La Voz de Todos
Domingo 5 de Octubre de 2014
Año XLIX Nº 16616 Santo Domingo RD$20.00 www.elnacional.com.do
Muere exdictador haitiano Duvalier
PRD-PRM rechazan reforma a Carta para reelección
Falleció ayer de un infarto en Puerto Príncipe P 20
Creen sería causante corrupción P 6
Obispos reclaman aumento salarios Dicen alza debe estar acompañada de
medidas eviten incremento de precios
Piden empresarios emplean haitianos
los ayuden a regularizar su situación P 3
JORGE GONZALEZ
En Italia P 34
RD pasa a la tercera fase Mundial de Voleibol Pese a revés frente a China, avanzó porque Japón no alcanzará puntuación del equipo local
Dominicano en PR P 22 El negocio de los libros usados también está en declive, como lo muestra esta imagen en los alrededores del Parque Enriquillo.
Quiebran
decenas de librerías
La gente ha perdido hábitos de lectura, mientras los altos precios de los libros, la proliferación de tabletas y celulares inteligentes son amenazas reales P4 y 5
Alega “halló” dos millones de dólares en zafacón Dinero estaba oculto en camión traerían a RD en el ferry
2
El Nacional
Página Dos
Domingo 5 de Octubre de 2014
EL SEMÁFORO
Félix Bautista Senador
Resulta a todas luces muy endeble la retaliación política que atribuye a la investigación sobre su patrimonio que ha dispuesto el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito. Por pueriles, los argumentos, en lugar de victimizarlo, lo desayudan en su estrategia para defenderse frente a la opinión pública.
Francis Vargas Senador
Aunque no satisfaga las expectativas de amplios sectores, todo indica, a menos que se llegue a un arreglo político, que el Presupuesto para 2015 será aprobado, como adelantó, sin cambiarle siquiera una coma. Solo le faltó decir que después de lo ocurrido con Loma Miranda, los senadores no legislan, sino que endosan todo lo que interese al Ejecutivo.
PRIMERA FILA
CÓJANLO
Baby Doc
A la ofensiva
¿Qué pasará en Haití tras la muerte, ocurrida ayer a causa de un infarto, del exdictador Jean Claude Duvalier (Baby Doc)? Aunque de un tiempo a esta parte las enfermedades le habían restado protagonismo, todavía conservaba cierta incidencia política en su país. De hecho, el duvalierismo, la corriente política que inspiró su padre, el fenecido dictador Francois Duvalier (Papa Doc) todavía está activo en Haití. Baby Doc, que tenía 63 años, había heredado el poder en 1971, tras la muerte de su padre. Durante 15 años, hasta que en 1986 fue obligado a huir por crecientes revueltas populares, ejerció uno de los regímenes más corruptos y violentos de toda la región. Tras exiliarse en Francia, donde dilapidó la fortuna que amasó, retornó a Haití en 2011 y
E Jean Claude Duvalier
se puso a disposición de la justicia. Los seguidores del duvalierismo aclamaron su presencia, pero las víctimas de su régimen incoaron varias acciones para que fuera procesado. A la hora de su deceso, que ocurrió en su residencia, tenía varias causas abiertas. Su muerte, sin embargo, no deja de plantear conjeturas.
Danilo Medina Presidente de la República
Que por tercer año consecutivo sea evaluado como el presidente más popular de la región es un reconocimiento muy auspicioso. El gran valor está en que, al margen de consolidar su imagen, proyecta estabilidad y confianza, que son factores de mucha consideración para la inversión extranjera.
l expresidente Leonel Fernández salió indemne de los procesos judiciales que se incoaron en su contra desde que el 16 de agosto de 2012 bajó las escalinatas del Palacio Nacional. Pero aún así colaboradores tan cercanos como el periodista Rafael Núñez, exdirector de información y prensa de la Presidencia, sostiene que Fernández es el blanco de una supuesta trama para desacreditarlo, que sería motorizada por el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito. Núñez relaciona con ese supuesto plan la decisión de la Procuraduría de solicitar el embargo de más de
100 inmuebles, entre edificios de apartamentos, torres de lujo, villas, solares y viviendas, propiedad de una firma de la que Bautista es socio. La filípica de Núñez, que ha calentado todavía más la pista, es una muestra de que los seguidores de Fernández retomarán la ofensiva ante investigaciones y procesos como el que se sigue al ex director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado. Ante la embestida, está por ver ahora la actitud de Domínguez Brito, quien también investiga el soborno que se habría pagado para la aprobación del préstamo para los aviones Tucano.
RADAR
Aportes patronato
E
POLIBROMA .Hoy son las elecciones presidenciales en Brasil. Y lo mejor es cruzar los dedos hasta que se conozcan los resultados. Cualquier cosa puede suceder. ¡Créanlo!
.Amable Aristy Castro no es un teórico, pero es un político por los cuatro costados. Su afirmación de que el PRSC debe ganarse al pueblo lo dice todo.
.Por mera curiosidad, ¿po-
.No sé cuántas veces el
dría saberse cuántos senadores han sido interrogados sobre el soborno que se habría pagado por el préstamo para los Súper Tucano?
Banco Mundial ha repetido que la solución a la crisis eléctrica es clave para la sostenibilidad fiscal. Es que no tiene otra frase.
.Gonzalo Vargas Llosa cumplió su misión como representante de ACNUR. Esa es la causa de su sustitución, por si alguien lo ignoraba.
.La gente de Leonel advierte que se tiene que contar con ellos para una reforma constitucional a favor de la reelección. ¿Y con la oposición?
.Milton Ray Guevara todavía siente el vendaval que desató su sentencia que legalizó las desnacionalizaciones abusivas de la JCE. No es para menos.
.Hace años, pero muchos años que El Conde se ha convertido en un arrabal. Y de la avenida Mella, otra gran arteria comercial, ni se diga.
.Silvio Rodríguez ofrece-
la ha vuelto a poner durísima al peledeísmo al considerar urgente un pacto fiscal. No es en lo que están ni lo que quieren la gente de su partido. Esperen las réplicas.
rá un concierto gratis con motivo del 250 aniversario de la fundación de Baní. Sin duda un valioso y merecido obsequio a los banilejos. ¡Felicidades!
.Temístocles Montás se
Agentes de Amet controlan tránsito en intersección. LOS AMET
Caos transporte
S
i los agentes de la Autoridad Metropolitana del Transporte (Amet) no interfirieran los semáforos sin ningún motivo, como ocurre con harta frecuencia, se valoraría mejor su esfuerzo por regular el tránsito. Pero los conductores se ponen que echan chispas –y con razón- cuando los agentes provocan unos infartantes tapones cada vez que se dedican a controlar el paso. El lunes fue uno de esos días en que el tránsito se convirtió en un auténtico pandemonio en muchísimas vías en que los agentes regulaban el movimiento de vehículos. Mientras hasta cuatro agentes dirigían el tráfico de vehículos en diferentes intersecciones, las voladoras y carros del concho se detenían a coger o dejar pasajeros en áreas prohibidas. Como el director de Amet, Pablo Arturo Pujols, ha declarado que está decidido a imponer el orden en las calles haría bien, para cumplir su loable propósito, en revisar el actual sistema. Puede estar plenamente seguro de que contará con el respaldo de la ciudadanía, siempre y cuando los agentes, en aras de cumplir con la ley, no se excedan en sus atribuciones. Todo el que viole las leyes debe ser sancionado, pero los agentes no pueden contribuir con el desorden a través de los irritantes tapones que provocan.
l Patronato Nacional de Ciegos, que el 30 de este mes cumple 50 años de fundado, es una de esas entidades que sin mucho protagonismo ha prestado un valiosísimo servicio en favor de los no videntes. Gracias a su trabajo, muchos ciegos han aprendido a leer, escribir e incluso han logrado concluir estudios universitarios, convirtiéndose en personas útiles y no en mendigos por la discapacidad o la escasez de recursos. Con motivo de su nuevo aniversario, ha considerado propicio reconocer a donantes y colaboradores que a través de los años han apoyado de manera desinteresada al patronato, una entidad que también constituye un digno ejemplo de servicio para la población. Integrar a la sociedad a no videntes es una obra principalmente de amor y solidaridad con el prójimo. En ocasión de este 50 aniversario el Patronato de Ciegos se hace merecedor tanto de un reconocimiento como de que se le provean los recursos que sean necesarios para que continúe con su encomiable labor.
El Nacional
3
Domingo 5 de Octubre de 2014
LA FRASE
ACTUALIDAD
“Aquí en España por encima de la ley no hay nadie. Primero la ley y luego lo demás”
actualidad@elnacional.com.do
MARIANO RAJOY sobre consulta soberanía Cataluña.
Obispos reclaman aumento sueldos Consideran alza debe estar acompañada de medidas eviten incremento en precios de los artículos; piden empresarios ayuden a regularizar haitianos SANTIAGO TELMA JAVIER
PILAR MORENO
UN APUNTE
pilarmoreno26@hotmail.com
Los obispos católicos concluyeron ayer el XXXII Encuentro Nacional de Pastoral abogando un incremento salarial para los trabajadores del país. En nombre de los religiosos, que permanecieron dos días recluidos en la Escuela de Evangelización Juan Pablo II, habló el obispo de San Juan de la Maguana, monseñor José Dolores Grullón Estrella, quien presidió el cónclave. Empero, el prelado consideró que el incremento de sueldos debe estar acompañado de un plan que evite que, al mismo tiempo, las empresas incrementen los precios de sus mercancías. “Lo que yo he visto siempre es que cada vez que hay un aumento de salario, en seguida los más ricos aumentan todos los productos”, dijo. “Yo creo debe haber un
Regularizar
Los obispos de Barahona, Santiago, San Juan de la Maguana y San Pedro de Macorís, Rafael Leonidas Felipe Núñez, Ramón Benito de la Rosa y Carpio, José Dolores Grullón y Francisco Ozoria, durante el cónclave que se extendió durante dos días.
plan de austeridad, para que las empresas puedan ganar menos, pensar en ellas menos y los más pobres puedan tener algo”, precisó. Diversos sectores del país reclaman incrementos de sueldos que les permitan conjurar los últimos aumentos en los artículos de consumo básico y los servicios. Las centrales obreras reclaman un incremento salarial del 30 por ciento,
para los trabajadores públicos y privados. Los reclamos en ese sentido se incrementaron luego que el presidente Danilo Medina y algunos sectores empresariales reconocieran que es imposible vivir con los actuales niveles de sueldo. Monseñor Grullón Estrella apeló a la solidaridad del sector empresarial para salir del círculo vicioso que aumenta la pobreza entre los trabajadores.
“Si aumentan solamente el salario y ellos aumentan seguido los productos. Ellos crecen más y los pobres se vuelven cada vez más pobres”, consideró. “Los salarios han aumentado, pero cada vez hay más pobreza, cada vez la gente consume menos”, dijo. “Los impuestos han aumentado y la gente come menos, consume menos. Es un círculo vicioso que
El obispo de San Juan de la Maguana, monseñor Grullón Estrella saludó el Plan de Regularización de Extranjeros iniciado por el Gobierno y pidió a los empresarios que tienen empleados extranjeros ilegales que los ayuden a registrarse.
tenemos que evitar, porque hay que buscar la equidad y la solidaridad”, insistió. En la actividad, que se inició el pasado jueves, participó, también, una amplia representación de sacerdotes, diáconos, religiosas, y laicos de las 11 diócesis del país. El cónclave fue coordinado por el Instituto Nacional de Pastoral (INP),
un organismo creado por la Conferencia Nacional del Episcopado. “Estuvimos viendo el caminar de la Iglesia y para donde vamos este año que viene, 2015”, dijo Grullón Estrella a los periodistas. Explicó que el próximo año los católicos dominicanos harán hincapié en en la promoción y la práctica del amor, la solidaridad y la santidad. “En el amor queremos ver las necesidades de los demás, ver al que está afligido, al que más necesita, a tantas personas que necesitan, no solamente lo material, sino también el alma, espiritual”, señaló el religioso. “Nosotros queremos este año que viene amar esas personas, acercarnos a ellas como el buen samaritano, porque hay muchas personas que se sienten solas, abandonadas, enfermas, que están en la cárcel y no tienen a nadie que les vea, que ya cumplieron y no tienen dinero para salir de la cárcel”, precisó. Saludó el Plan de Regularización de Extranjeros iniciado por el Gobierno y pidió a los empresarios que tienen empleados extranjeros ilegales que los ayuden a registrarse. Indicó que el plazo otorgado para que quienes residen ilegalmente en el país se registren y puedan obtener los documentos que les permitan residir sin inconvenientes en territorio dominicano.
Rechaza ataques a Leonel
Presidente acude a clínica
Pared Pérez pidió al PLD oponerse a esas acciones
Se interesa por salud padre ministro de Hacienda
El doctor Reinaldo Pared Pérez proclamó aquí que en su condición de secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) rechaza categóricamente la acción que se produjo recientemente en Nueva York, Estados Unidos, en contra del presidente de esa organización política, doctor Leonel
COMENDADOR, ELÍAS PIÑA.
Fernández. El doctor Pared Pérez, quien recorre este fin de semana los municipios de las provincias Elías Piña y San Juan contactando la dirigencia y la militancia del PLD, se refirió al incidente ocurrido contra el doctor Fernández cuando un periodista le pidió su opinión sobre el particular. “Leonel es el presidente
del partido del que yo soy el secretario general. De ninguna manera puedo estar de acuerdo con lo ocurrido en Nueva York y que afectó al compañero Fernández”, dijo. Reinaldo manifestó que ningún peledeísta debe estar de acuerdo con lo que le ocurrió a Leonel en un restaurante de Nueva York donde un grupo de personas gritaban improperios.
El presidente Danilo Medina visitó ayer la clínica de medicina avanzada Doctor Abel González para conocer la salud del padre del ministro de Hacienda y la presidenta del Senado, Simón y Cristina Lizardo, respectivamente. Se dijo que el presidente Medina llegó al centro médico al mediodía y permaneció en el
Danilo Medina
lugar por varios minutos. El señor Simón Lizardo fue internado desde el viernes en
la noche aquejado de problemas cardíacos, en la clínica ubicada en la Abraham Lincoln casi esquina Gustavo Mejía Ricart, aquejado de quebrantos de salud. El señor Lizardo se encuentra en la unidad de cuidados intensivos del referido centro médico y hasta el momento se desconocen las causas por las que permanece ingresado.
4
El Nacional
Actualidad
Domingo 5 de Octubre de 2014
Falta de lectores lleva librerías a la quiebra El desinterés por la lectura entre los estudiantes, los altos precios de los libros y el crecimiento de los medios de información electrónicos marcaron el epitafio a las librerías PILAR MORENO pilarmoreno26@hotmail.com
Los cierre de librerías se extienden en el país como la verdolaga. Las razones son diversas. La pérdida de los hábitos de lectura, los altos precios de los libros y los elevados costos de mantenimiento de los locales son algunas de las causas que motivan la quiebra de decenas de librerías y otros espacios para el conocimiento. La falta de una política estatal de incentivo a la lectura entre los jóvenes, así como la proliferación de medios de información electrónicos como la Internet, televisión y telefónos inteligentes, son otras de las razones que marcaron el fin de cientos de librerías en el país. Según testimonios de algunos libreros, las ventas del sector disminuyeron en más de un 60 por ciento, en los últimos años. De 18 librerías que operaban en la Ciudad Colonial apenas 4 quedan abiertas, desenvolviéndose en medio de serias dificultades. La crisis en el negocio del libro empezó a preocupar a la sociedad en diciembre del 2013, cuando Mateca, una de las librerías más emblemáticas del país, anunció que cerraría sus puertas, luego de 38 años de servicios, en su local de la avenida Abraham Lincoln. Un año antes, en diciembre del 2012, cerró Thesaurus, luego de 13 años de servicios ininterrumpidos, dejando un dejo de amar-
UN APUNTE
Tema visto por el ministro de Cultura El ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, consideró que las librerías fueron impactadas revolución tecnológica, como ha ocurrido con las tiendas de discos y las agencias de viajes, que han desaparecido. “Esos son servicios que la gen-
Daniel Díaz Liberato
De 18 librerías que operaban en la Zona Colonial, cuatro siguen abiertas con dificultades gura en sus asiduos visitantes desde el 1999. La misma suerte corrieron librerías que fueron un referente cultural para los dominicanos como Casa Cuello, América, Lope de Vega, Instituto del Libro Blasco y FiloBiblia. En un esfuerzo por sobrevivir, algunos establecimientos han reducido
te ahora adquiere por Internet, y es lo que viene ocurriendo con el negocio de los libros”, dijo. “Las personas con una cultura tecnológica desarrollada, adquieren sus libros impresos a través de Internet, donde existe un mercado amplio con
Virtudes Uribe
considerablemente los espacios dedicados a la exhibición de libros y especializarse por renglones. Daniel Díaz Liberato, propietario de la librería La Filantrópica, contó que “en principio, vendíamos libros de todo género, pero en la medida en que las cosas se fueron estrechando optamos por especializarnos en textos de derecho” Otros incorporaron al negocio la venta de materiales de oficina, escolares y otros artículos. “Este negocio que está viviendo una situación muy difícil. Apenas podemos cumplir con los compromisos básicos”, manifestó
variadas ofertas”. “Las nuevas generaciones hoy leen en tabletas y otras herramientas electrónicas para la lectura de libros. De modo que está en auge la venta y el intercambio del libro electrónico yeso reduce la venta del libro impreso”.
Virtudes Uribe, propietaria de la Librería La Trinitaria, situada en calle Arzobispo Nouel, la Zona Colonial, con más de 3,000 títulos a disposición de los lectores. Uribe asegura que la presente es la etapa más “oscura” de la historia de la industria del libro en República Dominicana, “donde no se vislumbra una luz que nos indique que el libro tendrá el espacio que se merece y que necesita esta juventud que se está levantando ahora”. “Estos últimos años han sido difícil para todo el sector librero. Muchas lubrerías están cerrada hace mucho aunque tengan una puerta abierta”, señaló Díaz Liberato, quien lleva 40 años en el negocio. En diciembre del 2008, el Gobierno anunció “con bombos y platillos” la promulgación de la Ley Nacional del Libro, con el objetivo de incentivar el negocio del libro y convertirlo en una actividad rentable. La falta de voluntad política para ejecutar sus mandatos convirtió ese esfuerzo en letras muertas
El Nacional
Actualidad
Domingo 5 de Octubre de 2014
JORGE GONZALEZ
Los libreros que han sobrevivido piden políticas estatales que protejan el negocio.
Sólo las grandes empresas han podido mantenerse en el mercado de los libros. Esta es la librería Cuesta.
con apenas seis años de promulgada. Esa legislación, número 502-08, incluye la exoneración de pago de impuesto sobre la renta e ITBIS a la importación y exportación de libros, a la industria editorial, a los ingresos de los escritores, a los montos de sus premios nacionales e internacionales. Incluye además, la obligación de dedicar el 0.5 por ciento del presupuesto de las obras pública para construir una red de bibliotecas y la obligación de las empresas de más de mil empleados de instalar una biblioteca en un plazo de dos años. Ninguna de esas disposiciones se han cumplido, a pesar de que el entonces ministro de Cultura, José Rafael Lantigua, definió esa legislación como “una de las más avanzadas y revolucionarias para un país latinoamericana y el resto del mundo”. La mayoría de los libreros no ha logrado beneficiarse con la exoneración del pago de impuestos que contempla la Ley. “He dado todos los pasos que me han dicho que de. Aparentemente, en teoría, todo anda bien, pero al final de la jornada no he podido lograr nada”, precisó Díaz Liberato. Uribe considera que construir la red de bibliotecas públicas y escolares que contempla el artículo 28 de la Ley es indispensable para que se produzca un renacer de la industria del libro en el país. “Mientras el Gobierno no se aboque a organizar bibliotecas y enriquecer las que hay, crear la cultura de visita a bibliotecas, los libreros vamos a seguir pasando penurias”, dijo. Considera imprescidible
que las autoridades imiten a los países a los países que tienen como prerrequisito para abrir una escuela o un centro cultural que éste sea dotado de una biblioteca, “porque ese es el sitio por excelencia para incentivar la lectura”. Los libreros consideran que el libro y la tecnología deben ir de la mano, sin anularse. Por eso, cuestionan que las autoridades den prioridades a las computadores por encima de los libros. “Ahora no quieren que los alumnos usen mochilas sino tabletas”, dicen. Las ferias internacionales y regionales del libro, lejos de ser un incentivo a la lectura y un alivio económico para los libreros, están generando grandes pérdidas a ese sector. La mayoría del público no asiste a esa exhibición con el propósito de comprar obras, sino que prefiere la comida, el baile, el folklor y la diversión. La gente llega en masa atraída por las facilidades de transporte y distracción gratis que ofrecen sus organizadores. Son muy pocos los que llegan a las ferias del libro a aprovechar las rebajas en los precios y a surtirse con los nuevos títulos de la literatura nacional e internacional, como sucede en otros países. Dennis Peña, presidente de la Cámara Dominicana del Libro y de la Asoación Dominicana de Libreros (ASODOLIBRO), dijo que, recientemente, encabezó una asamblea en la que participaron más de 100 miembros de esa entidad, que plantearon al ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, hacer una reestructuración en el montaje
El ministro de Cultura exhorta a los libreros a innovar para competir con la tecnología Los libreros cuestionan que se incentive a los estudiantes a usar tabletas y no libros de ese cónclave. “Los libreros solicitan que se reduzcan los espacios de venta de comida y que las instituciones gubernamentales que participen usen pabellones que no constituyan una muestra de derroche de recursos y con temas y actividades vinculadas al quehacer cultural”, manifestó. Piden, además, que en los primeros cinco días de feria se permita sólo la entrada de profesionales, académicos, editores, bibliotecarios y lectores que acudan a comprar libros. “Que a partir de ese plazo se permita la entrada de escolares y que la visita de los estudiantes de las escuelas y colegios se corresponda con un programa organizado, de modo que puedan aprovechar la experiencia en su totalidad y que no sea una especie de recreo sin disciplina”, dijo. Igualmente, solicitaron que los bonos vuelvan a ser recibidos por los libreros directamente, en base a un compromiso de respetar el origen de ese programa que busca que los estudiantes pobres
5
puedan adquirir libros. “Pedimos mayor seguridad, menos música, más orientación a los eventos, reducir el número de conferencias pagadas que implica traer escritores que cobran en dólares para ofrecer conferencias a las que no asisten quienes más podrían aprovecharlas”, insistió el dirigente gremial. Empero, Peña se quejó que mientras los libreros reclaman mejores reclaman mejores condiciones para participar en la Ferida del Libro, el ministro de Cultura responde aumentando en un 67 por ciento el costo del derecho a participar en ese cónclave. Afirmó que de los bonos que recibieron los libreros en la feria internacional de este año, todavía hay libreros con bonos que no han podido cobrar, como los dueños de la librería Júpiter. A esos cuestionamientos el ministro de Cultura, manifestó que el Gobierno decidió seguir montando ferias del libro internacionales y regionales, como un espacio apropiados para la comercialización de libros. Subrayó que el Ministerio de Cultura ni el Estado venden libros. “Nosotros creamos las ferias para que en un marco de exposición cultural, atraer a miles a las mismas y las librerías hagan sus ofertas a los lectores”, precisó. Rodríguez, expresó preocupación por los cierre de librerías, pero dijo que éstas fueron impactadas por la revolución tecnológica, como ha ocurrido con las tiendas de discos y las agencias de viajes, que han desaparecido. “Han sido eliminadas unas formas de hacer negocios por el surgimiento de otras”, explicó. “Esos son servicios que la gente ahora adquiere por Internet, y es lo que viene ocurriendo con el negocio de los libros”, manifestó el funcionario gubernamental. “Las personas con una cultura tecnológica desarrollada, adquieren sus libros impresos a través de Internet, donde existe un mercado amplio con variadas ofertas”, significó. “Las nuevas generaciones hoy leen en tabletas y otras herramientas electrónicas para la lectura de libros y eso reduce la venta del libro impreso”, dijo.
6
El Nacional DOMINGO 5 DE OCTUBRE DE 2014
Actualidad
DE SALUD Y OTRAS COSAS
PRD y PRM rechazan reforma Constitución Miguel Vargas y Andrés Bautista se oponen a restablecer la reelección presidencial al entender sería causante corrupción ALBERTO CAMINERO a.caminero@elnacional.com.do
La posibilidad de una reforma a la Constitución para restablecer la reelección presidencial recibió ayer el rechazo de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Revolucionario Moderno (PRM), según anunciaron sus presidentes Miguel Vargas y Andrés Bautista. Ambos líderes rechazaron la modificación la Constitución al entender que es causante de la corrupción. El PRD cuenta con 46 diputados, mientras el PRM tiene 32, de cuyos 78 legisladores los reeleccionistas necesitarían 18 para que se pueda lograr las dos terceras partes necesarias para aprobar la reforma a la Carta Magna. En las últimas semanas se incrementó la promoción de la reelección de Danilo y adquirió carácter cuando el ministro de Administración, Ramón Ventura Camejo, anunció que sometería el tema en la reunión del Comité Político. Los otros ministros que promueven la repostulación del jefe del Estado son Gonzalo Castillo, José Ramón Peralta, Carlos Amarante Baret, y Gedeón Santos, presidente del Consejo de Indotel. El presidente Medina aunque desde el principio decía que termina en el 2016, ha mantenido silencio frente al incremento de la reelección, sobre la base de una popularidad que ronda los 90. Asesores políticos entienden que no es aconsejable para un Presidente de la República, a dos años de unas elecciones, rechazar la posibilidad de su reelección, debido a que los dirigentes irían en masas hacia el que tiene posibilidad de ser el candidato, quedándose solo el Gobierno. Pero en el PLD se da el caso de que cinco de los miembros del Comité Político también son aspirantes presidenciales como
Miguel Vargas
Danilo Medina
Andrés Bautista
son el presidente del PLD, Leonel Fernández; Reinaldo Pared Pérez, Francisco Javier García, Temístocles Montás y Radhamés Segura. Se dice que Francisco Domínguez Brito prepara su salida por la nominación de su partido. En la semana que termina, los más cercanos colaboradores a Leonel ofrecieron declaraciones y acusaron a los reeleccionistas de iniciar una campaña de ataques y denuestos para dañar la imagen del ex mandatario y evitar su retorno. Los principales miembros del equipo político de Leonel, encabezados por Franklin Almeyda, Franklin Rodríguez y el senador Julio César Valentín, han expresado su rechazo a la reelección.
diputados, 30 senadores y los aliados del PRSC tienen doce legisladores, con los cuales no pueden contar debido a la pugna con los que favorecen a Leonel Fernández para su retorno en el 2016.
quien será elegido cada cuatro años por voto directo y no podrá ser electo para el periodo constitucional siguiente. “Históricamente ha quedado demostrado que la reelección presidencial ha sido dañina, perniciosa, que fomenta la corrupción y que ha afectado el principio democrático de la alternabilidad porque impide el surgimiento de nuevos liderazgos y políticos y afecta el desarrollo de las nuevas generaciones que participan en la actividad política”, expresó Vargas Maldonado.
