Año No. 33 • edición 10261
Pagina web: www.elnuevodiario.com.do
sabado, 27 de JUlio de 2013 / santo domingo
NACIONALES (P/3)
Hospitalizan 85 pacientes con síntomas de dengue ECONOMICAS (P/8)
Premium por primera vez mas RD$260; suben los combustibles TOGA
Sector PRD cree decisiones TSE son frutos contubernio con DM, LF y MVM
(P/4)
(P/10)
Fiscalía hace descenso bar; los dueños colaboran NOVEDADES (P/17)
“El Torito” irá por senaduría de Bonao en comicios 2016 INTERNACIONALES (P/19)
Papa: Jesús se une a jóvenes
desencantados
VÍSPERA DIA DE PAPÁ.- Con motivo al Día de los Padres a celebrarse este domingo, algunas grandes plazas comerciales comenzaron a activar sus ventas desde ayer, atrayendo mayor número de público con la presentación estratégica de ofertas y atracciones artísticas. Esta foto presenta a clientes y visitantes de Ágora Mall concentrados en uno de los pasillos como espectadores de un show.
editorial
Falta de cohesión Si algo nos ha caracterizado como nación es la falta de cohesión. Esa misma dinámica se observa en las instituciones públicas del Gobierno Central y en los poderes que conforman el Estado. Es algo que todo el mundo sabe, pero que ninguna gestión se ha decidido a corregir. Cada uno es una pequeña isla de poder haciendo lo suyo y pisando los talones de las responsabilidades de otros, pues muchas de nuestras instituciones tienen tareas superpuestas, es decir que se duplican las funciones. Es algo dañino para el progreso, pues cuando la responsabilidad es de muchos al final no es de nadie y por tanto las cosas cambian muy poco. Esa mala práctica ha sido y es una retranca para nuestro desarrollo. Incluso, parece peor aún, pues las reformas que hemos hecho de muchos aspectos de las instituciones nacionales han fortalecido el burocratismo excesivo y no han propiciado la fluidez de las funciones entre ellas. Escasea la colaboración entre los poderes y las instituciones públicas. En la lucha contra la delincuencia es notoria esa característica dañina de la estructura estatal. Las acciones de las instituciones resultan aisladas, no parece haber preocupación por darse colaboración ni por definir criterios y políticas que terminen dando buenos resultados. El propio presidente de la República, Danilo Medina Sánchez, ha externado al menos en dos ocasiones recientes sus quejas por la forma en que el sistema judicial libera a los delincuentes, sin que hasta ahora haya habido alguna reacción que no sea pura declaraciones a los medios de comunicación. No se identifica ninguna acción como consecuencia de las quejas del mandatario. Nadie, incluyendo el propio Poder Ejecutivo, ha tenido iniciativa al respecto.