Asegura que el alza arancelaria de EE.UU. es una oportunidad para Rep. Dominicana
P.17
Revela que 50 países han hablado con EE.UU. para negociar aranceles; está "abierto" a diálogo
BANRESERVAS
Pone en marcha una jornada de bancarización en Nuevo Domingo Savio
P.17
El presidente Abinader recomendó este domingo a los haitianos indocumentados que viven en su país "marcharse voluntariamente" o de lo contrario, "serán buscados y repatriados", como parte de 15 medidas para enfrentar la inmigración irregular desde el vecino Haití. En un mensaje a la nación, el mandatario volvió a criticar a la comunidad internacional por la falta de acción ante la crisis haitiana
EDITORIAL
@maldonadopersio
El presidente Luis Abinader ha anunciado unas quince medidas para tratar con el delicado tema de la migración irregular en la República Dominicana. Es algo necesario y ahora pudiera ser la mejor coyuntura internacional. En esencia estos esfuerzos tienen que ver con una efectiva regularización, procurando eliminar el tráfico de personas. Es conocida la práctica desde la frontera hasta las ciudades y comunidades donde se van congregando los ilegales, especialmente provenientes de Haití.
Esto debe implicar con claridad una política para la mano de obra en áreas como la agricultura y la construcción. Y los haitianos huyen de la miseria y de la violencia. Su migración masiva nos transfiere su realidad.
SANTO DOMINGO. – En un discurso al país, el presidente Luis Abinader anunció este domingo un conjunto de 15 medidas, las que reconoció que para algunos serán “dolorosas” , pero necesarias para proteger la República Dominicana y asegurar el respeto a las leyes del país con el tema migratorio. En ese sentido, el jefe de Estado dispuso ordenar la presencia de trabajadores indocumentados en sectores que impulsan la economía, y para ello se iniciará por estudiar la normativa migratoria dominicana ante la situación actual de Haití, para lo cual ha sido designado el doctor Milton Ray Guevara como coordinador de una comisión que ejecutará esta tarea. Asimismo, el mandatario instruyó la creación de un Observatorio Ciudadano Sobre el Funcionamiento de la Política Migratoria para supervisar cumplimiento y proponer correctivos desde la sociedad civil, el cual operará con absoluta autonomía e independencia bajo la coordinación del periodista Miguel Franjul. El gobernante indicó que para garantizar la investigación y persecución que conduzcan a condenas ejemplarizantes de todos los delitos y explotación vinculada a la migración irregular, como octava medida sugerirá a la Procuraduría General de la República crear la Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios. P.04 ES ALGO
DONALD TRUMP
DE ENTRADA
El Gobierno y sector privado disponen de RD$40 MM para continuidad Plan Sierra
SAN JOSÉ DE LAS MATAS. – El Gobierno y el sector privado dispusieron este domingo tras una sesión de trabajo con miembros del Plan Sierra y la Comisión para el Ordenamiento y Manejo de la Cuenca del Río Yaque del Norte, de RD$40 millones para garantizar la continuidad de los programas de reforestación y preservación de sus cuencas hidrográficas.
Como parte de los planes del Gobierno, el presidente Luis Abinader dispuso un fondo especial de RD$25 millones, el Banco Popular, a través de su fundación, aportará RD$10 millones y el empresario Félix García, otros cinco millones a nombre del Aeropuerto Cibao.
Esto permitirá cumplir
con los compromisos asumidos para seguir llevando agua potable a unos 4 millones de personas que se benefician de esa cuenca, además se resuelven problemáticas sociales generando bienestar y mayor calidad de vida.
A través de los años, el Plan Sierra ha establecido más de 900 mil plantaciones forestales y agroforestales sembrando 89 millones de árboles y desarrolló un sistema de manejo sosteni-
ble del bosque y programas de producción sostenible de alimentos.
El ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez calificó de eficiente el modelo de gestión de cuenca que implementa el Plan Sierra para el río Yaque del Norte y dijo que cuentan con los detalles pormenorizados de las acciones necesarias para que en los próximos 10 años se puedan alcanzar las metas trazadas.
FUNDADO EL 8 DE MAYO
DE 1981
Miembro de la Sociedad
Dominicana de Diarios, Inc. Miembro de la Sociedad
Editora El Nuevo Diario S.A. Avenida Francia No. 41, Esq. Rocco Cochia. Santo Domingo, R. D. Tel.: 809-687-7450
• Publicidad Legales 221/249/234
PEDERNALES. – El
Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (CESFRONT) en un operativo en conjunto de patrullaje con la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), decomisaron 11 pacas de un vegetal que se presume es marihuana, durante labores de inspección conjunta en la provincia de Pedernales.
Miembros del CESFRONT y agentes antinarcóticos, interceptaron próximo a un basurero, en la Carretera Vieja, cerca de la comunidad de Las Mercedes, a un individuo que al percibir la presencia militar emprendió la
huida, dejando abandonada una mochila negra. Al realizar la requisa en presencia del Ministerio Público, se confirmó que la mochila contenía 11 paquetes de un vegetal, envueltos en bolsas plásticas y cinta adhesiva, con un peso aproximado a las 12.5 libras.
En tanto, en Valverde, un contrabando de 406,200 cigarrillos fue decomisado por miembros del Ejército
de República Dominicana, encontrado en una de dos camionetas detenidas en el tramo del Contraembalse del municipio Mao, provincia Valverde.
La mercancía introducida al país de manera ilegal, que no cuenta con la regulación de la Dirección General de Aduanas (DGA), incluye 266,400 unidades marca Capital y 139,800 unidades marca Jaisalmer, para un total 406,200 unidades de cigarrillos.
NACIONALES
INFORME DEL TIEMPO
Buen tiempo meteorológico predominará en gran parte del país. Solo chubascos aislados por efectos locales y el viento del este/noreste. Recomendaciones vigentes en ambas costas.
El Gobierno endurece medidas migratorias con 15 acciones para enfrentar migración irregular y proteger soberanía RD
Abinader a
comunidad internacional: “Cumplan con su deber, Haití necesita ayuda”
SANTO DOMINGO. - El presidente Abinader, con la finalidad de garantizar la paz, la seguridad y la soberanía nacional, anunció este domingo un conjunto de 15 medidas “firmes, claras, para algunos dolorosas, pero necesarias” para proteger la República Dominicana y asegurar el respeto a las leyes del país.
"Al pueblo dominicano le digo: sí, entendemos su preocupación, porque es nuestra preocupación también. Estamos ocupándonos con incansable perseverancia, y lo haremos hasta el final”, adujo el mandatario.
Mientras que a la comunidad internacional le reclamó que “cumplan con su deber. Haití necesita ayuda, porque la República Dominicana no puede ni debe cargar con una crisis que no le pertenece".
En un mensaje dirigido a la nación, el mandatario informó como primera medida que, de inmediato se ampliará la capacidad de supervisión de las tres brigadas fronterizas actuales en seis áreas operativas bajo la supervisión, cada una, de un oficial superior y, además, reforzarán la vigilancia con 1,500 soldados adicionales. Como tercera medida, acelerarán la construcción del muro fronterizo, para lo cual el ministro de Defensa tiene la instrucción de iniciar inmediatamente la licitación para construir 13 kilómetros adicionales a los 54 kilómetros de muro ya construidos.
Como cuarta medida, indicó, estarán depositando la próxima semana en el Congreso Nacional un anteproyecto de reforma del marco legal migratorio existente, que debe ser conocido con
carácter de urgencia, para el endurecimiento de las sanciones en los siguientes casos: funcionarios gubernamentales, civiles y militares que faciliten o participen en el ingreso de inmigrantes indocumentados; y a organizaciones o individuos reincidentes en el tráfico de personas en
condición de ilegalidad.
Con este fin, y quinta medida están incorporando 750 nuevos agentes migratorios y como sexta, continuarán con la instalación de oficinas de control migratorio en todas las provincias.
Como séptima disposición anunció la modificación del reglamento de
Nombra a Milton Ray Guevara como coordinador de una comisión que estudiará la normativa migratoria ante la situación actual de Haití y a Miguel Franjul, coordinador del Observatorio Ciudadano Sobre el Funcionamiento de la Política Migratoria.
Sobre el Funcionamiento de la Política Migratoria para supervisar cumplimiento y proponer correctivos desde la sociedad civil.
Para controlar la afluencia a los hospitales de personas en condición migratoria irregular, Abinader dispuso como onceava medida establecer un protocolo que obligue al personal de Salud exigir los siguientes requisitos: una identificación, carta de trabajo en el país y prueba domiciliaria; además, se acordará una tarifa para todos los servicios brindados".
Como doceava medida dispuso comenzar por estudiar la normativa migratoria dominicana ante la situación actual de Haití.
operación de los mercados para asegurar que sea una puerta abierta al comercio, pero no para la migración irregular.
Abinader indicó que como octava medida sugerirá a la Procuraduría General de la República crear la Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios.
Como novena medida, solicitará la colaboración de los gobiernos locales para ampliar la eficiencia de las repatriaciones en todo el territorio nacional.
Además, como treceava medida, impulsar ahora en la discusión salarial tripartita la dominicanización del empleo promoviendo un aumento de un 25 por ciento en las zonas francas y de un 30 % en el sector turístico. Como disposición catorce, garantizar que los beneficiarios del programa Supérate puedan incorporarse al trabajo en el sector construcción y agrícola, sin perder su apoyo.
Como décima disposición, el gobernante comunicó que, también está instruyendo la creación de un Observatorio Ciudadano
Como quinceava medida, informó que el fondo administrado por Bandex, será ampliado para facilitar a las asociaciones y cooperativas de productores los recursos de su transformación tecnológica.
Presidente Luis Abinader.
Defensor del Pueblo resalta éxito del programa “Diálogo en tu Comunidad” en Hato Mayor
HATO MAYOR. - El defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, calificó como un gran éxito el programa “Diálogo en tu Comunidad” en esta demarcación como parte de un “gran esfuerzo” que permite recorrer el territorio nacional para conocer de cerca las problemáticas que afectan a los ciudadanos.
Ulloa manifestó que este tipo de encuentros lo motivan a seguir trabajando con humildad, tenacidad y disciplina, para continuar con su labor como servidor público y dejar un legado positivo en su gestión.
“Es muy satisfactorio ver cómo los ciudadanos nos reciben en cada una de las demarcaciones. Además, me sorprende ver cómo los Distritos Municipales, junto a sus alcaldes, se están sumando a estas actividades, lo que demuestra el nivel de credibilidad que ha logrado la Defensoría del Pueblo en la sociedad”, expresó.
Asimismo, destacó el impacto positivo que ha tenido este programa de visitas a diversas comunidades del país para identificarse con cada una de las problemáticas y buscarles soluciones junto a las autoridades.
Diputada Carmen Ligia Barceló expresó apoyo al programa
Por su parte, la diputada Carmen Ligia Barceló mostró su satisfacción por recibir la iniciativa “Diálogo en tu Comunidad”, señalando que contribuye a que los ciudadanos conozcan diferentes vías para comunicarse con las autoridades y expresar sus necesidades.
cio, Yerbabuena y Guayabo Duce, quienes han demostrado su apoyo a la iniciativa.
Es muy satisfactorio ver cómo los ciudadanos nos reciben en cada una de las demarcaciones”, expresó Ulloa.
“Este tipo de jornadas permite priorizar las necesidades de la población, lo que es fundamental para que los funcionarios puedan ejercer un rol más efectivo y establecer políticas públicas más adecuadas a las realidades de las comunidades”, comentó Barceló.
La diputada también destacó la integración de diferentes comunidades en este programa, especialmente las de El Valle, Sabana de la Mar, Cañita, Mata Pala-
Agradecimiento de las autoridades locales
La regidora del municipio de Hato Mayor, Sonia Salas, agradeció la segunda visita realizada por el Defensor del Pueblo, reconociendo la importancia de este tipo de encuentros para que los ciudadanos puedan expresar directamente sus necesidades a las autoridades.
“Este es el escenario ideal para que el pueblo pueda plantear sus problemas y que las autoridades busquen soluciones efectivas”, aseguró Salas.
Asociaciones de vecinos destacan avances
En el mismo contexto,
Roberto Santana, presidente de la Asociación de Juntas de Vecinos del Distrito Municipal Mata Palacio, destacó que, tras la primera visita del Defensor del Pueblo, muchos de los problemas comunitarios planteados ya han comenzado a resolverse.
“La integración de los representantes de las comunidades demuestra la credibilidad que tienen en la Defensoría del Pueblo para que nuestras necesidades sean escuchadas por las autoridades”, expresó Santana.
Blas Mota, presidente de la Unión de Juntas de Vecinos de Mata Palacio, también se mostró satisfecho con los avances, pero aprovechó la ocasión para expresar algunas inquietudes y solicitudes para resolver problemas sociales que afectan
Blas Mota, presidente de la Unión de Juntas de Vecinos de Mata Palacio, también se mostró satisfecho con los avances, pero aprovechó la ocasión para expresar algunas inquietudes y solicitudes para resolver problemas sociales que afectan a su comunidad.
a su comunidad.
Las autoridades y representantes de juntas de vecinos se expresaron en estos términos al ser entrevistado por el comunicador Edward Ramírez durante la cobertura especial de “Diálogo en tu comunidad”, organizado por el Defensor del Pueblo en la provincia de Hato Mayor, transmitido por la plataforma de El Nuevo Diario TV. El programa “Diálogo en tu Comunidad” continúa consolidándose como una herramienta fundamental para fomentar la participación ciudadana y mejorar la relación entre los ciudadanos y las autoridades. En este contexto la Defensoría del Pueblo reafirmó su compromiso de seguir trabajando por el bienestar de la sociedad dominicana, promoviendo espacios de diálogo y soluciones concretas a las problemáticas locales.
El teletón de Unicef en la RD recauda más de RD$24 MM
SANTO DOMINGO. - La quinta edición del teletón 'Juntos por la Niñez', organizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en la República Dominicana, recaudó este domingo 24,100,000 de pesos para continuar apoyando los programas que esta agencia desarrolla en el país.
La actividad se transmitió a través de la estatal Radio Televisión Dominicana (RTVD) Canal 4 y de doce ca-
nales nacionales e internacionales, con la participación de figuras públicas, entre ellos los embajadores nacio-
nales de Buena Voluntad de Unicef Manny Cruz y Jatnna Tavárez.
En un comunicado, Unicef señaló que la iniciativa "busca unir a todos los dominicanos por el bienestar de la infancia", a fin de que dicha agencia "pueda continuar trabajando para mejorar la calidad de vida de miles de niños en el país, asegurando su acceso a salud, nutrición, educación de calidad, agua potable y protección contra la violencia".
Danilo asegura que el PLD está listo para retornar al Gobierno
MONTECRISTI. - El expresidente de la República y presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, afirmó el pasado sábado que esa organización se mantiene activa, organizada y preparada para asumir la responsabilidad histórica de retornar al gobierno y continuar sirviendo al pueblo dominicano.
«Si hay una militancia vibrante, dispuesta a trabajar, es la del PLD. Esa fuerza está lista para volver al poder»,
expresó Danilo Medina al término de una asamblea provincial realizada en Montecristi.
También destacó que en
cada encuentro de esa naturaleza con las bases, se percibe el entusiasmo renovado de los hombres y mujeres que conforman el partido fundado por el profesor Juan Bosch.
