Fronteras Terrestres y Marítimas de Colombia El territorio colombiano, en el cual el Estado ejerce soberanía, está demarcado por límites que fijan las fronteras del Estado colombiano. Su trazado establece la extensión territorial, separa a Colombia de los países vecinos y es el resultado de decisiones que se han fijado por tratados. Colombia tiene fronteras terrestres y marítimas acordadas a través de tratados internacionales con las naciones vecinas.
Con Panamá, la frontera es de 266 Kms, y va desde el punto equidistante entre las puntas Cocalito y Ardita, en el Océano Pacífico, hasta el Cabo Tiburón en el Mar Caribe. La frontera con Venezuela es de 2.219 km. y va desde Castilletes en La Guajira, hasta la isla de San José frente a la Piedra del Cocuy, en el río Negro, Departamento del Guainía.
Recortar y coleccionar
Entrega 1/12 de las páginas informativas que complementan Todos Somos Colombia.
Fronteras Terrestres
El área territorial de Colombia es de 1’141.748 Kms cuadrados y su área marítima es de unos 920.660 Kms cuadrados. El país tiene 6.342 km de fronteras terrestres: Venezuela y Brasil por el oriente, Ecuador y Perú por el sur, y Panamá por el noreste. El gobierno colombiano también reconoce oficialmente como países limítrofes a aquellos con los que tiene tratados de delimitación marítima y submarina. Ellos son Nicaragua, Costa Rica, República Dominicana, Haití, Honduras y Jamaica en el Mar Caribe; y Ecuador, Panamá y Costa Rica, en el Océano Pacífico.
Con el Brasil, Colombia comparte fronteras a lo largo de 1.645 Kms, desde la isla de San José (Guainía) hasta la desembocadura de la quebrada San Antonio, en el río Amazonas, Departamento del Amazonas.
Fronteras marítimas Definen el espacio sobre los mares u océanos que le pertenecen a un país, y donde se ejerce soberanía también sobre el aire y el subsuelo que ellos cubren hasta los 200 metros de profundidad. Colombia tiene definida sus fronteras, tanto terrestres como marítimas, pero actualmente existen conflictos o diferendos limítrofes con Venezuela en relación con la plataforma continental en el Golfo de Coquivacoa, y con Nicaragua, en relación con la soberanía sobre el Archipiélago de San Andrés y Providencia.
Con el Perú, la frontera es de 1.626 Kms desde la quebrada San Antonio hasta la desembocadura del río Güepí en el río Putumayo, Departamento de Putumayo. Con Ecuador, compartimos 586 Kms de frontera, desde la desembocadura del río Güepí en el Putumayo, hasta la desembocadura del río Mataje en la bahía Ancón de Sardinas, en el Océano Pacífico, Departamento de Nariño.
Bibliografía Geografía para Niños, IGAC, 2007 Atlas Básico de Colombia, Tomo I, IGAC 2008 Biblioteca Luis Angel Arango, Publicación digital en página web.
Cambios de nombre *Nueva Granada
guos territorios de Nueva Granada, Au- tre federalistas y centralistas llevarían Durante la Colonia, España dividió Amé- diencia de Quito y la Capitanía General a que durante el resto de el siglo XIX, Colombia tuviera seis Constituciones rica en los Virreinatos de México, Perú, de Venezuela. diferentes, en las que se pasaba de un Nueva Granada y el Río de la Plata, y las *Colombia sistema federal con estados soberanos a Capitanías y Audiencias de Guatemala, En 1830 –tras la muerte de Bolívar– se un sistema más republicano. El nombre Venezuela y Quito. produjo la separación definitiva de la de Colombia cambió a Confederación *Gran Colombia Nueva Granada y comienza así el proce- Granadina, luego a Estados Unidos de Durante la Independencia Bolívar creó la so de evolución específico de Colombia Colombia y finalmente a República de Gran Colombia, conformada por los anti- como Estado-Nación. Las divisiones en- Colombia, con la Constitución de 1886. Hoy circula la carpeta coleccionable y el primer afiche de Fronteras Terrestres y Marítimas de Colombia. Espera el jueves 22 de marzo el afiche de Relieves.
Cambios en la formación del Estado Colombiano Ya sabes lo que es una frontera y quiénes son nuestros vecinos, ¿pero sabías que algunos de ellos alguna vez conformaron junto con Colombia, un mismo territorio? Desde la época de la Colonia, lo que hoy es la República de Colombia ha pasado por varias transformaciones y divisiones en su territorio. Conoce algunos de los mapas que ilustran los cambios del país en sus distintas etapas de constitución como Estado. La República de la Nueva Granada, que luego llegaría a ser la actual Colombia, fue fundada en 1717 y su jurisdicción abarcaba hasta lo que hoy es Ecuador y Venezuela, que luego consiguieron su autonomía territorial a finales del siglo XVIII. Al finalizar el régimen colonial, esta República estaba dividida en 13 gobernaciones, 3 corregimientos, 3 alcaldías mayores y 558 núcleos urbanos, compuestos de villas, ciudades y pueblos. Carta de la República de Nueva Granada, basado en el primer mapa elaborado por Agustín Codazzi, con enmiendas. Litografía de F. Martyer, New York, 1852.
En 1830 se produjo la división definitiva de la Nueva Granada. Luego, en 1855 tras una reforma a la Carta Nacional se autoriza la creación de “Estados soberanos” y se formaron así los de Panamá y Antioquia. Tres años después, se dividió al país en 8 Estados soberanos en lo que se denominó la Confederación Granadina conformada por los dos que ya había y: Cauca, Bolívar, Cundinamarca, Boyacá, Magdalena y Santander. Tras una guerra civil, el federalismo llegó a su fin y el país adquiere un nuevo nombre: Estados Unidos de Colombia, conformado por 9 Estados Soberanos que, siguiendo el modelo de la Constitución norteamericana, mantenía un gobierno federal central permitiendo a los Estados tener sus propias instituciones jurídicas.
Venezuela, Estados Unidos de Colombia y Ecuador, con detalle del ferrocarril de Panamá. Grabado por Mitchell, Philadelphia, 1865.
La reforma constitucional de 1886 permitió un consenso nacional en torno al carácter unitario y centralizado de la organización jurídica y política de la Nación, con lo cual se supera la etapa federalista. Desde entonces y hasta nuestros días el país recibe el nombre de República de Colombia.
Mapa de la República de Colombia levantado por Agustín Codazzi, dibujado por Manuel María Paz e impreso por Erhard Hermanos, París, 1890
Bibliografía: • JARAMILLO URIBE, Jaime. Nación y región en los orígenes del Estado nacional en Colombia. En: Revista de la Universidad Nacional. Vol 1 No. 4 y 5. Bogotá. 1986. • Atlas Básico de Colombia. Tomo I. Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Séptima Edición Bogotá, 2008.
Edición campañas: Omaira Martínez Cardona
Los cambios más importantes desde la declaración de la República con la Constitución de 1886 fueron: la delimitación de la frontera con Perú, la creación de nuevos departamentos y municipios y la separación del departamento de Panamá, el cual fue constituido como país en 1903. Carta geográfica de Colombia, según el ordenamiento territorial decretado por Rafael Reyes. Dibujado por Francisco Javier Vergara y Velasco y grabado por Antonia María Madero para el “Atlas de geografía colombiana”, 1910.
Grandes conjuntos del Relieve La geomorfología (geos, “tierra”, morphe, “forma” y logos, “tratado”) es la ciencia que investiga los relieves de la Tierra y se interesa en describir las formas, explicarlas, determinar su evolución a través del tiempo e identificar
los procesos que les dieron origen. El relieve cambia como consecuencia de los procesos endógenos tales como los movimientos de la corteza terrestre (levantamientos, subsidencias, plegamientos y desplazamientos hori-
zontales), el volcanismo, los terremotos; y los procesos exógenos como el desgaste superficial (erosión de rocas, perfiles de suelo y de meteorización), el transporte de los sedimentos y el depósito de materiales removidos.
Planicie marina
Entrega 2/12 de las páginas informativas que complementan los afiches temáticos de Todos Somos Colombia.
Superficie plana que se extiende desde la línea de costa hasta la línea de ribera de baja marea. Se caracteriza por no ser permanente pues se encuentra expuesta todo el tiempo a la acción del oleaje (erosiona y deposita).
Montaña glacio-volcánica
Planicie aluvial y lacustre
Comprende las partes más altas del sistema montañoso colombiano que fueron o son aún afectadas por la acción de los glaciares de montaña. Incluye los casquetes glaciares (nevados) y el conjunto de páramos adyacentes dentro de los pisos térmicos nival y extremadamente frío.
Se refiere a una superficie plana y plano cóncava formada por sedimentos traídos de los ríos o depositados en antiguos o recientes lagos, lagunas y humedales, pobremente drenada y sometida a continuas inundaciones.
Montaña estructural-erosional
Montañas plegadas por la acción de las fuerzas de construcción y levantamiento de la cordillera, caracterizadas por pendientes escarpadas a empinadas y superficies “cortadas” por la acción de las corrientes de agua a lo largo de fallas geológicas.
Montaña fluvio-erosional
Pendientes de diferente inclinación, aun cuando es común observar áreas de pendientes suaves a moderadas producto del aporte de piroclastos y ceniza volcánica; la roca que la compone se encuentra por lo general desintegrada, y conforma áreas potencialmente inestables, altamente susceptibles a sufrir fenómenos de remoción en masa.
Piedemonte
Área ubicada al pie de una elevación del terreno que se extiende entre los sistemas montañosos y las llanuras aluviales. Son superficies planas de suave inclinación formadas por la sedimentación de materiales transportados desde las montañas adyacentes hacia las zonas más bajas y abiertas.
Altiplanos
Geoformas características de los grandes sistemas montañosos (Himalaya, Pirineos, Alpes y Andes). Por lo general, desarrollan suelos orgánicos y profundos de topografía plana, que los hacen aptos para la actividad agropecuaria; son reservorios de aguas subterráneas, pero también son fácilmente inundables; son espacios relativamente cerrados y sus bordes internos están en posición de sombra en relación con el transporte de humedad, razón por la cual registran déficit de lluvias.
Planicie eólica
Llanura cubierta por limos y arenas finas traídas por la acción de los vientos que trasporta y deposita los sedimentos. Incluye dunas sobresalientes sobre el relieve de la llanura que ha sido parcialmente cubierta por sedimentos recientes.
Valles aluviales
Superficie alargada, comparativamente plana y angosta, que se encuentra entre dos áreas de relieve más alto y que tiene como eje a una corriente de agua. Los dos tipos principales de valles de corrientes son los valles estrechos en forma de “V” y los valles anchos con llanuras de inundación, en donde las corrientes se mueven en recodos extensos generando los meandros.
Superficie de aplanamiento residual
Relieve complejo, resultante del aplanamiento relativo de conjuntos montañosos antiguos, a causa de un intenso proceso erosivo y prolongado gracias a la acción de agentes degradacionales como el agua, el viento y la gravedad. Esta unidad cubre casi la totalidad del departamento del Guaviare y el costado oriental del departamento del Vaupés.
Grandes Conjuntos del Relieve El relieve de Colombia es un complejo resultante de las múltiples interacciones entre procesos endógenos y exógenos. Se pueden distinguir siete grandes conjuntos de relieve:
Altiplanicie
Relieve plano o suavemente ondulado o inclinado, limitado en uno o varios de sus bordes por taludes empinados y localizados a diferentes alturas.
Recortar y coleccionar
Lomerío 30,9% Montaña 25,5% Planicies y valles 20,8% Altiplanicie estructural y superficie de aplanamiento residual 17,4% Piedemonte 5,4%.
Lomerío
Elevaciones del terreno menores de 300 m de altura relativa, con cimas amplias, redondeadas y alargadas, con pendientes entre 8% y 16% y la característica distintiva es que su forma recuerda precisamente el lomo de un mamífero. Bibliografía Atlas Básico de Colombia, Tomo I, IGAC 2008
Hoy circula el afiche de Grandes conjuntos del Relieve. Espera el jueves 29 de marzo el afiche de Cuencas Hidrográficas.
Como se describió en la información sobre la geomorfología, el territorio continental colombiano está constituido por diversos conjuntos de relieve en los que confluyen también varias formas que le dan el atractivo paisajístico al país, reconocido por el sistema montañoso andino conforma-
do por las tres cordilleras. Identifica en el mapa los lugares que verás en las imágenes a continuación y que caracterizan los conjuntos de relieve de nuestra geografía, averigua más sobre ellos y aprende en qué se diferencian, así cuando viajes y reconozcas alguno, sabrás distinguirlos.
1
2 Planicies y valles:
Lomerío: Este paisaje del municipio de Maceo en la región del Magdalena Medio antioqueño se define como lomerío por la cantidad de valles y lomas que alternan entre sí, configurando un relieve ondulado apto para la ganadería y algunos productos agrícolas.
El Cabo de la Vela en la península de La Guajira es un claro ejemplo de una planicie marina, formada por sedimentos marinos terciarios, playas extensas y taludes de poca pendiente. Al sur de Riohacha, donde la precipitación es mayor, en algunas lagunas se encuentran pequeños manglares.
Planicie Marina. Cabo de La Vela
Lomerio Maceo. Foto: www.catedramunicipal-maceo.blogspot.com
Sierra Nevada de Santa Marta.
Río Amazonas
El Valle aluvial del Río Amazonas ofrece otro 3 de los paisajes naturales más atractivos del país por las formas que crea el río en su lento camino hacia el mar denominadas meandros. Los suelos son formados de los depósitos de los materiales arrastrados por las corrientes de agua (aluviales) y que confluyen con los de los ríos de origen andino como el Amazonas, el Caquetá y el Putumayo.
Altiplanos: El altiplano Cundiboyacense es considerado el más extenso del país y se caracteriza por un conjunto de ecosistemas que ofrecen un mosaico de paisajes en los que predominan extensiones de tierra aptas para la agricultura. También hay zonas con formaciones secas y otras con humedales de montaña.
glacio-volcánica: 4 Montaña El paisaje montañoso glacio volcánico de La Sierra
Nevada de Santa Marta que fue declarado por la Unesco como Reserva de Biosfera y Patrimonio de la Humanidad, es considerado un lugar único en el mundo debido entre otros aspectos a que concentra todos los pisos térmicos y distintos ecosistemas: selva, bosque de montaña y páramos.
5
Piedemonte araucano http://www.arauca.gov.co/
Piedemonte: En el área del piedemonte Araucano se aplica claramente la descripción de este tipo de relieve en Colombia que se caracteriza por terrazas de relieve plano a inclinado, cubierta con vegetación de sabana y bosque.
