salud
Nยบ25, Diciembre 2019
Raymond
& Miguel "LOS LEONES DEL HUMOR" P.26
Magazine
1
salud
Magazine
3
bienvenida
Directora Martha Camarena Editora en jefe Leidy Pérez Alcántara @LeidyFelicia Fotogragía Melvin Javier (System Designer RD) Diseño y Diagramación José Sánchez Pepín @JosePepinRD
LO QUE TE ESPERA RAYMOMD POZO Y MIGUEL CÉSPEDES “LOS LEONES DEL HUMOR”
P.26
RICER DOMÉNECH “ABRIR PUERTAS DE CONOCIMIENTO A LAS MUJERES ES GRATIFICANTE”
Corrección de estilo y redacción Margie Jover Rizik Colaboradores Irene Morillo Heraldo Suero Bernadette Sánchez Karen Gutiérrez (Lola) Jhonny Rosario Luis Reinaldo Pérez Amelia Reyes Gisel Castillo Lolita Suárez Margaret Peña Contacto con la editora Revista@elnuevodiario.com.do Tel.: 809-687-7450 ext 248, Móvil: 809-886-7184 Ventas Tel.: 809-687-7450 Juana Mejía Soto ext 239/228 Mabel Roa ext 233
TENDENCIA EN MAQUILLAJE OTOÑO-INVIERNO
P.32
FIN DE AÑO A TODO COLOR TENDENCIAS DE TEMPORADA
P.36
TRADICIONES DE LA NAVIDAD DOMINICANA
P.08
QUIPE LA VERSIÓN “DOMINICANIZADA” DEL KIBBEH LIBANÉS
Magazine El Nuevo Diario es una publicación de Editora El Nuevo Diario S. A., Avenida Francia No. 41, esq. Rocco Cochia Santo Domingo, República Dominicana.
P.18
P.54
salud
Nº 24, Julio 2019
La reproducción parcial o total de esta revista puede ser penada por ley si la editora lo requiere.
SÍGUENOS EN:
Pedro
Vargas "SER PADRE HA SIDO MI ROL MÁS GRATIFICANTE"
@ElNuevoDiarioRD
4
Magazine
DE PAPÁ A PADRASTRO CUANDO PAPÁ TIENE QUE CRIAR SOLO CÁNCER DE PRÓSTATA IMPORTANCIA DE SU PREVENCIÓN DOMINGO BAUTISTA “NO NEGOCIO MI AUTENTICIDAD”
Magazine
1
Si te perdite la edición anterior puedes leerla en nuestra página web: WWW.ELNUEVODIARIO.COM.DO
Magazine
5
bienvenida
UNA VIDAsin filtros
E
n pocas horas el agonizante año 2019 será pasado y con él se van todas las experiencias vividas en sus días. Queda de nosotros saber escoger cuáles vivencias y aprendizajes de este nos llevamos al venturoso 2020. Saber dejar atrás y cerrar capítulos es una habilidad que muchos no poseen. El aferrarse, atarse, el obsesionarse es muy común en algunas personas y esto los mantiene presos en el jardín del terror de la vida. Final de año es la época perfecta para iniciar un nuevo conteo en nuestras vidas, respirar un mañana nuevo y vivir un presente prometedor. Momento perfecto para seguir el camino sin dudas, pues las dudas guardadas son nocivas. Vivir natural, espontáneamente nuestro día a día sin filtros y con verdad es un binomio que promete, pues una característica común de la gente feliz es que son auténticos, no les ponen filtro a sus vidas para reflejar lo que no son.
Editora de Revista @leidyfelicia
EN ESTA EDICIÓN: Por: Leidy Pérez Fotografía: @melvinjavierphotofilms Maquillaje: @shanteemakeup Locación: @arbajesonidecor
6
Magazine
Deja que Dios sea el compositor por excelencia de tu vida, y prepárate para hacer tu nueva y propia historia en este 2020. Contenido: Recibimos en portada a la pareja de humoristas más carismática de nuestro país. Más de dos décadas de trabajo arduo juntos, cosechando éxitos, lo hacen sin duda merecedores del titulo “Los Reyes del Humor”. Conversamos con ellos sobre su propuesta cinematográfica “Los leones” y de lo exitoso que ha sido este año para su carrera. En la sección Entrevista recibimos a Ricer Doménech, oficial de género y eventos y protocolo de Tú Primero. En las secciones fijas tenemos como siempre un contenido de sumo interés y temas especiales para esta temporada navideña. Esperando que el mismo sea del agrado de todos me despido agradeciéndoles su apoyo y preferencia durante este año 2019, y deseándoles que pasen una feliz y bendecida Navidad junto a sus seres queridos. ¡Un fuerte abrazo!
Magazine
7
porque saber no pesa
LAS TRADICIONES DE LA NAVIDAD DOMINICANA Fuente externa
Jhonny Rosario
Periodista investigador
L
j.rosariogomez@hotamil.com
as celebraciones navideñas en la República Dominicana son muy peculiares. Es una festividad que empieza con la alegría de la gente en las calles, adornando sus casas y llevando la música de la temporada donde quiera que van, fiestas, bailes y la cena de la Nochebuena, llegando al 25 de diciembre, con la modalidad de regalos a parientes y amigos y terminando con la llegada del nuevo año. En nuestro país las navidades ya comienzan en el mes de noviembre, cuando muchas personas empiezan a hacer planes y a decorar sus hogares con los clásicos adornos navideños.
Se arman los aguinaldos, una tradición en la que los amigos se juntan y van cantando temas navideños en el vecindario a ritmo de tambora y güira. Se preparan los angelitos para compartir regalos secretos entre amigos, en las escuelas y la familia. En esos intercambios no se revela la identidad hasta la entrega del regalo final.
LA CENA DE NOCHEBUENA
La cena de Nochebuena es el 24 de diciembre, allí la familia se reúne para disfrutar y compartir la comida típica de esa noche, puerco asado con moro de gandules, acompañado de la ensalada rusa y la telera de pan, pero no pueden faltar los pastelitos, los pasteles en hojas, el pollo y el vino acompañados de cuentos e historias.
LA MISA DEL GALLO
La misa de Gallo es a la medianoche del 25 de diciembre, es una actividad de la iglesia católica para conmemorar el nacimiento del niño Jesús.
ESPERAR EL CAÑONAZO
Esperar el año nuevo o el cañonazo como muchos le llaman es algo especial. Es muy común celebrarlo en casa con amigos y familiares para luego salir a bailar a un centro de diversión o al Malecón. Hay quienes van a fiestas privadas en hoteles o clubes a los cuales pertenecen.
LOS FUEGOS ARTIFICIALES
Los fuegos artificiales son parte de la tradición navideña, entre los más populares tenemos los cohetes chinos, los tumba gobierno y los buscapiés, y se usan regularmente después del cañonazo. Fuente externa
8
Magazine
Fuente externa
Aguinaldos. La tradición de los aguinaldos consiste en reunirse con los amigos e ir cantando villancicos navideños de casa en casa. Estos se interpretan a ritmo de tambora, güira y acordeón; las personas que cantan para estas fechas son recibidas con júbilo por los vecinos que les brindan té de jengibre, chocolate caliente, café, galletas, pan, etc. Angelitos. Desde el inicio de diciembre, y hasta el último día de trabajo de este mes, en las empresas, instituciones, escuelas o colegios se suele realizar intercambios de regalos entre compañeros, conocidos con el nombre de “Angelito”
EL DÍA DE LOS SANTOS REYES
Después de Navidad y Año Nuevo vienen los reyes, que llegan con regalos para los niños el 6 de enero. Los pequeños preparan obsequios para recibirlos. Después de los reyes viene la Vieja Belén, un personaje que también trae regalos, pero que no tiene fecha de llegada, muchos dicen que aparece el domingo después del día de los Reyes Magos.
salud
Magazine
9
desde la diáspora Fuente externa
¿CÓMO CELEBRAN LA NAVIDAD LOS DOMINICANOS EN ESPAÑA?
Miguel Santana Periodista
miguelbendecido@gmail.com
L
os dominicanos celebran la Navidad en España de diferentes maneras. Su alegría y forma de celebrar dan a conocer que existe un pedacito de tierra dominicana en Europa. Una de ellas es juntarse con familiares y amigos en casa de unos de los integrantes del grupo, donde comparten experiencias vividas, cantan y se toman algunas copas de vino. El barrio “Cuatro Caminos” es el escenario perfecto donde se localiza el gran número de dominicanos. En este barrio existen diferentes centros de diversiones donde se refleja la Navidad dominicana.
Fuente externa
Hacer intercambios de regalos como el famoso “Angelito” también es parte de la magia navideña en Europa. Otra representación es visitar los lugares de diversiones que existen en la zona de “Sol”, ahí existen muchas maneras de disfrutar tan importante época del año. La Nochebuena también se celebra el 24 de diciembre con los platos tradiciones, como el moro
de guaduales, pollo, ensalada rusa y pastelitos, aunque los mariscos también dicen presente en esa noche. Asimismo, se utiliza el compartir de platos, donde cada quien lleva un plato de comida diferente para la velada. El merengue y la bachata dan un toque de sazón a esta inolvidable noche. El famoso aguinaldo a ritmo de tambora, güira, maracas y guitarra es también parte de la tradición. Esta cultura y este hábito de los dominicanos hacen de la Navidad una época mágica y llena de amor. Las reuniones familiares y con amigos son tradiciones que resplandecen en esta temporada. Les deseo una feliz Navidad al lado de los seres queridos, y que el próximo año sea próspero y de muchas bendiciones.
Fuente externa
1 0
Magazine
la libreta de lola
Cerrando CICLOS
Fuente externa
Karen Gutiérrez Blogger Inspiracional
Y
@lalibretadelola La libreta de Lola www.lalibretadelola.com lalibretadelola@gmail.com
a se acerca un nuevo año, una nueva oportunidad para volver a empezar y poder reiniciar nuestras vidas en esas áreas que entendemos y reconocemos deben reiniciar. Sin embargo, no podemos entrar a un nuevo ciclo en nuestras vidas sin cerrar primero aquellos que están a medias. Nuestras vidas están conformadas por ciclos. Momentos, experiencias, etapas vividas, agradables o no, que nos generan emociones a las cuales nos apegamos. Ponerle fin a una etapa y ‘cerrar el ciclo’ es un proceso largo y a veces doloroso, pero necesario, si queremos avanzar; no cerrarlo es seguir atado al pasado, un pasado que no nos dejará evolucionar. Cerrar un ciclo no se trata de olvidar todo, sino de evolucionar, perdonar, aceptar y seguir adelante. Cuando ponemos fin a una etapa podemos recordar con cariño y sin dolor; podemos agradecer por lo
que vivimos y ya no tener la necesidad de seguir ahí; entendemos la pérdida como una lección que nos está ayudando a crecer y a madurar; sabemos que haber terminado esa etapa no fue un fracaso que nos hizo débiles, sino una experiencia que nos fortaleció y nos maduró. Una experiencia que nos hizo mejores. No sé qué ciclo debas cerrar, no sé si es laboral, no sé si es sentimental, no sé si es un ciclo de luto, un ciclo de problemas financieros o de salud, no lo sé, pero quiero mencionarte algunos puntos que sería bueno consideres para entender.
RECOMENDACIONES PARA CERRAR ESOS CICLOS EN TU VIDA: 1. Sentarte y recordar: a veces cometemos el error de pensar que cerraremos ciclos simplemente olvidando, pero eso está muy lejos de ser verdad. El primer paso es sentarnos en una cita cara a cara con nosotros mismos y recordar. Recordar cada detalle de lo vivido, cada paso que dimos, solo así podremos encontrar esos puntos neurálgicos donde fallamos o nos fallaron, donde perdimos o abandonamos. Ese es el inicio para empezar a cerrar ciclos. 2. Perdonarnos: muchas veces no logramos cerrar ciclos porque no podemos llegar a reconocer que somos humanos imperfectos, que nos equivocaremos. Muchas veces no cerramos ciclos porque no podemos vivir con la responsabilidad de asumir las consecuencias de nuestros actos o de las cosas que
nos pasan. Perdonarnos es el segundo paso para poder cerrar ciclos. Perdónate ya. 3. Perdonar: un punto muy clave para poder cerrar ciclos es perdonar. Muchas personas, situaciones, comentarios, críticas, injusticias que nos hieren, pero ¿cómo podremos avanzar por la vida cargando todo ese peso en nuestras espaldas? Perdonar no es fácil, es un ejercicio de cada día, pero debemos asumir un compromiso con nosotros mismos de hacer del perdón un estilo de vida. 4. Abrirnos a las nuevas oportunidades: leí por ahí que en la cultura china no existe la palabra CRISIS, sino más bien que se traduce este momento como OPORTUNIDAD. Los chinos ven las crisis como oportunidades para nuevas cosas. Creo que esa mentalidad la debemos aplicar a nuestras vidas y ver esas crisis que nos suceden como oportunidades de crecer, de emprender, de soltar, de crear nuevos caminos para la vida. Me despido con este verso que me encanta y dice así: “Pero una cosa hago: olvidando lo que queda atrás y extendiéndome a lo que está delante.” (Filipenses 3:13). Olvida eso que quedó atrás y extiéndete hacia aquello que tienes por delante, hacia aquello que tiene este nuevo año para ti. ¡Feliz 2020! Con amor, Lola
Magazine
1 1
psicología
Fuente externa
PLANTÉATE OBJETIVOS REALISTAS PARA 2020 muy optimista, y luego sentimos frustración y nos culpamos al no poder cumplir con las expectativas que nos hemos planteado.
