3 minute read

Notas de Migración

Next Article
su

su

Cientos de migrantes piden frente a la Casa Blanca un alivio a su situación

“¡Nunca dejaré a mis hijos, mis hijos son mi vida!” fue el grito de guerra que se oyó frente a la Casa Blanca donde cientos de personas, muchas de ellas madres migrantes, clamaron para exigir un alivio migratorio para los centroamericanos en EEUU.

La plaza de Lafayette, frente a la residencia oficial del presidente estadounidense, Joe Biden, fue escenario de una protesta para exigir la extensión del programa Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para los migrantes de El Salvador, Honduras y Nicaragua, y la designación para Guatemala.

Muchos migrantes no cejan en su empeño de hacer valer sus aspiraciones de vivir el sueño americano.

rada de su hija, a la que explicó que es posible que algún día no fuera a recogerla al colegio, si las autoridades migratorias la capturan y deportan.

“Es como hicimos en este teatro”, dijo Gladys al tiempo que señalaba un improvisado escenario donde se hizo una breve representación de lo que supone la separación de los padres de sus hijos.

El gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, anunció el envío de “ayuda a Texas para asegurar la frontera sur” ante la “abdicación del deber” del gobierno federal en el combate a la crisis migratoria que ha creado e “ignora” el presidente de EE.UU., Joe Biden.

“El país siente los impactos de la crisis fronteriza de Biden, y la abdicación del deber del gobierno federal socava nuestra soberanía y el estado de derecho”, dijo el gobernador.

Guardia Nacional del estado.

DeSantis defraudó en un acto en el condado de Broward (al norte de Miami) las expectativas de quienes desean que anuncie su intención de competir por ser el candidato del Partido Republicano a la Casa Blanca.

Allí hubo proclamas reivindicativas, representaciones teatrales para dar muestra del sufrimiento de las familias migrantes y música para defender el TPS para esos países, un programa por el que se posterga la deportación y se extienden permisos de trabajo.

Gladys contó que lleva 29 años en este país tras llegar desde El Salvador y que lucha por su hija de 13 años, que tiene la ciudadanía estadounidense. Si ella es deportada, la niña se quedaría sola.

A Gladys se le entrecortan las palabras cuando habla de la posibilidad de ser sepa-

Carmen Sánchez, salvadoreña, lleva 23 años en EE.UU. y no quiere regresar: “Si volviera a mi país no tendría dónde trabajar, no tendría cómo sustentar a mi familia, tengo a tres muchachos a los que estoy sacando adelante” en El Salvador.

Detalló que emigró a Estados Unidos “no por capricho, lo necesitaba, por la inseguridad en su país”.

“Tengo dos trabajos, los años que llevo en este país he contribuido con mis impuestos”, sentenció.

En noviembre pasado, el gobierno de Estados Unidos anunció ampliación del TPS para salvadoreños, hondureños y nicaragüenses hasta junio de 2024, y los participantes en la concentración desean que se extienda más allá. Washington (EFE) el gobernadorDeSantis (rep) puede dar a conocer su nominación y correr por la presidencia.

De Santis, de quien se espera dé a conocer su intención de competir por ser el candidato republicano a la Casa Blanca en 2024, apuntó que “las agencias estatales, incluidas fuerzas del orden público y la Guardia Nacional de Florida, se desplegan en Texas”.

El acto contó con la presidenta del Senado de Florida, Kathleen Passidomo, y el presidente de la Cámara del estado, Paul Renner, quienes apoyan a DeSantis. El gobernador firmó un paquete de leyes para combatir el tráfico humano y concienciar sobre los impactos de este delito.

“Si bien Biden ignora la crisis que creó, Florida está lista para ayudar a Texas ante la crisis”, advirtió.

Entre los recursos, la oficina del gobernador enumeró 101 policías de la Patrulla de Carreteras, 200 oficiales del Departamento de Cumplimiento de la Ley de Florida (FDLEO) en equipos de 40 miembros, además de 800 soldados de la

“La crisis fronteriza de Biden exacerba el tráfico de personas en el país: el 72 % de las víctimas del tráfico de personas son inmigrantes ilegales y el 60 % de los niños no acompañados que cruzan la frontera fueron capturados por cárteles y explotados para el tráfico de drogas, o algo peor”, dijo.

Frente al gobierno federal, que a juicio de DeSantis “continúa ignorando a las personas que sufren debido a sus políticas fallidas”, el gobierno de Florida “continúa actuando”. Miami (EFE)

This article is from: