•
EL NORTE domingo 2 de junio de 2013
EE.UU. Vanesa Villalba (i) y David Leguizamon en el musical “Forever Tango” del creador argentino Luis Bravo. El musical que ha batido récords a nivel internacional se presentará a partir del 9 de julio en Broadway en el teatro Walter Kerr y tendrá como cantante al salsero Gilberto Santa Rosa.
• 3
Reflexión
“forever Tango”
Evangelio
P
según San Lucas 9,11b-17.
ero la gente lo supo y partieron tras él. Jesús los acogió y volvió a hablarles del Reino de Dios mientras devolvía la salud a los que necesitaban ser atendidos. El día comenzaba a declinar. Los Doce se acercaron para decirle: «Despide a la gente para que se busquen alojamiento y comida en las aldeas y pueblecitos de los alrededores, porque aquí estamos lejos de todo.» Jesús les contestó: «Denles ustedes mismos de comer.» Ellos dijeron: «No tenemos más que cinco panes y dos pescados. ¿O desearías, tal vez, que vayamos nosotros a comprar alimentos para todo este gentío?» De hecho había unos cinco mil hombres. Pero Jesús dijo a sus discípulos: «Hagan sentar a la gente en grupos de cincuenta.» Así lo hicieron los discípulos, y todos se sentaron. Jesús entonces tomó los cinco panes y los dos pescados, levantó los ojos al cielo, pronunció la bendición, los partió y se los entregó a sus discípulos para que los distribuyeran a la gente. Todos comieron hasta saciarse. Después se recogieron los pedazos que habían sobrado, y llenaron doce canastos. Gloria a ti, Señor Jesús.
JO CONSE IAL R EDITO
Un homenaje a los niños En el mundo como estrellas navegamos los niños, unas veces con certero rumbo y otras, por sendero incierto. Un futuro feliz espera, a los niños que viven con sus padres, y un mañana solo de esperanzas a los infantes de la calle. Sin embargo existe una fecha clásica dedicada a su majestad el niño es el primero de junio que no debemos olvidar. En la tierra y en el cielo los niños en una sola voz decimos: no nos maltraten, que somos humanos y nuestros derechos exigimos ¡respetarlos! Autor: Luis Monroy
Presidente Ejecutivo: Luis Mejía Montesdeoca. Gerente General: Óscar Castro Villacrés. Director General Multimedia: Julio César Armanza. Gerente de Negocios: Diego Acosta. Gerente de Ventas Nacional: Mallury Gorozabel. Editora de Variedades: Guiselle Navarrete. Redacción: Guiselle Navarrete, Andreina Garrido e internet. Diagramación: Carlos Cifuentes. Jefe de Producción: Mario Jaramillo. Fotografía: Eduardo Celi e internet. Modelo de portada: Evelyn Espinosa. Agradecimiento: Spring Boutique.
Familia
4 •
EL NORTE domingo 2 de junio de 2013
•
La depresión postparto Redacción Agencias
E
s normal que después de dar a luz, tus emociones sean más intensas –las buenas y las malas– y te sientas decaída o cansada. Sin embargo, si los síntomas duran más de dos semanas y sientes que el peso es demasiado para tus hombros, puedes estar sufriendo depresión postparto.
¿Qué es? Se trata de depresión
moderada o severa que se presenta luego de dar a luz. Por lo general empieza cerca de los tres meses post parto, pero puede darse inme-
diatamente o hasta un año después, y prolongarse por varios meses. Afecta entre 10% y 15% de las mujeres en la etapa del puerperio (desde el parto hasta que vuelvas a tu estado normal antes de quedar embarazada, entre 45 y 60 días después del parto). Puede ser causada por factores hormonales, sociales o psicológicos (más información sobre este tema en Causas de la depresión postparto y quién está en mayor riesgo).
¿Lo que siento es normal? Después
de dar a luz, tienes una etapa de sentimientos extremos e inquietudes.
