20 de
abril de 2013
Chicos Pilas
3
Un llamado a la conciencia Otros datos importantes:
Nuestro hogar La Madre Tierra es una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos. Por ejemplo, en nuestro país los índigenas la llaman Pacha Mama. 22 de abril: Día mundial de la Tierra La proclamación del 22 de abril como Día Internacional de la Madre Tierra supone el reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia. También supone reconocer la responsabilidad que nos corresponde, como se expone en la Declaración de Río de 1992, de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras. En junio de 2012, los líderes mundiales se reunieron en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. Las conversaciones se centraron en: cómo construir una economía verde para lograr sacar a la gente de la pobreza y cómo mejorar la coordinación internacional.
JO CONSE IAL R EDITO
El objetivo de este día, celebrado por primera vez en 1970 en Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa Occidental, es el desarrollo de una conciencia ambiental en todo el mundo. Durante esta fiesta, algunos ciudadanos plantan árboles para combatir la contaminación urbana, otros viajan en bicicletas para demostrar que existen medios de transporte que no contaminan, etc.
Ayuda al planeta. No botes basura o planta árboles.
Gravems as proble Cada vez es mayor la preocupación por la extinción de especies vegetales y animales, la contaminación del aire, del agua o del suelo, el cambio climático. Lo que el hombre provoca en la naturaleza, en la mayoría de ocasiones tienen graves consecuencias. Tras la celebración del primer Día de la Tierra, hace 42 años, el número de socios de las organizaciones protectoras del ambiente aumentó. Además se aportaron nuevas iniciativas. Se han conseguido leyes que prohíben la emisión de contaminantes al ambiente o la caza y pesca de especies en peligro de extinción.
El cuidado del planeta está en manos de todos.
Presidente Ejecutivo: Luis Mejía Montesdeoca. Gerente General: Óscar Castro Villacrés. Director General Multimedia: Julio César Armanza Astudillo. Gerente de Negocios: Diego Acosta. Gerente de Ventas Nacional: Mallury Gorozabel. Editora de Variedades: Guiselle Navarrete Redacción: Guiselle Navarrete y Andreína Garrido. Ilustración: Miguel Ángel Verdugo. Diseño y Diagramación: Diana Romo. Jefe de Producción: Mario Jaramillo. Fotografía: Eduardo Celi, Cristhian Bolaños y Andreina Garrido.
4
20 de 3 de 201
Mi Pluma
abril
a m u l a u m t P u s l l ei P i ¿CuáM ? ritaM
o v a f a ma lumaateri i Pm i Plu
M
MEn la etapa escolar hay
luma
M
ma u l P i
M
“Mi materia favorita es la de religión porque aprendo más sobre Dios de lo que sabemos. Además cuenta muchas historias con lecciones de vida”
a
M
a
M
M
Santia Jiménego 10 año z s
resante es inglés. En la clase recibo gramática y vocalización en este idioma extranjero. Me gusta para viajar”
a
a
“Computación es mi materia preferida. El profesor de esta materia es muy amable y además nos enseña cómo manejar programas”
a m u l iP
M
a m u l iP
M
m i Plu
M
P i M
Pablo Báez 10 año s
a Plmíumla materia más intei “Para M
m i Plu
nny Deva ez Pér lusma año 1i0P
“Me encanta la naturaleza, por eso mi materia preferida es Ciencias Naturales. Estudiamos el entorno y los animales”
M
a m u l iP
Mi
P
Mi
m u l iP
M
M
a
m i Plu
M
a m u l iP
M
a m u l iP
M
ry Britn cez vó Bena ños 12 a
“Ciencias Naturales es la materia que más me gusta de las que recibo. Es interesante realizar los experimentos para comprobar ciertas reacciones químicas”
m i Plu
m u l iP
m i Plu
M
a m u l iP
M
varias materias que se estudian. Visitamos la Unidad Educativa Diocesana Bilingüe para que los niños y niñas que estudian en la sección primaria nos cuenten cuál es su materioa o asignatura favorita. Los pequeños tienen diferentes gustos y personalidades y respondieron muy seguros de lo que decían. Mira las respuestas de los estudiantes de esta unidad educativa.
a m u l iP
P i M Martín Proaño 11 año s
ma
Plu i M
Mi
P
20 de
abril de 2013
Sanos y Fuertes
5
El rico tomate de árbol Algunas curiosidades:
Origen El tomate de árbol se encuentra en forma silvestre o cultivada en climas templados y fríos.
Su sabor Tiene la pulpa anaranjado a roja, jugosa, de sabor agridulce, y con pequeñas semillas concentradas en el parte central. El tomate de árbol es bueno para mejorar la visión.
