El Nuevo Diario

Page 1

PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do

AÑO NO. 33 • EDICIÓN 10308

VIERNES 20

NACIONALES (P/4)

Anuncian fechas consultas pacto educativo; dicen el cronograma ECONOMICA

(P/7)

ASONAHORES: Trámite exige Migración afecta el turismo de RD TOGA

DE SEPTIEMBRE DE 2013 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA

Inaugurarán unas 300 obras a final de año (P/4)

(P/10)

Perseguirán conductores no paguen multas impone AMET INTERNACIONALES

(P/16)

FMI urge EEUU resuelva pronto incertidumbre tope deuda NACIONALES (P/3)

Celebrarán “II Congreso de Ingeniería Loyola COIL 2013”

VOTO ELECTRÓNICO EN RD.- En la foto, una profesora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) participa en la primera demostración realizada en el país del voto electrónico, sistema que utilizará la casa de altos estudios durante la celebración de sus elecciones del 2014. PÁGINA 6.

editorial Un elemento perturbador Quizás es algo que al vivirlo tan intensamente de manera cotidiana ni siquiera nos damos cuenta del nivel de tensión que nos genera en el estado de ánimo colectivo. Es probable, que más que cualquiera de los otros temas que tenemos pendientes por solucionar, sea el tránsito uno de los elementos más perturbadores en la República Dominicana. Es posible que nuestra irritación expresada cuando estamos frente al volante no sea más que una consecuencia del caos del tránsito en el país. No hay reglas que se salve ante la capacidad de imprudencia de los conductores de vehículos oficiales, privados y al servicio del transporte de pasajeros y de cargas. Los motoristas coronan la gravedad del problema. Las violaciones son más que reiteradas en las calles, carreteras y autopistas del país, mientras los controles y las sanciones han quedado desbordados tal vez a fuerza de impunidad. Las mismas autoridades parecen jerarquizar los delitos en materia de tránsito y actúan en consecuencia. Por ejemplo, admiten de manera normal que los motoristas se pasen en rojo o cuando un agente está dirigiendo en una vía. Eso para sólo citar una situación frecuente en que las violaciones se producen ante los ojos de los agentes policiales, pues hay en la práctica una especie de derogación parcial de las normas del tránsito. Hemos llegado al colmo de que casi nadie paga las multas impuestas por los agentes en su labor cotidiana. Hay muchos que son más que reincidentes violadores de la ley sin ninguna consecuencia. Las organizaciones sindicales de chóferes no se detienen ante nada, incluso el diseño de las llamadas “voladoras”, blindadas en hierro, parece más orientado al choque fraticida que al transporte de pasajeros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.