Domingo 12 de Octubre de 2014
La Voz de Todos
Año XLIX Nº 16622 Santo Domingo RD$20.00 www.elnacional.com.do
En Barahona P 3
Por ébola P 6
Mata mujer de batazo
Se acelera demanda trajes de protección
La víctima es Yorani Medina Reyes, de 20 años de edad
Cuestan por Internet entre 10 y 200 dólares
Colegio Médico dice
Cambios en Salud no solucionan crisis hospitales El presidente del organismo, doctor Pedro Sing, afirmó que se requiere de un plan para mejorar las atenciones en esos centros, así como aumentar los recursos económicos P 3 JORGE GONZALEZ
Quiebran P 4 y 5
Cierran
20 negocios
por excavación II línea Metro Entre los afectados hay tiendas, pica pollos, talleres de servicios, centros de bebidas y heladerías
Funeral P.20
Sepultan en Haití restos exdictador “Baby Doc” Duvalier Asistieron representantes del Gobierno haitiano
2
El Nacional
Página Dos
Domingo 12 de Octubre de 2014
EL SEMÁFORO
Enrique Peña Nieto Presidente de México
La convulsión que ha causado el asesinato de al menos 17 de 43 estudiantes secuestrados en Iguala, Guerrero, constituye un acentuado desafío para su gestión. Los estudiantes habían sido detenidos por la Policía Municipal. Tendrá que hacer lo indecible para evitar que un caso tan espantoso pueda quedar impune.
Mariano Rajoy Presidente España
El caso de la auxiliar de enfermería contagiada con el ébola ha desatado un profundo malestar sobre los servicios de salud. Se cuestiona que la afectada no haya recibido las atenciones adecuadas, así como la falta de información al respecto. Los especialistas sostienen que la enfermera solo pudo contagiarse por un error humano.
Altagracia Paulino Directora Pro Consumidor
Está bien que se persiga la publicidad engañosa. De hecho, ya en muchos países se ha sentado en el banquillo a fabricantes o distribuidores que atribuyen a sus artículos unas propiedades que no tienen. Por confianza o ignorancia los consumidores suelen ser presas fáciles de la publicidad.
PRIMERA FILA
CÓJANLO
Mensaje
ONG en Presupuesto
El presidente Danilo Medina exhibió autoridad y compromiso al relevar al ministro de Salud Pública y a la directora del Robert Reid Cabral a raíz de la tragedia que costó la vida a 11 niños en el centro sanitario. Por supuesto que la sustitución del ministro Freddy Hidalgo Núñez ni de Rosa Nieves Paulino como encargada del hospital son las únicas medidas para enfrentar las deficiencias que han sido denunciadas en el centro. Pero no cabe dudas de que representan un paso. Ahora compete a la nueva titular, Altagracia Guzmán Marcelino, y al director del centro de salud, José Miguel Ferreras, aplicar las medidas que se habían recomendado frente al drama de las defunciones. Pero el Presidente actuó sin vacilación y sin dar largas al destituir al re-
as críticas al Presupuesto por más de 630 mil millones de pesos para 2015 no cesan. Los cuestionamientos más candentes a la pieza, que tiene en Petrocaribe su principal fuente de financiamiento, con más de 600 millones de dólares, están relacionadas con la distribución. El digital 7 Dias.com ha detectado, por ejemplo, que entre las ONG que serán beneficiadas con asignaciones figuran dos que son presididas por dos funcionarias. Se trata del “Voluntariado Jesús con los Niños”, que preside Brenda Sánchez, directora del Gran Teatro Cibao y que recibirá 1.2 millones de pesos; y “Nikauly a Todo Corazón”, de la pre
L
Danilo Medina
presentante del sistema sanitario y a la directora del hospital infantil, en señal de inquietud y contra todo atisbo de impunidad en la tragedia. Después del mensaje que representa la decisión, los funcionarios que tienden a demorar y enfrentar crisis como la que sacude al Reid Cabral tendrán que poner sus barbas en remojo.
sentadora Nikauly de la Mota, nombrada ministra consejera en México, con la misma suma. El periódico encontró que muchas de las ONG operan como patrimonio de una sola persona, en violación de la ley sobre fomento y regulación de las asociaciones sin fines de lucro. Cita el artículo 2, según el cual se considera como ONG el acuerdo entre cinco o más personas físicas o morales con el objetivo de realizar actividades de bien social o de interés público. La asignación a las funcionarias, el barrilito y el cofrecito de los congresistas fortalecen las críticas sobre una pieza que algunos han calificado como más de lo mismo.
RADAR
Día de la Raza
C
POLIBROMA .La rebeldía de los médicos para que se apliquen sanciones por la tragedia del Robert Reid es la primera prueba para la nueva titular de Salud Pública. Hay que esperar. .A propósito, la crisis del
.Si Petrocaribe es la principal fuente de financiamiento del Presupuesto, cualquiera, en la situación en que está Venezuela, cruza los dedos. No tiene un dólar. .La
tarjeta
hospital se prestó para el Presidente remover algunas ramas. Hasta Fernández Zucco voló del Departamento Aeroportuario.
Solidaridad cuenta con una nueva imagen, que ahora se denomina “Progresando con Solidaridad”. Por curiosidad ¿son más o menos los beneficiarios?
.Entonces, los senadores y diputados se repartirán unos 700 millones de pesos del Presupuesto para campaña y clientelismo político. ¡Qué bueno es así!
.Los bolivianos van hoy a las urnas y tal parece que el único candidato es el actual presidente Evo Morales. ¿Será que no tiene rivales? Al menos para disputarle la reelección.
.¿No será una calumnia el alza de precio en los artículos de la canasta familiar? No es lo que dicen las estadísticas sobre la inflación en el país.
.Lo más probable es que después de ganar el Nobel de Literatura lleguen a las librerías nacionales (aunque sea solo una) algunas obras del francés Patrick Modiano.
.Al ex fiscal de San José de Ocoa acusado de colocar un arma a un supuesto narco ha sido imposible conocerle medidas de coerción. Y eso da mala espina.
.Tal vez sea mucho pedir, pero que no se olvide la investigación sobre el supuesto soborno para el préstamo de los aviones Tucano. Por favor.
Ejecutivos del Instituto de Oncología. ONCOLÓGICO
A medias
L
a cuantiosa inversión en la construcción y equipamiento del Instituto Nacional del Cáncer no es para que ese centro funcione a medias por falta de recursos. Solo los equipos están valorados en más de 3,500 millones de pesos. El presupuesto de 25 millones, de los cuales solo la nómina se traga 18, es insuficiente para atender la demanda de servicios. Con la partida, según explicó su director al participar en el almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, el centro, cuya construcción se estima en alrededor de 5,000 millones de pesos, trabaja con un 40% de su capacidad operativa. Francisco Monegro Santos expresó que el hospital necesita una asignación de no menos 60 millones de pesos, que fue lo que se solicitó para 2015, a fin de satisfacer la demanda de los pacientes. La afluencia de personas con síntomas de cáncer es tan elevada que en los primeros meses se ofrecieron más de 6,000 consultas. Al margen de las aspiraciones de convertir el hospital en un centro para el Caribe, dado que cuenta con los equipos más novedosos, el presupuesto que recibe no es el apropiado para brindar un servicio adecuado. No es ningún secreto que el cáncer es una enfermedad que se ha expandido y que las personas recurren más que en otros tiempos a los centros especializados. Un mayor presupuesto es una necesidad.
on el paso del tiempo, el Día de la Raza, que se conmemora hoy, ha adquirido diferentes denominaciones en la región. En República Dominicana, por ejemplo, unos lo definen como “Día de la identidad y la diversidad cultural”, pero otros prefieren “Día del encuentro entre dos culturas”. Se parte de que el Día de la Raza alude solo a la etnia hispánica, marginando el indigenismo. La fecha conmemora el descubrimiento de América en 1492 por el almirante Cristóbal Colón. Después de dos meses de navegación, el marinero Rodrigo de Triana avistó tierra. La tripulación había zarpado de Puerto de Palos, España, con la esperanza de encontrar una ruta para Oriente. Los españoles han bautizado la fecha como “Día de la hispanidad”; en Argentina, “Día del respeto a la diversidad cultural”; Chile, “Día del encuentro de dos mundos”, y en Nicaragua y Venezuela “Día de la resistencia indígena”. A casi cinco siglos del gran acontecimiento lo más significativo son los lazos culturales.
El Nacional
3
Domingo 12 de Octubre de 2014
LA FRASE
ACTUALIDAD
“ Ganará Presidente indio que tanto subestimó la oligarquía”
actualidad@elnacional.com.do
NICOLAS MADURO Presidente Venezuela con relación a reelección hoy de Evo Morales en Bolivia. P05
Ven cambios Salud no solucionan crisis El CMD urgió una reunión entre el Gobierno y demás agentes del sector, para enfrentar la grave crisis en los hospitales y aplicar un plan integrado
negligencia en las atenciones a los pacientes. En otro orden el presidente del Colegio Médico saludó el decreto 379-14 que ordena la desconcentración administrativa, funcional y territorial del Viceministerio de Atención a las Personas y los Servicios Regionales de Salud, porque están sustentadas en la Ley 81-01 de Seguridad Social y hace más de 13 años que se debió llevarse a cabo.
El Robert Reid Guillermo Burgos
TOMÁS VIDAL RODRÍGUEZ
UN APUNTE
vidalr04@hotmail.com
El Colegio Médico Dominicano consideró ayer que la designación de nuevas autoridades en el Ministerio de Salud Pública no resuelve las crisis en ese sector y planteó una reunión urgente con todos los sectores ligados a la salud para la ejecución de un plan para mejorar las atenciones en los hospitales. El doctor Pedro Sing Ureña expresó que la crisis en el Robert Reid Cabral continuará hasta que no se mejore la atención primaria y se descongestione el hospital “porque resulta inhumano ver tantos padres pidiendo atenciones médicas para sus hijos y en verdad los médicos no alcanzan”. Consideró, además, que otras de las medidas que el Gobierno deberá ejecutar es saldar la deuda de 60 millones de pesos que tiene el Robert Reid Cabral, entre ellas, la de la compañía que suministra el
El Robert
Adriana Miguelina, con su hija en los brazos, procedente de Baní, recibió buenas atenciones.
oxígeno y aumentar la subvención mensual de siete a 15 millones de pesos de lo contrario el nuevo director José Miguel Ferreras continuará enfrentando los mismos problemas de la destituida directora, Rosa Nieve. Con relación a la designación de la doctora Altagracia Guzmán Marcelino en Salud Pública, el doctor Sing
Ureña dijo “no fue ninguna sorpresa, porque es una profesional con experiencia en ese cargo, inclusive presidió la desaparecida Asociación Médica Dominicana y conoce el manejo de las ARS. Dijo que lo extraño de la designación fue que la doctora Guzmán Marcelino investigó las denuncias de las muertes de los 11 niños desde el viernes 3 al
5 de octubre, rindió un informe y luego el presidente Danilo Medina la nombró en el cargo. El doctor Sing Ureña informó que mañana a las 10:00 tiene previsto presidir una asamblea en el Robert Reid Cabral, junto a expresidentes para escuchar los médicos, porque el informe que se difundió en la Presidencia habla de
Hombre celoso mata su mujer Yorani Medina Reyes tenía 20 años y el victimario tiene 55 TEUDDY A. SANCHEZ teuddysanchez@yahoo.es
BA R A H O N A . Un hombre mató a su mujer de un batazo en la cabeza, ayer, en un hecho ocurrido en Paraíso, por motivos hasta el momento desconocidos. La occisa es Yorani Medina Reyes, de 20
años de edad, quien recibió el golpe de manos de su concubino solo identificado como Ansoni, de unos 55 años. de edad. El procurador fiscal de este distrito judicial, licenciado Yván Ariel Gómez Rubio informó anoche que el matador se entregó a las autoridades
Cadáver de Yorani Medina.
policiales. La fallecida era sometida a intensos celos por parte de su pareja, según dijeron familiares de Medina Reyes. Según la Policía, el hecho ocurrió alrededor de las 5:00 de la tarde del sábado en ese municipio situado en la costa de esta provincia.
Este hospital construido en el gobierno de Rafael Trujillo Molina enfrenta una de las peores crisis y 53 años después de la desaparición del dictador sigue siendo el principal hospital infantil del país, pero ha sido descuidado en la administración de los fondos que ha recibido ese centro de distintos organismos internacionales en la última década. La denuncia de la muerte de 11 niños en un fin de semana mantiene al presidente en estado de shock y canceló el ministro de Salud Pública y la directora del centro.
Ayer en horas de la mañana el hospital Robert Reid Cabral estaba trabajando normal, pero el despacho del director estaba cerrado y nadie tenía acceso a ese lugar, y en la emergencia una especialista R-ll doctora Ferreira comunicó que no podía ofrecer informaciones a la prensa. Sin embargo, los esposos Rosa Rosario y Eddy Ramírez, procedentes de Peralta, de Azua, informaron que tienen un niño de seis años, con seis días ingresado debido a un golpe en la cabeza y después del pasado martes, cuando se denunció la muerte de los 11 niños, las atenciones mejoraron. También Adriana Miguelina, con una niña en los brazos, con fiebre y vómito, procedente de los Barracones de Baní, dijo que llegó a las 7:00 de la mañana y a las 9:00 a sus niñas les habían hecho análisis y estaba esperando que la médico de servicio le hiciera la receta para retornar a su comunidad.
Inician limpieza vía Las Américas El Gobierno inició el sábado la limpieza y desarrabalización de la autopista Las Américas, con el objetivo de presentar otra imagen a los turistas que llegan al país por los aeropuertos de la región Este. La Dirección General de Embellecimiento de Carreteras y Circunvalaciones (Digesac) inició “un barrido” en la avenida
“Ruta 66”, que se extiende desde la Avenida de Las Américas hasta al aeropuerto José Francisco Peña Gómez, para desarrabalizar la vía. César López, director del organismo, dijo que debido a la arrabalización en la llamada “Ruta 66” turistas y viajeros temen ser asaltados mientras transitan en el trayecto.
4
El Nacional
Actualidad
Domingo 12 de Octubre de 2014
Cierran
20 negocios
Tiendas, pica pollos, talleres de servicios, centros de bebidas, heladerías, colmados y otros negocios están al grito, por los inconvenientes y baja en las ventas que les ha causado la realización de los trabajos
por excavación II línea Metro PILAR MORENO pilarmoreno26@hotmail.com
Unos 20 negocios han cerrado sus puertas en la avenida San Vicente de Paúl como consecuencia de los trabajos de excavación para la extensión de la Segunda Línea del Metro de Santo Domingo a la zona este. Decenas de comerciantes consideran que sus negocios no podrán sobrevivir a los taponamientos de vehículos, el ruido, el polvo, el lodo y las inundaciones que alejan sus clientes. Pequeños y medianos propietarios de farmacias, talleres de mecánica, clínicas, tiendas de repuestos, de ropa, restaurantes, ferreterías, mueblerías y otras denunciaron que sus ventas bajaron este año en más de un 80 por ciento. Rafael Vásquez García y
José Rafael Almonte, presidente y vicepresidente de la Asociación de Comerciantes de la zona consideran que la situación amerita la intervención urgente de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), para compensar los daños y evitar que más establecimientos cierren sus puertas. “Nuestros negocios parecen ruinas”, manifestaron, tras señalar que la Opret les hizo ningún caso en septiembre recién pasado, cuando entregaron una carta al subdirector del organismo, Leonel Carrasco, planteando la gravedad del problema. “Los comerciantes de la zona estamos atravesando una situación muy difícil, que nos está llevando a la quiebra”, precisaron. Plantean que el Gobierno les compense exonerándoles los gastos por
Carlos Manuel Padilla
Juan Rivera Montás
El polvo, el lodo, los ruidos, las zanjas y el caos en el tránsito alejaron a los clientes
concepto de energía eléctrica, agua potable, alquiler de locales, pago de impuesto sobre la renta y otros que no pueden cumplir por el desplome de las ventas. “Hay préstamos que pagar y otros compromisos económicos que no he po-
dido cumplir, porque si no vendo no tengo dinero”, dijo Luis Lora, propietario del taller de reparación de vehículos “Auto Pintura Lora”. Diversos letreros colocaron los comerciantes en los frentes de los negocios denunciando la situación que amenaza con hacerlos desaparecer. “Apoyamos el metro, pero vivimos de nuestros negocios”, dice el cartel colocado en la fachada del local que aloja la farmacia Humanidad. “El Metro y Diandino me las pudieron difícil. No hay ventas”, indica otro.
“El comercio le exige a Diandino compensarnos”. “Apoyamos el metro, pero sin que afecte mi negocio”, expresa otro cartel colocado en el centro de gomas y lubricantes “La Potencia”. Se quejaron, además, del hostigamiento que atribuyen a los inspectores del Ayuntamiento Santo Domingo Este, quienes presionan por el pago de los letreros que identifican sus establecimientos, de la basura y las rampas. A esos gastos se suman el pago de la nómina de empleados.
El Nacional
Actualidad
Domingo 12 de Octubre de 2014
5
Carteles como el de la fotografía exhibe la mayoría de los negocios del lugar
Los negocios de la zona se desenvuelven entre el lodo, el polvo, ruido y el caos en el tránsito.
Los comerciantes colocaron en las fachadas de sus negocios letreros que denuncian el problema
Los pequeños y medianos comerciantes exigen sean compensados por daños causados
La Segunda Línea del Metro atravesará El Gran de Santo Domingo de oeste a este, desde la avenida Gregorio Luperón, en el kilómetro 9 de la autopista Duarte, hasta el municipio de San Luis, con 26 estaciones de pasajeros y 26 kilómetros de vía férrea.
Los trabajos de construcción fueron iniciados en octubre del 2009, con una inversión que supera los 1, 650 millones de dólares. La primera etapa entró en funcionamiento en diciembre de 2011, desde la Luperón, hasta el puente Francisco del Rosario Sánchez.
La obra cruza el río Ozama mediante un puente ferroviario, sigue la avenida San Vicente de Paúl hasta su intersección con la Carretera Mella, en el sector Los Minas. La excavaciones superficiales y soterradas, desde el puente Francisco del Rosario Sánchez hasta San Luis, se iniciaron en junio del 2013. Los primeros embates afectaron a los comerciantes ubicados entre la rotonda de la avenida San Vicente de Paúl y la carretera de Mendoza, donde empezaron las excava-
Julio César Soto
Bienvenido de la Cruz.
ciones. Las retroexcavadoras, las grandes zanjas, las inmensas y pesadas barras de hierro, las grúas y los desvíos en el tránsito se extendieron luego al tramo comprendido entre las calles Fernando de Navarrete y Héctor J. Díaz. Materiales de construcción por doquier obstaculizan el tránsito de vehículos y peatones. Los trabajos apenas dejan a los personas un pequeño trecho por donde desplazarse, en la mayoría de los casos poniendo en peligro su integridad física. Los comerciantes de los alrededores han empezado a sentir los efectos de 24 horas seguidas de excavaciones, que trastornan la vida de las familias y provoca grandes pérdidas económicas. Tan pronto se percataron de la presencia de los periodistas de El Naciona, varios comerciantes salieron rápidamente de sus negocios, ávidos de plantear su visión del caso y explicar cómo les afecta, en un intento por despertar el interés de las autoridades. Juan Rivera Montás es un dealer de carros que opera su negocio en la San Vicente de Paúl, a pocos
metros de la carretera Mella, que perdió todos sus clientes y el capital de trabajo, porque los últimos aguaceros inundaron sus instalaciones provocando serios daños a los vehículos que tenía en existencia. Algunos vehículos resultaron con los cristales rotos y abolladuras en la carrocería, porque fueron alcanzados por piedras desprendidas por las máquinas retroexcavadoras. “Ellos represaron el agua para evitar que obstaculice su trabajo y pro-
Las excavaciones superficiales se extendieron al oeste de la avenida San Vicente de Paúl vocaron que nuestros negocios se inunden cada vez que llueve”, expresó Rivera Montás, con la impotencia y la indignación reflejada en el rostro. “Estoy sin trabajo, estoy vendiendo el local para poder pagar los compromisos económicos que generó la quiebra de mi negocio. Tengo que admitir que el metro me llevó a la quiebra”, manifestó. Carlos Manuel Padilla,
vendedor de repuestos de automóviles, dijo que está a punto de cerrar el negocio, porque debe cinco meses de renta y el propietario del local le conminó a entregárselo. “Estoy quebrado. He tenido que vender varios equipos para pagar deudas y sin equipos no puedo trabajar”, dijo. Una situación similar enfrenta Maicol Benjamín, dueño de una pequeña ferrería, quien reporta daños cuantiosos en su mercancía provocados por las inundaciones. “Los clientes no tienen mobilidad en esta zona. Nos han achicado la calle y hasta un motor que se estaciones aquí provoca un taponamiento y los clientes no quieren enfrentarse a esos inconvenientes”, expresó. Julio César Soto, propietario de un taller de mecánica hidráulica atribuye la dejadez de la Opret ante el problema a que quienes sufren las consecuencias son hombres de trabajo, que no tiran piedras ni van a una esquina a vociferar contra el Gobierno. “Esta gente ni miran a uno”, manifestó indignado. Bienvenido de la Cruz, propietario del centro de venta de gomas y lubricantes “La Potencia”, aseguró que en las condiciones actuales no puede seguir trabajando y lamentó tener que despedir los empleados que sostienen a sus familias con los sueldos que ganan en su negocio. La versión de la Opret sobre el tema no aparece en éstas páginas porque fue imposible establecer comunicación con el subdirector y vocero de la institución.
6
El Nacional DOMINGO 12 DE OCTUBRE DE 2014
Actualidad
DE SALUD Y OTRAS COSAS César Mella cesarm2@codetel.net.do
Duelo y depresión
El EPI establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para tratar el ébola debe cubrir toda la superficie corporal e incluir un mono impermeable a los fluidos corporales, guantes, máscara, gafas y botas.
Sube demanda trajes protección por ébola El fabricante de Estados Unidos DuPont ha triplicado su producción con el brote de la enfermedad en África Occidental CRISTINA GARCÍA CASADO |
WASHINGTON. EFE. La demanda del traje de protección usado contra el ébola se dispara con el avance de la epidemia, mientras en organizaciones y centros sanitarios se imparten cursos sobre su uso porque es un equipamiento que sólo evita el contagio si se sigue estrictamente el protocolo adecuado. El fabricante estadounidense DuPont, cuyos trajes de protección utilizan organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF), ha triplicado su producción con el brote de la enfermedad en África Occidental. Kimberly-Clark, otra empresa de EE.UU. dedicada al material de protección, también ha registrado un repunte en sus ventas, mientras que Lakeland Industries ha visto cómo se disparaban sus acciones en bolsa esta semana. En Amazon están disponibles varios modelos de monos protectores de DuPont que oscilan entre los 10 y los 200 dólares (8 y 158 euros) en función de su nivel de protección, mientras que MSF adquiere cada Equipo de Pro-
tección Individual (EPI) completo a una media de 52 dólares (82 euros). El EPI establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para tratar el ébola debe cubrir toda la superficie corporal e incluir un mono impermeable a los fluidos corporales, guantes, máscara, gafas y botas. "Cuando se atiende a un paciente con ébola o en cuarentena por sospecha de que tenga la enfermedad hay que llevar el traje completo: mono, delantal, capucha, guantes, gafas y botas", explica a Efe Olimpia de la Rosa, que ha trabajado en África en esta y otras epidemias como coordinadora médica de Unidad
de Emergencias de Médicos Sin Fronteras (MSF). "También cuando se trasladan enfermos y cadáveres o se manipulan residuos contaminados", añade. La doctora subraya que no hay un "traje para el ébola", sino que el EPI que se emplea (el más usado por las grandes organizaciones es el Tychem C de DuPont) es el de máxima protección, el mismo que se usa en zonas de África afectadas por la fiebre de Lassa u otras enfermedades hemorrágicas y muy contagiosas. "Hay elementos del traje que se usan habitualmente en hospitales o cuando se tratan otras enfermedades, como los
UN APUNTE
Un nuevo traje La Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID) ha abierto una convocatoria de ideas para financiar el diseño de un nuevo traje de protección más transpirable. Al tiempo que aumenta la demanda,
atención y curiosidad sobre los "trajes amarillos" o "trajes espaciales" de las noticias, se intensifica la advertencia de las autoridades sobre la necesidad de cumplir de manera estricta los requerimientos.
guantes o las batas, pero las capuchas son poco habituales fuera de laboratorios y los monos se usan sólo en situaciones de máximo riesgo como esta", precisa De la Rosa, que trabajó en Liberia en julio y en otros brotes de ébola anteriores en Uganda y Congo. Una de las claves de la protección frente a esta enfermedad, que se contagia por el contacto con los fluidos corporales de un infectado, es la porosidad y resistencia de los monos especiales que usan los trabajadores sanitarios. "No sólo se escoge el modelo de traje por su resistencia a los líquidos, sino también en función del tamaño de virus que podría pasar a través de los poros de material. Nuestro estándar no deja pasar materia de más de 27 nanómetros, y el virus del ébola tiene 84", explica la médica. Los EPI disponibles hasta el momento son "muy incómodos" para los trabajadores sanitarios porque con los movimientos la sensación se hace sofocante dentro del traje. "Llega un momento en que eres consciente de cada una de las piezas", comenta De la Rosa.