6
estructural - erosional: 7 Montaña El desierto de La Tatacoa en el
altiplano cundiboyacense Foto: ecosistemas.org
Desierto de La Tatacoa. Foto: colombiatravel.com
departamento del Huila que es uno de los paisajes naturales más llamativos del país, realmente no es un desierto sino un bosque seco tropical. Es la segunda zona árida más extensa después de la península de La Guajira y se caracteriza por conformar una estructura de montañas erosionadas que crean formas en especie de socavones que pueden alcanzar hasta 20 metros de profundidad.
4
5 3
1 6 7
Edición: Omaira Martínez Cardona Gráfico: Jaime Trujillo
2
Cuencas Hidrográficas
Entrega 3/12 de las páginas informativas que complementan los afiches temáticos de Todos Somos Colombia.
La cuenca hidrográfica es el espacio geográfico en el cual el agua se desaloja a través de numerosas corrientes, cuyos caudales son recogidos por una corriente principal que constituye su eje. En Colombia las cuencas se han agrupado en re-
lación con el destino de sus aguas, como pertenecientes a cinco vertientes: la del Pacífico, la del Caribe, la del Magdalena, la del Orinoco y la del Amazonas. Las características hidrológicas de las vertientes están en gran parte determinadas por las
condiciones del relieve y, especialmente, por el papel que este desempeña en la circulación de las masas de aire, al constituirse como frentes orográficos que controlan las precipitaciones, las que a la vez inciden en el caudal de los ríos.
Vertiente del Caribe
Este sistema de drenaje tiene como destino el mar Caribe, sin incluir la cuenca del Magdalena; desde el cabo Tiburón en el departamento de Chocó, límite con la República de Panamá, hasta Castilletes en la península de La Guajira, límite con la República de Venezuela. Las corrientes, por lo general, drenan en sentido sur-norte o sureste-noroeste. Comprende de sur a norte las cuencas hidrográficas: Atrato-Darién, golfo de Urabá, Sinú, litoral, península de La Guajira y Catatumbo.
Vertiente del Magdalena Este sistema de drenaje tiene como destino el río Magdalena, es decir, las aguas que provienen de la región Andina, con excepción de las que se originan en los flancos oriental de la cordillera Oriental, que drenan al Orinoco, y el occidental de la cordillera Occidental al Pacífico. La corriente principal, el río Magdalena, drena en sentido sur-norte, en tanto sus tributarios lo hacen en sentido este-oeste los que provienen de la cordillera Oriental y en sentido oeste-este los que provienen de la cordillera Central. Comprende de sur a norte las cuencas hidrográficas: Alto Magdalena, río Saldaña, Medio Magdalena, río Chicamocha, río Cauca, río Nechí, Bajo Magdalena (Cauca-San Jorge), río Cesar y Bajo Magdalena.
Vertiente del Orinoco
Este sistema de drenaje tiene como destino el río Orinoco que desemboca en el océano Atlántico en la República de Venezuela. La mayoría de corrientes drena en sentido general suroeste–noreste, o en sentido oeste-este y algunos ríos tienen su origen en la cordillera Oriental como el Meta, Guaviare, Casanare o Arauca y sus tributarios. Otros tienen su origen en la llanura como los ríos Inírida, Vichada o Tomo. Comprende de sur a norte las cuencas hidrográficas: Inírida, Guaviare-Guayabero, Vichada, Tomo, Meta, vertiente occidental del río Orinoco, Casanare, Arauca y Apure.
Vertiente del Pacífico
Recoje los ríos que entregan sus aguas al océano Pacífico y que por lo general, drenan en sentido esteoeste y recorren poca distancia, ya que la cordillera Occidental se encuentra relativamente cerca; no obstante, aportan gran cantidad de caudal gracias al volumen de lluvias que caracteriza a la región Pacífica. Comprende de sur a norte las cuencas hidrográficas: río Mira, río Patía, vertiente Centro-Sur, río San Juan, río Baudó, Pacífico Norte y Pacífico insular.
Recortar y coleccionar
Extensión de las vertientes en el territorio nacional Vertiente del Pacífico 77.441 Km2
6,8%
9%
Vertiente del Orinoco 347.678 Km2
30,4% Vertiente del Amazonas 342.251 Km2
30%
Vertiente del Atlántico
23,8%
103.129 Km2
Vertiente del Magdalena 271.249 Km2
Vertiente del Amazonas
Este sistema de drenaje tiene como destino el río Amazonas. La mayoría de corrientes drena en sentido noroeste-sureste, con excepción del río Guainía, que aun cuando inicialmente corre en sentido oesteeste, cambia su curso al de norte-sur, a buscar las aguas del río Negro, afluente directo del río Amazonas. En esta vertiente la mayoría de sus ríos tiene origen en los Andes, como el río Putumayo que nace en el nudo de Los Pastos y el río Caquetá en el Macizo Colombiano. Comprende de sur a norte las cuencas hidrográficas: Amazonas, Putumayo, Napo, Caquetá, Caguán, Yarí, Apaporis, Vaupés y Guainía.
Fuente: Atlas de Colombia, volumen I, IGAC.
El ciclo hidrológico Ya sabes que es una cuenca hidrográfica y cómo en Colombia las más importantes se encuentran en cinco vertientes, pero te has preguntado: ¿cómo funciona el ciclo hidrológico, de dónde y cómo fluye el agua? ¿Qué es un ciclo hidrológico? Es el proceso continuo que describe el movimiento del agua en el planeta. Observa en el gráfico
cómo el agua que es un recurso vital fluye en tres estados (líquido, sólido y gaseoso) después de pasar por las siguientes fases: 1-Evaporación: es cuando el ciclo se inicia en grandes superficies líquidas (océanos, mares, ríos, lagos). La radiación solar y la transpiración de las plantas, el agua se evapora y asciende en capas hacia la atmósfera y se
condensa formando las nubes. 2- Precipitación: se produce una vez el agua ya condensada en nubes, comienza a transformarse por el efecto de la gravedad, en gotas que caen en forma de lluvia, granizo o nieve, segun la temperatura dando lugar a las precipitaciones. 3- Retención: Se da de varias
maneras: no toda el agua que se precipita vuelve a la superficie terrestre, la mayor parte regresa a la atmósfera en forma de vapor, otra parte es interceptada o transpirada por las plantas y el resto se infiltra en zonas profundas en el interior de la tierra donde se almacena en aguas subterráneas por un tiempo y luego busca salida hacia los ríos en forma de escorrentía (arroyos, charcos, manantiales).
Después de conocer el ciclo hidrológico, distingue algunos de los ríos más importantes de las cinco vertientes del país:
Río Orinoco.
Vertiente del Orinoco: Es la más extensa del país y todos los ríos van al Orinoco, que continúa su paso por venezuela, hasta desembocar en atlántico (Delta Amacuro, Venezuela). El Orinoco es navegable en casi toda su extensión.
Vertiente del Pacífico Esta vertiente se caracteriza por las altas precipitaciones que provocan un mayor caudal en los más de 200 ríos que confluyen en ella. Uno de los más representativos es el Patía, el más largo de la zona pacifica del país con 400 kilómetros de los cuales 90 son navegables.
Puente sobre el río Magdalena entre Barrancabermeja (Santander) y Yondó (Antioquia).
Río Patía
Río Amazonas. Imagen: www.colombiaimages.com
Vertiente del Amazonas: Al igual que en las vertientes del Magdalena y el Orinoco, en la del Amazonas, las aguas tienen como primer destino otro río. La cuenca del Amazonas es la más extensa del mundo, en la que confluyen otros 1000 ríos de importancia, además de tener el río más largo (aunque hay quienes afirman que es el Nilo, en África). Recorre los paises de: Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y Brasil, donde desemboca en el Atlántico.
Cuenca del río Atrato. Imagen: www.oxfam.org
Vertiente del Caribe: La cuenca hidrográfica del AtratoDarién hace parte de esta vertiente con el río más caudaloso del país que nace en la cordillera occidental en los Andes y desemboca en el Golfo de Urabá. Las aguas del río Atrato delimitan los departamentos de Antioquia y Chocó y atraviesan el territorio chocoano, considerado una de las zonas más biodiversas y lluviosas del mundo.
Vertiente del Magdalena El río Magdalena es la principal ruta fluvial del país porque en su recorrido de sur a norte atraviesa 18 departamentos, sin ser el más caudalóso ni el más largo.
Fuente: Atlas de Colombia, volumen I, IGAC. Edición: Omaira Martínez Cardona
Hoy circula el afiche de Cuencas Hidrográficas. Espera el jueves 12 de abril el mapa de Precipitación en Colombia.
La Precipitación en Colombia
Recortar y coleccionar
Entrega 4/12 de las páginas informativas que complementan los afiches temáticos de Todos Somos Colombia.
La precipitación es el elemento climático que más caracteriza el estado del tiempo y el clima en el país; repercute y condiciona aun una parte de las actividades humanas, pues de su distribución depende en gran medida el desarrollo de la actividad económica y social. La precipitación se produce por la condensación o paso del agua del estado gaseoso al líquido.
La región Caribe es la más seca del país, con totales anuales que no superan los 2.500 mm, allí las lluvias disminuyen de manera generalizada de sur a norte. Las áreas más lluviosas son las situadas al sur en los departamentos de Córdoba, Antioquia y el sur de Bolívar y la Sierra Nevada de Santa Marta; y las más secas las situadas al norte como la península de La Guajira. Las primeras deben su humedad a la influencia del sistema montañoso andino y las segundas, deben su aridez a los vientos alisios del noreste.
En Colombia el relieve también tiene un papel importante en la distribución de las precipitaciones. Por un lado, cuando las masas de aire chocan con las cordilleras el aire se ve obligado a ascender; en este ascenso dichas masas se condensan y producen lluvias de tipo orográfico, como ocurre en la región Pacífica, más exactamente en la vertiente occidental de la cordillera Occidental, sobre los departamentos del Chocó, Valle del Cauca y Cauca, donde la precipitación anual supera los 7.000 mm.
La región Andina tiene variaciones significativas de humedad, debido al efecto orográfico que actúa sobre unas áreas ocasionando la precipitación y sobre otras alejándola. Así, se presentan zonas de menor precipitación como los cañones de Chicamocha (Santander y Boyacá) y Patía (Cauca-Nariño); los altiplanos Cundiboyacense y Pasto-Ipiales, la región de Cúcuta y los enclaves climáticos de La Tatacoa (Huila-Tolima) y Candelaria (Boyacá) con lluvias anuales que no superan los 1.000 mm o áreas del valle del alto Magdalena (Tolima-Huila) y valle del Cauca que no superan los 1.500 mm. También se presentan zonas de mayor precipitación como el Magdalena Medio, cordillera Central, cordillera Occidental y Macizo Colombiano, cuyas lluvias anuales superan los 2.000 mm. Usualmente, en la región Andina el régimen es bimodal, con dos periodos lluviosos que -con algunas variaciones locales- se extienden entre finales de marzo y mediados de junio y entre principios de octubre y mediados de diciembre, y dos periodos secos que -con algunas variaciones- se extiende entre mediados de diciembre y mediados de marzo y entre mediados de junio y fin de septiembre.
En Colombia, el régimen de las lluvias está determinado de manera general por factores como la circulación global de la atmósfera, la distancia al mar y el relieve, pero también hay otros factores con efectos regionales. La posición geográfica de Colombia en la zona ecuatorial, la sitúa bajo la influencia de los vientos alisios del noreste y sureste.
Península de La Guajira: En general, en la región Caribe se puede hablar de un régimen de lluvias monomodal con lluvias más abundantes hacia la mitad del año y tiempo seco hacia el mes de diciembre y los tres primeros meses del año.
El relieve sirve de abrigo al actuar como obstáculo para las corrientes de aire como sucede en los cañones del Chicamocha (Boyacá-Santander) y Patía (Cauca-Nariño) y en algunos sectores de las vertientes interiores se pueden producir sequías pasajeras por causa de las masas de aire que ascienden por barlovento -dirección desde donde sopla el viento- y descienden por sotavento -dirección hacia la que sopla el viento-, calentándose y secándose, como ocurre a lo largo del valle del Magdalena entre las cordilleras Central y Oriental o el valle del Cauca entre las cordilleras Central y Occidental.
La Orinoquia y la Amazonia son bastante más húmedas que la región Caribe; allí las lluvias aumentan gradualmente de norte a sur y de oriente a occidente. Se sitúan las más altas sobre el piedemonte llanero, específicamente en los departamentos del Meta y Cundinamarca, donde la precipitación total anual supera los 4.000 mm. Por el contrario, las zonas más secas se ubican en el centro del departamento de Arauca donde la precipitación total anual apenas alcanza a 1.500 mm. Con frecuencia, en la región oriental de Colombia se presenta un régimen monomodal con un período seco entre agosto y enero, seguido de uno lluvioso en el resto del año.
Fuente: Atlas de Colombia, volumen I, IGAC.
Zonas más y menos lluviosas Como ya lo vimos, Colombia se caracteriza por una gran variabilidad de la cantidad de lluvias, dependiendo de las zonas: hay regiones donde llueve menos de 250 milímetros anuales como en la península de La Guajira y áreas con lluvias mayores incluso de 9.000 milímetros
en sectores del departamento del Chocó, uno de los territorios más lluviosos del planeta. Altos volúmenes de lluvia caen también en las vertientes exteriores de las cordilleras Oriental y Occidental, en la región del Catatumbo, donde superan los 4.000 milímetros.
Conoce y averigua más sobre las regiones más lluviosas y secas del país
choco.gov.co
En La Guajira, una de las regiones más áridas, hay una única temporada de lluvias de cuatro meses. Por los fenómenos climáticos, en los últimos años los índices han desbordado el nivel de los ríos provocando inundaciones.
En el departamento del Chocó se encuentra la única selva lluviosa tropical continua del Pacífico Suramericano, exactamente en el municipio de Lloró donde llueve aproximadamente 270 días de los 365 que tiene un año. Según los últimos estudios, ya es considerado la zona más lluviosa y húmeda del planeta con más de 13.000 milímetros de pluviosidad(cantidad de lluvia que cae en un lugar durante un tiempo determinado).
En la región del Valle del río Cauca confluyen altos niveles de precipitación por desbordamiento de los ríos como se ve en esta imagen de una avalancha ocurrida en el municipio de Tarazá, en la subregión del Bajo Cauca antioqueño. Foto: EL MUNDO
viajeros.com
cambioclimatico.com
La Amazonía tación total imagen se ve damiento del
colombiana registra valores de precipianual mayores a 2.500 milímetros. En la una inundación provocada por el desborrío.
