Magazine El Nuevo Diario ''Amor y Amistad''

Page 1

Enero/Febrero 2017

Mirna Pimentel “La reina del UHF”

Las relaciones sentimentales en la empresa Cómo manejar el noviazgo en las redes sociales El Carnaval Dominicano

&

Raeldo Cristal “Nuestro amor ha vencido a pesar de los obstáculos”

Magazine

1


salud

2

Magazine 2 Magazine



editorial

Directora: Martha Camarena Editora en jefe: Leidy Pérez Fotogragía Rodolfo Henriquez Melvin Javier (System Designer RD) Dirección de Arte Editorial Ada Bernal Corrección de estilo y redacción Margie Jover Rizik Colaboradores Danilo Mejía Amelia Reyes Irene Morillo Liz Rivas de Ginebra Dra. Orfir Nolasco Del Rosario Heraldo Suero Bernadette Sánchez Laura Villaman Ventas Mabel Roa 809-687-7450 ext 233 Enmanuel Alcántara ext 240 Juana Mejía Soto ext 240 Magazine El Nuevo Diario es una publicación de Editora El Nuevo Diario S. A., Avenida Francia No. 41, esq. Rocco Cochia Santo Domingo, República Dominicanan. La reproducción parcial o total de esta revista puede ser penada por ley si la editora lo requiere.

SIGUENOS EN:

Usar las tres rejas antes de hablar

C

on alegría presentamos esta primera entrega de Magazine El nuevo diario, dedicada al amor y la amistad, sin duda dos de las fuerzas que más dominan y llenan al ser humano en su existencia en la Tierra. Pero muchas veces el amor y la amistad se ven afectados por comentarios y malas intenciones, logrando lastimar al más grande amor y la amistad más fuerte. Comparto con ustedes esta sabia historia. LAS TRES REJAS El discípulo de un sabio llegó a casa de este y le dijo: - Maestro, un amigo tuyo ha estado hablando de ti con malevolencia.. - ¡Espera! lo interrumpió el maestro. ¿Ya pasaste por las tres rejas lo que vas a contarme? - ¿Las tres rejas?, pregunta el discípulo. - Sí, la primera es la de la verdad. ¿Estás seguro de que lo que quieres decirme es absolutamente cierto? - No, lo oí comentar a unos vecinos. - Al menos lo habrás hecho pasar por la segunda reja, la de la bondad. Eso que deseas decirme, ¿es bueno para alguien? - No, en realidad no. Todo lo contrario. - ¡Ah, vaya! La última reja es la de la necesidad. ¿Es necesario hacerme saber eso que tanto te inquieta? - A decir verdad, no.

- Entonces, dijo el sabio sonriendo, si no es verdadero, ni bueno, ni necesario.. Olvidémoslo. Ya sabes, antes de hablar vamos a cuidar lo que decimos, porque dice la palabra “no es lo que entra por la boca del hombre lo que hace daño, sino lo que sale.” CONTENIDO: Recibimos en portada al joven actor y comunicador Raeldo López y su esposa Cristal De Moya. En la sección Trayectoria recibimos a la reina del UHF, doña Mirna Pimentel. Estamos estrenando la nueva sección de Negocios, en la que trataremos temas de interés a nivel empresarial. En esta oportunidad conversamos con el ingeniero César Duque, gerente de Cirecon, y charlamos sobre las certificaciones de calidad para las empresas. En la sección Gerencia recibimos a Leonardo Ramírez, gerente del Hotel Embassy Suites By Hilton, y como siempre, las secciones fijas con contenidos de sumo interés para todos ustedes, esperando que sean del agrado de todos.

LEIDYNUEVODIARIO @ GMAIL.COM @ LEIDYFELICIA 4 Magazine



redes sociales

¿Cómo manejar mi relación de pareja en las redes sociales?

C

on el auge de las redes sociales también han surgido muchísimos estudios sobre la influencia que tienen las mismas en las relaciones de pareja, tanto positiva como negativamente. Algunas de estas investigaciones determinan el nivel de autoestima de acuerdo a la excesiva exposición amorosa en redes, como también hace ya algunos años la revista Cyber Psychology and Behaviour Journal, demostró cómo Facebook era causante de algunos divorcios en los últimos años. Anteriormente las relaciones tenían su esquema de desarrollo: contacto personal (llamadas y/o cartas). Pero el tiempo avanza y con él nacen buenas nuevas. Las redes sociales son partes de ella, y a “ellas“ hemos querido llevar la vida personal, en especial la amorosa. La pregunta más común: ¿es un problema exponer la relación de pareja en redes sociales? La respuesta es que suponemos que no debe serlo, pues el amor se comparte. El problema según expertos en el área de la psicología es la sobreexposición de las situaciones de parejas en esas plataformas de comunicación. No todo es negativo como muchos estudios determinan, porque a través de las redes so6 Magazine

ciales nacen muchas relaciones de pareja, pero un mal manejo dentro de ellas puede conducir al final de una relación. Las redes sociales han llegado, no a facilitar ya la vida, sino a ser parte

Amelia Reyes

Comunicadora especializada en redes sociales melia_rachell@hotmail.com

de ella; esto quiere decir que la tendremos por mucho rato y seguirán surgiendo más. La idea no es dejar de compartir, sino saber hacerlo sin arriesgar tu relación.

AQUÍ COMPARTIMOS ALGUNOS SIMPLES CONSEJOS PARA MEJORAR LA EXPOSICIÓN DE TU RELACIÓN EN REDES SOCIALES: 1.

La confianza es primordial en una relación, algunos tienen más de una cuenta en redes sociales para hacer conquistas a escondidas, y es por allí donde inicia el problema. Sea honesto y no incurra en ese error. 2. No acosar. Quizás es inevitable, pero puedes hacer que no se convierta en una adición. Estar revisando cada “like” que le dan a una foto o comentarios de tu pareja solo trae inseguridades. 3. El estado de FB. Decir que estás en una relación es una cosa, y otra es que cada vez que sientas enojo con él o con ella cambies tu estatus a “soltero”; a partir de ahí tus seguidores miran diferente tu relación. 4. Cuidado con publicarlo TODO. La

noche romántica y el lugar donde siempre frecuentas con tu pareja no es necesario que hagas de la locación un ritual fijo, ¡ojo con los ladrones! 5. Los problemas en la casa. No existe la necesidad de por más que la tristeza te inunde cuando estás en problemas con tu pareja, llevarla a Twitter, FB, Instagram y hasta crear un HT; recuerda que la relación es de dos personas, y que las situaciones se resuelven en ese mismo orden. 6. Las fotos muy “HOT”. Tener pendiente que en las redes sociales hay más que amigos, ahí se incluyen personas no confiables que podrían usarlas para otro tema y todo lo que llega a la red en Google se queda.


psicología

Las relaciones sentimentales en la empresa

Ofir Rosario Psicóloga Clinica Terapeuta

809.732.6979 ofirrosario@hotmail.com

N

o están prohibidas por ley, pero muchas empresas intentan evitar las relaciones sentimentales entre los empleados, sobre todo si hay dependencia jerárquica”. En la República Dominicana no hay ninguna ley que prohíba que dos personas en una empresa mantengan una relación sentimental. No obstante, algunas compañías, aunque no establezcan ningún tipo de protocolo, intentan en la práctica evitar estas situaciones cuando existe una dependencia. Los empleados permanecen aproximadamente unos 286 días y unas 2,288 horas en sus lugares de trabajo durante el año. Esto permite que se establezcan relaciones con colegas y compañeros de trabajo y con frecuencia pasa que esa relación transciende la amistad y se convierte en puro amor. Algo que en muchos de los casos es inevitable. Si a esto le sumamos las fiestas, las comidas organizadas por la empresa, los viajes de trabajo y demás

circunstancias que provocan la convivencia durante mucho tiempo con los compañeros de trabajo, podemos suponer que, bajo estas situaciones la oficina reúne características idóneas para desarrollar relaciones personales que sobrepasan la amistad, y que en algunos casos terminan convirtiéndose en relaciones sentimentales. Cuando esto sucede, uno de los principales desafíos tanto para la empresa como para el empleado es ver de qué forma se maneja esta relación para evitar posibles conflictos de intereses. Por lo regular lo que procede es la reubicación en un departamento diferente de una de las personas involucradas. Es importante que desde la dirección de recursos humanos se establezcan políticas claras al respecto, sobre todo porque un gran porcentaje de los empleados prefiere mantener la relación en secreto al no saber cuál sería la reacción de la empresa cuando esas políticas no están claramente definidas. Si la compañía no lo prohíbe, no vale la pena ocultarlo. Esto lo que genera es morbo, chismes y comentarios innecesarios. Si usted y su jefe se enamoraron, lo que en muchas empresas es prohibido, desde un punto de vista ético lo mejor que puede ha-

cer es pedir de forma rápida una transferencia de departamento. En el caso de no poder ser transferido uno de los dos, lo más correcto es que uno de los dos presente su renuncia o que se acoja a las políticas de recursos humanos que tiene la empresa para estos fines. Durante el proceso, actúe con absoluta discreción. Establecer una relación sentimental en el lugar de trabajo es algo que fue, es y siempre será muy polémico, ya que en función de la diferencia de jerarquías entre la pareja pueden surgir malas interpretaciones y críticas por parte de los demás colegas. Por lo tanto, si surge el amor, algo que es inevitable con un compañero de trabajo, te recomendamos tomar las siguientes precauciones: 1. 2.

3.

4.

5. 6.

7.

8.

9.

10.

Siempre ser honesto con tu empresa y equipo de trabajo. Ser profesional y discreto, sin mostrar tratos especiales a la pareja frente a los compañeros. Respetar el espacio vital de cada uno es indispensable, así como evitar meterse en el área laboral del otro. Cada cosa en su lugar, deben solucionar los problemas del trabajo en el trabajo y los de pareja fuera del trabajo. No dejar que su relación afecte la productividad de su labor. No usar los medios que la empresa proporcione para coquetear, por ejemplo, el correo electrónico. Cuando estén juntos fuera del ambiente laboral, evitar hablar de temas relacionados con ese aspecto. Durante la jornada laboral evitar las demostraciones de cariño y sobre todo nada de “vida”, “lindo”. Evitar escenas de celos y chismes, ya que esto no es bueno para la imagen de la empresa. En caso de una palea con tu pareja, vamos a tratar de no hacerlo dentro de la empresa, así como la reconciliación.

Que viva el amor, sin importar donde lo encontremos. ¡Ama indiscriminadamente! Magazine 7


¿sabías que?…

Dependencia emocional, ¿cómo superarla?

M

uchas personas son dependientes emocionalmente de otras, situación que lleva a que su progreso en el ámbito profesional, social y laboral se circunscriba a las relaciones interpersonales. Para conocer un poco más de este tema entrevistamos a la licenciada Grisel Paulino, quien es psicóloga clínica y orienta sobre como liberarse de la dependencia emocional. Pero antes vamos a definir el concepto de dependencia emocional, la cual se conoce como un patrón de relaciones que una persona busca exageradamente la satisfacción de sus necesidades emocionales en otro, siendo una conducta no adaptativa con repercusiones negativas en el desarrollo integral de la persona. Así lo asegura la licenciada Paulino, quien además dice que la dependencia puede presentarse en cualquier forma de relación afectiva: familiar, laboral, de pareja, siendo esta última una de las formas más comunes, por lo que de no identificarse y trabajarse puede convertirse en las diferentes formas de agresión que conocemos. Características de un dependiente emocional Búsqueda constante de aprobación de la pareja o de la persona con la cual se establece la dependencia. 1.

2. 3. 4. 5.

Temor a la separación (baja tolerancia, sufrimiento al no poder acceder a la persona deseada y al rechazo). Demanda exagerada y constante de afecto. Poca valoración de sí mismo. (baja autoestima). Idealización de la pareja. Anteponer las necesidades y creencias de la otra persona, desplazan-

8 Magazine

do y/o negando las propias. 6. Confunde el amor con el sufrimiento. 7. Incapacidad para hacerse cargo de sí mismo y poner fin a una relación que reconoce como conflictiva. 8. Temor a la soledad, por lo que busca constantemente iniciar una relación como ¨apoyo¨ para superar una ruptura o como una forma de reiniciar el ciclo dependiente.

CAUSAS DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL La licenciada Paulino asegura que la dependencia emocional suele ser fruto de las primeras experiencias de relación, en las que un individuo aprende a dar y recibir afecto. Por lo general, estos vínculos nutren las carencias de afecto y seguridad propias de la etapa del desarrollo en la que se encuentra. “Al crecer y hacernos conscientes de la carencia de algunas necesidades afectivas, se puede asumir desde una posición madura y adulta la responsabilidad de hacerse cargo, o la de buscar exageradamente relacionarnos con los demás en función de dichas necesidades y carencias, enganchándonos al otro para que se haga cargo. Mientras más consciente es una persona de cómo se da este proceso en sus relaciones, podrá optar por una forma

Bernadette Sánchez Periodista

bernadesanchez baez@hotmail.com

más auténtica de vincularse”, dice la psicóloga. CONSECUENCIAS DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL Todas las cosas positivas y negativas en la vida tienen consecuencias y la dependencia emocional es una de ellas. La psicóloga clínica dice que la misma tiene repercusiones negativas que pueden ser sumamente peligrosas, ya que la persona dependiente puede desarrollar otros trastornos como la depresión, la ansiedad y otras patologías afines. Del mismo modo se pueden presentar problemas de agresión, desvalorización y baja autoestima, desvinculación con familiares y otras redes de apoyo. Recomendaciones para que una persona se libere de la dependencia emocional. No todo está perdido, ya que una persona puede liberarse de las cadenas de la dependencia emocional. En este sentido la licenciada Paulino ofrece las siguientes recomendaciones: 1.