A: Rosa Mariana Brea de Mallén por sus contribuciones al tema. Los que hemos perdido seres muy queridos nos preguntamos hasta donde debe extenderse el d u e l o. “Te acompaño tus sent i m i e n tos ”… pero eso es i m p os i b l e. “Cumpliste en vida, que descanse en paz” pe ro eso no es suficiente… Los psiquiatras estadounidenses están discutiendo ahora de cara a las nuevas clasificaciones de quebrantos mentales una condición denominada Trastorno de duelo complejo persistente. ¿Cuáles son los criterios propuestos para sospechar esta condición en un paciente que busca nuestra ayuda? A.- El individuo ha experimentado la muerte de alguien con quien mantenía una relación ce rca n a . B.- Desde la muerte, al menos uno de los síntomas siguientes están presentes más tiempo de lo razonable. Este comportamiento de duelo debe extenderse y persistir por lo menos 12 meses en el adulto y 6 meses en los niños. ¿Cuáles son? 1.- Anhelo/añoranza persistente del fallecido. En niños pequeños la añoranza puede expresarse mediante el juego en donde escenifican fantasías de reaparecimiento del vinculado que ha fallecido. 2.- Pena y malestar emocional intenso en respuesta a la muerte. 3.- Preocupación en relación con el fallecido. 4.- Preocupacion acerca de las circunstancias de la muerte. C .- Desde la ocurrencia de la muerte pueden aparecer las siguientes manifestaciones de forma clínicamente significativa y en el tiempo que se expuso más arriba: 1.- Importante dificultad para aceptar la muer te. 2.-Experimentar incredulidad o anestesia emocional en relación con la pérdida. 3.- Dificultad para re-
memorar de manera positiva al fallecido. 4.- Amargura o rabia en relación con la pérdida. 5.- Interpretación desadaptativa de cómo se ve el doliente respecto al fallecido (complejo de culpa). 6.- Evitación excesiva de los recuerdos de la pérdida. En nuestro medio los dolientes evitan visitar lugares que eran frecuentados por el fallecido y a veces ni siquiera quieren ir al camposanto los días de los fieles difuntos… Evitación social de la identidad.7.-Deseos de morir para estar con el fallecido. 8.-Dificultades para confiar en otras personas desde el fallecim i e n to. 9.- Sentimientos de soledad y desapego de otros individuos desde el momento del fallecimiento. 10.- Sentir que la vida no tiene sentido o que está vacía sin el fallecido. Se llega a creer que “ yo no puedo funcionar sin él”… 11.- Confusión de cuál es el verdadero papel en la vida, es como sentir “que una parte de uno mismo se fue con el muerto”… 12 .- Dificultad o reticencia para mantener actividades (amistades, intereses etc) , o hacer planes de futuro a partir de la pérdida. D .-Estamos diciendo que por un largo periodo él o la afectada presenta una disfunción acompañada de los síntomas precedentes en lo laboral, lo académico , lo social etc. E.- La reacción ha sido tan llamativa para él o la afectada, que el duelo se ha convertido en un trastorno de conducta tal que rompe con normas culturales, religiosas o sociales propias de su edad y la gente dice: “Pero es que se ha muerto”?. Si usted se siente retratado por lo que precede es el momento justo de que procure asistencia psicológica y/o psiquiátrica, más allá de los meros esfuerzos espirituales, pues las depresiones post duelo son resistentes y peligrosas. Fuente: DSM-5 Edit. Pan. 2014. Pág 789.
El Nacional
Actualidad
Domingo 12 de Octubre de 2014
Intec gradúa 720 en varias profesiones y maestrías La XLIX graduación de la academia fue celebrada ayer en el Palacio de los Deportes El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) invistió a 720 nuevos profesionales de grado, maestría y especialidad durante su cuadragésima novena ceremonia de graduación, celebrada ayer en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto. En el acto recibieron su título los primeros once graduandos de la especialidad en estadística aplicada a los negocios, que forma a profesionales en el diseño de estrategias empresariales y administración de procesos estadísticos, para conocer el com-
Desde 1972, el Intec ha emitido 26,694 títulos a profesionales portamiento de las empresas y sus competidores. El programa, abierto hace dos años en el área de negocios, es cada vez más necesario para la toma de decisiones de gestión estratégica en los mercados. Con la integración a la sociedad de estos 720 nuevos profesionales, el Intec eleva su número de títulos
emitidos a 26,694 desde su fundación (9 de octubre de 1972), correspondientes a los niveles: técnico 1,908; grado, 15,561 y postgrado, 9,225. De ellos, 357 corresponden a nivel de grado, 225 a especialidad y 138 a maestría, entre los que se destacan los grupos de postgrados en gerencia del comercio internacional (de doble titulación con la Universidad Nacional de Costa Rica), maestría en banca y mercado de valores, educación de personas jóvenes y adultas y administración de la construcción, entre otros.
El administrador del Banco de Reservas, Enrique Ramírez, pronuncia el discurso central.
7
El discurso central de la ceremonia estuvo a cargo del administrador del Banco de Reservas, Enrique Ramírez, egresado de la carrera de Economía del Intec, quien en sus palabras valoró que los graduandos poseen fe, voluntad y la posibilidad de elegir, que para él son las tres facultades más importantes de un ser humano. “Además de la preparación y el conocimiento, han recibido también el mejor regalo que la vida proporciona a toda persona, tres facultades de un valor inestimable, algo que nadie les podrá quitar nunca y que en ningún escenario se puede objetar, debatir o condenar. Tres cosas a las que nadie puede renunciar jamás. Recursos que siempre irán con ustedes dondequiera que vayan, porque es un derecho inherente, legítimo y natural en cada ser humano”, expresó en sus palabras el funcionario.
8
El Nacional DOMINGO 12 DE OCTUBRE DE 2014
Actualidad
ENFOQUE SEMANAL
Amet respetará tinte en cristales vehículos Pero el general Pablo Arturo Pujols, director del organismo, advirtió que no se permitirá el tintado en el cristal delantero ARCHIVO
UN APUNTE
Delantero
El director de la Amet, general Pablo Arturo Pujols, impartió instrucciones a sus agentes. SILVIO CABRERA s.cabrera@elnacional.com.do
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) anunció ayer que dará fiel cumplimiento a la resolución de la Dirección General de Tránsito Terrestre, que dispone permitir tintados en los cristales de los vehículos, exceptuando el vidrio delantero. El organismo encargado de regular el tránsito precisó que actúa con estricto apego a las leyes y disposiciones emanadas
de los organismos correspondientes. La medida fue comunicada al director de la AMET, general Pablo Arturo Pujols, mediante comunicación de fecha 10 de octubre, firmada por el director general de Transito, licenciado Luis Estrella. De acuerdo a la citada resolución, número 1123-2014, los propietarios de vehículos pueden utilizar tintados en los cristales laterales y en la parte trasera, siempre y cuando no afecten la vi-
sibilidad total hacía dentro del mismo. El director de Tránsito Terrestre explica que adoptó la medida con la única finalidad de proteger a los ciudadanos, tanto por un asunto de salud, “como además de cualquier acción delincuencial” “Esta medida la asumimos, con la única finalidad de proteger al ciudadano”, precisó el licenciado Estrella, quien dejó claro que el tintado de los cristales no puede
Detectan cocaína en estatua llevarían a NY La droga sería enviada a través del Imposdom Oficiales de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) decomisaron en el Instituto Postal Dominicano (Inposdom) una estatua llena de cocaína pura que tenía como destino Estados Unidos, informó la agencia antidrogas. La efigie de color marrón, contenía seis paquetes de un polvo blanco, del cual el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) estableció que pesaba 1.16 gramos.
FUENTE DNCD
Estatua y la droga incautadas por las autoridades.
La resolución de la Dirección General de Tránsito Terrestre ordena que en los vidrios delanteros de los vehículos no se coloquen tintados. De acuerdo a la resolución, número 1123-2014, los propietarios de vehículos pueden utilizar tintados en los cristales laterales y en la parte trasera, siempre y cuando no afecten la visibilidad total hacía dentro del mismo, para tener control de los viajeros.
obstaculizar la visión total hacía el interior del vehículo. En la misiva remitida a la AMET, el director de Tránsito Terrestre explica que adoptó la medida en virtud de que el artículo 166 de la Ley 241 sobre Tránsito lo faculta para tales fines.
Los departamentos investigativos de la DNCD trabajan en el caso para establecer las responsabilidades de lugar. Como remitente del envío figuraba una mujer residente en la calle La Pared número 48, de un sector no especificado del país, y tenía como destinataria a otra persona, domiciliada en New Castle, Estados Unidos. La detección de la droga oculta en la estatua fue hecha por oficiales del Centro de Investigación y Coordinación Conjunta (CICC) de la DNCD destacados en la sede del Inposdom junto al personal de ventanilla del Departamento Express Mail Service de la institución de correos.
JEREZ WHISKY el.nacional@codetel.net.do
Una nueva etapa en las relaciones exteriores Si, como dijera el poeta, Cuba y Puerto Rico son las dos alas de un mismo pájaro, el cuerpo del ave lo conforma la isla de Santo Domingo, dividida en dos Estados soberanos, Haití y la República Dominicana. Entre haitianos y dominicanos las relaciones han marchado a tropezones, con momentos difíciles, desde la invasión de Dessalines en 1801 hasta nuestra declaración de Independencia la noche del 27 de febrero de 1844, pasando por la masacre trujillista de 1937. Con Puerto Rico, las relaciones no han sido tan tensas, no solo desde los tiempos en que era una colonia española, hasta 1899, cuando la guerra desigual entre Estados Unidos y España convirtiera a la tercera de las Antillas Mayores en una colonia del país de las barras y las estrellas, del que ahora es un Estado Libre Asociado. Se trata de nuestros dos vecinos más cercanos y muy importantes socios comerciales, no solo porque en nuestro suelo viven cientos de miles de haitianos, la inmensa mayoría de ellos indocumentados, mientras que en Puerto Rico existe un importante núcleo de dominicanos, aunque las cosas marchan a veces con sus altas y sus bajas, y van en proceso de mejorar. Por ejemplo la ayuda puertorriqueña fue muy importante para el establecimiento, en la región oriental de nuestra industria de la caña de azúcar, en un tiempo nuestro sostén económico, aunque ahora ha entrado en un período de recuperación. Por eso hace muy bien nuestro flamante canciller, licenciado Andrés Navarro, en anunciar una nueva era en las relaciones exteriores del país, urgida de nuevos enfoques que nos hagan mejorar las relaciones no solo diplomáticas, sino también comerciales,
Andrés Navarro industriales y de cooperación científica, en un mundo globalizado. Esta nueva etapa en las relaciones exteriores del país comenzarán, según reveló el propio licenciado Navarro, con sendas visitas de Estado a San Juan de Puerto rico y Puerto Príncipe, para reunirse con sus máximas autoridades y estrechar la cooperación y la buena amistad, siempre necesaria, entre vecinos tan próximos. Por eso hay que extender un voto de reconocimiento al licenciado Navarro, un hombre de clara inteligencia y un espíritu pragmático, que sabe bien lo que tiene entre manos, y cómo manejarlo, para lo cual cuenta con la plena confianza del Presidente, licenciado Danilo Medina. No es cuestión de tener o no tener experiencia en el campo diplomático, sino también de asesorarse con expertos en la materia, para que su gestión que ahora se inicia con tan buenos augurios, culmine con el mejor de los éxitos, y así se le recuerde, al terminar su mandato el 16 de agosto del 2016. Y hasta el próximo domingo, con más Jerez y más Whisky.
El Nacional
Actualidad
Domingo 12 de Octubre de 2014
Someten 209 en DN por violaciones a leyes municipales Ayuntamiento logra ganancia de causa en 105 casos DOMINGO BERIGÜETE Beriguete2030@yahoo.es
Más de 200 personas han sido sometidas a la justicia por el Ayuntamiento del Distrito Nacional en lo que va de año por construcciones ilegales, violación de linderos y cambio de uso de suelo. La Dirección de Comunicaciones del ADN explicó que de los casos sometidos a los tribunales municipales, el cabildo ha obtenido ganancia de causa en 105. Desde enero hasta el presente mes se ha presentado un total de 209 querellas. Es decir, un cincuenta por ciento de los casos han sido resueltos, el resto se encuentra en etapa preparatoria por ante el Ministerio Público. Los expedientes son sometidos por el Ayuntamiento ante los Juzgados de Paz para Asuntos Municipales en los sectores de Manganagua y en San Carlos.
Los conflictos mayores atendidos por las autoridades municipales son por linderos, ornato y construcciones.
Las leyes más violadas son las 675, 6232 y 176-07 La Alcaldía explicó que con esa acción se busca dar cumplimiento de las leyes 675 sobre Urbanización, Ornato Público y construcciones, 6232 de Planificación Urbana y
176-07 del Distrito Nacional y los municipios. Para enfrentar dichas violaciones, el cabildo se constituye en actor civil, en aras de garantizar que los daños y perjuicios causados a la sociedad sean resarcidos, ya sea con sentencias que ordenen la demolición, cuando se trata de construcciones ilegales o violación de linderos, así como el cierre del local.
Darán luz 24 horas a dos mil clientes SPM La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (Edeeste) informó que incluyó 2,000 clientes más de 10,000 habitantes de San Pedro de Macorís al Programa 24 Horas de Energía. La Dirección de Comunicación Estratégica de Edeeste detalló que entre los sectores beneficiados están Altos de Abraham, Paraíso de San Pedro, Villa España, Villa Coral, urbanización Caribe, El Titán, Altos del Higüamo y Naíme, así como las comunidades Angelina y Batey La Laura. Edeeste destacó que con esos trabajos se busca dar un servicio de calidad, rentable y sustentable a sus clientes. La distribuidora sostuvo que entre los 2 mil nuevos beneficiarios del Programa 24 Horas se encuentran viviendas, pequeños comercios, instituciones del Estado y medianas industrias. Añadió que ese logro fue posible gracias al esfuerzo y compromiso que asumieron asociaciones de amas de casa, pequeños y medios empresarios y de juntas de vecinos de esas comunidades de pagar puntualmente su factura.
9
Harán competencia en idioma Mandarín El Colegio Chino de la Cámara de Comercio de Taiwán, en coordinación con la Embajada de Taiwán y la Universidad Autónoma de Santo Domingo, realizará la “Competencia de Destreza de Chino Mandarín 2014”, el sábado 25 de octubre, a las 9:00 de la mañana, en el Auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir de la UASD. En esta competencia podrán participar dos grupos, hablantes nativos de chino mandarín y hablantes nativos de español. Los requisitos para participar
son ser estudiantes de bachillerato, universitarios o estudiantes del idioma mandarín, completar el formulario de inscripción, dos fotos 2x2 y copia de la cédula de identidad o pasaporte. La fecha límite de inscripción es el 15 de octubre del año en curso. Para más información los interesados deben comunicarse con el Colegio Chino de la Cámara de Comercio en el 809-531-3555, de 1 a 5 de la tarde, o a través del E-Mail: lunesasabado@gmail.com; o la página Web: http://colegiotaiwan.weebly.com.
10
El Nacional DOMINGO 12 DE OCTUBRE DE 2014
Actualidad
Ven aumentos precios golpea familias pobres El Comité de Amas de Casa considera subida del ITBIS afectará presupuestos de la familia ARCHIVO
PILAR MORENO pilarmoreno26@hotmail.com,
La presidenta de la Asociación de Comités de Amas de Casa y Usuarias de Servicios, Ana Vertilia Cabrera, vaticinó ayer que la aplicación del incremento del 11 al 13 por ciento del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados (Itbis), a partir de enero del 2015, provocará que se disparen los precios del azúcar, el café, el chocolate, el yogur, la margarina, el aceite y otros productos de consumo básico. Cabrera habló en rueda de prensa y aseguró que también aumentarán los precios de las medicinas y los servicios de agua potable, energía eléctrica y teléfono. “Ese será un golpe de muerte a las clases menos favorecidas”, expresó la dirigente comunitaria y llamó a las amas de casa a salir a las calles a protestar.
Ana Vertilia Cabrera, presidenta de la Asociación de Comités de Amas de Casa y Usuarias de Servicios.
Indicó que al encarecimiento de los precios de la canasta familiar se suman los bajos salarios de la mayoría de los empleados públicos y privados, “creando un cuadro insoportable
para los más pobres”. “Esa situación de inequidad aumentará cuando el Gobierno aplique la reforma fiscal en enero próximo”, manifestó. Agregó que “las amas de
UN APUNTE
Reajuste salarial La presidenta de la Asociación de Comités de Amas de Casa y Usuarias de Servicios, Ana Vertilia Cabrera, consideró imperativo un ajuste salarial y lamentó que el Gobierno no haya encontrado soluciones al estado de deterioro social que afecta al 80 por ciento de la ciudadanía.
casa tenemos que reaccionar, porque ya está bueno de que los funcionarios devenguen beneficios de hasta dos millones de pesos y se burlen del pueblo”. “Mientras los pobres tienen que comer tayota y pica pica, los funcionarios comen el filete”, e x p re s ó . Insistió en que “hay que salir a las calles a protestar calderos en mano”. Aseguró que el pueblo en general no aguanta más los abusos con el cobro excesivo de impuestos, como el pago de la energía eléctrica, la más cara del mundo y el servicio más deficiente. Cabrera alegó que la población se siente desprotegida, porque no existe ninguna institución que regule las constantes alzas en los precios.
El rector de la UAPA , Ángel Hernández, entrega el título a Alba Cristal Ventura. Observa la ingeniera Juana Jorge.
UAPA gradúa 800 nuevos profesionales Pertenecen a su cuadragésima segunda graduación ordinaria PILAR MORENO Pilarmoreno26@hotmail.com
La Universidad Abierta para Adulto (UAPA) graduó ayer a 800 nuevos profesionales de grados, maestrías y especialidades, de los cuales el 68 por ciento son mujeres. Los graduandos corresponden a los recintos de la UAPA Santiago, Santo Domingo y María Trinidad Sánchez. También recibieron títulos los dominicanos residentes en Estados Unidos y España, Héctor Ventura, Vidal Alcibíades Pérez y de Joselyn Morales, quienes cursaron sus carreras a través del programa virtual de la UAPA.
El doctor Angel Hernández, rector de la academia, informó que ésta ha graduado a 14,717 profesionales en casi 20 años de existencia y ha realizado 42 promociones. Hernández y la directora de Registro, ingeniera Juana Jorge, entregaron los títulos a nuevos profesionales de las carreras de Derecho, Negocios, Psicología, Turismo, Idiomas, Educación, Ingeniería y Tecnología, 65 de los cuales alcanzaron lauros académicos. También, en las maestrías de Gestión de Centros, Educación Inicial, Legislación de Tierras, Gerencia de Mercado, Psicología Clínica, Recursos Humanos y Derecho Civil.
FOTONOTICIA
FOTONOTICIA
Medina inaugura cinco escuelas
Anuncian feria en San Cristóbal
El presidente Danilo Medina inauguró el viernes cinco escuelas en igual número de comunidades de Monte Plata con un total de 122 aulas que se suman a la tanda extendida. De las aulas 62 son nuevas y 60 remozadas, beneficiarán 4,200 estudiantes. Los centros inaugurados son el Liceo de Yamasá, donde se realizó la inauguración, las escuelas básicas Sotero Martínez, 27 de Febrero, Ana Virginia Reynoso y La Luisa.
Los presidentes de la Cámara de Comercio de San Cristóbal, Lesseps de León Canaán y del Comité de Ferias, Sonel Guillén, anunciaron que del 5 al 10 de noviembre realizarán la XXII versión de Expo Constitución, donde más de 200 empresas promoverán sus productos. En el acto estuvo presente el gobernador civil, Julio César Díaz; el reverendo Marín García y el coronel de la Policía, Fausto Tomás Aquino.
El Nacional
Actualidad
Domingo 12 de Octubre de 2014
Pide Congreso apruebe reforma para reelección El dirigente peledeísta Gedeón Santos afirma que población la apoya y solo falta que el Congreso “ponga el corazón en el pueblo y reforme Constitución” El pueblo dominicano está pidiendo que el presidente Danilo Medina se reelija y para lograrlo sólo falta que el Congreso "ponga el corazón en el pueblo y reforme la Constitución, a fin de que se establezca el modelo norteamericano de dos periodos de cuatro años y nunca jamás”. Así lo declaró Gedeón Santos, presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), en una conferencia titulada "Presente y futuro del gobierno del presidente Danilo Medina", dictada en el Myrna Daniels Auditorium del Alto Manhattan, sector donde se concentra una numerosa co-
NUEVA YORK-
munidad dominicana. A la conferencia, organizada por el Foro por la Democracia que preside el licenciado Carlos Sánchez, acudieron decenas de personas, entre ellas funcionarios y dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana, como Frank Cortorreal, embajador permanente del país ante la Organización de las Naciones Unidas y quien es miembro del Comité Central y presidente de la seccional estatal local de la entidad oficialista. Santos dijo que para enfrentar los grandes desafíos del siglo XXI tiene que haber un hombre que no sólo entienda de política y de economía, sino que también entienda el momento por el que está pa-
FUENTE EXTERNA
Gedeón Santos mientras dictaba la conferencia "Presente y futuro del gobierno del presidente Danilo Medina" en Alto Manhattan, Nueva York.
sando América Latina, que está clamando y gritando por justicia social y distribución de la riqueza, y de un político que además de conocimientos técnicos
tenga corazón, "y Danilo tiene corazón". El también miembro del Comité Central del PLD, quien se preguntó si el Gobierno de Medina pasará co-
mo un experimento fugaz, dijo "yo creo que el presidente Medina está levantando una ola de esperanza, de cambio, de transformación de la vida del país".
Alcaldía SDN premia a bachilleres Alcalde Francisco Fernández entrega 10 laptops a estudiantes meritorios graduados El alcalde de Santo Domingo Norte, Francisco Fernández, encabezó el acto de graduación de 450 bachilleres que cursaron diversas carreras técnicas en el Politécnico Ave María, localizado en el sector Los Cerros, de Sabana Perdida. El acto de investidura tuvo lugar en los salones del hotel Aurora del Sol, y contó con la presencia de
padres, familiares y amigos de los graduandos, así como del cuerpo de docentes y administrativo de dicho centro educativo. Fernández hizo entrega de diez computadoras a igual número de graduandos, quienes habrían resultado con las mayores calificaciones e índice académico durante el proceso de su formación técnica.
Entre las carreras impartidas en el plantel se encuentran, técnicos en turismo, contabilidad, enfermería, informática y mercadeo, entre otras. Al pronunciar el discurso central del acto, el funcionario indicó a los graduandos que esto le marcaba el inicio de lo que sería el primer eslabón para asegurarles un futuro promisorio.
FUENTE EXTERNA
Francisco Fernández entrega computadoras a estudiantes.
11
Libertan hijo de Marcos Martínez SILVIO CABRERA s.cabrera@elnacional.com.do
El Tribunal de Atención Permanente de Santiago dejó ayer en libertad mediante la imposición del pago de una fianza de 200 mil pesos, al hijo del abogado y comunicador Marcos Martínez, apresado el viernes durante allanamiento en la casa de su padre en la cual ocuparon un fusil AK 47. Martínez, padre de Marcos Martín Antonio Martínez, se atribuye la propiedad del arma de fuego y dijo que la posee de forma legal, en su condición de exmiembro de la Cámara de Diputados El abogado Manuel Sierra, quien forma parte de la barra de defensa del comunicador, denunció que de lo que se trata es de allanamientos dirigidos a encontrar los originales de los documentos que su cliente presentó en su programa de televisión, mediante los cuales acusó a la entonces primera dama de la República y hoy vicepresidenta, Margarita Cedeño de Fernández, de tener cuentas millonarias en bancos extranjeros. Sierra explicó que lo que ocurre es que Cedeño de Fernández sometió a la justicia a Martínez por alegada falsificación de documentos, pero que para demostrar la acusación tiene que presentar ante la justicia el documento original que supuestamente fue falsificado.
12
El Nacional DOMINGO 12 DE OCTUBRE DE 2014
Actualidad
Critican mala calidad servicio de transporte El Arzobispado de Santiago dice está mal administrado y es de bajo nivel para satisfacer a usuarios; cuestiona sindicalistas y clama por organización RICARDO RODRIGUEZ ROSA ricardo_rguez@outlook.com
SANTIAGO. El semanario Camino, medio escrito del Arzobispado de esta ciudad, se quejó de la calidad del transporte público en el país, el que cataloga de deficiente, mal administrado y carente en muchas ocasiones del nivel adecuado para ofrecer un servicio de calidad. La apreciación está contenida en el editorial de la edición que circula este domingo en los templos católicos nacionales, con el título de “Una necesidad”. Estima que el problema afecta mayormente a las personas que no tienen vehículos propios para ir a sus lugares de trabajo o satisfacer otras necesidades, de lo que acusa al Estado “porque ha sido ineficiente para brindar este vital servicio a la población”. “Clama al cielo mirar a cientos de personas mendigar un asiento de un carro de concho, voladora, minibuses y guaguas, sobre todo en las horas pico, para llegar a su lugar de
trabajo o al hogar. Si cuantificáramos el valor de las horas perdidas en esa espera agotadora estaríamos hablando de una verdadera fortuna”, refiere. Para Camino, duele comprobar que países más pobres que República Dominicana hace tiempo que resolvieron ese problema pues tienen organizado un eficiente transporte colectivo seguro, higiénico y puntual. Dice que el medio de transporte público en esas naciones no sólo es utilizado por sectores populares “sino por profesionales que saben que ahorrarán tiempo y recursos al sólo utilizar sus vehículos para otras actividades fuera del horario laboral o los fines de semana”. Precisa que mientras eso ocurre en otros países del área, “aquí todavía estamos a la merced de empresarios del transporte, llamados sindicalistas, quienes juegan con la paciencia de los más pobres, y que hace tiempo se olvidaron de su procedencia social para convertirse en verdugos de su misma gente”.
ARCHIVO
El caos caracteriza el servicio de transporte de pasajeros, debido a la falta de controles.
“Paran el transporte cuando quieren, sin importarles los sacrificios de los usuarios; traspasan los costos de operación a los pasajeros por cualquier motivo y han hecho de sus empresas un trampolín para amasar fortunas en base a presión y violencia contra las autoridades gubernamentales las cuales
han sido sumisas y hasta cómplices de este desorden del transporte”, razona Camino. En tal sentido, considera que ya es hora de que las presentes autoridades asuman con responsabilidad la solución de este problema. “Ahí también tienen un campo abierto para hacer lo que nunca se
ha hecho y es brindar a nuestra gente un servicio de calidad”. “Con un transporte colectivo eficiente ahorramos divisas, tendremos menos contaminación vial, mayor seguridad y nuestra gente viajará confortable; un derecho que le asiste”, concluye el semanario Camino.
Apresan hombre asaltaba a viajeros MAXWELL REYES maxwellreyes@hotmail.com
SANTIAGO. La Policía en La
Vega apresó y sometió a la justicia a un hombre que junto a varios más que se encuentran prófugos, vestidos de policías portando armas largas y cortas asaltaban a viajeros en la autopista Duarte, luego que salían del aeropuerto Cibao. La vocero de la Policía, Heydi Fernández Lima, dijo que Angel Cabrera Deschamps, de 25 años y residente en el sector Villa Francisca Segunda de ese municipio, le fue ocupada una cédula que dice que es supuestamente miembro de la Armada Dominicana. Fernández Lima precisó en su informe que Cabrera Deschamps se hacía acompañar de Víctor José Burdier de la Cruz y otros elementos que se encuentran prófugos, quienes a bordo de una yipeta se dedicaban a interceptar a dominicanos que llegaban al país por esa terminal aérea. “Constituidos en una banda que se dedican a cometer actos delictivos, vestidos de policías, armados de armas cortas y largas, a bordo de una yipeta” señaló la vocero policial.
FOTONOTICIA
Regresan contadores asistieron a cumbre Cumbre de Las Américas 2014 se realizó en Nicaragua JOSÉ A. THOMAS Graficosur.com@gmail.com
Regresó al país una comisión del Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana (ICPARD) que participó en Nicaragua en la “Cumbre de Las Américas 2014 de Contadores”. La comisión estuvo encabezada, por el licenciado Ramón Perelló, presidente del ICPARD, y la in-
Ramón Perelló
tegraron además, los licenciados Francisco Acosta y Felipe Montero. A la cumbre asistieron
representantes de 20 países de América Latina, incluyendo Brasil, Puerto Rico, México, Guatemala, Estados Unidos, Francia, Nueva Zelanda, entre otros. Durante la cumbre el licenciado Perelló expuso sobre los logros y avances de la contabilidad en República Dominicana, y destacó la capacitación en el país en los últimos años, uno de los grandes logros del ICPARD.