Ofir Rosario
Psicóloga Clínica Terapeuta
Son precisamente las expectativas no satisfechas las que nos producen frustración y malestares tales como tristeza, desanimo y demás.
EL MÉTODO QUE USAMOS
OFIRROSARIO@GMAIL.COM
E
809-732-6979
stamos culminando un año e iniciando uno nuevo. Para esta época por lo regular solemos plantearnos nuevas metas y nos trazamos objetivos, los cuales deben elaborarse de forma tal que se conviertan en un reto que nos motive, pero que al mismo tiempo sean alcanzables para que luego no llegue la decepción. Con frecuencia nos suele suceder que nos proponemos metas y objetivos con mucha ilusión para terminar abandonándolos al poco tiempo, sintiéndonos culpables y pensando que no tenemos fuerza de voluntad y que no somos capaces de hacer lo que nos proponemos. Siempre es una buena opción plantearnos metas y que nos propongamos objetivos para iniciar el nuevo año; sin embargo, no es menos cierto que somos muy dados a establecer estos objetivos de manera
1 2
Magazine
Para tu tranquilidad, no se trata de que tengas algún problema, es algo que pasa con más frecuencia de lo que imaginas. Realmente cuentas con la capacidad de acabar lo que te propones y de lograr tus objetivos. El problema no eres tú, sino los métodos que utilizas. A continuación te damos algunas de las razones por las cuales te resulta difícil lograrlos. Para evitar pasar por estos malestares y que ellos afecten tu salud mental, te invitamos a reflexionar sobre algunos puntos que pudieras mejorar y que en definitiva te ayudarán a lograr tus metas y propósitos.
1
PUNTOS A TENER EN CUENTA
Tal vez planeaste algo sin que sea lo que realmente quieres. Cuando te propones algo que en realidad no quieres hacer, sino que tal vez lo haces por complacer a alguien más o quizás consideres que es algo que debes hacer porque otras personas así lo desean,
es muy normal que no encuentres ni tiempo ni motivación, al fin y al cabo, no es lo que tú quieres. Por eso es muy importante que te plantees metas y propósitos basado en algo que tu quieres lograr con todo tu corazón, que sea importante para ti. Es recomendable que cada vez que te plantees un objetivo te preguntes si realmente quieres hacerlo y cuál es el motivo o la razón por la que quieres que salga adelante.
2 Quizás no sea el momento adecuado para ti
Vivimos en un mundo muy acelerado, donde todo se estima que es para de una vez, que debemos hacerlo todo y cuanto antes mejor. Sin embargo, nos olvidamos de que no se puede tener todo a la vez, por lo que esa puede ser una de las razones por las que no logras lo que te has propuesto. Por favor, ten en cuenta tus necesidades y circunstancias actuales, prioriza y cuestiónate si este es el mejor momento para poner en marcha ese objetivo. Hay situaciones que realmente estresan y requieren gran parte de tu tiempo, si es tu caso, lo más recomendable es esperar un tiempo para plantearte ese objetivo. No tienes que hacerlo todo ahora mismo, hay cosas que pueden esperar. Quizás un tiempo más adelante estarás menos estresado (a) y podrás concentrarte en ese objetivo en particular.
psicología 6. Eres demasiado exigente Comprométete contigo y no busques excusas, pero sé flexible, si tienes que modificar el objetivo no pasa nada. Las exigencias lo único que consiguen es hacernos sentir frustrados y enfadados cuando las cosas no salen como queremos, y como es muy probable que alguna vez suceda, lo mejor que puedes hacer es ser flexible y adaptarte a los imprevistos. Recuerda: Cuanto más realistas seamos con las expectativas más capacidad de disfrute tendremos. Es importante trazar o definir objetivos o expectativas difíciles para motivar, pero alcanzables para que no nos frustren.
Así que piensa ¿tiene sentido que lo haga ahora? Si no lo tiene, olvídate de ello hasta más adelante. Claro está, sin que esto sea una excusa para posponer las cosas. objetivos están pocos definidos 3 Tus Para que tengas más probabilidades de que lo vas a lograr, estos tienen que ser: Específicos: ¿Qué? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Dónde? Por ejemplo, “rebajar de peso” no es un objetivo específico. La alternativa podría ser “perder al menos 20 libras durante el año 2020”. Realista: proponerte rebajar 20 libras cuando nunca has hecho ejercicios ni tampoco has llevado una dieta balanceada, y sabes que se te dificulta perder peso. Sin embargo, si te planteas metas más realistas como por ejemplo, perder al menos 2 libras al mes, verás como te resulta mucho más fácil lograr ese objetivo Factibles: si te propones comprarte un carro Ferrari en seis meses, cuando apenas has empezado con un nuevo empleo y sabes que con el salario que devengas te resultaría muy difícil lógralo, no parece que sea un objetivo muy factible. Lo ideal es que dividas estos grandes objetivos en otros más pequeños que sean más factibles y así poco a poco lograrás conseguir las metas que te habías propuesto. Medibles: tienes que saber cuando has conseguido ese objetivo, perder peso es un mal ejemplo de lo que sería medible, sin embargo, si lo planteas como “perder al menos 10 libras en el primer semestre
del 2010”, te resultaría mucho más fácil evaluar el resultado. Con límites de tiempo: ponerte una fecha límite conseguirá que te centres y esfuerces más por conseguir tu objetivo. Así, siguiendo el ejemplo anterior puedes sustituir “perder peso” por “perder al menos 2 libras mensualmente durante el 2020”.
Cuando nos planteamos objetivos muy optimistas llega enero y con él llegan las promesas que nos hacemos a nosotros mismos para tratar de mejorar un poco con respecto al año anterior. Y por último, enfócate, ocúpate y arranca. El resultado será menos estrés y más resultados positivos. Feliz año 2020.
en el resultado no en el proceso 4 TeNocentras esperes celebrar tus logros cuando llegues al final, premia tu actitud, tu esfuerzo, tu progreso, no el resultado. Lo que importa es lo que te estás esforzando y disfrutar del camino o al menos hacerlo lo más ameno posible. Así que a cada paso que des, reconócete lo bien que lo estás haciendo y prémiate de vez en cuando y así mantendrás la motivación durante todo el proceso. Subestimas el tiempo y energía que vas a necesitar Con frecuencia subestimamos el tiempo y la energía que vamos a requerir en una actividad porque no tomamos en cuenta posibles imprevistos, interrupciones y contratiempos, lo que trae como resultado que no acabas como lo habías planificado y por consiguiente que te sientas agobiado, poco eficiente y que abandones las metas sin haber obtenido los resultados. Por lo que una buena práctica es que, para reducir estos contratiempos, siempre calcules un tiempo más del que entiendes vas a necesitar, un 20% de tiempo adicional es lo recomendable y verás la diferencia.
5
Magazine
1 3
5 “TIPS” PARA PREPARAR TU
PROYECCIÓN PROFESIONAL EN ESTE NUEVO AÑO
Gisel Castillo L.
Consultora en Branding, Reputación Corporativa y Negociación giselcastillol giselcastillol gcastillo@clg.com.do
Y
a muchos me conocen por nuestras conferencias y trabajos en el ámbito de marca personal y negociación. Reconozco que el 2019 fue un año en el que dediqué mucho tiempo a traer el tema de negociación, mucho más que el de marca personal; sin embargo, a pesar de tanto contenido que existe referente a marca personal y profesional seguimos viendo mucha demanda por este tema, ya que muchos profesionales no encuentran cómo armonizar el tema con su estilo de vida personal y profesional, dado que me escriben de actividades que se cohíben, fotos que no suben, entre otros, ya que entienden que todo esto tiene que ver con su marca y ciertamente los entiendo porque es así totalmente. Si eres de los que entienden que aún no tienen suficiente reconocimiento en su gremio y en su proyección personal y profesional y has enlistado este tema para ese nuevo 2020, entonces sigue leyendo, ya que este contenido es para ti. Muchas veces cometemos el error de enfatizar nuestro trabajo como marca personal muy en redes y ese proceso de crecimiento se va al entorno digital, 1 4
Magazine
el cual obviamente es importante pero nunca dejará de ser un escaparate o vitrina donde mostramos lo mejor de nosotros mismos, pero la verdadera marca personal se destaca en el terreno de juego, en el contacto personal y sobre todo en los negocios, y su desafío es dejar un sabor, sensación de liderazgo y seguridad, y eso no se vende en entornos digitales. Aquí les comparto algunas sugerencias a tener en cuenta y que te hacen saber si a modo personal realmente somos capaces de diferenciarnos en el entorno profesional, pues muchos pueden pensar que no transmites la suficiente seguridad. Trata de que quien lo piense no seas tú y te aseguro que darás el primer paso para hacer la diferencia. Luego toma esto en cuenta: Proyección: prácticamente se trata de definir un punto de partida sobre la imagen que quieres proyectar. Primero reconoce cuál es la situación a la que te vas a enfrentar y con ello ubica lo que tú quieres proyectar y que sobre todo sea auténtico. Si tienes una cita importante, tu imagen sin duda debe proyectar seguridad y coherencia, esto te dará autoridad, por lo que tu atuendo deberá ser acorde, tu imagen comunica mensajes muy importantes y de no cuidar tu proyección acorde al entorno estarías boicoteando tus oportunidades de negocio. Actitud: tú sabes quién eres y de lo que eres capaz, pero cuando se trata de cerrar tratos es indispensable que te proyectes confiado y seguro. La manera en la que te comportes durante una reunión es crucial para que puadas cerrar nuevos negocios, conseguir un empleo o tener éxito en una conferencia. Tu actitud en gran medida será la que termine de definir tu presencia ejecutiva, mostrar las manos, hablar sereno y pausado, tener el conocimiento del tema y prepararte para el mismo es vital.
Fuente externa
Comunicación: enfócate en ser asertivo, expresando tus ideas de manera clara y en el momento correcto. Aunque tengas muchas ideas por transmitir, concéntrate en dejar en tu audiencia dos o tres mensajes firmes, con palabras concretas y sobre todo generando congruencia entre lo que dices y lo que proyecta tu lenguaje corporal. Diferenciador: en un mundo tan competitivo, es vital tener una propuesta diferente, que te haga único y reconocible. Si alguna vez te preguntan: “¿por qué debería cerrar negocio contigo y no con alguien más?”, debes valorar que esa es una muy buena oportunidad para explicar tus atributos, esos que te hacen único y diferente, y así detonar negocio en favor tuyo. Siempre debes mostrar el gran valor diferenciador por el que debería elegirte a ti, a tus productos o tus servicios. Valor agregado: con esto me refiero al plus que tienes y debes dar a tus clientes. Por ejemplo, cuando tienes que elegir entre dos tiendas, marcas o productos, por lo general te quedas con aquella que te da ese valor agregado. Lo mismo pasa con tu marca personal. Todos queremos ganar y si logras transmitir que tú aportas cierto valor agregado, sin duda podrás salir ganando. Cómo avalar esa proyección: actitud, comunicación, diferenciación y valor agregado: eso te lo dará la creatividad, tus conocimientos, tu capacidad de discernir, pero sobre todo el uso astuto y audaz del sentido común a la hora de estar en ese momento. Mi consejo, mantente consciente y atento, recorre tu experiencia cultural y de conocimientos adquiridos y siempre encontrarás una fuente inagotable de recursos en los que podrás apoyarte si los sabes usar. Nos vemos en la próxima.
Magazine
1 5
ambientes Fuente externa
TENDENCIAS DE LA NAVIDAD 2019
Fotografía: Freyda Peña Estilismo: Carlos Andrés Martínez Clander Vestuario: Bride to be Locación: Divano Maquillaje y peinado: Rosa Queliz Masquiel Peluquer
¡Enciende la magia del alma y prepárate para las fiestas! celebraciones alusivas al nacimiento de Cristo. Pero paganas o no, la época navideña en todas las eras, culturas y religiones se celebra en su mayoría en el mismo período de tiempo con el objetivo principal de celebrar a los dioses, al universo, a Jesucristo, a la familia, la diversión, la fiesta…en resumen, ¡la Navidad une, divierte y sensibiliza!
