Revista El Nuevo Diario

Page 1

salud

Nº 24, Julio 2019

Pedro

Vargas "SER PADRE HA SIDO MI ROL MÁS GRATIFICANTE"

DE PAPÁ A PADRASTRO CUANDO PAPÁ TIENE QUE CRIAR SOLO CÁNCER DE PRÓSTATA IMPORTANCIA DE SU PREVENCIÓN DOMINGO BAUTISTA “NO NEGOCIO MI AUTENTICIDAD”

Magazine

1



salud

Magazine

3


bienvenida

LA VIDA DEBE SER Directora: Martha Camarena

M

Fotogragía Melvin Javier (System Designer RD) Diseño y Diagramación José Sánchez Pepín josepepinrd@gmial.com Corrección de estilo y redacción Margie Jover Rizik Colaboradores Danilo Mejía Irene Morillo Heraldo Suero Bernadette Sánchez Francina Socías Karen Gutiérrez (Lola) Jhonny Rosario Luis Reinaldo Pérez Amelia Reyes Gisel Castillo Wandy Robles Lolita Suárez Contacto con la editora Revista@elnuevodiario.com.do @leidyfelicia Tel 809-687-7450 ext 248, Móvil 809-886-7184 Ventas 809-687-7450 Juana Mejía Soto ext 239/228 Mabel Roa ext 233 Magazine El Nuevo Diario

Contenido: Recibimos en portada al empresario Pedro Vargas, presidente de Vargas Catering y sus hijos, quienes nos cuentan su relación de padre a hijos. En la sección Trayectoria recibimos a un hombre que fue creador de un estilo de conducción de televisión muy relajado y ameno, Domingo Bautista, con quien conversamos sobre su trayectoria en los medios de comunicación.

ientras contemplaba hace unas semanas la hermosa vista hacia la playa que rodea un confortable complejo hotelero de nuestro bello país en Punta Cana, desde una de sus terrazas mientras degustaba una copa de la bebida preferida por los reyes, el champagne, llegó a mi mente la frase "la vida debe ser un resort".

Editora en jefe: Leidy Pérez Alcántara

es una publicación de Editora El

un resort

Sí, un resort, donde se vive con intensidad cada día con sus noches porque están contados, donde con un “check in” demos entrada a todas las alegrías y personas maravillosas que Dios pone en nuestro camino, y con un “check out” dejar ir a todas aquellas que no encajan en nuestros proyectos y propósitos, porque simplemente fueron parte de nuestra historia pero no son nuestro destino.

En las secciones fijas tenemos como siempre invitados especiales con temas de sumo interés redactados por nuestros colaboradores. Esperando que el mismo sea del agrado de todos me despido deseándoles un feliz Día de los Padres. ¡Bendiciones de lo alto!

Muchas veces se nos hace tan difícil dejar que Dios nos quite lo viejo, cosas que tenemos que dejar atrás. El pasado nunca hay que llevarlo con nosotros de viaje, hay que aprender de las heridas, de las cicatrices, pero llevarse el pasado a cuesta no es haber aprendido, es simplemente no poder deshacerse de lo viejo, y si no somos cuidadosos nuestro futuro termina siendo una extensión de nuestro pasado y estamos condenados a repetir los errores. El futuro de Dios está disponible para todo el mundo, pero no todo el mundo puede dejar el pasado. De Egipto todos los hebreos salieron rápido, pero sacarse a Egipto de adentro fue lo difícil. Les invito a soltar el pasado, dejar ese equipaje atrás, abrazarnos al futuro y vivir la vida como es, ¡un resort!

Leidy Pérez Editora de Revista @leidyfelicia

Nuevo

Diario S. A., Avenida Francia No. 41, esq. Rocco Cochia Santo Domingo, República Dominicanan.

EN ESTA EDICIÓN:

salud

Nº 24, Julio 2019

La reproducción parcial o total de esta revista puede ser penada por ley si la editora lo requiere.

SIGUENOS EN:

Por: Leidy Pérez Locación: Hostal Nicolás de Ovando Fotografía: Melvinjavierphotofilms Maquillaje y peinado: Elis Mesa Makeup Studio

Si te perdite la edición anterior puedes leerla en nuestra página web:

salud

WWW. ELNUEVODIARIO .COM.DO

Pedro

Vargas "SER PADRE HA SIDO MI ROL MÁS GRATIFICANTE"

Nº 23, Mayo 2019

DE PAPÁ A PADRASTRO CUANDO PAPÁ TIENE QUE CRIAR SOLO CÁNCER DE PRÓSTATA IMPORTANCIA DE SU PREVENCIÓN DOMINGO BAUTISTA “NO NEGOCIO MI AUTENTICIDAD”

Magazine

Mildred

Quiroz "SER MADRE ME CAMBIÓ

1

LA VIDA"

¿MADRE A LOS 40? MADRES POR ADOPCIÓN FERTILIZACIÓN IN VITRO CASANDRA DAMIRÓN “MADRE DEL FOLCLOR DOMINICANO” LOLITA SUÁREZ ¿EL COACHING ESTÁ DE MODA?