El Cañon de Chicamocha es uno de los ejemplos de las variaciones en los índices de lluvias que caracterizan a la región Andina. Allí el nivel de precipitación es muy bajo y no llega a los 1.000 milímetros al año. También se presentan en la región Andina zonas de mayor precipitación como se ve en la imagen de esta selva húmeda de Los Farrallones de Cali.
Hoy circula el afiche de Distribución de Lluvias. Espera el próximo jueves 19 de abril el de Pisos Térmicos.
Recortar y coleccionar
Entrega 5/12 de las páginas informativas que complementan los afiches temáticos de Todos Somos Colombia.
Pisos Térmicos La radiación proveniente del Sol es la energía que pone en funcionamiento todo el sistema climático en la Tierra. En Colombia, la radiación solar es constantemente alta a causa de su ubicación en el Ecuador geográfico. Las variaciones de elevación desde el nivel del mar hasta el límite de los picos glaciares de las cordilleras introduce una disminución gradual de la temperatura. Esto se debe a que la
energía radiante atraviesa directamente la atmósfera sin calentarla, pero cuando llega a Tierra, esta la absorbe, eleva su temperatura y por medio de una de las formas de propagación de la energía denominada “conducción” el calor se transmite a las capas de aire de la atmósfera en contacto con ella. En este proceso, obviamente cuanto más alejadas están las capas de aire de la Tierra menos transmi-
sión de calor reciben y, por lo tanto, se hacen más frías. Debido a lo anterior la temperatura cambia de manera inversamente proporcional a la altura, es decir, “a mayor altura menor temperatura”. En términos generales, el gradiente térmico vertical GTV, o sea, la variación que experimenta la temperatura en un intervalo de elevación dado, es para Colombia de aproximadamente 0,6 ºC/100 m.
Nieves perpetuas (4.500 m.s.n.m. +)
Muy frío
(2.800 - 3.700 m.s.n.m.)
Piso térmico templado
(800 - 1.800 m.s.n.m.) La temperatura promedio anual varía entre 24ºC y 18ºC. Se hace presente en todas las regiones geográficas, en 24 de los 32 departamentos y en 5 de sus capitales.
Extremadamente frío
(3.700 - 4.500 m.s.n.m.)
Pisos térmicos muy frío, extremadamente frío y nival (nieves perpetuas)
Temperatura promedio anual menor a 12ºC. Presentes en 22 de los 32 departamentos, pero en ninguna de las capitales.
Piso térmico frío (1.800 - 2.800 m.s.n.m.) La temperatura promedio anual varía entre 12 y 18ºC. Presente en 22 de los 32 departamentos y en 4 de sus capitales.
Piso térmico cálido
(0 - 800 m.s.n.m.) La temperatura promedio anual supera los 24ºC. Se hace presente en más de las 4/5 partes del territorio colombiano, en todas las regiones geográficas, en casi todos los departamentos -con excepción del Quindíoy en 23 de las 32 capitales.
Distribución de los pisos térmicos
km2 km2 km2 km2
Fuente: Atlas de Colombia, volumen I, IGAC.
Diversidad climática Aunque Colombia no tiene estaciones como otros países, factores geográficos y atmosféricos, la hacen un país con un clima privilegiado por la diversidad de pisos térmicos que se presentan en todas las regiones.
4.500 msnm
Extremadamente fríos (Nieves perpetuas) Menos de 0°C 3.700 msnm
Muy frío (Páramos) 0°C Cóndor 2.800 msnm
En la ilustración pueden distinguirse los cuatro pisos térmicos básicos que se dan en el territorio nacional con una muestra de la vegetación y la fauna existente. En la mayoría de las regiones y los departamentos se da una variación en la temperatura desde la más cálida que supera los 24°C, pasando por la templada, por temporadas de frío y en algunas zonas se presentan nieves perpetuas.
Frailejón
Frío Menos de 12°C
Oveja Trigo
1.800 msnm
Papa
Eucalipto
Templado Más de 18°C
Café Piña Maíz
800 msnm
Caña de azúcar
Guadua
Vaca Holstein
Cálido Más de 24°C
Caña de azúcar Pez
Coral 0 msnm
Plátano y Banano
Maíz
Naranja
Palma Cacao
Coco
Conoce algunas de las regiones en las que se presentan estos pisos térmicos:
Ciénaga de Santa Marta
Como se presenta en el mapa, el piso térmico que predomina en gran parte del territorio nacional es el cálido. Es propicio para el cultivo y la producción de plátano, cacao, coco, algunas frutas y para la pesca. La imagen ilustra la Ciénaga Grande de Santa Marta, en el departamento del Magdalena, catalogada como el conjunto de lagos y ciénagas más grande de Suramérica y zona protegida por su variedad de vegetación y fauna. Su clima es árido y seco, superando los 29°C, aunque los vientos alisios del norte alivian un poco el calor. En la extensión del territorio que abraca se encuentra la Vía Parque Isla de Salamanca, única reserva natural de su categoría en el país por la confluencia de aguas del río Magdalena y las salinas del Mar Caribe que conforman un conglomerado de pequeñas islas.
Nevado del Huila Foto: Ingeominas.gov.co
En Colombia también hay presencia de nieves perpetuas donde las temperaturas pueden bajar varios grados bajo cero. En la imagen el Nevado del Huila, el punto más alto de la Cordillera Central con más de 5300 metros sobre el nivel del mar. Hace parte del Parque Nacional Natural Los Nevados, presenta todos los niveles del piso térmico frío. En los últimos años por los efectos del cambio climático se ha generado el fenómeno de deshielo en los nevados.
Isla de Salamanca
Aunque hacen parte de la zona Andina, regiones como el departamento de Boyacá y el norte de Antioquia, se caracterizan por la presencia de un piso térmico frío y las temperaturas disminuyen hasta menos de 12°C. Estas tierras como las que se muestra en la imagen (altiplano cundiboyacense), son aptas para el cultivo de papa y trigo.
Zona cafetera
Cultivo boyacense. Foto: boyaca.gov.co
El segundo piso térmico de mayor presencia es el templado que se da especialmente en la zona andina del país con temperaturas adecuadas para el cultivo de variedad de productos como el café y la caña. En la imagen, paisaje rural en Armenia-Quindío, donde además crece la palma de cera, árbol nacional. Puede alcanzar hasta los 60 metros y sobrevivir a temperaturas de hasta -4°C.
Como una clasificación de los pisos térmicos fríos, están los muy fríos como es el caso del Páramo que se caracteriza por ser un terreno de altitud elevada, suelo rocoso y escasa vegetación. En la imagen el Páramo de Sumapaz, considerado el más grande del mundo con una extensión de 178.000 hectáreas, en las que aloja uno de los picos más altos con 4.650 metros sobre el nivel del mar. Este territorio localizado en el departamento de Cundinamarca es actualmente protegido como un Parque Nacional Natural. En el piso térmico de páramo hay especies de flora como el frailejón y de fauna como los cóndores y las águilas.
Páramo de Sumapaz. Foto: Parquesnacionales.gov.co
Fuente: Atlas de Colombia, volumen I, IGAC. Edición: Omaira Martínez Cardona. Gráfico: Mateo Camargo
Hoy circula el afiche de Pisos Térmicos. Espera el próximo jueves 26 de abril el de Cobertura de la tierra.
Recortar y coleccionar
Entrega 6/12 de las páginas informativas que complementan los afiches temáticos de Todos Somos Colombia.
Cobertura de la Tierra La cobertura es una parte de los atributos de la Tierra que representa una característica presente en su superficie y que, junto con el relieve, incide en la apreciación visual del paisaje. La cobertura de la tierra se agrupa en cinco
categorías y las diferentes extensiones que ocupa en un lugar determinado obedecen a la capacidad de transformación de las sociedades sobre el medio e indican la clase de economía regional. Así mismo, infieren sobre el sistema
Superficies de agua Cualquier área que esté cubierta por agua permanentemente o en algunas épocas del año. Comprende las aguas continentales naturales como las quebradas, caños, ríos, lagunas o zonas inundadas, las aguas continentales artificiales, que son superficies de agua construidas por el ser humano como los embalses y las lagunas costeras, depresiones formadas en las ensenadas o en las partes terminales de los planos de inundación de los ríos.
Cobertura de áreas húmedas continentales y costeras Comprende: *Hidrofitia continental: cinturones de vegetación acuática e incluye: áreas pantanosas, bofedales y turberas o vegetación de ambiente edáfico orgánico en la alta montaña andina, esteros, vegetación de los planos inundables de la Orinoquia, taruya o buchón de agua, juncales y demás vegetación acuática asociada a cuerpos de agua. *Herbáceas y arbustivas costeras: vegetación herbácea y arbustiva de la zona intermareal costera y de las planicies aluviales con influencia marina asociadas a áreas de manglar.
productivo empleado. Al conocer la extensión y la distribución de la cobertura se tiene una visión general del estado de conservación de los componentes físicos y bióticos de la Nación.
Coberturas de agroecosistemas Áreas sometidas a continuas modificaciones de sus componentes bióticos y abióticos. Comprenden: *Cultivos anuales o transitorios: cultivos cuyo ciclo vegetativo es de un año o menos. Llegan incluso a ser de unos pocos meses. Después de la cosecha, es necesario volver a sembrar para seguir produciendo. Pueden ser cultivos como algodón, arroz, sorgo, soya, papa, maíz, entre otros. Esta cobertura ocupa una extensión de 33.187 km2 que representan el 2,9% del territorio nacional. *Cultivos semipermanentes y permanentes: cultivos cuyo ciclo vegetativo es superior a un año y producen varias cosechas sin necesidad de volver a plantar. Pueden ser cultivos permanentes como caña de azú-
car, caña panelera, frutales, plátano y banano, café, cacao, palma de aceite, fique, tabaco y cultivos confinados (invernaderos). Esta cobertura ocupa una extensión de 10.584 km2 que representan el 0,9% del territorio nacional. *Pastos: espacios abiertos dominados por gramíneas de bajo porte y talla que pueden ser pastos limpios, arbolados, enmalezados o enrastrojados. Tienen como principal uso el pastoreo del ganado bovino. El pasto es, después del bosque, la cubierta más extendida en el país, lo cual es un indicador del grado de transformación al que está sometido el espacio colombiano. Ocupa un área de 173.329 km2 que presentan el 15,2% del territorio.
*Áreas agrícolas heterogéneas: mezcla de diferentes tipos de cultivos, a manera de mosaicos de cultivos anuales y permanentes; pastos y cultivos; cultivos, pastos y espacios naturales. Esta cobertura es muy común en las cordilleras especialmente en las del piso térmico medio y es un indicador del grado de biodiversidad del campo colombiano. Ocupa un área de 49.802 km2 que presentan el 4,4% del territorio. * Bosques plantados: básicamente corresponde a pinos y eucaliptos que se han plantado con propósitos comerciales para la fabricación de pulpa de papel o para diversas actividades en los aserríos. Esta cobertura ocupa un área de 1.613 km2 que presentan el 0,1% del territorio.
Coberturas mayormente naturales
Coberturas mayormente transformadas
Áreas en las que la actividad del ser humano ha transformado completamente la cubierta original. Comprenden: Áreas urbanas: mantienen una oferta diversificada de servicios administrativos, comerciales, educativos, financieros y recreacionales impulsan las actividades sociales, culturales y jalonan la producción. Áreas mayormente alteradas: corresponden a zonas de extracción minera, explotación petrolera, explotación de carbón, oro, materiales de construcción, las escombreras y vertederos.
1.7 % C 0.7 % 0.5 % D E
Distribución de las coberturas en el territorio nacional 23.5 % B
73.8 % A
A B C D E
Cobertura mayormente natural Los agroecosistemas Superficies de Agua Cobertura de Áreas Húmedas Continentales y Costeras Cobertura mayormente transformada
842.182 km2 268.515 km2 19.527 km2 8.513 km2 3.012 km2
La cubierta vegetal natural constituye la manifestación más clara de las condiciones ambientales de un lugar y de su disponibilidad de agua. Comprenden: *Bosques naturales: comunidades vegetales dominadas por árboles de altura promedio superior a 5 m y con densidad de capas superior al 70%. Incluyen bosques densos (selvas casi vírgenes), fragmentados (con aprovechamiento selectivo de especies pero que aun conservan rasgos distintivos del bosque natural), de galería (bosques que sobreviven por la humedad del suelo, generalmente a orillas de un río), y manglares (en las costas e islas del Caribe y el Pacífico, en ambientes inundables, en los que se presenta una interfase entre aguas dulces y salobres). Los bosques naturales son aún la cobertura dominante en el país con un área de 613.140 km2 un 53,7%. *Vegetación secundaria: vegetación de baja altura, generalmente producto del proceso de sucesión de pastos o cultivos a coberturas arbóreas. Esta cobertura ocupa un área de 81.571 km2 un 7,1% del país. *Arbustales y herbazales: los arbustales son plantas leñosas que ramifican desde la base, mientras los herbazales son hierbas y gramíneas donde ocasionalmente se pueden presentar árboles o arbustos. En estas clases se incluye la vegetación de páramo (frailejón), de sabana (vegetación herbácea de clima cálido) y xerofítica (vegetación de las áreas áridas y desérticas). Esta categoría agrupada ocupa un área de 145.056 km2 un 12,7% . *Zonas desnudas: sin o con poca vegetación: arenales, playas, dunas o colinas de arena, lahares o flujos de lodo provenientes de los volcanes y áreas con vegetación escasa tales como superpáramos situados arriba de 4.300 msnm, donde tan solo se encuentran pequeños parches de vegetación dispersos en los arenales. Esta cobertura ocupa un área de 2.171 km2 un 0,2% de las tierras del país. *Afloramientos rocosos: zonas donde la roca está expuesta y no hay ningún tipo de vegetación. Debido a que no son extensas, se agrupa con coberturas adyacentes principalmente en zonas desnudas, arbustales y herbazales.
Fuente: Atlas de Colombia, volumen I, IGAC.