Danilo Medina cerró el encuentro en el que también hicieron uso de la palabra el secretario general, Johnny Pujols; el presidente provincial Alexander Rivas; el municipal Elvio Lozano y Mayobanex Escoto, secretario de Organización del PLD.
Danilo Medina
Abinader: Violencia que destruye a Haití no cruzará a la RD
*Mandatario
afirma la ley solo tiene valor cuando se hace cumplir
*Pide haitianos indocumentados salir del país de forma voluntaria
SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader recomendó este domingo a los miles de haitianos indocumentados que viven en su país "marcharse voluntariamente" o de lo contrario, "serán buscados y repatriados", como parte de una serie de medidas para enfrentar la inmigración irregular desde el vecino Haití, sumido desde hace años en una crisis en todos los niveles.
En un mensaje a la nación, en el que volvió a criticar a la comunidad internacional por la falta de acción ante la crisis haitiana, Abinader dio a conocer quince medidas para abordar la situación, entre ellas el envío a la frontera de 1.500 soldados, que se sumará a los 9.500 que vigilan la zona, lo que evitará, dijo, que "la violencia que destruye a Haití", impuesta por las bandas armadas, se traslade a la República Dominicana, que también desplegará 750 agentes migratorios en todo el territorio.
También se acelerará la construcción del muro fronterizo, de acuerdo con el mandatario, que adelantó, además, que en el anteproyecto de reforma del Código Laboral que se discute en el Congreso Nacional (bicameral) se establecerán consecuencias para los empleadores que contraten haitianos indocumentados, con alta presencia en los sectores de la construcción y la agricultura.
Abinader, quien dijo que "comparte" la "preo -
cupación" de muchos dominicanos "por la amenaza que representa Haití y la carga de la migración irregular en los hospitales y escuelas del país, anunció una Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios y un proyecto para reformar el marco legal migratorio existente, al tiempo que recordó en su discurso que desde hace casi dos años los consulados dominicanos en Haití no emiten visas, ya que están cerrados desde el 2023.
"El problema es la entrada irregular, por eso tenemos que ser firmes, recomendamos a aquellos que se encuentren en nuestro territorio en condición irregular marcharse voluntariamente o serán buscados y repatriados", precisó el mandatario, quien subrayó que "Haití atraviesa la hora más oscura de su historia, por
múltiples crisis", entre ella la violencia de las bandas y la situación económica.
A continuación, el discurso íntegro del presidente Abinader:
Querido pueblo dominicano,
Nos ha tocado vivir tiempos que ponen a prueba nuestro carácter. En estos casi cinco años hemos enfrentado todo tipo de desafíos; pero actuando con responsabilidad hemos sabido estar a la altura en cada momento.
Reconozco que muchos están preocupados por la amenaza que representa Haití. Preocupados por la migración irregular que provoca. Preocupados por la carga que esto representa para nuestros hospitales, nuestras escuelas, los riesgos para nuestra seguridad y el peso sobre nuestra economía. Yo también comparto tu
preocupación.
Porque sabemos lo que sucede más allá de nuestra frontera. Sabemos que Haití atraviesa la hora más oscura de su historia, por múltiples crisis. Una crisis de seguridad, por las bandas criminales que controlan su territorio; una crisis medioambiental, por la deforestación y la falta de agua; una crisis económica, por la falta de medios de producción; una crisis política, por la ausencia de institucionalidad democrática; y la peor de las crisis, la crisis de abandono, causada por la actitud irresponsable de la comunidad internacional que ha dejado a Haití librada a su propia suerte. Ninguna de esas crisis la causamos nosotros, pero todas tienen consecuencias que sí nos afectan.
Durante demasiado tiempo, las advertencias fueron ignoradas. La frontera se mantuvo vulnerable. Las le -
yes no se hicieron cumplir. Se permitió que el problema creciera sin respuestas, sin soluciones, sin liderazgo.
Eso terminó conmigo. Porque liderar es asumir el costo de hacer lo correcto cuando es más fácil mirar hacia otro lado.
¡Ningún gobierno había actuado con la responsabilidad firme con la que estamos actuando hoy!
Nuestra frontera está más vigilada que nunca, porque mantenemos a miles de soldados en vigilancia permanente; porque estamos construyendo el muro que muchos otros ni siquiera se atrevieron a prometer; porque mantenemos operativos continuos para repatriar a miles de indocumentados y levantamos nuestra voz en todos los foros internacionales para exigirle acción a la comunidad internacional. Nunca accedí a la presión de detener las deportaciones de parte de organismos internacionales y gobiernos. Fui el único presidente que no firmó el tratado migratorio presentado en la cumbre de las Américas del 2022. Aumentamos en un 30 % el número de militares en la frontera y le triplicamos el salario. Compramos blindados, vehículos y equipamientos como no se realizaba en décadas. Nuestra nación está actuando con más responsabilidad que nunca ante un problema que parece de imposible solución. Una tormenta perfecta en una isla compartida por el país más pobre del hemisferio ooccidental con su gobierno colapsado; y nosotros, el país de mayor crecimiento económico en
las Américas. Pero ante esa tormenta, la República Dominicana no se rendirá ni se arrodillará. Hoy nos convoca un deber ineludible, un desafío que no elegimos, pero que debemos enfrentar con valentía y con determinación: el desafío de un desplazamiento migratorio irregular de un pueblo que tiene sus calles tomadas por la violencia, abandonado a la desesperanza, donde el orden ha sucumbido frente el caos. No podemos ignorarlo. No podemos fingir que no nos afecta. Pero tampoco podemos permitir que el desorden y la inseguridad traspasen nuestras fronteras. Nuestra nación tiene derecho a su paz. Nuestra gente tiene derecho a su seguridad. Nuestra soberanía no es negociable.
Por eso, hoy anuncio un conjunto de 15 medidas firmes, claras, para algunos dolorosas, pero necesarias para proteger nuestro país y garantizar el respeto a nuestras leyes.
A partir de este momento, (1) se ampliará la capacidad de supervisión de las tres brigadas fronterizas actuales en seis áreas operativas bajo la supervisión, cada una, de un oficial superior; además, (2) reforzaremos la vigilancia fronteriza con mil quinientos soldados adicionales que se suman a los nueve mil quinientos que ya prestan servicio en la frontera. Esto enviará un mensaje claro e innegociable: Las bandas criminales haitianas no
encontrarán refugio en nuestra tierra. La violencia que destruye a Haití no cruzará a la República Dominicana.
Aceleraremos la construcción del muro fronterizo: (3) El Ministro de Defensa tiene la instrucción de iniciar inmediatamente la licitación para construir 13 km adicionales a los 54 km de muro ya construidos. Así fortaleceremos nuestra capacidad de respuesta ante cualquier amenaza que intente cruzar a nuestra tierra. Quien facilite el tráfico irregular de personas, deberá enfrentar las consecuencias. Y queremos que estas consecuencias sean las más drásticas. Por eso, hemos incluido en el anteproyecto de reforma del Código Laboral que se discute en el Congreso mecanismos de supervisión y de sanciones que harán más costoso para los empleadores incumplir con la ley; (4) Además, estaremos depositando la próxima semana en el Congreso Nacional un anteproyecto de reforma del marco legal migratorio existente, que debe ser conocido con carácter de urgencia, para el endurecimiento de las sanciones en los siguientes casos: funcionarios gubernamentales, civiles y militares, que faciliten o participen en el ingreso de inmigrantes indocumentados; y a organizaciones o individuos reincidentes en el tráfico de personas en condición de ilegalidad; además, propondremos establecer sanciones duras para casos no previstos en la legislación actual, tal como: propietarios de viviendas o locales comerciales que alquilen sus inmuebles a personas con estatus mi-
gratorio irregular. Como saben, desde hace casi dos años, no emitimos visas desde nuestros consulados en Haití, porque están cerrados desde el 2023. El problema es la entrada irregular, por eso tenemos que ser firmes, recomendamos a aquellos que se encuentren en nuestro territorio en condición irregular deberán marcharse voluntariamente o serán buscados y repatriados. Con este fin, (5) estamos incorporando setecientos cincuenta nuevos agentes migratorios y (6) continuaremos con la instalación de oficinas de control migratorio en todas las provincias, para ampliar la capacidad operativa de la Dirección General de Migración. Sabemos que para muchos la frontera es una oportunidad para el comercio. La apertura de los mercados binacionales ha sido, por años, un puente para el comercio; pero también ha permitido que algunos crucen no para intercambiar bienes, sino con la intención de quedarse en nuestro territorio al margen de la ley. Es hora de fortalecer las reglas que rigen estos intercambios , garantizando que el comercio siga fluyendo, pero con el orden y la seguridad que nuestra soberanía exige. (7) Modificaremos el reglamento de operación de los mercados para asegurarnos que sea una puerta abierta al comercio, pero no para la migración irregular.
Seremos justos, pero también firmes.
La ley solo tiene valor cuando se hace cumplir. Es evidente que para enfrentar el desafío migratorio no bastan solo los controles fronterizos, tam-
bién debemos arrancar de raíz los delitos que lo alimentan. Para garantizar la investigación y persecución que conduzcan a condenas ejemplarizantes de todos los delitos y explotación vinculada a la migración irregular (8) sugeriremos a la Procuraduría General de la República crear la Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios.
Este es un problema que requiere de la cooperación de todos. Por eso (9) solicitaremos la colaboración de los gobiernos locales para ampliar la eficiencia de las repatriaciones en todo el territorio nacional. También estoy instruyendo (10) la creación de un Observatorio Ciudadano Sobre el Funcionamiento de la Política Migratoria para supervisar cumplimiento y proponer correctivos desde la sociedad civil. Este observatorio, que operará con absoluta autonomía e independencia será coordinado por el periodista Miguel Franjul. Los dominicanos tienen derecho a recibir atención médica sin que se les desplace. No podemos seguir practicando una liberalidad que compromete nuestros recursos. Para controlar la afluencia a los hospitales públicos de personas en condición migratoria irregular (11) estableceremos un protocolo, que deberá estar listo para su aplicación el lunes 21 de abril, que obligue al personal de los hospitales del SNS a exigir los siguientes requisitos: una identificación, carta de trabajo en el país y prueba domiciliaria; además, se acordará una tarifa para todos los servicios brindados. En el caso de no cumplir con ningu-
no de estos requisitos el paciente será atendido y, una vez recuperado, repatriado inmediatamente. Se establecerá un agente migratorio en cada hospital para garantizar el cumplimiento de este protocolo.
Los derechos de los dominicanos no serán desplazados. Nuestra identidad no será diluida. Nuestra generosidad no será aprovechada. Aquí la solidaridad tiene límites. Nuestra economía crece y es un ejemplo para la región, pero el desarrollo de nuestra nación no puede depender de la ilegalidad y la falta de control. Es momento de ordenar, con determinación, la presencia de trabajadores indocumentados en sectores que impulsan nuestra economía. Para lograrlo, (12) comenzaremos por estudiar nuestra normativa migratoria ante la situación actual de Haití. Hemos decidido nombrar al doctor Milton Ray Guevara como coordinador de una comisión que ejecutará esta tarea.
La preocupación por la pérdida de empleos para nuestros ciudadanos que genera la migración irregular no puede ser ignorada ni minimizada. Por eso (13) impulsaremos ahora en la discusión salarial tripartita la dominicanización del empleo promoviendo un aumento de un veinticinco por ciento en las zonas francas y de un treinta por ciento en el sector turístico. Porque cuando el trabajo se valora y se paga bien atrae a la gente.
El progreso no debe ser un dilema entre recibir ayuda o ganar un salario, sino la posibilidad de una vida mejor recibiendo los dos. Para ello, (14) garan-
tizaremos que los beneficiarios del programa Supérate puedan incorporarse al trabajo en el sector construcción y agrícola, sin perder su apoyo.
Por demasiado tiempo, la agricultura y la construcción han dependido de la mano de obra ilegal. La producción del campo y la construcción de nuestra ciudades no pueden seguir dependiendo solo del trabajo manual que incentiva la migración irregular. Debemos continuar cambiando esa realidad, acelerando el proceso de mecanización agrícola e incorporando técnicas de construcción de baja intensidad de uso de mano de obra. (15) El fondo administrado por el Banco Nacional de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), creado en este gobierno para estos fines, y que ha prestado dos mil ochocientos millones hasta ahora, será ampliado para facilitar a las asociaciones y cooperativas de productores los recursos de su transformación tecnológica. El sector privado de la construcción y el agrícola debe pactar con el gobierno su industrialización y mecanización, en un período prudente de tiempo. Al pueblo dominicano le digo: sí, entendemos su preocupación, porque es nuestra preocupación también. Estamos ocupándonos con incansable perseverancia, y lo haremos hasta el final.
A la comunidad internacional le decimos: cumplan con su deber. Haití necesita ayuda, porque la República Dominicana no puede ni debe cargar con una crisis que no le pertenece.
Habrá quienes nos critiquen. Habrá quienes nos exijan cargar con una crisis que no hemos creado. A
ellos les decimos: ya cargamos demasiado, pero nunca sacrificando la seguridad, la estabilidad y el bienestar del pueblo dominicano.
Esta es la hora de la determinación. Esta es la hora de la unidad. Porque ninguna nación puede resolver sus problemas dividida, y ningún desafío encuentra solución en la indiferencia. El problema migratorio exige algo más que críticas sin propuestas; demanda colaboración, responsabilidad y acción. Por eso propongo que todos-políticos, empresarios y sociedad civil fortalezcamos el Pacto Nacional para la Formulación y Ejecución de Políticas de Estado ante la Situación de Haití firmado en el Palacio Nacional en el 2023. Con este Pacto buscamos poner orden donde por décadas existió desorden, un Pacto para garantizar soluciones sin ceder soberanía, un Pacto para hacer cumplir la ley con firmeza y justicia. Colaboremos todos, porque la historia nos juzgará no por lo que critiquemos, sino por lo que fuimos capaces de construir juntos.
Los pueblos que resuelven sus problemas son aquellos que se mantienen unidos, con principios claros y el coraje de defenderlos. Nuestra causa es justa. Nuestra decisión es firme. Nuestra determinación es inquebrantable.
A todo el pueblo dominicano le digo: confiemos en nuestra fuerza, en nuestra unidad, en nuestro derecho a decidir nuestro destino. Porque esta nación ha defendido su identidad y seguridad antes. Y la defenderemos de nuevo. Y la defenderemos siempre. Y lo haremos con la cabeza en alto, con la ley en la mano y con el corazón en la patria. Que Dios bendiga a la República Dominicana.
BCRD informa que la variación del IPC en marzo fue de 0.31 %
• Inflación interanual se situó en 3.58 %, ubicándose por dieciséis meses consecutivos en el límite inferior del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %.
• La inflación de marzo fue menor en los quintiles 1 (0.14 %) y 2 (0.15 %), correspondientes a la población de menores ingresos, producto de la desaceleración del ritmo de crecimiento de los precios de los alimentos, los cuales tienen una mayor ponderación en la canasta familiar de estos estratos.
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual de 0.31 % en marzo de 2025. Con este resultado, la inflación interanual medida desde marzo de 2024 hasta marzo de 2025 se ubica en 3.58 %, manteniéndose por dieciséis meses consecutivos entre el límite inferior y en el centro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, es decir, desde diciembre de 2023.
El BCRD destaca que la inflación interanual de marzo de 2025 se encuentra entre las más bajas de las economías no dolarizadas de América Latina.
