salud
Nº 21, Diciembre 2018
ad d i v a N s e ía r g e l A
EL ESTRÉS NAVIDEÑO MAQUILLAJE DE TEMPORADA CÓMO AHORRAR EN LA NAVIDAD LA NAVIDAD DE LOS MILLENNIALS GIANNINA AZAR UNA MUJER “TOO MUCH” PIEL RADIANTE EN NAVIDAD
Magazine 1
salud
Magazine 3
bienvenida
Directora: Martha Camarena Editora en jefe: Leidy Pérez Alcántara Fotogragía Melvin Javier (System Designer RD) Diseño y Diagramación José Sánchez Pepín josepepinrd@gmial.com Corrección de estilo y redacción Margie Jover Rizik Colaboradores Danilo Mejía Irene Morillo Heraldo Suero Bernadette Sánchez Francina Socías Karen Gutiérrez (Lola) Jhonny Rosario Luis Reinaldo Pérez Amelia Reyes Gisel Castillo Wandy Robles Lolita Suárez Contacto con la editora Revista@elnuevodiario.com.do @leidyfelicia Tel 809-687-7450 ext 248, Móvil 809-886-7184 Ventas 809-687-7450 Juana Mejía Soto ext 239/228 Mabel Roa ext 233
¡Perdonar, un analgésico para el alma!
N
os encontramos a escasos días de despedir el año 2018. Siendo este el tiempo idóneo pare evaluar los propósitos pautados para el año, pero también es el tiempo ideal para pasar a una nueva temporada en nuestras vidas, pero ojo, no podemos pasar a una nueva temporada sin perdonar. Sí, muchas personas albergan en su alma la falta de perdón, lo cual les impide pasar a un nuevo nivel en sus vidas. Esa falta de perdón se encuentra en nuestros corazones por muchas razones, como por ejemplo: porque nos ofenden, porque nos llenamos de expectativa de los demás y no son cumplidas, y por muchas cosas más que nos llevan a ir anidando esos sentimientos en nuestra alma y corazón.
En la sección Trayectoria recibimientos a la destacada diseñadora dominicana Giannina Azar, quien se encuentra en el momento culminante de la internacionalización de su carrera. En la sección Emprendedores recibimos a la creadora de la primera línea de bañadores del país, Rubenny García. Compartimos con la destacada periodista Johanna Valenzuela y con el reconocido arquitecto y diseñador de interiores Miguel Rodríguez, entre otros invitados especiales. Y como siempre, las secciones fijas con un contenido especial dedicado a esta temporada navideña. Esperando que el mismo sea del agrado de todos me despido deseándoles junto a todo el equipo de revista una feliz Navidad, un venturoso y próspero año 2019. ¡Bendiciones de lo alto!
El perdón es un ordenamiento de Dios, dice su palabra, y es una decisión que podemos tomar para tener un corazón sano y un alma libre de resentimientos. Cuando nuestro corazón cambia y suelta la falta de perdón estamos listos para entrar en una nueva temporada. No te demores más y perdona, no importa lo que te hayan hecho perdona, y comienza un verdadero año nuevo, porque ¡el perdón es un analgésico para el alma! Contenido: Protagonizan nuestra portada los que sin duda alguna disfrutan más de la Navidad, los niños. Recibimos seis pequeñines que con su sonrisa e inocencia nos transportan a la ilusión de esta época.
Magazine El Nuevo Diario
es una publicación de Editora El
Nuevo Diario S. A., Avenida Francia No. 41, esq. Rocco Cochia Santo Domingo, República Dominicanan.
La reproducción parcial o total de esta revista puede ser penada por ley si la editora lo requiere.
SIGUENOS EN:
4 Magazine
EN ESTA EDICIÓN: Fotografía: Melvin Javier Photo Films Locación: Parque Central de Navidad, Ágora Mall Niños: Lauren Miñoso Valenzuela, Leonor Doorly Jorge, Valentina Doorly Jorge, Avril Noemí Polanco Reynoso, Adiel Omar Polanco Reynoso y Adrian Torres
Si te perdite la edición anterior puedes leerla en nuestra página web: WWW. ELNUEVODIARIO .COM.DO
5
finanzas
¿CÓMO AHORRAR EN NAVIDAD? Fuente externa
D
iciembre es un mes muy dinámico, porque así como se reciben algunos ingresos de más como la prima, también se aumentan los gastos a razón de las festividades, por los regalos, la ropa que hay que estrenar, la cena navideña, las novenas y hasta los paseos. Aunque es un mes para aprovechar comiendo y compartiendo en familia, también hay que tener cuidado con el presupuesto, porque recuerde que la próxima remuneración no la recibirá hasta enero, un mes un poco flojo para el mercado en el que usted tendrá que alargar los pocos pesos que tiene para que alcancen para pagar transporte o comprar la gasolina del carro. Ahora, si tiene más responsabilidades como hijos y debe pensar en matrícula, pensión, uniformes y lista de útiles, con más razón tiene que preocuparse y planificar.
Así que pensando en su tranquilidad le compartimos algunas recomendaciones para tomar buenas decisiones con su dinero en esta época de fiestas.
1
PLANIFICACIÓN
Haga una estrategia financiera que le evite las compras desesperadas, no se deje llevar por la emoción y la felicidad de las fiestas.
2
RECORTE SUS GASTOS
No más compras innecesarias...haga una lista de las cosas que podría omitir en su día a día. Los cigarrillos son un ejemplo, si usted compra una caja por día podría estar gastando alrededor de $2,400 en un año solo en cigarrillos.
Fuente externa
3
INGRESOS EXTRAS
Qué tal si en esta temporada vende galletas, papel regalo, juguetes, tarjetas, velitas o decoración navideña. Estos son ejemplos pero puede generar ingresos con hobbies que le pueden ayudar a generar dinero en su tiempo libre.
4
Fuente externa
6 Magazine
COMPRAS NAVIDEÑAS
Haga una lista de las personas a quienes desea regalar un detalle para que no le falta ninguno o para que no compre de más. Incluso podría ser buena idea dar un regalo por familia. Esté pendiente de los descuentos y el “2x1”, de seguro le servirá para no gastar ni un pesito de más.
finanzas
5
COMPARE PRECIOS
Por tiendas, marcas y fechas. Es más, busque también tiendas en línea, allí podrá comprar por anticipado y conseguir promociones.
6
REUTILIZAR Y RENOVAR
No hay necesidad de gastar año tras año, mejor desempolve el reno que le regaló su abuelo y póngalo como decoración. Así puede hacerlo con muchos otros adornos que conforman la decoración de navidad.
7
CONTEMPLE CUÁL ES SU CAPACIDAD DE PAGO
Calcule sus gastos totales. Incluya sus ahorros y después su capacidad de pago, es decir, el dinero que puede comprometer en una deuda.
8
HAGA UN REPORTE
De sus gastos. Esto le permitiría analizar en qué se le está yendo el dinero para saber si lo está o no malgastando, así podrá darle un mejor provecho.
Magazine 7
psicología
EL ESTRÉS NAVIDEÑO Ofir Rosario
Psicóloga Clínica Terapeuta
L
OFIRROSARIO@GMAIL.COM 809-732-6979
as épocas decembrinas están cargadas de emociones y compromisos debido a la carga social y las múltiples actividades que ella envuelve. De acuerdo con Nascia de España, entidad especializada en el manejo del estrés y la ansiedad, en su sexto informe anual sobre el estado de estrés que vivimos en fechas navideñas, indican que las compras navideñas y las comidas/cenas/reuniones intensifican los síntomas de cansancio físico y mental. Los malos hábitos alimenticios y la ausencia de ejercicio también contribuyen a generar ansiedad y estrés. El 65 % de los par ticipantes consultados experimentan situaciones de estrés y ansiedad generalizados tanto en los días previos a la Navidad como en el transcurso de los días de fiesta. Entre los factores que más contribuyen al estrés figuran la situación económica, los gastos, la acumulación de compromisos sociales, el cansancio general y los mensajes navideños. La conciliación laboral con la vida familiar en esta época del año tampoco es fácil. 8 Magazine
Fuente externa
Por lo regular las mujeres se ven más afectadas debido a una mayor responsabilidad y dedicación en los preparativos. No tener vacaciones o días libres en esas fechas añade un ‘extra’ de ansiedad para la mujer.
más recuerdan los niños. Muchos padres se quejan de lo exigentes que son sus hijos en la Navidad, pero no se dan cuenta que ellos mismos son los responsables porque nunca contuvieron sus demandas. Los hijos esperan que sepas decir “no”.
Entre los síntomas podemos citar dolores de cabeza, dolores musculares, problemas estomacales e irritabilidad, entre otros.
Cuidado con los kilos de más: organiza las comidas con la familia y los amigos. Evita que caiga sobre ti cocinar durante todas estas fiestas, reparte esa responsabilidad entre toda la familia. Si esto no es posible compra en alguna ocasión comida preparada. Come con moderación. Recuerda que al día siguiente la comida seguirá existiendo.
Por lo regular las navidades dejan un peso que se manifiesta en un enorme vacío en el bolsillo, un lleno absoluto en el estómago y un cansancio de los que hacen historia; por lo que la clave para superar la Navidad está en celebrar, es decir, darse un momento para ser feliz y entregar cariño. Para eso, sin duda es necesario organizarse con anticipación, poner los límites adecuados al consumismo, dando a la Navidad un sentido de celebración . Haz los preparativos de las fiestas con antelación: planéalo todo con el máximo tiempo, instala el belén, monta el árbol, decora la casa con la máxima antelación, pues son todas actividades que nos ocupan y nos sirven de terapia contra el estrés. Evita los desastres económicos: planifica los regalos, piensa con tiempo lo que deseas regalar y si está acorde con tu presupuesto. Sin prisas y con paciencia ve adquiriendo los regalos, comparando los precios y recordando que en definitiva un regalo es una muestra de amor. Contén las demandas de tus hijos. Los rituales y los ambientes son lo que
Si la soledad es un problema. Cuando la distancia es la causa del estrés y la depresión navideña o el recuerdo de seres queridos te entristece, recuerda que apesadumbrarte no ayudará a resolver el problema. Identifica personas en la misma situación que tú y planea y crea una celebración conjunta. También puedes alistarte como voluntario en asociaciones o fundaciones que prestan servicio en estas fechas. Ser útil nunca deprime. ¡Feliz Navidad!
Magazine 9
trasciende
Fuente externa
QUÉ HACER CUANDO SE QUIEBRA UNA RELACIÓN EN LA FAMILIA 1
Heraldo Suero Coaching
¡
@heraldosuero 809.763.7411
Los quiebres están a la orden del día en las relaciones familiares! Sobre todo porque en ellas hay un horizonte de vínculos a largo plazo. Es de esperar que entre dos o más personas ocurran situaciones en las que aparente destruirse la relación. Usualmente eligen el camino emocional de la tristeza, el rencor, la venganza, separación, destrucción, desconfianza, resentimiento, etc., lo cual trae sufrimiento y muchas veces incapacidad de sostener relaciones funcionales para siempre. ¿Qué tal si nos entrenamos para manejar los quiebres en las relaciones? Ofrezco a todos una posibilidad: ¿contribuiría esto a la felicidad y la serenidad que todos anhelamos? Hay un protocolo que los líderes conocen (y se entrenan en el día a día con el mismo) para el manejo de quiebres, no importa su naturaleza o gravedad:
10 Magazine
La única herramienta para superar los quiebres es la conversación, la cual es una danza entre hablar y escuchar (con acento en este último verbo). Cuando aparece el quiebre una de las partes, sin importar si fue causante aparente o no, debe abrir una conversación sincera en la cual cada quien debe procurar “vaciar” todas las sensaciones. Es decir, que cada quien exprese cómo se siente amplia y abundantemente mientras el otro escucha.
Esta estructura que al principio pudiera parecer extraña o rígida trae sus beneficios inmediatos al que la practica con conciencia y naturalidad, sabiendo que al principio costará un poco pues no es lo común. Note que la conversación, en un alto porcentaje, se basará en el futuro, a diferencia de lo normal que es hablar del pasado (lo ocurrido).
de lo que es posible de aquí en adelante, 3 Hablar una conversación de posibilidades basada en
La belleza de ser humano radica en la impostergable necesidad de vivir en el presente, de “pasar raya” a lo ocurrido y volver a comprometerse. Hoy más que nunca estamos viviendo un tiempo en el cual ya se sabe de esta invaluable capacidad que busca como fin ser feliz. Use esta tecnología humana a su favor: viva la vida “de aquí en adelante”. Perdone a los demás en la misma proporción que le encantaría le perdonen a usted. Reconozca que todos tenemos sombras que nos pasan factura, muchas veces sin proponérnoslo o sin darnos cuenta.
preferencias y acuerdos mutuos. Es como pintar con palabras lo que está disponible y posible si se decidiera firmemente.
Finalmente, ejercite la compasión, vea siempre al otro en su grandeza y déjese permear por la paz.
2
El segundo paso, crucial, es explorar si las partes están dispuestas a volver a comprometerse en la relación, superado lo que pasó, a un futuro beneficioso para las partes involucradas. Es decir, que si se pudiera borrar el quiebre, se sigue mutuamente interesado en estar vinculados.
una exploración de los aprendizajes 4 Finalmente, individuales que contribuyeron al quiebre, dentro del espíritu de que en una relación las cosas nunca ocurren por entera responsabilidad de una de las partes, pues también la otra contribuyó ya sea por inconsciencia u omisión. El aprendizaje debe procurar establecer nuevas maneras de ser para las personas involucradas de cara al futuro. (Ej.: atenta, expresiva, compasiva, paciente, tolerante, involucrada, consistente, etc.).
Fuente externa
salud
Magazine 11
"
trayectoria
DESPUÉS DE MI FAMILIA, YO RESPIRO MODA. ES MI PRIORIDAD
"
Giannina
Azar
Por: Leidy Pérez Fotografía: Melvin Javier Photo Films Maquillaje: Susan Taveras Locación: Atelier Giannina Azar
C
omo una estrella que brilla en el firmamento, donde todos podemos observar su esplendor, se encuentra la destacada diseñadora dominicana Giannina Azar, quien protagoniza nuestra sección Trayectoria. Conversamos con ella sobre su trayecto en el fascinante mundo de la moda y de cómo ha llegado la internacionalización de su carrera 36 años después.
INICIOS EN EL MUNDO DE LA MODA
Mis inicios podríamos decir fue a los 18 años, cuando no tenía todavía estudios en el área del diseño de moda. Yo diría que nací con ese don del diseño de moda, gracias a Dios. Desde que tenía 10 años empecé jugando con las mariquitas, luego pasé a diseñarles a mis amiguitas del colegio los trajes de las fiestas que se hacían los sábados, luego les diseñaba los vestidos para la graduación. En mi graduación había unas seis compañeras con vestidos diseñados por mí. Luego me voy a Miami, donde estudio Diseño de Ilustración de Moda. Inmediatamente termino los estudios decido regresar al país y crear una línea que se llamaba Tropical by Giannina.
12 Magazine
SU PRIMERA COLECCIÓN DE ROPA
Tropical by Giannina era una colección que se distribuía en los hoteles turísticos. Eso fue en el año 1979. Esta línea estaba compuesta por varias prendas como pantalones cortos, vestidos ligeros y túnicas, en los que predominaba el color blanco, con un concepto bien tropical con trabajos pintados a mano y en serigrafía. Más adelante entro al mercado internacional, con esta línea, y fue distribuida al por mayor a países como Bahamas, Puerto Rico y la Florida.
SU PROPÓSITO EN EL MUNDO DE LA MODA
Con esta línea estuve trabajando alrededor de unos cinco años, pero eso no era lo que yo quería realmente. Yo quería destacarme en las grandes galas, las reinas de belleza por ejemplo, y empiezo a incursionar en los concursos de Miss República Dominicana y Miss Turismo. En ese momento los concursos de belleza eran mi fuerte, alrededor de los años 90, y empiezo a hacer una línea para las misses, creadas para las candidatas que nos representaban en el Miss Universo, les hacía los trajes típicos y trajes de noche para la gala final.
trayectoria RECONOCIMIENTOS
Nunca me ha funcionado. Entonces decido como de relajo hacer eso, y llevar la contraria.Y me digo esto es lo que yo voy a hacer, porque esa soy yo, y entonces hago la línea “Too Much” en Santo Domingo y le doy un giro de 350 grados a mi carrera.
Este premio dinamizaba el mundo del diseño de moda, porque los diseñadores se preparaban para participar anualmente en el concurso.
LA EXPERIENCIA DE TRABAJAR CON THALÍA Y LA INTERNACIONALIZACIÓN DE SU CARRERA
Durante tres años consecutivos recibí el galardón Diseñador del Año en el Miss República Dominicana Universo, que era como se llamaba en ese entonces.