Asamblea Nacional La Asamblea Nacional para modificar la Constitución la integran 190 diputados y 32 senadores y de esos 222 legisladores los dos tercios son 148 miembros. El PLD cuenta con 100
Posición de Miguel El presidente del PRD fue de los artífices del restablecimiento en la Constitución de la no reelección, cuando firmó el pacto denominado “de las corbatas azules”, en el 2010, para reformar la Constitución con la limitación a la repostulación consecutiva del mandatario de turno. “El tema de la reelección presidencial no es un tema de discusión en la agenda del PRD. La posición del PRD es muy clara y precisa con respecto a ese tema y es acogerse y respetar lo que establece el artículo 124 de la Constitución de la República que dice: elección presidencial. El Poder Ejecutivo se ejerce por el o la presidente de la República,
UN APUNTE
Danilo y Leonel El presidente Danilo Medina no ha dicho en ningún momento que se presentará como candidato para las elecciones del 2016 ni que tiene intención de reformar la Constitución para su reelección, pero ahora calla, mientras
que Leonel Fernández en unas declaraciones a César Medina en España dijo: “No, no me opondría, si eso es lo que determina la mayoría... lo que decide el partido y lo que quiere la gente... Eso es lo que yo siempre he creído”.
Habla Andrés El presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Andrés Bautista García, rechazó ayer que se modifique la Constitución para eliminar la reelección y permitir que el presidente Medina pueda optar por otro mandato. Bautista declaró que no se reformará la Carta Magna para adecuarla a los intereses de Medina ni por un asunto coyuntural. “Debo aclarar que estoy hablando a título personal, porque el PRM no ha discutido ese tema en sus organismos, pero entiendo que la Constitución no puede convertirse en un relajo y cambiarla a cada momento”, subrayó. Señaló que la reelección es una de las causantes de la corrupción administrativa en el Estado, porque el que está en gobierno usa los recursos para tratar de perpetuarse.
César Mella cesarm2@codetel.net.do
Psiquiatría y cultura… La psiquiatría transcultural se ocupa de ubicar, estudiar y definir las afecciones nerviosas que toman matices y variantes mediadas por la c u l tu ra . Susto, precundía, tener un indio detrás, caerle un muerto encima, estar desacatado, etc. son solo de los calificativos que en nuestro país se utilizan para calificar estados emocionales. Veamos algunas de las nuevas categorías que el DSM-V o manual para el diagnostico de los quebrantos mentales, en su 5ta. versión en español: Ataque de viento (khical cap).- Ha sido descrito en Camboya y se caracteriza por: mareos, palpitaciones, falta de aire, pies fríos, dolor del cuello, acufenos ( ruidos en los oídos) . En las concepciones occidentales es lo que más se parece a un ataque de pánico o a la ansiedad ge n e ra l i za d a . Enfermedad Enviada (maladi moun).- Es una entidad descrita en Haití y que se debe a la envidia o deseos de hacerle mal un ser humano a otro. El vodu o vudú se encarga de estos ritual es . Una persona atractiva, inteligente, rica y exitosa es el objeto de esta mal y con frecuencia se dice: “Esto no es de psiquiatras , hay que tener poderes especiales para alejar el mal”. “Pensar demasiado” ( Ku f u n g i s i s a ) . -T ra sto r n o descrito en Zimbawe y que se caracteriza por la idea de que pensar demasiado origina depresión , ansiedad trastornos somáticos : “ me duele el corazón porque pienso demasiado. Se acompaña de perturbaciones sociales y dificultad para sostener relaciones interpersonales productivas. Ese agotamiento del cerebro a lo que se parece es a los trastornos por somatizac i o n es . Debilidad del Sistema nervioso ( shenjing shuairuo).- Procede de la medicina tradicional china y describe un es-
tado de agotamiento , falta de fuerza e irritabilidad , que en occidente se conoce como neurastenia. El CCTM-2-R que es la segunda edición del manual de clasificación china de las enfermedades mentales , reconoce este síndrome de forma oficial agregando que el paciente puede presentar: aumento de recuerdos desagradable; fan nao ( sentirse enojado); sueño , dolores de cabeza y pensamientos i n co h e re ntes . Sindrome de Dha.- (Síndrome de pérdida del semen).- este termino se acuñó hace más de medio siglo en el sur de Asia y atribuye las manifestaciones emocionales a la pérdida de semen en adultos jóvenes. En la India y en Singapur se considera que el humano debe tener un equilibrio entre los 7 fluidos del o r ga n i s m o. El afectado no tiene ni erección ni eyaculación adecuada , gran angustia, pérdida de peso, fatiga y el paciente dice que expulsa una secreción blanca al orinar o al defe ca r. Trastorno de temor interpersonal (Tayjin K h i of h u s ) . - Descrito en Japón y el que lo padece tiene gran dificultad en entablar relaciones interpersonales armónicas pues está convencido de que su apariencia y manejo van a resultar ofensivas y perjudiciales para su interlocutor. A veces piensan que el olor que despiden resulta desagradable para los demás (síndrome de referencia olfativa). Otras veces en un acto de timidez se sonrojan (eritrofobia). Su expresión facial es rígida y embarazosa y tiemblan ante la presencia de ot ros . ¿Cuántos curiosos, hechiceros , brujos y afines tenemos los salubristas mentales como competencia abierta en nuestro medio? El inmenso Dr. José Ramon Baez Acosta (EPD) le escribió a un brujo de Pedro Brand lo siguiente: “C h u c h u.
El Nacional
Actualidad
Domingo 5 de Octubre de 2014
Piden miembros Ocupan 24 libras marihuana Decomisan también una pistola, insignias militares CESAC actúen apegados a ética TEUDDY A. SANCHEZ
teuddysanchez@yahoo.es
Jefe del organismo los exhorta a soportar las tentaciones DIOGENES TEJADA d.tejada@elnacional,com.do
AEROPUERTO LAS AMERICAS.-
El jefe del Cuerpo Especializado Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (Cesac)- llamó a los miembros de ese organismo a soportar todas las tentaciones y a no dejarse arrastrar por compradores de conciencia. El general de brigada de la Fuerza Aérea Dominicana, Aracelis Castillo de la Cruz, reclamó de los agentes y oficiales del Cesac a que actúen siempre apegados a la ética y los principios militares, pero sin desmayar un solo instante en la aplicación de los reglamentos y leyes. Los señalamientos del general Castillo de la Cruz se produjeron el viernes durante un acto de reconocimiento de siete miembros del Cesac de servicio en diferentes aeropuertos nacionales y que lograron detectar casos y acciones perjudiciales para la institución. "La ética adquiere una mayor dimensión cuando se trata de tomar decisiones prudentes, responsables y sobre todo, apegados a los roles que nos toca jugar dentro de la vida militar", sostuvo el jefe del Cesac al dirigirse a los miembros de ese cuerpo durante el acto de reconocimiento. Los agentes premiados
Aracelis Castillo de la Cruz
por su buen comportamiento en el desempeño de sus funciones fueron la sargento Nilda Iris Sosa Carpio, de la Fuerza Aérea, quien presta servicio en el aeropuerto internacional de La Romana. Recibió un pergamino y como premio un televisor y un sobre con dinero en efectivo. Los demás premiados fueron los cabos Rigoberto Alvarez, Esquín Matos Urbáez, Gissel Pacheco, Benjamín Lebrón, Elías José, Malenny Medina y Virgilio Martínez, quienes prestan servicio en los aeropuertos de Las Américas, Isabela, Gregorio Luperón, Cibao, de Santiago y Punta Cana. En el acto de reconocimiento estaban presentes la Plana Mayor del Cesac , así como padres, hermanos y otros familiares de los siete agentes reconocidos por sus buenas acciones. La actividad tuvo lugar en la sede principal de la institución, ubicada en el aeropuerto internacional de Las Américas.
BARAHONA. Cinco paquetes presuntamente de marihuana con un peso de 24 libras, cinco bolas alegadamente de cocaí-
na, insignias militares y una pistola fueron decomisados en allanamiento en una vivienda de esta ciudad, donde una persona fue arrestada. El arrestado fue identificado por el procurador
fiscal de este distrito judicial, licenciado Yván Ariel Gómez Rubio, como Wady Daniel Féliz Matos, quien estaba en libertad condicional por violación a la ley 50-88 sobre drogas narcóticas.
7
Manifestó que la pistola incautada es una calibre nueve milímetros marca Ruger con nueve cápsulas durante el allanamiento realizado en una residencia de la Urbanización Blanquizales. Dijo que las autoridades judiciales y de la DNCD y la Policía en esta ciudad, estaban dándole seguimiento al detenido.
8
El Nacional DOMINGO 5 DE OCTUBRE DE 2014
Actualidad
ENFOQUE SEMANAL
Amet se desliga dificultades para pagar las multas Director explica es la Procuraduría la que hace el cobro y los trámites de las multas DOMINGO BERIGÜETE beriguete2030@yahoo.es
El director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) desligó anoche a esa institución de las dificultades que confrontan conductores multados por que violan la Ley de Tránsito. El general Pablo Arturo Pujols explicó que aunque el departamento que cobra las multas está en la sede de la institución, es la Procuraduría General de la República que tiene que ver con el cobro y tramites de las multas. Pujols hizo la aclaración en respuesta a un trabajo que publicó el periódico El Caribe, y que señala que mientras AMET intenta viabilizar el tránsito y poner el orden en las calles, el registro de pagos y descargas de multas por infracciones a la Ley 241 sobre Tránsito Terrestre, resulta una tarea tediosa por el asfixiante calor y filas interminables . “El cobro de las multas no es de Amet. Amet no cobra un centavo, es la Pro-
evitar accidentes lamentables. En las charlas se enfatiza en que los celulares y otros dispositivos electrónicos representan una peligrosa distracción para los conductores. El parte de prensa, emitido por la Amet, precisa que entre los participantes en las charlas de orientación figuran 506 conductores que fueron fiscalizados tras cometer distintas infracciones a la Ley 241 sobre Tránsito y sus modificaciones. También fueron orientados unos 250 padres cuyos hijos estudian en distintos colegios del Gran
Dice Amet está capacitando y orientando los conductores
General Pablo Arturo Pujols, director AMET.
curaduría que cobra las multas. Ese no es un asunto de nosotros”, aclaró Pujols.
Capacita conductores El director de Amet informó, además, que en su gestión se ha instruido en educación vial y manejo defensivo a mil 570 conductores. Pujols informó que las orientaciones, que a través de charlas ofrece la institución, tienen como objetivo prevenir accidentes y evitar
muertes por esa causa. “Queremos contribuir cada día a la seguridad de los ciudadanos y a través de la educación podemos transmitir el mensaje sobre la importancia de cumplir con la ley sobre tránsito vehicular”, precisó Pujols. Explicó que el manejo a la defensiva es un concepto vital para los conductores, debido a que les permite reaccionar ante cualquier eventualidad y
Santo Domingo, para reiterarles aspectos vitales al momento de transportar a sus hijos. Entre los asistentes a las charlas impartidas por la Amet se encuentran, además, choferes de distintas empresas y rutas del transporte público. De igual forma, precisa el comunicado, fueron instruidos para manejar mejor un total de 350 agentes de la Policía Nacional. “Estudiantes, profesores y padres, también participaron en las charlas ofrecidas por expertos en la materia en la sede de la institución, escuelas, colegios y empresas privadas”, agrega.
Se entregan dos Anuncian paro de acusan homicidio transporte mañana Crimen fue en emergencia hospital TEUDDY A. SANCHEZ teuddysanchez@yahoo.es
Dos hombres que eran buscados por supuestamente haber participado en la muerte de un joven en la emergencia del hospital de Salinas en agosto de este año, se entregaron ayer a las autoridades. Mártires Cuevas Peña y Dalis Cuevas Medina fueron recibidos por el procurador fiscal de esta ciudad, Yván Ariel Gómez Rubio, quien los llevó a la Policía.
BARAHONA.-
El fiscal Gómez Rubio manifestó que los entregados eran buscados por supuestamente haber participado en la muerte de Julin Peña Matos, quien murió a consecuencia de heridas en el tórax en la emergencia del hospital de ese municipio. El suceso ocurrió el 30 de agosto, el herido fue llevado desde la comunidad de Cristóbal tras producirse una riña en un centro de diversión de esa localidad.
Afectaría comunidad de Gurabo RICARDO RODRIGUEZ ROSA ricardo_rguez@outlook.com
SANTIAGO.- La Central Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT) desoyó la tarde de ayer un pedido hecho por funcionarios del Ministerio de Obras Públicas, quienes solicitaron dejar sin efecto el llamado a paro anunciado para mañana y que afectará el transporte público desde y hacia la comunidad de Gurabo. Como en los tres lunes anteriores, los afiliados a
ese gremio dejarán de trabajar de 9:00 a 11:00 de la mañana en reclamo de que la Alcaldía de aquí y Obras Públicas reparen las calles, avenidas y caminos vecinales de la provincia. La paralización comenzará en la esquina que forman las avenidas Estrella Sadhalá y Bartolomé Colón, y los vehículos serán estacionados a ambos laterales hacia la comunidad de Gurabo, protesta que involucrará las rutas urbanas G, P y E, y las interurbanas de Pedro García, Yásica y Tamboril.
JEREZ WHISKY el.nacional@codetel.net.do
Excelentes relaciones con los medios de comunicación
Danilo Medina Es evidente que las relaciones entre el Presidente Danilo Medina y los diferentes medios de comunicación marchan, como decía el poeta español José de Espronceda, “Viento en Popa y a toda Vela”, porque si algo ha caracterizado la administración del Jefe del Estado es la armonía entre el mandatario y los periodistas. Y de esto pueden dar fe y testimonio la comparecencia del Presidente Medina ante la inauguración del 69 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, recientemente realizada en Nueva York, la sede del organismo mundial, y la entrevistas del Mandatario dominicano con Su Santidad, el Papa Francisco, en la ciudad del Vaticano, en Roma. Es evidente que esta última entrevista estuvo centrada en el escándalo provocado por el ex nuncio de Su Santidad en Santo Domingo, Jósef Wesolowsky, ahora bajo arresto domiciliario en una cárcel vaticana por mandato expreso del Sumo Pontífice, en lo que el caso se dilucida ante el tribunal competente, en este caso uno de la capital romana, dentro de los límites de la Ciudad Estado donde gobierna el Papa. Y como a las cosas hay que llamarlas por su nombre, como reza el viejo refrán, “al pan, pan, y al vino, vino”, hay que consignar aquí que esos vínculos de armonía y buen entendimiento entre el gobernante y los periodistas asignados a la Casa de Gobierno, tienen un nombre: Roberto Rodríguez Marchena, el
Roberto Rodríguez M. vocero de la Presidencia y Director General de Prensa y Comunicaciones de la presente administración. En Rodríguez Marchena hay una feliz coincidencia entre su innegable capacidad como comunicador social y su comprobado don de gentes. Tanto en el discurso inaugural ante la sede de las Naciones Unidas, donde el Presidente Medina centró las palabras de su alocución al tema de las relaciones dominico-haitianas, y a la necesidad de que quienes se comprometieron con ofrecer su asistencia a nuestro vecino de occidente pasen de la palabra a los hechos, donde los informadores criollos tuvieron inmediatamente una copia del discurso del mandatario, además de la transmisión en vivo y director por radio y televisión, como a la estancia en la Ciudad del Vaticano, donde la conversación entre el Papa Francisco y el licenciado Medina tuvo carácter confidencial, como cuadra en asuntos de alta diplomacia. Pero donde el acceso de nuestros periodistas a la Sala de Prensa del Vaticano transcurrió con absoluta normalidad. El nombramiento de Rodríguez Marchena al cargo de principal vocero del gobierno ha sido un acierto, desde cualquier punto que se le mire de nuestro Jefe del Estado y por ello debemos felicitarnos todos, ya que todos hemos salido ganando por su demostración de capacidad y servicio. Hasta el próximo domingo, con más Jerez y más Whisky.
El Nacional
Actualidad
Domingo 5 de Octubre de 2014
Dice promotores de reelección solo cuidan sus cargos Senador Arístides Victoria Yeb, de María Trinidad Sánchez, pide funcionarios mirarse en espejo PRD ARISTIDES REYES areyes@elnacional.com.do
El senador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Arístides Victoria Yeb, declaró ayer que sólo buscan “cuidar y permanecer en sus puestos”, los funcionarios que promueven una reforma constitucional, procurando una repostulación del presidente Danilo Medina. Manifestó que los dirigentes del PLD deben mirarse en el espejo del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y ver lo que costó modificar la Carta Sustantiva para tratar de permitir la frustrada reelección del ex presidente Hipólito Mejía. “Ese desaguisado del PRD le ha costado la derrota en cinco elecciones consecutivas, dos divisiones y la imposibilidad de retornar al poder”, subrayó
Aristides Victoria Yeb, senador por María Trinidad Sánchez.
Victoria Yeb, representante por María Trinidad Sánchez. Recordó que en el año 1999, los reformistas le plantearon al presidente de entonces, Leonel Fernández que modificara la Constitución y se repostulara y que el ex mandatario rechazó esa suge-
rencia. “Fernández le dio paso a otro candidato como debe ocurrir ahora, después de la modificación constitucional que prohibe la reelección”, agregó. Argumentó que para reformar la Constitución se requiere un consenso y que todos los sectores na-
cionales han expresado su desacuerdo con que modifique la Carta Sustantiva. Consideró correcto que el Comité Político del PLD discuta el tema de la reelección presidencial, pero también que se haga en las bases de esa organización y en el Congreso Nacional. “Creo que la Constitución debe mantenerse intacta. No podemos modificarla a cada momento para hacernos un traje a nuestra medida”, enfatizó. Los senadores del PLD por Santiago y La Vega, Julio César Valentín y Euclides Sánchez se mostraron contrario a que se enmiende la Carta Magna para restablecer la reelección. Sánchez calificó como “una involución política y ética, una reelección presidencial en esas condiciones”. La propuesta del ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo de que el Comité Político del PLD debata “de inmediato” el tema de la reelección presidencial ha desatado criticas favorables y adversas dentro de esa organización. El senador por Monseñor Nouel, Félix Nova, consideró que Medina sería una carta de triunfo en las elecciones del 2016.
9
Adriano Sánchez Roa habla a productores agropecuarios.
Senador afirma agro necesita 2.5% del PIB Ve así se evitaría su desaparición TEÓFILO BONILLA t.bonilla@elnacional.com.do
El sector agropecuario necesita el 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), para evitar que desaparezca ante el embate del Tratado de Libre Comercio con Centro América, Estados Unidos y República Dominicana (DR-Cafta) y, a la vez elevar sus aportes al fisco, afirmó ayer el senador Adriano Sánchez Roa. El senador y ex administrador del Banco Agrícola explicó que estando el Presupuesto del 2015 muy apretado, se
necesita disponer de 75 mil millones de pesos, aunque haya que acudir a recursos externos ya que la agropecuaria multiplica las inversiones. “Apoyado en el excelente impacto del presidente Danilo Medina, con su financiamiento dominicales a la agropecuaria, ahora corresponde impulsar un nuevo modelo basado en la mecanización, producción de semillas, materiales de siembra, investigación y asistencia técnica, todo totalmente gratis al pequeño productor para que realmente pueda c o m p e t i r”, dijo.
10
El Nacional DOMINGO 5 DE OCTUBRE DE 2014
Actualidad
Dicen incendian una casa porque no hallaron qué robar Residentes en Villa Juana denuncian crece la delincuencia SANTIAGO TELMA JAVIER
El mayor general Souffront Velázquez presenta al nuevo vocero Darío Medrano. A la derecha, Miguel Medina.
DOMINGO BERIGÜETE Beriguete2030@yahoo.es
Organizaciones comunitarias de Villa Juana denunciaron que la delincuencia se ha apoderado de ese sector, y que la madrugada de ayer desconocidos incendiaron una vivienda en la calle Paraguay con Alonso de Espinosa de Villa Juana, al no encontrar que llevarse. El fuego causó serios daños en gran parte de la casa. Representantes comunitarios de Villa Juana explicaron que los atracadores aprovecharon que el dueño de la vivienda, Rafael Persio Pérez, viajó a Estados Unidos. El presidente de la Junta de Vecinos María Montez, Emilio José de la Cruz, dijo que ese sector se ha convertido en “tierra de nadie” donde los delincuentes cometen todo tipo de fechorías a toda hora del día. Los ladrones penetraron por la parte trasera de la vivienda número 96 de la calle Paraguay con Alonso de Espinosa alrededor de las 4:15 de la madrugada, y gracias a la intervención
Designan nuevo vocero en DNCD Periodista Darío Medrano sustituye a Miguel Medina DOMINGO BERIGÜETE beriguete2030@yahoo.es
Esta es la casa Villa Juana incendiada por desconocidos, que supuestamente entraron a robar.
del Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional y de los vecinos, la vivienda no se destruyó por completo. Cuando los vecinos se percataron del fuego, ya había consumido varias habitaciones.
Alarmados “Ya Villa Juana es tierra de nadie. Aquí los malhechores están haciendo lo que les da
la gana. Están penetrando a las casas a robar, y la Policía pasa pero no hace nada y, por el contrario se confabula con los delincuentes”, expresó De la Cruz. Rodolfo Acosta es otro que se queja de que el sector está sumido en delincuencia y corrupción. “Los colmados están llenos de máquinas tragamonedas y la Policía pasa, lo
ve y no hace nada”. Organizaciones comunitarias del sector se quejan de que a partir de las 7:00 de la noche las personas que sale a la calle temen ser atracadas. El dirigente comunitario sostuvo que el Ministerio Público está trabajando solo en ese sector, porque la Policía no está haciendo nada.
El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), mayor general Julio César Souffront Velázquez, designó ayer al periodista Darío Medrano como vocero de ese organismo, en sustitución de Miguel Medina. Medrano es un reconocido periodista de mucha experiencia en los medios de comunicación nacionales e internacionales, quien fue director del noticiero Mundo Visión de Color Visión.
Agradecimiento Medina, quien se desempeñará como asesor de comunicación del presidente de la agencia an-
tidrogas, agradeció al mayor general Souffront Velázquez el apoyo y la confianza depositada en él para dirigir el organismo antidrogas. “Quiero agradecer a mis amigos periodistas, comunicadores y a toda la sociedad, que me brindaron su apoyo incondicional. Hoy dejo esas funciones, en las que ha sido designado mi amigo y hermano Darío Medrano”, dijo Medina. El mayor general Souffront Velázquez deseó éxitos a Medrano, de quien destacó su basta experiencia y conocimientos en la comunicación, "por lo que estamos confiados en que desarrollará su trabajo con la misma eficacia con que lo hizo nuestro amigo Medina”.
FOTONOTICIA
FOTONOTICIA
Reinaldo recibe respaldo en el Sur
Apoya reclamos salariales de fiscales
El aspirante presidencial por el PLD Reinaldo Pared Pérez recorre desde el viernes los pueblos de las provincias San Juan y Elías Piña, en las que recibe un notable respaldo de la dirigencia del partido en lugares como Bohechío, Arroyo Cano, Palmar del Yaque, Loma del Yaque y Sabana Alta. Ayer recorrió Elías Piña y hoy domingo culminará sus actividades con un masivo acto en San Juan de la Maguana. Dijo tomará licencia como secretario general del PLD cuando se escoja el candidado.
El aspirante presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, respaldó el reclamo de mejoría salarial que formulan los fiscales del país a través del movimiento Dignidad para el Ministerio Público. Al encabezar un recorrido por el municipio Santo Domingo Oeste Abinader consideró legítimo que el Ministerio Público reclame un salario digno y mejores condiciones para el ejercicio de sus labores como representantes de la sociedad.
El Nacional
Actualidad
Domingo 5 de Octubre de 2014
Apresan 20 personas al tratar de viajar de polizón en barcos
11
FOTONOTICIA
Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria dice que se ha reforzado la vigilancia en los muelles DIOGENES TEJADA d.tejada@elnacional.com.do
AEROPUERTO LAS AMERICAS.
El jefe del Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (Cesep) informó el arresto, en menos de dos semanas, de 20 personas que trataron de salir de polizones hacia diferentes naciones en barcos que vinieron al país a traer y buscar mercancías. El contralmirante Félix Alburquerque Comprés que dispuso un reforzamiento de los controles y vigilancia en todos los puertos y muelles del país, especialmente en horas de la noche, con el propósito de evitar que individuos penetren a barcos e intenten salir clandestinamente del país. El alto jefe militar dijo que los apresamientos de los 20 individuos se produjeron en los muelles de Santo Domingo, San Pedro de Macoris, Haina Oriental, Barahona y Manzanillo. Los polizones estaban escondidos en barcos y barcazas que zarparon con mercancías y productos diversos. Entre los detenidos fueron identificados Carlos Lora, Pavel Sánchez, Rafael García, Miguel Cabreja Santos, José Alcántara, David Belliard, Heriberto Rosado, Francisco Suero, Miguel Ángel Corcino, Luis Carrasco, José Féliz Nicolás, Elizandro Cuevas, Al-
Medina inaugura once escuelas El presidente Danilo Medina inauguró el viernes once escuelas en Santiago, sumando 182 nuevas aulas para la tanda extendida. Los planteles fueron construidos con una inversión de 523 millones de pesos en Villa González, Cienfuegos, Gurabo, Palmar Arriba, Tamboril, Sabana Iglesia, Licey al Medio y San José de las Matas. Medina corta la cinta acompañado del ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.
Félix Alburquerque Comprés, jefe del CESEP.
berto Medina y Miguel Valerio, entre otros. El contralmirante Alburquerque Comprés, reveló que los primeros cinco polizones fueron detenidos en el puerto de Barahona en el interior de la barcaza Kmila, que vino al país a buscar un cargamento de cemento para llevarlo a la isla de Curazao. Todos los apresados fueron sometidos a la justicia por violar la ley que castiga el polizonaje. Se reveló que los oficiales del Cesep determinaron que algunos de los detenidos son reincidentes en tratar de salir del país de polizones en barcos cargueros.
Más vigilancia El contralmirante Félix Alburquerque Comprés expli-
có a este medio que debido a los casos de personas tratando de salir del país como polizones, dispuso un considerable reforzamiento de la vigilancia y de los controles en todos los puertos y muelles del país. Dijo el alto oficial que la medida no solo busca evitar viajes de polizones, sino garantizar las estructuras, mercancías y propiedades que existen en los diferentes puertos nacionales, tanto las que pertenecen al sector público como privado. El contralmirante Alburquerque Comprés dijo que los oficiales y miembros del Cesep de servicios en los diferentes puertos y muelles han sido dotados de equipos necesarios y el apoyo logístico requerido.
12
El Nacional DOMINGO 5 DE OCTUBRE DE 2014
Actualidad
SP equipa unidad para el traslado de sospechosos ébola Director de Emergencias dice componente del transporte está listo para actuar con eficiencia La doctora Mildred Herrera de Báez, pionera de la educación sexual en el país, fue reconocida durante el congreso de sexología. Entregaron el pergamino las doctoras Daisy Vargas de Peralta, Ana Lucila Taveras, Martha Arredondo, el doctor Rafael García Álvarez, la doctora Esther Corona y el doctor León Roberto Gindin.
DOMINGO BERIGÜETE beriguete2030@yaqhoo.es
El Ministerio de Salud Pública dispone de una Unidad de Respuesta Rápida, equipada y con el personal capacitado para trasladar a un paciente que sea sospechoso de Ébola. El director general de Emergencias y Desastres del Ministerio de Salud, doctor Séntola Martínez, presentó la ambulancia y el personal protegido con las indumentarias y los criterios de bioseguridad requeridos para trasladar si fuese necesario a una persona sospechosa de padecer de la letal enfermedad. El funcionario destacó que el componente de transporte dentro del Plan de Contingencia que elaboró Salud Pública “ya esta listo para actuar con eficiencia en caso de ser necesario”.