En lo que respecta a la inflación subyacente interanual, el órgano rector de la política monetaria informa que la misma se situó en 4.24 % en marzo 2025, al registrar una variación mensual 0.40 % en dicho mes. De esta manera, la inflación subyacente interanual permanece dentro del objetivo establecido por el Banco Central. Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones de liquidez en la economía, como son los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco.
El análisis comparativo del mes de marzo con febrero de 2025 reveló que la inflación de 0.31 % reflejada en el IPC general, se deriva principalmente de los incrementos observados en los grupos Transporte (0.63 %), Comunicaciones (1.40 %), Bienes y Servicios Diversos (0.39 %), Restaurantes y Hoteles (0.41 %) y Vivienda (0.23 %).
Variación por grupos
El informe mensual del BCRD destaca que el
grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, el de mayor ponderación en la canasta, ha mostrado una desaceleración en el ritmo de crecimiento de sus precios desde diciembre 2024, cuando registró una variación de 1.53 %, seguida de 0.83 % en enero, 0.25 % en febrero, hasta ubicarse en 0.09 % en el mes de marzo. Este comportamiento obedece a la evolución reciente de los precios de algunos artículos de elevada participación relativa en la canasta, como el pollo fresco, los plátanos verdes y maduros, las cebollas, los guineos verdes, entre otros, que han revertido su tendencia alcista, contribuyendo de esta manera a mitigar el impacto del grupo alimentos en el índice general de precios.
En cuanto a la tasa de variación de 0.63 % del grupo Transporte, las misma responde a los incrementos de precios en automóviles, tarifas de pasaje aéreo, de reparación de vehículos y servicio de transporte terrestre urbano e interurbano, según informó el BCRD. Cabe señalar que el subsidio a los combustibles domésticos dispuesto por el Poder Ejecutivo ha mantenido los precios de esos artículos sin variación, por lo que dicha medida ha atenuado el impacto de este grupo en la variación del IPC general.
El rubro Comunicaciones, segundo en aporte a la inflación del mes, evidenció una variación de 1.40 %, impulsada por el incremento en los precios de los servicios combinados de telecomunicaciones, destacándose las alzas reportadas en servicios de trasmisión de datos en línea (streaming).
El índice de precios del grupo Bienes y Servicios Diversos registró una inflación de 0.39 % como resultado de los aumentos de precios en algunos servicios de cuidado personal. En tanto que el IPC de Restaurantes y Hoteles mostró una variación de 0.41 % debido a incrementos en los precios de los servicios de alimentos preparados fuera del hogar,
Pasa a la siguiente página
Viene de la página anterior
evidenciando una moderación en comparación con los primeros meses del año, lo que puede atribuirse a la tendencia decreciente en los precios de algunos insumos que inciden de manera directa en el precio al consumidor de estos servicios de comida.
El grupo Vivienda experimentó una tasa de 0.23 % influenciado por las alzas en los servicios de alquiler, mantenimiento y gastos comunes de la vivienda. Mientras, el rubro Salud presentó una variación de 0.37 % derivada por aumentos de precios en productos farmacéuticos como analgésicos, antiinflamatorios y medicamentos para el sistema nervioso.
Inflación de bienes transables y no transables
La institución monetaria explica que el IPC de los bienes transables experimentó una variación de 0.30 % en marzo de 2025, debido principalmente al incremento de precios en los automóviles, tarifas de pasaje aéreo, así como en algunos alimentos. Respecto a la variación mensual del índice de los bienes y servicios no transables, la misma se situó en 0.33 %.
Inflación por áreas geográficas
La inflación por regiones geográficas en el mes de marzo comparado con febrero de 2025 muestra que el índice de precios de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, creció en 0.35 %, la región Norte en
La Cepal y RD articulan esfuerzos para fortalecer sistema de protección social
SANTO DOMINGO. -
Una delegación de alto nivel de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) visitó la República Dominicana del 18 al 20 de marzo para brindar asistencia técnica al Gobierno a través del Programa Supérate, la principal estrategia de protección social del país. El propósito de esta misión fue reforzar las capacidades del programa en materia de inclusión laboral y mejorar la coordinación entre las instituciones públicas involucradas en el sistema de protección social dominicano. La misión se desarrolló en el marco del
proyecto conjunto de la CEPAL y la Cooperación Alemana «Transformación económica productiva, ecológica y socialmente justa». En estas reuniones se analizaron los desafíos y oportunidades de la inclusión laboral para personas en situación de vulnerabilidad y se discutieron estrategias para fortalecer la vinculación entre el programa Supérate y el sector productivo del país. El objetivo principal de esta asistencia técnica es fortalecer la inclusión laboral de las personas en condiciones más vulnerables, por medio de consolidar la coordinación interinstitucional dentro del sistema de protección social dominicano.
0.25 %, Este en 0.34 % y Sur en 0.31 %. La tasa de inflación más baja registrada en la región Norte o Cibao se debe a la menor incidencia del grupo Transporte en esta área de estimación.
Inflación por quintiles
En cuanto a los resultados de los índices de precios por estratos socioeconómicos, el BCRD informa que estos reflejaron tasas de inflación de 0.14 % en el quintil 1, 0.15 % en el quintil 2, y de 0.22 % en el quintil 3. Los quintiles de mayores ingresos, quintiles 4 y 5, estos presentaron variaciones de 0.28 % y 0.42 %, respectivamente. Las tasas más elevadas registradas en los quintiles 4 y 5 se explican por el mayor impacto del grupo Transporte, producto del incremento en los precios de los vehículos y las tarifas del pasaje aéreo, sumado a la incidencia de los ajustes en los precios de los servicios combinados de telecomunicaciones. En contraste, los niveles más bajos de inflación registrados en los quintiles 1 y 2 responden a la desaceleración del ritmo de crecimiento de los precios de los alimentos, los cuales tienen una mayor ponderación en la canasta familiar de los quintiles de menor ingreso y por ende contribuyeron a la baja inflación relativa verificada en estos estratos en el mes de marzo.
Realizan conversatorio: “Mujeres en la Logística y Zonas Francas: Cambiando lo que es Posible”
SANTO DOMINGO. -
Con el objetivo de destacar el impacto y la contribución de las mujeres en la industria logística, DP World Dominicana realizó el conversatorio “Mujeres en la Logística y Zonas Francas: Cambiando lo que es Posible”, una iniciativa que reafirma el compromiso de la organización con la sostenibilidad y la equidad de género, pilares fundamentales de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La empresa de soluciones logísticas busca no solo reconocer a las mujeres que ya están transformando la industria, sino también abrir
nuevas oportunidades para que más mujeres puedan liderar e innovar en un sector clave para el desarrollo económico global.
Manuel Martínez, CEO de DP World Dominicana, afirmó que la organización que lidera posee una política de adquisición de talento que apuesta a la contratación de
una fuerza laboral diversa y al desarrollo de una cultura organizacional equitativa, en la que las personas son lo primero. “En lo que tradicionalmente se conoce como una industria dominada por hombres, una gran parte de la estrategia de Equidad y Diversidad de DP World, se enfoca en las mujeres”.
Fantino Polanco, Claudia Pellerano, Anyerlene Bergés, Manuel Martínez y Karen Popa.
Cierran la Segunda Semana de Concienciación sobre el Autismo; claman urgencia y recursos para dar respuesta ante el incremento de casos
SANTO DOMINGO. -
La Mesa de Diálogo por el Autismo, bajo la dirección del periodista Fernando Quiroz e Iranna Flaviá Luciano cerró este domingo la “Segunda Semana de Concienciación sobre el Autismo” con muestras de talentos de jóvenes bajo el espectro autista, con una exposición artística titulada “Camino de Luz”, celebrada en Ágora Mall, en Santo Domingo.
Los organizadores, a su vez, hicieron un llamado urgente a la acción ante el incremento de casos que se presentan, con poca capacidad de respuesta, escenario que desde el miércoles 2 de abril hasta este domingo, mostró equipos terapéuticos y de servicios del El Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), del Consejo Nacional de la Discapacidad (Conadis), especialistas
privadas, padres TEA, niños con autismo y la ex procuradora Miriam Germán Brito, abogando por más comprensión y tolerancia.
Quiroz resaltó que, aunque su hijo no tiene comunicación verbal, sus cuadros expresan emociones y mensajes profundos.
“Su voluntad, su entrega, su capacidad de superación nos recuerdan que el talento no tiene límites cuando la sociedad abre los ojos, el alma y el corazón”, dijo.
De su lado, Flaviá expresó que el trayecto que recorren como padres ha estado lleno de desafíos, incertidumbre, pero también de logros y descubrimientos que iluminan el camino, “como madre, sueño con un país más inclusivo, con mayor formación para los profesionales que trabajan con el autismo y con un mundo donde la discapacidad no sea vista como una diferencia, sino como parte de nuestra diversidad”.
El Indotel informa que conecta a internet centros de salud en Comunidades del sur
SANTO DOMINGO. -
En el marco del Proyecto de Conectividad a Internet de Fibra Óptica en la región Sur, el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) ha dotado de servicios de conectividad a hospitales municipales y Unidades de Atención Primaria (UNAPs) ubicados en comunidades vulnerables y apartadas, promoviendo la equidad digital y el fortalecimiento del sistema de salud.
Como parte de la inversión histórica de más de 19 millones de dólares impulsada por el Estado dominicano
con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Indotel ha conectado centros de salud en zonas rurales del sur, beneficiando a miles de ciudadanos que ahora cuentan con acceso a servicios médicos más ágiles, seguros y eficientes.
Los hospitales municipales de Las Salinas y Polo, en
Barahona, junto a 17 UNAPs distribuidas en comunidades como Batey 8, Oviedo, Pedro Santana, Palo Alto, Quita Coraza, La Ciénaga y otras, ya cuentan con conectividad que facilita el uso de expedientes electrónicos, plataformas de telemedicina y comunicación directa con hospitales regionales.
CRÓNICAS
DOMINICALES
Imágenes maravillosas
que nos llegan al corazón
Sólo es un instante, tal vez un único segundo y queda plasmada una realidad tan perfecta, tan detallada que nuestros ojos no lograron captar en su justa dimensión.
Es tal la perfección lograda, la profundidad en la obra, el brillo de una multiplicidad de colores que una foto tomada desde un celular es un arte.
Y no es que estemos hablando del último IPhone o el poderoso S-25 de Samsung, un celular de mediana categoría contiene una poderosa y miniaturizada cámara fotográfica.
Para los que dominan la tecnología medianamente, configurar "el modo" en que obtendrá la foto es muy amigable.
A modo de retrato, de paisaje, de diversión... son opciones disponibles en móviles calificados de carabelita.
La poderosa corporación china Huawei mantiene
desde hace años un acuerdo con el fabricante alemán de cámaras Leica Camera AG, que lo hicieron nacer adulto en el segmento de cámaras para sus celulares.
Ciertamente, en el pasado tuve un Huawei y las fotos logradas resultaban de aceptable calidad para un aprendiz.
En el pasado reciente los expertos en impresión hablaban de un requerimiento mínimo de 19 megapíxeles para imprimir una foto en formato de afiche.
Una marca en el segmento popular de celulares ofertaba un aparato con hasta 500 megapíxeles, sin salirse del segmento popular.
Las reglas para lograr una bonita y creativa foto siguen siendo casi las mismas que mostraban los profesores tradicionales utilizando cámaras profesionales.
Ármese de paciencia, recorra el objetivo todas las veces posibles y no aprieta
el obturador hasta lograr el objetivo, la vista que usted quiso lograr.
Una destartalada yola pintada de un color muy vistoso -mamey- a orillas del lago de la Presa de Hatillo-, era el objetivo, resaltada en la majestuosidad de la inmensa laguna.
Nos tomó un buen tiempo lograr captar exactamente esa contraposición.
Una de las fotos más espectaculares que he logrado es la última fase de un atardecer en la playa de Cabo Rojo, logrando colores y ambientes excepcionales.
Una ladera de una montaña bañada con yerba rojiza en contraposición con montes de diferentes tonalidades conforma una de mis mejores cartas del escenario de Constanza.
Del carnaval de La Vega, archivo fotos con dos características básicas: fotos en "primerísimo plano" con la imagen del diablo y éste en acción blandiendo su arma: la vejiga.
Son imágenes logradas de "ahí ahí" a un costo elevado (varios vejigazos), pero con una alta satisfacción de llevarme una joya en el celular.
Regularmente hacemos combinaciones que resultan exquisitas, con la mar-
cha de los grupos o cuando se reúnen, es como si posaran para mí.
Frente a mi hogar tengo una pared natural conformada por varios árboles y meses atrás en un atardecer con rayos de color mamey espectaculares se filtraban a través de los espacios de la pared natural, presentando un fastuoso espectáculo, que me permití captar en todo su esplendor.
Decía un profesor de fotografía que un fotógrafo se parece a un francotirador, en la paciencia que debe atesorar hasta dar con su presa, una observación minuciosa y detallada de todo el entorno y en el momento preciso actuar.
Recientemente asistí a la sala de eventos de Casa de Teatro a una exposición del doctor Rafael Fernández De Castro sobre los escenarios
de la ciudad de New York en invierno, especialmente en el Central Park y las inmediaciones del río Hudson.En formatos de 40" x 40" y tomadas por la cámara de su celular resultaron verdaderas obras de arte, con la melancolía y nostalgia patentes en cada imagen.
Anímese de paciencia e inspírese en un buen objetivo y logre una obra de arte.
FERNANDO DESPRADEL
El devenir de la política dominicana: entre ideales, valores y transformaciones
REPÚBLICA DOMINI -
CANA- La política en la República Dominicana ha sido históricamente más que un simple proceso electoral; ha sido una forma de vida, una expresión de identidad y un reflejo de los valores de la sociedad. Desde la salida de la dictadura de Trujillo, el país ha experimentado una evolución política marcada por la lucha entre el cambio y la continuidad, la renovación y la tradición. A lo largo de las décadas, los partidos políticos han jugado un papel crucial, pero también han sido objeto de críticas por su falta de transparencia, su inclinación al clientelismo y la pérdida de los ideales que en el pasado movilizaban a la población.
Durante el episodio de la evolución de la política dominicana en “Los Valores No Pasan de Moda”, conducido por Laura Guzmán de Ruiz, se estableció que en la década de los 80, República Dominicana vivió una transición democrática que
generó grandes expectativas, pero también frustraciones. El gobierno de Salvador Jorge Blanco (PRD) enfrentó una crisis económica severa, lo que provocó protestas y disturbios, como los de abril de 1984. La población, movida por valores de justicia y bienestar social, comenzó a cuestionar si la democracia traería verdaderos cambios o solo sería una nueva versión del pasado. La política ya no se trataba solo de elegir gobernantes, sino de definir el rumbo de la nación y
su compromiso con la dignidad humana y los derechos civiles.
“Digamos que en el año 1996 termina lo que se considera como el periodo de transición democrática en la República Dominicana. Balaguer a pesar de sus luces y sus sombras, y de sus cuestionamientos, ha sido reconocido no solo por el Congreso Nacional, sino también por los EEUU, presidentes norteamericanos de los demócratas y de los republicanos como el padre
de la democracia dominicana”, sostuvo Rafael Paz.