Vemos en los diseños de Gianina mucho brillo, color, túnicas y piedras. ¿De dónde viene esta influencia?
Presenté “Too Much” hace dos años en Dominicana Moda y luego la cantante y actriz Thalía ve el video del desfile en mis redes sociales.
Esa influencia viene de mi familia por parte de mi papá. Mis tías eran libanesas. Cuando yo tenía unos 4 años veía cómo todos los domingos ellas se vestían de sus raíces, con sus mantos árabes, se maquillaban, el estilo de la casa era sumamente rococó y con mucho pan de oro. Entonces me crié viendo todo eso y de ahí viene mi vena artística, digo yo, y la influencia árabe bien marcada también. Yo tengo una mezcla de lo dominicano con lo tribal, lo colorido de nuestro país combinado con esas piezas exóticas de esa cultura libanesa.
Thalía me escribe, “qué genial está ese diseño que vi en plateado, todo en pedrería”, y me llama por teléfono y me dice “quiero ese vestido”, y yo le digo ¿quién me habla?, ella me contesta Thalía, y entonces digo yo no lo creo. Entonces me hizo una video llamada. Digo yo guay, y ya después el cuento de hadas se realizó.
SU COLECCIÓN “TOO MUCH”
Se lo llevo a su casa e hicimos una química chulísima, su esposo es muy buena onda también, como ella dice, y ahí empieza la historia de mi internacionalización, se podría decir.
Me mantuve por muchos años haciendo trajes para las misses pero todavía tenía la inquietud de presentar esa línea, esa “Too Much” que fue lo que me internacionalizó, o sea, ya luego apenas en tres años es que me decido porque necesitaba también los recursos para poder hacer esta colección, debido a que son trajes sumamente costosos. Son trajes que se llevan hasta quinientas altas en cristales Swaroski y asimismo pesan unas 15, 20 y 25 libras.
EL “MENOS ES MÁS NO ME FUNCIONA”
Es como una contradicción, porque todos los jovencitos de la nueva generación dicen no “too much”, menos es más. Pero para mí el “menos es más” no me funcionaba.
Me dijo que quería usar ese diseño para el premio Lo Nuestro y que se lo llevara a su casa.
Luego de ella usar el vestido y decir que era de Giannina Azar, todos los estilistas de Miami y de Los Ángeles empezaron a llamarme. Vieron la línea completa e inmediatamente pensaron a cuáles figuras podrían vestir con mis diseños. Yo digo siempre, gracias a Dios que me puso en el camino a Thalía, a la cual he nombrado como mi hada madrina pues ella fue la primera estrella internacional que usó mi ropa y luego de ella fueron llegando las demás celebridades.
Magazine 13
trayectoria PERSONALIDADES DEL MUNDO DEL ENTRETENIMIENTO QUE HA VESTIDO
He vestido a Chiquinquirá Delgado, Alejandra Espinoza, Yuri, Gloria Trevi, Myrka Dellanos, Giselle Blondet, Clarissa Molina, Estefany, Britney Spears, Natti Natasha, Olga Tañón, Jennifer López, entre otras.
INCURSIÓN EN LA ROPA MASCULINA CON MALUMA
Recientemente incursioné con varones también, con el artista colombiano Maluma, ya después de él han llegado otros también súper famosos. A Maluma le hice una chaqueta trabajada con piedras bien “too much” y una chaqueta. Actualmente estoy preparando dos más para otro show que tiene.
LA EXPERIENCIA DE TRABAJAR CON ESTAS PERSONALIDADES
Para mí ha sido muy gratificante y muy emocionante trabajar con ellos, porque he conocido todo tipo de personas, esas artistas que tú las ves intocables y son totalmente humildes. Son muy chéveres, son personas muy diferentes a como la ve la gente. Son personas común y corriente como nosotros.
VESTIDOS PARA JENNIFER LÓPEZ
Yo he tenido la oportunidad de hacer unos siete vestidos para JLo. Le hice el primero cuando estaba recolectando para la isla de Puerto Rico tras ser impactada por el huracán María. Después de ahí ella dijo “la dominicanita se queda conmigo”, ja ja ja ja. Después le hice el vestido royal blue, que es el que ella dice, es el vestido que más le ha gustado. Vestir a JLo me ha dado un “background” bien grande porque se dio a conocer a nivel internacional lo que era mi currículo y lo que yo había hecho como diseñadora. Depués de ese le hice otros trabajos y el culminante fue para su video “El anillo”. La gente no se ha dado cuenta pero fueron dos vestidos, el de la carátula que es color plomo y a ella le gustó tanto que dijo que el de los Latin Grammy iba a ser el dorado. Entonces le hice un dorado viejo, que fue el del show conjuntamente con el vestuario de todos los bailarines y el gorro.
¿CÓMO ES LA MECÁNICA DE TRABAJAR CON ESTAS CELEBRIDADES?
El diseñador le entrega la ropa a los estilistas de Los Ángeles, ellos van a los salones de exhibición donde cada diseñador tiene su espacio, ahí van todos los artistas, y elijen el vestuario que usará cada artista. He tenido gracias a Dios la dicha de que han escogido los míos.
@gianninaazar
14 Magazine
¿QUÉ SIGNIFICA LA MODA PARA GIANNINA AZAR?
Yo diría que la moda es lo que tú crees que tu te puedes poner, o sea, no llevarte de que ahora se usan los zapatos dorados y todos uniformados de dorado. No, sea usted. Si le gusta el negro, se pone el zapato negro, y tener su propia personalidad. Sentirte cómodo con lo que estás llevando y tener piezas clásicas, eso es moda.
trayectoria ¿A QUÉ DISEÑADOR ADMIRA?
Ahora mismo de los que están en boga admiro a Gucci y me gusta mucho Baalmai, me identifico porque él usa ese tipo de moda que me caracteriza, materiales muy “too much”, pedrería, pero tipo árabe también.
GIANNINA LA MUJER
Tengo 34 años felizmente casada gracias a Dios. Mi esposo me ha aguantado de todo, todavía pelea pero ya realmente está involucrado en lo que es la moda también. Él es ingeniero y fue quien hizo la remodelación de mi tienda. Es el que pelea todos los días, dice, “mira, 24 horas trabajando, tú no vives en esta casa”, en fin. Es duro para uno poder llegar y poderse mantener, no es fácil, hay que sacrificarse mucho. Hubo ocasiones que tuve que sacrificar a mis hijos
y dejarlos con su niñera, desde pequeñitos, pero siempre guardaba ese espacio para estar con ellos entre uno y otro compromiso de trabajo. Yo pensaba que a estas alturas de mi carrera iba a ser más fácil, y ahora es de viaje en viaje, tengo que dejar la familia. En ocasiones cuando tengo que estar mucho tiempo fuera mi marido viaja a donde estoy y luego regresa. Alvazar es la marca de la familia. El éxito de mi familia radica en que se han involucrado con mi trabajo, porque realmente hay que ponerle una corona a mi esposo, a mi mamá, a mi papá, mis hijos y toda la familia que se ha involucrado. La moda más que un negocio realmente me ha dado muchas satisfacciones, porque ahora más que negocio ha sido el motivo para la unión de la familia.
GIANNINA LA MADRE
Tengo tres hijos, un varón que es arquitecto y dos hembras, la mayor es arquitecta también y la del medio Gaby, es la que ha participado conmigo en Dominicana Moda por tres años consecutivos. También está conmigo en la tienda bajo la firma Alvazar. Carla también está incursionando en el mundo de la moda. Mi hijo es quien lleva todos los negocios, las finanzas, las redes sociales y todo lo que es pedido por la página. Son arquitectos pero se han involucrado gracias a Dios conmigo tanto aquí como en el salón de exhibición de Miami. Yo digo que todos van a terminar diseñando y el marido mío que es ingeniero civil va a terminar diseñando también, ja ja ja ja. 36 años después, llega su mejor momento en el mundo de la moda ¡Así es! Yo a veces me pregunto ¿y si me hubiera tocado esto cuando tenía 20 años?, pero me tocó ahora. A Carolina Herrera, Oscar de la Renta, Versace, les pasó lo mismo. O sea, que diría yo, que con la experiencia y con todo lo que uno ha vivido durante todos estos años ¡ahora es que toca! Ya hay madurez, hay experiencia, ya se ha sembrado y toca recoger la cosecha.
SU NUEVA COLECCIÓN JUNGLE
Esta nueva colección presentada recientemente en Dominicana Moda es una versión de “too much” pero de color, quise utilizar muchos colores por el tema de la jungla, el Caribe. En esta colección hice unos quinces vestidos, todos bordados en pedrería, mostacillas, en crochet, son tejidos en agujeta sobre el maniquí. Eso dura unos 6 meses hacerlo y después que se hace se borda bolita por bolita. Tiene muchos volantes con su toque en brillito, pero todo es una monocromía. Esta colección ya está a la venta en mi tienda y en el salón de exhibición de Miami.
Magazine 15
trayectoria SU TIENDA
En mi tienda de República Dominicana ofrezco los servicios de confección de alta costura a la medida, que es mi fuerte, la gala.Tengo también los trajes de la colección hechos para la venta. Cuento con un equipo estupendo, entre ellos hay 10 bordadores que son los que hacen todos los trabajos artesanales, y es un equipo buenísimo, yo siempre los felicito a todos. Yo digo que sin ese equipo no voy a ningún lado.
CÓMO SE VE EN EL FUTURO
Si Dios quiere y me da salud yo me veo aunque sea viejita, ya con 90 años subiendo a una pasarela, viviendo y tratando de llevar mi nombre y el país en alto, seguirle los pasos a Oscar de la Renta para que nuestro país siga teniendo un lugar en la moda internacional.
MENSAJE PARA LOS JÓVENES QUE TIENEN UN SUEÑO EN EL MUNDO DE LA MODA
A los jóvenes que quieran ser diseñadores les digo que se reinventen, que sigan sus sueños, que sean perseverantes, que no se dejen como yo diría quitar el ánimo, que le echen ganas. Tienen que perseverar en lo que quieren, y fijarse un punto a donde quieren dirigirse y no desmayar hasta llegar a la meta. Ser humildes, sin humildad no se va para ningún lado. Si sube, seguir su trayectoria en bajo perfil, no creerse el cuento de que es una celebridad. Eso es lo primero, porque al ser tan joven si le llega una bonanza, como dicen, el golpe de la fama los puede distraer en el camino y perder el norte, hay que mantenerse siempre con los pies en la tierra.
SU MENSAJE PARA LA FAMILIA DOMINICANA EN LA NAVIDAD
A las familias dominicanas desearles sobre todo mucha unión, mucha paz, mucha salud. Les deseo que tengan un año nuevo súper bueno con muchas bendiciones y mucho trabajo, jajaja. Sin trabajo no hay nada, siempre de la mano de Dios, que es el único.
PROYECTOS EN CARPETA
Pronto se estrenará un video de Thalia grabado en México, en el cual el vestido que usa es mío. Es un vestido rosado en vuelos muy lindo. Ahora vamos a empezar a trabajar para las alfombras rojas a partir de febrero. En febrero también participaré en un crucero, donde yo cerraré con una pasarela y también participarán Niki Yan, Gente de Zona.
POR DENTRO -Un día: Sábado -Una hora: 9:00 pm -Un país: París -Una bebida: Piña colada -Un color: Negro -Un libro: La Biblia -Una frase: Too much -Una canción: Well survive -Una fragancia: Jadore -Un tesoro: Familia
16 Magazine
-Un sueño: Llegar a los 100 años diseñando -Tu mayor fortaleza: Dios -Un ejemplo a seguir: Mis padres -Tejido preferido: Telas en pedrería -Nombre completo: Giannina Azar Medrano -Esposo: Antonio Álvarez Efres -Hijos: Karla, Antonio, Gabriela
salud
Magazine 17
entrevista trayectoria MG- ¿Cuáles cualidades entiendes debe tener un periodista? JV: Yo pienso que para hacer periodismo hay que tener pasión y sensibilidad humana. La profesión de periodismo es para servir a través del medio en el que estés, no importa cuál sea pero la función del periodista es servir. Entiendo que hay que tener esa empatía para con las cosas que pasan en la sociedad, nosotros comunicamos. Hay cosas que se resuelven por lo que tú haces, por lo que sale en los medios de comunicación, porque el impacto que puede causar en la sociedad, muchas cosas se hacen y se resuelven gracias a los medios de comunicación. MG- ¿Por qué elegiste el periodismo de análisis político para ejercerlo actualmente? JV: Yo pienso que este tipo de periodismo va mucho con mi personalidad, o sea, tu personalidad te va indicando dentro de tu carrera a cuál área de la profesión que estudias te vas a dedicar y destacar desde un principio. Soy una mujer formal, ecuánime, no tan extrovertida. Desde mis inicios en el periodismo me fui por ahí. No me veo en otras ramas, aunque sí les doy seguimiento y veo sobre otros aspectos sociales para estar actualizada.
HACER TV A LAS 5 DE LA MADRUGADA
Hago periodismo desde las 5:00 am de la madrugada yo soy la única mujer en el programa Hoy Mismo. Hacer televisión a las 5 de la mañana es muy difícil y más para una mujer. Hay que asumir responsabilidades en el trabajo, en la casa, estar pendientes a los hijos, es muy diferente a los hombres, pero ahí estamos.
Johanna Valenzuela Comunicadora, publicista y mercadóloga Por: Leidy Pérez Fotografía: Melvin Javier Photo Films Locación: Residencia Johanna Valenzuela
18 Magazine
MG- ¿Has sentido temor en algún momento por hacer periodismo de análisis político? JV: El propio hecho de ser mujer y estar en el área tiene muchas desventajas. Por ejemplo, tienes que saber que lo que tú haces puede afectar personas e intereses, tienes que estar preparada. Por eso yo pienso que las cosas hay que hacerlas con responsabilidad, si haces el periodismo con responsabilidad, por intereses de la mayoría no por intereses particulares. Pienso que cuando haces el trabajo enfocado en lo que perjudica a la mayoría y siendo una voz de la mayoría hay personas a las que tú vas a afectar, pero si lo haces con responsabilidad y con veracidad, que no estás diciendo algo para dañar, ahí no hay ningún problema. En otro orden la mujer está en mucha desventaja. Por ejemplo. si un periodista se reúne con un político o con un grupo de políticos, como la mayoría son hombres no se le hace cuestionamiento, pero si la mujer periodista se reúne con un grupo de hombres para manejar información, para manejar fuentes, porque el periodismo es información y tú tienes que tener las diferentes versiones y conocer lo que pasa de parte de los propios protagonistas, de una mujer si se reúne en un restaurante o en algún lugar social público es posible que sea señalada y no piensan que es una reunión de trabajo.
entrevista Entonces tenemos que romper esos mitos y esos señalamientos de parte de la sociedad para con la mujer, porque la mujer fue desde el principio señalada con prototipos que los ha creado la sociedad para que viva en su casa, para que estuviera cuidando sus hijos, pero cuando la mujer rompió estos patrones y empezó a hacer una serie de cosas, entonces empieza a ser señalada por la sociedad. Lamentablemente muchas veces por otras mujeres. MG- ¿Cómo vez el papel que ha tomado la mujer en la política? JV: Yo lo veo muy bien, excelente. tiene que haber más mujeres. Los partidos políticos tienen que motivar la participación de la mujer, no de la esposa de, ni de la hija de, la prima de. Puede que tenga la capacidad y la preparación, casi siempre esas han llegado por esa facilidad que tienen.
MG- ¿Qué cualidades entiendes debe tener la mujer que quiera incursionar en la política? JV: Tiene que ser una mujer preparada, tener la capacidad, tiene que tener el talento y la disposición para servirle al país. La mayoría de los hombres tienen el control todavía. eso es cierto. Hace poco que la mujer tuvo derecho al voto, hay que ver de dónde venimos y qué teníamos antes de llegar hasta aquí. O sea. ha sido muy difícil para las mujeres llegar hasta donde estamos.