Ana Teresa Gómez @anaterezagomez @promageventos
P
ara hablar de tendencias primero debemos hablar de historia, deseos, anhelos, gustos, de los colores que nos hacen vibrar, de las tradiciones y del significado que tiene a nivel individual, ¡sí, individual!, porque la Navidad se vive de manera diferente en cada corazón. Por eso, antes de que sigas leyendo respóndete las siguientes interrogantes: ¿amas la Navidad o eres un “grinch”? ¿la sientes como una época mágica o comercial?, ¿vives la tradición o te da lo mismo? Si perteneces al extraordinario grupo de los que amamos esa época del año debes saber que alrededor del origen de la celebración se tejen diversas historias desde que eran fiestas paganas que luego el catolicismo instituyó como parte de las 1 6
Magazine
¡EN ESTE 2019 EL PINO O ÁRBOL DE NAVIDAD ES EL REY!
Aunque el diseño y la modernidad han añadido elementos novedosos a la decoración, las piezas tradicionales como la estrella (la que siguieron los pastores a Belén), los pesebres, nacimientos, belenes, ciudades del polo norte, Santa Claus, los cascanueces, los charamicos, las bolas, las luces, el pino siguen siendo el elemento emblemático por excelencia a la hora de decorar; y si hablamos de tradición, el árbol de navidad que es de origen germánico y en el siglo XVIII la cultura se extendió a Estados Unidos, donde rápidamente adquirió personalidad propia y se expandió al resto del mundo; es el rey de la época, ¡ayer, hoy y siempre! y en este 2019 se deja ver en su máximo esplendor, así es que no importa lo que le vayas a colocar, el pino debe brillar. A la hora de conceptualizar una decoración navideña para nuestro hogar u oficina debemos de tomar en cuenta los siguientes puntos: colores, temas y estilos.
La institución del color Pantone lanza cada año el tono que generalmente marca la pauta de las tendencias alusivas a la moda, al diseño y en todo lo que incide de manera directa en lo relacionado a la industria de los eventos y a la decoración, aunque esto no signifique 100% que lo veremos por todos lados, pero sí su significado. El Living Coral es un color vibrante, con mucha energía y luz que nos invita a la conexión, a la humanización, a la alegría de vivir. Plasmarlo en las decoraciones navideñas con la paleta de tonos neutros que la acompañan (rosas, plateados, blancos y ocres) representa una opción espectacular en cualquier tema y estilo.
MOTIVO DECORATIVO O TEMA
Debemos tener claro que el tema es la línea que vamos a utilizar para la decoración, su selección suele ser complicada ya que la disponibilidad de temas es muy amplia, pues va desde temas decorativos tradicionales hasta los más modernos e inexplicables que abarcan desde una canción, temas culturales, serie de TV, película o cualquier elemento que sea representativo de nuestro quehacer diario e intereses. Lo mismo pasa con la selección de un tema decorativo para las empresas. El tema seleccionado no incide para nada en la formalidad o informalidad de nuestro montaje, pues de eso va a depender el estilo en el que lo representemos.
ambientes The village: la podemos ver de diferentes esquemas, desde un pueblo en el viejo oeste hasta una finca, un pórtico, un parque, una feria, una calle de Italia. Sus elementos representativos son los tonos ocres o marrones, la madera, iluminación cálida como las luces toscanas y la ambientación al aire libre. Su terminación generalmente es rústica. Winter wonderland: ¡La nieve! Tradicionalmente se presenta con los colores blanco y azul combinados
con los metálicos dorado o plateado. Se puede sustituir por cualquier color sin salirse del tema. Realizar esta decoración con el living coral es un “must”. Los elementos predominantes son los copos de nieve, los árboles blancos, los cristales y las luces frías. Magia de la Navidad: ¡Lo místico de la temporada! Duendes, arlequines, ángeles y personajes que invitan a revivir la fantasía de la temporada. El tema es muy adaptable a la tendencia exterior. Candyland: vive la Navidad divertida, cuyos elementos característicos son los dulces, los tradicionales bastones y las galletas de jengibre, llenos de color y fantasía. Este tema puede representarse de una manera luxury o utilizando elementos del tema mágico. La Navidad tradicional siempre será tendencia, vívela a su máximo esplendor con los tonos tradicionales rojo, verde y dorado, rosas y flores rojas, cintas, guirnaldas y esferas metálicas.
EL ESTILO
El estilo es la forma en que vamos a adaptar el tema y los elementos que vamos a utilizar ¡la lista es infinita también! Entre los más conocidos tenemos el luxury (brillo, lujo, luces), rústico (yutex, madera), estilo ártico (representando al frío o al polo norte), tradicional christmas (verde, rojo, flores de pascua), estilo divertido (muñecos, candyland), estilo fantasía (máscaras, duendes, ángeles, arlequines, bosque encantado), vintage (piezas old fashion, colores tenues), estilo romántico (crear ambientes acogedores y sobrios con encajes, colores neutros). A nivel personal, cualquier tema de navidad me llena de emoción. Por mi tipo de personalidad me inclino ante el brillo, el glamur, las luces, por lo que siempre verás en mis decoraciones ese toque luxury que me caracteriza, aunque de igual manera me admiro con montajes con terminación rústica.
EVITAR LA MEZCLA DE ESTILOS
La clave está en evitar que se produzcan mezclas de estilos. Debemos ser sumamente cuidadosos a la hora de plasmar un determinado estilo para escenificar un tema; obviamente siempre respetando los gustos individuales. A nivel empresarial debe guardar coherencia con la identidad de la marca y sus valores. … Y si el pino es el rey ¿qué está en tendencia? ¡La temática del bosque! Nos invita a crear ambientes cálidos tanto dentro como afuera, y aquí te muestro algunas ideas que podrías utilizar:
¿CUÁNDO MONTAR LA DECORACIÓN?
¡Responde de nuevo las preguntas que te hice al inicio! ¿Eres de los que celebran la natividad e inauguras tu árbol el 8 de diciembre, o eres de los que como yo desde que llega septiembre ya siente la brisita y pone manos a la obra? La magia está en compartir, integrando a la familia y a los amigos. No te quedes con el amor guardado y ¡vive la magia!
Magazine
1 7
Ricer Doménech OFICIAL DE GÉNERO, EVENTOS Y PROTOCOLO DE TÚ PRIMERO
A
portar a la calidad de vida de las personas que conforman nuestra sociedad en la República Dominicana es una ardua labor. Diversas entidades se suman a este gran objetivo de supervivencia aportando su granito de arena, especialmente en el empoderamiento de la mujer, como es el caso del programa Tú Primero. Recibimos en nuestra sección Entrevista a Ricer Doménech, quien es oficial de género, eventos y protocolo de este programa. Con ella conversamos sobre las funciones y objetivos del mismo.
1 8
Magazine
MG: ¿Qué tiempo tiene perteneciendo al equipo de Tú Primero? RD- Cumplo cuatro años en febrero 2020. MG: ¿Cómo y cuándo nace el programa? RD- Tú Primero nace como una iniciativa de la doctora Margarita Cedeño, vicepresidente de la República, junto al apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, quienes crearon el proyecto como una unidad de pensamiento estratégico y de apoyo a la Vicepresidencia en 2015 para idear estrategias de innovación social que avancen los ODS y que busquen mejorar la calidad de vida de las personas, utilizando una plataforma de
APPDS (alianzas público-privadas para el desarrollo sostenible). MG: ¿Cuáles son las funciones y objetivos principales de este proyecto? RD-Tú Primero brinda servicios de consultoría sobre responsabilidad social y sostenibilidad y promovemos soluciones a retos de carácter social que inciden en nuestro país. También apoyamos a instituciones del sector público en la ejecución de sus iniciativas que persigan el desarrollo y el bienestar de la población, específicamente en materia de educación, medioambiente y fin de la pobreza.
entrevista Principalmente, Tú Primero ejecuta proyectos que tienen como eje central la transferencia de conocimientos como instrumento de empoderamiento en la lucha contra la pobreza. Los principales proyectos ejecutados desde TP son: nuestra Academia de Desarrollo Social, la cátedra de Responsabilidad Social y Sostenibilidad que implementamos junto a la Fundación Popular y a la PUCMM, y nuestras acciones por el clima en la Jornada Planeta a través de la cual apoyamos a juntas de vecinos y ONG en sus labores medioambientales por todo el país. MG: ¿Cómo ha sido su experiencia de colaborar en Tú Primero y qué ha sido lo más gratificante? RD- Somos un equipo multidisciplinario muy comprometido en contribuir de manera positiva a la sociedad, aportando nuestro humilde granito de arena a la mejora de las comunidades alrededor del país, con enfoque en los sectores más vulnerables. Trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas, es una experiencia maravillosa. Lo más gratificante es poder abrir las puertas del conocimiento a las mujeres en espacios abiertos
al diálogo en el cual sientan que son capacitadas, escuchadas y entendidas. MG: ¿A cuáles entidades se une este proyecto para sus actividades y objetivos? RD- Gracias a Dios hemos tocado puertas y las mismas han sido abiertas; diferentes organizaciones comparten nuestra visión de la importancia del empoderamiento de la mujer dominicana y contamos con expertos que facilitan sus conocimientos y herramientas en un espacio abierto al público y libre de costo. Quiero mencionar en primer orden a la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana, bajo la dirección de la destacada escritora Dulce Elvira de Los Santos, que sirve como el espacio ideal para la realización de nuestras capacitaciones y conferencias. Se han unido a este proyecto la Fundación Preservas del Banco de Reservas con sus talleres de formación financiera durante todo el año 2019, la empresa Oloriet en manos de su presidente la destacada coach Lolita Suarez, quien nos llega de la mano de una gran amiga y colaboradora, Producciones
Arelis Domínguez , con la cual hemos impartido 4 conferencias magistrales a casa llena; contamos con nuestra más reciente colaboradora Vivi Keiffer de Aletheia Art & Coaching, con la destacada psicóloga Pilar Fernández Martinelli, la empresa Beiersdorf, S.A. que ha facilitado una serie de charlas sobre el cuidado de la piel. También contamos con el Centro de Meditación Osho RD de la mano de Ajasta Bali y con la mercadóloga Rosanna Reynoso, quien impartió un taller de empoderamiento femenino titulado ¨Yo, la líder de mi cambio¨. En fin, para nosotros es importante abrir las puertas y compartir el espacio con propuestas innovadoras que tengan la visión de una cultura de equidad y de empoderamiento a las mujeres. MG: Tú Primero desarrolla diversos eventos en favor de la mujer, ¿qué tan importante es esta para el proyecto? RD- Todos las intervenciones y proyectos implementados desde Tú Primero se fundamentan en investigaciones sociales conducidas desde las diferentes instancias del Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, por lo cual ha sido evidente para nosotros la necesidad de promover espacios abiertos
Fotografia: Daniel Duverge. Locación: Biblioteca Infantil y Juvenil de la República Dominicana.
Magazine
1 9
entrevista de capacitación donde las mujeres puedan acceder a herramientas de crecimiento personal y creamos una comunidad de mujeres empoderadas. El empoderamiento de las mujeres es transversal a todas nuestras acciones. Más allá de este proyecto, siempre nos aseguramos que cada estrategia implementada sea también pensada en mujeres y en los diferentes roles que ella juega. MG: ¿Cómo podríamos evaluar el año 2019 para Tú Primero? RD- En 2019 hemos crecido desde nuestras fortalezas, fue un año de importantes aprendizajes. Ratificamos el planteamiento de que la sostenibilidad no se logra ni se mantiene con un esfuerzo particular, solo con esfuerzos en conjunto, con visiones y prioridades claras. Nos hemos trazado el desafío de seguir creando y promoviendo alianzas eficientes de carácter público y privado y que avancen los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Estrategia Nacional de Desarrollo. MG: ¿Cuáles proyectos tienen en carpeta por desarrollar? RD- Tú Primero continuará su labor en universidades y escuelas, implementando jornadas de pensamiento crítico y creativo para que los jóvenes ideen soluciones que avancen los primeros 5 Objetivos de Desarrollo Sostenible: Fin de la pobreza, Hambre cero, Equidad de género, Educación de calidad y Salud y bienestar. También continuaremos escalando nuestra labor con la sociedad civil, juntas de vecinos y universidades en nuestra acción por el clima con una jornada gratuita de empoderamiento para líderes comunitarios.
