Ecosistemas De Mi Tierra 1er Sem 2012

Page 1

Entrega 1/12 de las páginas informativas que complementan la campaña Ecosistemas de Mi Tierra

Recortar y coleccionar

¡Hola lectores! Mi nombre es Leo, también me dicen Panthera leo y seguramente ustedes me conocen como León. En las fábulas aparezco como “el rey de la selva”, pero realmente ese NO es mi ecosistema, yo vivo en la sabana y propiamente en las sabanas africanas. Hoy quiero que conozcan ese ecosistema de pastizal y algunos otros pastizales que no son sabanas.

Que son las sabanas Las sabanas naturales son formaciones climáticas tropicales y subtropicales de piso térmico cálido. La vegetación dominante son los pastos y estos se pueden entremezclar con arbustos e inclusive árboles y palmas. Su topografía se caracteriza por las planicies con muy ligeros declives y en algunos casos por terrenos quebrados u ondulados. Tienen temporadas de lluvia y sequía muy marcadas y el clima es cálido todo el año. Llueve entre 90 – 150 centímetros (averigua cuántos milímetros son). La lluvia cae en una o dos temporadas, pero siempre con 4 a 9 meses de fuerte sequía. Este ecosistema ocupa aproximadamente el 20% de la cobertura del planeta y la humanidad ha vivido de la domesticación de 7 pastos que crecen en las sabanas (¿cuáles crees que son?). Además, son principalmente los pastizales y las sabanas las enormes áreas dedicadas a la ganadería. Las sabanas están habitadas por diversidad de animales, especies de todos los tamaños que residen siempre allí y otra cantidad que las aprovechan durante sus migraciones. Así mismo, son el hogar de un sinnúmero de culturas que han

aprovechado los cereales, la topografía y la fauna propia de este ecosistema.

Allí los árboles pierden sus hojas para resistir la temporada seca y los pastos y arbustos alimentan gran variedad de mamíferos de pezuña como búfalos, jirafas, antílopes, gacelas, rinocerontes, elefantes y jabalíes. Estos herbívoros sirven de alimento para los carnívoros como los chitas, leopardos, chacales, hienas y yo.

rante una parte del año, así que son capaces de albergar una mayor diversidad de fauna, convirtiéndose en el hogar de muchas especies de aves migratorias y de aves acuáticas residentes. La mayor extensión de este tipo de pastizales inundables está en La Florida, Estados Unidos, en un Parque Nacional llamado Everglades. Sabanas propiamente inundables, las encontraremos en el Delta de Zambézia, al este de África, en el Sahél, al centro de África bordeando el desierto del Sahara y en Colombia y Venezuela.

¿Has escuchado hablar del Serengueti? Es un gran parque nacional en Tanzania, África. Allí vivimos los leones, leopardos, guepardos y hienas esperando la gran migración de los ñúes. Pero no somos los únicos. Esta sabana ha estado ocupada por varias culturas por siglos. Introduce esta dirección en un buscador goo.gl/vP5pS para que veas cómo algunos humanos aún se las ingenian para convivir con nosotros los leones.

Mira en la fotografía como se ve una sabana africana, la foto es de Tanzania y muestra un árbol muy característico de África llamado Baobab y a un elefante habitante de ese ecosistema.

Las sabanas son ecosistemas de pastizal. Por eso algunos pastizales de latitudes más altas o con un régimen de lluvias diferente, no son sabanas propiamente, porque no tienen estas características. Por ejemplo, más al sur de Colombia nos encontramos con las pampas y matorrales argentinos que son pastizales, no sabanas, y que tienen una fauna característica. Encontraremos por ejemplo a un ave corredora similar al avestruz africano, llamado Ñandú y algunos roedores minadores como el Tuco-tuco y depredadores presentes también en las sabanas colombianas, como la comadreja colorada.

Las sabanas tropicales de Suramérica tienen varios nombres: “Cerrados” en Brasil, “Llanos” en Venezuela, “Llanos orientales” en Colombia, también Sabanas en Colombia, Bolivia y Guyana.

Algunas sabanas tienen pastos de 1 ó 2 metros de altura, con árboles dispersos muy resistentes a la sequía y que generalmente no exceden los 10 metros de altura. Veremos sabanas de este tipo en el este de África, en Suramérica y en Australia. Otras sabanas y pastizales se inundan du-

Y en Colombia Ahora hablemos de las sabanas de Colombia, donde no vivimos los leones, ni las jirafas, ni esa cantidad de herbívoros de pezuñas. Para presentar estas sabanas deberíamos llamar a un conejo sabanero, a una perdiz, a una garza, mejor quizá a una roja corocora, o a un bulloso alcaraván, a una nutria gigante, o a un manatí; también podríamos invitar a un bagre rayado, o a un imponente jaguar, al simpático chigüiro, o a un cachicamo sabanero; pero cómo dejar por fuera a un venado, a un curí, a una serpiente cascabel, a un armadillo, a un oso hormiguero o a una danta, ¡sí, es que todos ellos hacen parte de la fauna representativa de las sabanas de Colombia!

Para visitar las sabanas colombianas, podemos viajar al sureste de Santa Marta, o al valle medio del río Cesar; a la Guajira, o al norte del departamento de Bolívar, a San Marcos, en Sucre, o a Ayapel en el departamento de Córdoba; a la cuenca del río Lebrija, en el departamento de Santander o quizá al alto valle del Magdalena, estos últimos conocidos como los Llanos del Tolima, donde se cultiva mucho arroz.

La mayoría de las sabanas de Colombia son estacionales, con un promedio de lluvias de 1000 a 2500 mm (averigua cuántos centímetros son). Tienen una marcada alternancia de temporadas secas y lluviosas.

Cultivo de arroz en Los Llanos del Tolima. Foto: Claudia Florez

Algunas sabanas cuentan con unos maravillosos oasis llamados bosques de galería o riparios. Son fajas de bosques a lo largo de los ríos y en muchos casos estos bosques se inundan transitoriamente cada año. En época seca son el refugio para la fauna de la sabana, allí se congregan todos los animales para buscar alimento, agua y sombra. Foto: Luis Alberto Díaz

Para llevarme una mejor idea del ecosistema de sabana en Colombia, me recomendaron que viajara a las Sabanas de la Orinoquía, que corresponden a los famosos Llanos Orientales. En ellos se pueden diferenciar dos tipos de sabanas: las mal drenadas (porque en temporada de lluvias se inundan) y las bien drenadas o altillanuras, principalmente en los departamentos de Meta y Vichada.


Las amenazas de esta riqueza biologica y cultural

Imagen: www.wwf.org

- La actividad humana ha incrementado la frecuencia e intensidad del fuego en las sabanas. - Como el subsuelo es muy rico en hidrocarburos (petróleo), las sabanas son víctimas de enormes explotaciones para la extracción del crudo. - Hay contaminación del agua y el suelo por el uso de pesticidas y otros agroquímicos para los cultivos y el ganado. - El sobrepastoreo, la tecnificación de la ganadería y la introducción de cultivos para la producción de biodisel, han llevado a la transformación de la vegetación y a la pérdida de plantas herbáceas propias de las sabanas naturales. - La tala de los bosques de galería junto con el abuso de las quemas, ha reducido la disponibilidad de agua durante los periodos críticos de sequía y ha eliminado hábitats para la fauna silvestre.

Palabras nuevas Ecosistema: Es la totalidad de componentes vivos (bióticos) y no vivos (abióticos) que interactúan en un área dada. Son todas las poblaciones que viven juntas y los factores físicos con los cuales interactúan.

*Los cereales de los que hablamos arriba son maíz, trigo, cebada, arroz, avena, mijo, centeno.

Tú puedes conocer las sabanas de Colombia y ayudar a protegerlas. En los Llanos Orientales hay muchos planes para hacer y además las sabanas están representadas en el Parque Natural Nacional El Tuparro. Puedes aprender sobre este parque en este vínculo goo.gl/wxWRr. También existe una Reserva Natural llamada Bojonawi, ubicada en Puerto Carreño, departamento de Vichada, allí también podrás conocer un poco más sobre el ecosistema de sabana y si tienes suerte, verás delfines de río, nutrias gigantes y caimanes llaneros. Conoce más en este vínculo goo.gl/rbbTN. ¡Si pudieran entrar leones, yo no me perdería este par de paraísos!

Habitantes Los pastizales y sabanas han sido habitados por la humanidad desde tiempos inmemorables. Muestra de esto son los vestigios de arte rupestre que se pueden encontrar en los Llanos Orientales. La cultura de sabana en nuestro país y en otras latitudes, es en gran medida la cultura del pastoreo. Las sabanas colombianas son tierras ganaderas y sus habitantes son gente trabajadora: son los vaqueros colombianos.

go a kilómetros de pastos alrededor del único ojo de agua que queda en época seca para aguardar durante semanas el momento preciso de la llegada de algún antílope para comer, a la vez, deben evitar convertirse en presa de los leopardos. Es también en el ecosistema de sabanas donde los Masai, una tribu africana, se comunican con las aves para encontrar miel, mira la historia en: goo.gl/NMYqE En los pastizales de Mongolia se gestó una de las culturas nómadas más guerreras y poderosas de la historia. Allí existen enormes poblaciones de caballos salvajes que son el sustento de los habitantes de estas enormes estepas. Herederos de Gengis Kan, aun son maestros del arte de la domesticación de caballos, recorriendo las estepas en la búsqueda de pasturas frescas. Mira aquí cómo construyen un hogar en medio del enorme y frío pastizal goo.gl/QRm8l

Imagen Parque Natural Nacional El Tuparro. Foto: Carlos Sarmiento

En Venezuela hay un enorme Parque Nacional que protege la Gran Sabana, localizada al sureste de este país y que se extiende hasta la frontera con Brasil y Guyana. Se llama Parque Nacional Canaima; está lleno de ríos, quebradas y valles. Es el lugar de la novela “El Mundo Perdido” de Arthur Conan Doyle.

Lee mas aqu La Diversidad Biológica de Iberoamérica. Acta Zoológica Mexicana (n.s.). Volumen especial de 1992. G. Halffter compilador. CYTED-D, Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo. México D. F. 389 pp. Disponible en línea: goo.gl/3jtIk The Encyclopedia of Earth. Disponible en línea: www.eoearth.org/article/Terrestrial_biome#gen9 Human Planet. BBC. Disponible en línea: www.bbc.co.uk/nature/humanplanetexplorer/ Betancur, Julio. Flora del Llano. Naturaleza de Caño Limón. Occidental de Colombia, Inc: 111 p. Santafé de Bogotá, 1997

El Chigüiro, chigüire o capivara es el roedor más grande y pesado del mundo, es un habitante de las sabanas que le encanta vivir cerca del agua. Es una especie muy característica de los Llanos Orientales de Colombia, también habita en Panamá, Venezuela y Argentina.

Dependiendo del tipo de sabana o pastizal, la vida se torna más o menos dura para sus habitantes. En las sabanas del sur de África, cerca al desierto del Kalahari, los nativos prenden fue-

Kalahari Foto: Mauro Narduzzi

Quien mas habla de las sabanas “…Y la Aurora surgió ante nosotros; sin que advirtiéramos el momento preciso, empezó a flotar sobre los pajonales un vapor sonrosado que ondulaba en la atmósfera como ligera muselina. Las estrellas se adormecieron, y en la lontananza de ópalo, al nivel de la tierra, apareció un celaje de incendio, una pincelada violenta, un coágulo de rubí…” LA VORÁGINE JOSÉ EUSTASIO RIVERA

“…De más allá del Cunaviche, de mas allá del Cinaruco, de mas allá del Meta, de más lejos que más nunca - como decían los llaneros del Arauca, para quienes sin embargo, todo está siempre “ahí mismito, detrás de aquella mata” De allá vino la trágica guaricha” DOÑA BÁRBARA RÓMULO GALLEGOS

Textos: Bióloga Laura Agudelo Álvarez

Hoy circula la carpeta coleccionable y el primer tablero para colorear: el león. Espera el viernes 23 de marzo el tablero para colorear: el dromedario.

Edición: Omaira Martínez Cardona


Recortar y coleccionar

Entrega 2/12 de las páginas informativas que complementan la campaña Ecosistemas de Mi Tierra

¡Hola lectores! Soy Gamal, tengo una sola joroba así que soy un dromedario y también me llaman camello arábigo, pues habito en el desierto árabe. Nos diferenciamos de los otros camellos en que ellos tienen dos jorobas, nosotros solo una, pero ambos habitamos en los desiertos y pertenecemos a la

misma familia y al mismo género: Camelidae - Camelus. Hoy queremos que aprendas sobre este ecosistema y sus habitantes, pues contrario o lo que podrías pensar, el desierto es un lugar lleno de vida altamente especializada y de riquezas biológicas y culturales. Yo soy uno de esos especialistas, pues

vivo en un desierto muy caliente y con poquísima agua disponible, así que debo buscar la manera de mantenerme fresco y de resistir la ausencia de agua. Averigua cómo lo hago mientras me coloreas en la ficha y aprende aquí sobre este fascinante ecosistema de especialistas y nómadas.

Panorámica del desierto Namib, en Namibia, África. Foto: Ikiwaner.

Que son los desiertos y matorrales secos

Matorral espinoso de la Península de La Guajira. Foto: Laura Agudelo.

Son aquellos lugares de la tierra donde la precipitación anual es menor a los 500 milímetros, llegando a 30 milímetros o menos, y en donde la cobertura vegetal es escasa y está muy dispersa (¿Cuántos milímetros de lluvia viste para las sabanas?). La característica principal de los desiertos es la escasez de agua y el déficit de humedad, que quiere decir que se pierde más agua por evaporación, que la que se recibe por precipitación. En los desiertos los suelos prácticamente no tienen materia orgánica y debido a las altas tasas de evaporación, suelen concentrarse sales en la superficie. La fauna del desierto incluye mamíferos como yo, coyotes, roedores y una gran variedad de reptiles como serpientes, lagartijas y tortugas. Una adaptación de algunos animales habitantes del desierto, es permanecer ocultos durante el día.

Welwitschia mirabilis. Foto: Wilkinsonsworld.com Esta es una planta endémica del desierto de Namib en Namibia. Tiene solo dos hojas que no paran de crecer, llegan a medir más de 4 metros ¡Viven de la neblina y hay algunas hasta de 2.000 años de edad!

Se ha usado la palabra desierto para referirse a lugares sin vegetación y sin gente, pero debes saber que hay desiertos con variedad de arbustos y

árboles bajitos, muchas especies de plantas con increíbles adaptaciones a la sequía, como hojas diminutas o ausentes, espinas o aguijones, raíces súper profundas para captar aguas subterráneas o estructuras suculentas para almacenarla; así mismo, los desiertos son el hogar de importantes culturas, como la etnia Wayúu en Colombia y Venezuela y los Beduinos y los Tuareg, habitantes de los desiertos de donde yo vengo. Los desiertos cubren un quinto de la superficie del planeta y se encuentran en todos los continentes. Se pueden clasificar en “calientes” y “fríos”. Algunos de los calientes en Norte y Centroamérica son: Sonora, Chihuahua, Mojave y Gran Cuenca; en Suramérica los de Colombia y Venezuela; existen desiertos calientes en el sur de Asia, en Australia y en el norte de África donde están el Sahara y el Sahél. Algunos desiertos fríos son el Atacama en Perú y Chile (¡El lugar más seco del mundo!), el antiquísimo desierto del Namib, en Namibia, el de Irán y el Gobi de China y Mongolia.

Y en Colombia En Colombia tenemos desiertos y matorrales secos, que son un intermedio entre los bosques secos que verás en la próxima entrega y el desierto propiamente dicho. Podemos visitar desiertos y matorrales secos en estos lugares: Península de la Guajira Santa Marta, cerca al Aeropuerto y en el extremo occidental del Parque Nacional Natural Tayrona (Magdalena) Sector oriental del Parque Isla de Salamanca (Atlántico y Magdalena) Santa Fé de Antioquia (Antioquia) Alto valle del Cauca (Valle) Cañón del Patía y del Juanambú (Cauca-Nariño) Norte y occidente de la ciudad de Cúcuta (Norte de Santander) Cañón del río Chicamocha Desierto de la Tatacoa, al norte de Neiva (Huila) Parte media del cañón del rio Dagua (Valle)

Desierto de la Tatacoa, Huila.

La vegetación característica de los desiertos y matorrales secos colombianos contiene trupillos, fiques, cactus tales como higos, pitayas, cardones y tunas, arbolitos como chaparros y olivos (diferentes a los aceitunos europeos), y unas de las plantas más representativas y especiales es esta que vez en la foto ¿Puedes creer que sea un cactus?

Desierto del Sahara. Foto: Republika Ioar El más grande de los desiertos calientes es el Sahara, tiene el tamaño de Estados Unidos y se ubica en el norte de África.

En el Sahara se alcanzan temperaturas de más de 50 grados centígrados durante el día (¿Sabes cuál es la temperatura promedio del lugar donde vives?). Habitualmente se forman impresionantes tormentas de arena que pueden alcanzar hasta 5.000 metros de altura. La lluvia es tan escasa que cuando llega se celebra por lo alto. Mira este video de una comunidad en Nigeria que celebra con un reinado de hombres la llegada de la lluvia después de 6 años, las mujeres eligen aquí un amante http://goo.gl/DGu17 Solo el 10% de los desiertos está cubierto por dunas de arena, en el resto es común la roca desnuda. En algunos llueve ocasionalmente y de manera tempestuosa, en unas pocas horas en el Sahara puede caer mucha agua y se forman peligrosos arroyos. En cambio, hay estaciones meteorológicas en el desierto de Atacama que NUNCA han registrado lluvias ¡Ni siquiera un dromedario experto como yo lo aguantaría, qué sed!

Nombre común: Guamacho. Nombre científico: Pereskia guamacho. Cactus en forma de árbol que se encuentra en algunos desiertos Neotropicales. Foto: Laura Agudelo.

Algunos animales característicos de los desiertos de Colombia son la perdiz común, el buhíto sabanero, la paloma cardonera y el cardenal guajiro que ves en la foto; roedores como el conejo de Florida y muchos otros y reptiles increíbles como la serpiente cascabel. Nombre común: Cardenal guajiro. Nombre científico: Cardinalis phoeniceus. Foto: Juan David Ramírez.