Ahora tenemos una nueva legislación y quizás a partir de esta nueva legislación que establece una serie de normas para la participación de la mujer. ya no es un 33 sino un 40, pero tiene la mujer que entender que su participación es importante. Que tengamos una segunda mujer como vicepresidente del país. Es importante que tengamos mujeres en los puestos importantes, como por ejemplo en el Ministerio de la Juventud, es la primera vez que hay una mujer en ese puesto. Necesitamos más mujeres. MG- ¿Dónde entiendes radica el problema de la poca participación de la mujer en la política? JV: Entiendo que el problema es que la mujer tiene que participar más, involucrarse más. No creo mucho en el tema de las cuotas, pero si no existieran las cuotas partiendo de nuestra cultura, de nuestra formación como sociedad, donde lo que ha imperado siempre ha sido la posición y el poderío de los hombres, si no fuera a través de cuotas hubiera sido imposible la participación de estas mujeres. La mujer tiene que integrarse más a participar, que ella entienda que tiene los mismos derechos que los hombres. MG- Responsabilidad de los partidos políticos con la mujer JV: Los partidos políticos tienen una responsabilidad importante de motivar a las mujeres a que se integren. Desde los distintos grupos sociales se puede motivar a la mujer para que se involucre en la política, porque las transformaciones se hacen desde la política, desde los puestos de poder, entonces partiendo de ahí por eso la importancia de que la mujer se involucre.
"
AL HACER PERIODISMO DE ANÁLISIS POLÍTICO SE AFECTAN PERSONAS E INTERESES Y HAY QUE ESTAR PREPARADA
"
Magazine 19
entrevista En el periodismo de análisis político hay que leer mucho y hay que tener fuentes. Manejar información es mantenerse constantemente leyendo. Estoy en una fase de asentamiento, formándome en el análisis político porque es totalmente diferente hacer reporterismo y hacer noticiero. MG- ¿Te visualizas en algún puesto político? JV: Por el momento no me visualizo como la protagonista. Me gusta y me apasiona la política pero lo hago desde el ámbito periodístico. No descarto la posibilidad si es una forma de servir y de aportar a la sociedad, pero ahora mismo no está dentro de mis aspiraciones. Si más adelante me siento con más tiempo para hacerlo lo evaluaría.No me cierro a participar, porque la sociedad necesita hombres y mujeres que tengan vocación de servir al país, si es así no tengo ningún problema. MG- Su experiencia como madre JV: Ser madre es lo mejor, tengo una hija de tres años que se llama Lauren. Ella es un personaje, nos parecemos mucho pero a veces no nos parecemos en nada, y es muy extrovertida, yo no soy así, soy tímida, ella es muy dinámica muy empática, te conoce y habla contigo automáticamente, yo no soy tan empática, la misma timidez me pone un poquito lenta, ja ja ja. Ser madre es lo mejor que me ha pasado. Yo creo que todas las mujeres que tienen hijos me entienden. Es un sentimiento que solo siendo madre también se puede entender, es muy difícil de explicar. Después de ser madre he aprendido a expresar más mi amor hacia los demás. MG- Una crianza en valores JV: Cuando uno es criado con valores es fácil criar a sus hijos ante una sociedad que está falta de esos valores. Y tenemos que luchar e inculcárselos a nuestros hijos. Criar con amor explicándoles a los hijos que hay que respetar a los demás, desde los tiempos, los horarios y respetar a los que son mayores, saludar, ceder los turnos. esas son cosas simples pero como sociedad son muy importantes. Entonces, como sociedad hemos perdido muchas cosas, pero hay que buscar la forma de educar en amor y en valores.
MÁS SOBRE JOHANNA VALENZUELA
Labora en la Junta Central Electoral como encargada de publicidad en la Dirección de Comunicaciones. MG- ¿En cuál etapa de tu vida te encuentras? JV: Me encuentro en un momento donde hay muy poco tiempo para otras cosas que igual son importantes. Ahora estoy en una etapa de trabajo en 90% de mi tiempo. Como ya he tenido experiencia en varias áreas del periodismo, ahora estoy en una fase de formación para ser una buena comentarista y analista, con personas a mi lado con mucha experiencia como Danny Alcántara, Luis Mejía, Freddy Sandoval y Óscar Medina.
20 Magazine
Labora en el programa El Poder de la Tarde de 5 a 7 de la noche por Teleradio América, y los domingos en el programa Propuesta Final a las 10:00 pm por Telefuturo. Está preparando actualmente una tesis en Derecho y Relaciones Internacionales con doble titulación, con la Universidad del país Vasco, en España.
salud
EL NIDO FAMILIAR, BASE DE LOS BUENOS PROFESIONALES
Gisel Castillo L.
Asesor de Marcas. Coach & speaker especialista en desarrollo de marcas
P
marcasquemarcanrd y gisel_castillo. marcasquemarcanrd y giselcastillo gcastillo@clg.com.do
odríamos afirmar que los rasgos de personalidad que mejor te sirven para el relacionamiento en los negocios no son aquellos que aprendiste en la universidad, sino que son y seguirán siendo los que adquieres en el
Fuente externa
nido familiar los que te funcionan bien en la vida. Veámoslo así, las personas de negocios son meramente personas. Un sentido genuino de humanidad y accesibilidad te pueden llevar más allá que una persona que carece de esas cualidades, por ello hay una famosa frase que dice: ¨Nunca harás buenos negocios con una mala persona¨.
Las relaciones sólidas se basan en la confianza, en la honestidad, en comprender claramente lo que el otro espera de ti, en cumplir tus promesas, en dar un buen seguimiento y excelente servicio y, sobre todo, en ser empático.
De pronto nos encontramos con personas de ventas “actuadas” que se alejan de quien realmente son y honestamente, si tienes algo de experiencia en el mundo de los negocios, eso se nota, pues no es solo negocios, es la capacidad de ser honesto o no lo que queda en evidencia.
Las habilidades se pueden aprender y se pueden mejorar con el tiempo siempre y cuando haya una buena disposición y deseos de mejorar por parte de la persona; pero indudablemente, el que tiene el “don de gente” y tiene carisma tiene ya una parte importante de terreno ganado de manera natural en el mundo empresarial.
LA HUMILDAD VERSUS ARROGANCIA
Es esencial considerar que en los negocios, al igual que en la vida, la humildad funciona mejor que la arrogancia y esto se aprende en la niñez y dentro del seno familiar. Tus socios de negocios, tus clientes, tus empleados y tus proveedores apreciarán ser tratados de manera correcta. Cuando hablo de humildad, me refiero a ser respetuosos, genuinos, agradecidos. Se puede ser un experto en cualquier área, pero si no eres capaz de mantener una conversación empáticamente ¿por qué querrían tus clientes estar cerca de ti? También te invito a que pienses en las personas que te rodean en el trabajo; sin duda prefieres pasar más tiempo con aquellos compañeros de trabajo que te apoyan y te hacen pasar momentos agradables, no con aquellos que son envidiosos, hipócritas y que solo se dedican a sustraer tu energía.
¿LAS HABILIDADES SE PUEDEN APRENDER?
Seguramente muchos piensan que la personalidad de cada individuo está “escrita sobre una piedra”, pero afortunadamente no es así. Existen diversas herramientas, asesoramiento y terapias que te pueden ayudar a empoderar tu personalidad si no lo traes de esa gran base creadora de personalidades únicas llamada familia.
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Recuerda siempre que puedes mejorar tu inteligencia emocional al estar consciente de tus sentimientos y de los sentimientos de aquellos que te rodean. Siempre hay oportunidad de leer para adquirir mayor cultura y conocimientos y así ser mejor conversador, y sobre todo, siempre hay espacio para que te conviertas en un mejor oyente, lo que te permitirá entender mejor a las personas. Finalmente, lograr un buen relacionamiento es cuestión de actitud y esa es una gigantesca oportunidad y herramienta que podemos regalarle a nuestros hijos.
Magazine 21
la libreta de lola Fuente externa
MARCAS DE MI BATALLA: ENSEÑANZAS DEL 2018 sido muchas noches de preguntas sin respuestas y de incertidumbre hacia el futuro. Sin embargo, los planes de Dios han sido más perfectos que mi condición.
Lola Blogger Inspiracional
Y
@lalibretadelola La libreta de Lola www.lalibretadelola.com lalibretadelola@gmail.com
a estamos en la recta final del 2018, un año de mucho crecimiento, de retos, aventuras, un año de purificación a través del dolor, la confusión, la incertidumbre, el desaliento. Quiero hablarte de uno de mis mayores retos en este 2018; y es el de ser paciente de psoriasis. Desde hace 2 años fui diagnosticada con este padecimiento, el cual vino para cambiarme la vida no solo a nivel físico, sino a nivel emocional y personal. ¿Qué es la psoriasis? Pues, es una condición inflamatoria crónica en la que las células de la piel se reproducen mucho más rápido que las de una persona normal, y se acumulan formando unas placas enrojecidas, engrosadas y escamosas en la piel. Imagínense lo que eso significa para una persona que está expuesta al público en general, donde hay tanta discriminación, tanta falta de empatía, tanta falta de comprensión y abundancia de estereotipos de perfección, abundancia del ego y de la burla a lo diferente. No fue fácil para mí dar el paso de abrir mi corazón y hablar de esta aventura que me ha dado la vida como paciente de psoriasis. Han 22 Magazine
En el proceso de entender el propósito de todo esto me bloqueé emocionalmente. No discutía con Dios del por qué a mí, pero sí sentía mucho miedo en mi interior de cómo todo esto iba a evolucionar. Es un proceso del día a día, un paso a la vez, de aprender a amarme más allá de la piel, de aceptarme tal cual soy. De repente, un día algo se acciona y te das cuenta que aquello que te quería destruir se vuelve tu arma para salvar a otros. En este momento de mi vida me siento como esos guerreros de la antigüedad que luego de volver de largas batallas se sentaban alrededor del fuego a contar sus grandes hazañas en tierras lejanas enfrentándose a terribles enemigos, y mostrando sus cicatrices con orgullo como si fuesen medallas. No les niego que a veces el ánimo quiere derribarme, a veces quiero rendirme, pero recuerdo todo lo que he vencido, miro mis cicatrices y les digo: ¡haremos algo grandioso con esto! Sin embargo, en este cierre del año, más que enfocarme en lo negativo de lo que viví y estoy viviendo en esto, quiero enfocarme en las cosas que sí han empezado a tener valor para mí. Por eso quiero contarte algunos regalos o medallas que vinieron envueltos en la cáscara agria de la psoriasis: 1. El amor de mi vida: En medio de todo ese caos Dios me regaló mi compañero de vida, un regalo hermoso que ha decidido cargar este peso junto conmigo, quien ha abrazado cada lesión, cada cicatriz como si simplemente no existieran, quien con su abrazo ha roto todos mis miedos y me ha hecho sentir que todo estará bien.
2. El valor del descanso: Los que me conocen saben que no paro, soy como una hormiga que trabaja y trabaja y realmente es algo que es parte de mí. Sin embargo, he tenido que aprender que en la vida habrá tiempo para todo, y que debo sacar tiempo de recarga y de desconectarme para poder volver a encontrarme conmigo misma. 3. Amarme más allá de la piel: No es fácil amarse cuando las cosas no están del todo bien, pero eso es solo el resultado de lo que nos venden la sociedad y las redes sociales, que debemos ser perfectos porque de lo contrario no estamos aptos para ser vistos. No fue fácil romper con ello, pero Dios me ayudó a apreciar todo aquello que hay en mí, todo lo que soy más allá de lo que se ve externamente. 4. Aprender a decir NO: Uno de mis mayores errores, era que no sabía decir que no y me envolvía en cosas muchas veces sin poder, por no quedar mal. Pero me quité la capa, no soy un superhéroe y habrá cosas que se saldrán de mi control. 5. El poder ayudar a otros: Gracias a todo esto nació la comunidad “Más allá de la piel”, la cual busca ayudar a personas con una condición en la piel a amarse y ver su valor por encima de lo que se ve. ¿Qué te regaló el 2018? Vamos, tómate un minuto y piensa en todo lo que viviste, aun aquellas cosas que parecían malas, aun en medio de aquellas que dejaron un amargo en tu corazón, te aseguro que detrás de ellas se esconden las mayores y más grandes lecciones. ¡Que tengas un 2019 lleno de dicha! Con amor, Lola
transfórmate
DEJANDO ATRÁS LOS MIEDOS PARA ALCANZAR TUS METAS Fuente externa
Olvida las soluciones que prometen mucho y que hacen muy poco, asume y comprométete con la responsabilidad personal de tu cambio.
Lolita Suárez
Speaker Motivacional Life Coach lolitasuarezcoach@gmail.com Lolita Suárez Coach Oficial @lolitasuarezcoachoficial
L
a palabra miedo resulta siempre desagradable para quien la padece. Existen miedos a los cambios en todo tipo de personas, pues se trata de una emoción creada por un sentimiento habitualmente provocado por una percepción que no siempre es real. El miedo envía señales de alerta como el nerviosismo y el no atrevernos a dar un paso al frente. No dejes de atreverte a lograr tus metas por el miedo a fracasar, porque detrás del miedo siempre habrá una gran puerta de superación y bendición.
EL CRECIMIENTO PERSONAL
El crecimiento personal engloba muchas disciplinas en las que debemos estar dispuestos a afrontar y a dejar atrás a muchas otras para ignorar el objetivo, ya que los tiempos actuales nos comprometen más en actividades que nos pueden desenfocar de lograr nuestra transformación.
LA MOTIVACIÓN
Tu parte motivacional debe estar siempre activada, pues hará un disfrute en cada entrega y en cada peldaño que subas. Todo estará basado en tu responsabilidad y compromiso. Eres el dueño de tus actos y como adulto debes saber cuál es el tiempo de compromiso de tu objetivo.
1
APRENDE A SER UNA PERSONA DE RESPETO
Por naturaleza las personas admiran y siguen a los más fuertes. Cuando las personas respetan estamos hablando de admiración. y si respetas a los demás constantemente tendrás personas que te seguirán. Nunca olvides mostrar tus heridas y también cómo las curaste. Ten presente siempre decirle a los demás el gran valor que tienen para ti.
2
DEBES ESTAR PREPARADO PARA EL CAMBIO
El cambio va a ocurrir diariamente en tu vida, ten una lista de tus prioridades incluyendo tus pasiones y habilidades. Asume una actitud de aprendiz diariamente como un método de aprendizaje, esto te guiará a un resultado de autodisciplina y perseverancia.
REFLEJA LO QUE ERES 3 INTERNAMENTE
Las personas creen en lo que ven. Imagínate siempre que tus acciones le estarán dando un ejemplo a alguien y que probablemente a otras personas les pueda servir. Esto conlleva una gran responsabilidad, ya que es la única forma de expresar quién eres.
4 DA A CONOCER TUS PRIORIDADES
Las personas admirarán y reconocerán tu orden de prioridades. Vive de forma coherente entre lo que piensas, digas y hagas.
En tu lista de prioridades debes empezar por lo que quieres lograr, no por lo que ya has logrado. Tu actividad y empeño no significará que ya lo hayas logrado.
5
DEBES SABER CUÁL SERÁ TU CUOTA DE SACRIFICIO
Las personas ceden para escalar un mayor crecimiento. Muchas personas tienen una meta por dinero, otros desean conformar algo propio y otros anhelan cambiar el rumbo. Cuando descubres que por cada cosa que dejas atrás en la vida te será intercambiada por otra, mientras más alto anheles subir más alta será tu cuota de sacrificio. ¿Estás dispuesto a ceder muchas de tus costumbres, gustos y placeres en el trayecto de tu triunfo? Conectar con tu ser interior te proyectará al cambio que anhelas en tu vida y te convertirá en la auténtica transformación que hay dentro de ti. Tu éxito empieza en tu raciocinio, tus anhelos y tus metas nunca subirán la escalera del triunfo con las manos amarradas. Pregúntate: ¿En dónde estás? ¿Te estás dando por vencido? ¿Qué te hace pensar que no lo lograrás? Los tiempos difíciles vienen a enseñarnos, no vienen a quedarse para siempre. No permitas que los ruidos de los rieles del tren te desenfoquen. Tu mente es grande, tus metas no caben en mentes pequeñas. ¡Atrévete a transformarte!
Magazine 23
gerencia salud
"
SI EL DESEO VIENE DEL CORAZÓN SOLO HAY QUE CONFIAR EN DIOS
"
Rubenny García
CEO DE SALITRE SWIMWEAR
N
uestra emprendedora invitada de esta edición, además de tener un sueño buscó la solución a una necesidad que tenían muchas mujeres al momento de elegir un bañador, pues debido a las diferencias entre sus tallas de busto, cadera y cintura era casi una odisea encontrar el traje de baño perfecto. Recibimos a Rubenny García, mercadóloga y creadora de Salitre, primera marca de bañadores hechos en la República Dominicana. MG: ¿Cómo te surge la idea de crear una línea de bañadores? RG: La idea me surge por la necesidad que existía de poder utilizar diferentes tallas arriba y abajo aun siendo un traje de baño de una pieza, además de tener el sueño de que una marca dominicana
24 Magazine
fuera reconocida mundialmente con estándares internacionales, y aposté a que en nuestro país están las mejores zonas francas del mundo de marcas extranjeras. MG:- Después de tener la idea de crear la marca, ¿qué fue lo primero que hiciste? RG: La idea me llegó en el 2008, que es cuando decido estudiar Mercadotecnia, vi y evalué el mercado, luego valoré dentro de mis necesidades,estudiando y aprendiendo las herramientas, decidí que fuera una marca de traje de baño. Contacté a los suplidores y la zona franca en ese momento, ya que mis padres antes de acabar los estudios no me permitieron trabajar. Fui haciendo el plan de negocio para ejecutarlo enseguida me gradué.