Para la madre: Tomarte una hora para ti misma cuando hay un recién nacido es complicado, pero es una necesidad. Habla con tu pareja sobre tu condición. Uno de los mayores detonantes es la soledad al estar en casa. Invita a tus familiares o amigos, ellos pueden ayudarte un momento y tendrás con quien compartir. Si sientes que cada día te sientes peor entonces acude rápidamente a un especialista.
Escuche a silvana naranjo tratar este tema el martes en Radio LOS LAGOS.
•
EL NORTE domingo 2 de junio de 2013
• 5
Este problema puede poner en riesgo el correcto cuidado del recién nacido. Se le suele llamar tristezas de la maternidad y se debe a los cambios hormonales, el reajuste a tu nueva vida y la emotividad de tener a tu bebé. Este tipo de trastorno es bastante común (afecta a 80% de las nuevas madres) y no es de mayor gravedad (desaparece en cuestión de unas semanas sin necesidad de tratamiento). Con moderación, los siguientes síntomas son normales después de dar a luz: Llanto, ansiedad, frustración, irritabilidad,
cansancio, dificultad para dormir, dudas sobre tu capacidad para ser madre, un sentimiento de que la maternidad es una responsabilidad demasiado grande.
Presta atención. Los síntomas de la depresión postparto son similares a los de una depresión en cualquier otro momento de tu vida, agravados por los cambios en tu cuerpo y tu nueva responsabilidad como madre: Cambios en
el apetito (exceso o falta de apetito), deseos de aislarte o la sensación de soledad extrema, desinterés en cuidarte a ti misma, falta de interés en tus actividades, irritabilidad, falta de energía, pensamientos relacionados con muerte, suicidio o hacerte daño, dificultad para dormir o sueño excesivo, dificultad para concentrarte.
La mamá se sentirá incapaz de cumplir con su rol y esto la agobiará aún más.
www.elnorte.ec
60%
de las nuevas madres experimenta depresión.
Para los familiares: Anima a la mamá para que exprese como se siente realmente tras el parto. Intenta hacerle comprender que si se pone en tratamiento sin duda mejorará. Para el padre la ayuda práctica y cotidiana con el bebé, y una actitud positiva serán claves. Si miras que existe este problema acepta esto con una actitud comprensiva, no con alarmas y reproches.
Pareja
6 •
EL NORTE domingo 2 de junio de 2013
•
Si los dos se sienten a gusto, seguramente habrá un segundo encuentro para conocerse mejor.
Consejos paraita Redacción Agencias
L
a La primera salida siempre es un poco difícil porque por primera vez estás a solas con el hombre con quien probablemente deseas tener una relación sentimental. El éxito o fracaso de ese primer día es determinante para tener un encuentro futuro.
Cómo portarte. • Primero que nada, toma en cuenta que tu deseo por gustarle a él nunca debe llevarte a actuar, a mentir o a portarte diferente de como en realidad eres. • Debes ser natural, tú misma, porque de lo contrario con el tiempo él descubrirá tus poses o mentiras. • Nunca olvides que la sinceridad es la base de toda relación y que si no le gustas tal como eres, lo mejor es no seguir adelante con él. • Intenta hacer sentir cómodo a ese hombre que tanto te gusta, muéstrate cálida y agradable con él para que se sienta cómodo contigo.
c a r e m esa pri
Disfruta del encuentro, es normal que la primera cita te haga sentir nerviosa pero relájate, sonríe y sé tú misma.
•
EL NORTE domingo 2 de junio de 2013
Lo que nunca debes olvidar: Ser uno mismo. Este es el consejo más
básico, que hemos escuchado hasta el hartazgo en seminarios de autoayuda, en la televisión y en boca de todas nuestras estrellas de rock favoritas. Pero también parece ser el consejo más ignorado por la mayor parte de la gente, que se mata por crearse una imagen fascinante y mantenerla durante toda la velada. Lamentablemente, debemos decirle a toda esa gente que eso no funciona.
sona es contándole todos sus logros y hablándole de todos sus puntos positivos. Esto es un grave error.
Sonríe. Él estará nervioso, así que una
sonrisa natural le ayudará a sentir que todo va bien. También debes verlo a los ojos: así sabrá que eres sincera y que puede confiar en ti.
