté más pequeño no quiere decir que el hombre tiene motivos para cruzarse de brazos, considerar que ‘la tarea está hecha’. Nada más lejos de la realidad. La humanidad ve con buenos ojos que Estados Unidos, China, Rusia, México, Canadá hagan lo suyo en el cuidado del medio ambiente, cierren fábricas que contaminan, aboguen por la tan necesaria siembra de árboles, cada uno de ellos es un pequeño pulmón.
Francia está comprometida a reducir la contaminación del aire, del agua, del propio suelo, todo eso se consigue con acciones, velando por la calidad del agua, relegando los productos químicos, los desechos peligrosos.
Es menester aplaudir que la tierra se tome un descanso, se ha abusado tanto de ella. Tener conciencia de que los recursos del planeta se agotan. La protección del medio ambiente es un DESAFÍO MAYOR.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230421025546-20b5c368ba94a631eb30aab5361da0a2/v1/8e627f89093fc36decdc7022b2711202.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Cuando se adoptan medidas en favor de la tierra, el hombre cuida también su salud, mejora la calidad del agua y el aire.
El mundo emite señales que NO DEBEN pasar inadvertidas. En muchos lugares la sequía es considerable, pone en riesgo la vida de los hombres, los animales, las plantas... en otros lugares hay inundaciones, que también -por supuesto- resultan un peligro.
Ocurre con el clima, el intenso calor, el frío, las lluvias se hacen sentir o aparecen en lugares donde hasta hace poco llovía esporádicamente. El mensaje del planeta es transparente.
Estaba todo tan deteriorado, muchos animales en vías de extinción, sequías prolongadas, deshielo, altas temperaturas, tala de árboles, océanos contaminados, un medio ambiente enrarecido por el humo y los gases. Es preciso ganar en conciencia, cuidar, preservar. Es la palabra de orden en lo relacionado con la tierra.
Ojalá que el hombre haya aprendido la lección, entendido con soberana claridad el mensaje que envía el planeta, y lo que es mejor, dejar a las futuras generaciones una tierra con salud envidiable.