MG:- ¿Cuáles personas fueron tus aliadas en la primera etapa de creación de tu idea? RG: Mis primeros aliados fueron mis padres y mentor. MG:- ¿Qué pensaron tus padres cuándo les comentaste lo que pensabas hacer? RG: Mi madre como siempre, apostando a mí me dijo que lo que yo quisiera ella me apoyaba, pero mi padre no creía mucho en el proyecto por el tipo de producto y el precio que requerían por la calidad. No estaban muy seguros de lo que quería ni de que lo podía lograr. Cuando decidí abrir la tienda me decían que quién iba a pagar 100 dólares por un traje de baño dominicano si la playa no es ni siquiera una necesidad. De igual forma me apoyaron.
emprendedores MG:- ¿Qué fue lo más difícil en la creación de esta línea de bañadores? RG:Lo más difícil fue entrar en esta área sin nadie de mi familia venir ni tener experiencia de la misma, y yo, de estudiar y ejercer mercadotecnia entrar al mundo del diseño y la confección sin tener a nadie a mí alrededor que me orientara. Tuve que involucrarme y aprender con los del área. Todo esto pasa cuando vengo de San Francisco de Macorís sin nadie en Santo Domingo, siendo una desconocida.
SU MARCA SALITRE
MG:- ¿Cómo nace el nombre Salitre? RG: Salitre Swimwear nace como un sueño... un sueño que hoy es una realidad gracias a todo mi equipo,
familiares y clientes por creer en mí, por consumir un producto pensado por y para ellos bajo una filosofía de vanguardia y excelencia. MG:-¿Cuáles características de tu marca de bañadores podemos resaltar? RG: Podemos resaltar los diseños de una pieza, que son los más buscados, ya que le he dado un giro 100% en diseños, que no sean anticuados sino más bien conservadores, elegantes, joviales, y sobre todo que también se usen como ropa. Otra característica a resaltar es la materia prima, que tienen forros de fajas que reducen medidas (esto ha
sido un éxito), y que personalizamos para toda la familia desde 0 meses hasta el padre. MG: Háblanos del servicio personalizado que ofreces en cuanto a las medidas y modelos. RG: En este servicio personalizado contamos con catálogos de telas para su preferencia, en una amplia variedad de diseños y texturas. También se le toman las medidas exactas, acompañados de una asesoría según su personalidad, tipo de cuerpo, colores según tipo de piel, entre muchas cosas más, que complementan el servicio personalizado. Además, el cliente puede elegir dónde quiere que cubran y que puedan convertirse hasta donde quiera. MG:-¿Qué tiempo tiene Salitre en el mercado? RG: La marca tiene aproximadamente 6 años. MG:- ¿Cómo evalúas la experiencia vivida durante estos años? RG: Sin duda alguna han sido años de mucha evolución para la marca, hemos involucrado nuevas técnicas y tecnologías en nuestro proceso, la marca recibió oficialmente un nuevo director creativo, pero siempre trabajando con la misma visión de innovar. MG:-¿Cómo ha sido la aceptación del público con la marca? RG: La aceptación ha sido más alta de lo que yo misma creí, gracias al gran empeño, esfuerzo y tiempo dedicado, y hoy en día es un orgullo para todo el que usa la marca y me conoce. MG:-Además de bañadores, ¿cuáles complementos podemos encontrar en tu tienda? RG: Pueden encontrar salidas de playa fabricadas por nosotros con los “prints” de los bañadores, bolsos, sombreros y zapatillas.
Por: Leidy Pérez Fotografía: Melvin Javier Locación: Tienda Salitre Vestuario: @Mitmeboutique
Magazine 25
emprendedores MG:-¿Qué dicen tus padres ahora, después del éxito de la marca? RG: Están súper, súper orgullosos y contentos, sobre todo de cómo evolucionó la misma, la gran aprobación que ha tenido y lo reconocida que es la marca. MG:-Háblanos de la nueva colección que recientemente presentaste en Dominicana Moda. RG: Esta colección tiene por nombre “Hipercultura”; me tomó varios meses de trabajo realizarla, los cuales se vieron reflejados en la pasarela. Esta colección tuvo su génesis en el diseño de los estampados, que haciendo una utopía folclórica mostraron una estética que narra el paisaje del futuro. Son unos diseños basados en el ADN de la marca, las principales tendencias y en la mujer dominicana. Ya esta colección está disponible en nuestra tienda. MG:-¿Cada qué tiempo creas una nueva colección? RG: Las colecciones son por estaciones, pero nuestro mercado exige novedades muy frecuentes. Normalmente hacemos una colección cada 2 o 3 meses, adaptadas a la tendencia de ese momento.
MG:-¿Qué proyectos tienes para el futuro a nivel empresarial? RG:Tengo varias líneas de trajes de baño hijas de Salitre, una de ellas es distribuida por el Grupo Ramos. En carpeta tengo mantener la calidad de estas líneas y seguir trabajando duro en nuestra página web a nivel internacional. Podría ver en un futuro la posibilidad de franquiciar y seguir distribuyendo las demás líneas al por mayor. MG:-¿Qué consejos le darías a los jóvenes que quieran emprender un proyecto como tú lo hiciste? RG: Que no importan las circunstancias ni quién creyó o no en ti, si el deseo viene del corazón solo hay que confiar en Dios, que es el que decide y no nos falla como padre, y tirar adelante en contra de lo que sea, al final los deseos del corazón, claramente y si calculas bien y los números dan, nunca fallan.
MÁS SOBRE RUBENNY GARCÍA
Es egresada de la carrera de Mercadotecnia de la Pontificia Universidad Madre y Maestra (PUCMM) de Santiago de los Caballeros y ha cursado estudios en el área de diseños y creatividad.
salitre swimwear www.salitreswimwear.com
26 Magazine
porque saber no pesa Fuente externa
LA NAVIDAD DE LOS MILLENNIALS de sus padres. Su sello es que nacieron amparados por la prosperidad económica y crecieron con la tecnología.
Jhony Rosario
Periodista investigador
E
j.rosariogomez@hotamil.com
xisten múltiples factores que influyen con cada generación, entre ellos tenemos lo cultural, lo económico, lo social y familiar, donde el último es uno de los que cuenta con mayor fuerza. La familia es el centro, es allí donde la persona va aprendiendo los primeros valores y lo traspone en el contexto social. Cada generación adquiere una definición diferente del concepto familiar, con características propias, las mismas marcan la ruta en el crecimiento y desarrollo de esa persona y en su forma de ver la vida.
Los millennials son quienes están marcando la tendencia de consumo en las últimas temporadas navideñas, no solo por lo que compran sino cómo lo compran, ya que la mayoría de los jóvenes prefiere el comercio en línea. Los dispositivos tecnológicos que se caracterizan por la innovación y la conectividad son los más buscados por esta generación para los regalos navideños.
Fuente externa
Aun cuando ellos tienen otra forma diferente de ver las celebraciones navideñas, son muy respetuosos de las tradiciones y de cómo las generaciones anteriores las organizan. Por eso no es de extrañar ver a un millennial compartiendo una cena en familia o preparando un arbolito.
Entre esas generaciones debemos destacar los millennials, ya que a ellos les ha tocado vivir grandes cambios sociales rompiendo esquemas y paradigmas. Fuente externa
Un gran porcentaje de los millennials prefiere comprar por internet, de los cuales un grupo lo hace desde sus dispositivos electrónicos, y claro está, lo que más compran son nuevos desarrollos tecnológicos. Fuente externa
Son aquellas personas nacidas entre 1981 y 1995, adornados de una característica propia, con una mentalidad más abierta y menos agresiva que la
A esta generación le gusta la moda, son locos con los diseños divertidos que rompan con la rutina. Por ello les puede resultar muy práctico. Aman tener buen ambiente en casa, con música y velas, ropa que respete el medio ambiente y corazones solidarios.
Para un mayor control de los gastos y mejor comodidad esta generación usa las tarjetas, algo que tiene más relevancia en el grupo de población de menor edad que en otros grupos.
Debemos de conocerlos, entenderlos y conectar con ellos, ya que dentro de unos años serán la gran mayoría dentro de la población activa mundial. Los millennials no son un grupo uniforme, son diversos y heterogéneos. Es importante que en esta época navideña nos concentremos en establecer mayor comunicación con esta generación, conocernos más y respetar su punto de vista, ya que así la familia está más conectada.
Magazine 27
cine
LA MAGIA DE LA NAVIDAD EN EL SÉPTIMO ARTE Miguel Santana Periodista
U
miguelbendecido@gmail.com
no de los elementos que más utiliza el séptimo arte para sus producciones es la época, siendo la temporada de navidad una de las más conceptualizadas. Estas historias le dan un toque de magia, amor y reconciliación con nuestros seres queridos. A continuación una selección de las historias cinematográficas más destacadas de la temporada navideña:
MI POBRE ANGELITO
Es una película infantil estadounidense de 1990 dirigida por Chris Columbus. Trata de un niño de ocho años, Macaulay Culkin, que vive junto a su familia en Chicago. Sin darse cuenta, el niño es olvidado por su familia al ir a tomar un avión rumbo a París. Inicialmente disfruta de su tiempo a solas, pero luego será asediado por Harry y su socio Marv (Daniel Stern), quienes han robado en muchas casas y planean desvalijar la residencia creyendo que un niño de ocho años y con toda su familia ausente son un blanco muy fácil. Sin embargo, al dúo les esperan numerosas trampas establecidas en toda la casa por el ingenioso niño. Fecha de estreno, 10 de noviembre de 1990.
PESADILLA ANTES DE LA NAVIDAD
Esta historia nos cuenta sobre una pensadilla antes de la Navidad. Es una película estadounidense de 1993 dirigida por Henry Selick y producida por Tim Burton, realizada mediante la técnica de la animación en volumen. Jack Esqueletón ha
28 Magazine
descubierto la ciudad de la Navidad y en comparación con su ciudad de Halloween es una maravilla. Todos le admiran en Halloween pero él no se siente a gusto, por eso, decide celebrar una gran navidad a su manera. Pone a toda la ciudad en marcha haciendo regalos, cadenetas, árboles de navidad con los adornos más horrorosos que se pueden imaginar. La misión más importante se la encarga a Lock, Shok y Barrel, tres odiosos diablillos que tienen que secuestrar a Santa Claus para que Jack haga su trabajo, quien le pide a Sally Muñeca de Trapo que le cosa un traje de Santa, lo que Jack no sabe es que Sally está enamorada de él y prevé una catástrofe como fin de sus planes. Fecha de estreno, 13 de octubre de 1993.
EL REGALO PROMETIDO
Esta historia cinematográfica es dirigida por Brian Levant y protagonizada por Arnold Schwarzenegger, perteneciente al género comedia, la cual nos cuenta la historia de Howard Langston, quien le prometió a su hijo que le regalaría un Turbo Man, sin darse cuenta que es el juguete de moda de la temporada, el más codiciado y, por ende, el menos disponible en las tiendas. Así comienza una frenética carrera que confronta a Howard con un loco cartero, un ruin Santa Claus y con todos los demás padres histéricos de la ciudad que andan buscando el codiciado
artículo por cuanto lugar se les pueda ocurrir. Fecha de estreno, 16 de noviembre de 1996.
EL GRINCH
Es unas de las historias navideñas con mayor tendencia en el séptimo arte, siendo ganadora en los Premios Oscar en el año 2000 con mejor maquillaje, y nominada en los reglones mejor dirección de arte y mejor vestuario. Cabe destacar que ha obtenido 37 nominaciones, siendo ganadora de 17 de ellas. El Grinch es un espantajo de pelaje verde que luce una elástica sonrisa de oreja a oreja, y quien quiere robarse la Navidad. Se viste de Papá Noel, construye un trineo, disfraza a su perro de reno y va de casa en casa con un enorme saco vacío para robar todos los regalos, árboles, dulces y pavos para así arruinarles a los habitantes de Villa Quién la mañana de Navidad. Pero no tardará en descubrir que el espíritu navideño es algo más que juguetes, canciones, desfiles y demás presentes, hasta que una niña le hace cambiar de opinión y su forma de ver la Navidad. Fecha de estreno, 8 de noviembre de 2000.
NAVIDAD SIN LOS SUEGROS
Es una película del género comedia que nos cuenta la historia de Brad (Vince Vaughn) y Kate (Reese Witherspoon), quienes planean pasar su navidad lejos de sus respectivas familias, pero cuando van al aeropuerto descubren que todos los vuelos fueron cancelados por mal tiempo y aparecen en televisión, quedando expuestos a que esa navidad estarán en la ciudad debiendo visitar a sus familias. Fecha de estreno, 26 de noviembre de 2008.
salud
Magazine 29
redes sociales
UNA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA
REDES SOCIALES EN 2019
Fuente externa
Amelia Reyes
Comunicadora especializada en Social media
A
ameliarachell@gmail.com
quí estamos de nuevo, ya han pasado casi 365 días de novedades en las redes sociales y a continuación les adelantaré parte de cómo serán impactadas las redes sociales en cuanto a su manejo, debido a la revolución tecnológica que ya es una realidad.
El corre corre de 2018: Al inicio del tercer trimestre de este 2018 Instagram, la red social que aun mantiene la fuerte atención de marcas y usuarios, puso a muchos de cabeza y con los nervios de punta, cuando anunció drásticos cambios en el funcionamiento de su algoritmo, el cual por todos los lados plantea una disminución en la relevancia de las publicaciones. Al ser todo muy rápido, y para contrarrestar la situación, las marcas se han visto obligadas –así mismo- a realizar una inversión, no en publicidad solamente, más bien en el manejo correcto de esta red social. Para nadie es un secreto que Instagram es la favorita de las marcas y cada cambio que les afecte será asumido con responsabilidad.
Contenido creativo ha sido la salvación de muchos ante la limitante del algoritmo tanto de Instagram como de Facebook, pero, ¿todo quedará en contenido? Ya tenemos muy claro qué es la matriz, y que dependiendo de la forma en que se diseñe estratégicamente así mismo veremos los resultados. Básicamente, de acuerdo a las predicciones de tendencias para el MKT 2019 sugieren no dormirse en los laureles del “marketing de contenido”, pues el juego de las redes sociales se está viendo muy impactado por la inteligencia artificial y demás novedades en materia de tecnología.
LA TECNOLOGÍA PARA HUMANIZAR
¿Paradójico no? El mito de que la inteligencia artificial sustituirá al humano prevalece, y ha dejado demostrado que no son más que algoritmos computacionales que para ejecutar tarea requieren de la ayuda del humano. Sin embargo, con la implementación de tecnologías a las plataformas de redes sociales es donde se cumple aquello de humanizar cada día el producto o servicio; es por esto que la (RA) Realidad Aumentada en las plataformas sociales y la (RV) Realidad Virtual en la experiencia previa de adquirir un producto o servicio, cada día más marcas asumen el compromiso de invertir en esta tecnología.
30 Magazine
redes sociales También tendrá un empuje el tema de la publicidad para “Smart Speakers”, la modalidad que ha alcanzado éxito paulatinamente, la publicidad con audio pensada para Smart Speakers como Amazon Alexa, Google Home y Apple HomePod será muy pronto tendencia.
Las empresas comprendieron y aceptaron la necesidad de acoger la inteligencia artificial, la cual a través de sus algoritmos puede por ejemplo -entre sus tantas ventajas- monitorear millones de comentarios, detectar situaciones y a partir de ahí la marca tomar acción estratégica. La personalización en el marketing de contenido (shh…) es el secreto de muchos; con la aplicación del reconocimiento facial la industria de los móviles se abre a diversas posibilidades, con la facilidad de identificar a las personas de manera individual, así como sus estados de ánimo. De igual manera las búsquedas visuales, aquellas llevadas a cabo a través de imágenes y no de textos, son búsquedas más precisas y contextuales. Los anuncios se irán optimizando progresivamente para que sean más visuales, prestando particular atención a las nuevas demandas de SEO de este tipo de marketing.