¿Y el celular? Para comenzar, no lo
pongas sobre la mesa o él pensará que te importa más recibir cualquier llamada La excesiva auto publicidad. Hay gente que estar con él. Déjalo en tu bolso, con que comete el error de suponer que la el timbre a un volumen al que puedas forma para impresionar a la otra per- escucharlo. No hables de tus parejas anteriores. No es conveniente hablar ni bien ni mal de los ex.
Qué decir y que no. • Es muy proNo hables de ti bable que en los primeros momendurante toda la tos estés algo insegura, sobre todo porque es complicado ocultar que cita. Si deseas por él. Una buena idea es conocer a tu cita mueres contarle a él que estás algo nerviodebes dejarla sa, para que él esté consciente de hablar y prestarle ello y disculpe cualquier posible “metedura de pata” de tu parte. atención. Procura • Sin embargo, lo que nunca debes hacer es hablarle sobre tus senhablar de diversos en su primera cita, esto temas y no te con- timientos podría asustarlo o llevarlo a hacercentres en hablar de se una idea equivocada de ti. ti y de lo que haces, • Para la mayoría de los hombres el físico no es lo más importante, porque podrías no muchos buscan una mujer con quién hablar y compartir sus prosolo aburrirla blemas.
www.elnorte.ec
• 7
Después de la cita: Aléjate de las pasiones del momento y analiza si te gustaría otra persona o no. Analiza ¿Cuáles son los puntos a favor y en contra? ¿Tal vez solo una amistad? Las redes sociales son útiles para mantener una cercanía constante. No llames al día siguiente. Deja que él lo haga y no te desesperes.
Especial Equipa la oficina personal con todo lo necesario para optimizar tu trabajo Intenta organizar tus tareas y horarios laborales tal como en la oficina
8 •
EL NORTE domingo 2 de junio de 2013
•
la oficina en casa Redacción AGENCIAS
¿
Estás pensando en montar una oficina en tu hogar? Este es un verdadero desafío, que implicará un cambio radical en tu forma de vida. Debes saber que no todas las mujeres pueden hacerlo, porque requiere mucha organización y caracteristícas personales definidas. Muchas mujeres especulan con dejar de trabajar en relación de dependencia y desarrollar su profesión en forma autónoma, en casa. Pensando en ser sus propias jefas, muchas mujeres sueñan con tener horarios flexibles y ganar dinero suficiente para sus gastos.
Lo que tiene a favor. Comparado con
trabajar en una oficina, no cabe dudas que desempeñar tareas en casa te ofrecerá una enorme cantidad de ventajas. Podrás disponer de tiempo extra, que tal vez ho estás destinando al transporte desde y hacia la empresa. Por otro lado, serás la dueña de tu horario y podrás combinar el trabajo con otras actividades cotidianas. Y como si fuera poco, el ambiente laboral en el hogar puede resultarte más tranquilo que en una oficina.
Lo que tiene en contra. Uno de los aspectos negativos de trabajar desde la casa es el aislamiento. Otro factor negativo se da si no puedes separar los horarios de trabajo de la vida familiar.
Decidí dejar mi trabajo en la oficina porque no tenía tiempo para cuidar a mi hija. Ahora me dedico a dar tutorías personales Diana Guerra Ing. Comercial
•
Si llevas el trabajo al hogar, corres el riesgo de trasformarte en una “workaholic” (una adicta al trabajo). En ese caso, los horarios flexibles que buscabas no te servirán para construir una mejor vida familiar, ya que siempre estarás frente a la computadora o pensando en temas laborales.
EL NORTE domingo 2 de junio de 2013 •
9
TEST: ¿Puedes ser tu propia jefa? Para saber si podrás ser tu propia jefa, te proponemos que analices tus fortalezas y debilidades en cuanto al trabajo independiente, y repondas un sencillo test que puede ayudarte a determinar si estás lista para dar este paso. 1.- Cuando llevo trabajo a casa... a.- Me cuesta concentrarme en él. Suena el teléfono y atiendo. Los chicos me piden atención y dejo todo por atenderlos. b.- Me pongo en acción. Organizo previamente los quehaceres para que nadie ni nada me perturbe.
