ECUADOR| Presidente Correa anuncia cambios en la administración pública
P.15
“La atEnCIón Es La apLICaCIón dE La mEntE a un objEto; EL prImEr mEdIo para pEnsar Es EsCuChar bIEn”
IMBABURA CARCHI PICHINCHA ESMERALDAS
jaImE baLmEs
D I A R I O
LUNES 1 DE ABRIL DE 2013 |
R E G I O N A L
IBARRA, ECUADoR
| A o 25
I N D E P E N D I E N T E
N.¼ 9386 | www.diarioelnorte.ec
|
40 PçgINAS
IBARRA|Alcalde Jorge Martínez anunció la decisión P.3
|
Ibarra tendrá ciclovías
La ciudad de Ibarra contará, a mediano plazo, con ciclovías. hasta tanto, los ciclopaseos familiares serán ahora quincenales.
ATUNTAQUI P.10
360 jóvenes, los futuros líderes jóvenes de Ibarra, antonio ante, urcuquí y pimampiro reciben capacitación de la Foci.
Hoy circula su revista deportiva “Puro Ñeque”
precio: USD 0,75
PIDE PAZ EN COREA P.17
Francisco: Mundo está dividido por codicia
El papa Francisco da la bendición al mundo católico y pidió por la paz.
Foto: Eduardo Celi
IMBABURA
P.2
Debate por píldora del ‘día después’ www.facebook.com/diarioelnorte1 www.facebook.com/elnorte.ec
@elnorteadiario @elnorteadiario
3
www.elnorte.ec
EL NORTE Lunes 1 de abril de 2013
RECREACIÓN | Una encuesta revela que la demanda por el ciclopaseo es alta
El ciclopaseo será cada 2 semanas
Blanca Rosita Moreta bmoreta@elnorte.ec
El ciclopaseo en Ibarra será institucionalizado y se lo realizará cada quince días IBARRA. Cerca de las 09:00 alrededor de 40 ciclistas del colectivo denominado “por favor sonría” llegaron al punto de partida ubicado en las Cuatro Esquinas de Caranquí para iniciar el recorrido del séptimo ciclo paseo que se cumplió ayer.
Ciclo paseo quincenal. El
alcalde de la ciudad de Ibarra, Jorge Martínez, quien desde temprano recorrió la ruta del ciclo paseo, mencionó que esta actividad será institucionalizada y se lo cumplirá cada dos semanas. Explicó que el proyecto original era de seis eventos, ayer se efectuó la séptima edición y tomando en cuenta una demanda ciudadana se lo hará cada quince días, recalcó la primera autoridad. Las seis primeras ediciones estaban coordinadas por miembros de la fundación CicloPólis. Para las siguientes participaciones esta-
mos buscando el modelo de gestión más idóneo que se aplicará para que esta actividad se fortalezca, dijo.
Ciclo vías. El alcalde dio
a conocer que Ibarra tiene el diseño para construir redes para la movilidad de los ciclistas dentro de la ciudad. Éste forma parte de un plan que lo conoce el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, en el que están inmersos siete ciudades, Ibarra es una de ellas. Aclaró que la ciudad que emprenda con este proyecto el Gobierno Central será el subsidiario. El tema es avanzar y llegar a la movilidad limpia en la ciudad. Se espera que parte de las vías para los ciclistas estén listas a fin de año o el segundo semestre del próximo, recalcó.
Respeto. El respeto mutuo
es importante para evitar accidentes en los que están inmersos conductores y ciclistas. Observar las señales de tránsito es indispensable para que la movilización en autos a motor y las bicicletas fluya de forma normal. Los conductores deben ser tolerantes, prudentes, que conduzcan y respeten a los ciclistas. Hay derecho a la movilidad, pero también hay derecho a la recreación y ser feliz, sostiene Carlos Garzón.
VOCES
Un grupo de niños, jóvenes y adultos en la séptima edición del ciclo paseo de ayer en la Ciudad Blanca. Foto Eduardo Celi
2.2 kIlÓmETROS De vías para ciclo paseos tendrá el Parque Céntrica Boulevar que estará listo el 15 de junio de 2013.
DATO
CIFRA
El colectivo “Por favor sonría” y el alcalde de la ciudad Jorge Martínez en las Cuatro Esquinas. Foto Blanca Moreta
SE bUSCA mODElO DE GESTION En Gobierno Municipal de Ibarra, se crearía un Departamento de Movilidad Limpia que se encargará de coordinar el ciclo paseo que será quincenal.
Martha Quiroz
Jaime Villarreal
Hugo Garzón
Carlos Garzón Velasco
PARTICIPANTE
PARTICIPANTE
PARTICIPANTE
GRUPO POR FAVOR SONRÍA
El ciclo paseo es una actividad muy buena para mejorar la salud y sacarnos el estres.
Yo participo desde el primer ciclo paseo que nos permite tener buena salud y hacer amigos.
Me gusta la bicicleta, he participado en el ciclo paseo que se realiza desde Quito a Tulcan.
Creo que el ciclo paseo se lo debe realizar desde las 07:00 hasta las 11:00 para no obstaculizar el tránsito.
Un grupo de ciclistas durante su participación en el ciclo paseo que será instaurado y se cumplirá cada quince días.
Sonrisas. Carlos Garzón,
responsable del Centro Infantil Municipal Número 1, reunió a 40 padres de familia quienes participaron en el ciclo paseo. El principio que tiene nuestro colectivo hacia la comunidad es “por favor sonría”. Queremos interactuar con el ciclo paseo y a través de la sonrisa estamos promoviendo el desarrollo huma-
no, partiendo desde el interior hacia lo físico. Entre otras actividades que nuestra agrupación realiza son: caminatas, campamentos con los padres de niños y niñas que son parte del Centro Infantil Municipal.