Notificación Como medida preventiva, Salud Pública dispuso como medida obligatoria que se notifique a esa institución a toda persona
Proclaman apoyo a declaración de los derechos sexuales Ambulancia para trasladar pacientes con ébola.
que vaya a viajar a países donde existe la transmisión autóctona o local del ébola, o de aquellos que ingresen a territorio dominicano procedentes de los mismos. La notificación debe ser hecha por las líneas aéreas, la dirección de Migración y cualquier otra institución involucrada, a la Dirección Nacional de Epidemiología con el fin de darle orientaciones y seguimiento a ese pasajero. Asimismo se estableció un fortalecimiento de
las unidades médicas establecidas en puertos y aeropuertos.
Estadística Unas 518 personas han muerto en Africa Occidental infectadas con ébola, anunció ayer la Organización Mundial de la Salud. La agencia sanitaria ha contabilizado 844 casos de infección en Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona. El primer caso de ébola se registró en Guinea Conakry.
Dicen dejan libre hombre acusan de golpear mujer Juez de Instrucción dictó libertad condicional Una señora denunció que el juez de la Instrucción de Moca sólo impuso como medida de coerción la presentación periódica ante la Justicia, a un hombre que habría golpeado a su hermana. La denuncia la hizo en la redacción de El Nacional, la señora Noris Bencosme, quien dijo que Francisco Pérez golpeó e intentó matar a su hermana Yovani Cristina Arias Bencosme. Explicó que su hermana estaba sola en la vivienda cuando llegó Pérez, quien
Noris Bencosme
es amigo de la familia, y después de una larga conversación comenzó a golpearla, pretendiendo ahorcarla. Narró que Pérez no cumplió su propósito porque al
lugar llegó una hijo de la víctima, quien intervino y la llevó al médico. El hecho ocurrió el pasado viernes en la tarde, en el residencial Los Robles, en Juan López. Dijo que le resultó extraño que después de esa acción el magistrado de la Instrucción no dispusiera el encarcelamiento del acusado. Pidió la intervención del fiscal de Moca, Aníbal Cabrera, a fin de que pueda variarse la coerción contra Pérez.
Sociedad Dominicana de Sexología se adhiere a postulados Asociación Mundial para la Salud Sexual RAFAEL PERALTA ROMERO rafaelperaltar@gmail.com
La Sociedad Dominicana de Sexología proclamó su adhesión a la “La declaración de los derechos sexuales”, promovida por la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS, por su nombre inglés) y adoptada por la Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual (FLASSES). La declaración de los sexólogos dominicanos está basada en el derecho a la educación integral de la sexualidad, décimo de la declaración universal, que reza:” Toda persona tiene derecho a una educación integral de la sexualidad que requiere ser apropiada a la edad, científicamente precisa, culturalmente competente, basada en los derechos humanos y en la igualdad de género, con un enfoque positivo de la sexualidad y el placer”. “La educación integral de la sexualidad es una condición para lograr la salud sexual y consiguientemente el bienestar pleno de las personas”, indica la declaración. Los especialistas, reunidos en Punta Cana, La Altagracia, a propósito del XVII Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual , afirman que la educación integral de la sexualidad abarca esta disciplina en todos sus
APUNTE
Derechos sexuales El primero de los derechos consiste en que la educación esté sexual planificada, sea de calidad, esté fundamentada en la evidencia científica y sea eva-
aspectos: biológicos, psicológicos y socioculturales. Igualmente, apuntan que la educación en la sexualidad es un proceso que dura toda la vida y requiere ajustarse a la edad de las personas, a su nivel de desarrollo y a su comprensión, involucrando a todas las instituciones sociales. Señala, además, que está basada en conocimientos científicos que respalda toda acción educativa y de divulgación y agrega que “Es culturalmente apropiada, con perspectiva de género y fundamentada en los Derechos Sexuales y Derechos Humanos”. Consideraron los sexólogos que la educación en la sexualidad facilita actitudes reflexivas respecto a las experiencias e informaciones recibidas, favoreciendo la toma de decisiones responsables a nivel personal y social. Dijeron que esta acti-
luable, y la segunda es que esa tarea sea responsabilidad de todos los sectores, organismos internacionales, gobierno, sociedad civil y las familias.
vidad promueve la participación activa de las personas y comunidades en la determinación de sus propias vidas, a la vez que rescata el valor de la diversidad: “considera y aprecia las identidades y expresiones de género, orientaciones sexuales, diversidades étnicas, sociales, económicas y de las personas con capacidades diferentes. Reconoce la diversidad de familias y de asociaciones afectivas”. De acuerdo con el documento, la educación en la sexualidad contempla un amplio enfoque, que considera aspectos emocionales, el desarrollo pleno, el bienestar, la satisfacción, el placer y la salud de las personas. “No se limita a la prevención de embarazos no planificados, ni infecciones de transmisión sexual, aunque los incluye y considera la importancia y el interés de estos temas en el ámbito personal y social”, agrega.
El Nacional
Actualidad
Domingo 5 de Octubre de 2014
Indagan tráfico ilegal de cigarros cubanos Investigación está a cargo de Aduanas y de organismos de inteligencia del Ministerio de Defensa; dicen red también trae joyas desde Panamá DIOGENES TEJADA d.tejada@elnacional.com.do
AEROPUERTO LAS AMERICAS.-
La Dirección General de Aduanas y los organismos de inteligencia del Ministerio de Defensa investigan la existencia de una red de traficantes de cigarros desde La Habana, Cuba, así como de joyas procedentes desde Panamá. En tanto que en las últimas semanas las autoridades aduanales decomisaron cientos de miles de dólares, euros y decenas de celulares traídos de contrabando por los diferentes aeropuertos internacionales y el Puerto Multimodal Caucedo, que opera en Andrés, Boca Chica. Los informes indican que oficiales de inteligencia de Aduanas y de los organismos investigativos de las Fuerzas Armadas, realizan investigaciones con miras a dar con los integrantes de la supuesta red de traficantes de cigarro desde Cuba. Se dijo que los cigarros con etiquetas de reconocidas marcas de ese producto, son traídos al país de manera clandestina para suplir tiendas, restaurantes y hoteles en los principales polos turísticos y otros lugares visitados por extranjeros.
UN APUNTE
Negocios Se informó que los negocios que son suplidos con estos productos son tiendas, restaurantes, cafés y hoteles ubicados en los principales polos turísticos del país y otros lugares que son frecuentados por los extranjeros.
"Sí, estamos investigando esa situación, pero no podemos adelantar más informaciones hasta tanto logremos dar con los integrantes de esa mafia", respondieron investigadores militares, tras ser cuestionados por periodistas de este medio. De acuerdo a los informes, durante el transcurso del presente año, la Dirección General de Aduanas ha logrado el decomiso de varios miles de cajas de cigarros, muchos auténticos y otros falsificados en perjuicio de reconocidas marcas de fabricantes. Se dijo que las investigaciones también abarcan el caso de un considerable tráfico de joyas preciosas procedentes de
Los cigarros cubanos tienen gran demanda.
Panamá, que estarían siendo traídas por comerciantes chinos y dominicanos, las cuales mezclarían con otras de fantasía. De acuerdo a los informes, los investigadores no descartan la posibilidad de que empleados de Aduanas ligados al despacho de mercancías en el puerto Multimodal Caucedo y la terminal de carga y pasajeros, estén vinculados al contrabando de joyas.
Las indagaciones indican que los comerciantes chinos y dominicanos que estarían trayendo las joyas de contrabando, son propietarios de negocios que operan en las principales arterias comerciales del Distrito Nacional, Santo Domingo Este, así como de importantes municipios. También en las últimas semanas, las autoridades de Aduanas decomisaron cientos de miles de dó-
lares, euros y celulares traídos de contrabando por los aeropuertos de Las Américas, Gregorio Luperón de Puerto Plata, Cibao de Santiago y Punta Cana. Se dijo que los dolares y euros decomisados, Aduanas lo ha enviado al Banco Central y que en el caso de los celulares, algunos de los propietarios, al verse atrapados por las autoridades, aceptan pagar los impuestos correspondientes.
13
Donan materiales a hospital de Tamayo TEUDDY A. SANCHEZ teuddysanchez@yahoo.es
TAMAYO, BAORUCO.- La organización Visión Mundial donó al hospital Julia Santana de esta localidad camas y materiales gastables por un valor de 400 mil pesos. La entrega fue realizada por Juana Cabrera Sánchez, encargada del proyecto Ezequiel de Visión Mundial, quien dijo que ellos reciben estas donaciones del extranjero. Informó que este centro asistencial fue seleccionado para estas donaciones, ya que está en una zona vulnerable de la provincia Baoruco, y ellos trabajan con los más pobres. “Nosotros elegimos al hospital Julia Santana, porque aquí vienen muchos enfermos de diferentes zonas y por eso buscamos que se dé un mejor servicio a esos pacientes”, subrayó. Dijo que ellos donaron dos camas al hospital regional universitario Jaime Mota en Barahona de hemodiálisis, así como al San Bartolomé en Neiba. Cabrera Sánchez señaló que con frecuencia ellos hacen donaciones también a las Unidades de Atención Primaria (Unap). La doctora Altagracia Medina, directora del centro de salud, agradeció el donativo por parte de Visión Mundial y el proyecto Ezequiel.
14
El Nacional DOMINGO 5 DE OCTUBRE DE 2014
Actualidad
ESTO PIENSO, ESTO CREO
Rafael R. Ramírez Ferreira
VISIÓN COOPERATIVISTA
rafaelelpiloto1@hotmail.com
Aferrado a la libertad como único escudo, podemos decir: recuérdense de Abril
Utesacoop y Coopcibao
Porque… “El valor se encuentra a medio camino entre la temeridad y la cobardía”
cuérdense de Abril y no precisamente de la canción. Recuerden Abril y si eres joven no te dejes confundir. Han escrito de una y mil maneras el acontecimiento del 1965 y una inmensa mayoría lo ha hecho a su manera y conveniencia e incluso, muchos lo han hecho poniendo sus resentimientos por encima de los reales y verdaderos sentimientos que provocaron el referido acontecimiento. Muchos de estos pedantes, anclados en sus miseriosos pasados, dirán que esto es un exabrupto y quizás, como lo único que existe para ellos es su verdad, podrían hasta catalogar este decir o esta declaración de impotencia, como una grosería. Y, ni lo uno ni lo otro. Los acontecimientos del famoso, doloroso y traumático Abril del 65, fueron causados, provocados, incitados y aprovechados, por los mismos de siempre, por los causantes de todas nuestras desgracias nacionales, tan-
A
“
Mis vocaciones en la vida siempre fueron ser pianista de una casa de putas, o ser político. Y para decir la verdad, no existe gran diferencia entre las dos”. Harry S. Truman.-
to civiles como militares, estosson…¡Los políticos! Me aferro, sin ningún tipo de cortapisas o prudencia, a la libertad que hoy disfrutamos para exponer lo que pienso, creo y se. Porque de que se lo que digo, lo sé. Y esas verdades podrán ocultarse bajo cualquier tipo de sutileza engañosa pero, al transcurrir los tiempos, brotan como la luz, aunque no lleguemos a verla. Porque, al decir de Manuel Machado, sobre los poemas que lee el pueblo y en este
caso específico la verdad, “Hasta que el pueblo las canta, /las coplas, coplas no son, /y cuando las canta el pueblo, /ya nadie sabe el autor”. Idéntico sucede con la verdad y el comportamiento de los políticos. Mientras el pueblo permanece impasible ante sus indelicadezas, sus actos indelicados, no los son. Pero, una vez y ante tantos y variados desafectos de estos mediocres, el pueblo comienza a requerir un alto y un cambio de rumbo político, entonces, la iniciativa pertenece al pueblo y es cuando les conviene a estos señores negociantes de la política, no olvidarse de Abril. Y el mayor error seria olvidarse de que este pueblo, olvidadizo y pendejo, explota como un depósito de gas cuando menos se espera. Por su parte, Julio Verne escribió; “todo lo que uno puede imaginar un día será realidad. Pero, en ocasiones, la realidad es tan increíble que compite con la ficción” y este pueblo esta
imaginando, esta ahíto de los desvaríos de los políticos y ese imaginar cosas, podrían hacerse una dolorosa realidad para estos indolentes enganchados al negocio de la política. Quizás solo seamos un perfecto analfabeto integral pero… ¡podemos pensar! Y eso nos permite saber que el origen de nuestras desgracias, radica en nuestra sumisión ante la corruptela; el clientelismo; el blindaje e impunidad que han promovido y promueven los políticos, los cuales no se pisan la cola, aun sean sorprendidos infraganti, hasta contrabandeando seres humanos como si fuesen viles esclavos y “archivando” lo que a ellos les conviene, ha convenido y le convendrá “per seculaseculorum”. Ahora, argumentan que el dinero no les va a dar para regalar canastas en navidad, pretendiendo justificar que ese dinero, por estar contemplado dentro de su presupuesto, el mismo presupuesto que ellos elaboran y aprueban, por el simple hecho de estar en el presupuesto lo hace legal y es verdad que lo hace legal pero, nunca, jamás, será ético y moral. Argumentan con premisas falsas cual si fuese una arma intimidatoria y aún tienen el tupe de decir que esa cantidad es poca, como si ellos fueran elegidos para repartir canastas y demás instrumentos que utilizan para hacer su clientelismo vergonzoso cada día más humillante y abusivo. Por eso deberían recordar con presteza Abril y recordar a Napoleón cuando expreso que en el mundo hay dos potencias, la espada y el espíritu y a la larga, la espada siempre es vencida por el espíritu. Recuérdense de Abril. ¡Si señor!
La ofrenda floral en el Altar de la Patria ha marcado el inicio de octubre como Mes del Cooperativismo. El Consejo Nacional de Cooperativas, que ha iniciado el pasado 1 de octubre los actos del Mes del Cooperativismo con una ofrenda en el Altar de la Patria, se opuso a la eliminación del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo y proclamó que República Dominicana es un país líder en el Caribe y América Latina. El presidente del Consejo Nacional de Cooperativas, profesor Julito Fulcar, rechazó la eliminación del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo como proponen sectores industriales de suprimir el Idecoop, debido a la supuesta duplicidad de funciones estatales. Julio Fulcar, presidente del Conacoop, consideró se esconde tras la propuesta de eliminar el IDECOOP es la intención de regular al sistema de cooperativas a través de la Superintendencia de Bancos, medida que en su opinión “ha fracasado en toda América Latina”. 000 El presidente de la Cooperativa La Altagracia, licenciado Rafael Narciso Vargas, en el editorial de la página web con motivo del Mes del Cooperativismo, ha establecido tres verdades: ”1. Nuestra lucha decidida por la preservación del “Pa rque Nacional Loma Mira n d a ” que es una verdadera mina de agua que Dios nos ha regalado en la Cordillera
Ramón Alejandro López Central y que nutre con sus aguas decenas de ríos, arroyos y la Presa de Rincón-2- La Presa de Tavera, que abastece el acueducto de Santiago, está prácticamente seca por efecto de la histórica sequía que se ha producido este año. Por eso debemos concientizar aún más en la preservación de las fuentes acuífera y 3- En este mes del Cooperativismo Nacional hacemos una ratificación del compromiso de seguir trabajando en la mejora continua de todos los procesos administrativos, de negocios y responsabilidad social corporativa en el interés de promover el desarrollo y el bienestar sostenido de nuestra gente, única garantía para disfrutar de un mejor país”. 000 La Cooperativa de Criadores del Cibao, una de las de mayor proyección empresarial, con sus 52 años de existencia, anuncia la celebración de su Asamblea General Ordinaria el domingo 26 de octubre en el Club Recreativo Moca.
El Nacional
Actualidad
Domingo 5 de Octubre de 2014
15 JOSELITO PEÑA
Miriam Cruz durante su actuación en la segunda noche del Festival Presidente.
Héctor Acosta "El Torito", en su presentación anoche en el Festival.
Los salseros Chiquito Team Band, Yiyo Sarante, Sexapil y Alex Matos se unieron al final para interpretar "Sonido bestial".
Exitosa segunda noche del Festival Presidente Ante una gran asistencia se presentaron Alex Matos, Sexappeal, Yiyo Sarante, Chiquito Team Band, Miriam Cruz, Héctor Acosta y otros artistas; el Festival concluye esta noche SHAWELL PEÑA Y LIDIA MORA Shawell1990@hotmail.com/ lidia.em@hotmail.com
Con una gran descarga de salsa y merengue inició anoche la segunda entrega de los tres días del Festival Presidente que se realiza desde el pasado viernes en el Estadio Olímpico Félix Sánchez de Santo Domingo, bajo la producción de Cervecería Nacional Dominicana (CND). La salsa abrió esta segunda entrega ante los gritos ensordecedores de los presentes, con lo que se demostró el gran arraigo de este popular ritmo en el país. Faltando algunos minutos para la 6:00 de la tarde y con el Estadio Olímpico casi lleno, Alex Matos salió a escena a ritmo de "El cariño es como una flor", seguido de "Amor perfecto". "Esta es la salsa que inició todo, manifestó Matos, para luego interpretar su éxito "Si entendieras", tema que lo lanzó al estrellato. "Una noche no es bastante" puso punto final
El público apostó a la segunda noche para disfrutar el Festival Presidente.
a la participación de este exponente, dando paso a Sexappeal, quien inició su participación con "Mal o bien", seguido de "Mañana, mañana", "A escondidas", "Esta noche", "La llorona", canciones que fueron coreadas por el público en su totalidad. El turno le tocó a Yiyo
Sarante, intérprete que se ha convertido en uno de los salseros dominicanos más populares de la nueva generación. "Pirata", "Un hombre normal", "Tres semanas", "Nos engañamos los dos", formaron parte del repertorio de este popular salsero.
Este segmento salsero concluyó con la actuación de la agrupación Chiquito Team Band, la más aplaudida de de este set, con temas como "Lupita", "Vuelve vida mía y "Lejos de ti". "Sonido bestial" reunió en escena a todos los salseros para concluir con
una proclama, a una sola voz: "La salsa vive". A las 7:15 de la noche llegó el tiempo del merengue, representado por dos de sus más populares exponentes: Héctor Acosta y Miriam Cruz, quienes aparecieron en el escenario con interpretaciones alternadas.
El primero en cantar fue "El Torito", quien dio inicio a su actuación con los temas "Llegó la morena", "Loca conmigo" y "Cómo me curo", mientras Miriam Cruz interpretó "Pobre de ella", "La loba" y "La guayaba podr ida". "Buenas noches dominicanos y a todos los latinos que nos acompañan esta noche, es un honor estar aquí representando nuestro género por excelencia, el merengue", dijo El Torito. Tras esta representación de la música dominicana, desfilaron por el majestuoso escenario del festival la bachata de Prince Royce, el reguetón de Daddy Yankee y el cantante norteamericano más impactante del momento, el multipremiado Bruno Mars. Esta noche concluye el Festival Presidente con las actuaciones del grupo mexicano Maná, la salsa puertorriqueña de Gilberto Santa Rosa y Víctor Manuelle; el reguetón de Wisin y Yandell y la bachata de Anthony Santos.
16
El Nacional
Opinión
Domingo 5 de Octubre de 2014
A RAJATABLA
EDITORIAL
Orión Mejía
Prevenir omo forma de prevenir el ingreso a territorio dominicano del ébola, el Ministerio de Salud ha dispuesto la notificación obligatoria de las personas que viajen o que regresen de países donde existe la transmisión local de ese virus que ha causado la muerte de más de tres mil personas en África. Aunque la Organización Panamericana de la Salud aún no ha declarado alerta epidemiológica para las Américas, todas las naciones del continente aplican un programa sanitario que impida la propagación de esa enfermedad. Salud Pública ha prometido dar seguimiento a todos los pasajeros nacionales o extranjeros que hayan pernoctado en naciones africanas afectadas por el ébola, por lo que líneas aéreas, Dirección de Migración o cualquier otra dependencia deben informar el ingreso de personas provenientes de esos países. Autoridades sanitarias de Estados Unidos ordenaron aislamiento obligatorio a más de cien personas que tuvieron algún contacto con un pasajero que al llegar de Liberia fue declarado contagiado por el virus, lo que ofrece una idea del cuadro gravoso que se presenta cuando no se aplica un protocolo preventivo en puertos y aeropuertos.
orion_mejia@hotmail.com
La sonrisa de Danilo y Leonel
C
Editado por Publicaciones ¡Ahora! S.A.S. Desde el 11 de septiembre de 1966 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
E
Alivia saber que las autoridades haitianas han aplicado restricciones a sus nacionales para viajar a países africanos afectados por la propagación del ébola, aunque se admite que tales medidas no ofrecen plena garantía de que serán cumplidas. El pasajero contagiado de ébola no fue objeto de ningún abordaje sanitario a su arribo al aeropuerto de Dallas, Texas, por lo que las autoridades procuran aislar a todas las personas que viajaron en ese vuelo, así como a familiares y relacionados, un ejemplo de lo que ocurriría aquí si alguien ingresa con ese virus.
Director Subdirector Jefe de Redacción Administrador
Radhamés Gómez Pepín Bolivar Díaz Gómez Héctor Minaya Juan Carlos Camino
Se requiere que Salud Pública instale en la frontera unidades sanitarias especializadas en prevención y control de enfermedades infecto contagiosas para evitar que se reedite la emergencia epidemiológica que produjo el ingreso del cólera procedente de Haití. Ninguna medida de prevención resulta ociosa para impedir que un virus letal que ha causado miles de muertes y diezmado la economía de varias naciones de África, ingrese a República Dominicana. Por lo que se requiere que lo dispuesto por Salud Publica sea acatado por toda la población.
Redacción, administración y talleres: Ave San Martín No. 236, Santo Domingo, RD Teléfono 809-565-5581 - Fax 809-565-4190 e-mail información@elnacional.com.do
CARTAS DE LOS LECTORES
Barbarie y civilización Señor director:
(2 de 2) Hablando de las Altas Cortes, quiere decir, entonces, que dado el éxito de estas herramientas constitucionales el progreso y el avance de los pueblos muchas veces hay que impulsarlo sin mirar y hacerle caso a la jauría que no tiene ni el más mínimo interés, voluntad y visión de engrandecer el suelo que lo vio nacer. Visto esto, hay que admitir que a pesar de los pesares, al menos, en el ámbito institucional la República Dominicana ha registrado importantes avances que en términos formales nos colocan como una nación moderna que con-
l 24 de septiembre, la mayoría de los periódicos dominicanos publicaron una foto donde el presidente Danilo Medina y el doctor Leonel Fernández figuran sonrientes junto al empresario Frank Rainieri, que fue tomada en el acto de apertura de la Iniciativa Global Clinton, en un hotel de Nueva York. Algunos diarios atribuyeron al doctor Fernández decir que ambos pasaron revista a la situación política nacional, por lo que las sonrisas en esas imágenes indicaba que entre ambos líderes no habría diferencias mayores sobre temas esenciales del Gobierno y del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). Después de ese encuentro, que pudo ser fortuito o programado, el mandatario dominicano pronunció un aplaudido discurso ante la 60ª. Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) y el ex presidente viajó a Boston, donde sostuvo un concurrido encuentro con la militancia peledeísta. La sonrisa en Danilo y Leonel en esa fotografía, así como lo que se publicó sobre la revista que ambos pasaron sobre la situación política nacional, cayó aquí como bomba fragmentaria entre grupos mediáticos, económicos y políticos que apuestan a la división entre esos líderes del PLD. A eso se atribuyó la acción delincuencial de un grupo de 12 a 15 antisociales enviados por titiriteros locales a pronunciar todo tipo de afrenta y ofensa contra el doctor Fernández, quien encabezaba un acto masivo en un restaurant del Alto Manhattan. Al mismo tiempo, y como por arte de magia, se desempolvaron todos los expedientes penales contra gente del anterior gobierno, incluidos generales y coroneles, con el objetivo inmediato de apagar la sonrisa de Danilo y Leonel y contagiar del ébola de la intriga y la división al PLD. Los que improvisaron el retrete en Washington Heights, son los mismos que se mofaban de las visitas sorpresa del Presidente a comunidades rurales, al decir que Danilo saltaba charquitos, pero enmudecieron cuando se supo que ese programa ha sido escogido por la FAO como modelo de abordaje a la pobreza. La sonrisa de Leonel y Danilo estampada en esa memorable fotografía, representa una sólida expresión de la unidad en la diversidad que debe prevalecer en el PLD y de las magníficas relaciones que deben cultivar Gobierno y Partido. Incurren en un craso error, quienes dentro del Gobierno y del Partido creen que la persecución política que sectores espurios desatan contra Leonel representa para ellos ganancia electoral. Deberían darse cuenta que el objetivo de esa gente es desalojar al PLD del Poder.
solida su democracia y sus instituciones . Pero lo más importante de todo este proceso institucional transformador que está viviendo la sociedad dominicana es el nivel de conciencia ciudadana y empoderamiento que ha comenzado a experimentar cada dominicano sobre lo que son sus derechos fundamentales consagrados en la Constitución del 2010. Definitivamente, la nación dominicana avanza, pero es menester entender lo que dijo Miguel de Cervantes, en su obra el Quijote de la Mancha, considerada la Biblia castellana: “ Si nos ladran, Sancho, es señal de que vamos avanzando. Atentamente, Alberto Quezada
Conciencia Señor director:
Para octubre del 1973, todos los dirigentes y militantes del amplio abanico de instituciones políticas del país efectuaron un mitin en el estadio Cibao de Santiago y donde -por primera vez- se dio vigencia real al pensamiento de Maximiliano Gómez para que se combatiera unitariamente al oprobioso régimen balaguerista. La ocasión es propicia porque - como en el 1973hoy es vital que los sectores nacionales hagan conciencia de la necesidad de impulsar todo un movimiento de unidad para detener el estado de cosas que actualmente ago-
bia al sufrido pueblo dominicano. Así como ese año se soldó la unidad amplia de todos los antibalagueristas, ahora se impone que los sectores populares depongan sus intereses grupales y hagan conciencia de unirse con el objetivo de conseguir el desplazamiento de quienes hoy abusan del Poder e impiden el progreso real de nuestra patria. Esos sectores deben irse a la historia del Bloque de la Dignidad Nacional y el Acuerdo de Santiago para que se recuerden que sólo la unidad permite la victoria. Todavía ellos están a tiempo. Atentamente, Domingo Batista
El Nacional
Opinión
Domingo 5 de Octubre de 2014
Julio Martínez Pozo eltribunaldelatarde@yahoo.com
l mejor gobierno que ha tenido la República Dominicana en democracia, ha sido la administración 1996-2000 del Partido de la Liberación Dominicana, encabezada por Leonel Fernández. ¿Qué características tuvo esa gestión? Un presidente nuevo que sabía que tenía una sola forma de acreditarse: hacerlo bien, consciente de que hacía parte de un liderazgo concertado, que compartía con su ministro de la Presidencia, Danilo Medina, y entre los dos, un técnico y político de primera, completaba la trilogía que llevó al PLD al Gobierno: Juan Temístocles Montás. Entonces todos los proyectos importantes se contrapesaban y cuando un contrato de préstamo o cualquier iniciativa iba a la firma del Presidente, había sido depurada, no solo en función de la prioridad del servicio, la obra o los bienes contratados, sino también en función de los costos y de la calidad, y de algo estaba el gobernante bien seguro, detrás de ningún proyecto que le llegara por esa vía había negocios para esos funcionarios. En el segundo gobierno ya habían otros actores que empezaron a cobrar una mayor influencia, y se percibían cambios en la
E
Danilo Cruz Pichardo d_cruzpi@hotmail.com
l grueso de los líderes del PRD --y sus dirigentes en sus más diversos niveles-- decidieron formar el Partido Revolucionario Moderno. Fue una correcta decisión. Tan correcta que ya los estudios de opinión señalan a esa nueva entidad política como la principal de oposición. Pero se necesita una mudanza completa. Es decir, que todos los dirigentes del viejo PRD, que ya si es verdad que cumplió su ciclo histórico, terminen cerrando fila con el PRM. Para tales fines se requieren acontecimientos impactantes en la población. Y que más impactante que una convención nacional para escoger al candidato presidencial mediante un padrón universal.