Magazine

4

Magazine

1


Magazine

5


padres

Fuente externa

DE PAPÁ A PADRASTRO Lenissa Flores Wanda Caró

"

LA RELACIÓN ENTRE EL PADRE BIOLÓGICO Y SU HIJO ES UNA REALIDAD QUE EL PADRASTRO DEBE ACEPTAR CON MUCHA NATURALIDAD Y MADUREZ

6

Magazine

"

C

onvertirse en padrastro puede ser un dolor de cabeza. Querámoslo o no, ser padrastro significa convertirse en padre de hijos que no son tuyos y cuidarlos como si fueran propios, por esta razón el ejercer bien este rol puede requerir de algunas características que hay que tomar en cuenta. Conversamos con un especialista en el área, el doctor Leni Flores, médico general, terapeuta familiar y sexual.

ESTABLECER UN VÍNCULO ENTRE PADRASTRO E HIJASTRO

cuenta que mientras más armoniosa sea la relación más sano será el desarrollo del o de los niños. Esta relación debe cada día fortalecerse más porque los beneficiados son los niños cuando reciben el apoyo de sus padres.

CONFLICTOS MÁS USUALES A LA HORA DE DISCIPLINAR

El padrastro nunca debe pegarle al hijastro o hijastra, a él le toca protegerlo y si hay algún inconveniente consultar con la madre y que ella discipline, ya que la responsabilidad está en la mamá y el papá.

El vínculo entre hijastro y padrastro debe tratarse de que sea lo más armonioso posible porque los dos convivirán en la misma casa. Esto también dependerá de la edad, el nivel académico y sensibilidad del hombre.

Cuando el padrastro entró a la vida de esa mujer fue sabiendo que tenía sus hijos y por lo tanto él NO debe maltratarlos, sin importar lo que hagan.

CUANDO EL PADRE BIOLÓGICO TIENE UNA RELACIÓN MUY CERCANA

Por ejemplo: digamos que el niño no puede llegar a las 12 de la noche a la casa, ¿debe el padrastro cerrarle la puerta? ¡NO! Se debe conversar con el adolescente y explicarle las razones por las cuales no puede llegar a esa hora. Si este no se disciplina, se puede hablar con el papá biológico y que junto con su madre lo disciplinen, pero jamás debe el padrastro pegarle a ese hijastro. La responsabilidad

La relación entre el padre biológico y su hijo es una realidad que el padrastro debe aceptar con mucha naturalidad y madurez, pues por ley a este le corresponde compartir con su o sus hijos según el acuerdo establecido con la madre y teniendo siempre en

DISCIPLINAR A LOS HIJASTROS


Fuente externa

"

padres

EL ROL DE UN PADRASTRO ES SER APOYO, CONSEJERO Y GUÍA

del padrastro es un apoyo que debe guiar, orientar y aconsejar, su función no es en ningún momento maltratar, sino de soporte. La edad de la adolescencia es muy difícil en cuanto a disciplinar se refiere. El padrastro debe conversar con la madre, tratar siempre de apoyar al joven y en un caso extremo hablar con el padre del adolescente y crear esa confianza entre ellos (papá biológico y el padrastro).

¿TIENE DERECHO EL PADRASTRO A PARTICIPAR EN DISTINTAS EVENTUALIDADES? Dígase cumpleaños, bautizos,

primera comunión y graduaciones, entre otras. ¡CLARO! Porque ahí estará la madre (abuela) y él puede estar donde esté su esposa. Todo es asunto de madurez, porque ese padrastro participó en la vida de él o ella (su hijastro/a) y si está ahí es porque no existe ningún interés entre el papá biológico y viceversa.

RELACIÓN PADRE BIOLÓGICO VERSUS PADRASTRO

Esta relación dependerá mucho de cuáles fueron las circunstancias en que se haya producido la separación de los padres biológicos. Lo recomendable es dejar que el tiempo pase y la buena relación se irá dando naturalmente, claro, esto depende de ambas partes.