Un niño saluda muy alegre y divertido en el ciclo paseo que se cumplió ayer en las calles de Ibarra.
4
www.elnorte.ec
EL NORTE Lunes 1 de abril de 2013
MOVILIZACIÓN | Vuelven a laborar tras feriado de Semana Santa
Hablaron sobre trata y tráfico de personas
Terminal llena de pasajeros Blanca Rosita Moreta bmoreta@elnorte.ec
DATO
EVENTO
La Terminal Terrestre de Ibarra estaba abarrotada de pasajeros en busca de un boleto.
ibarra. “Porque tu derecho es derecho de todos”, fue el taller que se desarrolló en el Comando de Policía de la Subzona de Imbabura, bajo la coordinación del Ministerio del Interior. asistentes. Jefes políticos, tenientes políticos, comisarios nacionales, comisarías de la mujer, funcionarios de la Gobernación de Imbabura y personal policial, asistie-
ron al taller de capacitación con una duración de ocho horas. En la jornada se abordaron temas como Derechos Humanos y Movilidad Humana y Género, que fueron disertados por profesionales del Ministerio del Interior y ACNUR. El objetivo fue orientar sobre la problemática que afecta a la sociedad como es la trata de personas y movilidad.
Demanda.
Richard López, que estudia en la Universidad Técnica de Ambato, llegó a la Terminal a las 08:00 a comprar un boleto en Transportes Cita para el turno de las 17:00 del domingo, pero se llevó la sorpresa que los boletos se agotaron el día sábado. La única alternativa para este joven universitario quien, tras disfrutar del feriado con 0060010011923
Miembros de la Policía Nacional, asistentes al taller donde se abordó el tema de trata de personas y movilidad.
IBARRA. La afluencia de pasajeros en la Terminal Terrestre de la ciudad, inició a las 06:00 de ayer. A medida que transcurrían las horas la columna, para adquirir un boleto, se hacía interminable.
Ciudadanos forman una columna en la Terminal Terrestre para comprar un boleto a la ciudad de Quito. Foto Blanca Moreta su familia y amigos, le tocó viajar en el último turno que esta empresa ofrece, que es a las 22:00. La fila de pasajeros para comprar los boletos para viajar a la ciudad de Quito era interminable. Esta tónica fue durante todo el día.
Servicio. Óscar García,
gerente de Transportes Unidos que agrupa a las cooperativas de transportes Andina, Turismo y Aerotaxi, mencionó que con la finalidad de brindar servicio a los pasajeros, en los días de feriado, las 110 unidades están operativas. Explicó que la salida de las
TRANSPORTES UNIDOS Transportes Unidos que abarca a 3 cooperativas la Andina, Aerotaxi y Turismo, tiene 110 unidades que dan servicio a los turistas que llegan a Ibarra.
unidades tiene un espacio de diez minutos en la mañana. En cambio en la tarde la modalidad que se adopta es que el bus que se llena va saliendo, dijo. El dirigente de la transportación, aseguró que ante la afluencia de pasajeros, muchos deciden quedarse y tomar el primer turno que sale a las 03:00.
Retoman
actividades.
Tras el feriado de Semana Santa, ocasión que sirvió para reflexionar y reunirse con la familia, hoy se retoman las actividades laborales y escolares.
La proximidad de la Semana Santa trajo gran expectativa de
D I A R I O
5
R E G I O N A L
ventas entre los comerciantes de Otavalo, sin embargo, no resultó como se esperaba. El Viernes Santo, el cementerio indígena recibió la visita de miles de personas, tanto nacionales como extranjeros, que acudieron a visitar a sus familiares fallecidos.
I N D E P E N D I E N T E
www.elnorte.ec
EL NORTE Lunes 1 de abril de 2013
coMercio | Los comerciantes esperaban un repunte de sus ventas en el feriado
Ventas no llenó expectativa Tupac Lema tlema@elnorte.ec
La pregunta de hoy Cuál es la impresión que se lleva usted de Otavalo
Hubo presencia de muchos turistas, sin embargo, no siempre se concretaban las ventas de productos. OTAVALO. El feriado de Semana Santa no llenó las expectativas de muchos comerciantes de la ciudad. En la Plaza de Ponchos, uno de los principales atractivos de la urbe, hubo turismo pero las ventas no mejoraron para muchos vendedores.
raúl calderón turista español
“Otavalo es alucinante. Estamos disfrutando de nuestra estadía en esta hermosa ciudad. Los contrastes que hay aquí son impresionantes”.
La espera. Desde el pasa-
El último feriado deja cierta inconformidad entre los comerciantes que esperaban un mayor nivel en las ventas. Fotos: Tupac Lema
CIFRA
do viernes la ciudad esperaba la visita de turistas nacionales que, aprovechando el feriado religioso, se deciden por la provincia y especialmente por los atractivos de este cantón.
Comerciantes. En la Plaza
DATO
Oficinas. En la Casa de
Turismo religioso. “Para este feriado se trabajó coordinadamente con las
PERSONaS
El viernes, el cementerio indígena recibió la visita de de 5.000 personas, entre nacionales y extranjeros, según funcionarios ese lugar.
de Ponchos las ventas no fueron las esperadas. “Hoy (sábado) esperaba vender algo pero no fue así. La gente quiere las cosas muy baratas, parece que los guías enseñan a los turistas a ofrecer muy poco dinero por los productos”, comenta Luis Bonilla, comerciante de una de las calles aledañas al mercado artesanal. Turismo, la atención a los visitantes no paró. Desde el inicio de la jornada vacacional, esta oficina atendió normalmente brindando información turística oportuna a las personas que lo requerían. “Hemos tenido visitantes de Colombia, España, Argentina, Estados Unidos y Corea” explicó Segundo Terán, técnico de turismo de esta dependencia.
