IBARRA 31 de agosto de 2014
la distancia no impide el amor PÁGS. 4-5
s o r g i l e p s lo s dos o t l u oc s hela PÁG. 12 en lo
el verano
PÁGS. 8-9
Reflexión arios empleados trabajan en la Vproducción del
reactivo de detección del virus Ébola, en ZJ Bio-Tech Co., Ltd. en Shanghái (China). Según informa la agencia Xinhua, la autoridad de cuarentena de China ha ordenado inspecciones intensificadas en las aduanas, para evitar la entrada al país del mortal virus, que acabó con las vidas de casi mil personas en África Occidental. El virus del Ébola es un virus de la familia Filoviridae y género Filovirus, situación taxonómica, que comparte con el virus de Marburgo. Este nombre proviene del río Ébola. (en la República Democrática del Congo).
2 •
EL NORTE domingo 31 de agosto de 2014
•
SISTEMA
Evangelio San Mateo 16,21-27
D
esde aquel día, Jesús comenzó a anunciar a sus discípulos que debía ir a Jerusalén, y sufrir mucho de parte de los ancianos, de los Sumos Sacerdotes y de los Escribas; que debía ser condenado a muerte y resucitar al tercer día. Pedro, les llevó aparte y comenzó a reprenderles, diciendo: “Dios no lo permita, Señor, eso no sucederá”. Pero Él, dándose vuelta, dijo a Pedro: “¡Retírate, ve detrás de mí, Satanás! Tú eres para mí un obstáculo, porque tus pensamientos no son los de Dios, sino los de los hombres”. Entonces. Jesús dijo a sus discípulos: “El que quiera venir detrás de mí, que renuncie a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga. Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; y el que pierda su vida a causa de mí, la encontrará.”. ¿De qué le servirá al hombre ganar el mundo entero si pierde su vida? ¿Y qué podrá dar el hombre a cambio de su vida? Porque el Hijo del hombre vendrá en la gloria de su Padre, rodeado de sus ángeles, y entonces pagará a cada uno de acuerdo con sus obras.
de detección del Ébola Notitas
Si tienes dolores, prueba con un poco de la poderosa canela
Conoce las propiedades de la naranja en nuestro organismo
La canela es uno de esos condimentos, que muchos no podemos dejar de usar; pero, no solo se trata de una especia, sino de un ingrediente, que puede beneficiar nuestra salud.
La naranja es muy conocida por su gran contenido de Vitamina C; pero aparte de la vitamina C, tiene muchas mas propiedades beneficiosas para nuestro organismo.
DOLORES. Su poder antiinflamatorio permite que el extracto de canela se utilice en cremas, para calmar dolores de articulaciones o molestias musculares. Además, se ha utilizado en enfermedades respiratorias, para aliviar la congestión, la tos y los síntomas de resfriado.
BENEFICIOS. La Vitamina C, minerales y otros componentes antioxidantes de la naranja alcalinizan la sangre. Esto hace que eliminen el ácido úrico de la sangre y la fluidifiquen. La gran cantidad de hesperidina, que contiene la naranja, ayuda a detener la inflamación del organismo.
Consejo Editorial
Presidente Ejecutivo: Luis Mejía Montesdeoca. Gerente General: Óscar Castro Villacrés. Director General: Patricio Pérez Ramírez. Gerente Comercial: Marcelo Michilena. Gerente de Ventas Nacional: Mallury Gorozabel. Editora de Variedades: Guiselle Navarrete. Redacción: Cristhian Bolaños. Diseño: Raúl Carrera Chalá. Diagramación: Oswaldo Ayala. Jefe de Producción: Mario Jaramillo. Fotografía: Juan Carlos Cevallos e internet.
EL NORTE domingo 31 de agosto de 2014
Las últimas tendencias en muebles para el comedor se vienen con colores claros y en materiales como la madera que dan un ambiente muy tradicional.
Los diseños de los muebles del comedor deben combinar con el resto del decorado.