Y a pesar de la baja y los diferentes artículos de importantes revistas españolas que denuncian el lado oscuro de los influencers, Forbes estimó que ya a inicio de 2019 al menos el 30% de los usuarios de internet tengan activo un bloqueador de anuncios en sus navegadores, los influencers tendrán mucho que hacer, pues estudios revelan que las personas tienden a tomar como referencia la experiencia personal de alguien al momento de adquirir algún producto o servicio, en comparación con la publicidad tradicional.
UN 2019 CRUCIAL PARA LA TELEVISIÓN TRADICIONAL
Ya no es novedad ver cómo millones de personas en el mundo consumen temas de deportes, noticias. Se estima que Internet alcanzará a la televisión en 2019 en términos de horas vistas.
DATOS
la tendencia se mantiene. Según información de ThinkWithGoogle, alrededor del 50 % de los que navegan en internet busca vídeos de los productos y servicios en los que están interesados, antes de dirigirse a la tienda física.
TECNOLOGÍA VS CARENCIA DE SERVICIO AL CLIENTE
Le hemos tomado muy bien el pulso al social shopping; a medida que pasa el tiempo va tomando más auge entre los usuarios, quienes a través de las plataformas sociales también afianzaron la forma tradicional de vender en rede sociales, y es por eso que las marcas deben comprometerse con mejorar su capacidad de servicio al cliente; atendiendo estos siguientes puntos: en este año que está a punto de finalizar, concluimos con algunos temas a los que faltaba fuerza, como es el mismo marketing de contexto y segmentación, y a 2019 le daremos apertura sin lugar a duda a muchas predicciones con relación a la inteligencia artificial (IA). Estamos preparando el terreno a la generación Z, que por su particularidad de consumo y afianzamiento con la tecnología han provocado un cambio en la forma de hacer marketing de contenidos. ¡Feliz y próspero 2019!
Recientemente la consultora Zenith Media presentó las cifras con relación al tema. El próximo año los usuarios navegarán unos 170,6 minutos por día, tiempo que sobrepasa por primera vez al de la televisión con 170,3 minutos. Todo un hito que nos indica el nivel de penetración de internet en nuestras vidas. Desde 2016 hasta la fecha la implementación del video como parte de la estrategia de contenido ha dado resultados efectivos para las marcas, y
Fuente externa
Fuente externa
Magazine 31
gerencia talento Por: Leidy Pérez Fotografía: Melvin Javier Photo Films Locación: Salón Hairspa
Isabella Yunén
MAQUILLISTA PROFESIONAL
S
in duda alguna, resaltar los encantos en el rostro de una mujer a través del maquillaje, más que un arte también es un talento. Recibimos en la sección Talento Magazine a Isabella Yunén Latour, una joven profesional y emprendedora del área del maquillaje y el estilismo. MG- ¿Cómo te inicias en el mundo del maquillaje y/o peluquería? IY: Desde pequeña veía a mi madre alistarse a la perfección, de ahí me nació el amor al salón. Me pasaba horas en el salón viendo con mucha curiosidad cada uno de sus servicios. Luego de ahí, empecé a ver tutoriales en internet (no eran nada como los de ahora) y empecé a practicar a diario. Como a los 16 años me di cuenta que era lo único que me hacía sentir verdaderamente contenta.
32 Magazine
MG-¿Qué es lo que más te gusta de este oficio? IY:La habilidad de conocer a una persona a través del maquillaje. MG-¿Cómo podríamos definir tu estilo al momento de maquillar? IY:Mis clientas me caracterizan por ser “natural”, yo me defino como una persona que quiere resaltar la belleza del otro. MG-¿Cómo nace The Make-up Room by Isabella Yunén y qué servicios ofrecen? IY: Una oportunidad de tener algo únicamente mío, y ofrecemos todo tipo de maquillaje.
MG-Háblanos un poco de tu trayectoria trabajando en el área en RD IY: Trabajo desde los 17 años. Desde el día que terminé el bachillerato me cambié de un uniforme a otro. He trabajado en varios de los mejores salones de la ciudad, siempre confiando en mi trabajo. MG-¿Qué opinas sobre la importancia que tiene hoy en día el maquillaje?, antes solo para eventos especiales las mujeres daban importancia a un buen maquillaje, ¿hoy la historia es diferente? IY: Cada día el maquillaje es más relevante, creo que viene de las redes sociales. Cuando empecé solo existía YouTube, y en sus inicios, ya con todas las plataformas que existen, las personas cada día le dan más y más importancia al rostro perfecto.
talento MG-¿Qué piensas sobre la evolución del maquillaje y los utensilios y nuevas técnicas? Actualmente se puede hacer maravillas gracias al maquillaje. IY: Para mí el maquillaje es sumamente importante. Claro, la belleza de una persona no se mide en cuánto labial tiene puesto, pero soy fiel creyente de que cuando uno se ve bien, se siente bien. y ahí entra mi profesión. Ya hoy en día hay técnicas para cada tipo de piel, forma de cara y rasgos personales. MG- Recomendaciones a tomar en cuenta antes de elegir un maquillista. IY: Ya todos tenemos redes sociales. Siempre recomiendo que estudien bien las fotos/trabajo de cada maquillador para saber lo que de verdad quieren. MG-Utensilios de maquillaje que no pueden faltar en el bolso de una mujer. IY: Corrector, rubor, mascara y pintalabios. MG- ¿Qué tan importante es el maquillaje para lograr una buena apariencia? IY: Sumamente importante. Es el mejor de los accesorios.
MG-¿Cómo es un maquillaje cono? IY:En lo que maquillo me gusta conocer a mis clientes y hacer que su tiempo conmigo sea agradable, y profesionalmente me encanta mi trabajo, me encanta que me hace responsable con mi tiempo, y que puedo jugar con mi imagen. MG-¿Cuál es la mayor satisfacción de tu trabajo? IY: Definitivamente, cuando se ven en el espejo contentas y satisfechas, es el mejor sentimiento de todos.
"
EL MAQUILLAJE ES UNA LABOR QUE DISFRUTO Y ME HACE FELIZ
"
@isabellayunen @hairspaDR
Magazine 33
chef magazine
Carolina Tavares CHEF PASTELERA
Por: Leidy Pérez Fotografía: Melvin Javier Photo Films Locación: Chaly bakery
R
ecibimos en la sección Chef Magazine a la joven especialista en pastelería Carolina Tavares, con quien conversamos sobre su pasión y dedicación a esta dulce área de la gastronomía.
INICIOS EN LA PASTELERÍA
¿Cómo te autodefines? Soy muy trabajadora, dedicada, me gusta perseguir la excelencia cuando trabajo. Me gusta que las cosas queden de punto en blanco. Me entrego cien por ciento a lo que hago y soy muy perseverante.
VERSATILIDAD
Siempre me ha gustado la pastelería, desde niña. Mi abuela era repostera, fue una de las más famosas en su época, se llamaba doña Petra Rodríguez. Después continuó mi mamá, Carolina Rodríguez, y como me crié en este mundo viendo bizcochos, harina y azúcar, siempre me gustó. Entonces, cuando me gradué del colegio me fui a estudiar a Montreal la carrera de pastelería. Duré un tiempo allá y después regresé al país y empiezo con el negocio.
Me gusta mucho de la pastelería lo versátil que se puede ser haciendo un postre o una receta. Me encanta la producción, el proceso, el ajetreo. La pastelería, a diferencia de la cocina, es más precisa, se trabaja más por recetas. Si tú alteras un ingrediente te puede cambiar una receta completamente, aunque en algunas cosas sí se puede alterar los ingredientes.
¿Qué te dijeron tus padres cuando les dijiste que querías continuar con el legado de la familia en el área de la pastelería? Se sintieron súper bien, siempre me han apoyado cien por ciento en todo lo que he querido hacer, mis tías también.
Los bizcochos son una especialidad del negocio y me encanta trabajar todo lo que tenga que ver con chocolate. Soy amante del chocolate, me encanta todo lo que tenga chocolate.
34 Magazine
ESPECIALIDAD
@chalybakery
LA EXPERIENCIA DE ENSEÑAR
Me encanta dar clases a niños, porque yo me veo mucho en los niños a esa edad como yo era. Me gusta mucho ponerlos a ellos a hacer lo que a mí me gustaba cuando tenía su edad. Les doy clases a niños de 5 a 10 y 12 años. Las clases se dan aquí en el mismo local de Chalybakery. Son clases de dos horas generalmente. Yo les doy varias recetas, les enseño cómo medir, horneamos y decoramos. Ya después al final de la clase ellos meriendan y se comen lo que se hace en clases o se lo llevan a sus casas. Estas clases se dan durante todo el año y hacemos programas mensuales en horarios de 4 a 6 de la tarde. ¿Qué entiendes debe tener un chef pastelero para tener éxito? Debe tener vocación, pasión y amor por lo que hace. Al que no le gusta este mundo es imposible que pueda seguir adelante, pero si a ti te gusta el éxito está asegurado.
chef magazine EVOLUCIÓN DE LA GASTRONOMÍA
La gastronomía ha crecido mucho, ahora han llegado muchos conocimientos que antes no teníamos, también instrumentaría nueva que antes no existían en nuestro país, lo que hace el trabajo más fácil y rápido. y también mucha gente apasionada de la gastronomía. El mundo va evolucionando todos los días y así mismo van evolucionando todas las carreras, ahora mismo todos los días sale algo nuevo. Ahora se hacen por ejemplo encajes que parecen de verdad y son de azúcar, trabajos hechos de azúcar y así una gran variedad de elementos para decorar que se pueden hacer y son comestibles. ¿A cuál chef pastelero admiras y por qué? A mi abuela, doña Petra Rodríguez, porque cuando ella trabajaba no había todo lo que hay ahora y como quiera echaba pa´lante con lo que había y el trabajo era increíble. ¿Qué se usa actualmente a nivel de bizcochos en las actividades sociales? La temática ha cambiado mucho porque antes se usaba que el mismo bizcocho que se exhibía era el que se brindaba, ahora ya depende del gusto de cada quien; la mayoría de la gente prefiere que se haga camuflaje y tienen una masa de degustar.
que tengan mucha variedad, jugar con la variedad es importante para que se vea versátil.
para tomarse una taza de café o chocolate acompañado de un delicioso postre.
Saber a qué tipo de público va dirigida la mesa. No es lo mismo trabajar un cumpleaños de niños que para una boda o para un cumpleaños de un adulto. A los niños les ponemos galletitas decoradas, suspiritos de muchos colores, cupcakes, mantecaditos, entre otros. Si es para una boda se ponen cosas más formales como diferentes mousses de chocolate, de chinola, de leche, se ponen mini cheese cakes, y para un adulto se puede hacer más o menos similar a lo de una boda.
Estamos ubicados en la calle Gustavo Mejía Ricart #66, ensanche Naco. Santo Domingo.
CHALY BAKERY
En la tienda Chaly bakery tengo unos ocho años. Aquí me encargo de hacer una amplia variedad de productos pasteleros como: galletas, cupcakes, cheesecake, brownie, bizcochos, entre otros. Tenemos varias recetas creadas por mí en los bizcochos. El establecimiento está abierto de 9 de la mañana a 7 de la noche de lunes a sábado. Es un lugar ideal
Los pedidos se pueden hacer por medio de nuestras redes sociales y por correo electrónico.
ESTUDIOS
Realizó un diplomado en Arte Culinario en la Pontificia Universidad Católica de Santo Domingo, cursó estudios de decoración en Chicago, Estados Unidos.
"
UN PASTELERO DEBE TENER VOCACIÓN, PASIÓN Y AMOR POR LO QUE HACE
"
¿Qué tiempo te toma hacer un bizcocho? Depende, porque hay bizcochos que no requieren mucha decoración, no lleva mucho trabajo, se hacen en uno a tres días; pero hay bizcochos que requieren empezar a realizarse unos diez días antes. Hay que hacer las flores, entre otras cosas. Este es el que vamos a exhibir, si es el que se va a degustar hay que empezar a trabajarlo dos días antes. Las galletas con figuras o logos de la empresa están muy de moda, y dependiendo del diseño que tenga el modelo te toma hasta 3 días para hacerlas. Cuando se hacen hay que esperar que se enfríen, dejar que se sequen para poder trabajarlas con una manga.
RECOMENDACIONES PARA TENER UNA MESA DE POSTRES ESPECTACULAR
Se debe tomar en cuenta, primero que nada, la cantidad de personas para la cual se está trabajando. Si se trabaja para muchas personas y se eligen menos cantidad de lo que se requiere para consumir se ve fea la mesa. Las mesas se ven lindas tupidas,
Magazine 35
salud
Fotografía: Melvin Javier Photo Films Locación: Parque Central de Navidad, Ágora Mall Agradecimientos: Departamento de Mercadeo y Relaciones Públicas Ágora Mall
LOS VALORES DE LA NAVIDAD PARA LOS NIÑOS
L
a época navideña tiene el poder de sensibilizar nuestros corazones y hacerlos reflexionar. Estas fiestas son un propició momento para enseñar los valores de la Navidad a nuestros hijos, ser mejores personas y ayudar a quienes más lo necesitan. El valor de la unidad es un tiempo para disfrutar en familia, por eso debemos aprovechar las reuniones, cenas y almuerzos para enseñarles a compartir en armonía. Decirles con entusiasmo quiénes vienen a la casa a compartir con nosotros y sentarlos en la mesa para que vivan la experiencia. 36 Magazine
El valor de la solidaridad en esta época, cuando se vive mucho consumismo también, debemos enseñar a nuestros hijos el valor de la solidaridad. En su caso por ejemplo, compartir los juguetes con los niños de escasos recursos y enseñarles el arte de regalar con amor. A colaborar, por ejemplo, con las actividades en las iglesias, los colegios y escuelas de la comunidad a favor del Día de Reyes para los niños. El valor de la gratitud, después de que pasa todo es bueno enseñarles a hacer una segunda carta a los Reyes Magos y familiares con motivo del fin de la Navidad. Reunirnos en familia para redactarla y
darle las gracias a los familiares por los momentos compartidos, los regalos recibidos y lo bien que la pasamos todos juntos. La educación de los hijos es siempre más sencilla cuando uno se llena de paciencia y transmite los valores esenciales del aprendizaje con cariño y desde la experiencia, por eso escoger el momento idóneo para hacerles comprender cuando las cosas están bien y cuando están mal es algo fundamental.
salud
Adrian Torres Edad: 5 años Curso: Primero Lo que más le gusta de la Navidad son las luces del árbol de navidad Quiere de regalo de Navidad un carro Rayo Macqueen
Avril Noemi Polanco Reynoso Edad: 6 años Curso: Primero Lo que más le gusta de la Navidad es Santa Claus y el árbol de navidad Quiere de regalo de Navidad plastilina para helados de Play Doll Magazine 37
salud
Adiel Omar Polanco Reynoso Edad: 4 años Curso: Kinder Lo que más le gusta de la Navidad es Santa Claus Quiere de regalo de Navidad carros para jugar
Leonor Doorly Jorge Edad: 2 años Curso: Nido Lo que más le gusta de la Navidad es que viene Santa Claus Quiere de regalo de Navidad una Barbie y una Bebé
38 Magazine
salud
Valentina Doorly Jorge Edad: 5 años Curso: Preprimario Lo que más le gusta de la Navidad es que toda su familia se reúne, que Santa Claus viene a traerles regalos y que le sacamos ropa y juguetes a los niños que no tienen Quiere de regalo unos patines de Soy Luna, una casa y carro de Barbie y un Hatchimal
Lauren Miñoso Valenzuela Edad: 3 años Curso: Nursery Lo que más le gusta de la Navidad es Santa Claus , su mamá, su papá, Agustina (la señora que la cuida) y las tías del colegio tía Lliliana y tía vinelis Quiere de regalo de Navidad un carro de Barbie y el carro de los Héroes en Pijama que se llama deslizador (búho delta) Magazine 39
closet
UN CLOSET
"TooMuch"
BY GIANNINA AZAR
Fotografía: Melvin Javier Photo Films Vestuario: Giannina Azar Maquillaje: Susan Taveras Locación: Atelier Giannina Azar Modelos: Carolina Otaño, Sunny Gálvez y Jissett Hernández Agencia: FDL
40 Magazine
closet
Fotografía: Melvin Javier Photo Films Vestuario: Giannina Azar Maquillaje: Susan Taveras Locación: Atelier Giannina Azar Modelo: Jissett Hernández Agencia: FDL
Magazine 41
closet
Fotografía: Melvin Javier Photo Films Vestuario: Giannina Azar Maquillaje: Susan Taveras Locación: Atelier Giannina Azar Modelo: Sunny Gálvez Agencia: FDL
42 Magazine
closet
Fotografía: Melvin Javier Photo Films Vestuario: Giannina Azar Maquillaje: Susan Taveras Locación: Atelier Giannina Azar Modelo: Carolina Otaño Agencia: FDL
Magazine 43
closet
Fotografía: Melvin Javier Photo Films Vestuario: Giannina Azar Maquillaje: Susan Taveras Locación: Atelier Giannina Azar Modelos: Carolina Otaño, Sunny Gálvez y Jissett Hernández Agencia: FDL
44 Magazine
closet
Fotografía: Melvin Javier Photo Films Vestuario: Giannina Azar Maquillaje: Susan Taveras Locación: Atelier Giannina Azar Modelo: Jissett Hernández Agencia: FDL
Magazine 45
closet
Fotografía: Melvin Javier Photo Films Vestuario: Giannina Azar Maquillaje: Susan Taveras Locación: Atelier Giannina Azar Modelo: Sunny Gálvez Agencia: FDL
46 Magazine
closet
Fotografía: Melvin Javier Photo Films Vestuario: Giannina Azar Maquillaje: Susan Taveras Locación: Atelier Giannina Azar Modelo: Carolina Otaño Agencia: FDL
Magazine 47
encuentros
Ágora Mall inaugura Parque Central de Navidad
C
ontagiando con el espíritu de la época más festiva del año, Ágora Mall celebró la inauguración del Parque Central de Navidad, invitando como cada año a sus visitantes a compartir y celebrar junto a sus seres queridos en el centro comercial conocido como “el lugar preferido de la Navidad”. Todos los años Ágora Mall llena cada espacio con la magia de la Navidad, como si el mall fuera encantado por esta época, transformándose en un nuevo espacio por descubrir. En su quinto año del árbol que canta, Ágora invita a sus visitantes a disfrutar de 25 coros y sus 45 presentaciones, que cantarán en el Parque Central de Navidad, donde podrán conocer a Santa junto a sus elfos, quienes le estarán esperando en su glorieta. Este recorrido no puede finalizar sin la visita de los 3 Reyes Magos.