Educación conmemora Día de la Raza El Ministerio de Educación celebró una marcha en conmemoración del Día de la Raza que se celebra este domingo y en favor de la superación del analfabetismo. El viceministro de esa entidad, Luis de León, explicó que la caminata, realizada en la calle El Conde, pretendía motivar a todos los sectores de la sociedad a sumarse a la campaña de alfabetización que busca declarar el país libre de analfabetismo en 2015.
El Nacional
Actualidad
Domingo 12 de Octubre de 2014
Destacan labor contra viajes ilegales a P.R. Jefe de la Armada lamenta que haitianos, dominicanos y cubanos sean víctimas de traficantes; incautan 22 yolas y detienen a 412 en tres meses DIOGENES TEJADA d.tejada@elnacional.com.do
El comandante de la Armada Dominicana, vicealmirante Edmundo Félix Pimentel, resaltó este sábado el trabajo combinado que realiza la institución y el Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos en el canal de La Mona, para contrarrestar la llegada a Puerto Rico de embarcaciones con ilegales a bordo. Al ofrecer detalles sobre los operativos que lleva a cabo la Armada Dominicana a través de la Dirección de Inteligencia Naval M-2, Félix Pimentel dijo lamentar que ciudadanos haitianos, cubanos y dominicanos se estén dejando conquistar por in-
dividuos cuyo único interés es acumular fortunas de dinero. Hablando por medio de su vocero, capitán de navío Juan Pablo Sandoval García, el alto jefe militar expresó que las bandas de sujetos que en el país se dedican al tráfico de ilegales, no les importa la ocurrencia de tragedias de yolas y pérdida de vidas en alta mar, ya que el dinero es su único interés. El vicealmirante Félix Pimentel expresó que más del 90 por ciento de las embarcaciones detectadas por la Armada Dominicana con ilegales a bordo intentando llegar a Puerto Rico, son yolas rústicas.
Estadísticas Al ofrecer datos estadís-
Haitianos constituyen el mayor grupo de viajeros ilegales que intentan llegar en yola a Puerto Rico.
ticos sobre los operativos que contra los viajes ilegales a Puerto Rico lleva a cabo la Armada Dominicana, el vicealmirante Félix Pimentel, dijo que en me-
nos de dos meses, la institución decomisó 22 embarcaciones, algunas de ellas saliendo con ilegales a bordo hacia Puerto Rico. Por medio de su vocero,
el alto jefe militar reveló que como resultado de los operativos realizados desde el 18 de agosto hasta el viernes 10 de octubre, la Armada Dominicana detuvo un total de 412 personas. Indicó que entre ellos figuran 283 haitianos, 104 dominicanos, 12 cubanos, ocho hindúes y un brasileño, un 80 por ciento abordando o saliendo en yolas hacia Puerto Rico y el 20 por ciento restante, ya navegando en alta mar con el frustrado propósito de llegar a la isla. Sostuvo que el éxito de los operativos contra el trasiego de indocumentados, es el resultado del reforzamiento de la vigilancia y controles en todas las costas del país.
Presentan línea artículos de ballet Son zapatillas marca Plié para danzas, elaboradas de manera artesanal en el país La maestra Alina Abreu, directora del Conservatorio de Danzas Alina Abreu, presentó la primera marca de artículos para danza bajo el nombre Plié, línea de zapatillas de ballet elaboradas de manera artesanal en República Dominicana, en un acto realizado en el Restaurante La Galería. Abreu dijo que la línea-
Pliè nació por la necesidad que tiene el país a nivel socio político y cultural de una línea de zapatillas de ballet, que hasta el momento se importan desde otros países. “Las importaciones se están haciendo cada vez mas complicadas y necesitábamos un producto de consumo masivo y asequible a nivel econó-
mico para que los estudiantes tengan mayor acceso al entrenamiento dancístico a un menor costo”, manifestó. La presentación inicial de Pliè incluye una serie de siete zapatillas con características diferentes una de la otra, identificadas cada una con nombres que han marcado la trayectoria artística a lo largo de su ca
Alina Abreu
rrera como bailarina y maestra. Abreu presenta en esta primera etapa cuatro zapatillas de salto (Edita, Alice, Nona y Mikaela y tres zapatillas de puntas (Ali, CG Y R3). La la línea Pliè incluirá próximamente otros artículos como leotardos, mallas, faldas, accesorios para el pelo, bolsos, entre otros.
13
Investigan caída de helicóptero iba jefe ERD CHRISTIAN OVIEDO c.oviedo@elnacional.com.do
Una comisión del Ejército de República Dominicana, integrada por técnicos y pilotos, investiga las causas que provocó que una de sus aeronaves se precipitara a tierra el pasado viernes, en la que viajaba el jefe de la institución, los jefes de la Quinta Brigada, y el de Inteligencia (G-2) y dos pilotos. La información la suministró el coronel Julián Moquete Melo, director de relaciones públicas del Ejército de la República Dominicana. “Una comisión de la Caballería Aérea del Ejército de la República Dominicana conformada por técnicos y pilotos lleva a cabo una serie de investigaciones para determinar cuáles fueron las reales causas que provocaron el accidente de la aeronave”, precisó Moquete Melo. El pasado viernes a las 11.00 de la mañana se precipitó a tierra el helicóptero en que iban el comandante del Ejército, mayor general José Matos de la Cruz, junto al comandante de la Quinta Brigada, general Milton de Jesús Frías Gómez, y el director del G-2, coronel Víctor Mercedes Cepeda. Con relación a Matos de la Cruz, jefe de la institución, el vocero del Ejército informó que éste está integrado a sus actividades cotidianas, luego del accidente.
14
El Nacional DOMINGO 12 DE OCTUBRE DE 2014
Actualidad
ESTO PIENSO, ESTO CREO
Rafael R. Ramírez Ferreira rafaelelpiloto1@hotmail.com
Francisco Javier habla ante dirigentes del PLD en la residencia de Luisa Mustafá, en Nigua, San Cristóbal.
Javier afirma no teme encuestas Dice que su precandidatura está consolidada y es la más popular NIGUA, SAN CRISTÓBAL. El as-
Con la pretensión de alabar por siempre el accionar de nuestros políticos Porque… “Es necesario que se produzcan escándalos cuando es por el bien de todos” os conformamos con poca cosa y por eso me figuro,lo diferente que fuese si nuestros nunca bien ponderados políticos, en vez de ser y comportarse como puro sustantivo, descubriesen lo efectivo, placentero y conveniente para ellos y el país, descubrir, convertirse y comportarse como si fuesen verbo. La inflexibilidad en su comportamiento, convierte en un desecho hediendo y purulento todo su accionar. Ante los problemas nacionales se muestran apáticos, sordos, mudos y ciegos. Porque, además de ellos reconocer que somos un pueblo repleto de pendejos, como expreso un amigo, también los hay tontos, bobos, sinvergüenzas, descerebrados y hasta antipatriotas impenitentes que venden sus almas al mismo diablo, sin importarles un bledo este pedazo de isla. Además, consideramos que todos estos apelativos les caen como anillo al dedo, faltando muchos más. Ante los embates de estos desconsiderados, el pueblo se muestra como borregos a
N
“
El camino de la verdad es ancho y fácil de hallar; el único inconveniente estriba en que los hombres no lo buscan. Confucio.-
los que les han castrado su libre albedrio, raciocinio y hasta la decencia para vivir en una comunidad de personas, asentadas en un mismo territorio, que comparte etnia, lengua, historia y tradiciones, todo lo cual crea una conciencia y destino común, esto es, para decir que somos una nación y no un país. El grupo musical Cultura Profética, expresa este comportamiento muy bien en una de sus composiciones al decir; “Pero bueno, es que hoy todos quieren ser primero pero, en cada examen que doy, se van con cero… hablan tanto, que hay que ponerles un babero pa’ que no manchen de baba el
ego”. Pareciendo esto, como si se refirieran a nuestros políticos. Porque al parecer y quizás, solo quizás, la solución de los problemas que nos aquejan como nación, no está en los políticos, no está en los partidos, ya que hasta ahora no han podido resolverlos, más bien, son especialistas estructurando y produciendo los mismos. Quizás haya que volver a Capotillo, a una nueva Restauración, esta vez, de los principios éticos y morales, con o sin sangre, pero, eso sí, con el sacrificio de todos. A los políticos hay que obligarlos de una u otra manera a que cambien, no con mentiras ni sortilegios o la oratoria cínica, burlesca, mafiosa y llena de mentiras a la cual noshan acostumbrado, sino, con verdades, con hechos, porque para distracciones ya está más que bueno, aunque la miel, no se hizo para el hocico del burro. Parecería una perogrullada pero no es así. La eterna “buena voluntad” de nuestros representantes continuara impertérrita; conti-
nuaran regalando canastas, canastillas, botellas y botellones a diestra y siniestra sin que todo este clientelismo absurdo y humillante les cueste un solo centavo, porque en el nuevo “presupuesto”, disponen de más dinero, incluyendo el asignado a la propia justicia, precisamente, la llamada a servir de vigilante ante las acciones de ellos y ponerles total y radicalmente el freno. A todo esto, los que presentan y elaboran el llamado presupuesto nacional, no osan rebajarles a estos benefactores políticos, un solo centavo y mucho menos, eliminar los barriles, barrilitos y toneles, donde y desde, hasta los hoteles hay que pagarles a los sufridos representantes, en adición a su mísera dieta por cada sufrida, agotadora y productiva sección de “trabajo”. Definitivamente, cualquiera puede pensar que no tenemos escapatoria, que sin lugar a dudas, ya estamos jo….s. ¿Y el Robert Reid Cabral? ¡Bien, en total Solidaridad! ¡Si señor! Twitter:@rafaelpiloto01
pirante a la nominación presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana, Francisco Javier, dijo que nadie lo va a entretener con encuestas de escritorio porque de acuerdo al apoyo que viene recibiendo él va a ser el próximo candidato y el presidente de la República en el 2016. “Yo sé cómo crece un candidato cuando recibe el favor del pueblo, y las manifestaciones de apoyo que he venido recibiendo en todo el país solo se ven cuando un candidato va a ganar las elecciones presidenciales”, expresó. Francisco Javier dijo que las marchas y caravanas que ha realizado en Santiago, Mao, la capital, Moca, Salcedo, Nagua, San Francisco de Macorís, La Vega, y en las regiones
Sur y Este del país, demuestran de que él es el aspirante presidencial con mayor apoyo en el PLD y en la población dominicana. “No soy un irresponsable, si estoy buscando la candidatura presidencial es porque sé que si la gano seré el próximo presidente de la República”, dijo Francisco Javier, quien fue objeto de un multitudinario recibimiento durante un encuentro que encabezó con miembros de la base y dirigentes del PLD en los municipios de Nigua y Haina, en la provincia San Cristóbal. Al dirigirse al presidente Danilo Medina, expresó “a Danilo que se vaya preparando porque el 16 de agosto del 2016 a quien le entregará la banda presidencial será a mí”, dijo Javier.
Demandan plan contra la violencia Psicólogos enfatizan en feminicidios MAXWELL REYES maxwellreyes@hotmail.com
SANTIAGO. Un grupo de psicólogos consideró que República Dominicana requiere la creación de políticas públicas para tratar la problemática de la violencia que aqueja a los dominicanos, en especial los feminicidios. Los expertos en la conducta trataron el tema en el Segundo Seminario de Psicologia de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA) en el que trataron el tema "Desafíos
del enfoque Multidisciplinario" organizado por esa alta casa de estudios. Añadieron que esas políticas deben involucrar además del Estado, a las universidades, juntas de vecinos y a todos los sectores que son afectados y que de una u otra forma los métodos disponibles del Gobierno, garanticen a los ciudadanos los factores de prevención. Indicaron que en Republica Dominicana no se realiza un diagnóstico temprano de parejas de alto riesgos.
El Nacional
Actualidad
Domingo 12 de Octubre de 2014
15
Sugiere Gobierno dé Programa ayudará a hospitales dinero jóvenes meritorios no reciben por cuotas en universidades Radhamés Segura cree fue un error eliminar las cuotas de recuperación sin compensar centros salud
Mediante el programa “Conectando la Educación 2014”, Claro les regala laptops y facilita estudios
El aspirante a la candidatura presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana Radhamés Segura afirmó que el Gobierno debe suplir a los hospitales de los recursos que recibían por concepto de la cuota de recuperación para que puedan brindar un servicio de salud más eficiente a los más pobres del país. Sostuvo que aunque todos reconocieron la medida del presidente Danilo Medina de eliminar la cuota que pagaban los pacientes, es justo reconocer que ha sido un error dejar a los hospitales sin esos fondos que les permitían resolver necesidades importantes. Segura durante un recorrido mano a mano por el municipio de Haina dijo lamentar la muerte de 11 niños en el hospital Robert Reid Cabral, pero que independientemente de que hubiera negligencia médica hay que aceptar la precariedad con que se están manejando los hospitales en los actuales momentos. “Nosotros apoyamos en principio la medida del Gobierno del presidente Medina de eliminar la cuota de recuperación pero hay que
En un acto que tuvo lugar en sus instalaciones, la empresa de telecomunicaciones Claro presentó su programa “Conectando la Educación 2014”, una iniciativa que reconoce la excelencia de la juventud dominicana y mejora sus posibilidades de aprendizaje y la transmisión de conocimientos, a través de sus modernas redes de comunicación. El programa, permitirá que 120 nuevos estudiantes meritorios de nuevo ingreso a diferentes universidades del país, sean dotados gratuitamente de una computadora portátil, provista con servicio de Internet Móvil de Claro, para así sumar más de 600 estudiantes beneficiados desde sus inicios en el año 2007. Durante el lanzamiento, el Ingeniero Oscar Peña, presidente de Claro, ofreció las palabras de bienvenida y resaltó el compromiso que tiene la empresa con la sociedad dominicana, el cual se pone de manifiesto en proyectos como este, que les permiten aportar su capacidad e infraestruc-
Radhamés Segura durante recorrido político en Haina.
reconocer con humildad que los hospitales necesitan de esos recursos y el Gobierno está en deber de suplirlo”, expresó el aspirante presidencial. Indicó que se deben reforzar los planes para fortalecer la medicina preventiva y evitar que enfermedades como el dengue y la chikungunya hagan tanto efecto en el territorio dominicano. Dijo que los pobres son los que pagan las consecuencias de un sistema de salud deficiente, por lo que el Gobierno debe concentrarse en darle a la salud pública un tratamiento igual al que le esta dando a la educación. “Nuestro líder y guía el profesor Juan Bosch nos
Lancha traía coca a RD Carga es de media tonelada; fue atrapada en el Caribe Una operación conjunta de las fuerzas armadas colombianas y francesas interceptó ayer una lancha rápida en el mar Caribe que viajaba desde el norte de Colombia hacia República Dominicana y que transportaba más de media tonelada de cocaína, informaron fuentes oficiales. La embarcación fue localizada por un avión de
B O G OTÁ . EFE.
Autoridades de Colombia y Francia hicieron la confiscación
formó diciendo que la salud, la educación, alimentación y la vivienda son las principales necesidades de los dominicanos por lo que desde el Gobierno nos encargaremos de que esas necesidades sean resueltas”, explicó segura rodeado de seguidores en el municipio de Haina. Destacó asimismo que el Gobierno debe tomar en cuenta la capacidad que tienen los laboratorios dominicanos para fabricar los medicamentos que demanda el país y hasta para exportar a otras naciones para esta forma proteger la industria nacional.
la Armada colombiana que dio aviso a dos fragatas, una del país suramericano y otra de Francia, que contaron con el apoyo de helicópteros de ambos países durante la persecución, según un comunicado de prensa distribuido por los unifor mados. En el interior de la lancha, los soldados encontraron 23 paquetes en los que estaba escondida la droga y procedieron a detener a los tres tripulantes de la embarcación, todos ellos de nacionalidad colombiana. Posteriormente, fueron trasladados a la ciudad de Riohacha, en el norte del país, donde serán puestos a disposición judicial.
Oscar Peña y Freddy Domínguez altos ejecutivos de Claro junto a los rectores de las Universidades beneficiadas este año.
tura tecnológica para la educación de jóvenes que han decidido superarse, a través de una preparación superior, como vía para mejorar su calidad de vida y aportar a su entorno. Peña manifestó que “en Claro retribuimos a estos estudiantes meritorios -requisito primordial para poder ser parte de la iniciativa- al tiempo que potenciamos su capacidad de estudio y aprendizaje, pues estas herramientas aumentarán considerablemente la apertura al mundo de la información y conocimiento al que ahora tendrán acceso, además de permitirles responder de forma más eficiente a sus responsabilidades.”
Asimismo en el acto, Rafael Antonio Ureña de la Rosa, estudiante de término del INTEC, beneficiado por el programa en el año 2011, exhortó a los beneficiados a obtener el mejor provecho de la herramienta y resaltó que “Claro vio en mí y ahora en ustedes, el potencial requerido para triunfar en su vida académica, muestra de esto, es la formal entrega que les hace hoy de tan valioso instrumento, el cual debe generarles a ustedes un sentimiento de compromiso, pues sobre sus hombros recae el hecho de conservar ese mismo potencial del cual les hablo, y darle un correcto uso a estos equipos”.
16
El Nacional
Opinión
Domingo 12 de Octubre de 2014
EDITORIAL Orión Mejía
Decisión presidencial n una decisión relacionada con el informe que rindió la comisión oficial que investigó las causas de muerte de once niños durante un fin de semana en el hospital Robert Reid Cabral, el presidente Danilo Medina destituyó el viernes al ministro de Salud y a la directora de ese centro asistencial. El mandatario designó como titular de Salud a la doctora Altagracia Guzmán Marcelino, en sustitución de Freddy Hidalgo Núñez, y en la dirección del Robert Reid nombró a José Miguel Ferreras, en lugar de la doctora Rosa Nieves Paulino. Es obvio que el Mandatario aplicó una medida de efecto rápido sobre un suceso que ocupó la atención pública y puso al desnudo el drama de una cruenta crisis hospitalaria, cuyo remedio requiere de mayor voluntad política y decisiones de largo alcance, como sería la reestructuración de todo el sistema de salud. La comisión que indagó sobre las circunstancias en que se produjeron esos decesos informó sobre hallazgo relacionado con el incumplimiento del protocolo de servicio, por lo que recomendó al presidente Medina aplicar sanciones administrativas y profesionales contra el personal que incurrió en negligencia. El Colegio Médico ha advertido que el
orion_mejia@hotmail.com
El destino domínico haitiano
E
Editado por Publicaciones ¡Ahora! S.A.S. Desde el 11 de septiembre de 1966 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
E
nombramiento de la doctora Guzmán Marcelino al frente de Salud Pública abre un espacio de confrontación entre ese gremio y el Gobierno, al acusarla de denostar a los galenos, en su calidad de miembro de la comisión que investigó el caso. Al remover de sus puestos al ministro de Salud y a la directora del hospital infantil, el presidente Medina ha hecho uso de una prerrogativa inherente a su investidura, por lo que esa decisión no debería ser asumida como algún tipo de ofensa a los médicos. Lo que el Colegio Médico debería
Director Subdirector Jefe de Redacción Administrador
Radhamés Gómez Pepín Bolivar Díaz Gómez Héctor Minaya Juan Carlos Camino
reclamar es que el Gobierno provea de los recursos necesarios para que la nueva titular de Salud pueda emprender con relativo éxito la tarea de al menos recomponer el oxidado andamiaje del Sistema Nacional de Salud. Los votos son para que los doctores Guzmán y Ferreras, Salud Publica y el hospital cumplan cabalmente con la encomienda que les ha hecho el presidente Medina, de garantizar a la población servicio de salud eficiente, integral y digno, para que nunca más se repita la desgracia que acaeció en el hospital Robert Reid Cabral.
Redacción, administración y talleres: Ave San Martín No. 236, Santo Domingo, RD Teléfono 809-565-5581 - Fax 809-565-4190 e-mail información@elnacional.com.do
CARTAS DE LOS LECTORES
Otra epidemia Señor director:
Viajé a principios del verano y tenía previsto pasar los 3 meses fuera del país, pero me fui con las secuelas de la Chicunguya, y tan mal me sentía que frecuentemente le pedía a Dios que no me dejara morir en esa nación ajena, pero como no hay nada tan malo que no tenga algo bueno viajar me sirvió para desconectarme un buen rato de esta media isla, zambullida en una serie de males que parecen no tener fin, pero mejor aún pude compartir con mi familia (aquí solo residimos mi hija y yo)que muchísima falta me hacía.
l descubrimiento de América o encuentro entre dos mundos, del que hoy se cumplen 522 años, se erige como uno de los acontecimientos medulares en la historia universal, del cual la Isla Hispaniola cumpliría un rol protagónico como recipiente primero de la cultura de dominación que los ejércitos conquistadores derramaron hacia tierra firme. La isla sobre la que se asentaron República Dominicana y Haití fue tierra de primacías, a pesar de que el Almirante de la Mar Oceánica llegó primero a territorio de Las Bahamas, que nunca colonizó, fue la Hispaniola el centro o nervio de la conquista y colonización. Más de cinco siglos después de aquella extraordinaria empresa impulsada, más que por presunción científica, por avaricia y ambición, la Isla de Santo Domingo, experimenta aun un angustioso periodo histórico caracterizado por la relación accidentada entre dos naciones y pueblos que comparten su limitado espacio. Lo que hoy es la base cultural, antropológica y política del Estado nacional comenzó a cimentarse al otro día del segundo viaje de Cristóbal Colón, en 1493, por lo que esa cultura hispánica que hereda la población de la parte este de la isla data de 521 años, tiempo mayor que cualquier otra nación del continente. Haití representa el primer Estado de América y quizás del mundo que nace del rompimiento de las cadenas de la esclavitud a que fue sometida una vasta población de inmigrantes africanos y sus descendientes por el imperio de Francia, que llegó a convertir esa posesión en una de las colonias más ricas de América. Si se toma como punto de partida el episodio histórico conocido como Devastaciones de Osorio, en 1605, puede decirse que como enclave humano, antropológico, cultural y político, el hoy pueblo haitiano lleva en la isla 409 años, convertido en Estado desde 1804, cuando simultáneamente proclamaron emancipación e independencia. El descubrimiento o conquista de América estuvo inmediatamente vinculado a la creación del gentilicio que 352 años después adquiere, mediante la proclamación de independencia, ribete de Estado y de nación. Los pueblos haitiano y dominicano, con cuerpos antropológicos e históricos muy diferenciados, están compelidos a consolidar una relación de hermandad, unidad en la diversidad, basado en el respeto y preservación de sus respectivos activos de tradición y cultura, así como de sus ordenamientos jurídicos. La garantía de convivencia armoniosa entre los dos Estados y pueblo comienza por un efectivo control migratorio y plena vigencia de los principios de solidaridad y amistad, sin que en ningún caso se olvide el lugar físico que la historia asignó a cada cual en la Isla Hispaniola.
Recientemente regresé y me impactó comprobar que la maledicencia está desbordada, y los culpables son quienes tienen 14 años gobernándonos y su mayor destreza radica en darnos un escándalo tras otro y la agravante es que no hay quien sancione a los corruptos. Y así seguirá siendo porque los peledeistas son genios y figuras hasta la sepultura, respeto a la permisividad con sus acólitos y mientras más encumbrados están, muchísimo mejor les va. Cada vez que sale a la luz pública un hecho corrupto de un intocable de los mandamases que gobiernan seinventa que es persecución política. Si 15 años atrás nos
hubieran dicho que en los gobiernos del PLD los escándalos serian sin parangón y los apoyadores de lo mal hecho tan abundantes no lo hubiésemos creído, y lo mismo hay que decir de nuestro Sistema Judicial, cada vez más insignificante que magno, y en mano de quienes ante de llegar al poder pregonaban que eran lo más justo del país. Como las mayorías dequienes nos representan no son paradigmas de nadie, en relación a la ética, la veracidad y la transparencia, por eso mucho somos escépticos respecto a que el país salga del marasmo en que esta, pues quien designa a las mayorías de los funcionarios
además del decreto parece ser les entrega un título de propiedad de las instituciones y por eso actúan como sus dueños. Y cuanto duele saber que los más afectados seguiremos siendo los del medio y los de abajo,con los derechos cercenados pues los únicos con libertad son los ‘’administradores’’ incapaces de entender que su principal función es servirnos, pero se sirven ellos (por eso casi todos son multimillonarios) y lo arropa el manto de la impunidad, una epidemia en los gobiernos del PLD. Atentamente, Lic. Teresa Gómez
El Nacional
Opinión
Domingo 12 de Octubre de 2014
Julio Martínez Pozo eltribunaldelatarde@yahoo.com
a encuestadora Asisa Research recién ha presentado los resultados de un sondeo que satisface requerimientos puntuales e urgentes de los que animan a Leonel Fernández a buscar por cuarta vez, y sin ninguna oferta que lo justifique, la presidencia de la República. Precisaban de una bocanada de aire fresco que le repusiera de dos eventos adversos: el mal rato vivido en Nueva York, que repercutiómás de lo esperado, y la revelación del soborno de 3.5 millones de dólares pagados por los aviones tucanos, pero el plato servido por Asisa, también alcanza otros objetivos: el de la descalificación de todos los otros aspirantes presidenciales a lo interno del PLD y el de ostentar una autosuficiencia que impondrían a un sector del PLD sin la necesidad de ningún otro, que es lo que ocurre con alguien que sea dueño de un respaldo cercano al 60%. La ficha técnica habla de un levantamiento efectuado del 3 al 6 de octubre, en una muestra nacional de 1,521 entrevistas, pero algunos hallazgos resultan tan inconsistentes que parecerían extraídos de un mercado distinto al que ha sido aus-
L
Danilo Cruz Pichardo d_cruzpi@hotmail.com
l Banco de Reservas, propiedad del Estado desde los tiempos de Trujillo, es la más antigua entidad financiera del país, pero posiblemente la más deficiente y la que peor servicio ofrece a sus clientes, en su mayoría servidores de instituciones públicas, centralizadas y descentralizadas, que obligatoriamente tienen que tener sus cuentas en ese banco. Observo que al personal de la banca privada se le instruye a dirigir un trato diplomático a sus clientes. Contrariamente, en las sucursales del Banreservas se percibe un ambiente de tensión. Y el mal trato a los clientes sólo puede ser comparado con el que se les da a las personas que procuran algún servicio en las oficinas de la Junta Central Electoral. Todos los servidores públicos, los guardias
E
Inconsistencias de Asisa cultado por otras firmas encuestadoras. Es el caso del mayor desafío que otros estudios han identificado en una eventual candidatura de Leonel Fernández, su alta tasa de rechazo, que conforme con los últimos datos de Asisa ha sido milagrosamente superada, al extremo de que Fernández, es el de las más baja desaprobación de todos los que al interno de su partido buscan la candidatura presidencial. Tiene apenas un 25.6 de rechazo, mientras Francisco Javier tiene un 37.8, Reinaldo un 40, Radhamés un 45.4 y Temo un 46.3. Aunque a cualquiera le sorprenda, Luis Abinader que no ha gobernado y que lo único que se le ha venido pegando en la mayoría de las encuestas es respaldo, tiene el doble del rechazo de Leonel. El mismo día en que Asisa le liberaba de su principal dificultad, CID Latinoamérica, publicada en Hoy, situaba la tasa de rechazo de Fernández en un 45% que de ese rango hacia arriba es que la han ubicado la mayoría de los estudios. Datos como los que le dan al PLD un 71% no ameritan refutación porque todo el que tiene un ombligo por delante sabe que eso no es posible, y menos aun después del
desgaste de varios periodos en el poder, los resultados de los últimos procesos electorales están ahí y las extrapolaciones no avalan ese absurdo. Dos propósitos políticos están claramente advertidos, el primero, evidenciar que las únicas posibilidades del PLD, comparten la misma cama, o hay que arar con Leonel Fernández o postular a su esposa, Margarita Cedeño. Tres semanas atrás Gallup advertía que no tenía triunfo en primera vuelta, pero el panorama varió tan favorablemente para Fernández, que dice Asisa la ganaría con un 59%, aunque los eventos que se produjeron después de la publicación de Gallup le fueron adversos, el único político que crece con situaciones desfavorables. A lo externo el objetivo de reducir a Luis Abinader, que Asisa le desprende los porcentajes que le dan otras encuestas, es tan obvio como las razones: si un candidato nuevo crece fuera igual reclamo prende dentro, por lo que los antagonismos hay que propiciarlos con las viejas opciones, a las que sería menos trabajoso arrebatarle la representación del cambio, y de la única equiparación con la que Fernández puede lograr ventajas es con HipólitoMejía.