La década de los 90 estuvo marcada por la continuidad de Joaquín Balaguer y las controversias electorales que empañaron la credibilidad del sistema. Fraudes, protestas y reformas a la ley electoral pusieron a prueba la confianza en las instituciones democráticas. A pesar de ello, los valores de lucha y resistencia se mantuvieron vivos en la población, especialmente en sectores que vieron en líderes como José Francisco Peña Gómez una esperanza de cambio. Sin embargo, la política comenzó a perder su esencia de idealismo y se convirtió en una lucha por el poder, donde la manipulación y el control de las estructuras electorales definían los resultados.
El nuevo milenio trajo consigo un escenario político cambiante, con la alternancia en el poder entre el PRD, el PLD y, más recientemente, el PRM. La crisis ban-
caria de 2003, los escándalos de corrupción y las estrategias populistas marcaron la diferencia entre los distintos liderazgos. Hipólito Mejía y Leonel Fernández representaban dos estilos opuestos, pero ambos supieron conectar con la población en distintos momentos. Con el tiempo, la política comenzó a fragmentarse aún más, dando paso a nuevas coaliciones y reconfiguraciones del poder, reflejo de una sociedad en busca de mayor transparencia y oportunidades.
En los gobiernos de Danilo Medina, Victor Gómez Casanova fue nombrado director de Autoridad Portuaria, y tras su salida en 2020 fue señalado por un presunto caso de corrupción en esa institución. En este episodio de Los Valores No Pasan de Moda, aclaró en exclusiva y por primera vez lo ocurrido, asegurando que se realizó una campaña de descrédito sin la debida investigación.
“Nunca fui sometido, nunca fui juzgado… vivimos en un mundo donde las redes sociales te condenan antes de que ni siquiera te sometan”, declaró Gomeo Casanova.
Hoy, la política dominicana enfrenta un nuevo reto: recuperar los valores y principios que alguna vez la hicieron una causa de identidad y compromiso ciudadano. La irrupción de candidaturas independientes, el crecimiento de movimientos juveniles y el descontento con los partidos tradicionales muestran que el país está en una encrucijada. Mientras la Fuerza del Pueblo, el PLD y el PRM se disputan el control del poder, figuras emergentes como Omar Fernández y Juan Ariel Jiménez representan una nueva generación con la posibilidad de renovar la política nacional. La pregunta clave es si estos cambios lograrán devolver la política a su esencia: el servicio, la justicia y el bien común.
Ministro de Salud encabeza encuentro de “El Gobierno en las Provincias” en Duarte
SAN FRANCISCO DE
MACORÍS. – En un ambiente de diálogo abierto y participación ciudadana, el municipio de San Francisco de Macorís fue sede del primer encuentro del programa “El Gobierno en las Provincias”, encabezado por el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, junto a la gobernadora provincial, Ana Xiomara Cortés, y otras autoridades locales y nacionales. El evento reunió a congresistas, alcaldes, líderes comunitarios, religiosos y
representantes de diversos sectores, quienes plantearon sus principales necesidades en áreas como infraestructura, vivienda, caminos vecinales, servicios básicos y desarrollo social. Durante su intervención, el ministro Atallah llamó a los funcionarios presentes a “poner el oído y el corazón” en lo expresado por las comunidades y se comprometió a llevar cada inquietud al presidente Luis Abinader para buscar soluciones concretas. “Este es un gobierno que es-
cucha, que actúa y que trabaja por el bienestar colectivo”, expresó el funcionario. Entre los avances presen-
tados por el Gobierno en la provincia Duarte, Atallah destacó la construcción de la circunvalación de San
Francisco de Macorís, el hospital regional San Vicente de Paúl, la rehabilitación del edificio para la estación de
bomberos, y la segunda etapa del mejoramiento de la Cañada Grande, con una inversión superior a los RD$750 millones.
Por su parte, la gobernadora Ana Xiomara Cortés valoró positivamente la realización de este encuentro, impulsado por el presidente Abinader, señalando que “de estas conversaciones saldrán soluciones reales que permitirán seguir impulsando el desarrollo de San Francisco de Macorís y toda la provincia Duarte”.
Víctor Atallah, ministro de Salud.
ECONOMICAS
SANTO DOMINGO. - El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó este domingo que el índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación mensual de 0.31 % en marzo de 2025.
Con este resultado, la inflación interanual medida desde marzo de 2024 hasta marzo de 2025 se ubica en 3.58 %, manteniéndose por dieciséis meses consecutivos entre el límite inferior y en el centro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, es decir, desde diciembre de 2023, detalla una nota de prensa. El BCRD también destacó que la inflación interanual de marzo de 2025 se encuentra entre las más bajas
de las economías no dolarizadas de América Latina.
En lo que respecta a la inflación subyacente interanual, el órgano rector de la política monetaria indicó que la misma se situó en 4.24 % en marzo de 2025, al registrar una variación mensual 0.40 % en dicho mes. De esta manera, la inflación subyacente interanual permanece dentro del objetivo establecido por el Banco
Central.
Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, debido a que excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones de liquidez en la economía, como son los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, además de las bebidas alcohólicas y el tabaco, apuntó.
El análisis comparativo del mes de marzo con febrero de 2025 reveló que la inflación de 0.31 % reflejada en el IPC general, se deriva principalmente de los incre -
mentos observados en los grupos Transporte (0.63 %), Comunicaciones (1.40 %), Bienes y Servicios Diversos (0.39 %), Restaurantes y Hoteles (0.41 %) y Vivienda (0.23 %).
La inflación por regiones geográficas en el mes de marzo comparado con febrero de 2025 muestra que el índice de precios de la región Ozama, que comprende el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, creció en 0.35 %, la región Norte en 0.25 %, Este en 0.34 % y Sur en 0.31 %. La tasa de inflación más baja registrada en la región Norte o Cibao se debe a la menor incidencia del grupo Transporte en esta área de estimación.
El costo de los aranceles
El primer ministro de Francia, François Bayrou, calculó que los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pueden costar "más del 0,5 % del PIB" francés.
ROGER FIGUEROA
SANTO DOMINGO. –
Para el catedrático y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Antonio Ciriaco Cruz, la iniciativa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles recíprocos de hasta un 10 % a la República Dominicana, no sólo tendrá un gran impacto en suelo estadounidense, sino también en la economía mundial.
“La economía de Estados Unidos corre el riesgo de
caer en una mínima recesión y mayores precios para los consumidores de esa nación y estas medidas de imposición de aranceles al resto de países provocarán un menor crecimiento de la economía global y en el caso de la República Domini-
cana la imposición de un 10 % de arancel recíproco le restará competitividad a las exportaciones dominicanas, particularmente a las exportaciones de zona francas, cuyo destino al mercado norteamericano es de un 68 %, y esto se complica, ya que
Trump no anunció aranceles recíprocos para México ni Canadá”, expresó Cruz.
Por otra parte, el coordinador de la Licenciatura en Economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Richard Medina Gómez, explicó que en torno a las implicaciones macroeconómicas, la implementación de estos aranceles podría generar presiones inflacionarias en Estados Unidos, lo que obligaría a la Reserva Federal a mantener altas las tasas de interés y que por ende, este panorama tendría repercusiones directas en República Dominicana.
SANTO DOMINGO. – El Banco Popular Dominicano resaltó el notable desempeño de su unidad de banca privada, la cual ha experimentado un importante crecimiento en los últimos tres años, duplicando su volumen de negocios, gracias a una estrategia centrada en la confianza, la especialización y la cercanía con el cliente.
El segmento de banca privada se especializa en la gestión patrimonial de clientes de alto poder adquisitivo. De esta forma, para el año 2021, el Banco Popular manejaba un volumen de negocios de RD$11,036 millones que, para el cierre de 2024, había alcanzado los RD$25,296 millones. Actualmente, el Área de Banca Privada del Popular gestiona más de 2,100 clientes, lo que sitúa a la organización financiera en una posición de liderazgo en este segmento dentro del sistema financiero nacional.
Christopher Paniagua, presidente ejecutivo del Banco Popular. (Foto: fuente externa).
SANTO DOMINGO.-
Residentes de la comunidad
Nuevo Domingo Savio, que comprende los sectores Los Guandules, Gualey y Guachupita, en el Distrito Nacional, participaron el pasado fin de semana en la octava jornada Bancarizar es Patria, programa del Banco de Reservas para acercar la banca a todos los dominicanos.
Al hablar en la actividad efectuada en el Poliderportivo Domingo Savio, el presidente ejecutivo del Banco, Samuel Pereyra, reiteró el compromiso de esa entidad en democratizar los servicios financieros y brindar oportunidades de desarrollo sostenible a quienes la necesiten.
«Uno de los objetivos fundamentales del Banreservas es la inclusión de todos los dominicanos en el sistema financiero nacional. Ese objetivo nos motiva día a día a pensar y generar acciones
innovadoras que les facilite el camino a nuestros actuales y futuros clientes para que puedan acceder y disfrutar de servicios financieros confiables y de buena calidad», dijo. Agregó que el programa Bancarizar es Patria está pensado para aquellos que entienden que es caro y complicado el tener una cuenta bancaria, lo cual es imprescindible para ver cre -
cer un emprendimiento, en sinergia con una adecuada educación financiera.
En las jornadas anteriores, los ejecutivos de Banreservas han asistido a más de 10,000 dominicanos y abierto más de 8,300 cuentas bancarias, entre ellas, cuentas digitales Banreservas, MIO Banreservas y de ahorro infantil, herramienta puesta a disposición de los más jóvenes.
Pablo Ulloa: es una oportunidad para Rep. Dom. alza arancelaria de EEUU
ABIGAIL DÍAZ
SANTO DOMINGO.- El defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, consideró este domingo como una oportunidad para República Dominicana la ventaja que tiene ante la tasa arancelaria impuesta por el Gobierno de Estados Unidos a varios países, por lo que llamó a la producción nacional a tener una visión de futuro.
A través de un hilo publicado en su cuenta X (antiguo Twitter), Ulloa destacó que mientras Nicaragua, uno de los principales competidores de República Dominicana en exportaciones como el tabaco, enfrentará un arancel del 18 %, el país recibe un aumento de arancel del 10 %, una diferencia que ve como decisiva, «porque en el comercio internacional, cada punto cuenta». Ante dicha ventaja, llamó a aprovechar nuestra posi-
ción con inteligencia, estrategia y propósito compartido, pero no solo con la exportación del tabaco, que generó más de 120 mil empleos en el 2023, sino que también con la exportación de cacao, café, tecnología, agroindustria, dispositivos médicos, cuyos sectores «están listos para crecer».
La competencia global no se gana con improvisación. Se gana con coordinación, política industrial y visión de largo plazo. Tenemos la ventaja. Ahora hay que saber usarla», escribió el defensor del Pueblo.
«La competencia global no se gana con improvisación. Se gana con coordinación, política industrial y visión de largo plazo. Tenemos la ventaja. Ahora hay que saber usarla», escribió el defensor del Pueblo. En ese sentido, propuso un Acuerdo Productivo Nacional, que sea una alianza real entre empresarios, trabajadores, universidades, gobiernos locales y sociedad civil. El acuerdo debe incluir: Financiamiento a productores, logística moderna, aduanas ágiles, marca país sólida y formación técnica.
El director del CNE afirma: «RD recibió más de US$1,240 millones en inversión energética 2024»
SANTO DOMINGO. -
Las exportaciones dominicanas cierran con buenos números este primer trimestre de 2025, al exportar
US$3,166 millones en dicho periodo, lo que se traduce en US$343 millones más para la economía dominicana, al compararlo de manera interanual.
De acuerdo a datos suministrados por la Dirección General de Aduanas (DGA), bajo la dirección de Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón, un importante impulso a las exportaciones del primer trimestre lo dio el mes de marzo, en el cual se exportaron US$1,202 millones, para un crecimiento del 18.9 %,
en comparación al mismo mes del año anterior.
Cerca de US$780 millones de exportación en zonas francas
De su lado, el Ministerio
de Industria y Comercio (MICM) informó que, en marzo, el sector zonas francas aportó US$780 millones al total exportado, lo que representa un crecimiento interanual del 13.3 % y el 65 % de las exportaciones del marzo.
“El crecimiento sostenido de las zonas francas es resultado de un entorno propicio para la inversión y del esfuerzo conjunto entre Gobierno, inversionistas y trabajadores. Este sector sigue siendo uno de los principales motores de las exportaciones y del empleo formal en el país”, destacó el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó.
SANTO DOMINGO. –
En el marco del FES Caribe 2025, el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras, destacó que en 2024 el país recibió más de 1.240 millones de dólares en inversión energética, superando los 1.070 millones del año anterior.
Para este año se espera una cifra similar, impulsada por los 16 proyectos que están actualmente en construcción. Subrayó que esta confianza es resultado de un entorno regulatorio claro y de la decisión política del gobierno de garantizar pagos puntuales a los genera-
dores, con respaldo del Ministerio de Hacienda.
Veras subrayó que la política energética actual no responde a la improvisación, sino a una planificación estructurada, encabezada por el CNE a través del Plan Energético Nacional (PEN). Este instrumento, actualmente
en proceso de actualización y socialización, articula los objetivos del sector público y privado con una proyección de 15 años. “El PEN es el programa país del sector energético, y ya ha sido utilizado como respaldo para la viabilidad de varios proyectos de alto costo”, explicó.
El director ejecutivo de la CNE, Edward Veras. (Foto: fuente externa).
Pablo Ulloa (Foto: El Nuevo Diario).
TOGA
La PN anuncia nuevo modelo de servicio para el DN y Santiago; iniciará en mayo
SANTO DOMINGO. - La Policía Nacional anunció este domingo que prepara y planifica implementar a partir mayo una muestra piloto del Nuevo Modelo de Prestación de Servicio y Patrullaje Policial, en el Distrito Nacional y Santiago, con el propósito de seguir fortaleciendo el sistema de seguridad ciudadana.
Para tales fines, y por instrucciones del mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director general policial se definió la ruta crítica de los trabajos que son coordinados por el comisionado ejecutivo para la transformación institucional, Luis Ernesto García Hernández y el general Juan Hilario
Guzmán Badía, subdirector general de la Policía Nacional y el director Central de Transformación Policial.
Para garantizar la efectividad de la iniciativa han sido predefinidos y plasmados siete indicadores considerados clave de medición del Nuevo Modelo de Servicio.
Estos indicadores son mejorar eficacia en tiempo
de respuesta del 9-1-1- y la satisfacción y percepción ciudadana, articulación con autoridades y ciudadanos, aumento del equipamiento y entrenamiento.
También, el incremento de policías por cada 100,000 habitantes, desempeño y habilidades y la disminución de la tasa delictiva y problemas de convivencia.
Autoridades continúan investigación sobre niño desaparecido en Manabao
SANTO DOMINGO– El vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, ofreció declaraciones la mañana de este domingo en relación con el caso del niño Roldanys Calderón, de tres años, desaparecido hace una semana en la comunidad de Manabao, perteneciente al municipio de Jarabacoa, provincia La Vega.
“Queremos reiterar nuestro compromiso con el esclarecimiento de este caso. Seguimos recolectando evidencias y entrevistando a personas que puedan apor-
tar datos relevantes para dar con el paradero del menor”, indicó el vocero. Pesqueira informó que las autoridades han intensificado los operativos de búsqueda y que en los últimos días se han llevado a cabo varios allanamientos en distintos sectores del munici-
pio, como parte de la investigación.