"

RECOMENDACIÓN DEL ESPECIALISTA

Sí usted decidió ser padrastro, debe entender que existe un lazo para siempre entre su pareja y el padre de sus hijos, que son precisamente los hijos. De lo contrario, si no puede sobrellevar esto, mejor no se embarque en esta relación. Otro punto muy importante es no enfocarse en querer superar al padre biológico. Concéntrese en llevar una relación sana tanto con su pareja como con sus hijos. Su papel como padrastro debe tener como objetivo un buen trato, ser una persona indispensable en la crianza de los niños, ser un gran consejero y convertirse para ellos en un modelo a seguir.

NIÑOS O ADOLESCENTES QUE NO ACEPTAN AL PADRASTRO

En estos casos la madre debe ir presentándolo poco a poco al niño o adolescente, que vaya a la casa, compartan y decirle siempre la realidad de las cosas, como por ejemplo “ese señor que nos visita y yo tenemos una relación”. La madre es quien debe hacer el ambiente con sus hijos para que se vayan encariñando poco a poco. Decirle también que “ya que papi no está aquí”, y esto hará que el niño se vaya concientizando de la existencia de otra persona en la familia. Y hago paréntesis, el adolescente o el niño no decide si tiene padrastro o no, esa decisión la tiene la madre. Es casos muy difíciles lo recomendable es consultar con un especialista para que determine las causas de ese rechazo y poder trabajarlas. Fuente externa

Magazine

7


redes sociales

TENDENCIA: INSTAGRAM STORIES E IGTV Herramientas para sacarle el jugo de forma gratuita

Fuente externa

diferente, de hecho me atrevo a pensar que el MKT es mĂĄs cambiante en cuestiones de frecuencia de tiempo.

Amelia Reyes

Comunicadora especializada en Social media

O

ameliarachell@gmail.com

ficialmente estamos en verano, cierto, y con esto todas las tendencias de social media, la forma y euforia de consumir servicios y productos tambiĂŠn revolucionan. Tenemos formas tradicionales como es la publicidad y otras acciones, pero si estas herramientas son gratuitas y la atenciĂłn estĂĄ en ellas Âżpor quĂŠ no aprovecharlas? Puede ser que ya entiendas cĂłmo abrir una cuenta de Instagram y empezar a colgar contenido. Hay buenas nuevas, sĂ­. es probable suene repetitivo pero las tendencias se reducen en algunas acciones que quizĂĄs como marca personal o empresa puedas verlas “algo normal y que te lo sabes todoâ€? bien, la idea con este artĂ­culo es recordar que el marketing digital es como tipo “la medicinaâ€?, cada tiempo es

8

Magazine

Una frase cĂŠlebre de William Thomson Kelvin (Lord Kelvin), fĂ­sico y matemĂĄtico britĂĄnico, dice: â€?Lo que no se mide, no se puede mejorar“, y de eso se trata este mundo digital; si medimos aquĂ­ y no funciona cambiamos hasta lograr potencializar la estrategia implementada y sacarle provecho. Hoy es Instagram, maĂąana no sabemos. La idea es estar preparado con una carpeta de estrategias para ser implementada. Recordemos aquel famoso estudio de Hootsuie que nos arrojĂł datos importantes y supuso una motivaciĂłn para impulsar nuevas estrategias de social media. Facebook IQ encuestĂł a un grupo de expertos formado por aproximadamente 10 000 personas de Brasil, Indonesia, Reino Unido y Estados Unidos, de entre 13 y 55 aĂąos, que usan Instagram al menos una vez a la semana; estos datos dieron por confirmado que los usuarios perciben dos herramientas de formas distintas, una gran oportunidad para que las marcas mejoren sus campaĂąas en todas las plataformas.

Y tras estos resultados las marcas deben insistir, y es que hoy en dĂ­a mĂĄs de la mitad de los usuarios de Instagram de todo el mundo utilizan las historias y las noticias a diario. A pesar de que existen algunas diferencias clave entre estos dos productos, ambos sirven para que las personas vean, crean y compartan fotos y vĂ­deos.

LA SENSACIĂ“N DE LAS HISTORIAS VS “FEEDâ€?

EL DATO. Las personas manifiestan gratitud despuĂŠs de Instagram Stories, sus comunicaciones con amigos y familiares son mĂĄs autĂŠnticas, mientras que a un gran porcentaje le gusta InstagramStories porque el contenido desaparece despuĂŠs de 24 horas.