Usos de la tierra en Colombia En Colombia, el conocimiento de la ubicación, extensión y distribución de las coberturas naturales del territorio y la integración con el uso que el hombre hace de las
Superficies de agua: Conformadas por las áreas continentales cubiertas por agua de origen natural o artificial, localizadas a lo largo y ancho del territorio nacional cuyo uso está enfocado a la conservación, la recreación, la generación de energía, actividades pesqueras y de transporte, consumo doméstico, industrial, agrícola o de conservación.
tierras en cada una de las regiones, es indispensable para los procesos de ordenamiento territorial y para generar planes de desarrollo que promuevan la sostenibilidad y con-
Áreas mayormente naturales: Están compuestas por un manto continuo, discontinuo o combinado de árboles, arbustos o hierbas producto de la interacción de factores ambientales como el clima y los recursos hídricos. En esta categoría también se dan algunas extensiones vegetales seminaturales que se refieren a la vegetación no plantada por el hombre pero influenciada
servación de los recursos naturales así como el manejo adecuado de la tierra. De acuerdo con los últimos estudios del Instituto Geográfico Agus-
por las actividades humanas como el pastoreo o el sobrepastoreo, prácticas de extracción selectiva de maderas en bosques con alteración de la composición florística. Además se incluyen con esta denominación las áreas donde la agricultura ha sido abandonada y la vegetación se encuentra en proceso de regeneración.
Áreas húmedas, continentales y costeras: Son zonas ocupadas por comunidades vegetales con características fisonómicas y florísticas homogéneas, localizadas en zonas costeras en donde se combinan factores como suelos salinos, mezcla de aguas continentales con aguas marinas. Se presentan especialmente en el litoral Pacífico y algunos sectores del Atlántico. Entre los ecosistemas incluidos en esta categoría están los humedales que han sufrido una fuerte transformación debido a procesos acelerados de sedimentación y desecación para el uso en actividades agropecuarias, además de la alta contaminación. Están también los pantanos y ciénagas que cumplen una función ecológica en la regulación de regímenes hídricos, refugio de flora y fauna y de muchas especies endémicas.
tín Codazzi en el país se presentan las cinco categorías que ya se explicaron y que pueden distinguirse en cuanto a las características de vegetación en la siguiente ilustración.
Áreas de Agroecosistemas: Son aquellas zonas dedicadas a actividades agrícolas cuyo origen es antrópico (procesos de degradación del relieve y del subsuelo causado por las acciones humanas) y en las que se cultivan especies con diferentes ciclos de crecimiento y permanencia. También se incluyen áreas agrícolas heterogéneas representadas en una combinación de coberturas con diferentes tipos biológicos donde las tierras se mezclan con plantaciones de varias características: pastos, rastrojos y bosques, algunos sembrados para fines comerciales y de conservación.
Áreas mayormente transformadas: Integradas por todas aquellas zonas intervenidas con construcción de infraestructuras hechas por el hombre. Se concentran en los grandes asentamientos poblacionales en los sentros urbanos de los municipios y ciudades. También se incluyen en esta categoría áreas consideradas mayormente alteradas por el proceso de urbanización, la expansión de la frontera agrícola hacia regiones con otras vocaciones y la intervención de nuevos sistemas de producción como la explotación de recursos minerales.
Fuente: Atlas de Colombia, volumen I, IGAC. Edición: Omaira Martínez Cardona. Gráfico: Mateo Camargo Henao.
Hoy circula el afiche de Cobertura de la tierra. Espera el próximo jueves 3 de mayo el de Regiones geográficas.
Entrega 7/12 de las páginas informativas que complementan los afiches temáticos de Todos Somos Colombia.
Regiones Geográficas La palabra región es uno de los conceptos utilizados con mayor diversidad de criterios en lo concerniente tanto a su contenido como a su valor científico y aplicado. Sin embargo, todos los puntos de vista convergen para definir que la región tiene una dimensión espacial y unos elementos propios capaces de diferenciar unas áreas de otras. Anteriormente, se usaba el término “región natural” para denotar áreas con características homogéneas o la suma de condiciones
del relieve, climáticas, geológicas, geomorfológicas y de suelos, más o menos similares en la escala de representación, donde prácticamente los elementos culturales tenían muy poca injerencia en la configuración de los paisajes. Un término más apropiado para estas áreas es el de “regiones geográficas” porque agrupa todos los rasgos de relieve, clima, suelo, vegetación, junto con las actividades socioculturales que los pobladores llevan a cabo ensamblados en un
paisaje visible, formando un todo orgánico, donde los grupos humanos que las habitan lo moldean, pero a su vez estos reciben influencia del ambiente; entonces ser humano y naturaleza se interpretan a lo largo del tiempo formando una región. Las regiones geográficas presentes en Colombia son: Caribe, Insular, Pacífica, Andina, Orinoquia y Amazonia, cada una con diferentes espacios menores con características físicas y socioculturales particulares.
Región Caribe
Región Insular
La región Caribe, al norte del país, es un área donde predominan los terrenos planos. No obstante, se presenta la Sierra Nevada de Santa Marta, que se levanta sobre el paisaje regional hasta una altura de 5.775 m, y se convierte en la montaña más alta del territorio colombiano. Esta región incluye áreas inundables como la Depresión Momposina y la desembocadura del Atrato, áreas de valles y llanuras aluviales como las de los ríos Sinú y San Jorge, áreas de co-
Agrupa las aguas colombianas marítimas del Caribe y oceánicas del Pacífico junto con las respectivas islas de tipo continental y oceánicas. Son islas continentales los archipiélagos de San Bernardo (golfo de Morrosquillo) y del Rosario (Cartagena de Indias), las islas Fuerte, Tortuguilla, Barú y Tierra Bomba. El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina se clasifica como oceánico. En el océano Pacífico son islas continentales las de Gorgona, Gorgonilla, El Gallo y el Morro, mientras que el único islote oceánico es Malpelo.
Región de la Orinoquia
Región del Pacífico
Zona plana a ondulada conformada por extensas sabanas en las que se desarrolla principalmente la vegetación herbácea. Las superficies con mayor pendiente corresponden al piedemonte y a la serranía de La Macarena. El río Meta discurre a lo largo de toda la región hasta desembocar en el Orinoco en límites con Venezuela. La principal actividad económica de la región es la ganadería, seguida de la explotación de petróleo y hay un creciente desarrollo de áreas agrícolas, especialmente cultivos de arroz. Comprende el piedemonte Llanero al occidente, la llanura de desborde del piedemonte al noroccidente, las llanuras del Guaviare al sur, las llanuras de la cuenca del río Meta en el centro y norte y las llanuras del Orinoco al extremo oriental.
Mientras la región Caribe es la región más seca, la región Pacífica es la más húmeda. Allí el promedio de precipitación supera los 4.000 mm, y alcanza en algunos sitios los 9.500 mm como en Nóvita (Chocó). La mayor parte de la región está cubierta por bosque húmedo y, en general, presenta un relieve plano en el que sobresalen la serranías de Baudó y Darién en el departamento de Chocó y la cordillera Occidental que sirve como límite entre esta región y la Andina. La mayor cantidad de la población es afrodescendiente o afrocolombiana, aunque también existen varias etnias indígenas y colonos. La actividad económica es diversa pero básicamente se presenta explotación forestal y actividades mineras.
Recortar y coleccionar
Región de la Amazonia Región Andina
La región Andina está integrada por las tres cordilleras (Oriental, Central y Occidental). Estas cordilleras, que recorren el territorio colombiano de sur a norte, hacen parte de la gran cordillera de los Andes. El relieve de esta región es muy abrupto, pero al interior se encuentran superficies planas a onduladas como los altiplanos Cundiboyacense (donde se ubica la capital de la República),
linas suaves como las de las sabanas del Caribe, situadas al sur del delta del río Magdalena y norte de la depresión Momposina o zonas desérticas como la península de La Guajira. El clima es generalmente árido o semiárido e incluso desértico como ocurre en la Alta Guajira, donde las lluvias no superan los 400 mm/año. Por el efecto orográfico de la Sierra Nevada de Santa Marta, en sus alrededores sí se presentan áreas con buenas condiciones de humedad.
Túquerres-Ipiales al sur del país y Popayán en el Cauca. Asimismo, entre los plegamientos de las cordilleras se desarrollan superficies bajas como las de las planicies aluviales de los ríos Cauca y Magdalena, de alta productividad agropecuaria. Comprende áreas muy secas como las de los cañones de Chicamocha y Patía o áreas muy húmedas como las de la vertiente oriental de la cordillera Oriental. La región
es altamente volcánica, con volcanes tan activos y peligrosos como el Nevado del Ruiz, el Galeras y el Huila. Es en esta región, donde tiene lugar la mayor actividad agrícola y pecuaria, representada por los cultivos de café, flores, hortalizas y caña de azúcar, entre otros, constituye el lugar donde se sitúan los principales asentamientos urbanos como Bogotá, Cali y Medellín, entre otros.
Zona de superficies onduladas y planas cubierta de un espeso bosque húmedo tropical de altísima diversidad. Dentro de las superficies onduladas, sobresalen pequeñas serranías que corresponden a afloramientos rocosos del escudo Guayanés de edad precámbrica. En general, el clima es cálido húmedo y la humedad aumenta en sentido sureste-noroeste, y se encuentran áreas con valores de precipitación mayores a 4.000 mm anual cerca del piedemonte de
la cordillera Oriental en sectores del municipio de San José de Fragua (Caquetá). En esta región discurren ríos muy caudalosos como el Caquetá y el Putumayo que llegan al Amazonas. En la región se localiza gran cantidad de comunidades indígenas que han aprendido a sobrevivir en el ambiente de selva desarrollando adaptaciones en vivienda, transporte y alimentación. En esta región se desarrolla la ganadería en el piedemonte, y actividades agrícolas de subsistencia y explotación forestal en el resto.
Fuente: Atlas de Colombia, volumen I, IGAC.
La diversidad regional de Colombia Una manera de conocer las regiones geográficas de un país tan diverso y estratégicamente ubicado como Colombia, es viajando por ellas, explorando sus características, conociendo la cultura de sus ha-
bitantes y la riqueza de recursos naturales, de flora y fauna que las distinguen. Aquí presentamos algunas opciones para que conozcas más de estas regiones que integran los 32 departamentos del país.
La región insular de Colombia es una de las más atractivas turísticamente por su diversidad y porque está conformada por islas en los dos océanos con características distintas. Las que están en el mar Caribe como San Andrés y Providencia, Santa Catalina y San Bernardo en el Golfo de Morrosquillo, se caracterizan por periodos de lluvia definidos y su clima seco. En cambio, las del Pacífico como las islas de Gorgona y Gorgonilla son más húmedas, selváticas y con lluvias permanentes, lo que las hace más ricas en diversidad de especies de flora y fauna.
Avistamiento ballenas isla Gorgona.
Providencia, Colombia. Foto: sanandres.gov.co.
San Bernardo del Viento -Golfo Morrosquillo. Foto: Andres Fox.
En la región del Pacífico fluyen caudalosos ríos que se convierten en el único medio de comunicación dadas las condiciones selváticas. En la imagen, el río Atrato, uno de los más importantes de la región. Los manglares de Bocas del Atrato es uno de los humedales más importantes del país porque están en la zona geográfica Urabá –Darién que integra tres regiones nacionales: el Caribe, el Pacífico y la zona Andina. La región Pacífica colombiana se caracteriza por concentrar la mayoría de comunidades afrocolombianas del país. Además por su riqueza ecológica hidrográfica, mineral y forestal y por ser una de las zonas geográficas con mayor pluviosidad (lluvias) del planeta. Su mayor extensión territorial está en el departamento del Chocó. Su economía se basa en la pesca industrial, la extracción forestal para mercados nacionales e internacionales y la minería de oro y platino.
Depresión Momposina. Foto: Gustavo Wilches Chaux.
La Depresión Momposina es el complejo de ciénagas más importante de la región Caribe y una de las áreas protegidas del Sistema de Ciénagas del Bajo Magdalena. Su área se distribuye en 29 municipios de los departamentos de Bolívar, César y Magdalena. La región Caribe está conformada por siete departamentos continentales: (La Guajira, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena y Sucre) y uno en el área insular (San Andrés y Providencia, Santa Catalina). La principal actividad de la región es también el turismo cultural, histórico y ecológico. Esta región concentra la mayor riqueza del patrimonio cultural material, inmaterial y natural del país. Tiene siete parques Nacionales Naturales y cuatro Santuarios de Flora y Fauna.
Bocas río Atrato. Foto: Archivo El MUNDO.
Caño Cristales. Serranía de la Macarena. Foto: Diego Antoni.
Caño Cristales en el departamento del Meta, en territorio del la Serranía de La Macarena, es reconocido turísticamente como “el río más hermoso del mundo” por su apariencia multicolor. Distribuida en territorios de los departamentos de Meta, Casanare, Arauca y Vichada, la Región de la Orinoquía conocida como los “Llanos Orientales” está delimitada por la cuenca hidrográfica del Orinoco y se caracteriza por sus pastizales lo que la hacen un territorio que basa su economía en la ganadería extensiva y en la extracción de petróleo. Ofrece varios atractivos turísticos como los Parques Nacionales Naturales de La Macarena en el Meta y El Tuparro en Vichada, además de su folclor y la cultura llanera. Charco el Silencio San José de la Fragua - Caquetá. Foto: Mauricio Bermudez.
A esta piscina natural se le llama “El Silencio” por la tranquilidad con la que fluyen las aguas. Con un 42% del territorio nacional distribuido en los departamentos de Amazonas, Putumayo, Vaupés, Caquetá, Guainía y Guaviare, la Región de la Amazonía es la más extensa zona forestal y la menos poblada del país. Es una de las más diversas culturalmente por las comunidades indoamericanas que allí habitan y por su riqueza en fauna y flora. Existen alrededor de treinta frutas exóticas exclusivas de la región y el mundo como el arazá y entre los animales característicos y únicos de la Amazonía están las dantas, los caimanes gigantes negros, las anacondas, los monos cabeza colorada, las guacamayas y las aves corredoras.
Ipiales. Santuario de las Lajas.
La ciudad de Ipiales está al sur oriente del departamento de Nariño, en los límites con la república de Ecuador, a una altura de 2.900 metros sobre el nivel del mar. Es considerada el segundo puerto terrestre de Colombia. En su jurisdicción está uno de los atractivos religiosos más importantes del país: El Santuario de Nuestra Señora de Las Lajas. Sin ser la más extensa en territorio, la Región Andina es la que más departamentos integra en el país (averigua cuáles) y por lo tanto es la más poblada y activa. Aunque se caracteriza por la diversidad en el relieve y por las zonas mayormente transformadas debido a la concentración de habitantes en las grandes ciudades, tiene 17 Parques Nacionales Naturales, 5 Santuarios de Flora y Fauna y un Área Única Natural.
Fuente: Atlas de Colombia, volumen I, IGAC. Edición: Omaira Martínez Cardona.
Hoy circula el afiche de Regiones geográficas. Espera el próximo jueves 10 de mayo el de Áreas de importancia ambiental.