En un planeta que se calienta hasta los desiertos peligran

Habitantes del desierto En los desiertos de Arabia y al norte de África, han vivido los beduinos por tiempos inmemorables. Adaptados a un ecosistema tan extremo, subsisten viviendo en grupo, en movimiento y bien equipados: ropa adecuada, un transporte y un aliado tan resistente como yo, y un lugar como el que ves en la foto, para dormir, comer, cantar, declamar poemas y resguardarse del inclemente sol o de las interminables tormentas de arena. Desierto quiere decir en árabe “allí donde no existe población fija” y beduino quiere decir “morador del desierto”. Estas son carpas beduinas: rectangulares y tejidas con pelo de nosotros los camellos, de cordero o de cabra.

Debido a la intervención humana y al mal uso del suelo, muchas áreas que eran bosques se han convertido en zonas secas, en un proceso llamado “desertización”. El ecosistema de desierto está creciendo más que ningún otro, agravándose la situación con el cambio climático.

Niña wayúu jugando con las cabritas en un corral de yotojoro, madera obtenida de un cactus seco, fuente primordial de construcción en la Guajira. Foto: Laura Agudelo.

Aunque parezca increíble, en las difíciles condiciones del desierto subsisten cerca de 300 millones de personas con historias de vida sorprendentes. En Colombia los habitantes característicos del desierto más extenso, el de la Península de la Guajira, son los Wayúu. En las zonas más áridas, ellos viven del pastoreo de cabras y de la elaboración de espectaculares tejidos.

Suelo del desierto de la Guajira. Foto: Laura Agudelo

Que podemos hacer

Carpas de nómadas beduinos. Foto: Miguel Rieu

En el occidente de África se encuentra Mali, allí, en medio del desierto viven miles de personas. Esta es la arquitectura en tierra del grupo étnico Dogón, agricultores y herreros que viven en la falla de Bandiagara, considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Bandiagara, Mali, África. Foto: Ferdinand Reus.

Palabras nuevas Nómada: Pueblos o personas que se trasladan de un lugar a otro, en vez de establecerse en un solo lugar. Es opuesto a “sedentario”. Averigua sobre los pueblos nómadas de la Amazonía colombiana. Precipitación: Es cualquier forma en la cual de agua que cae del cielo y llega a la superficie terrestre. Incluye lluvia, llovizna, nieve, aguanieve, granizo, pero no neblina ni rocío, que son formas de condensación y no de precipitación. Es la responsable del depósito de agua dulce en el planeta y se da cuando las nubes se saturan.

- El calentamiento global incrementa las sequías, acabando con las aguas subterráneas, que son la fuente de subsistencia de muchas especies de plantas, animales y grupos humanos del desierto. - Las altas temperaturas favorecen los incendios alterando el paisaje de los desiertos, pues eliminan los árboles y arbustos de lento crecimiento y los reemplaza por pastizales de rápido desarrollo. - El uso de riego para la agricultura puede conllevar a niveles elevados de sales en el suelo, haciéndolo inviable para las plantas. - La cría de animales en el desierto puede llevar a la eliminación de muchas plantas y animales de este ecosistema. - El cianuro de potasio empleado en la minería puede intoxicar a la vida silvestre. - La explotación de petróleo y gas puede destruir el hábitat de muchas especies del desierto.

Materia orgánica: Es la materia compuesta por residuos vegetales y animales. Este material orgánico puede estar sobre o dentro del suelo y contribuye de manera fundamental a su fertilidad. Los microorganismos del suelo la descomponen y la transforman en humus. Muchos de los residuos de nuestras casas son orgánicos y podrían reincorporarse en el suelo si los separáramos de otros residuos. Cacimba: Hoyo que se hace en un lecho seco para buscar agua potable.

Un uso más eficiente del agua y un mejor control de la salinización para mejorar las áreas demasiado áridas. Apoyar la construcción de pozos profundos para el uso de las comunidades que ha-

bitan nuestros desiertos. Rotar las áreas de cultivo para proteger los suelos frágiles. Investigar e implementar fuentes de energía más limpias y acordes con estos

ecosistemas (por ejemplo la energía solar y eólica). Visitar los desiertos de Colombia para aprender de este ecosistema, sus riquezas, su gente, sus debilidades y amenazas.

Arte del desierto La vida está aquí, plena, entre mujeres.... Mi hermana, la mañana. Mi mujer, la tarde. Mi madre, la noche. Mi abuela, el sueño. Su festejo, como las cacimbas, Es breve y profundo

Vito Apshana, Poeta Wayüu Escucha un poco de la música de Mali, este precioso y antiguo país en el noroccidente de África en: http://goo.gl/gq3vn y disfruta de esta muestra de música Tuareg http://goo.gl/ XUPe2. Valora esta diversidad y aprende más sobre estas culturas del desierto. Mujer wayúu tejiendo. Foto: Laura Agudelo

La Diversidad Biológica de Iberoamérica. Acta Zoológica Mexicana (n.s.). Volumen especial de 1992. G. Halffter compilador. Disponible en línea http://goo.gl/3jtIk The Encyclopedia of Earth. Disponible en línea http://www.eoearth.org/article/Desert_ biome#gen12 Human Planet. BBC. Disponible en línea http://www.bbc.co.uk/nature/humanplanetexplorer/environments/deserts#p00bp1y3

Arte aborigen desierto Ngurrara_ Australia

Este es un lienzo de 10 metros de largo por 8 metros de ancho pintado por aborígenes australianos del Gran Desierto de Arena como evidencia de su vínculo con la tierra. Les sirvió de prueba ante la corte de Australia para reclamar el derecho a su tierra ancestral. Arte aborigen del desierto Nguarrara, Australia.

Cerro La Teta, Guaijra, Colombia Foto Laura Agudelo

Textos: Bióloga Laura Agudelo Álvarez Edición: Omaira Martínez Cardona

Hoy circula el tablero para colorear: el dromedario. Espera el viernes 30 de marzo el tablero para colorear: la guacamaya.


Recortar y coleccionar

Entrega 3/12 de las páginas informativas que complementan la campaña Ecosistemas de Mi Tierra

Hola lectores! Soy Ara y hoy los invito a recorrer los bosques tropicales; los ecosistemas más complejos, vigorosos y misteriosos del planeta. Las guacamayas vivimos en los bosques húmedos de tierra caliente, pero en el trópico abundan los bosques; desde aquellos de altísimo dosel del Chocó biogeográfico, la Amazonía y la región ecuatorial de África, Asia y Oceanía, hasta los enigmáticos bosques montanos, muy transformados por la construcción de ciudades. Coloréame en la ficha, aprende un poco más sobre nosotros los psitácidos y descubre aquí los lugares más diversos del planeta.

Y en Colombia

Que son los bosques tropicales

Mirando desde el sotobosque de una selva lluviosa en Barbacoas, Nariño. Foto: Laura Agudelo

Bosque húmedo ecuatorial o Selva lluviosa tropical En los bosques húmedos nunca falta el agua para las plantas, así que el bosque es siempre verde. Están desde el nivel del mar hasta los 900 metros; la lluvia excede los 2000 milímetros y llueve prácticamente todo el año; es el nivel de los ríos lo que marca los mayores cambios ambientales. Hace calor y es húmedo. La flora es muy diversa, una sola hectárea (¿sabes cuánto es una hectárea?), puede tener más de 250 árboles diferentes (en comparación con las 30 especies de una hectárea de bosque templado). Crecen muy juntos y forman un dosel continuo de 30 metros de altura. Este techo verde se interrumpe con árboles de gruesísimas raíces y troncos que emergen a 40 metros de altura o más.

Foto: Fundación Omacha, Paola Rodríguez.

El rey de la selva lluviosa Neotropical es el Jaguar (Panthera onca). Este gato salta sobre su presa e inmediatamente intenta cercenar las vértebras del cuello. Jaguar deriva de la palabra indígena yaguar que significa “el que mata de un salto”.

Bosque tropical caducifolio o Bosque tropical deciduo o Bosque seco tropical

Un árbol de bosque seco en floración durante el verano. Bototillo, Poro-poro (Cochlospermum). Foto: Carlos Gutiérrez.

Sotobosque selva lluviosa. Bahía Solano, Chocó. Foto: Diego Calderón.

Solo el 2% de la luz atraviesa el dosel; las plantas que crecen están adaptadas a la sombra ¡A mí me encanta comer los frutos de algunas palmas que crecen allí! Las orquídeas y bromelias epífitas, las lianas, helechos y palmas, son muy característicos. A ti te debe encantar una planta típica de este bosque: el cacao ¡el arbolito del chocolate!

Este es el hogar de una gran diversidad de animales, el 50% de las especies del planeta vive aquí. Hay cientos de insectos: gorgojos, hormigas, polillas, mariposas, cucarrones, cucarachas; muchos mamíferos: micos, zaínos, dantas, guaguas, murciélagos y felinos; diversidad de aves: tinamúes, pavas, palomas, trogones, tucanes, loros como yo y muchos otros.

Selva lluviosa tropical. Mitú, Vaupés. Foto: Laura Agudelo

Aquí en cambio hay un largo periodo de sequía denominado verano. Las plantas sufren una fuerte deficiencia de agua y responden perdiendo todas sus hojas y floreciendo. Como en la temporada seca entra más luz, crece un sotobosque de arbustos leñosos. En los meses restantes llueve y el bosque adquiere nuevamente su follaje y su aspecto exuberante. Aquí hay dantas, venados, guaguas, ñeques, zaínos, murciélagos y leopardos; pavas, guacharacas, alcaravanes; lobos polleros e iguanas, escorpiones.

Bosque lluvioso tropical de tierras bajas: Chocó Biogeográfico (Chocó, Antioquia, Valle del Cauca, Cauca, Nariño) Amazonía (Meta, Guanía, Guaviare, Vaupés, Caquetá, Amazonía, Putumayo) Valle del Magdalena (en Antioquia) Bajo Cauca (en Antioquia) Cañón del río Porce (Antioquia) Cañón del río Sucio (Antioquia) Región de Urabá (Antioquia) Riberas del río Atrato (Antioquia) Bosques secos o deciduos: Sur del departamento de la Guajira hasta Córdoba (Guajira, Magdalena, Cesar, Córdoba) Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Cañón del valle medio del río Cauca (desde La Pintada hasta Puerto Valdivia, Antioquia) Alto valle del río Cauca (Cauca y Valle); Alto valle del río Magdalena (Cundinamarca, Huila y Tolima). ¿Y los bosques que crecen en las montañas por encima de los 900 metros sobre el nivel del mar? ¿Qué tipo de bosques son? Cuando asciendes por las montañas, ocurre lo mismo que cuando viajas hacia los polos: la temperatura desciende y la condensación y la precipitación aumentan. Estos también son bosques húmedos, se llaman bosques andinos o premontanos y montanos (dependiendo de la altura a la que estés).

Mapa de distribución de bosques en Colombia.

Muchas especies de plantas, aves, anfibios y mamíferos de estos bosques no las encontramos en ningún otro lugar (endémicas). Otras encuentran allí alimentos y refugio como el Oso de Anteojos, que le encanta comer brotes de bromelias de los bosques altoandinos. Si seguimos ascendiendo, los árboles son más bajitos y torcidos, se cubren aun más de epifitas y llegamos al llamado “bosque enano”, un bosque en miniatura ¿Y qué pasa si seguimos subiendo? Lo verás en próximas entregas.

Foto: Laura Agudelo

Bosque montano en El Cairo, Valle del Cauca. Foto: Laura Agudelo

Los bosques tropicales ocupan 6% de la superficie del planeta, alguna vez fueron el 14%.

Los envuelve una densa niebla por lo menos durante una parte del día (también les llaman bosques de niebla).

Son exuberantes, llenos de musgos, helechos, orquídeas y bromelias epífitas. No hay casi enredaderas, pero sí muchos arbustos. Los troncos y ramas son retorcidos y no tan altos como en los bosques lluviosos de tierras bajas; las hojas son pequeñas, duras, cerosas y gruesas (piensa en un roble).


La gente de la lluvia Visiones del bosque tropical

Los más antiguos habitantes de estos ecosistemas, gente experta en el arte de sobrevivir en las duras condiciones de los bosques tropicales, han sido históricamente atropellados por diferentes ideas de desarrollo que amenazan la existencia misma de las selvas. Conoce algunos grupos humanos que viven en contacto íntimo con los bosques tropicales.

Obras en óleo que nos llevan en un viaje mágico a la selva. Carlos Jacanamijoy es un famoso artista plástico colombiano de la comunidad Inga del Putumayo.

Foto: Timothy Allen www.humanplanet.com

Los Bayaka de la República Central Africana (¡busca este país en un mapa!). Un pueblo Pigmeo de cazadoresrecolectores que vive en las selvas húmedas del suroccidente de África, cerca a la República del Congo.

Como todos los habitantes de la selva, los Bayaka valoran mucho la miel (hay pocas fuentes de dulce en este ecosistema). Mira en el vínculo: goo.gl/VoTlJ cómo un hombre de la tribu pone a prueba su valor consiguiendo miel para su familia. Sus herramientas, alimentos, construcciones y paisajes son similares a los de nuestras selvas, pero las personas y la música, son únicos, ¡como aquí! El sonido de la selva les enseñó a cantar; sus primeros tambores fueron el río y sus cuerpo.

Marimba de chonta (¡una palma! adivina de qué).

Actualmente, en varias regiones selváticas de nuestro país, los colombianos viven sin agua potable; dependen de las torrenciales lluvias para calmar su sed. En medio de esa paradoja, su espíritu alegre y musical le regala al mundo este instrumento. Escucha y observa en este par de vínculos la música de nuestras selvas chocoanas: goo.gl/0wxzf, goo.gl/iI4h6

Pedro Ruíz, Desplazamiento. Óleo sobre tela, 80cm x 100cm. 2004

Los Korowai de Papúa occidental (¡busca Papúa en un mapa!) Admira cómo esta gente construye con alegría una casa en un súper árbol goo.gl/hLHyY

“El Jaguar persigue a los pecarís y tapires, y estos animales, estrechamente apretados unos contra otros, quiebran la empalizada de arbustos que pone obstáculo a su fuga. Asustados con este ruido, mezclan los monos desde las copas de los árboles, sus gritos a los de los grandes animales; despiertan a las familias de aves posadas en sociedad, y así, poco a poco, se va poniendo en conmoción toda la vida animal”. Tomado de: Alexander von Humboldt. Vida Nocturna de los Animales. En: Pérez Arbeláez, Enrique, Alejandro de Humboldt en Colombia, Bogotá: Empresa Colombiana de Petróleos, Editorial Iqueima, Bogotá, D.E.1959. Foto: Jonathan Clay

Contener el ocaso de nuestras selvas La deforestación es la principal amenaza de los bosques tropicales del mundo; se tala por preocupaciones económicas y políticas de corto plazo, y en muchas ocasiones, de manera ilegal. Se tala con prácticas que no son acordes con la supervivencia del bosque, sus especies y su gente. Anualmente se pierde 2% de selva y diariamente se extinguen 100 de sus especies. Conoce, investiga más y en tu clase Tribus únicas y aisladas. Foto: Gleison Miranda / FUNAI/ Surviva

En solo 50 años desapareció la mitad de los bosques tropicales del mundo. Hay selvas en Perú y Brasil que son el hogar de grupos humanos que nunca han visto gente blanca ni conocen cómo sobrevivir en otra parte. El fin de la selva es el fin de estas personas y de sus productos, medicinas y conocimientos.

de inglés analiza este caso de recuperación del bosque tropical de Madagascar ¡ellos de la mano de la comunidad han sembrado un millón de árboles de la selva en 3 años! goo.gl/gFMBg Foto: Tomás Munita

Palabras nuevas Trópico: Comprende la región ecuatorial, el área entre los Trópicos de Cáncer y Capricornio, una franja latitudinal de aproximadamente 50 grados. Son regiones cálidas y húmedas porque la radicación solar es más directa y constante sobre el ecuador, así que calienta más la tierra que en otras latitudes. Dosel: Es el conglomerado de tallos, hojas, ramas, flores y frutos de las diferentes especies que crecen y se ubican por encima de los 20 metros de altura, formando una capa vegetal más o menos densa según el ecosistema. Sotobosque: Es la parte del bosque por debajo del dosel, que en el caso de los bosques lluviosos, está privada de luz, limitando el crecimiento de las plantas: Son comunes las heliconias, las bromelias terrestres, los helechos y las palmas. Chocó biogeográfico: Es una región geo-

La Vorágine. José Eustasio Rivera. 1925 El Río. Wade Davis. 2004 Ursúa. William Ospina. 2005 El País de la Canela. William Ospina. 2008

gráfica localizada desde el Darién, al oriente de Panamá, hasta la costa pacífica del occidente de Colombia (varios departamentos, no solo Chocó), el nororiente de Ecuador y el extremo norte de Perú. Es una de las regiones más húmedas y lluviosas del mundo. Psitácidos: especie de ave. Epífitas: Son las plantas que viven sobre otras plantas (epi=sobre). No son parásitas, pero necesitan espacio en una rama para enraizar, atrapar suelo y partículas de polvo y fotosintetizar. Son residentes del dosel. Entre ellas hay especies de musgos, cactus, helechos, orquídeas y bromelias. Caducifolio o deciduo: Que pierde las hojas durante periodos de estrés debidos a sequías. Neotrópico: Término para denominar los trópicos americanos o del Nuevo Mundo. Desde el extremo sur de Norteamérica, todo Centroamérica y mucho de Suramérica.

Un compañero Neotropical. Jhon Kricher. 2010. Con este entenderás muchísimo mejor la complejidad de este ecosistema. Descárgalo gratis aquí: www.aba.org/aneotropicalcompanion.pdf

Textos: Bióloga Laura Agudelo Álvarez Edición: Omaira Martínez Cardona

Hoy circula el tablero para colorear: la guacamaya. Espera el viernes 13 de abril el tablero para colorear: Águila calva.


Recortar y coleccionar

Entrega 4/12 de las páginas informativas que complementan la campaña Ecosistemas de Mi Tierra

¡Hola lectores! Soy Lako, una enorme águila calva que los llevará a sobrevolar los bosques de tierras templadasde hoja ancha. Seguramente has escuchado hablar de eucaliptos, pinos, cipreses y maples(arces), hoy conocerás el ecosistema al que estas especies pertenecen. El lugar de donde

han salido los famosos cuentos de hadas y duendes; un bosque que se transforma cuatro veces al año. En el tablero que hoy se entrega me podrás colorear, allí aprenderás mis datos básicos y aquí conocerás los bosques de donde vengo.