Escucha la voz de alarma interna: Es importante que al entrar en contacto con cualquier información sobre el tema puedas DETENERTE y revisar tus patrones de relación, y como en cualquier tipo de adicción puedas identificar el problema (si al revisar la descripción de las características de una persona con dependencia emocional te identificas con la mayoría o alguna de ellas, no pases desapercibido esa alarma).


2. Hazte cargo: Al hacerte consciente de la necesidad de buscar ayuda terapéutica, empieza un proceso de autoconocimiento que te permita fortalecer tu autoestima, tener una mejor relación contigo mismo y con los demás. 3. Busca tu espacio: Aprender a descubrir el valor de tener simples experiencias de cuidado y gratificación en la soledad: la lectura de un libro en casa o al aire libre, seleccionar e ir a ver una película al cine, prepararte una comida especial; aprender a ocuparte mejor de ti mismo (quizás alguna cita pendiente postergada con el médico por anteponer siempre las “diligencias” del otro). 4. Empieza en el espejo: Este pequeño ejercicio puede servir para animarte a dar ese paso hacia una relación sana contigo mismo, que por lo tanto será reflejo en tu relación con los demás. Habrás escuchado el mandato sobre ¨amar al prójimo como a uno mismo¨ ni más ni menos, la referencia eres tú mismo, frente al espejo dedícate unos minutos a apreciarte tal como eres y aunque te parezca extraño dedícate unas palabras de admiración.

TRATAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EMOCIONAL La psicóloga clínica señala que es necesaria la voluntad personal y comprometida para iniciar un proceso de intervención terapéutica. El tratamiento en la dependencia emocional conlleva atender las diferentes dimensiones de la persona, según la sintomatología y la historia personal: afectiva, relacional, cognitiva y conductual, por medio de las diferentes técnicas, herramientas terapéuticas y farmacológicas.

DATOS DOCTORA GRICEL PAULINO ADAMES, M.A PSICÓLOGA CLÍNICA SERVICIO DE PSICOONCOLOGIA IOHP GRICEL_PAULINO @HOTMAIL.COM.

Magazine 9


porque saber no pesa

EL ORIGEN DE

CUPIDO JohnnyRosario

Periodista Investigador j.rosariorodriquez@hotmail.com

10 Magazine

Según la mitología Cupido es hijo de Venus y de Marte, diosa del amor, la fertilidad y la belleza, y dios de la guerra, respectivamente. Al momento de su nacimiento su madre tuvo que ocultarlo de los oscuros designios de Júpiter en el bosque, y las fieras se encargaron de su cuidado. De su padre heredó el coraje y de su madre la belleza. Se le representa como un niño con alas, con los ojos vendados y armado con un arco y flechas que transporta en una aljaba. Esto no es un capricho, sino que está asociado con algunas creencias, como que el amor es un niño que regularmente comete errores, las alas son la rapidez con la que el amor vuela y la venda indica que no se ven los defectos cuando se está enamorado. El arco y la flecha es usado por Cupido a la hora de unir o desunir a las personas. Según la leyenda, cuando usaba las flechas con punta de oro daba amor, pero cuando usaba las de punta de plomo era el olvido. Nadie era inmune a la acción de las flechas que Cupido lanzaba a los corazones. Su contracara era su hermano Antero, dios de la pasión. La leyenda de Cupido se ha mantenido viva y presente al correr de los siglos y se le señala como uno de los símbolos más altos del amor. Hoy en día su imagen es explotada en celebraciones como la de San Valentín o día de los enamorados, la fecha en que las parejas festejan su amor a través de regalos o alguna

cena romántica. Los negocios que venden regalos para ese día suelen usan la imagen de Cupido para promover las compras. También se usa el nombre de Cupido como símbolo cuando se está enamorado de alguien. Un flechazo a primera vista es una expresión popular que se refiere a la acción que lleva a cabo Cupido para unir sentimentalmente a las parejas. En base a su popularidad, la imagen de Cupido ha aparecido en infinidad de historias de ficción, respetando siempre su misión originaria, flechar a las personas para que se enamoren e inicien una relación sentimental.

P

odemos catalogar el amor como el sentimiento más positivo e importante que experimenta una persona, y todos lo hemos sentido alguna vez en la vida. Se trata en el sentir un gran afecto por alguien, por quien se es capaz de darlo todo. Regularmente está vinculado a lo romántico, a lo que se puede sentir por una pareja, pero ese sentimiento también existe entre padres e hijos, entre hermanos y amigos, entre otros. Siempre que hablamos del amor lo representamos en Cupido como un símbolo del mismo. Pero en realidad, ¿quién fue Cupido?. Repasemos un poco de historia. De acuerdo a la mitología romana, el conjunto de leyendas y mitos pertenecientes a esa antigua civilización, Cupido fue el dios del deseo amoroso, razón por la cual en esa cultura y a través de la historia se le cataloga como el dios del amor, y su sola mención lo asocia al sentimiento que experimentan las personas.

Se le representa como un niño con alas, con los ojos vendados y armado con un arco y flechas que transporta en una aljaba.


psicología

EXPRESIONES DE AMOR EN LAS DE

REDES SOCIALES gusto de cada quien. Un hombre introvertido jamás hubiera sido capaz de dar una serenata por más enamorado que estuviera en los años de 1950. De igual forma, un hombre tímido que no se expresa en estos tiempos hará confesiones públicas, algunas ante sus relacionados; sin embargo, apoyarse en las redes sociales otorga la oportunidad de expresar su amor para lo cual siempre tratará de hacerlo de una manera sutil, mientras los más arriesgados pueden mostrar sentirse cómodos con esta plataforma cuando el amor es genuino. Considero que una pareja que se arriesga a expresar de manera pública su relación, en vez de inseguridad se siente bastante seguro de lo que expresa, pues sentirá más libertad de hacerlo por lo cual es menos probable que sea una pareja infiel, causa de muchas separaciones, aunque hay casos de personas sin

E

stamos celebrando San Valentín, y como promotora de mercadeo digital no puedo dejar fuera el tema de las expresiones a través de las redes sociales que muchos miran mal y otros usan como puente para cruzar sus expresiones más profundas de amor a sus parejas. Hoy en día casi todo el mundo publica su vida por las redes sociales y parece una conducta “normal” exponer nuestra intimidad ante la comunidad de amigos que tenemos. Varios estudios se dan la mano y se contradicen al mismo tiempo en varios puntos sobre lo que significa publicar en exceso en las redes sociales. Quizás es una cuestión de autoestima o simplemente de la nueva forma de comunicación en esta generación. La investigación publicada en la revista Cyberpsychology, Behavior and Social Networking reunió a 180 personas (todas parejas) que mostraban su vida por Facebook. Durante seis meses se revisaron las interacciones que las parejas mantenían por la red social y poco a poco las descartaban a medida que iban terminando la relación. Al finalizar el experimento, las parejas que más se habían publicado o compartido cosas eran las que aún permanecían juntas y, luego de un análisis psicológico, se determinó que mantenían estabilidad. Desde mi opinión personal, considero que el tema expresión en redes es de acuerdo al

Hoy en día casi todo el mundo publica su vida por las redes sociales y parece una conducta “normal” exponer nuestra intimidad

Gisel Castillo

Mercadóloga, Publicista y Coach ejecutiva y de vida @gisel_castillo gcastillo@clg.comdo

escrúpulos como en todo, y por otro lado ya son más de un estudio que confirman que efectivamente las parejas que son capaces de mostrar su amor de manera pública son casi siempre las más estables y duraderas, al contrario de los comentarios de otros que apuestan porque así no sea. La razón puede ser porque no gozan de este privilegio o desean que sea todo lo contrario respecto a la pareja que consideran demasiado expresivo. Lo que sí le apuesto es que si usted está enamorado y tiene total libertad para estar con esa pareja, las redes sociales no serán nunca una limitante para expresarse, si es de los que les gusta agradar y sorprender a su pareja con un mensaje, o que si usted goza de una relación estable y feliz este tipo de expresiones nunca le molestarán, así que cuando le toque juzgar a otras parejas por sus expresiones virales o digitales, pregúntese qué es lo que realmente le molesta de esto, si la pareja o su situación actual, pues puede tratarse de un estado que lo hace sentir incómodo con su pareja o el no tenerla que lo hace pensar drásticamente respecto a los que gozan de la libertad de expresión libre y pública de sus sentimientos.


¿Por qué las empresas deben certificar su gestión empresarial?

negocios

LAS NORMAS 9001 Y 14001 TIENE UNA NUEVA VERSIÓN. LAS EMPRESAS QUE EN LA ACTUALIDAD ESTÁN CERTIFICADAS CON ESTAS NORMAS DEBEN ACTUALIZAR SUS CERTIFICADOS Contacto CIRECOM Teléfono: 829-946-0246 info@cirecom.com capacitacion@cirecom.com Dirección: Avenida Winston Churchill #1550 Edificio Plaza Orleans local 405

Por: Leidy Pérez Fotografía: Rodolfo Henriquez Locación: Oficinas CIRECOM 12 Magazine

E

l objetivo de toda empresa es desarrollarse con miras a la calidad permanente, y se requieren ciertos requisitos y procesos para obtener las certificaciones de esa calidad. El Círculo Empresarial de Competitividad (CIRECOM) es la única organización en el país certificada en las normas ISO 9001, ISO 14001, y OHSAS 18001.

a cabo sus funciones de manera sistemática, coherente, organizada, y que es una organización que puede recibir este reconocimiento, este reconocimiento es la certificación. Alguien que nada tiene que ver ni con sus clientes ni con la empresa en sí viene y evalúa las formas de hacer las cosas, entonces al evaluarlo y al cumplir con los requisitos de estas normas internacionales, tiene un certificado Conversamos con su gerente, el ingeniero César Duque que es un reconocimiento. Esto hace que sea una emprePérez al respecto. sa de carácter mundial. Esto abre puertas en todos los mercados a nivel internacional. SERVICIOS QUE OFRECEN En CIRECON ofrecemos servicios de formación, audi- VENTAJAS DE ESTAS NORMAS toría y de implementación o acompañamiento en todo Estas normas están diseñadas o se han desarrollado lo que son la opción de normas internacionales ISO. para cualquier tipo de organización, grande o pequeBásicamente las llevamos desde lo que es una con- ña, sin importar el sector de producción. Puede ser de cepción inicial hasta lo que es una certificación con servicio, industrial, de gobierno, puede ser una PYME o un organismo internacional. una multinacional. Tenemos clientes de todo tipo y a todos les funciona perfectamente. ¿ QUÉ SON LAS NORMAS ISO? Son un reconocimiento a unas buenas políticas, a una NORMAS ISO 9001, ISO 14001 buena estructura de su organización para poder operar La familia de normas 9000 se enfoca en todo lo que de una manera adecuada. tiene que ver con calidad. Calidad del producto, del servicio para satisfacer las necesidades del cliente y de las ¿POR QUÉ LAS EMPRESAS DEBEN CERTIFICAR partes interesadas de la organización, ese es el enfoque SU GESTIÓN EMPRESARIAL?Primero que todo de la familia 9000. Dentro de esta se encuentra la 9001 para organizarse, para poder demostrar no solamente que es la que establece unos requisitos, y toda empreal país sino hacia el mundo entero, que pueden llevar sa que cumpla con estos requisitos puede optar por la


Alguien que nada tiene que ver ni con sus clientes ni con la empresa en sí viene y evalúa las formas de hacer las cosas, entonces al evaluarlo y al cumplir con los requisitos de estas normas internacionales, tiene un certificado que es un reconocimiento

negocios

certificación, que es un reconocimiento internacional. La familia 14000 es la que tiene que ver con todo lo que es medioambiente. Tiene en cuenta todos los aspectos en el entorno interno y externo de la organización para poder prestar o producir. Entonces es un reconocimiento para poder gestionar de manera responsable todo aquel impacto que de alguna manera pueda ser negativo o adverso para el medioambiente. Al cumplir con los requisitos puede optar por una certificación. TIEMPO DE EVALUACIÓN Un proceso normal de una empresa incluye primero el proceso de estandarización y adecuación de su operación y de gestión, ya una vez realizado estos, que varían dependiendo del tipo de organización, es muy importante que el liderazgo de la alta dirección o de la alta gerencia apoye de amanera significativa el proceso. Yo siempre digo que el apoyo de la alta gerencia puede representar de un 50% a un 60% en el éxito de la certificación de una empresa.

¿ CUANDO SE ESTÁ HACIENDO LA EVALUACIÓN PUEDEN SALIR A FLOTE ALGUNAS DEFICIENCIAS Y SER MEJORADAS? Claro que sí, las normas se basan en un Ciclo de Mejora Continua, esta es la clave de todas las normas. No se trata de que se están haciendo mal las cosas, se trata de que se encuentran hallazgos, qué organización toma, revisa, asimila y hace un plan para que esas situaciones no vuelvan a suceder, o si suceden ya saben cómo manejarse, con el objetivo de mejorar continuamente. ¿EN QUÉ MOMENTO UNA EMPRESA DEBE SOLICITAR UNA CERTIFICACIÓN? »» Cuando se asegure de que cumple con todos los requisitos. »» Cuando todo su personal hace parte del sistema de gestión en sí, porque estos sistemas lo hacen las personas. La gente es que hace que todo esto viva y pueda enfrentarse a una evaluación de estos organismos.