COMEDORES con estilo
•
•3
Hogar
REDACCIÓN AGENCIAS
L
a clave, para crear un comedor espectacular, está en saber elegir la mesa perfecta. Sin embargo, los diseños y formas de este mueble son tan variados, que es muy difícil seleccionar la que mejor se adapta a nuestras necesidades. Por eso, te damos algunas ideas, para que escojas la mesa de comedor, en función de tus gustos y tu personalidad. MINIMALISTA. Una mesa de metal, de líneas rectas, es la mejor opción. El contraste, entre lo industrial y lo natural, lo dan los asiento de madera. NuMeroSA. La opción ideal es adquirir una mesa extensible, que permita adaptarnos al número de invitados, que tengamos en casa. rúSTIco. Las mesas amplias de madera natural, con un marcado acento rural, son ideales, tanto para combinar con sillas tradicionales como de un estilo más moderno. fácIL ordeN y LIMpIezA. Aquí, la opción, que mejor encaja, es una mesa de cristal. Este tipo de materia proporciona luminosidad al comedor. MedIo AMbIeNTe. Los fans de lo ecológico tienen en este tipo de las mesas un gran aliado. Estas piezas se crean a partir de tablones de madera recuperados. MeSA MáS fAMILIAr. Muchas familias prefieren mesas redondas, que permiten ver las caras de todos los comensales. ToNoS y dISeño. El color blanco radiante es alegre y combina, bien, con una amplia variedad de sillas y de iluminación. Este diseño muestra lo mejor de todos los estilos. es amplia y no tiene esquinas. Siempre recuerda el tipo de decorado, que vayas a implementar.
Familia
4 •
•
A R A P S A M E L B P RO EL NORTE domingo 31 de agosto de 2014
La ciencia de la reproducción ofrece una variedad de métodos de diagnóstico y tratamiento.
REDACCIÓN AGENCIAS
E
sterilidad es la incapacidad para llevar a término un embarazo (para tener un hijo vivo), y la infertilidad alude a la imposibilidad de concebir. Se considera que existe un problema de esterilidad o de infertilidad, cuando no se ha podido tener un hijo vivo, después de un año de relaciones sexuales con la finalidad de procrear. las causas masculinas. * Factor pretesticular : alteraciones en las hormonas, que estimulan al testículo (la LH y la FSH). Son poco frecuentes. * Factor testicular : afecciones del testículo. Pueden ser genéticos, congénitos (de nacimiento) o adquiridos (infecciones). * Factor postesticular : afectan a los espermatozoides, una vez que han salido del testículo. Son las obstrucciones de la vía espermática, las infecciones seminales, presencia de anticuerpos antiespermáticos, alteraciones eyaculatorias y alteraciones coitales. * La ausencia de esperma (azoospermia) o la escasez o calidad insuficiente del esperma (oligospermia) pueden ser provocadas por un factor testicular, por causas genéticas o por otras, que se adquieren durante la vida, como las paperas, exposición a radiaciones o por ciertos medicamentos. * En caso de que sean por un factor postesticular (azoospermia obstructiva), puede tener un origen congénito (una malformación en los conductos deferentes) o por un traumatismo o liga-
Número de caso s en el Ecuador se registados gún el INEC CIfras. Según el An
uario de Estadíst to Nacional de Es icas Hos 503 casos de in tadística y Censos (INEC), en pitalarias del Institufe ascendió a 578. rtilidad femenina, mientras qu2010, se registraron cias de PichinchLa mayoría de casos se ha regi e, en 2011, la cifra registros, 396 ca a (266), Guayas (160) e Imbabustrado en las provinde origen tubáricusas no han sido identificadas, mra (21). De estos 578 o. ientras que 157 so n
duras voluntarias, como la vasectomía. En la cantidad y la calidad del esperma, puede influir el estilo de vida. El alcohol y las drogas, también, pueden reducir, temporalmente, la calidad del esperma, así como las toxinas ambientales y sustancias, como los pesticidas. * Otra causa de esterilidad masculina es la incapacidad de eyacular, ,que puede tener diversos orígenes, como la diabetes, la medicación para el tratamiento de la presión sanguínea, la impotencia o el haberse sometido a cirugía de próstata o de uretra.