5 mil
Las comunidades que están alrededor del Lago San Pablo recibieron turistas locales. iglesias, con la finalidad de promocionar las celebraciones religiosas de esta temporada, además en esto se contó con el apoyo del Gobierno Provincial de Imbabura”, así lo detalló Terán.
Lugares visitados. Desde la dependencia turística
municipal se informa a los visitantes los lugares más atractivos para visitar en el cantón. “Si los turistas se quedan uno o dos días sugerimos recorridos largos como: el árbol de El lechero, el parque Cóndor, la Cascada de Peguche, pero si se quedan solo por un par de horas
tenemos otras opciones”, dijo el funcionario.
Otros sitios. El Parque
acuático de la Comunidad Araque, la Cascada de Peguche y el cementerio indígena fueron los más visitados en este feriado. “Las ventas han estado buenas pero hay mucha compe-
VaRIOS LUGaRES TURÍSTICOS
lourdes aceVedo turista española
“Me he quedado impresionada con la habilidad de la gente. Las artesanías y su elaboración me ha dejado sorprendida”.
Otavalo posee varios lugares turísticos. La naturaleza ha brindado a este cantón riquezas naturales que son bien aprovechadas y preferidas por turistas nacionales y extranjeros.
tencia”, expresó Dolores Cabascango, vendedora que trabajó en la entrada al cementerio indígena. Rachel Aldrige, turista británica, dijo estar gustosa de visitar Otavalo; elogió su naturaleza, puesto que tiene muchos atractivos naturales para visitar y venden artesanías preciosas.
racHel aldriGe
turista británica
“Llevo, en esta ciudad, dos días y me gustan mucho las montañas y otros lugares. Es una ciudad muy bonita con muchos atractivos naturales”.
6
www.elnorte.ec
SEGURIDAD| Anuncian que se realizarán varios talleres
ARTE
El GCN presenta a “Proyección otavaleña” OTAVALO. Los grupos musicales o solistas, cuentan con un nuevo programa denominado “Proyección otavaleña”, organizado por el Grupo Corporativo del Norte (GCN), y cuyas grabaciones se realizan en el set de ENTV ubicado en diario El Norte, en Otavalo, situado en las calles Bolívar y García Moreno, en el edificio 24 de Mayo. ResPALDO. Richard Cotacachi, director e integrante del grupo Ayllu señaló que el programa es una gran ayuda para los artistas locales y nacionales, ya que les permite dar a conocer su
EL NORTE Lunes 1 de abril de 2013
trayectoria y los temas que presentan al público. “Es un gran apoyo, puesto que se dan a conocer los cd´s que se promocionan. Esto ayuda a vender más”, dijo. COMUNICACIÓN. Los grupos otavaleños o solistas que radiquen en la zona norte del país pueden comunicarse a los números telefónicos: 2923002 y 2928221, con la directora y presentadora del programa, magíster Fátima Castro, o escribiendo al mail fcastro@elnorte.ec. El próximo domingo espere en diario El Norte y en ENTV al trovador Wladimir Iza.
La UO cuenta con su Comité de Seguridad Fátima Castro Torres fcastro@elnorte.ec
Marcela Coronel es quien preside el Comité de Seguridad e Higiene en el Trabajo, de la UO. OTAVALO. La Universidad de Otavalo cuenta ya con el Comité de Seguridad e Higiene en el Trabajo, lo que redunda en la estabilidad física y emocional del personal administrativo, docente y por lo tanto, entre los estudiantes.
Integrantes. El Comité de
El trovador Wladimir Iza dialoga con la directora y presentadora del programa Fátima Castro. Foto: Teresa Hernández
Política. Como fundamen-
tal calificó la presidenta electa del Comité, Marcela
El personal admistrativo plantea proyectos para la seguridad en la UO. Foto: Fátima Castro Coronel, el iniciar con una política institucional que permita trazar el camino por donde va a ir el trabajo a favor de los empleados. Remarcó que es importante identificar los objetivos, con metas puntuales, a base de una planificación institucional.
Respaldo. Peter Ubidia, uno de los vocales princi-
pales del Comité, consultado por este medio de comunicación, señaló que como vocal principal estará presto a respaldar las decisiones que se adopten y las acciones que se deban realizar, por el bien de la universidad.
DATO
Seguridad e Higiene en el trabajo de la Universidad de Otavalo está ya conformado. Marcela Coronel, es la presidenta; Ramiro Cadena; secretario; Paola Solís, Gloria Rengifo, Paúl Baldeón y Peter Ubidia, son los vocales principales; Fernando Saá, Tito Villegas, Luis Rodríguez, José Dávila, Pedro Núñez y Luis Salazar, son los suplentes.
TRABAJO EN FAVOR DE PERSONAL Diego Jaramillo, Director de Recursos Humanos, señaló que es fundamental iniciar con una política institucional que permita trazar el camino por donde va a ir el trabajo a favor de los empleados de la Universidad de Otavalo.
7
www.elnorte.ec
EL NORTE Lunes 1 de abril de 2013
DESARROLLO El objetivo es evitar que la corriente avance hasta los terrenos
Encauzan el agua del río Chota DATO
Maquinaria del gobierno provincial encauza el agua del río Chota para evitar su desbordamiento.