En Santo Domingo he visto empresas que les ha tomado entre 4 y 8 meses, y otras llevan más de año y PASOS PARA UNA CERTIFICACIÓN medio y siguen en el proceso. Eso va a depender de la Primero, contar con profesionales claves que tengan experiencia en los procesos de implementación; secomplejidad y de las realidades de la institución. gundo, formar su personal con programas de formación Luego viene todo el proceso de generar registros, evi- reconocidos. Por ejemplo, CIRECON representa un orgadencias de si cumples con lo que está estandarizado. nismo de formación que otorga certificación a personas, Una vez se cumple con esto se practica una auditoría esto va mas allá, no solo la empresa se certifica, taminterna y viene ya un organismo de certificación a veri- bién el profesional puede certificarse para implementar ficar que realmente lo que tiene estandarizado y estruc- o auditar una empresa. turado sí lo está cumpliendo. El certificado es evidencia Luego de esto la empresa se pone en contacto con los de que cumple con los requisitos de la norma y los re- organismos de certificación. Cada año las empresas son evaluadas para verificar que el sistema sigue vigente y quisitos de su sistema. se está manteniendo, con una renovación cada tres años. NUEVA VERSIÓN DE LAS NORMAS 9001 Y 14001 Estas normas son renovadas cada cinco años. El año pasado las 1015 fueron renovadas y hay una nueva versión. Las empresas que en la actualidad están certificadas con estas normas deben actualizar sus certificados, porque los certificados de la versión anterior pierden vigencia el próximo año. Deben formarse y adaptarse a la nueva versión. En CIRECON también estamos dando apoyo a las organizaciones con procesos de formación, acompañamiento y diagnóstico para garantizar que puedan llegar a un feliz término de estas adaptaciones. Magazine 13


gerencia Por: Leidy Pérez Fotografía: Rodolfo Henriquez Locación: Hotel Embassy Suites by Hilton

Leonardo Ramírez Gerente general Hotel Embassy Suites By Hilton

R

ecibimos en la sección Gerencia al gerente general de uno de los hoteles más céntrico, moderno y lujoso de la ciudad de Santo Domingo, el señor Leonardo Ramírez, del Hotel Embassy Suites By Hilton ¿CÓMO LLEGAS AL EMBASSY SUITE BY HILTON? Yo estaba en México y estando allá abrí tres hoteles en Mérida, Toluca y en Quinto Reforma. Por ser mi esposa dominicana, por supuesto para mí es muy importante regresar a República Dominicana y acepte venir a trabajar aquí en el Embassy Suites By Hilton para abrir en junio de 2014. ¿QUÉ TE DEFINE COMO PROFESIONAL? Te voy a decir una frase que repito mucho, 14 Magazine

“para ser gerente no hay que saberlo todo, pero hay que tener el teléfono de quien sabe”. Hay que ser humilde en el trabajo que uno hace, hay que escuchar mucho. Soy un gerente dinámico en operación, me gusta consensuar ideas en común con mi equipo y esas ideas entre todos las vamos a ejecutar. ¿CUÁL ES TU MECÁNICA DE TRABAJO? Santo Domingo es una ciudad representativa de toda nuestra región del Caribe. Desde el momento que llegué aquí he tratado de cultivar la cultura dominicana hacia el exterior. Cada hotel tiene su personalidad propia y tiene su responsabilidad, por eso yo no hablo de misión y visión, yo hablo de cultura empresarial. Lo comparo con la comunidad del Chavo, y les digo a mis miembros de equipo que cada

quien tiene un papel que ejecutar y si cada quien hace su papel el show nos va a quedar bien. Tratamos también de que nuestros miembros de equipo se sientan cómodos con su trabajo. Hacemos una reunión mensual con todos los miembros y siempre estamos en comunicación para que todo marche bien. Somos el único hotel del Caribe que cerró el pasado año con todos los indicadores en verde. Ese es mi trabajo, soy como el director de orquesta, tengo la batuta y soy quien digo quién toca y cómo toca. DESDE LA APERTURA DEL HOTEL, ¿CÓMO HA SIDO LA ACEPTACIÓN DEL PÚBLICO? El mercado de Santo Domingo realmente ha evolucionado muchísimo, o sea, la infraes-


¿CUÁLES ÁREAS DEL HOTEL SON ATRACTIVAS PARA LOS HUÉSPEDES AL MOMENTO DE ELEGIR EMBASSY SUITES BY HILTON? Nosotros acabamos de ampliar nuestro inventario de 150 a 180 suites, evidentemente hemos ampliado porque vemos que hay un mercado emergente en la ciudad de Santo Domingo, donde puedo ocupar esta cantidad de suites. Adicionalmente a esto tenemos 22 mil pies cuadrados en áreas de salones y acabamos de incorporar nuestro piso 27, que son mil metros cuadrados en áreas de salones en la parte más alta de la ciudad. Realmente nuestros productos adicionales son, por supuesto, nuestra espectacular piscina con horizonte infinito, tenemos gimnasio en el piso 5 para los huéspedes, tenemos dos bares y el restaurante que se llama Ágata, LAS NORMAS 9001 Y 14001 TIENE UNA NUEVA VERSIÓN. LAS EMPRESAS QUE EN LA ACTUALIDAD ESTÁN CERTIFICADAS CON ESTAS NORMAS DEBEN ACTUALIZAR SUS CERTIFICADOS

donde servimos el desayuno, almuerzo y cena, básicamente a la carta. ¿CUÁLES SERVICIOS ESTÁN DISPONIBLES AL PÚBLICO AUNQUE NO ESTÉN ALOJADOS EN EL HOTEL? Los restaurantes y los bares son abiertos al público, de hecho nosotros hemos hecho inclusiones de presentar artistas en vivo en el bar como una forma de atraer un poco de público local.

les son un servicio también para la ciudad, no necesariamente tienes que venir a alojarte en el Embassy Suites para que vayas a su piscina, para que disfrutes del restaurante, pasear por sus áreas o vengas al bar del lobby. También queremos seguir impactando el mercado con nuevos productos, con mejor satisfacción, con mejor retorno de precio valor; para los clientes alojados vamos a seguir teniendo promociones interesantes durante los próximos cuatro cuartos del año.

PROYECTOS PARA 2017 La idea es hacer este año un escenario para aquellos artistas que están emergiendo en el mercado, ser realmente una vitrina para que los artistas jóvenes puedan exponer su talento y tener un público de cierto nivel para ellos acá, utilizar nuestro bar del lobby, igualmente el área de la piscina, son áreas que están disponibles. También celebraremos dos importantes festivales gastronómicos, de forma que podamos darle un dinamismo a la ciudad, donde el mercado local sepa y entienda que los hote-

tructura de la ciudad, el centro de la ciudad se ha movido desde el antiguo malecón hacia este lado de la ciudad. La zona comercial de la ciudad está de este lado, la zona de negocios de la ciudad está hacia la Tiradentes, la Gustavo Mejía Ricart, la Churchill, la Lincoln, la Kennedy, todo lo que sucede ahorita en Santo Domingo sucede alrededor de este punto. Para nosotros ha sido espectacular porque este hotel tiene una ubicación privilegiada en la ciudad, o sea que estamos en la mitad de la caja de los caramelos. Ha sido muy fácil posicionar el hotel por las características de la marca. Entre ellas es que todas las habitaciones del hotel son suites de 55 a 65 metros cuadrados. La otra ventaja es que tiene para los huéspedes alojados su desayuno tipo bufet espectacular y tenemos todos los días en recepción un 5:30 a 7:30 con bebidas alcohólicas y picaderas para todos los huéspedes alojados. Y por supuesto. el glamour del hotel que acompaña todos estos condimentos adicionales a lo que representa el Embassy Suites para Santo Domingo hoy en día.

Somos el único hotel del Caribe que cerró el pasado año con todos los indicadores en verde

Magazine 15


transciende

J

uzgar una amistad es tarea difícil. Al final, como es un tesoro escaso, la amistad se recibe tal cual llega, desde el corazón, sin condiciones de satisfacción. De todas maneras, hay señales innegables que vienen desde el alma humana que indican cuando hay genuina y verdadera amistad, sin condición ni interés. Me permito resumir algunas de esas señales que manda un “buen amigo”, las cuales, penosamente, no son tan frecuentes en estos días. »»

»»

»» »» »»

En sus conversaciones nunca te menciona o encara sus éxitos o encantos, mucho menos sus posesiones. No te informa de las ocurrencias, errores o sombras de otras personas, ni mucho menos de las amistades en común. Se alegra mucho de tus éxitos sin expresarte desear los mismos o nada parecido. Destaca siempre tus virtudes y aciertos sin exagerarlos o incrementarlos. Pregunta y escucha sobre temas que te inquietan o sobre tus familiares cercanos.

16 Magazine

»»

Tiene un contacto espontáneo contigo con cierta frecuencia solamente para “saber de ti y los tuyos”. »» Conversa sobre posibles planes futuros contigo (viaje, visita, proyecto, etc.) »» Te ha acompañado en un momento de dolor sin juzgar: ya sea cuando hayas cometido un desacierto o cuando ocurre la pérdida de un familiar cercano. »» Escucha más de lo que habla. »» Promete frecuentemente y cumple a plenitud. »» Frecuentemente escuchas de su boca las expresiones: gracias, perdóname, te amo (te quiero, te aprecio). »» Cuando piensas en él, de alguna manera sientes que “está presente contigo”, que “puedes contar con él”. Quizás muchos de ustedes al leer este artículo estarán cotejando a aquellos que les han brindado genuina amistad. Otros estarán cuestionándose por qué no tienen amigos con estos rasgos.

Heraldo Suero Coaching

@heraldosuero 809.535.3147

A todos les tengo una buena noticia: para incrementar la cantidad de personas a nuestro alrededor que muestren estos rasgos solo hay que ¡practicarlos nosotros mismos! Sé tú con los demás exactamente de la misma manera que quieres que sean contigo. Confío que estos rasgos te apoyen en esa retadora tarea de amar. De todas formas, sospecho que estas tierras venimos a dar y recibir amor, a cultivar amistades verdaderas.

Rasgos inusuales de un buen amigo

Hay señales innegables que vienen desde el alma humana que indican cuando hay genuina y verdadera amistad


marketing

Irene Morillo

Reflexiones sobre la vida y el amor

N

ormalmente mi columna está dedicada a temas de marketing, publicidad, relaciones públicas, en fin, asuntos pertinentes al ámbito profesional. Pero en ocasión del mes del amor y la amistad, quiero aprovechar este espacio para compartir algunas reflexiones sobre la vida y el amor, las cuales surgieron en un momento de cavilación durante el cual estaba evaluando algunos aspectos que considero importantes. A veces aprendemos de la manera más inusitada. Creemos que tenemos ciertas lecciones aprendidas, sin embargo la vida nos pone a prueba, y para nuestra sorpresa nos damos cuenta de que la situación no es tal. En mi caminar de años, ciertamente he acumulado aprendizajes que me empeño en poner en práctica diariamente. Creo en la energía, en el poder del pensamiento positivo y en el hecho de que todo ser hu-

mano está dotado de las herramientas necesarias para vivir una vida por diseño. A medida que transito por esta vida, me doy cuenta que tenemos la opción de elegir y que nuestra actitud dicta en gran medida lo que somos y lo que nos ocurre. He aprendido que muchas de las situaciones que denominamos desgracias se deben al apego que creamos a personas o cosas, y al hecho de dejarnos dominar por el ego y hacer las cosas que este nos dicta. Me he dado cuenta de que no es en nombre del amor que se cometen las más grandes locuras, sino en nombre de la codependencia y las relaciones malsanas. Al drama que entendemos deben conllevar dichas relaciones por el acondicionamiento recibido a través de los cuentos de hadas o las telenovelas con que hemos crecido. Muchas veces luchamos por cosas que no nos hacen felices cuando finalmente las obtenemos, y esto se debe a que ponemos nuestro enfoque en el logro, no en el trayecto. Y peor

Mercadóloga Directora general de Stimulos Creativos @irene_morillo irenemorillo

aun, que solemos luchar por aquello que no necesariamente queremos, sino que entendemos es lo correcto según nos dicta la sociedad, nuestros familiares o círculos de referencia. Que a pesar de que en ocasiones nos lamentamos porque el aprendizaje ha llegado más tarde de lo que hubiéramos deseado, todo llega a su tiempo, no antes. Y que los planes de Dios son mejores que los nuestros, aunque a veces nos cueste entenderlo. Y que por esa misma razón a veces recibimos lo que necesitamos, no lo que queremos. Pero sé también que hay una parte del trayecto que no está en nuestro control. Que existen cosas que por más que queramos controlarlas no podemos, y que esto se debe a una fuerza que yo elijo llamar Dios. Y es a quien acudo cuando no puedo luchar con mis propias fuerzas. Eso me da tranquilidad, me da paz y refuerza mi fe, porque al final, aunque todo parezca turbulento y oscuro, siempre hay una luz al final del túnel y todo obra para bien. Magazine 17


estética

Por: Leidy Pérez Fotografía: System Designer RD By Melvin Javier Locación: Centro Estético New Skin

Beneficios y usos del plasma rico en plaquetas

E

l esfuerzo constante del hombre en busca de retrasar o paliar los efectos del paso del tiempo en nuestra piel son cada día más, y con muy buenos resultados. En esta edición recibimos al doctor José Luis Plaza, especializado en cirugía plástica, estética y maxilofacial, del Centro Estético New Skin, con quien conversamos sobre el proceso estético estrella del momento, el plasma rico en plaquetas. ¿QUÉ ES EL PLASMA RICO EN PLAQUETAS? Es obtener de la sangre de cada persona las 18 Magazine

plaquetas. Estas son el nutriente de las células, las plaquetas son un elemento que hace aumentar el intercambio iónico de la membrana celular. Las células con el paso del tiempo se arrugan y se deterioran, y la plaqueta es como un energizante que le da vida nuevamente. BENEFICIOS Logra que los elementos internos trabajen, que la maquinaria de las células funcione como debe ser y también estimula la formación de colágeno y elastina, que es la que nos da la vitalidad y la juventud de la piel,

haciendo que esos elementos se mantengan e incrementen el número. De esta forma la plaqueta da como resultado una piel fuerte, brillante, sin arrugas, sin manchas, más joven. ¿ A PARTIR DE QUÉ EDAD PUEDE USARSE? El procedimiento se puede hacer desde el momento en que la persona quiera, desde temprana edad y hasta la edad que desee. Siempre les digo a los pacientes que no hay que esperar que las cosas estén dañadas para tomar una acción. Mientras antes lo uses, mejor será el beneficio del plasma. OTROS USOS DEL PLASMA RICO EN PLAQUETAS No solamente se usa para la belleza y mejorar la estética facial y del cuerpo, también se


utiliza para mejorar la cicatrización de la piel, para quemaduras, se usa en lesiones articulares, es muy usado en el deporte. Esto debido a que la plaqueta es de los últimos precursores de la formación de tejido en nuestro cuerpo y ayuda a que vuelvan a crecer los elementos que se han desgastado en la articulación. ESPECIALIDAD Y PREPARACIÓN DEL DOCTOR Estoy especializado en células madre y plasma rico en plaquetas, tengo más de 14 años ejerciendo. Me entrené en Venezuela, mi país de origen, el plasma en ese momento estaba muy de moda en Argentina, y también me capacité con algunos médicos argentinos. De ahí comienzo a trabajar en el área.

