2013-04-13 TRAVESURAS

Page 1

Sábado 13 abril 2013

No 432 Año 8

ación Circul ita Gratu

Gratitud con afecto y cariño a los maestros pÁG. pÁG. ÁG..

3

pÁG G.

5

Mora, una fruta exquisita y exótica

El Gato Ensombrerado

pÁG.

9


13 de

abril de 2013

Chicos Pilas

3

Gratitud a los maestros ecuatorianos Un poco de historia El Día del Maestro, rendimos el homenaje fraterno y de admiración al ser humano, a la persona que días tras día comparte el conocimiento, la experiencia con los niños y jóvenes. El 13 de abril de 1920, el Presidente Baquerizo Moreno declaró a esta fecha como el “Día del Maestro ecuatoriano” en honor a célebres personajes que con su actuar se ganaron dicho título, y que a través de la historia dejaron su legado, Juan Montalvo, Federico González Suárez, Luis Felipe Borja y otros tantos que sin estar en la historia todavía permanecen en el recuerdo de muchos de sus estudiantes. Importancia Los maestros son la base fundamental del desarrollo intelectual, moral y ético, ejemplo de responsabilidad en sus labores cotidianas, en el aula y en la comunidad, compartiendo desinteresadamente sus pensamientos, ideales, roles y competencias, constituyéndose en un verdadero trabajador/ a de la educación. Por todo esto y más, aprovecha para agardecer a tu maestro o maestra todo lo que comparte día a día contigo. Si no lo/a has felicitado aún, llega el lunes a tu aula y regálale un fuerte abrazo.

JO CONSE IAL R EDITO

Lo que debes tomar en cuenta: Los maestros día a día se esfuerzan por responder positivamente en el cumplimiento de sus actividades escolares y su trabajo. Como estudiantes, no olvides que hoy y siempre debes expresar reconocimiento por esta misión educativa enfocada a las personas emprendedoras y decididas de la sociedad ecuatoriana. Un aplauso para todos nuestros docentes.

El Día del Maestro es una festividad que honra su labor.

LA A S LLE Visitamos a nuestros amiguitos de la Unidad Educativa La Salle. Ellos nos hablaron acerca de la importancia y el cariño que tienen por sus docentes. Muchos dijeron que los admiran por todo lo que saben, que comparten con todos los niños sus conocimientos, que les ayudan a ser mejores cada día y que se sienten muy encariñados con ellos. Aprovecharon nuestra visita para mandar sus saludos a todos los maestros del Ecuador y expresaron sus deseos porque sigan realizando su labor con empeño, dedicación y amor. ¡Felicidades!

No olvides expresar tu gratitud y cariño.

Presidente Ejecutivo: Luis Mejía Montesdeoca. Gerente General: Óscar Castro Villacrés. Director General Multimedia: Julio César Armanza Astudillo. Gerente de Negocios: Diego Acosta. Gerente de Ventas Nacional: Mallury Gorozabel. Editora de Variedades: Guiselle Navarrete Redacción: Guiselle Navarrete, Cristhian Bolaños, Andreína Garrido y María del Carmen Posso. Ilustración: Miguel Ángel Verdugo. Diseño y Diagramación: Diana Romo. Jefe de Producción: Mario Jaramillo. Fotografía: Cristhian Bolaños y Guiselle Navarrete.


4

13 de

Mi Pluma

Geom ra PMleujíage i M 10 año s

a m u l a ¡Feliz Día Maestro! m P u l i P i M M a a PluAmndérneez i M m

a m u l iP

M

ma u l P i

a m u l iP

M

a m u l iP

Tere Menénsa d 10 año ez s

a

m i Plu

M

“Agradezco a mis maestros por sus enseñanzas diarias, no sólo en conocimientos sino también en lecciones de vida”

a m u l iP

Andrés Rivera 11 año s

M

a

a

“Feliz día del maestro a todos quienes ejercen esta sacrificada e importante profesión. Ser maestro es una tarea de vocación que pocos tienen”

a m u l iP

M

a m u l iP

M

P i M

a Julianoza Mendños 11 a

ma

Plu i M

“Les deseo a mis maestros un buen día. Que mantengan ese compromiso de educar siempre porque ellos son muy necesarios”

a

Mi

a m u l iP

El Día del Maestro se celebra el 13 de abril en homenaje a la persona que en forma permanentemente y diáfana día tras día comparte el conocimiento y la experiencia con los niños y jóvenes. Visitamos la Unidad Educativa Diocesana Bilingüe y los niños enviaron un saludo a quienes son parte fundamental del futuro de un país, los educadores. Mira lo que los pequeños desean en este día a sus maestros.