Que son los bosques templados de hoja ancha En estos el dosel puede llegar a medir más de 60 metros de altura (en la próxima entrega conocerás la altura a la que puede llegar el dosel de un bosque de coníferas); el sotobosque es diverso e incluye arbustos, hierbas y helechos. Cuando los árboles pierden sus hojas (entre otoño e invierno), las plantas del sotobosque aprovechan el incremento de la luz. Puede haber entre 5 y máximo 25 especies de árboles dominantes en un lugar. Algunos de estos son enormes arces, hayas, robles, pacanos, magnolios, álamos, encinos, olmos y sauces. Los suelos de estos bosques son muy ricos en nutrientes porque la gran cantidad de hojas que botan los árboles promueve la acumulación de materia orgánica en forma de una capa muy desarrollada de humus. ¿Recuerdas cuántas especies por hectárea puede haber en los bosques tropicales?

No es que las hojas sean “anchas” en sí, pero así se diferencian de las especies que tienen las hojas como acículas (piensa en un pino). Este es un Eucalipto, especie típica del bosque del oriente de Australia. El ave lira y el cucaburra son dos ejemplos de las que viven allí. En este vínculo escucharás al Cucaburra risueño un pájaro que solo habita cerca al agua en los bosques de eucaliptos de Australia.Es semejante al Martín pescador http://goo.gl/afv2z.

Parque Nacional Urewera, Isla Norte, Nueva Zelanda. Foto: Richard Tulloch.

ambién llamados bosques templados deciduos o mixtos, se caracterizan por la presencia dominante de inmensos árboles deciduos de hojas anchas.Se ubican en regiones de cuatro estaciones, así que el clima promedio es templado (como el de la tierra fría del lugar donde vives, entre 3 a 15 grados centígrados), pero en algunos lugares la temperatura puede bajar hasta -20 grados centígrados en invierno (¡mucho más frío que el congelador de una nevera!). Les llaman mixtos porque entre los árboles dominantes, aparecen también especies de gimnospermas como pinos y abetos. ¿Sabes qué significa deciduo?

Cuando vuelo sobre las extensiones más grandes y conservadas de los bosques de hoja ancha de mi país, veo a este gigante carnívoro. Al igual que muchas de nosotras las aves, el oso pardo caza temprano en la mañana y en la tarde; en el día descansa sus casi 300 kilos de peso sobre la vegetación. Este es un grizzli, un tipo de oso pardo, que como otros de ellos, se puede parar en dos patas y pueden coger el alimento con sus dedos. Osogrizzly (Ursus arctos horribilis) Foto: Chris Servheen USFWS.

Aquí en estos bosques vivimos muchas especies diferentes; hay mamíferos como ardillas, conejos, topos, ratas, zorros y zorrillos (¡comida para nosotras las rapaces!), y nutrias, venados, pumas, lobos, linces y osos, además de muchas otras aves, reptiles y anfibios.

Varias de las aves que se reproducen en estos bosques, migran a los trópicos huyendo del invierno. Alrededor de 200 de estas especies, llegan a diferentes ecosistemas de nuestro país, desde los bosques húmedos de tierras bajas, hasta los bosques andinos, páramos y ecosistemas acuáticos. En el sur de Asia, desde Nepal hasta el oriente de India hay un bosque deciduo de robles, canelos y alisos, es muy diverso y lleno de endemismos (especies únicas de ese lugar). Las aves migratorias de esa región dependen de la continuidad y del buen estado del bosque para atravesar la cordillera Himalaya. Son aves que migran desde la planicie tibetana hasta la India.

Una de ellas prefiere cortar camino y remontar la cordillera. Es el pato índico, (Anser indicus), ¡que vuela sobre el Everest en su migración a más de 7000 metros de altura! Foto:Richard Bartz

BOSQUES TEMPLADOS DE HOJA ANCHA Distribución de estos bosques en el mundo.

Éste es un ejemplo de árbol deciduo de estos bosques. Le llaman pacana, pecán o nuez pacana. Su semilla es una rica nuez que se usa mucho en tortas y rellenos. Puede llegar a medir 40 metros de altura y 2 a 4 metros de diámetro ¡Puede dar fruto durante más de 300 años! Está desde el nororiente de México hasta el sur de Estados Unidos. Foto: Missouri Botanical Garden (Caryaillinoinensis)

Esta Reinita Cerúlea es un ave migratoria que yo veo durante su reproducción en los bosques de los montes Apalaches, luego huye del invierno viajando al trópico. Allí llega a alimentarse y a descansar a los bosques andinos de Suramérica, incluyendo Colombia. Foto:(Dendroica cerulea).

Yo sobrevuelo los bosques del oriente de Norteamérica y México pero también existen bosques templados deciduos en Nueva Zelanda, oriente de Australia, Bután, India, Nepal, China, Corea, Pakistán, Japón, Rusia y varios países de Europa en los Balcanes y el mar Caspio. Era el hábitat de mayor cobertura en Gran Bretaña, cubría la mitad oriental del Norteamérica, el centro de Europa, Corea y China; ahora ha desaparecido de gran parte de su distribución original. En Suramérica también existen bosques de este tipo en las regiones templadas de Chile, Argentina, Perú y Bolivia.


Y en Colombia

Plantación forestal de pino en las montañas de Colombia. Foto: Directorio Forestal Maderero.

Este tipo de bosque no existe de manera natural en Colombia. Sin embargo, algunas de las plantas propias de estos bosques se han sembrado en el país con fines comerciales, forestales y ornamentales; especies como el eucalipto, el pino y algunas otras similares al maple o arce. Como no son propias, la siembra de estas plantas tiene riesgos tales como plagas, pudrición y destrucción de los ecosistemas nativos para su siembra.

Habitantes de los bosques encantados Los habitantes de Bután residen en algunos de los bosques templados de hoja ancha más conservados. Son los tibetanos que viven en uno de los países más aislados del mundo. El 65% del país está cubierto de bosques, allí Panda rojo (Ailurusfulgens) habitan el panda Foto:Tourism Council of Bhutan rojo, el ciervo almizclero, el leopardo de las nieves, y durante el invierno, es la casa de la grulla de cuello negro, ave sagrada para la gente de Bután. Festival Tsechu, Bután. Esta es una celebración llena de colorido. Los monjes tibetanos son los encargados de tocar los instrumentos típicos y las danzas transmiten los valores budistas tales como la compasión. Foto:Tourism Council of Bhutan.

En este vínculo encontrarás la música tradicional de coros de mujeres habitantes del bosque templado de hoja ancha más diverso cultural y biológicamente de Europa, ubicado al orienteen la península de los Balcanes (Turquía, Grecia, Macedonia, Bulgaria, Rumania y Serbia) http://goo.gl/zzgPl

Hoja de maple o arce. Foto: www.freddietheleaf.blogspot.com

Foto:www.woodlandindianedu.com

Haciendo Jarabe de maple como los amerindios Lenape.

Uno de los bosques de hoja ancha que más ha cautivado la imaginación es el que vio nacer la cultura celta, llena de dioses, magos y cultos a la naturaleza, a sus montañas, al bosque y al agua El símbolo de Canadá es la hoja de un árbol de estos bosques. Se trata del arce o maple. Los habitantes nativos de Norteamérica han producido jarabe de maple desde tiempos inmemoriales; aun en la actualidad, para los habitantes de Quebec ir a la “cabaña de azúcar” en la primavera, es un evento familiar que incluye tomar una bebida llamada“caribú”, (ya conocerás al animal) y comer sus platos tradicionales que incluyen judías (fríjoles) y tocino. A finales del invierno, comenzando la primavera, hacen un agujero en el tronco y colectan en un recipiente la savia que brota después del deshielo (en este caso, es un agua dulce). Luego la ponen a hervir, el agua se evapora y queda la miel ¡Se necesitan 40 litros de agua para hacer un litro de miel de maple! (La que consigues en los supermercados es un sirope de imitación).

Bosques que inspiran cuentos El viento en los Sauces es un cuento famosos de la literatura inglesa escrito por Kenneth Grahame (1908). Sus personajes viven grandes aventuras en el bosque; son un topo, un sapo, una rata, un tejón y una nutria. En este vínculo puedes leer el cuento en español:http://goo. gl/EDNneIlustración: Ilustración de David Elliot

Caperucita roja, Blanca Nieves, La Cenicienta, Rapunzel, Hansel y Gretel, Pulgarcito, la Bella Durmiente y muchos otros cuentos escritos por los hermanos Will y Jake Grimm, transcurren en estos bosques templados porque eran historias de la tradición oral alemana (en el siglo XIX).

Que amenazas tienen los bosques templados de hoja ancha Al igual que en los bosques tropicales, la extracción de madera, la transformación de los suelos para la agricultura y la urbanización, son grandes amenazas para la conservación. La minería de montaña en zonas como los montes Apalaches, amenaza la conservación de este ecosistema y por lo tanto de las especies que allí habitamos ¿Recuerdas a quién te presenté que habita parte del año en los Apalaches? Un fragmento de bosque muy amenazado es de las montañas del oriente de China (las de Manchuria y Changabai ¡búscalas en un Ginseg (Panax ginseng). mapa!). En el sotobosque crecía comúnmente esta planta medicinal llamada ginseng, de la cual se usa su raíz, pero debido a la extracción descontrolada por parte del ser humano, está prácticamente extinta. Afortunadamente, existen varias áreas protegidas como parques na-

Las rapaces rusas me cuentan que en los bosques de hoja ancha de Europa y Asia antes veían con frecuencia a este gato. Se trata del Lince, quien por la actividad humana, es cada vez menos común. Es el tercer depredador más grande de Europa, después del oso que acabo de presentarles y del lobo que verán en la próxima entrega. Lince euroasiático (Lynx lynx) Foto: Jan Zwiener/ www.zwiener.org

turales para la conservación de este ecosistema en el mundo. Parece que esta iniciativa es una buena alternativa para que ustedes los humanos controlen su actuar devastador. Esta también era la casa del tigre siberiano al que cazan por su piel y sus huesos. En el sur de la península de Corea ya se extinguió y en el resto de su distribución, está muy amenazado. Tigre siberiano (Panthera tigris altaica).

Palabras nuevas Estaciones: Son los periodos del año en los cuales las condiciones climáticas se mantienen en una región dada. En Colombia y en general en el trópico, debido a la incidencia estable del sol, solo hay estación de lluvias y estación seca, pero la temperatura y la duración de los días prácticamente no varían. En cambio, a partir de los 7 de latitud, se diferencian cuatro estaciones: primavera (todo lo devastado durante el invierno florece), verano (época en la que hace mucho calor), otoño (las hojas empiezan a secarse y a caerse), invierno (cae nieve y hace mucho frío). Acícula: Estructura en forma de aguja pero que no hiere. Se usa en botánica para referirse a las hojas de ciertas plantas como los pinos. Humus: Es un componente orgánico del suelo de color café o negro que contiene materia orgánica parcialmente descompuesta y que incrementa la fertilidad del suelo, así como su capacidad para retener agua. Gimnospermas: Son árboles o

arbustos que tienen su semilla desnuda, así que a diferencia de las otras plantas con semilla (angiospermas), estas no crecen al interior de un ovario cerrado, sino que están desnudas en las escamas de los conos (también llamados “piñas”, característicos de los pinos y los cipreses). Lenape: Es una nación indígena norteamericana actual que vivían originalmente en lo que hoy es Nueva Jersey, Pensilvania oriental, al sur del estado de Nueva York y en el estado de Delaware. Fueron un pueblo bastante golpeado con la llegada de los colonos holandeses. Actualmente sobreviven en Delaware.

Lenape

Textos: Bióloga Laura Agudelo Álvarez Edición: Omaira Martínez Cardona

Hoy circula el tablero para colorear: Águila calva. Espera el viernes 20 de abril el tablero para colorear: el Lobo.


Entrega 5/12 de las páginas informativas que complementan la campaña Ecosistemas de Mi Tierra

Recortar y coleccionar

¡Hola lectores! Mi nombre es Hati, soy un viejo lobo y hoy quiero llevarlos a conocer los bosques de coníferas que existen de manera natural sobre el planeta. Debes saber que las coníferas son un tipo de árboles que tienen sus semillas en conos (a esos conos también les dicen “piñas”, pero no tienen nada qué ver ni con la fruta ni con el helado). Las coníferas tienen otras características que verás más adelante, como su resistencia y antigüedad. Entre las más conocidas están los pinos, los cipreses, los alerces y los abetos.

Que son

Foto: photolibrary.com Las coníferas son gimnospermas cuyas hojas son parecidas a una aguja y tienen una cubierta cerosa para no perder agua. Estas hojas les permiten resistir bien las heladas y cuando llega el buen tiempo empiezan a hacer fotosíntesis sin tener que esperar a formar hojas nuevas. Algunas coníferas superan los 100 metros de altura y los 11 metros de diámetro.

Donde existen estos ecosistemas La taiga representa el 29% de los bosques del mundo. Se encuentra en Norteamérica y Eurasia. Cubre la mayor parte de las tierras de Canadá y Alaska, así como el extremo norte de Estados Unidos (en la Bahía de Hudson); Suecia, Finlandia, Noruega, Rusia (especialmente Siberia), al norte de Kazajistán, al norte de Mongolia y el norte de Japón (en la isla Hokkaido). ¡Busca estos lugares en un mapa!.

Bosque templado de coníferas Taiga o Bosque boreal Taiga en el valle de Verkhoyansk, Rusia

Este es el paisaje de taiga en invierno. Algunos animales como el oso, se van a dormir profundamente durante esta época, lo que se llama hibernar, otros como las aves, prefieren migrar, algunos como las ardillas, prefieren almacenar semillas y otros como nosotros los lobos, tenemos un denso pelaje que nos sirve de aislante. La taiga es el ecosistema más frío en el que resisten los árboles; aunque las especies son diferentes, se parecen a los bosques enanos de los páramos de Colombia.

a taiga es el ecosistema terrestre más grande del mundo y sus mayores extensiones se encuentran en Canadá y Rusia. La temperatura promedio está entre los -5 y los 5 grados centígrados (como en la tierra muy fría de Colombia), y en invierno puede bajar más de -30 grados centígrados. Según la ubicación, en la taiga podemos tener de 5 a 7 meses de invierno (los días son más cortos, todo se cubre de nieve y hace mucho frío, imagínate cómo es vivir medio año así). Bosque templado de coníferas en los Montes Cárpatos. En estos bosques vivimos muchos lobos, osos, gamuzas y linces ¿Sabes quiénes son las gamuzas?

El ecosistema terrestre más extenso del planeta es el bosque de coníferas más frío, al que se llama taiga o bosque boreal y solo está en el hemisferio norte, le da la vuelta a la tierra desde Alaska hasta el oriente de Siberia (busca estos dos países en un mapa). En los bosques de coníferas más templados y húmedos los animales compartimos el paisaje con coníferas muy viejas y gigantes que ya verás. Recorre conmigo estos bosques y coloréame en el tablero que hoy se entrega para conocer algunos detalles curiosos de mi vida.

Foto: Opioła Jerzy

Más al sur del polo norte y más al norte del polo sur, hay bosques de coníferas, con un poco más de precipitación, veranos más cálidos y un frío menos extremo en invierno, allí crecen gigantes árboles tales como secuoyas, eucaliptos y kauris (estos últimos son los árboles más grandes de Nueva Zelanda y solo se encuentran allí). Estos bosques pueden tener árboles de más de 120 metros de altura. Debajo de ellos también crece un sotobosque con diferentes tipos de bayas, como los enebros, (la planta que da el aroma a la ginebra, ¡y el nombre! porque en holandés enebro se dice “genever”), arándanos, tejos, muchos helechos, líquenes y setas.

Mapa distribución Taiga y Bosques templados de coníferas.

Fauna y flora El castor norteamericano es un gran roedor que puede adecuar su entorno para crear el hábitat en el que prefiere vivir. Lo hace construyendo verdaderas represas, acumulando madera que corta con sus grandes dientes. Así modifica, alterna y mejora las condiciones de su entorno para las aves, los peces y las plantas. El castor es el símbolo de Canadá, pero casi desaparece por la cacería. ¡Averigua más sobre esta especie! Este es el tercer roedor en tamaño, ¿Cuál es el primero?, lo viste en el ecosistema de Sabana.

Aquí en los bosques boreales hay gran cantidad de vida. Variedad de mamíferos, entre ellos nosotros los lobos, osos, linces, zorros, zorrillos y muchos herbívoros grandes como bisontes, alces, renos y caribúes (a estos últimos los conocerás mejor en la próxima entrega). También varias especies de roedores como castores, ardillas y liebres. Los ríos de las taigas tienen muchos peces que alimentan gran parte de los mamíferos (incluyendo humanos) y algunas aves. Hay aproximadamente 300 espe-

cies de aves de las cuales solo 30 se quedan durante el invierno. El resto migra a lugares templados o a regiones tropicales y regresa para reproducirse aquí en la taiga aprovechando la gran variedad de insectos en primavera. Existe un parque en el occidente de Detalle semillas. Foto: Kevin C. Nixon.

Foto: Túnel árbol Wawona, California, Estados Unidos.

Estados Unidos donde crecen gigantescas secuoyas. Allí, en 1881 se construyó un túnel a través de un árbol de 70 metros de alto y de 27 metros de circunferencia. La construcción se hizo siguiendo y profundizando sobre una cicatriz del fuego y el resultado es este impresionante túnel que ves en la foto. Fue un gran atractivo turístico. Lamentablemente este árbol, cuya edad se calculó en 2.300 años, cayó en una gran nevada en 1969.

Esta conífera llamada Tejo común, tiene hojas, ramas y semillas tóxicas para protegerse de los predadores. Pero la cápsula de carnosidad roja y provocativa que rodea sus semillas es comestible, así las aves se encargan de dispersar el árbol. Con su madera se fabricaron muchos arcos para las batallas de la Edad Media y se derrumbaron cientos de estos árboles. Los sobrevivientes pueden vivir miles de años. En la foto el Tejo de Bermejo, uno de los más viejos de Europa.

Nombre común: Pico-cruzado (Loxia curvirostra).