E
Génesis del tucan-gate figura del mandatario, ya no era el joven presidente que necesitaba acreditarse, por el contrario las circunstancias que lo empujaron de nuevo al poder alimentaban el endiosamiento. El descalabro que vivió el país con la administración de Hipólito Mejía, encaramó al candidato peledeista en la cresta de una ola de popularidad que le llevó a un triunfo holgado en primera vuelta y la sola noticia de su elección provocó una recuperación de confianza que desinfló la prima del dólar y reactivó el crecimiento económico. Entonces sus cercanos empezaron a entonarles canticos muy dulces para sus oídos, “Presidente, usted, es insustituible” “Es el único que pone a ganar este partido” “Usted es el sustituto de los grandes líderes” y todas esas tonterías que se han repetido una y otras vez en la historia política del país siempre con consecuencias nefastas. Danilo Medina se va del Gobierno para trabajar en su proyecto presidencial y un presidente que ya no es del reino de los mortales se va ocupando de algunas cosas pero no de las otras, y se construye la percepción de corrupción que acompaña al PLD aun dos años después de un mandatario que se le podrá reclamar por no auscultar en inde-
licadezas del pasado, pero que se ha ocupado de que en su gestión no se produzcan. Independientemente de su utilidad para combatir el narcotráfico, la compra de los aviones tucanos empieza a gestarse en esa etapa de rumba abierta para baile que ha caracterizado a los procesos reeleccionistas en la República Dominicana. En los diez meses que duró el contrato de préstamo en el Congreso, se manejaron rumores y denuncias como las que hizo el entonces diputado Elso Segura Martínez, pero no es tradición en el PLD que los congresistas de ese partido rechacen propuestas del Ejecutivo, y ese fue un proyecto aupado, no cabe dudas que con buenas intenciones, por la Presidencia y la cúpula militar. ¿Quiénes abusaron de la confianza de un presidente que de haber creído que en la operación había una estafa no se habría fotografiado en esos aviones?, jamás pensaron que la maniobra quedaría al descubierto por factores fuera del manejo dominicano. Investigando otra cosa, se comprobó que por los tucanos hubo un soborno de 3.5 millones de dólares para manos dominicanas, que faltará determinar cuáles fueron y aguardar sanciones.
PRD mayoritario El padrón universal es el de la JCE. El único inconveniente sería que el PLD y el gobierno ---con todo su poder y su logística--- decida participar, favoreciendo a su conveniencia a uno de los pre-candidatos. Para evitar que el proceso sea contaminado basta con excluir del certamen a los peledeístas, lo que resulta fácil a través de un cruce de padrón. Las demás organizaciones se pueden dejar. Los miguelistas son pocos y no acudirían para no fortalecer el proceso. Y los reformistas constituyen un pequeño archipiélago cuyos intereses individuales impiden la cohesión. El resto de los partidos, de acuerdo a los últimos procesos comiciales, no tienen el uno por
ciento del electorado nacional. Para el PRM realizar la mudanza completa y consolidarse como el partido de la oposición necesita rápidamente dar un golpe que impacte en el electorado. Contrariamente se expondría a caer en la experiencia de las elecciones de 1990, donde Peña Gómez ni Majluta pudieron convencer al electorado de que eran opción de poder. Peña obtuvo un 24% y Jacobo un 7%. Y unos 200 mil perredeístas (10%) decidieron sufragar por Bosch, que alcanzó un 34% ante un supuesto 35% de Balaguer. ¿Qué ocurriría ahora? Que Danilo Medina, si opta por la reelección, podría llevarse una franja de los perredeístas.
MUJER SIN LÍMITES María Marín wwwmariamarin.com
e le llama ego a la imagen que has creado de ti mismo. Y cualquiera que critique o juzgue esa imagen, ataca un territorio muy íntimo y delicado. El ego es la parte más sensible y frágil del ser humano. Si has visto la reacción de un hombre luego de recibir una patada en los genitales, podrás entender el efecto que tiene herir un ego. Una vez presencie cómo se desboronó una negociación entre mi hermano y uno de sus mejores amigos, en la que ambos pudieron haber ganado, pero uno de ellos cometió el grave error de punzarle el ego al otro. -Te quiero proponer un negocio que nos va a hacer ricos muy rápido- le dijo José a mi
S
¡Cuidado con lastimar el ego! hermano durante una reunión familiar. Estoy muy ocupado y no puedo involucrarme en ningún proyecto en este momento- dijo mi hermano. Inmediatamente, José se levantó de la silla y lo sujetó del brazo con fuerza mientras le decía despectivamente frente a todos los invitados- ¿acaso eres tonto? ¡No seas tan ignorante! Deberías rogarme para que te incluya en este negocio que te dará el dinero para cambiar esa chatarra de carro que tienesMi hermano se molestó y le dijo- ¡Tu estás loco brother! Meses más tarde nos enteramos que José había emprendido un gran negocio por Internet y estaba haciendo un dineral. Mi her-
mano pudo haberse beneficiado de esta gran oportunidad pero no la consideró porque su ego quedó aplastado cuando frente a todo el mundo, José le dijo: “tonto”, “ignorante”, y además le insinuó que era un pobretón. Nunca hagas lucir a alguien mal frente a otros porque instantáneamente te lo ganas de enemigo. Tanto en el amor como en los negocios, la manera más rápida de destruir una relación o un negocio es aplastar el ego de otra persona, por el contrario, la manera más efectiva de convencer a otro de lo que deseas es acariciar y elevar su ego. Ésta es una estrategia que no cuesta nada y siempre que la emplees convencerás a otros de lo que quieres.
17
Narciso Isa Conde narsoisaconde@gmail.com
El león enjaulado l león merece un premio, por modesto y sencillo. Es el único que conceptualiza en el país. Honesto a carta cabal. Es mentira que firmara tantos contratos onerosos o depredadores con mineras de fuera. No tuvo nada que ver con Falcondo en Miranda, con Barrick y las Gold. Desconoce quién autorizó 341 concesiones en el país, la mayoría agresoras de fuentes de agua. Ignora lo de Sun Land y Embraer. Nunca se montó en Súper-Tucano. Es mentira que pactó con Balaguer, que se dedicó a comprar opositores, fomentar clientelismo y corrupción a granel. En su gobierno no hubo botellas, barrilitos, fundaciones fantasmas. Ni nominillas ni narco-generales. Ni PEME… No posee alcancías ni ayudó a llenarlas. Ningún grupo empresarial compró a su gobierno el Puerto de Santo Domingo, San Souci, áreas de la Ciudad Colonial y el Malecón. Nadie del sector privado le hizo “capú” a 16 mil millones de pesos del Estado en empresas eléctricas compartidas. De ejecuciones extrajudiciales y torturas nunca supo nada. Es calumnia lo de los 40 mil millones que dijo utilizaría en la campaña electoral para favorecer a Danilo. Las fotos con Arturo del Tiempo y Nelson Solano son montajes. Si por él hubiera sido, ciertas televisoras no fueran de un Fantasma. Ha estado ajeno a privatizaciones, paquetazos y exenciones privilegiadas. A las nocivas recetas del FMI y el BM, al endeudamiento oneroso, los TLC, CIA, MOSSAD y tenebrosa misiones colombianas. Aborrece las dinastías, incluida la de los Vinchos. Ignora quién montó en el 2010 una dictadura constitucional. Odia el racismo anti-haitiano y a los autores de la nazi-sentencia Tribunal Constitucional, incluido Milton Ray Guevara. Nada ha tenido que ver con impunidad y blindaje judicial. Ama la justicia y la vida sencilla. Es sumamente austero. El Wall Street no lo mencionó en Caso Tucanos, porque sabe que todo esto es así y que Piccini y el Senador se metieron en eso por su cuenta. El león ha sido un gran agente del progreso sin desigualdades ni empobrecimientos. Forjador de un país con los mejores sistemas de salud, educación, seguridad social, justicia, transporte y seguridad ciudadana… del Continente. El león merece respeto y cariño. Merece reelegirse. No le den más carreras, ni en NY ni aquí. No lo pongan en apuros. Déjenlo gobernar de nuevo para que no se hunda este país de las maravillas.
E
18
El Nacional DOMINGO 5 DE OCTUBRE DE 2014
Opinión
QUINTAESENCIA Rafael Ciprián rafaelciprian@hotmail.com
os principios jurídicos son siempre reglas que elevan la calidad de los resultados que se persiguen con la aplicación del ordenamiento legal. Por eso los teóricos de la talla de Robert Alexis han establecido que los principios son normas de optimización del Derecho. Es decir, mandatos que persiguen la excelencia en la materialización del sistema. El sistema jurídico sin valores y principios es una monstruosidad petrificada. Lamentablemente, hay muchos abogados y administradores de justicia que no se preocupan por conocer los principios que rigen las ciencias jurídicas. Y nadie puede amar lo que no conoce, y menos aplicarlo o respetarlo. El principio de la inmediación en el proceso penal es una de las normas necesarias para una justicia eficiente y eficaz. Ordena que el juez que instruye el caso, sea el mismo que lo decida. Él tiene los elementos de juicio más acabados para dictar una sentencia que se corresponda con los hechos de la causa y el derecho a aplicar. El
L
Justicia e inmediación Magistrado que celebra la audiencia está en contacto directo con el ser humano que será afectado, para bien o para mal, con su decisión. Nuestro Código Procesal Penal consagra la inmediación en su artículo 3. Y dice: “El juicio se ajusta a los principios de oralidad, publicidad, contradicción, inmediación, celeridad y concentración.” Estos son parte de las normas fundamentales que rigen el debido proceso, la tutela judicial efectiva y el derecho de defensa, consagrados en nuestro Bloque de Constitucionalidad, o sea, en los artículos 68, 69 y 74 de la Constitución; 8 de la Convención Americana de los Derechos Humanos; 10 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y 14 del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos. Por consiguiente, son mandatos rectores de la buena aplicación de justicia. Algunos abogados piensan que el principio de inmediación solo rige para la materia penal. Ese es un criterio errado. Debe ser aplicado en toda manifestación de justicia,
sin importar la materia de que se trate. Los justiciables tienen derecho a que el juez se edifique directa y plenamente sobre el caso que debe resolver. Y esa aseveración es válida tanto para la materia represiva como para la civil, comercial, administrativa, inmobiliaria, de familia, laboral, etc. Recordemos que un principio universal de la ética nos señala que lo que es bueno para uno debe ser bueno para otros que están en similares condiciones. Además, nuestra Ley Suprema instituye el derecho fundamental a la igualdad y condena cualquier manifestación de discriminación, conforme a su artículo 39. El principio de inmediación permite al juez tener un contacto directo y adecuado con los elementos fácticos del asunto de que se trata y que él deberá resolver con una decisión acorde con el orden jurídico que nos rige. Sin el respeto al principio de inmediación en justicia puede haber sentencias que cierren procesos, pero no habrá justicia adecuada.
DETALLES Antonio Almonte aalmonte@hotmail.com
erca del 87 % de la electricidad que se consume en el país es generada a partir de combustibles importados: petróleo (41%), gas natural (29%) y carbón mineral (17%). Nuestras hidroeléctricas aportaron el 11% de la energía consumida de enero a junio de este año y el viento un 2% desde el emplazamiento de molinos eólicos en Los Cocos. Estos números se refieren a la energía efectivamente producida y puesta en línea, no a la capacidad o potencia instalada (teórica) de cada tipo de plantas y combustible. Sabemos que por diferentes razones la capacidad eléctrica instalada no siempre entra en servicio o está disponible en su totalidad. Los países de Centroamérica, Costa Rica, Panamá, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador, producen electricidad con
C
Carbón y gas natural agua (hidroeléctricas, 47.4 %), geotermia (8.3%), bagazo de cana (5%) y el viento (3%), según datos de la CEPAL. En resumen, nuestros vecinos producen casi el 64% de su electricidad con agua y fuentes renovables, mientras que los dominicanos apenas llegamos al 13 o 15 % en ese renglón. Esos datos revelan que décadas tras décadas, sucesivos gobiernos en Costa Rica y Panamá, por ejemplo, se emplearon a fondo para aprovechar sus naturales ventajas acuíferas -un regalo de la naturaleza- y desarrollar extraordinarias infraestructuras de presas e hidroeléctricas. República Dominicana no tiene ese potencial hidroeléctrico, ni geotermia, y a nuestros ingenios los convirtieron, Leonel y el PLD, en chatarras y bagazos de carne y hueso durante su pri-
mera ola de "civilización" (1996-2000). Lamentablemente, la República Dominicana tampoco cuenta con minas de carbón mineral ni de gas natural. De manera, que siendo realistas, la estrategia dominicana debería centrarse en asegurar abastecimiento externo suficiente de esos combustibles para nuestras plantas eléctricas en el corto y largo plazo. El de más fácil acceso, transporte y almacenamiento es el carbón, del cual existen grandes ofertas y reservas en Estados Unidos, Colombia y Canadá, entre otros países cercanos. El gas natural, ambientalmente más limpio y menos contaminante, es, sin embargo, mucho más complicado para su acceso, transporte y almacenamiento. Seguiremos.
CATALEJO Anulfo Mateo Pérez anulfomateo@gmail.com
l pasado martes 23 de septiembre, a las 9:15 de la noche, mi casa fue atacada a pedradas y dos grandes ventanales fueron destruidos, creando alarma en mi familia. La indignación del vecindario se dejó sentir y la solidaridad llegó a un punto que algunos se presentaron dispuestos a repeler la agresión. Esta es la quinta vez en los últimos seis años que mi familia es agredida y los mismos ventanales son destruidos. No había revelado públicamente cada caso, para que mi anciana madre no se enterara. He interpuesto las respectivas denuncias en la Policía y la Fiscalía. Hasta ahora, nada
E
Jamás podrán intimidarme se sabe. En cambio, hackers al servicio del Gobierno han seguido saboteando el diario digital www.Barrigaverde.net, que dirijo desde hace 10 años. De igual forma han robado la data de mi PC, cargándola a un archivo “Y”, procediendo luego a borrarla. Mi teléfono residencial ha sido intervenido, como es usual con otros ciudadanos “bajo toda sospecha”. Hace unos dos años, recibí en mi casa la simpática visita de oficiales del DNI, del SS de la Policía y de sus técnicos en informática, quienes buscaron en mi PC rastros de “hechos terroristas”. Las pedreas se iniciaron el domingo en
que Leonel Fernández le “ganó” la convención a Danilo Medina en el PLD, el mismo día en que esta columna había preconizado el uso de los recursos del Estado para aplastarlo. A las 7:25 de la noche de ese mismo domingo, mi residencia era atacada desde la calle lateral. Ahora, círculos de poder escriben un guión, de que las agresiones provienen de uno de mis pacientes mentales. No obstante, tres meses atrás, dos sujetos fueron detenidos y liberados por la Policía. Lo se, quienes me hostigan tienen capacidad para atentar contra mi vida, pero jamás podrán intimidarme. Jamás.
Juan Taveras Hernández juanth04@hotmail.com
¡Adiós, Gonzalo! “cuándo un amigo se va queda un espacio vacío que no lo puede llenar la llegada de otro amigo”. A Cortez o lo conozco. Nunca, hasta la noche de la despedida organizada por Juan Bolívar Díaz y un grupo de periodistas y amigos reducidos, había estrechado su mano. Me pareció demasiado joven para tanta responsabilidad y valor. Cuando escuché a Ramón Colombo, con su chacabana blanca de gemelos hablar del sermón de Montesinos, del africanoesclavo Sebastián Lemba sublevado en nuestra isla igual que el cacique Enriquillo en las montañas, por dignidad, para convertirse en el primer guerrillero de América y darle lecciones históricas al Che Guevara, supe que efectivamente se trataba, como dijera Colombo, de un viejo amigo desde aquellos años de 1492 cuando llegó a nuestras tierras Cristóbal Colón con su pandilla permitiendo que nuestros “indios vivos se convirtieran en cristianos muertos” y poderse robar nuestro oro y nuestra plata. Gonzalo Vargas Llosa fue durante poco más de cuatro años jefe de la Misión del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). El azar, que tiene sin dudas categoría histórica, como dijera Marx, lo colocó en nuestro país para enfrentar, sin temor, una sentencia abusiva, vengativa y racista como la emanada del Tribunal Constitucional, la 168/13 que desnacionalizaba a cientos de miles de dominicanos de ascendencia haitiana con el respaldo de la Junta Central Electoral y los sectores más retardatarios y reaccionarios de la nación. Gonzalo actuó sin prejuicios en defensa de la verdad, la justicia y los derechos humanos como lo establecen los acuerdos internacionales de los cuales nuestro país es signatario como miembro de las Naciones Unidas desde su fundación en 1945. Es decir, Gonzalo, como jefe de Misión de la ONU, no hizo más que cumplir con un mandato. Y lo hizo, repito, con honestidad y valentía. Y en ese tránsito de poco más de cuatro años, estableció una relación de amistad con nuestro pueblo recogiendo el legado de otros, como Montesinos (“Decid, ¿con qué derecho y con qué justicia tenéis en tan cruel y horrible servidumbre a estos indios? ¿Con qué autoridad habéis hecho tan detestables guerras a estas gentes que estaban en sus tierras mansas y pacificas…”?) Los que han vivido del odio y la discriminación alegando un nacionalismo trasnochado y perverso, la emprendieron contra Gonzalo a mordidas y arañazos virtuales porque no podían matarlo físicamente. El odio, en verdad, no era, ni es, contra Gonzalo, es contra el pueblo haitiano y contra el pueblo dominicano. El odio es contra los ciudadanos de buena voluntad de ambos pueblos.
N
El Nacional
19
Domingo 5 de Octubre de 2014
ECONOMIA
Destaca estabilidad RD para la inversión José Ramón Peralta, ministro administrativo de Presidencia, dice Acuerdo Libre Comercio ofrece ventajas comparativas ALBERTO CAMINERO a.caminero@elnacional.com.do
El ministro administrativo de la Presidencia, licenciado José Ramón Peralta, resaltó la estabilidad económica y política en República Dominicana, así como la garantía jurídica y la ubicación geográfica, para la inversión extranjera en el país. Peralta manifestó que los Acuerdos de Libre Comercio de la República Dominicana con Estados Unidos, Centroamérica y Europa ofrecen ventajas comparativas para la ejecución de proyectos de desarrollo en el país. En ese sentido, exhortó a los taiwaneses, con quienes se reunió el pasado viernes en el Palacio Nacional, a incentivar la industria del calzado, aprovechar ese clima para la inversión extranjera en el país para traer capitales. Asimismo, el ministro administrativo de la Presidencia anunció que el gobierno dispuso el desembolso de RD$3.0 millones para el inicio de adiestramiento para los trabajadores de calzado. Peralta dijo que la creación de un centro de entrenamiento de dos aulas en el Infotep conllevará una inversión del gobierno de RD$10.0 millones, que será
José Ramón Peralta, ministro administrativo Presidencia.
utilizada en la preparación de los trabajadores. Peralta dijo que el gobierno dominicano en coordinación con las autoridades de la República de Taiwán traerá 20 especialistas para entrenar los trabajadores de la industria del calzado y a jóvenes interesados en el área, política dirigida a la creación del Instituto Nacional de Calzados y Pieles, el cual sustentará la plataforma para el desarrollo del sector. Dijo que el programa de entrenamiento será ejecutado a partir de enero por el Instituto de Formación
Técnica Profesional (Infotep) y los empresarios del sector de zona franca, el cual estará dirigido a ejecutivos y trabajadores del área de calzado. Peralta ofreció sus declaraciones luego de un encuentro efectuado en el salón Los Trinitarios del Palacio Nacional, con los miembros de la Comisión Nacional de Calzados y Afines, con la presencia del embajador del Taiwán, Tomás Ping-Fu Hou, y un equipo de técnicos de alta tecnología de esa nación, el cual presentó un diagnóstico sobre la industria del calzado en la Repú-
blica Dominicana y la necesidad de preparar el personal que la integra. Informó que en su primera etapa, a iniciarse en enero, vendrán dos especialistas de la confección de calzado de Taiwán, y agregó que se proyecta en ese período entrenar a 60 trabajadores. El funcionario sostuvo que como resultado de la fuerte demanda de capacitación proyectada por las empresas de la industria, se estima que durante los próximos cinco años el país necesitará cerca de 30 mil personas para sostener el crecimiento del sector en el mediano plazo. Peralta precisó que el establecimiento del instituto fortalecerá las capacidades de innovación tecnológica en nuestra industria, contribuyendo al mismo tiempo con el aumento del valor agregado de las exportaciones. Destacó durante el encuentro con los taiwaneses, que un total de 22 empresas dedicadas a la manufactura de calzado opera en las zonas francas del país, generando 13,500 empleos directos, con capitales procedentes de Estados Unidos, Brasil, España e Italia. Lass exportaciones están dirigidas principalmente a Estados Unidos y a Europa, dijo.
Anyelo Rodríguez entrega los cheques a beneficiados.
Productores de guineos reciben idemnización Recibieron 5 millones de pesos por daños a cultivos de banano Los productores de bananos de Montecristi y Mao recibieron de la Aseguradora Agropecuaria Dominicana, (Agrodosa), el pago completivo de cinco millones de pesos, correspondiente al período agosto- septiembre, por concepto de reclamación de siniestros y tornado, en el cultivo de banano. La entrega fue hecha por el gerente general de la entidad, Anyelo Rodríguez, quien dijo que con la entrega del dinero se da cumplimiento a la protección de riesgos agropecuarios, garantizando el amparo a los productores ante eventos impredecibles. Manifestó que los pagos por reclamación se harán a los 10 días laborales, después de tener la evaluación técnica, el cual se convertiría en la primera institución del país en realizar dichos pagos.
Sugirió a los productores asegurar su cultivo para garantizar la inversión, debido a los riesgos que tiene la República Dominicana por su ubicación geográfica, Manifestó que con esta entrega Agrodosa se convierte en la primera institución del ramo en lograr en tiempo récord que los recursos entregados lleguen a las manos de los productores. “Nos sentimos más que satisfecho con esta entrega, porque no solo venimos a darle el apoyo a todos ustedes, sino que también queremos reafirmarle el compromiso de esta institución cuyas puertas están abiertas para que sigan asegurando su inversión, que es el deseo del Presidente Danilo Medina”, quien ha instruido a darle todo el apoyo necesario a la producción agrícola del país, Aseguró Rodríguez.
Barcos traerán a RD mercancías desde EEUU Las primeras dos embarcaciones atracarán en el puerto de Haina Oriental en la capital BERTHA R POUERIÉ A
Agencias Navieras B&R informó que espera tres mercantes de Crowley que trae carga variadas desde USA, Centroamérica y el Caribe. Dos de ellos se aguardan en Haina Oriental. Se trata del Pavo J, se espera el miércoles 8; y el Del-
phinus que viene el venidero sábado 11. El otro mercante de Crowley es el Caribbean Fantasy que vendrá el martes 7 y nuevamente el jueves 9. B&R también recibirá cinco embarcaciones de Zim Conteiners que traen productos desde USA, Centro y Suramérica. Tres de ellos vienen al puerto
multimodal Caucedo. Son ellos: Mercs Jaffna mañana lunes 6; MSC María Pia arriba el 8; y el MSC Bremen viene el 11. Los otros vapores de Zim se esperan en Haina Oriental: el Conti Elektra el 6; y el CFS Pagola el 11. Finalmente B&R espera en puerto Caucedo dos buques de NYK con contenedores que proceden
desde Europa, USA, Centro y Suramérica: el Helvetia mañana lunes 6; y el NYK Laura el 11. Por otra parte E.T. Heinsen C.Por A., recibirá en el puerto de Haina Oriental el vapor Conti Elektra, APL viene el 8 con productos desde el Lejano Oriente y Panamá. Heinsen también espera en puerto Caucedo
ocho furgoneros de Hapaglloyd que tomó carga general en puertos de Europa, Norte América, Centro y Suramérica. Son ellos: CSAV Houston que arriba el 7; Helvetia el 9; Welligton Express, el 10; Bodo Schulte el 11; NYK Clara el 11; Cap Jackson el 11; Santa Rebecca el 12; y Frisia Rotterdam, también el 12.
El Nacional
20
Domingo 5 de Octubre de 2014
Mundo
Fallece exdictador Haití Jean-Claude Duvalier “Baby Doc” como se le conocía, gobernó su país entre 1971 y 1986 con mano dura antes de exiliarse en Francia; murió sin que fuera juzgado por los crímenes que le imputaban El exdictador de Haití Jean-Claude Duvalier, conocido como 'Baby Doc', quien gobernó su país entre 1971 y 1986 con mano dura antes de exiliarse en Francia, murió ayer en Puerto Príncipe a sus 63 años, sin que haya sido juzgado por crímenes contra la humanidad de los que estaba acusado. "La familia nos llamó esta mañana para que enviáramos un helicóptero ambulancia después de su malestar cardíaco. No tuvimos tiempo de transportarlo, intentamos brindar ayuda en el lugar y constatamos su deceso", informó a la AFP la ministra de Salud, Florence Guillaume Duperval. En una primera reacción, el presidente de Haití, Michel Martelly, dijo estar "triste", por la muerte de Duvalier y expresó sus condolencias "a su familia, a sus seres cercanos y a sus partidarios en todo el país". Jean-Claude Duvalier, cuyos abogados siempre subrayaron su frágil salud, vivía retirado de la vida pública en un lujoso barrio de Puerto Príncipe desde su sorpresivo regreso al país en 2011. A sus 19 años, 'Baby Doc' heredó en 1971
AFP
PUERTO PRÏNCIPE. AFP.
UN APUNTE
Pésame Martelly Al comentar el deceso en su cuenta de Twitter, el presidente Michel Martelly escribió en francés: “Mis más sinceras simpatías a la familia (de Duvalier) y a la nación entera en esta triste circunstancia”. El mandatario calificó a Duvalier como un “auténtico hijo de Haití” e hizo un llamado al “amor y la reconciliación”.
El exdictador Duvalier cuando caminaba entre la seguridad en una actividad en Haití.
el poder de su padre, el dictador François Duvalier (llamado "Papa Doc"). Entonces se autoproclamó "presidente vitalicio" antes de ser derrocado en 1986 durante una revuelta popular defendida por la comunidad internacional. Al igual que su padre, Duvalier gobernó su país con mano de hierro, silenció a la oposición y arrestó a disidentes apoyado en la milicia paramilitar denominada "Tonton Macoute", leal a la fa-
milia Duvalier. El exdictador volvió a Haití en 2011 después de haber pasado 25 años en el exilio en Francia. Entonces fue recibido por numerosos partidarios nostálgicos de su régimen y aseguró que regresaba a la nación para "ayudar al pueblo haitiano".