El oficial destacó que todas las acciones se están realizando en coordinación con el Ministerio Público y otras agencias competentes, y que cada paso está siendo documentado conforme a los protocolos establecidos.
“Queremos reiterar nuestro compromiso con el esclarecimiento de este caso.
Seguimos recolectando evidencias y entrevistando a personas que puedan aportar datos relevantes para dar con el paradero del menor”, indicó el vocero
UN DÍA COMO HOY
Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril para reconocer la salud como un derecho fundamental y universal; se promueve el acceso a la atención sanitaria de calidad en el mundo.
Otra mujer pierde la vida en manos de su pareja en Moca
GENARA SÁNCHEZ
ESPAILLAT. - Una mujer fue asesinada por su pareja sentimental la noche del pasado sábado en el sector Las Flores, del municipio de Moca.
La víctima fue identificada como Wendy Josefina Peña Bonilla, de 41 años, mientras que el presunto agresor responde al nombre de Javier Díaz de 34 años, quien fue apresado.
Miembros del Ministerio Público y agentes de la Policía Nacional se presentaron al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo e iniciar las indagatorias correspondientes.
El crimen ocurrió en una vivienda ubicada en la calle
principal del sector Las Flores, en el municipio Moca, donde ambos residían. La víctima fue atacada con un arma blanca, presuntamente un cuchillo de cocina que fue recuperado por miembros de la Policía Científica como evidencia.
El suceso causó gran consternación en la comunidad de Las Flores, donde fa-
miliares, amigos y vecinos de la víctima exigen justicia. Tras ser apresado, el victimario dijo sentirse arrepentido por el homicidio.
“Estoy arrepentido… me arrepiento de lo que he hecho. Pido perdón a la familia, a mi mamá”, expresó Díaz Hernández al momento de ser trasladado por agentes policiales.
MP lanza «Savia», una iniciativa para reducir los feminicidios y la violencia contra la mujer
LA VEGA. – El Ministerio Público lanzó «Savia», una iniciativa enfocada en unir voluntades que integren a todos los sectores sociales en un pacto para reducir los feminicidios y prevenir, atender y perseguir con mayor efectividad la violencia contra las mujeres.
La iniciativa fue puesta en marcha en La Vega como un piloto, pero el objetivo es impactar en todo el territorio nacional. “Su finalidad es promover comportamientos positivos en los que prime el respeto, la
igualdad, los buenos tratos y la sana convivencia entre hombres y mujeres”, indicó la fiscal Ana Andrea Villa Camacho, titular de la Dirección Nacional Contra la Violencia de Género del Ministerio Público.
Villa Camacho encabezó el lanzamiento del programa
en la Gobernación Provincial junto a Aura Luz García, titular de la Fiscalía de La Vega, quien recordó que “puede considerarse una emergencia social”. “Por esa razón, rompamos el silencio, unamos esfuerzos para la creación de conciencia y la búsqueda de justicia”, apuntó.
Wendy Josefina Peña Bonilla (víctima) y Javier Díaz (agresor)
Roldanys Calderón.
NOVEDADES
Estrenan Cucú
Premios Platino 2025
República Dominicana se prepara para brillar en la gran noche del cine iberoamericano
MARÍA JIMÉNEZ
Esmariajimenez@gmail.com
Este 27 de abril, Madrid será el epicentro del talento cinematográfico con la celebración de los Premios Platino 2025, y República Dominicana llegará con una participación destacada que promete dejar huella en esta importante gala del cine iberoamericano.
La gala se celebrará este domingo 27 de abril en el Palacio Municipal IFEMA, Madrid.
El país caribeño estará representado por una producción que ha captado la atención de la crítica internacional: Capitán Avispa. Llena de acción, humor y mensajes positivos, Capitán Avispa es una historia inolvidable para toda la familia, donde el bien lucha contra el mal y la esperanza vibra en cada escena. Una
producción dominicana que eleva el orgullo nacional y demuestra que los héroes también nacen en el Caribe.
Con esta cinta, todo
Sobre Premios Platino
Los Premios PLATINO son promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) y por FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales). Su objetivo es promover y difundir la cinematografía y la industria audiovisual iberoamericana, impulsando su reconocimiento y expansión a nivel mundial. A lo largo de sus ediciones, han contado con sedes en Panamá, España, Uruguay y México, reuniendo a las figuras más destacadas del sector.
apunta a que la República Dominicana vivirá una noche histórica, en la que su cine será reconocido no solo por su calidad técnica, sino por las historias auténticas
que reflejan la esencia del Caribe. La gala a celebrarse en el Ifema, Madrid, España, será presentada por los actores Aislinn Derbez y Asier Etxeandía, quienes conducirán la ceremonia que reconoce las producciones más destacadas en español y portugués.
Más sobre Capitán Avispa
Capitán Avispa es la primera película dominicana en quedar como finalista en estos premios. Se estrenó el 4 de abril de 2024. Con una duración de 1 hora y 36 minutos, esta película fue dirigida por Jean Gabriel Guerra y Jonnathan Meléndez, y producida por Juan Luis Guerra junto a Amarilys Germán, a través de las casas productoras Guerra Toons y Guerra Films.
Los productores y actores Evelyna Rodríguez y Danilo Reynoso presentaron, en el marco del V Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD, su nueva cinta “Cucú”, un thriller que explora la compleja relación de una pareja de artistas sumida en una crisis matrimonial tras años de intentar, sin éxito, concebir un hijo.
Presentadores de la gala
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Del vehículo marca SUZUKI, modelo AX100, color ROJO, año 2007, placa No. N249512, chasis No. LC6PAGA1970815945, a nombre de FRANSIS LEBRON DE LA ROSA, cédula No. 001-1571862-9. FC 533358
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Del jeep, marca ISUZU, modelo RODEO, color GRIS, chasis No. 4S2CK58W2Y4326811, placa G198400, a nombre de MIGUEL ANGEL CASILLA FELIZ, cédula No. 002-0031484-7. FC 533344
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Del vehículo de carga, marca TOYOTA, color GRIS, año 2016, placa No. L474432, chasis No. 5TFAY5F12GX525329, a nombre de TRUCK CRUZ SRL, RNC No. 130309711. FC 533354
PÉRDIDA DE PLACA: De la motocicleta, marca Hao Jue, modelo Xpress, color negro, año 2024, placa No. K2432646, chasis No. LC6PCJBJ1R0002060, a nombre de FEDERICO ANTEFIS PÉREZ. FC 533361
PÉRDIDA DE PLACA: Del vehículo marca Honda, modelo Civic LX, color negro, año 2014, placa No. A934871, chasis No. 19XFB2F55EE035117, a nombre de ALAN CARLOS MORENO DE JESUS.
FC 533362
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: De la motocicleta, marca Loncin, color azul, año 2019, placa No. K1872690, chasis No. LLCLT1S06KCK02715, a nombre de ANGELA MARIA NATERA VIZCAINO.
FC 533363
PERDIDA MATRÍCULA: De la motocicleta, marca Loncing, modelo LX125, placa N462670, año 2007, color rojo, chasis No. LLCLPP2067E018328, a nombre de PEDRO BIENVENIDO VARGAS INOA. FC 533360
PÉRDIDA DE PLACA: Motocicleta privada, marca Suzuki, modelo GSXR-1000, año 2011, color azul, placa y registro No. K0420380, chasis JS1GT78AXB2100829, propiedad de FRANCISCO ADRIAN MOLINA, cédula 100-0005098-8. FC 533098
PÉRDIDA DE PLACA: VEHICULO MOTOCICLETA PRIVADA MARCA HONDA, MODELO C90, COLOR AZUL, AÑO 1994, PLACA NO. K1725741, CHASIS HA022631961, a nombre de GUILLERMO CAMINERO FRIAS, CED. 402-1473983-7.
PÉRDIDA DE CHAPA: Autobús privado, marca Daihatsu, modelo Hijet, año 2011, color gris, placa y registro No. I077693, chasis S321V0083734, propiedad de JULIO JOSE ARIAS CONTRERAS, cédula 223-0163540-9. FC 533162
PÉRDIDA DE PLACA: Automóvil marca Toyota, modelo Corolla LE, año 2009, color negro, No. de registro y placa A643205, chasis JTDBL40E39J048991, propiedad de Héfer Duval Pérez, cédula 0011561978-5. FC 533274
PÉRDIDA DE PLACA: DE LA MOTOCICLETA PRIVADA, MARCA BAJAJ, MODELO PLATINA BM 125, COLOR ROJO, AÑO 2012, PLACA NO. K0237047, CHASIS MD2JK09D4CWA00697, A NOMBRE DE HENRY ALBERTO MEJIA, CÉDULA NO. 001-1914527-4.
PÉRDIDA DE PLACA: DE LA MOTOCICLETA, MARCA X1000, MODELO CG200R6, COLOR ROJO, AÑO 2021, PLACA NO. K2058583, CHASIS TBLPCM4J8M2002238, A NOMBRE DE MICHAEL BIENVENIDO JUNIOR NUÑEZ BATISTA, CÉDULA NO. 402-2297822-9.
PÉRDIDA DE PLACA: Motocicleta marca SUZUKI, modelo ADDRESS, Año 1994, Color NEGRO, Placa y Registro K2381457, Chasis CE47A121463, propiedad de JOSE LUIS MORILLO REYES. FC 533341
PÉRDIDA DE PLACA: Motocicleta marca X1000, placa K1962278, color blanco, chasis TBLYCMLE8L0B34678, año 2020, propiedad de ISRAEL MINYETY RAMIREZ, cédula 013-0051329-6. FC 533311
PÉRDIDA DE PLACA: VEHÍCULO MOTOCICLETA MARCA: TAURO, MODELO: BWS-R, AÑO: 2019, CHASIS: LZRW2F0E0J1818035, COLOR: NEGRO, PROPIEDAD DE ALBANIA NATALYS SOLANO MENDEZ, CÉDULA 223-0065726-3. FC 533273
PÉRDIDA DE CHAPA: Motocicleta privada marca KTM, modelo 690 ENDURO R, año 2022, color NARANJA/GRIS, placa y registro No. K2502561, chasis VBKLEV409NM741851, propiedad de LUIS ALEJANDRO SIERRA ABREU, cédula 001-1733373-2. FC 533064
PÉRDIDA DE PLACA: Jeep marca TOYOTA, modelo HIGHLANDER XLE 4WD, año 2018, color GRIS, placa y registro No. G589976, chasis 5TDJZRFH5JS523444, propiedad de GUILLERMO ENRIQUE JIMENEZ ARCINIEGA, cédula 001-1170483-9. FC 533062
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Del vehículo de carga, marca VOLVO, modelo AUTOCAR, color ROJO, año 1997, placa No. L244658, chasis No. 4V5SCBCF2VR517301, a nombre de MANUEL MARINO SANTANA CAMPUSANO, cédula No. 001-0000465-4. FC 533355
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: DEL AUTOMÓVIL PRIVADO, MARCA HONDA, MODELO ACCORD LX, COLOR DORADO, AÑO 1995, PLACA NO. A272261, CHASIS NO. 1NGCD5668SA111680, A NOMBRE DE HECTOR RAFAEL TEJEDA LOPEZ, CÉDULA NO. 001-0894858-9. FC 533359
PÉRDIDA DE PLACA (CHAPA): Jeep marca CHANGAN, modelo CS35 PLUS TUBRO FWD, año 2023, color blanco, chasis LS5A3DKR9PA968033, placa y registro No. G634062, propiedad de BANCO POPULAR DOMINICANO, S.A. BANCO MULTIPLE, RNC 1-01-01063-2. FC 533280
PÉRDIDA DE PLACA: Vehículo jeep marca JEEP, modelo GRAND CHEROKEE SUMMIT 4WD, año 2014, color gris, placa y registro G472315, chasis 1C4RJFJG7EC323812, propiedad de FRANCISCO ALEXANDER PRANDY DE PAULA, cédula 225-0059343-3. FC 533283
AVISO MENSURA
CATASTRAL
Exp. 6622025051206 Se avisa que a las 08:00 a.m. del día 16 de abril del año 2025 se dará comienzo a los trabajos de actualización, refundición y subdivisión de terreno dentro de las parcelas 146-A-1 del distrito catastral no.03. con área de 31,369.00 m2 y la parcela 146-A-2 y con área de 31.374.00 m2. del municipio de Concepción De La Vega, Provincia La Vega. coordenadas latitud 19.265016°, longitud - 70.559155° PROPIEDAD: ESMARVI, S, R, L, colindancias norte: camino loma de los ángeles Oeste: francisco Ortiz Este: Sucesores Ayala Sur: Francisco Ortiz Para la ejecución de dichos trabajos fui autorizado mediante Autorización de Mensura de Fecha 04 abril del 2025 por la Dirección Regional De Mensuras Catastrales Del Departamento Norte. Quedan citados todos los colindantes y demás personas interesadas.
REPÚBLICA DOMINICANA TRIBUNAL SUPERIOR DE TIERRAS DEPARTAMENTO NORTE EXPEDIENTE NO. 0495-19-01802 AUTO DE FIJACIÓN DE AUDIENCIA se avisa que el día que contaremos a 1 del mes de MAYO del año 2025 a las 09:00 a.m., sito en la sala de audiencias de este tribunal ubicado en la calle Lic. Ramón García No.77 Ens. Román 1 Edif. Jurisdicción Inmobiliaria de la Provincia Santiago se conocerá la audiencia de Recurso de Apelación/Saneamiento a requerimiento de COOPERATIVA POR DISTRITOS Y SERVICIOS MÚLTIPLES VEGA REAL INC. Sobre Inmuebles: PROVINCIA LA VEGA, MUNICIPIO LA VEGA DC/Pos 312398313788 DC 32, ubicada en La Carretera Las Canas-Presa de Taveras próximo al cuartel de la policía nacional, en Las Canas,. AL NORTE: Carretera Presa de Taveras. AL ESTE: Jesús Rubén Grullón Batista y María Rosario Grullón. AL OESTE: Benito Enrique Vásquez y Jorge Rigoberto Blanco. Al Sur: Camino. Se citan al Abogado del Estado, colindantes y demás interesados sobre dicho inmueble a sanear.