Estudios han comprobado que ponerle plasma rico en plaquetas a la grasa que sacas para reinyectarla la hace crecer

estética

hacen que les disminuyan los temblores, en los niños autistas les disminuye los efectos que produce el autismo, los tranquiliza, los pone más atentos, les da más agudeza en sus sentidos y mejora mucho. Las células madre no curan estas enfermedades pero optimizan considerablemente su calidad de vida. USO DEL PLASMA PARA LA CALVICIE El plasma es lo único que estimula de nuevo el crecimiento del cabello, es lo único que inyectado de verdad te hace crecer el cabello. Los productos que están en el mercado y

También utilizo las células madre para mezclarlas con la grasa e inyectarla en los glúteos. USO DEL PLASMA RICO EN PLAQUETAS EN LOS GLÚTEOS Estudios han comprobado que ponerle plasma rico en plaquetas a la grasa que sacas para reinyectarla la hace crecer. Si por ejemplo, se inyecta grasa del abdomen para dar volumen en los glúteos, hay que inyectar una cantidad más grande de lo que se quiere tener, porque siempre se absorbe algo, en cambio cuando inyectas la grasa con plasma rico en plaquetas todo lo que inyectas se queda, porque el plasma lo revitaliza, le da vida de nuevo a la grasa para que pueda quedarse en el lugar que la reimplantan. Las células madre es una especialización más nueva, hice una especialización en el área en Estados Unidos. Esto es micro manipulación celular, se obtiene de un poco de grasa que sacas del abdomen, se prepara con plasma rico en plaquetas y se inyecta directamente en las lesiones, también se utiliza para mejorar muchas condiciones de salud de personas que padecen enfermedades como por ejemplo: a los diabéticos les baja completamente los niveles de azúcar poniéndolos normales, a las personas con Parkinson las células madre Magazine 19


estética

medicamentos para la calvicie hacen el efecto mientras lo tomas, te evitan la caída del cabello, hacen que no se te caiga tanto el cabello, cuando lo dejas de tomar ya no hacen efecto. Mientras, el plasma sí estimula a que crezca cabello nuevo. Se inyecta directamente en el cuero cabelludo. Tiene que haber cabello en el área para inyectar el plasma y estimular el crecimiento. Las personas que son calvas que no tienen nada de cabello o vellos ahí no van a crecer, en ese caso la única solución es un injerto de cabello. PASOS PARA LA APLICACIÓN DEL PLASMA RICO EN PLAQUETAS 1. Extraer alrededor de unos 20 o 30 cc de sangre, esta sangre se coloca en unos tubos, se coloca en una máquina o equipo especial para este proceso, que centrifuga la sangre y luego se obtiene el plasma. HORARIOS De lunes a viernes de 9:00 am a 6:00 pm Sábados de 10:00 am a 2:00 pm LOCACIÓN: Calle Amiama Tió, Spring Center Local 201. Arroyo Hondo @newskinrd PIE DE FOTOS: Doctor José Luis Plaza

2. Después se toma la parte de la plaqueta con una inyectadora 3. Se hace una limpieza en todo el rostro. 4. Se procede a inyectar el plasma con la inyectora, utilizando microagujas. El proceso completo toma alrededor de una hora. ¿ CADA QUÉ TIEMPO SE PUEDE APLICAR EL PLASMA? Entre 7 y 21 días se nota ya el resultado del plasma, porque es el tiempo que tarda la plaqueta en hacer que todas las células se regeneren y es visible el cambio en el rostro. El proceso yo recomiendo repetirlo los tres primeros meses, una vez al mes, un mes y medio máximo entre una sesión y otra. Después de esto hacerlo cada 6 meses. Si la persona se mantiene haciéndolo cada 6 meses el resto de su vida siempre tendrá un cutis envidiable.

CUIDADOS DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DEL PLASMA RICO EN PLAQUETAS Tanto en el cabello como en la cara o en cualquier parte del cuerpo, le recomiendo al paciente que no se lave la cara en 24 horas. Como el proceso se hace con una micro aguja, los agujeros permanecen abiertos por casi una hora o por un tiempo más prolongado y el líquido que queda del plasma sobre la superficie de la piel, todavía la piel lo absorbe. Al día siguiente lavarse la cara, no maquillarse preferiblemente y utilizar un protector solar. SERVICIOS QUE OFRECE EL CENTRO ESTÉTICO NEW SKIN Realizamos cirugías plásticas de todo tipo, estéticas, reconstructivas, coloco prótesis, lipoescultura, lipoinyección de grasa, papadas, orejas, nariz, todo lo que el paciente necesite embellecer. Ofrecemos también todos los tratamientos faciales, corporales, todo el contorno corporal, dermatología, tratamientos especiales para pacientes con acné, odontología estética y cosmética para diseñar sonrisas y blanqueamiento dental. En el área de láser, somos de las pocas estéticas, por no decir la única, que utilizamos el láser ND YAG para depilar personas de cualquier tipo de color de piel, el cual hace una depilación definitiva. Las sesiones se hacen una vez al mes durante 10 meses. Le garantizo que a partir de la octava sesión ya prácticamente no hay vello y no vuelven a salir jamás, ni que le pongas plasma, porque el láser quema completamente la yema de vello.

20 Magazine



Ideas de cómo vestirte según tu cita para San Valentín

LAURA FREITAS

EGO VANITY STORE

Ejecutiva

Laura Villamán

LA CASITA DE RAIZA

Llega el Mes de la Patria, en el cual también se celebra mundialmente el amor y la amistad. El 14 de febrero es un día en que el afecto, las emociones y el cariño abundan por doquier. Para este día tan especial te proponemos 7 combinaciones para celebrar desde el día hasta la noche. Con aires románticos, colores pasteles los que serán tendencia esta primavera verano y los clásicos rojo y blanco que nunca pueden faltar. Fotos: Luciano Luna @studio11dr

Ejecutiva, elegante con este pantalón Palazzo en rojo, el color del día, combinado con el estampado de la blusa y la chaqueta para aportarle formalidad a la indumentaria.

Maquillaje: Sarah Mayi Delgado @mayimakeup

EGO VANITY STORE LAURA FREITAS

EGO VANITY STORE

22 Magazine

Un look ideal para iniciar el día, de rojo para celebrar el amor y la amistad. Es una combinación muy apropiada para las que van a la universidad.

EGO VANITY STORE

LA CASITA DE RAIZA

UP THE RUNWAY

Sport chic

Lady like

Romántica y ejecutiva a la oficina, de estampado en tonalidades pasteles.


LAURA FREITAS

All white LA CASITA DE RAIZA

Totalmente de blanco, el color de la pureza es un look ideal para una cena romántica a la luz de la luna.

ELEGANZA DE LAURA FREITAS

ELEGANZA DE LAURA FREITAS

EGO VANITY STORE

Lunch date

ELEGANZA DE LAURA FREITAS

Si tu cita o celebración de este día es al mediodía, este conjunto de blusa y falda en corte A será una excelente opción.

EGO VANITY STORE

ELEGANZA DE LAURA FREITAS

EGO VANITY STORE

LAURA FREITAS

EGO VANITY STORE

Amor por las flores La dulzura de los tonos pasteles en combinación con las flores en una silueta de vestido trompeta es una opción perfecta para la cena de San Valentín entre chicas.

LAURA FREITAS

LAURA FREITAS

Otra opción de flores pero en pantalón para las que prefieren la comodidad de esa vestimenta. Esta combinación sirve para el día, y solo cambiando accesorios y calzados también sirve para la noche, tal y como la presentamos. ELEGANZA DE LAURA FREITAS

Magazine 23


entretenimiento

Muy pronto en los cines con “El Encuentro”

Elizabeth Turra Brouwer Actriz y Modelo

E

lizabeth Turra Brouwer nació en Santo Domingo el 7 de agosto de 1990, de madre Dominicana y padre Italiano. Teniendo y mostrando desde pequeña su interés por el mundo de la actuación .

la NBA donde se despertó su enamoramiento por la actuación.

PREPARACIÓN Elizabeth comenzó tomando clases de actuación en el colegio y más adelante con profesores como Laura García Godoy, Katherine Montes y el conocido cineasta Alfonso Rodríguez, quien luego le diera su primer papel como actriz en la película “El Encuentro”.

PARTICIPACIÓN EN CERTAMEN DE BELLEZA La joven de 23 años que también es modelo, fue Miss Mundo Dominicana 2010, y asegura que gracias a las pasarelas y el concurso de belleza pudo trabajar la timidez. Quedando con ella también la disciplina que conlleva participar en estos certámenes, herramienta que hoy le ha sido de mucho provecho para las demás actividades a las que se dedica.

PRIMERA EXPERIENCIA Su primera experiencia frente a las cámaras fue en un comercial de Adidas producido para

OTRAS EXPERIENCIAS Participó como asistente de producción en los dos videoclips de Enrique Iglesias de la

24 Magazine

canción “Bailando” y ha participado en varios comerciales y videoclips como el de flor pálida de Marc Anthony y también en la película “Héroes de Junio” junto a los actores Javier Grullón, Vlad Sosa, Jalsen Santana y Cheddy García. PASIÓN POR EL CINE Elizabeth confiesa que se cambió de carrera tres veces, hasta que encontró mundo y se identificó con la actuación. Dice que le gusta la actuación porque tienes el chance de ser lo quieras, cosa que en la vida real no se puede hacer. “Es como tener varias vidas en una”, señala la nobel actriz. DEBUT EN EL CINE El primer debut cinematográfico de Elizabeth Turra será con la película “El Encuentro” como actriz de reparto encarnando el personaje de “Vicky”. La nueva película estará en los cines este 23 de febrero 2017. La misma fue rodada en la provincia de Puerto Plata, Cabarete. EXPECTATIVA Espera que este sea solo el inicio de una carrera exitosa. “Quiero dar lo mejor de mí y crecer como actriz”, puntualiza.


salud

JESSICA CHASTAIN ES

MISS SLOANE J

essica Chastain es una actriz estadounidense de teatro, cine y televisión. Que después de interpretar pequeños papeles en series de televisión, hizo su debut en la gran pantalla con la película independiente Jolene en 2008. Recientemente fue estrenada en los Estados Unidos su nueva película Miss Sloane y muy pronto estará en las principales salas de cine de Republica Dominicana. SINOPSIS DE MISS SLOANE Elizabeth Sloane es una estratega política con un turbulento pasado, que decide plantarle cara al poderoso lobby de la industria armamentística estadounidense. Su objetivo es que la nueva legislación, más rigurosa y estricta, tenga éxito. Para conseguirlo liderará una encarnizada campaña en la que tendrá que enfrentarse a poderosos enemigos, usando todas sus habilidades y poniendo en riesgo por el camino a su propia carrera y a sus seres queridos.

Director: John Madden Guión: Jonathan Perera Música compuesta por: Max Richter Nominaciones: Globo de Oro a la mejor actriz - Drama

Magazine 25


Por: Leidy Pérez Fotografía: System Design RD by Melvin Javier Locación: Restaurante Pat'e Palo y La Atarazana

Raeldo Cristal

&

26 Magazine

P


P

rotagonizan nuestra portada de San Valentín un dúo especial de enamorados, que han logrado combinar a la perfección juventud, amor, sueños, deseo de superación y, sobre todo, el respeto y la entrega del uno hacia el otro. En una sociedad en la que cada día los matrimonios colapsan, es hermoso ver parejas jóvenes con deseos de crear familias felices sustentadas en el amor y los valores. Ellos son el destacado actor y comunicador Raeldo López y su esposa Cristal De Moya.