El año que viene implementaremos nuevas acciones relacionadas a la agricultura familiar; también trabajaremos estrategias de sostenibilidad con colmados y lanzaremos nuestro concurso de investigación para el planeta. Seguiremos construyendo una comunidad de agentes por la equidad, nuestra meta es empoderar multiplicadores que promuevan una cultura de sostenibilidad en nuestro país. Esto incluye que las mujeres tengan una mejor calidad de vida, mejor salud mental y física, para que puedan ejercer plenamente sus derechos y vivir en bienestar. A esto agregamos que seguimos trabajando en el currículo de formación y transferencia de herramientas. Para el año entrante continuaremos incluyendo temas de autoestima, inteligencia financiera, cuidado físico y alimentación saludable, consumo responsable y sostenible, e innovaremos con nuevos módulos donde incluiremos charlas para hombres que promuevan una masculinidad positiva. MG: ¿Qué actividades quedan en agenda para este año? RD- En este mes de diciembre vamos a tener dos grandes conferencias, las cuales también serán libres de costo para las participantes. Tendremos la conferencia “Liderazgo femenino moderno” impartida por la financista Linda Valette y con dos módulos subsiguientes en el mes de enero. También tendremos una formación en inteligencia financiera impartida por Kirssy Lorenzo, que de igual forma tendrá continuidad en 2020. Estaremos anunciando las fechas a través de nuestro instagram @TuPrimeroRD
Recientemente presentamos nuestra página web, la cual cuenta con el calendario de eventos para el año 2020 y la modalidad de inscripción en línea. Tenemos también a la disposición de las mujeres interesadas en participar el Whatsapp Tú Primero 829-927-8181. Más sobre Ricer Doménech Es egresada de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña en la carrera de Diseño y Decoración de Interiores. Tiene más de 20 años de experiencia en la planificación de eventos y negocios internacionales. Trabajó 15 años como encargada de negocios internacionales en el sector empresarial y en la división de Eventos y Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores. Instagram: @tuprimeroRD @tubiblioteca Información: info@tuprimero.gob.do Para participar en los talleres, charlas y conferencias: yuleisi.asencio@tuprimero.gob.do WhatsApp: 829-927-8181 Teléfono: 809-542-8181
20
Magazine
nadie me quita lo leído
Luis Reynaldo Pérez Poeta y editor
NADIE ME QUITA LO LEÍDO
lurepe@gmail.com
COLECCIÓN CARIBES — LITERATURA CARIBEÑA
Caribes, colección que reúne a escritores caribeños, ha sido concebida como un barco que permite al lector de todo el ámbito hispanoamericano navegar por la literatura que se va construyendo desde las Antillas, y en particular, desde Cuba, Puerto Rico y la República Dominicana, islas desde las cuales una nueva generación inaugura un decir imbricado a su propia tradición.
ELEGÍA A LOS VENCIDOS — GEGMAN LEE (PUERTO RICO) (MADRID: AMARGORD EDITORES, COL. CARIBES, NÚM. 02, 2019).
En Elegía a los vencidos, Gegman Lee revindica a quienes han luchado y merecen ser recordados. Pretende, al fin y al cabo, ofrecer esta derrota como un sacrificio en el sentido clásico: el que nos redime a todos, a los demás, a los que quedamos en la fila, para continuar subiendo los peldaños.
PÁJARO LOGARÍTMICO — MIGUEL DE VALLESTER
(REPÚBLICA DOMINICANA) (MADRID: AMARGORD EDITORES, COL. CARIBES, NÚM. 01, 2019) .
Miguel de Vallester, seudónimo de Miguel Jiménez, reconstruye su niñez entre Los Alcarrizos y Villa Consuelo, desde la mirada del adulto que cuestiona su cotidianidad entre perros realengos y piperos. Este jovencísimo poeta es una especie de Enriquillo Sánchez milennial que funde las más disimiles referencias en su poesía: el barrio, la salsa, los putis, las noches de la Zona Colonial y el propio Enriquillo transitan en sus palabras.
FEBRERO YA NO EXISTE —
NATACHA BATLLE (REPÚBLICA DOMINICANA) (MADRID: AMARGORD EDITORES, COL. CARIBES, NÚM. 04, 2019).
En Febrero ya no existe, Natacha Batlle destruye, para reconstruir, la idea del amor romántico desde la poesía. Un calendario de amor erótico cargado de deseo pero también de ausencias, de muerte. Un libro de imágenes certeras y palabras medidas que se clavan como los dientes en la piel del amante.
DEL CORAZÓN DE LA COL Y OTRAS MENTIRAS MÁS — JAMILA MEDINA RÍOS (CUBA) (MADRID: AMARGORD EDITORES, COL. CARIBES, NÚM. 03, 2019).
Este es un poemario amoroso, pero no de un amor edulcorado que transita tan solo caminos emocionales, trivialidades de besos más o menos fogosos, canciones del yo al tú sin otro deseo que ser confesional. La valentía del amor se expresa corporalmente, no finge lampos para decir carnalidades: «Si tu cuerpo es cobarde / si no puedes ser magno / sé magnánimo», todo el cuerpo es recipiente erótico, amor volcado en la pasión.
Magazine
2 1
trasciende
PRIMERO SER
Fuente externa
Heraldo Suero Coaching
H
@heraldosuero 809.763.7411
ay muchos escritos sobre cómo hemos invertido el modelo “Ser-Hacer-Tener”. Vivimos en un sistema que promueve abiertamente el tener como símbolo de “progreso” y “éxito”. Estamos en constante exposición a ofertas e invitaciones en torno a tener cosas. Así que hoy día, viendo la vida como un espectáculo de posesiones, el tener ocupa el primer lugar en la prioridad de muchos. Sobre el hacer, en segundo plano, se ha escrito más, aunque se promueve menos que lo anterior. Muchos talleres y material audiovisual invitan a la “acción masiva”. En las organizaciones y en las escuelas cada vez más se procuran hacer cosas en pos de “algo” (usualmente relacionado a “tener algo”). Hacer se hace como prerrequisito y condición obligada para tener, ocupando el segundo lugar de prioridad. El menos hablado y digerido es Ser. Cada vez más presente en los libros de autoayuda y en las pláticas de los “coaches y motivadores”, la invitación a “Ser” empieza a tomar espacio, muy poco 2 2
Magazine
entendida por la mayoría y tímidamente colocada en tercer lugar de prioridad en el modelo. Incluso, para muchos, hay que tener un carro, por ejemplo, para ¡“ser alguien en la vida”!, (o un título profesional, o un padrino político, etc.). Hoy invitamos a nuestros lectores a dar la vuelta a la prioridad del viejo modelo, clarificando de manera llana unos principios. ¿Cómo operaria un ser humano si concibe el modelo “SER-HACER-TENER en ese mismo orden de prioridad? Primero tiene que aprender cómo se elabora en el lenguaje las “maneras de ser”. Hay que empezar a relacionarse con palabras como: agradecido, moderado, prudente, compasivo, determinado, dudoso, miedoso, fiel, ansioso, imprudente, iracundo, apasionado, etc. Es decir, debemos, antes que nada, incorporar en nuestro vocabulario las palabras que apuntan a maneras de ser y no confundirlas con las conjugaciones verbales. Una vez dado este paso, es decir, que podamos hacer una lista de cuales “maneras de ser” nos apoyan a tener resultados y cuales maneras de ser nos alejan de los resultados (Ser), entonces podemos empezar a actuar en consecuencia (Hacer). Finalmente celebrar y reconocer los resultados (Tener), como una consecuencia de lo anterior.
Por ejemplo: si maltratamos verbalmente a un ser querido, entonces nos damos cuenta que somos iracundos, desconsiderados o violentos. Esto, obviamente provoca resultados que no queremos en nuestras relaciones. En consecuencia, declaramos que nos comprometemos a ser compasivos, pacíficos, ecuánimes (maneras que sí generen resultados deseados). Luego, cada vez que tengamos la oportunidad de exponernos a situación similar al ejemplo (ya sea porque algo nos moleste o no salga como esperamos) paramos, pensamos y actuamos como lo haría un ser humano con las “nuevas maneras de ser”(ej.: compasivo, pacífico o ecuánime). Finalmente los resultados llegarán hasta “por añadidura”. Nuestras relaciones se transformarán en nutritivas y amorosas, entre otros beneficios del alma. Solo se requiere repetir el ciclo, practicar conscientemente el modelo, hasta ver consumado, día a día, nuevos resultados. Les deseo unas gratas fiestas que nos permitan a todos disfrutar de nuevas maneras de ser, disponibles para el que se lo proponga: amorosos, confiados, comprometidos, afables, creíbles, fieles, compasivos, honestos, determinados, y, en fin, felices.
lo que viene
LO QUE VIENE PARA ESTE 2020 LAS REINAS DEL CARIBE
Claudia Mateo Rodríguez Periodista
A
La República Dominicana será sede oficial del Torneo Clasificatorio Olímpico Continental NORCECA los días 10, 11 y 12 de enero 2020 en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto, con la participación de representantes de Canadá, Puerto Rico y México, y el ganador de la medalla de oro obtendrá el boleto para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
@clau_mateo
l finalizar cada año suelen surgir dos interrogantes en nuestras mentes: qué logramos en el año que termina y qué vendrá en el nuevo. Pero como no soy psicóloga ni vidente quiero repasar con ustedes todas las expectativas que vendrán en el 2020 en temas como la política, deportes, espectáculo y mucho más.
VIÑAS DEL MAR 2020
SÚPER BOWL 2020
El poder latino y de las mujeres se hace presente en esta nueva edición con la presencia artística en el medio tiempo Pepsi de las populares cantantes Jlo y Shakira. La noticia nos llegó en el mes de octubre, siendo tan emocionante para el equipo de trabajo de ambas estrellas como para sus admiradores. Colombia y Puerto Rico se honran con tan emocionante unión musical.
JUEGOS OLÍMPICOS
Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, oficialmente conocidos como Juegos de la XXXII Olimpíada, tendrán lugar entre el 24 de julio y el 9 de agosto de 2020 en Japón. El Comité Olímpico Internacional eligió a Tokio, una de las ciudades que se habían postulado, el 7 de septiembre de 2013. Serán los segundos juegos olímpicos en Tokio. La primera vez tuvieron lugar en 1964 en la era Shōwa, cuando Hirohito, abuelo del actual emperador Naruhito, era quien ostentaba el cargo de emperador de Japón. Esta edición de los juegos se hará en la era Reiwa. Como siempre, la República Dominicana buscará aumentar sus medallas olímpicas con la disciplina y esfuerzo de los atletas, y con el apoyo de los dominicanos a través de las redes sociales y también asistiendo a varias de las competencias.
CINE
Es difícil valorar cuál de las subdivisiones del arte te gusta más, pero mientras lo pienses te daremos un resumen de las películas más esperadas del séptimo arte en Hollywood: Pavarotti (documental, musical), enero 10, 2020 Bad Boys for Life, enero 2020 Aves de presa (y la fantabulosa emancipación de Harley Quinn), febrero 2020. The King's Man: La primera misión, febrero 2020 Mulan: marzo 2020. Fast & furious 9, mayo 2020. Top gun: Maverick, Wjunio 2020.
En la primera semana de noviembre se suponía que los animadoras del Festival de Viñas del Mar 2020, María Luisa Godoy y Martín Cárcamo, irían en una gira promocional del certamen, pero la alcaldesa Virginia Reginato suspendió estas actividades debido a la crisis política y social de Chile. De mejorar los problemas que enfrenta el país y llevarse a cabo el festival en el mes de febrero, entre los artistas pautados se encuentran, Ricky Martin, Pablo Aboran, Ana Gabriel y Ozuna.
ELECCIONES 2020
La República Dominicana y Estados Unidos celebrarán el próximo año procesos electorales con las expectativas más altas de los últimos 20 años. Donald Trump buscará la relección pese a todas las controversias a su alrededor, mientras, con un panorama político local complejo, figuras nuevas como es el caso de Bolívar Valera (El Boli), quien aspira a ser diputado por la circunscripción #2 en Santo Domingo Este, estaría a punto de ser el primer “influencer” dominicano en llegar al Congreso Nacional. Desde estas líneas exhortamos a todos los lectores a elegir sus candidatos favoritos, recordando que votar es un derecho y deber de todos.
Magazine
2 3
transfórmate
DEJANDO EL PASADO ATRÁS Fuente externa
Lolita Suárez
Speaker Motivacional Life Coach lolitasuarezcoach@gmail.com Lolita Suárez Coach Oficial @lolitasuarezcoachoficial
C
uando pens amos en dejar at r ás , pensamos rápidamente en soltar o retirarnos, tal vez ausentarnos. Pero cuando nos referimos al pasado tendremos en cuenta que también actúa como una base de aprendizaje de lo que hoy somos y de como procedemos en nuestro diario vivir. Al mismo tiempo, este camino recorrido, nos abre nuevas puertas de posibilidades donde debemos alumbrar el optimismo y darle su importancia, iniciándonos manifestaciones de emociones, no solo desde la perspectiva de nuestra vida interior particular, sino también hacia el exterior, ante algo o alguien que conocemos. La memoria y los recuerdos nos dan la libertad de tomar conciencia de los buenos y malos momentos de nuestra vida. Aunque estos nos mantengan en un estado natural de alerta, no deben de ser freno para nuestras acciones presentes y futuras. Sin las experiencias pasadas probablemente no podemos dar ese salto cualitativo para transformarnos y llevar nuestro umbral de excelencia a mayor capacidad. Debemos tener presente que estar recordando constantemente el pasado nos va creando un sentimiento de impotencia, incapacidad e incomprensión. Toda situación creada en nuestra vida 24
Magazine
sucede con un gran propósito y está en nosotros saber descubrir su «por qué» y «para qué».
darnos la oportunidad para que sean hechas con objetividad.
En mí trayectoria profesional he visto muchas personas que han estado por mucho tiempo presas de un pasado que les impide su transformación y dar ese salto que les permite vivir el presente y continuar hacia un futuro. Haciéndoles pensar en muchas ocasiones como verdadera una gran mentira de que su vida está destinada a la desdicha.
Cuando echo la vista atrás y hago un recuento de mis años anteriores, me doy cuenta que mis mejores momentos han sido aquellos que llegaron sin ser esperados. Hicieron que me abriera a vivirlos sin expectativas y sin pensar en lo que podía ocurrir, juzgándome o presionándome por las creencias y doctrinas implantadas en mi núcleo familiar.
Vamos a encontrar personas que en el transcurrir de la vida vamos dejando atrás. Esto no hará que los queramos menos o más, sencillamente nos da un indicativo de por donde hemos evolucionado. La intención de todo esto es saber que llevamos en nuestro corazón personas y cosas que siempre estarán en nosotros. La vida nos da la gran oportunidad de todos los días probarnos a nosotros mismos, con esto te quiero dejar dicho que muchas veces se sufre más en la imaginación que en la realidad. Para dejar atrás y emprender con nuevos objetivos y metas nuevas debes encontrar un sentido a tu vida y tener objetivos que te dirijan a esas metas que permitan desarrollar esa resiliencia y el gran deseo de creatividad de reinventarte en tu vida, esto dará un sentido de motivación en tus días. Los errores que hemos cometido pueden ser las grandes oportunidades para crecer como persona. La conciencia misma es curativa en nuestra vida. Un nuevo empezar es como un nuevo día donde llega la noche y poder entender que es transitorio. A veces nos basamos en nuestras creencias limitantes para determinar cómo serían las cosas, sin
Para soltar te hace falta entregar. De nada te vale pasar por la vida de puntillas para evitarte algunas situaciones. Soy una mujer de fe y te invito a dejar detrás tu pasado. Te exhorto a hacer un ejercicio en este fin de año de perdonarte a ti mismo, en dejar de culparte por haber actuado de una determinada forma. Nuestra mente vive en constante cambio y probablemente en aquel momento determinado te parecieron que eran la mejor solución. Replantéate vivir plenamente tu presente sin juzgarlo, confiando y abriéndote al agradecimiento. Haz que todo lo que llegue a tu vida sea un regalo, aunque no sepas verlo en ese momento como tal. Personalmente he aprendido a soltar, porque ello es abrirme a un espacio en mi vida de esa confianza y fe que me acompaña. Dios nos ha prometido una vida nueva y dejando el pasado atrás con fe y optimismo. Él será tu ayudador y fortalecerá cada paso en tu vida.
redes sociales
Fuente externa
LAS REDES SOCIALES COMO PLATAFORMA IDÓNEA PARA EL “GREEN MARKETING” adquirir marcas y servicios comprometidos con el medioambiente.
Amelia Reyes
Comunicadora especializada en Social media
¿
ameliarachell@gmail.com
Desde qué edad estás escuchando que debemos cuidar el medioambiente?, el cambio climático, los gases, el agujero negro, te aseguro que la respuesta es: desde siempre. Sin ánimos de pesimismo, se ha logrado poco para todo lo que ha prometido la humanidad, aquel compromiso de disminuir los daños al medioambiente. Pero esta no es una noticia nueva, más bien un recordatorio de cómo podemos aportar desde las plataformas sociales. ya sea como empresa o marca personal, crear conciencia sobre una realidad que definitivamente nos arropa. Hablemos de °Green marketing°, estrategias y acciones que promueven el consumo responsable frente al consumismo convencional, ofreciendo al cliente productos o servicios en función de su impacto ambiental y que dejen huella ecológica. Las redes sociales se han convertido en el campo idóneo para llevar un mensaje más orgánico y creativo si así se desea, pues hoy en día muchos consumidores se sienten comprometidos con reducir los daños al medioambiente, y por lo tanto prefieren
Desde el momento en que una marca decide mostrarse como un ente ecológico, las ventajas nacen de igual forma. Lealtad será un valor añadido que acompañará sus acciones; los que muestran continuamente su compromiso con la protección del medioambiente tienden a ganar mayor credibilidad frente a los clientes. De igual forma la imagen pública pasa a ser muy positiva, hace que los usuarios sientan que la empresa tiene una perspectiva responsable.
CONTENIDO Y DISTRIBUCIÓN
Antes de dar el paso con el contenido, y si no eres una marca con característica amistosa con el medioamiente, lo ideal sería comenzar con pequeñas acciones y hacerlo notar en las redes sociales. Entre esas acciones figuran disminuir el consumo energético, diseñar estrategias de reciclaje al momento de la recogida de residuos, promover proyectos ambientales y gestiones similares. Una forma de hacer el “Green marketing” más efectivo es evolucionar en temas de publicidad, abandonar un poco la versión impresa (promociones, kit de prensa), será esta estrategia que además de ser ecologista también ayuda con los costos. ¿Cuál es el canal indicado? prácticamente todos, porque en cada uno la estrategia será distinta.
YouTube se recomienda para tutoriales de reciclaje, videos instructivos de preservación y demás, mientras que Pinterest es ideal para infografías y generar entradas a las otras redes sociales de la marca, y en especial a alguna especie blog, el cual será importante para generar contenido constantemente con relación al medioambiente y últimas noticias. En tanto que en Twitter podemos crear conversaciones sobre el cuidado medioambiental. Las empresas deben asumir la sostenibilidad con el objetivo de ir más allá de incrementar las ventas de forma directa, y más bien construir y propagar un mensaje que involucre a los públicos. Muy importante es tener pendiente que las marcas deben trabajar con cuidado sus estrategias pues en sostenibilidad no sólo hay que serlo, sino también parecerlo; coherencia en las acciones. Disfrutemos estas fiestas navideñas y recordemos que tenemos el acceso a las herramientas de comunicación, en especial las redes sociales, y que tenemos la responsabilidad de difundir el mensaje de conciencia sobre el cuidado ambiental, no necesariamente tienes que ser un activista o marca ecológica reconocida, es sentirte comprometido con tu planeta y accionar de manera correcta. El año 2020 ha sido declarado como un año de muchos cambios a nivel mundial, hagamos un ejemplo y de una vez por todas trabajemos para que futuras generaciones puedan disfrutar de un planeta habitable. ¡Feliz y próspero año 2020! Soñemos y accionemos por un planeta sin daños climáticos.
Magazine
2 5
"
LOS HIJOS SON FUERZAS QUE TE DA DIOS PARA CONTINUAR
Raymond Pozo Miguel Céspedes
&
“LOS LEONES DEL HUMOR”
26
Magazine
"
P
en portada
rotagonizan nuestra portada de navidad dos de los humoristas más destacados y queridos de nuestro país, ellos son Raymond Pozo y Miguel Céspedes, “Los Leones del Humor”, con quienes conversamos sobre su nuevo proyecto cinematográfico “Los leones”.
Miguel agrega que, además, la película “Qué león” llegó a Netflix y a toda Latinoamérica hasta hacerse tendencia en esta plataforma, “y de verdad que a Dios se le ha ido la mano con nosotros y estaremos eternamente agradecidos de Él y de todo el público que nos ha tomado cariño de una u otra forma”.
¿CÓMO EVALÚAN EL 2019?
“Dios nos ha dado la oportunidad, nos ha dado la fuerza para trabajar arduamente, que es lo que se necesita en una carrera para triunfar, no mermar, siempre estar activos, que es lo que hemos hecho, y gracias a Dios acompañados de un equipo que ha hecho posible la carrera de Raymond y Miguel, y que este año haya sido tan exitoso”, dice Miguel con mucha satisfacción.
“Nosotros valoramos el 2019 como un año muy fructífero, tenemos que agradecerle a Dios porque pienso que se le fue la mano con nosotros. Tuvimos muchos éxitos. Todos recuerdan nuestro reciente espectáculo en el Palacio de los Deportes, llamado “Los Reyes del Humor”, el cual tuvo lugar en una plataforma en la que nunca se había dado la oportunidad a humoristas que tuvieran ese atrevimiento de hacer un espectáculo en este lugar. Por la gracia de Dios fue todo un lleno”, expresa Raymond. “También estrenamos recientemente nuestra nueva película “Los leones”, la cual ha sido recibida con muy buenos comentarios”, añade Raymond.
SU APRECIACIÓN DE LA PELÍCULA “LOS LEONES”
Raymond señala que “los productores de la película tuvieron la visión de no hacerla como segunda parte, sino como una película aparte a la primera, Qué león. Esta producción no es Qué león 2. La película tiene
"
CUANDO HACES UN TRABAJO QUE TE GUSTA NO ES UN TRABAJO, ES UNA DIVERSIÓN
"
Por: Leidy Pérez Fotografía: @melvinjavierphotofilms Maquillaje: @shanteemakeup Locación: @arbajesonidecor Invitadas especiales: Uldanely Capell, Venecia Céspedes y Yesenia Núñez
Magazine
27
en portada
mucha diferencia, no necesariamente hay que ver Qué león para comprender Los leones, son historias muy paralelas pero muy diferentes, en la cual el público se está divirtiendo y disfrutándola al máximo desde su estreno hace unas semanas”.
SU EXPERIENCIA EN LOS LEONES
Respecto a su participación en esta nueva producción cinematográfica dominicana Los Reyes dicen que “ha sido una bendición trabajar de nuevo junto a este magnífico elenco, además de las adiciones que se le hizo con figuras del arte que nosotros siempre hemos admirado, como es el caso de la actriz mexicana Geraldine Bazán. También están con nosotros en esta producción la actriz ecuatoriana María Eliza Camargo, los puertorriqueños Jaime Mayol y Jorge Pabón (Molusco), el boliviano Reynaldo Pacheco, el Socialité dominicano radicado en NY Darlyn Portes y la actriz dominicana radicada en Estados Unidos Celinés Toribio”. “Jamás imaginamos que íbamos a tener la oportunidad de trabajar junto a destacadas estrellas internacionales de las cuales somos fans, y de trabajar junto a los actores y humoristas de nuestro país que son personas que también admiramos, y que se nos haya dado la oportunidad de poder llamarnos colegas, esas son bendiciones extras”, comenta Raymond. ¿Cómo fue trabajar junto a Ozuna y Clarissa Molina? “Fue maravilloso trabajar con ellos, porque son figuras internacionales que a pesar de que nunca habían trabajado cine han hecho videoclips, lo que los colocaba a un paso de la actuación. Son dos jóvenes muy disciplinados con una humildad demasiado grande; se dejaban guiar de nosotros y nos manifestaban su inquietud de que las cosas salieran bien”, destacan los Reyes del Humor.
SUS ACTUACIONES
“Bueno, el director dijo que quedó buena y yo le creo”, ja ja ja ja comenta Raymond Pozo entre risas. “Cada vez que Dios nos da una oportunidad de trabajar en un proyecto, es una oportunidad para aprender de todos nuestros compañeros, porque son íconos que nos acompañan en esta producción. Por ejemplo, cuando hablamos de nuestro director Frank Perozo no estamos hablando de un simple actor,
2 8
Magazine
en portada
nos referimos al actor de República Dominicana que más películas ha realizado, y que nosotros hayamos tenido la oportunidad de estar al lado de él y que nos dirija son oportunidades para crecer, y yo creo que por eso la cosa nos está saliendo mejor”, afirma Raymond. “Cada papel es definitivamente una evolución de nosotros en la actuación, porque además de que uno aprende más en cada entrega, vamos aportando y afinando más lo que se hace tanto a nivel de actuación como a nivel de los recursos que se emplean en cada filmación”, explica Miguel. Céspedes dice que tienen la convicción de que este nuevo producto llegará aun más lejos que “Qué león”, porque cuentan con el mismo equipo y porque se agregaron actrices y actores que hacen un papel excelente.
¿QUÉ ESPERAN DE ESTE NUEVO TRABAJO CINEMATOGRÁFICO?
“Poder seguir conquistando plazas. Tenemos que reconocer que el hecho de que Ozuna y Clarissa participaran en la película anterior nos dio la oportunidad de abrirnos puertas en lugares donde jamás habíamos llegado con otras producciones, eso es un mérito que tenemos que reconocer que viene por ellos y esperamos seguir creciendo”, afirman ambos.