MAG. DANILO ANTONIO TINEO SANTANA Juez Presidente T.S.T. del Departamento Norte (YDC-AC-38355-WP-PEND)
AVISO DE PERDIDA DE CARTA CONSTANCIA
En cumplimiento de las disposiciones contenidas en el ARTICULO 86 LETRA B DEL REGLAMENTO GENERAL DE REGISTRO DE TITULOS, se hace de conocimiento Público que se ha extraviado en desde Santiago a Constanza, , y por tal motivo será solicitado la expedición de La Carta Constancia matricula número , DENTRO DEL AMBITO DE LA PARCELA NUMERO 568, del Distrito Catastral Numero 2 de Constanza , con una porción de terreno que mide: 160,0997.06 metros cuadrados, a nombre de FRANCISCO QUEZADA ORTIZ (, Fallecido) cualquier información también dirigirse donde los sucesores del mismo: AMAURIS FRANCISCO QUEZADA COLLADO, RESIDENTE EN LA CALLE DUARTE, FRANK ENMANUEL QUEZADA GRATEREAUX, ARIEL QUEZADA GRATEREAUX , residentes en la Calle Antonio María Garcia, BRANDOL FRABEL Y CRHISTIN FRANCHEZCA QUEZADA NUÑEZ residente en la calle Rufino Espinosa . TAMBIEN dirigirse a la calle MATILDES VIÑAS NUMERO 25, OFICINA DE ABOGADO DE LA LICENCIADA YAQUELIN ALVAREZ ALVAREZ Teléfono 829 662 0096 ATENTAMENTE, LOS SUCESORES DEL SEÑOR FRANCISCO QUEZADA ORTIZ. AMAURIS FRANCISCO QUEZADA COLLADO, , FRANK ENMANUEL QUEZADA GRATEREAUX ARIEL QUEZADA GRATEREAUX BRANDOL FRABEL Y CRHISTIN FRANCHEZCA QUEZADA NUÑEZ
Expediente No. 6622025039281 Se avisa a la Dirección Regional de Mensuras Catastrales, Departamento Norte, colindantes, propietarios y público en general a una porción de terreno dentro del ámbito de la P.No. 130 del D.C. No. 06 & P.No. 314362565876, ubicado en Carretera Barranca –Las Yerbas (Fray Osvaldo Peña Garcia), a 1 km al norte de la escuela básica Las Yerba, y a 100 m al sur del camino Las Yerbas (C/ Tobia), LAT 19.282124, LONG -70.460343, del municipio Concepción de La Vega, provincia de La Vega el día 23 del mes de abril de 2025 a las 09:00 A.M, mediante Autorización de fecha 16 de marzo del año 2025, donde el Agrim. Missael Eleazar Rodriguez Sánchez, CODIA 40348, Tel. 809-707-9137, email: missaelrguez@gmail.com. Procederá a realizar los trabajos de Regularización Parcelaria & Refundición al inmueble propiedad de RAFAEL JIMENEZ JIMENEZ & NEREIDA FERNANDEZ RAMOS DE JIMENEZ, una porción a deslindar que mide 4,487.69 m2 del municipio Concepción de La Vega, provincia de La Vega. Visado
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: Del jeep, marca MITSUBISHI, modelo V45WGRXVL2M, color BLANCO/CREMA, año 1997, placa No. G021285, chasis No. JA4MR51R1VJ009111, a nombre de ANDRES TAVERAS PENA, cédula No. 031-0465620-5. FC 533357
PÉRDIDA DE MATRÍCULA: De la motocicleta, marca Z3000, modelo CG200, color NEGRO, año 2019, placa No. K2097854, chasis No. LBEPCX17TKB168719, a nombre de MIGUEL ANGEL SANTANA HERNÁNDEZ, cédula No. 402-3722695-2. FC 533353
PÉRDIDA DE CHAPA: Vehículo de carga, marca NISSAN, modelo FRONTIER NP300 D23 4WD, año 2017, color BLANCO, placa y registro No. L370023, chasis 3N6CD33B2ZK375083, propiedad de MARITIMA DOMINICANA, SAS, RNC 101029609. FC 533063
AVISO REGULARIZACIÓN PARCELARIA
EXPEDIENTE NO. 6622025048620 Vista: La Autorización De La Dirección Reg. De Mensuras Catastrales, Depto. Norte, En Fecha 31/03/2025, a petición de YUANSET ANTONIO QUEZADA MIRELES. se avisa que el día 23 de abril del año 2025, a las 9:00 a. m., el Agrim. Eladio Ramon Marte Trinidad, Oficina Calle Antonio Guzman No. 118, Plaza Elaramar Apto. 102, La Vega, Tel. 809-573-4540, EMAIL: marteyasociadosagrimensura@hotmail.com Dará comienzo a los trabajos de regularización parcelaria de una porcion de terreno en el ámbito de la parcela no. 96, DEL D. C. NO. 15, del municipio y provincia LA VEGA, con área de 471.67 m2. ubicado en la carretera Profesor Juan Bosch, A 1.37 Km. en dirección norte de la intersección formada con la carretera EL NARANJAL, Frente A El Residencial Atenaida, El Mirador, La Vega. Con Las Coordenadas Geográficas: LAT. 19.341715° Long. -70. 524469°. Quedan citados todos los colindantes y demas personas interesadas.
EXPEDIENTE NO. 6622025049163 Vista: La Autorización De La Dirección Reg. De Mensuras Catastrales, Depto. Norte, En Fecha 01/04/2025, A petición de MELIDA ELENA ESPINO BATISTA. se avisa que el día, 30 de abril del año 2025, a las 11:00 a. m. el Agrim. Eladio Ramon Marte Trinidad, Oficina Calle Antonio Guzman No. 118, Plaza Elaramar Apto. 102, La Vega, Tel. 809-573-4540, EMAIL: marteyasociadosagrimensura@hotmail.com dará comienzo a los trabajos de deslinde y transferencia inmobiliaria de una porción de terreno dentro del ámbito de la parcela no. 70, DEL D. C. NO. 11, del municipio y provincia LA VEGA, con área de 212.80 m2. ubicado en la calle 2, a 10m. en dirección oeste de la intersección formada con la calle Libertad, Reparto Pepito García, Coordenadas Geográficas: LAT. 19.224602°, LONG. -70. 512909°. Quedan citados todos los colindantes y demas personas interesadas.
AVISO PROCESO DE DESLINDE, SUBDIVISION Y REFUNDICION
EXPEDIENTE NO. 2025-0025496 Vista la autorización de la Dirección Regional de Mensuras Catastrales del Departamento Noreste No. 6612024053420 del 13/01/2025. Se avisa que el día 04 de JUNIO del año 2025 a las 9:00 a.m.., en virtud de Auto Num. 118/2025 del 26/02/2025 del Tribunal De Tierras De Jurisdicción Original de Cotuí Prov. Sánchez Ramírez sito en la calle Sánchez No.43 de la ciudad de Cotuí, se conocerá la audiencia de DESLINDE, SUBDIVISION Y REFUNDICION a solicitud de su propietario NICOLA ALBERTO DE LEON RODRIGUEZ. Inmuebles: PARCELA 1-PROV-A-3 DEL DISTRITO CATASTRAL NO. 05 DEL MUNICIPIO DE CEVICOS, PROVINCIA SÁNCHEZ RAMÍREZ; DC/POS NO. 319025199453 superficie 10110.72m2, 319026136464 superficie 14007.05m2, ubicados en el DM La Cueva, La Colecita Arriba, aprox. a 1,000mts al norte del parque municipal. Quedan citados todos los colindantes y demás personas interesadas sobre dicho inmueble. Estos trabajos están siendo ejecutados por el agrimensor: AGRIMENSOR: SIXTO ALBERTO ACOSTA SANCHEZ CODIA No. 39663 (AC-38355-WP-PEND-1/2)
AVISO PROCESO DE DESLINDE
EXPEDIENTE NO. 2025-0055027 Vista la autorización de la Dirección Regional de Mensuras Catastrales del Departamento Noreste No. 6612024067812 del 19/02/2025. Se avisa que el día 02 de JULIO del año 2025 a las 9:00 a.m.., en virtud de Auto Num. 189/2025 del 21/03/2025 del Tribunal De Tierras De Jurisdicción Original de Cotuí Prov. Sánchez Ramírez sito en la calle Sánchez No.43 de la ciudad de Cotuí, se conocerá la audiencia de DESLINDE a solicitud de su propietario SANTA GIL ORTEGA. Inmuebles: PARCELA 247 DC 11 DC/POS 318121438923 superficie 1,990.98m2, MUNICIPIO COTUI, PROVINCIA SANCHEZ RAMIREZ, UBICADO EN EL SECTOR ALTOS DE CASIANO APROX. A 290MTS AL NOROESTE DE LA ESCUELA PRIMARIA DE CHACUEY. Quedan citados todos los colindantes y demás personas interesadas sobre dicho inmueble. Estos trabajos están siendo ejecutados por el agrimensor:
AGRIMENSOR: SIXTO ALBERTO ACOSTA SANCHEZ CODIA No. 39663 (AC-38355-WP-PEND-2/2)
Fideicomiso Filantrópico Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 Convocatoria a Licitación Pública Internacional El Fideicomiso Filantrópico de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, CONVOCA a todos los interesados a presentar propuestas para participar en el proceso de RELANZAMIENTO PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE TECNOLOGÍA DEPORTIVA (SISTEMAS GMS, TIMING, SCORING, OVR) DE LOS XXV JUEGOS CENTROAMERICANOS Y DEL CARIBE SANTO DOMINGO 2026
Los términos de referencia, Pliego de Condiciones correspondientes a este proceso están disponibles en la sección de transparencia en las páginas www.jcc2026.org y www.fiduciariareservas.com.
Las propuestas con los documentos requeridos para este proceso de Licitación Pública Internacional deben ser depositadas en sobres cerrados y sellados, en las Oficinas del Comité Organizador de los Juegos, sito en la calle Rafael Hernández No. 20 Ens. Naco, Santo Domingo, D.N. República Dominicana, en la fecha y horarios indicados en el cronograma del proceso, donde se dará apertura en presencia de notario público, el comité de compras y los oferentes.
Comité de Compras y Contrataciones
AVISO MENSURA PARA DESLINDE & SUBDIVISION
Expediente No. 6622025010828 Se avisa a la Dirección Reg. de Mensuras Catastrales, Depto. Norte, colindantes, propietarios y público en general a una porción de terreno dentro de la Parcela No. 89 del D.C. No. 05, ubicado en la carretera de guaigüi, a 95m en dirección sur de la carretera vieja de guaigüi, específicamente (LAT 19.193719, LONG -70.548268), del municipio y provincia de La Vega el día 22 del mes de Abril del 2025 a las 09:30 A.M., mediante Autorización de fecha 24 de Enero del año 2025, donde el Agrim. Miguel Rafael Zaldívar Benítez, Ced. No. 047-0189468-7, Tel. 809-964-3255, Procederá a realizar los trabajos de Deslinde y Subdivisión al inmueble propiedad de NICOLLE JIMENEZ ALVAREZ, NICAURY JIMENEZ ALVAREZ, ARIEL DE JESÚS MARTÍNEZ MARTÍNEZ, DIOGENES MARINO PLASENCIA TAVAREZ, YOSELIN CRUZ, WILSON SOBIESKY ARIAS CASTELLANOS, MISSAEL ELEAZAR RODRIGUEZ SANCHEZ, NALDA BEATRIZ MEDINA DE LEGIO, JOSE CRUZ DURAN, ENMANUEL CRUZ DURAN, una porción a deslindar que mide 11,951.00 m2 Visado
MIGUEL RAFAEL ZALDÍVAR BENÍTEZ Agrimensor CODIA: 39610
(MERS-AC-38366-WP-PEND-2/2)
AVISO PROCESO DE DESLINDE
Expediente no. 2025-0053564 Vista la autorización de la Dirección Regional de Mensuras Catastrales del Departamento Noreste No. 6612024027489 del 31/01/2025. Se avisa que el día 3 de JULIO del año 2025 a las 9:00 a.m.., en virtud de auto 163-2025 del 21/03/2025 del Tribunal De Tierras De Jurisdicción Original de Cotuí Prov. Sánchez Ramírez sito en la calle Sánchez No.43 de la ciudad de Cotuí, se conocerá la audiencia de DESLINDE a solicitud de JULIO ERNESTO GONZALEZ VILORIA; Y ELIDA MARIA BAEZ DE LA CRUZ; INMUEBLES: PARCELA 332, DISTRITO CATASTRAL 17 DEL MUNICIPIO DE COTUÍ, PROVINCIA SÁNCHEZ RAMÍREZ; PARCELA RESULTANTE NO. 317046710993 SUPERFICIE 285.57M2, UBICACIÓN: QUITA SUEÑO ESTE INMUEBLE SE ENCUENTRA UBICADO NOROESTE DE LA IGLESIA CATOLICA DE QUITA SUEÑO APROX.A UNOS 500 METROS. Quedan citados todos los colindantes y demás personas interesadas. Estos trabajos serán ejecutados por el agrimensor:
AGRIMENSOR: MANUEL DE JESUS GUICHARDO CAMPOS CODIA No.43094 (AAL-AC-38247-WP-U-1/5)
AVISO PROCESO DE DESLINDE
Expediente no. 2025-0053549 Vista la autorización de la Dirección Regional de Mensuras Catastrales del Departamento Noreste No. 6612024039290 del 24/01/2025. Se avisa que el día 3 de JULIO del año 2025 a las 9:00 a.m.., en virtud de auto 182-2025 del 21/03/2025 del Tribunal De Tierras De Jurisdicción Original de Cotuí Prov. Sánchez Ramírez sito en la calle Sánchez No.43 de la ciudad de Cotuí, se conocerá la audiencia de DESLINDE a solicitud de PATRICIO ALMONTE CORDERO; INMUEBLES: Parcela 106, Distrito Catastral 17 DEL MUNICIPIO DE COTUÍ, PROVINCIA SÁNCHEZ RAMÍREZ; PARCELA RESULTANTE NO. 317068430090 SUPERFICIE 2,858.43M2, UBICACIÓN: QUITA SUEÑO AL NOROESTE DE LA IGLESIA CATOLICA DE QUITA SUEÑO APROX.A UNOS 500 METROS. Quedan citados todos los colindantes y demás personas interesadas. Estos trabajos serán ejecutados por el agrimensor:
AGRIMENSOR: MANUEL DE JESUS GUICHARDO CAMPOS CODIA No.43094 (AAL-AC-38247-WP-U-2/5)
AVISO PROCESO DE DESLINDE
Expediente no.2025-0053817 Vista la autorización de la Dirección Regional de Mensuras Catastrales del Departamento Noreste No. 6612024012181 del 24/01/2025. Se avisa que el día 3 de JULIO del año 2025 a las 9:00 a.m.., en virtud de auto 180-2025 del 21/03/2025 del Tribunal De Tierras De Jurisdicción Original de Cotuí Prov. Sánchez Ramírez sito en la calle Sánchez No.43 de la ciudad de Cotuí, se conocerá la audiencia de DESLINDE a solicitud de OJOPO EIRL; INMUEBLES: Parcela 5, Distrito Catastral 11 DC/POS 317097046282 superficie 345.82m2. DEL MUNICIPIO DE COTUÍ, PROVINCIA SÁNCHEZ RAMÍREZ, UBICADO EN VISTA DEL VALLE, ESTE INMUEBLE SE ENCUENTRA UBICADO APROXMADAMENTE A 350 METROS DEL ESTADIO MUNICIPAL DE COTUI Quedan citados todos los colindantes y demás personas interesadas. Estos trabajos serán ejecutados por el agrimensor:
AGRIMENSOR: MANUEL DE JESUS GUICHARDO CAMPOS CODIA No.43094 (AAL-AC-38247-WP-U-3/5)
AVISO PROCESO DE DESLINDE
Expediente no.2024-0147900 Vista la autorización de la Dirección Regional de Mensuras Catastrales del Departamento Noreste No. 6612024017769 del 18/10/2024. Se avisa que el día 9 de ABRIL del año 2025 a las 9:00 a.m.., en virtud de auto 181-2025 del 21/03/2025 del Tribunal De Tierras De Jurisdicción Original de Cotuí Prov. Sánchez Ramírez sito en la calle Sánchez No.43 de la ciudad de Cotuí, se conocerá la audiencia de DESLINDE a solicitud de ERIDANIA REYES NAVARRO; INMUEBLES: Parcela 73, Distrito Catastral 13 DC/POS 317095667047 SUPERFICIE 247.82m2. DEL MUNICIPIO DE COTUÍ, PROVINCIA SÁNCHEZ RAMÍREZ, UBICADO EN SABANA AL MEDIO ESTE INMUEBLE SE ENCUENTRA UBICADO AL ESTE DE LA ZONA FRANCA A UNOS 400 METROS APROXIMADOS. Quedan citados todos los colindantes y demás personas interesadas. Estos trabajos serán ejecutados por el agrimensor:
AGRIMENSOR: MANUEL DE JESUS GUICHARDO CAMPOS CODIA No.43094 (AAL-AC-38247-WP-U-4/5)
AVISO PROCESO DE DESLINDE
Expediente no.2025-0053535 Vista la autorización de la Dirección Regional de Mensuras Catastrales del Departamento Noreste. Se avisa que el día 3 del mes de julio del año 2025 a las 9:00 a.m.., en virtud de auto 183-2025 del 21/03/2025 del Tribunal De Tierras De Jurisdicción Original de Cotuí Prov. Sánchez Ramírez sito en la calle Sánchez No.43 de la ciudad de Cotuí, se conocerá la audiencia de DESLINDE a solicitud de MARTHA MARGARITA GONZALEZ JAQUEZ; INMUEBLES: PROVINCIA: SANCHEZ RAMÍREZ, MUNICIPIO: COTUÍ, DISTRITO CATASTRAL: 12, PARCELA: 12, PUEBLO NUEVO ESTE INMUEBLE SE ENCUENTRA UBICADO AL ESTE DEL PLAY DE LA ESTANCIA A UNOS A 500 METROS APROXIMADOS. Quedan citados todos los colindantes y demás personas interesadas. Estos trabajos serán ejecutados por el agrimensor:
AGRIMENSOR: MANUEL DE JESUS GUICHARDO CAMPOS
CODIA No.43094
Gobierno continúa operativos de control migratorio en Friusa y Mata Mosquito; el ministro de Defensa supervisa operativos
PUNTA CANA. - El Gobierno intensificó este domingo los operativos de control migratorio en las localidades de Friusa y Mata Mosquito, esto con la participación activa de las unidades militares.