Nuestro amor ha vencido sus obstáculos y ha podido alzar la bandera de la victoria

MG: ¿ DÓNDE Y CÓMO SE CONOCIERON? RL: Tomando clases de actuación con Enrique Chao. MG: ¿ QUÉ TE ENAMORÓ DE CRISTAL Y A ELLA QUÉ LA ENAMORÓ DE TI? RL: Ella es una mujer increíblemente bella, siempre lo ha sido. Primero me atrajo su belleza, luego, cuando empecé a conversar con ella y tratarla me di cuenta de lo íntegra que era, por su familia, por su formación y por la forma de comportarse. CM: Desde el primer momento que lo vi me fijé en él, simplemente lo noté por sus gestos tan particulares tan histriónico. Pero luego lo vi en su primera obra de teatro, ´´La Cosa´´, y quedé enganchada. Conocí al actor, y a través de él terminé de conocer al muchacho. MG ¿ CUÁL DE LOS DOS DIO EL PRIMER PASO PARA EXPRESAR O DEMOSTRAR SU AMOR? RL: Ella me besó a mí primero, al parecer no pudo resistirse a mi encanto, pero fui yo quien le ofrecí un día una bola para llevarla a su casa, y aunque ella vivía al doblar de la clase el hecho fue que aceptó, y ahí empecé a darle muela. CM: Raeldo, definitivamente. MG: ¿ CÓMO FUE SU NOVIAZGO Y CUÁNTO DURÓ? RL: Fue un proceso de dos años. Vivíamos para arriba y para abajo, yo tenía más calle que ella así que poco a poco se fue metiendo a mi mundo. Crecimos y aprendimos juntos, atravesamos momentos difíciles y nos mantuvimos unidos, hasta que llegó el momento de dar el siguiente paso y así lo hicimos. MG: ¿ TIENEN ALGUNA ANÉCDOTA JUNTOS DE NOVIOS O YA SIENDO ESPOSOS? CM: Muchas, como todo proceso uno va acumulando historias y momentos. Uno que te puedo comentar y que puede ser gracioso, fue que Raeldo el día de la boda dejó perder el aro matrimonial que supuestamente debía colocarme en la ceremonia. La boda se retrasó casi una hora

en portada

mientras buscaban el anillo. Yo nunca lo supe hasta que me pusieron un anillo prestado que no conocía y que de paso me gustaba más. Y por si esto fuera poco, dos semanas después, se me pierde a mí el anillo de compromiso, así quedamos empate. MG: ¿ CÓMO FUE LA PETICIÓN DE MATRIMONIO Y QUÉ TIEMPO TIENEN DE CASADOS? RL: Fue algo particular, yo no tenía ni la más mínima idea de cómo iba a pedírselo, y nos pararnos en un lugar lleno de gente que no conocíamos y ahí, al ratico de estar comiendo algo, me arrodillé y se lo pedí. Se me iba a salir el corazón por la boca. Tenemos casi 7 años de casados. MG: ¿ CÓMO DEFINEN SU AMOR? RD: Una decisión que hemos tomado de ofrecernos el uno al otro. En un momento cometimos el error de que ese amor fuera circunstancial y de que nos amáramos dependiendo de lo que sucediera. Ahora no, ahora nos amamos no importa lo que suceda. Bueno, al menos yo a ella la amo aunque no me haga cena. CM: Un amor que ha vencido sus obstáculos y ha podido alzar la bandera de la victoria a pesar de los reveses. Un amor que ha decidido ser, porque quiere ser. MG: ¿ CÓMO DEFINEN EL MATRIMONIO Y CÓMO HA SIDO SU EXPERIENCIA DE CASADOS? RL: El matrimonio es bello, hermoso, sencillo, aparentemente, pero no. Es una empresa muy difícil, requiere de mucho enfoque, paciencia, respeto y amor propio, y por el otro, nosotros lo definimos como esa oportunidad que la vida te da de entregarte a otro ser en cuerpo, alma y espíritu, para que juntos se colaboren en sus batallas, celebren sus triunfos y pueblen el mundo de gente maravillosa. Como casados hemos aprendido y crecido juntos. El matrimonio nos ha transformado como personas y nos ha hecho mejores, más sabios, nos hizo adultos porque nos casamos siendo bien jóvenes. MG: HOY EN DÍA LOS MATRIMONIOS JÓVENES TIENDEN A SER EFÍMEROS, Y MÁS AUN SI ALGUNO DE ELLOS O LOS DOS PERTENECEN AL MUNDO DEL ENTRETENIMIENTO ¿ QUÉ ENTIENDEN USTEDES HA SIDO LA CLAVE PARA QUE SU MATRIMONIO CONTINÚE COMO HASTA AHORA? RL: La decisión, decidimos seguir cuando todo parecía perdido. Aprendimos de las lecciones y yo, de forma

»

Magazine 27


en portada

28 Magazine

CM: Es un padre que juega, que le dedica tiempo a su hijo y que cuando tiene que hacer la tarea con él la hace. Nunca sabe cual es el medicamento que hay que darle, pero está muy claro de su misión, formar nuestro hijo para que sea una persona feliz y sea lo que quiera ser, con disciplina, valores y mucho amor. MG: ¿ CÓMO ES CRISTAL DE MADRE? RL: Mama gallina. Ella cuida ese pollo muchísimo, lo ama con locura y se asegura de que siempre tenga todas sus cosas en orden y limpias. Hace la tarea con él, lo lleva lo trae lo acompaña, habla con él, le da su boche, le da la comida, lo entiende, lo forma, pelea con él, le da besos, lo abraza, lo duerme, lo levanta…en fin, ella es UNA MADRE. MG: ¿ QUÉ ES LO QUE MÁS DISFRUTAN HACER EN FAMILIA? RL: Salir al parque, al cine, a cualquier lugar del interior. Definitivamente, estar juntos y conocer lugares, descubrir. MG: ¿ PIENSAN TENER MÁS HIJOS EN UN FUTURO, Y DE QUÉ SEXO LES GUSTARÍA QUE FUERA? RL: Yo quiero tener 10, pero por ahora Gael, como rinde por 20, tengo un déficit de 11, así que, por ahora vamos bien. CM: Recibimos lo que papá Dios nos mande, pero si nos dejaran elegir, elegiríamos una pareja de mellizos o una hembrita a la que pondríamos Luna Cristal. Ya estamos haciendo el encargo para el 2018.

Leí que un hombre que no es capaz de tolerar los pequeños defectos de una mujer, no podrá disfrutar de sus grandes virtudes

muy particular, pude entender los mensajes en clave que recibía de Dios. Leí que un hombre que no es capaz de tolerar los pequeños defectos de una mujer, no podrá disfrutar de sus grandes virtudes. Bueno, pensando en eso, mi cristal tiene “muuuchas” grandes virtudes, y yo también, nos complementamos. MG: ¿ CÓMO SUELEN CELEBRAR O QUÉ HACEN EL DÍA DE SAN VALENTÍN? CM: Eso es un tema. No creemos mucho en esas fechas comerciales pero Raeldo se esfuerza, él le busca la vuelta. Este San Valentín estaremos celebrando con otra exitosa función de Escuela Para Mujeres, procuraremos luego ir a cenar y tenernos algunos detalles como pareja. MG: ¿ CÓMO HA SIDO LA EXPERIENCIA DE SER PADRES? RL: Tremenda, grandes lecciones y crecimiento humano. El buen Gaelnos me ha enseñado más a mí de lo que nosotros le hemos enseñado a él. Gael es un gran niño feliz. MG: ¿ CÓMO CAMBIÓ SUS VIDAS EL SER PADRES? RL: Menos salidas en la noche, menos privacidad, más gastos, más cuidados, menos sueño, muchas otras cosas más, muchas otras cosas menos, fuera de ahí, todo sigue igual. MG: ¿ CÓMO DEFINEN A SU HIJO GAEL? RL: Un niño feliz que solo quiere jugar y quiere ser todo lo que se le ocurra. Inteligente, artista y muy hábil. MG: ¿ CÓMO ES RAELDO DE PAPÁ?


salud

AGRADECIMIENTOS Vestuario Cristal De Moya Diseño vestido gala: @cristaldemoya Confección vestido gala: @bridetoberd Accesorios: @eladesignstudio Pantalón y camisa: @abrashstore Maquillaje: @marjoriegonzalezmakeup Hair, nails and brows: @thenailbarbeautylounge

Vestuario Raeldo López Vestuario gala: @josejhan Estilismo: @cristaldemoya Bicicletas SunnyBikes @sunnybikesrd

Magazine 29


en portada

Raeldo

POR DENTRO

Un día: Hoy Una hora: La de dormir Un lugar para estar juntos: Nuestro hogar Un aroma que les guste a los dos: A mí el de ella, y a ella el mío Una frase que los identifique: Vale la pena luchar por lo que vale la pena tener Un sueño en pareja: Beber café en París, hablando y pareciendo que somos de allá EL mayor tesoro que poseen: Nuestra unión Una bebida para compartir: Un café Una canción que les traiga lindos recuerdos: Viva la vida de Cold Play y la travesía de Juan Luis Un país que les gusta visitar en familia: Estados Unidos

30 Magazine

MG: ¿ CÓMO DEFINES A CRISTAL? RL: Una gran mujer, honesta, íntegra, de un carácter fuerte a veces algo difícil, pero es muy amorosa. Le gusta que la añoñen y la cuiden. Le gusta tener las cosas bajo control y asegurarse de que conoce los detalles de todos nuestros procesos. Ella es un hermoso destello que ilumina mi vida. MG: ¿ QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTA DE TU TRABAJO, Y QUE NO TE GUSTA? RL: Me gusta todo. Yo disfruto y amo hacer lo que hago. Entre el millón de cosas que hago, me gusta la satisfacción de la labor cumplida, la integridad y los valores que aplico en mis negocios y acciones en los medios, me gusta mucho llegar a casa sabiendo que lo hice lo mejor que pude y que las cosas tienen tendencia a mejorar, y ya de por sí están de maravilla. No me gusta la mediocridad ni la falta de valores que a veces impera en los medios y el arte. MG: ACTUALMENTE ESTÁS EN UNO DE TUS MEJORES MOMENTOS A NIVEL PROFESIONAL, ¿CÓMO TE SIENTES EN CADA UNO DE LOS ROLES QUE ESTÁS PARTICIPANDO? RL: Agradecido. Siempre que se me presenta una oportunidad y la aprovecho, cierro los ojos con amor y agradezco a Dios permitirme hacer lo que me gusta sin herir ni utilizar a nadie. Es una gran bendición que permea mi vida y la de todos los que me rodean. MG: ¿CÓMO NACE LA IDEA DE HACER “ESCUELA PARA MUJERES”? RL: De un mensaje directo en Instagram, Carlos Castillo, quien la escribió, me escribió desde Venezuela. Me mandó el texto, lo leí, y 4 meses más tarde ya estábamos presentando a casa llena nuestro espectáculo. Es bastante loco ¿y

de qué más sino de locura se forma la vida? Eso hacemos, contaminar a veces de cordura esa locura que se hace necesaria para el éxito. MG: ¿ QUIÉNES FORMAN EL EQUIPO QUE TE ACOMPAÑA EN “ESCUELA PARA MUJERES”, DESDE LA PRODUCCIÓN, DIRECCIÓN, VESTUARIO, MAQUILLAJE, ENTRE OTROS? RL: La producción está a cargo de mi compañía, Producciones Cambio y Fuera, o sea, que el que carga con ese chucho soy yo. La dirección es de Ramón Santana, las relaciones públicas y protocolo de Ángela Gil, mi mano derecha es Miguel Mercado, el libreto de Carlos Castillo; el maquillaje, vestuario, arte y muchas otras cosas más lo hace Cristal. MG: ¿ CÓMO TE SIENTES CON EL ÉXITO QUE TUVO LA PRIMERA PUESTA EN ESCENA DE “ESCUELA PARA MUJERES” Y CUÁNDO VUELVES A PRESENTARLA? RL: Comprometido. De verdad que fue bastante grato ver el teatro completamente lleno, la gente riendo y reflexionando con las lecciones del Dr. Amor. Aunque no me sorprendió, sí me agradó bastante ver el resultado, pues trabajamos bastante fuerte para el mismo. Volvemos a presentarnos desde el martes 14 de febrero a las 8:30 de la noche en Event Spot, salón de eventos en plaza Las Américas 2. También estamos el 17 de febrero. MG: ¿ HAY PLANES DE LLEVAR “ESCUELA PARA MUJERES” A OTRAS CIUDADES DE NUESTRO PAÍS? RL: Si, el 18 de febrero viajamos a Puerto Plata para nuestra primera función fuera de la ciudad. Será en el hotel Be Live Collection Marien a las 8:30 pm. Ya estamos negocian-


do otras ciudades e incluso otros países. Escuela para mujeres va para largo. MG: ¿CÓMO TE VES EN EL FUTURO A NIVEL PROFESIONAL? RL: El futuro es el resultado de los esfuerzos hechos en el presente y las decisiones tomadas en el ahora. Yo estoy trabajando fuertemente y muy enfocado en la calidad de mis propuestas y en tomar buenas decisiones en todos mis ámbitos, basado en eso, veo un futuro bello, muy bello.

MG: ¿ PROYECTOS EN CARPETA A NIVEL PROFESIONAL? RL: Voy a filmar mi primer protagónico en cine este año, aun sin detalles pues no tenemos firma (ojalá se dé). A final de agosto me reencuentro con Georgina Duluc en el teatro, estaremos en Bellas Artes con la obra “Pareja abierta”. Mi programa de radio Cambio y Fuera ya está en etapas finales de negociación, y tras varios años finalmente saldrá al aire.

Magazine 31


salud

Cristal

PERFIL Nombre completo: José Raeldo López Ortiz Esposa: Cristal Magnolia De Moya Aristy Hijo: Gael López De Moya, Edad: 6 años. 32 Magazine

MG: ¿ CÓMO DEFINES A RAELDO? CM: Un hombre FELIZ que mantiene vivo su niño interior, juguetón y loco con un corazón noble. Raeldo se preocupa por sumarle a los demás, es un ser humano lleno de cualidades y también defectos pero sobre todas las cosas es sencillo, ELEMENTAL. Ese es mi amado Raeldo. MG: ¿CÓMO MANEJAS A LAS SEGUIDORAS O FANÁTICAS DE RAELDO PARA QUE ESTO NO AFECTE TU RELACIÓN? CM: Las respeto y espero respeto de parte de las seguidoras y fans, pero sobre todo entiendo que Raeldo es un artista público y ese es su trabajo, nuestro trabajo. Yo en mi posición de esposa me toca el paquete completo, yo lo recibo feliz. MG: HÁBLAME DE TU PASIÓN POR EL DISEÑO DE MODAS Y QUÉ ACTIVIDADES LIGADAS A ESTO ESTÁS REALIZANDO. CM: Me incliné desde muy temprana edad al mundo de la moda, de niña dibujaba mis vestidos y le realizaba estilismos a mis amiguitas. Actualmente estoy encargada de la parte artística visual, vestuario y maquillaje de nuestra empresa Producciones CYF, también desarrollo mis colecciones de prendas de temporada. MG: ¿ CÓMO TE VES A NIVEL PROFESIONAL EN UN FUTURO? Con excelentes resultados en el área del diseño, por el trabajo que estoy realizando hoy se está poniendo la acción y los frutos llegarán. Mayor alcance, preparación y ejecución en mi proyecto Mamá Princesa que difundo en mis redes sociales, donde comparto sobre mi experiencia personal de crianza, mis días cotidianos de madre y los conocimientos que adquiero de expertos, libros, charlas y la red. El futuro desde ya, a mis ojos se ve mágico.



encuentros

BMCargo lleva clientes a su zona de pelota

Scotiabank fortalece oferta

LAURA TEZANOS, READING PANTALEÓN, ALEJANDRA PÉREZ Y EDWARD CABRERA

MIGUEL HULLE, ELISA FAMILIA Y PAULO ARZENO

CESAR PICHARDO Y MÁXIMO COSTE

MARLÍN NÚÑEZ Y ROBERTO CALDERÓN

MIGUEL NÚÑEZ HERRERA Y YULIA KANO

MAIKA BALBUENA, LAURA MARIÑEZ, CRISTIAN SÁNCHEZ Y ANA ABREU

34 Magazine


Prestige lanza Dylan Blue de Versace

Celebran IV edición de Carrefour 10 K

LUIS SANSÓN Y JOAN MIRANDA

OLIVER PELLIN, SOPHIE CERBAUD, KARINE NOETINGER Y GERARDO GARCÍA

AMÓS AZKONAGA Y JOSÉ JHAN RODRÍGUEZ

ÁNGELA RICHIEZ Y MICHELLE ARREDONDO

CAROL PÉREZ, LEIDY PÉREZ E INGRID DE LA ROSA

EDALIS RODRÍGUEZ Y SULEY PEÑA

Magazine 35


encuentros

Marca de zapatos KEDS llega a RD

JUMBO lanza Intimidad sin Límites 2017

CLARA ADAMS, XAVIER TEJEDA, KATHERINE QUERO

CONY TAVERAS, CINTHIA ANTONIO Y GLENCY FÉLIZ

IAMDRA FERMIN, KATHERINE QUERO Y MARÍA CONCHITA ARCALA

EDWIN RODRÍGUEZ Y MADELYN MARTÍNEZ

RONALD TEJEDA Y LIES LARA

CRISTINA CUADRA Y NAIROBI ABREU

36 Magazine


The Macallan presenta bar especializado

Caribbean Cinemas realiza premier “cincuenta sombras más oscuras”

FRANCIS LORA, ERIK MALMSTEN, LARA GUERRERO Y RAFAEL RODRÍGUEZ

TAMMY REINOSO, LAURA CASTELLANOS, SUMAYA CORDERO, ELIZABETH RUIZ Y AMELIA DESCHAPMS

JUAN MERINO, ATENAS HERNÁNDEZ Y RAÚL COHEN

DAWILDA GONZALES Y PAMELA SUED

TANIA BAEZ, SOCRATES MCKINNEY Y EVELYN BETANCOUR

TANIA FILPO, JESSICA KLEMPS, OLGA VALDEZ Y PILY FILPO

Magazine 37


encuentros

Farmacia Carol apoya XLI Caminata por el Corazón

Seguros Pepín anuncia Convención Medellín 2017

JULIO RAFAEL CURIEL, ERNESTO DÍAZ, DANILO NÚÑEZ, OSIRIS VALDEZ, WILSON AMPARO, ANUBIS CÁCERES, PATRICIA GONZÁLEZ Y EL DOCTOR CAROL

PAOLA PEÑA MUESES, FRANKLIN MUESES, VIANNE PEÑA, NORA COROMINAS PEÑA

RODRIGO GUZMÁN, ANUBIS CÁCERES, YESSICA PÉREZ Y ELVIS COLÓN

LUIS ELMUFDI, KARLA COROMINAS, HÉCTOR COROMINAS

SISSY PAULINO, SORANYI PERALTA Y YOIRA DEL CASTILLO

ORLANDO RODRÍGUEZ, HÉCTOR COROMINAS PEÑA, ARIEL ROMERO

38 Magazine


Acrópolis Center Inaugura Puente de los Candados

Realizan Le Dinner en Blanc

MICHELLE SELMAN, SUSANA MESSINA DE CARO, CAROLINA FERNÁNDEZ Y KARLA HERNÁNDEZ

CARMEN PICHARDO, MANUEL ANGOMÁS Y YOELLE COULANGE

ANA MARÍA VICENTE, CARLOS ÁLVAREZ Y EVELYN DE VICENTE

FIOR MATEO, AIDA ÁVILA, LIMANY VIDAL Y LANNY ABREU

ANA MARÍA UREÑA Y YENNY VELÁZQUEZ

LIRIANI COLLADO, JUAN BREA, LEIDY CASILLA, MARÍA TERESA GIL Y JENIFER COLLADO

Magazine 39


N

Por: Leidy Pérez Fotografía: System Design RD by Melvin Javier Locación: Residencia Mirna Pimentel

Mirna

Pimentel

PERIODISTA

40 Magazine


N

uestra sección Trayectoria recibe en esta oportunidad a una periodista y comunicadora muy alegre y extrovertida, preparada y con una gran sensibilidad hacia los más necesitados. Cuenta con más de 20 años en los medios de comunicación. Ella es doña Mirna Pimentel, mejor conocida como “la reina del UHF”.

Mi éxito se debe a mi frescura y osadía

trayectoria

tener invitados del área política en sus programas.

EXPERIENCIA EN LA TV Pimentel fue de las fundadoras del único canal social que ha tenido la TV Dominicana, creado por el reconocido productor de televisión Julito Hazim. El canal 57, canal social, fue dirigido por la también destacada peINICIOS riodista de la crónica social Magda Florencio, por la cual La veterana comunicadora nos cuenta que su inicio en la doña Mirna expresa admiración. televisión tuvo lugar de una manera fortuita. Siempre le gustó la comunicación y había cursado estudios de psico- La periodista posee también pinceladas de estudios gaslogía y comunicación a nivel universitario, pero no es hasta tronómicos y su primer programa fue de gastronomía, el después de su divorcio que se pone a pensar y se pregunta, cual se llamaba “Cocina y Sociedad”, cerca de los años 90. ¿qué voy a hacer?. Era el momento perfecto para comenzar a escribir nuevas páginas en el libro de su vida. Con el tiempo decide cambiarle el nombre al programa y lo bautiza como “Socializando con Mirna”, para diverEs ese momento se encontraba la televisión en una sificar más en el contenido y no ser visto solo como un guerra de las papeletas, y doña Mirna pensó que quizás programa de gastronomía. ya ella no tendría chance en la TV porque ya no era una jovencita, que era por lo regular el perfil ideal para También fue editora de la sección de sociales y especiniciarse en los medios de comunicación y lo que se so- táculos del periódico Primicias, donde también tenía lía buscar en ese momento. Pero la inquietud siempre una columna. estuvo en ella. ¿ CÓMO SURGE EL TÍTULO DE “LA REINA Mientras laboraba como relacionista de fundaciones DEL UHF”? con cuyas formaciones colaboró, Mirna encontró un Uno de los méritos que sin duda pesan sobre los homespacio en el programa “Buenos días Santo Domingo”, bros de Mirna Pimentel es el hecho de haber logrado y ahí se inició como reportera. Estando en este espa- que los canales del UHF fueran tomados en cuenta al cio, llegó a ser editora de espectáculos y sociales del momento de las empresas celebrar algún evento social. noticiero estelar del canal 23, y también llegó a cubrir Esto debido a que solamente eran tomados en cuenta la fuente del Palacio Nacional, pues la política ha sido los canales del 2 al 13. siempre su fuerte. Pero Mirna tenía muy claro su propósito, y como todo POR QUÉ DEJA DE CUBRIR LA FUENTE buen periodista que va tras la noticia, comenzó a cubrir POLÍTICA las actividades en compañía de su camarógrafo, tanto Mirna se autodefine como una mujer muy aguerrida, y las sociales como lanzamientos y de entretenimiento. expresa que el investigar y ver que te están diciendo lo Era muy osada, y cuando llegaba a los eventos no espeque no es la irritaba un tanto, así como el estar a agua, raba que la presentaran, sino que se dirigía directamensol y sereno esperando que saliera un ministro, un fun- te al director, presidente o gerente de la empresa y se cionario o alguna personalidad para hacerle tres pre- presentaba identificándose con su nombre, programa y guntas importantes de redacción central, y que no podía canal al cual representaba. Les pedía que le permitieran regresar al medio de prensa hasta obtener respuestas. grabar un pequeño corte de imágenes e inmediatamenA modo de chiste Mirna dice que a veces quería darle te le concedían una entrevista. con el micrófono a los que le hablaban alguna mentira, o dijeran lo que no era, y es ahí, nos cuenta entre risas, Los frutos de su tenacidad en esa labor no se hicieron cuando decidió inclinarse por el área social, sin dejar de esperar, y al cabo de un año recibía en el canal una

»

Magazine 41


trayectoria

PREPARACIÓN ACADÉMICA Estudió Psicología, Periodismo, cursó estudios de Periodismo Turístico en España, y también es locutora. ASOCIACIONES A LAS QUE PERTENECE Fue de las pioneras en la presidencia de la Asociación de Funcionarios Banreservas, actualmente Voluntariado Banreservas. Fue miembro de la Asociación de Damas de Hoteles de Santo Domingo, CODAO, una asociación compuesta por las esposas de los hoteleros cuyo objetivo es celebrar actividades benéficas. También pertenece a la Asociación de Cronistas de Arte (ACROARTE) y a la Asociación de Cronistas Sociales. En una ocasión llegó a presidir la Fundación de Rehabilitación para Ciegos, a través de la Fundación del Gordo de la Semana, con el doctor Domingo Hernández

Su mensaje es que no se queden simplemente en el escritorio porque tío Google le diga todo, es más interesante si sales tú mismo a buscar información para apoyar todo eso que está diciendo Google

42 Magazine

enorme cantidad de invitaciones para asistir y dar cobertura a una gran variedad de actividades, y, estando un día conversando con el director del canal, este le dijo: “Usted ha logrado aquí lo que no ha logrado nadie, y es que en un año que usted tiene cubriendo las actividades, inviten al canal a cubrir todos los eventos”. En ese momento estaba presente el editor deportivo del canal, Franklin Mirabal, quien dijo, “ella es la reina del UHF”, y desde entonces se le atribuyó ese nombre, por lograr abrir las puertas para los canales altos.

ACTIVIDADES QUE IMPLEMENTÓ El fiel deseo de ayudar a los necesitados la llevaba siempre a crear maneras de recaudar fondos, como fueron: El kilómetro del peso, El kilómetro del juguete, y Un peso por mi vida, todas estas fueron campañas para ayudar a fundaciones y a niños que tenían alguna vulnerabilidad. Siempre se ha caracterizado por querer ayudar y aportar a los seres humanos.

OBRAS SOCIALES La comunicadora expresa que la actividad que mayor satisfacción le ha dado y la llenan espiritualmente son las obras de bien social, apadrina la escuela Las Ovejitas de Dios, en Haina, tiene alrededor de veinte años haciendo entrega de juguetes, útiles escolares y colaDe esta manera fue creciendo la popularidad y la exis- boración en estructuras físicas. tencia del canal Carivisión y el programa de doña Mirna. SU PROYECTO EXPERIENCIAS GLOBALIZADAS Algunos periodistas de larga data, principalmente en En este proyecto la comunicadora trae al país decanos las actividades de espectáculos, se burlaban de ella en y catedráticos internacionales para que se interrelasus inicios y comentaban, ¿qué canal es ese?, eso solo lo cionen con los estudiantes de término de nuestro país. ve ella, en el canal de la mona, y se reían. Hoy la realidad También ha llevado estudiantes al exterior, entre ellos a México, para tomar cursos y talleres. es otra, dice Mirna con mucha alegría. EXPERIENCIA EN LA RADIO Estuvo durante cinco años con su programade de radio “VIP empresarial”, en la Voz del Trópico. El mismo era interactivo, y contaba con una amplia audiencia, esto lo hacía paralelamente con su programa de TV.