"
PARA TENER LOS PIES EN LA TIERRA NOSOTROS NO NOS CREEMOS LA PELÍCULA, AUNQUE ACTUEMOS EN LA PELÍCULA
"
Magazine
29
en portada DIFERENCIA ENTRE LOS REYES DE AYER Y LOS DE HOY
“Dios ha hecho posible que se abrieran puertas en nuestras vidas, puertas que nosotros no imaginábamos. Hoy entendemos hasta cierto modo a muchos artistas que no aguantan la fama, que no aguantan hasta donde han llegado y se han vuelto locos. Pero es cuestión de hacer lo que siempre dice mi madre, hay que poner los pies sobre la tierra, porque todos somos humanos y podemos equivocarnos en algún momento”, comenta Miguel.
VALORES
“Cuando uno viene con los valores como los que nos inculcaron a nosotros, reconocemos que las personas son más que números, más que dinero, más que aplauso, más que éxitos, entonces nosotros colocamos primero el valor de la persona, y el éxito, la fama, el dinero, los aplausos son los que tienen que andar detrás de nosotros. Y eso se lo tenemos que agradecer a nuestros padres por enseñarnos el verdadero valor de las personas y las cosas en la vida y educarnos fundamentalmente en los valores”, opinan Los Reyes con mucha satisfacción.
"
LO QUE TÚ DAS SIEMPRE TE SOBRARÁ
30
Magazine
"
CON LOS PIES EN LA TIERRA
Raymond dice que “cuando miramos hacia atrás y recordamos, en el caso mío, que llegué a llorar de hambre, que no tenía donde dormir, no tenía qué ponerme y que Dios me dé ahora la oportunidad de que mis hijos no paguen esa factura, entonces es una muestra de que la bendición de Dios es enorme, que su misericordia ha sido inmensa con nosotros y que de una forma u otra nosotros tenemos que compensar eso. Tenemos que mantener los pies sobre la tierra, tenemos que mostrarle a la gente que hay oportunidades para todos. Nosotros lo que hacemos es no creernos la película, aunque actuemos en la película”.
¿CÓMO MANEJAN SU AGENDA EN NAVIDAD?
“Navidad es una época en que trabajamos prácticamente el doble gracias a Dios. Pero le ponemos un límite al trabajo en estas fechas para poder compartir con nuestras familias. Para nosotros el tiempo de estar presente junto a los nuestros en fechas especiales no es negociable”, declaran ambos.
¿QUÉ COSTUMBRES EXTRAÑAN DE LA NAVIDAD?
“Mandarle comida a los vecinos”, ja ja ja ja, dice Raymond entre risas. Eso era hermoso, cuando en el campo me mandaban a donde el vecino a llevarle la cena. Compartir con los familiares que vivían lejos, y luego nos juntábamos todos, comer calentado al
en portada
"
NOS SENTIMOS CONTENTOS DE TENER UNA FAMILIA POR QUIEN LUCHAR
"
otro día, todo ese tipo de cosas que ya no se hacen permanecen en mi corazón. Ojalá que un día nuestra descendencia pueda retomar esas lindas costumbres llenas de valores”. “Yo anhelo esos tiempos, porque hoy en día con la finura de la gente se han perdido estas costumbres y llegan a la mesa unos vinos caros, que usted tomándoselo no sabe si celebrar o llorar de lo caro que son”, ja ja ja ja comenta Miguel con una carcajada, para seguir diciendo que “ya las bebidas tradicionales de esos tiempos no se ven en las mesas, el turrón duro que afloja los dientes, esos son los buenos, je je je. Son cosas y elementos que se han perdido y que caracterizaban nuestra navidad”.
¿CÓMO CELEBRAN LA NAVIDAD?
“En familia y con mucha comida”, dice Raymond riendo…”Esa comida no falla en mi casa, él come y yo engordo, yo soy de campo y somos diez hermanos. Mi mamá siempre cocinaba mucho, no por si pasaba gente, sino para cuando pasara gente. O sea, no podía entrar a mi casa una persona y que no comiera, mi mamá no le preguntaba si quería, ella le servía, y
había que comérsela. Esos viejos se ponen guapo si tu no te la comes. Yo me acostumbré a que en mi casa siempre haya un plato de comida para compartir, porque como les dije, yo sé lo que es hambre, y ver a mis amigos que puedan ir y coman en mi casa eso para mí no tiene precio”. Además, “aprendí de mi papa que lo que tú das siempre te sobrará”. Si das ropa, te sobrará ropa, si das dinero vas a tener dinero, si das amor, te va a sobrar el amor”, afirma Raymond. Miguel se describe como un ser humano muy familiar que le gusta invitar a toda la familia a su casa y pasarla juntos. “Pero hay un detalle y es que mis hermanas son casadas y también los esposos quieren tener a su familia reunida, entonces cuando ellos no van les extraño, pero los entiendo, y comparto con los que no tienen el valor de decirme que no pueden ir”, diciendo con una carcajada.
PROYECTOS EN CARPETA
Los Reyes viajarán en enero a varias ciudades de Estados Unidos donde se estará estrenando la película “Los leones”. Para ver la entrevista en video puede acceder a nuestra pagina web seccion El Nuevo Diario TV, progra Novedades y buscar Los Reyes del Humor. @raymondpozoofficial @miguelcespedesofficia
Magazine
31
belleza
TENDENCIA EN MAQUILLAJE OTO Ñ O - INV IERN O 2 01 9
Lúcete para las fiestas 3. SMOKEY METÁLICO
Los ahumados estarán muy presentes en la temporada, sobre todo en tonos marrones y bronces, azules, verde petróleo, grises, magenta y dorados.
Susan Taveras Directora educativa STAM Academia de Maquillaje
Sugerencia: aplica un toque de glitter del tono similar a la sombra para lograr un metalizado.
@susantaveras7
S
iempre digo que debemos usar lo que nos guste, pero saber cuál es la tendencia nos ayuda a lucir a la moda y actualizadas. Aquí te muestro las tendencias más relevantes que se estarán llevando para esta temporada en maquillaje.
4
Es una tendencia de los 90´s . Además de los colores oscuros que estamos acostumbradas a usar en esta área, viene fuerte en los lápices de color o en tonos cremas y blanco los cuales nos ayudan a lucir más descansadas y ojos más grandes. Sugerencia: prueba con los tonos azul y fucsia que están en tendencia y te darán un aspecto muy moderno, y para el día prueba con un color piel, coral o rosa palo.
2. LABIOS DE ROJO
Es clásico y tendencia los labios rojos, llévalos desde el tono más vibrante hasta el más oscuro. Sugerencia: prueba el rojo anaranjado…te dará mucha luz. 3 2
Magazine
5. DEWY LOOK
Adiós al mate, se llevará una piel con un aspecto humectado y muy saludable. Sugerencia: lógralo desde la piel utilizando hidrantes con iluminador y sellando levemente la piel con polvos mineralizados para mantener el aspecto hidratado.
1 1. LÍNEA DE COLOR O CREMA EN LA LÍNEA DE AGUA
3
2 4. MENOS CONTORNO Y MAS RUBOR Y BRONCEADOR
El truco es reemplazar el contouring por bronceador aplicado de manera ligera y difuminada, acompañándolo con rubores rosas y durazno para un aspecto saludable, y las dimensiones lograrlas a través de polvos iluminadores. Sugerencia: aplica bronceador en los tres puntos principales (frente, pómulo y mandíbula) y resalta las mejillas con un rubor satinado para lograr esa luz en las mejillas.
5
belleza
LÓGRALO EN CASA
LOOK 1.
Labios rojos 2. Con una brocha plana o con el dedo aplica una sombra de textura satinada en tonos suaves (coral, champagne, ocre, dorado, bronce) que dé luz a la mirada. 3. Agrega un poco de profundidad aplicando en el párpado fijo una sombra uno o dos tonos más oscuros que tu tono natural de piel. Difumina con una brocha redonda para mejor terminación. Esta misma sombra aplícala en la línea inferior de las pestañas.
Piel
1. Con una piel limpia y previamente hidratada aplica primer para lograr la durabilidad del maquillaje o un primer que te ilumine desde la piel. 2. Aplica la base de preferencia, no olvides que debe ser del mismo tono de tu piel y difumina para un aspecto más natural. 3. Aplica corrector en las zonas donde requieras, te recomiendo sea del mismo tono de la piel y una vez logres cobertura aplica un tono más claro en las zonas de luz (tabique + parte alta del pómulo + mentón). 4. Sella la piel con un polvo de textura ligera si deseas conservar ese aspecto hidratado, de lo contrario opta por un polvo más encubridor.
4. Aplica abundante mascara para ampliar la mirada. 5. Aplica toques de bronceador tal como lo indica la tendencia en la zona de la frente, parte baje del pómulo y mandíbula y parte baja del mentón, terminando con el rubor en las mejillas y si quieres más luz aplica iluminador en polvo.
Ojos
Labios
Este es el protagonista de este look. 1. Aplica humectante para unos labios de aspecto más sanos.
Para este look los ojos no es el rasgo importante, por lo que pudieras aplicarte abundante mascara si no deseas aplicar sombras.
2. Bordea y rellena los labios con un lápiz de labios de un tono similar al del labial a usar. Esto ayuda a que el labio tenga mejor forma y dure más el labial.
1. Peina y rellena tus cejas como de costumbre.
3. Con un pincel, preferiblemente, aplicar el labial elegido el cual puede ser desde un rojo suave a un rojo intenso u oscuro.
Magazine
33
belleza
LOOK 2.
Azul metálico ahumado En este look el protagonista son los ojos… el look ahumado es tendencia, prueba con tonos marrones si no eres de mucho color, pero estás buscando lucir algo diferente, prueba este look en azul….así que prepárate a atrapar todas las miradas.
Ojos
1. Puedes aplicar la sombra seleccionada directamente, pero si deseas mayor durabilidad y color aplica una sombra en lápiz o crayón y difumínala con los dedos o brocha plana en todo el parpado móvil y línea inferior de pestañas. 2. Encima del lápiz aplica la sombra en polvo para sellar y difumínala hacia el parpado fijo para crear el look ahumado. Puedes aplicar las capas de sombra que desees.
34
Magazine
3. Agrega en la línea de agua un lápiz de un tono diferente a la sombra de ojos para crear un look dinámico, o un lápiz en tonos cremas, sino el mismo tono del ahumado para intensificar. Aplica abundante mascara o aplica pestañas postizas. 4. Si deseas un look metálico, agrega glitter en el centro del ojo ¡¡y listo!!
Labios
1. Si llevas los ojos ahumados, te recomiendo unos labios más suaves. En este caso un nude con toques lila y rosa muy propio de la tendencia. 2. Aplica humectante, lápiz para definir y luego el labial de tu preferencia.
En esta temporada lo más importante es que disfrutes y escojas los tonos y el look de tu preferencia. Hay mucho de donde escoger, y estoy segura que sin importar el que elijas te verás hermosa. ¡Felices fiestas!
belleza
Productos usados Piel
Shine Killer Primer para reducir la oleosidad, minimizar los poros abiertos y durabilidad del maquillaje.
· Highlight & Contour Pro Palette, paleta completa de contorno, ideal para todas las pieles.
· Honey Dew Me Up Primer, el cual está compuesto de miel y partículas de oro para hidratar profundamente sin dejar residuos de oleosidad. Puedes usarlo incluso como producto de cuidado de piel para las noches.
· Ultimate Palette - Smoke Screen, una combinación de sombras mates y satinadas ideal para crear ahumados.
· Away We Glow Highlighter, el cual es un hidrante iluminador que te aporta además de hidratación luz desde la piel. Puedes usarlo antes de la base como unido a la base para ese efecto glow.
· We Glow Shadow (love beam), una paleta en tonos neutrales, ideal para crear maquillaje para el día a día.
· Total Control Foundation, es una base de textura ligera, cobertura media y terminación mate natural. Ideal para el día a día.
· Foil Play Pigment Palette (magnetic pul) paleta de pigmento prensado en 6 tonos hermosos y muy usables.
· Cant Stop wont stop Concealer, un corrector de cobertura media a total, terminación mate, ideal para combinar con bases ligeras. · Cant Stop wont stop Finishing Powder, un polvo de textura ligera ideal para acompañar cualquier base, dejando la piel mate. · Strobe of Genius Highlighter Palette, una paleta multifuncional donde tendrás a la mano diferentes tonos de rubores e iluminadores.
Ojos
· Foil Play Cream Pigment (Booming), paleta de glitter en crema de fácil aplicación. · OFF TROPIC PRO LINER - POOL BOY · Off Tropic Pro Liner (pool boy), lápiz a prueba de agua de color intenso, en tono azul.
