3 minute read

En Del Sol Academy High School Especial despedida del ciclo escolar 2022-2023

Por Maritza MALDONADO

La alegría multicolor inundó la sala aledaña al gimnasio de Del Sol Academy High School (DSA). Estudiantes de diferentes programas del departamento de educación especial en la referida escuela disfrutaron del Primer Festival Luau Dance, una celebración con tema hawaiano.

Padres, educadores y los propios alumnos estuvieron en las actividades concebidas para la ocasión.

Se incluyeron en esta oportunidad juegos tradicionales, bailes, además, los asistentes degustaron pizzas, chips, refrescos y agua que tuvo a bien ofrecer el departamento de educación especial y la administración de la referida escuela.

Durante casi dos horas, antes de tomar el autobús que los llevó de regreso a sus casas, los estudiantes disfrutaron emocionados de este evento.

Del Sol Academy acogió con beneplácito la primera edición del Festival Luau Dance, de sobresaliente referencia hawaiana. Los alumnos disfrutaron, intercambiaron.

“Una de nuestras prioridades es que los alumnos continúen desarrollando habilidades de intercambio social”, señaló Ricky Herrera, facilitador del Departamento de Enseñanza Especial de DSA. “Lograr que los estudiantes compartan juegos, diferentes atuendos y se reconozcan entre ellos, lograr que aprendan y se diviertan, estén confiados, se sientan en un ambiente seguro, divertido”, añadió Herrera.

Pero ¿este tipo de eventos educacionales y recreativos es solo para los estudiantes de Enseñanza Especial?

“La actividad, explica el facilitador, no excluye a otros alumnos de este centro escolar, pero definitivamente nuestro propósito primordial es que los estudiantes de Enseñanza Especial se integren y disfruten de un espacio de intercambio”.

Herrera comentó “a inicios de cada ciclo escolar desarrollamos un evento de basquetbol en el que participan los estudiantes de los diferentes programas de Educación Especial, también con el propósito de que se diviertan de manera sana, participen, que no se sientan excluidos.

“Queremos realizar un programa de actividades a partir del próximo año escolar que incluye celebración de fechas festivas para la comunidad, como es la del 5 de mayo, teniendo en cuenta que existe un alto por ciento de estudiantes con raíces hispanas. Asimismo preparamos un encuentro de tenis para nuestra población estudiantil”.

Durante la primera edición de Luau Dance en DSA HS en esta ciudad de Las Vegas, también estuvieron presentes familiares de los estudiantes de los programas de Educación Especial. “Estamos muy agradecidos a los padres y familiares que participaron en esta ocasión con nosotros, por su apoyo en la organización de este evento. Y esperamos que el próximo curso escolar nos acompañen nuevamente y se incorporen otros. Siempre son bienvenidos.” recalcó Herrera y añadió: “Los protagonistas son nuestros estudiantes y para ello trabajamos. Estamos muy orgullosos de ellos”.

Ecuatorianos del valle

Recuerdan la trascendental Batalla de Pichincha

Por Rafael ROMERO

Los integrantes del Club de Ecuatorianos de Las Vegas echaron mano a los recuerdos este miércoles 24, al reunirse para festejar el aniversario 201 de la relevante Batalla de Pichincha, acción bélica en que perdieron la vida alrededor de 600 contendientes.

Alrededor de 3 mil patriotas -de diferentes nacionalidades-, con el mariscal Antonio José de Sucre al frente, se midieron al ejército realista español en Pichincha, cerca del entonces departamento de Quito (hoy capital de Ecuador). El triunfo en la contienda abrió las puertas, dejó sellada la libertad del mencionado departamento.

Nora Uribe, cuarta desde la derecha, junto a miembros del Club en un concurrido evento local.

En carta escrita por Sucre, subraya que el combate duró unas tres horas. El bien llamado libertador Simón Bolívar lideró por dos décadas la lucha para lograr la independencia de Colombia, Bolivia, Perú, Venezuela y el propio Ecuador.

Sin ser de los grupos comunitarios más numerosos del valle, el Club de Ecuatorianos, encabezado por Nora Uribe, protagoniza año con año múltiples actividades, y festejar el aniversario 201 de la Batalla de Pichincha es una de las más relevantes. “Nos llena de orgullo recordar aquella gesta heroica y platicar de su significado, sin dudas ayudó a conseguir la definitiva independencia de Ecuador.

“Para nosotros, dijo Uribe, mantener viva nuestra cultura, promoverla, es una prioridad, un objetivo primordial, y lo mismo sucede con los acontecimientos históricos que involucran a Ecuador, no podemos olvidar nuestras raíces”, expresó.

Junto al hecho mismo de dar a conocer su cultura, las figuras que distinguen su quehacer deportivo (Jefferson Pérez, Richard Carapaz, Gabriela Vargas, Alberto Spencer, Andrés Gómez, entre otros), los ecuatorianos del valle se vieron representados en el Primer Encuentro de Escritores Hispanos de Las Vegas con Mónica Prado y Cory Ordóñez, esta última próximamente presentará su tercer libro.

This article is from: