PAGINA WEB: www.elnuevodiario.com.do
AÑO NO. 33 • EDICIÓN 10291
SABADO 31
DE AGOSTO DE 2013 / SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA
Gobernador BC descarta desaceleración economía Valdez Albizu: Dólar baja tras intervención mercado cambiario
POR LOS DESAPARECIDOS.-
(P/8)
Manifestantes marchan, pancartas en manos, con fotografías de personas desaparecidas,
en conmemoración, ayer, del Día Internacional de los Detenidos Desaparecidos. La marcha se produjo en la Zona Colonial de Santo Domingo y según Luisa de Peña, directora del Museo Memorial de la Resistencia Dominicana, se estima que 100,000 personas fueron víctimas de diversos crímenes durante el periodo entre 1916 y 1978, entre las que se cuentan 50.000 de la sangrienta dictadura de Trujillo. (Foto: EFE).
NACIONALES (P/5)
DE ENTRADA (P/2)
INTERNACIONALES
JCE entregará a los partidos padrón electoral actualizado
Mueren tres niños quemados en Santiago; su madre estudiaba
AL llama EEUU no intervenir en Siria; pide a ONU actuar
(P/16)
ECONOMICAS (P/8)
Combustibles han subido un 8.0% en tres meses
editorial Un punto importante Hemos entrado al noveno mes, un septiembre que es el inicio del segundo año del actual Gobierno del presidente Danilo Medina Sánchez, el tercer mandato corrido del Partido de la Liberación Dominicana. Y esa importancia no deviene sólo porque sea este el inicio al segundo aniversario del actual mandato, ni porque sea un mes muy activo en la temporada ciclónica de cada año en nuestro país y en la región del Caribe. Lo es, sobre todo, porque en él se ha convenido iniciar las discusiones para un Pacto Nacional por la Educación, atendiendo a la convocatoria hecha por el Jefe del Estado al Consejo Económico y Social (CES). Es un punto de partida sumamente importante, si consideramos que la República Dominicana está requerida de muchos otros pactos en distintas áreas, tal como se ha proyectado en la Estrategia Nacional de Desarrollo (END). Si es posible en este escenario conformar ese primer pacto, es probable que estemos abriendo las puertas para encontrar las soluciones a muchos otros temas que han estado atascados. Ello generaría, además, un entusiasmo sustentado en la realidad de las posibilidades. Ojalá alcancemos la capacidad y la comprensión para involucrar a todos los sectores del país en una cuestión tan esencial como es la educación. Eso incluiría a todos los partidos políticos, a los maestros, empresarios, estudiantes y la llamada sociedad civil. Y este es también un aspecto sumamente vital, pues si nos basamos en una buena experiencia del pasado podemos darnos cuenta que el éxito del Plan Decenal implementado en el país se debió especialmente a que todos los sectores se sintieron partes del mismo. Si no es así podría tenerse un pacto de letras muertas, y necesitamos, sobre todo, compromisos.