Áreas de Importancia
Recortar y coleccionar
Entrega 8/12 de las páginas informativas que complementan los afiches temáticos de Todos Somos Colombia.
Ambiental
Aquellos sectores en donde se regula el funcionamiento de los principales recursos naturales, se consideran áreas de importancia ambiental. Son ecosistemas naturales estratégicos como los bosques, páramos, vegetación xerofítica, vegetación de manglar y pantanos; los cuerpos de agua; las áreas protegidas por ley como los parques nacionales naturales y en general, toda área importan-
te para el mantenimiento del equilibrio ecológico y la biodiversidad o para el abastecimiento hídrico de la población. Los bosques y, en general, la vegetación natural, cumplen un papel importante y funciones ecológicas específicas, entre las cuales se destacan: captación de materia y almacenamiento de energía, refugio de fauna, agente antierosivo del suelo, medio
regulador del clima local, atenuador y reductor de la contaminación atmosférica y de ruido, fuente de materias primas y en especial, de bienestar para el ser humano. Las áreas de importancia ambiental podrían garantizar el óptimo funcionamiento del ambiente, si no estuviesen alteradas por la acción del hombre con actividades como la deforestación, la contaminación y las quemas.
Zonas Áridas
Manglar y Arrecifes
Zonas de gran importancia para la conservación de la diversidad biológica y el mantenimiento de los procesos ecológicos que allí se presentan. Son áreas geográficas y ecológicas donde predominan condiciones de sequedad extrema y cobertura vegetal reducida. En general, estás áreas presentan períodos secos muy prolongados, lluvias irregulares con totales anuales menores de 1.000 mm e incluso se presentan áreas con lluvias menores a 400 mm, como ocurre en la Media y Alta Guajira y temperaturas muy fluctuantes entre el día y la noche. La vegetación predominante en estas áreas presenta estructuras adaptadas a las condiciones del medio. Las zonas áridas son también áreas con potencial de recursos minero-energéticos, en particular el carbón y gas natural, como ocurre en La Guajira, y buena parte de la población allí asentada desarrolla actividades ganaderas como la cría de cabras para obtención de proteína animal. Algunas de estas áreas tienen también valor desde el punto de vista arqueológico y cultural como ocurre en los desiertos de La Tatacoa (Tolima-Huila) y La Candelaria (Boyacá).
El ecosistema de manglar comprende el conjunto costero de extensiones fangosas y aguas tranquilas (ensenadas, esteros), donde se presenta una interacción entre aguas marinas y continentales, dominadas por el conjunto de árboles de mangle. Los manglares se pueden desarrollar en la costa, pero a orillas de la desembocadura de ríos y caños al mar, a orillas de costas sometidos a continuos oleajes o detrás de las áreas mencionadas anteriormente. Es área de importancia ambiental porque ayuda a mantener buena parte de la red alimenticia de estuarios y mares, hasta el punto de que la pesca depende directamente de la existencia del manglar y de su capacidad para producir nutrientes orgánicos y servir de criaderos de las especies marinas. También es un filtro biológico que retiene valiosos sedimentos y filtra sales minerales a través de sus organismos y los integra, asimismo, a una gran cadena alimenticia, comportándose como un eslabón entre la vida marítima y la vida terrestre. Los arrecifes son estructuras rocosas formadas por material calcáreo de restos de coral situados muy cerca de la costa; son de importancia ambiental porque protegen las costas del fuerte oleaje e incluso -como sucede en el Pacífico- de la acción de los tsunamis, formando una laguna natural de aguas tranquilas entre ellos y la costa, que además permite el desarrollo de una fauna marina rica y diversa.
Pantanos y Humedales
Los pantanos son ecosistemas de una alta diversidad biológica, se constituyen en áreas bajas donde el agua se acumula, formando charcos cenagosos. Están presentes, principalmente, en la desembocadura del río Atrato al golfo de Urabá, en el bajo Magdalena, en el área correspondiente a la Depresión Momposina, desembocadura del río Magdalena y en los llanos de Arauca y Casanare.
Páramos
Otras Áreas El Macizo Colombiano, Nudo de Los Pastos, Serranía de Perijá, Sierra Nevada de Santa Marta, Serranía de San Lucas y Serranía del Darién constituyen también áreas de importancia ambiental, por ser estratégicas desde el punto de vista hídrico y geopolítico. En estos lugares nacen los ríos más importantes del país; constituyen áreas de infiltración y recarga de acuíferos y refugios de biodiversidad y, además, satisfacen una parte de las necesidades de la población en agua, aire, alimentos, energía y recreación.
Áreas con vegetación abierta hasta arbustiva, con extensos pajonales acompañados principalmente de frailejones. Comprenden, por lo general, las tierras situadas arriba de los 3.000 msnm y hasta los 4.800 msnm inclusive. En el continente americano solo se encuentran en cinco de los 35 países, en su mayoría ubicados sobre la cordillera de los Andes. Son áreas de gran importancia debido a su función productora, reguladora y almacenadora de agua, que hace posible que allí se ubiquen importantes nacimientos de agua que abastecen a buena parte de la población urbana y rural colombiana. Este conjunto de ecosistemas resulta vital para mantener la estabilidad de los ciclos climático e hidrológico. En el país los páramos cubren un área de 19.330 km2 que representan el 1,7% del territorio.
Áreas Naturales Protegidas Bosques Áreas donde dominan los árboles, aun cuando se presentan, más abajo de ellos, dentro del bosque, arbustos, hierbas y plantas rastreras. Los árboles maduros superan los 30 m de altura en la selva pluvial y el bosque húmedo, los 15 metros en el bosque subandino y los 10 metros en el bosque andino y alto andino. Los bosques son de gran importancia, ya que cumplen funciones como provisión de alimento, fuente de energía, produc-
ción de biomasa, producción de materias primas, protección del suelo y de la calidad de agua, además bloquean el dióxido de carbono emitido por actividades humanas mediante la fotosíntesis y contribuyen a preservar la biodiversidad. La cobertura densa de bosque está presente en los tres pisos altitudinales; cálido, medio y frío. Los bosques ocupan una superficie de 613.140 km2 que representa el 53,7% del territorio.
Predios de la Nación con uso y destinación específica para la protección que, por sus características ambientales, fueron especialmente seleccionados para mantener muestras representativas de la flora y fauna del país (riqueza biótica) y la diversidad de sus ecosistemas. El sistema nacional de áreas protegidas incluye los parques nacionales naturales, los santuarios de flora y fauna, las reservas nacionales naturales, un área natural única y una vía parque.
Fuente: Atlas de Colombia, volumen I, IGAC.
Riesgos ambientales en Colombia En Colombia se han dado en los últimos años cambios en el ambiente que han dejado consecuencias negativas. De acuerdo con las investigaciones de las autoridades ambientales, los problemas más críticos en el deterioro ambiental son: la contaminación hídrica, la deforestación, la contaminación atmosférica y la contaminación por hidrocarburos, todos ellos contribuyen a la pérdida de la biodiversidad y al riesgo de extinción de varias especies de flora y fauna como las que se Contaminación hídrica Se presenta cuando se alteran las condiciones físicas y químicas normales del agua mediante procesos y actividades humanas como la industria y la minería que vierten residuos orgánicos, químicos, sintéticos y algunos compuestos inorgánicos.
presentan aquí. ¡Conócelas para que promuevas su conservación!. En el último informe del Instituto de Investigación de recursos biológicos Alexander Von Humboldt, se reporta que en el país hay 162 especies de aves amenazadas, al igual que 1378 plantas superiores, 127 mamíferos, 38 peces marinos, 35 reptiles, 43 especies de peces de agua dulce y 55 anfibios.
Contaminación por hidrocarburos Se da por la presencia de altos niveles de compuestos bioquímicos u organismos simples principalmente formados por carbono e hidrógeno. Los más comunes son el petróleo y el gas natural que son hidrocarburos extraídos de formaciones geológicas en estado líquido y gaseoso. Este tipo de contaminación es una de las más críticas en Colombia por su afectación a la mayoría de los ecosistemas. En los océanos y mares deteriora el fitoplancton que sirve de alimento a muchas especies de este medio.
Este tipo de contaminación ha propiciado el riesgo en algunas especies como el común Bocachico (Prochilodus magdalenae) un pez de agua dulce y clima tropical originario de la Cuenca del río Magdalena, vive principalmente en ciénagas y ríos y se alimenta de la succión de la descomposición de materia orgánica (detritos).
El delfín rosado (Inia geoffrensis), también conocido como boto, bufeo, delfín del Amazonas. Es el delfín de río más grande, se alimenta de 53 especies diferentes de peces como las corvinas y las pirañas. Nada en aguas de los principales afluentes del río Amazonas y el Orinoco. Está en riesgo por la pérdida del hábitat y las capturas accidentales con elementos de pesca. Es una de las especies mantenida en cautiverio en varios acuarios del mundo. El Jaguar (Phantera onca) es la única de las cuatro especies de este género que se encuentra en América. También es el mayor félido del continente y el tercero del mundo, después del tigre y el león. Aunque puede vivir en gran cantidad de hábitats, su supervivencia se da en regiones acuícolas.
Deforestación Se da fundamentalmente en las zonas de bosque por la tala para la explotación comercial de las maderas. En el país está presente en todas las regiones pero con mayor intensidad en la región Andina donde el bosque ha sido talado hasta el punto que únicamente el 4% de las tierras de esta área conserva la cobertura de bosque.
La contaminación atmosférica Está relacionada con aquellas actividades que en sus procesos utilizan combustible fósiles que emiten a la atmósfera óxido de nitrógeno, azufre, plomo, dióxido de carbono y monóxido de carbono, hidrocarburos y material en partículas. Es el caso de ciertos procesos industriales como el del cemento, las centrales termoeléctricas, las siderúrgicas. También puede darse en ciertas regiones por causas naturales como las erupciones volcánicas que arrojan gases al aire. El abarco o pepinillo (Cariniana pyriformis) es un árbol que se encuentra en las selvas de Colombia, Brasil, Costa Rica, Panamá y Venezuela. Está en riesgo por pérdida de hábitat.
La tortuga Laud (Dermochelys coriacea) es uno de los pocos reptiles mamíferos que está en peligro de extinción. Es la más grande de las tortugas vivientes, habita generalmente en mares tropicales y se alimenta básicamente de medusas y algunos crustáceos.
El Armadillo Gigante (Priodontes maximus) vive en las sabanas y bosques húmedos de Sudamérica y se alimenta de hormigas y termitas. Está siendo extinguido por las actividades humanas, especialmente la caza que comercializa su coraza como adorno y su carne como alimento exótico.
El oso de anteojos (Tremarctos ornatus), también conocido como oso frontino, oso andino o suramericano, es la única especie de mamífero carnívoro de la familia de los úrsidos que sobrevive en Suramérica. La poca población que aún vive se distribuye en la cordillera de los Andes, desde la región Andina alta o fría hasta llegar al extremo norte de Argentina, soportando desde desiertos costeros, bosques premontanos y montanos y páramos.
Una especie que está en riesgo es el arrierito antioqueño (Lipaugus weberi), un ave que se mueve entre la poca cobertura de bosque que aún queda en el norte de la Cordillera Central.
Otra de las aves en riesgo por deforestación es el Eriocnemis mirabilis, una especie de colibrí llamado el “Paramero de Munchique” que habita en el bosque de la vertiente del Pacífico de la Cordillera Occidental de los Andes y se alimenta del néctar de las flores de ciertos árboles que por la pérdida de hábitat ya no crecen en esta zona.
Fuente: Atlas de Colombia, volumen I, IGAC. Edición: Omaira Martínez Cardona Ilustraciónes:Mateo Camargo H.
El tití cabeza blanca (Saguinus oedipus) es una especie de primate que habita al borde de los bosques o en las selvas secundarias al noroccidente de Colombia (Urabá, cuenca baja de los ríos Atrato, Cauca y Magdalena). Se alimenta de insectos, frutos maduros de plantas y néctar.
Hoy circula el afiche de Áreas de importancia ambiental. Espera el próximo jueves 17 de mayo el de Etnias Indígenas.
Etnias Indígenas Número
Recortar y coleccionar
Entrega 9/12 de las páginas informativas que complementan los afiches temáticos de Todos Somos Colombia.
La composición étnica de la población colombiana, sobre un total de 41’468.384 habitantes, está conformada en forma mayoritaria por mestizos (86,1%), afrocolombianos o negros (10,5%), indígenas (3,4%) y otros grupos reducidos como los pueblos Rom
* ** *** ****
(gitanos) y los núcleos de inmigrantes. Los pueblos indígenas suman 1’378.884 individuos, distribuidos en 34’845.231 hectáreas (29,8% de la superficie del territorio nacional), por lo general en regiones selváticas, sabanas naturales y en los principales centros
urbanos. Los departamentos con mayor población indígena relativa con respecto de su población total, son Vaupés, Guainía, La Guajira, Amazonas, Vichada y Cauca. El siguiente cuadro complementa la georeferenciación de etnias que se entrega en el afiche de hoy.