Banco de Reservas y policías cobran a través del Banco de Reservas. También los pensionados y jubilados por el Estado, pero hay que ver a la tortura a que se les somete los días de pago, mediante filas kilométricas --en algunos casos en pleno sol--, cuando bien podrían habilitarse, para la ocasión, guaguas con las suficientes ventanillas. Aquí porque no hay poderes independientes. En otro país el Poder Legislativo hace rato que hubiera exhortado al banco del Estado a optimizar su función o despojarlo del privilegio de recibir todas las cuentas de las instituciones públicas. El cúmulo de quejas en la población cada vez es mayor. Todavía la gente no ha recibido una explicación sobre el préstamo de status impagable, por un monto de 585
millones, que recibió un político dominicano de esa entidad financiera. Tampoco se corrige el carácter vulnerable e inseguro que tienen las tarjetas de crédito y débito del Banco de Reservas, que son las más clonadas de todas. Al autor de este artículo le fue clonada su tarjeta de débito y en la madrugada del 10 de mayo se hicieron dos retiros en un cajero del BHD ubicado en Herrera. Y aún más: al momento de escribir este artículo Banreservas no me había acreditado nueve mil pesos que intenté retirar, hace diez días, de uno de sus cajeros. El dinero no me lo dio, pero me lo cargó a mi cuenta. Lo propio les ocurrió a otras personas que reclamaban en servicios al cliente. Son molestias y perjuicios que llevan indignación.
MUJER SIN LÍMITES María Marín wwwmariamarin.com
xagerar y mentir, por un mismo camino suelen ir”, dice un refrán que describe perfectamente lo que es en realidad esa manía de exagerar que tienen tantas personas… ¡y en la que a veces caemos sin darnos cuenta! “¡Uy, había como mil personas en la tienda!”, quizás exclamamos, cuando realmente en el lugar no habían ni 100. Ese tipo de exageración inocente es parte de la naturaleza humana, es un poco creativa y hasta divertida. ¿Te imaginas lo aburridas que serían las telenovelas y películas sin un poco de exageración? ¡Ojo!, otra cosa es la exageración innecesaria que muchos usan. Conozco una
E
¿Por qué la gente exagera? señora que a todo le añade un 50%... ¡ y a veces transforma la cosa al 100%! Si su niña obtiene buenas notas, te dice que es “la mejor del colegio”, y repite “mi esposo gana $80,000”… cuando yo sé que no llega a $40,000. Y por si fuera poco una vez me dijo que su marido estudió en la Universidad de Harvard… cuando yo creo que su amorcito ¡jamás ha visitado Massachusetts! ¿Por qué la gente tiene la necesidad de exagerar? Los exagerados son en el fondo personas inseguras que agrandan los sucesos para afirmarse y aliviar su sentido de inferioridad. Como no se sienten conformes con los resultados reales de su vida, los “inflan” para verse mejor ante los ojos del mundo.
Es difícil para el exagerado darse cuenta que lo hace, pues lo ha convertido en un hábito y está adicto a la reacción que provoca en los demás al impresionarlos. Si al leer esto sientes que eres de esas personas que exagera, felicítate por haberte dado cuenta. Y antes de que pierdas credibilidad y los demás dejen de creer en ti, ¡detén ese comportamiento! Convéncete que tu realmente eres suficientemente bueno, capaz y vales mucho. No tienes que exagerar para impresionar. Créeme que aun sin exagerar la gente te estimará y apreciará tus logros. La próxima vez que vayas a hacerlo, ¡ponle freno y di “no voy a mentir”! A partir de ese momento tu credibilidad subirá un 100%... ¡y no estoy exagerando!
17
Narciso Isa Conde narsoisaconde@gmail.com
Danilo: superficie y fondo Por fuera luce tranquilo, sosegado, parsimonioso… n apariencia no tiene nada de espectacular. Ni siquiera muestra ínfulas intelectuales. Exhibe modestia y austeridad. Parece cercano y terrenal. Contrasta con el estilo fantasioso de su antecesor, lo que coyunturalmente le favorece. Esto es lo que se ve en la superficie, pero… concentra las más elementales decisiones. Asiste a todas las inauguraciones y corta todas las cintas. La modestia y la austeridad exhibidas no han alterado las sumas fabulosas que se gastan en publicidad, ni la costosa asesoría de imagen dirigida para dorar su personalidad política y su gobierno, procurando disfrazar algunas cosas de verdades. Y ya se quiere reelegir y está haciendo todo para reformar la Constitución con ese único propósito… ¿para variar? Esto recientemente lo ha llevado a dar un paso, que rayando en lo teatral, lo expone a la burla mundial: ha sustentado en un evento de la FAO que sus “visitas sorpresas” (la “brincadera de charcos”) tienen las características de modelo referencial de desarrollo a escala global; apropiado -según su sorpresiva “tesis doctoral”- para transformar sociedades con profundas desigualdades en “sociedades de clase media”). Todo esto favoreciendo a los tutumpotes de aquí y de allá, como lo hace. Todo esto sin abolir el capitalismo y ni sin siquiera desmontar el neoliberalismo. Los hechos de gobierno, por demás, evidencian el fondo que lo ata más allá de ciertas apariencias. Prometió “corregir lo que está mal”, dejándolo o peor: salarios-precios, salud pública, seguridad social, pensiones, seguridad ciudadana, corrupción, tasa de cambio, deuda pública, dependencia, saqueo, depredación, contaminación minera; sistema eléctrico, transporte, discriminación antihaitiana, criminalidad policial, impunidad, insalubridad, agua potable... Prosigue con el clientelismo, la compra de partiduchos sanguijuelas, el reparto del Estado, la protección de funcionarios corruptos, la dinastía de los Vincho, el generalato corrupto, el presidencialismo, las ejecuciones extrajudiciales y las torturas. Habló de “hacer lo que nunca se ha hecho” para hacer lo mismo: paquetazos, intervención del FMI, privatizaciones, protección negocios de ARS y AFP privadas, continuación de TLC, ampliación del ITBIS, asistencialismo, exenciones escandalosas, manejo especulativo de los combustibles; subordinación al Conep, Cámara Minera, Cámara Americana de Comercio (caso Loma Miranda); continuidad de la dictadura institucionalizada y obstrucción a Asamablea Constituyente popular y soberana.
E
18
El Nacional DOMINGO 12 DE OCTUBRE DE 2014
Opinión
QUINTAESENCIA Rafael Ciprián rafaelciprian@hotmail.com
a justicia es una de las cuatro virtudes cardinales. Las otras tres son la templanza, la prudencia y la fortaleza. Todos los jueces debemos aspirar a practicar la virtud de la justicia como un deber y una obligación. El concepto de deber abarca la esfera de lo ético y de lo moral. Depende de la formación y conciencia del individuo. Es un valor personal y una decisión individual. El célebre filósofo alemán, Inmanuel Kant, lo identificaba como el deber ser, y lo elevaba a un imperativo categórico. La violación o falta a este deber ser se castiga con una sutil reprensión de los relacionados. Es más subjetivo que objetivo. Por eso muchos no le dan la importancia que le corresponde. En nuestra sociedad de consumo, ese concepto está en decadencia. El frío cálculo del lucro personal y del oportunismo lo tienen agonizando. En cambio, el carácter obligatorio que tiene la administración de justicia se mantiene en el ámbito de lo impuesto, de lo que viene de fuera del individuo, de lo
L
Juez o funcionario que la sociedad manda. El sistema jurídico se impone con todo su rigor. Es decir, que infringir las reglas establecidas genera que el sistema actúe con todo su poder sancionador. El castigo al incumplidor es objetivo y severo. Puede ir desde amonestación, suspensión o desvinculación del juez. Los individuos mal formados le temen a este castigo más que al moral. Nuestro gran maestro, don Pedro Henríquez Ureña, nos enseñó que el ideal de justicia es superior al ideal de cultura. El hombre que aspira a la justicia está por encima del que solo busca el conocimiento para su perfección individual. Por eso los intelectuales mezquinos, los que se regodean sirviéndole al poder, sin importar que sea dictatorial, arbitrario o usurpado, no trascienden. Y los pueblos los olvidan como hojas secas de un otoño que pasó. Mientras que los pensadores comprometidos con las mejores causas de su pueblo y del mundo, alcanzan la inmortalidad en la memoria de las generaciones presentes y
futuras. Simón Bolívar, José Martí y Juan Pablo Duarte son ejemplos imperecederos. Son paradigmas de la lucha por la justicia social y la liberación de los pueblos oprimidos. El juez de hoy debe saber que su compromiso supremo es con la justicia. Y que aplica el ordenamiento legal como un medio para hacer justicia, no como un fin en sí mismo. Por tanto, el deber ser del juez democrático se realiza cuando procura que cada uno reciba lo que le pertenece, como decía Ulpiano. Y si existe una ley que impide u obstaculiza que ese objetivo se cumpla, entonces debe declararla inaplicable, bajo la interpretación de los principios, valores y normas del Bloque de Constitucionalidad. Y aplicar la ley con la cual puede hacer justicia. Cuando el juez no procede así, falta a su sagrado ministerio y se convierte en un mero esclavo de leyes injustas. Degenera en un mero funcionario judicial, que asegura su posición y el cheque mensual, pero que pierde su alma de aplicador de justicia.
DETALLES Antonio Almonte aalmonte@hotmail.com
urante el pasado año 2013, el Gobierno transfirió al sector eléctrico la suma de 1,329 millones de dólares como subsidio a las deficitarias operaciones de las distribuidoras de electricidad y la CDEEE, principalmente. Desde el año 2005, el subsidio al sector eléctrico ha crecido sustancialmente, y del 2011 las transferencias anuales han superado claramente los mil millones de dólares. Para diciembre del 2014 se estima que esas transferencias habrán escalado hasta la suma record de 1500 millones de dólares, según se puede calcular de los informes publicados por la CDEEE. Entonces, con ese historial, ¿por qué el Gobierno ha propuesto tan solo 951 mi-
D
El mismo cuento llones de dólares para el subsidio eléctrico en el presupuesto del 2015? Es decir, 429 millones menos que lo gastado el año pasado y casi 600 millones menos que la transferencia estimada para el presente. Los determinantes principales del subsidio son: las pérdidas de las distribuidoras y el déficit particular de la CDEEE. Basado en las estadísticas publicadas por la Corporación sobre el primer semestre del 2014, las pérdidas monetarias de las distribuidoras, -solamente multiplicando el volumen de pérdida de energía comprada a los generadores por el precio medio de compra-, podrían superar los 650 millones de dólares para diciembre próximo, y el déficit particular de la CDEEE llegaría a casi 300 millones, incluyendo las inversiones
para las plantas de Punta Catalina. Estas cifras no incluyen los costos financieros de los atrasos en el pago de las facturas a los generadores, ni los aportes del Gobierno al mal llamado subsidio a la tarifa o FETE, ni las transferencias a otras entidades de la burocracia publica del sector. Como se ve, solo las distribuidoras y la CDEEE serian responsables por más de 900 millones de dólares del subsidio. Según informes de la CDEEE, para pasar del actual 33.5% de pérdidas de las distribuidoras hasta un 10.6% se requerirían 7 anos y una inversión total de 1000 millones de dólares desde el 2014. En conclusión, no habrá magia para el 2015 y el Gobierno hará exactamente lo que siempre se ha hecho.
CATALEJO Anulfo Mateo Pérez anulfomateo@gmail.com
o son once los niños fallecidos por atenciones inadecuadas en el Hospital Robert Reid Cabral de esta capital, sino miles los que han expirado en ese y otros centros estatales, cuyas verdaderas causas están en el modelo de salud y el bajo presupuesto que dedica el gobierno para asistir a la población. Frente al escándalo, se buscan “chivos expiatorios” para salvar la “reputación” del gobierno, conformando una comisión interdisciplinaria que ha cargado el dado contra los médicos y la dirección hospitalaria. Así, el criminal sistema de salud ni el
N
Las 11 víctimas del Robert Reid gobierno irán al “banquillo de los acusados”, este se lavará las manos, el presidente Danilo Medina saldrá del “shock” y continuará un insuficiente presupuesto para salud. Se pretende defender el desorden institucional en el Ministerio de Salud Pública, donde la auditoria médica y supervisión, entre otras acciones contenidas en los reglamentos, nunca se han puesto en práctica. Si el presidente Danilo Medina ha elevado el grito al cielo y ha sido diligente para ordenar que se investiguen las muertes de los 11 niños, es porque los programas infantiles tienen supervisión internacional.
Por eso, no se hizo esperar la exigencia de la representante del Fondo de Infancia para las Naciones Unidas (Unicef), María Jesús Conde, para que el asunto sea investigado exhaustivamente. Por el miedo al “cuco” de Unicef, las muertes intrahospitalarias en el ámbito materno-infantil causan cierto “alboroto”, pero todo continúa igual, tratándose de fallas del sistema de salud impuesto por el Estado. El sistema no es sólo inoperante, sino que adolece de múltiples y groseras fallas en su aplicación, por ineficiencia, corrupción y politiquería. Ahora, a echar la “cuaba” a “chivos expiatorios”… y ¡“san se acabó”!
Juan Taveras Hernández juanth04@hotmail.com
Convención y no encuesta en el PRM n partido de masas, como lo es el Revolucionario Moderno, que surge de la más vieja escuela democrática del país, como lo fue la del Partido Revolucionario Dominicano, no puede, bajo ningún concepto, escoger su candidato a la presidencia de la República mediante una o varias encuestas. Es absurdo, inaceptable, impropio y enajenante. No puede ser “moderno” un partido que no acuda a sus bases para que decidan, mediante el voto universal, libre y soberano, quien debe ser el candidato o la candidata a la presidencia de la República. Hasta donde tengo entendido todos los partidos democráticos del mundo escogen a sus candidatos mediante convenciones o primarias donde sus bases soberanamente los eligen. Así lo establecen las leyes y las Constituciones de todos los países. Así lo establecen de igual modo los estatutos o reglamentos internos. Nuestra Carta Magna señala, con toda claridad, que los ciudadanos tienen derecho a “elegir y ser elegibles para los cargos que establece la Constitución”. En consecuencia, ninguna encuesta, no importa cómo se llame la firma, si es nacional o extranjera, puede, en buen derecho, tomar una decisión que le compete al ciudadano. Sería inconstitucional. La ley electoral, igualmente, es clara sobre el particular. Los estatutos, de todos los partidos del país, les confieren la potestad a los militantes de elegir a sus candidatos. Todos los proyectos de ley de partidos, incluyendo el más atrasado que es el del partido de gobierno, coinciden en la realización de primarias o convenciones para elegir a sus autoridades y a los candidatos. (En ningún lugar se habla de encuestas para esos fines). Una encuesta no es más que un instrumento de trabajo, una fotografía de un instante, razón por la cual los partidos, las empresas, los gobiernos, los medios de comunicación, la ordenan periódicamente. Porque lo que hoy es, mañana puede no serlo. ¿Cuántos candidatos y partidos no han estado delante en las encuestas y terminan perdiendo? ¿Acaso Hipólito Mejía no arrancó primero en las encuestas y luego, por las razones que todos sabemos, “perdió” las elecciones? El caso más reciente es de Brasil. En las encuestas se disputaban la primacía la presidente Dilma Rousseff y la socialista Marina Silva. ¿Qué pasó? La señora Silva quedó en tercer lugar, sin posibilidad de alcanzar la presidencia del coloso del Sur. Otro ejemplo: Las encuestas les daban a Hipólito Mejía un dos por ciento contra un 98 de Miguel Vargas. Sin embargo Hipólito se impuso “mucho a poco”.
U
El Nacional
19
Domingo 12 de Octubre de 2014
ECONOMIA
Navieras esperan buques trean carga vehículos Carga llegará al país a través del puerto multimodal Caucedo
Representantes de República Dominicana, Haití y la Unión Europea participantes en el encuentro de evaluación del Programa Binacional auspiciado con fondos europeos.
Evalúan proyectos binacionales con Unión Europea Representantes de República Dominicana y Haití realizaron un encuentro de dos días Delegados de República Dominicana y Haití, conjuntamente con las respectivas delegaciones de la Unión Europea, estimaron que existe un balance positivo en lo relativo a la implementación del Programa Binacional, financiado con una inversión de 50 millones de euros provenientes de la cooperación europea no reembolsable. El ingeniero Antonio Vargas Hernández, Ordenador Nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo, tuvo a su cargo
las palabras de bienvenida, durante la apertura de una reunión técnica del Comité Conjunto de Coordinación que se celebró en el hotel Crown Plaza. Vargas Hernández dijo que entre los avances en los últimos meses figura el reforzamiento de la Asistencia Técnica y de La Agencia Caribeña de Desarrollo de las Exportaciones, mientras que en relación al componente de medidas de acompañamiento, se han realizado los arreglos correspondientes a fin de que el PNUD en
RD y Haití han firmado varios acuerdos de entendimiento Haití pueda implementar actividades. Destacó la reunión de diálogo binacional de alto nivel, celebrado en el mes de julio de este año en Juan Dolio, durante la cual, ambos países firmaron los memorándum de entendimiento sobre las relaciones comerciales, la de rea-
firmación del compromiso de los gobiernos para la protección ambiental de la isla y el acuerdo de cooperación aduanera. “Creemos que este programa contribuye de manera significativa con la firma de estos memorándum, ya que muchos de los insumos son el resultado de trabajos previos con el auspicio de nuestro programa binacional”, expresó. Estuvieron en la actividad Jean Edner Nelson, Ordenador Nacional de Haití y el embajador Alberto Navarro, de la Unión Europea . También estaban presentes Roberto Martínez Villanueva, de la Comisión Mixta Bilateral y Luis Omar Fernández, del Ministerio de Relaciones Exteriores. También, Allen Henry, consejero técnico de Haití; Regine Lamour, de la Comisión Mixta; Patricia Abreu, viceministro de Medio Ambiente, y Katrina Naut, del MIC.
El carguero Viking Drive, de NYK Line, se aguarda en el puerto de Santo Domingo el venidero martes 13 a dejar un importante cargamento de vehículos que trae desde el Japón con trasbordo desde USA, Centro y Sur América. Viene a la consignación de Agencias Navieras B&R. Esta misma naviera recibirá en el puerto multimodal Caucedo cuatro mercantes de Zim Containers que proceden desde puertos de USA, Centro y Sur América. Son ellos: Conti Daphne que viene el martes 13 y tocará al día siguiente 14 en Haina Oriental; el MSC Sao Paulo arribará el viernes 16; el MSC Nederland se espera también el 16; y el Woge llegará el sábado 17. Finalmente B&R espera tres embarcaciones de Crowley que traen carga variada desde USA, Centro y Sur América. Dos se esperan en Haina Oriental. Se trata del Pavo J viene el jueves 15; y el Delphinus que arribará el domingo 18. El otro vapor de Crowley es el Caribbean Fan-
tasy se aguarda el miércoles 14 y nuevamente el viernes 16. Por otra parte E.T. Heinsen C. Por A., espera en Haina Oriental los vapores Conti Elektra de APL se espera el 15 con productos del Lejano Oriente y Panamá; y el Williamsborg, de Nordana Line el venidero 21 con carga desde puertos del Mediterráneo. Heinsen también recibirá en puerto Caucedo seis furgoneros de Hapaglloyd con productos desde Europa, Norte América, Centro y Sur América. Son ellos: Montivideo Express el lunes 14; Sydney Express llegará el domingo 18; NYK Joana el 18; Seaspan Chiwant arribará el lunes 19; el Glasgow Express se espera el 19.
FOTONOTICIA
FOTONOTICIA
BHD León en Cervecería
Lectores biométricos
El Banco BHD León llevó su modelo de negocios a la Cervecería Nacional Dominicana al inaugurar una estafeta de servicios para uso exclusivo de los empleados en el Edificio Corporativo, en la George Washington. En la actividad figuran Steven Puig, gerente general del BHD León; Franklin León, presidente CND; Luis Molina Achécar, presidente BHD León; Carlos Guillermo León, vicepresidente Centro Financiero BHD León y Jean Jereissati Neto, de AMBEV Dominicana.
El presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), capitán piloto Roger Jover, junto al embajador Carlos Veras, representante ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), participaron en el IX Simposio y Exhibición de Lectores de Documentos, Biométricos y Seguridad Fronteriza, celebrado en Montreal, Canadá. Durante el evento, Jover se acreditó como Embajador Alterno ante el organismo internacional.
El Nacional
20
Domingo 12 de Octubre de 2014
Mundo
Refuerzan medidas contra ébola en NY El Aeropuerto Kennedy de Nueva York estrenó un protocolo de control reforzado para comprobar temperatura de viajeros procedentes de Africa AFP
KAREN MATTHEWS
NUEVA YORK. AP. El Aeropuerto Internacional Kennedy de Nueva York estrenó un protocolo de control reforzado que comprueba la temperatura de todos los viajeros procedentes de África occidental, como parte de los esfuerzos para frenar la expansión del brote de ébola y que hasta el momento ha matado a más de 4.000 pers o n a s. La medida de control a los viajeros procedentes de los tres países africanos más afectados por el ébola comenzó el sábado en el Kennedy y a lo largo de la próxima semana se ampliará a los aeropuertos Liberty de Newark; Dulles de Washington, O’Hare de Chicago y el Hartsfield-Jackson en Atlanta. Funcionarios de aduanas dijeron que unas 150 personas viajan diaria-
Pasajeros que arribaron ayer al aeropuerto Kennedy fueron sometidos a un nuevo protocolo de control contra el ébola.
mente entre Liberia, Sierra Leona y Guinea y Estados Unidos, y cerca del 95% tiene uno de estos cinco aeropuertos como primer destino. No hay vuelos directos entre Estados Unidos y estas tres naciones africanas,
pero responsables de Seguridad Nacional dijeron la semana pasada que pueden rastrear dónde inician su viaje, incluso aunque realicen varias escalas. Aerolíneas de Marruecos, Francia y Bél-
Cientos acuden sepelio Jean Claude Duvalier No recibió funeral de Estado como ex mandatario EVENS SANON Y DANICA COTO
HAITI. AP. Cientos de personas hicieron fila afuera de una capilla blanca el sábado en Haití para asistir al funeral del ex dictador Jean-Claude “Baby Doc” Duvalier, honrando a un hombre notorio por la represión y corrupción durante sus 15 años en el poder. La gente hacía una pausa para presentar sus respetos frente al ataúd cubierto por la bandera y
PUERTO PRÍNCIPE.
luego saludar a la compañera de Duvalier, Veronique Roy, a su ex esposa Michele Bennett y sus dos hijos. Miembros de la élite de Haití y ex funcionarios del régimen de Duvalier arribaron en vehículos de lujo, sumándose a ciudadanos más humildes y llenando rápidamente una capilla en los terrenos de la escuela Saint-Louis de Gonzague en el barrio Delmas de la capital haitiana,
Puerto Príncipe. Asistieron también representantes del presidente Michel Martelly y del primer ministro Laurent Lamothe; ambos líderes están actualmente fuera de Haití en viajes oficiales. También estaba presente el ex presidente Boniface Alexandre. Muchos se habían preguntado si el autoproclamado “presidente vitalicio” iba a recibir un funeral estatal luego de su muerte
gica siguen viajando hacia y desde África occidental. El presidente Barack Obama dijo el miércoles que las nuevas medidas de control son un refuerzo para apoyar las protecciones existentes.
el sábado pasado de un ataque cardiaco a los 63 años de edad, pero el abogado de Duvalier anunció esta semana que familiares y amigos prepararían un funeral simple y privado. “Es una pequeña victoria en muchas formas para los oponentes del régimen de Duvalier, que él no reciba el honor de un funeral estatal”, dijo Alex Dupuy, un sociólogo haitiano que enseña en la Universidad Wesleyan en Connecticut, en entrevista telefónica. “Realizar un funeral oficial para él habría significado quizás una vindicación de lo que su régimen representó, en lugar de condenarlo”, dijo.
Agentes de la Patrulla Fronteriza ya buscan a gente que parezca obviamente enferma, al igual que la tripulación de los vuelos, y los pasajeros procedentes de la región africana están siendo examinados.
Los trabajadores sanitarios en el aeropuerto Kennedy emplearán termómetros sin contacto para tomar la temperatura a los viajeros que lleguen de África occidental; quienes presenten fiebre serán entrevistados para determinar si pudieron haber estado en contacto con alguien infectado de ébola. Existen áreas de cuarentena en cada uno de los cinco aeródromos para ser utilizadas en caso de ser necesario. Funcionarios sanitarios esperan falsas alarmas motivadas por viajeros que tengan fiebre por otras dolencias. El ébola no es contagioso hasta que comienzan los síntomas y se transmite a través del contacto directo con los fluidos corporales de los enfermos. El protocolo reforzado en los aeropuertos estadounidenses quizás no habría bastado para identificar a Thomas Eric Duncan cuando llegó de Liberia el mes pasado porque no presentó síntomas durante el viaj e. Duncan, la primera persona diagnosticada con ébola en Estados Unidos, falleció el miércoles en Dallas. Expertos dicen que el gobierno federal tiene autoridad suficiente para examinar a los pasajeros y ponerlos en cuarentena si es necesario.