Expresa entre risas que se siente mejor entre jóvenes que entre personas de su edad, y su programa de televisión también ha servido de plataforma para muchos jóvenes que empiezan a dar sus primeros pasos en el mundo de la comunicación.


trayectoria

SATISFACCIÓN PERSONAL Con una gran sonrisa en su rostro, la veterana periodista expresa que como en todo proyecto de vida su experiencia en la televisión ha tenido momentos difíciles como también momentos muy gratificantes, pero el haber logrado hacer un nombre y tener su espacio son satisfacciones que le ha dado la carrera. Llegar a una actividad y que todos los empresarios le conozcan son satisfacciones y es su paga, puntualiza Pimentel.

Hizo muchas cosas para sostenerse y gracias a Dios hoy sus hijos son profesionales los tres y están muy bien posicionados.

Nos cuenta que fue una madre rígida y disciplinaria. Para criar hay que combinar la rectitud con el amor. Entiende que es algo que le falta a nuestra sociedad, porque para lograr que los niños en el futuro sean respetuosos, organizados, disciplinados, y que mantengan algunos valores familiares, hay que ser un poco rígido con ellos cuando lo Expresa con mucha satisfacción que hoy en día es una amerite, puntualiza la también psicóloga. empresaria de la comunicación, desde el 1996 produce su programa, resaltando que ha llegado a donde quería, MENSAJE A LA JUVENTUD QUE QUIERE y se siente muy complacida. LLEGAR A LOS MEDIOS Su mensaje es que no se queden simplemente en el EXPERIENCIA COMO MADRE escritorio porque tío Google le diga todo, es más inteCon mucho orgullo nos dice que tiene tres hermosos resante si sales tú mismo a buscar información para soles, Tommy, Gewar y Cindy Terrero Pimentel. Define apoyar todo eso que está diciendo Google. También les como maravillosa su experiencia como madre. A pesar aconseja que sean osados, que tengan un sello de idende su divorcio, cuando pasó de tenerlo todo a no tener tidad, que sean auténticos y que se preparen, porque “la nada, continuó adelante con audacia y nunca se rindió. osadía más preparación te da el éxito”.

Magazine 43


Por: Leidy Pérez Fotografía: Vladimir Santos Locación: Restaurante Pat'e Palo

Saverio

Stassi

SU MOTIVACIÓN “Me motivó que Robuchon decía que en la cocina tu podías hacer lo que quisieras, pero a la vez transmitirlo y que tuviera éxito. Es difícil, obviamente lo contaba alguien que lo había logrado, sin duda es un icono. Eso fue lo que más me motivó a estudiar cocina”, expresa.

¿ QUÉ SIGNIFICA LA COCINA PARA SAVERIO? “Para mí es una profesión que te permite abrir y cerrar puertas. El reto es crear, inventar y estar a la vanguardia. CHEF No sabes si vas a fracasar o no, pero hay que poner el esfuerzo. Trato de lograr combinaciones interesantes y Recibimos en esta entrega de Ruta Gastronómica al des- al final lo que comparto a través de los platos es lo que tacado chef venezolano Saverio Stassi, quien celebra ya he aprendido en la vida, pero siempre enfocado en bustrece años agradando el paladar de los dominicanos. car lograr tener una respuesta inmediata del comensal con un plato y que la gente pueda decir ¡wao!" puntuaSUS INICIOS liza el destacado chef. Su pasión por la cocina inicia desde muy temprana edad, pues con apenas doce años su curiosidad lo ¿ CÓMO LLEGA A RD? lleva a inscribirse en un curso de comida asiática. No "Trabajé en varios lugares antes de llegar a República obstante, confiesa que lo que realmente movió su es- Dominicana, en Venezuela, Francia, luego se presentó píritu a ser cocinero fue un artículo que leyó en una la oportunidad de venir a Dominicana por medio a un revista de cocina de uno de los chef más importantes contrato, y los deseos de vivir nuevas experiencias me del mundo, Joël Robuchon. traen a esta linda tierra.“Ese contrato fue con el restau-

44 Magazine


ruta gastronómica

Pat’e Palo es un restaurante que ha ido creciendo cada día hasta convertirse en un restaurante de tradición, vanguardia y en un clásico en República Dominicana.Doy gracias a Dios y al tiempo, que he tenido la oportunidad de inaugurar con la empresa otros restaurantes como Lulú Tasting Bar, Jalao y el más reciente proyecto Time is Vegetarian. Estos restaurantes son un reto y me empujan a estar pensando todo el tiempo y a estar sumergido en un constante proceso de observación, creación y renovación, pero sobre todo con deseos de hacer mejores cosas cada día ” comenta.

Pat´e Palo cuenta con diferentes áreas, como son: La terraza, La bodega, el Bar and Lounge, Biblioteca y el Captain´s Lounge, la zona más privada, con una versatilidad única y capacidad de hasta 32 personas cómodamente sentadas. Se puede transformar en lugar ideal para cócteles, almuerzos de negocios, reuniones de empresas y cenas de gala.

Para mas información sobre los restaurantes puede escribir a info@patepalo.com o llamar al 809-687-8089.

rante Pat´e Palo y hoy en día estoy en el grupo como Chef Corporativo. Es una empresa que me ha apoyado enormemente.

El reto es crear, inventar, y estar a la vanguardia.

Magazine 45


turismo

CHILE

LA TIERRA DE LOS CONTRASTES

Liz Rivas de Ginebra

Directora Oficina Comercial de Chile en República Dominicana

P

ocos países en el mundo pueden ofrecer una diversidad de destinos como Chile, donde el turista tiene la posibilidad de vivir grandes experiencias de viaje que van desde extensos parques que permiten una conexión auténtica con la naturaleza y la cultura propia, hasta los ruteros urbanos de Santiago, capital que ha ganado un inmejorable poder de marca, destacándose por ser una ciudad limpia, ordenada, segura y moderna. Chile tiene una privilegiada unión de paisajes y climas tan opuestos que es capaz de mostrar un despliegue de maravillas naturales 46 Magazine

que comienza en el desierto más árido del mundo y termina en glaciares y estrechos que se funden en el océano Pacífico. Pocas experiencias son tan gratificantes como admirar gigantescas masas de hielo o contemplar uno de los cielos más claros del planeta. Entre las peculiaridades del país destaca su tricontinentalidad, ya que posee territorios en América, Antártica y Oceanía. Su extensión de norte a sur alcanza los 4.300 kilómetros en una estrecha franja entre la cordillera de Los Andes y la costa del océano Pacífico. Los contrastes que ofrece Chile en cuanto a paisajes, flora y fauna son un privilegio. Sus parques nacionales suman 14 millones de hectáreas y en ellos conviven diversos ecosistemas que han merecido ser declarados Reservas Mundiales de la Biósfera. En el desierto de Atacama las sensaciones se multiplican debido a las marcadas diferencias entre los espectáculos que ofrecen el al-

tiplano y los paisajes desérticos. Santiago, su capital, tiene una amplia variedad de panoramas que se pueden sentir en sus barrios, la mejor forma de recorrer la ciudad y sus calles. La cordillera de Los Andes es la columna vertebral del país y en sus montañas están los mejores centros de ski del cono sur, que atraen a miles de fanáticos cada temporada, quienes también pueden degustar los mejores vinos en las bodegas repartidas a pocos kilómetros en el valle central. El sur de Chile es una zona de gran belleza escénica. El clima húmedo y lluvioso genera un entorno de una inigualable diversidad ecológica. La región no se destaca solo por su naturaleza, sino también por su patrimonio cultural e histórico. En el extremo sur el paisaje agreste sorprende al visitante. En la Patagonia y en la Antártica chilena hay rincones donde es posible conectarse con los paisajes más remotos del fin del mundo, en una experiencia que superará cualquier expectativa.


como la Octava Maravilla del Mundo, evento en el que participaron 50 países y más de 330 destinos de todo el planeta. El Parque Nacional Torres del Paine es un espacio protegido de 227 mil hectáreas con un conmovedor entramado de ecosistemas que cuenta lagos, glaciares, ríos, extensas praderas, cascadas, bosques y sus particulares torres de granito, las que han posicionado a Chile como uno de los mejores destinos naturales del planeta de acuerdo a la revista National Geographic Traveler. En Torres del Paine todo es tan grande e imponente que por momentos se pierden las proporciones de la realidad. La naturaleza y su poder infinito, los miles de años que encierran las formaciones geológicas, las innumerables tonalidades que se reparten los verdes y azules del paisaje patagónico, son parte de los atractivos únicos e irrepetibles de esa parte tan remota del planeta.

SANTIAGO, LA CAPITAL QUE BRILLA EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO En los últimos años Santiago escala puestos en las listas de ciudades con mayor calidad de vida y prosperidad con la misma agilidad con la que levanta rascacielos. El New York Times la destacó como una de las ciudades imperdibles para visitar y recorrer. y es que el carácter urbano que identifica a la metrópoli sureña le ha dado un inmejorable poder de marca. La mejor forma de conocer Santiago es caminar por sus calles. Tiene muchos barrios que se formaron por distintas formas de interacción social, y el espacio público ha dado vida a algo que va más allá de un simple conjunto de viviendas, calles y árboles. Algunos de estos barrios ofrecen una calidad arquitectónica de gran valor y se han convertido en íconos de la ciudad. En el Barrio Italia, un barrio tradicional de la comuna de Providencia, por ejemplo, no se ven construcciones en altura y sí muchas fachadas continuas de casas de principios del siglo XX que se han ido transformando en restaurantes y tiendas de diseño.

a decenas de lagos, ríos, bosques y volcanes nevados, donde resaltan árboles milenarios como las araucarias y los alerces. El sur de Chile es una zona de gran belleza escénica, lugar ideal para la práctica de los deportes y las rutas de excursiones a lo largo de todo el año. Durante el invierno abren sus puertas los centros de esquí Huilo, mientras que en el verano las actividades giran en torno a los lagos y los imponentes bosques que los rodean, con grandes extensiones para disfrutar de los deportes náuticos y circuitos para hacer trekking, canopy, rafting y ascensos a volcanes. Parte de los orígenes ancestrales de Chile están en la cultura Mapuche y se encuentran repartidos por la diversidad de paisajes en la zona de la Araucanía. A 90 kilómetros de la ciudad de Temuco existe un circuito de turismo étnico, donde se puede degustar gastronomía local, dormir en una ruca (viviendas típicas) o pasear en bote a remos por el lago Budi, el único lago salado de Sudamérica. LA OCTAVA MARAVILLA DEL MUNDO ESTÁ EN LA PATAGONIA CHILENA Elegido recientemente como uno de los 35 parques nacionales más bellos del mundo, Torres del Paine no se cansa de recibir elogios. Fue así como el sitio web VirtualTourist.com parte de TripAdvisor Media Group lo eligió

Los contrastes que ofrece Chile en cuanto a paisajes, flora y fauna son un privilegio

LOS LAGOS, RÍOS Y VOLCANES QUE PINTAN EL PAISAJE SUREÑO El río Biobío da inicio al sur de Chile. La vegetación y el clima comienzan a cambiar a medida que aumenta la latitud, dando paso Magazine 47


Lora

Crismely ARTISTA PLÁSTICA

P 48 Magazine

Por: Leidy Pérez Fotografía: Cortesía Crismely Lora

intar es una manera de liberarme de todo lo que acontece fuera, y de conectarme conmigo misma” Con honor recibimos en la sección Talento a una mujer amante de la pintura, que busca con sus obras presentar el arte de una manera diferente. Es abogada y graduada en Relaciones Internacionales y Diplomacia, con amplia experiencia adquirida en el servicio exterior de la República Dominicana con misiones en las embajadas en Berna (Suiza), en Ámsterdam (Países Bajos), y la embajada y el consulado general en Bogotá (Colombia), donde se encuentra actualmente.

las manualidades, y nos motivaba a apreciar y buscar una inspiración desde distintas disciplinas del arte, como tocar el piano, la cerámica, tejer, bordar en punto de cruz, pintura en tela y en madera y cristal. Apreciaba todas y cada una de ellas, y con el paso del tiempo me di cuenta de que mis inquietudes estaban enfocadas en todo lo relacionado con la pintura. Fui venciendo los temores y tal vez la cotidianidad que me impedía emprender ese camino, hasta que me decidí. Primeramente por puro placer de hacer algo diferente, que luego se fue convirtiendo en una necesidad de expresión y de creación.