CIFRA
Redacción EL NORTE periodistas@elnorte.ec
IBARRA. El equipo caminero del GPIO limpió el material pétreo y abre camino para que fluya el agua del río Chota. El objetivo es evitar que la corriente avance hasta los terrenos contiguos y destruya la abundante producción agrícola.
Agradecimiento. Los agri-
cultores de las comunidades del Valle del Chota agradecieron el trabajo que el organismo ha desplegado para encauzar la corriente del río Chota, que en esta época del año, registra altos niveles de agua, debido a la lluvia constante en las partes altas de las montañas.
UNA ZONA MUY PRODUCTIVA
2 SITIOS
En la comunidad Carpuela, el equipo caminero encauza el agua del río Chota. Foto: Cortesía cultivan tomates, pimientos, aguacates, papayas, frejoles, limones, mangos, entre otros alimentos, que abastecen a los mercados locales y nacionales. Manuel Borja, otro agricultor de la misma localidad, asegura que el Gobierno Provincial, dirigido por el
prefecto Diego García, está en sintonía con las necesidades de la población, cuyo sustento principal se deriva de la producción agrícola. “La labor de la maquinaria permite que nuestros cultivos no estén amenazados por el agua del río”. Durante un mes, aproxima-
Comuneros analizaron propuestas
En esta zona se cultivan tomates, pimientos, aguacates, papayas, frejoles, limones, mangos, entre otros, que abastecen los mercados locales y nacionales.
Carpuela y Chalguayacu son los sitios donde se acumula el material pétreo que obstaculiza que fluya libremente el agua del río.
Segundo Nilo Bernardo, campesino de la zona, asegura que la presencia del equipo caminero de la Prefectura, trae alivio a quienes tienen sus terrenos en los alrededores del río, pues su trabajo evita que el agua invada y destruya los terrenos en donde se
LEYES
damente, tiene planificado el organismo provincial permanecer trabajando en forma ininterrumpida en las riberas del río, especialmente en los sectores de Carpuela y Chalguyacu.
Rumiñahui Anrango, dirigente de la UNORCAC.
COTACACHI. Con la participación de 30 cabildos comunitarios y dirigentes de juntas de agua, la UNORCAC, realizó el taller de análisis de la propuesta de Ley de Aguas para la participación en la consulta prelegislativa. AnálIsIs. Tras el análisis, los participantes conocieron el rol de los dirigentes comunitarios en la consulta prelegislativa, la prioridad en el uso del agua, los mecanismos para la desprivatización y redistribución del líquido, entre otros temas.
8
EL NORTE Lunes 1 de abril de 2013
www.elnorte.ec
9
www.elnorte.ec
EL NORTE Lunes 1 de abril de 2013
EVENTO | Ayer se cerró la novena edición de la feria artesanal, agro industrial y gastronómica
La novena edición de la Feria del Cuero Cotacachi tuvo una aceptable concurrencia de ciudadanos COTACACHI. Carlos Vásconez, su esposa Cecilia Nuñez y su hijo Adrian Nuñez, llegaron a Cotacachi atraídos por la feria del Cuero. El evento estuvo bueno los precios cómodos, aunque esperaba algo más de descuento, mencionó este ciudadano quiteño.
Feria.
El colegio Luis Ulpiano de la Torre fue el recinto ferial que reunió a productores de artículos de cuero, agrícola, artesanal y sector gastrónomico. Durante los cuatro días la economía en la ciudad se dinamizó, sostiene Fausto Sandoval, quien es propietario del taller Botas Sandoval, participante de la feria. Alrededor de este evento se crean fuentes de trabajo ocasionales ya que la demanda de servicios aumenta. Este artesano que desde hace más de 30 años confecciona botas de hombre y mujer, menciona que existió
9
VOCES
Blanca Rosita Moreta bmoreta@elnorte.ec
CIFRA
Feria del Cuero congregó a turistas AÑOS Tiene la Feria del Cuero que se realiza en Semana Santa en la ciudad de Cotacachi, que tiene más de cien almacenes en la calle 10 de Agosto.
ARTESANO
La afluencia de gente en mi local ha sido buena, creo que se cumplieron las espectativas.
Lucía Arévalo
una aceptable afluencia de turistas, locales, nacionales e internacionales.
PRODUCTORA DE CALZADO
Artesanos. Lucía Arévalo
y Franklín Hermosa, propietarios de Diseños Fran Lu, expresaron que es la primera vez que participan en la feria y están complacidos ya que su calzado ha tenido acogida en los asistentes. Informaron que la planta de producción la tienen en la ciudad de Ibarra en la calle Colón y Bolívar. Comentaron que en su taller dan trabajo a las personas que cumplieron su condena en la cárcel. Queremos que cumplan con su rehabilitación, dicen. Blanca Cumba, que es parte de la Asociación Ñawpa Kawsay, quienes elaboran objetos de barro, dijo que no tuvieron mucho tiempo para producir sus objetos. Que fueron invitadas a última hora a participar de este evento.
Fausto Sandoval
Es la primera vez que participo en la feria del Cuero de Cotacachi y estuvo buena.
Una vendedora de Botas Sandoval muestra el calzado a unos compradores. Foto: Eduardo Celi Franklín Hermosa
Comentó, que siete mujeres que viven en la comunidad de Tunibamba perteneciente a la parroquia de Imantag, se dedican a moldear el barro. Los miembros de la Asociación de productores de café Río Íntag, con su producto que es cultivado de forma orgánica, estuvieron presentes en la feria.
PRODUCTOR DE CALZADO
La feria es un evento para captar clientes, además de dar a conocer nuestros productos.