ALICIA GÓMEZ, ROCIO SÁNCHEZ, JOSÉ SUED, SILVIA ROSALES Y ERICKA LALANE
Durante el evento de inauguración, los invitados disfrutaron de un recorrido por el “Parque Central”, inspirado en parques nevados del mundo, cobrando vida un recorrido encantador, donde encuentras desde muñecos de nieve hasta mágicos personajes que, junto a diferentes animales, le dan vida para transformarlo en el lugar favorito de la Navidad.
FERNANDA ARREDONDO, MICHELLE DE ARREDONDO Y ARIADNA ARREDONDO
Este año el parque fue creado bajo la conceptualización de Fidel López, y el diseño, producción y montaje de Omar Martí.
GENESIS READ Y SARAH MACEO
ENRIQUE PÉREZ MELLA, JESSICA READ
48 Magazine
encuentros
Lugar: Ágora Mall Cuando: Noviembre
AMENIDADES DEL PARQUE CENTRAL
Los recorridos del Parque Central están pautados de lunes a miércoles de 5:00 a 8:00 pm. Con los personajes jueves y viernes entre 5:00 y 8:00 pm. Y los sábados y domingos será desde las 10:00 am hasta las 8:00 pm.
LAURA AMADOR, NICOLÁS SANTAMARIA, LOURDES NIVAR Y RAFAEL VARA
Árbol que canta: Estará en horario de 6 de la tarde a 7 de la noche de lunes a viernes, mientras que sábados y domingos se harán dos funciones, una de 4:00 a 5:00 de la tarde y la otra de 6:00 de la tarde a 7:00 de la noche. Glorieta de Santa: Está ubicada en el primer nivel del mall, donde podrán tomarse fotos los jueves y viernes en horario de 5:00 de la tarde a 7:00 de la noche. En tanto que los sábados y domingos será de 2:00 de la tarde a 8:00 de la noche.
ALGUNOS DE LOS PERSONAJES DEL PARQUE CENTRAL DE ÁGORA MALL
ENTRADA AL PARQUE CENTRAL
Estaciones: Glorieta de Santa, muñecos de nieve, puente y lago congelado, casa de campaña, carroza del caballo Copito y banca nevadas.
ELKI GONZÁLEZ, CINTHIA ANTONIO Y ULISES RAMÍREZ
ÁRBOL QUE CANTA
SANTA CLAUS Y SUS DUENDES
Magazine 49
encuentros
Helados Bon presenta nuevo sabor “Galleta Navideña” Lugar: Galería 360 Cuando: Noviembre
SOFÍA MORALES E ISABELA MARÍN
VIRGINIA BÁEZ, ICEMIL GUERRERO Y PAMELA LUNA ROBERTO CARABALLO, LUIS FERNANDO ENCISO, CARMEN PÁEZ Y LOS PERSONAJES DE LA NAVIDAD.
Hotel Dominican Fiesta realiza encendido árbol de navidad
Lugar: Hotel Dominican Fiesta Cuando: Noviembre
ANA PACHECO, CAMILE MÉNDEZ Y LESLIE MÉNDEZ
LEANDRO TAJES Y SARINA MONTALVO
TERESA MORDÁN, JACK MORDÁN Y MELANIE SPENCE
50 Magazine
encuentros
Sonoma Bistro celebra 10mo aniversario
Grupo Cana Rock presenta proyecto en Punta Cana
ALEXSANDRA INIRIO Y DAISI RODRIGUEZ RENZO SERAVALLE, MIRTHA DOMÍNGUEZ, LINA GUTIÉRREZ Y ALBERTO LLODRA
RACELYN SENCIÓN Y JOSÉ ROA
Lugar: Sonoma Bistro Cuando: Noviembre
LUIS RODRÍGUEZ, JANET GARCÍA Y CARMEN HERNÁNDEZ
DAVID ESERICHE Y PABLO HERRERA
Lugar: Hard Rock Golf Cuando: Noviembre
ERICKA DÍAZ, OSVALDO BELLO Y PATRICIA DAGNELLO
Magazine 51
encuentros
Amadita Laboratorio presenta equipo VITEK MS
JEFFREY MEDINA, RALUIBEL MARTINEZ, PATRICIA MARCANO, MARIA BELÉN DEL RISCO Y BRYANT CEBALLOS
Lugar: Epic Center Blue Mall Cuando: Nomviembre
JACKELINE GONZÁLEZ, CARLOS ROBLEDO RESTREPO, PATRICIA GONZÁLEZ DE BERGÉS, BELKIS BILLINI Y GABRIEL GRAU
Inauguran Acrópolis Christmas Park INDHIRA CARBUCCIA, ZOÉ CARBUCCIA Y TRISTAN CARBUCCIA
MICHELLE SELMAN, CAROLINA FERNÁNDEZ, PATRICIA RAMELLA, HONY ESTRELLA Y MIOSOTIS ROSSI. JUNTO A PERSONAJES
Lugar: Acrópolis Center Cuando: Noviembre
NORMA VARGAS, GLORIA SELMAN, JAVIER SELMAN, EDUARDO SELMAN, MARÍA DE SELMAN Y ALEXIA SELMAN
52 Magazine
encuentros
Carolina Cruz presenta libro “Mujeres de grandes ligas”
D
urante un encuentro con la prensa fue puesto en circulación el libro “Mujeres de grandes ligas”, un texto autoría de Carolina Cruz de Martínez, siendo el mismo una compilación de artículos semanales publicados en la sección deportiva del periódico Listín Diario. El libro que consta de 80 capítulos y 200 páginas tiene como prologuista al veterano periodista Miguel Franjul, director del periódico antes mencionando, quien plasma textualmente que “las columnas recogidas en este libro, marcan un sello indeleble de singularidad en el conjunto de crónicas deportivas”. De su lado, la autora Carolina Cruz de Martínez, quien es esposa del ex-lanzador Salón de la Fama Pedro Martínez, manifestó durante la presentación de su libro que “Esta obra pretende aportar un grano de arena y viene como una herramienta para el atleta y su entorno y que pueda apreciar toda la riqueza interna que posee y aprenda a administrarla”.
ROMMY GRULLÓN, GABRIELA MARINE, CAROLINA CRUZ DE MARTÍNEZ Y MIGUEL FRANJUL
PEDRO MARTÍNEZ Y CAROLINA CRUZ DE MARTÍNEZ
CAROLINA MARTÍNEZ AUTORA DEL LIBRO MUJERES DE GRANDES LIGAS
Magazine 53
encuentros
WeCraft inaugura primer “The Christmas Museum” de RD
JOSÉ JHAN Y LORENNA PIERRE
Lugar: Downtown Center Cuando: Noviembre
INÉS PÁEZ Y TAINA PÁEZ MARÍA LOVATÓN, PRISCILA DIEP, JOHN MCFARLANE
Fundación Cristina Mundial agasaja ex presidente Vicente Fox en RD ILONA PETERFY MCMAHAN, VICENTE FOX, MARTA SAHAGÚN DE FOX Y GUSTAVO A. DE HOSTOS
ALEXANDER SCHAD Y JAQUELINE THEN
Lugar: República Dominicana Cuando: Noviembre
PABLO MENG Y MIGUEL MASIAS
54 Magazine
educación
UNIBE PRESENTA EL CONGRESO INTERNACIONAL MERCADEXPO 2018
L
os estudiantes de la escuela de Mercadeo de la Universidad Iberoamericana, UNIBE celebraron recientemente el congreso internacional Mercadexpo 2018 bajo el eslogan “Inbound marketing: love at first like”, el cual tiene como objetivo llegar al consumidor de una manera no intrusiva y mediante contenido de relevancia, llevándolo a acercarse por sí solo a la marca sin ser invasivo. Conforme a la constante evolución y nuevas necesidades del mercado, este año Mercadexpo trajo una propuesta de valor distinta, mediante la cual, además de ofrecer conferencias con renombrados
profesionales internacionales, también ofrecieron talleres con certificaciones a los participantes en áreas especializadas de mercadeo. Entre los conferencistas internacionales participaron: David Castellón de Argentina, Gaby Castellanos de Venezuela, Èlia Guardiola,Índale De la Fuente, Daniel Granatta y Borja Gutiérrez de España, Rodrigo González Paniza de Panamá, Pablo André Hodel de Suiza y Raúl Baz de Mexico, quienes compartieron sus conocimientos con los presentes sobre las últimas tendencias y estrategias de mercadeo. Los participantes recibieron certificaciones diarias de los instructores de Hub Spot Academy y los facilitadores, Rogelio Rodríguez y Nichole Mena de Estados Unidos impartieron talleres de “Inbound Marketing”, Comunicación y Social Media respectivamente, a través de la plataforma digital Hub Spot Academy.
De igual manera, participó como instructor Santiago Abzueta ofreciendo el taller “Creando líderes.” Complementario las conferencias y talleres, se presentó un panel de “Casos de éxito del inbound”, en el cual Rodrigo González Paniza, Borja Gutiérrez, Freddy Jana y George Reyes conversaron sobre cómo esta revolucionaria tendencia redirecciona el accionar de las marcas y el por qué del éxito de las cuales la han puesto en práctica. El congreso contó con el patrocinio de:Lendof y Asociados, Miami Ad School Punta Cana, El Nuevo Diario, Banesco, Papeleria CCC, DP World Caucedo, Pepsi, Banco Popular Dominicano, Print City, Haina International Terminals (HIT), Nestlé Dominicana, Quala Dominicana, Claro, DP World, APAP, Café Santo Domingo, Pernod Ricard Dominicana. AFP Popular y Créditos Guimanfer, entre otros.
Magazine 55
marketing
DIEZ HÁBITOS
DE LAS PERSONAS EXITOSAS Fuente externa
2 Se asocian con personas que le sumen. Dicen que
eres el promedio de las cinco personas con las que pasas más tiempo. Educación continua. El aprendizaje constante es vital para aquellos que quieren descollar en lo que hacen.
Irene Morillo
Mercadóloga Directora general de Stimulos Creativos
¿
@irene_morillo irenemorillo
Quieres convertirte en una persona exitosa? Adoptar los hábitos de aquellas personas que han alcanzado el éxito puede ser un buen comienzo.
Las personas exitosas suelen ser lectores asiduos y su curiosidad parece no tener límites, y es que para hacer más debes ser más.
3 Lideran con el ejemplo. Los verdaderos líderes
se remangan las camisas y trabajan de la mano con sus colaboradores. Son los primeros en llegar y los últimos en irse.
4 Usan el dinero sabiamente y lo invierten. El que
Por años, muchos grandes líderes se han dedicado a estudiar qué hacen aquellos que han logrado grandes cosas, y se han dado cuenta de que muchas prácticas se repiten.
ha ganado su dinero con trabajo duro difícilmente lo desperdicia. Y un factor de los grandes empresarios y personas de éxito a lo largo de la historia, es que saben administrar bien sus recursos, y el dinero es uno de los más importantes.
A continuación, te detallo algunos de esos hábitos:
5 Tienen actitud positiva. La necesitan, pues muchas
1 Aprovechan el tiempo al máximo. Saben que el
tiempo es el único recurso no renovable y lo aprovechan al máximo. Todos disponemos de la misma cantidad de horas al día. Sin embargo, pareciera que mientras unos las multiplican, otros no logran que les alcancen. Para lograr aprovechar tu tiempo debes ser intencional, enfocado y utilizar herramientas que te ayuden a organizarte.
56 Magazine
veces reciben muchos rechazos cuando inician sus proyectos, por lo que tienen que mantenerse optimistas y seguir dando pasos hasta lograr sus metas, además de contagiar a los demás de esa energía positiva para que los acompañen en el proceso.
6 Hacen negocios basados en el principio ganar-
ganar. Desde la mirada de escasez, algunos piensan que para ganar otro debe perder. Sin embargo, Steven Covey establece en su libro “Siete hábitos de la gente altamente exitosa”, que en un acuerdo
de negocios ambas partes deben ser mutuamente beneficiadas. En lo personal, a mí me encanta este concepto, porque lo he implementado en mi vida empresarial y sé que funciona, y es muy satisfactorio para todas las partes involucradas.
7 Comen sano y se ejercitan. Tu cuerpo es tu templo, y en la medida en que estés sano y vital podrás dar mejores resultados.
8 Devuelven a la sociedad parte de lo ganado. La filantropía es un común denominador entre aquellos que han logrado grandes cosas. Ya sea a través de sus propias fundaciones o apoyando causas de otros, devuelven a la comunidad parte de lo que han alcanzado.
9 Creen y sienten gran pasión por lo que hacen. Es
válido hacer negocio por dinero, pero generalmente aquellos que han creado grandes cosas dicen disfrutar tanto de lo que hacen que pierden la noción del tiempo, que tienen obsesión por lo que hacen y creen firmemente en ello, al punto de no escuchar las críticas cuando otros no han creído en sus propuestas.
10 Está comprobado que el que siente pasión por lo
que hace tiene mayores probabilidades de triunfar. Así es que, si no lo has descubierto, averigua qué es aquello que harías gratis. Me gustaría saber qué piensas de este artículo. Escríbeme y dime tus comentarios.
nadie me quita lo leído
Luis Reynaldo Pérez Poeta y editor
NADIE ME QUITA LO LEÍDO
lurepe@gmail.com
poema-canción describe la formación y caída de la lluvia. Al margen notas y comentarios prenden, retan y sorprenden al pequeño lector.
Ya llega la temporada navideña y con ella la tradición de obsequiar a nuestros amigos y allegados. Los regalos para esta época son, con regularidad, dulces, vinos y otras bebidas, artículos tecnológicos y juguetes. En esta ocasión te traigo unas recomendaciones fuera de la norma: cinco libros para regalar a los más pequeños de la casa. Cinco libros dominicanos de géneros diversos pero que cumplen la misma misión: divertir y hacer que vuele la imaginación mientras se aprende.
Para leer
MAMÁ OSA, ¿POR QUÉ SOY DIFERENTE? — YINA GUERRERO (SANTO DOMINGO: EDICIÓN DE AUTOR, 2018).
En una pradera de osos pardos vive un pequeño oso negro llamado Elías, al que no tardan en señalar por ser diferente. Molesto, Elías cuestiona a mamá Osa sobre la razón por la cual él no es igual al resto. Mamá Osa no duda en contarle sobre su procedencia y le explica que no todas las mamás llevan a sus hijos en la panza, sino que a veces los hijos nacen del corazón.
Esta historia tiene el propósito de que los niños conozcan su país, sus áreas protegidas y la forma en que deben cuidar y apreciar su medioambiente. Los personajes principales son Ernesto y su perro Rocky, quienes tendrán grandiosas aventuras recorriendo toda República Dominicana, empezando por Bahía de las Águilas.
GERALDINE DE SANTIS (TEXTOS); KILIA LLANO (ILUSTRACIONES) (SANTO DOMINGO: EDICIÓN DE AUTOR, 2018).