No es que a este pájaro se le haya torcido el pico…de hecho se llama “Pico-cruzado” (crossbill en inglés). Su extraño pico le permite sacar fácilmente las semillas de los pinos de los conos que las albergan. Es un ave característica de estos bosques de coníferas.


Y en Colombia Esta es una conífera que sí es nativa de tu país, le dicen Pino colombiano y el nombre científico es Podocarpus oleifolius, puede llegar a medir 40 metros de altura y su fruto le encanta a las aves. Podocarpus oleifolius. Foto: David Stang

Este ecosistema es solo de la región boreal y templada del hemisferio norte del planeta, así que en Colombia ustedes no tienen bosques de coníferas de manera natural. Sí existen algunas coníferas, pero no como las de los bosques a los que pertenecemos los lobos.

Amenazas

Esta es una desolada plantación de Pino patula en Colombia.

Foto: Ivan Raigosa.

Me cuentan que en las montañas andinas han reemplazado bosques montanos por plantaciones de coníferas; al parecer se creyó que estas plantas podrían proteger las fuentes de agua. Luego, al ver que se trataba de árboles de rápido crecimiento, se empezaron a sembrar con fines comerciales. Son buen negocio, pero no cuidan el agua.

La tala, la minería y la extracción de petróleo y gas son grandes amenazas para este ecosistema y su gente. La taiga se tala para la producción de papel higiénico, papel de impresora, papel periódico y madera para construcción. El calentamiento global ya ha tenido consecuencias para los bosques boreales, por ejemplo, ya no son tantos los días extremadamente fríos y esto ha llevado a una mayor supervivencia de los insectos que perjudican a los árboles y la falta de agua ha disminuido su crecimiento en algunas zonas de Canadá, Alaska y Rusia.

Tejo de Bermejo. Foto: Kevin C. Nixon.

Habitantes de estos bosques

Familia Saami, grupo étnico de la tundra y la taiga escandinavas, muy ligados a la ganadería de renos.

Aunque parezca increíble, en la taiga o bosque boreal no solo los animales como nosotros los lobos somos capaces de sobrevivir, ustedes los humanos fueron expertos colonizadores de este frío ecosistema y ahora hay varias ciudades y pueblos aquí. Entre las etnias que tradicionalmente poblaron la taiga están karelianos, komis, yakuts, evenk, khantis, ainu, mansis, kets, saamis, selkups (que quiere decir “habitante de la taiga”) y los grupos atapascanos y algonquianos, estos últimos dos de la taiga norteamericana. Han vivido tradicionalmente de la

Foto: http://savenaturesavehuman.blogspot.com/

Miembro de la comunidad Arikara de Norteamérica. Foto: Edward Curtis, 1908 Aunque el contacto con los europeos en los siglos XVII y XVIII transformó muchas de sus costumbres, aun mantienen vivos ciertos rituales como la celebración de la primavera. Son una variedad de grupos que muestran gran diversidad cultural, todos comparten el respecto por el bosque y la reverencia por algunos de sus animales, especialmente el oso, a quien llaman “señor del bosque” o “animal sabio y sagrado”, porque según ellos el oso todo lo oye y todo lo comprende.

pesca, la cacería y la ganadería de renos; aprovechando del bosque la madera, las diferentes bayas y los hongos.

Palabras nuevas Hemisferio norte o boreal o septentrional: Dividiendo al planeta en dos partes, por el ecuador se refiere a la mitad al norte. Polo norte geográfico: Uno de los dos lugares de la superficie de un planeta que coincide con el eje de rotación (piensa en un trompo, el polo norte sería el opuesto a la punta en la que gira el trompo, que sería el polo sur). Bayas: Es el tipo de fruto carnoso más común. La pared del ovario madura y se convierte en una cubierta carnosa (pericarpio) que usualmente es comestible. Uvas, tomate, mora, mortiño, aguacate, son tipos de bayas.

Fotosíntesis: Es un proceso mediante el cual se transforma la materia inorgánica en materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz. Es el principal mecanismo que tienen las plantas para crecer.

Hemisferio norte visto desde el polo norte

Foto: BS Thurner Hof

La taiga es el hogar del Gran búho gris, (¿lo recuerdas en Harry Potter?). Escucha aquí una llamada de alarma de un adulto junto a su cría ¡Parece una voz humana! http://goo.gl/gQTF7

En el oriente de Siberia, más de la cuarta parte del territorio está cubierta por los bosques boreales o taiga. Aunque lo amenazan las minas de cobre, los proyectos hidroeléctricos y las madereras, aun representa uno de los bosques más extensos que quedan en el mundo (más de dos veces la superficie de Colombia).

Esta especie depende de la conservación del bosque de pinos y encinos de México. Millones de individuos de mariposa Monarca parten de Norteamérica en otoño para pasar el invierno en los bosques de coníferas mejicanos. Este espectáculo que tiñe el cielo y los árboles de naranja, llevó a los humanos a proteger estos bosques mediante la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca que tiene 56.259 hectáreas en las montañas de México. Hay otros países como Canadá y Noruega donde también está protegido el ecosistema de taiga, su flora y fauna.

Arte de la taiga

Este obra se llama “El oso sagrado dando un paseo a los niños y los animales”. El autor es Norval Morrisseau. Fue un gran artista, un nativo de la etnia Ojibway, de Canadá. Llevó al arte las leyendas, las canciones y las creencias de los Ojibway.

Textos: Bióloga Laura Agudelo Álvarez. Edición: Omaira Martínez Cardona

Hoy circula el tablero para colorear: el Lobo. Espera el viernes 27 de abril el tablero para colorear: el Caribú.


Entrega 6/12 de las páginas informativas que complementan la campaña Ecosistemas de Mi Tierra

Recortar y coleccionar

¡Hola lectores! Me llamo Tuktu, soy un caribú, también me llaman reno y hoy los llevaré a recorrer el ecosistema más frío del planeta. Con el viejo lobo ya conocieron la taiga, otro ecosistema muy frío; yo les presentaré uno con bajísimas temperaturas, una noche de 5 meses y donde prácticamente no hay árboles. Le llaman “la tierra del sol de media noche” porque como es tan cerca a los polos, en el corto verano el sol no se oculta. En lengua tradicional tundra significa: extensión de montaña sin árboles. Conoce aquí el lugar donde vivo, un paisaje que se cubre de nieve y oscuridad para luego llenarse de colores y animales y en el que en medio de las difíciles condiciones han vivido miles de humanos. Nuestro hogar se llama tundra.

Foto: Knut Sandaker Como estamos cerca de los polos, los habitantes de la tundra podemos disfrutar de este espectáculo. Se llama aurora polar (¡averigua por qué pasa!). La foto es en la isla Arnoy, en Noruega.

Aprende sobre nosotros los caribúes en el tablero la ficha mientras me coloreas y ponte algo bien abrigado para recorrer conmigo este frío paisaje.

Que es y que se puede encontrar tan cerca de los polos Así es el suelo de mi ecosistema en otoño, antes de cubrirse de nieve con la llegada del invierno. La planta blanca de la foto realmente es un liquen al que le dicen el “liquen del caribú” porque sus ramitas se parecen a mis cuernos ¡y a nosotros nos encanta comerlo!. También hay diferentes tipos de deliciosas bayas comestibles para la fauna y los humanos.

Foto: Dr. Andreas Hugentobler. Los humanos diferencian tres tipos de tundra: alpina, ártica y subantártica. La ártica es la más extensa con zonas como la de la foto que es en Siberia, al oriente de Rusia. Aquí en verano se forman charcos por la poca evaporación y drenaje, además hay mucha vegetación en el suelo. La tundra alpina o de alta montaña se encuentra en zonas montañosas, no tiene el suelo congelado, no se encharca y no tiene casi vegetación. La tundra subantártica es también fría, pero es más seca que las anteriores. Los caribúes vivimos en la ártica y en la alpina.

E

ste ecosistema se extiende como un cinturón entre el hielo y la taiga (bosques de coníferas). Aquí hace un frío increíble, el verano es muy corto y el suelo tiene una franja de hielo que está siempre congelado y que se llama permafrost. Este hielo subterráneo limita el crecimiento de las raíces y por eso aquí hay plantas que no las necesitan muy profundas y fuertes. Este es un ecosistema sin árboles, la temperatura, la precipitación y la evaporación son bajísimas. En el mes más húmedo la precipitación no excede los 25 milímetros como en el desierto, por eso también le llaman a la tundra “desierto polar”.

En invierno el promedio de temperatura es de 34 grados centígrados bajo cero, pero suele bajar aun más (sería insoportable para los humanos sin el traje adecuado). No sale el sol durante varios meses seguidos y la tundra queda convertida en un ambiente similar al de los polos, oscuro y frío. En el verano, la capa blanca se derrite, la temperatura varía entre 3 y máximo 12 grados centígrados (como en el congelador de la nevera). En el suelo, la capa más superficial del permafrost se descongela dejando el suelo inundado. Son muchos días continuos que se alargan durante semanas y que sirven para cazar, aprovisionarse y alimentarse.

Algunos animales cambiamos de apariencia con el paisaje. Ese es el caso de mis amigos de las fotos. Él es un zorro ártico cambiando de pelaje, cuando llegue el invierno, será completamente blanco. El otro es el gran búho nival ¡con seguridad ese ratón no pudo verlo llegar entre la nieve! Sus polluelos nacen grises Foto: Pierre Vernay. y luego su plumaje cambia a esta blancura.

Aquí hay musgos, hierbas, pastos y líquenes que no sobrepasan los 10 centímetros porque el viento pega la vegetación al suelo y ventea muchísimo. La vegetación y los animales de la tundra estamos adaptados a los cambios del clima. Los principales comedores de plantas (herbívoros) somos los caribúes, los bueyes almizcleros, la liebre ártica y varias especies de roedores. Somos el alimento de los carnívoros de la tundra tales como el zorro ártico, el búho nival, los lobos, y en el extremo norte, el oso polar. Vemos muy pocos reptiles y anfibios aquí pues las temperaturas extremadamente frías no les convienen.

Foto: alpsdake. En invierno la mayoría de las aves de la tundra migran a lugares más calientes (otros animales también nos vamos), luego en verano vuelven aquí para aprovechar los humedales que se forman. Algunas, como la perdiz nival cambian su plumaje con cada estación cuando llega el invierno son completamente blancas como esta de la foto.

http://www.deanimalia.com.

Foto: Storm Petrel. A diferencia de la tundra del hemisferio norte de donde somos los caribúes, la tundra antártica no tiene muchos mamíferos terrestres, en cambio hay aves marinas que viven cerca a la costa. Esta es una pareja de albatros, que anida en las islas Kerguelen, en el océano Índico.

La tundra ocupa más o menos una quinta parte de la superficie emergida del planeta. Si algún día quisieras conocer el frío extremo, podrías visitar la tundra del hemisferio norte, de donde vengo yo, en Rusia (principalmente Siberia), Alaska, el norte de Canadá, Groenlandia y la costa ártica de Europa. Los renos no la conocemos, pero me contaron unos elefantes marinos que en el hemisferio sur también hay tundra, en el extremo sur de Chile y Argentina, también en islas como Georgia del sur (está en el océano Atlántico sur), en las islas Kerguelen (en el océano Indico) y en pequeñas zonas del norte de la Antártida, cerca al mar (¿Has visto estas islas en un mapa?).

Mapa de distribución de la tundra en el planeta.


Y en Colombia Según lo que te he contado en Colombia no hay tundra, pero ¿recuerdas que te han dicho que ir hacia los polos es como subir en la montaña? Pues bien, en montañas muy altas, tales como los Andes tropicales, el frío permite que haya un ecosistema similar a la tundra que en Colombia se llama Páramo. Foto: Diego Calderón. Páramo La Rusia, cordillera Oriental, Colombia.

Habitantes de la tundra Como puedes ver, los caribúes somos muy importantes en la vida de los humanos; somos el medio de transporte cuando todo se cubre de nieve. La cobertura de los “chun”, que son las viviendas móviles donde duermen los humanos y los perros son hechos de nuestra piel. Foto: Dennis Sinyakov. Mira en http://goo.gl/YCd3S algunas fotografías de la vida en la tundra Rusa. El de la foto es un hombre nenet, la tribu de los mayores criadores de caribúes del mundo.

Al igual que el desierto, la tundra ha sido tierra de nómadas, principalmente pastores, cazadores y pescadores. Este ecosistema es muy duro para los humanos, así que culturalmente se las han ingeniado para lograr subsistir aquí. Renos y perros han sido de gran ayuda, fieles amigos en la tundra y en el polo norte.

Foto: Dennis Sinyakov. Mira en http://goo.gl/O3QjB el video sobre una joven saami de una isla al norte de Noruega que debe lidiar con 3000 caribúes que tienen que pasar nadando 2 kilómetros y medio para llegar a los líquenes.

En la foto un hombre de la comunidad ngasana con un traje típico y un sombrero Foto: Bryan & Cherry Alexander. de chamán. Esta comunidad ha logrado mantener varias de sus costumbres hasta el día de hoy. Al igual que el resto de grupos de la tundra, para los ngasana el respeto por la naturaleza es la base de sus creencias.

Los nganasan, los saami y los nenets, son algunos de los pobladores más antiguos de la tundra Euroasiática. En la del continente americano los grupos más antiguos son los aleutianos y los inuit (sobre ellos conocerás con más detalle en la próxima entrega) Actualmente estos antiguos grupos son una minoría y en sus lugares de origen hay personas de diferentes nacionalidades que han constituido ciudades.

Desde la tundra

Ensamble de voces e instrumentos de la tundra Los jóvenes se unen por la defensa de las tradiciones que han mantenido vivos a los ecosistemas polares.

Mira en http://www.latundra.com/ una revista cultural en español llamada “La Tundra”. Es hecha por latinoamericanos desde Londres, donde no hay tundra, pero sí hace mucho frío.

Hacia Rutas Salvajes, (Into The Wild) Jon Krakauer. En este otro vínculo http://goo.gl/RUlXM puedes conseguir un libro que relata la historia de un joven que se aventuró en un viaje que lo llevó hasta Alaska y nunca regresó.

Me contó un Barbudito paramuno que el páramo es el ecosistema de montaña que está encima de los bosques altoandinos y debajo de las nieves perpetuas. Son muy importantes para el almacenamiento y flujo del agua porque sus suelos y su vegetación actúan como esponjas. Foto: David Ocampo. Nombre común: Barbudito paramuno. Nombre científico: Oxypogon guerinii. Este amigo colibrí está parado en una hoja de frailejón, su planta favorita y la más característica de los páramos de Colombia.

Se derrite el suelo y se calienta mas el planeta La taiga y la tundra son las reservas de carbono más grandes del planeta. Eso implica que si por el calentamiento global se derrite el permafrost, se liberarán a la atmósfera grandes cantidades de dióxido de carbono y metano, calentando aun más la tierra.

Enorme plataforma petrolera en la tundra de Siberia, Rusia.

Los pobladores nómadas han sido obligados a establecerse en aldeas, además, las industrias del petróleo y el gas han transformado el paisaje de la tundra y amenazan esta cultura milenaria. En Alaska ya los científicos han visto que antes la tundra atrapaba carbono y ahora lo está liberando. Además, por el calentamiento global están en peligro los caribúes porque dependen de los líquenes del suelo que con el aumento de la Foto: Thomas D. Mangelsen. temperatura están empezando a desaparecer.

Palabras nuevas Antártida, Antártica o Continente Antártico: Es el continente sobre el cual se encuentra el Polo sur. Su forma es casi circular e incluye las islas que son su límite: islas Georgia del sur y Sandwich del sur (¿Ya las buscaste en un mapa?). Es el sexto continente (¿sabes cuáles son los otros cinco?) y alberga el 80% del agua dulce del planeta. Sus únicos pobladores son los científicos de las 40 bases de investigación; sólo hay registro de una persona nacida en este continente. Emergida: Opuesto de sumergido. En este caso hace referencia a la tierra que sobresale de la superficie del agua. Liquen: Son organismos resistentes que resultan de la relación benéfica entre los hongos y las algas o las bacterias verde-azules. El hongo aporta la resistencia a la pérdida de agua y a la radiación solar, mientras que el alga aporta la capacidad de hacer fotosíntesis. Nieves perpetuas: En las montañas Colombianas el piso térmico nival está

por encima de los 4.800 metros sobre el nivel del mar. La vegetación es casi inexistente y el suelo está cubierto de nieve y hielo. Los nevados del Ruíz, Tolima, Santa Isabel y Quindío, son ejemplos de montañas coronadas de nieves perpetuas. Dióxido de carbono y metano: Son dos tipos de gases que cuando se concentran en el aire hacen que la tierra se caliente más. El metano se produce cuando las plantas se descomponen en los lagos y humedales.

Textos: Bióloga Laura Agudelo Álvarez. Edición: Omaira Martínez Cardona.

Hoy circula el tablero para colorear: el Caribú. Espera el viernes 4 de mayo el tablero para colorear: los Pingüinos.

Antártida.


Entrega 7/12 de las páginas informativas que complementan la campaña Ecosistemas de Mi Tierra

Recortar y coleccionar

¡Hola lectores! Mi nombre es Apti, soy un pingüino emperador, vivo en la Antártica con mi familia y quiero presentarles a Nanok, un oso polar que vive en el Ártico. Como yo no conozco el polo norte y Nanok nunca ha estado en el polo sur, los dos nos encargaremos de presentarte la vida en el hielo, un ecosistema también llamado “desierto polar”.

Que son las regiones polares

Esta es la ballena orca, el pariente más grande del delfín, puede medir 9 metros de largo y es el súper depredador de los océanos Ártico y Antártico. Inteligente, rápida y veloz, el terror de los pingüinos.

Las regiones polares son los extremos de nuestro planeta, lugares donde sólo sobreviven los que están

adaptados al frío extremo. Conoce aquí a los grandes depredadores como Nanok y la ballena que acabas de ver y sorpréndete con las adaptaciones de los humanos para vivir en medio del hielo. Verás cómo en nuestro hogar ya se observa el impacto del calentamiento global y nuestra supervivencia depende de la capacidad para adaptarnos al cambio ¡Ponte tu anorak y sigue leyendo! En el tablero que acompaña esta entrega podrás colorearme con mi familia y aprender más sobre los pingüinos emperador.

