Magazine

Page 1

Magazine Diciembre 2014 • No. 3

La Navidad

época donde convergen tristezas y alegrías

• Entrevista

Heraldo Suero

coach internacional

Dany

• Maquillaje y ropa

Alcántara y Gianni

Paulino

Brindan con nosotros en Navidad

para Navidad




Bienvenidos

Gracias, Señor, por todos los obstáculos

E

n los últimos meses del año he vivido situaciones donde pude percibir la presencia de Dios muy cerca de mí; dándome seguridad y confianza, permitiéndome salir airosa y agradecida de las oportunidades. Siendo diciembre el último mes del año, son muchos los seres humanos que damos un vistazo a todo lo que hemos vivido durante el año y quizas no todos pudieron alcazar sus metas, por multiples razones.

• En portada: Dany Alcántara y Gianni Paulino • Vesturio Gianni: Pasarela • Fotografía: Melvin Javier

¬Les comparto esta pequeña reflexión que encontré en el libro de César Reman Sassone. Espero que les sirva tanto como a mí en cualquier momento de su vida.

Gracias, Señor, por todos los obstáculos: La pérdida de mi negocio me llevó a ser humilde. El dinero que perdí me condujo al ahorro. La caída que sufrí me dio valor para proseguir. El tiempo que me tomó levantarme me enseñó sobre la paciencia. Los amigos y posesiones que desaparecieron me enseñaron lo inútil del apego. Los que me sentenciaron injustamente, me enseñaron a no juzgar. Los que me dieron la espalda me enseñaron a perdonar. Los que me contradijeron me enseñaron sobre la aceptación. Los que me siguieron amando me dieron lecciones de amor incondicional. La turbulencia del momento me enseñó a meditar. El poder mirar atrás y reírme de mis exageradas preocupaciones me enseñó a mantenerme ecuánime ante las adversidades. El tener que refugiarme de nuevo en mí me enseñó el amor más grande. El dolor me hizo creer y acercarme más a Dios. Y hoy, al darme cuenta da las posibilidades que surgen de las adversidades, ya no digo: ¿Porque a mi¡, Dios? Sino, ¡Gracias, Señor, por todos los obstáculos!

NUESTRA PORTADA Engalanan la portada de nuestra edición especial de Navidad una pareja de esposos y destacados comunicadores de nuestro país, Dany Alcántara y Gianny Paulino, quienes nos abrieron las puertas de su hogar y nos cuentan cómo celebran esta época. En la sección entrevistas recibimos al Coaching internacional Heraldo Suero y como siempre nuestras secciones fijas. Esperando que el contenido presentado sea de su agrado y en conjunto con todo el equipo de nuestra revista me despido deseándoles un nuevo año 2015 lleno de salud y prosperidad. ¡Feliz Navidad y bendiciones de lo alto!

Leidy Pérez leidynuevodiario@gmail.com Magazine El Nuevo Diario

@magazineelnuev1

@magazineelnuevodiario

Síguenos atraves de nuestras redes sociales y podrás participar en rifas y concursos.

Magazine 4 Magazine

DIRECTORA: Martha Camarena / DIRECCIóN EDITORIAL: Leidy Pérez / FOTOGRAFÍA: Melvin Javier / DISEñO: Sandy Ortiz / CORRECTOR: Emilio Reyes Ledesma / VENTAS: Mabel Roa, 809-687-7450 ext. 233, Editora El Nuevo Diario S.A, Avenida Francia No. 41 esq. Rocco Cochia, Santo Domingo, República Dominicana.



sicología

la Navidad

época donde convergen tristezas y alegrías

OFIR NOLASCO DE ROSARIO EmAIL:OFIRROSARIO@hOtmAIL.COm PSICóLOgA CLíNICA tERAPEutA

l

a Navidad es una época donde afloran nuestras más escondidas emo-

ciones. Si bien es cierto que el espíritu de la Navidad y su ambiente festivo, son motivos de alegrías y celebraciones para algunos y de tristezas y nostalgias para otros, sabemos que ella, con sus luces y colores, llena nuestros hogares de armonía y tranquilidad. La Navidad suele ser una época de reflexión, pero muchos de nosotros tendemos a enfocar nuestra atención en los eventos negativos que nos suceden, lo que hace que con frecuencia nos visite la nostalgia al pensar en aquellos seres queridos que nos faltan, logros que no obtuvimos y relaciones que terminaron, provocando que la tristeza invada nuestro ser. Pero si pensamos en esas personas que ya no están con nosotros,

aprendiendo a amarlos en la distancia y agradecemos la suerte de haberles tenido y lo afortunados qué fuimos de poder compartir hermosos momentos juntos, lograremos aprovecharnos de una época que por lo regular invita a la celebración, la unión familiar y el entusiasmo. Durante esta época es normal

que seamos más sensibles a nuestras emociones, bien sean estas positivas o negativas, por lo que es importante que identifiquemos aquellas que tienen un carácter dañino y tratemos de modificarlas. Si somos propensos a tener sentimientos de tristeza durante estas celebraciones, una buena for-

ma de revertirlos es haciendo cosas diferentes, tales como arreglarnos, decorar nuestro hogar, compartir con amigos, ir a la iglesia, entre otras. Algo tan sencillo como cambiar de ambiente, pintar tu casa, deshacerte de cosas que no usas, visitar un familiar o un amigo, son cosas muy beneficiosas que te puedan ayudar a lidiar con la nostalgia que provocan las festividades navideñas. Reflexionar sobre las cosas con las que contamos en un mundo con tanta escasez y donde existen personas en situaciones muy difíciles nos permitirá valorar todo aquello que tenemos a nuestro alrededor. Por último, recomendarles que si sienten que necesitan la ayuda de un profesional no duden en buscarla. Comparto con ustedes el poema de José de Arias Martínez (“Pepe Arias”), que nos motiva a disfrutar la Navidad a pesar de los que se han ido y de lo que no tenemos. ¡Felices Fiestas!