Según un comunicado, las autoridades migratorias están llevando a cabo operativos en puntos clave de estas zonas, con el objetivo de regular la presencia de ciudadanos extranjeros en el país. Las intervenciones están enfocadas en garantizar el cumplimiento de las normativas migratorias, particularmente en áreas con alto flujo de migrantes.
El ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, realizó este domingo una visita de trabajo a las comunidades de Friusa y Mata Mosquito, con el objetivo de supervisar las operaciones
de seguridad que se desarrollan en la zona y sostener una reunión de trabajo con los comandantes de las tropas desplegadas en el área.
Durante la visita, las autoridades abordaron temas relacionados con la seguridad en la zona, así como la coordinación de las operaciones de apoyo a la Dirección de Migración, con el fin de garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias vigentes.
“La instalación de esta unidad militar en esta zona forma parte de la visión estratégica para fortalecer la presencia del Estado en puntos clave de la geografía nacional, reforzando las unidades existentes y aumentando la capacidad operativa en materia de seguridad y fortalecimiento del apoyo al control migratorio”, expresó el ministro Fernández Onofre.
AVISO DE EMPLAZAMIENTO PARA FINES DE DIVORCIO
En cumplimiento del art. 22 ley 1306-bis del 21/05/1937, sobre divorcios en la R.D., modificada por la Ley 2153 de 1949, el Señor LEONARDO ANTONIO ROSARIO PAULA, dominicano mayor de edad, casado, empleado privado, domiciliado y residente en esta ciudad de La Vega, R.D., cédula no.047-0108440-4; quien tiene como Abogado constituido y apoderado especial al LIC. HONORIO JAVIER GARCIA NERIS, cedula nos. 047-0040933-9 con estudio profesional abierto en la Calle Manuel Ubaldo Gómez, 1er. Nivel Edif. Don Plácido de esta ciudad de La Vega, R.D. lugar donde mi requeriente o demandante hace formal elección de domicilio para todos los fines y consecuencias legales de la presente publicación, ADVIERTE a su legitima esposa señora MARIA SOBEIDA DURAN TIBURCIO, Calle 16 No. 12 Sector Brache Batista, De Esta Ciudad De La Vega, Rep. Dominicana, que a falta de información actual relativa a su domicilio, procederá a emplazarla en acción de DIVORCIO por la causa determinada de Incompatibilidad de Caracteres por ante el Magistrado Procurador Fiscal del D.J. de La Vega, el día 11 del mes de ABRIL del año 2025 asi como en la Secretaria y puerta del Tribunal Apoderado y ultimo domicilio conocido, para que comparezca a la audiencia que al efecto celebrará la SEGUNDA SALA Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de La Vega, sito en uno de los apartamentos de la 3RA. Planta del Palacio de Justicia ubicado en calle García Godoy No.32 con las intersecciones de la Calle Duvergé y Ave. Monseñor Panal de esta ciudad de La Vega, el día 14 del mes de MAYO del año 2025 a las 9:00 A.M. para conocer de la referida demanda. En la ciudad de La Vega, R.D., a los 07 días del mes de ABRIL del año 2025.
LIC. HONORIO JAVIER GARCIA NERIS Abogado apoderado de la parte Demandante (AC-38360-WP-07-08-09/04/2025)
Capacitan en diversas áreas a más de 300 estudiantes de Santo Domingo y Santiago
SANTO DOMINGO.Más de 300 estudiantes de Tripulantes VIP fueron instruidos en técnicas refinadas de etiqueta, protocolo y servicio de primera clase en las sedes de Santo Domingo y Santiago.
Alfredo Hernández, CEO de Tripulantes VIP, afirmó que con un enfoque educativo basado en simulaciones realistas y entrenamientos prácticos con expertos internacionales, “seguimos marcando la diferencia en la formación aeronáutica. Nuestra metodología pone énfasis no solo en el conocimiento técnico, sino tam-
bién en la imagen, actitud y vocación de servicio, cualidades esenciales para quienes aspiran a representar a las aerolíneas más prestigiosas del mundo”.
Destacó que este centro se mantiene a la vanguardia de la formación aeronáutica en la región porque brinda a sus estudiantes las herramientas necesarias para alcanzar el éxito en un mundo tan exigente como el de la aviación de lujo. En ese sentido, destacó que la entrega de certificados es una muestra del compromiso inquebrantable con la excelencia.
(AAL-AC-38247-WP-U-5/5)
Seguridad militar en Friusa.
M. Le Pen contraataca tras su condena mientras izquierda no logra movilizar
PARÍS.- La líder ultraderechista francesa Marine Le Pen, inhabilitada para las presidenciales de 2027 por una condena de corrupción, mostró colmillo en un mitin en París, que tuvo su réplica en una contramanifestación de una izquierda dividida que no logró movilizar lo que esperaba.
"No ha sido una decisión de la Justicia, ha sido decisión política (...) que maltrata el Estado de derecho y el estado de la democracia", se indignó Le Pen, tres veces
candidata presidencial, ante miles de simpatizantes reunidos en la plaza de Vauban, a pocos metros de Los Inválidos donde está el mausoleo de Napoleón Bonaparte. En un tono combativo y desafiante, Le Pen aseguró que no bajará los brazos e
insistió en "las mentiras, las calumnias y los falsos procesos" de los que ha denunciado haber sido objeto.
"Había que eliminarme de la vida política y sin la posibilidad de recurso", denunció Le Pen, en alusión a la ejecución inmediata de la inhabilitación para un cargo público durante cinco años, que espera ver rebajada en una apelación que se decidirá en 2026, antes de los comicios de 2027 para los que, según los sondeos, es la favorita.
Trump revela 50 países han hablado con EE.UU. para negociar aranceles
Dice estar "abierto" a diálogo para resolver déficit comercial
NUEVA YORK.- Más de 50 países afectados por la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, han hablado con el mandatario con el fin de negociar los gravámenes, afirmó este domingo el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Kevin Hassett. "Anoche recibí un informe del Representante de Comercio según el cual más de 50 países se han puesto en contacto con el presidente para iniciar una negociación", expresó Hassett en una entrevista en el programa 'This Week', de la cadena ABC News.
El arancel global del 10 % que Trump anunció esta semana entró en vigor el pasa-
Ecuador: Campaña presidencial entra a su última semana
GUAYAQUIL (ECUADOR).- El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la aspirante del correísmo, Luisa González, han intensificado sus recorridos por el país a una semana de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, con el objetivo de inclinar a su favor la balanza de unos comicios que se vislumbran muy reñidos.
En los últimos días, ambos candidatos han recorrido varias ciudades del país y se han reunido con jóvenes, 'influencers', organizaciones sociales, pescadores, deportistas, campesinos y más, y han dado varias entrevistas radiales en las que han hablado de lo que prometen realizar en los próximos cuatro años de ganar la contienda del 13 de abril.
do sábado a las 00.01 hora local del este de EE.UU. (04.01 GMT), en una medida que amenaza con provocar aún más turbulencias en las bolsas internacionales.
El 2 de abril, en una jornada bautizada como "el día de la liberación", el republicano anunció ese gravamen del 10 % a 184 países y territorios, además de la Unión Europea (UE), y que, en algunos casos, incrementó hasta
el 20 % para productos europeos o el 34 % para importaciones chinas.
Los aranceles han sembrado el temor entre los inversores a una posible desaceleración económica, y, de hecho, entidades financieras como JP Morgan han advertido de que podrían empujar a EEUU a una recesión y a una subida de los precios para los consumidores.
Macron plantea acciones “fuertes" a Rusia de seguir dando la espalda" a la paz
PARÍS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, planteó este domingo "acciones fuertes" contra Rusia, sin precisar cuáles, si Moscú "continúa intentando ganar tiempo y sigue dando la espalda a la paz" en Ucrania.
En un mensaje en la red social X, Macron lanzó la advertencia tras el llamamiento del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para que la comunidad internacional reaccionase a la luz de los ataques diarios de Rusia, como el de hoy contra varias regiones ucranianas, incluida Kiev.
"Esos ataques de Rusia tienen que cesar. Hace falta un alto al fuego lo más rápido posible. Y (hacen falta) acciones fuertes si Rusia continúa intentando ganar
tiempo y sigue dando la espalda a la paz", afirmó.
"¿Hasta cuándo seguirá Rusia ignorando las propuestas de paz de Estados Unidos y Ucrania mientras continúa asesinando niños y civiles?", se preguntó el mandatario francés.
Emmanuel Macron
Donald Trump
Marine Le Pen
DEPORTES
BÉISBOL
Guerreo Jr. niega alcanzara extensión con los Azulejos Calificó como inventos esas afirmaciones
HANLY RAMÍREZ
NEW YORK.- El dominicano Vladimir Guerrero Jr. negó este domingo que haya llegado a un acuerdo de extensión por 14 temporadas y 500 millones con los Azulejos de Toronto, como habían señalado diversos medios durante el fin de semana.
“Hasta ahora no sé nada, obviamente, esas son calumnias que seguro la gente está inventando, cosas que están sonando, pero hasta ahora mi abogado no me ha dicho nada y esas son cosas que se las dejo a mi abogado”, dijo Guerrero Jr. al ser entrevistado por William Aish, editor deportivo de El Nuevo Diario, en la cobertura especial desde el Citi Field de la ciudad de New York.
Guerrero Jr. habló con Aish, tras la derrota de los Azulejos ante los Mets de Nueva York, y en sus declaraciones precisó que le gustaría continuar con el conjunto de Toronto, pero que es una cuestión de negocios y su enfoque debe estar centrado en salir y dar lo mejor de él en el terreno.
“Todo el mundo lo sabe, pero uno tiene que entender que al final esto es un negocio, que hay que tomarlo día tras día y dejarlo todo en manos de Dios”, ex-
puso Guerrero Jr. Al igual que a Vladimir, el dirigente de los Azulejos, John Schneider dijo a El Nuevo Diario que tiene buenas expectativas para un posible acuerdo entre la organización y el estelar toletero dominicano, sin embargo, expresó que no tiene conocimiento de las negociaciones.
Schneider también indicó que, de mantenerse en salud, Guerrero Jr. puede poner buenos para ayudar al equipo.
El hijo del miembro del Salón de la Fama, Vladimir Guerrero, insistió, que, aunque continúa abierto a la posibilidad de firmar con cualquiera de los 30 equipos de la MLB, una vez llegue a la agencia libre, está enfocado en salir a ganar partidos con los Azulejos y que el aspecto de las negociaciones está en manos de su abogado.
Guerro Jr., quien fue aclamado por parte de los fanáticos que asistieron al encuentro de este domingo
entre Azulejos y Mets, indicó que no tiene una predilección hacia la ciudad de New York, ya que en la agencia libre debe estar abierto a cualquiera que presente un acuerdo que lo beneficie.
“Siempre juego aquí, en New York, siempre vengo de visita, por lo cual no es tentativo para mí, es igual a otra ciudad, porque siempre me enfoco en hacer mi trabajo y cuando estás ahí afuera, en ese mercado, uno no sabe quién puede hacerte la mejor oferta”, puntualizó.
Pelota Caliente
El as dominicano
DEPORTE
OLÍMPICO
@WILLIAMAISH
La “Sotomania” invade el Citi Field
Más de 120 mil fanáticos acudieron el pasado fin de semana al Citi Field de la ciudad de New York, hogar de los Mets.
La gran atracción obviamente fue el cañero dominicano Juan Soto, quien se robó el show, desde su entrada al terreno de juego el viernes por la tarde, previo al primer partido de la serie ante los Azulejos de Toronto. Fue la primera serie de los Mets en casa, cuyo foco fue Soto, luego del gran contrato con los Mets de 15 años y 765 millones de dólares.
Soto se robó los flashes, desde la presentación, hasta los turnos que tomó el viernes.
No obstante, cientos de fanáticos lo ovacionaron, además de buscar sus jerseys, t-shits y gorras, la “Sotomania” invadió el Citi Field.
Incluso, hay indumentaria especial con el rostro de Soto, y su nombre, un t-shirt alusivo a la ruta del tren siete, que entra al estadio Citi Field.
La llegada de Soto a los Mets no solo ha sido sorpresa para los fanáticos, también los medios se volcaron y muchos viajaron a New York para ver el esperado debut de Juanjo en Citi Field, ya que había jugado antes con el uniforme de los Mets, pero en la ruta. Más de 200 periodistas cubriendo la primera serie en la Gran Manzana.
Agréguele a eso que hasta los peloteros se han hecho sentir con la llegada de Soto, todos los que juegan con los Mets, principalmente los dominicanos se muestran satisfechos. De hecho, Frankie Montás confesó que “lo bueno ahora es que no puedo lanzarle”. Las camisetas de Juan Soto tienen un costo entre 500 dólares y 185 y se venden como pan caliente, fue la más buscada este fin de semana en la tienda oficial de los Mets.
Marte y su nuevo rol
Starling Marte ha sido movido de los jardines a ser un bateador designado, sin embargo, al hablar con El Nuevo Diario dijo que no se va a sentar a esperar sus turnos, que practicara igual todos los días en los jardineros, incluso, confesó que esperara hasta cuando Soto tenga un día libre, porque lo que quiere es ser un jugador útil para los Mets.
WILLITOS: Los Mets inician este lunes una serie ante los Marlins, en Citi Field, en la que Sandy Alcántara no lanzará, ya que pidió un permiso de paternidad. Le nació su segundo hijo.