•
EL NORTE domingo 31 de agosto de 2014
• 5
agrandar la familia
La elección de una u otra técnica depende de la causa, que provoque la infertilidad. Por eso, es importante, siempre, buscar la ayuda de un médico especialista en problemas de infertilidad.
en la mujer. *Factor cervical : referido al cuello del útero, que comunica la vagina con el útero y con las trompas de Falopio, donde se encuentra el óvulo tras la ovulación. Pueden existir alteraciones anatómicas o funcionales, que interfieran con el camino, que sigue el espermatozoide, desde la vagina (donde se deposita) hasta una de las trompas, donde se produce la fecundación con el óvulo. Entre las alteraciones anatómicas se encuentran los pólipos, quistes, traumatismos, bien ocasionales o por cirugía. * Factor uterino : pueden ser causas uterinas o endometriales. Las uterinas, más frecuentes, son malformaciones, miomas o tumores benignos, sinequias o adherencias a las paredes. *Factor tuboperitoneal : alteraciones en las trompas o en espacio del tubo-ovárico. La causa más importante es la infecciosa, produciendo diferentes tipos de salpingitis o inflamación de las trompas, con la consiguiente obstrucción. Entre las causas no infecciosas, la más frecuente es la endometriosis, una enfermedad que consiste en la aparición de tejido del endometrio fuera de la cavidad uterina, sobre todo en los ovarios y los ligamentos, que fijan el útero a la pelvis. Este endometrio, que se encuentra fuera de lugar, “menstrúa” todos los ciclos; pero, al no tener un canal natural de evacuación, se acumula y adquiere una forma quística. * Factor endocrino ovárico: la anovulación crónica puede aparecer por una disfunción del hipotálamo y la hipófisis, por la que esta glándula no produce suficiente cantidad de gonadotrofinas (LH y FSH) y el ovario no se estimula. Otra alteración posible es la aparecida en las cantidades de LH y FSH, como es el caso de la poliquistosis ovárica (ovarios poliquísticos), que se caracterizan por el exceso en la producción de la hormona de la hipófisis LH, por la que se altera el ciclo ovulatorio. Este cuadro se asocia con la obesidad y con un exceso de hormonas masculinas, que suelen producir un aumento del vello.
En Ecuador se hizo un estudio a 4.000 parejas, el cual determinó que 39 por ciento de los varones presentaban problemas de infertilidad y 61 por ciento las mujeres.
La infertilidad y la esterilidad han sido siempre un problema de la especie humana.
Pareja
6 •
EL NORTE domingo 31 de agosto de 2014
•
AMOR A DISTANCIA, Recuerda que este tipo de noviazgos funcionan, cada día, con más facilidad.
sí es posible REDACCIÓN AGENCIAS
L
as relaciones románticas, a distancia, son posibles. No solo lo son, sino que proliferan. Esta situación de una distancia física, separando a dos amantes, mantiene la pasión de una forma exclusivista y ardiente. CONFIANZA. Sin lugar a dudas, éste es el aspecto primordial de una relación a distancia. Tienes que confiar, plenamente, en tu pareja y no dudar de su palabra por dos motivos. El primero de ellos es que te volverás loca, si estás, continuamente, pensando que tu pareja te engaña o no te ha contado toda la verdad, porque no podrás personarte en el lugar, para comprobar lo que te ha dicho con tus propios ojos. Y la segunda es que, a raíz de esas desconfianzas, puede surgir un problema de celos que, de agravarse, acabará, sin duda, con la relación. ESPACIO. Parece una tontería; pero, aunque estéis separados por muchos kilómetros, es fundamental que cada uno tenga su espacio
personal. Esto quiere decir que tienes que dejar a tu chico, que disfrute de sus momentos de ocio, sin estar tú molestando; es decir, si pasas tres días sin hablar con él, porque se ha ido de viaje con su grupo de amigos, no pasa nada. No le atosigues a llamadas o mensajes y, sobre todo, no le reproches que está “pasando de ti”, se ha ido “de juerga” y no ha dado señales de vida. Todo el mundo necesita esos momentos de desconexión total. COMUNICACIÓN. La comunicación es un aspecto fundamental en cualquier relación. Dicen que, si una pareja no funciona en la cama, su relación no llegará muy lejos. Sin embargo, esa ecuación no se puede aplicar a los noviazgos a distancia, donde los encuentros son muy escasos. Por ello, la comunicación diaria es fundamental y, actualmente, las nuevas tecnologías la hacen facilísima. Atrás quedaron esos días de mirar el buzón esperando la carta de tu chico; ahora, puedes hablar con él a cada momento e, incluso, verle a través de la pantalla del ordenador.