AñorANzAs EN lA NAviDAD Para ellos esta noche son mis recuerdos y besos, para ellos estos versos que siempre quise escribir, han pasado tantos años, ya no sé ni lo que siento, se me corta hasta el aliento al saber están tan lejos, pero algo aquí muy dentro me dice que están aquí. Yo no sé lo que me pasa al llegar la Nochebuena, será el eco de un pasado que hoy vuelve a revivir donde todo era alegría, zambombas y panderetas, el turrón y la almendras, el anís, las castañuelas, y una familia reunida donde aprendí a ser feliz. Me enseñaron que no existen sino momentos que pasan, que nunca vuelven a casa y no los vas a olvidar, que al igual que en la baraja, cada cual juega sus cartas,

6 Magazine

y el destino una a una va marcando las que faltan para luego darte envido y el reloj marca el final. Es por eso que esta noche me he llenado de recuerdos, y presiento que hoy he vuelto a vivir lo que viví, y hasta escucho villancicos y las rosquillas crujiendo, a mis padres aplaudiendo, mis hermanos sonriendo ese mundo que fue mío y también ya lo perdí. Luego la vida me hizo vivir de nuevo lo mismo, con mis hijos, con mi esposa y eso me hizo sentir que las cosas que tú aprendes y que no fueron olvido algún día las revives con tus nietos, con tus hijos, Lo que de niños se aprende se vuelve un día a repetir.


Magazine 7


Porque saber... no pesa

¡Cuidado con los excesos en

ADELAIDA mARtíNEZ R. ADELAIDA21@hOtmAILCOm COmuNICADORA SOCIAL

Y

a estamos en diciembre, el ambiente en las calles en este mes empieza a relajarse y el cuerpo da riendas sueltas a muchas tentaciones que pueden, si caemos en abusos, lesionar nuestra salud y la de los que nos rodean. En las fiestas navideñas en todas partes siempre hay mucho que comer, beber y disfrutar sin restricciones, pero ojo con esto, porque abusar de nuestro organismo trae sus consecuencias y lamentaciones futuras. Es necesario mentalizar que no son obligatorios los excesos en esta época: el mundo no se va a acabar y hay más días que berenjenas. Además, existe infinidad de comidas sabrosas y a la vez sanas. Pero no solo eso, sino que con seguir una serie de pasos podemos lograr mucho en estas fechas en las que los excesos están a la orden del día. El abuso en el comer, el alcohol, la poca actividad física, contribuyen a que en estas fiestas nuestra salud corra riesgo. No hagamos nada con gula o lo pagaremos con una gastritis o una diarrea; náuseas, vómitos, deshidratación o infecciones, reacciones y enfermedades que se incrementan en esta época. Un choque de sazones Comer de todo, a todas horas y en cualquier sitio puede provocar, como se dice en buen dominicano: “un choque de sazones”… y el organismo que no está acostumbrado a ello puede sufrir mucho intestinalmente hablando. Otro aspecto a tomar en cuenta ante los abusos en Navidad es que los condimentos en las comidas no suelen aplicarse igual en todas partes, y el estómago y la digestión pueden jugarnos un mal momento si abusamos y no medimos las consecuencias. Se suman, además, las libras que se adquieren demás en unos cuantos días. Los expertos estiman que, durante las navidades, en ge-

8 Magazine

Navidad! neral solemos engordar aproximadamente 7 libras.

Las bebidas alcohólicas en exceso pueden matar La gente que no toma bebidas alcohólicas por lo general se toma sus tragos en estas fiestas, pero hay que tener mucho cuidado con exagerar y consumir en demasía algo que puede llevarnos, incluso, hasta la muerte. ¡No lo haga! ¡No abuse del alcohol! Podríamos aguar las fiestas navideñas con un internamiento por intoxicación alcohólica. Recuerde que las estadísticas reflejan que un 50% de los accidentes de tránsito en el país han sido provocados por conductores que han consumido un alto grado de alcohol. Es importante que usted sepa que los efectos del alcohol sobre el cuerpo van desde una simple confusión, hasta la insuficiencia cardíaca, así como también la cirrosis hepática, síndrome sicótico de Korsacoff, hasta el coma. Una intoxicación alcohólica se considera después de haber ingerido diez tragos sin descanso y la misma puede ocasionar complicaciones graves. Cuidado con las bebidas y los menores de edad Con las bebidas hay que tener cuidado con los menores de edad. Analice este aspecto: si un adulto se desequilibra ingiriendo alcohol, imagínese lo que pasaría con un menor de edad sin el nivel de tolerancia físico, mental ni emocional. Recuerde que la ley 136-03 penaliza al adulto responsable de un menor que permita que este consuma bebidas alcohólicas. Consejos para pasar unas felices fiestas Recuerde que cuesta mucho re-

Grados de alcohol en las distintas bebidas

Es bueno saber el grado de alcohol que tienen las distintas bebidas del mercado, y así entender los efectos de su consumo. • Cerveza de barril: 4 % • Cerveza embotellada 5-7 % • Vino común 11-13 % • Vino añejo 14-18 % • Licores 20-35 % • Destilados (ginebra, whisky, ron, brandy, aguardiente) 36-47 % • Alcohol absoluto 95 %.

bajar las libras tan odiosas que adquirimos durante el año, como para que, en tan solo unos días podamos adquirir kilos que duraríamos mucho tiempo para rebajar. Aliméntese bien antes de ingerir bebidas. Si va a tomar vino, tome unas dos copas, no 3 botellas; si prefiere las cervezas, no se beba una caja, comparta unas cuantas con amigos y allegados; bebidas tan fuertes como el ron, whisky o

vodka deben consumirse en un nivel mucho más moderado por su alto grado de alcohol. Si exageramos con las bebidas alcohólicas, corremos el riesgo de que el día siguiente sea fatídico con una gran “resaca”. No deje de hacer ejercicios, puede ejercitarse incluso en casa si los gimnasios están cerrados o no quiere salir a trotar por el frío y la oscuridad que caracteriza al invierno. Tenga siempre en casa y en su vehículo un botiquín de primeros auxilios y números de teléfonos de emergencia, para cualquier eventualidad. Hay muchos dulces en esta época, por lo que se recomienda a los diabéticos, controlar su ansiedad de comerlos y no abusar al respecto. La mejor manera de sentirse a gusto y de disfrutar las fiestas navideñas, es compartir en familia y con los amigos, sin abusar en ningún sentido: comer y beber moderadamente y respetar las horas que necesita el cuerpo para descansar. Alimente bien el alma, el cuerpo y el espíritu y será feliz. Recuerde que… saber no pesa.