Consejo de expertos. Los especialis-
rme... dora y de pronto se borra todo el info 2.- Estas escribiendo en la computa Por suerte en la me ha costado y ahora desaparece! a.- Me desespero. ¡Tanto esfuerzo erfectos. técnico que resuelve todos los desp empresa contamos con un servicio Pido ayuda de encontrar lo que se descompuso. b.- Intento probar distintas maneras resolverlo sola. después de descartar que no puedo
tas insisten en que para trabajar de forma independiente debes tener muy clara la actividad a realizar antes de decidir cómo y en qué lugar de la casa vas a montar la oficina. Si tu actividad no requiere trato directo con tus clientes, y el espacio en el que te encuentras es muy reducido, cualquier lugar dentro de la casa puede convertirse en una improvisada zona de trabajo. Si por el contrario, has de recibir clientes, es conveniente que tu oficina sea utilizada solo para este menester y esté situada lo más cerca posible de la puerta de entrada a fin de preservar la intimidad del resto de la familia. La habitación donde vas a montar la oficina debe contar con teléfono, enchufes eléctronicos y un baño cercano. Contrata una línea telefónica exclusiva para tu trabajo.
TEST: Resultados Mayoría A: Eres responsable y dedicada al trabajo, sin embargo, a veces te cuesta organizarte sola. Aunque por momentos te resulte complejo, el trabajo en relación de dependencia te ordena y brinda alivio. Es el jefe quien planifica y eso te quita tensiones que te estresan demasiado. Mayoría B: Eres autónoma y te gusta tomar tus decisiones sola. Puedes organizarte y ordenarte en forma independiente. Si puedes ser tu propia jefa, estás preparada para este desafío. ¡Anímate a ser tu propia jefa! Tendrás éxito en tu emprendimiento.
www.elnorte.ec Para TrABAjAr dE MAnErA independiente debes conocer tus fortalezas y debilidades.
3.- Tu jefe te pide que presentes un proyecto laboral la semana
próxima... a.- Me siento muy inquieta porque me cuesta planificar un informe sola.
b.- Me halaga que mi jefe confíe en mi iniciativa y creatividad. Sé que presentaré la propuesta lo mejor posible.
4.- Trabajar en equipo... resulta más ocurren ideas novedosas, el trabajo a.- Me divierte y relaja. Juntos se nos liviano. y agotador nte. Si no lo es, me resulta tedioso b.- Es eficaz, si la gente es compete porque yo hago todo el trabajo. 5.- Las reuniones laborales... a.- A veces me fastidian. No soy muy ordenada con los horarios y en muchas oportunidades se extienden demasiado y me agotan. b.- Son productivas. Saco lo que necesito. Intento ser puntual y respetar mi agenda y así funcionan como complemento de los informes escritos .
tiene fiebre... llama contándote que tu hijo mayor 6.- Estás en el trabajo y tu mamá te permiso y importante de mi vida. Le pido al jefe a.- Me altero. los chicos son lo más r a mi mamá. salgo corriendo a mi casa a supervisa a cargo de mi tranquiliza saber que mi hijo está b.- Me preocupo. Pero a la vez me nto del trabajo. sucede y solo si es urgente me ause madre. Superviso por teléfono lo que 7.- Mis momentos de mayor energía laboral...
8.- Cuando tengo mucho trabajo acumulad o... a.- No puedo parar. Empiezo y hasta que no termino todos los archivos no descanso . Termino agotada y creo que al final emp iezo a equivocarme porque ya no puedo más. b.- Me tomo mis tiempos. Planifico mis hora s de trabajo de acuerdo con la concentra ción y atención que disponga para que mis infor mes sean adecuados. Trabajo con calidad.
a.- La verdad, no sé cuáles son. Me cuesta detectar mi biorritmo. En ocasiones en la mañana rindo más, pero otras veces no, y me desconcierto. b.- Es increíble pero en la noche estoy más acelerada. Identifico perfectamente en qué momento del día tengo más potencial para dar lo mejor de mi.