Tomen turnos al visitarse, ya que, de esta manera, ninguno se sentirá que está viajando todo el tiempo y poniendo, solo, todo el esfuerzo.
•
EL NORTE domingo 31 de agosto de 2014
• 7
Sigue estas claves y consigue no perder la paciencia y, sobre todo, evitar autoconvencerte de que ese tipo de relaciones no funcionan.
Unos buenos consejos que te ayudarán a manejar mejor la situación UTILIZA EL TELÉFONO. Este es uno de los instrumentos más importantes, que te ayudaran a mantener tu relación. Trata de mantener un contacto a diario y, si no tienes un plan de larga distancia n,acional o internacional, no te preocupes; existen opciones adicionales gratuitas como VoxOx, que es una aplicación Web gratuita, que combina Skype, Vonage, Google Voice y Digsby. De este modo, puedes comunicarte con tu amorcito sin gastar ni medio.
OTROS MÉTODOS DE COMUNICACIÓN. Si no puedes llamarle, entonces usa el correo electrónico, mensajería instantánea o texto. Créeme que, cuando estás en otra parte del mundo, es espectacular recibir un mensaje de cariño. Es importante apartar unas horas diariamente, para que se comuniquen entre sí. Sé que es difícil con tantas obligaciones de ambas partes; pero es importante ponerle empeño y que, al menos, tu pareja este cerca de ti.
NO OLVIDES MANTENER VIVO EL ROMANCE. Con pequeños detalles, por ejemplo, mándale un regalo por correo, escríbele algo lindo como una carta o poema, envíale unos globos, ordénale un almuerzo y que se lo lleven al lugar donde se encuentra; es decir, simplemente has algo por él. Esto, de seguro, hará que tu pareja se sienta apreciada, sabiendo que estás pensando lo suficiente en ella, como para enviar una sorpresa especial.
SACRIFICIO. Una relación a distancia supone muchos más sacrificios que cualquier otro tipo de noviazgo. Desde el hecho de modificar vuestros hábitos o ‘gastar’ vacaciones para poder pasar unos días juntos, hasta reducir tiempo de otra actividad para mantener una larga conversación diaria. Todo es poco para hacer más llevadera la distancia física. Tienes que tener muy claro que, si quieres que tu noviazgo marche viento en popa, tendrás que estar dispuesta a sacrificarte por amor.
No es fácil; para que funcione, requiere de un esfuerzo mutuo y de muchísimo amor. Tomen en cuenta que es una decisión durísima y muy arriesgada.
MIRANDO AL FUTURO. Un punto fundamental, a la par que muy peligroso, es hablar del futuro. Cuando se consolida una relación a distancia, evidentemente, tiene que llegar un punto, en el que puedan reunirse en la misma ciudad e, incluso, vivir bajo el mismo techo. Es necesario que mantengan largas conversaciones sobre quién de los dos deja su ciudad, su familia y sus amigos, para comenzar una nueva vida en pareja.