Número
Grupo étnico
Grupo étnico
1
ACHAGUA (Ajagua, Axagua)
47
MASIGUARE (Maibén)
2
AMORÚA (Wipiwe)
48
MATAPÍ (Jupichiya, Upichia)
3
ANDOKE (Andoque, Cha’oje, Businka)
49
MIRAÑA (Mirnha, Miraya)
4
ARHUACO (Ijka, Bíntukua, Ika, Aruaco)
50
MOKANÁ
5
AWA (Cuaiker, Cuaiquer, Kuaiker, Coiquer)
51
MUINANE**** (Muinane-bora)
6
BARA (Wai Maja, Posanga-mira)
52
MUISCAS*** (Chibcha) (NHLA)
7
BARASANA (Barasano, Banera yae, Hanera oka)
53
NASA (Páez, Paez, Nasa yuwe)
8
BARÍ (Motilón, Barira, Dobocubi, Cunausaya)
54
NONUYA (Nunuya)
9
BETOYE (Jirarre) (NHLA)
55
NUKAK (Makú, Macú wacará)
10
BORA (Meamuyna)
56
OCAINA (Okaina, Orebe, Diokaya)
11
CAÑAMONO** Incluye San Lorenzo (NHLA)
57
PASTO (Quillacinga, Quillasinga) (NHLA)
12
CARAPANA (Karapana, Moxdoa, Muxtea, Mi tea)
58
13
CHIMILA (Ette E´neka)
PIAPOCO (Dzase, Tzase, Cuipaco, Piapoko, Deja, Wenéwika, Kuipaco, Enegua, Yapoco, Amarizano)
14
CHIRICOA
59
PIAROA (Dearuwa, Wo´tiheh, Maco, Huotuja, Uhothuha, Uhua´thua, Kuakua, Guagua, Quaqua)
15
COCAMA (Kokama)
60
16
COCONUCO (NHLA)
PIRATAPUYO (Parata-puya, Wai kana, Uaikama, Waikhana, Urubútapuya)
17
COREGUAJE (Korebahu, Coreguaje, Coreguaxe)
61
PISAMIRA (Papiwa, Pisatapuyo, Wasona, Wasina)
18
COYAIMA - NATAGAIMA (Pijao) (NHLA)
62
PUINAVE (Puinabe, Uaipi, Guaipunare, Wantyinht, Guaipuinave)
19
DESANO (Wira, Kotedia, Winá)
63
SÁLIBA (Sáliva)
20
DUJOS** (NHLA)
64
SENÚ (NHLA)
21
EMBERA
65
22
EMBERA CHAMÍ
SIKUANI (JIVE) (Guahibo, Guajibo, Hiwi, Guaibo, Guaigua, Guayba, Wahibo, Guajiro)
23
EMBERA KATÍO (Catío, Katio, Embera, Eyabida)
66
SIONA (Ganteyabain, Ganteya, Ceona, Zeona, Koka kanú)
24
EPERARA - SIAPIDARA (Saija, Epená saija, Epea pedée, Cholo)
67
SIRIANO (Sura masa, Cirnga, Chiranga, Si-ra)
25
GUAMBIANO (Misag, Huamimehab, Silviano)
68
TAIWANO (Tajuano, Eduria, Taiunano, Taiguano, Taibano)
69
TANIMUCA (Ufaina, Tanimuca, Tanimboka, Ohañara, Opaima)
70
TARIANO (Tariana)
71
TATUYO (Juna maya, Pamoa, Tatutapuyo, Sina, Sura)
72
TIKUNA (Ticuna, Tukuna)
73
TOTORÓ (NHLA)
74
TSIRIPU* (Mariposo, Siripu)
75
TUCANO (Desea, Dasea, Tukano, Yepa masa, Tukana, Betaya)
76
TULE (Kuna, Tulemala, Bayano, Yule, Caribe-Kuna)
77
TUYUCA (Dojkapuara)
78
UITOTO (Witoto, Huitoto, Murui, Muinane, Mi-ka, Mi-pode)
79
U’WA (Tunebo, Uwua, Lache)
80
WANANO (Guanano, Kotoria, Uanano)
81
WAUNAN (Waunana, Wounaan, Noanamá, Waumeu)
82
WAYÚU (Guajiro, Wayúu, Uáira, Waiu)
83
WIWA (Arsario, Guamaca, Malayo, Sanjá, Dumuna)
84
YAGUA (Ñihamwo, Mishara)
85
YANACONA (Mitimae) (NHLA)
86
YAUNA (Kamejeya)
87
YUKO (Yukpa, Yuco)
88
YUKUNA (Yucuna, Yukuna-mapapí)
89
YURI (Carabayo, Arojes, Suque)
90
YURUTI (Wai jiara masa, Wadyana, Wadzana, Totsoca, Waikana)
Calima
Zenú
26
GUANACA (NHLA)
27
GUANE**** (Burategua vereda del municipio de Barichara Santander)
28
GUAYABERO (Mitua, Guayavero, Cunimia)
29
HITNU (Macaguane, Jitnu, Macaguán, Hutnun)
30
HUPDU**** (CAÑO AZUL)
31
INGA (Ingano)
32
JUHUP**** (Río Apaporis, Amazonas)
33
KAKUA
34
KAMËNTSA (Kamnsá, Camsá, Sibundoy - gache)
35
KANKUAMO**** (Kankuama, Kankui, Kankuaka)
36
KARIJONA (Carijona, Carifuna, Hianacoto umanua, Kaliohona)
37
KAWIYARÍ (Cabiyarí, Kawiarí, Kabiyarí)
38
KICHWA****
39
KOFÁN (Cofán, Kofane)
40
KOGUI (Kággaba, Cogui, Kogi, Koghi)
41
KUBEO (Paniwa, Cubeo, Cobewa, Hipnwa, Kaniwa)
42
KUIBA (Cuiba, Wamone, Chiricoa, Maiben, Cuiva)
43
KURRIPAKO incluye Baniva (Curripaco, Kurripaco, Waquenia, Karrupaku)
44
LETUAMA (Lituama, Detuama, Wejeñeme majâ)
45
MAKAGUAJE (Macaguaje, Macaguaxe, Airubain)
46
MAKUNA (Sara, Ide masa, Buhagana, Siroa, Tsoloa)
Muisca
Tumaco No se dispone de información sobre su localización exacta. Indígenas sin denominación conocida y no se dispone de información etnográfica. Indígenas censados en Bogotá, D. C., pertenecientes a 47 etnias. Grupos étnicos incluidos recientemente en el listado base del DNP para completar un total de 90 grupos.
Tairona
Quimbaya NHLA: no hablante de la respectiva lengua aborígen. Las etnias con otros nombres en paréntesis corresponden a la forma como se autodenomina el grupo étnico o se encuentra en la literatura etnográfica.
Fuente: Atlas de Colombia, volumen I, IGAC.
Riqueza pluricultural Las primeras evidencias de poblamiento en el territorio colombiano datan del año 12460 a.C., pero desde hace 5.000 años, según huellas registradas por los arqueólogos, muchos grupos decidieron asentarse y poner en práctica su conocimiento del medio para empezar a culCultura de San Agustín y Tierradentro: Data del año 9000 a.C, hasta los primeros años del 1.500 d.C, es la más antigua del país. Sus comunidades se localizaron al sur del Huila. Se caracterizaron por construir monumentos funerarios tallados en piedra en los que enterraban a sus Caciques.
En la imagen monumento sepulcral del Parque Arqueológico de San Agustín, uno de los principales atractivos turísticos en el departamento del Huila y legado de esta cultura.
Cultura Tumaco: Según los hallazgos existió durante los años 500 a.C hasta el año 1000 d. C en el extremo sur de las llanuras aluviales de la región del Pacífico colombiano. Su principal medio de transporte fue la canoa, se dedicaron a la pesca en los manglares y a la agricultura del maíz. Trabajaron la cerámica en barro, especializándose en la elaboración de figuras antropomorfas, además de trabajar la joyería con narigueras y orejeras soldadas. Aunque los registros históricos no son precisos, la etnia Awa se identifica por su ubicación territorial como descendientes de la cultura Tumaco. Este pueblo se encuentra en la parte occidental del Macizo Andino, comenzando en la cuenca alta del río Telembí (Colombia) y extendiéndose hasta la parte norte del Ecuador; están repartidos en varios resguardos en los departamentos de Nariño y Putumayo.
Cultura Calima: Se desarrolló entre los años 8000 a.C. y 1000 a.C. en los valles de los ríos Calima y Dagua, en territorio de lo que hoy es el departamento del Valle del Cauca. Crearon su propio estilo de cerámica y orfebrería basado en láminas repujadas o martilladas, narigueras, brazaletes, diademas y máscaras en oro, que han sido encontradas en tumbas. Se especializaron en estatuillas de oro macizo con facciones antropomorfas y expresiones de animales.
tivar. Las poblaciones crecieron y con el tiempo nombraron líderes y caciques para organizarse. De estas primeras comunidades sedentarias y agrícolas que se fueron dispersando por todas las regiones del país y otras que llegarón de otras partes del continente,
se formaron diversas culturas que dieron origen a los 90 grupos étnicos que incluye el informe de la Dirección Nacional de Planeación y que hacen de Colombia una de las naciones con mayor diversidad pluriétnica y pluricultural. Algunas de estas culturas fueron:
Aparte de estas primeras culturas, se dieron en varias regiones del país entre los siglos X y XVI d. C, las denominadas ocupaciones precolombinas, comunidades y asentamientos de varias etnias con organizaciones sociales jerárquicas- cacicazgos o jefaturas. Las principales culturas precolombinas fueron:
Cultura Zenú Se ubicaron en la zona correspondiente al Bajo Magdalena (entre los ríos Sinú y Magdalena) hasta la costa Atlántica. Fueron los mejores en el arte de la filigrana. También crearon un sistema hidráulico de canales y diques para el riego de las terrazas aluviales y para establecer comunicación entre las diferentes comunidades.
Cultura Tairona Se localizó en la Sierra Nevada de Santa Marta en el siglo XIV en el sitio Buritaca que hoy es conocido como la Ciudad Perdida. Fue una de las más avanzadas en cuanto a técnicas de cultivo de maíz, yuca, fríjol y algodón. Los taironas se destacaron también por su desarrollo arquitectónico con la construcción de puentes, caminos empedrados y alcantarillados.
Descendientes de la cultura Zenú son los Emberá Katio que se ubican en varias comunidades en la región norte del país y se organizan en dos grupos: los del Alto Sinú que habitan en las cuencas de los ríos Verde, Sinú y Esmeralda; y los del Alto San Jorge, Urabá y Chocó.
Actualmente, en Ciudad Perdida y El Pueblito en el Parque Tairona, se encuentran descendientes de esta cultura. Es el caso de los Arhuacos que habitan en territorios de los departamentos de Magdalena, César y parte de La Guajira
Cultura Muisca o Chibcha Era la más desarrollada en el momento de la llegada de los españoles. Sus comunidades se ubicaron en la meseta cundiboyacense y parte de lo que hoy es el departamento de Santander después del siglo VII d.C. La población se organizó en dos grandes cacicazgos: el Zipa que le rendía culto a la luna en un templo en la región de lo que hoy es Chía en la zona suroeste. El otro era el Zaque en el noroeste, en tierras de lo que hoy es Sogamoso, donde el Sol era el Dios.
Comunidad de indígenas muiscas en Festival del Maíz en la localidad de Suba Estos grupos permanecieron hasta la época de la conquista española. Según un informe de la Organización Indígena de Colombia aún funcionan tres Cabildos muiscas y en Bogotá en las localidades de Suba y Bosa se habían censado más de 5000 personas pertenecientes a esta etnia.
Foto: Comunidad Embera-Wounam en alrededores del río Calima. Algunos rasgos comunes hallados en las investigaciones arqueológicas, sugieren que los indígenas actuales del Chocó podrían ser descendientes de los pueblos que inicialmente integraron la cultura Calima y que geográficamente estaban dispersos en suroccidente del país, en la cordillera Occidental en territorio de la Depresión del Darién entre los ríos San Juan, el Dagua y el Calima.
Cultura Quimbaya Sus comunidades se asentaron desde el año 500 hasta el 1300 d.C en territorio de lo que hoy es el departamento del Quindío. Se destacaron en el trabajo de la cera y sobresalieron sobre las demás culturas en el trabajo de orfebrería. Además desarrollaron los tejidos de oro y para los cultivos crearon campos con drenaje y construyeron caminos.
Foto: Comunidad Embera Chamí. www.naciones unidas.org.co En la zona cafetera del occidente, en Riosucio, sobreviven algunos resguardos descendientes de la cultura Quimbaya, uno de ellos es el de San Lorenzo que se se conformó con indígenas que habitaban en alrededores del río Arma.
Cultura Nariño Sus comunidades más representativas fueron los Pastos y los Quillacingas que se asentaron durante la época de la conquista española en el altiplano nariñense. Como descendientes de esta cultura, sobreviven algunas comunidades como la de los indígenas Kofán que se encuentran en los municipios de Valle del Guamuéz, Orito y San Miguel, en el departamento del Putumayo. Foto: www.comunidadcofan.blogia.com
Para conocer más sobre las comunidades indígenas del país, te sugerimos buscar la información de la campaña Indígenas de Mi Tierra realizada por el periódico EL MUNDO en el año 2011.
Fuente: Atlas de Colombia, volumen I, IGAC. Edición: Omaira Martínez Cardona.
Hoy circula el afiche de Etnias Indígenas. Espera el próximo jueves 24 de mayo el de Regiones culturales.
Colombia
Recortar y coleccionar
Entrega 10/12 de las páginas informativas que complementan los afiches temáticos de Todos Somos Colombia.
País de Regiones Culturales Colombia es un país con grandes contrastes físicos y una compleja geografía que contribuyen a una dispersión y aislamiento demográfico, que produce heterogeneidad y diversidad cultural a la que se suma la mezcla de elementos tanto de la cultura occidental como de los indígenas, africanos y asiáticos. Como
resultado de esta evolución se identifican varios grupos culturales, cuyos miembros están unidos entre sí por una cultura que les confiere identidad, expresada en modos de vida, comportamiento social, valores, lengua, formas de utilización y aprovechamiento del medio y manifestaciones culturales tales como:
Artesanías Generalmente se realizan en el ambiente familiar a través de la transmisión de generación en generación, con una vinculación del núcleo familiar a los procesos productivos, los cuales son informales e inestables. El proceso tecnológico de producción artesanal se fundamenta en el trabajo manual y uso de herramientas rústicas y sencillas, el 84% de la población artesana usa herramientas con bajo agregado tecnológico. Los principales oficios artesanales son: *Alfarería: trabajo relativamente rústico procedente de una sola cocción del barro y que generalmente se destina a la elaboración de figuras, locería y materas. *Cerámica: producción de objetos de alta calidad y excelente acabado en arcilla cocida. La técnica empleada generalmente es el modelado y se le aplican elementos minerales y químicos. *Marroquinería: elaboración de artículos en
cuero de res o pieles curtidas de animales. *Madera: gran variedad de objetos de diferentes acabados, mediante el corte, talla, labrado, torneado, calado, cepillado, armada y legado. *Orfebrería: elaboración técnico-artística de objetos generalmente en oro y plata. *Tejeduría: todos los oficios que tienen como insumo principal algún tipo de hilo o fibra, como el fique, lana, crin, seda, esparto, bejucos, cañas, guadua, juncos y diferentes palmas, entre otros. Según el material utilizado se realiza cestería, sombrerería o mimbrería y con algunos instrumentos como agujas o telares se obtienen mochilas, hamacas, redes y textiles, ruanas, cobijas, alfombras, esteras, etc. *Productos lúdicos. elementos que se utilizan en el juego, instrumentos musicales y la decoración. Las materias primas y técnicas son muy variadas..