Labios
· Slip Tease Lip Oil (Red Queen), labial de textura mate en tono rojo anaranjado · Slim Lip Pencil (Cabaret), lápiz en tono rojo ideal para rellenar los labios antes de aplicar el labial Red Queen. · Lip Primer, primer para labios para hidratar y aumentar la durabilidad del labial. · Liquid Suede Cream Lipstik (Tea & Cookies), labial en tono nude con toques lila y rosa, ideal para ojos ahumados. · SLIM LIP PENCL - DOLLY PINK · Slim Lip Pencil (Dolly Pink), lápiz en tono nude, el cual puedes usar solo como para acompañar un labial.
Magazine
35
closet
Fin de año
A TODO COLOR
Escrito por: Susan Taveras Fotografías: fuente externa
COLORES DE TENDENCIA OTOÑO-INVIERNO 2019
C
uando pensamos en la Navidad el primer color que nos viene a la mente es el rojo, y sí, el rojo es tendencia junto a otros hermosos tonos que permiten diversidad y elección para todos los gustos.
ROSA Colores tiernos y muy femeninos que serán la versión invernal del Living Coral. Por otro lado, el Fruit dove, un fuerte e intenso fuscia que nos recuerda a la primavera-verano nunca antes visto en una temporada invernal pero viene arrasando en las pasarelas, ideal para agregar frescura a nuestro look.
36
Magazine
CREME DE PECHE (BLANCO ROSADO) PEACH PINK (ROSA MELOCOTÓN) CRABAPPLE (ROSA ANARANJADO) FRUIT DOVE (FUSCIA INTENSO)
closet
ROJO CHILI PEPPER SUMMER FIG CRANBERRY (ROJO CON ROSADO) BIKING RED MERLOT De estos los protagonistas de la temporada serรกn Chili Pepper y Summer Fig, pero toda la gama estarรก muy en tendencia y los puedes llevar en total look y claro en el maquillaje.
Magazine
37
closet
VIOLETA O AZUL GRAPEADE (MALVA) BLUESTONE (CELESTE INTENSO) GALAXY BLUE (AZUL GALÁCTICO VIBRANTE)
Colores muy combinables. En el caso del malva va muy bien con grises neutros pero aporta un toque atrevido al usarlo con rojos. En cuanto a los azules funcionan muy bien con la mayoría de los tonos, intenta con los marrones que también son tendencia.
3 8
Magazine
closet
AMARILLO Y NARANJA ANTIQUE MOSS (AMARILLO) BUTTERSCOTCH (AMARILLO DORADO) DARK CHEDDAR (MIX DE AMARILLO Y NARANJA) ORANGE TIGER (INTENSO NARANJA) Tendremos este amarillo verdoso que nos recuerda al mostaza, perfecto para ser usado con el blanco, gris y marrones. En cuanto a los variantes del naranja, una gama vibrante y alegre ideal para agregar vida a cualquier atuendo.
Magazine
39
marketing Fuente externa
DE EMPLEADA A EMPRESARIA De la siguiente manera:
Creando e innovando. En los tiempos que corren no puedes quedarte estático.
Irene Morillo Mercadóloga
Directora general de Stimulos Creativos @irenemorillo www.irenemorillo.net
M
e eduqué en una época en la que emprender no estaba de moda, y en la que tener un buen empleo en una empresa de renombre era un sueño hecho realidad. En mi familia no existía tradición de emprendimiento, por lo que el anhelo de tener mi propio negocio fue algo muy mío, que atesoré por muchos años.
¿Tuviste una buena idea? Busca la manera de innovar, pues de seguro te la van a copiar. Entonces, la clave es crear constantemente, renovarte sin parar. Sé tu propia competencia mejorándote a ti mismo cada vez, y será más difícil que te imiten. Convirtiéndote en eterno aprendiz. La lectura constante de libros de negocios y autoayuda mantendrán tu mente ágil. Debes acudir a talleres, conferencias, seminarios. Escuchar audiolibros y ver vídeos como los de Ted Talk y otras plataformas similares, para desarrollar y adquirir habilidades que te permitan llevar las riendas de tu negocio.
Cuando finalmente emprendí, no tenía idea de lo que estaba haciendo, y comencé con una mentalidad de autoempleada. Me tomó años cambiar esa mentalidad, de empleada a empresaria; y puedo decir que, de los doce años que tengo con mi negocio, los últimos tres o cuatro son los que en verdad he pensado como tal. Implicó evolución y crecimiento personal que transformaron drásticamente mi forma de hacer negocios.
40
Magazine
Fuente externa
Asóciate con personas que se destaquen en las áreas en las que necesitas mejoras. No podrás ser bueno en todo, pero sí generar alianzas estratégicas poderosas que te complementen. Diseñando un negocio autosostenible. Aunque en este momento seas solo tú, debes apuntar a que tu negocio pueda funcionar sin que estés ahí todo el tiempo. Tener esto claro te ayudará a dar los pasos necesarios para ir construyendo una estructura congruente con este objetivo. Y cuando lo logres, cuando te puedas descargar de la parte operativa y puedas dedicarte a planificar, dirigir y controlar, tu negocio tendrá un matiz totalmente diferente.
bazar
RECOMENDACIONES DE AVON
para esta navidad
"
RECIBE EL AÑO NUEVO CON UNA PIEL RADIANTE
"
ANEW CLINICAL Puedes decirle adiós al Botox con la tecnología antiarrugas OXA-DI-ACID para todas las edades. La línea de Anew Clinical ofrece el cuidado perfecto
INCANDESSENCE SOLO PARA MUJERES AUTÉNTICAS Es la fragancia ideal para toda mujer que se sienta auténtica, única y generosa.
para todo tipo de piel, ayudando a mantenerla con una apariencia visiblemente más joven. La mejor forma de darle la cara a la vida es con el nuevo Gel Hidratante con Ácido Hialurónico de Anew Clinical, formulado con tecnología Hyaluronic-3x, pues te ayudará a mantener los niveles de hidratación recomendados por dermatólogos. Su práctica aplicación de un paso te hará amarlo todos los días.
“Deja que la frescura del membrillo, la belleza de la flor de loto y la suavidad de las maderas púrpuras te inspiren a mostrar lo mejor de ti y a compartir tu luz interior con los que te rodean.
Los procedimientos clínicos como el láser, cirugías y botox ya no son la única solución gracias a los productos de Anew, los cuales puedes aplicar en la comodidad de tu hogar.
AÑO NUEVO, NUEVO AROMA
Deja que Segno en tu piel hable por ti
Segno de Avon descubre la marca de un nuevo líder con sublime infusión de vetiver, la confianza del whisky de centeno, junto con la calidez y la profundidad del leatherwood. Esta combinación de esencias hace de Segno la fragancia perfecta para todo hombre que proyecta inspiración, confianza, liderazgo, y recibir el nuevo año con un perfume que sea su complemento ideal.
Magazine
41
a dónde ir
LOMA AZUL RESTAURANT “Un paraíso en las alturas de tenares”
Alex Santiago
A
Periodista especializado en turismo
sólo 10 minutos del centro del pueblo de Tenares, por la carretera turística Gaspar Hernández-Tenares en la provincia Hermanas Mirabal, se encuentra un verdadero remanso de paz y bienestar que conjuga los sabores, el aroma y la presentación gastronómica de exquisitos platos elaborados con productos frescos: LOMA AZUL RESTAURANT. Desde su amplia terraza al aire libre es posible disfrutar de una de las vistas más espectaculares de todo el país, rodeado de hermosos jardines y exuberante vegetación. Desde este rincón de la isla es posible contemplar 5 provincias: Hermanas Mirabal, Duarte, Espaillat, La Vega y Santiago de los Caballeros. Su gastronomía está basada en productos autóctonos, haciendo honor a todos los elementos culinarios que ofrece la zona. Un menú diseñado para que tanto el más exigente paladar como el más gourmet de los comensales pueda encontrar una opción variada que satisfaga sus necesidades gastronómicas. Su gerente general, el Sr. Juan Carlos Martínez, nos dice que: “cada visitante que viene hacia nosotros no regresa igual a su destino, acá existe una magia especial que nos hace únicos y las experiencias vividas nos confortan para hacer que Loma Azul Restaurant sea el lugar idóneo de todos.” En Loma Azul es posible celebrar sus más importantes eventos a la luz de un hermoso atardecer y rodeado de distintos tipos de arbustos, desde un cumpleaños, bautizos, bodas, graduaciones, eventos 42
Magazine
corporativos, “baby shower”, pedidas de manos, fiestas multitudinarias con artistas nacionales e internacionales, pues todos tienen un espacio reservado en este lugar donde por doquier uno observa y quede maravillado. Desde la cocina fusión hasta la internacional, pasando por un delicioso sancocho criollo, un suculento mofongo, parrillas con carnes importadas, risottos, paellas, hasta llegar a complacer a aquellos que anhelan, buscan y desean comidas más saludables. “La idea es tratar de tener un menú que sea tanto variado como acorde a la diversidad de público que nos visita”, expresa Martínez. Visualice esa cena romántica a la luz de la luna, ese bonche entre amigos desde la terraza mirador, una reunión de promoción o un grupo de ciclistas o de carnaval, ubicados en nuestra mesa a profundidad, con vista panorámica, en un clima oscilante todo el año de 15 a 20 grados. Abiertos desde las 12 del mediodía hasta que el público decida, Loma Azul Restaurant es un paraíso en las alturas, un lugar que distingue a la región y que desea que toda persona amante de la buena cocina y los agradables espacios llenos de naturaleza viva se den cita.
lomaazulrestaurante
salud
CÓMO DISFRUTAR LA NAVIDAD
A PESAR DE TENER UNA CONDICIÓN DE CUIDADO Fuente externa
con un boleto exclusivo para la vida eterna”. La clave está en vivir el presente y no adelantarse al futuro.
Bernadette Sánchez Periodista
L
bsanchezbaez2@gmail.com
a Navidad es una época que llama a la unión familiar, cuando el nacimiento del Niño Jesús es motivo de celebración. Su llegada imprime entusiasmo debido a las festividades y encuentros que se celebran con nuestros amigos más preciados, y si a esto le sumamos las decoraciones, el vestuario que utilizaremos para los encuentros, así como los intercambios de regalos, definitivamente es súper emocionante para muchos. Sin embargo, mientras muchas personas se sienten entusiasmadas y se dejan embriagar por el espíritu navideño, hay otras que han perdido esa esencia, como es el caso de algunos pacientes de cáncer, para quienes el futuro parece ser incierto. Es por lo mismo que me he sentido motivada a escribir este artículo, para de alguna manera llevarles aliento, sembrando en ellos la semilla de la esperanza a través de prácticos consejos: 1-Erradicar de la mente pensamientos negativos: tales como me voy a morir. Un diagnóstico de cáncer no tiene por qué ser una sentencia de muerte ya que los oncólogos en la actualidad la consideran como una enfermedad crónica, que detectada a tiempo y con un correcto esquema de tratamiento tiene alta tasa de curación. “VOY A MORIR”, es el pensamiento aterrador y negativo de muchos pacientes, a quienes les digo “todos en algún momento vamos a morir por distintas causas, nadie nace
2-Involúcrate en la organización de las festividades: Mantenernos ocupados es una excelente terapia para combatir el estrés y pensamientos negativos que pueden generar enfermedades como el cáncer. Puedes hacer diversas tareas como decorar la casa con artículos navideños, organizar la lista de invitados y menú de las festividades. 3-Actividades navideñas: Además de participar en encuentros de familiares y amigos puedes asistir a las actividades en los centros comerciales, clubes e iglesias para darle la bienvenida a la Navidad. 4-Compras navideñas: Las compras navideñas son una muy buena terapia, pero ojo, esto tampoco quiere decir que te vas a volver loco comprando. Primero prioriza lo que realmente necesitas para luego no sentir en enero los efectos devastadores de la crisis económica. 5-Descansa: El tratamiento de cáncer trae consigo algunos efectos secundarios y pueden debilitar física y emocionalmente al paciente. Cuando te sientas agotado y no tienes ánimo de salir, descansa, crea
en casa un espacio relajador con esencias aromatizantes, escucha una música que te relaje y también puedes mirar buenas películas y series de televisión. 6-Realiza actividad física (ejercicios): Siempre y cuando estés en condiciones de hacer ejercicio, hazlo, ya que estos ayudan a evitar problemas como la rigidez de las articulaciones, debilidad de los músculos, llagas en la piel, entre otros. También ayudan a reducir el estrés y aliviar la fatiga. Pero ojo, antes de iniciar cualquier actividad física es importante que lo consultes con tu oncólogo. 7-Practica yoga: Practicar yoga tiene muchos beneficios para la salud física y mental ya que aquí se establece una conexión mente, cuerpo y alma. Entre sus beneficios podemos citar: mejora la respiración, refuerza el sistema inmunológico, aumenta la flexibilidad, mejora el equilibrios, fortalece músculos y huesos, y equilibra el sistema nervioso. 8-Aliméntate bien: Una buena alimentación es la base para sentirnos bien, no solo para los pacientes con cáncer, sino para todo el mundo. Consulta con tu oncólogo cuáles son los alimentos que puedes comer en Navidad, pues esta época se caracteriza por hacer muchos desarreglos en nuestros hábitos alimenticios, apegados a la famosa idea de “en enero inicio dieta”. Una actitud positiva ante todo: Espero que estos prácticos consejos te ayuden a disfrutar de la Navidad y mantengan en ti un espíritu esperanzador. Y recuerda que una actitud positiva es la principal herramienta para combatir el cáncer y otras enfermedades. ¡Feliz Navidad! Fuente externa
Magazine
43
encuentros
ISM celebra ¨Mascherata Navideña¨
P
ara agradecer el apoyo de sus aliados, Industrias San Miguel realizó su tradicional encuentro navideño, que este año se convirtió en una sofisticada ¨Mascherata Navideña¨, donde los invitados vistieron atuendo en color blanco y antifaces.