a

m i Plu

M

a

m i Plu

M

M

m u l iP

M

a m u l iP

P

Mi

M

m i Plu

M

M

m i Plu

m i Plu

M

m u l iP

“Los maestros cumplen un rol muy importante en la sociedad, sin ellos no sería posible que los niños tengamos conocimientos”

M

M

ma

Plu i M

Ji os 10 añ

“En esta fecha especial quiero agradecer a los responsables de la educación de los niños y niñas del país. Un feliz día a todos los maestros del Ecuador”

M

e 2013 abril d

Mi

P


13 de

abril de 2013

Sanos y Fuertes

5

Mora, un racimo de vitaminas Las moras son frutas muy ricas en vitamina C, aportan fibra, potasio, hierro y calcio y diversos ácidos orgánicos. Propiedades de la mora Se caracterizan por su contenido de pigmentos naturales, tales como los antocianos y provitamina A. Estos son sustancias con acción antioxidante, es decir, que previenen el desarrollo de ciertas enfermedades y tipos de cáncer. Los antocianos le dan el color a la mora, y junto con el ácido oxálico y el ácido málico son responsables de su sabor. El color característico de esta fruta varía en tonalidades de rojo oscuro a morado. Las proporciones de los nutrientes de la mora pueden variar según el tipo y la cantidad de la fruta, además de otros factores que puedan intervenir en la modificación de sus nutrientes. Variedades de mora Existen diferentes variedades de mora, la vino es la variedad más firme, la negrita es la variedad más dulce y la de castilla es la variedad más grande, con mejor sabor y con mayor contenido de agua. La mora y la salud Son particularmente recomendables para mejorar el sistema inmune o de defensas y para prevenir o ayudar en el tratamiento de la anemia por deficiencia de hierro, ya que su alto contenido de vitamina C ayuda a la absorción del hierro tanto de la misma fruta, como de otros alimentos fuente del mismo. La fibra que aportan ayudan a prevenir y a tratar el estreñimiento. Además, mejoran el tránsito intestinal.

Las moras pueden ingerirse de manera natural.

Algunas curiosidades:

Fibra de las moras Las moras contienen 7 gramos de fibra por porción de 1 taza. La fibra mejora la digestión. Su tamaño es diminuto, midiendo entre 1 y 3 cm.

Vitaminas de las moras Las moras contienen numerosas vitaminas como las vitaminas A, C, E, K y el ácido fólico. La vitamina A nos ayuda con nuestra salud ocular.

Origen Las moras son frutos del árbol del moral o morera, conocido bajo el nombre científico de Moris nigra.

Desde la botánica La mora es una fruta polidrupa que está formada por la unión de pequeñas drupas en racimo, dentro de las que se halla una semilla.


6

Aprendiendo con melosito

3 de

1 e 2013 abril d

Tu reloj de papa Sabemos cuánto te gustan los experimentos caseros, por eso te traemos un experimento fácil y divertido que puedes hacer con unos pocos elementos.Un pasatiempo ideal que permitirá entretenerse aprendiendo. A continuación te detallamos paso a paso cómo elaborar tu propio reloj a base de papas.

Recuerda: -Mejor rendimiento se alcanza cuando la papa se cocina antes de la construcción.

Este experimento es fácil de hacer y no requiere de muchos materiales.

-Esta batería ecológica puede entregar energía hasta una semana.

Lo que voy a necesitar: - 2 electrodos de cobre de unos 10 cm de largo. - 2 electrodos de zinc. - 3 clips de cocodrilo. - 2 patatas grandes. - 1 reloj viejo con pantalla LED que aún funcione. Procedimiento: Primero retira las pilas del reloj. Se podrá notar que donde estaban las pilas hay dos conexiones, las cuales alimentan el reloj con energía y que están señalizadas de dos formas: una con un signo positivo (+) y otra con uno negativo (-). Allí se conectarán las papas, las cuales llamarás A y B y vas a conectar de determinada manera. En primer lugar, inserta un electrodo de cobre y uno de zinc en cada una de las patatas con bastante distancia entre una y otra de acuerdo al tamaño de la propia patata. Con un clip cocodrilo, conecta el electrodo de cobre en la patata A en el signo positivo del reloj y el de zinc en la patata B en la conexión negativa del reloj. Utilizando otro clip cocodrilo y un electrodo de zinc, conectar todo al electrodo de cobre de la patata B.