No lo juzgaron Pero después de su retorno se presentaron muchas denuncias en su contra por arrestos ilegales, tor-
turas, encarcelamientos y el exilio forzado de sus adversarios, así como de la malversación de fondos durante sus 15 años al mando del país más pobre de América Latina. Ningún proceso se llevó a cabo para juzgarlo. En enero de 2012, un juez de instrucción lo citó ante un tribunal penal por malversación de fondos, pero nunca encaró juicios por crímenes de lesa humanidad, que se estimó habían prescrito.
Esta decisión provocó la indignación de las organizaciones defensoras de los derechos humanos y de las víctimas que habían planteado las denuncias. En febrero pasado, éstas obtuvieron su primera victoria, al lograr que la justicia haitiana iniciara nuevas investigaciones. Un juez estimó que "los actos denunciados contra Duvalier constituían crímenes contra la humanidad y eran, por naturaleza, imprescriptibles".
Brasileños escogen hoy Presidente Unos 142 millones de votantes han sido convocados a las urnas este domingo BRASILIA. EFE. Brasil conclu-
yó ayer la preparación para los comicios de este domingo, en los que 142,8 millones de votantes han sido convocados a las urnas para elegir a un nuevo presidente y a 27 gobernadores, así como para renovar las cámaras legislativas. El proceso electoral lle-
ga a su fin con la actual presidenta y candidata a la reelección, Dilma Rousseff, como amplia favorita en las encuestas y una intención de voto en torno al 40 %. Sin embargo, si las proyecciones se confirman y Rousseff no llega a superar el preceptivo 50 % de los sufragios, habrá una segunda vuelta, prevista
Dilma Rousseff
Marina Silva
para el próximo día 26, en la que los sondeos dicen que se enfrentaría a la ecologista Marina Silva o al socialdemócrata Aécio Neves, inmersos hasta última hora en una cerrada disputa. Además de Rousseff, Silva y Neves, hay otros ocho candidatos presidenciales cuyas intencio-
El magistrado estimó que existían "serios indicios de la participación indirecta y la resposabilidad penal" de Duvalier. La justicia designó un nuevo juez de instrucción para reacopilar nueva información de los demandantes e interrogar a exfuncionarios del régimen, una iniciativa que podía involucrar al exdictador. Después de varias negativas a comparecer ante la justicia, Duvalier se presentó por primera vez ante el tribunal de Apelaciones de Puerto Príncipe en febrero de 2013. Recibido entre los aplausos de sus simpatizantes, Duvalier acudió a la audiencia asegurando que había hecho "lo máximo para asegurar una vida decente a (sus) compatriotas" durante sus años en el poder. "En la época, el gobierno administraba la miseria, pero las empreass públicas funcionaban bien (...) y los haitianos enviaban a sus niños a la escuela. Yo no puedo decir que la vida era de color rosa, pero la gente vivía decentemente", argumentó entonces. "A mi regreso, encontré un país desmoronado por la corrupción (...).
nes de voto, en conjunto, no superan el 2 %. El Tribunal Superior Electoral informó hoy de que las cerca de 532.000 urnas electrónicas que serán utilizadas en el proceso ya han sido instaladas en los 450.000 centros de votación habilitados en los 5.570 municipios del país. De ese total de urnas, 72.000 cuentan con tecnología biométrica y serán utilizadas en 762 ciudades en las que ya han sido registradas las huellas dactilares de los electores.
El Nacional
Mundo
Domingo 5 de Octubre de 2014
21
Sigue en estado crítico paciente ébola en EU
Opositores rechazan acusaciones de Maduro CARACAS. EFE. La Mesa de la
El hospital de Dallas previamente había dicho que Thomas Duncan estaba en aislamiento y su estado de salud era serio, pero estable DALLAS. AP. El único pacien-
te enfermo de ébola en Estados Unidos se encuentra en estado de salud crítico, reportó ayer el hospital de Dallas que lo trata. Candace White, una portavoz de Texas Health Resources, que opera el Hospital Presbiteriano en Texas en Dallas donde Thomas Duncan está siendo atendido, emitió una nota de prensa de seis palabras en la que se limitó a decir que el “señor Duncan está en condición crítica”. La vocera no dio más detalles sobre su condición y no dio respuesta a los mensajes por correo electrónico ni a las llamadas telefónicas. El hospital previamente había dicho que Duncan estaba en aislamiento y su estado de salud era serio, pero estable. Duncan viajó de Liberia, azotada por un brote de ébola, a Dallas el mes pasado antes de mostrar síntomas de la enfermedad. Fue tratado y dado de alta del hospital antes de regresar dos días más tarde en una ambulancia y ser ingresado al ser diagnosticado con ébola. Funcionarios de salud dijeron el sábado que están monitoreando a unas 50 personas que pudieran haber tenido contacto con Duncan, en busca de indicios de infección, incluyendo nueve que se piensa
están en alto riesgo. Entre los monitoreados están personas que viajaron en la ambulancia con Duncan antes de su diagnóstico, dijo el médico Tom Frieden, director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades. El viernes, un equipo de limpiadores de materiales peligrosos descontaminó el apartamento en Dallas donde Duncan se estaba quedando. La familia que vive allí fue trasladada a una vivienda privada en barrio cerrado, donde están siendo monitoreados cuidadosamente. La ciudad ha tenido problemas para encontrar un lugar que aceptase a Louise Troh, oriunda de Liberia, su hijo de 13 años y dos sobrinos. “Nadie quiere a esa familia”, dijo Sana Syed, portavoz de la municipalidad. El equipo de descontaminación se llevó sábanas, toallas y un colchón usado por Duncan, además de una maleta y otros objetos usados por el paciente, dijeron funcionarios. Los materiales fueron sellados en barriles industriales que iban a ser colocados en camiones hasta poder ser llevados a su destrucción. El primer diagnóstico de ébola en Estados Unidos ha creado preocupaciones sobre si la enfermedad que ha matado a
AP
Limpiadores de materiales tóxicos colocan una cubierta de plástico en las afueras de un apartamento en Dallas, donde estuvo hospedado Eric Duncan, infectado de ébola en EU.
UN APUNTE
Aíslan pasajeros Nueva York. EFE. Los pasajeros de un vuelo procedente de Bruselas fueron aislados ayer temporalmente en el aeropuerto de Newark (Nueva Jersey, EE.UU.) hasta que los equipos médicos descartaron que un hombre que via-
3.400 personas en África occidental se pudiera diseminar en territorio estadounidense. Funcionarios federales de salud dicen que están confiados de que pueden
jaba a bordo con síntomas parecidos a los del ébola sufriera la enfermedad. La falsa alarma se disparó por los vómitos sufridos durante el viaje por el enfermo, que fue trasladado al Hospital Universitario de Newark .
mantenerla controlada. El virus de ébola no se disemina por el aire y solamente puede ser transmitido por contacto directo con fluidos corporales sangre, sudor, vómito, he-
ces, orina, saliva o semen de una persona infectada que muestra síntomas.
Alto riesgo Atlanta EU EFE. Las autoridades sanitarias de Estados Unidos precisaron ayer que nueve personas que tuvieron contacto con el primer paciente de ébola diagnosticado en este país tienen “alto riesgo” de desarrollar la enfermedad. “En este momento hemos identificado, en conjunto con nuestros compañeros en Texas, nueve individuos que estuvieron definitivamente en contacto con el paciente y eso incluye a miembros de la familia y personal médico”.
Unidad Democrática (MUD), que aglutina a las fuerzas opositoras de Venezuela, rechazó ayer y tildó de “gravísimas” las acusaciones del presidente, Nicolás Maduro, sobre la culpabilidad del crimen de un diputado oficialista. “Lamentamos profundamente que el jefe de Estado, en medio de una circunstancia dolorosa como lo es la muerte violenta de cualquier venezolano, aproveche no para llamar a la concordia, a la paz (...) sino para lanzar gravísimas acusaciones”, expresó en una rueda de prensa de la MUD su portavoz coyuntural, Henry Ramos Allup. El secretario general del partido Acción Democrática (AD, socialdemócrata) y portavoz de la MUD añadió que es “insólito” que Maduro aprovechara las exequias del diputado Robert Serra “para instigar o incitar a sus partidarios a hechos de violencia". El diputado de 27 años fue asesinado junto a su pareja y asistente María Herrera la noche del miércoles en su residencia ubicada en Caracas, un hecho que las autoridades han asegurado que obedece a “una macabra encomienda” política planificada al detalle. En ese sentido, Maduro ha apuntado como responsables a miembros de la oposición nacional y al expresidente colombiano Álvaro Uribe.
22
El Nacional DOMINGO 5 DE OCTUBRE DE 2014
Actualidad
MUJERES Y SALUD
Alega “halló” dos millones dólares en un zafacón Dominicano detenido en PR dice el dinero fue lanzado en bultos por desconocidos LUIS DALMAU D.
El dominicano detenido la semana pasada por las autoridades federales en posesión de más de dos millones de dólares escondidos en un vehículo de motor que transportaría en el "ferry" con destino a República Dominicana, alegó que halló el dinero en bultos que desconocidos tiraron en un zafacón de basura. Según informes, contra Ciprián Guzmán de los Santos se sometió una denuncia a nivel federal por cometer contrabando al transportar grandes cantidades de dinero a/o fuera de territorio de Estados Unidos, por lo que se encuentra detenido en el Centro de Detención Metropolitano (MDC), en el pueblo de Guaynabo. El caso se registró el 29 de septiembre cuando agentes del Negociado de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP ) realizaban una inspección de ru-
SAN JUAN , PUERTO RICO.-
tonces que detuvieron al viajero dominicano y luego lo refirieron a la Oficina de Seguridad Interna del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE-HSI) para una investigación de rigor. Al ser interrogado , Guzmán de los Santos alegó que hace alrededor de dos meses vio a unos individuos botando tres bultos en un recipiente de basura en el municipio de Vega Baja, en el área norte. Afirmó que él los recogió y los guardó en un vehículo abandonado. Agregó que no reportó el dinero a las autoridades porque sabía que podía meterse en pro-
Dinero sería traído en auto transportarían en el ferry
tina en el muelle Panamericano, en esta capital , en el ferry Caribbean Fantasy, que saldría hacia Santo Domingo. Se indicó que a eso de las 4:00 de ese día, Guzmán de los Santos llegó al área de inspección ante oficiales de CBP previo a abordar. El oficial le explicó los requisitos para reportar el dinero que llevaba consigo, y éste declaró que llevaba solo $2,800. Le volvieron a preguntar si ese era todo el
dinero que tenía, y él contestó que sí. Guzmán de los Santos viajaba solo en su guagua Isuzu NPR HD. Cuando el vehículo fue sometido a una inspección con una máquina de Rayos X, se detectaron paneles sospechosos en el piso del área de carga. Al rastrearlos detenidamente, ubicaron 22 empaques plásticos con aproximadamente 2 millones de dólares. Las autoridades federales explicaron que fue en-
blemas, y decidió esconderlo bajo plafones en el piso para transportarlo a República Dominicana. Según la investigación de Aduanas y Protección Fronteriza, el total incautado al ciudadano dominicano fue de $2,044,375. Guzmán de los Santos será representado por la abogada Yasmín A. Irizarry, de la Oficina del Defensor Público federal, y la fiscal del caso será Olga B. Castellón. Se aclaró además que los viajeros pueden entrar o salir de territorio estadounidense con cualquier cantidad de divisas (dólares, euros o pesos) pero deben informarlo.
LILLIAM FONDEUR lfondeur@gmail.com
Vasectomía a hombres con VIH
El ejercicio de la medicina es más complejo de lo que citan los libros. Argentina demanda ser madre, un deseo de la mayoría de las mujeres. “Quiero tener un hijo, doctora, usted tiene que a y u d a r m e". Sus ojos brillantes son su carta de presentación, no necesita más. Desde la distancia de mi sillón percibo su mirada penetrante, moviendo mis entrañas. Como miles de niñas en nuestro país, fue violada a los 14 años. A raíz del abuso sexual, se embarazó y se infectó del VIH. “Era muy pobre y me dediqué a cuidar mi niña, estudiar no es para las madres jóvenes", afirmaba. Su niña no se infectó, pero nació bajo peso y se la llevó la diarrea. “Mi angelito me dejó antes de cumplir 4 meses", rep et í a . Cuando ya tenía 17, salió embarazada del dueño del bar donde trabajaba. Este bebé sí nació con el virus. La doctora le recomendó esterilizarse. “¿Usted cree que tan joven podía decidir prepararme?, fue su pregunta capicúa. "A Luis Miguel sí lo infecté del VIH, era un niño muy alegre, empezó con una gripecita que se convirtió en neumonía y también me dejó". Con 24 años vividos, tiene una cafetería con su marido y quieren tener un hijo. "¿Es mucho pedirle que me ayude a ser madre?", implora mien-
tras me penetra con su mirada. No puedo dejar de pensar en el privilegio que he tenido de no haber sido esterilizada. ¿Cómo puedo querer para otras lo que no quiero para mi?. A pesar de que las autoridades afirman que las posibilidades de transmisión del VIH en el embarazo es de 2.7 porciento; en los hospitales de nuestro país la esterilización quirúrgica de las mujeres con VIH continúa siendo una práctica. ¡Hasta dónde puede llevarnos el miedo!. Al prepararlas los médicos pretenden asegurar que las mujeres infectadas [por el VIH] no queden embarazadas y lo transmitan a sus bebés. Se sustentan en una discriminación contra las mujeres. ¿No se les ocurre realizar vasectomía a los hombres con VIH? Esterilizar una mujer joven que vive con VIH, es una evidencia de la falta de capacitación o humanización del personal de salud. Preparar una mujer es negarle para el resto de su vida la posibilidad de ser madre, de hacer con su vida lo que ella decida. A pesar de trabajar Argentina es pobre, proponerle una Fertilización in Vitro es remenear las cenizas de nuestros esclavos, es recordarle que en nuestro país las mujeres pobres con VIH no tienen derecho a la salud y menos aun a soñar.
El Nacional Domingo 5 de Octubre de 2014
Actualidad
23
24
El Nacional DOMINGO 5 DE OCTUBRE DE 2014
Actualidad CARTELERA
CRUCIGRAMA Horizontales 1. Obstruir, atascar. 6. Encepar, arraigar las plantas. 12. Tienen lugar. 14. Resultado feliz de un negocio o asunto. 15. (Cristóbal, 1488-1524) Conquistador español, compañero de Cortés. 16. Ave trepadora sudamericana. 18. Infante o soldado de a pie. 19. Símbolo del calcio. 21. Reptil ofidio americano. 24. Iniciales de la famosa actriz griega Papas. 26. Derribar, echar por tierra. 28. Instrumento músico de cuerdas, muy antiguo. 30. Cuerda o soga gruesa. 31. Príncipe troyano, hijo de Antenor. 32. Muy distraído. 33. Antigua medida de longitud. 34. Salir del vientre materno. 37. Aprisco cercado. 39. Región de la Indochina oriental. 40. Punto cardinal. 42. Elevé plegaria. 43. Voz para arrullar. 44. Línea isobárica. 47. Terminación de alcoholes. 48. Arrancará con tenazas pedazos de carne. 50. Hierro combinado con carbono, duro y elástico. 51. Madero para apuntalar. Verticales 1. Arbol venezolano de madera imputrescible. 2. Semejante, parecido. 3. Río de Asia, en la antigua URSS. 4. Obra de campaña, cerrada, que consta de parapeto y una o más banquetas. 5. Partícula inseparable privativa. 7. Nombre de la segunda consonante. 8. Extraiga de las minas las riquezas que contienen.
9. Extremidad de los miembros inferiores. 10. Uno con cuerdas. 11. Licor alcohólico destilado de la melaza. 13. Símbolo del radón. 16. Plaza pública de la antigua Grecia. 17. Isla jónica, reino de Ulises. 19. Irá dando pasos. 20. Puso como badana. 22. Componer rima. 23. Alear metales fundiéndolos. 24. Que conlleva ironía. 25. Equidistante de otro y que por más que se prolongue no pueden encontrarse. 27. Lienzo labrado en Arouca. 29. Ansar, ave palmípeda. 35. Imprime y pone en circulación papel moneda. 36. Recipiente de madera cerrado por ambos extremos. 38. Prepararé las eras para sembrar. 40. Produjo sonido. 41. Casta o calidad del linaje. 45. Lo que es, existe o puede existir. 46. Unidad de radiactividad. 48. Antes de Cristo. 49. Ante meridiano.
Palacio del cine AGORA MAL
1 THE MAZE RUNNER (CORRER O MORIR) J/V/L/M//MI 7:15, 9:30 (S/D 5:00, 7:15, 9:30) R/16 2 LOS BOXTROLLS 3D J/V/L/M/MI 7:30, 9:30 (S/D 5:30, 7:30, 9:30) S/R 3 LUCY J/V/L/M/MI 6:45, 8:45 (S/D 4:45, 6:45, 8:45) R/16 4 LOS CABALLEROS DEL ZODIACO J/V/L/M/MI 7:00 (S/D 5:00, 7:00) S/R 4 IF I STAY (SI DECIDO QUEDARME) 9:00 TODOS LOS DIAS R/16 5 UN LIO EN DOLARES J/V/L/M/MI 7:45, 9:45 (S/D 5:45, 7:45 ,9:45) S/R 6 GONE GIRL (PERDIDA) 7:00, 9:50 TODOS LOS DIAS 7 CODIGO PAZ J/V/L/M/MI 7:15, 9:15 (S/D 5:15, 7:15, 9:15) R/18
Palacio del cine AVENIDA VENEZUELA
1 THE REMAINNING (EL REMANENTE) J/V/L/M/MI 7:10, 9:10 (S/D 5:10, 7:10, 9:10) 2 GUARDIANES DE LA GALAXIA J/V/L/M/MI 7:20, 9:40 (S/D 5:00, 7:20, 9:40) R/14 3 UN LIO EN DOLARES J/V/L/M/MI 7:45, 9:45 (S/D 5:45, 7:45, 9:45) S/R 4 STEP UP (TODOS A BAILAR) J/V/L/M/MI 7:15, 9:15 (S/D 5:15, 7:15, 9:15) S/R 5 THE MAZE RUNNER (CORRER O MORIR) J/V/L/M/MI 7:20, 9:35 (S/D 5:05, 7:20, 9:35) R/16 6 LUCY J/V/L/M/MI 7:25, 9:40 (S/D 5:05, 7:25, 9:40) R/16 7 LOS BOXTROLLS 3D J/V/L/M/MI 7:00, 9:00 (S/D 5:00, 7:00, 9:00) S/R 8 CODIGO PAZ J/V/L/M/MI 7:30, 9:30 (S/D 5:30, 7:30, 9:30) R/16
4 STEP UP (TODOS A BAILAR) 6:45, 8:45 TODOS LOS DIAS R/16 5 LOS BOXTROLLS 3D J/V/L/M/MI 7:00, 9:00 (S/D 5:00, 7:00, 9:00) S/R 6 LOS CABALLEROS DEL ZODIACO J/V/L/M/MI 7:15, 9:15 (S/D 5:15, 7:15, 9:15) S/R 7 CODIGO PAZ J/V/L/M/MI 7:20, 9:20 (S/D 5:20, 7:20, 9:20) R/18 8 THE REMAINNING (EL REMANENTE) J/V/L/M/MI 8:00, 9:50 (S/D 6:00, 8:00, 9:50) 9 UN LIO EN DOLARES J/V/L/M/MI 7:30 ,9:30 S/D 5:30, 7:30, 9:30) S/R 10 CODIGO PAZ 6:30, 8:30 TODOS LOS DIAS R/18
BELLA VISTA MALL
1 THE MAZE RUNNE R (CORRER O MORIR ) J/V/L/M/MI 7:15, 9:30 (S/D 5:00, 7:15, 9:30) 2 LUCY J/V/L/M/MI 7:45, 9:45 (S/D 5:45, 7:45. 9:45) R/16 3 LOS CABALLEROS DEL ZODIACO S/D 5:00 UNICAMENTE S/R 3 GONE GIRL (PERDIDA) J/V/L/M/MI 7:00, 9:45 TODOS LOS DIAS 4 CODIGO PAZ J/V/L/M/MI 7:30, 9:30 (S/D 5:30, 7:30, 9:30) R/18 5 THE REMAINNING (EL REMANENTE) J/V/L/M/MI 8:00, 10:00 (S/D 6:00, 8:00, 10:00) 6 LOS BOXTROLLS 3D J/V/L/M/MI 7:15, 9:15 (S/D 5:15, 7:15. 9:15) S/R
9 LUCY LUN-DOM, 9:40 R/18 1 HASTA QUE LA MUERTE LOS JUNTO L/V 7:10,9:25/ SAB-DOM, 4:55,7:10,9:25 R/16 2 GONE GIRL (PERDIDA) LUN-VIE, 6:40,9:20/ SAB-DOM, 6:15,9:20 3 THE REMAINING (EL REMANENTE) LUN-VIE, 7:35,9:35/ SAB-DOM, 5:35,7:35,9:35 4 THE MAZE RUNNER (CORRER O MORIR) L/V 7:05,9:30 S/D 4:35,7:05,9:35 R/16 5 THE BOXTROLLS 3D LUN-VIE, 6:55,9:00/ SAB-DOM, 4:50,6:55,9:00 S/R 6 DOLPHIN TALE 2 (WINTER EL DELFIN 2) LUN-VIE, 6:50/ SAB-DOM, 4:30,6:15 S/R 6 THE MAZE RUNNER (MAZE RUNNER CORRER O MORIR) LUN-DOM, 8:30 R/16 7 CODIGO PAZ LUN-VIE, 7:20,9:20/ SAB-DOM, 5:20,7:20,9:20 R/16
Galería 360 1 THE BOXTROLLS 3D LUN-VIE, 4:50,6:55,9:00/ SAB-DOM, 3:00,4:50,6:55,9:00 S/R
5 GONE GIRL (PERDIDA) LUN-DOM, 8:10 6 CODIGO PAZ LUN-VIE, 5:05,7:20,9:35/ SAB-DOM, 3:00,5:05,7:20,9:35 R/16 7 THE MAZE RUNNER LUN-VIE, 5:00,7:00,9:25/ SAB-DOM, 4:25,7:00,9:25 R/16
7 LUCY LUN-DOM, 9:40 R/18
8 GONE GIRL (PERDIDA) LUN-VIE, 6:15,9:20/ SAB-DOM, 3:10,6:15,9:20 9 HASTA QUE LA MUERTE LOS JUNTO L/V 6:30,8:45/ SAB-DOM, 4:15,6:30,8:45 R/16 10 DOLPHIN TALE 2 (WINTER EL DELFIN 2) L/V 5:00,7:15 SAB-DOM, 3:00,5:00,7:15 S/R
Cinema Centro
2 CODIGO PAZ J/V/L/M/MI 7:35, 9:35 (S/D 5:35, 7:35, 9:35) R/18 3 UN VIAJE DE DIEZ METROS J/V/L/M/MI 7:20 (S/D) 5:00, 7;20 S/R 3 LUCY 9:40 TODOS LOS DIAS R/16
2 THE BOXTROLLS 3D LUN-VIE, 6:55,9:00/ SAB-DOM, 4:50,6:55,9:00 S/R 3 THE REMAINING (EL REMANENTE) LUN-VIE, 7:15,9:15/ SAB-DOM, 5:15,7:15,9:15
1 CODIGO PAZ LUN-VIE, 7:20,9:35/ SAB-DOM, 5:05,7:20,9:35 R/16
4 CODIGO PAZ LUN-VIE, 6:50,8:35/ SAB-DOM, 4:10,6:20,8:35 R/16 5 GONE GIRL (PERDIDA) LUN-VIE, 6:40,9:20/ SAB-DOM, 6:15,9:20 6 TORTUGAS NINJAS LUN-VIE, 7:20/ SAB-DOM, 5:10,7:20 R/12 6 LUCY LUN-DOM, 9:30 R/18 7 UN LIO EN DOLARES LUN-VIE, 7:10,9:20/ SAB-DOM, 5:00,7:10,9:20 S/R 8 THE MAZE RUNNER (CORRER O MORIR) L/V 7:05,9:35/ S/D 4:40,7:05,9:35 R/16
Palacio del cine 1 THE MAZE RUNNER (CORRER O MORIR) J/V/L/M//MI 7:00, 9:15 (S/D 4:45, 7:00, 9:15) R/16 2 GONE GIRL (PERDIDA) 6:45, 9:30 TODOS LOS DIAS 3 LUCY 2D J/V/L/M/MI 7:45, 9:45 (S/D 5:45, 7:45, 9:45) R/18 4 TEENAGE MUTAN NINJA TURTLES (TORTUGAS NINJA) S/D 4:45 UNICAMENTE S/R
2 V FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE FINE ARTS LUN-DOM, 5:15,7:15,9:15 3 V FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE FINE ARTS LUN-DOM, 5:30,7:30,9:30 4 UN VIAJE DE 10 METROS LUN-VIE, 4:50,7:00,9:35/ SAB-DOM, 4:25,7:00,9:35 5 V FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE FINE ARTS LUN-DOM, 5:45,7:45,9:45
5 THE REMAINING (EL REMANENTE) LUN-VIE, 7:15,9:15/ SAB-DOM, 5:15,7:15,9:15 6 THE BOXTROLLS LUN-VIE, 6:55,9:00/ SAB-DOM, 4:50,6:55,9:00 S/R 7 DOLPHIN TALE 2 (WINTER EL DELFIN 2) LUN-VIE, 7:20/ SAB-DOM, 5:00,7:20 S/R
(MALECÓN)
SAMBIL
1 V FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE FINE ARTS LUN-DOM, 5:00,7:00,9:00
1 THE MAZE RUNNER (CORRER O MORIR) L/V 7:00,9:25 S/D 4:35,7:00,9:25 R/16 2 GONE GIRL (PERDIDA) LUN-VIE, 6:40,9:20/ SAB-DOM, 6:15,9:20 3 UN LIO EN DOLARES LUN-VIE, 7:10,9:20/ SAB-DOM, 4:55,7:10,9:20 S/R 4 CODIGO PAZ LUN-VIE, 7:20,9:35/ SAB-DOM, 5:05,7:20,9:35 R/16
1 THE MAZE RUNNER (CORRER O MORIR) (IMAX-2D) J/V/L/M//MI 7:30, 9:45 (S/D 5:15, 7:30, 9:45) R/16
4 THE REMAINNING (EL REMANENTE) J/V/L/M/MI 7:45, 9:45 (S/D 5:45, 7:45, 9:45) 5 THE DOLPHIN TALE 2 (WINTER EL DELFIN 2) J/V/L/M/MI 7:05 (S/D 5:05, 7:05) S/R 5 THI IS WHERE I LEAVE YOU (HASTA QUE LA MUERTE LOS JUNTO) 9:05 R/16 6 LOS BOXTROLLS 3D J/V/L/M/MI 7:15, 9:15 (S/D 5:15, 7:15, 9:15) S/R SALA VIP GONE GIRL (PERDIDA) 6:30, 9:15 TODOS LOS DIAS
Ffine Arts Cinema Café AT NOVO CENTRO
2 EL REMANENTE LUN-VIE, 5:35,7:35,9:35/ SAB-DOM, 3:35,5:35,7:35,9:35 3 THE MAZE RUNNER (CORRER O MORIR) L/V 6:00,8:30 S/D 3:30,6:00,8:30 R/16 4 UN VIAJE DE 10 METROS LUN-VIE, 4:50,7:00/ SAB-DOM, 4:25,7:00 4 TEENAGE MUTANT NINJA TURTLES (TORTUGAS NINJAS) LUN-DOM, 9:35 R/12 5 THE BOXTR OLLS LUN-VIE, 6:00/ SAB-DOM, 3:50,6:00 S/R
B ro a d wa y
Palacio del cine (BLUE MALL)
7 THE REMAINING (EL REMANENTE) LUN-VIE, 7:15,9:15/ SAB-DOM, 5:15,7:15,9:15 8 UN LIO EN DOLARES LUN-VIE, 7:00,9:15/ SAB-DOM, 4:45,7:00,9:15 S/R 9 DOLPHIN TALE 2 (WINTER EL DELFIN 2) LUN-VIE, 7:20/ SAB-DOM, 5:00,7:20 S/R
Ac ro p o l i s
(PLAZA CENTRAL)
Palacio del cine
4:10,6:10,8:35 R/16 5 TORTUGAS NINJAS LUN-VIE, 6:50,9:00/ SAB-DOM, 4:35,6:50,9:00 R/12 6 STEP UP ALL IN LUN-VIE, 6:40/ SAB-DOM, 4:15,6:15 S/R 6 CODIGO PAZ LUN-DOM, 8:40 R/16
Coral Mall 1 CODIGO PAZ LUN-VIE, 7:20,9:35/ SAB-DOM, 5:05,7:20,9:35 R/16 2 THE MAZE RUNNER (CORRER O MORIR) L/V 7:00,9:25 S/D 4:35,7:00,9:25 R/16 3 THE BOXTROLLS 3D LUN-VIE, 6:55,9:00/ SAB-DOM, 4:50,6:55,9:00 S/R 4 THE MAZE RUNNER (CORRER O MORIR) L/V 6:35,8:35 S/D
10 INTO THE STORM (EN EL OJO DE LA TORMENTA) LUN-DOM, 9:30 R/14
Hollywood Diamond 1 CODIGO PAZ LUN-VIE, 7:20,9:30/ SAB-DOM, 5:10,7:20,9:30 R/16 2 THE BOXTROLLS LUN-VIE, 6:55,9:00/ SAB-DOM, 4:50,6:55,9:00 S/R 3 THE REMAINING (EL REMANENTE) LUN-VIE, 7:20,9:20/ SAB-DOM, 5:20,7:20,9:20 4 LUCY LUN-VIE, 7:30,9:35/ SAB-DOM, 5:25,7:30,9:35 R/18 5 STEP UP ALL IN LUN-VIE, 7:05/ SAB-DOM, 4:35,7:05 S/R 5 THIS IS WHERE I LEAVE YOU (HASTA QUE LA MUERTE LOS JUNTO) L/D 9:30 R/16 6 GONE GIRL (PERDIDA) LUN-VIE, 6:40,9:20/ SAB-DOM, 6:15,9:20 7 DOLPHIN TALE 2 (WINTER EL DELFIN 2) SAB-DOM, 4:30 S/R 7 THE MAZE RUNNER (CORRER O MORIR) LUN-DOM, 6:35,8:35 R/16 8 THE MAZE RUNNER LUN-VIE, 7:05,9:35/ SAB-DOM, 4:40,7:05,9:35 R/16
S
Semana Suplemento de actualidad 5 de Octubre de 2014
Descuido y olvido de los monumentos coloniales
Presupuesto, deuda pública y lo que piensa la gente
Participación más activa en la aviación civil del país
Editor: José Antonio Torres semana@elnacional.com.do
Cine y mujeres
Geraldine Chaplin,la cual acaba de ser seleccionada oficialmente para el Ferstival de Cine de Toronto, obteniendo una abrumadora aprobación del público espectador y la crítica especializada. Es la primera película dominicana que es aceptada como selección oficial en esa vitrina del cine independiente.