tragos? tienen los

N

avidad es una de las temporadas donde solemos compartir con nuestros familiares, amigos y compañeros de trabajo. Cuando salimos a comer fuera, por lo general prestamos más atención a la comida y al postre. Pero los tragos pueden sumar casi tantas calorías como una comida, sobre todo si tomas más de uno. Conoce cuantas calorías tienen. -Margarita: 280 calorías (2oz) Es el preferido de los after-office, y la cantidad de calorías dependerá de cuanto alcohol y azúcar le agreguen y también el tamaño de la copa. -Tequila: 64 calorías Esta bebida mexicana contiene en una onza liquida (30ml). Es de unas 64 calorías. -Cerveza: 13 calorías Hay muchas variedades por sus diferentes formas de elaboración y porque se fabrican con distintos cereales. Las de sabor amargo pueden ayudar a ahorrar algunas calorías. Una onza liquida aporta en promedio 13 calorías. -Cer veza light: 9 calorías Es de las pocas bebidas alcohólicas con una versión light. Tiene menos contenido calórico que la normal (9cal) por onza líquida). -Vino tinto: 21 calorías Obtenido de las uvas por fermentación, sus azucares se transforman en alcohol. Una onza liquida (30 ml)

tiene 21 calorías. -Champaña: 26 calorías Este vino espumoso originario de Francia es moderado 26 calorías por oz. -Ron: 70 calorías Se obtiene de la caña de azúcar, tiene muchas variedades, blanco, dorado, añejo, viejo y escarchado o ligero. Una onza liquida aporta en promedio de 70 calorías. -Whisky: 75 calorías Se obtiene de la fermentación de la malta de cereales como cebada,

trigo, maíz y centeno. Una onza liquida aporta unas 75 calorías y es una de las bebidas con más contenido calórico. -Margarita: 68 calorías. El origen de este coctel es incierto, sus ingredientes son tequila, licor triple seco y jugo de lima o limón y generalmente se sirve en un vaso con azúcar en los bordes. Una onza aporta en promedio 68 calorías. -Piña colada: 55 calorías. Originaria de Puerto Rico,

su receta ha cambiado en distintas partes del mundo, una onza contiene 55 calorías. -Vodka: 70 calorías Originario de Rusia y conocido en todo el mundo, se elabora de granos o plantas ricas en almidón. Una onza tiene 70 calorías. Es común mezclarlo con jugo de frutas que aumentan su valor calórico.

Magazine 9

¿sabias que?

calorías

¿Cuántas


Entre copas

Ponche deliciosa trandición de Navidad

LEIDY PÉREZ

E

l ponche es una de las bebidas tradicionales de la Navidad y al respecto, recibimos en nuestra sección “Entre copas” a la talentosa Diana Pérez, quien nos habla sobre un ponche natural, sin preservantes químicos, que ella prepara en la temporada. A continuación la entrevista hecha por Magazine El Nuevo Diario (MEND) MEND: ¿Cómo le surge la idea de hacer el ponche? DP: Siempre me ha gustado la cocina, tomé el curso de ponches y licores por puro placer y conocimiento general. MEND: ¿Qué diferencia tiene este ponche con los tradicionales que existen en el mercado? DP: Primero que nada, no tienen preservantes químicos, segundo, son hechos en casa, tercero son hechos con sabores distintos al ponche tradicional y por último y más importante, no contienen huevo, por lo que no caen pesado y el público hacia el que está dirigido es un poco más amplio. MEND: ¿Cuales ingredientes usas para su elaboración? DP: Leche evaporada, leche condensada (dependiendo del sabor), el sabor (pasta de pistacho, chocolate, nutella, dulce de leche, ciruela, leche de coco y coco

10 Magazine

rallado), canela, nuez moscada y mis toques personales (que no están incluidos en la receta) son un toque de clavo dulce y un toque de malagueta y claro, ron. MEND: ¿Cuales sabores podemos disfrutar? DP: Pistacho, coco, ciruela, dulce de leche, chocolate y nutella. MEND: ¿A qué público está dirigido este ponche? DP: Para adultos jóvenes y adultos mayores MEND: ¿Contiene azúcar y alcohol? DP: Si, leche condensada y ron. MEND: ¿Donde podemos adquirir el ponche? Los pedidos se deben realizar con una semana de antelación, por teléfono o correo, dianapefe@gmail.com, 809 470 6615.


origen de la

Navidad

JhONNY ROSARIO J.ROSARIOgOmEZ@hOtmAIL.COm PERIODIStA INvEStIgADOR

¿Nació Jesucristo en esta época? a Navidad es, sin duda, la celebración más importante del mundo cristiano y culturalmente una de las más populares del planeta, pues el 25 de diciembre de cada año celebramos el nacimiento de Jesús. Pero ¿Nació Jesucristo en esa época? Algunos historiadores coinciden en que el nacimiento de Jesús debe situarse en primavera, otros, partiendo del relato de Lucas, que nos dice que la noche que nació Jesús, los pastores cuidaban los rebaños, y el cielo estaba estrellado, no ven la posibilidad de que este acontecimiento ocurriese en invierno, época en que celebran hoy día el magno acontecimiento. Según datos históricos, las celebraciones del 25 de diciembre tienen su origen en la vieja celebración del nacimiento del dios-sol. El imperio romano hacía las cele-

l

braciones en honor a Saturno, durante una semana de solsticio hasta llegar al día 25. Era la fiesta social más importante de la época. Se dice que en el 350 el papa Julio I solicita que el nacimiento de Jesús fuera celebrado en esa fecha, pero es el papa Liberio, quien en el 354 decreta ese día como el nacimiento de Jesús. A partir de ahí esto

se propagó desde Roma por toda la cristiandad. Durante la Edad Media, la iglesia le añadió algunos elementos a las fiestas navideñas, como el nacimiento y los villancicos, aunque los banquetes era lo más importante de estas celebraciones. Pero en 1552 lo puritanos, un segmento de la reforma protestante,

prohíben la Navidad en Inglaterra y ésta vuelve en 1660 con Carlos II, los elementos reaparecen en la época victoriana. Es en siglo XIX que la Navidad se populariza con el estilo que tiene hoy en día, comienza la costumbre de intercambios de regalos, el árbol de la navidad proveniente de zonas germanas, se incorporó a esas fiestas, reaparecieron los villancicos y las tarjetas navideñas inician en 1870. La imagen de Santa Claus que todos conocemos, con sus trineos y bolsas de juguetes, es una invención norteamericana, aunque su leyenda sea antigua, pues la personificación de Papa Noel proviene de un viejo anuncio publicitario de una famosa marca de refrescos. En la actualidad, la Navidad, a pesar de su origen cristiano, ha abandonado su origen religioso para convertirse en una celebración de gran actividad comercial, reuniones, regalos y comidas familiares. La Navidad no es solo celebrada por los cristianos, ya hasta los japoneses y algunos ateos la celebran.

A p u n t e s d e n Av i dA d A la Navidad en la lengua inglesa se le llama Christmas, que quiere decir “misa de Cristo” y se celebra en la misma fecha. La canción Feliz Navidad interpretada por el cantante y compositor José Feliciano, es uno de los temas más conocidos de todos los tiempos y un clásico de la Navidad.

Origen de la Nochebuena: Es la víspera de la Navidad, según la tradición, María y José llegaron a la posada ese día, allí lo alojaron en un establo donde en la madrugada nació el niño Jesús, 25 de diciembre.

La historia de dar regalo se remonta a los romanos, que lo hacían el primer día de enero, durante el solsticio de invierno donde el emperador recibía obsequios de sus admiradores. Estados Unidos incorporó esa tradición en el siglo XIX y se convirtió en una costumbre navideña.

Magazine 11

reportaje

El


Transciende

¡

suerte! olvídate de la palabra

hERALDO SuERO FAN PAgE FACEbOOk: www.FACEbOOk.COm/hERALDOSuERO COAChINg CONtACtO: 809-535-3147

D

esde siglos atrás se ha hablado y escrito sobre la suerte. De hecho, esas conversaciones sobre suerte han sido de fortuna para algunos y de tragedia para la mayoría.Con la “suerte” se ha estafado a mucha gente y se ha creado una serie de negocios (loterías, casinos, centros de apuestas, etc…) que si analizamos atentamente y bien de cerca descubrimos que solo beneficia a los propietarios en base a la explotación de las víctimas que entregan su vida al azar. Si miramos bien, los dueños de los negocios de azar nunca hablan en sus hogares de suerte, más bien hablan de sus ventas y ¡de sus ganan-

12 Magazine

cias! Mi invitación especial a nuestros lectores es que experimenten cómo sería la vida si en ningún momento estuvieran atentos a la suerte. Amigo querido, los seres humanos tenemos el poder y la capacidad de crear el futuro que entendemos que nos merecemos. Dejar a la “suerte” nuestro destino es desperdiciar tu potencial humano. Cuando esperamos un “golpe de suerte” (Ej.: una pareja con dinero, un amigo político o empresario, una persona adinerada que “nos quiera ayudar”) automáticamente nuestra vida queda a merced de otros, de las circunstancias externas y de “lo que trae el barco” y esa actitud es muy peligrosa. A pesar de que hay personas que aparentemente “dan un palo” de suerte, si miras de cerca, la mayoría de ellos, en pocos meses vuelven a ser quienes eran y, aún peor, con llenos de dolor, frustración y culpa.

Lánzate en este 2015 a crear tu vida y el futuro que deseas para ti y tu familia. Declara, toma acción y verás llegar los resultados uno a uno, poco a poco, a medida que aumente tu creencia en ti mismo y en la fuente infinita que te ha creado. ¡Sal huyendo de los negocios de azar! (no vayas, ni los menciones) Mas bien proponte cambiar de norte: Ser tú el creador del negocio. Júntate con personas que, más que “buena suerte”, han tenido resultados en base a un trabajo y enfoque permanente. Descubrirás las mieles del paraíso una vez te hagas cargo de tu futuro. Mi invitación final, es que ni si quiera menciones la palabra suerte. No te atrevas a atribuir a algo externo los resultados que veas en ti o en otros. Más bien agradece pues lo único que ha pasado en esos casos es que se aparece una oportunidad y tú estás preparado.


Finanzas

Organice sus finanzas para

Navidad & Año Nuevo

P

ara que usted y su familia puedan disfrutar tranquilamente de la temporada de Navidad y fin de año sin tener que endeudarse por meses o hasta por años; es preciso revalorar el verdadero significado de esta época, organizar sus gastos, aprovechar los recursos que tenga a la mano, evitar gastar más de lo necesario y tomar en cuenta las siguientes recomendaciones: 1.- Considere el total de sus gastos: Para ello tome en cuenta la cantidad que normalmente gasta al mes y con base a ello determine realmente cuánto más puede apartar para la temporada en cuestión, así evitará problemas para solventar sus gastos y al llegar la temporada de fiestas, tendrá ahorrado el total necesario para celebrar con gozo y tranquilidad. 2.- Realice su plan de gastos: Una vez calculada y ahorrada la cantidad que puede gastar sin afectar su presupuesto mensual, haga la lista de regalos, pero recuerde que los mejores no son necesariamente los más caros y que con un poquito

de creatividad puede ahorrarse dinero y quedar bien con sus familiares y amigos; anote también los alimentos especiales para la época, así como otras compras que piensa hacer en diciembre y a principios de enero. No olvide decidir qué cantidad apartará para cada cosa ni anotar las cantidades gastadas. 3.- No pida prestado para pagar sus cuentas navideñas o a las tarjetas de crédito, ya que esto dificultará su situación financiera. 4.- Evite aplazar pagos: Si no paga el balance completo en la fecha indicada, los costos de financiamiento se cobran retroactivamente a partir de la fecha original de la compra. 5.- Para hacer sus compras navideñas adquiera los regalos antes de la temporada o al inicio, ayúdese de los anuncios en periódicos y revistas, esté alerta de ofertas y ventas especiales para aprovecharlas, procure ir a lugares donde encuentre varias tiendas para ahorrar tiempo y gasolina, compare precios, calidad, garantías y no olvide leer las etiquetas y demás informaciones.

Haga sus compras navideñas adquiera los regalos antes de la temporada o al inicio, ayúdese de los anuncios en periódicos y revistas, esté alerta de ofertas y ventas especiales para aprovecharlas, procure ir a lugares donde encuentre varias tiendas para ahorrar tiempo y gasolina, compare precios, calidad, garantías y no olvide leer las etiquetas y demás informaciones. 6.- Compras navideñas por internet: Más y más personas continúan haciendo sus compras navideñas a través de la red, porque se ahorran tiempo, no hay límites de horario, se evitan aglomeraciones, muchos comerciantes ofrecen una selección más amplia de productos en comparación con lo que tiene en su local comercial y por la forma de pago. 7.- Los regalos con su sello personal. Debemos entender que los mejores regalos no son los más costosos, sino los que reflejan una parte de nosotros y lo que la otra persona significa para uno; use sus habilidades y talentos para crear regalos hechos por usted, pueden ser divertidos o prácticos, sin que tenga que acaparar las tiendas. Sea anticipado y aparte un lugar en su habitación, como una repisa o armario en donde pueda ir guardando los regalos que vaya haciendo y comprando durante el año cuando encuentre una buena oferta, así al llegar diciembre serán menos los que le falten. 8.- Para los que están lejos: Las tarjetas de Navidad y Año Nuevo no

