El Nuevo Diario

Page 1

PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do

AÑO NO. 33 • EDICIÓN 10304

LUNES 16

DE SEPTIEMBRE DE 2013 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA

Narcotráfico corroe todo, soborna jueces y fiscales Lo dice el procurador general Domínguez Brito

FALTA DE TRANSPARENCIA.-

(P/10)

Esta gráfica muestra el trato que reciben los nacionales haitianos que son enviados a su

país por la Dirección General de Migración, así como la falta de transparencia en esta institución y la restricción que se da a la hora de ofrecer informaciones sobre las repatriaciones da a entender que se quiere esconder una cruda realidad en el trato que reciben estos inmigrantes durante su captura, retención y deportación. (Foto: Daniel Duvergé). PAGINAS 4/5

ECONOMICAS (P/8)

Comedores inicia hoy almuerzo escuelas tanda extendida

DEPORTES

(P/27)

RD dominó a Chile 4-1 en Copa Davis; dividen honores en jornada cierre

NACIONALES

(P/6)

Conductor mata hombre que limpiaba cristales en calle capital

INTERNACIONALES

(P/24)

Acuerdo alcanzado entre EEUU y Rusia lleva tranquilidad a Siria

editorial Una fuente de riquezas En muchos países la basura es una fuente de riquezas al transformarla en recursos reutilizables en distintas direcciones. En ocasiones sirve para producción de energía y combustible, como el gas. En otras sirve de abono para recomponer la tierra y hacerla parir con mayor productividad. También para el cultivo de flores y para bienes procesados en el sector industrial. En fin, su procesamiento bien puede servir para generar empleos y fortunas. Sin embargo, en la República Dominicana es un problema al que no se le encuentra solución. Es en realidad una fuente de contaminación constante y segura. Así resulta la forma en que es tratada desde su recogida hasta su destino final. El país está sucio por todas partes, como si ni siquiera tuviéramos sentido de la higiene. Parecería que no tenemos un justo aprecio del valor que tiene la limpieza, incluso en el orden visual. No sabemos qué hacer con la basura que se genera en el país. No hemos podido procesarla en ningún sentido, ni siquiera para hacerla desaparecer de la faz de la tierra. Hasta sepultarla nos da trabajo y por lo regular lo hacemos con deficiencia. En unas ciudades el problema se siente más que en otras, dependiendo de los espacios físicos de que se disponga. Eso no significa que el problema no sea el mismo, si no que es probable que en los lugares en que las distancias estén más apartadas de las poblaciones el tema sea de alguna manera obviado en la discusión cotidiana. El problema del Vertedero de Duquesa para el Gran Santo Domingo es la mejor muestra de que no hemos encontrado una solución a este grave problema de la contaminación que implica el manejo de la basura. Y, además, la falta de convertirla en una fuente de riquezas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El Nuevo Diario by El Nuevo Diario - Issuu