Moda
8 • EL NORTE domingo 31 de agosto de 2014 •
sensualidad en el agua
CRISTHIAN BOLAÑOS
L
as nuevas tendencias, en trajes de baño, ahora llegan con una gran variedad de estilos, colores y diseños, que resaltan la belleza y sensualidad de la mujer bajo el agua. A continuación, les presentamos varios tips, que debes conocer para lucir radiante en la temporada de sol.
play qu t
cuidados de la prenda. Los trajes de baño son elaborados con materiales delicados; pero, a la vez muy resistentes, de acuerdo a la marca y al precio. En cuanto al cuidado, siempre hay que tener en cuenta, principalmente al ir a la piscina, que se debe dar mayor atención, por el cloro que tienen estos balnearios. Lo importante es saber que el precio de la prenda significará la calidad de esta y su periodo de durabilidad.
tipos de modelos. Existen varios modelos de trajes de baño, que ahora son tendencia para las mujeres. Entre las opciones tenemos: bikini, trikini y el entero. Cada uno de estos vienen en varios diseños, como son: floreados, a rayas, sencillos, animal print, con puntos y colores básicos como el negro, blanco, multicolor y, el más popular, neón.
accesorios. Los trajes de baño, también, cuentan con varios accesorios, como un complemento a esta prenda. Entre estos, las mujeres pueden encontrar: diferentes pareos (una tela con que las mujeres envuelven el cuerpo, generalmente, sobre el traje de baño) como son: faldas, shorts, pantalones, vestidos, blusones, entre otros. Estos pareos vienen en varios modelos y colores, y sirven para diferentes ocasiones, ya sea para después de la piscina y el mar. Son prendas adicionales al look playero, ideales para esa temporada de sol.
consejos. Helen Jaramillo, propietaria del local “Para Ti”, manifestó que las jóvenes deben optar por usar más prendas, como el bikini y trikini, mientras que el modelo entero debe ser utilizado por mujeres de mayor edad. También, hizo referencia a que deben tomarse en cuenta aspectos, como el largo de las piernas. Con respecto a los preferidos por las chicas, Helen hizo referencia que las chicas, desde los 15 a los 20 años de edad, prefieren los colores vivos y siempre en bikini.
importante. Busca un traje de baño con escote tipo halter, que te ofrecerá un buen soporte, además de ser muy sentador. Por supuesto, apuesta por los colores oscuros, que darán un mensaje visual de menos volumen. Los trajes de baño enterizos, si están confeccionados con un material que te ofrezca buen soporte, también te sentarán muy bien. Para las mujeres corpulentas o que tienen libras de más, el traje de baño ideal debe ser entero.
Varios modelos y colo trajes de baño, que re belleza de la mujer.
En temporada yera, nada mejor ue saber elegir el terno de baño ideal para ti.
ores de saltan la
•
EL NORTE domingo 31 de agosto de 2014
• 9
Un desfile pensado en la ciudadanía ibarreña para dar a conocer lo último en moda iniciativa. Por motivo de las Fiestas de Ibarra, PPQP Medios y Eventos, conjuntamente con el local de lencería “Para Ti”, tienen, este año, la iniciativa de realizar una pasarela de lencería. Este acto contará con cuatro modelos, dos de origen colombiano y dos ecuatorianas; será totalmente gratuito. Esta es la segunda ocasión, que se realiza este tipo de eventos, para dar a conocer a toda la ciudadanía lo último en moda.
En la actualidad, existen trajes de baño, que cuentan con una gran variedad de diseños; los favoritos son los floreados.
AGRADECIMIENTO - Prendas: “Para Ti” (Sánchez 8-93 y Oviedo esquina). Telf: 2-953-81. - Locación: Hostería “El Prado”. - Fotos: Patricio Quelal (PPQP). - Modelos: Alisson Escaleras, Paola Henao y Yisel Castellanos.
Belleza
10 • EL NORTE domingo 31 de agosto de 2014 •
precauciones al blanquear la piel Redacción agencias
S
i lees este articulo, te enterarás de los riesgos potenciales, que existen en el mundo del cuidado de la piel, específicamente al intentar blanquear tu piel, haciendo uso de cremas blanqueadoras, que contienes productos químicos. presta atención. en estos días, encontramos todo tipo de cremas blanqueadoras para hombres y mujeres, que desean eliminar imperfecciones, pecas o tratar de igualar el tono de color de la piel, entre otros problemas. Para cada tipo de problemas, existen tratamientos con una presentación encantadora, mientras que, en realidad, estos no son mágicos. Debes tener mucho cuidado al elegir tu crema, de acuerdo al tipo de piel que tengas; así que, si eliges bien tu crema y con previa recomendación de un dermatólogo, estarás tomando una buena decisión y lograras disminuir los defectos en tu piel.