deben faltar, sin embargo busque la forma de gastar menos y ahorrar tiempo enviándolas solamente a quienes no podrá ver durante los festejos. 9.- Las decoraciones. Use su creatividad e imaginación para decorar su hogar y crear un ambiente muy navideño sin tener que gastar mucho, para ello use las decoraciones que ya tenga, si las ha cuidado puede usarlas año tras año, pero si ya están un poco maltratadas elabore algunas, válgase de lo que tiene en casa para hacer una corona navideña, un centro de mesa o para decorar el arbolito. Y para el año que entra, el mejor momento de comprar decoraciones para las próximas fiestas de Navidad y fin de año es al término de las mismas que están a precios muy rebajados. 10.- Para la cena: En las reuniones de navidad y año nuevo, considere organizarse con los compañeros de trabajo o con otros familiares para llevar a cabo la cena. De esta manera se comparten los gastos, el tiempo y esfuerzo. Planeen algo sencillo, pero apetitoso. Por otro lado, puede organizar también una cena de “traje”, donde cada invitado participe con algún platillo o postre. 11.- Los viajes: Si para esta temporada navideña planea visitar a familiares y amistades que viven lejos, evite aumentar considerablemente los gastos navideños buscando los pasajes y boletos con anticipación, así como el hospedaje y la alimentación. 12.- Haga de estas fiestas de Navidad, momentos para disfrutar, amar y compartir tranquilamente en familia y con amigos, no una larga lista de deudas y preocupaciones.

Magazine 13


Portada 14 Magazine


Comunicadores

“El matrimonio es una empresa donde se unen dos accionistas y van caminando juntos por un fin específico que es la familia”. Así definen el matrimonio, nuestros invitados de portada Dany Alcántara y Gianni Paulino. Expresan que el èxito de su matrimonio se ha basado en respetar cada uno el espacio del otro. En veintiséis años de casados han procreado cuatro hijos, Dany Elías, Perla Natali, Ámbar Natali y Enmanuel. Con mucho agrado y a pesar de sus múltiples compromisos, apartaron un tiempo de sus apretadas agendas para recibirnos en su hogar y compartirnos cómo celebran la Navidad. Fotografía: Melvin Javier vestuario Gianni: Pasarela locación: Casa Dany y Gianni

Magazine 15

Portada

Dany Alcántara y Gianni Paulino


Portada

Dany Alcántara y Gianni Paulino LEIDY PEREZ

MEND: ¿Cómo están y cómo se sienten en la víspera de Navidad? GP: Muy atareados,( risas)…A las personas que trabajamos en los medios de comunicación, la Navidad nos recibe con toda la acumulación de los trabajos que tenemos que entregar, por proyectos personales y profesionales, pero también nos recibe con esa disyuntiva propia de que queremos comenzar a disfrutar este período festivo. Hay mucho trabajo, pero sacamos el tiempo de prepararnos para vivir la navidad y propio de eso es, que a pesar de todo el trabajo hemos decorado la casa, hemos puesto los detalles, estamos comprando lo propio, el vestido, el aroma ese detalle con que nos conecta la nostalgia a la niñez nuestra y de cada uno, para darle a la casa o darle a la familia, ese toque que es característico de la Navidad, que es el amor. MEND: ¿Qué es la Navidad para ustedes? DN: Para mí, particularmente, es un tiempo de familia es un tiempo de amor, yo creo que ese es el elemento que distingue la Navidad de cualquier otra época del año, es un tiempo de dar y recibir, es una temporada mágica. Veo la Navidad como un tiempo de reafirmación, yo creo que mucha gente se pone alegre con esta época festiva, pues mucha gente se pone muy feliz, mientras hay otros tantos que se ponen tristes. La gente ciertamente se vuelve más sensible y en un grado superlativo siente una cosa o siente la otra. Si es tristeza muy triste, porque recuerda gente que se ha ido, o porque quizás la vida no le ha dado la oportunidad que han buscado, o porque quizás entienden que la vida ha sido injusta con ellos. Todas esas cosas que la gente piensa y todas esas explicaciones que la gente busca en el porqué de las cosas o en el porqué de su situación personal. Pienso que la gente lo ve como un periodo para reflexionar, entonces cuando reflexiona y profundiza en eso, la gente empieza a sentirse triste o a sentirse alegre dependiendo de cuál sea su situación. A veces lo material, esto influye mucho. La gente que se siente pobre materialmente desconoce que tiene otros elementos, otros valores espirituales, que tiene salud, que a lo mejor la gente de mucha riqueza no la tiene, y anda bus-

16 Magazine


Portada

cando, daría lo que tiene para recuperar la salud que la perdió. Pensamos que la única realidad es la nuestra y no vemos más allá de a dónde llega la vista. Para mí es un periodo especial, bonito, en lo particular trato siempre de estar cerca de la familia. En los últimos diez años, para mí es un dilema la navidad y la celebración de año nuevo, por un asunto de que la familia es grande, ¿Dónde es que vamos hacer la cena de Nochebuena?, ¿Dónde es que vamos hacer la cena de Año Nuevo?, que si la hacemos en San Juan donde mi familia, que si la hacemos aquí en la casa de la familia de Gianni, porque todo el mundo quiere juntar la mayor cantidad de la familia en una fecha tan especial. Es la mejor época del año. MEND: ¿Cómo celebran la Navidad? GP: A mí me encanta la cena de Navidad, yo la disfruto, la preparo como que son de los quince, como que es un matrimonio de la familia, es esa fecha que tu has esperado. Yo espero el 24 con esa alegría de que es el 24. Nosotros convocamos a nuestras familias y nos reunimos todos aquí en nuestra casa para el 24. Es una época muy linda para demostrar cuánto nos necesitamos, cuán importante eres para mi, cuan importante yo soy para ti como familia. Nosotros aquí decimos que somos una tribu y a mí me encanta decir que somos tribu, porque cuando tú perteneces a una tribu, tienes un código de creencias, tienes un código de valores, tienes reglas establecidas, tú sabes que tienes un rol dentro de esa tribu y todos nos sentimos importantes. Por eso lo tomamos como tribu, para juntarnos y profesarnos el cariño. Por esta razón como mama de la familia para mí es muy importante cuidar cada detalle, los dulces, los chocolates, las galletas y que cada quien tenga lo que le gusta. MEND: ¿Qué es lo que más disfrutan de la Navidad? GP: Los regalos, me encanta el concepto de preparar regalos, yo creo que es lindo dar, siempre va hacer mejor dar que recibir, porque cuando tenemos la capacidad de dar es porque tenemos la capacidad, no económica, no tenemos la capacidad necesariamente material; tenemos la capacidad del desprendimiento y eso es un