Maduro preve gran victoria Evo Morales CARACAS. EFE. El presidente venezolano, Nicolás Maduro, vaticinó ayer que el mandatario boliviano, Evo Morales, ganará hoy una nueva reelección con una cosecha de votos que marcará lo que cree será un nuevo “récord histórico”, para gobernar hasta el año 2020. “A 522 años de la llegada a América del imperio español; 522 años después de que empezó la barbarie (...) el presidente indio al que tanto subestimaron y tanto da-
ño han tratado de hacerle las oligarquías, va a tener una victoria con un récord histórico de votación”, señaló Maduro. La encuestas prevén que Morales cosechará el voto de entre un 57 y 59 % de los electores, “justo al conmemorarse 522 años de la resistencia indígena al imperio español, al colonialismo europeo que arrasó con 100 millones de hombres y mujeres, tres veces de lo que es hoy (la población de) Venezuela”, sostuvo Maduro, en una una alocución televisada.
El Nacional
Mundo
Domingo 12 de Octubre de 2014
ARCHIVO
21
Ministro dice avanza investigación sobre crímen diputado Dijo están a la espera de la orden del presidente Maduro para hacer públicos datos de pesquisas EFE. El ministro venezolano del Interior, Miguel Rodríguez, dijo ayer que está a la espera de que el presidente del país, Nicolás Maduro, le ordene informar sobre la investigación del asesinato del diputado oficialista Robert Serra que, destacó, “está muy avanzada". “Esperemos que el presidente sea el que nos diga, en el momento que él decida y una vez que se cierren algunos ciclos de las investigaciones que están muy avanzadas (...), que nos de la orden" para informar “sobre ese importante caso”, declaró el ministro a los periodistas. Serra fue asesinado el pasado 1 de octubre junto a una mujer identificada como María Herrera en su residencia ubicada en un populosa barriada del oeste de Caracas, en un hecho perpetrado con armas blan-
ARCHIVO
CARACAS.
Para Taiwán las relaciones diplomáticas con América Latina y el Caribe son vitales.
Resaltan valor apoyo AL y el Caribe a Taiwán En Centroamérica y el Caribe está la mayor parte países mantienen relaciones con isla FRANCISCO LUIS PÉREZ
TAIPEI. EFE. Latinoamérica y el Caribe son las regiones del mundo donde Taiwán tiene mayor apoyo internacional, ya que de los 22 países con los que mantiene relaciones diplomáticas doce están en esa zona, lo que la convierte en el bastión diplomático de una isla aislada políticamente por China. La visita esta semana del presidente del Paraguay, Horacio Cartes, cuyo país es el único de Suramérica en mantener relaciones con Taipei, ha mostrado de nuevo la importancia clave de los países latinoamericanos, especialmente de Centroamérica y el Caribe, para la diplomacia de este país. Los actuales socios diplomáticos de Taiwán en Latinoamérica y el Caribe son República Dominicana; El Salvador; Guatemala; Haití; Honduras; Nicaragua; Panamá; Paraguay; Belice; San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas. Se da la paradoja de que países con gobiernos considerados de izquierda, como El Salvador o Nicaragua, mantienen lazos con Taiwán y no con la comunista China, aunque
la historia puede explicar eso, al menos, en parte. La mayoría de los actuales socios diplomáticos de Taiwán “fueron aliados anticomunistas en el período de la Guerra Fría” o “países pequeños que al independizarse eligieron a Taiwán por su ayuda económica”, explica el profesor taiwanés Yu San Wang, de Fairmont College, en Estados Unidos. Tras el despegue de su milagro económico, en la década de 1980, Taiwán buscó elevar su perfil internacional y lanzó una campaña para reingresar en la ONU, lo que llevó al modelo de intercambiar ayuda económica por apoyo político internacional. Todo eso llevó a una batalla diplomática con China en Latinoamérica, África y el Pacífico Sur, con continuas alteraciones de las listas de aliados, mientras en el estrecho reinaba la tensión bélica contenida. A pesar de la clara distensión experimentada en las confrontación entre China y Taiwán tras la subida al poder del presidente, Ma Ying-jeou, partidario de no airar a China innecesariamente y de abandonar la retórica independentista de su predecesor, existe aún un abismo político entre ambas partes.
“La distensión no ha eliminado la competencia”, resumió a Efe la especialista en estudios latinoamericanos y profesor en las universidades Soochow y Tamkang, Elisa Wang. China quiere la unificación con la isla bajo el modelo de “un país, dos sistemas”, mientras que en Taiwán no hay acuerdo sobre el modelo futuro de relación con Pekín, aunque la gran mayoría favorece la actual independencia de hecho. En el campo diplomático, Ma declaró al llegar al poder una tregua en la disputa por aliados con China, en la que Taipei y Pekín gastaban sumas millonarias para granjearse los favores de los líderes de los países en cuestión. China ha aceptado tácitamente la tregua y desde el 2008 no ha intentado atraerse a ningún aliado diplomático taiwanés, siendo su última victoria el establecimiento de lazos diplomáticos con Costa Rica en 2007. De hecho, se mantiene el modelo de que los países deben elegir entre China o Taiwán a la hora de establecer relaciones diplomáticas, ya Pekín no permite que los estados con los que mantiene esas relaciones las tengan también con la isla.
El diputado Robert Serra, fue asesinado el 1 de octubre.
cas que las autoridades atribuyen a un asesinato por encargo. Maduro ha acusado al expresidente colombiano Álvaro Uribe y a “criminales” protegidos por el Gobierno de Estados Unidos de la autoría “intelectual” de la muerte de Serra y Herrera. Elegido en 2010, a los 23 años de edad, como diputado por el gobernante Partido Socialista Unido
Maduro acusó a Alvaro Uribe de insitar ese asesinato de Venezuela, Serra era el parlamentario más joven del Legislativo unicameral, uno de los más encendidos defensores parlamentarios del chavismo y uno de sus líderes juveniles más destacados.
22
El Nacional DOMINGO 12 DE OCTUBRE DE 2014
Actualidad
MUJERES Y SALUD
Alcaldía Santiago tratará solucionar males municipales
LILLIAM FONDEUR @lilliamfondeur
Ebola, ¿nos acabamos de enterar?
Gilberto serulle se reúne con periodistas y expone sus ejecutorias; se acercará al gobierno para transformar municipio ALEX REYNOSO
RICARDO RODRIGUEZ ROSA ricardo_rguez@outlook.com
SANTIAGO. El alcalde Gilberto Serulle garantizó que continuará su trabajo en procura de la solución de los problemas viales y de tránsito que afectan a esta ciudad, así como en un mayor acercamiento con el Gobierno Central, lo que espera transforme la comunidad santiaguera. La promesa del administrador del municipio, que también abarca el aspecto social, fue hecha al ofrecer un informe general de las principales obras realizadas desde el 2010 hasta la fecha, a dirigentes del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) de Santo Domingo y esta ciudad. En el encuentro, Ervin Vargas, secretario general del cabildo, presentó un informe de las 337 obras realizadas por Serulle, con una inversión superior de los mil 186 millones de pesos.
El alcalde Gilberto Serulle reunido con dirigentes nacionales y de Santiago del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).
En cuanto al aspecto vial, Vargas presentó las soluciones de las rotondas La Fuente, ensanche Libertad, avenidas Hermanas Mirabal y presidente Antonio Guzmán Fernández. Del mismo modo, los proyectos habitacionales de Vuelta Larga y Colinas
del Yaque y las construcciones de las plazas comerciales, entre ellas las del buhonero Lorenzo Vargas, la del frutero, los artesanos y el rescate del mercado-hospedaje Yaque. Por igual, Vargas presentó las construcciones en las áreas deportivas y religio-
sas, así como de los puentes peatonales y las decenas de casa-club a beneficio de juntas de vecinos y entidades profesionales. A nombre del Colegio Dominicano de Periodistas, ofreció las palabras de gracias su presidente Olivo de León.
Pide aplicar protocolo para prevenir el ébola
Pide apoyo reporteros gráficos
Manuel Alsina de Castro sugiere adecuar hospitales
Un candidato a la presidencia del Círculo de Reporteros Gráficos anunció que si resulta electo mejorará las condiciones de trabajo de sus colegas, ofrecerá seguro médico y realizará un censo a nivel nacional. Roberto Brito prometió que busca la presidencia del organismo a través de la plancha uno , Ramón Abreu la Brocha, junto a un grupo de compañeros como vicepresidente Newton Luciano; los secretarios general y de organización René Polanco Copérnico Luciano respectivamente.
El presidente del movimiento Fuerza Colorá, ingeniero Manuel Alsina de Castro, pidió al Gobierno a prepararse observando los debidos protocolos sanitarios para evitar que el ébola penetre y se propague por todo el país. Sugirió que el Ministerio de Salud Pública debe acondicionar un hospital con las instalaciones y equipamiento necesarios, así como de trajes especiales y de protección del personal sanitario.
Sostuvo que esas medidas son de importancia vital para evitar el descontrol y la expansión de esta enfermedad.
El político exhortó adoptar controles en los aeropuertos Urgió reforzar los controles en los aeropuertos, especialmente en el de Punta Cana, para prevenir la entrada y propagación del virus.
Recomendó aumentar las inspecciones a viajeros que lleguen de países africanos. Consideró que si se usan en conjunto con otras medidas sanitarias, estos controles podrán ayudar a combatir de manera más efectiva el virus. Alsina dijo que el Gobierno ha descrito los controles de entrada al país como una capa adicional de protección para minimizar el riesgo, pero que entre los expertos se notan ciertas dudas sobre su efectividad.
Desde 1976 hasta el 2012 ya habían muerto más de 1,700 africanos a causa de la infección del virus del ébola. Los países del primer mundo han mirado hacia otro lado hasta que el virus de la indiferencia entró por sus fronteras. El temor crece en el mundo por la propagación del virus letal. Desde principios de año hasta el 8 de octubre de 2014 esta fiebre hemorrágica afectó a 8.399 personas matando a 4.033 de ellas en África y unos pocos de ellos en Europa y Estados Unid os . Como medida preventiva, en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK) de Nueva York, los viajeros procedentes de países de África occidental son recibidos por un equipo de profesionales equipados con pistolas térmicas para detectar posibles casos de fiebre, uno de los síntomas del virus. En Inglaterra, el Gobierno ha aumentado los controles en los aeropuertos y en la terminal del tren del Canal de la Mancha. A los pasajeros procedentes de zonas afectadas, les analizan el historial de viaje y, en algunos casos, les realizan exámenes médicos. En Francia, el gobierno además de las medidas de detección de síntomas de ébola, en las fronteras, ha preparado un edificio en las afueras de París para los enfermos de ébola en cuare n te n a . Parecería que el virus
del ébola es nuevo, pero fue descubierto en 1976, hace 38 años. La aldea en que se produjo el brote está situada cerca del río Ebola, que da nombre al virus. Desde la fecha han muerto miles y miles de africanos y africanas. A pesar de conocer el genoma, la industria de la ciencia no se había interesado en estudiar la infección producida por este virus. ¿Falta de interés científico, o falta de interés económico?, ¿A qué responde la ciencia? El virus se originó en África y se ha propagado por el mundo. El profesor de microbiología Peter Piot, miembro del equipo internacional que en 1976 descubrió el virus del ébola, afirmó que es "inevitable" la aparición de más casos de ébola en Europa. Hay una alarma internacional causada por la propagación del ébola. Los países industrializados levantan sus defensas. En Estados Unidos, el portavoz del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) Jason McDonald afirma: "Queremos proteger a los ciudadanos estadounidenses”, al referirse a las medidas de protección. El derecho a la salud es un derecho de todos y todas. Ningún país está blindado. Más tarde que temprano la desigualdad nos afecta a todos y todas. www. l i l l i a m fo n d e u r. co m
El Nacional Domingo 12 de Octubre de 2014
Actualidad
23
24
El Nacional DOMINGO 12 DE OCTUBRE DE 2014
Actualidad CARTELERA
CRUCIGRAMA Horizontales 1. Llanura ubicada en la región central de América del Sur. 6. Selecciona la simiente. 10. Ablandaban una cosa golpeándola. 11. Fruto del peral. 12. Desluce, manosea. 13. Símbolo del cromo. 14. Inventa. 17. (Sultanato de ...) Estado independiente del sudeste de la península de Arabia. 18. Preposición inseparable que indica separación. 19. Cabello. 20. Arrojase. 22. Antes de Cristo. 24. Galicismo inaceptable por fábrica. 25. Mezclar metales fundiéndolos. 26. Especie de violoncelo siamés. 27. Maderos para apuntalar. 30. El día anterior al presente. 31. Juego oriental de tablero. 32. Criminosas, culpadas de delitos. 35. Cocía directamente a las brasas. 37. Partícula inseparable privativa. 38. Cualquier fluido aeriforme a la presión y temperatura ordinarias. 40. Que no cree en Dios (fem.). 42. Tomaron, recibieron, acogieron. 44. Germanía, jerga. 45. Departamento de Francia, cuya capital es Grenoble. Verticales 1. Símbolo del cobre. 2. Quiera, estime. 3. Arma de fuego portátil, análoga al fusil. 4. Ansares, aves palmípedas. 5. Oraciones dirigidas a Dios. 6. Tejido grosero de lana. 7. Instrumento que produce los sonidos más graves de la escala.
8. Región de la Indochina oriental. 9. Animarían. 11. Símbolo del praseodimio. 13. Pondrá fin solemnemente a un evento. 15. Río que sirve de límite entre Paraguay y Brasil. 16. Especie de cerveza inglesa. 18. Personificación de la primavera entre los griegos. 21. Dios egipcio del sol. 22. Escrito en el cual expone el abogado las razones de su derecho (pl.). 23. Dejó de desempeñar algún empleo. 25. Ante meridiano. 27. Mujer encargada de cuidar niños. 28. Suelta lo que está atado. 29. Período largo de tiempo. 33. Rey de los amalecitas, vencido por Saúl. 34. Vestidura de paño burdo o sayal. 36. Provincia de Italia, en la Apulia. 37. Canal del norte de Holanda. 39. Tercer hijo de Adán y Eva. 41. Nombre de la decimocuarta letra. 43. Nombre de la primera consonante. SOLUCIÓN DEL ANTERIOR
Palacio del Cine
1 TORTUGAS NINJA L/M/M/J/V 5:30,
AGORA MALL
7:30, 9:30 S/D 3:30, 5:30, 7:30, 9:30)
1 TORTUGAS NINJA 3D L/M/MI/J/V
2 INTO THE STORM L/M/MI/J/V 5:05, 7:20, 9:40 (S/D 3:00, 5:05, 7:20, 9:40)
5:15, 7:15, 9:15 S/D 3:15, 5:15, 7:15, 9:15) S/R
2 LUCY L/M/MI/J/V 5:20, 7:20, 9:20 (S/D 3:20, 5:20, 7:20, 9:20) R/16 3 EL QUE MUCHO ABARCA L/M/MI/J/V 5:30 (S/D 3:30, 5:30) R/14 3 THE EXPENDABLES (LOS INDESTRUCTIBLES) 7:30, 9:50 TODOS LOS DIAS R/16 4 TARZAN L/M/MI/J/V 5:45 (S/D 3:45, 5:45) S/R 4 SEX TAPE (NUESTRO VIDEO PROHIBIDO) 7:45, 9:45 5 TORTUGAS NINJA L/M/MI/J/V 5:35 (S/D 3:35, 5:35) S/R 6 GUARDIANES DE LA GALAXIA 7:35, 9:50 R/14 7 UN LIO EN DOLARES L/M/MI/J/V 5:00, 7:00, 9:00 (S/D 3:00,5:00, 7:00, 9:00) S/R
Palacio del Cine AVENIDA VENEZUELA
1 TARZAN L/M/MI/J/V 7:10 (S/D 5:10, 7:10) S/R 1 SEX TAPE (NUESTRO VIDEO PROHIBIDO) 9:10 TODOS LOS DIAS 2 GUARDIANES DE LA GALAXIA L/M/MI/J/V 7:20, 9:40 (S/D 5:00, 7:20, 9:40) R/14 3 INTO THE STORM (EN LA TORMENTA) L/V 7:45, 9:45 (S/D 5:45, 7:45, 9:45) R/14 4 EL QUE MUCHO ABARCA L/M/MI/J/V 7:30, 9:30 (S/D 5:30, 7:30, 9:30) R/14 5 TORTUGAS NINJA L/M/MI/J/V 7:15, 9:15 (S/D 5:15,7:15, 9:15) S/R 6 LUCY L/M/M/J/V 7:25, 9:40 (S/D 5:10, 7:25, 9:40) R/16 7 TORTUGAS NINJA 3D L/M/MI/J/V 7:00, 9:00 (S/D 5:00,7:00, 9:00) S/R 8 UN LIO EN DOLARES L/M/MI/J/V 7:20, 9:20 (S/D 5:20, 7:20, 9:20) S/R
3 LUCY L/M/MI/J/V 5:45, 7:45, 9:45 (S/D 3:45, 5:45, 7:45, 9:45) 4 TARZAN L/M/MI/J/V 5:15 (S/D 3:15, 5:15) S/R 4 SEX TAPE (NUESTRO VIDEO PROHIBIDO) 7:15, 9:20 5 TORTUGAS NINJA 3D L/M/MI/J/V 5:00, 7:00, 9:00 S/D 3:00, 5:00, 7:00, 9:00) S/R 6 UN LIO EN DOLARES L/M/MI/J/V 5:10, 7:10, 9:10 (S/D 3:10 5:10, 7:10, 9:10) S/R 7 GUARDIANES DE LA GALAXIA 4:40, 7:00 TODOS LOS DIAS R/14 7 THE EXPENDABLES (LOS INDESTRUCTIBLES) 9:10 TODOS LOS DIAS R/16 8 UN GOLPE BRILLANTE L/M/MI/J/V 6:30, 9:00. (S/D 4:00, 6:30, 9:00) S/R 9 UN LIO EN DOLARES L/M/MI/J/V 6:00, 8:00, 10:00 (S/D 4:00, 6:00, 8:00,10:00) S/R 10 EL QUE MUCHO ABARCA L/M/MI/J/V 4:45 (S/D 2:45, 445) R/14 10 DELIVER US FROM EVIL (LIBRANOS DEL MAL) 6:45, 8:45 TODOS LOS DIAS R/18
Palacio de Cine BÁVARO
4 TARZAN SAB-DOM, 4:25 S/R 4 LUCY LUN-DOM, 6:25,8:30 R/18 5 TORTUGAS NINJAS 3D LUN-VIE, 7:10,9:25/ SAB-DOM, 4:55,7:10,9:25 6 TORTUGAS NINJAS LUN-VIE, 6:25,8:25/ SAB-DOM, 4:20,6:15,8:25 7 GUARDIANES DE LA GALAXIA LUN-VIE, 7:00/ SAB-DOM, 4:30,7:00 7 THE EXPENDABLES 3 (LOS INDESTRUCTIBLES 3) LUN-DOM, 9:30
B ro a d wa y (PLAZA CENTRAL) 1 TORTUGAS NINJAS LUN-VIE, 6:50,8:35/ SAB-DOM, 4:30,6:20,8:35
2 INTO THE STORM LUN-VIE, 7:05,9:15/ SAB-DOM, 4:55,7:05,9:15 3 UN LIO EN DOLARES LUN-VIE, 6:50,8:35/ SAB-DOM, 4:30,6:20,8:35 4 TORTUGAS NINJAS 3D LUN-VIE, 7:10,9:25/ SAB-DOM, 4:55,7:10,9:25 5 UN LIO EN DOLARES LUN-VIE, 7:20,9:35/ SAB-DOM, 5:05,7:20,9:35 6 HERCULES LUN-VIE, 7:10/ SAB-DOM, 5:00,7:10 R/14 6 THE EXPENDABLES 3 (LOS INDESTRUCTIBLES 3) LUN-DOM, 9:20 7 LUCY LUN-VIE, 7:20,9:30/ SAB-DOM, 5:10,7:20,9:30 R/18
1 LUCY L/M/MI/J/V 7:20, 9:35 (S/D 5:05, 7:20, 9:35) R/16
2 TORTUGAS NINJA 3D L/M/MI/J/V 7:15 (S/D 5:15,7:15) S/R 2 INTO THE STORM (EN LA TORMENTA) 9:15 TODOS LOS DIAS 3 TARZAN S/D 5:20 UNICAMENTE S/R 3 MILLION DOLLAR ARM (UN GOLPE DE TALENTO) 7:20, 9:40
Palacio del Cine SAN FCO DE MACORÍS A TORTUGAS NINJA 3D L/M/MI/J/V 7:15, 9:15 (S/D
Palacio del Cine
TORMENTA) L/V 7:15,9:30 S/D 5:00,7:15,9:30 R/14 3 LUCY LUN-VIE, 7:30,9:35/ SAB-DOM, 5:25,7:30,9:35 R/18
5:15,7:15, 9:15) S/R
Cinema Centro (MALECÓN) 1 LUCY LUN-VIE, 7:30,9:35/ SAB-DOM, 5:25,7:30,9:35 R/18
2 TORTUGAS NINJAS 3D LUN-VIE, 7:10,9:25/ SAB-DOM, 4:55,7:10,9:25 3 UN LIO EN DOLARES LUN-VIE, 7:25,9:40/ SAB-DOM, 5:05,7:25,9:40 4 TARZAN SAB-DOM, 4:30 S/R 4 LUCY LUN-DOM, 6:30,8:35 R/18 5 LOS INDESTRUCTIBLES 3 LUN-VIE, 6:55,9:25/ SAB-DOM, 4:25,6:55,9:25 6 INTO THE STORM LUN-VIE, 7:10,9:20/ SAB-DOM, 5:00,7:10,9:20 7 TORTUGAS NINJAS LUN-VIE, 6:30,8:35/ SAB-DOM, 4:25,6:25,8:35 8 UN LIO EN DOLARES LUN-VIE, 6:30,8:40/ SAB-DOM, 4:25,6:30,8:40
10:00) L/M/MI 6:10, 8:20 S/R
B UN LIO EN DOLARES L/M/MI/J/V 7:30, 9:30 (S/D 5:30, 7:30, 9:30) S/R C LUCY L/M/MI/J/V 7:45, 9:45 (S/D 5:45, 7:45, 9:45) R/16
2 UN GOLPE DE TALENTO J/V/S/D 5:30, 8:00, 10:30 (L/M/MI 6:15, 8:45) 3 TARZAN J/V 6:20 (S/D 4:20, 6:20)
BELLA TERRA MALL (SANTIAGO)
(BONAO)
3 INTO THE STORM (EN LA TORMENTA) J/V/S/D 8:20, 10:20 (L/M/MI 6:20, 8:20) R/14 4 UN LIO EN DOLARES J/V 6:30, 8:30 (S/D 4:30, 6:30, 8:30) L/M/MI 6:30 S/R 4 THE EXPENDABLES (LOS INDESTRUCTIBLES) J/V/S/D 10:30 (L/M/MI 8:30) R/14 5 TEENAGE MUTAN NINJA TURTLES
1 TORTUGAS NINJA 3D L/M/MI/J/V 7:15, 9:15 (S/D 5:15,7:15, 9:15) S/R 2 TARZAN S/D 5:20 UNICAMENTE S/R 2 SEX TAPE (NUESTRO VIDEO PROHIBIDO) 7:20, 9:20 TODOS LOS DIAS R/18 3 INTO THE STORM (EN LA TORMENTA) L/V 7:25, 9:40 (S/D 5:15, 7:25, 9:40) R/14
1 UN LIO EN DOLARE S L/M/MI/J/V 7:30 (S/D 5:30, 7:30) S/R 1 HERCULES 9:30 TODOS LOS DIAS S/R 2 SANKY PANKY L/M/MI/J/V 7:15, 9:15 (S/D 5:15, 7:15, 9:15) S/R
(TORTUGAS NINJA) J/V 6:15 (S/D 4:15, 6:15 S/R 5 SEX TAPE (NUESTRO VIDEO PROHIBIDO) J/V/S/D 8:15, 10:15 (L/M/MI 6:35, 8:35) R/18
4 LUCY L/M/MI/J/V 7:45, 9:45 (S/D 5:45, 7:45, 9:45) R/16 5 LOS INDESTRUCTIBLES L/M/MI J/V 7:15, 9:30 (S/D 5:00, 7:15, 9:30) R/16
BELLA VISTA MALL 1 TORTUGAS NINJA 3D J/V 6:00, 8:00, 10:00 (S/D 4:00, 6:00, 8:00,
6 LUCY J/V 6:40, 8:40, 10:40 (S/D 4:40, 6:40, 8:40. 10:40) L/M/MI 6:40, 8:40
Palacio del Cine
6 UN LIO EN DOLARES L/M/MI/J/V 7:30, 9:25 (S/D 5:30, 7:30, 9:25) S/R
Palacio del Cine Palacio del Cine
(HIGUEY)
(BLUE MALL)
1 TORTUGAS NINJA 3D L/M/MI/J/V
1 LUCY IMAX-3D L/M/MI/J/V 5:30, 7:30, 9:30 (S/D 3:30, 5:30, 7:30, 9:30) 2 INTO THE STORM L/M/MI/J/V 5:00, 7:00, 9:00 (S/D 3:00, 5:00, 7:00, 9:00) 3 THE EXPENDABLES (LOS INDESTRUCTIBLES) L/M/MI/J/V 5:40 (S/D 3:20, 5:40) R/16 3 LUCY 8:00, 10:00 TODOS LOS DIAS 4 UN LIO EN DOLARES L/M/MI/J/V 5:15 (S/D 3:15, 5:15) S/R
7:15, 9:15 (S/D 5:15,7:15, 9:15) S/R
4 SEX TAPE (NUESTRO VIDEO PROHIBIDO) 7:15, 9:15 TODOS LOS DIAS R/18 5 TORTUGAS NINJA L/M/MI/J/V 5:45, 7:45, 9:45 (S/D 3:45, 5:45, 7:45, 9:45) 6 GUARDIANES DE LA GALAXIA L/M/MI/J/V 5:05 (S/D 2:45, 5:05) R/14 6 FADING GIGOLO (CASI UN GIGOLO) 7:35, 9:40 TODOS LOS DIAS R/18 SALA VIP UN GOLPE DE TALENTO L/V 5:00, 7:25, 9:50 (S/D 2:40, 5:00, 7:25, 9:50)
Palacio del Cine SAMBIL
2 LUCY L/M/MI/J/V 7:20, 9:35 (S/D 5:05, 7:20, 9:35) R/16 3 INTO THE STORM L/M/MI/J/V 7:45, 9:45 (S/D 5:45, 7:45, 9:45) R/14 4 UN LIO EN DOLARES L/M/MI/J/V 7:30, 9:30 (S/D 5:30, 7:30, 9:30) S/R
Cinema Oasis
Coral Mall 1 LUCY LUN-VIE, 7:20,9:30/ SAB-DOM, 5:10,7:20,9:30 R/18 2 TORTUGAS NINJAS LUN-VIE, 6:30,8:35/ SAB-DOM, 4:25,6:25,8:35 3 TORTUGAS NINJAS 3D LUN-VIE, 7:10,9:25/ SAB-DOM, 4:55,7:10,9:25 4 UN LIO EN DOLARES LUN-VIE, 6:30,8:40/ SAB-DOM, 4:25,6:30,8:40 5 UN LIO EN DOLARES LUN-VIE, 7:20,9:35/ SAB-DOM, 5:05,7:20,9:35 6 LUCY LUN-VIE, 6:30,8:35/ SAB-DOM, 4:30,6:30,8:35 R/18 7 LOS INDESTRUCTIBLES 3 LUN-VIE, 6:55,9:25/ SAB-DOM, 4:25,6:55,9:25 8 INTO THE STORM LUN-VIE, 7:10,9:20/ SAB-DOM, 5:00,7:10,9:20 9 TARZAN SAB-DOM, 4:45 S/R 9 HERCULES LUN-DOM, 6:50,9:10 R/14
F in e A rt s Cin ema Palacio del Cine (MULTIPLAZA) HIGÜEY)
1 LUCY L/M/MI/J/V 5:00, 7:00, 9:00 (S/D 3:00, 5:00. 7:00, 9:00) R/16 2 UN LIO EN DOLARES L/M/MI/J/V 5:45, 7:45,9:40 (S/D 3:45, 5:45, 7:45, 9:40) S/R 3 LOS INDESTRUCTIBLES 3 L/V 5:15,7:30, 9:45 (S/D 3:00, 5:15, 7:30, 9:45) R/16 4 TORTUGAS NINJA 3D L/M/MI/J/V 5:30,7:30, 9:30 (S/D 3:30,5:30,7:30, 9:30)
Ac ró p o l i s 1 UN LIO EN DOLARES LUN-VIE, 6:35,8:45/ SAB-DOM, 4:25,6:35,8:45 S/R
2 INTO THE STORM (EN EL OJO DE LA
CAFÉ AT NOVO CENTRO
1 A MOST WANTED MAN LUN-VIE, 4:50,6:55,9:25/ SAB-DOM, 4:20,6:55,9:25 R/16 2 NYMPHOMANIAC: VOL 2 LUN-VIE, 6:25/ SAB-DOM, 4:15,6:25 R/18 2 MILLION DOLLAR ARM (UN GOLPE DE SUERTE) LUN-DOM, 8:30 3 MILLION DOLLAR ARM (UN GOLPE DE SUERTE) L/V 4:50, 7:00, 9:30 S/D 4:25, 7:00, 9:30 4 TWO LIVES (DOS VIDAS) LUN-VIE, 4:55,6:35,8:45/ SAB-DOM, 4:20,6:35,8:45 R/16 5 FADING GIGOLO (CASI UN GIGOLO) LUN-DOM, 5:15,7:25,9:35 R/18
S
Literatura celebrará el centenario de Platero y Yo
Semana Suplemento de actualidad 12 de Octubre de 2014
Obra de Allen Wells describe un Sión Tropical en Sosúa
Editor: José Antonio Torres semana@elnacional.com.do
Basura
Esta basura es un peligro para los satélites artificiales y para los astronautas de la estación espacial
espacial P
viejos, restos de explosiones, o restos de componentes de cohetes como polvo y pequeñas partículas de pintura. La basura espacial se ha convertido en una preocupación cada vez mayor en estos últimos años, puesto que las colisiones a velocidades orbitales pueden ser altamente perjudiciales para el funcionamiento de los satélites y pueden también producir aún más basura espacial en un
proceso llamado Síndrome de Kessler. La basura especial, a la cual también se le conoce como desecho orbital o chatarra espacial, es todo el grupo de objetos creados artificialmente, que se encuentra en órbita alrededor de la Tierra y que ya no es útil a los propósitos del hombre. Son básicamente partes de cohetes, restos de satélites, expuestas a la erosión del espacio, y que pueden ser muy dañinos en
caso de chocar con las nuevas misiones espaciales.