El tomate de árbol pertenece al grupo de las frutas semiácidas, se la ha conocido con diversos nombres en distintas regiones. El origen de esta fruta exótica es originario de la vertiente oriental de los Andes, específicamente Perú, Ecuador y Colombia. Es propio de clima medio a frío, crece bien entre los 1 600 y 2 600 metros sobre el nivel de mar, con temperaturas promedio entre los 16 y 22°C y alta nubosidad o ambiente sombreado. Propiedades medicinales Su componente mayoritario es el agua. Es una fuente de Vitamina A, B6, C y E, rico en el hierro y el potasio. La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones. La provitamina A o beta caroteno se transforma en vitamina A en nuestro organismo conforme éste lo necesita. La vita-
Otros nombres El tomate de árbol, conocido también como tamarillo, cigomandra o tomate francés. Se cultiva en zonas tropicales de Sudamérica
mina A es esencial para la visión, el buen estado de la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Ambas vitaminas, cumplen además una función antioxidante.
El fruto
Rica fruta El tomate de árbol se consume como fruta fresca, es materia prima en la industria para la preparación de jugos, compotas, conservas dulces, jaleas, gelatina, mermelada y concentrados congelado, ya que tiene altos niveles de fibra, vitamina A, B, C, K, minerales, calcio, hierro y fósforo.
El tomate de árbol es un fruto muy rico en vitaminas.
El tomate de árbol El fruto es de piel lisa y brillante, de color variable (morado, rojo, amarillo, anaranjado, listado), la forma más común es elipsoide puntiaguda, pero puede ser ovoide, esférica, entre otras de acuerdo con el modo de cultivar.
La parte exterior de la pulpa del fruto es firme y carnosa, en el centro posee una textura suave con pequeñas semillas comestibles.
6
Aprendiendo con melosito
20 de 3 e 201
abril d
La lengua se organiza Necesitas: - Un poco de agua, - Vinagre, sal, azúcar en polvo, café molido. - Una hoja de papel. - Una servilleta de papel. - Un gotero. - Cuatro recipientes pequeños. ¿Cómo se hace? 1. Dibuja tu lengua en una hoja de papel. 2. Coloca cada uno de los ingredientes en un recipiente: sal, azúcar en polvo, café molido y vinagre. Luego disuelve el azúcar, el café y la sal por separado con un poco de agua. 3. Con la ayuda del gotero, coloca una gota de la primera solución en tu lengua. 4. Marca sobre el dibujo la zona de la lengua que te ha permitido reconocer el sabor. 5. Enjuaga el gotero, bebe un poco de agua y limpia la lengua con una servilleta de papel. Prueba con las otras soluciones.
Lo que sucede
Las papilas en su superficie pre-
¿Qué significa? sentan pelitos microscópicos llamaLa lengua es el órgano del gusto, está dos cilios. Los cilios están cubiertos de recubierta por más de diez mil pequeñas unos receptores especiales que son muy sensibles a lo que les rodea. Cuando papilas que contienen grupos de te pones algo en la boca y empieza a receptores llamadas papilas gustativas. disolverse con la saliva, estimula a los Cada grupo está especializado para cilios que empiezan a emitir señales percibir cierto sabor. Los grupos de nerviosas. Éstas llegan al cerebro, papilas están localizadas en forma que puede interpretar e identidiferente según el gusto que reconocen: el ficar el sabor. dulce y el salado están en la parte delantera de la lengua; el ácido a los lados y el amargo, en la parte posterior. De esta forma, lo salado y lo dulce se perciben antes de que los alimentos pasen por las zonas sensibles a lo amargo. Identificar los sabores es la forma que tiene el cerebro de conocer lo qué sucede en tu boca
Puedes utilizar otros alimentos como miel, limón, etc.
Menos o más sensible Algunas cosas pueden hacer que los receptores de las papilas gustativas sean menos sensibles, como las bebidas o los alimentos fríos. Una paleta helada hecha con tu jugo favorito no tendrá el mismo sabor dulce que el zumo solo.
Otro experimento
Si antes de comer algo que no te gusta chupas un cubito de hielo, seguro que no notarás el mal sabor. ¡Prueba la próxima vez que tengas que tomar un medicamento con sabor desagradable!
20 de
abril de 2013
7
Pequeños Pintores
De la imaginación al papel Pamelas Bolaño 6to “B”. Escuela Ana Luisa Leoro.
La creatividad de nuestros amiguitos es extraordinaria. Durante sus horas libres o en clases, los colores no pueden faltar para ayudar a dar rienda suelta a la imaginación. Aquí les presentamos algunos de los dibujos de diversas temáticas que han llegado hasta las oficinas de Diario EL NORTE. Recuerda que tu dibujo también puede aparecer en esta sección dedicada especialmente para los artistas, para esto no olvides enviar tu dibujo a las oficinas en Ibarra, Otavalo, Tulcán y Cayambe. Adjunta una fotografía para que todos puedan conocerte.