concepto que hay que aprender, a no atarnos a las cosas materiales, sino a permitir que fluya y si tenemos algo con lo que podamos agraciar a otros, entregarlo. DA: Si estamos en la casa disfruto el encuentro, disfruto el show que prepara Gianni, ella monta un espectáculo, en una ocasión los muchachos hicieron una obra de teatro, muy bonita. La idea es hacer de la velada algo divertida y diferente. Gianni monta como si fuera un programa de televisión, una producción, para que todo el mundo este activo, pendiente de lo que está pasando y para no aburrirse, durante todo la noche que pasamos juntos. También me gusta de la Navidad la temperatura, las calles como se ponen, me gusta ver las manzanas, las uvas como las cuelgan los vendedores ambulantes, esas cosas características del periodo me encantan y la música de Navidad

también la disfruto. Cuando salgo a los campos de paseo me gusta ver la gente abrigada, en país tan caluroso como el nuestro, la gente encuentra una época para abrigarse. MEND: ¿Qué no les gusta de la Navidad? GP: No pasa en mi vida ni en mi familia, pero me da mucha pena que la gente piense que cada Navidad es su última, se termina el año, no la vida, ¿Porqué debemos maltratarnos cuando estamos celebrando la vida? Los seres humanos que toman en demasía, los que comen como que esa es la última noche, esa exageración en la Navidad, porque yo pienso que desproporcionamos el objetivo mismo, que lo dañamos que lo alteramos y que seamos nosotros mismos los seres humanos que no tengamos una condición de control. No me gusta la gente que lleva la celebración hasta el punto de hacerse daños ellos mismos.

Magazine 17


Portada 18 Magazine


Magazine 19

Fotografía familiar: Jochy Fersobe

Portada

DA: No me gusta que esta es una época en que la gente que no tiene nada, se evidencia mucho. Por ejemplo, yo como periodista en el tiempo que tuve como reportero donde tenía que cubrir los viajes del Presidente, las cosas del Presidente y las informaciones del palacio, me llamaba tanto la expresión de la gente cuando tenía que buscar una caja que el gobierno daba y la expresión de a aquellos que no tenían la fortuna de conseguir una caja del gobierno para cenar el 24. A mí me llama particularmente la atención la situación de esa gente, cómo hay gente que está expensa de conseguir un pollo que se lo da el gobierno o un dirigente político de su comunidad para poder hacer la cena ese día. El desconcierto de la gente cuando no puede conseguir la caja porque no siempre hay para todos, esto me toca mucho. MEND: ¿Hay algo que sea una costumbre y hagan siempre? GP: Cada año yo intento cambiar, siempre tenemos algo diferente, pero sí es muy propio que demos gracias por algo al final de año, que hagamos ese recuento. En la cena del 31 todos comenzamos a decir con qué me quedo; eso es algo que hemos hecho durante varios años, con qué me quedo del año que se va y qué traigo a mi vida. A veces lo hacemos en el orden profesional y de vida y otras veces lo hacemos en el orden de los sentimientos, y hacemos ese juego terapia. También hemos jugado el juego qué yo te regalo para el 2015 por ejemplo, es juego muy lindo que yo comparto con tus lectores. La dinámica es que de lo que yo veo en ti, por ejemplo, yo te regalo en alguien que es impaciente, la paciencia y la otra persona a su vez como el juego de la botella que jugábamos antes, que era donde la botella apuntaba tu le dabas un beso al muchachito, pues aquí al que tu le regala la paciencia elige a otra persona y así sucesivamente. Es una forma de dar es una forma de regalar, pero no se está gastando nada y no estás sacando de tu bolsillo, pero sí estás entregando regalos intangibles, pero invaluables, que no tienen precio. Es una dinámica muy linda porque primeros trabajamos el dar, también trabajamos algo que mucha gente no piensa que es el recibir. No todos sabemos recibir regalos. Hay personas a las que tú les das un regalo y te lo dejan a un lado ¿Porque? Porque no están listos para que otro ser humano le demuestre cariño. Todos los años hacemos dinámicas diferente, pero todas van en ese tenor, de cómo ha sido nuestro año y cómo nos proyectamos. Creemos en los sueños y que son realizables, y nosotros los trabajamos con nuestros muchachos, en que sean capaces de soñar porque aquel que es capaz de soñar es papaz de realizarlos. Entonces como familia también los traemos a la mesa del día 31 para que ellos compartan sus sueños y digan este año, yo quiero trabajar por tal cosa. Toda la familia está integrada para poderte coayudar a que ese sueño sea realidad y nos conformamos como equipo.


Encuentros

Fundación Manos Arrugadas ofrece cena para ancianos Con el objetivo de recaudar fondos para hacer realidad la cena de Navidad de las personas longevas sin familias de la Zona Colonial, en la capital, la Fundación Manos Arrugadas realizó la actividad denominada “Cena para que Otros Cenen”, donde cientos de personas disfrutaron una noche navideña. Jacquelin e de Guzm án, Dany Alcantara, Ginni

Paulino y Aquias

Guzmán

Star Products celebra la Navidad con medios de comunicación Rommy Gr ullón Wand a Grullón, Pichardo. Mariasela Aybar Grull ón, Gina Gr ullón y Ro mmy

En un ambiente muy festivo alegórico a la época, Star Products Laboratorios compartió con periodistas de los diferentes medios de comunicación, un desayuno navideño, donde primaron los villancicos y merengues alusivos a las fiestas pascuales.

Hipermercado Carrefour celebró su feria de vinos El Hipermercado Carrefour de Santo Domingo dejó inaugurada la décimo cuarta versión de su feria de vinos, con la presentación de las mejores y las más variadas cosechas del mundo, particularmente aquellas provenientes de Francia.