Fuentes de la basura Las principales fuentes de desecho espacial provienen de naves y satélites en desuso que permanecen indefinidamente orbitando en torno al planeta. Sin embargo también hay objetos y equipos extraviados, como un cepillo de dientes, un guante, un maletín, una cámara, una llave inglesa y otros accesorios que han perdido los astro-
la atmósfera, algunas piezas más grandes pueden llegan intactas a suelo, lo cual siempre conlleva un riesgo. Todo indica que este tipo de eventos no debería causar daño alguno a las personas o poblados. Dado que tenemos un porciento abrumador de agua en relación con la tierra en nuestro planeta, las probabilidades de que tales desechos americen es extremadamente elevadas. Al caer en el mar, no traen consecuencias para la vida humana.
Soluciones
Según el último informe de la Oficina del Programa de la NASA de Restos Orbitales, la basura espacial que orbita la Tierra suma en la actualidad un total de 16.683 escombros or basura espacial se entiende la cantidad de satélites activos o inactivos que han sido lanzados o bien bajados de sus órbitas para ser hundidos en el mar, así como cohetes espaciales antiguos y en funcionamiento, y demás objetos procedentes de la fragmentación de residuos, generados por explosiones. Se compone de cosas tan variadas como grandes restos de cohetes y satélites
Día de la Raza: descubrimiento o conquista en América
nautas a lo largo de la carrera espacial. Por otra parte, se reconoce a las explosiones de propulsores como otra vía por la cual se forman nubes de escombros. Asimismo, prueba de armas anti-satélites hechas por distintos gobiernos han sumado al espacio múltiples desechos.
Chatarra espacial Aunque la mayoría de la chatarra espacial arde en
Las soluciones a este problema obviamente requieren un financiamiento elevado, aun así las instituciones asociadas se han planteado medidas con el objetivo de mitigar dichas emisiones. Una de ellas es modificar los cohetes que se envíen al espacio, de modo que sean reutilizables y no contribuyan al crecimiento de la basura espacial. También se están estudiando rutas posibles que eviten la colisión satelital y de naves en sus órbitas. Las distintas agencias han trabajado para que sus normas incluyan la menor cantidad posible de emisión de basura al espacio.
26
El Nacional DOMINGO 12 DE OCTUBRE DE 2014
Semana
ZONA INFANTIL
Semana invita a los escritores de literatura infantil a que aprovechen este espacio, a fin de que contribuyamos a incentivar el hábito de lectura en los niños. Las colaboraciones deben ser acorde con el espacio disponible. semana@elnacional.com.do
Las monedas del abuelo
Aún quedaba Julia. La pobre Julia lo pasó mal el día del concurso, porque aunque tenía un plan muy secreto y estupendo, se había gastado sus monedas sin darle tiempo a terminarlo en un año. Pero estaba tan segura de lo bueno que era su plan, que decidió seguir con él y aguantó ver cómo Alejandro resultaba ganador, y la cara de sus tíos y abuelos, que parecían decirle "qué desastre de niña, no ha sido capaz de ahorrar nada". Cuando estaba a punto de finalizar el segundo año, Julia dio una gran sorpresa a todos al aparecer en casa de los abuelos con un violín y mucho dinero. Aún más impresionante fue oirla tocar, porque lo hacía realmente bien, pero lo que terminó por entusiasmar a todos fue la historia de la pequeña violinista.
ulia y sus primos iban cada mes a la gran comida familiar en casa de los abuelos, y esperaban con ilusión el momento en que su abuelo les daba unas monedillas "para que se comprarar cualquier cosa". Entonces todos los niños corrían a la tienda a comprar chicles, pipas o gominolas. Y como vieron abuelos, tíos y padres, que así los niños nunca aprenderían a manejar el dinero, les propusieron una prueba especial, y que en el plazo de un año enseñasen a todos qué eran capaces de conseguir con aquellas monedillas. Algunos se propusieron ahorrar, pero Rubén y Nico, los más pequeñajos, no hicieron ni caso,
y en cada visita siguieron gastando todo en golosinas. Cada semana presumían de sus dulces ante el resto de sus primos, riéndose y chinchándoles. Tanto les hicieron rabiar, que Clara y José dejaron su espíritu ahorrador por no aguantarles, y se unieron al grupo de los golosos que gastaban todo al momento. Moncho era un chico muy listo, y decidió empezar a manejar su dinero con cambios, comprando y vendiendo cosas, o apostando con otros chicos a los cromos. En poco tiempo sorprendió a toda la familia, porque consiguió mucho dinero con poco esfuerzo, y al ritmo que llevaba terminaría siendo casi rico. Pero Moncho apenas tenía cui-
dado, cada vez se metía en cosas más arriesgadas, y unos meses después se quedó sin un céntimo, tras una mala apuesta en las carreras de caballos. Alejandro demostró tener una voluntad de hierro. Ahorró y ahorró todo el dinero que le daban, deseoso de ganar el concurso, y al cabo del año pudo juntar más dinero que nadie, y con tanto dinero consiguió las golosinas mucho más baratas. Así que el día de la prueba se presentó con dulces para mucho más de un año, y aún así le sobró dinero para comprarse algún juguete. Fue el ganador claro, y el resto de sus primos aprendieron de él las ventajas de saber ahorrar y esperar.
Todos sabían que la niña adoraba el violín, aunque en la familia no podían pagarle el instrumento ni las clases. Así que Julia, cuando conoció a un simpático y pobre violinista que tocaba en el parque, le ofreció todas las monedas que le diese su abuelo si le enseñaba a tocar. Aunque era poco dinero, el violinista aceptó encantado al ver la ilusión de la niña, y durante meses le enseñó con alegría. Julia puso tantas ganas e interés, que en poco más de un año el artista le prestó un violín para que pudieran tocar a dúo en el parque. Y tuvieron tanto éxito, que en poco tiempo Julia pudo comprar su propio violín, y aún le sobró bastante dinero. Toda la familia la ayudó desde entonces a convertirse en una famosísima violinista, y contaban a cuantos conocían la historia de cómo unas monedillas bien gastadas fueron suficientes para hacer realidad los más grandes sueños de una niña. (Pedro Pablo Sacristán).
El Nacional
Semana
Domingo 12 de Octubre de 2014
27
DÍA DE LA RAZA
tamiento de tierra, encontrando un mundo nuevo y diferente. Ellos llegaron a una isla llamada Guanahani, que hoy es San Salvador (Bahamas) Estos navegantes españoles se maravillaron de ver a esas criaturas de cabellos largos, oscuros y lacios, que apenas cubrían sus cuerpos con alguna ropa, que practicaban una religión politeísta y de idolatría, que dieron paso a abrir una cultura diferente, nueva y llena de expect a t i va s. Cuando Colón llegó por primera vez al El Caribe el 12 de octubre de 1492, pensó que había llegado a La India. Por eso llamó indios a los aborígenes. Todavía hoy, a estos habitntes originarios del Caribe y de América se les conoce con el nombre de indios.
E
l 3 de agosto de 1492, Cristóbal Colón partió del Puerto de Palos (actualmente Palos de la Frontera), en Huelva, Andalucía, España. Su expedición contaba de una nao, la Santa María, y dos carabelas de menor tamaño, la Pinta y la Niña. Esta última construida en el cercano puerto de Moguer. Luego de más de dos meses de viaje hacia occidente, y en medio de un creciente descontento de su tripulación, Cristóbal Colón relata que avistó en el horizonte la silueta de tierra, pero fue el marino Rodrigo de Triana, vigía de la carabela Pinta, quien avistó tierra a las 2am del 12 de octubre a la luz de la luna. La expedición desembarca en la isla Guanahani, bautizándola como San Salvador e iniciando el desafortunado encuentro de dos mundos, culturas, realidades, civilizaciones y cosmovisiones completamente distintos: América y Europa. Te invitamos a conocer un poco más sobre los protagonistas e interesantes aspectos y acontecimientos no tan conocidos de la historia más dramática en esta parte del mundo en los últimos 5 siglos. No sólo encontrarás textos y mapas antiguos, mapas interactivos actuales, detalles sobre los lugares y las personas, pero también relatos de primera mano que ofrecen una visión diferente del llamado "Nuevo Mundo", así como evidencias de que ni era tan "nuevo" ni se le estaba descubriendo. Encuentro entre dos mundos, hecho producido en 1492, cuando las culturas del Hemisferio Occidental se encontraron por primera vez con las del Occidental (Continente Americano). El Día de la Raza fue instituido para unir a aquellos pueblos o países que tienen en común la lengua, el origen o la religión. Se puede considerar entonces esta fecha como ocasión para detenerse a pensar que las naciones americanas deben ser plurales en lo étnico, lo cultural y lo racial. La palabra «encuentro» debia entenderse co-
Descubrimiento
o conquista? Este día fue instituido para unir a los pueblos que tienen en común lengua y religión. Se puede considerar esta fecha como ocasión para detenerse a reflexionar sobre lo que somos Existen muchas evidencias de que América ni era tan "nuevo" ni se le estaba descubriendo mo coincidencia en un lugar, desde los primeros contectos entre Colón y su gente con los indios de Arawak, hasta las ulterires luchas y enfrentamientos, así como los intercambios culturales, el mestizaje y la fusión de los pueblos. Este encuentro permitió que América recibiera un gran legado cultural de adelantó y de expediciones artísticas, no sólo oc-
cidentales, sino también orientales y que Europa percibiera la riqueza cultural, los avances del ingenio y el arte del nuevo mundo. Y lo de «Día de la Raza» es el nombre que reciben
en la mayoría de países latinoamericanos las fiestas del 12 de octubre en conmemoración del avistamiento de tierra por el marinero Rodrigo de Triana en 1492. Esta expedición estaba
bajo la responsabilidad de Cristóbal Colón, y su misión era establecer un nueva ruta hacia la India. El encuentro se dio luego 72 días de navegar, el marinero Rodrigo de Triana en 1492 dio el avis-
Cuando Colón llegó a la Española la población indígena superaba los 100 mil habitantes El acontecimiento Marcó la historia y la geografía mundial al inscribir un nuevo continente entre los existentes en el mundo conocido. Cambió la concepción que se tenía del planeta y provocó algo que ni siquiera el mismo Colón había imaginado: la unión de 2 mundos. Marca el nacimiento de una nueva identidad producto del encuentro y fusión de los pueblos originarios del continente americano y los colonizadores españoles. Marcó la historia y el inicio de lo que hoy conocemos como América. Marcó el nacimiento de una nueva identidad producto del encuentro y fusión de los pueblos originarios del continente americano y los colonizadores españoles. Más que eso, el inicio del contacto entre Europa y América, que transformó para siempre las visiones del mundo y las vidas de europeos y americanos.
28
El Nacional DOMINGO 12 DE OCTUBRE DE 2014
Semana
DEBILIDADES HUMANAS
La ingratitud de los hombres Los hombres son generalmente ingratos, ambiciosos, cambiantes y sólo son leales mientras se les favorece y cuando ningún peligro acecha a su líder ANDRÉS FORTUNATO andresfortunato48@hotmail.com
A
los que siempre han sido deshonestos, falsos, envidiosos, egoístas y la codiciosos, se les hará creer que otros sean lo contrario. Siempre dudarán de la honestidad, entrega, lealtad a los principios y valores de otros. Todo el tiempo dudarán de la seriedad y la templanza de los demás, porque el gran problema es que cada ladrón juzga por su condición. Por eso estos practican la ingratitud. Por ingratitud se entiende “el olvido de los favores recibidos”, de
acuerdo al diccionario Larousse. Y, Olvidar los favores recibidos, de acuerdo a una serie de autores, ha sido una constante conductual en la historia de la humanidad. Por eso, no nos ha de extrañar que todos los escenarios de la vida donde se practique la solidaridad, el servicio a los demás de manera desinteresada y altruista, aparezcan los ingratos, porque como ya hemos señalado, la ingratitud ha sido una constante histórica. Si algo hay sumamente pecaminoso en la vida, es la ingratitud, ya que ésta revela todas las debilidades de quien la practica,
ya que, generalmente, induce a la difamación, injuria y la revelación de secretos de la persona o grupo al que se le debe una determinada gratitud y lealtad. La ingratitud es un cáncer que amenaza seriamente con destruir reputaciones, relaciones familiares, de amistad y retrasa e impide el fortalecimiento y logro de grandes objetivos institucionales. La ingratitud es una perversión humana y, como tal rompe con la unidad y el fortalecimiento de los lasos afectivos necesarios, para que se fortalezca el espíritu de cuerpo de los grupos. Rompe o debilita
A los ingratos poco les importa destruir reputaciones, ya que no sienten respeto ni por sí mismos la línea jerárquica, la credibilidad interna. Llena de desesperanza a los miembros de cualquier grupo. Mata la fe y la confianza, contribuyendo, de esta manera, con la anarquía grupal y su consecuencia: la destrucción de las organizaciones, que es lo que, en fin, desean los enemigos de la unidad y la paz.
Siempre recordemos que el enemigo está al acecho. El enemigo no duerme y para penetrar y destruir a las organizaciones serias, siempre se valen de las debilidades de los ingratos, porque conocen a cabalidad, a quienes siempre quieren brillar como el oro, sin ser oro; ser gigante, siendo enanos. Los ingratos siempre han querido crecer sobre los cadáveres de los demás. Vano y criminal error. Los ingratos tienen grandes y complejas deformaciones conductuales, por eso se les hace tan difícil practicar la gratitud, ya que para ser agradecido hay que tener grandes
condiciones y valores humanos como lo son, entre otros, el equilibrio emocional, el sentido de justicia, el amor al prójimo, el respeto por sí y por los demás, así como el no llevar un basurero de frustraciones y amarguras en el espíritu. Sin estas cualidades, es muy fácil caer en la ingratitud, que es la peor de las condiciones humanas. Normalmente, los ingratos o las ingratas son simuladores de lo que no son y disimuladores de lo que son, además, codiciosos, vanidosos, prejuiciosos, insaciables, injustos; son también hipócritas, calumniadores, mentirosos y dados la fabulación, para justificar su ingratitud. Los ingratos nunca quisieran que los demás sepan que le deben agradecimiento a quien están calumniando. Y por eso son muy extravagantes en sus juicios contra quien o quienes practican la ingratitud. Pintan a quienes les deben favores como lo peor. Así, quien lo escucha, piensan ellos, le creerá más. No se dan cuentan que la verdad que intentan ocultar, tarde o temprano resplandecerá con más fuerza, para elevar más y más, al que intentan calumniar. Su labor, guiada por unas series de desequilibrios fruto de una vida cargada de duda y engaño, lo impulsa a romper amistades, lazos de familiaridad, así como a intentar destruir las organizaciones que les han servido de base, para sus logros. Por eso decía José Martí, que “en la sociedad hay hombres que odian y destruyen y otros que aman y construyen”. Los ingratos son los que odian y destruyen. El ingrato cae fácilmente en la difamación, la injuria y la revelación de secretos, porque es tanto lo que tienen que mentir, para mantener engañados a quienes les transmiten sus mentiras, que cada día la aumentan más, pasando de una mentira a otra, de una fábula a otra. Los ingratos son mitómanos, es decir, terminan creyéndose sus propias mentiras, para vivir siempre en el mundo de la falsedad y negación de la verdad.
El Nacional
Semana
Domingo 12 de Octubre de 2014
29
1914-2014
El centenario de Platero y Yo Esta es la obra cumbre de Juan Ramón Jiménez, quien había nacido en Moguer, Huelva, el 23 de diciembre de 1881. En 1956 recibió el premio Nobel de literatura. La obra enseña de la importancia de la comunicación
E
l próximo sábado 18, se cumplen cien años de la primera publicación de Platero y yo, la obra cumbre de Juan Ramón Jiménez en la que el poeta de Moguer trazó un delicado canto a la amistad y a la vida, un certero retrato del mundo rural en la España de principios del siglo XX. Platero es un burro pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Come de todo y los del pueblo dicen que tiene acero.
Resumen Era una noche morada y brumosa. Vagas claridades malvas y verdes quedaban tras la torre de la iglesia. Salió un hombre oscuro, con una gorra y un pincho que quería clavar en el seroncillo pero lo impide. Tres niños hacían como si fueran mendigos, uno decía que era cojo, etc. En esto que llegó una niña forastera y les insulto dándoles a la vez un consejo. Todo se veía distinto cuando ocurrió el eclipse, el mar parecía blanco… Y para observarlo mejor utilizaban varios instrumentos: gemelos de teatro, etc. Y también lo veían desde diferentes sitios: desde el mirador, etc. La luna les acompaña por un valle soñoliento. Hay un olor penetrante a naranjas, humedad y silencio. Hace frío y tienen miedo, así que Platero trota para salir de allí. Le dice a Platero que si fuera a la miga aprendería muchas cosas. Sabría más que el médico. Pero que era muy grande para sentarlo en una mesa, cantar
en el coro, escribir con pluma, etc. Además le maltratarían. Así que el mismo dijo que le enseñaría algunas cosas. Cuando se viste de luto con barba nazarena y pasa montado sobre Platero, los chiquillos gitanos aceitosos y peludos, le llaman loco. Es Sábado Santo y están matando a Judas. Todos disparan sus escopetas. Pero hay un problema, y es que hay mucha gente que se llama Judas. Hacía un buen tiempo para comer brevas. Así que echaron una carrera para cogerlas, pero Adela, que era gordita y baja, corría poco y como no la esperaban, se enfado. Poniéndose a tirar las brevas a la cara, y así no las empezamos a tirar entre nosotros. Caen rosas del cielo, parece que se deshace el cielo en rosas. Cuando caen dejan el paisaje rosado como los cuadros de Fray Angélico. Parece que la vida pierde su fuerza cotidiana. Si se muriera Platero antes que el muchacho, no lo enterraría en el Moridero como los demás hombres que tienen burros si no que lo enterraría en un lugar donde estuviera entretenido con niños, niñas, pájaros, etc. En el cielo azul de Moguer. Cuando iban por la dehesa de los caballos, Platero, cojeó. Y cuando le vio la pata se fijó que tenía una púa, y se la sacó. Después el muchacho lo llevó al arroyo para curársela y siguieron su marcha. Ya llegaron las golondrinas, contando lo que han visto en África y en los
daba nada, todo era para su madre. Un día cuando pasó el autor ya no estaba el niño tonto sino un pájaro y entonces supo que había muerto y había subido al cielo, y allí estaría sentado en su silla. Era una niña que se llamaba Anilla la Manteca a la que le gustaba disfrazarse de fantasma, y una noche se vistió para asustar a unos niños pero empezó una tormenta y se metieron en casa. Hubo un ruido seco y entonces todos se quedaron ciegos. Cuando volvieron a la realidad estaban en otro sitio y bajaron donde estaba Platero. Y allí estaba la pobre de Anilla muerta a causa de un rayo. El autor le va contando a Platero todo lo que ve, las hierbas, las flores, etc. Entonces Platero se pone a beber en un charco que había. Luego todo cambia.
Algunos lo califican de relato poético, de poemas en prosa, pero todos juntos adquieren sentido
lugares por donde han pasado. Están como despistadas sin saber qué hacer. Vuelan en línea recta. Y se van a morir de frío. El muchacho va a ver a Platero al mediodía a la cuadra. Diana una cabra que se echa sobre las patas de Platero, se acerca al muchacho como jugando y lo mira. Y Platero rebuzna de felicidad. Había un potro negro, con tornasoles granas. En sus ojos parecía que había fuego. Y pasaba por las calles como un campeón. Cuando entro en el corral,
Platero es difícil de clasificar. Se podría decir que reúne 2 géneros literarios, el lírico y la novela cuatro hombres lo cogieron y lo tiraron sobre el estiércol, y, después de castrarlo parecía otro; blando, sudoroso, triste, etc. Lo levanto un hombre y se lo llevó. Su niñez fue buenísima.
Primero se iba a la casilla de Arreburra, y estaba en su corral dorado por el sol, y desde allí miraba Huelva, encaramándose en la tapia. Después de allí se iba a la calle Nueva, etc. Luego a la casa de don José, el dulcero, y se quedaba deslumbrado con sus botas de cabrito. Tuvo muchos sueños, que se imaginaba desde su balcón y otros lugares. Trata de un niño tonto que siempre estaba sentado en su silla delante de su casa viendo como pasaban las personas. Nunca
Como si cada momento que pasaba fuera a descubrir un paisaje abandonado. La tarde fue inacabable, tranquila. Llamó a Platero y se fueron. Cuenta el autor que estaba jugando con Platero y entonces vio llegar a una mujer gritando que si estaba ahí el médico francés y un poco más atrás venía la gente con un cazador cogido. El médico lo bajo y le miro la herida que tenía en el brazo, pero el médico decía que no era nada. Y un loro repetía todo lo que decía mientras el cazador gritaba de dolor. Platero como no había subido nunca a la azotea no podía saber lo que allí se sentía. La azotea es maravillosa. Desde allí se pueden ver y sentir un montón de cosas. Parece rara la vida de debajo de la azotea cuando estás allí. Venían cargados de flores de los montes. Caía la tarde. Parecía que el oro se convertía en plata. Los lirios parecían con otra frescura. Y sin darse cuenta había dejado a Platero atrás.