Blanca Cumba
Atractivos. A la familia
OBJETOS DE BARRO
Vásconez Nuñez, a más de la variedad de artículos de cuero, les gustó la demostración de los caballos.
La demostración de los caballos encantó a los asistentes a la novena edición de la Feria del Cuero Cotacachi 2013.
Ñawpa Kawsay ubicada en la comunidad de Tunibamba elabora objetos de barro.
10
www.elnorte.ec
EL NORTE Lunes 1 de abril de 2013
PERFIL
Fausto Caranqui vivió el calvario de Jesús Fausto Caranqui, personificó a Jesús en el Vía Crucis que con cuadros vivos se representa el Viernes Santo en la ciudad de Urcuquí. Alfonso Landázuri, de 74 años, por su edad decidió dejar el personaje que durante 40 años recorrió el calvario que Jesús vivió para salvar a la humanidad. Las cosas de Dios no se deben negar y el calvario que Dios vivió, es un acto que cada año se revive con la finalidad de que los católicos reafirmen la fe en el Todopoderoso, por ello decidí tomar esta representación que significa una gran responsabilidad. El compromiso con Dios es recordarlo cada año hasta cuando él me de fuerzas, me tenga con vida y a través de este acto transmitir la fe y la esperanza de cambio en la humanidad, menciona Fausto Caranqui.
PIMAMPIRO
CAPACITACIÓN |La FOCI ChildFund apoya a 360 jóvenes imbabureños
Forman jóvenes líderes con poder de decisión Blanca Rosita Moreta bmoreta@elnorte.ec
Los moradores de la comunidad de Pueblo Nuevo de Yuquín del cantón Pimampiro construyen su iglesia en base a mingas. José Erazo, presidente de este sector dijo que gracias a las donaciones de los moradores se ha logrado adquirir los materiales y con mingas se edifica el templo de Dios. Todos somos católicos y la fe hacia Dios hace que edifiquemos el templo para orar al todopoderoso, dijo.
ANTONIO ANTE
Recolección diferenciada en Imbaya
Los jovenes reciben talleres de auto estima enfocados al respeto de sí mismos
La parroquia rural de Imbaya, cantón Antonio Ante, ejecuta el sistema de recolección diferenciada de basura. El Gobierno Parroquial en coordinación con el Gobierno Municipal desarrolla esta iniciativa. En septiembre de 2011, el gobierno local adoptó la competencia de recolección de los desechos sólidos, antes liderada por el Gobierno Municipal de Antonio.
ATUNTAQUI. Jesica Muenala, tiene 14 años de los cuales 2 años lleva en los procesos de formación de jóvenes líderes que lo ejecuta la Foci ChildFund en el sector rural de las 17 Asociaciones que están en los cantones de Pimampiro, Urcuquí, Ibarra y Antonio Ante.
COTACACHI
Los barrios rechazan la minería
Objetivo. Fernando Cangás,
Varios jóvenes de la FOCI participan en una dinámica en uno de los talleres. Foto cortesía
VOCES
técnico de la FOCI, menciona que el objetivo es formar jóvenes líderes comprometidos con los cambios a través de la toma de decisiones. Otra responsabilidad que se busca en los chicos es fortalecer la dinámica y la injerencia en las decisiones basándose en las normativas vigentes nacionales e internacionales como el Código de la Niñez y Adolescencia, la Ley de Juventudes, Políticas de la Agenda Social de la Niñez y Adolescencia, Convenciòn y Proclamaciòn de los derechos de la niñez y derechos humanos, la Constituciòn de la República, el COOTAD, el Plan del Buen Vivir, ley de Participación Ciudadana donde garantizan la participación y organización de
Construyen su iglesia con mingas
Jesica Muenala
Fernando Ibadango
Fernando Cangás
JOVEN LÍDER
PRESIDENTE A. MARÍN
TÉCNICO FOCI
Los talleres de la FOCI me han dado seguridad en mi vida y en la toma de decisiones.
La capacitación que nos brinda la FOCI nos ayuda a ser jovenes concientes y comprometidos
los niños, niñas y adolescentes, explica Cangás.
familia unida y feliz, que busca tener infantes sanos y protegidos, (0 a 6 años). Educados con amor para un mejor vivir, persigue conseguir niños y niñas educados y con confianza. (6 a 12 años) Jóvenes líderes gestores del cambio, pretende formar
Proyectos. La FOCI cuenta con cuatro proyectos que se desarrollan con asistencia técnica y financiera de ChildFund Ecuador. Un nuevo porvenir para una
La FOCI forma jóvenes con criterio y que tengan la capacidad de tomar decisiones responsables. jovenes con habilidades e involucrados con la comunidad, (12 a 24 años) Construyendo capacidades para el bienestar de la familia y juventud.
La Federación de Barrios de Cotacachi, rechaza la resolución administrativa aprobada por el Concejo Municipal el 13 de febrero de 2013, en la que se autoriza la exploración minera en el yacimiento Llurimahua en la cordillera del Toisan, en Íntag con los votos de los concejales Manuel Narváez, Pedro Sánchez, Cecilia Menacho, Rosa Barrera y el alcalde Alberto Anrango.
URCUQUÍ
Patronato municipal apoya a adultos El Patronato Municipal del cantón Urcuquí apoya el proyecto del adulto mayor. Gracias a un convenio entre el MIES y el Gobierno Muncipal de esta loclaidad, alrededor de cien adultos mayores de varias comunidades se benefician con atención en salud, alimentación, recreación y educación. El aporte de la municipalidad para ejecutar los proyectos es de 15 mil dólares.