En este libro se cuentan 120 historias de dominicanas extraordinarias en una línea de tiempo de 500 años, con protagonistas destacadas de todas las disciplinas: política, arte, economía, cultura, ciencias, deportes y otras.
EL DÍA MÁS CLARO LLUEVE — DULCE
ERNESTO VISITA BAHÍA DE LAS ÁGUILAS — MARÍA TERESA PÉREZ (SANTO DOMINGO: EDICIÓN DE AUTOR, 2018).
DOMINICANAS FUERA DE SERIE —
ELVIRA DE LOS SANTOS (SANTO DOMINGO: SM, 2016).
DÍA DE LLUVIA — LUIS REYNALDO PÉREZ
(SANTO DOMINGO: LOQUELEO, 2017).
Cae la lluvia, la neblina va cerrándose sobre la ciudad. Una gota de lluvia temblorosa se aferra al viento para no caer. Luego de la lluvia todos los colores salen a vestir el cielo. Un fantástico
Esta historia trata de una niña llamada María que vive diversas aventuras, así como la viven la mayoría de los niños en su día a día. Pero sus historias no se quedan en el día, por las noches, mientras duerme, disfruta de grandes aventuras que comparte cuando despierta con su tía Mónica, quien se encarga de acompañarla siempre.
Magazine 57
estética
CÓMO MANTENER LA PIEL RADIANTE EN LA TEMPORADA NAVIDEÑA 3
Elibeth Nolasco
Cirujano dermatóloga Centro Médico Diagnóstico Arroyo Hondo
TONIFICA E HIDRATA TU PIEL
Nuestra piel necesita tanto el agua como el aceite para absorber los nutrientes que nos aplicamos de manera eficiente. Utiliza un tónico para equilibrar el pH después de la rutina de limpieza y una hidratante adecuada a tu tipo de piel.
2
@dra_elibeth_nolasco
1 OLVIDES UTILIZAR UN 4 NO PROTECTOR SOLAR 50+
El colágeno y la elastina se dañan por el sol, además. los rayos UV son perjudiciales (envejecen la piel y son potencialmente cancerígenos). Es por esto que debemos protegernos, incluso cuando estamos yendo hacia el trabajo o si es un día nublado.
5 CORRECTOS
UTILIZA LOS PRODUCTOS
El uso de los productos equivocados es tan malo como no usar nada en absoluto.
L
a Navidad es tiempo de lucir nuestras mejores galas y estar guapísimas, por eso es el momento de prestar un poquito más de atención a nuestra piel para estar radiantes. Les comparto 11 sencillos consejos que harán que se ilumine la estancia a nuestro paso.
BEBE SUFICIENTE AGUA PARA MANTENERTE 1 HIDRATADA
Si estamos deshidratados nuestra piel lo notará: las arruguitas se acentúan y la piel se ve apagada. Es por esto que debemos beber bastante agua.
2 LIMPIEZA
Es recomendable una rutina de limpieza de nuestra piel por la mañana y la noche para eliminar la suciedad, el maquillaje, los contaminantes e impurezas.
58 Magazine
3
estética EXFOLIAR
6
La exfoliación es necesaria para eliminar las células muertas de la piel y renovar tu cutis. También ayuda a otros productos a penetrar más profundo y trabajar más eficientemente.
7
NO DESCUIDES EL CUELLO Y EL ESCOTE
4
El cuello y escote pueden acusar el paso del tiempo incluso más que nuestra cara. Debemos asegurarnos de seguir en esta zona las mismas rutinas de cuidado que utilizamos para la piel del rostro, incluyendo la limpieza, tonificación, exfoliación, mascarillas e hidratación.
6
UTILIZA UN SÉRUM
10 NUTRITIVO PARA
MEJORAR EL ASPECTO DE LA PIEL
Los mejores suplementos para reforzar la estructura de la piel y mantener su aspecto joven son el zinc, vitamina A, vitamina C, calcio, silicio, ácidos grasos esenciales, coencima Q10 y ácido hialurónico.
8
CUIDAR EL CONTORNO DE LOS OJOS
Trasnochar durante la Navidad es muy frecuente. La idea de cuidar el área de los ojos no es solo para el momento de salir, sino también para el día siguiente, para evitar una apariencia de ojos hinchados o con ojeras (sobre todo si hemos dormido poco).
10
9
LIMITA EL CAFÉ Y EL ALCOHOL
El café deshidrata la piel, así que no es recomendable tomar más de dos tazas al día. El alcohol también deshidrata la piel, es mejor limitar su consumo y, si es inevitable, optar por el vino tinto, que contiene resveratrol un antioxidante que ayuda a combatir los efectos del envejecimiento.
11
MEDITA
El estrés se refleja en nuestra cara y se queda grabado en las líneas de expresión y las arrugas. Opta por estar en armonía, paz y tranquilidad contigo mismo y los demás.
8 Magazine 59
belleza
¡ES FIN DE AÑO…LÚCETE! Susan Taveras
Directora educativa STAM Academia de Maquillaje @susantaveras7 Fotografía: Melvin Javier Photo Films Modelo: Adele Hart @adellehart Maquilladora: Susan Taveras
E
iluminador en las zonas de luz (tabique, comisura de los labios, parte alta del pómulo) + agrega una línea (se sugiere lápiz a prueba de agua) en tono marrón en la línea inferior de las pestañas y difuminando para que luzca ahumado + labial rojo para darle vida a esa apariencia y estés en tendencia. Si quieres una imagen más suave solo cambia el tono del labial por un “nude” o amarronado.
LOOK ELEGANTE
s Navidad y fin de año, y entre los regalos, las cenas y todo el apuro, nuestra preocupación principal es también cómo vamos a lucir en estas fiestas que compartimos en áreas de trabajo, familia y amigos.
Deseas una mirada más protagonista pero igual no aplicarte muchos pasos y lucir elegante con unos ojos más definidos. Nada mejor que un delineado, que levanta la mirada y vuelve los ojos también protagonistas de tu imagen.
En esta ocasión, como sabemos que necesitas una manita, te traemos algunas sugerencias para que te sirvan de inspiración, incluyendo el uso del iluminador para que brilles con luz propia.
Llévalo para toda ocasión, pero sobre todo para esas actividades en las tardes-noches, esa salidita más romántica o simplemente ese junte de amigas para intercambiar los angelitos.
encima aplica el primero con un pincel y luego el “glitter”, y a brillar.
EL ALMA DE LA FIESTA
TENDENCIA OTOÑOINVIERNO 2018
Como cada fin de año, no puede faltar el rojo en todo su esplendor, así que no sueltes ese labial rojo, porque en esta ocasión le hacemos tributo a ese hermoso color.
“LOOK” HECHO EN CASA
Sí, hecho en casa, para esas cenas y eventos en casas de amigos y cuando deseas lucir un poco más natural o para esas reuniones de la oficina que terminan en un almuerzo, y necesitas lucir hermosa pero con un mínimo esfuerzo. Para lograr esa imagen solo necesitas hacerte la piel (los tonos de base, corrector y polvo deben ser lo más similar a la piel para lucirs más natural) y las cejas como de costumbre, agregando toques de
El alma de la fiesta
Hecho en casa
Es fin de año y si deseas lucir espectacular en una fiesta este es el “look” para ti. Para lograr estos ojos te recomendamos seguir los siguientes pasos: elige una sombra de tu gusto en tonos medios a oscuros para para hacer un ahumado + aplica la sombra en todo el párpado móvil (con los dedos si gustas) y difumina con una brocha redonda el color hacia el párpado fijo + con el dedo aplica toques de un primer para glitter o para sombra en la zona donde deseas (centro o todo el párpado móvil) + igual con el dedo aplica el glitter en la zona indicada + con una brocha retira y/o difumina el exceso de la cuenca + hazte una línea del estilo que desees + abundante mascara sino usas pestañas postizas. En esta ocasión optamos por labios más suaves para que no compita con los ojos.
Para lograr este “look” partimos de los pasos del anterior. Solo agrega con un delineador (el que mejor manejes, ya líquido, felpa, lápiz o gel) una línea al estilo “ojos de gato”. Es importante que te sientas cómoda con el producto a usar, y si no tienes muy buen pulso te recomiendo usar lápiz de cera con un pincel y desde el terminal de tu ojo en dirección hacia el final de tus cejas marca un trazo y luego rellena hasta completar una línea en todo el ojo. Le hacemos un tributo al labial rojo, pero puedes optar por otros tonos.
SEXY
Elegante 60 Magazine
Si quieres llevar esa imagen a otro nivel puedes agregar “glitter” a la línea en el tono que gustes. Yo me inspiré en el rojo para lograr un aspecto sexy y más fiestero. No le temas al “glitter”, utiliza un primer ideal para este producto y una vez te hagas la línea
Sexy
novedades en vitrina
PRODUCTOS NUEVOS EN EL MERCADO 1
2 QUENTIN MONGE EDICIÓN
AGUA CON CRISTALES DE SÁBILA 100 % NATURALES
La nueva bebida Saviloe es refrescante y con un delicioso sabor a frutas, hecha con cristales de sábila 100 % naturales, que además contiene fibra, nutrientes y múltiples vitaminas. Saviloe es un líquido de tendencia mundial que ofrece bienestar y vitalidad al consumidor gracias a los beneficios que ofrece la sábila. Contiene fibra que contribuye al funcionamiento del sistema digestivo, vitamina B12 que contribuye al fortalecimiento del sistema inmune y vitamina B3 que ayuda a combatir el cansancio y la fatiga.
LIMITADA
1
La prestigiosa marca de vodka Grey Goose presenta su nueva edición limitada, haciendo honor a su herencia francesa inspirada en los encantos de la Riviera y todas sus expresiones artísticas. Este año, asociada con el destacado ilustrador francés Quentin Monge, la nueva edición que lleva el mismo nombre del artista refleja el espíritu de los maravillosos escenarios de la costa francesa a partir de un estilo contemporáneo y alegre con una mirada fresca para sus consumidores.
3
4
5 2
4 GENTLEMAN DISTRICT PARA ÉL
3 ROPA SIEMPRE OLOROSA
Presentaron al mercado dominicano la más reciente y mejorada tecnología del suavizante Downy “Protección contra malos olores”. Esta última innovación viene a revolucionar el mercado de suavizantes, con su fórmula tiene un sistema de doble acción: fragancia y microcápsulas de perfume que liberan el aroma cada vez que te mueves, renovando la frescura de la ropa durante todo el día. Downy Protección contra malos olores es concentrado, lo que permite un mayor ahorro para el consumidor, rindiendo hasta el doble. Permite también ahorrar agua, tiempo y esfuerzo, porque su tecnología "libre de enjuague" suaviza y enjuaga en un solo paso, eliminando la espuma del detergente, reduciendo así la cantidad de enjuagues.
Jumbo introduce en su área de cuidado personal Gentleman District, una línea masculina de productos diseñados para el hombre que sigue sus propias reglas, elaborada por laboratorios Capilo. La línea está compuesta por champú y acondicionador, sin sal y enriquecido con pantenol (provitamina B5), mentol y aloe vera. Gel de baño para caballeros con aloe vera y (provitamina B5). La loción para el cuerpo está formulada para una rápida absorción, con propiedades hidratantes y emolientes a base de ingredientes naturales como el colágeno, vitaminas A, E y C, pudiéndose usar en todo tipo de piel. Cera de barba, un producto formulado y enriquecido con manteca de cacao, cera de abeja, aceite de coco y vitamina E; y, finalmente, la cera moldeadora para caballeros, creada y enriquecida con cera de abeja, aceite de coco, miel y manteca de cacao.
5 DYLAN BLUE POUR FEMME DE VERSACE
La creación olfativa de la famosa firma de moda italiana Versace ya está disponible en RD. Dylan Blue pour femme “es un tributo a la feminidad, una fragancia intensa, sensual y refinada creada para una mujer que conoce el poder de su sensualidad y su mente”. Dylan Blue pour femme es una fragancia que hermana notas florales, afrutadas y maderadas. Un refrescante sorbete de grosella negra y la manzana Granny Smith crean un inusual acorde frutal. Disponible es todas las perfumerías Prestige.
Magazine 61
a donde ir
HOULIGANS UN ESPACIO DEDICADO A LOS AMANTES DE LA GASTRONOMÍA FUSIÓN Fotografía: Melvin Javier Photo Films
R
ecientemente hizo su reapertura el restaurante Houligans, un espacio especial para los seguidores de la buena gastronomía combinada con un ambiente acogedor, destacando matices que resaltan el disfrute de lo que conocemos como gastronomía fusión.
HISTORIA
OBJETIVO
Víctor Nicolás Miladeh, gerente general, del restaurante, expresa que “con Houligans pretendemos revivir esa cultura del buen comer dentro de un ambiente casual, en el que cada uno de los comensales se pueda sentir como en casa, disfrutando de buena música mientras deleita su paladar entre recetas que maridan con cócteles excepcionales.”
Houligans, fundado inicialmente en 1984, resurge bajo un legado generacional que se mantiene dentro de la misma familia y conserva la visión y popularidad que le destacaban en su menú, entre ellos las deliciosas malteadas, hamburguesas y taquitos.
Houligans está ubicado en el corazón de Naco, en la Ave. Gustavo Mejía Ricart No. 70.
ESPACIOS
Abierto de lunes a viernes de 6 a 12pm, y los fines de semana desde las 12 del mediodía hasta las 2am.
El restaurant-bar, decorado con detalles vintage en sus espacios, se presta para pasar momentos inolvidables en buena compañía y con un excelente menú.
UBICACIÓN
HORARIOS:
MENÚ
Houligans ofrece una amplia variedad de platos pensados para complacer hasta el más exigente y delicado de los paladares, incluyendo ensaladas, pizzas, sándwiches y pastas, entre las cuales se destaca “The Best Carbonara Ever” como una de las recetas más recomendada.
BEBIDAS
En cuanto a bebidas se refieres, cuentan con una amplia variedad de cócteles, cervezas y vinos.
VÍCTOR NICOLÁS MILADEH
62 Magazine
recetas
La cocina de Wandy Wandy Robles Lamouth Chef
La Cocina de Wandy @lacocinadewandy @WandyChef
La cocina es una de las áreas de la casa que más se mueve en las fechas de navidad, pues en esta época los encuentros con familiares y con amigos son muy frecuentes, y el complemento ideal es una hermosa mesa montada con deliciosos platos. Ya sea en la Nochebuena o para la noche de Año Nuevo, los platos que les presento a continuación son ideales para pasar un encuentro gastronómico exquisito.
FILETE DE CERDO RELLENO DE CIRUELAS 2 1 1 1 1 2 ½ 2 Fuente externa
MUSLO DE PAVO RELLENO DE BATATA Y MARSHMALLOWS 1 ½ 2 ½ 2 1
INGREDIENTES:
unidad libra cucharadas taza cucharadas cucharada sal al gusto
muslo de pavo deshuesado batata hervida hecha puré miel marshmallows margarina tomillo
INGREDIENTES:
unidades filete de cerdo paquete ciruelas sin semilla taza leche cucharada mantequilla cucharada harina cucharadas vino blanco paquete perejil cucharadas aceite sal y pimienta al gusto
PREPARACIÓN:
1 Remojar las ciruelas en el vino por 20 minutos. 2 Abrir los filetes de cerdo, sazonar con sal y pimienta y rellenar con las ciruelas.
3 Saltear los filetes en el aceite hasta que doren. 4 Preparar en la sartén la salsa bechamel con la leche, mantequilla y harina. Cortar los filetes de cerdo y colocarlos en la salsa por 5 minutos.
5 Servir caliente y decorar con perejil.
PREPARACIÓN:
1 Deshuesar el muslo de pavo y sazonar con sal y pimenta.
2 Mezclar en un bowl el puré con los marshmallows, una cucharada de miel y tomillo. Rellenar el muslo con esa mezcla.
3 Con la miel y la mantequilla ponerla por encima del muslo con sal y pimienta y sazonar. Llevar al horno por 45 minutos hasta que dore el muslo a 175oC.
4 Dejar refrescar antes de rebanar.
Fuente externa
Magazine 63
¿sabías qué...?
TRADICIONES NAVIDEÑAS
DOMINICANOS EN EL EXTERIOR emisora Cima 100 toca día por día “Cima sabor navideño”.