30
El Nacional DOMINGO 12 DE OCTUBRE DE 2014
Semana
ALLEN WELLS
Describe un Sión Tropical en Sosúa Dedicado a la memoria de mis amigos el embajador Johanan Bein, un Palmach inolvidable, y su esposa Meira (1971-1973) UBI RIVAS ubirivas@gmail.com
A
llen Welles es un académico historiador que llegó a Sosúa, provincia de Puerto Plata a los 22 años, con sus padres y 754 judíos más, traídos por el dictador Rafael Leonidas Trujillo en agosto de 1940, para evadir el abominable holocausto contra el pueblo judío que dispuso el dictador alemán Adolfo Hitler con saldo horrible de más de cinco millones de víctimas del prejuicio racial anti semita y anti romaní (gitanos). En 1938 el presidente estadounidense Franklyn Delano Roosevelt convocó una conferencia para tratar el caso de los judíos perseguidos por el III Reich, en Evían, Francia, y 24 meses después, el generalísimo Trujillo ofreció respaldar la propuesta, ofreciendo asilo a 50 mil judíos que a la postre resultaron 757. Solo República Dominicana de 32 países que asistieron a Evían aceptó inmigrantes judíos, ni siquiera el mismo Roosevelt que la propició. En el fragor del sohá, y aún hoy, los siete millones de judíos del planeta agradecen a Trujillo su gesto, sin importar sus conveniencias políticas, que las hubo, y muchas.. Trujillo maniobró conforme a las instancias de la conveniencias para recobrar la confianza y el acercamiento perdidos por el gobernante norteamericano al dictador dominicano por la masacre que dispuso entre octubre tres al cinco de 1937 en que resultaron muertos más de cinco mil nacionales haitianos residentes ilegales
Portada del libro de la autoría de Allen Wells, sobre un Sión Tropical.
en territorio dominicano. Es menester recordar que en 1939 se inició la II Guerra Mundial y aunque Estados Unidos se involucró en el conflicto el 7 de diciembre de 1941 en que se produjo el ataque artero a la base naval de Peral
Harbor en las islas Hawai por el Mikado, el mar Caribe es un gran lago de cardinal importancia para Estados Unidos, y la principal motivación es donde está el canal de Panamá, crucial para la marina mercante y mucho más para el
paso de naves militares. Normalizar las relaciones con Trujillo y éste con Roosevelt eran el corolario del momento por altas conveniencias recíprocas que determinaron en el primero aceptar la sugerencia del segundo surgidas del con-
versatorio de Evían. El secretario de Estado nortemericano, Cordell Hull nunca ocultó su inclinación por Trujillo, expresándose que “es uno de los grandes hombres de América Central y el mayor de Sud América”, un concepto fallido de geografía, porque RD es parte central del Caribe. Cordel Hull firmó con Trujillo en Washington, D. C. liquidar la deuda externa dominicana el 7 de septiembre de 1940 ascendente a US$9,401.855.55 (César Herrera: “.De Harmont a Trujillo”, página 222), y desde antes sostenían vínculos muy cercanos. Hoy (2014) la deuda externa sobrepasa los US$17 mil millones. La oferta de Trujillo fue ipso facto secundada por la American Jewish Joint Agricultural Corporation (Agro-Joint) que formó la Dominican Republic Settlement Asociación, Inc (Dorsa), que administró el proyecto de asentamiento, colonización e implementación para adiestrar a judíos de Alemania, Francia, Suiza, Austria y posterior de Shanghai, China, en manejos de avicultura, hatos, lechería y elaboración de quesos, mantequilla y embutidos, todo muy ajenos a sus manualidades y conocimientos, y donde el espíritu hebreo de superación reiteró su tradicional referencia laudable, cónsono con su milenaria vocación irrenunciable identitaria. Ese respaldo original de Trujillo al asentamiento judío en Sosúa fue secundado por la hospitalidad que le brindó desde el principio, hoy incólume, a los 757 judíos que se establecieron en el virtual páramo que era la comar-
ca sosuense, que reconoce Welles en la página 375 de su documentada obra, realizando sus cultos sin trabas hasta hoy que existe una sinagoga en la avenida Sarasota de Santo Domingo y un cementerio judío en la calle 17 de la capital dominicana., donde reposan restos de sobrevivientes del soha de Auschwitz-Birkeneau. Con el beneplático de Trujillo de asentar hebreos en Sosúa, además de un gesto de congraciarse con Roosevelt, el dictador contemplaba su psicosis de blanquear a los dominicanos, un apelativo que lo condujo siempre por los vericuetos insondables deleznables del racismo de la negritud, que rechazó, a una estirpe precisamente perseguida por el racismo hitleriano.
Allen Welles recrea los avatares rigurosos que superaron los colonos judíos de Sosúa Es grato a la memoria del autor innumerables momentos inolvidables disfrutados en la playa de Sosúa y en el restaurant Garden City, rústico, de madera y techado de zinc, con plafond, como eran las casitas de los pioneros colonos en El Batey, hoy una sombra del original, en que sobreviven unos pocos del rotar inclemente del tiempo, y desde un principio muchos consiguieron emigrar a Estados Unidos por motivaciones elementales, y donde la colonia alemana, una paradoja y dicotomía burlesca de la historia, es hoy la mayoritaria. Allen Welles recrea y reseña los avatares rigurosos que superaron los colonos judíos de Sosúa en una obra asaz documentada, que precedieron Josef David Eichen en su opúsculo “Sosúa, Una colonia hebrea en RD” (1980) y Jean Ghasmann Bisainthe en “Los Judíos en el destino de Quiqueya “(2006), con el respaldo que ha negado a autores dominicanos del Archivo General de la Nación y del historiador Bernardo Vega Boyrie.
El Nacional
Semana
Domingo 12 de Octubre de 2014
ORTO-ESCRITURA
Como cada Domingo José Rafael Sosa
Banco del Progreso y el cine
H
ay una parte invisible y escasamente comentada y valorada respeto del impulso formidable que está mostrando el cine dominicano: la de los bancos que han entendido el proceso y han creado una unidad o mesa especializada para ofrecer servicio de financiamiento a los proyectos del cine. Por haber editado el Suplemento 48 Aniversario de El Nacional, me entero de que una de esas empresas financieras, el Banco del Progreso, ha creado una mesa de negocios cinematográficos exclusivamente para dar curso a las propuestas de películas en gestación. Me ha sorprendido gratamente la forma en que el Vicepresidente de Banca Empresarial Corporativa Carlos Camilo, de la Mesa de Cine Progreso. tiene claros criterios: "Sin duda alguna la Ley
31
de Cine ha sido muy positiva para el crecimiento de la industria cinematográfica en la República Dominicana. Su objetivo y alcance están muy bien definidos, y ciertamente se han logrado los incentivos fiscales para aquellos inversionistas que han cumplido con los requisitos que exige el Reglamento de Aplicación de dicha ley . El Banco del Progreso, como institución financiera que se esfuerza para ser en el presente, la banca del futuro, seguiremos desarrollando soluciones y productos adaptados a las necesidades del momento, en la industria del cine. La pasión nos impulsa, por eso nos hemos identificado totalmente con la industria. Somos parte esencial dentro del engranaje de las producciones cinematográficas. Con nuestra gestión bancaria simplificamos el proceso administrativo que requiere un proyecto de esta magnitud, facilitándole las herramientas necesarias para el manejo de efectivo, pagos y compras. Además, hemos sido el enlace entre inversionistas y productores cinematográficos, por medio de encuentros realizados para incentivar la inversión en la industria".
SOLUCIÓN DEL ANTERIOR
Actitudes burlescas frente al idioma RAFAEL PERALTA ROMERO rafaelperaltar@gmail.com
U
na compañía telefónica, dirigida por gente que se presume inteligente, y que utiliza los servicios de profesionales competentes formados en las áreas para las que han sido contratados, paga publicidad en los diarios, coloca grandes rótulos en el frente de sus edificios y en vallas anunciadoras, y en cada caso escribe una oración que inicia con minúscula: “llévate tu Nokia a mitad de precio con Fidepuntos”. Esta última palabra, que es una creación mercadológica de esa compañía, está escrita con mayúscula inicial. Y también aparece con mayúscula inicial la palabra “Prepago”, en otra frase imperativa que comienza con “llévate” en minúscula. Las erosiones al idioma son frecuentes en la publicidad comercial. Desde antaño se han producido como un recurso para llamar la atención, en uso de lo que los creadores publicitarios llaman “frases gancho”. Esta práctica significa, a mi modo de ver, una burla, pues se incurre en un des-
conocimiento adrede de las normas que regulan nuestra lengua, ya que quien escribió ese mensaje y los jefes de la empresa saben desde su niñez que el inicio de todo escrito demanda letra mayúscula. Hay tres actitudes bien notorias frente a la ortografía. La primera es la burlesca, ya citada, en la que participan también algunos escritores, quienes habiendo alcanzado un nivel óptimo de manejo de la lengua, expresado en obras literarias, ensayos y artículos de prensa, lanzan proclamas contra las reglas del idioma y endilgan a la lengua española la cualidad de engorrosa. Por ejemplo, Gabriel García Márquez, excelente novelista y periodista, orgullo de la literatura hispanoamericana, incurrió alguna vez en la temeridad de menospreciar, mediante declaración pública, las normas que ordenan nuestra lengua, sobre todo escrita, a la vez que criticaba aspectos que forman parte del carácter del idioma español. La segunda actitud notoria relacionada con la escritura del español se encuentra en una inmensa
masa de población de escasa escolaridad, la cual se sirve del idioma sin saber nada acerca del mismo. ¿Qué puede importarle a esa gente si “extranjero” se escribe con /j/ o con /g/ o si “favor” se escribe con uve o con be? ¿Les importa si sus letreros tienen signos de interrogación o entonación? No, pero en su cotidiana oralidad colocan el énfasis de acuerdo a su necesidad comunicativa. Los rótulos que escribe la gente común son magníficos indicadores de esta situación. Una tercera actitud se encuentra entre quienes afanan y sufren la preocupación por el uso correcto de la lengua. Este grupo, al menos pregunta cómo se escribe tal palabra, consulta el diccionario y se fija cómo lo hacen aquellos que realmente saben escribir. Pero hay que advertir que este tercer grupo está conformado por varios segmentos: entre ellos está un primer segmento que exhibe dominio de la lengua, en todos sus aspectos, en el que entran los académicos y los buenos escritores. Una capa más gruesa que la anterior la forman profesores de lengua española, periodistas y otros profesionales que buscan mejorar su calidad en el uso del idioma, porque están conscientes de que la ortografía es una carta de presentación. Y por último, los estudiantes, un sector de la población que está en ciernes en cuanto a su preparación para servir a la sociedad desde una labor calificada y que implica, desde luego, el desarrollo de las competencias comunicativas.
32
El Nacional DOMINGO 12 DE OCTUBRE DE 2014
Semana
NACIOGRAMA
SABÍAS QUÉ...
El peso del planeta Tierra se estima en 6 cuadrillones de kilogramos.
Es falso que los toros odian el color rojo; ellos atacan objetos en movimiento.
Las plantas carnívoras son aquellas que se alimentan de insectos.
El Nacional
Clasificados
Domingo 12 de Octubre de 2014
Alquilo varios aptos y casas amueblado o sin amueblar de 1,2,3,4 hab en el Ens. Ozama cerquita del transporte segundo piso 3hab 2baños servicio 2parq bajo techo puerta a control seg en Alma Rosa en Lucerna en Evarito Morales por la Chrulchill 829-613-5190/809-829-9528
CERCA DE CARREFOUR. PROYECTO CERRADO. ALQ. CASA. 2 NIV. 3 HABS, 1.5 B. 1 PARQ. $14MIL. MANT. INCL. 809-224-7501
SUPER OFERTA VENDO TALLER AUTOMOTRIZ POCO USO, COMPLETO CON 26 EQUICOS $2.2MM NEG. INF. 809-802-9310/809-331-5691.
VENDE URBANIZACION TROPICAL: apto 160mt2, parq. sala- comedor, 3h, 2 1/2 bano, cocina- serv. lavado RD$4.2MM Inf: 809-913-3100
VENDO APART. 2 DORM, 1 PARQ. TECH., COND. MIRAVEL II, C/ BOHECHIO ESQ. ANGEL S. CABRAL URB.FERNANDEZ. 809-901-9702 /809-281-5012/809-564-0114
!!PERRO MUNDO!!! Boston-T, Bull-Dog, Shih-Tzu, Chihuahua, Cocker, Doberman, Pinsher, Poodle, Pastor, Yorkie, Boxer, Rottlweiler, Lhasa A., Pomeranian, Pug Beagle y más. Entrenamiento, Hotel, Peluqueria y compramos. Aceptamos tarjeta. 809-221-5824/809-653-0599 /982-3160
TU PROPIO NEGOCIO DE PRODU CTOS DE LIMPIEZA CON SOLO $999, GANANCIA GARANTIZADA DESDE 50%, LLAMANOS AL 809-797-2729
VENDO JEEPETA TOYOTA 4 RUNNER, 2004, COLOR GRIS, CON GAS NATURAL RD$650,000, BUENAS CONDICIONES INF.809-415-1994
Gazcue, UNIBE y APEC, Apto.Totalmente amueb.,1h,75mt2 Aprox. Imcluye los servicios de internet,cable,planta elect.,gas,lavanderia, calentador,videocam,alarma,inversor,seg. p a r q . , $ 1 8 , 5 0 0 Y 13,000(2+1),Tel.829-342-0502 /809-685-5967. Mirador del Oeste 12 de Haina alq.apto. sala, coc, comedor, 2 habs. 2 baños, 1 parq. balcon 809-915-3915
VOLSWAGEM GOL. 1.8 BLANCO, 2005 1 SOLO DUEñO 43,579 KM MECANICO, INTERIOR LETHER NEGRO, 4 XENON AROS 2009, 170,000 NEG. EXCELENTE PARA VENDEDORES, SUPER ECONOMICO INF.829-529-0909
33
Vivienda de tres familias ubicadas en el Ensanche Espaillat, marquesina techada para dos vehículos, cisterna, amplia cocina, recién remodelada, RD$4.2MM (Sin intermediarios). Inf: 809-451-0727/ 829-340-5469
AMPLIA HABITACION CON BAÑO INCLUYE AGUA Y LUZ $8,000 2 DEPOSITO CALLE DOCTOR PIÑEYRO ENTRADA INDEP INF 809-330-4008
PARQUE DE NAVE EN ZONA KM11 AUT DUARTE DIFERENTE DE 160,400,800 L200 M2 CONST, CON RAMPA Y SEG 24 HORAS 829-333-3395
ESCUELA DE CHOFERES CRISTOBAL Con Instructores Respetuosos y Capacitados, Pregunte Por Nuestro Especial del Mes. Automático y Mecánico, Prácticas de Lunes a Domingo Ensanche La Fe D.N. Cel.(809)272-1124 /Ofic.(809)622-7024 AVISO: Solo Tiene Que Poner un Biper al Celular y Le Devolvemos La Llamada. (A Domicilio)
De oportunidad vendo Honda Civic 2002, RD$255,000, blanco, 4 pta. en buenas cond. Inf. 809-399-3603 y 1-829-353-3523 Vendo Honda CRV 2003 Americana 4WD en buen estado aro radio $335 mil neg. Tel.829-467-9796
EN TU CASA O EN LA MIA. INGLES, MATEMATICAS, ESPAÑOL, QUIMICA, FRANCES, TRADUCCIONES, NOTARIO. CEL 829-701-1492
AMERICAN BEAUTY SOPLAY Donde encontraras todo lo que necesitas para tu Salón de BELLEZA, PELUQUERIA Y SPA. Ven y visítanos Ave. LEOPOLDO NAVARRO No.63 o llama a los TEL.809685-2000/ 809-532-4491 No vote sus tijeras, blower, pinzas y alicates de uñas, traigalos a american beauty soplay, los ponemos como nuevos, llamenos ahora a los tel.:809-685-2000/ 809-532-4491.
3 MESES DE GARANTIA!! A DOMICILIO REPARAMOS Y PINTAMOS: NEVERAS, AIRES ACOND. LAVADORAS, SECADORA, ESTUFAS, TV. Chequeo Gratis. C/Planta. (809)238-9363/ (809)264-4071/ (829)875-6691 SERVICIOS R Y R.
NOBOA CURIEL & ASOCIADOS SRL INGENIEROS-ARQUITECTOS-AGRIMENSORES, SERVICIO DE PLOMERIA. RESIDENCIAL-COMERCIAL E INDUSTRIAL. IGUALAS DE MANTENIMIENTO EN PLOMERIA. TEL.809-908-3440 CEL.809-981-6998
!JUGUETES EROTICOS! Más de 500 artículos: consoladores, vibradores, muñecas, vaginas. Mira el catálogo x i n t e r n e t e n WWW.HOLASEXSHOP.COM Pedidos: 809-435-9811 Envío a todo el país NOBOA CURIEL & ASOC.SRL Servicio:Limpieza de Cisternas yTinacos. Tel:809-908-3440 /809-981-6998 Precio económico
!!ADS DETECTIVES PRIVADOS, CONSULTAS GRATIS. CASOS DE INFIDELIDAD, ACTIVIDAD DE HIJOS, FOTOGRAFIA Y VIDEO, VIGILANCIA A EMPLEADOS, CAM. OCULTA 809-238-3975/1-809-637-5222 WhatsApp AGENCIA DE DETECTIVE PRIVADO J.J consulta gratis; caso de infidelidades, actividades de sus hijos, fotografias y video, vigilancia empleado, antesedentes, depuraciones, 24 hrs Tel. 809-620-8031/829-810-9874 /829-766-9874
!A1! SE REQUIERE PERSONAL FEMENINO DE BUENA PRESENCIA PARA SERVICIO AL CLIENTE CONTRATACIONES DE INMEDIATA PAGOS DESDE LA PRIMERA SEMANA BUEN AMBIENTE DE OFICINA CON EXCELENTE INCENTIVOS INF 809-563-8148/412-8162/412-7451
!A1 SOLICITO PERSONAL PARA SUPERVISAR EN UN DESPACHO CON O SIN EXPERIENCIA TE ENTRENAMOS Y COMIENZAS DE INMEDIATO PAGO DESDE LA PRIMERA SEMANA Y BUEN AMBIENTE DE TRABAJO INF 829-995-2036/ 809-563-8148/ 809-412-7451
AAAAAAGENCIA DE EMPL EO JJ TIENE Y SOLICITA; DOMESTICA, COCINERA, LAVANDERA, NIÑERA, SECRETARIA, SERENO, JARDINERO, CONTABLES, CAJERA, CHEF, ENC. DE ALMACEN, SEGURIDAD, RECEPCIONISTA, MANICURISTA Y PELUQUERAS INF. 809-540-5207 /567-0285
Atención farmaconal y bio organi solicitan 200 promotoras no experiencia 8,000+3,000 dieta 829-254-8896 809-998-8896
SOLICITAMOS ASISTENTE DE RECURSOS HUMANOS, REQUISTOS: ESTUDIANTE DE ADM. DE EMPRESAS O PSICOLOGIA INDUSTRIAL ENVIAR CV AL MAIL.: calificado.rh @gmail.com
El Nacional
34
Domingo 12 de Octubre de 2014
EL PROTAGONISTA
DEPORTES
Roger Federer
Editor: Leo Corporán teenteraste2006@yahoo.com
Vence a Novak Djokovic Se impuso 6-4 y 6-4 al serbio y enfrentará en la final del Masters de Shanghái a Gilles Simon.
Reales golpean Orioles otra vez
6 4
Escobar remolca carrera del triunfo y Kansas domina la serie 2-0 Entonados por otro triunfante despliegue como visitantes, los Reales se encaminan de vuelta a Kansas City con el viento a favor en la serie de campeonato de la Liga Americana. Un doble de Alcides Escobar remolcó la carrera de la ventaja en el noveno inning, Mike Moustakas no se aburre de disparar jonrones y los Reales se mantuvieron perfectos en los playoffs tras vencer el sábado 6-4 a los Orioles de Baltimore para irse al frente 2-0 en la serie al mejor de siete partidos. Lorenzo Cain bateó cuatro hits, anotó dos veces y remolcó una carrera para los Reales, un equipo que se clasificó como wildcard y ostenta un récord de 6-0 en estos playoffs, 4-0 de visitante. Durante la temporada regular, Kansas City registró foja de 47-34 fuera de casa. Moustakas sacudió su cuarto jonrón de los playoffs. En total, Kansas City ha ganado nueve juegos en fila en la postemporada, remontándose a la Serie Mundial de 1985. La serie al mejor de siete juegos se traslada a Kansas City, donde el tercer juego se disputará el lunes. Jeremy Guthrie, ex pitcher de los Orioles, abrirá por los Reales ante el taiwanés Wei-Yin Chen o el mexicano Miguel González. Baltimore, que perdió dos juegos seguidos en Camden Yards por primera vez desde el 28-29 de junio, deberá remar contra los antecedentes históricos para conquistar su primer banderín de liga desde 1983. Ningún equipo ha podido ganar una serie de campeonato tras perder
ORIOLES
KANSAS
AP
BALTIMORE .AP.
KANSAS AB R H BI BB SO AVG. A.Escobar 5 1 1 1 0 1 .200 Aoki rf 3 1 1 0 1 0 .333 1-J.Dyson 1 0 0 0 0 0 .000 L.Cain cf-rf 5 2 4 1 0 0 .750 Hosmer 1b 4 0 2 2 1 1 .333 B.Butler dh 5 0 1 1 0 1 .333 A.Gordon lf 4 0 0 0 0 4 .375 S.Perez c 4 0 1 0 0 1 .125 Infante 2b 4 0 1 0 0 0 .250 2-Gore pr 0 1 0 0 0 0 --C.Colon 2b 0 0 0 0 0 0 --Moustakas 3 1 2 1 0 0 .375 TOTALS 38 613 6 2 8 BALTIMORE AB Markakis rf 5 De Aza lf 4 A.Jones cf 5 N.Cruz dh 4 Pearce 1b 5 J.Hardy ss 3 Flaherty 3b 3 C.Joseph c 3 Schoop 2b 4 TOTALS 36
R 0 2 1 0 1 0 0 0 0 4
H 0 2 2 2 0 0 0 2 1 9
BI BB SO AVG. 0 0 0 .273 0 1 0 .444 2 0 2 .300 1 1 0 .444 0 0 2 .000 0 1 1 .125 0 1 1 .375 1 0 0 .667 0 0 0 .143 4 4 6
Kansas City 201 100 002_6 13 1 Baltimore 012 010 000_4 9 1 1-ran for Aoki in the 7th. 2-ran for Infante in the 9th. E_K.Herrera (1), Pearce (1). LOB_Kansas City 8, Baltimore 10. 2B_A.Escobar (1), L.Cain (2), B.Butler (1), De Aza (1). HR_Moustakas (2), off B.Norris; A.Jones (1), off Ventura. RBIs_A.Escobar (2), L.Cain (1), Hosmer 2 (2), B.Butler (2), Moustakas (3), A.Jones 2 (3), N.Cruz (2), C.Joseph (1). SB_L.Cain (1). CS_J.Dyson (2). S_Moustakas. SF_C.Joseph. Runners left in scoring position_Kansas City 5 (A.Gordon 4, B.Butler); Baltimore 3 (Schoop, J.Hardy 2). RISP_Kansas City 4 for 12; Baltimore 2 for 7. Runners moved up_B.Butler. GIDP_Infante. DP_Baltimore 1 (Schoop, Pearce). Kansas Ventura Finnegan K.Herrera W.Davis W, G.Holland S, Baltimore B.Norris Brach A.Miller O'Day L, Z.Britton
El torpedero de los Reales, Alcides Escobar, conecta un doble remolcador de la quinta carrera que puso su equipo delante en el noveno inning en ruta a su segundo triunfo sobre los Orioles 6-4 ayer en la Serie de Campeonato.
JUEGOS DE HOY Juego de Hoy Liga Nacional San Francisco (Peavy 7-13, 3.73) en San Luis (Lynn 15-10, 2.74), 8:07 p.m.
Juego de mañana Liga Americana Baltimore (Chen 16-6, 3.54) en Kansas City (Guthrie 13-11, 4.13.) 8:07
los primeros dos juegos en casa. Luego de sustraer una victoria 8-6 tras 10 innings el viernes, los Reales volvieron a someter al bullpen de Baltimore en el último tramo.
Con el juego empatado 4-4 en el novena, el venezolano Omar Infante se embasó con un rodado flojo ante Darren O'Day, el pitcher derrotado por segunda jornada seguida. Zach Britton entró en relevo y Moustakas se sacrificó con un toque que puso al corredor emergente Terrance Gore en la intermedia. Acto seguido, el venezolano Escobar empalmó por banda contrario su sencillo _a ras de piso por la raya de primera base_ para traer a Gore. Dos bateadores des-
UN APUNTE
Salió lastimado Jordano Ventura dejó el juego por rigidez en el hombro derecho en el sexto inning, pero dijo a través de un intérprete y de su compañero Jeremy Guthrie que espera lanzar en su próximo turno.
pués, Cain remolcó a Escobar con un sencillo.
Y por segunda ocasión en dos juegos, Wade Davis se apuntó la victoria y Greg Holland sacó los tres últimos outs para el salvado. Moustakas, el noveno al bate, conectó un jonrón solitario que puso a Kansas City arriba 4-3 en el cuarto. Anque sólo pegó un jonrón en sus últimos 40 juegos de la campaña regular, Moustakas quedó empatado con Willie Aikens en la cuenta de más jonrones de jugadores de los Reales en una misma postemporada. Ninguno de los dos abri-
IP H R ER BB 52.354 4 3 1.3 1 0 0 0 1 10 0 1 2.0 1 1 0 0 2.2 1 1 0 0 IP H R ER BB 41.394 4 0 12.31 0 0 12.30 0 0 0.21.31 0 0 1 22 2 0
SO NP ERA 3 84 6.35 0 727.00 1 24 0.00 0 18 0.00 0 18 4.50 SO NP ERA 3 90 8.31 2 38 0.00 0 20 0.00 0 1013.50 2 1513.50
Brach pitched to 1 batter in the 7th. O'Day pitched to 1 batter in the 9th. Inherited runners-scored_Brach 1-0, A.Miller 1-0, Z.Britton 1-0. Umpires_Home, Marvin Hudson; First, Joe West; Second, Ron Kulpa; Third, Mark Wegner; Right, Tim Timmons; Left, Brian Gorman. T_4:17. A_46,912 (45,971).
dores figuró en los créditos de la decisión. Bud Norris de Baltimore toleró cuatro carreras y nueve hits en cuatro innings y un tercio. Yordano Ventura, el novato dominicano de los Reales, salió en el sexto al quejarse de rigidez en el hombro derecho tras permitir cuatro carreras y seis hits.
El Nacional
Deportes
Domingo 12 de Octubre de 2014
35
Bumgarner coloca delante a Gigantes
3 0
Lanza joya de 7.2 innings en blanco contra Cardenales; impone una marca con 26.2 entradas seguidas sin permitir anotación como visitante en playoffs
AP
SAN LUIS .AP. Madison Bum-
garner pintó de blanco a los Cardenales hasta la octava entrada y los Gigantes de San Francisco aprovecharon los errores defensivos de San Luis para imponerse el sábado 3-0 en el primer juego de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional. Bumgarner impuso un récord de postemporada en las mayores al hilvanar 26 entradas y dos tercios sin admitir carrera como visitante. El zurdo de los Gigantes mostró control absoluto durante su faena, mientras que Adam Wainwright, ganador de 20 encuentros en la campaña regular no sobrevivió siquiera a la quinta entrada por los Cardenales. San Francisco ha ganado 12 de sus últimos 13 compromisos de postemporada, incluidos tres en fila para borrar una desventaja de 3-1 en la Serie de Campeonato de la Nacional de 2012, frente al propio San Luis. Jake Peavy lanzará por los Gigantes el domingo, en el segundo duelo. Lance Lynn será el abridor de San Luis.