đ&#x;˜…

Importante: la gente afirma que aumentĂł su interĂŠs por una marca o un producto despuĂŠs de verlo en Instagram Stories. HumanizaciĂłn. En una ediciĂłn anterior hicimos mucho ĂŠnfasis en este concepto; el futuro de la digitalizaciĂłn va muy acuĂąado, mĂĄs que nunca al tema de mostrarse tal cual, autenticidad, es por esto que las personas prefieren las historias (inclusive aquellas


redes sociales Un ejemplo muy evidente es que, aĂąos atrĂĄs figuras pĂşblicas invertĂ­an millones en publicidad, hasta para que sus seguidores entendieran si aman el cafĂŠ o el tĂŠ; la llegada de estas plataformas, en especial las historias les permite bajar ese presupuesto de inversiĂłn y de paso informar quiĂŠnes son y quĂŠ consumen con tan solo usar esas herramientas mencionadas anteriormente.

đ&#x;˜

JUGANDO CON EL ALGORITMO

Los datos internos de Instagram muestran que nueve veces de cada 10, la etiqueta de sondeo aumenta las vistas de video.

tiendo alertas de "nuevas publicaciones" en sus Historias. AdemĂĄs, los “teasersâ€? IGTV de un minuto han estado apareciendo en la fuente para dirigir a los espectadores al canal principal. Es bĂĄsico que te adaptes a tu mercado, recuerda que la magia de las redes sociales es que es un asunto global; personas de diferentes mercados esperan ver distintos tipos de contenido en las historias y las noticias.

que no fueron encuestadas) para ver imĂĄgenes en directo y sin editar, y la versiĂłn del “feedâ€? les queda como una opciĂłn para ver contenidos noticiosos.

MĂĄs allĂĄ de una red para compartir, las marcas apuestan e invierten en este gran proyecto: INSTAGRAM

No te duermas con las herramientas gratuitas de las historias (stickers y demĂĄs), las mismas requieren mucha creatividad en el contenido. Algunas estrategias, como incluir la marca al principio del anuncio, hacer transiciones rĂĄpidas entre escenas e incluir demostraciones del producto aumentan la eficacia de los anuncios en esta secciĂłn.

La interactividad se estĂĄ robando el show. La implementaciĂłn de herramientas como los sondeos y las etiquetas adhesivas emoji-slider, las preguntas (muy efectivas por cierto), la cuenta regresiva para anunciar eventos van mĂĄs allĂĄ de impactar con tanto “movimiento visualâ€?, yo lo califico como un “compromiso de ser visto, sintonizadoâ€?, razĂłn: el usuario se siente importante cuando ven estos mĂŠtodos de interactuar.

IGTV tambiĂŠn vino a revolucionar la forma de consumir contenidos.

Algunos de estos datos fueron sustraĂ­dos de encuestas de la plataforma Hootsuie.

Con publicaciones en historias y videos de IGTV en la fuente, Instagram ha estado jugando con un mayor vĂ­nculo entre sus diferentes formatos.

Me gustarĂ­a saber si estĂĄs interesando en este tema y quĂŠ mĂĄs quieres saber. No olvides escribirme a ameliarachell@gmail.com

Por ejemplo, cuando Instagram cambiĂł su algoritmo de alimentaciĂłn, vimos a mĂĄs personas compar-

Magazine

9


psicología

CUANDO PAPÁ TIENE QUE CRIAR SOLO

Fuente externa

Ofir Rosario

Psicóloga Clínica Terapeuta

S

OFIRROSARIO@GMAIL.COM 809-732-6979

on viudos o divorciados y se las arreglan todos los días para preparar el desayuno a sus hijos, secar sus lágrimas, ayudarlos con las tareas y llevarlos a la escuela o colegio, en una sociedad que no los ha preparado para ejercer este rol de tiempo completo. Hoy día son muchos los papás que por diferentes razones se ven en la necesidad de criar a sus hijos sin la presencia de la madre, ya sea por un divorcio, por fallecimiento de esta o por otras situaciones.

DESAFÍOS

Cuando un papá queda a cargo de los hijos debe enfrentar grandes desafíos, barreras sociales, culturales y laborales. En una sociedad en la cual su rol estuvo por mucho tiempo orientado solo a la satisfacción de las necesidades económicas de los hijos, no así del cuidado de los pequeños, y además los varones incorporan el sacrificio personal y/o emocional apelando a una figura paterna que debe estar cien por ciento enfocado en sus hijos, postergando sus necesidades por cuidarlos.

1 0

Magazine

Estos cuidados cobran mayor peso sobre todo cuando se trata de bebés, no es una tarea sencilla, y más cuando no han sido preparados de antemano para ejercer este rol a tiempo completo. Saber peinar a las chicas, preparar y darle los alimentos, lavar biberones, asearlos, entre otras tareas propias de un hogar y del cuidado de los hijos.

domésticas. Todo esto sumado a que muchas tareas deben hacerse sin sacrificar el ámbito laboral.