Foto: Norbert Rosing. Soy Nanok, un oso polar y te contaré algunas historias del Ártico. Aquí vivimos los 20.000 osos que quedan en el planeta y 4 millones de personas. En la foto estoy con Qimmiq, mi único amigo perro, él y otros 15 jalan un trineo hecho de madera, huesos y barbas de ballena. Su raza es husky y sin ellos los humanos no hubieran podido vivir aquí jamás.

Flora y Fauna

Clavel antártico. Foto: Daniel Testoni.

Mapa regiones polares.

Son las áreas que rodean los polos norte y sur donde predomina el hielo que reposa sobre el océano Ártico, en el caso del norte y sobre el continente Antártico, en el caso del sur. El Ártico, la región de Nanok, incluye varios países: Estados Unidos (Alaska), Canadá, Dinamarca (Groenlandia), Noruega, Finlandia, Suecia y Rusia.

En el Ártico hay 350 especies de plantas y muchos líquenes. La mayoría de plantas parecen pastos y no superan un metro de altura. En el Antártico predomina el desierto polar y las zonas cubiertas por una gruesísima capa de hielo. Hay algas, hongos, bacterias y donde no hay hielo existen unos curiosos lagos súper salinos con organismos capaces de aguantar esas sales y las bajas temperaturas. En la zona costera están las dos únicas plantas con flor: el clavel antártico y el pasto antártico.

Narval. Foto: Paul Niklen/National Geographic.

Hay dos especies de ballenas árticas muy especiales: la beluga que es una ballena blanca y pequeña, muy social y comunicativa. La otra es el narval llamada el unicornio del mar. Ese cuerno son dos dientes que crecen y se entorchan llegando a medir casi 3 metros de largo. El cuerno puede sentir el entorno y darles información sobre presión y temperatura. Es uno de los animales más misteriosos y esquivos ¡y la única fuente de vitamina C para los habitantes del Ártico!

Sol de media noche en la Antártica. Foto: Carlos Pobes.

Lo más impresionante y característico del clima polar es la variación en las horas de luz. En las pocas semanas de verano nunca se oculta el sol y en los 9 meses de invierno reina una completa oscuridad. Además hace un frío increíble, la temperatura promedio es de menos 30 grados centígrados, en verano sube un poquito por encima de menos un grado. Donde cae nieve constantemente, hay enormes glaciares. Como estamos en polos opuestos, mientras los pingüinos están en invierno, los osos polares disfrutan de los días de sol permanente.

Morsas. Foto: US Fish and Wildlife Service.

En el Ártico los osos polares están perfectamente adaptados a las condiciones ¡duermen durante todo el invierno! Y en los meses de verano, salen a cazar entre el hielo. En el corto verano llegan a reproducirse 279 especies de aves desde lugares tan alejados como Nueva Zelanda y Suramérica para aprovechar los largos días y la oferta de alimento. En las zonas costeras hay muchas especies de mamíferos marinos como focas y morsas, especies a las que los dientes pueden llegar a medirles hasta un metro de largo.

Pingüino Adelaida, Antártico.

Varias aves se han adaptado a las condiciones del Antártico. Adelaida es otra especie de pingüino y a diferencia de los emperador, construyen nidos en el suelo y se alimentan de kril. Los emperadores no hacen nido y comen principalmente peces. También hay mamíferos como el elefante marino que es un tipo de foca gigante.


Habitantes de los polos Aprende más de los inuit en el siguiente vínculo http://goo.gl/BVaxH

Cazador inuit. Foto: Edward S. Curtis.

Para los habitantes del Ártico la cacería es sagrada, según ellos los animales tienen alma, como los humanos. Los osos son la presa más difícil y especial, es un gran honor cazarlos, igual ocurre con las focas o con cualquier otro animal.

Que podemos hacer - Trabaja en grupo para cambiar las actitudes frente a los asuntos ecológicos. - Pide a tus maestros que te ayuden a establecer amigos ecológicos en otros colegios. - Investiga programas ambientales en otro país y encuentra uno al que te gustaría apoyar y hazlo de alguna manera, corre la voz sobre esta causa, puedes

Únete a este grupo http://goo.gl/qAJNR

Inspirados por el hielo

Familia inuit con anoraks. Noatak, Alaska. Foto: Edward S. Curtis. Los inuit son un grupo de diferentes tribus del Ártico americano y de Groenlandia, provenientes de Siberia. En el Ártico de Siberia habitan los yupik, ambos grupos tienen un mismo origen y comparten algunas costumbres. Entre ellas el chamanismo y su respeto por la fauna de la cual tanto dependen. Son grupos vivos, se han adaptado a la vida moderna sin perder muchas de sus costumbres, aunque el calentamiento global también amenaza su subsistencia. .

hacer un concurso o una obra de teatro. - Empieza el cambio tú mismo, ya sabes cómo hacerlo: recicla, ahorra energía y agua y bájale al consumismo (tener más de lo que realmente necesitas)

Los inuit han sido hábiles escultores en piedra, hueso y marfil de dientes de morsa. Esta obra se llama “Oso en transformación chamánica” y es de David Ruben Piqtoukun, un famoso escultor inuit.

Foto: Bryan & Cherry Alexander.

Los iglúes han marcado la diferencia entre la vida y la muerte en el Ártico. Son un refugio construido con bloques de nieve para protegerse de las tormentas y de los osos. Es un arte que debe aprenderse, los más expertos pueden hacer estas casas en menos de 40 minutos. Mientras que

Esta es una marca en el camino, una referencia para los habitantes del Ártico. Son piedras colocadas una sobre otra para señalar algo en un paisaje que no tiene marcas naturales. Se llaman “Inukshuk”.

afuera estamos a menos 30 grados, dentro del iglú la temperatura es de 16 grados. En el video que te recomendamos en el siguiente vínculo un niño inuit construye su primer iglú con su padre http://goo.gl/36DF8. Puedes ver más fotos de iglúes en: http://goo.gl/JaQOe.

Turistas observando a los pingüinos.

En el kayak, Alaska. Foto: Edward S. Curtis.

Los inuit inventaron el kayak que significa “ropa para andar en el agua” y “hombre barca” ¡Allí cabe toda la familia, incluso las mascotas!

En la Antártica, donde el hielo tiene casi 5 kilómetros de espesor, no hay humanos que vivan permanentemente aunque muchos van a ver a los pingüinos y al resto de la fauna, lo cual a veces los perturba especialmente en época de reproducción.

La casa se derrite vivimos en calentamiento global timiento del hielo y sin kril la gran mayoría de la vida antártica desaparecería.

Hielo contaminado, Antártic. Foto: Esmee van Wijk, CSIRO.

Nanok y yo hemos visto los efectos del calentamiento global. Los pingüinos dependemos del hielo para nuestra reproducción. Ahora las hembras se demoran más para poner huevos. La calidad y cantidad del alimento ha disminuido, así que nos demoramos más en tener buenas reservas de grasa. La fuente de alimento más importante del Antártico es el kril, del que se alimentan los mamíferos marinos y los peces que nosotros comemos. Desde 1970 ha disminuido un 80% al parecer por el derre-

Palabras nuevas Ártico: Es la región norte del Círculo Polar Ártico, por encima de la latitud 60° norte. Va desde el polo norte hasta el límite donde pueden crecer los árboles. Anorak: Es un tipo de chaqueta pesada con capucha, inventada por los inuit para protegerse del frío y la lluvia. Originalmente era de caribú y se frotaba con aceite de pescado para hacerla impermeable. Alrededor de la capucha tiene una línea de piel. Glaciar: Grandes masas de hielo formadas en la superficie terrestre por la acumulación de nieve que a medida que cae, se vuelve más y más densa hasta transformarse en el hielo del glaciar. Son de agua dulce. Kril: Es un grupo de crustáceos que por fuera parecen camarones, tienen el

Polución con metales pesados, fábricas en Norilsk, Rusia.

¿Viste el mapa del Ártico? Estamos rodeados de continentes, así que los vientos del invierno nos traen gases de Estados Unidos, humo de carbón de Europa, metano de las industrias de Rusia y metales pesados de Siberia. A veces es tanta la polución que se forma una neblina amarilla sobre el hielo y hasta llueve mercurio. Nada funciona aisladamente en nuestro planeta, todos los actos de los humanos tienen fuertes consecuencias.

tamaño de un clip y alimentan muchos mamíferos marinos y peces. El kril se alimenta de plantas y algas microscópicas (fitoplancton). Con el derretimiento del hielo, las algas disminuyen.

Iceberg: Son enormes pedazos de glaciar que se desprenden y flotan en aguas abiertas. Flotan porque el hielo es menos denso que el agua de mar. Sobresale de la superficie solo una pequeña fracción, el resto está por debajo del agua. Los icebergs más impresionantes y abundantes son los del Antártico. En tu clase de inglés, analiza el video de la Nasa que aparece en este vínculo http://goo.gl/UqYym

- El país de las sombras largas (Top of the World, Hans Ruesch, 1950). Un libro que nunca olvidarás. - Rescate en la Antártida (2006). Ocho perros deben sobrevivir juntos en medio del frío extremo de la Antártida. Mira el tráiler de la película en: http://goo.gl/YRN7v. - Lee este artículo de William Ospina en: http://goo.gl/iAMXe.

Textos: Bióloga Laura Agudelo Álvarez. Edición: Omaira Martínez Cardona.

Hoy circula el tablero para colorear: los Pingüinos. Espera el viernes 11 de mayo el tablero para colorear: el Delfín Rosado.

Próximamente se lanzará el documental To the Artic.


Entrega 8/12 de las páginas informativas que complementan la campaña Ecosistemas de Mi Tierra

Recortar y coleccionar

Hola lectores! Me llamo Jamana, soy un delfín rosado y mi hogar es el hábitat de cientos de grupos humanos, por eso tengo tantos nombres. Soy parte de sus historias de manera tan profunda como el protagonista del recorrido que haremos hoy: el agua. La vida en el planeta tierra proviene de ella; delfines y humanos venimos de una matriz rodeada de agua, como el resto de los mamíferos. Cientos de culturas han reverenciado los ríos, lagunas y humedales, adaptándose a convivir con ellos para su propio beneficio; en cambio, la industrialización los ha convertido en vertederos de desechos. Contribuye tú mismo al cambio entendiendo que: es posible acabar con el agua y sin agua la vida sobre la tierra es imposible ¿Nadie quiere ese destino verdad?

Por los caminos del agua en Colombia

Foto: Sebastián Schrimpff.

La hidrósfera es la envoltura acuosa del planeta y junto con la atmósfera, son dos cubiertas que permitieron la vida en la tierra. Quédate aquí y entenderás por qué Colombia es un país privilegiado al ser un territorio atravesado por los caminos del agua. Aprende en el tablero que acompaña esta entrega sobre los delfines rosados, símbolo de vida de las aguas dulces de Colombia.

Lagunas de paramo Cuando en el pasado se derritieron glaciares y las aguas no fluyeron sino que formaron sus propias barreras con el material que arrastraron, nacieron las lagunas del páramo. Algunas son: Chingaza, Iguaque, Siecha y Otún.

Ellos moldean el paisaje. Por la existencia de los ríos hay valles y cañones, vegas y llanuras. Toman sus aguas de 3 madres: lluvia, flujo interno a través del suelo y afloramiento de aguas profundas de los manantiales. Los ríos se forman a partir de tramos de agua que van juntándose hacia los cauces principales. Una cuenca hidrográfica es un territorio en el cual las aguas van al mar a través de un solo río o en donde todas fluyen hacia un mismo lago.

Selva inundable en la Amazonía Foto: Diego Calderón.

Los ríos buscan su camino hacia el mar y las lagunas, los lagos, las ciénagas y pantanos, son descansos en ese fluir. Cada uno de estos ambientes está determinado por el hecho de que el agua está transitoriamente estancada. Por eso se les denomina ecosistemas lénticos en oposición a los ambientes de aguas corrientes o lóticas. Recorramos los caminos del agua, marcados por el tipo de vegetación que la atrapa y dirige al suelo.

Parque Nacional Natural Puracé. Foto: Laura Muchas de estas lagunas son el nacimiento de importantes ríos andinos. También en el páramo se forman pantanos, llamados turberas. En la derecha de la foto ves el suelo característico de las turberas; en la izquierda ves el impacto de las pisadas humanas sobre este frágil suelo.

Río de aguas negras, Vaupés. Foto: Laura Agudelo.

Si un río nace en la cordillera y arrastra mucho material, sus aguas son color café con leche, lodosas, turbias y ricas en nutrientes. Les llaman “ríos de aguas blancas”. En cambio, las aguas de los que nacen en el escudo guyanés o en otras formaciones que no desprenden mucho material, son transparentes y de color té por la descomposición de la vegetación de la selva. Les llaman “ríos de aguas negras”.

Embalses

Lagos de montana En las altas montañas donde hay depresiones profundas el agua reposa en lagos de tierra fría, algunos son: Tota y Fúquene. Nevado del Tolima. Foto: Laura Agudelo. Por la altura y la temperatura, el agua que llega a los picos más altos de los Andes se congela y forma nieve. Actualmente es más la que se derrite que la que se forma.

Podemos empezar por un lugar que los delfines no conocemos: los glaciares que coronan los Andes. Son importantísimos porque su derretimiento origina los primeros hilos de agua del tejido hídrico del país. Al igual que los polos, los glaciares andinos se están derritiendo. Actualmente estamos en un periodo interglaciar, pero las consecuencias para las mayores reservas de agua dulce del planeta (hielos), los humanos las están acelerando.

Los nativos zenúes habitaron un terreno que se inunda en invierno, una zona llamada Depresión Momposina. Ellos crearon este sistema de canales para proteger sus cultivos del exceso de agua.

Foto: Diego Samper Martínez. Embalse de Tominé. En primer plano la laguna de Guatavita, Cundinamarca.

Los seres humanos han creado lagos artificiales para aprovechar los caminos del agua y así obtener agua y energía. Se represa el curso de un río a partir de obras de ingeniería. El embalse más grande del mundo está en China, se llama Tres Gargantas; allí se extinguió un delfín de río que no soportó el cambio en las condiciones de su hábitat.

Foto Guapucha, fishbase.us El capitán de la Sabana, el runcho y la guapucha son tres especies de peces únicos de los lagos fríos de Colombia. Al igual que otros peces de lagos de montaña, se han visto afectados porque los humanos trajeron especies exóticas tales como la trucha y la carpa.

Foto: Embalse El Peñol-Guatapé. Juan Almonacid. Algunos ejemplos de embalses en Antioquia: El Peñol-Guatapé – río Nare, Punchiná – río Guatapé, La Fe – río Las Palmas, Porce – río Medellín.


Cienagas

Foto: Diego Samper Martínez.

Hijos del agua

Ciénaga en la Depresión Momposina, Bolívar. Aquí confluyen hacia el río Magdalena los ríos Cauca, Cesar y San Jorge.

Puentes vivientes de la India. Foto: Rex Features. Bachué. Pintura del artista Arlés Herrera Calarcá.

Foto: Ciénaga en la isla de Morales, Bolívar. Diego Samper Martínez.

Son planicies que se inundan estacionalmente. Tienen muchos sedimentos de los ríos y sus ciclos están condicionados por los del río que las alimenta. En invierno se llenan de agua y prolifera el buchón, una hierba acuática que ayuda a clarificar las aguas (bajo el agua, en sus raíces, hay muchos animalitos). Luego avanza el verano y el sedimento se va para el fondo. Al final del verano y gracias a ese nutritivo sedimento, empiezan a proliferar algas de diferentes colores y el agua se llena de pequeños animalitos que se las comen.

Cuando empieza nuevamente la creciente, las crías del bocachico y otros peces toman el camino del río (bajanza). El río finalmente se funde en un solo cuerpo con la ciénaga y se llena de vida el paisaje. Larvas de peces, cangrejos y camarones de agua dulce encuentran alimento; aves, reptiles y humanos también aprovechan la proliferación de vida.

Bachué es la madre de la humanidad para los muiscas, hija de un destello de luz sobre la laguna sagrada de Iguaque, de la cual brotó con un pequeño niño de brazos que luego sería su esposo y con quien pobló la tierra. Hijos de la luz y el agua, regresan cuando viejos a la laguna sagrada, convertidos en serpientes.

Algunas de las ciénagas de Colombia son: Grande de Santa Marta. En la próxima entrega hablaremos de esta ciénaga que es más costera que de agua dulce. Zapatosa. Es considerada la ciénaga de agua dulce más grande de Colombia. Ayapel. Grande de Lorica.

Se va la vida del agua

Este amigo es un bagre rayado, uno de los peces migratorios de Colombia. Cuando hay sequía en la cuenca, las hembras de peces como el bocachico remontan el río y dejan sus huevos en las partes altas; detrás de ellas viaja mi amigo el bagre que tiene un gran apetito. Este periodo se conoce en el Magdalena como “subienda” y en la Amazonía se le dice “piraceno”

Varzea e igapo

Foto: Diego Calderón. En la foto ves una planta flotante típica del río Amazonas, se llama Victoria amazónica y es el más grande de los lirios de agua.

Las selvas de la Amazonía también están sujetas a los cambios en los niveles de agua. Estos dos ecosistemas son similares a las ciénagas. Son llanuras selváticas que influenciadas por la dinámica de los ríos, permanecen inundadas hasta ocho meses del año. El manatí es un gran mamífero que

comparte con los defines rosados el ecosistema de varzea.

La varzea se inunda por desbordamiento de ríos que vienen de las laderas de los Andes arrastrando mucho material. Son ricos en materia orgánica, están llenos de frutos, flores, semillas, hojas y raíces. A los delfines nos encanta buscar el alimento en estas aguas turbias. Igapó se le llama a la planicie que se inunda con aguas negras de los ríos que nacen en las serranías del Escudo Guayanés. Son ácidas, no hay vegetación flotante así que no hay muchos animales allí.

Foto: http://porloscaminosverdes.wordpress.com

Palabras nuevas Escudo guayanés: una de las formaciones rocosas más antiguas de la tierra, mucho más antiguo que los Andes. Léntico: ambiente acuático lagunar, con aguas estancadas.

Lótico: ambiente acuático de aguas corrientes. Interglaciar: período de tiempo en el cual por el ascenso de la temperatura, hay un retroceso de los casquetes polares y los glaciares.

En Megalaya, India, los nativos khasi construyen estos puentes vivientes sobre caudalosos ríos con las raíces de enormes árboles. Si buscas en el siguiente vínculo: http://goo.gl/sxwVH verás cómo el abuelo enseña esta técnica a su nieta. Los puentes pueden soportar más de 50 personas y como siguen creciendo, se fortalecen con el tiempo. Algunos tienen más de 500 años.