- En vez de patatas se pueden usar otros frutos.

¿Qué fue lo que ocurrio? Lo que se ha inventado es un reloj con baterías naturales que será capaz de funcionar durante varios meses conectado a unas simples patatas. Mientras más fresca esté la patata, más durará funcionando y todo se debe a la energía electroquímica natural de las patatas.

Explicación científica

La pila de papa es una batería electroquímica. Una celda electroquímica es una celda en la que la energía química es convertida en energía eléctrica por una transferencia espontánea de electrones.

Una vez que termines el experimento recuerda colocar todo en su lugar.


13 de

abril de 2013

Pequeños Pintores

Talento e imaginación Adonis Varela

Jaymi Arcos

6 años 2do básica “A”

La Revista Travesuras visitó la Unidad Educativa La Salle y observó la creatividad de nuestros amiguitos. En esta edición les compartimos algunos de sus dibujos. Recuerda que tu también puedes formar parte de esta sección, solo debes enviar tu creación a las oficinas de Diario EL NORTE con tu foto.

Juliana Ramos 6 año 2do básica “A”

7 años 2do básica “A”

Naomi Suárez 6 años 2do básica “A”

7


8

Chistes y Adivinanzas

13 de

e 2013 abril d

Chiste

Adivinanza

Están dos piojos en la cabeza de un señor calvo, y uno le dice al otro: - Alfredo, vámonos de aquí que este terreno ya está pavimentado.

¿Cuál es el animal que tiene silla y no se puede sentar?

El caballo

Trabalenguas Treinta y tres tramos de troncos trozaron tres tristes trozadores de troncos y triplicaron su trabajo, triplicando su trabajo de trozar troncos y troncos

- ¿Por qué los elefantes no montan en bici? Porque no tienen el dedo meñique para tocar el timbre.

Adivinanza Tengo hojas y no soy árbol, tengo lomo y no soy animal, pero doy muchos consejos que jamás están de más. El libro

Chiste


13 de

abril de 2013

Personaje de tv

9

El gato ensombrerado El Gato Ensombrerad viaja por todos lado o s.

Nick es un auténtico aventurero y de gran imaginación

HISTORIA

Sally es , sociadbolesa, cuida ativa, imagin ay analírtibcal. e v

El gato ensombrerado viaja por todos lados presenta a Sally y a Nick, dos de los vecinos y mejores amigos del gato. El gato es un artista y un mago sutil con una sonrisa irónica, que ayuda a revelar todos los trucos y secretos de la naturaleza. Le gusta divertirse y sabe exactamente qué botones apretar en Nick y Sally para estimular su curiosidad y la de los preescolares. Él ayuda a los niños proporcionándoles las herramientas que necesitan para averiguar y entender las cosas. Cosa Uno y Cosa Dos, una locas criaturas infantiles entusiasmadas por todo lo que las rodea, acompañan a las aventuras. No hablan con palabras al igual que todos nosotros pero se hacen entender con sus acrobacias y payasadas. Viven en el maletero del vehículo del gato y salen cuando los necesitan.


10

Recortable

13 de

2013 abril de

Diversi贸n junto a Mickey Mouse El famoso rat贸n Mickey quiere compartir contigo momentos agradables. Recorta con cuidado y 谩rmalo para que empiece la diversi贸n.


Pasatiempo

Colorea los planos marcados con un punto y aparecerá un animalito. Si deseas puedes colorear con diversos tonos para darle un toque de alegría a un dibujo alocado. O puedes utilizar un color gris.