El desafío será diferente si se trata de niñas, ya que no es lo mismo un papá solo criando un hijo varón que criando a una hembra. Los pudores de un papá y sus miedos lo vuelven más vulnerable a la crianza de una hija que de un hijo. Existe todo un lenguaje que el papá tiene que aprender para entender y cuidar de su hija. Sin embargo, cuando se trata del varón pudiera sentirse un poco más en sus aguas.

el pañal a sus bebés en lugares públicos, ya que la mayoría de los baños de los hombres en nuestro país no tienen cambiador para bebés.

Cabe destacar, que en su mayoría estos papás sacan el tiempo para compartir con sus hijos presentando como características el hacer labores domésticas juntos, conversar acerca de lo que ha ocurrido durante el día, jugar, acompañando y participando en actividades de ocio y gustos deportivos. Los padres que crían solos integran labores cotidianas, tales como supervisión y exigencias en la realización de tareas escolares, recordatorio de actividades diarias, la supervisión de la higiene y presentación personal. Además, la responsabilidad de entregar los alimentos diariamente, vigilar que se alimenten bien, mantener la ropa limpia, planchada y en buen estado, planificar salidas y enseñar a los hijos cómo hacer tareas

RETOS QUE ENFRENTA EL PAPÁ QUE CRÍA SOLO A SUS HIJOS

sociales como por ejemplo, el tener que 1 Retos lidiar en ocasiones con situaciones como cambiar

cuestiones laborales a las que deberá 2 Las enfrentarse, ya que en el trabajo no dan permiso a los papás para salir a alimentar a los recién nacidos, tampoco cuentan con licencia por paternidad. no se da permiso para que los 3 Legalmente papás salgan a cuidar a sus hijos, llevarlos a una cita médica o a una reunión de la escuela o colegio. Reconocemos cómo ha ido evolucionando la crianza de los hijos a través del tiempo y cómo se involucran cada día los padres en la crianza de los hijos. En vista de lo cual instamos a que se creen nuevas leyes que beneficien a los padres en el cuidado y atención de sus hijos.


salud

Magazine

1 1


salud

CÁNCER DE PRÓSTATA ENTRE LOS PRINCIPALES MALES QUE AFECTAN A LOS HOMBRES la próstata y la falta de la flacidez del miembro masculino. Conversamos con su representante en la República Dominicana, Oscar Cornielle, quien nos habla sobre las bondades del Ultra Prost.

1-¿Cómo se llama el tratamiento y en cuáles condiciones de salud puede aplicarse? El tratamiento se llama Ultraprost. Lo ideal es tomar el tratamiento a modo preventivo para así evitar posibles alteraciones que puedan terminar en un cáncer de próstata. De igual modo, debido a sus componentes naturales tiene alcance para batallar la inflamación prostática (prostatitis) y evitar el crecimiento progresivo a causa de una hiperplasia benigna prostática.

2-¿Cuáles son los beneficios de usarlo?

o Combate los síntomas provocados por el alargamiento de la próstata. o Mejora la potencia sexual masculina. o Estimula la fertilidad. o Apoya el funcionamiento glandular de la próstata. o Ayuda al mantenimiento de un adecuado flujo urinario. o Actúa como antiséptico y diurético. o Reduce la frecuencia urinaria anormal al desinflamar la próstata. o Aumenta la resistencia a nuevas afecciones de este tipo. o Recuperación de la función sexual.

3-¿Es un medicamento o un suplemento natural?

Es un tratamiento 100% natural. OSCAR CORNIELLE

A

diario mueren en la República Dominicana entre tres y cinco personas por cáncer de próstata, uno de los principales cánceres que afectan a los hombres de todo el mundo, sobre todo después de los 40 años de edad. A medida que el hombre va envejeciendo comienza a experimentar malestares provocados por la inflamación de la próstata, debido a que en ocasiones bloquea la uretra, creando un urgente deseo de orinar y provocando un flujo débil y discontinuo de la orina, ardor al orinar y cansancio. Ultraprost es una fórmula creada para prevenir y disminuir la inflamación de la próstata. Ayuda a mantener la salud prostática, es utilizada principalmente para tratar la inflamación y el agrandamiento de la próstata, como resultado de su combinación de Saw Palmetto, vitamina E, zinc, Pygeom africana, cúrcuma y semillas de calabaza. Sus componentes logran revertir efectivamente los síntomas asociados a la inflamación de

1 2

Magazine

4-¿Es un tratamiento sólo preventivo o también mejora las condiciones en las cuales está indicado?