Quibdó, río Atrato. Foto: Diego Samper Martínez.

Los cuerpos de agua son utilizados para botar los desechos sólidos y las aguas residuales de origen urbano e industrial. La industria y la minería han utilizado el agua como un recurso desechable, diluyendo en ella sus residuos. El agua es un recurso limitado, no en todas partes del planeta hay agua, así que aunque todos la necesitan, no está disponible para grandes cantidades de seres humanos. ¿Recuerdas lo que aprendiste del desierto? La cantidad y calidad del agua aprovechable para el ser humano no es un don gratuito de la naturaleza ni puede ser usada inadecuadamente

Que podemos hacer Reflexionar y actuar. En el siguiente vínculo encontrarás algunas ideas: http://www.ecosos.org/ Anota la cantidad de agua que utilizas en un día. Llena un envase grande con agua y úsalo para tus necesidades del día ¿Para qué te alcanzó? Cierra la llave del agua mientras te cepillas los dientes. Enseña a los adultos que el aceite no se debe echar al agua. Cualquier grasa la contamina. Piensa en la gente que come pesca-

Sedimento: material sólido que se deposita en la superficie terrestre después de haber sido arrastrado por un cuerpo de agua.

Aprende más aquí:

En tu clase de inglés, aprende más de

do de ríos contaminados, ¿Qué crees que les puede pasar? Apoya la autogestión de las comunidades. Muchos grupos saben cómo convivir con el agua para satisfacer sus necesidades sin amenazar la base natural.

Foto: Diego Samper Martínez.

la relación de los humanos con los ríos buscando en este vínculo: http://goo.gl/ FgY2M Busca el libro: Colombia Caminos de Agua de Diego Samper Martínez, Edith González Afanador y Gabriel Guillot Monroy, editado por el Banco de Occidente en 1993, para ampliar la información de esta entrega.

Textos: Bióloga Laura Agudelo Álvarez. Edición: Omaira Martínez Cardona.

Hoy circula el tablero para colorear: el Delfín Rosado. Espera el viernes 18 de mayo el tablero para colorear: el Pez León.


¡Hola lectores! Soy Toa, un pez león y he venido desde el Indopacífico para contarte lo que ocurre en la costa cuando el agua dulce se encuentra con la salada, hoy aprenderás sobre los deltas y los estuarios. También nos adentraremos en el océano de la zona tropical para conocer a unos maravillosos arquitectos naturales que construyen el hogar para los peces, camarones, caracoles, anémonas y otra cantidad de seres vivos.

Esta es la tortuga carey. Su nombre científico es Eretmochelys imbricata y está en peligro crítico de extinción por la degradación de los ecosistemas que habita y por la pesca para la comercialización de su caparazón, carne y huevos. Habita en las zonas costeras, manglares, praderas marinas y arrecifes de coral.

Los arrecifes coralinos dinamizan la vida en el océano, dirigen las corrientes y albergan un sinnúmero de especies relacionadas unas con otras desde hace millones de años.

Foto: Vía Parque Isla de Salamanca. Diego Calderón. Estos son ecosistemas muy vulnerables al cambio climático y a la contaminación del agua. Su muerte implicaría el fin de muchas especies animales y de los seres humanos que dependen de la diversidad de estos ambientes.

La parte más ancha y profunda de la desembocadura de un río en el mar abierto se llama estuario. Es agua dulce en conexión libre con agua marina. Hay diferentes tipos de estuarios dependiendo de cómo se mezclan las aguas dulce y salada. En algunos casos no se encuentran, quedan separadas en capas: la dulce arriba, la salada debajo. En otros casos, por el viento, la temperatura y otras características, las aguas sí se mezclan. Este es una imagen satelital del delta del río Mississippi cuando desemboca en el Golfo de México, un área protegida por la riqueza de su hábitat. Este río se ha desbordado en varias ocasiones inundando todo a su alrededor.

Hace muchos siglos a alguien le pareció que el lugar donde el río desembocaba al mar tenía la forma de una letra griega llamada delta Δ. Desde ese entonces así se le llama al paisaje donde el mar y los ríos caudalosos se encuentran. Hay diferentes tipos de deltas y como se trata de un ambiente tan cambiante, hoy pueden ser de un tipo y mañana de otro. Es un ecosistema en donde interactúan las mareas, el oleaje, y la cantidad de agua y sedimentos que arrastra el río hasta la costa.

Los manglares son un tipo de formación con características terrestres y acuáticas que protege a la costa del fuerte oleaje y al mar del exceso de sedimentos. Albergan gran cantidad de organismos acuáticos y terrestres. Sus raíces son el hogar de muchas especies. Allí pasan sus primeros días peces como pargos, róbalos, sábalos, mojarras y viven un sinnúmero de moluscos y crustáceos.

Esta es una imagen satelital del río Atrato que desemboca cargado de sedimento en el Golfo de Urabá. Se ramifica en 5 bocas o “distributarios” (porque distribuyen el agua que hasta ahí venía en un solo río). En el borde costero hay un cinturón de manglar, detrás una franja de helechales y después unos pantanos y humedales con vegetación flotante.

Algunos ríos llegan al mar en forma de pata de gallina, como es el río Atrato. Otros llegan en forma triangular o de cono, como éste, el río Magdalena cuando desemboca al Atlántico en un lugar llamado Bocas de Ceniza.

Como los ríos llevan tanto material, el suelo de las desembocaduras es muy fértil y favorece la vida de muchas especies de plantas y animales que soportan - y necesitan - los diferentes niveles de salinidad. En las márgenes de las desembocaduras crecen hierbas y plantas rastreras, más lejos de la costa hay matorrales y arbustos y más atrás, hay bosques maduros.

En los deltas tropicales es común ver arbolitos de mangle (Rhizophora mangle) que son más grandes a medida que uno se aleja de la orilla. Las semillas del mangle rojo germinan en la planta y los arbolitos caen y se entierran junto a la planta madre.

Un mar de vida arrecifes de coral Son un ecosistema marino caracterizado por un animal llamado coral que vive en simbiosis con algas que hacen fotosíntesis. Los arrecifes coralinos necesitan tres condiciones: aguas

Recortar y coleccionar

Entrega 9/12 de las páginas informativas que complementan la campaña Ecosistemas de Mi Tierra

Los ecosistemas costeros atrapan el sedimento que viene del continente y así mantienen la calidad del agua para los ecosistemas marinos. Quédate aquí y aprende más sobre ellos y sus habitantes.

Foto: Juan Esteban Hincapié. Arrecife de Tintipán, isla en el Golfo de Morrosquillo.

Foto: Juan Esteban Hincapié. Coral estrella con un par de pólipos expuestos.

completamente marinas, temperaturas cálidas y buena luz solar. Esto se cumple en la región tropical y por encima de los 50 metros de profundidad. Son tan diversos que se les compara con el bosque húmedo tropical. El arrecife es un tipo de construcción realizada por corales coloniales de cuerpo blando, llamados pólipos, que viven con microscópicas algas. Ellos secretan su esqueleto en forma de carbonato de calcio, un material duro que les sirve de refugio y protección. Se demoran muchísimo en crecer y su desaparición es una tragedia ambiental por toda la vida que albergan en esas súper construcciones.

Foto: Gran Barrera de Coral. Richard Ling. Los arrecifes más diversos son los del Indo-Pacífico y el más grande del mundo está en el mar Coral, al norte de Australia. Es la Gran Barrera de Coral, se ve desde el espacio pues tiene 2.600 kilómetros de largo (como de Medellín a La Florida). Es la construcción más grande realizada por organismos vivos y ha sido un lugar muy importante para la subsistencia de los aborígenes australianos.


Pobladores de un mundo en constante cambio

Amenazas a estos fragiles ecosistemas

Las culturas de Egipto, India, China y Mesopotamia tienen en común que nacieron en las áreas vecinas a las desembocaduras de grandes ríos y sus zonas de inundación: Nilo, Ganges, Yangtsé, Tigris y Éufrates. En el mapa puedes ver que los egipcios se asentaron a orillas del río y su delta por la riqueza de esos suelos en medio del desierto.

Desde el inicio de las civilizaciones, los ecosistemas de contacto entre el agua dulce y el mar, han sido muy apreciados por los seres humanos. Las tierras a donde llegan los ríos caudalosos son muy fértiles y los estuarios ofrecen gran cantidad de recursos.

Foto: fotonatura.org La ciénaga Grande de Santa Marta ha sufrido enormes alteraciones por parte del ser humano. Averigua por qué también se habla de tragedia ecológica en esta ciénaga.

Estos ecosistemas también cambian por la mano del hombre. En el delta del río Patía, en el pacífico colombiano, se desvió un río para sacar madera de la selva y 30 años después uno de los manglares más extensos de Colombia, el de Sanquianga, está muriendo. Esto ha afectando la producción de piangua y ha tenido graves consecuencias en los arrecifes de coral de Gorgona.

La cestería es una labor realizada por la mujeres waunana con la fibra de una palma llamada werrengue.

Los waunana son un grupo indígena del delta del río San Juan, en el Chocó de Colombia. Allí conviven comunidades indígenas y negras. Como todos los habitantes tradicionales de áreas de inundación, viven en construcciones palafíticas a las que llaman “tambos”.

Los Bajau son habitantes de la Polinesia, algunos jamás han tocado tierra firme, en cambio son hábiles cazadores subacuáticos. Mira en el siguiente vínculo el video de cómo un hombre de esta comunidad va de pesca a un arrecife ¡Es capaz de aguantar la respiración a más de 20 metros de profundidad y por varios minutos! http://goo.gl/WD5aS

El calentamiento global amenaza estos ecosistemas así: 1. Sube el nivel del mar alterando la salinidad del agua y amenazando la supervivencia de los habitantes de las costas. 2. Exceso de CO2 que se disuelve en el agua y la vuelve más ácida, haciendo difícil la producción de carbonato de calcio por parte de los corales y las algas del arrecife. 3. La elevada temperatura hace que los corales se deshagan de sus algas, se le llama “blanquemiento”, enferma y mata los arrecifes.

Tortugas atrapadas por red de arrastre. Foto: Daily News National Geographic.

Otras amenazas son: - Pesca indiscriminada con dinamita, redes de arrastre y veneno. - Especies exóticas que ponen en riesgo la supervivencia de especies nativas. Los peces león somos un ejemplo de este impacto. - Contaminación. Coral enfermo Foto: www.reefreliefarchive.org Cuando los ecosistemas de las desembocaduras de los ríos se destruyen, se acaba con el hábitat de muchas especies y además, llega al mar mucho sedimento que ablanda y acaba con el coral.

Que podemos hacer

Alrededor de 500 millones de personas en el mundo dependen de los arrecifes de coral: pesca, protección de la costa, material para construcción y turismo. De su buen estado depende la subsistencia de estas personas.

- Cuida el agua, piensa en que debe llegar lo más limpia posible hasta el mar.

Nueva Venecia, ciénaga Grande de Santa Marta.

Arrecife de coral de la isla Gorgona. Foto: Sam and Ian.

En la ciénaga Grande de Santa Marta hay un pueblo muy especial, se llama Nueva Venecia y sus habitantes, al igual que los de la Polinesia, están más adaptados al agua que a la tierra. Desde niños aprenden primero a nadar que a caminar y cuando son mayores viven de la pesca en sus cambiantes aguas. Mira cómo vive la gente allí en: http://goo.gl/IJEg5

Visita los parques que protegen los ecosistemas costeros y los arrecifes de coral. Aprende más sobre su belleza, sus habitantes y fragilidad: Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de Santa Marta, Vía Parque Isla de

Salamanca y los Parques Nacionales Naturales Corales del Rosario y San Bernardo, Old Providence McBean Lagoon, Uramba Bahía Málaga y Utría.

Especies de molusco que viven en las raíces de los manglares del pacífico y que se encuentran en peligro de extinción.

Estas mujeres están recolectando un molusco llamado “piangua”, es un alimento muy apetecido por el ser humano y que aunque ha disminuido con los años, continua siendo la fuente para sostener a muchas familias que viven del manglar en el pacífico de Colombia (Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó). Aprende más sobre la importancia de la piangua en este enlace http://goo.gl/VIddS

Foto: Juan Esteban Hincapié.

Deltas y Estuarios de Colombia. 2007. Juan Manuel Díaz Merlano. I/M Editores. Banco de Occidente. Bogotá. Puedes leer el libro en línea aquí: http://www.imeditores.com/banocc/deltas/ Busca más información de los parques naturales de Colombia en: http://www.parquesnacionales.gov.co

Únete a la celebración del día nacional de los arrecifes coralinos los 5 de diciembre y cuéntale a tus compañeros lo que aprendiste de este ecosistema y también di NO a las artesanías de carey, conchas o coral.

Palabras nuevas Mareas: Cambio cotidiano y periódico en el nivel del mar. Crece y decrece debido a la atracción del sol y la luna sobre la tierra. Al mayor nivel del mar se le llama “pleamar” y al nivel bajo “bajamar”, en el pacífico de Colombia les llaman “pujas”. La diferencia más extrema entre pleamar y bajamar se da cuando hay luna nueva y luna llena. Simbiosis: Estrecha relación entre dos o más organismos. Cuando todos se benefician de la relación, simbiosis es lo mismo que mutualismo.

Colonial: Se refiere a un tipo de organización en la cual un organismo está conformado por varias células independientes que cooperan y se comportan como una sola entidad. Palafítica: Un tipo de construcción sobre el agua o en zonas que se inundan y que está soportada por postes de madera. Moluscos: Grupo de organismos invertebrados que se caracterizan por tener un pie muscular (con el que se pegan a las superficies), algunos ejemplos son las almejas, ostras, calamares, pulpos, babosas y caracoles.

Textos: Bióloga Laura Agudelo Álvarez. Edición: Omaira Martínez Cardona.

Hoy circula el tablero para colorear: el Pez León. Espera el viernes 25 de mayo el tablero para colorear: Yubarta (la Ballena jorobada).


Para los seres humanos el mar abierto ocultaba temibles monstruos, dignos de respeto. Luego el miedo y el respeto se transformaron en una inagotable curiosidad y así han revelado varios secretos del océano. Los humanos han visto aquí una fuente de recursos para explotar y ahora los océanos están a punto de colapsar, la tercera parte de los humanos viven cerca de las costas oceánicas y dependen de sus aguas.

Recortar y coleccionar

Entrega 10/12 de las páginas informativas que complementan la campaña Ecosistemas de Mi Tierra

Foto: Doc White.

¡Hola lectores! Soy Cetus, una ballena jorobada del grupo de los “rorcuales”; nos caracterizan los pliegues en la garganta que se estiran cuando tomamos grandes bocanadas de agua. Hoy quiero llevarlos por la porción líquida del planeta: los océanos. Son el 71% del que deberíamos llamar “planeta agua y tierra”. Se reconocen tres océanos principales, Atlántico, Pacífico e Índico y dos menores, Antártico y Ártico (el más pequeño). Están parcialmente delimitados por la forma de los continentes y archipiélagos ¡Las yubartas habitamos los cinco!

Este gigante es también un rorcual ¡Pero mide casi el doble de largo que las jorobadas. El animal más grande del planeta, se alimenta de toneladas de uno diminuto. Es la Ballena azul, casi la extinguen los humanos con el furor de la pesca.

Recorramos estas masas de agua en movimiento que han sido testigo del origen de la vida y del devastador poder humano. Quédate aquí y maravíllate con la ríqueza del lugar que alberga la mitad de las especies del planeta y ¡Contribuye a salvar los océanos! En el tablero que acompaña esta entrega conoce más sobre nosotras las yubartas.

Peces, pulpos, calamares, anguilas, delfines, tiburones y ballenas, surcamos las aguas abiertas de los océanos; cangrejos, langostas, estrellas de mar, ostras y caracoles, se arrastran y escabullen por el fondo. Criaturas como las medusas, que no tienen su propia forma de desplazarse, son llevadas por las corrientes. El fondo marino no es liso. Así como hay un relieve terrestre hay un relieve oceánico. Gracias al trabajo con satélites, se sabe que ese fondo está lleno de protuberancias y huecos. En la próxima entrega conocerás los lugares más profundos del relieve oceánico.

Nudibranquio. Foto: Libor Spacek My Shot

Nudibranquio. Foto: Jeffrey de Guzman My Shot.

Nudibranquio. Foto: Mohammed Alsaleh My Shot.

Los océanos proveen casi la mitad del oxígeno que respiramos. Absorben el calor del sol, lo transfieren a la atmósfera y lo distribuyen en el planeta con el movimiento diario de las corrientes oceánicas, así regulan el clima. Además, son lugares llenos de color. Mira este nudibranquio; un tipo de moluscos carnívoros que pierden su concha al crecer, dejando ver increíbles colores que advierten lo tóxicos que son.

La vegetación marina consiste en algas microscópicas llamadas fitoplancton que flotan en la superficie del agua, hacen fotosíntesis y producen oxígeno. No todas son diminutas, hay algas de gran tamaño en los océanos. Las plantas con raíz, como los pastos marinos, solo pueden sobrevivir por encima de los 200 metros de profundidad, porque hasta ahí el sol permite la fotosíntesis. La profundidad promedio del océano es 3900 metros ¡Imagínate la piedra del Peñol mide 220 metros!.

El planeta agua

Fotos: Luis Quinta. Con la contaminación del océano, se cree que las medusas - seres marinos muy venenosos-, se convertirán en las dueñas del agua. Lo que ves en las fotos no es plástico, es una fragata portuguesa de la familia de las medusas, muy tóxica para el ser humano.

Nudibranquio. Foto: David Doubilet.

La más grande de las rayas, se llama mantarraya, son parientes de los tiburones; no tienen huesos, solo cartílago. Se alimentan en el fondo del mar de cangrejos, camarones y gusanos.

Foto: Suzanne Challoner, mar Rojo, Egipto. Este es un dugón, una auténtica vaca marina. Se alimenta de pasto y algas. Aquí está en las aguas superficiales del mar Rojo.

Foto: Arvi Klapfer. Te presento al animal más veloz del océano. Es el pez vela del Pacífico ¡Puede nadar a 110 kilómetros por hora!