UN APUNTE
GIGANTES AB R H BI BB SO AVG. G.Blanco cf 5 0 0 0 0 0 .000 Panik 2b 5 0 1 0 0 0 .200 Posey c 5 1 1 0 0 0 .200 Sandoval 4 1 3 0 1 0 .750 Pence rf 3 1 0 0 1 1 .000 Belt 1b 1 0 1 1 2 0 1.000 B.Crawford 4 0 0 0 0 1 .000 Ishikawa lf 3 0 2 1 0 1 .667 J.Perez lf 1 0 0 0 0 0 .000 Bumgarner 4 0 0 0 0 1 .000 Romo p 0 0 0 0 0 0 --S.Casilla p 0 0 0 0 0 0 --TOTALS 35 3 8 2 4 4 ST. LOUIS AB M.Carpenter 4 Grichuk rf 4 Holliday lf 4 Jh.Peralta 3 Ma.Adams 4 Y.Molina c 4 Jay cf 2 Wong 2b 3 Wainwright 1 Gonzales p 0 C.Martinez 0 Choate p 0 a-T.Cruz ph 1 Maness p 0 TOTALS 30
Bumgarner dominante El estelar lanzador de los Gigantes mejoró a 2-1, 0.78 con apenas dos carreras limpias permitidas en 23.2 innings en susentradas ante los Piratas que les tiró blanqueada, el revñés frente a lso Nacionales y su triunfo anoche vs los Cardenales
Bumgarner superó la marca de 23 entradas consecutivas sin permitir carrera en la ruta impuesta por Art Nehf de los Gigantes de Nueva York de 1921 a 1924. Los Cardenales trataron contra el zurdo en el séptimo cuando Yadier Molina y Jon Jay dispararon sencillos corridos con un out, pero Kolten Wong falló con rodado de primera al lanzador y el emergente Tony Cruz fue ponchado para cerrar la
Gigantes St. Louis
Madison Bumgarner tiró siete entradas y dos tercio contra los Cardenales anoche.
entrada. Después de sacar dos outs en el octavo, Sergio Romo se encargó de cerrar la entrada y Santiago Casilla retiró el noveno en orden para acreditarse el salvado. Wainwright falló por segunda salida seguida en la postemporada. Y esta vez, no hubo regreso como ocurrió en dos ocasiones contra el zurdo de los Dodgers, Clayton
Kershaw en la serie divisional de la Liga Nacional. Wainwright tuvo record de 20-9 durante la serie regular, incluyendo 5-0, 1.38 en septiembre con dos juegos completos y una blanqueada. El ha acumulado 512.2 entradas en las dos últimas temporadas, una carga de trabajo que le está pasando factura.
CARDENALES
GIGANTES
El derecho admitió antes del inicio de esta serie que su codo le ha molestado en el inikcio dela serie, pero insistió en que estaba bien. En dos aperturas en octubre de este año, Wainwright ha permitido ocho carreras limpias en nueve innings. El tiene 0-4, 5.14 en sus últimas cinco salidas de postemporada.
R 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
H 1 0 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 4
BI BB SO AVG. 0 0 1 .250 0 0 1 .000 0 0 0 .000 0 1 0 .000 0 0 2 .000 0 0 0 .250 0 0 0 1.000 0 0 1 .000 0 0 1 .000 0 0 0 --0 0 0 --0 0 0 --0 0 1 .000 0 0 0 --0 1 7
021 000 000_3 8 0 000 000 000_0 4 1
a-struck out for Choate in the 7th. E_M.Carpenter (1). LOB_San Francisco 10, St. Louis 6. 2B_Sandoval (1). RBIs_Belt (1), Ishikawa (1). S_Gonzales. SF_Belt. Runners left in scoring position_San Francisco 6 (Panik 3, B.Crawford 3); St. Louis 3 (M.Carpenter, T.Cruz 2). RISP_San Francisco 2 for 11; St. Louis 0 for 3. Runners moved up_G.Blanco, Wong. Gigantes Bumgarner Romo H, S.Casilla S, St. Louis Wainwright Gonzales C.Martinez Choate Maness
IP H R ER BB SO NP ERA 1.0 72.3 40 01 7112 0.00 11.30 0 0 00 2 0.00 1.1 1 0 0 0 0 12 0.00 IP H R ER BB SO NP ERA 0.1 42.3 63 23 2 98 3.86 11.31 0 0 0 30 0.00 2.3 1 0 0 1 1 13 0.00 1.3 0 0 0 0 0 1 0.00 2 0 0 0 0 19 0.00
Gonzales pitched to 1 batter in the 7th. Inherited runners-scored_Gonzales 2-0, C.Martinez 1-0, Choate 3-0. HBP_by Bumgarner (Jay). Umpires_Home, Phil Cuzzi; First, Bill Welke; Second, Gerry Davis; Third, Mark Carlson; Right, Bill Miller; Left, Greg Gibson.
Bayaguana, Jarabacoa, Monción y El Llano ganan Keverson Foresta brilla en el box y con el bate por monteplateños; inicia final béisbol infantil escolar ODALIS SANCHEZ odalissanchez@gmail.com
El joven lanzador Keverson Foresta logró este sábado una soberbia actuación, desde el montículo y con el madero, para conducir el triunfo vía blanqueada 7-0 de Bayaguana sobre Juan de Herrera. El choque corresponde al inicio de la serie final del Torneo Nacional de Béisbol Escolar, que se celebra en varios estadios del Cen-
tro Olímpico Juan Pablo Duarte, en esta capital. Foresta, quien alzó con el triunfo, no permitió hit en más de cuatro entradas y conectó de cuadrangular. A su actuación agregó cinco rivales ponchados. Alberto Familia, de Juan de Herrera, cargó con la derrota, tras laborar aceptar 4 vueltas y ponchó 4. Manuel Aquino fue el mejor a la ofensiva al pegar de 3-3, triple y doble, una producida y otra anotada;
y Mefer Ortiz de 4-2, 2 remolcadas y 2 anotadas. Arian García bateó el único hit de Juan de Herrera. El segundo torneo nacional de béisbol escolar (11-12 años) es organizado por la Dirección Escolar del Ministerio de Deportes y coordinado po el Inmortal del Deporte, Juan -Piñao- Ortiz.
Jarabacoa blanquea La escuadra de Jarabacoa venció 5-0 a Polo (Barahona). Edison Hernández pon-
Keverson Foresta, héroe del equipo Bayaguana, en el turno que pegó jonrón para ayudarse así mismo y derrotar a Juan de Herrera. Foresta tiró más de 4.0 entradas en blanco.
chó 4 en 3.0 episodios para lograr la victoria, y Erick Ferreras cargó con la derrota. Al bate, Hernández ligó un doble y sencillo, Jossian Gutiérrez bateó un tubey. Por Polo, Erick Ferreras y Luis Brito doble cada uno. En otro juego, Monción se impuso 7-2 Pimentel.
Ganó Raylin Gómez, quien ponchó 5 y no aceptó carreras en 4.0 entradas. Perdió Darwin José ponchó a 6 rivales en 4 inings. Gómez triple y hit; Elián López doble y remolcó 2. Y en el revés, Aneudys Valdez doble y hit, y Wagner Santos alcanzó un hit.
El Llano le ganó 7-1 a Cumayasa, con Héctor Ruiz acreditándose la victoria con labor de 4 entradas sin carreras y 6 ponches. Y perdió Alexis Félix. Y Tamboril le propinó una paliza a Los Alcarrizos 15 por 0. Ganó Jostin Cruz y perdió Richardson Doñé.
36
El Nacional DOMINGO 12 DE OCTUBRE DE 2014
Deportes
CARLOS ALONZO
Luis Manuel Bonetti y su hijo Carlos Manuel, junto a otros familiares, sostienen la resolución de Lidom que le dedica a su pariente Carlos Manuel Bonetti Burgos el campeonato 2014-15 de béisbol otoño invernal de la República Dominicana que inicia el próximo jueves 16 en La Romana. Le acompañan, desde la izquierda, José Miguel Bonetti Dubreil, Luis Manuel Bonetti Hijo y sus vástagos Andrés y Luis, Paola Bonetti de Bonarelli, Vitelio Mejía, Leonardo Matos Berridos y Winston Llenas.
Bonetti: “Es un honor dedicatoria a Pilindo” Luis Manuel resaltó el amor al béisbol que tuvo su abuelo Carlos Manuel Bonetti Burgos, a quien la Lidom honró con la dedicatoria del torneo invernal 2014-15 ODALIS SANCHEZ odalissanchez@gmail.com
Un emocionado Luis Manuel Bonetti calificó como “un honor para toda nuestra familia”, la dedicatoria realizada por la Liga Dominicana de Béisbol (Lidom) a la memoria de su abuelo Carlos Manuel Bonetti Burgos, al próximo Campeonato de Béisbol Otoño Invernal de la República Dominicana, que inicia el jueves 16 con un partido en La Romana. Luis Manuel, uno de los troncos de la familia Bonetti, empresario y deportista por demás, recibió de la Lidom la resolución firmada y aprobada por toda su directiva y las seis franquicias que intervienen en la pelota criolla como los Tigres del Licey, Leones del Escogido, Estrellas Orientales, Gigantes de San Francisco, Toros del Este y Aguilas Cibaeñas. Luis Manuel Bonetti encabezó a tres generaciones
de esa familia que asistió al acto que organizó la Lidom en el salón ejecutivo del Edificio Corporativo de la empresa Claro, como son sus hijos Carlos Manuel, Paola y Luis Manuel, y sus nietos Luis y Andrés. Así como su sobrino José Miguel Bonetti Dubreil. “Agradezco a todos los que tuvieron que ver con este homenaje que se le hace a mi abuelo Pilindo Bonetti, para quien no hay otra forma de llamarle si no es como un “gran filántropo y amante del béisbol profesional y amateur de nuestro país”, exclamó Luis Manuel en sus palabras tras recibir la resolución. “Nos sentimos honrados, mi abuelo nos enseño ese amor por el deporte, al béisbol, porque así vivió él su vida hasta la muerte”, resaltó el ex ministro Administrativo de la Presidencia en los gobiernos del doctor Leonel Fernández Reyna, en 2004-2012.
Reseñó que a través de Pilindo inició su pasión por el béisbol cuando siendo joven éste lo llevó de la mano a presenciar las Series Mundiales del béisbol de Estados Unidos, en cualquier ciudad donde se estuviera celebrando, y luego, de ahí se iban a Puerto Rico para ver el torneo invernal de ese país.
Anécdota de Pilindo El regocijo de Luis Manuel Bonetti al recibir la dedicatoria llegó a su máxima expresión cuando se atrevió a hacer pública una anécdota jocosa de su abuelo Pilindo Bonetti y poco conocida por muchas personas. Luis Manuel contó que siendo su abuelo administrador de la Cervecería Nacional Dominicana, hizo contratar a muchos peloteros, activos y no activos, para que tuvieran un medio de vida más elevado del que le permitía jugar béisbol. Dijo que, en la empresa había un contable de ape-
Luis Manuel Bonetti da las palabras de agradecimiento.
Cuqui Córdova, quien leyó la semblanza de Pilindo.
llido Peguero y éste muy preocupado por la salida a destiempo de ese personal laboral que jugaba pelota, fue donde Pilindo y le dijo que hay trabajadores que salen a las 12:00 del mediodía, y no entendía la razón, a lo que “viejo zorro” le expresó: ¿Peguero, tú juegas béisbol, en que base?, el profesional respondió que no jugaba, y Bonetti Burgos exclamó: “a pues te jodiste, saldrá to-
dos los días a la hora de costumbre para todo el personal, las 6:00 de la tarde. Luis Manuel añadió que su pariente fue un fiel colaborador de la Asociación de Cronistas Deportivos (ACD) y que contribuyó a la creación de la premiación el “Atleta del Año”. Se despidió anhelando la celebración de un gran campeonato de béisbol para esta campaña 2014-15 que le dedicaron a Pilindo Bonetti, y “que el gane el mejor”. La semblanza sobre Bonetti Burgos fue leída por el historiador deportivo Emilio -Cuqui- Córdova, quien resaltó que lo conoció y entabló una gran amistad.
Matos Berridos El doctor Leonardo Matos Berridos, presidente de la Lidom, dio las palabras centrales del acto, al que asistieron directivos de la liga, representantes de los seis equipos participantes, de la oficina de la MLB e invitados especiales.
El Nacional
Deportes
Domingo 12 de Octubre de 2014
37
Dominicana bronce en voleibol sub-23
Los tres primeros
Los criollos se volvieron a imponer a Guatemala 3-0 (25-18, 25-20, 25-15); Luis Adames, Mario Frías y Enger Mieses entre los mejores del torneo El sexteto de República Dominicana se quedó con la medalla de bronce de la II Copa Panamericana masculina sub-23 de voleibol al derrotar a Guatemala en sets corridos (25-18, 25-20, 25-15). Por segundo día consecutivo, los caribeños superaron a los centroamericanos, esta vez en solo 53 minutos y en partido en el que los aventajaron en ataque (33-17) y bloqueo (13-4). Los jugadores de esquina Luis Adames (15) y Henry López (11) volvieron a liderar la ofensiva de Dominicana, que se marcha de la lid con cuatro juegos ganados y dos perdidos.
LA HABANA.-
El cubano José Álvarez Cutiño, dirigente de Dominicana, destacó que "la organización del torneo fue buena y lastimosamente no pudimos cumplir con la meta de clasificar al mundial, pero salimos a disfrutar el juego y ganamos". Su capitán, el central Mario Frías, se lamentó de no alcanzar un boleto mundialista, "pero al menos nos llevamos el bronce y ahora debemos seguir preparándonos con vistas a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, en noviembre próximo".
Cuba campeón Cuba conquistó invicta la II Copa Panamericana sub-23 en el partido final
MANOLITO JIMENEZ
El equipo dominicano que se obtuvo la medalla de bronce en el campeonato panamericano de voleibol sub-23.
frente a México, al que dominó en sets continuos (25-23, 25-14, 25-23). Ambos equipos se alzaron con los boletos por el área NORCECA para el mundial del 2015.
Tres de RD lideraron Los dominicanos Luis Adames, Mario Frías y Enger Mieses encabezaron departamentos en la justa. Adames fue el máximo anotador y el más desta-
cado en el ataque, mientras que Frías fue el mejor bloqueo y el libero Mieses fue la figura más sobresaliente en defensa y además el mejor en su posición.
Estados Unidos ante China en final Se disputarán hoy a las 2:00 de la tarde el título del Campeonato Mundial de Voleibol MILÁN, ITALIA .- ¡La
final se define! Estados Unidosdeja en el camino a Brasil delante de una multitud eléctrica y China drenó gran parte de esa energía al derrotar a las anfitrionas italianas en las semifinales del Campeonato Mundial de Voleibol Femenino Italia 2014. Una multitud eferves-
cente fue testigo del choque entre el No. 2 EE.UU y el No. 1 Brasil 3-0 (25-18, 29-27, 25-20) en un estruendo de los dos mejores equipos en el ranking mundial de la FIVB. Los estadounidenses mejoraron a 10-2 en el torneo mientras se detiene racha de invicto de Brasil en esta edición del Campeonato del Mundo.
Juegos de hoy La ronda por medallas comienza con el enfrentamiento de Brasil ante Italia en el partido por la medalla de bronce a partir de las 5:30 de la tarde (11:30 a.m. hora dominicana), seguido por el partido de la medalla de oro de los EE.UU. frente a Italia a las 8:00 de la noche (2:00 p.m. hora dominicana).
FIVB
Estados Unidos celebra el avance a la final.
Guzmán logra plata Campeonato del Caribe El dominicano William Guzmán conquistó la medalla de plata en la prueba contrarreloj correspondiente al Campeonato del Caribe de Ciclismo de Ruta, certamen que inició este sábado en las localidades de Lajas y Peñuelas, Puerto Rico con la participación de pedalistas de unos 15 países. Guzmán culminó con tiempo de 58 minutos y 41 segundos, quedando solo detrás del experimentado Efren Navarro, de Puerto Rico, quien registró tiempo de 55 minutos y 36 segundos en la prueba que tuvo un recorrido de 45 kilómetros. Para el nativo de Moca este representa otro logró resaltante en su joven carrera en el ciclismo, precisamente en Puerto Rico ha conquistado otras preseas compitiendo para la República Dominicana. Su éxito también resalta el trabajo que viene realizando la Federación Dominicana de Ciclismo, entidad que en los pasados meses ha enviado diversas selecciones a campeonatos internacionales buscando una mayor capacitación de los pedalistas quisqueyanos.
El Nacional DOMINGO 12 DE OCTUBRE DE 2014
Deportes
38
FRÍO CALIENTE
Y
CHICAS
Arkadiusz Milik
Alemania sufre revés histórico Alemania sufrió un revés histórico en Varsovia, donde encajó su primera derrota ante Polonia, erigida en líder inesperado de grupo en la fase de clasificación para la Eurocopa 2016 que amplió la condición de revelación de Albania, que tuteó a Dinamarca (1-1). Jamás en dieciocho enfrentamientos el combinado alemán, flamante campeón del mundo en Brasil 2014, había caído ante la selección polaca, que sólo había encontrado en el empate, logrado en seis ocasiones, su mejor cosecha ante su legendario rival. El equipo de Joachim Low, que afrontó el compromiso con numerosas ausencias, cayó en la precipitación. Especialmente en la segunda parte, cuando una mala salida del meta Manuel Neuer propició el gol del delantero del Ajax Arkadiusz Milik en el minuto 51.
MADRID,
EFE.-
El ejemplar Widia
Williams Núñez Grano de Oro, Gabino Mencía y Denis Lantigua, ejecutivos de Abapplata, hacen entrega de la Copa a la presidenta de los Sosúa Sharks la licenciada Llana Neumann.
Sosúa Sharks logran título en Puerto Plata Rigoberto Mendoza 36; Batista electo el Más Valioso PLATA. Rigoberto Mendoza encestó 36 puntos para conducir a los Sosúa Sharks a conquistar la corona de campeón al derrotar 104- 91, a los Correcaminos de la Parte Baja, en el sexto partido de la gran final del XXI Torneo de Baloncesto Superior. El certamen estuvo dedicado al doctor Reinaldo Pared Pérez y los campeones se alzaron con la Copa Abapplata. La final quedó 4-2. Los Sharks, orientados por Ezequiel Cordero, dominaron la primera mitad 54-47. Además de sus 36 puntos, Mendoza atrapó 10 rebotes y repartió 4 asistencias, José -Tongo- Corporán logró 19 puntos, 4 rebotes y 5 asistencias, Leyvi Ciriaco hizo un doble-doble 18 puntos y 11 rebotes. Así como, Enllery Ba-
PUERTO
tista, quien fue nombrado Jugador Más Valioso de la serie final, totalizó 15 puntos y 3 asistencias y Dilky Thomas tuvo 11 encestes. Por los subcampeones, Yohan Torres 24 puntos, Ramón Ruiz 18, 4 atrapadas y 4 asistencias, Charlie Rodríguez un doble-doble de 17 tantos y 14 rebotes, Rolando Suero 12 y Pedro Núñez 9.
Reacciones El capataz Ezequiel Cordero dijo que “estamos agrade-
cidos de Dios, la presidencia del equipo al mando de Llana Neumann, la gerencia, jugadores, técnicos y fanáticos, todas las cosas que hicimos en equipo fue el motivo para conquistar la corona”.
Batista, Más Valioso Enllery Batista, el Más Valioso, expresó que “súper contento con el campeonato, cuando uno gana es algo bien bueno, ahora nos queda disfrutar y gozar con todos los fanáticos”.
Widia da una pela en el V La yegua Widia dio una soberana paliza en la sexta carrera del cartel celebrado este sábado en el hipódromo V Centenario, donde el pool arrojó un dividendo de 6,118.75 a los que acertaron los 6 ganadores, mientras que con 5 pagó 254 pesos por parte. Con “El Principito” Luís Jiménez en la silla, Widia, del establo Los Carmona, le sacó toda la recta a sus rivales y ganó con tiempo de 1:19:2/5, para cumplir a cabalidad con su condición de favorita. Esa fue la tercera victoria para el jinete Luís Jiménez, quien ganó tres de las 6 carreras de la jornada.
EN NÚMEROS
2
Años Tienen los Sosúa Sharks en el basket
de superior de Puerto Plata y ya consiguieron su primer título de campeon con su presidenta Llana Neumann.
En la primera ganó el 3 Don Bará, en la segunda se impuso el uno Distinguido y en la tercera cruzó la meta en primero el 2 Greyrunforn V. En la cuarta se impuso el 6 Across The Line, en la quinta el 2 Balto´S Beauty, para cerrar con el triunfo del 7 Widia.
Hamilton logra “pole” en Sochi
Adonis Núñez decide faltando 7 segundos; Bailey 20
REDACCIÓN DEPORTES, EFE.-
LA VEGA. Con un canasto de larga distancia del novato Adonis Núñez con 7.0 segundos de juego, el club Parque Hostos se impuso 103-101 a La Matica para comandar 2-0 el round robin del XXI Torneo de Baloncesto de esta ciudad. Por los hostosianos, Brian Green 23 tantos y 13 rebotes, Junior de La Rosa 20, Franklin Milián 18, Robert Glen 17 y Núñez 12. Por La Matica (1-1), Edward Santana 29 y 12 capturas, Jack Michael Martínez
El inglés Lewis Hamilton (Mercedes), líder del Mundial de Fórmula Uno, saldrá desde la “pole” en el primer Gran Premio de Rusia de la historia, en el circuito del anillo olímpico de Sochi, sede de los últimos Juegos de Invierno, en el que el español Fernando Alonso (Ferrari) arrancará séptimo. Hamilton, de 29 años, logró este sábado la séptima 'pole' del año -la trigésima octava de su carrera en F1-, al cu-
Euclides Sánchez, senador de La Vega, entrega una laptop a la selección nacional de basket, la vegana Jennifer Estrella.
Dosa gana primero Dosa logró su primer triunfo al derrotar a l barrio En-
Los chicos: bronce
SEXTO LUGAR Las chicas terminaron en el sexto lugar en el Mundial de Voleibol y recibieron grandes elogios de la prensa internacional. ¡Bien!
Los ganadores
Parque Hostos y Dosa vencen basket La Vega
27 y 12 rebotes, Miguel Esquea 17 y Edison Esquea 11.
Las chicas del voleibol le robaron el figureo a los chicos del voleibol que ganaron el bronce en el Panam sub-23 que se celebró en Cuba.
riquillo 99-76, con 20 puntos de Ollie Bailey y Alexis Montás 17 y 10 rebotes. Por los Rebeldes, Tommy Salcedo 26, James Maye 22 y Robert Jones 9.
Chicas: 6 en Mundial
KANSAS Kansas City no cede y le metió el segundo juego en las costillas a los Orioles. Los técnicos hasta la fecha no han pegado ni una. ¡Ay, Dios!
NADIE SEGURO La destitución del ministro de Salud es un fiel reflejo de que con Danilo Medina nadie está seguro. ¿Y qué es lo que se quiere decir?
VERACRUZ Lewis Hamilton
brir los 5.854 metros de la pista rusa en un tiempo de un minuto, 38 segundos y 513 milésimas, 200 menos que su compañero y principal rival en la lucha por el título, el alemán Nico Rosberg.
Se escucha poco de los Juegos de Veracruz. El COD y su dirección técnica deben mantenerse informando sobre cómo están nuestros atletas. ¡Ay!
El Nacional
Deportes
Domingo 12 de Octubre de 2014
39
TE ENTERASTE
El atleta infantil Pedro Segura recorre las calles de su natal Barahona, portando la antorcha de los VI Juegos Escolares Deportivos Nacionales que se iniciarán el 29.
El profesor Ramón López Inoa, director regional distrito 01 de Barahona, se dirige a los presentes luego de recibir la antorcha escolar de los Sextos Juegos Estudiantiles.
Faltan 17 días para la apertura de los Sextos Juegos Escolares; comisiones aceleran trabajos La justa se hará en La Romana con la asistencia de más de 3 mil atletas; el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Educación Física, con el apoyo del Comité Olímpico Dominicano, hacen grandes esfuerzos para asegurar el éxito
Leo Corporán Editor Deportivo teenteraste2006@yahoo.com
Faltan 17 días para la apertura de los Juegos Escolares que cuentan con la organización del Instituto Nacional de Educación Física, el Ministerio de Educación y el respaldo del Comité Olímpico Dominicano. También con el Comité Organizador, que preside el doctor José Reyes, y un grupo de romanenses que tienen un gran deseo y el orgullo
“
La mejor manera de lograr que se hagan las cosas es no fijarse en quién recibe reconocimiento.”
Benjamin Jowett
“Si respetas la importancia de tu trabajo, éste, probablemente, te devolverá el favor.” Mark Twain
provincial de que los juegos estudiantiles sean los mejores de la historia. Además buscan que sean modelo para los próximos certámenes que, de acuerdo al doctor Carlos
La atleta infantil Estrella Suero completa el recorrido de la antorcha escolar por las calles de Barahona.
Amarante Baret, serán institucionalizados y deberán efectuarse cada dos años. Es decir, los próximos serán en el 2016. Las comisiones del Inefi se han integrado a los trabajos y sus dirigentes ex-
presan que no habrá pausa para poder cumplir con los objetivos y la programación trazada.
Conteo regresivo Llegó el conteo regresivo, pues no se puede dar
marcha atrás. Faltan 17 días y horas para la inauguración de los Juegos Escolares que tendrá como escenario el estadio Francisco Michelli, de La Romana. La dirección del Inefi y los directivos del Comité Organizador no pueden olvidar que los Juegos Escolares están al doblar de la esquina. 17 días se van en un “abrir y cerrar los ojos”. Pienso que los que están al frente de la justa estudiantil tienen la experiencia necesaria para saber esta realidad y hacer los ajustes necesarios que nos lleven a efectuar unos Juegos que nos llenen de orgullo a todos los dominicanos y en especial al combativo pueblo de La Romana, que siempre ha
luchado por los obreros que no tienen nada.
Amarante Baret Los profesores y los directivos del Inefi no pueden desperdiciar la oportunidad de que cuentan con un ministro de Educación amante del deporte y que conoce desde hace décadas la importancia de la educación física escolar. Y por eso se ha identificado con los Juegos Escolares, ofreciendo un gran respaldo en todo sentido. Amarante Baret ha motivado a los viceministros y encargados de áreas para que ofrezcan su apoyo sin reservas a la justa estudiantil.
Evaluación Es de importancia que José Reyes, presidente del Comité Organizador, Danilo Mesa, director del Inefi, Nelson Acevedo, subdirector, Frank Michelli, asesor del Comité Organizador y dos dirigentes del COD más tres miembros de la comisión técnica del olímpismo, se integren en sesión permanente hasta que concluyan los Juegos. Hay que ver ver cómo están las direcciones de transportación, alimentación, alojamiento, uniformes y técnica. ¡Adelante con los Juegos!...¡Los estudiantes están a la espera!. HASTA MAÑANA, SI QUIERE, DOMINICANOS
DIOS
La Voz de Todos
Ave San Martín No. 236, Santo Domingo, RD Teléfono 565-5581 - Fax 565-4190 e-mail: información@elnacional.com.do
El Nacional DOMINGO 12 DE OCTUBRE DE 2014
DEPORTES
AP
Lorenzo Cain, de los Reales de Kansas City, se desliza a salvo en el home plate en el primer episodio del segundo partido de la Serie de Campeonato de la Liga Americana. Kansas ganó 6-4.
Ponen serie 2-0 P 34
Reales
repiten dosis a los Orioles
Se mantienen perfectos en los playoffs; Escobar impulsa carrera decisiva, Lorenzo Cain batea 4 hits y Moustakas vuelve a jonronear para llevar a Kansas a un triunfo de 6-4
Blanquea San Luis P 35
Basket Puerto Plata P 38
En Cuba P 37
San Francisco toma delantera en Liga Nacional
Sosúa Sharks conquista corona
RD obtiene bronce en voleibol Sub-23
Madison Bumgarner se luce en el box; Sandoval de 4-3 con una anotada y Casilla salva juego
Doblega a los Correcaminos 104 91 en el sexto juego de la final
Dominicanos Adames, Frías y Mieses en el Todos Estrellas