Eventos Culturales Son innumerables y variados los eventos festivos, entre los cuales se enumeran los siguientes: *Las fiestas religiosas. En la totalidad de los municipios colombianos predominan las fiestas patronales en las cuales se venera y honra de manera religiosa al santo patrono a quien por tradición se ha dedicado el municipio o lugar. Otras fiestas religiosas con importancia en el país son las celebraciones de la Semana Santa y las fiestas de aguinaldos navideños. *Fiestas culturales: evocan aspectos des-
Gastronomía
Danza y música: *La región del Caribe fue muy importante en cuanto a la fusión de culturas indígenas, españolas y africanas, en donde el efecto de esta última tiene una gran representación en el folclor caribeño dentro del cual se distingue el del litoral y el sabanero. *En el Pacífico, los esclavos negros asimilaron y reinterpretaron la danza y la contradanza y, la religión católica influyó en sus cantos religiosos populares de donde aparecieron los arrullos y trisagios. El aporte africano más fuerte y arraigado está en el currulao y el bunde. *En los llanos Orientales, los indígenas asimilaron los aires españoles y los instrumentos musicales que los misioneros introdujeron mezclándose con los aires musicales que la población emigrante aportaba. Las características del entorno son reflejadas en el joropo. *En la región Andina los festejos religiosos unieron lo español con lo indígena,
dando origen a la guabina y el torbellino. Más tarde, bailes ejecutados por la clase media española, evolucionaron y se diversificaron dando origen al bambuco. En el siglo XIX, el vals de Strauss, que se interpretaba en refinados salones de las principales ciudades, pasó a las plazas públicas y se convirtió en el “vals del país” o “pasillo fiestero”. *En la Amazonia, por ser territorio de frontera, ha recibido influencias de los países vecinos, Brasil y Perú y de la colonización proveniente del Cauca, Tolima Grande, la costa Caribe y del Putumayo. Se consideran autóctonos en el nivel regional, los ritmos y danzas indígenas. *En los territorios insulares los contactos externos (inglés, francés y holandés) dieron origen a particulares manifestaciones musicales, tales como los calipsos y los mentos, y más tarde por influencia jamaiquina aparece el reggae.
Fuente: Atlas de Colombia, volumen I, IGAC.
*En la región Caribe se presenta la mayor riqueza gastronómica de Colombia. Algunos de los más tradicionales platos son: arepas de huevo, arroz con coco bollos, carne puyada, cazuela de mariscos, langosta al coco, sancochos de bocachico, jurel, sábalo, o barbudo; motes de queso o de palmito, bagre, bocachico o mojarra fritos, pargo guisado con leche de coco, sierra en posta. Carimañolas, quibbes, patacones, boronía, casabe y casabitos, cocadas, dulces de Semana Santa o rasguñaos, enyucado, mongomongo, panochas, queso costeño y en capas, y el suero atollabuey. *En la región andina-oriental, el plato estrella es el ajiaco, la sopa de arroz con mondongo (callos), el caldo de pajarilla, el tamal con chocolate, la sobrebarriga con papas chorreadas, el cocido Boyacense, la sopa de cuchuco de trigo, maiz o cebada y la fritanga bogotana (gallina asada, chorizos, morcilla, ubre de res, chanchullo- intestinos de res). De postre y para “las onces” están la cuajada con melao, el postre de natas, las almojábanas, el masato, las mantecadas, el merengón y el sabajón. En los Santanderes entre lo más popular está la arepa Santandereana, la carne oriada, la pepitoria, la hormiga culona, el bofe, las habas fritas picantes, el cabrito asado, el tamal Santandereano, la changua y el Bocadillo Veleño *En la región Noroccidente-central, el plato más típico son los frijoles con arroz, huevo, tajadas de maduro, chicharrón, carne molida, morcilla, chorizo, aguacate y arepa. También
tacados de la fauna y flora del lugar y los productos típicos y característicos de cada región. Entre ellas se destaca: las corralejas, las cuadrillas, el coleo, la riña de gallos, las cabalgatas, las fiestas agropecuarias y temporadas taurinas, entre otras. *Otros: eventos culturales con características artísticas especiales y proyección nacional o internacional como festivales de teatro, reinados, carnavales, encuentros folklóricos (música, danza), días especiales, semana cultural, bienales, exposiciones artesanales y de arte.
Son muy populares el sancocho, el mondongo, el tamal y las empanadas antioqueños, y para postre el arequipe con brevas y la mazamorra. *En la región Suroccidente encontramos delicias como el arroz atollado, tamales Vallunos, el pusandao, el sancocho de gallina, de cola o de carne salada, empanadas de harina con guiso base en arroz cocido, el cuy, el mute, el cerdo hornado y el locro (sopa de verduras). Para picar y endulzarse están el pandebono, arepa valluna, panderos, aborrajados, empanadas vallunas, torta de chontaduro, el manjar blanco, la torta de pastores, el dulce de yuca; y bebidas como los champús, la lulada y los jugos de borojó y chontaduro. En Nariño, las pambasas y allullas (panes), el dulce de Chilacuán o papayuela, los helados de paila y los quimbolitos. En la región del Tolima Grande, no se pierda de probar la lechona, el asado huilense, el atollado o guiso saperopo, los fríjoles verdes con costilla, el viudo de bocachico, el caldo de cuchas, el sancocho de pataló y la sopa de mazorca biche. Entre lo dulce, pida un insulso, un envuelto de plátano maduro o de estaca, suspiros, panderos, mistela y rosquete, el pan de esponja y los pojongos. *En la Orinoquia, los platos más típicos son la ternera a la llanera, el hervido de gumarra, las cachapas de maiz tierno, la hayaca criolla, el carapacho de Morrocoy, la chanfaina, el picadillo criollo, el pisillo de Chigüiro y el sancocho criollo de Cachicamo.
Infraestructura de la cultura La Constitución Política hace referencia a que la cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. Es por eso que en el país desde 1997 entró en vigencia la Ley General de Cultura que creó el Ministerio como el organismo encargado de orientar y gestionar una serie de políticas culturales para la gestión, protección y conservación del patrimonio cultural, respetando e incluyendo la pluralidad de identidades y de expresiones culturales de las regiones y comunidades que integran el país.
El Museo Nacional es una unidad administrativa especial del Ministerio que tiene entre sus funciones fomentar, promover y Foto: mincultura.gov.co orientar el desarrollo de la museología y la museografía en todas las áreas del patrimonio cultural y evaluar periódicamente la calidad de los servicios prestados por los museos.
Además de las tradiciones y características culturales de cada región que conforman el folclor y que dan cuenta de la diversidad del país, existe una infraestructura de la cultura integrada por las entidades encargadas de difundirla así como por las instituciones, organizaciones, asociaciones, agrupaciones o dependencias que desarrollan funciones o actividades en cualquier área del quehacer cultural. Es importante identificarlas y conocerlas para reconocer su importancia en la gestión cultural.
Museos: Son instituciones permanentes, sin ánimo de lucro que están al servicio de la sociedad, brindando acceso a las expresiones culturales mediante la exhibición continua. Los museos permiten conservar y difundir la memoria y el patrimonio material e inmaterial.
Según el último informe incluido en el Directorio de Museos de Colombia, publicado por el Ministerio de Cultura, en el país hay 393 museos al servicio (173 en ciudades capitales y 220 en otras localidades).
Salas de teatro
Museo de Antioquia en Medellín.
La Biblioteca Nacional de Colombia es la entidad responsable de reunir, organizar, incrementar, preservar, proteger, registrar y difundir el patrimonio bibliográfico y hemerográfico del país.
Son entidades de servicio permanente a la comunidad para acceder a información de carácter bibliográfico, documental o referencial. Según la población atendida el tipo de tratamiento de la información que se maneje o suministre, se clasifican como bibliotecas, centros de documentación, centros de información o archivos.
Mediante el Plan Nacional de Bibliotecas Públicas y el plan de Patrimonio Bibliográfico y Documental se busca asegurar las posibilidades de acceso de toda la población colombiana a la lectura, la información y al conocimiento, sin discriminaciones de ningún tipo Red de Bibliotecas en Antioquia.
Centros de Información e investigación Entidades dedicadas a la formación artística y cultural, tanto formal e informal, o entidades de investigación de un área científicosocial o sector cultural.
Son instituciones que poseen o administran instalaciones para presentaciones regulares de actividades culturales tales como teatro, danza, música, cine, exposiciones, entre otras.
En los municipios, un ejemplo de promoción, gestión, información e investigación de las manifestaciones culturales de cada región y comunidad son las Casas de la Cultura.
Industrias culturales Se reconocen como industrias culturales aquellas organizaciones que por su naturaleza están relacionadas con la producción, distribución, exhibición y/o comercialización en el ámbito cultural (casas disqueras, editoriales, imprentas, productoras de cine, librerías y centros artesanales)
Agentes culturales Agrupaciones artísticas Conjunto de personas que se agrupan o asocian con el propósito de desarrollar actividades, programas y proyectos culturales, como grupos de teatro, vocales, bandas, etc. Orquesta Filarmónica de Medellín.
Bibliotecas:
VI Festival de Artes escénicas en Medellín.
Se reconoce como agentes culturales a todas aquellas personas que individualmente realizan labores relacionadas con la cultura, tales como pintores, escultores, compositores e intérpretes, escritores, poetas, músicos populares tradicionales, cineastas, directores de danza y coreógrafos.
Como fomento y reconocimiento al proceso de creación como una de las dimensiones fundamentales de la cultura, en el país existen una serie de estímulos para los creadores de las manifestaciones culturales y artísticas.
Fotos: Archivo EL MUNDO. Edición: Omaira Martínez Cardona.
Hoy circula el afiche de Regiones culturales. Espera el próximo jueves 31 de mayo el de Distribución de la población.
Distribución
Recortar y coleccionar
Entrega 11/12 de las páginas informativas que complementan los afiches temáticos de Todos Somos Colombia.
de la Población La población en Colombia según el censo general del año 2005 es 42’888.592 habitantes. El patrón de distribución poblacional ha estado influenciado por diversos fenómenos asociados con el funcionamiento y dinámiRegionalización de la población La distribución de la población no es uniforme en todo el territorio nacional, paralelamente al fenómeno de urbanización se presentan un desequilibrio acentuado respecto al número de habitantes comparativamente entre las regiones. En la región Andina, que comprende los tres ramales de la cordillera y los valles de los ríos Magdalena y Cauca, se encuentra asentada cerca
ca socioeconómica del país, donde la tendencia general ha sido la concentración de la población en las zonas urbanas. Este fenómeno de urbanización acelerada se registra con más fuerza a partir de la segunda mitad del siglo XX,
cuando la ciudad se convierte en un fuerte polo de atracción poblacional, por cuanto muchos de los habitantes rurales vieron las oportunidades económicas disponibles en las urbes, oferta de empleo, mejor acceso a los servicios y
del 77% de la población, es decir, un poco más de las tres cuartas partes de los colombianos ocupan casi el 30% de la superficie del país. El resto de la población se distribuye en los departamentos de la región Caribe (18%), en tanto que en las regiones del Pacífico, Orinoquia y Amazonia, que son territorios escasamente ocupados, tan solo se encuentra el 6% de los colombianos.
El segundo más alto índice de concentración de la población lo tiene Antioquia, el segundo departamento más industrializado del país, con liderazgo en la industria textil y las confecciones, y gran actividad en el sector farmacéutico; agrícola (café, banano y plátano); minero (oro, plata, hierro, cobre); el de construcciones y el de servicios financieros.
Atlántico se incluye dentro de los departamentos más industrializados y, por lo tanto, uno de los más poblados; cuenta con una zona industrial en el área de Barranquilla y Soledad, que es fuente de empleo y motor de desarrollo para la región.
Además de ser puerto marítimo y fluvial, el Distrito Industrial y Portuario de Barranquilla posee una dinámica actividad comercial e industrial y es catalogado como el primer puerto en importancia con relación al movimiento de carga.
Por la cercanía a la capital del país y la alta concentración de la industria, Cundinamarca se encuentra ubicado como el quinto departamento con más población en sus zonas urbanas, parte de este resultado se debe a que el departamento es atravesado por la red troncal nacional que permite comunicación con la mayoría de las ciudades del país. Entre las zonas de concentración de población con valores intermedios se encuentran las cabeceras municipales de los departamentos de Tolima, Magdalena, Córdoba, Risaralda, Caldas, Quindío y Nariño.
El más alto índice de concentración de la población se encuentra en Bogotá, D. C. por ser la capital de la Nación y el primer centro industrial del país, con liderazgo y desarrollo en sectores económicos dentro de los que se destacan las actividades productivas de alimentos y bebidas, el sector químicofarmacéutico y de petroquímica, maquinaria, equipos, automotores y materiales de transporte, así como el sector financiero y de servicios.
Las concentraciones más bajas de población se registran en los departamentos de Vichada, Vaupés y Guainía. Su condición de ser los menos poblados se debe, entre otras causas, a su incipiente desarrollo económico y las dificultades de comunicación terrestre, aérea o fluvial con otros territorios del país, fenómenos que tradicionalmente han influido y han hecho que se catalogue estas áreas como las más olvidadas y si se quiere desarticuladas de las actividades productivas del país.
El Valle del Cauca concentra población, principalmente, por las actividades industriales y agrícolas que se desarrollan en el departamento; alimentos (refinamiento de azúcar y elaboración de harinas), la industria química y farmacéutica y el agropecuario. El comercio juega un papel determinante en la economía y constituye junto con la industria, focos de atracción para la población de esta región.
Componentes Demográficos y Dinámica del Crecimiento Poblacional Los componentes del cambio poblacional lo constituyen la natalidad, la mortalidad y la migración o movilidad de la población, es decir, se tiene en cuenta la cantidad de nacimientos, de muertes y de llegadas y salidas de población que ocurren en un mismo periodo y en una determinada área. En el país a pesar de que las tasas de natalidad y mortalidad tienden a disminuir y la esperanza de vida ha aumentado considerablemente, coexisten
condiciones de vida. Así, si en 1938 solo el 30% de la población vivía en centros urbanos, en 2005, el 74% de la población es urbana y se calcula que para el año 2050 el 84% de la población estará localizada en las zonas urbanas.
aspectos sociales que demandan consideraciones particulares, en especial los relativos a la violencia. La tasa de crecimiento como indicador demográfico expresa la tendencia hacia la ganancia, estabilidad o pérdida de población. Se constituye en una herramienta que permite desde el presente plantear escenarios para cubrir la demanda futura de bienes y servicios por parte de la población. Teniendo en cuenta esta medida y las proyecciones de población se calcula que en el año 2025 Colombia tendrá sesenta millones de habitantes.