El tratamiento abarca ambas condiciones. Se recomienda a modo de prevención al hombre ya próximo a los 40 años de edad, para evitar alguna alteración que suele ocurrir con el paso de los años. Es importante señalar que el tratamiento combate la inflamación prostática, mejorando los síntomas que se presentan a consecuencia de esta, y tiene un alcance regenerativo para así evitar el crecimiento progresivo de la glándula prostática.

5-¿Cuáles personas pueden usarlo y cuáles no?

Toda persona ya próxima a los 40 años de edad debe estar prevista a cuidar de su próstata. Aquellos que han tenido antecedentes en familiares directos relacionados con cáncer de próstata tienen una mayor probabilidad de desarrollar el mismo por lo que se recomienda tomar medidas desde los 35 años de edad.


salud 6-¿Tiene efectos secundarios?

El tratamiento es 100 % natural por lo que no tiene efectos secundarios.

7-¿En cuáles presentaciones viene el tratamiento?

Ultraprost viene en una única presentación de 750 mg. Un tratamiento recomendado para un ciclo de 3 meses de manera ininterrumpida. Cada frasco trae 60 cápsulas, la dosis a tomar es de 2 cápsulas diarias.

8-¿Este tratamiento está avalado por la FDA? Si.

9-¿A base de cuáles componentes está hecho?

Sus componentes principales son: o Saw Palmetto o Semilla de calabaza o Pygeon africano o Zinc o Cúrcuma

El tratamiento es elaborado en los Estados Unidos bajo todos los estándares de calidad, avalado por la FDA. Página: www.pacworldwidelabs.com

Importancia de la prevención y chequeos tempranos

Es de suma importancia concienciar al hombre sobre este mal. El cáncer de próstata es denominado el asesino silente porque en la mayoría de las veces es asintomático (no presenta síntomas). El cáncer de próstata en la República Dominicana constituye la primera causa de muerte oncológica masculina. Cabe destacar que se hace necesario que el hombre se someta al seguimiento y chequeo de rutina para poder detectar cualquier alteración y así disminuir dichas estadísticas. Muchas veces por temor, machismo o falta de información el hombre tiende a descuidarse, lo que incide de manera directa en la problemática.

Magazine

1 3


marketing Fuente externa

5

PASOS PARA HACER “MARKETING” PARA PYMES DE MANERA EFECTIVA

Irene Morillo Mercadóloga

Directora general de Stimulos Creativos @irenemorillo www.irenemorillo.net

L

a corriente actual de emprendimiento que se está viviendo puede dar la impresión de que es una moda que vino para quedarse.

Sin embargo, en mi experiencia, el emprendimiento siempre ha estado presente en nuestro entorno, solo que actualmente se le ha dado un carácter de más formalidad y se han creado mecanismos para apoyar el desarrollo de los entusiastas que deciden emprender. Sin embargo, el “marketing” no siempre forma parte de estos proyectos, al menos, no siempre se diseña una estrategia exitosa. A continuación te comparto cincos pasos para hacer “marketing” para Pymes de manera efectiva: 1. Ten una propuesta de valor claramente definida. Qué es lo que ofreces y qué problemas resuelves. Poder explicar esto claramente en menos de un minuto, destacando los beneficios para tu cliente potencial, es un parámetro que te sirve para medir si lo has logrado.

1 4

Magazine

2. Determina tu nicho de mercado. No deja de sorprenderme el hecho de que los emprendedores tienden a no querer definir su blanco de público. Suelen sentir que al hacerlo limitan su rango de acción. Es común escuchar enunciados como: “esto es para todo el mundo”, “cualquiera puede beneficiarse de esto”, etc. Sin embargo, la mejor manera de optimizar tus esfuerzos es determinando muy claramente cuál es tu nicho de mercado primario. Esto te permite ajustar tu estrategia de mercadeo, ventas, publicidad, ayudándote a ser más efectivo. 3. Diseña un plan efectivo. Mientras por lo general el “marketing” queda relegado a un segundo plano por temas de presupuesto, otros lo confunden con manejo de redes sociales. Por lo que, déjame contarte algo, redes sociales no es “marketing”. Las redes son medios a través de los cuales puedes difundir y compartir tus estrategias de “marketing”. Por tanto, si no hay una estrategia bien definida tu accionar en las redes no te va a llevar al punto al que aspiras. Bien manejadas, las redes pueden ser herramientas muy efectivas, pero no haces nada con tener una cantidad de seguidores que al final no son compradores potenciales de tus productos y servicios. Por tanto, concéntrate en una estrategia de mercadeo que incluya cómo te vas a comunicar con tus clientes potenciales, el tono de dicha comunicación, los medios que utilizarás para llegar a ellos, tu estrategia de precio, de promoción, de publicidad, cómo vas a gestionar tu reputación y las relaciones públicas, entre otros aspectos.