Moda
10 •
EL NORTE domingo 2 de junio de 2013
•
Si de vestidos se trata, elige uno de cada estilo y combínalos con chaquetas o c
Cómo eleg un vestido
bros cu ia c recto c n ha la atenció ples, r e a tr a la rod trap para vestido s e pico cubierto s n e u d lo correc p r ejem rma d o Agencias fo P n . n ió a e c c ib a te d n rr a Re sco No te y co o, con e hombros s lo e e d asimétric d bleme ión trás rrado de e marca la ilus Para a e m ti a o o d ti cintu u ves sto. o q un buen ne imperi jo del bu elgado e rt a ir u o b g c c e le d n parte e e r o d p ara mpre tura justo on cuerpo muy os a tu tener sie . No in o e c u rp atrae q e u s c e c n ceñid po de jeres ti s u o m tu ra d a ti s s s ro p á e e la o v part al m car estid ta prim n materi o de ejor bus ger un v para una u o m r c s a s v e e e o ll pue m des l larg que es lo mis rpo. Pue omo diseños. Y e ima de jer bajita mienda en e u u c m o con a co enc sí c una chic mativo, a que terminar por en. lorens, re ciertos detaa L ll do ín rt a ag nta ene alta. M la falda ti para estilizar tu im ar en cue n vestido. m tus to , g lo su b dillas prar u ro m o s s c tu re e je d s . Las mu lles ante luptuosas vestidos con o s anchas v ra s e d re a c je u car uerpo Para m Si tienes homejor bus Consejos. s más estrechos (c llevar as es m de pico, con los it n e ll re le n forma y hombro es recomendab escote e r) bros al triangula ue dejen los hom q vestidos
P
Strapless. Solo para aquellas con brazos delgados y poco busto.
De lana. Te d look relajado, i para una tarde en la ciudad.
•
chales para lograr distintos estilos
gir
EL NORTE domingo 2 de junio de 2013 Si hace frío puedes llevar una Importante
chaqueta
Una chaqueta corta a la cintura o un bolero te salvarán del frío de la noche. Busca uno que combine con tu vestido y deja a todos con la boca abierta.
e y de cort as de ¾ g e n d a a m im n co r enc ubiertos rmine po ar la talla te e u q con falda reto está en us sec dilla. El riro prefe olor, pe cta. s c e l n a e ti o ied i no engas m ves diseños. S os en la ñ lle con dise ente no vestidos uelo para a c s u b ura on v y falda c e inferior ión hacia la nc er la ate . También jo a b a s te de r vestido a c s u b s ede a z n o cru n cinturó nfatizar e os para . s a s curv
da un ideal fría
• 11
Un look romántico Si quieres borrar tu barriga lo mejor es optar por los modelos no ajustados, así que nada de vestidos que marquen tus curvas, como la licra o la seda.
rte.ec www.elno
Para un cóctel o una reunió n de
amigas
Femenina y formal Si quieres parecer má s delgada opta por los vestidos sin estampa dos ni rayas horizon tales. Un escote siemp re ayuda a verse mejor , opta por el cuello barco o en “V”.
formal Para la noche o un evento El negro va con todo
Sirena. Elegante, femenino y práctico. Es lo nuevo en la moda.
Sentirse cómoda es importante, por eso antes de escoger vestido de noche, pruébatelo, camina con él, llévalo con los accesorios que piensas usar .
Publirreportaje
12 •
EL NORTE domingo 2 de junio de 2013
•
•
EL NORTE domingo 2 de junio de 2013
• 13
Salud
14 •
EL NORTE domingo 2 de junio de 2013
•
MastectoMía
prevenir y no lamentar Redacción Agencias
La mastectomía es el término médico para la extirpación quirúrgica de una o ambas mamas de manera parcial. Usualmente se realiza para luchar contra el cáncer de seno, en algunos casos, las mujeres que presentan alto riesgo de contraer cáncer de seno se hacen esta operación para prevenir el cáncer.