Tonos Leticia posee una maestría en Comunicación de la Universidad Internacional de Andalucía y un diploma en Cinematografía de The London Film School. Comienza como asistente de
“Los dólares de arena” toca un tema tabú: la relación de una mujer madura con una jovencita Yanet Mojica, joven actriz natural que da una sorpresa en el filme Los Dólares de arena como compañera de Gerarldine Chaplin.
Las realizadoras Las mujeres tienen un estilo y un enfoque particular para hacer cine, completamente diferenciable de la producción fílmica masculina FELIX MANUEL LORA Crítico e historiador del cine
L
a construcción de un cine dominicano, como se está dando en la actualidad, recae también en un grupo de realizadoras capaz de ofrecer un punto de vista particular en la conformación de una identidad cinematográfica nacional.
En el pasado Este aporte viene desde la década de los años veinte cuando la deportista santiaguera María Steffani se dedicaba a la filmación de reportajes que eran presentados en exhibición pública. Cuenta una cró-
nica aparecida en periódico El Diario de Santiago de los Caballeros (mencionado en el libro “Historia de un sueño importado” de José Luís Sáez, pág. 65), que en fecha 4 de abril de 1929 se anunciaba la exhibición de los reportajes sobre la llegada del boxeador vasco Paulino Uzcudun y el desembarco de
la misión Dawes. Esta noticia hace constatar que definitivamente Steffani puede considerarse como la primera mujer realizadora dominicana, vinculada como colaboradora de Francisco Palau. Aunque no se tienen noticias de que ella continuara con esta labor en la década posterior, no obstante, tenía en carpeta la realización de la película histórica “La Hispaniola” patrocinada por el gobierno del presidente Horacio Vázquez a propósito del proyecto de construcción del Faro a Colón en 1927. Varias décadas después, y en la actualidad, otras realizadoras han podido con-
centrar sus esfuerzos en mostrar sus respectivos talentos en pos de impulsar el cine en el país.
Amelia Laura Amelia Guzmán, con “Jean Gentil” (2011), Leticia Tonos, con “La hija natural” (2011) y Martha Checo con "Las Sufragistas" (2008) en el área del documental, han marcado
Las mujeres tienen una óptica singular para hacer cine: buscan raíces y aportan luces
una nueva ruta en el cinema dominicano. Guzmán le debe su formación en el área del audiovisual a sus estudios en Altos de Chavón donde cursó artes plásticas y fotografía. Después de dedicarse a la fotografía, asistió a la Escuela Internacional de Cine y Televisión San Antonio de los Baños en Cuba, especializándose en fotografía. Durante ese período, se encargo de la fotografía de varios cortometrajes y documentales. Junto a su compañero Israel Cárdenas realizó su primer filme titulado “Cochochi” (2007) y “Jean Gentil” (2010). Próximamente estrenará “Dólares de Arena” con
producción de la compañía Chea Films. Luego trabaja en la producción de comerciales y largometrajes a nivel nacional e internacional. “La hija natural” (2010) se convierte en su primera producción de largometraje donde revela su inquietud por la exploración de las convicciones mágico-religiosas presentes en nuestra actividad e idiosincrasia cultural. Luego prosigue su trabajo con la película “Cristo Rey”, en el 2013. La documentalista Martha Checo es graduada en 1990 en la Universidad Autónoma de Santo Domingo de Técnico en Artes Cinematográficas y en 1995 realizó un Doctorado en Historia y Estética del Cine en la Universidad de Valladolid. Única realizadora del documental de género en el país, ha realizado los documentales "Las Sufragistas", Premio Documental "Max Pou" FUNGLODE/GFDD 2009 a la Mejor Realización y Premio Casandra 2009, al Mejor Especial de Televisión; y el documental "Mujeres, Un Documento para la Historia", entre otros especiales para la televisión.
26
El Nacional DOMINGO 5 DE OCTUBRE DE 2014
Semana
Zona Infantil
Semana invita a los escritores de literatura infantil a que aprovechen este espacio, a fin de que contribuyamos a incentivar el hábito de lectura en los niños. Las colaboraciones deben ser acorde con el espacio disponible. semana@elnacional.com.do
LA MALA SUERTE
+
uando se hubo ido el último invitado, Flora miró hacia el techo y se dijo “un día más que he sobrevivido”. Era su decimotercer cumpleaños. Detestaba estas fiestas pero no podía negarse a realizarlas; su madre le había explicado que no festejar era asegurarse un año de mala suerte. Pasaron los años con sus respectivos festejos de aniversario; como es evidente, Flora seguía detestando esas reuniones, pero cuanto más crecía más dedicación y empeño ponía en que cada
una fuera la mejor. A la mañana siguiente de su vigésimo cuarto cumpleaños -después de la respectiva fiestaestaba en su trabajo, tranquila tranquilísima. Era una mujer que se tomaba su tiempo para todo menos para las cosas importantes. Jeremías, un compañero de oficina por el que Flora suspiraba desde hacía tiempo, estaba de pie junto a ella, pidiéndole una cita. No, no podía ser cierto. Siempre había soñado con que
eso sucedería; él, el más lindo de todo el lugar la había mirado. Aceptó sin pensarlo, más deprisa que rápido. Mientras estaban cenando, entre risas él le dijo que le parecía patético que una persona festejara su cumpleaños si no deseaba hacerlo y que cuando ella habló en tercera persona de una amiga que lo hacía para no atraer a la mala suerte, sus risas fueron en aumento. Cuando al año siguiente decidió no festejarlo, después de un año de noviazgo con Jeremías, comprendió que no pasaba nada.
No se había caído el cielo y su casa y su trabajo seguían inmutables al igual que su amor por el más lindo de la oficina. Al mes Jeremías y ella rompieron después de una durísima disputa y su vida se desplomó. Esa ruptura le hizo tanto daño que incluso tuvo que cambiar de trabajo; por uno que le gustaba menos, donde ganaba mucho menos pero donde, por lo menos, no tenía que encontrarse con Jeremías. Cuando un año más tarde, después de haber repuntado y de acomodar su corazón nuevamente recordó esa ruptura una tremenda carcajada la sacudió: el día anterior a la ruptura, habían festejado el cumpleaños de Jeremia.
El Nacional
Semana
Domingo 5 de Octubre de 2014
27
EL COSTO DE LA VIDA
Presupuesto y deuda pública En la actualidad los presupuestos se estructuran contando con Aduanas, el ITEBIS y el ISR, que fluctúan conforme a las variables de cada segmento
“una agenda de reforma integral de la política fiscal y la gestión de las finanzas públicas” (Diario Libre, 16 de septiembre del 2014). Una carga que el presidente Medina debe eliminar es el subsidio eléctrico por US$1,500 millones o unos RD$70 mil millones con los que es posible construir tres, no dos, plantas a carbón que este Gobierno construye en Punta Catalina, Peravia para generar 649 megas. A esos señalamientos del BM el Gobernador del Banco Central, Héctor Vadez Albizu respondió el 18 de septiembre del 2014 que este año cerrará “casi sin déficit fiscal” y que superará tres o cuatro veces lo proyectado por organismos internacionales para América Latina”. Por su parte el PNUD incluyó a República Dominicana en una lista de 53 países a los cuales definió como poseedores de un índice de desarrollo alto en un informe que divulgó el 25 de septiembre
A pesar del crecimiento que anuncia el Banco Central, la gente dudas de esas bondades
UBI RIVAS UBIRIVAS@GMAIL.COM
E
l Consejo de Ministros que encabezó el presidente Danilo Medina aprobó el 26 de septiembre último el anteproyecto de Presupuesto General 2015 de RD$630,934 millones o RD$17,798 millones más que el de este año que es de RD$613,136 millones. El finado político licenciado José Ernesto García Aybar, que me distinguió con su amistad en su hogar, en varias ocasiones
me confió que el generalísimo Rafael Leónidas Trujillo dispuso siempre las sumas de los presupuestos del Gobierno contando con los impuestos de exportación a la entonces economía de postre del país, café, tabaco, cacao y azúcar, y el resto de Rentas Internas y Aduanas era complementario, pero lo básico era lo primero, y siempre resultó correcto. Ahora los presupuestos se estructuran contando con Aduanas, ITEBIS y el ISR, que fluctúan conforme a las variables de cada
segmento, a veces suben, a veces disminuyen. Cuando El Jefe cae abatido por el plomo tiranicida el 20 de mayo de 1961 la deuda externa era de US$14 millones US$17 mil millones o un 45% del PIB contra el 33% del 2013, un maratón de compromisos peligrosos que en su último informe el Banco Mundial, que solo Diario Libre comentó los días 16 y 25 de septiembre calificó de “evitar una senda explosiva de un déficit primario peor a lo esperado o un shock sobre la tasa de
cambio que podrían resultar en unos niveles insostenibles de la deuda pública”. Ese análisis del BM más que una advertencia es una censura a la política de endeudamiento creciente y no aconsejable que ha insistido el PLD en escalar fundamentado en la reelección del ex presidente Leonel Fernández y los asomos continuistas, aunque no confirmado, del presidente Medina, cuando la historia señala la dimensión perjudicial de la reelección en nuestro país,
sinónimo de corrupción y secuestre dócil de voluntades é instituciones. El itinerario del crecimiento desorbitado de la deuda pública se inició en 2003 con la quiebra del Banco Intercontinental en el Gobierno del presidente Hipólito Mejía que ascendió a RD$65 mil millones por ausencia de fiscalización de sus operaciones, y se acudió a la impresión de inorgánicos, violando un requerimiento del FMI para con los países deudores. El BM receta al Gobierno del presidente Medina
del presente año. Valdez Albizu estimó que la economía concluirá este año en un 5.2% y en el primer semestre creció en un 7.2%, que cuestionaron los economistas Ernesto Selman y Eduardo Tejera. El pronóstico de Valdez Albizu, el aumento de las exportaciones en US$17 mil millones, el presupuesto a Educación, los soportes no canalizados a los productores del presidente Medina por el Banco Agrícola como debe estilizarse, no impactan en el costo de la vida que sube cada vez más y no se avizoran providencias para equiparar éste con el misérrimo salario mínimo de RD$8 mil, cuando la canasta básica familiar es de RD$14 mil, ni detener el empleo informal que ha crecido conforme al desorden por todas las vertientes que caracteriza el difícil, angustiante y peligroso vivir dominicano de hoy.
28
El Nacional
Semana
Domingo 5 de Octubre de 2014
MONASTERIO DE SAN FRANCISCO
Historia, descuido, pérdida y olvido Estas ruinas son utilizadas para eventos sociales y culturales y su protección está amparada en una ley especial que debe hacer cumplir Efemérides Patrias SILVIO CABRERA s.cabrera@elnacional.com.do
O
bservar el Monasterio de San Francisco o Ruinas de San Francisco, nos invita a un paseo de la imaginación por el pasado y a un obvio despertar en el presente, para darnos cuenta que es mucho lo que históricamente se ha perdido y se pierde aún cada día que pasa sin que la edificación sea sometida a un urgente proceso de restauración. Pensar, por ejemplo, que allí fue educado y convertido al catolicismo el aborigen Enrique, quien después fue bautizado en uno de sus capillas con el nombre de Enriquillo, nos conlleva a imaginar cómo eran los desaparecidos bancos donde se sentaba a recibir las clases. De ellos, no queda nada y en cambio es mucho lo que a diario se pierde. Habría que pensar, además, como era la capilla en donde fue bautizado y la tina donde los monjes sacaron el agua para el bautismo. Pero todo es un sue-
Durante el paso del ciclón San Zenón en 1930, se destruyó gran parte del edificio colonial ño, de ello nada queda y de lo que queda se pierde. Se trata de un lugar lleno de sueños e historias. A saber: es el primer monasterio del nuevo mundo, fundado por fray Nicolás de Ovando, quien inició su construcción a partir de 1508 con el inicio de la llegada de los padres franciscanos a la Española. La pérdida de sus valores históricos no solo es algo del presente, en vista de que se remonta a los años posteriores de su construcción, con el azote de un poderoso huracán que destruyó parte de lo que allí se construyó. Se trata del lugar donde Enrique o Enriquillo aprendió correctamente la lengua española y asimiló las costumbres de los monjes españoles.
Lo que hoy se pierde en las llamadas ruinas de San Francisco no es otra cosa que la casa de los padres franciscanos, primeros religiosos en llegar a la Hispaniola para la evangelización del nuevo mundo.
Primer acueducto de América Es un emblemático lugar repleto de hazañas y acontecimientos que no solo marcaron el futuro de lo que hoy es la moderna ciudad de Santo Domingo. En dicho monasterio se construyó el primer acueducto de América, que sirvió para abastecer de agua el entorno de la ciudad, conocida hoy como la Zona Colonial. De sus instalaciones, poco o nada queda y de lo que queda los destruye la maleza y las palomas. En lo que hoy es cuna de la holgazanería y de rufianes que se esconden para cometer sus fechorías, en donde el ambiente está infectado por un fuerte hedor a heces, se descubrió a finales del siglo pasado un cementerio de indígenas, esclavos aborígenes y es-
Se hace urgente una labor de rescate de esta parte de la historia de la ciudad más vieja del Nuevo Mundo.
El Nacional
Semana
Domingo 5 de Octubre de 2014
GUILLERMO BURGOS
formaciones. Se encontraron esqueletos de aborígenes, de soldados franceses y haitianos, e incluso un esclavo con su grillete. Quienes utilizan el lugar para sus pretensiones mal sanas ni siquiera ideas tienen de que están pisando un campo santo. Tampoco tienen ideas que allí operó un manicomio.
La obra
pañoles. Dicho cementerio fue descubierto a principio de la década del 90 por el antropólogo Fernando Luna Calderón. En el se encontraron 100 osamentas que tras ser sometidas a rigurosos estudios, se determinó que datan del siglo XVI. El descubrimiento sirvió para que los científicos determinan cuáles eran las principales enfermedades que afectaban en ese entonces a los habitantes de la Hispaniola. Con el hallazgo, Calderón y un equipo de especialistas determinaron que las personas de la época enfermedades como son sífilis, anemia, trastornos periodontales y mal-
La obra fue levantada en 500 metros cuadrados sobre una colina, en la parte norte de la Ciudad. La iglesia, el convento y la capilla de la Tercera Orden conformaban las tres edificaciones del terreno, todo construido alrededor de un patio central o claustro. La edificación fue hecha en cinco etapas desde inicios del siglo XVI, siendo el Convento la primera de las obras para albergar a los padres franciscanos, que fueron los primeros evangelizadores en llegar a la isla para la evangelización del nuevo mundo. De las tres obras, es poco lo que se puede visualizar, debido a que con el tiempo y el huracán que en esa ocasión azotó la ciudad, no fue mucho lo que quedó. El pavimento, por ejemplo, fue reconstruido en ladrillos para la década de los 70. “Sus muros rotos, sus paredes cansadas y fisuradas, sus pisos enterrados y el lenguaje de sus cúpulas insinuadas, son símbolos mucho más emotivo que la de cualquier monumento solemne y permanente”, dijo en una ocasión el arquitecto Gustavo Ubrí, al referirse a este lugar, que ahora tiene sus puertas cerradas para cuidar lo que queda. Las Ruinas Al finalizar la calle Hostos y entrando por lo que hoy funciona como puerta principal, se topará de frente con los altos muros de la antigua iglesia. Lo que antes era el claustro, ahora es una especie de patio rodeado de armazón de metal y plantas que lo cubren. En la parte izquierda de la iglesia está el área de la capilla de la Orden Terciaria, tal y como señala un pequeño mapa de las ruinas, que indica, además, el lugar donde estuvo el convento, justo frente al claustro.
29
El tiempo ha desgastado las ruinas. La fragilidad de las paredes y los escombros que se pueden encontrar incluso resultarían peligrosos, y es por ello que la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental solo abre las ruinas para realizar actividades culturales muy puntuales. De las ruinas, ubicada en la confluencia de las calles Hostos y Emiliano Tejera, también cuentan que no solo fue un monasterio. En la época de la ocupación haitiana, se dice que los invasores hacían orgías en el lugar y que cuando el ciclón San Zenón, en 1930, funcionaba de manicomio y muchos internos murieron.
Parte principal de la iglesia La parte principal de la iglesia fue iniciada por Liendo en 1544 sobre una colina y terminada el 23 de julio de 1556. En 1586 fue saqueada por el pirata inglés Francis Drake. Luego se inicia nuevamente su reparación, la
En 1586 Francis Drake quemó durante la toma de la ciudad una parte de ese monumento cual fue terminada en 1664, pero según los historiadores, en 1673 y 1751, se producen dos terremotos, los cuales causaron daños a la arquitectura del Monasterio de San Francisco. En la entrada principal del monasterio fue sepultado Alonso de Ojeda. También fueron encontrados los restos de Bartolomé Colón. Durante la Batalla de Palo Hincado se inició su destrucción. Los asediados en la ciudad emplazaron un pedazo de artillería sobre el techo, en 1809 es cortada la bóveda y en su lugar es colocada una explanada de madera con un cañón que al segundo disparo se desplomó con todo y t e c h o. Durante la dominación de los haitianos (1822-1844) éstos se llevan las piedras y detalles arquitectónicos y en 1847 se vuelven a emplear en las paredes como material de construcción.
30
El Nacional DOMINGO 5 DE OCTUBRE DE 2014
Semana
TAIWAN
Participación más significativa OACI No en vano el Senado de los Estados Unidos aprobó en 2012 una propuesta de ley que impulsa el ingreso de Taiwán al referido organismo rector de la aviación civil, del cual son miembros otros 24 estados de Asia y el Pacífico MIGUEL PICHARDO
L
a realidad que vive el mundo de hoy, con el surgimiento de importantes cambios en la industria de la aviación y la creación de nuevos bloques geopolíticos, pero seguidos de una peligrosa amenaza en cierne que representa el extremismo terrorista, prueba convincentemente la necesidad de garantizar un espacio aéreo cada vez más seguro, con una política universal de consenso y la mayor participación de las naciones que gozan del más alto crecimiento en el volumen de pasajeros y de cargas aéreas. Es en ese contexto que las más poderosas corrientes del mundo de la aviación aérea, encabezadas por los Estados Unidos, están contestes en que se plantea como un paso positivo, que una nación desarrollada y tecnificada como Taiwán debe ser incluida más temprano que tarde como miembro observador de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), entidad que agrupa 191 países, con un Consejo de Dirección de 39 miembros. Ya el pasado 2013 esta destacadísima nación asiática ofreció su primer importante aporte en la referida entidad al participar como invitada en su última asamblea. Taiwán, cuyo aeropuerto internacional en la ciudad de Taipei es vigilante de unas 180 millas náuticas, con un manejo de más de un millón y medio de vuelos y un flujo de pasajeros de alrededor de 40 millones de personas,
blea de la OACI en Montreal, donde planteó la necesidad de incluir a las naciones con grandes flujos de pasajeros y de cargas, notable crecimiento del tráfico, y grandes demandas de servicios, en clara referencia a Taiwán. En resumen, si de seguridad operacional, vigilancia permanente con la más alta tecnología, responsabilidad en la supervisión del Estado y de proyectos de cooperación técnica se trata, la incorporación significativa deTaiwán en reuniones, mecanismos y otras múltiples actividades de la OACI podría jugar un rol estelar en la consecución de esos válidos propósitos.
RD deberá apoyar A propósito de ese interesante tema, se recuerda que la República Dominicana logró convertirse en miembro del consejo de la OACI para el período 2013-2016, escano desde el cual está en condiciones
Alrededor de 40 millones de personas visitan a Taiwán cada año como turistas o comerciantes
es una tangible realidad que muy bien podría coadyuvar positivamente con los objetivos fundamentales de la OACI de garantizar un sistema de seguridad universal de la aviación comercial, acompañado de su potencial para desarrollar tecnologías del más alto nivel. No en vano el Senado de los Estados Unidos aprobó en el 2012 una propuesta de ley que impulsa el ingreso de Taiwán al referido organismo rector de la aviación civil, del cual son miembros plenos otros 24 Estados de la región Asia-Pacífico. La iniciativa, aprobada a unanimidad, fue llevada al hemiciclo estadou-
nidense por el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, senador Ed Royce, cuya moción pedía que el Gobiernocentral auspiciara el ingreso de Taiwán al seno de la OACI en con-
El aeropuerto de Taiwán recibe al año alrededor de millón y medio de vuelos desde todo el mundo dición de observador. En ese mismo sentido se pronuciaron otros parlamentos del mundo, incluyendo el parlamento
europeo , el Senado de la República Dominicana, entre otros. Es en respuesta a esta manifestación de apoyo que Taiwán fue invitado especial durante la 38 Asamblea celebrada del pasado 2013 en la ciudad de Montreal, Canadá. “Se trató de un significativo paso de avance para la viabilidad de la inclusión de Taiwán en la OACI, apegado a sus reglamentos universales, a fin de garantizar el desarrollo ordenado y seguro de la aeronavegación civil”, según se desprendió del informe final del cónclave. Cabe destacar que no se trata de un simple argu-
mento, ya que se refiere a una potencia aeronáutica civil que semanalmente se conecta con Europa a través de unos 200 vuelos semanales, más de 400 con Estados Unidos y cerca de 700 con Japón. Es decir, la realidad habla por sí sola y es que este increíble país asiático maneja más de 180 rutas de transporte de pasajeros, y cerca de 90 rutas de transporte de cargas, lo que permite una conexión con alrededor de 120 ciudades en el mundo. Otra importante muestra de lo anteriormente expuesto, lo constituye el parecer manifiesto por la representación de Arabia Saudita durante la asam-
de impulsar una mayor participación de Taiwán en las actividades y mecanismos de trabajo anual del organismo, asi como la membresía como observador en la próxima asamblea en septiembre 2016. Un apoyo dominicano a Taiwán no sería otra cosa que un gesto de gratitud y abrazo solidario a una nación con permanente vocación de cooperadora con el país, en las áreas más vitales del desarrollo humano. Que la delegación aeronáutica dominicana alce su voz en esa dirección, se estarí permitiendo, además, obtener una herramienta más de consecución de ese objetivo humano de normar el transporte aéreo civil en el mundo a través de métodos universales, garantizar la seguridad, protección y sostenibilidad en igualdad de condiciones para todos los pueblos del mundo.