No se recomienda los blanqueadores de la piel, durante el embarazo o la lactancia.
componentes peligrosos. Las autoridades de muchos países del mundo están realizando análisis y pruebas sobre el uso de estos productos, para asegurarse de que sean seguros. Por ejemplo, en Reino Unido y Estados Unidos, la Hidroquinona ha sido prohibida su uso, en la fabricación de productos para la salud. Este producto químico ha sido probado y resulta que causa desfiguración de la piel e, incluso, puede conducir hacia el cáncer. Este producto se vende como algo seguro en el mercado y muchas empresas, dedicadas a fabricar cremas y lociones para el cuidado y tratamiento de imperfecciones en la piel, lo utilizan.
•
EL NORTE domingo 31 de agosto de 2014
Procura utilizar cremas, que tengan componente naturales y orgánicos.
Otra sustancia peligrosa, que se encuentra en muchas marcas de crema para la piel, es el mercurio, en la forma de mercurio amoniacal o cloruro de mercurio. Ambas sustancias están clasificadas como tóxicas y cancerígenas, por lo que cualquier crema para aclarar la piel, con el mercurio en su lista de ingredientes, debe ser evitado. opción segura. En el mercado existen otras opciones de cremas para aclarar tu piel, y quiero decirte que hay productos, que tienen ingredientes 100% puramente naturales y sin productos químicos. Estos productos funcionan de la misma manera que los productos químicos; pero, solo utilizan ingredientes orgánicos y naturales; entonces, no tienes por qué preocuparte de los efectos secundarios desagradables y reacciones alérgicas En la actualidad, es más seguro realizar un tratamiento natural, ya sea que puedas preparar tu propia crema o utilizar otras técnicas, pero con productos 100% Naturales y Orgánicos. alergia. Las reacciones alérgicas pueden ocurrir por aclarar la piel y puede resultar en quemaduras severas o picazón. A diferencia de la irritación suave esperada con la aplicación, el dolor será muy fuerte e intolerable. Se pueden formar costras, así como hinchazón en las áreas donde se aplique. Dermatitis alérgica por contacto es el término médico utilizado para describir las reacciones alérgicas por el contacto de materiales con la piel. Si ocurren, detén el uso de las cremas inmediatamente y busca atención médica.
• 11
Salud
12 •
EL NORTE domingo 31 de agosto de 2014
•
peligros
de los helados REDACCIÓN AGENCIAS
C
uán tentadores son; pero, antes de tomarlos, deberíamos tomar medidas de seguridad, para evitar que este delicioso dulce arruine nuestro día. dolorosas consecuencias. Sucede que, si el helado está descompuesto, podría provocar gastroenteritis, una enfermedad que tiene, como consecuencia, fuertes dolores de estomago, diarreas y vómitos; además, a causa de estos mismos efectos, podría ser muy riesgosa por provocar deshidrataciones. Por su parte, si el helado es de muy mala calidad, podría provocar intoxicaciones hepáticas, que también traerían, como consecuencia, dolores y molestias. Por eso mismo, se debe ser muy cauto al consumir un helado. Los expertos aconsejan tomar las siguientes medidas de seguridad. conseJos. *Evitar consumir helados, que exhiban una débil consistencia”. *Evitar consumir helados, que estén cristalizados o tengan pedacitos de hielo”. *Si el helado proviene de máquinas expendedoras, las mismas deberían estar en espacios refrigerados y no expuestas al medio ambiente”. *Evitar consumir helados, que tengan colores muy fuertes, especialmente amarillos o rosados”. *Fijarse que la heladería o puesto expendedor tenga la estampilla o calcomanía de los organismos públicos de seguridad alimenticia”. *Fijarse que la heladería o puesto expendedor se encuentren en buenas condiciones de higiene, junto a todas sus instalaciones”.
