Pagina web: www.elnuevodiario.com.do
Año No. 33 • edición 10282
MieRcOLeS, 21 de agOSTO de 2013 / SanTO dOMingO
NACIONALES (P/3)
Hospitales aplicarán nuevo protocolo en manejo dengue
ECONOMIA (P/8)
Exportaciones de cigarros RD generaron US$577 millones
TOGA
(P/9)
Continúan hoy interrogatorios por agresión menor en bar
INTERNACIONALES
(P/16)
EE.UU. presentará cargos por crisis en 2008
AMPLIACION PLAN DE SEGURIDAD.- El jefe de la Policía Nacional, mayor general Manuel Castro Castillo, anunció que se dan los toques finales para ampliar el Plan de Seguridad Ciudadana en otras provincias, para reducir los actos delictivos y de violencia. En un encuentro con comerciantes anunció la construcción y remodelación de 105 destacamentos policiales. Detalles página 4.(Foto: Daniel Duvergé).
Diseño ganador proyecto La Barquita lleva inversión de unos RD$4,000 millones Coordinador anunCia trabajos iniCian en tres meses (P/4)
editorial
Pactar la salud y la seguridad El sistema de salud de la República Dominicana es otro de los sectores que requiere de un gran pacto para su transformación. Dentro de este ámbito igualmente debemos incluir el aspecto de la seguridad social, puesto que ambas cuestiones están incluidas en las formas que establecieron la seguridad social. No hay dudas de que ambos aspectos generan cuantiosas sumas de dinero, aunque los asegurados no reciben los beneficios previstos en la ley. Todo parece indicar que la intermediación es la que se está sirviendo con la cuchara grande, y que los recursos que aportan los asegurados como sus empleadores no están llegando donde tienen que ir, y que tampoco está generando, en consecuencia, los efectos que ha debido tener sobre la calidad de los servicios de salud que merece y necesita la población. Pagan las empresas, los empleados y el propio Estado sin que hayamos logrado estructurar adecuadamente los servicios de salud. Hemos permitido que los intereses sectoriales predominen sobre los beneficios sociales que debe implicar una ley de seguridad social y de salud. Los hospitales no han podido ser reconvertidos como se esperaba que sucediera al implementar el nuevo sistema establecido en la ley. Quizás pudiéramos considerar que resultará complicado y difícil cambiar los vicios y distorsiones que han logrado imponerse. Sin embargo, estamos frente a un sector que está produciendo muchos recursos, suficientes como para pensar que si tenemos claridad y voluntad para reestructurar el sistema podemos obtener enormes resultados. Creemos que con la gran cantidad de recursos que genera ese sector podemos provocar grandes cambios en beneficio de la población. Así es más fácil que con escasez.