Procedimiento. Existen diferentes tipos de mastectomías. La que utilice el cirujano dependerá del tipo de problema mamario que usted tenga. - Para una mastectomía subcutánea, el cirujano extirpa toda la mama pero deja intacto el pezón y la areola. - Para una mastectomía simple o total, el cirujano corta tejido mamario libre de piel y músculo y lo extrae. - El cirujano puede practicar una biopsia de los ganglios linfáticos en el área de la axila para ver si el cáncer se ha diseminado. En algunos cánceres de mama raros, se lleva a cabo una mastectomía simple en ambas mamas. - Para una mastectomía radical modificada, el cirujano extrae todo el tejido mamario junto con algunos de los ganglios linfáticos de la axila. - Para una mastectomía radical, el cirujano extirpa la piel sobre la mama, todos los ganglios linfáticos axilares y los músculos pectorales.
Prevenir hará que tengas un mejor estilo de vida con tu pareja.
• EL NORTE domingo 2 de junio de 2013
Datos: Hoy en día la mastectomía se la practica usualmente basada en una biopsia realizada a la paciente previamente.
• 15
Usted puede tener un riesgo más alto de padecer cáncer de mama si uno o más parientes cercanos han sufrido este tipo de cáncer, sobre todo a temprana edad. Hacerse un examen a tiempo permitirá evitar muchas complicaciones.
Toma en cuenta:
Muchas mujeres planifican la mastectomía profiláctica con muchos años de anticipación debido al tema del amamantamiento
Doctor. Puede ser que se le recomiende recibir quimioterapia o terapia hormonal. Especialista. Usted podrá reunirse con una especialista antes de ir al hospital.
Jamile Camacho Cirujano General
Reposo. La mastectomía requiere una estadía de uno o dos días en el hospital. Anestesia. Se realiza bajo anestesia general. Estará dormida durante la operación. Comida. No debe comer o beber nada unas seis horas antes de la cirugía. Dato. El cirujano le explicará lo que sucederá antes, durante y después del procedimiento.
Chequeo es mejor prevenir que lamentar y realizarse un examen.
Antes de la intervención, es preciso realizar un estudio preoperatorio.
Tomar en cuenta. Si a usted le diag-
Después del procedimiento. La mayo-
nostican cáncer de mama, hable con el médico acerca de las opciones para el tratamiento. Antes que nada debes conocer el mejor procedimiento para el problema. Una tumorectomía es cuando solo se extirpan el cáncer de mama y el tejido alrededor del cáncer. También se denomina terapia de conservación de la mama o mastectomía parcial. Se dejará parte de la mama. Mientras que una mastectomía es cuando se extirpa todo el tejido mamario. Este procedimiento es una mejor opción si el área del cáncer está demasiado grande para extirparla sin deformar la mama.
ría de las mujeres permanecen en el hospital durante 1 a 3 días, pero esto depende del tipo de cirugía al que se haya sometido. Si le practicaron una mastectomía simple, se podría ir para su casa el mismo día. Usted puede quedarse por más tiempo si le hacen la reconstrucción de la mama. Muchas mujeres se van para su casa con drenajes aún puestos en el pecho. El médico los retira posteriormente durante una visita en su consultorio. Una enfermera le enseñará cómo cuidar el drenaje o puede tener una enfermera visitadora que la ayude en la casa.
www.elnorte.ec
Familia
16 •
EL NORTE domingo 2 de junio de 2013
•
el decorado
del dormitorio del bebé Redacción Agencias
A
lgunos especialistas aseguran que el tiempo y esfuerzo que la mamá o futura mamá dedican en preparar el espacio del futuro bebé es una etapa muy importante en la formación de lazos afectivos entre ella y su pequeñito. Aprovecha el segundo trimestre de embarazo, cuando los malestares y el cansancio usualmente disminuyen, para planear ese “nidito” tan especial para tu pequeño.
Estilo francés. Para este tipo de
decoración elige un bonito bote de porcelana para guardar algunos de los productos de higiene del bebé y opta por telas con estampados delicados y colores suaves para los accesorios de la cuna, o el cojín de la silla de amamantar. Las lámparas o los candelabros con colgantes de cristal o hierro, los colores pastel en las paredes así como los adornos y decoraciones antiguas.