Adecuado mantenimiento de la cadena de frío Los helados nunca deben estar expuestos a una temperatura mayor a los tres grados bajo cero, aunque lo ideal es ocho grado bajo cero, que previene la aparición de agentes microbianos. La distribución, también, es muy importante en relación con la salud.
Existen tres tipos de helados: artesanales, industriales y artificiales. ¡Ten cuidado con todos!
• EL NORTE domingo 31 de agosto de 2014 • 13
las voces
Cultura
tradicionales
Grandes triunfos internacionales festival de la oti en españa. Fueron, como representantes del Ecuador, a participar en este gran evento. Lo hicieron, extraordinariamente, con el pasillo “Tú y Yo”, y ganaron el primer lugar.
Su padre no quiso que fueran artistas, pero su insistencia les llevó a la cumbre del éxito.
El dúo de los Hnos. Miño Naranjo contagia su calidad y sentimiento
Lcdo. GaLo MantiLLa
S
on 56 años de vida artística, desde que empezaron a cantar en los escenarios del Ecuador y del mundo, desde el 7 de Octubre de 1958. Su calidad y sentimiento musical les han permitido estar, siempre, en el más alto sitial de los éxitos. Luis Eduardo y Héctor Danilo unieron sus voces desde muy temprana edad y contaron con el apoyo de su madre, puesto que su padre quería que fueran profesionales con un título académico. priMeros escenarios. En Radio “Cristal” y Radio “Cóndor”, de la ciudad de Guayaquil, así como en Radio “Tarqui”, de la capital de los ecuatorianos, estuvieron los escenarios en los que se escucharon sus voces maravillosas, al inicio de su vida artística. Desde entonces, los triunfos y los éxitos empezaron a llegar, puesto que su forma de cantar
y el sentimiento puesto en sus interpretaciones les llevaron a la cumbre. su priMera Grabación. El pasillo “Sin tu amor” y el sanjuantio “Pajonal” fueron los primeros temas de la música tradicional ecuatoriana, que grabaron en la disquera J.D. Feraud Guzmán, en la ciudad de Guayaquil. Desde allí, con el apoyo de grandes arreglistas y ejecuntantes instrumentales, hicieron de la música su mayor expresión sentimental. Hoy en día, son cientos de discos en acetato y en CD, que contienen miles de canciones, que siguen siendo cantadas hasta la actualidad. proyección eterna. Este dueto de voces seguirá siendo grande en el firmamento musical ecuatoriano y del mundo, puesto que su calidad les ubica en los más altos sitiales de popularidad. No hay escenario que no se llene, cuando ellos cantan, pues contagian su ternura y sentimiento.
en méjico, japón y rusia. También, en estos países triunfaron con sus canciones ecuatorianas. Sus voces maravillosas y tradicionales hicieron vibrar al público, que aplaudía con entusiasmo lo hecho por Eduardo y Danilo.
Danilo es la segunda voz del dúo.
EL NORTE domingo 31 de agosto de 2014
la
de s se po gu lí rid ti ad ca
En inspecciones, las autoridades verifican que todos los trabajadores estén comunicados
14 •
•
s
Profesional
AGRADECIMIENTO Juan sandoval Moreno Psicólogo industrial cel: 0991690248
La seguridad laboral es un compromiso de todos en la empresa.
ESPECIAL PARA EL NORTE
L
a Política de Seguridad es uno de los primeros requisitos en la implementación del Plan de Seguridad y Salud en el trabajo. Su estructura es muy importante que se la conozca en todo lo que se refiere al aspecto laboral.