20 Magazine

llin. y Oliver Pe nes Kreiss ancia Blandi Fr de or jad rcía, el emba Gerardo Ga


El presidente Danilo Medina asistió al acto del primer picazo para dejar iniciados los trabajos de construcción del nuevo templo de la Iglesia Monte de Dios, Ministerio Horeb, que encabeza el apóstol Miguel Bogaert Portela, el que tendrá un auditorio con capacidad para acoger a siete mil personas. na, pastor Danilo Medi presidente t, er ga Bo gaert, Ana Bogaert Alberto Bo rat ert, Miguel sa Monser Miguel Boga rt Portela y su espo ae Miguel Bog

CCN presenta álbum “Frozen de Panini” con personajes película de Disney Centro Cuesta Nacional (CCN) presentó de manera exclusiva en el país el álbum oficial Panini de la película Frozen. Madelyn Martínez, directora de mercadeo de formatos de CCN, ofreció los detalles del lanzamiento realizado en el marco de una tarde infantil, en la sede de Juguetón de la avenida 27 de Febrero.

lli. iranda Bone ioletti y M etti, Yago Pa iol Pa s rco avalos, Ma Virginia Gr

Productos Chef festeja sus 40 años con fiesta navideña

Emilio Cade nas Kindel án, Cristina lán, Margari Cadenas Ki ta Cadenas ndelán, Jose de Yanes y fina Cadena Juan Yanes. s Kinde-

La gran familia de Productos Chef S. A festejaron por todo lo alto su 40 aniversario en República Dominicana coincidiendo y aprovechando la víspera de su tradicional fiesta navideña para celebrar junto a sus empleados, accionistas y colaboradores. cuatro décadas de labor ininterrumpida de esta empresa familiar.

Magazine 21

Encuentros

Inician construcción Iglesia Monte de Dios; asiste el presidente Danilo Medina


Belleza

Maquillaje

para las fiestas navideñas o casiones especiales como la fiesta de empresas en Navidad, reuniones de familias y amigos en Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo... requieren un look de maquillaje especial. Conviértete en reina de las fiestas con nuestros consejos y trucos de maquillaje para deslumbrar. Maquillaje metalizado oro, plata y bronce. 3 looks de maquillaje en tonos metalizados para ganar la medalla a la más guapa. El maquillaje metalizado realza el tono de tu piel y cabello. ¡Acierta con el tono que te favorece! El look oro ilumina y endulza el rostro en armonía con los cabellos claros y rubios. El look plata agrada visualmente la mirada y resalta los ojos y cabellos oscuros mientras el maquillaje bronce resalta los ojos verdes sentando genial en cabellos castaños y cobrizos.

Maquillaje oro El maquillaje de fiesta dorado ilumina y endulza el rostro. Pero, ¡Cuidado! Hay que saber cómo utilizarlo si quieres que te favorezca y quede glamuroso. El look "oro" le sienta genial a las rubias ya que va acorde con los reflejos de su cabello y no crea tanto contraste como en las morenas. El dorado combina genial con marrón, negro y verde oscuro. El efecto debe ser suave, se trata de dar-

22 Magazine

le un toque al maquillaje, no de recargarlo.

Maquillaje plata El maquillaje plateado se utiliza para resaltar. Al ser un tono brillante agranda visualmente los ojos y resalta tanto los de color oscuro como los marrones. Puedes usarlo en sombras y lápices de ojos, laca de uñas o en gel para la piel para destacar zonas del rostro (pómulos, ojos) o del cuerpo (escote). Los complementos de plata como pendientes o collares son perfectos para acompañar el maquillaje. El color plata combina muy bien con azul, morado, negro y gris. Maquillaje bronce El maquillaje bronce y los tonos anaranjados resaltan los ojos verdes y armonizan con los marrones. El bronce combina muy bien con tonos tierra y toques dorados. ¡Dale luz con un acabado satinado! Manicuras de uñas de Navidad ¿Cómo pintar tus uñas esta Navidad 2014? Las fiestas se merecen un look de Navidad especial con un maquillaje navideño y una manicura especial. Los colores “estrella” para la base de

tus uñas son el rojo, verde, plata y dorado; tonos inspirados en la decoración del árbol de Navidad. Con un pincel fino y esmaltes de estos colores, se crean originales diseños de estrellas y copos de nieve. ¡Y que no falte la brillantina en tu maquillaje! Para iluminar en la fiesta de empresa durante la Navidad o en Nochebuena.


Moda

Vestido

negro

funcional y práctico para las fiestas de Navidad

E

l “Little Black Dress”, también conocido como LBD, ha sido, es y será un “must have” de nuestro armario. Ose que debe ser una prenda básica de nuestro armario. ¿Qué me pongo? La elección de un vestido negro es una apuesta tan segura como femenina. La prenda estrella de cualquier evento, que según los complementos, puedes lucirlo con estilismos de día y de noche. El vestido negro se reinterpreta de mil formas diferentes, con varias combinaciones de tejidos y no hace falta caer en los excesos de los brillos para lucir sofisticada en una fiesta navideña. Hay propuestas clásicas, minimalistas, sexys... Sin duda es la pieza que siempre te sacará de un apuro. Te presentamos algunos modelos por los que puedes optar.

Magazine 23


Entrevista

Fotos: Melvin Javier Locación: Cava Alta

Heraldo Suero

“E

Entiende que los seres humanos podemos reescribir nuestra definición todos los días

LEIDY PÈREZ

n nuestra sección entrevista conversamos con Heraldo Suero, conferencista magistral internacional, en temas relacionados al desarrollo humano, con vasta experiencia en liderazgo y desarrollo personal organizacional. Su perfil incluye más de 10 años de experiencia como consultor de negocios y finanzas, coach profesional y profesor. MEND: ¿Cómo te defines como persona? HS: ¡Uff.. todo un reto responder! La verdad es que me considero fuente de amor, servicio e inspiración para otros. A la vez estoy en constante rediseño y en nunca abrazar una definición de mí mismo. Entiendo que los seres humanos podemos reescribir nuestra definición todos los días. MEND: ¿Cuándo comienza tu pasión por el coaching? HS: Cuándo un día me planteo con seriedad la pregunta: ¿Cuál es mi misión en esta tierra?. Al final la respuesta era: servir con pasión a los demás. El camino del coaching ha sido un total descubrimiento desde ese momento hasta hoy.

24 Magazine

MEND: ¿Qué tan difícil es esta profesión? HS: Yo diría que su dificultad es directamente proporcional al apego de la persona que la ejerza a las cosas y a otras personas. A la vez la dificulta la trampa de nuestro ego en el momento de pensar que como profesionales del coaching estamos “bien” y que los clientes “vienen mal” o con algún problema… MEND: ¿Qué es lo que más y menos te gusta de esta profesión? HS: Lo que más me gusta es que me permite servir a otros de manera tal que descubran su máximo potencial y a la vez inspiren a otros. En otras palabras esta profesión permite una cadena de amor, conexión y resultados extraordinarios que pueden traspasar generaciones. Lo que menos me gusta es que de alguna forma se ha definido, se le ha dado estructura y se ha mercadeado como si pudiera tener un marco conceptual y una “manera de ejercerse” y eso constituye un peligro, desde mi mirada, para la transformación del coach y del coachee. MEND: Coaching es una carrera que esta de moda, ¿Qué cualidades debe tener una persona para ejércela?


