PagIna web: www.elnuevodiario.com.do
Año No. 33 • edIcIón 10277
JUeVeS, 15 de agOSTO de 2013 / SanTO dOmIngO
NACIONALES (P/3)
TOGA
(P/10)
Pleno JCE sustituye a Aquino en Comisión de Oficialías
PN procesa envío justicia oficiales del caso Sosúa
INTERNACIONALES
(P/20)
235 muertos disturbios en Egipto; hay 2,000 heridos
NACIONALES (P/3)
Encuesta END: Aprueban primer año DM; esperan haga cambios
NUESTRO VISITANTE.- Roberto Rodríguez Marchena, portavoz de la Presidencia de la República, visitó ayer este periódico y conversó con nuestros ejecutivos y periodistas sobre el balance del primero año de gobierno del presidente Danilo Medina. (Foto: Daniel Duvergé).
En 1er. año, Gobierno satisfecho; convoca CES a pacto educativo
(P/4 Y 5)
El vocero gubernamental, Roberto Rodríguez Marchena, asegura que el presidente Danilo Medina “sigue en luna de miel con la población”, y en respuesta a una pregunta periodística de este diario afirmó que el nivel de aceptación del mandatario más que asustarlo, lo que hace es fortalecer su compromiso.
editorial
Iniciar los pactos Al llegar a su primer año de Gobierno, el presidente Danilo Medina Sánchez ha decidido convocar al Consejo Económico y Social (CES) para discutir un pacto para la reforma educativa. Y es muy bien que lo haya hecho, pues al parecer estamos viviendo una crisis de la abundancia. Es una forma de verlo de manera positiva, pues es obvio que la asignación del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) en el presupuesto nacional ha desbordado la gestión. Los planes de alfabetización, la construcción intensiva de aulas y el mejoramiento de las escuelas requiere de un plan muy bien estructurado para que las cosas funcionen al ritmo que lo desea el Gobierno y lo necesita el país. Igualmente, la ampliación de las escuelas en los horarios extendidos implica una serie de acciones muy efectivas para que las mismas puedan no sólo funcionar bien, si no para que tengan un efecto multiplicador sobre todo el sistema educativo nacional. Son muchas las cuestiones que debemos hacer para transformar la educación. Esos son los aspectos materiales de la cuestión, sin embargo, aún no hemos entrado de lleno en el asunto esencial en que debemos adentrarnos, que es lo que estamos enseñando a nuestros niños y jóvenes en las escuelas. Nos referimos al contenido de nuestro pensum escolar. El otro aspecto que deberíamos lograr es que ese pacto implique también ubicar a grupos de interés en torno a las escuelas, pero sobre todo que haga responsables de las mismas a los propios estudiantes y padres en el cuido como en el mantenimiento de las mismas. Al final son ellos los beneficiarios de las inversiones que hacemos en la educación, pero los primeros son quienes destruyen las escuelas. Ojalá haya llegado el momento de los pactos.