13
www.elnorte.ec
EL NORTE Lunes 1 de abril de 2013
EDUCACIÓN | 51 adolescentes de Tulcán fueron parte de la brigada estudiantil de Salud
Estudiantes finalizaron brigada CIFRA
Redacción El Norte periodistas@elnorte.ec
Durante 120 horas estudiantes de los colegios de Tulcán abordaron un sinnúmero de temas
Temas. Capacitaciones en
salud sexual y reproductiva, paternidad responsable, Enipla (Estrategia Nacional Intersectorial de Planificación Familiar y Prevención de Embarazos en Adolescentes), Prevención de enfermedades de trasmisión sexual y valores de la vida, fueron abordados por los estudiantes durante las 120 horas que duró la brigada.
VOCES Estudiantes en la clausura de la brigada de Salud realizada en el salón de la dirección provincial de Salud. “Es importante lo que aprendimos en la brigada, me gustó sobre los primeros auxilios porque podemos reaccionar ante una eventualidad de mejor manera”, manifestó Sofía Cabrera, estudiante del Colegio Tulcán. Por su parte Lady Yandún, estudiante del colegio San
Antonio de Padua, manifestó que “todo lo aprendido seguiremos practicando, lo vamos a difundir entre nuestros compañeros, porque estamos seguros que así podremos ser personas de éxito”, Janeth Angulo, representante de los padres de familia agradeció a las autoridades
ANIVERSARIO
Festividades en Cristóbal Colón san gabriel. Cristóbal Colón, perteneciente al cantón Montúfar se apresta a celebrar un año más de parroquialización. programa. José Atenci, presidente de la junta parroquia de Cristóbal Colón, informó que las fiestas inician el 26 de Abril con la minga de la confraternidad y en horas de la tarde el pregón con la participación de entidades públicas, privadas, comunidades y demás orga-
TULCÁN
Balnearios fueron visitados
51
estudiantes De los Colegios Bolívar, Vicente Fierro, San Antonio de Padua y Tulcán, conformaron la brigada estudiantil de Salud.
TULCÁN.- Cincuenta y uno estudiantes de los colegios: Bolívar, Vicente Fierro, San Antonio de Padua y Tulcán, finalizaron la brigada estudiantil de Salud período 2012-2013.
nizaciones que se suman a la celebración. El programa continúa con el desarrollo de eventos deportivos, sociales y culturales con la participación de niños, jóvenes y adultos. Mientras que el 6 de mayo a las 08:30 será el desfile cívico y la sesión solemne por los 82 años de parroquiaiización, acto en donde se firmarán algunos convenios para la ejecución de proyectos a favord e quienes habitan en ésta jurisdicción.
El 26 de Abril pregón de fiestas en Cristóbal Colón.
de la dirección de Salud por la oportunidad que dieron a sus hijos de aprender cosas valiosas. Además agregó: “Vemos que ahora ellos son más solidarios, han madurado, y sobre todo ahora son responsables en lo que hacen”, destacó Angulo.
BREVES
MARCO ORTEGA diReCtOR saLud
Invita a los estudiantes para que sean parte de esta brigada que ayuda a la formación de los adolescentes.
Reacción. Marco Ortega,
director provincial de Salud, alentó a los adolescentes a que sigan con sus sueños, “proyecten en su vida lo que aprendieron en la brigada y en su vida profesional”.
Ayer quienes residen en la provincia y también del Departamento de NariñoColombia aprovecharon para visitar los balnearios o hacer turismo religioso. Degustaron de la gastronomía carchense. SAN GABRIEL
Masivo retorno de viajeros Como es habitual en los feriados viajeros que visitaron la provincia ayer intentaban retornar al interior del país. Ante la demanda de pasajeros hubo quienes debieron esperar por varias horas. TULCÁN
Control en La Panamericana Con la finalidad de evitar accidentes de tránsito, uniformados patrullaron La Panamericana y otros se ubicaron en los ingresos a las parroquias. No se registraron novedades durante el operativo.
14
www.elnorte.ec
TALLER BINACIONAL
Control a tráfico ilegal de bienes culturales
EL NORTE Lunes 1 de abril de 2013
HALLAZGO| Jóvenes fueron localizados en el volcán Chiles
Excursionistas rescatados Andrea Andrade aandrade@elnborte.ec
Jóvenes que ingresaron al volcán Chiles horas más tarde se extraviaron pero fueron rescatados
TULCÁN. El próximo 04 de abril a las 09:00 en las instalaciones de la Casa de la Cultura Benjamín Carrión Núcleo del Carchi se realiza el taller binacional sobre el control del tráfico ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales. orgaNizaCióN. El evento congregará a representantes de Ecuador y Colombia y estará presidida por fun-
cionarios de la Comisión Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Bienes Patrimoniales, a través del Ministerio Coordinador de Patrimonio y el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. Se pretende concienciar a la población sobre el mal que provoca la comercialización de esos bienes que son parte de la identidad del país y podría salir por la rontera.
Los hechos. La Policía recibió una llamada que informaba de dos jóvenes que se extraviaron cuando ascendieron al volcán Chiles. Enseguida agentes de la Unidad élite de la Policía (GOE) y Cuerpo de Bomberos de Tulcán se dirigieron hasta el sector con la finalidad de iniciar la
Excursionistas que ingresaron Bl volcán Chiles se perdieron y fueron hallados por el GOE. búsqueda. Al llegar al lugar los agentes ingresaron por uno de los caminos para ascender al volcán quienes luego informaron del hallazgo de los excursionistas. Sin embargo la noche dificultaba su salida, razón por la cual pernoctaron en la zona y ayer en horas de la
mañana descendieron del volcán. Los jóvenes fueron trasladados a la Casa de Salud donde fueron sometidos a varios chequeos. No es la primera vez que se registra la pérdida de excursionistas en el Chiles.