Existen varias normas, que deben conocer los trabajadores, para evitar complicaciones.
contenido. Al hablar de las Políticas de Seguridad en el Trabajo, se debe tener presente lo siguiente: a) Es apropiada a la naturaleza y magnitud de los riesgos. b) Compromete recursos humanos técnicos y económicos y cumple con la Legislación Técnica SST vigente, además de dotar las mejores condiciones para todo su personal. c) Se ha dado a conocer a todos los trabajadores y se expone en lugares relevantes. d) Está documentada implantada y mantenida. e) Está disponible para todas las partes interesadas: participación e información de los miembros de la organización. f) Se compromete al mejoramiento continuo. g) Se actualiza periódicamente. visualización. Una vez elaborado y aprobada, la Política de Seguridad debe ser publicada en lugares visibles de la empresa y facilitar a los trabajadores, en diferentes maneras; todo dependerá de la creatividad del empleador,, ejemplos: en llaveros, vasos, afiches, banner entre otros. Es importante que exista una constancia física de la entrega de este documento, de parte del empleador al trabajador.
Un trabajador debe visualizar este documento y cumplir a cabalidad.
• EL NORTE domingo 31 de agosto de 2014 • 15
MATRIMONIO La feliz pareja compartió un día inolvidable y muy especial
Social
una boda llena de alegría
Los novios junto a Gonzalo Álvarez, Oliva Flores, Sandra Grijalva y José Mieles.
Los nuevos esposos, José Mieles y Fernanda Álvarez.
Mieles y Fernanda Álvarez contrajeron matriJenosé monio en una emotiva ceremonia, que se realizó la iglesia de La Dolorosa, con la presencia de Renán Flores, María Herrera, Ximena Grijalba y Francisco Rosales.
José Mieles, Karla Álvarez y Eliana Álvarez.
sus familiares y amigos más cercanos. Posteriormente, la feliz pareja, acompañados por sus invitados, acudieron a la recepción, que se desarrolló en las instalaciones de la Quinta “San Miguel”.
Sonia Valencia, Rigoberto Valencia y Betty de Valencia.
Receta
16 •
EL NORTE domingo 31 de agosto de 2014
•
ricos riñones preparados al vino
ESPECIAL PARA ENFOQUE
Tips * No uses recipientes de metal para mezclar ensaladas. Usa de cristal, vidrio, madera, plástico o porcelana. Esto evitara que las legumbres o verduras se oxiden. * Si tienes fruta, que no está aún madura, nunca la refrigeres, pues el frío evita que las frutas maduren adecuadamente. *Para evitar que la cáscara de las papas se rompa, al hervirla, échele 1/4 de taza de vinagre al agua .
L
os riñones requieren poco trabajo, para ser un plato delicioso. Pueden hacerse de cerdo o de vacuno; pero, la verdad de las cosas, es que los de cerdo son más sabrosos y con menos “olor a riñones”. A continuación, te presentamos una fácil receta, que te brindará un menú inolvidable. procedimiento. Como primer paso, vamos a lavar los riñones y desinfectarlos con 1 litro de agua, 5ml de cloro y dejarlos reposar, por 5 minutos, para eliminar las impurezas y, luego, escurrirlos. A continuación, porcionamos en pedazos pequeños y salpimentamos; luego, colocamos unas dos cucharadas de aceite y ponemos los riñones y el ajo. Luego, colocamos vino tinto y dejamos cocinar hasta que estén bien dorados. Una vez dorados, colocamos el comino, el pimiento rojo, el pimiento verde y la cebolla paiteña, picados en julianas, y condimentamos con laurel y tomillo. Finalmente, dejamos cocinar por aproximadamente 3 minutos y retiramos del fuego. Puede acompañar con papas fritas o puré. la importancia de comer este alimento. Las proporciones de los nutrientes de los riñones de cerdo pueden variar, según el tipo y la cantidad de la carne, además de otros factores, que puedan intervenir en la modificación de sus nutrientes. Recuerda, que según la preparación de los riñones de cerdo, pueden variar sus propiedades y características nutricionales. Los riñones de cerdo son un alimento rico en vitamina B12.
AGRADECIMIENTO: ing. Wilman mejía.
Lávese las manos con limón ácido, para eliminar el olor a pescado.
Una receta muy sabrosa, que la puedes preparar para toda la familia.
Ingredientes 500 gramos riñones de res 1 taza vino tinto 2 unidad ajo 1 unidad cebolla paiteña 1 unidad pimiento verde 1 unidad pimiento rojo aceite sal pimienta comino laurel tomillo