¿ CUÁNDO DESCUBRES TU AMOR POR LA PINTURA? El arte me rodeaba desde pequeña. A muy temprana edad fui impulsada por mi madre, quien nos inspiraba a mis dos hermanas y a mí a través de su pasión por

¿ CÓMO NACE BENDITAS MANOS? Nace por la necesidad de dejar fluir esa inquietud que traía conmigo desde pequeña, quizás porque deseaba tener la capacidad de crear, de organizar y de reflejar todo cuanto me rodeaba. He sido autodidacta y he podi-


talento

¿ CÓMO DEFINES BENDITAS MANOS? Pueden existir muchas y distintas formas para definir mi proyecto: necesidad de expresión, inspiración, curiosidad. Pero para mí el real motivo es la pasión lo que me estimula a seguir en una constante búsqueda de realizar cosas diferentes y bonitas, pero que a la vez llenen una necesidad. ¿ QUÉ MATERIALES Y TÉCNICAS UTILIZAS PARA TUS OBRAS? Los materiales que utilizo dependen de la obra que vaya a realizar. Para pintar en madera es un proceso que comienza mucho antes de extender la primera gota de pintura sobre la superficie. Para obtener ese resultado final que deseamos se debe preparar la madera según diferentes pasos y luego realizar el diseño con pintura acrílica, que es la que utilizo, aplicando combinaciones de resina, melanina y polímeros. Me gusta descubrir diferentes técnicas y no me limito en incluir cualquier material para lograr un efecto diferente, desde papeles, hojillas, pintura dimensional, hasta cristales de Swarovsky, según el caso. Actualmente he incluido la pintura en tela en mi catálogo de ofertas. Esta línea abarca desde camisetas, bolsos, alpargatas, cojines y ya estamos trabajando en mi línea de ropa de cama. ¿ CÓMO HACES EL BALANCE ENTRE TUS FUNCIONES PROFESIONALES Y BENDITAS MANOS? Una actividad no interfiere con la otra, he podido hacer un buen balance entre mis dos pasiones. Ambas son arte. La diplomacia es un arte que decidí estudiar con mucha pasión luego de terminar la carrera de Derecho, y sigo formándome y desarrollándola con el mismo ím-

petu, proporcionándole el tiempo que requiere para hacerlo bien y representar a nuestro país como se espera, con capacidad y de una manera digna. El tiempo que le dedico a mis pinturas no altera el de mis funciones profesionales. Para mí pintar es una forma de descansar la mente, es liberarme de todo lo que acontece fuera, es una manera de relajarnos y estimular nuestra creatividad, conectando con nosotros mismos. De esa forma, ayudamos al cerebro a ser más productivo. Para ello mi esposo y yo hemos creado un estudio equipado con las herramientas que necesito en nuestra casa, donde pinto por las noches al llegar y los fines de semana, además del taller donde tengo la madera y trabajos de carpintería

¿ CÓMO PODRÍAMOS DEFINIR A CRISMELY LORA? Soy una persona muy observadora y sobre todo apasionada de la vida, con lo que hago. Me gusta aprender y vivo en constante búsqueda de ser un mejor ser humano y dar lo mejor de mí en todo lo que emprendo.

¿ POR QUÉ EL NOMBRE DE BENDITAS MANOS? Soy agradecida de de Dios por sobre todas las cosas y doy gracias a Él por haberme regalado este don, y en su honor decidí ponerle el nombre de Benditas Manos, pues solo a él debo su gracia.

do aprender grandes secretos de la pintura decorativa por la influencia de las diferentes culturas en los países en los que he vivido. Comencé a transformar objetos cotidianos que tenemos en nuestras casas en auténticas obras de arte, conservando su función original pero a la vez embelleciendo el espacio. En mis inicios regalaba todo lo que hacía por tener un detalle con nuestras amistades, como todo lo que nace por vocación, que nos impulsa a dedicar parte de nuestro tiempo sin recibir remuneración a cambio, sino por sentir dentro de nosotros mismos cierta realización personal. Luego, gracias a Dios, fue aumentando la demanda por mis artículos, hasta que decidí crear este proyecto.

Me gusta aprender y vivo en constante búsqueda de ser un mejor ser humano

¿ ADEMÁS DE REPÚBLICA DOMINICANA, EN CUÁLES PAÍSES OFRECES TUS OBRAS? En la actualidad tenemos a la venta nuestros artículos además de República Dominicana en diferentes países, como Estados Unidos, España, Colombia y México. ¿ QUÉ PROYECCIONES TIENES A FUTURO CON BENDITAS MANOS? Nuestro objetivo es seguir creciendo, continuar abriéndonos camino y lograr mostrar al mundo nuestra artesanía de una forma diferente. Y por supuesto, es fundamental seguir mejorando y continuar en la búsqueda de nuevas técnicas. ¿ DÓNDE SE PUEDEN VER Y ADQUIRIR TUS OBRAS? En Santo Domingo pueden encontrarlas en el salón de exhibiciones de la empresa @Goodasnewdr ubicada en el sector Piantini, y a través de nuestra página de Instagram @benditasmanosrd Magazine 49


bazar

UN BAZAR PARA

enamorados

5

1. SCREENSES PROTECTOR SOLAR COMPACTO SPF 50 Entre las medidas preventivas aconsejadas para protegerse del sol, el uso de fotoprotectores juega un papel muy importante. El fotoprotector facial Screenses de Sesderma es perfecto para personas que desean un maquillaje compacto y duradero con protección solar. Además, ayuda a prevenir la aparición de manchas y signos más superficiales de la edad. Es un cosmético resistente al agua con componentes activos y libres de aceite. Aporta un tono bronceado impecable y luminoso. 2. AVON LIFE Es la primera fragancia de Avon que se lanza al mercado en colaboración con el gran diseñador japonés KenzoTakada. AVON LIFE PARA ELLA: En su base contiene alegres notas de flor de loto, pétalos de violeta y flor de liz que perduran todo el día. Su familia aromática es Flor Acuosa. AVON LIFE PARA ÉL: Es un vibrante aroma de larga duración creado con pimienta negra, hojas de violeta y finas maderas. De la familia aromática: Maderos Aromáticos.

3 2

3. PRESTIGE PRESENTA BLUE DE VERSACE En la fragancia Dylan Blue, las sofisticadas e innovadoras notas amaderadas de ambrox, papiro y pachulí orgánico componen el poderoso y vibrante corazón del perfume. Mientras que el haba tonka envolvente, precioso azafrán y toques de un incienso pirogénico inculcan una cálida sensualidad. Por último, almizcle de nueva calidad con acentos minerales activa el carácter intenso y seductor de esta fragancia.

1

4. ÉSIKA CON LÍNEA DE ACABADO PROFESIONAL El Perfeccionador Profesional para cejas, su efecto natural se logra gracias a su innovadora fórmula de textura semipolvorosa que se adhiere naturalmente a la piel logrando un acabado natural y aportando el color ideal. Mascara HD Divina nos presenta un innovador cepillo que tiene la forma del ojo para facilitar la aplicación total sobre las pestañas y posee una formula ultra HD volumen. El labial Color HD Velvet brinda color mate hasta 5 veces más intenso, que hidrata tus labios con tecnología velvet HD: fusión de pigmentos de color, extractos de miles de pétalos de rosa, vitamina E y ceramidas que hidratan intensamente tus labios. 5. REVLON PRESENTA NUEVO DELINEADOR Y PALETA DE SOMBRAS Lápices Delineadores Líquidos. Cada uno de los tres lápices delineadores líquidos tiene una punta especial de fieltro para darte cualquier trazo que desees. Paletas de sombras Not Just Nudes, disponibles en 2 combinaciones únicas. Cada paleta tiene 10 tonalidades de sombras neutrales. ColorStay™ en acabados mate y perlado, perfectamente combinables para darte innumerables opciones. 50 Magazine

4



reportaje

Carnavales Dominicanos símbolo de nuestra cultura popular y folklórica

Moisés Vargas Folklórista

moises1049@hotmail.com

Declarado fiesta de interés turístico internacional, en la cual se divierten en las calles durante todo el día, sin inhibiciones y de una forma desenfrenada y divertida, participando también en el gran desfile de carnaval organizado por los ministerios de Turismo y de Cultura, así como los ayuntamientos, con el objetivo de celebrar las fiestas patrias de la República Dominicana en el mes de febrero de cada año, en la gran avenida George Washington (malecón) de Santo Domingo, con grandes premios a las carrozas y comparsas participantes. Grupos de bailes folclóricos y populares con actuaciones fantásticas en las cuales se resalta el colorido popular y folclórico de las diferentes regiones, barrios y pueblos, y que representan sus participantes, entremezclándose todo con la religiosidad y el paganismo en sus tradiciones indígenas, africanas y españolas, para dar un colorido de fiesta y alegría, sin llegar al desorden, pues destaca la seguridad y el orden en la organización del desfile de carnaval. Los carnavales de todo el mundo son celebrados días antes del Miércoles de Ceniza, conmemorando la fiesta de la Candelaria del calendario de la Iglesia Católica, aunque la misma se opone a su celebración y no participa por su carácter mágico pagano que hace mucha alusión al dios Baco y a Satanás en sus vestimentas alegóricas. 52 Magazine


Desde la época colonial se están celebrando estos carnavales que fueron traídos a América por los europeos. La palabra carnaval proviene del idioma italiano carnavale (carne) y levare (abstinencia) que es un período anterior a la abstinencia sexual y al ayuno propios de la cuaresma. Empezar la cuaresma con un período de 40 días antes del Jueves Santo y la resurrección de Jesús. La gran variedad y la riqueza cultural hacen del carnaval dominicano merecedor de varios

La gran variedad y la riqueza cultural hacen del carnaval dominicano merecedor de varios premios nacionales e internacionales. Es un acontecimiento cultural folclórico y popular en el que no faltan los disfraces de negros africanos, indígenas, soldados españoles y seres de la mitología popular

Otra excusa de la iglesia a esta celebración se refiere a la mitología griega a que el dios Baco se hacía presente, venia del mar y llegaba montado en un suntuoso carro alegórico que semejaba un navío marino; Baco es Dionisio, Dios del vino, la vendimia y el éxtasis a instancia de la mitología griega, por lo tanto los cultos que se rendían al dios Baco se llamaban bacanales, en los cuales corría el vino y el alcohol a raudales en la antigua Roma y Grecia en el año 200 antes de la Era Cristiana.

premios nacionales e internacionales. Es un acontecimiento cultural folclórico y popular en el que no faltan los disfraces de negros africanos, indígenas, soldados españoles y seres de la mitología popular. Disfraces alusivos a la actualidad cotidiana que son motivo de la hilaridad colectiva. Para esta celebración se escogen días festivos durante, y todo es alegría, travesura, parranda, alcohol y comida en abundancia. En estos carnavales que celebran todos los pueblos del país auspiciados por sus ayuntamientos se entremezclan los pobres, los de clase media y los ricos, rompiendo así toda norma de clase social, y todos son capaces de compartir los bailes, la jovialidad y las más variadas manifestaciones locales tanto su música popular como folclórica, además de disfraces, comparsas y máscaras alegóricas a los diablos cojuelos y especies de animales nativos, así como su artesanía indígena y urbana. Magazine 53


la libreta de lola

¿TE ATREVERÍAS A VIVIR EN

GRATITUD? Lola

Blogger Inspiracional @lalibretadelola La libreta de Lola www.lalibretadelola.com lalibretadelola@gmail.com

¿Cómo fue tu 2016? Piénsalo por un segundo. Muchas pruebas talvez, dificultades por superar, metas sin cumplir, capítulos por cerrar. Si, te entiendo. A veces cuando solo vemos todo lo que nos abruma nos olvidamos de estar alerta a los detalles que nos da la vida. Nos envolvemos en un círculo vicioso que solo nos hace vivir el día a día como si fuésemos máquinas programadas para algunas funciones. Los meses pasan y ¡se fue el año! Allí te entristeces porque te das cuenta que esa lista que tenías de sueños y metas por alcanzar, de hábitos que dejar o crear, de personas que debías sacar o entrar en tu vida, talvez deudas por saldar, viajes por realizar, al final no se cumplió a cabalidad y te cuestionas ¿por qué?. Sin embargo estás aquí hoy, leyendo esto,

54 Magazine

algo muy bueno te pasó: ¡estás viv@! Estás aquí y ahora. Sin importar que tan difícil haya sido tu 2016, esta vez tienes una nueva oportunidad para empezar de nuevo. Por eso quiero que te detengas nuevamente a visualizar tu año que terminó, amplía tu visión y fíjate en esos detalles, sí, esos que dejaste pasar por alto porque estabas muy enfocad@ en lo que no tenías o te faltaba. Pudiste respirar y oler todo un año, talvez el simple olor de la mañana o el perfume de esa persona especial, o del café que tanto te gusta. Pudiste ver quizás la belleza de tus hijos, o lo bello de los ojos de tu amad@, lo azul que puede ser el cielo o el mar, la belleza de tu ropa o ver ese programa que tanto te gusta en la TV. Pudiste escuchar, quizás las voces de tus seres queridos o talvez la melodía de esa canción que tanto te gusta, o cuando alguien susurró tu nombre, quizá escuchaste la voz de tu conciencia, esa que te guiaba por el camino que debías andar. Pudiste reír, aunque sea una vez jejeje, eso hace que haya valido la pena. ¿Te das cuenta? Hay tanto por lo cual agradecer, quizás me digas que todo eso es muy

cursi, la vida no es así, lo sé, pero al final de eso se trata, de seguir adelante, de sentirse agradecido por lo que se tiene y expectante por lo que vendrá. Se trata de no rendirse, de que si te caes pues vuelvas y te levantes. Las cosas más valiosas en la vida el dinero no las puede comprar, ni las metas alcanzadas, ni las posesiones materiales, porque cuando las alcances querrás más y más, será insaciable. Pero cuando empiezas a estar alerta a los pequeños detalles de la vida, cuando empiezas a dar gracias por todo lo que te sucede aunque parezca malo, eso te ha convertido en quien eres hoy y es motivo para dar gracias. Si no te gusta algo de tu vida, CÁMBIALO, ve por ello, no te quedes en la posición de víctima sintiendo lástima porque no tienes, porque no eres.¡sacúdete y ve por eso que anhelas!, pero camina tras eso estando consciente de lo que pasa a tu alrededor y sintiéndote agradecid@ por cada regalo y lección que recibes mientras caminas. Este 2017, ¿te atreverías a vivirlo en GRATITUD? Con amor, Lola


salud SALUD

Magazine Magazine 55

51



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.