Sandy Alcántara fue colocado en lista de paternidad de los Marlins y este domingo viajó a Miami para el nacimiento de su segundo hijo.
William Aish entrevista a Vladimir Guerrero Jr.
Frankie Montás se prepara con la vista puesta en
la Serie Mundial Mets apuestan a que pueda impactar desde el montículo
HANLY RAMÍREZ
NEW YORK.- Aunque ha estado lidiando con un proceso de recuperación de una distensión en la espalda, que le ha impedido debutar con los Mets, el derecho dominicano Frankie Montás se prepara con la mira puesta en alcanzar lo más alto con el conjunto de New York.
“Me he estado enfocando en el área que tenía que enfocarme, para estar más fuerte y aguantar hasta llegar a la Serie Mundial o hasta donde Dios nos permita llegar”, dijo Montás al ser entrevistado por el editor deportivo de El Nuevo Diario, William Aish, en cobertura especial desde el Citi Field de la ciudad de New York.
Montás, quien en la pasada agencia libre firmó un pacto de 34 millones de dólares por dos temporadas, al hablar de su proceso de recuperación, afirmó que se siente bien y que el mismo va marchando según lo establecido.
“Me siento muy bien gracias a Dios, todo va marchando acorde, no me duele nada, estoy tratando de hacer lo necesario para volver a pichar y tratar de contribuir en lo que se pueda”, externó Montás.
Mendoza apuesta a que Montás impacte con los Mets
La lesión sufrida por Montás durante los entrenamientos ha impedido que pueda mostrar las herramientas que posee desde el montículo, pero esto no ha sido un impedimento para que el dirigente Carlos Men-
Los dominicanos la “prenden” en el club house de los Mets
WILLIAM AISH
NEW YORK.- Entre bachata, merengue, dembow y hasta salsa se escucha en el club house de los Mets de New York, con gran afluencia de peloteros latinos, principalmente dominicanos. “Me gusta la bachata, soy fans de Romeo Santos y Anthony Santos”, señala el tercera base Mark Vientos, con un español entendible, aunque habla mas inglés.
“Klk, somos dominicanos”, dice entre risas Viento, nacido en Norwalk, una ciudad de Connecticut.
Me siento muy bien gracias a Dios, todo va marchando acorde, no me duele nada, estoy tratando de hacer lo necesario para volver a pichar y tratar de contribuir en lo que se pueda, externó Montás.
doza deje de confiar en lo que el dominicano puede llevar al terreno de juego.
“Gracias a Dios él está evolucionando y mejorando, y va a impactar este equipo de una manera positiva, porque tiene un gran brazo, lo hemos visto. El año pasado lo vimos en los playoffs y lo hemos visto durante su carrera, cuando está sano es un jugador súper impactante y eso es lo que esperamos aquí en la organización de los Mets de New
York, que cuando se recupere pueda agarrar la bola y salga a competir, y nos dé el chance de ganar juegos”, explicó el capataz de los Mets.
Valora jugar al lado de Soto
La contratación de Juan Soto ha sido la cereza en el pastel de una fuerte apuesta de los Mets por alcanzar el campeonato de la Serie Mundial y el hecho de poder jugar con él, es algo que hace sentir muy optimista a Montás.
“Todo el mundo sabe que esa ha sido una de las mejores firmas, la firma más histórica en la historia del béisbol, y estoy contento de tenerlo en este equipo, contento de que no tengo que enfrentarlo y todo el mundo sabe el calibre de jugador que es Soto y cualquiera quisiera tenerlo en su equipo”, señaló Montás, quien valoró la dinámica y el carácter del equipo neoyorquino.
Vientos tiene ascendencia dominicana, de Nicaragua, estadounidense “y boricua, tengo familia de Puerto Rico”, añade Vientos al hablar con El Nuevo Diario en el Citi Field, estadio de los Mets.
En esa misma tesitura habló Frankie Montas, lanzador criollo que llegó a los Mets esta temporada.
“Tenemos un gran equipo, de latino, con gran influencia dominicana. Este Dugout tiene todo”, dijo un
motivado Montás, quien dio créditos a la gerencia de los Mets por la llegada de Juan Soto. En el equipo de los Mets se encuentran, aparte de Soto, Vientos y Montas, Starling Marte, Huáscar Brazobán y José Siri.
“Lo tenemos todo, aquí la ponemos todo, merengue, bachata, dembow y hasta cumbia”, dijo entre risas Siri, jardinero central de los Mets, en el inicio de campaña.
“Nos sentimos cómodos con la llegada de Soto y Siri. Tememos un equipo con muchos dominicanos y eso nos motiva”, señala Brazobán, nativo de Villa Mella.
Por su parte, otro nativo
de Villa Mella, Marte, dijo que “si, ya Soto y Siri conocen la ciudad, se han acoplado. El ambiente dominicano tiene otra vaina, y más cuando hay otros latinos como venezolanos, boricuas, pero nosotros siempre estamos en chercha”. Añadió que “ahora tenemos más personas para hablar, gozar”.
Hasta el dirigente Carlos Mendoza, otro latino, venezolano, elogió la energía latina, principalmente la dominicana. “Tenemos un equipo latino, de gran presencia dominicana y eso es bueno, hablamos bien y con el mismo idioma, el español”, expresó entre risas Mendoza.
Devers pega su primer jonrón de la temporada
BOSTON - Rafael Devers bateó su primer jonrón del 2025, un cuadrangular por la banda contraria que aterrizó en los asientos del Monstruo Verde y le dio a los Medias Rojas una ventaja de 2-1 en la parte baja del quinto inning en el primer juego de la doble cartelera del domingo contra los Cardenales. Después de que los Cardenales respondieron y tomaron una ventaja de dos carreras en el octavo, los Me-
dias Rojas reaccionaron en la parte baja del noveno, empatando las acciones con un boleto con las bases llenas de
Devers que mandó el duelo a extrainnings, donde el venezolano Wilyer Abreu les dio la victoria 5-4 a los Medias Rojas.
BÉISBOL
William Aish, de El Nuevo Diario, entrevista a Frankie Montás en el Citi Field de New York.
BÉISBOL
Starling Marte y Juan Soto.
Rafael Devers celebra con Alex Bregman.
Filiz y Cho se coronan en la Copa Colibrí J60
SANTO DOMINGO.- Los tenistas Samim Filiz y Nahyeong Cho se coronaron campeones de la Copa Colibrí J60 Santo Domingo, evento que se jugó en el Centro Nacional de Tenis del Parque del Este, con más de 100 tenistas de 20 países. Filiz, de Turquía, y dos del torneo, venció en la final al coreano Se Hyuk Cho, tercer favorito, por 6-3 y 6-0.
En la rama femenina, en sencillos, la coreana Cho dio cuentas de la española Vega Aguilar Fernández, siete del torneo, por 6-3 y 6-1. En dobles, los mexicanos Nicolas Rivera Paz y Mauricio Schtulmann Gasca, cuatro del torneo, se coronaron tras vencer en la final al dueto estadounidense y terceros del evento, Noble Renfrow y Matthew Shapiro, por 7-6(3)
Doncic lleva a Lakers a la victoria en Oklahoma City
OKLAHOMA.- El esloveno Luka Doncic firmó este domingo 30 puntos y llevó de la mano a Los Ángeles Lakers en su valioso triunfo por 126-99 en el campo de los Oklahoma City Thunder.
Doncic ofreció un recital en el Paycom Center, con cinco de once en triples, y agregó siete rebotes, seis asistencias y dos robos.
Los angelinos se colocaron momentáneamente terceros en el Oeste (48-30), detrás de los Houston Rockets (51-27) y de los propios Thunder (64-14), ya seguros
de llegar a los ‘playoffs’ como primeros cabezas de serie, lo que les dará ventaja de campo hasta las finales de su conferencia. LeBron James aportó 19 puntos y siete asistencias y Austin Reaves contribuyó con 20 unidades.
Los eventos organizados por Fedotenis son gracias al Ministerio de Turismo, Banco de Reservas, Ekatex, Creso, El Nuevo Diario y Wilson.
6-4. Mientras que el dueto de Aishi Bisht, de la India y Brooke Wallman, de Estados Unidos, mostraron su domi-
nio como primeras del torneo, sobre Vega Aguilar, de España y Audrey Dussaul, por 6-0 y 6-4. Terminada la Copa Colibrí, inicia este lunes la Copa Ruiseñor J60.
La Copa Colibrí y Copa Ruiseñor Santo Domingo dan 60 puntos al campeón y 36 a los finalistas.
Los eventos tienen a Julio Mairena como réferi, Sergio Tobal el director general.
Mbappé: “No imagino
un Real Madrid sin Vinícius”
EFE.- MADRID.- El delantero francés Kylian Mbappé reconoció que fichó por el Real Madrid, entre otros motivos, para jugar con Vinícius Junior y señaló que no imagina al club blanco sin el brasileño.
“La relación es muy buena, la gente es normal que hable de nosotros, de dos jugadores famosos que marcan la diferencia, pero vine con la idea de jugar con Vinícius. No imagino un Real Madrid sin Vini”, afirmó.
N. Djokovic: “Cada vez me cuesta más ganar”
EFE.-MADRID.- El serbio
Novak Djokovic asume con naturalidad su situación y las dificultades, cada vez mayores, que encuentra en cada nuevo torneo que afronta con un rol distinto al de antaño, sin ser considerado como máximo favorito al triunfo.
Sin títulos en el circuito desde que ganó las Finales ATP en el 2023 y en blanco en el 2024, no logra levantar los brazos como campeón desde que ganó la medalla de oro en los pasados Juegos Olímpicos de París. Fue en tierra, la superficie que toca ahora, con la puesta en marcha del Masters 1000 de Montecarlo.
Rozó el éxito en el Masters 1000 de Miami semanas atrás pero cayó en la final contra el checo Jakub Mensik. Sin embargo, el nivel alcanzado entonces alienta la perspectiva del ganador de veinticuatro Grand Slam.
“Sentí cierta decepción y amargura por perder la final pero mi juego fue bueno. Saqué y jugué muy bien. Tu-
ve un poco de mala suerte en la final aunque es cierto que Mensik estuvo mejor. Pero es así. En cualquier cosa me da mucho ánimo y optimismo para lo que viene”, dijo Djokovic.
“No hay duda de que se ha vuelto más difícil ganar. Mi rendimiento en Miami me da más confianza. Me siento muy bien en la pista cuando golpeo bien la pelota y gano partidos. Obviamente, cuando empiezas a perder pronto aparecen las dudas”, apuntó el serbio que toma como referencia el juego desarrollado semanas atrás.
Max Verstappen gana su primera carrera de 2025
EFE.- JAPÓN.- El neerlandés Max Verstappen mostró este domingo en el Gran Premio de Japón de Fórmula Uno su superioridad y mantuvo a raya durante 53 vueltas a los dos McLaren, el del británico Lando Norris, segundo, y al del australiano Oscar Piastri, tercero. Una buena parte del triunfo del campeón del mundo se cimentó en la primera plaza en la parrilla de
salida lograda el sábado en la estrecha y difícil pista de Suzuka.
Samim Filiz, campeón de la Copa Colibrí, premiado por Sergio Tobal y Julio Mairena. Nahyeong Cho, campeón de la Copa Colibrí, premiado por Sergio Tobal y Julio Mairena.
Luka Doncic.
FÚTBOL
Kylian Mbappé y Vinicius Jr.
TENIS
AUTOMOVILISMO
Max Verstappen Novak Djokovic
superestrella subestimada de RD Teóscar Hernández la
SANTO DOMINGO.- El dominicano de los Ángeles Dodgers, Teóscar Hernández,no dudó en expresar su sentimiento sobre la falta de reconocimiento que ha experimentado en su carrera, especialmente dentro de su país, República Dominicana. El jugador dejó claro que aunque no le gusta la exposición mediática ni la fama, sí le duele ser subestimado, tanto por los medios como por los fanáticos.
Hernández mencionó que a pesar de su vasta experiencia en la MLB, muchos peloteros dominicanos de renombre no lo consideran dentro de las “superestrellas” nacionales, especialmente en el contexto del Clásico Mundial de Béisbol.
"Van a haber gente que me va a criticar por eso, pero es una realidad. No me mencionan, y es algo que siempre pasa", aseguró en una entrevista en Abriendo el Podcast.
Con respecto al Clásico Mundial 2026, el bateador expresó su deseo de ser parte, aunque subrayó la importancia de una buena comunicación sobre su rol dentro del equi-
po. En su participación en el Clásico anterior, Teóscar no fue utilizado de la manera que esperaba, lo que lo dejó frustrado.
"Me dijeron una cosa y luego no jugué. Me trajeron a batear en una situación muy difícil, perdiendo el juego contra Edwin Díaz", relató. Esto le dejó claro que la falta de claridad y el rol asignado a ciertos jugadores pueden afectar el desempeño del equipo.
Teóscar también se mostró consciente de las dificultades que enfrenta la selección dominicana debido a la abundancia de talento.
"Tenemos muchos jugadores buenos, y eso complica las decisiones. Pero también, el ego juega un papel importante, y algunos peloteros pueden tener problemas para manejarlo", comentó.
A pesar de todo, dejó claro que su lealtad es con el equipo y con la patria, reiterando su disposición para representar a República Dominicana siempre que se le comunique de manera honesta y clara.
Por último, Teóscar reveló que aunque no tiene la misma velocidad o disciplina en el
bateo que otros jugadores jóvenes como Julio Rodríguez, Fernando Tatis Jr. o Juan Soto, él siempre está dispuesto a dar lo mejor de sí ya adaptarse a las decisiones del equipo.
“Si me dicen que voy a ser parte del equipo, yo voy, pero tienen que ser claros conmigo sobre mi rol”. "Los Dodgers me dieron el valor que merecía"
Hernández compartió las razones por las que decidió quedarse con los Dodgers, un equipo que cuenta con jugadores de élite como Mookie Betts, Shohei Otani, Freddie Freeman, entre otros.
Dijo que, además, tras ser campeón en 2024, expresó que quiere seguir compitiendo, y que los Dodgers son el equipo ideal para lograr llegar nuevamente a la Serie Mundial.
El jugador, tras pasar por la agencia libre, comentó que, a pesar de recibir ofertas de otros equipos, optó por firmar con con los Dodgers en 2023, por un solo año, con un contrato $23.5 millones, dejando de lado una mejor oferta de los Medias Rojas, debido
a la posibilidad de competir que le brindaba el equipo de Los Ángeles.
"Boston me ofreció dos años, pero no estaba en la mejor posición para competir. Los Dodgers, por otro lado, siempre están en playoffs, y yo quería eso". Su agente, Rafael Nieves, le recomendó unirse a Los Ángeles, destacando que era la mejor opción para demostrar su talento.
Teóscar no ve su decisión como un riesgo, sino como una apuesta sobre sí mismo. "Yo siempre he tenido que apostar por mí mismo. Mi carrera ha sido así, de año a año, peleando por un contrato", expresó el jugador.
Además, mencionó que el dinero siempre ha sido importante, pero "lo más importante es cómo me siento y cómo puedo seguir mejorando".
"No me frustra ver a otros recibir contratos grandes sin demostrar tanto”, externó Hernández, quien este año firmó por tres temporadas y 66 millones de dólares con Los Dodgers. David Alcántara