¿Por qué agua salada? El agua de mar tiene varias sustancias disueltas, como por ejemplo sodio, cloro, magnesio, azufre y calcio. Lo salado del mar depende de la cantidad de sales disueltas. Cuando hay alta evaporación se escapa gran parte del agua haciendo más salada la que queda; así ocurre en el mar Rojo, el más salado del mundo.

El Pacífico es el océano más grande y el que tiene las mayores profundidades. Su forma, su fondo y su fauna están influenciados por la actividad volcánica de la cordillera submarina que pasa por todo el Pacífico Sur. Foto tiburón ballena: Kyra Hartog, RSMAS. El salto de dos metros que da esta mantarraya (abajo), quizá sea una forma de cortejo, una simple diversión o la estrategia para escapar de su depredador, el tiburón ballena (arriba), el pez más grande del océano. Mide 12 metros y pesa 20 toneladas.

Foto: Brian J. Skerry, National Geographic. Foto: Reinhard Dirscherl. Este es un crustáceo llamado Nautilus. En este video se alimenta de una langosta http://goo.gl/ OWjMw. Habita en las aguas Indo-Pacíficas. El océano Índico se encuentra entre África, Asia y Australia. Tiene pocas islas y comparado con el Atlántico, también pocos afluentes, el Ganges es uno de ellos. Las aguas del golfo Pérsico, una extensión de Índico, son las más calientes de los océanos con 35° centígrados en promedio.

Con uno de los cuerpos más ágiles y rápidos en el agua, este enorme pez es el atún, habitante del océano Atlántico. Se mueve entre las aguas de Norteamérica y Europa y está en grave peligro de extinción por el exagerado consumo humano.

Foto mantarraya: Ralph Lee Hopkings, National Geographic.

El océano Atlántico es el segundo más grande. A él llegan ríos tan caudalosos como el Orinoco, el Amazonas y el Mississippi, desde el lado americano, y el Congo y el Níger desde el africano.


Olas y corrientes El mar siempre está en movimiento. Las olas se forman cuando al aire toca la superficie del agua y son más altas cuando el viento es más intenso. Las olas moldean las costas. Las corrientes oceánicas son movimientos superficiales del agua y se producen, entre otras cosas, por el movimiento de rotación del planeta y están influenciadas por el relieve submarino. En el hemisferio norte las corrientes giran en el sentido de las manecillas del reloj y en el hemisferio sur, en sentido contrario. Estas corrientes se encuentran también influenciadas por los gitos oceánicos que son enormes remolinos.

Amenazas a la fuente de vida

En el océano hay poderosos remolinos de varios kilómetros de diámetro llamados “giros”. Hay dos en el Pacífico, dos en el Atlántico y uno en el Índico. En ellos queda atrapado el plástico producido por los humanos, formando verdaderas islas de plástico.

Tsunami. Foto: Mainichi Shimbun.

Giro Pacífico Norte

Giro Pacífico Sur

Giro Atlántico Norte

Giro Atlántico Sur

Giro Océano Índico

Cinco giros oceánicos. Fuente: http://5gyres.org/

Hay una serie de olas que se forman como consecuencia del movimiento del fondo oceánico como las del terremoto submarino que se levantan más de 30 metros y viajan hacia las costas como una de fuerza destructora; al retirarse para volver al mar, terminan de arrasarlo todo. Se llaman tsunamis y son el terror de los habitantes de las costas. La mayoría ocurren en el océano Pacífico.

La gente del agua salada ¿Has escuchado hablar del surf? Para los nativos de Hawái (en inglés Hawaii) patinar sobre las olas refuerza su identidad como hombres y mujeres de la isla; ahora el surf es un deporte extendido. En tu clase de inglés mira los videos de los siguientes vínculos para aprender del surf y del canto que los habitantes de Nueva Guinea dedican a los tiburones pidiendo permiso para cazarlos: http://goo.gl/reUkb; http://goo.gl/iOjyW

Ilustración: Richard Schlecht, National Geographic Stock. El dibujo muestra a los Makah preparándose para la cacería de ballena. Detalle: Sombrero del jefe ballenero de los nuuchah-nulth, habitantes de la isla de Vancouver.

Ilustración: Gina Mikel

El mejillón cebra es una especie invasora, como el pez león. Se pegó en los barcos y llegó desde el mar Negro a Norteamérica. Se reprodujo descontroladamente y amenaza la supervivencia de los mejillones nativos y está interfiriendo con estructuras humanas. Con 45.000 barcos cargueros en los océanos, el control es difícil y las especies invasoras son una gran amenaza.

Los océanos absorben el 50% del dióxido de carbono que se libera a la atmósfera y en contacto con el agua, la acidifican. Hay contaminación con desechos atómicos, mercurio y PCB’s .Se han encontrado en la grasa de peces y mamíferos marinos. Las perforaciones petrolíferas contaminan el suelo marino y acaban con la vida alrededor. En 1970 eran trece millones de pescadores, en 1997 eran ya treinta millones. Los humanos han removido el 90% de los peces grandes. Hay más de 10 especies marinas extintas y más de 300 en grave peligro de extinción. Las redes de arrastre de fondo, barren ecosistemas enteros. Los mamíferos marinos, los peces y las aves marinas ya no encuentran suficiente alimento para mantener el equilibrio.

La recuperacion de los oceanos empieza contigo en la tierra Dí NO a la cultura de lo desechable. Prefiere las cosas duraderas y cuídalas. Ojo con lo que consumes y botas, que lo que pase por tus manos no termine como basura en el océano. Cuando viajes a la playa pregunta por brigadas de limpieza. No consumas habitantes marinos en peligro de extinción ¡Infórmate y pregunta! Discute en tu clase de inglés estas 10 cosas para contribuir a salvar los océanos: http://goo.gl/wGWz8

“Solo los humanos producen desperdicios que la naturaleza no puede digerir”, dice Charles Moore, el capitán que descubrió la isla de plástico del Pacífico Norte. Mira su presentación aquí http://goo.gl/C2fI5. Mira también este vínculo y ¡bájale al plástico! http://goo.gl/LhI0q

Más sobre la relación de los humanos con los océanos en este vínculo http://goo.gl/U6qZe Para conocer la diversidad de los océanos de Colombia busca el libro: Colombia Universo Submarino. Puedes leerlo en línea aquí: http://goo.gl/sjtY2 Averigua quienes fueron el Capitán James Cook y Jacques Cousteau.

Ulises y las sirenas. John William Waterhouse (1891), pintor inglés.

Palabras nuevas

Los Makah del occidente de Estados Unidos tienen una tradición de más de 2000 años de cacería de ballenas. Tradicionalmente cazan 5 al año, esto no ha afectado nuestras poblaciones y en cambio sí ha conseguido mantener las tradiciones y la nutrición de su comunidad. En Chukotka, Rusia, varios grupos aborígenes también han vivido de la cacería de ballenas. Además de ser necesaria para su nutrición, promueve el valor de compartir. Una ballena en estos grupos puede ser alimento de la comunidad durante casi un año; muy diferente a la explotación industrial.

Foto: Kenworthy

Los elementos hicieron una ofrenda a la divinidad: el aire ofreció el arciriss, el fuego un meteoro, la tierra un rubí y el mar una perla; el arco iris formó una aureola alrededor del dios, el meteoro le sirvió de lámpara, el rubí ornó su frente y él puso la perla sobre su corazón. Fragmento de antigua leyenda hindú.

Las perlas han sido un gran tesoro para muchas culturas. Un cuerpo extraño que entra a una ostra y es recubierto por capas de nácar hasta formar la brillante bolita. En la foto ves mujeres buzo japonesas. Son las “ama” encargadas de bucear por perlas y alimento desde hace más de 2000 años.

Red o cadena trófica: Conexiones entre los organismos basadas en la alimentación y según los siguientes niveles 1) productores primarios como las plantas; 2) herbívoros, 3) predadores; 4) grandes carnívoros. Los peces de niveles tróficos elevados cuestan mucho dinero y el ser humano está acabando con ellos. Plástico: Sustancias químicas sintéticas llamadas polímeros. Pueden ser moldeadas por el calor o la presión. Se degradan partiéndose en pedazos muy pequeñitos que no se descomponen y son muy tóxicos en los organismos vivos. Esos pedacitos son consumidos por los animales del océano, entrando los componentes tóxicos a la red trófica. Archipiélago: Un conjunto de islas cercanas entre sí. San Andrés, Providencia y Santa Catalina son un ejemplo de archipiélago en Colombia. Mercurio: Un elemento químico altísimamente tóxico para los organismos vivos. Se usa en la industria. PCB´s: Compuestos utilizados industrialmente por algunas empresas. Son los conta-

minantes más nocivos fabricados por el ser humano. Como se usaron masivamente en productos agroquímicos, ya se encuentran PCB´s en los organismos de animales y humanos. Satélite: Los artificiales son naves espaciales lanzadas al espacio para orbitar alrededor de algún objeto natural del universo. Geosat es un ejemplo de satélite artificial; la luna es un satélite natural.

Foto: Kevin Smith My Shot. El Frailecillo atlántico es una de muchas aves marinas que se alimentan de peces y solo viajan a la tierra a reproducirse. Aquí está recogiendo material para su nido.

Textos: Bióloga Laura Agudelo Álvarez. Edición: Omaira Martínez Cardona.

Hoy circula el tablero para colorear: Yubarta (la Ballena jorobada) Espera el viernes 1 de junio el tablero para colorear: el Pez abisal.


se extienden en la nada. Todo esto es bioluminiscencia: luz visible hecha por criaturas vivas. Entre 80 y 90% de las especies marinas producimos luz. Conoce algunas y la utilidad de esta característica para sobrevivir en las profundidades.

Bioluminiscencia2 Melanostomias bartonbeani. Foto: Dr. Edie Widder, Ocean Research and Conservation Association. La bioluminiscencia en las condiciones de oscuridad de las profundidades marinas puede servir para: atraer presas (como ocurre en mi caso), localizarlas, atraer pareja, avisar la presencia en medio de la nada, anunciar un ataque, (algo así como “pedir ayuda”, lo hacen algunas medusas), camuflarse, distraer o enceguecer a los predadores (como puedes

Bioluminiscencia Camaron que escupe luz a un pez abisal. Foto: Dr. Edie Widder, Ocean Research and Conservation Association. ver en la foto… ahí está mi pobre amigo el pez demonio atacado por un camarón) ¡O para una combinación de todas las anteriores como ocurre con el pez dragón de la foto de la derecha. La Dr. Edie Widder es una experta en las profundidades marinas y en bioluminiscencia. Puedes ver sus fotos aquí: http://goo.gl/4Lz7i

Algunos pueden hacer que su luz sea intermitente (imagínate varios “flashes” seguidos) y otros como este calamar llegan aun más lejos al emplear la luz para camuflarse, regular sus destellos dependiendo de la cantidad de luz solar o lunar que penetre al agua. Como los depredadores de las profundidades emplean la sombra generada por sus presas al pasar, entonces algunos animales marinos “prenden” sus luces para que sus barrigas tengan la misma iluminación que viene de arriba (sol o luna). Es un efecto llamado “contrailuminación” ¡Muchas especies lo usan! Este calamar es Abralia veranyi, un experto en la técnica.

Abralia veranyi1. Foto: Michael Vecchione.

Que son las profundidades oceanicas y donde estamos El relieve submarino y sus habitantes

Zona Abisal 4.000 metros – 6.000 metros. Un lugar con temperaturas promedio de 2 – 3 grados centígrados, escasos nutrientes y oscuridad permanente. La única luz viene de los organismos bioluminiscentes. Aunque se llama así en referencia al abismo, realmente sí tiene fondo y hay varias comunidades de animales que viven en esa zona bentónica abisal, como pepinos de mar, estrellas y poliquetos, entre otros.

El relieve submarino. Fuente: www.education.noaa.gov/Ocean_and_Coasts/Ocean_Pollution.html. Traducción: Laura Agudelo .

E

l fondo del océano no es plano, tiene un interesante relieve que se asemeja al de la tierra. La oceanografía, que es la ciencia que estudia los océanos, clasifica las diferentes formas, pues la vida que se desarrolla en ellas no es homogénea y además, como verás adelante, para ciertos desarrollos tecnológicos, más vale conocer cómo es el fondo marino.

Recortar y coleccionar

Entrega 11/12 de las páginas informativas que complementan la campaña Ecosistemas de Mi Tierra

¡Hola lectores! Mi nombre es Lampadis y soy un pez pescador, aunque te suene extraño. Nosotros nos caracterizamos por utilizar señuelos para pescar, como lo hacen los humanos con sus carnadas. Ya casi terminando este recorrido por los ecosistemas del planeta, hoy quiero presentarles un lugar misterioso, oscuro y frío, pero lleno de formas de vida de los cuales poco se sabe. Se trata del fondo del océano, un lugar de abismos y fosas tan profundas que las llamaron así en honor a Hades, el dios griego del Inframundo. Siguiendo mi “esca” luminosa, viajaremos a las profundidades abisales y hadales. En el tablero que acompaña esta entrega averigua cómo produzco la luz de mi señuelo.

Si algún día tienes la suerte de viajar en un sumergible, recuerda apagar las luces. Por encima de los 900 metros de profundidad son comunes las chispas azules, las nubes de líquido azul refulgente y las franjas de azul eléctrico que

Pepino de mar (Psychropotes longicauda) colectado a 4900 metros de profundidad. Foto: IFREMER.

Imagina el océano como una columna que va desde el nivel del mar hasta el fondo, como en un vaso. El agua del mar que NO está cerca de la costa (o del borde del vaso), se denomina pelágica (es el mar abierto). El agua de nuestro vaso imaginario se puede subdividir según la profundidad, porque en la vida real conforme bajas cambian las características de luz, temperatura, presión, cantidad de oxígeno y por lo tanto, diversidad. En el fondo del vaso lo llamaremos zona bentónica. ¿Por qué todo azul... el agua y la luminiscencia? El agua actúa como un filtro para el resto de los colores, solo deja visible el azul, y este es el color que más lejos viaja en el agua. Así, los organismos marinos de las profundidades han evolucionado órganos luminiscentes para producir el color que más lejos viaja en el agua, el azul. Entonces, como es el único disponible, los ojos de la mayoría de los animales de las profundidades son sensibles únicamente a el.

Imagen: Perfil oceánico.

200 metros: Por encima de esta profundidad viven el 90% de las especies marinas. 400 metros: Profundidad por la que pasan los submarinos nucleares. 318 metros: Profundidad máxima alcanzada por los humanos buzos. 1000 metros: Últimos rayitos de luz solar. 1750 metros: ¡Hasta aquí llegamos los de mi especie! 2500 metros: Por aquí merodean los cachalotes. 3800 metros: Aquí están los restos del Titanic. 7700 metros: Aquí habita un pez recientemente descubierto; ¡nunca habían filmado un pez a esta profundidad! (seguro hay más…) 8.839 metros: Altura del Everest, ¡pero invertido! 11.000 metros: Profundidad Challenger, Fosa Mariana, en la zona Hadal del océano. La expedición Challenger de 1873 notó su existencia y aquí llegaron por primera vez Jacques Piccard y Don Walsh en 1960 a bordo de su batiscafo llamado Trieste. En marzo de 2012, llegó James Cameron, un explorador de National Geographic. Para tu clase de inglés, conoce la aventura de este explorador en: http://goo.gl/p0ro8


Mapa de algunas profundidades abisales.

Cachalote. Foto: Douglas Kahle RSMAS.

El cachalote es una ballena con dientes que se reconoce por su cabezota redondeada que alberga el cerebro más grande de todas las criaturas conocidas en el planeta. Miden de 15 a 18 metros y pueden bucear hasta 3280 metros en busca de su presa favorita, los calamares ¡Deben aguantar el aire 90 minutos! Es el mamífero que más profundo bucea.

Calamar gigante, 20.000 Leagues Under the Sea, Ilustración: Vonmurder. El plato favorito del cachalote, el calamar gigante. ¿Has leído “Veinte mil leguas de viaje submarino” de Julio Verne? Efectivamente es una especie de respeto. Tienen fuertes tentáculos y un poderoso pico entre ellos. Son más pequeños que el calamar colosal, el invertebrado más grande que se conozca. A diferencia del calamar gigante, las ventosas de los tentáculos del calamar colosal (“chupas” de estos moluscos con las que agarran a sus presas), están armadas de poderosos garfios. Los calamares gigantes se conocen de las profundidades de todos los océanos, mientras que el colosal solo habita en el Antártico.

do del océano. Los científicos dudaban que a esta profundidad existiera la vida animal y ha sido una sorpresa su enorme diversidad.

Algunas llanuras abisales exploradas por CeDaMar

Pseudoliparis amblystomopsis. Foto: University of Aberdeen's Oceanlab y University of Tokyo's Ocean Research Institute. Aquí hay una enorme diversidad de crustáceos y gusanos, varios de ellos adaptados a comer carroña (los cadáveres de quienes mueren) pues escasea el alimento. Estos peces se conocieron hace poco en una fosa del océano Pacífico. Su nombre es Pseudoliparis amblystomopsis y es la primera vez que se registran peces hadales en video. Son babosos y los ojos son diminutos. Míralos aquí comiendo camarones: http://goo.gl/Gx399

Zona Hadal 6.000 metros- fondo del océano (aproximadamente 11.000 metros, el ecosistema más desconocido del planeta) Las zonas hadales constituyen fosas profundas en forma de “V”. La presión es altísima, y al igual que las cordilleras del océano, se mueven bastante generando maremotos y erupciones volcánicas. Se conocen 37 fosas hadales, 5 están en el Atlántico, 4 en el Índico y 28 en el Pacífico. Son solo el 1% del fon-

Foto: Universidad de Oxford. Cangrejo yeti: Ifremer A. Fifis, Census of Marine Life.

Las profundidades de la Antártida han sorprendido a los científicos recientemente. Entre las nuevas especies descubiertas, hay un cangrejo yeti, estrellas de mar de siete brazos, anémonas y pulpos. La mayoría no tienen color, son blancos (para qué color si nadie lo puede ver…). Algunos tienen ojos muy pequeños o sencillamente no tienen. Toda esa vida se encontró asociada a los lugares de fondo del océano en donde parecía imposible la vida: oscuridad total, gases tóxicos, metales pesados, acidez extrema, altísima presión y el agua que cambia entre helada e infernal (¡382° centígrados!)