Anahí Chicaiza 6to “B”. Escuela Ana Luisa Leoro.
Carmen López Escuela María Angélica Idrobo 11 años.
Escuela Fe y Alegría. 11 años.
Paola Estévez
8
Chistes y Adivinanzas
20 de
e 2013 abril d
Chiste
Chiste Entra un hombre a una pajarería y pregunta: - ¿de qué raza es el loro? El dueño contesta: - lo ignoro y el hombre dice: !!que loignorito tan bonito!!
Hay una vaca, una gallina y un caballo, y todos tienen 14 meses. ¿Quien tiene más meses? La gallina porque tiene 14 meses, y pico.
Trabalenguas Conejeras con conejos, con hijos canijos, con ojos con ojeras.
Adivinanza Adivinanza Orejas largas y rabo cortito, corro y salto muy ligerito.
Tiene traje verde, todo arrugadito, lo lava en los charcos y lo seca al solcito. El sapo
El conejo
20 de
abril de 2013
Personaje de tv
9
Gaspard y Lisa ¡Yo puedo hacerlo!
HISTORIA Gaspard y Lisa se divierten jugando y aprenden.
Gaspard y Lisa es una serie inspirada en los libros de Anne Gutman y George Hallensblen, que sigue las aventuras de dos amigos inseparables. Gaspard es un dulce perrito de seis años de edad que siempre responde a los retos que se le presentan con un ¡Yo puedo hacerlo!. Es muy activo, bullicioso y decidido, aunque su energía en ocasiones puede conducirlo a situaciones difíciles de enfrentar. Le encantan los helados de vainilla, los dinosaurios y los juegos. Pero por encima de todo, le gusta Lisa. Al igual que Gaspard, Lisa tiene seis años de edad y es brillante, inteligente, encantadora, espontánea y popular. Su espíritu decidido le sirve para liderar a Gaspard en sus actividades, haciéndolo avanzar a la siguiente parte de su aventura con un ¡Por suerte, tengo una gran idea!. La familpiaard de Gapsarte com ellos. con
Siempre realizan actividades divertidas juntos.
10
Recortable
20 de 3 de 201
abril
DiviĂŠrtete con el osito Winnie Pooh Es uno de los personajes mĂĄs adorables de Disney. Recorta con cuidado sobre todo las orejas y armalo con ayuda de pegamento.
Pasatiempo
Observa con atención los rostros de los niños y dibuja las partes que hacen faltan en las caritas de la derecha. También puedes hacer un juego de rapidez con tus amigos o compañeros de clase. El ganador es quien lo hace en menos de 10 segundos.
20 de
Caras y caritas
abril de 2013
11
12
Cuento
20 de 13 de 20
abril
El cumpleaños del dragón En una tierra muy lejana, hace mucho tiempo, existió un dragón llamado Rufus, en un reino donde gobernaba la paz y la armonía.
Rufus era el único dragón que existía por aquel entonces. Él fue el único descendiente de los últimos dragones que quedaban en todo el planeta. Los reyes lo consideraban como el guardián del reino. Rufus iba a cumplir en pocos días su primer año de vida, por lo que los reyes le iban a preparar una fiesta de cumpleaños. El día de su cumpleaños bajó a desayunar desde su torre como todos los días. Pero ese día, encontró algo que no era normal ¡no le habían preparado el desayuno! Enfadado, fue al salón del palacio real, y sin mediar palabra abrió las puertas y, pensando que no había nadie, se desahogó, abrió la boca y llenó de llamas todo el salón. Cual fue su sorpresa cuando abrió los ojos y vio todo el salón lleno de gente que querían celebrar su cumpleaños. Por suerte, Rufus no incendió a ninguna persona, y lo único que se quemaron fueron las velas de la tarta que le habían preparado. Así que, celebraron el cumpleaños y el dragón Rufus aprendió que no tenía que enfadarse porque no le prepararon el desayuno, ya que hay cosas mucho más importantes que esas, como estar feliz y sonriente todo el día. MORALEJA: No debemos adelantarnos a las situaciones, antes que nada debemos meditar lo que vamos a decir y hacer para no actuar de una manera negativa.