4. Crea propuestas atractivas para tus clientes. Cuéntale a tu cliente por qué debe elegirte a ti para solucionar su dolor, y cómo le beneficia utilizar tus servicios. Puede ayudarte saber cuáles son esas cosas a las que les temen tus clientes potenciales, y asegurarte de dejarles claro que contratándote pueden estar tranquilos, pues te asegurarás de evitar que ocurran sus peores temores. 5. Fideliza a tus clientes. Un negocio no se sostiene con compradores de una sola vez. Por lo cual, si quieres que tu emprendimiento sea sostenible, debes procurar que se conviertan en clientes recurrentes. Existen muchas estrategias que te pueden ayudar a lograr esto. Pero la principal es lograr satisfacer, e incluso sobrepasar las expectativas de tu cliente. Cuando alguien te recomienda has logrado la apoteosis del “marketing”, pues no hay publicidad que supere el boca a boca.

CÓMO POSICIONAR TU MARCA:

Destacar los factores diferenciadores de tu empresa. Cómo preparar una propuesta de valor atractiva. Técnicas para mercadear tus productos y servicios. Estrategias para fidelizar a tus clientes.

SOBRE LA AUTORA

Irene Morillo es mercadóloga y administradora de empresa. Emprendió en 2007 con su agencia publicitaria Stimulos Creativos. Es creadora de Poder en Tacones, una comunidad de mujeres empresarias y ejecutivas. Es colaboradora frecuente con artículos de mercadeo y negocios para varios medios.


bazar magazine

UN BAZAR DE SESDERMA para cuidar tu piel en verano FOTOPROTECCIÓN REPASKIN Las cremas de protección solar pueden evitar muchos problemas de piel, tales como quemaduras, manchas e incluso melanomas. Las cremas de protección solar de Sesderma son a la vez fotorreparadoras del daño causado por el sol, ya que incorporan enzimas reparadoras del daño que la radiación solar causa en el ADN de nuestra piel. A continuación citamos las cremas de la línea Repaskin que no pueden faltar en tu kit de cuidado de la piel para este verano:

REPASKIN MENDER Mist (spray) es un serum liposomado con activos reparadores del ADN que previene y trata el fotoenvejecimiento cutáneo. Este producto es un tratamiento de base previo y posterior a la exposición solar.

Repaskin Tacto Seda SPF 50 es un fotorreparador facial que se presenta con una textura sedosa y de inmediata absorción, especial para pieles con tendencia a seca. Repaskin Toque Seco SPF 50, un fotorreparador facial que se presenta con una textura ligera que facilita su inmediata absorción, es un “city block” para uso diario antes de salir de la casa, también para la playa y practicar deportes.

Repaskin Corporal SPF 50, ideal para los días de playa. Disponible en textura fluida en loción y en spray.

Magazine

1 5


espacios Fuente externa

CONOCIENDO A PAPÁ

P Danilo Mejía Life Coach/Interior Designer 809.545.0407 @vksstudiord

"

ESE REGALO MARAVILLOSO DE LA VIDA NUNCA PODREMOS PAGARLO, NO TIENE PRECIO, Y NUESTRO PADRE NOS LO DIO SIN PENSARLO

1 6

Magazine

"

ero ustedes saben que no me quedé ahí, no, qué va. Ustedes saben que cuando hablo de algo no me voy por las ramas, por el contrario, soy bien específico al decir y hablar de mis sentimientos. En estos tiempos todo parece estar en una carrera, una que parece que es cada vez más rápida y nos estamos perdiendo de los detalles importantes de las cosas pequeñas, ya todos estamos enfocados en deslumbrar, en causar envidias, en que el otro crea o piense que soy, o tengo o vivo de equis manera, y en el transcurso nos hemos perdido. Hace mucho me había dado cuenta de que el padre era dejado un poco de lado, no importa todos los méritos que el distinguido señor haya hecho o qué tan bueno sea dando, ya saben a qué me refiero, cuando según nuestros juicios está cumpliendo su rol. Pero por casualidad, ¿alguno de nosotros nos hemos puesto a pensar en qué se siente no saber qué hacer? Todos empezamos siendo hijos y la verdad eso tampoco trae manual. Sólo arrancamos por ahí llorando y esperando que nos atiendan y nos resuelvan todo, y con ese premio son agraciados dos seres humanos, un padre y una madre, cada uno con su propio baúl de cosas que trae de su casa, y no me refiero a cosas físicas, me refiero a las internas,