DATO
Los bienes culturales patrimoniales son parte de la identidad del país y su comercialización es ilegal.
TULCÁN. Excursionistas que ingresaron al volcán Chiles el sábado pasado y estaban desaparecidos fueron localizados el mismo día en horas de la noche por agentes del Grupo de Operaciones Especiales (GOE).
EL VOLCÁN CHILESNEVADO En la cordillera occidental andina, en el Nudo de los Pastos y junto con el volcán Cerro Negro de Mayasquer constituyen parte de la frontera entre Ecuador y Colombia.
30
www.elnorte.ec
EL NORTE Lunes 1 de abril de 2013
VÍCTIMA| Un hombre de 23 años fue atendido en el hospital San Vicente de Paúl
Hombre apuñalado en la cintura CIFRA
Laura Castillo Túa lcastillo@elnorte.ec
Tres personas fueron detenidas para las investigaciones. Hay dos mujeres implicadas.
ros de Ibarra atendieron al hombre en el barrio El Priorato donde se registró la emergencia. Ellos estabilizaron a la víctima y lo trasladaron a la casa de salud pública para que reciba atención especializada.
Víctima. Felipe tenía una herida en la cintura producida por un arma blanca
DETENIDOS Dos hombres y una mujer fueron detenidos por la Policía. Ellos son investigados por las lesiones que sufrió Felipe López. Él fue apuñalado.
Otro caso. Al mediodía de
IBARRA. En estado de inconsciencia fue ingresado Felipe López a la sala de emergencias del hospital San Vicente de Paúl a las 11:30 de ayer. La víctima fue apuñalada.
Emergencia. Tres bombe-
3
Felipe López fue ingresado al hospital San Vicente de Paúl. Él fue apuñalado. Foto: Eduardo Celi. (cuchillo). La víctima, de 23 años de edad, fue atacada por causas desconocidas. El hecho se produjo dentro de una vivienda, informó la Policía. Enseguida los gendarmes realizaron un operativo en la zona que terminó con la detención de tres personas. Dos mujeres de nacionali-
dad colombiana y un sujeto de unos 25 años.
Traslado. Los sospechosos
se bajaron de dos patrulleros en el hospital San Vicente de Paúl les emitieron los certificados y luego fueron ingresados al Centro de Detención Provisional de Ibarra.
Proceso. Hoy los implica-
dos comparecerán ante la autoridad del Juzgado Segundo de Garantías Penales de Imbabura para la audiencia de flagrancia. Hasta las 13:00 de ayer, ninguna persona presentó la denuncia formal en la Policía o Fiscalía ante lo ocurrido.
ayer, dos hombres esposados y custodiados por policías ingresaron a emergencia del hospital. Los sujetos fueron privados de la libertad por escándalo público. El pasado fin de semana cerca de 15 personas fueron detenidas por grescas, escándalo público, libar en la vía pública y otras contravenciones. Estos casos son ventilados en la Intendencia y las sanciones son multas económicas y en algunos casos la privación de la libertad.
BREVES QUITO
Menor presa por muerte de su pareja Kevin Oswaldo Guaytarilla Ron, de 19 años, murió de una puñalada y golpes en el rostro. Familiares del occiso responsabilizaron del hecho a la conviviente, una menor de 17 años, que fue aislada por la Policía. El hecho se registró en la localidad de Tumbaco, en el nororiente de Quito. BABAHOYO
Presunto ajuste de cuentas dejan dos mujeres muertas En el sector Puerta Negra, había alarma por el crimen de una abuela y su nieta. El hecho ocurrió a las 20:00 del pasado viernes. Según el informe policial, una pelea entre dos hombres terminó en un cruce de balas que dejó a dos mujeres muertas. La Policía presume que se trataría de un ajuste de cuentas.
REPORTE
Muerto por no pagar supuesta deuda GUAYAS. Carlos Gabriel Vera Miranda, de 27 años, fue asesinado con dos disparos en el pecho en las calles 23 entre la Ll y la M, suburbio de la ciudad. DENUNCIA. Familiares denunciaron que un hombre conocido con el alias de Loco Chang le asestó los disparos porque no le quiso pagar una deuda de 400 dólares. “Mi papá (Vera) le vendió una motocicleta el año pasado. Y como el Loco Chang aún le debía parte del dine-
ro, él le fue a cobrar pero este hombre no le quiso pagar y le empezó a disparar en media calle”, explicó un familiar de la víctima en los exteriores de la morgue. Moradores indicaron que trasladaron a la víctima al hospital Guayaquil, donde confirmaron su deceso. Uno de los habitantes expresó que el sujeto empezó a reclamarle, luego le dio el primer disparo y la víctima intentó correr pero fue disparada otra vez, informó El Universo.
400 dólares sería la deuda que le debía la víctima.
FOTONOTICIA
Detenido por escándalo público A las 12:00 de ayer, un sujeto fue detenido por haber agredido a su pareja. Él sospechoso le propinó una golpiza que provocó que pierda uno de sus dientes y una herida en los labios. El agresor fue ingresado al Centro de Detención Provisional de Ibarra (CDP). Hoy será puesto a órdenes de la Comisaría de la Mujer y la Familia. Foto: Eduadro Celi
31
www.elnorte.ec
EL NORTE Lunes 1 de abril de 2013
Comerciantes mueren en la vía Dos hombres quedaron atrapados en un auto que se volcó. La causa sería el exceso de velocidad. IBARRA. Un zapato, lentes y manchas de sangre estaban dentro de un vehículo Renault de placas PXD0157 donde se movilizaban Diego Bolaños Bernal y Edwin Román Tatés. Ambos murieron la madrugada de ayer. El automotor perdió pista, se estrelló contra una montaña y se volcó.