Francina Socías Periodista y RRPP
L
@FrancinaSociasRRPP 809.973.6719
a Navidad es una de las épocas más hermosa del año, por no decir la más. El olor de la canela, la leña de roble, naranja y vainilla son parte de la magia que la acompañan, y desde principios de octubre se pueden observar las tiendas abarrotarse de luces y colores que marcan la llegada de la temporada. Sin embargo, el fuerte de la época llega a finales de noviembre, cuando las calles completas comienzan a llenarse de luces, se siente la brisita cálida y la
64 Magazine
Las tradiciones navideñas son parte de la cultura que nos hace ricos como pueblo, en nuestro país existen muchas, muy dominicanas, muy nuestras, tradiciones que aquellos que se encuentran lejos de su tierrita tratan de llevar para siempre para sentirse como en casa.
UNA DOMINICANA EN TEXAS
Es así como nos cuenta Rina Socías de Carrasco, quien desde 1990 vive en el extranjero, “Para mí son muy pero muy importantes las tradiciones y que mis hijas crecieran con ellas. En mi casa desde hace 28 años para acción de gracias compramos una pieza de colección que es colocada luego en el árbol de navidad todos juntos en familia, y aun ahora que la mayor está casada arma su arbolito conmigo a través de Facetime, es algo que me llena de mucho orgullo.” Aunque la suerte de pasar la Navidad en la República Dominicana no todos los que viven en el extranjero
RINA SOCIAS
¿sabías qué...? la pueden tener, si las familias llevan su cultura en su sangre lo transmiten aun estando lejos.
TRADICIONES DOMINICANAS
“En mi casa no puede faltar el árbol, no puede faltar Santa Claus, los renos, los nacimientos; crecí viendo ese arbolito en mi casa, y aunque muchas navidades mi esposo y yo salimos fuera, dejo mi hogar vestido de la época”, afirmó Rina. Sobre la comida nos expresa, que aun desde lejos su mesa es oriunda de Dominicana. “Como buena dominicana en la mesa de mi casa no falta la telera, aquí en el pueblo donde vivo es imposible encontrarla, por lo que yo misma aprendí a hacer pan para que no falte en mi mesa, así como los pastelitos, quipes, pasteles en hojas y por supuesto el cerdo, moro de gandules y algo que no puede faltar es la ensalada rusa, porque a mis hijas les encanta.”
ahí vengo con la yuca, plátano, etc., y como buena dominicana enseñé a mis hijas a amar su comida y tradiciones, son locas con un arroz con leche, unas habichuelas con dulce y hasta mi yerno que es americano, que no habla español, ha aprendido a cocinar algunos de nuestros platos.” “Creo que no importa donde estés siempre debes de sentirte orgullosa de donde vienes, de tu cultura, tus raíces y siempre llevarlo contigo aunque seas una
persona que te guste explorar mucho sobre otras culturas y sus tradiciones.” El mensaje es simple, ríe, disfruta, come y absorbe la Navidad donde quiera que te encuentres, no importa el país, no olvides tus raíces, la tradición y las costumbres son las cosas que nos identifican como dominicanos que somos, así sea en Rusia o en Japón.
“Yo soy dominicana de pies a cabeza desde el café al despertar. Siempre digo no importan los años que lleve fuera, detrás de ti está tu pueblo, tus raíces y de dónde vienes, estando aquí en Texas más de 25 años hago mi bandera de arroz, habichuelas y carne, no un estilo Texmex”, dice Rina. “Los sábados y domingos que es cuando tenemos tiempo de tener un buen almuerzo en casa, pues
Magazine 65
espacios
L
a decoración es una de las características de la época que más refleja que ya llegó la Navidad. De no ser por los detalles, el colorido y los diversos elementos que se utilizan en esta temporada su magia no sería igual. Son muchos los amantes de la decoración que lucen su creatividad en esta radiante temporada. Para tratar el tema y conocer cómo utilizar las herramientas de la decoración conversamos con un decorador que desde niño su época preferida era la Navidad, pasando horas mirando las luces de los árboles navideños, y al crecer desarrolló un talento y arte especial para decorar en esta hermosa época del año, siendo uno de sus fuertes en los servicios que ofrece: él es Miguel Rodríguez.
DECORACIÓN Y ORGANIZACIÓN
Dentro de la decoración está el servicio de organización, o sea, yo no te puedo decorar un espacio si está acumulado de elementos que no tienen una función o no van dentro de esa decoración. Entonces vamos a eliminar lo que no necesitamos, vamos a limpiar ese ambiente, recuperamos la función de ese ambiente y luego vamos a integrar elementos nuevos.
RECOMENDACIONES PARA TENER EN CUENTA AL COMPRAR EL MOBILIARIO DE LA CASA
Lo recomendable es, antes de mudarse ir al espacio y ver en realidad lo que tiene y qué le sirve al espacio, porque hay personas que se mudan, llevan todos los muebles y después no saben dónde colocarlos, pero ya se mudaron con el problema. Hay que mudarse y dejar el problema en la otra casa y mudarse en realidad con lo que uno necesita. Entonces, en esa visita a la nueva casa se cubre alguna imperfección, pintas y compras elementos nuevos que van con el espacio.
Miguel Rodríguez ARQUITECTO Y DECORADOR Por: Leidy Pérez Fotografía: Melvin Javier Photo Films Locación: Residencia Miguel Rodríguez y tienda Centro Florar Blue Mall
66 Magazine
QUÉ TOMAR EN CUENTA ANTES DE DECORAR SI DISPONEMOS DE POCO ESPACIO Lo principal al decorar un espacio no muy amplio es la organización y la funcionalidad. Tienes que ver qué te funciona y qué no, y lo que te funciona organizarlo. Un ejemplo muy fácil es una cocina, la señora de la casa siempre quiere tener de todo. Tiene cinco ollas, cuatro sartenes, cinco calderos, en fin y uno dice pero es una pareja con un niño, o sea, para qué ella necesita tantos sartenes y tantas ollas, Con dos de cada uno es suficiente. Aquí entra lo que es la
espacios función y la organización, si tú no lo necesitas sal de eso e inmediatamente te vas a dar cuenta que te sobra el espacio para otras cosas. Esto lo podemos también llevar la habitación. Por ejemplo en la cocina, a la hora de comprar la comida la gente que compra cosas que nunca se la come o demoran mucho en utilizar. En la habitación por ejemplo. dicen que el clóset es muy pequeño y lo tienen lleno de ropa, pero de ropa que ya no usan. Hay que regalar la ropa que ya no se usa, la que ya no se pone y así ganar ese espacio.
¿EN QUÉ MOMENTO DEBEMOS COLOCAR LA DECORACIÓN DE NAVIDAD?
TENDENCIA PARA ESTA NAVIDAD
Este año la Navidad está muy ligada a la naturaleza y a los detalles monocromáticos. En cuanto al color son tendencia el rosado, rose gold y el azul bebé, el crema, el “off wild” y el rojo oscuro (rojo Valentín), y el color gris o “pearl pewter” continúa siendo el rey en la decoración de esta época, conjugado con los colores tradicionales. Los tonos monocromáticos brindan elegancia y dejaron de ser aburridos, pues al unirlos a los detalles brillosos y accesorios de diferentes texturas tienen una magia especial.
En cuanto a las flores, ya no hay que limitarse a las tradicionales flores de pascua, pues se pueden conjugar con flores que se usan durante todo el año, donde las ramas pueden ser nevadas o en su tono natural, al igual que los nidos, pajaritos y el muy buscado follaje. .Algo que recomiendo mucho en la decoración navideña es el reciclaje, reutilizando lo del año pasado y actualizándolo, ya sea agregando elementos nuevos, oscureciendo o aclarando el color para llevarlo a uno de temporada, cambiando elementos brillosos por mate. No es bueno utilizar
@morphosis_ayd
Esto depende de la persona y de qué tanto disfruta de la temporada. Está la Navidad comercial que empieza en octubre, noviembre diciembre, y está la Navidad residencial que vamos a decir entre comillas es a finales de noviembre, diciembre. Pero yo he tenido clientes que ponen su arbolito en octubre porque son personas que viajan y así pueden disfrutarlo antes de irse.
¿NAVIDAD SIN EL ÁRBOL?
No es obligatorio tener un árbol en casa para estar en Navidad. Tú puedes decorar y hacer el ambiente sin tener la presencia del arbolito. Puedes decorar con candelabros, guirnaldas, coronas, los nacimientos. Puedes tener inclusive colecciones de bolas, terminales de arbolitos, de estrellas, es simplemente tener algo de lo que te guste. Yo entiendo que la Navidad es algo que tú debes de disfrutar al igual que tu decoración, y poner elementos que a ti te gusten.
Magazine 67
espacios los elementos que sobrecarguen, sino más bien enfatizar puntos dentro de la decoración.
EL BUEN GUSTO Y CONOCIMIENTO IMPERAN EN LA DECORACIÓN
Siempre se decora en base al gusto del cliente. El cliente es el que tiene que darle al decorador el punto de partida. Pero todo decorador lógicamente tiene que aconsejar al cliente dentro de lo que él entiende es lo correcto para ese cliente o para ese ambiente, pero siempre basándose en el punto de partida del gusto del cliente. Por ejemplo, un cliente me llama y me dice que quiere decorar una casa en una playa. Me dice que quiere un estilo moderno, con espejos, con mucho cromado, con piel, e inmediatamente yo le dije que no, porque se te oxida, la humedad te puede dañar los espejos. Entonces entra en conciencia el cliente de que lo que está pidiendo no es adecuado para este ambiente, pero siempre hay un punto intermedio. Quizás te dice que quiere la decoración de los muebles en piel blanca y tú le dices que la piel se le va a dañar con el calor, pero se puede sustituir por alguna tela blanca sintética, y así otras cosas e ir negociando con el cliente hasta llegar a un producto final que refleje la idea inicial del cliente, pero no necesariamente uno tiene que complacerlo cien por ciento.
¿CADA QUÉ TIEMPO DEBEMOS CAMBIAR LA DECORACIÓN?
Si eres de los que siguen las temporadas, anualmente hay que cambiar, porque todos los años los diseñadores sacan cosas nuevas para los fanáticos de la decoración. Lógicamente, no hay que cambiarlo todo, no todo pasa de moda al mismo tiempo, simplemente es actualizar colores, telas, estampados. Porque por ejemplo, tú no cambias todo para Navidad, simplemente cambias detallitos y eso es lo que se hace igual dentro de la decoración. Este cambio se hace en base a lo que tú tienes con elementos nuevos.
MÁS SOBRE MIGUEL RODRÍGUEZ
Es arquitecto y decorador con una maestría en Decoración de Interiores. Se desempeña como decorador de villas y casas residenciales y también en la parte comercial en tiendas donde funge como decorador y se encarga de la colocación de la mercancía para que se venda. 68 Magazine
reportaje
LA NAVIDAD
EN LA FAMILIA DOMINICANA diez personas bajo un mismo techo, lo importante es compartir con los seres queridos.
Claudia Mateo Rodríguez Periodista @clau_mateo
W
ow ¨Ya es Navidad¨, es una de varias frases o expresiones populares entre muchas personas en la República Dominicana, ya que la época navideña es muy esperada por los niños y toda la familia, quienes aprovechan para reunirse y celebrar juntos los últimos días del año. ¿Qué importancia tiene esta época? ¿Qué transmitimos a nuestros hijos, sobrinos o nietos con motivo de estas fiestas?
ELEMENTOS DE LA NAVIDAD
Los pinos, música, luces y adornos navideños, colores como el rojo, verde, dorado y plateado, además de las comidas tradicionales: pasteles en hoja, cerdo asado, pavo, uvas, manzanas rojas, entre otros, son sin duda elementos atractivos y deseados que atrapan a la familia dominicana y al resto del mundo de acuerdo a su cultura, gastronomía, religión, etc. Las reuniones en la cena de Nochebuena y el último día del año resultan placenteras, no importa si son dos o más de
Para una gran mayoría de los dominicanos, la Navidad constituye un alivio emocional, inclusive económico, ya que es un mes de fiestas, viajes, vacaciones, siendo prioridad la inversión en la compra de ropa tanto para el traje que usará el 24 de diciembre como para el 31, además de los juguetes, que antes solo eran para los Santos Reyes Magos (6 de enero), pero desde hace más de una década la influencia norteamericana en la sociedad dominicana ha ido creciendo a pasos gigantescos, y una gran cantidad de familias de clase media y clase media alta usan la tradición de los regalos a los niños que deja Santa Claus.
EL VALOR DE LA NAVIDAD
Un punto interesante de la Navidad es que contribuye a tejer las identidades de la familia, la transmisión de mitos y valores a través de las generaciones. La mayoría de las personas coinciden en que el valor principal de disfrutar de la Navidad es el hecho de estar juntos con los seres queridos, logrando convertirla en la fiesta anual de la familia por excelencia, porque reúne a varias generaciones cuyos dos polos principales son los nietos y los abuelos. Los niños suelen ser el atractivo principal, capitalizando todas las atenciones. Generalmente, los padres hacen un gran esfuerzo cuando compran el regalo
Fuente externa
para sus hijos, o el tradicional angelito que suele hacerse entre los compañeros de trabajo o estudios, e igual con la familia. Definitivamente, es el lado “sacrificio” del ritual, porque a pesar de su atmósfera mágica, la Navidad es una época de estrés debido a los preparativos que la preceden y a la dificultad de reunirse todos o la mayoría de los miembros de la familia, planificación casi perfecta del viaje al extranjero o al interior del país. Con motivo de esta festividad, cada persona define su posición dentro de la familia; está la tía nostálgica, el tío payaso, el primo ´DJ´, las primas ´fashion´, la tía chef, la abuela consentida, el nieto más fotografiado, etc. La generación de nuestros padres gozaba bailando al ritmo de la tradicional música del Conjunto Quisqueya, hoy en día esta nueva generación ha incorporado un nuevo elemento, las redes sociales y sus hashtag (#). Jóvenes y adultos disfrutan cada época para mostrar sus decoraciones, lugares de vacaciones, regalos y fiestas. A pesar del elevado nivel de violencia y de todo el ruido que surge mes tras mes con escándalos en todos los aspectos sociales en nuestro país, la familia dominicana ama la Navidad y todo lo que envuelve su tradición durante el último mes del año. Y a ti, ¿te gusta la Navidad?
Magazine 69
comentando la actualidad
CRIOLLISEMOS O APLATANEMOS “BLACK FRIDAY” O VIERNES NEGRO sus mercancías y productos para darle paso a los nuevos, pues se acerca el nuevo año y dichas rebajas representan entre un 50 y un 75 por ciento.
ADOPCIÓN DE LA TRADICIÓN
Moisés Vargas Folclórologo
MOISES1049@HOTMAIL.COM
E
l Viernes Negro ha ido expandiéndose en todo el mundo inaugurando la temporada de compras navideñas y posicionándose como el día de mayor movimiento comercial en el año, ya no solo en las tiendas y centros comerciales, sino también a través de comercios en línea. En su expansión a nivel global, el evento llegó y conquistó varios países en Latinoamérica, incluyendo a la República Dominicana. En el mes de noviembre se utilizó por primera vez el término de viernes negro haciendo alusión al caos vial y al desastre que se había producido aquel año en la ciudad de Nueva York debido a los grandes descuentos en la época navideña. Se conoce como Viernes Negro al día que inaugura la temporada de compras navideñas, con significativas rebajas en muchas tiendas minoristas y grandes almacenes, con el propósito de cambiar
Fuente externa
70 Magazine
Es un día después del Día de Acción de Gracias, y aquí en el país los comerciantes han adoptado esa tradición americana. En el Día de Acción de Gracias la familia americana se reúne para cenar y compartir en fraternidad y unión, además de celebrar las fiestas navideñas, y es el día siguiente al cuarto jueves del mes de noviembre.
Fuente externa
Ya que los comerciantes dominicanos están copiando esa tradición, debemos aplatanar ese modelo comercial y celebrarlo nosotros el día 25 de diciembre, pues el día anterior es cuando se reúne la familia dominicana a cenar y confraternizar. Los comerciantes americanos escogieron dicha fecha porque después del Día de Acción de Gracias las ventas en épocas anteriores caían estrepitosamente, y es por eso que inventaron el famoso Black Friday.
APLATANAR LA TRADICIÓN
Al nosotros aplatanar dicha celebración lo haríamos después del 24 de diciembre, o sea el día 25, que también las ventas disminuyen en los comercios. Esa tradición surgió en Estados Unidos en 1621, cuando un grupo de colonos de Plymouth, actual estado de Massachusetts, compartieron una comida con los indios Wampanoa para celebrar la cosecha del otoño y agradecerles que les hubieran enseñado las técnicas de cultivo y caza. Los indios llevaron carne de ciervo para ser asada y pavos, mientras los colonos habían aprendido cómo cocinar los arándanos y prepararon las diferentes clases de grano sobre vajillas desconocidas para los indígenas.
Fuente externa
salud
Magazine 71
salud
72 Magazine