13 de

¿Quién será?

abril de 2013

11


12

Cuento

13 de

e 2013 abril d

Pedro y el lobo Érase una vez un pastorcillo que vivía en un pueblo cerca del bosque. El pastorcillo se llamaba Pedro, y todas las mañanas sacaba a pasear a su rebaño de ovejas por el campo, cerca del pueblo. Pasaba tanto tiempo en el campo, que se aburría muchísimo, y ya no sabía que hacer para divertirse un poco y pasar el rato. Estuvo pensando en unos cuantos juegos, y al final se decidió a divertirse a costa de los vecinos del pueblo. Un día por la mañana, cuando Pedro pasaba cerca del pueblo, empezó a gritar: “El lobo!! Socorro!!” Los vecinos, alarmados al oír los gritos de Pedro, corrieron a socorrerle, pero cuando llegaron al lugar, se encontraron con Pedro

riéndose a carcajadas y diciendo: “Qué tontos!! Se lo han creído!!” Los vecinos enfadados, volvieron al pueblo sin dirigirle la palabra a Pedro, porque ellos se habían preocupado por él y en realidad se trataba de una broma de mal gusto. Al día siguiente, Pedro volvió a gritar lo mismo. Los vecinos del pueblo le oyeron gritar y algunos de ellos, ya no le creyeron, sin embargo otros, pensando que podía haber sido una casualidad, corrieron a ayudarle. Cuando llegaron, volvieron a ver la misma imagen, Pedro muerto de risa. Los vecinos se fueron muy enfadados, y pensaron en no volver a dirigirle la palabra. Al día siguiente, cuando Pedro se encontraba con las ovejas, se le acercó un lobo sigilosamente, le miró a los ojos, y empezó a comerse a sus ovejas una a una. Pedro empezó a gritar: “Socorro!! El lobo se está comiendo mis ovejas!! Socorro!!” Los vecinos del pueblo oyeron los gritos, pero no acudió nadie a socorrerle. Pedro se quedó solo, y el lobo se comió a casi todas las ovejas, y a las que no se comió, se las llevó para merendar. A partir de aquel día, Pedro no volvió a mentir más, y empezó a buscar trabajo, ya que al no tener ovejas, tuvo que buscar otro empleo.


13 de

abril de 2013

Aprendiendo

13

Vicente Lucio Salazar Político y jurisconsulto quiteño nacido el 20 de diciembre de 1832. Realizó todos sus estudios en su ciudad natal y los culminó cuando se graduó de Doctor en Jurisprudencia y Abogado de los Tribunales de Justicia del Ecuador. Ingresó a la política asistiendo como Diputado al Congreso Nacional, y en 1873 fue elegido Presidente de dicha Cámara. Ese mismo año, el presidente García Moreno lo nombró para el cargo de Ministro de Hacienda, dignidad que volvió a ejercer en 1883 durante el gobierno del Pentavirato, y de 1884 a 1888, durante la presidencia del Dr. José María Plácido Caamaño. En 1892 fue elegido Presidente del Senado, y al año siguiente Luis Cordero lo nombró Ministro de lo Interior y Canciller del Estado. Fue entonces elegido Vicepresidente de la República, y al poco tiempo cuando el Dr. Cordero fue obligado a dimitir acusado de ser el culpable de la venta de la bandera- debió asumir la Primera Magistratura del país. Lamentablemente, una parálisis que lo aquejaba desde algún tiempo atrás lo agravó repentinamente, inutilizándolo hasta el punto que le fue imposible cumplir personalmente con las durísimas obligaciones gubernativas. Por ese motivo, el 28 de junio renunció a sus funciones que fueron asumidas por el Dr. Carlos Matheus, último Presidente del Congreso.

Otros datos importantes: Destacado Fue un gran economista y durante más de 30 años desarrolló labor en dicho campo destacándose no solo como emprendedor sino como reformador insigne.

Vida familiar Contrajo matrimonio por primera vez con Mercedes Polanco y Carrión, quien murió jóven. En 1873 por segunda vez con Manuela Quiñones Pérez.

Se aisló Luego del triunfo de la Revolución Liberal del 5 de junio de 1895, debido a su delicado estado de salud se asiló en la casa del Ministro de Venezuela.

Su muerte Su cuerpo cansado no pudo soportar mucho tiempo, y murió en Quito el 14 de febrero de 1896.


14

13 de

Actividades

e 2013 abril d

Habilidad matemática a prueba Solo las manzanas con números divisibles entre 3 están maduras. Pinta de rojo las que se pueden comer y de verde las demás.