20 de
abril de 2013
Aprendiendo
13
Eloy Alfaro José Eloy Alfaro Delgado nació en Montecristi, [Manabí] el 25 de junio de 1842. Fue Presidente de la República del Ecuador en dos ocasiones en períodos que comprenden entre 1897 a 1901 y 1906 a 1911. Luchó contra García Moreno, Borrero, Veintemilla y Caamaño, y conquistó el título de “Viejo Luchador”. Fue valeroso hasta la muerte; buscaba una transformación radical en su país. Desde muy joven participó en gestas rebeldes como en el Colorado; casi pierde la vida en el desastre del Alajuela. Participó en los combates de Montecristi, Galta, San Mateo, esmeraldas, Guayaquil, Jaramijó, Gatazo, Cuenca y Chasqui. Durante este primer período de la administración de Alfaro se firmó el “Contrato Harman”, en virtud del cual quedaba asegurada la continuación rápida de los trabajos del ferrocarril Guayaquil a Quito, llegando hasta Colta, en este Período. También dio mucho impulso a la educación. El 1 de octubre de 1869 inaugura el colegio “Bolívar” de Tulcán, en 1907 la Escuela de Artes y Oficios, el 11 de junio de 1897 el Instituto Nacional “Mejía”, el 20 de octubre de 1900 la Escuela de Bellas Artes de Quito, el 14 de febrero de 1901 el Colegio Normal Manuela Cañizares; el 25 de mayo de 1901 el Colegio Normal Juan Montalvo, el 10 de agosto de 1901 el Colegio Vicente Rocafuerte de Guayaquil y el Colegio Militar Eloy Alfaro.
Otros datos destacados: Problemas En su segundo período ya no tuvo tan buenos colaboradores como en otro tiempo. Rompió la Constitución al derrocar al Gobierno constituido legítimamente.
Otras obras Se inauguró el ferrocarril del Sur, levantó planos de nuestra frontera y proporcionó adecuados edificios a diversas instituciones militares.
Destituido Alfaro es destituido por un golpe de estado el 11 de agosto de 1911, y posteriormente se exilia a Panamá.
Trágica muerte En 1912 fue asesinado (28 de enero), su cuerpo fue arrastrado a modo de trofeos sangrientos por la ciudad, fueron quemados en El Ejido en Quito.
14
Actividades
20 de
e 2013 abril d
Habilidad, destreza y fútbol n los se entregaro Al finalizar, tiv s. o fe o tr s o respec
Los partidos fueron realmente emocionantes.
Fiesta deportiva La final del torneo de fútbol sala Copa Travesuras estuvo cargada de alegría y emoción. Fueron 150 niños que disputaron cinco finales y marcaron 47 tantos. Los padres de familia vivieron su propia fiesta en los graderíos. Con barras, gritos apoyaban y alentaban a sus pequeños “traviesos”. Mientras nuestros amiguitos disfrutaron de cada gol dentro del rectángulo de juego. Aquí algunas imágenes.
Julio César Armanza, director general multimedia del GCN, entregó las medallas a los niños.
Las estrategias fueron primordiales durante el último partido.
Los goleadores: Leo Benítez, Patricio Hidrobo y Bryan López.
20 de
abril de 2013
Social Ibarra
15
Unidad Educativa La Salle
Oliva Manzo junto a sus niños de 3ro “B”.
Estuvimos de visita en la Unidad Educativa La Salle en donde encontramos a muchos de nuestros amiguitos lectores que no perdieron la oportunidad y posaron junto a sus compañeros y docentes. Esta es una de las instituciones más representativas de la Ciudad Blanca y tiene como objetivo otorgar una educación de calidad y con valores.
Alicia Reina y sus pequeños del 3er año “A”.
Cecilia Armas posó junto al 2do año “A”.
Sandra Martínez junto al 5to año “B”.
El 1ero de básica junto a su docente Marcelo Pineda.
16 Social Otavalo
20 de
2013 abril de
Olga Pinto junto al 7mo “B”.
Fernando Villamarín y sus niños del 3ro “B”.
Escuela 10 de Agosto En una soleada mañana estuvimos en la Escuela de prática docente 10 de Agosto y nos sorprendió la energía de los estudiantes. Rápidamente se acomodaron unos junto a otros y muy sonrientes posaron en compañía de sus docentes. Les compartimos algunas imágenes que nuestra cámara logró captar para todos ustedes.
Rocío Tinajero y los estudiantes del 5to “A”.
Los estudiantes del 5to “B” y su docente Cecilia Jaramillo.
Los alumnos del 3ro “C” posaron con sus trompos, sus juguetes favoritos durante el receso.
20 de
abril d e 2013
El docente Guerlin Rosero junto a sus estudiantes de 7 mo año.
Social Carchi
17
Escuela Sagrado Corazón de Jesús
Lucía Cifuentes con los pequeños de Pre-Básica “B”.
Los estudiantes de Educación Inicial “D” acompañados por su maestra Leda Janeth Prado.
Los estudiantes del Tercer Año de Educación Básica “B” junto a su maestra Lucía Carlosama.
La Escuela Sagrado Corazón de Jesús de Tulcán cuenta con una formación académica de alto nivel, formando estudiantes para los nuevos escenarios profesionales que se están creando. Travesuras visitó este importante plantel educativo y captó con su lente a los estudiantes con sus maestros.
El docente Pablo Huera junto a los niños y niñas del 2do Año de Básica “A”.