Ilustraciones dirigidas por el profesor Haeckel en la expedición Challenger. Esqueletos de foraminíferos hallados por la expedición Challenger. Cuando mueren, los esqueletos de estos animales descienden hasta el fondo del mar, donde a través de millones de años se convierten en piedra. Hoy cubren millones de kilómetros cuadrados del fondo de los océanos. Estos se encontraron en el Pacífico y el Índico. Son de carbonato de calcio y sílice.

En 1873 se emprendió una gran aventura para averiguar sobre la vida en las profundidades marinas. Se eligió el buque

Foto: Gusano tubular gigante (Riftia pachyptila) Monika Bright. Universidad de Vienna, Austria. Detalle pluma. Foto: Peter Bastón Como el resto de las especies de las fuentes hidrotermales, muchas viven de los químicos del interior de la tierra. Algunas, como los caracoles, comen directamente las bacterias, otros comen animales que ya se han comido las bacterias y unos cuantos como los gusanos tubulares gigantes, albergan las bacterias en sus tejidos a cambio de los compuestos orgánicos que ellas producen a partir de los químicos de la chimenea y del agua de mar.

Son chimeneas repletas de vida: camarones ciegos, cangrejos gigantes y una gran variedad de gusanos tubulares, son solo un ejemplo de las 300 especies que los investigadores han encontrado en este particular ecosistema. Fotos: Fuente hidrotermal y detalle cangrejos. Universidad de Oxford.

Quien ha podido explorar estas profundidades Cuando se creó la telegrafía por medio de cables submarinos, fue necesario conocer las características del fondo de los mares para ponerlos de la mejor manera conectando continente a continente. Había mucho interés científico, pero fue realmente el interés comercial el que consiguió los recursos económicos para la exploración de las profundidades.

Se llaman fuentes hidrotermales y son parte de las zonas hadales del océano. La ciencia supo de su existencia hace tan solo 20 años. El 95% de las especies que se han encontrado allí eran completamente desconocidas ¿Cómo crees que sobreviven estos animales sin la energía solar transformada por las plantas?

Quien las ha explorado con la imaginacion

“Challenger”, de la marina de guerra inglesa. Se acondicionó con laboratorios, se suministró material fotográfico y para dibujo. Se embarcaron 86 científicos (naturalistas, escritores y dibujantes). Duraron tres años y medio y recorrieron los tres océanos principales y el Antártico. La historia del viaje fue contada en 50 tomos llenos de ilustraciones de Ernst Haeckel, un especialista en protozoarios, medusas, sifonóforos y anémonas (¿Sabes qué son?)

Pero también se sigue bajando directamente a investigar. Esta es la Doctora Eddie Widder en su batiscafo WASP.

Actualmente las profundidades oceánicas se estudian con vehículos autónomos que se operan a control remoto. Algunos están anclados a las redes de cables submarinos y cuentan con cámaras. Estos vehículos han confirmado que la vida en las profundidades marinas aun conserva mucho por conocer.

Moby Dick.

Moby Dick es una novela del estadounidense Herman Melville publicada en 1851 e inspirada en hechos reales. Narra la travesía del barco ballenero Pequod en busca de un cachalote albino que se comió la pierna del capitán Ahab. En la vida real, el Essex fue un barco de cazadores de ballenas de 87 metros de largo y 238 toneladas de peso que fue atacado y hundido por un cachalote.

Palabras nuevas Fosa: Son las regiones más profundas de la superficie terrestre. La mayoría presentan la forma de una “V”. El lado que mira hacia el continente tiene una fuerte pendiente, el que mira hacia el océano es menos empinado. El fondo plano es el resultado de la acumulación de sedimento y está lleno de esqueletos de animales microscópicos. Batiscafo: Pequeño vehículo para hacer inmersiones profundas. Está diseñado para aguantar las enormes presiones del fondo oceánico. Fue inventado por Auguste Piccard en los años cuarenta del siglo pasado. Se propulsan mediante unos motores alimentados con energía eléctrica. Gusanos tubulares gigantes: Animales como nosotros, pero no tienen boca, ni estómago, ni intestino ni forma de eliminar sus desechos… ¿Cómo viven? ¡Almacenan sus excrementos en una estructura en forma de tubo que mide casi un metro! Por medio de la “pluma”, una estruc-

tura roja y suave, absorben las sustancias de las fuentes hidrotermales y las llevan hacia el tubo donde están las dichosas bacterias que procesan el alimento para el organismo tubular, a cambio de una casa segura y acogedora. Aprende más aquí: En tu clase de inglés escucha esta charla sobre la experta en profundidades abisales y bioluminiscencia. Se llama Edie Widder, es bióloga marina y actualmente dirige una organización llamada ORCA para contribuir a salvar los océanos. Busca en el siguiente vínculo las recomendaciones de ORCA para contribuir también: http://goo.gl/Dh5Wa A propósito, el próximo viernes 8 de junio se conmemora el Día Mundial de los Océanos. Infórmate de qué se trata y vincúlate a las diversas propuestas para cuidar este ecosistema en esta página web: www.ocean2012.eu Mira estos videos sobre bioluminiscencia en el fondo del océano: http://goo.gl/apgJm

Textos: Bióloga Laura Agudelo Álvarez. Edición: Omaira Martínez Cardona.

Hoy circula el tablero para colorear: el Pez abisal Espera el viernes 8 de junio el tablero para colorear: el Ser Humano.


ECOSISTEMA URBANO

Recortar y coleccionar

Entrega 12/12 de las páginas informativas que complementan la campaña Ecosistemas de Mi Tierra

¡Hola lectores! Mi nombre es Gaia y hoy terminamos el recorrido por los ecosistemas del mundo con uno bastante especial. Es un lugar de permanente cambio, de creación y destrucción; de los ecosistemas que conociste, éste es el que más depende de otros ecosistemas y al mismo tiempo, el que más los altera. Hoy quiero presentarles las urbes, las ciudades.

Las ciudades pueden ser lugares muy eficientes. Es más fácil suministrar servicios básicos, como el saneamiento, cuando las personas viven más concentradas en el espacio y no extendidas sobre las áreas rurales o sobre las laderas que aun tienen bosques, o en los lugares con alto riesgo, no aptos para construir.

Foto: Secretaría de Medio Ambiente-U. de A., 2006

Aunque ocupan apenas el 2% del planeta, son las responsables del 80% del consumo de energía y del 75% de las emisiones de carbono. En las urbes se toman las decisiones que definen el destino del planeta y se desarrollan todo tipo de innovaciones, desde aquellas tan importantes como el microscopio, el telescopio, el teléfono, los computadores

A veces las urbes tienen tal influencia en sus áreas vecinas que se habla de “aglomeraciones urbanas”. Territorios continuos, densamente habitados en torno a una ciudad central. El Valle de Aburrá es la segunda aglomeración urbana de Colombia, después de Bogotá. En el mundo, las principales aglomeraciones urbanas son Tokio, Nueva Delhi, Sao Pablo, Bombay, México y Nueva York. Esta es una panorámica de Medellín, ciudad núcleo de la aglomeración urbana Valle de Aburrá.

Que son las ciudades

Y

y los trasbordadores espaciales, hasta algunas tan peligrosas como las bombas atómicas. Según la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio y la ONU, la mitad de la humanidad (unos 3.500 millones de personas), vive hoy en día en las ciudades. Los problemas típicos de las urbes son la congestión, la falta de servicios básicos para la población, la escasez de vivienda adecuada y el deterioro de la infraestructura. ¡Actualmente 828 millones de personas viven en barrios muy pobres! (ese número equivale a casi 4 veces la población de Brasil, que es de 200 millones). Foto: Greg Girard, National Geographic. Para muchas personas la biodiversidad de la ciudad será la única con la que tengan contacto en su vida. Este ejecutivo mira el fluir de una quebrada en mitad de la moderna ciudad de Seúl, Corea del Sur.

El tamaño de los círculos representa la proporción de la población urbana con respecto a la población total de cada país. Fuente: UNICEF.

En Colombia el 75% del total de la población es urbana y la tendencia es hacia el aumento, como el resto de los países en desarrollo.

La ciudad se ha entendido como el opuesto a lo natural. Sin embargo, todos los seres humanos necesitamos tener un contacto directo con la naturaleza. El biólogo E.O. Wilson llamó biofilia a nuestro gusto por la naturaleza. Es una necesidad básica si recordamos que también somos seres vivos, es decir, somos parte de la naturaleza.

Son el unico ecosistema de origen humano niños trabajaban duras jornadas en minería y textiles.

convivencia, vivienda y supervivencia. En Europa, el redescubrimiento de saberes tradicionales como la imprenta China, dio paso al Renacimiento en los siglos 14 y 15. Durante los siguientes 500 años Europa exploró el mundo y estableció colonias que provocaron fuertes cambios y luchas.

La urbanización ha sido una de las principales causas de pérdida de ecosistemas y es una gran amenaza a la biodiversidad. Nuestra forma de producción masiva y nuestro masivo consumo de cosas de la ciudad, nos impone nuevos retos para nuestra propia supervivencia.

Niños trabajando en fábricas.

Foto: Sistemas hidropónicos. Tanto influyó la agricultura que este periodo marca el inicio de una era llamada Era Humana (Holoceno). Transformamos el mundo casi por completo. Imagen de cultivo hidropónico. En vez de suelo se usa agua con nutrientes. Es una opción para los lugares en los que no hay tierra cultivable.

H

asta hace aproximadamente 10.000 años, la mayoría de los humanos éramos cazadores y recolectores. Vivíamos en pequeños clanes nómadas. La Revolución Neolítica se le llama al periodo en el que empezamos a sembrar, a tener un excedente para almacenar o intercambiar, a domesticar animales y usar herramientas de metal. Nos asentamos. Empezamos a hacer transacciones y a cooperar, tejiendo complejas sociedades. Al final de la Edad Media, proliferaron nuevas ideas y tecnologías; en América había sistemas tradicionales de producción,

Contaminacion del aire. Foto: Balázs Sudár.

Grabado Londres Por: Gustav Doré. En el pasado dominamos el fuego, construimos amplias redes sociales, intercambiamos recursos desde lugares remotos; creamos música, arte, rituales y un complejo mundo simbólico. Nos extendimos por todas partes y adecuamos el mundo para que nos beneficiara. Pero esta transformación ha traído consecuencias indeseadas para otras especies y para nosotros mismos. Afectamos la biodiversidad tanto como el clima.

La ciencia se revolucionó en el siglo 17 y para el 18 y 19, la Revolución Industrial promovió fuertes innovaciones en el transporte, hubo ferrocarriles y automóviles, rieles y carreteras. Se desarrollaron fuentes de energía como el carbón y la electricidad y nacieron las máquinas y fábricas. Era todo tan nuevo, que no había regulación y hasta los

Con la era de la Información, al final del siglo 20, los humanos vivimos en un mundo que se ha convertido en un lugar interconectado. Para el 2010, alrededor de 2.000 millones de humanos podíamos comunicarnos por Internet y 3.300 millones usamos teléfono celular. Innovaciones de la urbe que se han extendido a las áreas rurales.

¿Recuerdas que en cada ecosistema que conociste en esta campaña de ECOSISTEMAS DE MI TIERRA te contaron acerca de sus habitantes? Claro, ya sabes que por lo menos hace 10.000 años hemos transformado el planeta. Solamente el 22% de la tierra no ha sido alterado en su forma “original”.


Hay biodiversidad urbana

Es importante

mundo, Dubái, utilizan una práctica ancestral árabe para combatir un problema de las ciudades modernas: http://goo.gl/UlHPX

en las ciudades. 3. No vemos especies especialistas de hábitats rurales (por ejemplo aves de bosque como tucanes, cotingas y quetzales).

Foto loritos: Diego Calderón.

Foto: Secretaría de Medio Ambiente U.de A., 2006. Vista desde el Área de Recreación Urbana Cerro La Asomadera, Medellín.

La ciudad es un ecosistema único. Sus condiciones físicas y ecológicas son especiales porque hay combinaciones particulares de hábitats. Se mezclan las plantas y animales nativos con un montón de especies no nativas (exóticas). Las diferentes acciones de las personas, dan como resultado comunidades y asociaciones únicas, muy diferentes a las de otros paisajes.

Foto murciélago frutero: dietmarnill. Mira en este video de cómo un gavilán se alimenta en un poste de luz: http://goo.gl/VOr9Y

En tu clase de inglés, mira cómo los macacos hacen la vida difícil para las vendedoras de frutas y verduras en Jaipur, India aquí: http:// goo.gl/xRIQW . En este otro, verás cómo en una de las ciudades más extravagantes del

Fotografía de unos ácaros ampliados 500 veces. Están buscando alimento en un tapete en el suelo de una casa. Por nuestra manera de vivir, hemos convertido en pestes a varias especies que aprovechan la acumulación de nuestros residuos urbanos. En algunos casos, son especies que nos aligeran la cantidad de basura. Entre ellas ácaros, ratas, cucarachas, palomas y gallinazos.

Foto: Secretaría de Medio Ambiente U.de A., 2006. Ahora se sabe que antes de los 12 años de edad, el contacto con la naturaleza y preferiblemente con la naturaleza más “salvaje”, influye muchísimo en el comportamiento positivo de las personas frente al ambiente.

En nuestras ciudades tropicales tenemos diversas aves, murciélagos, reptiles como lagartijas e iguanas, insectos como mariposas y cucarrones, y anfibios. Hasta el momento la diversidad animal en los ecosistemas urbanos del mundo ha tenido estas características: 1. Conforme vamos de las áreas rurales a los centros de las ciudades, la riqueza de especies disminuye. 2. Las especies generalistas se vuelven dominantes y unas pocas especies dominan

Las ciudades reflejan la cultura humana y deben contribuir a la calidad de vida de las personas y a la equidad. Los investigadores han mostrado que en las áreas residenciales de las ciudades, las personas que ganan menos dinero y que viven en viviendas más pobres, tienen áreas verdes cercanas de menor calidad. Han visto que por ejemplo en ciudades como Sao Pablo y Santiago de Chile en las áreas de mayor ingreso económico se pueden encontrar hasta el doble de las especies de árboles; igual ocurre con las aves en muchas ciudades.

Por un mejor ser urbano

Palabras nuevas Foto cultivo vertical: http:// boutiquede huerta.blogspot. com.

Terrazas, solares, balcones, paredes y parcelas urbanas pueden convertirse en refugios para la naturaleza y para nuestro contacto con ella. Puedes sembrar plantas para las aves, también una huerta de vegetales para comer o puedes sencillamente sembrar y cuidar una planta que te guste mucho.

Foto: Growing Chefs.

Foto: Goode Green.

Esta es un ejemplo de una granja urbana en Chicago y el otro es un jardín en el techo de un edificio de Nueva York, también en Estados Unidos.

Somos muchas personas en las ciudades, muchas manos para trabajar en construir lugares sanos, biodiversos, seguros y accesibles para todos. Si queremos que más personas se comprometan con el reciclaje, la reutilización, el ahorro de agua y energía y el respeto por la vida, es fundamental que diseñemos lugares donde los niños y niñas de nuestras ciudades puedan tener un contacto profundo con la naturaleza ¿Qué lugares cercanos a tu casa se te ocurren para esto?

Esos balcones son de un edificio en Vancouver, Canadá Foto: http:// greenplanetethics.com. Mira en este vínculo otros ejemplos de verde vertical http://goo.gl/g7Y6O

En las ciudades tropicales es más fácil tener espacios naturalmente biodiversos. La lluvia, la alta humedad, el sol directo continuo y la misma historia ecológica que nos rodea, hacen de las principales ciudades de Colombia urbes que podrían ser ejemplos de biodiversidad urbana. El Convenio de Diversidad Biológica ha propuesto ciudades donde se combinan las huertas y terrazas verdes con los parques diversos, las calles con árboles y arbustos y las áreas de conservación e investigación.

Evaluación de los Ecosistemas del Milenio (MEA por sus siglas en inglés): En el 2005 un grupo de expertos revisó las condiciones de los ecosistemas y sus servicios, las causas de los cambios y las consecuencias. Encontraron que durante los últimos 50 años los seres humanos han cambiado los ecosistemas más rápida y extensivamente que en cualquier otro periodo de la historia, principalmente para satisfacer las demandas de alimentos, agua dulce, madera, fibra y combustibles. Organización de las Naciones Unidas (ONU): Asociación de gobiernos global que facilita la cooperación en temas como el derecho internacional, los derechos humanos, la paz y la seguridad internacional, el desarrollo económico y social. Actualmente lidera la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible llamada este año RIO +20. Se celebrará en junio de 2012 y se hablará, entre otras cosas, de las ciudades sostenibles. Conoce más de esa reunión aquí: http://goo.gl/lTpgk Eficiencia: Es la cantidad de energía que se debe invertir en un sistema para mantener la complejidad urbana. Entre mejor se empleen las formas de energía para transformarlas en trabajo y estructuras útiles, más eficientes serán las ciudades. Saneamiento: ¿Te has preguntado por el destino del agua con que te bañas y de la basura que sacas a la calle? Garantizar el agua potable para los habitantes, manejar las aguas residuales y de lluvia a través de

un sistema de alcantarillado y disponer de los residuos sólidos, son algunas de las tareas del saneamiento urbano que más impactan a las áreas vecinas y que determinan en gran medida la calidad de vida de los habitantes de la ciudad. Convenio de Diversidad Biológica: Acuerdo firmado por varios países, incluyendo Colombia, que busca la “conservación de la biodiversidad, su uso sostenible y la participación justa y equitativa de los beneficios que resulten de la utilización de los recursos genéticos”. Generalista: Se refiera a aquellas especies que pueden sobrevivir en un amplio rango de condiciones. Se opone a especialista. La imagen es un diseño de un edificio del futuro para Tokio. Mira aquí los diseños que propone este arquitecto para las ciudades del futuro: http://goo. gl/W8y6T

Un programa que te enseñará a ver la diversidad de la ciudad: www.facebook.com/ areasilvestre Una iniciativa de investigación en ecología urbana: www.facebook.com/aburra. natural

Textos: Bióloga Laura Agudelo Álvarez. Edición: Omaira Martínez Cardona.

Hoy circula el tablero para colorear: el Pez abisal Hemos llegado al final de las entregas de Ecosistemas de Mi Tierra. Si quiere escribirnos sobre este trabajo por favor hágalo a los correos Calle 53 No.74-50 Medellín o a: educarmientrasseinforma@elmundo.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.