El Nacional
Semana
Domingo 5 de Octubre de 2014
ORTO-ESCRITURA
Como cada Domingo José Rafael Sosa
Lo no visto del Festival
E
l Festival Presidente de Música Latina que termina esta noche, implica mucho más que el montaje de un concierto de tres días multitudinario o estrellas del arte musical popular, con una bien planificada estrategia de publicidad y mercadeo. Ese Festival ha creado una tradición que poca gente advierte: es un respiradero social que permite descargar el peso de las descomposiciones colectivas. El Festival permite a la juventud (la de clase media) que puede solventar el precio de las entradas que por demás es subsidiado porque no corresponde a la calidad y estelaridad de las figuras que están desfilando hasta hoy domingo en el Estadio Olímpico. El Festival ofrece la oportunidad de dejar de pensar (aun cuando no se sufrir, si llega el momento) en la delincuencia, en la politiquería de quienes cambian de chaqueta y color, de quienes quieren hacer cambios a la Constitución a su conveniencia, olvidando la “dictadura de la Ley” a la que se refirió con certeza y responsabilidad Rafael Molina Morillo en su columna Mis Buenos Días de este viernes pasado. Quienes no lo leyeron, se los recomiendo. Una voz firme que se levanta frente a las apetencias politiqueras de siempre. La Cervecería Nacional Dominicana desde luego que obtiene el beneficio de proyección social mediante un evento masivo de altísima calidad artístico, masivo y muy dominante desde
31
Paronimia entre la Asunción y la Ascensión RAFAEL PERALTA ROMERO rafaelperaltar@gmail.com
hace unos meses, pero dudo que tenga conciencia exacta del respiradero social que ha creado con esta celebración de arte compartido. Este Festival es más que los repertorios de los artistas. Es este evento una prueba más del ejercicio de una ética en la venta de bebidas alcohólicas a menores, que CND ha ido profundizando cada vez más, independientemente de quienes hayan estado al frente de sus gerencias ejecutivas. Y lo escribe ahora, una persona que luchó hace muchos años para lograr que esas actitud responsable fuera adoptada respecto de la venta que tenia para entonces, de cigarrillos, producto del cual se ha desembarazado por suerte. La Cervecería con el Festival Presidente de Música Latina, permite un respiro, una válvula por la que escapa dosificada la presión social de tantas y tan terribles realidades que si bien nos esperan igualitas el lunes, al menos otorgan firmeza de espíritu y presencia de ánimo para encaminar los pasos con mayor consistencia.
SOLUCIÓN DEL ANTERIOR
E
n la primera entrega sobre voces parónimas, publicada el domingo 21 de septiembre, prometimos un seguimiento a las palabras asunción y ascensión, cuyo parecido no es tan notable, pero que la connotación que les ha otorgado la fe cristiana –sobre todo católica- acentúa la relación entre ambos vocablos. Por lo semántico son sustantivos comunes: asunción significa acción y efecto de asumir, mientras ascensión es acción y efecto de ascender. Pero el valor adquirido en el sentido teológico saca estas palabras del montón e impone escribirlas con mayúscula inicial.
Asunción ¿Qué significa asumir? El DRAE lo define como atraer a sí, tomar para sí. Hacerse cargo, responsabilizarse de algo, aceptarlo. Adquirir, tomar una forma mayor. Es decir, que se asume un compromiso, se asume una deuda, se asume una función. Por antonomasia, en el catolicismo, se conoce como Asunción el hecho de ser elevada al cielo la Virgen María en cuerpo y alma, caso en que se escribe con mayúscula inicial. La fiesta con que se celebra este misterio (cuarto glorioso) el día 15 de agosto. En noviembre de 1950, el papa Pío XII, en la Bula Munificentissimus Deus, proclamó el dogma de la Asunción de María: “Pronunciarnos, declaramos y definimos ser dogma divinamente revelado que la Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celeste". Aunque el participio del verbo asumir es /asumi-
do/, la traducción de la bula usa “asunta”, un adjetivo que vino del latín pero que la Academia no ha ingresado al diccionario, pese a su persistente uso en la Iglesia católica. “Assumpta est Maria in Coelum” (Y la Virgen María fue asunta a los Cielos...). La letanía de la Virgen incluye en una de sus plegarias a la “Reina asunta a los Cielos”.
Ascensión Es palabra común que por también por antonomasia se denomina la subida de Cristo a los cielos y por tanto se escribe con mayúscula inicial. La Ascensión es una fiesta movible con que anualmente celebra la Iglesia católica este misterio, cuarenta días después de la Pascua de Resurrección y que conmemora la ascensión
de Jesucristo al cielo en presencia de sus discípulos. La doctrina cristiana sostiene comúnmente que Cristo ascendió en forma física al cielo tras su resurrección en presencia de sus apóstoles. Se entiende por "ascender al cielo" una unión física con Dios Padre y no una transformación espiritual del individuo como es habitual en las experiencias místicas de otras religiones. Este episodio es narrado en Marcos 16, 19-20; Lucas 24, 50-51 y Hechos de los Apóstoles 1, 9-11. A diferencia de María, quien fuera “asumida” o “asunta” (en pasiva) Jesús ascendió (voz activa). Lo cierto es que Asunción y Ascensión son voces parónimas, sobre todo, por lo semántico.
32
El Nacional DOMINGO 5 DE OCTUBRE DE 2014
Semana
NACIOGRAMA
SABÍAS QUÉ...
En los años 20 casi todos los mafiosos de EU tenían lavanderías.
En EU nació el término lavado de dinero por su relación con las lavanderías.
Alfonso Capone fue el rey de las mafias en EEUU durante dos décadas.
El Nacional
Clasificados
Domingo 5 de Octubre de 2014
Alquilo varios aptos y casas amueblado o sin amueblar de 1,2,3,4 hab en el Ens. Ozama cerquita del transporte segundo piso 3hab 2baños servicio 2parq bajo techo puerta a control seg en Alma Rosa en Lucerna en Evarito Morales por la Chrulchill 829-613-5190/809-829-9528 Gazcue, UNIBE y APEC, Apto.Totalmente amueb.,1h,75mt2 Aprox. Imcluye los servicios de internet,cable,planta elect.,gas,lavanderia, calentador,videocam,alarma,inversor,seg. p a r q . , $ 1 8 , 5 0 0 Y 13,000(2+1),Tel.829-342-0502 /809-685-5967.
VENDO CASA DE DOS PISOS CON TITULO, con paredes y techo de concreto, protegida con rejas de hierro, 1er piso, sala, comedor, cocina, baño comple. escale. de hierro, 2do piso, tres dormitor. c/u con closet, un balcon, baño comple., area de lavado, escale. de concreto. En azotea, tendedero. Calle Hector J. Diaz(antigua 14)#13, Barrio 27 de Febr., Sto. Dgo., a una cuadra de la 2da linea del metro. cels. 809-769-6560, 829-354-5808.
se vende finca de 900 tareas 200 con riesgo x goteo, 500 con caña y proyecto para 32000 pollos, buen camino de acceso y buenas instalaciones en general. Municipio Quisqueya San Pedro de Macoris Tel.809-510-7269 829-659-7396 VENTAS DE FINCA EN EL KM. 22 DE LA AUTOPISTA DUARTE, LA CUAVA AL LADO DE LA FINCA SUBERVI, 34 TAREAS CON FRUTALES Y RIO INCLUIDO DETRAS, TIENE UNA CASITA DE MEDIA AGUA. NEG. INF:809-759-2422/809-815-7482.
De Oportunidad vendo CRV 98 en perfectas cond azul nitida 1-809-492-6149 1-829-745-3210 MAZDA BT50, AÑO 2010, DOBLE CABINA, 4X4, BlANCO, DIESEL, RD$595,000 Inf.:809-996-6000 Toyota Camry 2003 ganga aut elect todos sus sellos de fca 1 solo dueño aproveche 283,000 809-789-6140 /829-965-9833 Toyota Highlander 2001 4x4 6cil Leather radio Cd aros sun roof como nueva RD$300 Mil Neg 809-361-5495 Vendo Honda CRV 2003 Americana 4WD en buen estado aro radio $335 mil neg. Tel.829-467-9796
ESCUELA DE CHOFERES CRISTOBAL Con Instructores Respetuosos y Capacitados, Pregunte Por Nuestro Especial del Mes. Automático y Mecánico, Prácticas de Lunes a Domingo Ensanche La Fe D.N. Cel.(809)272-1124 /Ofic.(809)622-7024 AVISO: Solo Tiene Que Poner un Biper al Celular y Le Devolvemos La Llamada. (A Domicilio)
NOBOA CURIEL & ASOC.SRL Servicio:Limpieza de Cisternas yTinacos. Tel:809-908-3440 /809-981-6998 Precio económico EN TU CASA O EN LA MIA. INGLES, MATEMATICAS, ESPAÑOL, QUIMICA, FRANCES, TRADUCCIONES, NOTARIO. CEL 829-701-1492
Alma Rosa I Aptp 3er piso 3h 2b 1/2 2paq 165mts2 $4.3 829-203-4153 809-592-2860 Apartamento de 3habitaciones 2 baños y medio sala, comedor, cocina area de lavado cuarto de servicio 2parq tech gas comun cisterna y pozo completamente verjado madera en caoba: C/ Agustin Lara Serralles Tel.829-870-0158
Ozama Casa 500mts c/activo 20-30 a 1 esq. de la venezuela entre c /Mayaguez y js. de Galindez 4hab apto anexo $6.0 809-624-2862 /829-723-4154 SE vende de oporunidad .. Casas: Villa Carmen $2.5, Lucerna RD $3.7, brisas del este $1.3 Solar Brisas de las Américas 250 Mtrs $ 210 Neg. Estefania 849-754-3599/ 809501-1512
GAZCUE HAB. CON CLOSET Y AGUA, ENTRADA INDEPENDIENTE A UNA ESQ. DE UNIBE 4,300. 1+1 INF. 829-342-0502/809-685-5967. HAB. AMUEBL. CON TODO TERRAZA BBQ MANT INCL.ENTRADA INDEP. INVERSOR $6,500 809-532-1446 /829-871-5100
Ganate un dinerito extra invierte $15,000 y ganas $28,000 mas vendiendo ropa interior europea 809-634-4154 llamame!!
PARQUE DE NAVE EN ZONA KM11 AUT DUARTE DIFERENTE DE 160,400,800 L200 M2 CONST, CON RAMPA Y SEG 24 HORAS 829-333-3395
VENDO JEEPETA BMW 2002 RD$360 MIL, X5 Y HONDA ACCORD 96 RD$170 MIL 809-701-1880 /809-224-0339/829-257-1795 AGUSTIN MATOS VENDO TOYOTA COROLLA, AÑO 1993, COLOR ROJO, $125,000 NEGOCIABLE, TEL. 809-759-4211 VOLKSWAGEM GOL. 1.8 GRIS, 2006 1 SOLO DUEñO, 32,750 KM MECANICO INTERIOR GRIS, AROS 2009, 190,000 NEG. SUPER ECONOMICO INF.829-529-0909. VOLSWAGEM GOL. 1.8 BLANCO, 2005 1 SOLO DUEñO 43,579 KM MECANICO, INTERIOR LETHER NEGRO, 4 XENON AROS 2009, 170,000 NEG. EXCELENTE PARA VENDEDORES, SUPER ECONOMICO INF.829-529-0909
VENDO JEEPETA TOYOTA 4 RUNNER, 2004, COLOR GRIS, CON GAS NATURAL RD$650,000, BUENAS CONDICIONES INF.809-415-1994
Toyota Haiglander 2001 Leather radio CD aros sun roof nunca chocada como nueva RD$330, mil neg Inf.809-361-5495
NOBOA CURIEL & ASOCIADOS SRL INGENIEROS-ARQUITECTOS-AGRIMENSORES, SERVICIO DE PLOMERIA. RESIDENCIAL-COMERCIAL E INDUSTRIAL. IGUALAS DE MANTENIMIENTO EN PLOMERIA. TEL.809-908-3440 CEL.809-981-6998
TU PROPIO NEGOCIO DE PRODU CTOS DE LIMPIEZA CON SOLO $999, GANANCIA GARANTIZADA DESDE 50%, LLAMANOS AL 809-797-2729
!!PERRO MUNDO!!! Boston-T, Bull-Dog, Shih-Tzu, Chihuahua, Cocker, Doberman, Pinsher, Poodle, Pastor, Yorkie, Boxer, Rottlweiler, Lhasa A., Pomeranian, Pug Beagle y más. Entrenamiento, Hotel, Peluqueria y compramos. Aceptamos tarjeta. 809-221-5824/809-653-0599 /982-3160
!!ADS DETECTIVES PRIVADOS, CONSULTAS GRATIS. CASOS DE INFIDELIDAD, ACTIVIDAD DE HIJOS, FOTOGRAFIA Y VIDEO, VIGILANCIA A EMPLEADOS, CAM. OCULTA 809-238-3975/1-809-637-5222 WhatsApp AGENCIA DE DETECTIVE PRIVADO J.J consulta gratis; caso de infidelidades, actividades de sus hijos, fotografias y video, vigilancia empleado, antesedentes, depuraciones, 24 hrs Tel. 809-620-8031/829-810-9874 /829-766-9874
AMERICAN BEAUTY SOPLAY Donde encontraras todo lo que necesitas para tu Salón de BELLEZA, PELUQUERIA Y SPA. Ven y visítanos Ave. LEOPOLDO NAVARRO No.63 o llama a los TEL.809685-2000/ 809-532-4491 No vote sus tijeras, blower, pinzas y alicates de uñas, traigalos a american beauty soplay, los ponemos como nuevos, llamenos ahora a los tel.:809-685-2000/ 809-532-4491.
3 MESES DE GARANTIA!! A DOMICILIO REPARAMOS Y PINTAMOS: NEVERAS, AIRES ACOND. LAVADORAS, SECADORA, ESTUFAS, TV. Chequeo Gratis. C/Planta. (809)238-9363/ (809)264-4071/ (829)875-6691 SERVICIOS R Y R.
!!A1 CALL CENTER NECESITA PERSONAL PARA SERVICIO TELEFONICO EN ESPAÑOL HORARIO FLEXIBLE PAGOS DIARIOS Y SEMANALES INGRESOS APROXIMADOS MENSUALES $20,MIL DEPENDIENDO EL DESEMPEÑO REQUISITOS FLUIDES AL HABLAR Y BACHILLER NO IMPORTA LA EDAD 829-666-7591/476-0403 !!!!A NUEVA EMPRESA REQUIERE PERSONAL PARA SUPERVISAR EN UN DESPACHO Y ACTIVIDADES AUX DE OFICINA REQUISITO MAYOR DE 18 AÑOS BACHILLERES PAGO MINIMO $4,500 SEMANAL SISTEMA DE NEGOCIO 829-995-2036/809-287-5381
33
!A DISTRIBUIDORA DE COSMETICO Y PERFUMERIA REQUIERE DIVERSOS PERSONAL PARA ATENCION AL CLIENTE AREA DE DESP VENTAS DIRECTAS CONTESTAR TELEFONOS Y ACTIVIDADES AUX DE OFICINA SISTEMA DE NEGOCIO PAGOS QUINCENALES SEMANALES O DIARIOS TU ELIGES EL HORARIO 809-238-5053/829-995-6655 !A1! SE REQUIERE PERSONAL FEMENINO DE BUENA PRESENCIA PARA SERVICIO AL CLIENTE CONTRATACIONES DE INMEDIATA PAGOS DESDE LA PRIMERA SEMANA BUEN AMBIENTE DE OFICINA CON EXCELENTE INCENTIVOS INF 809-563-8148/412-8162/412-7451 !A1 SOLICITO PERSONAL PARA SUPERVISAR EN UN DESPACHO CON O SIN EXPERIENCIA TE ENTRENAMOS Y COMIENZAS DE INMEDIATO PAGO DESDE LA PRIMERA SEMANA Y BUEN AMBIENTE DE TRABAJO INF 829-995-2036/ 809-563-8148/ 809-412-7451 AAAAAAGENCIA DE EMPL EO JJ TIENE Y SOLICITA; DOMESTICA, COCINERA, LAVANDERA, NIÑERA, SECRETARIA, SERENO, JARDINERO, CONTABLES, CAJERA, CHEF, ENC. DE ALMACEN, SEGURIDAD, RECEPCIONISTA, MANICURISTA Y PELUQUERAS INF. 809-540-5207 /567-0285 Atención farmaconal y bio organi solicitan 200 promotoras no experiencia 8,000+3,000 dieta 829-254-8896 809-998-8896
EN SANTIAGO en la 27 febreo Hotel La Rotonda se renta local equipos para restaurante nuevo tel. 809-570-1200 809-223-6964
El Nacional
34
Domingo 5 de Octubre de 2014
EL PROTAGONISTA
DEPORTES
Nick Young
Editor: Leo Corporán teenteraste2006@yahoo.com
Se perdería la pretemporada El base de los Lakers es operado de ligamento colateral del pulgar de la mano derecha.
6
RD entre los mejores
del Mundial Voleibol
FIVB
Logra hazaña jamás vista clasificando a la ronda final del campeonato, pese a la reñida derrota ante China mamos por más apoyo económico para alcanzar nuestra que es ser Campeón Mundial y la brecha cada día se está cerrando más”, dijo un jubiloso Cristóbal Marte.
Bethania y Priscila
Bethania de la Cruz, recia atacante del equipo nacional, y la líbero estrella Brenda Castillo, celebran el avance de República Dominicana está en la ronda de los mejores seis del Mundial de Voleibol Femenino.
¡Histórico, la República Dominicana entre los mejores seis países del mundo en el Campeonato Mundial de Voleibol, Italia 2014. El sexteto femenino de mayores de la República Dominicana logró ayer la hazaña jamás vista de clasificar a la ronda final del Campeonato Mundial de Voleibol Femenino luego de concluida la décima jornada del Grupo E, aquí en esta ciudad. Las Caribeñas ahora tienen marca de 7-1. Las criollas (10mas del mundo) juegan hoy a las 11:30 de la mañana ante BARI, PALAFLORIO.
Japón, en un partido para culminar el calendario, ya que todo está decidido en torno a los países que avanzaron a la tercera ronda. Los que avanzaron a la tercera ronda en el Grupo E fueron China e Italia con 16 puntos, República Dominicana con 12 puntos. En el Grupo F, pasaron Estados Unidos con 18 puntos y Brasil con 14. Rusia y Serbia pelean hoy el pase a la final. La representación de la República Dominicana que había perdido al mediodía en un reñido encuentro de cinco sets ante China, número cinco en el mundo,
aprovechó la victoria de Italia, 4to en el ranking mundial, tres sets por cero ante Japón (25-23, 25-20 y 25-19) (3ro en el mundo) para obtener su pase a la final. El licenciado Cristóbal Marte Hoffiz, presidente del Proyecto de Selecciones Nacionales, felicitó a las jugadoras y al cuerpo técnico y dijo que le dedicaba esta actuación a todo el pueblo dominicano. "El trabajo que hemos hecho por más de 20 años, aquí están los resultados, estamos en las finales del Mundial de Voleibol", dijo. Afirmó que hay que dar-
le todo el crédito a las jugadoras que lograron hilvanar una cadena de siete victorias consecutivas en las primeras dos rondas del Mundial. Dijo que el pueblo dominicano, que siempre ha seguido las actuaciones de los equipos nacionales en todos los eventos, hoy puede celebrar con orgullo, porque se ha colocado la bandera en el punto más alto del Mundial de Voleibol. “Somos un país pequeño del Caribe y estamos peleando con países potencias, en todos los órdenes, por eso es que cla-
En el juego ante China, que logró su 8va victoria seguida, las dominicanas Bethania de la Cruz y Priscila Rivera se combinaron para notar 57 puntos, a pesar de cayeron vencidas en un partidazo de voleibol, tres sets por dos ante China. Los parciales quedaron 19-25, 19-25, 25-22, 25-20 y 10-15. El partido duró más de dos horas y 35 minutos. Las chinas lograron tomar la delantera en los primeros dos parciales y todo parecía que sería un juego fácil. Sin embargo, las dominicanas reaccionaron con buenos ajustes ofensivos y defensivos e igualaron el marcador a dos por bando. Bethania de la Cruz anotó 37 puntos, seguida de Priscila Rivera con 20 y Gina Mambrú con 10. Niverka Marte realizó una estupenda labor en las acomodadas y Brenda Castillo en la posición de libero, lo mismo que Annerys Valdez y Marianne Fersola en las centrales.
dominicana Bethania De La Cruz De Pena dijo: " Sabíamos que iba a ser un partido duro. Hicimos lo que pudimos, luchamos cada puntos, eso es lo que importa”.
Dominicana combina la derrota con dulce sabor MADRID. EFE. La primera derrota de la República Dominicana, ante la pujante China (2-3), estuvo acompañada del dulce sabor de su clasificación para la tercera fase del Mundial de voleibol femenino Italia 2014, en tanto que Brasil se vengó de Rusia (3-1), a la que deja al borde del k.o. El conjunto dominicano estuvo muy cerca de la hazaña en el Palaflorio de Bari.
Resultados/Grupo E R. Dominicana 2 - China 3 (19-25, 19-25, 25-22, 25-20 y 10-15). Alemania 3 - Bélgica 0 (25-20, 25-15 y 25-21) Italia 3 - Japón 0 (25-23, 25-20 y 25-19). Croacia 1 - Azerbaiyán 3 (25-23, 23-25, 13-25 y 23-25).
Resultados/Grupo F Habla Marcos Kwiek El dirigente dominicano Marcos Kwiek proclamó: “Comenzamos este partido ante Chinasabiendo que sería difícil. Hemos luchado hasta el final y estamos satisfechos con el punto de que hemos ganado”. De su laso, la capitana
Serbia 0 - EEUU 3 (22-25, 20-25 y 22-25). Turquía 3 - Holanda 1 (23-25, 25-17, 25-16, 25-20). Brasil 3 - Rusia 1 (25-17, 25-27, 25-19 y 27-25). Bulgaria 3 - Kazajistán 0 (25-22, 25-15 y 25-13).
El Nacional
Deportes
Domingo 5 de Octubre de 2014
San Francisco Vence a los Nacionales en 18 entradas Brandon Belt decide con jonrón; Gigantes acorralan a Washington al colocar serie 2-0; ha sido el juego de mayor duración en la historia de la postemporada AP
WASHINGTON. ESTADOS UNIDOS, AP. Brandon Belt sacudió un jonrón frente a Tanner Roark en la 18va entrada, para que los Gigantes de San Francisco vencieran el sábado 2-1 a los Nacionales de Washington en un juego que impuso un récord. San Francisco cosechó su décima victoria consecutiva en la postemporada y tomó una ventaja de 2-0 en la serie divisional de la Liga Nacional, que conquistará el primer equipo con tres triunfos. El abridor de Washington Jordan Zimmermann, lanzó pelota de tres hits y tenía una ventaja de 1-0 hasta la novena entrada. Se le retiró de la lomita luego de expedir un pasaporte a Joe Panik, con dos outs. Buster Posey conectó después un sencillo ante el relevista Drew Storen, y el venezolano Pablo Sandoval añadió un doblete. Posey fue retirado en el plato durante el hit de Sandoval. Esa decisión de los umpires se ratificó tras revisar el video, lo que hizo necesaria la larguí-
UN APUNTE
RESULTADOS
Nuevo récord
Juegos de hoy
Es el juego que más tiempo ha durado en la historia de la postemporada, con seis horas y 23 minutos. En cuanto a los innings, empató la marca de playoffs impuesta por los Bravos de Atlanta y los Astros de Houston, que disputaron también 18 capítulos en una serie divisional de la Nacional, en 2005.
Brandon Belt, de los Gigantes, quien pegó un jonrón decisivo en la décimo-octava entrada ante Tanner Roark.
sima tanda de extra innings. El manager de los Nacionales, Matt Williams, fue expulsado, al igual que Asdrúbal Cabrera, por protestar una jugada en que se cantó al venezolano el tercer strike en la décima entrada. Otro venezolano, Yusmeiro Petit, subió al montículo en el duodécimo capítulo y brindó una labor
BALTIMORE EN DETROIT, 3:45 PM NORRIS VS PRICE ANGELINOS EN KANSAS CITY, 7:37 PM WILSON VS SHIELDS
Juegos del lunes Baltimore en Detroit Gonzalez vs Porcello LA Dodgers en St. Louis Ryu vs Lackey Washington en San Francisco Fister vs Bumgarner ANGELINOS EN KANSAS CITY, 6:07 PM WEAVER VS INDEFINIDO
de seis innings sin admitir carrera. Recibió un hit y ponchó a siete rivales para llevarse el triunfo. Hunter Strickland se acreditó el salvamento. El tercer juego se realiza el lunes en San Francisco. Por los Gigantes, los venezolanos Gregor Blanco de 6-0, Sandoval de 7-1 con una impulsada, Petit de 1-0. El dominicano Juan Pérez de 3-0. Por los Nacionales, los venezolanos Wilson Ramos de 7-1, Cabrera de 4-1 con una anotada.
Price es la tabla salvación Detroit Baltimore domina la serie 2-0 ante los Tigres; Price y Norris serán los abridores DETROIT. AP. Cuando los Tigres de Detroit adquirieron a David Price en el último día para realizar canjes en Grandes Ligas, parecían haber armado una intimidante rotación para llegar lejos en la postemporada. Ahora, Price subirá al montículo por primera vez en estos playoffs, y Detroit ya encara el precipicio de la eliminación. “Este es el momento en el que uno quiere sacar la cara por su equipo, por los fanáticos, por la ciudad de Detroit”, dijo el sábado el
El estelar zurdo David Price lanzará esta tarde 3:45.
Bud Norris tiene el encargo de guiar a los Orioles.
pitcher zurdo. “Este es un momento especial, poder salir a lanzar y hacer lo mío, y eso es lo que voy a hacer”. Los Tigres perdieron los dos primeros partidos de la serie de división de la
Liga Americana ante Baltimore, incapaces de superar los defectos de un débil bullpen, su talón de Aquiles todo el año. Price amarró los bates de Minnesota en el último día de
la temporada regular para que Detroit conquistara su cuarto título consecutivo de la División Central, pero el sábado hay mucho más sobre la balanza en el tercer encuentro de la serie contra los Orioles. Baltimore contrarresta con el derecho Bud Norris, quien tuvo marca de 4-0, con 2.08 de efectividad en sus salidas en septiembre. “He lanzado en algunos partidos importantes en mi carrera. Este, obviamente, sería el más importante”, comentó Norris. "Pero la forma en que lo
veo es que son otros 60 pies, 6 pulgadas (la distancia entre el montículo y el plato). Simplemente voy a salir a competir y lanzar lo mejor posible”. La rotación abridora de Detroit tuvo momentos brillantes en las dos últimas postemporadas, y el fichaje de Price dejó a los Tigres con los tres últimos ganadores del Cy Young de la Americana. Los otros dos -Max Scherzer y Justin Verlander- abrieron los dos primeros duelos de la serie, pero no pudieron evitar las victorias de los Orioles.