Un aspecto romántico. En este
estilo decorativo puedes incluir corazones, ositos, bailarinas, hadas y mariposas. Los cojines, colchas, cortinas así como los muñequitos de peluche, pueden estar hechos de telas con estampados florales y encajes. El rosado y el lila son los colores más comunes en los ambientes románticos, pero no está prohibido usar el amarillo, naranja o verde muy clarito. Éste es un estilo que se utiliza más que nada, en habitaciones de niñas.
•
Color. El color fucsia sin duda alegrará el cuarto de tu bebé si es niña.
EL NORTE domingo 2 de junio de 2013
Dibujos. Los dibujos animados dan un toque de ternura al espacio del bebé.
La habitación del bebé tiene que ser serena e ir adecuándose a la edad cronológica del niño. Cuando va creciendo. Hay que ir desprendiéndose de aquellos adornos u objetos que ya no son propios de la edad Ana Cárdenas decoracora.
• 17
Accesorios. Los peluches y cuadros son un toque único para el dormitorio.
Algunos consejos: Muebles. El dormitorio del bebé no debe tener muchos muebles esto hará que se limite espacios para el bebé. Ubicar la cuna. La cuna tiene que ir siempre con su cabecera hacia una pared sólida. Espacio de lactancia. Colocar un sillón de lactancia en el dormitorio del bebé es lo más adecuado.
Moderno. Dentro de este estilo puedes
incluir prácticamente todo lo que quieras. Mezcla una cuna contemporánea, con el sofá cama que ya tenías. Invierte en la iluminación del ambiente, con luces directas e indirectas. El uso de telas con texturas interesantes y combinaciones de colores menos convencionales como morado y naranja, o marrón y rojo así como los muebles y adornos hechos de material reciclado, son comunes en una habitación con un aire modernista.
Retro. Si lo que quieres es una habitación que te dé la sensación de haber viajado en el tiempo, esta clase de ambiente cubierto de juguetes antiguos y telas de lunares es una excelente opción. Empieza eligiendo un papel de pared con aspecto antiguo o retro y deja que los colores y el diseño te inspiren para lograr que la habitación se remonte a los tiempos de tu abuelita o bisabuela. Los colores suaves dan un aire más antiguo y los más fuertes un estilo de los setenta.
www.elnorte.ec
Talento
18 •
EL NORTE domingo 2 de junio de 2013
•
Hugo Fuertes,
su pasión por el teatro y la música Con la obra “Carta de un burgués” ganó en el Cuarto Festival de Teatro de Universidades en representación de la Universidad Técnica del Norte.
Facetas. Hugo Fuertes a más de ser actor, es director de teatro estudiantil.
Premios del artista
A
l inicio de la jornada académica de la Unidad Educativa Víctor Mideros, se presentó en el patio del establecimiento el actor Hugo Fuertes con unas escenas cómicas representando una realidad que él ha vivido o que ha constatado. Fue una forma de animar el ambiente educativo del viernes pasado.
Inicio. Hugo Fuertes nació en Ibarra, este hombre con el rostro pintado de blanco, se inició como actor en las aulas del centenario Teodoro Gómez de la Torre hace más de dos décadas. Fue alumno de Antonio González quien dirigía grupos de teatro en la Casa de la Cultura Ecuatoriana. como actor de cine ha participado en las películas Huasipungo de Jorge Icaza y Greco. Trayectoria. Su carrera tomó cuerpo en diversos grupos teatrales, incluso hace teatro de la calle. Este último consagró su actividad ofrecida directamente al público en espacios abiertos como parques y plazas públicas. La ejecución de su trabajo en la calle ha mejorado su dominio de las artes escénicas. Participa en varios eventos culturales, como en el valle de Sibundoy (Colombia) en calidad de jurado calificador y responsable del tercer encuentro estudiantil Champagnat, ex alumno del monitoreo teatral del director chileno Alejandro Pinto. Es invitado a la celebración de los 40 años del maestro Enrique Buenaventura del Teatro Experimental de Cali. Ha organizado varios talleres de teatro dentro y fuera del país.
www.elnorte.ec
Motivación. Su humor se nutre de lo cotidiano y el día a día de las vivencias del pueblo.