Densidad de población Es la medida que establece la relación numérica entre la cantidad de habitantes por kilómetro cuadrado, para Colombia en promedio por cada kilómetro cuadrado habitan 37,6 personas. Pero hay que tener en cuenta que en el cálculo de este indicador se incluye la superficie total del país que engloba extensas regiones como la Orinoquia y Amazonia, en donde la cantidad de habitantes es muy baja, mientras que en Bogotá la densidad de población urbana es aproximadamente de 14.282 habitantes/km², lo que refleja una relación totalmente diferente a la considerada en el análisis general del país.
Fuente: Atlas de Colombia, volumen I, IGAC.
Características de la población Colombiana De acuerdo con el Departamento Nacional de Estadísticas, DANE, las características de la población en nuestro país se analizan desde varios elementos fundamentales que determinan los cambios poblacionales. Uno de ellos es el conjunto de com-
ponentes demográficos integrado por las años, los promedios de natalidad y mortatasas de natalidad, mortalidad, movilidad lidad tienden a disminuir y la esperanza de población, género y edad entre otros. de vida ha aumentado, situación que ha requerido de soluciones a aspectos como En el país se está dando una transición la cobertura de vivienda, salud, acceso a la demográfica debido a que en los últimos educación, al empleo y a servicios básicos.
Componentes demográficos Natalidad En el contexto internacional, Colombia está clasificado con relación a su proceso demográfico como país del grupo III en el que se encuentran los países con natalidad y mortalidad moderada o con tendencia a la baja.
En los últimos 20 años según el DANE, ha presentado en Colombia un descenso de más del 27% en el promedio de nacimientos. Asimismo la esperanza de vida ha aumentado.
Un factor que se tiene en cuenta es el de la edad promedio en la que se registra la primera maternidad y que está asociado al nivel de escolaridad, es decir, que a mayor preparación o formación educativa de la
madre, más tardía tiende a ser la primera maternidad. El promedio en Colombia es de un 50% del grupo poblacional femenino el que no tiene su primer hijo antes de los 22 años de edad, aunque en los últimos periodos evaluados se ha registrado un aumento en los casos de embarazos en adolescentes, situación que ha demandado desde el Estado el diseño de políticas y programas de educación sexual responsable.
En el país, las tasas de natalidad o fecundidad aumentan en las áreas rurales y disminuyen en las urbanas, situación que se ha asociado al acceso a la información sobre programas de planificación familiar, nivel de educación y oportunidades laborales.
Migración
Los desplazamientos son movimientos geográficos que los habitantes efectúan desde su lugar de origen hacia otros sitios bien sea fuera del país o dentro del mismo con fines de establecer residencia de manera permanente o semipermanente. En Colombia, la migración responde a una movilidad geográfica, especialmente dinamizada por las ciudades principales y metrópolis que se han constituido como polos de atracción a partir de la oferta de bienes, servicios, empleo y seguridad.
Desplazamiento forzado Se refiere a la condición en que una o varias personas se ven obligadas a migrar, abandonando su lugar de residencia o sus actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad física, su seguridad o sus libertades personales se encuentran amenazadas o han sido vulneradas como
Género Según el último censo general de 2005, del total de la población en Colombia, el 51.2% son mujeres que están en todos los grupos poblaciones clasificados por edad. El índice de masculinidad es en promedio de 104,7 hombres por cada 100 mujeres. Sin embargo aunque nacen más hombres que mujeres, las tasas de mortalidad son mayores en los hombres.
consecuencia del conflicto armado interno, la violencia generalizada o la violación a los Derechos Humanos. En Colombia, el desplazamiento forzado se ha constituido en otro indicador de análisis de movilidad y migración de los habitantes, como resultado de la intensificación del conflicto que ha llevado a que gran parte de la población de las zonas rurales se haya movilizado hacia las cabeceras municipales o ciudades intermedias. Según el Sistema de Información de Población Desplazada, en 2005 cuando se hizo el último censo en el país había tres millones de personas desplazadas aunque algunas organizaciones sociales registran un número mayor a cuatro millones.
Composición Económica
La población femenina es más longeva, es decir, vive más años.
Edad
Los cambios en la composición poblacional por grupos de edad se han dado entre otros factores, por la reducción en la tasa de la natalidad y una mayor cobertura en salud.
Según las estadísticas, más de la mitad de los migrantes tienen como destino las principales ciudades capitales y las áreas metropolitanas.
La composición poblacional por grupos de edad presenta cambios en su estructura en los últimos decenios. Aunque la población mantiene aún una alta composición de jóvenes, se presenta un paulatino envejecimiento poblacional según evidencian las estadísticas. En 1964, la población menor de 15 años representaba el 47% del total de habitantes del país, cifra que disminuyó al 34% en 1993, mientras que la participación de la población mayor a 40 años viene creciendo de manera constante superando el 23% del total nacional.
El grado de desarrollo del territorio colombiano también está definido por las actividades económicas de su población. El análisis del potencial de la mano de obra y de la participación de los habitantes en las actividades productivas, permite identificar las debilidades y fortalezas. En el grupo de habitantes en edad de trabajar se considera la composición especial de la población activa y la inactiva, así como las características del empleo y el desempleo. Población Económicamente Activa- PEA. Conformada por el grupo poblacional de hombres y mujeres mayores de 18 años que están ejerciendo algún tipo de ocupación remunerada o que estando en edad de trabajar, se encuentran buscando empleo. Este indicador es el que define la fuerza laboral del país. También se incluye en los análisis de la composición económica el concepto de Población Económicamente Inactiva PEI que incluye a todas las personas en edad de trabajar que no tienen definido el trabajo
Fotos: Archivo EL MUNDO. Fuente: Atlas de Colombia, volumen I, IGAC. Edición: Omaira Martínez Cardona.
Hoy circula el afiche de Distribución de la población. Espera el próximo jueves 7 de Junio el de Morbilidad.
como su principal actividad, es el caso de los jubilados, los estudiantes, las personas dedicadas a otros oficios o a las actividades del hogar, etc. Estos indicadores sirven de referencia para hacer seguimiento a los niveles de empleo (población económicamente activa ocupada) que a la vez se clasifica en empleo formal, informal e independiente. Además se mide mensualmente el índice de desempleo (población en edad de trabajar desocupada)
De acuerdo con el último censo del 2005, en el país había cerca de 29 millones de personas, un 67% del total de la población en edad para trabajar, de ellos el 46, 8% se consideraban económicamente activos.
Recortar y coleccionar
Entrega 12/12 de las páginas informativas que complementan los afiches temáticos de Todos Somos Colombia.
Morbilidad En la entrega pasada se estudió la población y su distribución en el territorio colombiano y se introdujeron los conceptos de natalidad, mortalidad y movilidad de la población como los factores determinantes de la dinámica poblacional. Pero estos tres factores se ven a su vez afectados por otros como el acceso a la salud, a la educación y a vivienda y servicios públicos. En el campo de la salud hay una medición muy importante y es la morbilidad o la cantidad de personas enfermas en un espacio y tiempo determinados. Dicha medición sirve para comprender la evolución y avance o retroceso de una enfermedad, sus razones de surgimiento y las posibles soluciones. Hay dos tipos de tasas de morbilidad: una es la prevalencia, que muestra cómo la enfermedad que afecta a una población se mantiene en el tiempo o en un lugar determinado. La otra es la incidencia, que muestra la rapidez con la que ocurre una enfermedad o la frecuencia con que se agregan nuevos casos durante un período específico de tiempo y
en un área determinada. Las condiciones de morbilidad para Colombia han cambiado en los últimos 20 años. Enfermedades epidémicas como la poliomielitis y el sarampión se han controlado al reducirse el número de casos significativamente. Pero otras enfermedades que se consideraban superadas han reaparecido o se han intensificado; tal es el caso de la malaria, la cual presenta una mayor incidencia de casos en las regiones del Urabá, el bajo Cauca y el sur de Córdoba. En general, los principales problemas de morbilidad en Colombia están ligados con las condiciones de saneamiento básico y éstas con las clases menos favorecidas y los grupos rurales, pues es evidente la relación entre la pobreza y el acceso a los servicios de salud. Las bajas condiciones de salubridad pueden verse reflejadas en la proliferación de enfermedades contagiosas, gastrointestinales y pulmonares, casos muy frecuentemente registrados dentro de la población marginal en términos de pobreza o desplazamiento
al carecer de condiciones mínimas estables de supervivencia. Los problemas de salud más recurrentes dentro de este grupo poblacional son las infecciones respiratorias, las enfermedades diarreicas agudas y los síntomas dermatológicos. Las tasas de morbilidad siguen variando; en este mapa se representan los resultados con base en datos del 2004; hoy por hoy, seguramente se harían más evidentes enfermedades y asociadas a complicaciones respiratorias: gripe, asma, infección e inflamación de las vías respiratorias y alergias, a causa de los efectos altamente nocivos del aire contaminado con los gases de combustión de vehículos, las chimeneas industriales, la quema de bosques, entre otros, y enfermedades cardíacas (infarto, arritmias, arteriosclerosis), en parte por los malos hábitos alimenticios y el sedentarismo. La hipertensión arterial, la diabetes y el cáncer hacen parte de las patologías más representativas dentro de la categoría de morbilidad crónica.
Morbilidad según el grupo humano Entre las mujeres, las principales causas de enfermedad están asociadas a problemas con la atención del embarazo y el parto, enfermedades transmisibles y patologías músculo-esqueléticas. Entre los menores, el mayor número de enfermedades está asociado a la ausencia o la inoportuna vacunación.
En lo que se refiere a la morbilidad profesional, las patologías más frecuentes reportadas para el régimen contributivo son las del sistema músculo-esquelético (síndrome por sobreuso), el sistema de los órganos de los sentidos y el sistema de la piel y anexos.
El Sistema de Salud en Colombia El Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia (SGSSS) se creó mediante la ley 100 de1993, que cambió el subsidio a la oferta (hospitales públicos), por el subsidio a la demanda, y buscaba lograr la cobertura total en términos geográficos y de población. Existen dos regímenes de afiliación al sistema de salud: el contributivo y el subsidiado. Al contributivo están afiliadas las personas con capacidad de pago, empleados o trabajadores independientes. Al subsidiado se afilia la población más pobre, vulnerable y sin ca-
pacidad de pago. Quienes no están afiliados a uno u otro régimen, se denominan participantes no asegurados y es responsabilidad de las alcaldías la atención en salud a esta población. Para atender en el contributivo, se crearon las Empresas Promotoras de Salud (EPS) y para el subsidiado, las Administradoras del Régimen Subsidiado (ARS). Estas entidades deben cumplir con sus objetivos contratando con las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) y con las Empresas Sociales del Estado (ESE), que eran los antiguos hospitales públicos.
Fuente: Atlas de Colombia, volumen I, IGAC.
Causas de mortalidad y morbilidad en Colombia Con el propósito de hacer un seguimiento constante al cumplimiento de las políticas de gestión en Salud Pública en el país, el Ministerio de la Protección Social con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud
en Colombia, elaboran anualmente un documento sobre la situación de la salud con la evaluación cuantitativa de indicadores básicos de acuerdo con factores demográficos, socioeconómicos, riesgos, oferta de servicios públi-
cos y seguridad social. Este análisis da cuenta del panorama actual y evidencia algunas de las principales causas de mortalidad y morbilidad en el país así cómo las nuevas enfermedades que están afectando a los colombianos.
Salud mental. Los trastornos afectivos bipolares, los de ansiedad generalizada y los trastornos mixtos de ansiedad y depresión constituyen otras de las nuevas causas de morbilidad por incidencia en el país y de las más recurrentes por ausentismo laboral. Cáncer. De acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Cancerología, el cáncer es la tercera causa de mortalidad en el país siendo los de mayor incidencia los de cuello uterino, próstata y mama.
Cortesía: Fundación Gorditos de Corazón.
Inactividad física. Según la Organización Mundial de la Salud, la inactividad física constituye actualmente uno de los factores de riesgo para contraer enfermedades crónicas que están ocasionando cerca de dos millones de muertes anuales en el mundo. Según los estudios, el sedentarismo es el causante de aproximadamente el 25% del cáncer de colon y mama; de un 27% de los casos de diabetes y de un 30% de los pacientes con enfermedad coronaria, además de ser la principal causa de los problemas de sobrepeso y obesidad.
Accidentes de Tránsito. Según la Organización Mundial de la Salud en su último informe sobre la situación mundial de la Seguridad Vial, en el mundo fallecen al año en promedio más de 1 millón 200 mil personas por accidentes de tránsito y entre 20 y 50 millones sufren traumatismos, muchos irreversibles. Los accidentes de tránsito en Colombia constituyen uno de los principales factores de muerte por lesiones de causa externa.
Colombia se ha comprometido a avanzar en la implementación de políticas de gestión en salud pública para cumplir con 4 de los 8 Objetivos del Milenio relacionados con el tema de la salud. Reducir la mortalidad en menores de cinco años. La meta es llegar a un máximo de 14 defunciones en menores de un año por mil nacidos vivos. En menores de 5, la meta es de 17 defunciones. En promedio en los países en desarrollo fallece uno de cada 13 niños antes de cinco años, mientras que en los países de altos ingresos muere uno de cada 146.
Cobertura total de vacunación contra la triple viral (sarampión, paperas, rubéola)
Mejorar la salud sexual y reproductiva. Mediante la reducción de la mortalidad materna a un promedio de 45 por cada cien mil nacidos vivos. Para lograr este objetivo se han intensificado las acciones para procurar aumentar los niveles de atención institucional del parto con personal calificado. Hace 5 años en el país, la tasa era de 70 maternas fallecidas por cada 100 mil nacidos vivos aunque en departamentos como Guaviare, el indicador superaba las 173 fallecidas.
Combatir el Sida, la Malaria y el Dengue. El nivel de prevalencia del VIH en el mundo tiende al aumento pese a las campañas de sexualidad responsable. En Colombia, en 2005 la enfermedad alcanzó el 0.6% de prevalencia en la población adulta entre 15 y 49 años, mientras que en países como Botswana fue de 24,1% y en Canadá era de 0,3%. Los estudios de los últimos dos años del Ministerio revelan que en el país este nivel ha aumentado a más del 2% lo que no cumple con el objetivo del milenio que es sostenerlo por debajo del 1.2% En cuanto a la malaria, la meta es lograr una reducción en 45% del índice Parasitario Anual (IPA) por cada cien mil habitantes en riesgo.
Fuente: Atlas de Colombia, volumen I, IGAC. Edición: Omaira Martínez Cardona.
Hoy circula el afiche de Morbilidad. Hemos llegado al final de nuestras entregas de “Todos Somos Colombia”. Si quiere escribirnos sobre este trabajo por favor hágalo a los correos Calle 53 No.74-50 Medellín o a: educarmientrasseinforma@elmundo.com