35
NACIONALES
GIGANTES
2 1 SANFRANCISCO AB G.Blanco cf 6 Panik 2b 6 Posey c 6 Sandova3b 7 Pence rf 7 Belt 1b 7 B.Crawfordss 6 Ishikawa lf 4 Affeldt p 0 S.Casilla p 0 c-Susac ph 1 Y.Petit p 1 f-G.Brownph 1 Strickland p 0 T.Hudson p 1 Machi p 0 J.Lopez p 0 a-M.Duffyph 1 Romo p 0 J.Perez lf 3 TOTALS 57
R 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2
H 0 0 3 1 2 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8
BI BB SO 0 0 1 0 1 0 0 1 0 1 0 2 0 0 3 1 0 2 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 2 4 14
Washington AB R H BI BB Span cf 7 0 0 0 Rendon 3b 7 0 4 1 Werth rf 8 0 1 0 LaRoche 1b 7 0 0 0 Desmond ss 6 0 1 0 Harper lf 7 0 0 0 W.Ramos c 7 0 1 0 0 A.Cabrera2b 4 1 1 0 Thornton p 0 0 0 0 Barrett p 0 0 0 0 Blevins p 0 0 0 0 d-Schierholtzph0 0 0 0 Stammen p 0 0 0 0 e-Frandsenph 1 0 0 0 R.Soriano p 0 0 0 0 Roark p 1 0 0 0 Zimmermannp 3 0 0 0 Storen p 0 0 0 0 Clippard p 0 0 0 0 b-Zimmermanph1 0 1 0 1-Espinosapr-2b3 0 0 0 TOTALS 62 1 9 1
S.Fco NW
AVG. .100 .182 .400 .167 .273 .273 .300 .286 ----.000 .000 .000 --.000 ----.000 --.000
SOAvg. 1 1 .000 1 1 .455 0 2 .100 0 2 .100 1 3 .100 0 2 .182 4.100 0 2 .250 0 0 --0 0 --0 0 --1 0 1.000 0 0 --0 0 .000 0 0 --0 0 .000 0 2 .000 0 0 --0 0 --0 0 .500 0 1 .000 4 20
000000001000000001_280 001000000000000000_90
. LOB_San Francisco 7, Washington 11. 2B_Sandoval (1), Pence (1), A.Cabrera (1). HR_Belt (1), off Roark. RBIs_Sandoval (1), Belt (2), Rendon (1). SB_Rendon (1), Desmond (1). CS_Pence (1). S_G.Blanco, T.Hudson. Runners left in scoring position_San Francisco 3 (Panik, Sandoval, Susac); Washington 4 (W.Ramos, Desmond, LaRoche, Espinosa). RISP_San Francisco 1 for 8; Washington 1 for 10. Runners moved up_Belt, Span, Werth, LaRoche, Harper. GIDP_Span. DP_San Francisco 1 (Panik, B.Crawford, Belt); Washington 1 (W.Ramos, W.Ramos, Desmond). SanFranciscoIP H T.Hudson 7 1-3 7 Machi 1-3 0 J.Lopez 1-3 0 Romo 1 0 Affeldt 1 1 S.Casilla 1 0 Y.PetitW,1-0 6 1 StricklandS,1-1 1 0 Washington IP H Zimmermann82-3 3 StorenBS,1-11-30200 Clippard 1 0 Thornton 1 0 Barrett 0 1 Blevins 1 0 Stammen 3 1 R.Soriano 1 0 Roark L, 0-1 2 1
R ER BB SO NP ERA 1 1 0 8 97 1.23 0 0 0 0 7 0.00 0 0 0 1 3 0.00 0 0 0 1 12 0.00 0 0 0 1 15 0.00 0 0 0 1 11 0.00 0 0 3 7 80 0.00 0 0 1 1 29 9.00 R ER BB SO NP ERA 1 1 1 6100 1.04 0 30.00 0 0 1 2 23 0.00 0 0 2 1 14 0.00 0 0 0 0 5 0 0 0 0 6 0.00 0 0 0 1 35 2.25 0 0 0 1 110.00 1 1 0 3 34 4.50
Barrett pitched to 1 batter in the 12th. Inherited runners-scored_Machi 1-0, J.Lopez 1-0, Storen 1-1, Blevins 1-0. IBB_off Y.Petit (Schierholtz), off Thornton (Posey). Umpires_Home, Vic Carapazza; First, Tom Hallion; Second, Hunter Wendelstedt; Third, Mike Winters; Right, Laz Diaz; Left, Brian Knight.
T_6:23. A_44,035 (41,408).
36
El Nacional DOMINGO 5 DE OCTUBRE DE 2014
Deportes
Dodgers ganan 3-2 a San Luis Kemp decide triunfo con jonrón en la octava; Esquivadores igualan la serie a un triunfo AP
LOS ÁNGELES. AP. Matt Kemp
disparó un jonrón que significó la ventaja en la apertura del octavo episodio, y los Dodgers de Los Ángeles superaron esta madrugada 3-2 a los Cardenales de San Luis para igualar la serie divisional de la Liga Nacional a un triunfo por bando. Kemp comenzó a dar pequeños saltos sobre la línea de la inicial, como si quisiera influir en el vuelo de la pelota, a fin de que permaneciera en terreno bueno. La esférica pasó a un lado del poste de foul y aterrizó en las butacas, detrás del jardín izquierdo, mientras estallaba la algarabía entre los 54.599 espectadores. Comenzaron a flotar las burbujas en el aire de una noche caliente, despedidas por una máquina que los Dodgers instalaron en el dugout para celebrar los vuelacercas. Kemp llegó a la cueva, donde recibió la felicitación de sus compañeros. De todos ellos, el más entusiasta fue J.P. Howell, quien había admitido un cuadrangular de dos carreras de Matt Carpenter, lo que significó el
CARDENALES
DODGERS
3 2 ST. LOUIS AB M.Carpenter3b3 Jay cf 3 Holliday lf 4 Ma.Adams1b 2 Jh.Peraltass 4 Y.Molina c 4 Wong 2b 4 Grichuk rf 4 Lynn p 2 Gonzales p 0 a-Taverasph 1 Neshek p 0 TOTALS 31
R 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 2
H 2 1 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 5
BI BB SO AVG. 2 1 0 .500 0 0 0 .429 0 0 3 .250 0 2 0 .167 0 0 1 .125 0 0 0 .125 0 0 1 .250 0 0 2 .125 0 0 2 .000 0 0 0 --0 0 0 .500 0 0 0 --2 3 9
LosAngelesAB R H BI BB D.Gordon2b 4 0 1 1 Puig cf 4 0 0 0 Ad.Gonzalez1b4 0 1 1 Kemp rf 4 1 2 1 H.Ramirezss 2 0 1 0 Rojas ss 1 0 0 0 C.Crawfordlf 4 0 0 0 Uribe 3b 4 0 0 0 A.Ellis c 3 1 1 0 Greinke p 3 1 2 0 Howell p 0 0 0 0 League p 0 0 0 0 Jansen p 0 0 0 0 TOTALS 33 3 8 3
SOAvg. 0 2 .111 0 4 .250 0 0 .250 0 0 .556 1 0 .429 0 0 .000 0 3 .250 0 2 .111 1 0 .625 0 0 .667 0 0 --0 0 --0 0 --2 11
St. Louis 000 000 020_2 5 1 Los Angeles 002 000 01x_3 8 0 HR_M.Carpenter (2), off Howell; Kemp (1), off Neshek. RBIs_M.Carpenter 2 (6), D.Gordon (2), Ad.Gonzalez (3), Kemp (2). . RISP_St. Louis 0 for 8; Los Angeles 2 for 9. Runners moved up_Holliday, D.Gordon, Uribe. GIDP_Jh.Peralta. DP_Los Angeles 1 (Rojas, D.Gordon, Ad.Gonzalez).
Matt Kemp hace una señal al cielo después de pegar un jonrón que dio la victoria a los Dodgers 3-2 sobre los Cardenales.
empate en la parte alta del inning, después de relevar a Zack Greinke. Kemp abrazó a Howell, luego de sacudir su bambinazo ante Pat Neshek. El tercer compromiso está programado para el lunes por la noche en San Luis. John Lackey subirá al montículo por los Carde-
nales, para enfrentar a Hyun-Jin Ryu. Por los Cardenales, los dominicanos Jhonny Peralta de 4-0, Óscar Taveras de 1-1 con una anotada. Por los Dodgers, los dominicanos Hanley Ramírez de 2-1, Juan Uribe de 4-0. El venezolano Miguel Rojas de 1-0.
St. Louis IP Lynn 6 Gonzales 1 NeshekL,0-1 1 LosAngeles IP Greinke 7 2 HowellBS,1-1 0 LeagueW,1-0 1 JansenS,1-1 1
H 7 0 1 H 0 3 0 0
R ER BB SO NP ERA 2 2 2 8114 3.00 0 0 0 2 14 0.00 1 1 0 1 15 5.40 R ER BB SO NP ERA 0 2 71030.00 2 2 0 0 927.00 0 0 1 0 12 0.00 0 0 0 2 20 0.00
Howell pitched to 3 batters in the 8th. Inherited runners-scored_League 1-0. IBB_off Lynn (A.Ellis), off League (Ma.Adams). HBP_by Greinke (Jay). WP_Greinke. Umpires_Home, Rob Drake; First, Dale Scott; Second, Eric Cooper; Third, Jerry Layne; Right, Jerry Meals; Left, Alan Porter. T_3:27. A_54,599 (56,000).
Los asombrosos Reales en busca de la barrida hoy Juegan a las 7:37 ante Anaheim DEPORTES.STARMEDIA.COM.
Los Reales de Kansas City, ese equipo sin grandes bates de poder que gana a fuerza de garra y velocidad, están demostrando que no se necesitan toleteros de primer nivel para ser exitosos en los playoffs. Después de un electrizante triunfo sobre Oakland en su primer partido de postemporada en casi tres décadas, los Reales -últimos en jonrones en las mayores esta temporada, por amplio margen- están a ley de una victoria de barrer a los poderosos Angelinos de Los Angeles. La serie de división de la Liga Americana, que se juega a un máximo de cinco partidos, se traslada este domingo al Kauffman Stadium, hogar de los Reales de Kansas City. Los toleteros de los Angelinos Mike Trout, Albert Pujols y Josh Hamilton han bateado de 25-1, y el equipo ha producido apenas tres carreras en dos juegos ante Kansas City. Los Reales mandarán este domingo a su as James Shields al montículo del estadio Kauffman, donde abrió el en-
James Shields
C.J. Wilson
cuentro del martes por la noche que Kansas City ganó a los Atléticos en entradas extras, con sencillo del receptor venezolano Salvador Pérez. Los Angelinos de Anaheim, el equipo de mejor récord de ganados y perdidos en la Liga Americana, dependerán del zurdo C.J. Wilson. El encuentro está programado para comenzar a las 7:37 de la noche.
Andy Barkett viene con el Radhamés Liz listo para reto llevar Aguilas al título brillar con las Estrellas Fue un hombre clave como refuerzo de cibaeños SANTIAGO. Para un hombre como Andy Barkett -que encontró mucha afinidad con la comunidad aguilucha del país- no resulta extraño llegar de nuevo al sitio donde fue aclamado por miles. Sus batazos contribuyeron a darle un campeonato al equipo de Santiago, ciudad a la que vuelve con el mismo reto de ganar, pero en rol de dirigente. El norteamericano arribó antier por la tarde al país y, ayer en la mañana, estuvo al frente de unos
Andy Barkett
concurridos primeros entrenamientos de las Águi-
las Cibaeñas, conjunto que espera conducir por el sendero que los lleve a la corona 21. Antes de iniciar su labor en el campo externó emocionado lo que viene a hacer al país. “La mejor sensación en béisbol es ganar un campeonato y para lograr eso estoy aquí”, dijo Barkett, quien viene de obtener el título de campeón en la Liga del Sureste con el equipo Jacksonville Suns, sucursal doble A de Miami Marlins.
Asegura que está en buenas condiciones físicas SAN
PEDRO
DE
MACORIS.
Radhamés Liz, el experimentado lanzador de las Estrellas Orientales, aseguró que está en buenas condiciones físicas para regresar a la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, después de tres temporadas ausente. Liz, quien este año jugó en las ligas menores de los Estados Unidos, no lanzó para las Estrellas en las campañas 2011-2012, 2012-2013 y 2013-2014, debido a sus compromisos
Radhamés Liz
en el béisbol de Corea. Empero, este verano Liz regresó al béisbol de los Estados Unidos, donde lanzó en Doble A y Triple A para
los Azulejos de Toronto. “No comencé la temporada de este año en las Ligas Menores porque me lastimé el menisco de mi rodilla derecha”, explicó Liz, quien comenzó a practicar con las Estrellas desde el primer día de entrenamientos. “Me mantuve inactivo desde febrero hasta mayo”. “Faltando un mes para terminar la temporada tuve una molestia en la espalda que me afectó el hombro derecho y no pude volver a lanzar en la temporada”, señaló Liz.
El Nacional
Deportes
Domingo 5 de Octubre de 2014
37
Inauguran Copa Naco nacional de karate Compiten cerca de 400 atletas en 21 categorías de 35 escuelas del país y de los equipos de instituciones de Fuerzas Armadas CORTESIA DE ODALIS PIMENTEL
ODALIS SANCHEZ odalissanchez@gmail.com
Con la participación record de 400 atletas masculino y femenino en 21 categorías, 35 escuelas del país y varios de los equipos de las instituciones de las Fuerzas Armadas Dominicanas fue inaugurado este sábado el V Torneo Nacional de Karate “Copa Naco”, en el salón principal del club Deportivo Naco. El acto de apertura fue encabezado por el presidente de la Federación Dominicana de Karate (Fedokarate), José Luis Ramírez (Borola); Andrés Bustamante, vicepresidente y coordinador de Deportes de la Junta Directiva del Naco; e Isabel Piccinini, presidenta de la Asociación de Padres de la Escuela de Karate del club Naco (Anpakarate). Así como la sensei Natalie Vidal, directora de la escuela naqueña e Iris Sarceño, directora de Deportes.
De los Santos y García con bronce Copa La Romana Avanzan a la ronda semifinal del torneo internacional de boxeo Osvaldo Mejía, presidente de la modalidad de karate Skif, realiza el saque de honor ante los atletas Juan Lizardo y Abraham Trujillo. Figuran, desde la izquierda, Natalie Vidal, Antonio Vólquez, Isabel Piccinini, Iris Sarceño, Andrés Bustamante y José Luis Ramírez.
Se dirigieron al público Ramírez, Bustamante y Piccinini, quienes resaltaron la celebración de la V Copa de Karate club Naco. Bustamante en nombre del club Naco entregó una placa de reconocimiento al entrenador nacional Antonio Vólquez (Toñito). Osvaldo Mejía hizo el saque de honor. Y el director técnico lo es José Ubrí.
Andrés Bustamante en nombre del club Naco entrega una placa al entrenador nacional Antonio Vólquez (Toñito).
FRIO Y CALIENTE
FALLÓ Jaime David cometió una “pifia” al solicitar una auditoría al COD a la Cámara de Cuentas, pues ya Luisín Mejía lo había hecho y está terminada. ¡Aleluya!
LALANE JOSÉ Leíto Corporán, nuestro jefe, escribirá sobre Federico Lalane y la Liga Nacional de Basket, pues el hombre renunció y dejó un legado que no puede echarse al olvido.
ASESORES Lo que tiene que hacer Jaime David es cancelar a todos los asesores por no investigar algo tan serio y peligroso.
VARIAS LUCES El equipo del club Varias Luces, sorprendió al Dosa y ganó el título del basket sub-13. Fue un partidazo en la justa de la Abadina. ¡Vale tres!
LA VEGA
Jaime David
CORRECTO Lo de la auditoría es correcto. Nadie puede gastar el dinero del pueblo sin control, pero las cosas hay que hacerlas bien.
Combate entre el dominicano Víctor Daniel Santillán y Carlos Silva, de Brasil. El triunfo fue para Santillán.
El torneo de basket de La Vega se está constituyendo como el mejor torneo superior del país. ¿Y el de Santiago?
LESCHHORN
Aldo Leschhorn
Aldo Leschhorn, quien fue una estrella del basket superior con Naco, suena como el nuevo jefe de la LNB, aunque se dice que el hombre no aceptó.
LA ROMANA. Los dominicanos Leonel de los Santos y Héctor Luis García aseguraron medallas de bronce y avanzaron a las semifinales en el XXXII Torneo Internacional de Boxeo Copa Romana, en el coliseo Pedro Julio Nolasco. De los Santos, 49 kilos, dispuso por decisión dividida 2-1 de Harold López, Puerto Rico. Y García 3-0 a Andrés Rocha, Brasil, en 56 kilos.
Otros combate El ecuatoriano Carlos Qui-
po venció por decisión unánime 3-0 al argentino Leandro Zarante, en 46 kilos. Joselito Velázquez, México, derrotó 2-1 al dominicano Carlos Manuel Díaz. El panameño Francisco Rivera a Francisco Bracamonte, de Argentina, por nocaut técnico. El mexicano Sergio Chirino le ganó por decisión unánime de 3-0 a Maycol López, de Costa Rica. Y el dominicano Alexis De la Cruz venció por decisión unánime a Andrés Carloni, de Argentina.
El Nacional DOMINGO 5 DE OCTUBRE DE 2014
Deportes
38
Lalane José concluye su gestión en la LNB
Lio Messi y Neymar dan triunfo al Barça
Rinde memorias tras cuatro años en la presidencia; franquicias valoraron su entrega, constancia y tesón Federico Lalane José concluyó satisfactoriamente su gestión como presidente de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB) al rendir sus memorias ante las ocho franquicias que componen el máximo circuito de baloncesto del país. La LNB informó, a través de un documento de prensa, que por mutuo consentimiento no se contempló la renovación del acuerdo de trabajo por otros cuatro años y que en este mes designará a un nuevo presidente del organismo. “Al momento de su designación el profesor Lalane José condicionó la posición a que fuera por unanimidad y amplios poderes, para llevar a cabo sus objetivos en el período de cuatro (4) años, manifestando que comprometía su palabra y prestigio en que en ese período lograría
el resultado esperado. Y así fue”, reza el parte que emitió la LNB a través de su dirección de comunicaciones. En la rendición de cuentas, celebrada en las oficinas del organismo, cada uno de los miembros de las franquicias valoró la entrega, constancia y tesón que Lalane José brindó a la institución en cuatro años. Fue designado presidente en 2010 tras un acuerdo laboral que concluía en este 2014. Bajo su gestión se celebraron cinco torneos debidamente organizados y se obtuvieron logros significativos en varios aspectos. “Se le designó en la posición en un momento de relanzamiento de nuestra liga que incluyó cambiar su nombre y además fue un momento de cambio en las franquicias en casi su totalidad”, dice el documento de prensa de la LNB.
El viceministro de Deportes Enmanuel Trinidad Puello entrega útiles deportivos al Comité Organizador de los Juegos deportivos municipales.
Dan inicio Juegos Municipales Moca Participan más de 1,700 atletas Federico Lalane José
TONY REYES tonyreyes1966@gmail.com
“Era una etapa crucial que requería de una persona de decisión, experiencia y vastos conocimientos del baloncesto como lo es Lalane José”, agrega el comunicado. En su administración la LNB logró superar escollos en aspectos fundamentales de seguridad, disciplina, credibilidad y mayor participación de importantes marcas patrocinadoras.
Con rotundo éxito fueron iniciados los Juegos Deportivos Municipales de Moca, en esta provincia, con el respaldo del Ministerio de Deportes y la alcaldía de este municipio. El acto protocolar se inició con el desfile de las zonas participantes, luego las palabras de bienvenida del alcalde mu-
MOCA, ESPAILLAT.
nicipal Remberto Cruz, el gobernador Diloné Ovalle y el viceministro de Deportes Enmanuel Trinidad Puello. En la justa participan 10 zonas conformadas por los distritos Municipales La Ortega, Higüerito, Monte de la Jagua, Canca la Reyna, San Víctor, las Lagunas, Juan López, Villa Trina y el municipio de Moca. En la justa se compiten en unas 17 disciplinas deportivas y la participación de más de mil 700 atletas.
Correcaminos consiguen Hostos y Enriquillo en La Vega primero final Puerto Plata vencen Dominan a La Matica y a La Villa Derrotan 93-90 a Sosúa Sharks; Polanco anota 23
El club Parque Hostos se impuso 91-90 a La Matica para comandar las tablas de posiciones con 4-2, en el XXI Torneo de Basket Superior local. Adonis Núñez se robó un balón, recibió falta y encestó dos tiros libres restando 42 segundos. Robert Glenn y Brian Williams 19 unidades por cabeza, Adonys Núñez 12 y William Gómez 10. Y Los Rebeldes del Barrio Enriquillo (3-3) derrotó 94-81 a La Villa (1-5).
LA VEGA.
BREVES
PUERTO PLATA. Con seis (6) jugadores en cifras dobles en puntos el combinado de los Correcaminos de la Parte Baja lograron su primera victoria de la Gran Final del XXI Torneo de Baloncesto con Refuerzos de esta ciudad, al vencer 93-90 a los Sosúa Sharks. El evento tiene especial dedicatoria al doctor Reinaldo Pared Pérez y en opción a la Copa Abapplata. Los Sosúa Sharks se fueron al descanso dominan-
do 51-42. Y los Correcaminos dominaron el tercer y cuarto período 25-22 y 25-17, respectivamente. Los orientados por Elier Gutiérrez tuvieron a Bernardo Polanco como su mejor hombre a la ofensiva con 23 puntos y 6 rebotes, Gregory Reyes 13 y 6 rebotes, José Guitián hizo un doble-doble con 12 unidades y 11 capturas. Les secundaron Pedro Núñez 12, Rolando Suero 10 y Mawel Soler coló 10.
Bernardo Polanco
En el revés, Rigoberto Mendoza lideró con 34 puntos y 9 rebotes, Enyery Batista 19 y José Corporán 14.
FÚTBOL MANCHESTER
BASKET (F) TURQUÍA 2014
Cree Di María salió barato
Estados Unidos vs España final
Gerardo Martino, director técnico de Argentina, afirmó ayer que cree que Ángel Di María “le salió barato” al Manchester United si mantiene el desempeño de los partidos que ya ha jugado.
Estados Unidos, que venció a Australia por 82-70, será este domingo el rival de la escuadra de España en la final del Campeonato Mundial de baloncesto femenino, que se disputa en Turquía.
EN NÚMEROS
6
Medallas de oro cosechó La selección brasileña de natación cosechó ayer en la tercera y penúltima jornada del Sudamericano de Deportes Acuáticos. Etiene Pires De Medeiros ganó 50 metros espalda con 28:50.
Robert Glenn
Por los ganadores, anotó 19 puntos Robert Jones. En el revés, Víctor Liz 30 tantos, Robert Rosario 12 y James Thomas 10 y 10 rebotes.
Lionel Messi y Neymar. MADRID, ESPAÑA, AFP. El Barcelona consolidó su liderato en el campeonato español al ganar 2-0 al Rayo Vallecano (11º) con goles de sus estrellas, el argentino Lionel Messi y el brasileño Neymar, este sábado en la séptima jornada, en la que el Valencia (2º) derrotó 3-1 al Atlético (3º). Dos minutos de brillantez de sus figuras bastaron al Barcelona. Messi abrió el marcador en el 35 y Neymar lo cerró en el 36. Barcelona suma 6 victorias y un empate, sin recibir todavía un gol.
Málaga derrota a Granada MÁLAGA, ESPAÑA, EFE. Un penalti por una presunta mano del chileno Manuel Iturra, le dio el triunfo al Málaga ante el Granada, que se adelantó en el marcador en el primer minuto de juego por mediación de El Arabi y no aprovechó su superioridad numérica desde el minuto 72, cuando fue expulsado el argentino Marcos Angeleri. Era un partido de urgencias para ambos equipos, aunque el conjunto granadino, salió mejor que su rival.
FUTBOL DE ESPAÑA
Valencia vence Atlético Madrid El Valencia pasó por encima del vigente campeón de Liga, el Atlético de Madrid, con 13 minutos de locura futbolística en los que le endosó tres tantos que fueron una losa (3-1).
El Nacional
Deportes
Domingo 5 de Octubre de 2014
39
TE ENTERASTE
D o m i n i ca n a Entre las potencias del mundo
las mejores cuatro seleccciones del planeta.
El seleccionado nacional del voleibol femenino luchará ahora por clasificar a la semifinal y colocarse dentro de los mejores cuatro sextetos del planeta
Situación actual
Bethania de la Cruz remata en el partido contra Azerbaiján, durante la segunda ronda del Mundial de Voleibol Femenino que se disputa en Italia. De la Cruz buscará hoy asumir el liderato de anotación del certamen, pues tiene 169 puntos acumulados, mientras que su contricante 174.
“
No dejes que el amor interfiera con tu apetito. Nunca lo hace con el mio.”
Anthony Trollope
Leo Corporán Editor Deportivo teenteraste2006@yahoo.com
“Creo que ser exitoso es
tener un balance de historias exitosas en muchas areas de tu vida. No puedes ser exitoso en tus negocios si tu vida personal es una verguenza. Zig Ziglar
El seleccionado dominicano femenino de voleibol entró ayer al círculo exclusivo al colocarse entre los mejores seis equipos del mundo. Las muchachas quisqueyanas jugaron al mediodía de ayer un partidazo frente a China, al perder en cinco sets. Las chinas ganaron los dos primeros sets, pero
una extraordinaria reacción de las dominicanas las llevó a empatar a dos games, pero aparentemente por el gran esfuerzo se cansaron y perdieron el último y decisivo 15-10. El equipo nacional va ahora a la tercera ronda en busca de avanzar a la semifinal y colocarse entre
Los seis mejores Los seis equipos mejores del Mundial de Voleibol son Italia, Brasil, Estados Unidos, China, República Dominicana y el que resulte ganador del juego de hoy entre Rusia y Serbia.
Brasil chocará hoy contra Estados Unidos en el “Grupo F”, mientras que Italia se enfrentará al escuadra de China. Los ganadores serán cabezas de los grupos “G” y “H”. Los perdedores, junto al equipo dominicano y al ganador de Rusia y Serbia, van a un sorteo para ver en que grupo caerán. La ventaja de los ganadores de los choques entre Brasil y Estados Unidos, al igual que Italia y China, está en que esos conjuntos jugarían el primer encuentro y descansan el segundo para jugar el tercero. Los seis mejores seleccionados van divididos en dos grupos y habrá que esperar el encuentro de Rusia y Serbia para conocer el resultado del sorteo y definir en que grupo caerá el conjunto dominicano. Esos seleccionados tendrán que jugar sus partidos corridos, sin descanso. El equipo nacional sigue haciendo historia. ¡Vivan nuestras chicas!. HASTA MAÑANA, SI DIOS QUIERE, DOMINICANOS.
Varias luces gana corona sub-13 Logra título torneo de Abadina El Club Varias Luces se proclamó campeón ayer al vencer al Dosa 56 por 51 en el torneo sub-13 organizado por la Asociación de Baloncesto del Distrito (Abadina) y que está dedicado a Abel Martínez Durán, presidente de la Cámara de Diputados.
Los mejores anotadores por el Varias Luces fueron Ambioris Marte con 21 y Leandro Cabral con 17. Por los perdedores Jean Claudio con 19 y Francisco Brayan 9. Los clubes Rosa Duarte y Mauricio Báez discutirán hoy el título en sub-17.
Ramón Rodríguez, presidente de la Abadina, entrega el trofeo de campeón a Angel Cuesta, dirigende del club Varias Luces.
La Voz de Todos
Ave San Martín No. 236, Santo Domingo, RD Teléfono 565-5581 - Fax 565-4190 e-mail: información@elnacional.com.do
DEPORTES
El Nacional DOMINGO 5 DE OCTUBRE DE 2014
ASD SAD SADSD SD DSDASDSA DSA DSADASDASD SA D
Brenda Castillo, Gina Mambrú (de espalda), Bethania de la Cruz y Niverka Marte durante el partido del equipo nacional ante China en el Mundial de Voleibol que se celebra en Italia
Sigue escalando peldaños entre la élite P 34
Voleibol de RD logra otro hito La selección nacional femenina se coloca entre las mejores seis del mundo; avanza a la ronda final en el Mundial de Italia
Grandes Ligas P 35-36
Gigantes ponen contra la pared a Nacionales; Los Dodgers empatan serie Belt y Kemp producen jonrones decisivos en las entradas 18 y octava Wilson Ramos, receptor de los Nacionales, pone out en la goma a Buster Posey, de los Gigantes, en el noveno inning. Los árbitros consultaron la repetición de la jugada en Nueva York para decidir si era “out o safe”.
NLDS GIANTS NATIONALS BASEBALL