Lugar: Hotel JW Marriott Cuando: Diciembre
MARIO MEDINA, LORENA GUTIÉRREZ, GILSÉ ECHAVARRÍA Y CARLOS BUTRÓN
KENNY VALDEZ, JACMI MINAYA, AMELIA REYES Y GILSÉ ECHAVARRÍA
INMACULADA CRUZ HIERRO, MAYRA PUELLO, ZOILA PUELLO, MIRNA PIMENTEL Y NELLY MOTA
LAURA GUERRERO, SALVADOR LISTER, WANDA OJEDA Y NOEMÍ DE JESÚS
44
Magazine
MELINA GRULLÓN, LUISA BLANCO, ILUMINADA PAULINO Y JOHANNY POLANCO
encuentros
STAR Products agasaja prensa social por motivo la Navidad WANDA GRULLON, GINA GRULLÓN, MARISELA DE GRULLÓN, ROMMY GRULLÓN, KATHY GRULLÓN Y ROMMY PICHARDO GRULLÓN
C
omo es tradición, la empresa Star Products agasajó a la prensa social con un brunch en agradecimiento por el apoyo recibido durante este año 2019. En compañía de Santa Claus, Rommy Grullón, gerente de Mercadeo de Star Products dio las palabras de bienvenida y expresó que “agradecemos el esfuerzo realizado por todos ustedes para salir un momento de su trabajo y compartir en este mágico espacio la llegada de la Navidad”. Lugar: Hotel JW Marriott Cuando: Restaurante Loreta
AL CENTRO ROMMY GRULLÓN JUNTO A CRONISTA SOCIALES
LADY REYES, ROMMY GRULLON, MARISELA DE GRULLON Y JESICA BONIFACIO
YENNY POLANCO LOVERA, ZOILA PUELLO Y FANNY SANTANA JUNTO A SANTA CLAUS
YENNY POLANCO LOVERA, ISABEL PEÑA Y MIGUELINA SANTOS
Magazine
45
encuentros
“Great Lengths” llega a República Dominicana
YAMILÉ ORTIZ, SEIKO BARAHONA, MARÍA GONZÁLEZ Y BRIGIDA BURGOS
Lugar: La Dolcerie Cuando: Diciembre ANA MERCY OTÁÑEZ, LAURA CABRERA Y CARMELSY CONFESOR
DALIA AGUILÓ Y MARTA QUÉLIZ
Inauguran Centro del Buen Samaritano KIMERAN JOHNSON Y SUSAN RESH
Lugar: Hospital El Buen Samaritano Cuando: Diciembre
KATIE DRUM, DIANE GEIER Y PATTI PEASE
ED PEASE, DIANE GEIER, PATTI PEASE, MOISÉS SIFREN Y JAY GEIER
46
Magazine
encuentros
Faji Fitness celebra 20 aniversario
Lugar: Tienda Faji Fitness Cuando: Octubre
FANNY JIMÉNEZ JUNTO A MODELOS
Meliá Punta Cana Beach inaugura Yhi Spa
ZOILA LUNA, FANNY JIMÉNEZ Y LINETTE CABA
Lugar: Meliá Punta Cana Beach Cuando: Diciembre
MARKUS HAACK, ARABELLE ROSARIO Y SANTIAGO RIVERA
ROSA GRULLÓN, ELIZABETH GUTIÉRREZ Y LUISA FÉLIX
Magazine
47
encuentros
INAIPI realiza 2do. Seminario Internacional Primera infancia TAMARA SOSA Y GUILLERMO VÁZQUEZ
Lugar: Hotel Catalonia Cuando: Noviembre
VIANETRYS SUÁREZ Y VENECIA MEZQUITA
EDUARDO GALLARDO, BERLINESA FRANCO, LARISSA PUMAROL
Johnnie Walker Blue Label presenta edición especial inspirada en RD
DIEGO SKRABAL, LIGIA BONETTI Y JOSÉ MIGUEL BONETTI
Lugar: Casa de la puerta azul Cuando: Noviembre LEYLA ALFONSO, GIANCARLOS BERAS Y PAMELA SUED
48
Magazine
LEONOR GARCÍA Y JEAN PIERRE BASSA
flashes
Paloma De La Cruz presenta libro “El Vuelo de mi Vida”
PALOMA DE LA CRUZ
AIRAM TORIBIO, ANAMÍA ABREU Y JOSÉ JHAN RODRÍGUEZ
Lugar: Cuesta Libros Cuando: Diciembre
Magazine
49
encuentros
El Nuevo Diario realiza fiesta de Navidad a colaboradores
C
omo cada aĂąo, los ejecutivos, colaboradores, productores, talentos y amigos de El Nuevo Diario y El Nuevo DiarioTV se reuniron para festejar los logros que durante este 2019 se se lograron con el trabajo en comunidad. El encuentro fue emcabezado por el director del periĂłdico Persio Maldonado, Martha Canarena, administradora y el gerente general Persio Sully Maldonado. La nota musical estuvo a cargo del merenguero Aramis Villalona y el exponente urbano El Poeta Callejero.
50
Magazine
Lugar: Hotel la Casona Dorada Cuando: Diciembre
encuentros
Magazine
5 1
a dónde ir
HARD ROCK HOTEL & CASINO PUNTA CANA
FOTO: HARD ROCK PUNTA CANA - ECLIPSE TERRACE WORLD POKER TOUR @FLICKR
“El lugar ideal para vivir unas navidades inolvidables”
H
ard Rock Hotel & Casino Punta Cana, un resort cinco estrellas lleno de diversión, confort y entretenimiento que invita a adultos y pequeños a vivir experiencias inolvidables en esta época navideña, al ofrecer una interesante agenda con propuestas artísticas, fiestas temáticas y deliciosa gastronomía con platillos tradicionales para huéspedes de cualquier nacionalidad. El complejo brinda cada día un nivel de servicio superior y de lujo, donde los detalles y su decoración inspirada en el legendario género del rock impresionan a los huéspedes de cualquier época.
NAVIDAD DE LUJO
Cada año el resort prepara un programa de Navidad especial lleno de experiencias culinarias y artísticas. Para este 21 de diciembre tendrán el concierto de Bret Michaels y habrá muchas sorpresas con otros artistas que vendrán a deleitar a los visitantes de diversas nacionalidades que eligen a Hard Rock para disfrutar tanto de la Navidad como de Año Nuevo. Cada rincón del complejo cuenta una historia fantástica: la música, las prendas y artículos de los artistas de clase mundial e íconos del entretenimiento que adornan sus espacios han hecho de este un emblema que distingue a la marca, la cual opera en un plan todo incluido desde que abrió sus puertas en el año 2011. 52
Magazine
EXPERIENCIA GASTRONÓMICA
La gastronomía es una de sus mejores apuestas, pues cada día puedes vivir una experiencia sensorial o gira mundial al estilo de una estrella a través de exquisita comida caribeña, pero también hay deliciosos platillos en sus diez restaurantes esperando para complacer a tpdps con aventuras culinarias que van desde la elegante fusión asiática hasta los reconfortantes desayunos estilo casero y la cocina libanesa, no muy común en la zona. Estos son: Caffeto, Ciao, Ipanema, Isla, Los Gallos, Pizzeto, The Market, Bistro Bed, Toro y Zen, pero también están los Delis y Rain Deli que ofrecen aperitivos, bocadillos y crepes para aquellos que
a dónde ir andan con prisa, así como el favorito de todos, el Cono de Helado, que ofrece helados hechos en el hotel con ingredientes frescos y con una gran variedad que abarca los sabores clásicos y los más aventureros.
PARA LOS MÁS PEQUEÑOS
Para el disfrute de los infantes el Kids Club cuenta con todas las comodidades de un resort de lujo todo incluido con diversión y actividades programadas para los más chicos a lo largo de la semana, logrando una experiencia vacacional que a los padres les encantará y que los niños nunca olvidarán. También en Arcade Center todos los jóvenes, incluyendo a los jóvenes de corazón, disfrutaran de la emoción y la diversión que ofrece la amplia selección de juegos de este espacio que cuenta con instructores entrenados para asistir a los adictos a la adrenalina, ya sean escaladores principiantes o avanzados.
CUANDO CAE EL SOL
Cuando el sol se oculta, Hard Rock deja que fluya la estrella de rock que llevas dentro. Correspondiendo al legado de la marca, las instalaciones al aire libre son el escenario perfecto para disfrutar de excelente música en vivo, fiestas temáticas y divertidos espectáculos.
Pasadas las diez de la noche el disfrute y la diversión al máximo nivel se conjugan en la discoteca Oro, un espacio de 14,000 pies cuadrados a lo largo de dos niveles diseñados para estar a la altura de las discotecas más prestigiosas de Las Vegas y Miami.
OTROS ATRACTIVOS
Otros de los atractivos con los que cuenta el complejo es el Golf Club, diseñado por el famoso Jack Nicklaus. El Hard Rock Golf Club Cana Bay cuenta con 18 hoyos de golf de campeonato, pero el complejo también cuenta con tiendas y Rock Spa para ofrecer balance, energía y descanso, gimnasio, mini golf, tenis y su centro de negocios con servicios de fotocopiadoras a color y computadoras con acceso a internet sin costo por los primeros 30 minutos. A demás, tienen un amplio programa de entretenimiento para todas las edades, los espectáculos nocturnos no se repiten, ofreciendo uno diferente para cada día de la semana. Siempre hay DJs y bandas locales en vivo. “Ofrece una interesante oferta gastronómica en sus diez restaurantes y un amplio programa de Navidad con propuestas artísticas y fiestas temáticas”
Magazine
53
al paladar
Quipe LA VERSIÓN DOMINICANIZADA DEL kibbeh libanés
PARA LA MEZCLA Margaret Peña
INGREDIENTES:
Chef
@margaretpenard
UN POCO DE HISTORIA
El quipe kibbeh libanés llega al país por los inmigrantes del Oriente Medio que se asentaron en nuestro país alrededor de la segunda mitad del siglo XIX. La receta debe sus orígenes a los inmigrantes libaneses, quienes lo preparaban con carne de cordero, pero nosotros la sustituimos por res.
PARA EL RELLENO 1 2 1 4
54
INGREDIENTES:
Lb. de carne de res molida dientes de ajo majados taza de cebolla roja picada clavos dulce (retirar al cocinar o usar en polvo) Pasas opcionales Sal y pimienta
Magazine
1 Lb. de trigo #2 1/2 Lb. de cebolla roja picada 1 Cdta. De canela molida o malagueta 1/2 Taza de hojas de hierba buena 2 Cdas. de cilantro picadito 1/2 Cdta de orégano molido 1/2 cucharadita de sazón criollo (ají gustoso, cubanela, verdura, cilantro ancho, y naranja agria) sal y pimienta Abundante aceite para freír
PREPARACIÓN:
Lavar el trigo y colocarlo en un recipiente. Agregar suficiente agua hasta cubrirlo y remojar por 24 horas. Picar la cebolla y la hierba buena, colocar en el procesador de alimento para obtener una pasta gruesa. Para sazonar la carne, ponerla en un recipiente profundo, mezclar con el ají, menta y cebolla. Agregar pimienta y sal al gusto. Unir el trigo a la preparación anterior, amasar y pasar toda la preparación por la máquina de moler carne o usar un procesador o una batidora de mano. Reservar, preparar la carne para el relleno al gusto y hacer esferas con la mano, luego introduzca un dedo ahuecando y rellene generosamente. Darle forma de quipe con la hendidura de las manos, acarícielo bien para que no se desbaraten, reservar 1/2 hora en la nevera. Cuando el aceite esté bien caliente, agregue los quipes hasta que se doren, asegúrese que queden cubiertos, no les ponga la mano, no los mueva hasta dorar. ¡Y a comer quipe en la Nochebuena!
salud
Magazine
5 5
salud
56
Magazine