9 5 12

1234 + 56 1280

220 - 31 199

457 x 2 814

3

19

8

21

456 +654 1000

5

7

Colorea el pastel según los números

13

8

Estas operaciones están mal realizadas !Encuentra los errores!

6 2

4

9

9 2 Juego tomado de: www.cajondeciencias.com

5+1= rojo 9-1= negro 9-2= blanco 8/4= amarillo 2x2= naranja 3x3= verde 3+2= azul


13 de

abril de 2013

Social Ibarra

15

Los estudiantes del 4to año y su docente Yolanda Pérez.

El Lic. Carlos Paillacho junto al 5to año de básica.

Liceo Aduanero Esmeralda Cabrera acompaña al 2do año.

La Lic. Rosemary Méndez y sus estudiantes del 3er año de básica. La Unidad Educativa Liceo Aduanero cuenta con una enseñanza de calidad con grandes valores institucionales. El lente de Travesuras visitó las instalaciones y captó con su cámara a varios de los estudiantes. Ellos posaron muy sonrientes junto a sus docentes.

Los niños del Inicial 2 acompañados por Margarita Chiles.


16 Social Otavalo

13 de

2013 abril de

El 1ero de básica y su docente Guadalupe Ortega.

Los pequeños del 2do “B” y su docente Franklin Capelo.

Centro Educativo Ulpiano Navarro Los estudiantes del 5to año de básica “B”.

Verónica Araujo junto a sus estudiantes del 5to año de básica “B”.

El Centro Educativo Ulpiano Navarro de la parroquia de Quichinche es una institución que brinda a sus estudiantes una educación de calidad. Travesuras visitó este prestigioso establecimiento educativo y compartió gratos momentos junto a los escolares.

Hipatia Capelo acompaña a sus estudiantes del 3ero “B”.


13 de

abril d e 2013

Social Carchi

17

Escuela Isaac Acosta La escuela Isaac Acosta es una institución educativa que cuenta con una enseñanza de calidad. Sus estudiantes se destacan por su alto nivel académico. Travesuras visitó las instalaciones de este establecimiento y captó con su lente a los escolares en un día normal de clases.

El Inicial “A” y su profesora Lena Pozo Carrera.

La Lic. Magaly Velasco y los estudiantes del Educacion Inicial.

El 7mo “B” acompañados por su docente Jorge Pozo.

La docente Judith García junto a sus estudiantes del 1ero de básica “C”.

La Lic Rocío Portilla junto a los estudiantes del 8vo año de básica “A”.


18

Inquietos

13 de

e 2013 abril d

Celebraron su cumpleaños rlos Alejandro, José Gabriel, Daniela, Ca Vanessa y Carolina. Claribel, Melissa, José Gabriel, Vanessa, Olguita y Daniela.

El cumpleañero Carlos Alejandro.

Carolina, Carlos Alejandro, y Ariana.

Camila

El su cpeque Sus ump ño C pre fami leaño arlos peq sentes liares s con Alejan y m u risa eño t para c amig ucha dro ce s y ravi om os e ale lebr Tra gra eso par stu grí ó v a v t t la f esuras os mo un día ir con ieron . iest es me lle el invi a y tuvo nto no s t c d cumados b ompa prese . La R e e n r u p t t i e de leañ enos ó co du vista r s e n son us am ro y a mome los ante rien igu lgu nto par tes itos nos s. E a la po mu l cám saron y ara .

ila Gabriel, Cam Gabriel, José y David.


13 de

abril de 2013

año de ntes de 2do a 7mo ur dia tu es s do ca . sta de s es Lo el lente de Trav as básica posaron para

Mi Escuelita

19

Unidad Educativa “La Salle” Ibarra iva “La Salle” de z y a la at uc Ed d da ni U La n ofrecer a la niñe tiene como misióucación humana, cristiana, juventud una ed ica de calidad, que le académica y técnollar destrezas y competencias permitirá desarr los desafíos de la era del que respondan a tecnología. conocimiento y la

Director: Bolívar López.

a mo visión ser un La Salle tiene co iva Católica que Institución Educata los Derechos desde el respeto una formación Humanos, brindave la democratización integral, promue y contribuye a la del conocimiento sarrollo humano promoción del de table. sostenible y susten

os

compañad

va a ión educadtia. c tu ti s in la s de Pine s deportisrtael docente Marcelo Los mejore po


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.