Entrevista

HS: No me imagino el ejercicio del coaching sin que la persona sea capaz de escuchar generosamente, dejar a un lado lo que “sabe” y rendirse solamente a ser. Así que escuchar, humildad, intuición y profundo amor. MEND: Además de ser coaching, ¿A qué te dedicas? HS: Me dedico a ser esposo y papá a tiempo completo. También participo en la dirección y desarrollo de dos empresas. MEND: ¿Cómo es un día normal en la vida de Heraldo? HS: Un día normal, ahora que lo pienso incluye: manifestaciones de amor a mi familia, meditación, ejercicios, buena alimentación, descanso, lectura, conexión y conversaciones abiertas y sinceras con otros seres humanos. Este ciclo se repite todos los días por igual, aunque en diversos contextos… MEND: ¿Qué hace Heraldo, cuando no esta trabajando, impartiendo cursos, o dando alguna conferencia? HS: Tocar, mover, inspirar y amar a todo el que me rodea. Leer, escribir y visualizar el futuro. MEND: ¿Cómo evalúas este año para ti en lo personal y lo profesional? HS: Con profundo agradecimiento puedo decir que ha sido un año mágico, con resultados extraordinarios en ambos aspectos. MEND: ¿Proyectos en carpeta para el nuevo año que esta a la vuelta de la esquina? HS: Publicación de dos libros! Casi listos Además, estamos gestando un impulso muy importante en la educación de adolescentes… MEND: ¿Cuál es tu percepción de la gente conformista y qué les dirías para iniciar un nuevo año pensando diferente? HS: El conformismo (sea en un estado de “buenos resultados” o “malos resultados”) es una declaración de incompetencia de creación. En otras palabras: la persona que se dio cuenta que es capaz de crear el futuro y de vivir una vida espectacular, jamás se conforma, jamás se da por vencido, jamás se da por victorioso, más bien se declara en constante y sostenido rediseño y acción. Yo invitaría a darnos en el 2015 el permiso de explorar el poder maravilloso de creación que todos tenemos y que solo está a la espera de encenderse y dar frutos.

Magazine 25


salud

tumor? ¿Qué es el grado y el estadío de un

Cáncer de seno (mama) en estadio IIA

o

o Esternón

Esternón Ganglios linfáticos Axila

DR. ALEXIS YADIR RAmíREZ mÁRmOL DR.RAmIREZmARmOL@gmAIL.COm (mÉDICO INtERNIStA - ONCóLOgO) RED ONCOLOgICA DOmINICANA INtEgRAL

F

recuentemente nos vemos en nuestra práctica diaria con pacientes y familiares muy preocupados por "el grado" del tumor, al tratar de referirse al estadío clínico de su enfermedad. Ciertamente, los tumores poseen grados histológicos que determinan qué tanto se parecen a la célula que dio su origen, pero al hablar de: ¿Qué tanto se ha diseminado el tumor? ¿Cuál es la extensión del mismo? ¿Está localizado, es un tumor localmente avanzado o ha hecho metástasis?, en esos casos nos referimos al estadío o etapa clínica de la enfermedad. Tomando de base la frecuencia de estas interrogantes, he decidido hacer una recopilación del tema, muy bien expuesto en la página del Instituto Nacional del Cáncer; aquí un extracto: ¿Qué es el grado de un tumor? (1). La determinación del grado de un tumor es un sistema que se usa para clasificar las células cancerosas en cuanto a su diferencia de las células normales cuando se ven al microscopio y a la rapidez probable de crecimiento y diseminación del tumor. Muchos factores se consideran al determinar el grado de un tumor, incluyendo la estructura y el patrón de crecimiento de las células. Los factores específicos que se usan para determinar el grado de un tumor varían con cada tipo de cáncer. El grado histológico, que también se llama diferenciación, se refiere a la semejanza o no que tienen las células del tumor con las células normales del mismo tipo de tejido. El grado nuclear

26 Magazine

Ganglios linfáticos Axila

El tumor mide 2 cm o menos 2 cm

Hay cáncer entre 1 y 3 ganglios linfáticos en la axila o cerca del esternón

Hay cáncer entre 1 y 3 ganglios linfáticos en la axila o cerca del esternón

El tumor mide más de 2 cm pero no es mayor de 5 cm 5 cm 2 cm

un grado a los tumores (2).

se refiere al tamaño y forma del núcleo en las células del tumor y el porcentaje de células del tumor que se están dividiendo. El grado de un tumor no debe confundirse con la etapa clínica o el estadio del cáncer. La etapa del cáncer se refiere a la extensión o hasta dónde se ha esparcido el cáncer, basándose en factores como el sitio del tumor primario, el tamaño del tumor, el número de tumores y la extensión a ganglios linfáticos.

Grado: GX No es posible asignar un grado (grado indeterminado) G1 Bien diferenciado (grado bajo) G2 Moderadamente diferenciado (grado intermedio) G3 Mal diferenciado (grado alto) G4 Indiferenciado (grado alto)

¿Qué significan los grados de tumores? Basándose en la apariencia de las células cancerosas en el microscopio, los patólogos generalmente describen el grado de un tumor usando uno de los cuatro grados de gravedad: 1, 2, 3 y 4. Las células de tumores de grado 1 se parecen a las células normales y tienden a crecer y a multiplicarse lentamente. Los tumores de grado 1 se consideran generalmente de comportamiento menos agresivo. Por el contrario, las células de tumores de grado 3 ó 4 no se ven como las células normales del mismo tipo. Los tumores de grado 3 y 4 tienden a crecer rápidamente y a diseminarse con más rapidez que los tumores de un grado inferior. La American Joint Commission on Cancer recomienda las siguientes directivas para asignar

¿Qué es la estadificación? (3). La estadificación (estadío clínico) del cáncer que aqueja a una persona, se basa en la extensión del tumor original (primario) y si el cáncer se ha diseminado en el cuerpo o no. La estadificación es importante por las siguientes razones: La estadificación ayuda al médico a planear un tratamiento apropiado. La etapa o estadio puede usarse para estimar el pronóstico de la persona. Conocer la etapa es importante para identificar estudios clínicos que puedan ser adecuados para un paciente en particular. La estadificación permite a los profesionales médicos e investigadores compartir información sobre los pacientes. Asimismo, facilita un lenguaje común para evaluar los resultados de los estudios clínicos y comparar resultados de estudios diferentes.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.