Siniestro. A las 04:45
ocurrió el accidente en la Panamericana Norte en la entrada a Yahuarcocha. Los cuerpos de dos hombres quedaron atrapados entre los fierros retorcidos. El automotor quedó reducido a chatarra. Los bomberos de Ibarra llegaron al sitio a dar los primeros auxilios a las víctimas, pero al llegar comprobaron que los dos jóvenes habían muerto.
Detalles. Se presume que la causa del accidente sería por el exceso de velocidad. El vehículo circulaba en
2
CLAVES
REDACCIÓN EL NORTE periodistas@elnorte.ec
CIFRA
DECESO | Las víctimas se movilizaban en un auto que perdió pista, se estrelló contra una montaña y se volcó
MUERTOS Fue el saldo de un aparatoso accidente en la Panamericana Norte en la entrada a Yahuarcocha. Las víctimas eran comerciantes de frutas.
VOLCAMIENTO DEJA FALLECIDOS
sentido sur-norte; cuando perdió pista se estrelló y se volcó. Incluso, el automotor derribó la infraestructura de un semáforo.
Víctimas. El vehículo era
conducido por Diego Bolaños Bernal, de 22 años, y junto a él estaba su amigo Edwin Román Tatés de 23. La Policía trasladó los cuerpos a la morgue del hospital San Vicente de Paúl, donde sus familiares los reconocieron.
Así quedó el vehículo donde se movilizaban Diego Bolaños y Edwin Román. El auto se volcó.
Abordo de un Ranault de placas PXD-0157 se movilizaban las víctimas de 22 y 23 años. El impacto fue mortal, la Policía trasladó los cuerpos a la morgue del hospital San Vicente de Paúl donde familiares reconocieron a Diego Bolaños y Edwin Román.
Espera. Escenas de dolor
se evidenciaron en los exteriores del anfiteatro. Amigos y familiares de la víctima comentaron que las víctimas eran comerciantes de frutas y que desconocían a dónde se dirigían cuando ocurrió el percance. Cerca de 40 personas esperaban retirar los cuerpos para darles cristiana sepultura.
Un zapato y lentes se quedaron dentro del auto. El accidente ocurrió a las 04:45 de ayer en la entrada a Yahuarcocha.
Familiares de las víctimas retiraron los cadáveres de la morgue. Diego tenía 22 años y Edwin 23. Fotos: Eduardo Celi.
Cerró los ojos a la luz de la vida, para abrirlos al sol de la eternidad, dejándonos toda su ternura como recuerdo.
PARTE MORTUORIO Descansó en la paz del Señor con todos los auxilios de la Religión Católica, quien en vida fue Señora Doña:
ELVIA ELENA ALARCÓN SÁNCHEZ
Su esposo: Carlos David Irazábal Aguirre, sus hijos: Jorge David y Elena Soledad Irazábal Alarcón, Irina, Henrry, Julisa Irazábal Calderón, sus hijos políticos: Martín Chilovi, Carlos Jácome, Silvana Carvajal, sus nietos: José David Irazábal Encalada, Adrián Medina Irazábal y Martín Chilovi Irazábal, Carlos y Paul Jácome y Sebastian, sus padres: Jorge Alarcón (+), y Rosita Elena Sánchez (+); sus hermanos: Marco (+), Georgina (+), Nancy, Alicia, Martha y Marcelo Alarcón Sánchez, sus hermanos Políticos: Mariana, Susana, Nelson, Juanita Irazábal Aguirre, sobrinos, primos y demás familiares. Comunican su doloroso fallecimiento acaecido el día domingo 31 de marzo, e invitan a la velación de sus restos mortales en La Merced Casa de Velaciones Sala 1 y luego a la misa por el eterno descanso de su alma, en la Iglesia de La Merced, el día de hoy lunes 01 de abril a las 11H00. Sus restos serán cremados en el Campo Santo Memorial de la ciudad de Quito. Por este acto de fe y solidaridad cristiana los deudos expresamos el agradecimiento a todas las personas que nos acompañaron. Ibarra, 01 de abril 2013
EN ESCENA P.20
D I A R I O
R E G I O N A L
I N D E P E N D I E N T E
IBARRA|Dos jóvenes, de 22 y 23 años de edad, que viajaban
en un auto, murieron al estrellarse contra la montaña P.31
2 muertos en choque 1.- 04:45. El carro Renault, donde viajaban Diego Bolaños y Edwin Román, avanzaba hacia el norte. 2.- Frente al ingreso a Yahuarcocha, pierde pista, derriba un poste y se estrella contra la montaña. 3.- El carro quedó completamente destruido y sus jóvenes ocupantes fallecieron en el lugar.
1
Este ángel promociona así nueva campaña de perfumes Candice Swanepoel, una de los ángeles de Victoria Secret, es la imagen de la colección “Faboluos”.
IBARRA P.30
Puñalada
en la espalda
2
Felipe López, de 23 años, recibió una profunda puñalada que compromete órganos vitales. El hecho ocurrió ayer en el Priorato.
3
PURO ÑEQUE
Boca Junior alzó la corona en Copa Cotama Con un buen fútbol, y en un marco de alegría, el equipo Boca Junior de la comunidad de San Juan ganó 1-0 al Inter.