a cada una de sus realidades, de sus valores, pero también de sus miedos, angustias, alegrías y tristezas, sus propios castigos y frustraciones. Qué tal si sólo por esta vez nos dejamos de esquemas y pensamos qué es el padre. Únicamente por hoy lo vemos desde otra óptica, por ejemplo, el padre es el dador de vida, así es, sin esa célula microscópica que se funde con la de la madre y es una sola de cada uno, sí, mitad y mitad, y logra hacer esta maravilla que somos nosotros. Comencemos reconociendo que sin ese aporte tan pequeñito, sin esa célula no estaríamos aquí. Eso es lo primero, agradecer que ese regalo maravilloso de la vida nunca podremos pagarlo, no tiene precio, y nuestro padre nos lo dio sin pensarlo, sólo lo hizo posible, que también es importante saber cuando nuestro padre asumió ese rol nosotros llegamos sin los manuales correspondientes, así que la experiencia fue y es un diario descubrir que no siempre las cosas salen como esperamos, que aunque hagamos el mayor esfuerzo el resultado no nos compensa; sin embargo, seguimos intentando y en algún momento todo empieza a salir bien.


espacios También descubriremos que no importa cuan callado o parlanchín sea nuestro padre, en lo más profundo de su ser está lleno de orgullo por nosotros, que aunque nunca te lo ha dicho él lo siente, y aunque se cambie de lugar o baje la mirada cuando sus ojos se nublan de lagrimas para que no nos demos cuenta de que está rebosante de felicidad porque has logrado algo, yo también y tu en lo profundo de tu corazón lo sabes, lo hizo bien porque estamos bien. Sabemos que lo hizo bien porque lo hizo con lo que tenía y con lo que sabía, y con eso el resultado que podía obtener siempre era el mejor, y hoy estamos aquí para comprobarlo. Sería injusto de nuestro lado quejarnos si con solo la vida no tenemos como pagarle, entonces, por qué no hacemos un pacto de sólo por hoy reconocerles en su grandeza de padres, de los mayores, y nosotros desde nuestro rol de hijos, los pequeños, sólo estar ahí y darles las gracias por el regalo de la vida y asegurarles que son los mejores, que lo han hecho perfectamente bien con lo que tienen y saben, y nosotros somos el resultado, y con eso haremos algo bueno. Fuente externa

Dejemos aunque sea sólo por hoy de reprochar, de exigir, de quejarnos de que no me dio esto o lo otro, de por qué mi hermano o hermana sí y yo no, dejemos todo eso de lado y sintámonos felices de que hemos tenido un padre único, especial y maravilloso, y si tuviera la opción lo escogería de nuevo como el maestro que ha sido para mí. Si tienes la oportunidad hazlo, acércate hoy a tu padre y déjale saber cuanto le amas y el cariño y respeto que tienes por lo que hizo por ti, por todo lo que sabes que tienes de él, quizás la mirada, o la tozudez, el sentido del humor o la forma de bailar, estoy seguro que algo hermoso encontrarás, eso sí, no pierdas la oportunidad, hazlo sólo por hoy. Que Dios me los bendiga y puedan disfrutar de este y todos los días del padre desde el reconocimiento y el agradecimiento. ¡Felicidades!

Fuente externa

Magazine

1 7


nadie me quita lo leído

Luis Reynaldo Pérez Poeta y editor

NADIE ME QUITA LO LEÍDO

lurepe@gmail.com

ELOÍSA —

BLADIMIR RAMOS (SANTO DOMINGO: GRUPO EDITORIAL MONTAÑO, 2019).

La poesía, el género más importante de nuestra tradición literaria, muestra una vitalidad sin igual amparada en un grupo de jóvenes poetas nacidos a partir de 1980, y que han mostrado una nueva voz que se ha insertado y dialogado con sus contemporáneos de otros países hispanoamericanos. En eta ocasión presento cinco libros recién publicados que muestran esa «buena salud» de la que goza nuestra poesía.

Un texto raro, quizás poético o narrativo, quizás un cuento o una novela corta. Pero sí, el debut poético de uno de los escritores jóvenes más promisorios del ámbito local, quien articula un juego literario que merece ser jugado.

Para leer QUE PASA EN MI CALLE — JOAQUÍN CASTILLO (NEW HAMPSHIRE: ZOMPOPO EDITORIAL, 2019).

En su debut literario Joaquín Castillo configura un universo personalísimo cargado de irreverencia y cotidianidad, pleno de imágenes originales encadenadas a partir de un lenguaje llano y preciso.

POEMAS PARA LEER DROGADOS — EDWIN

SOLANO (MADRID: AMARGORD EDICIONES, 2019).

Edwin Solano es una de las voces más originales de la nueva poesía dominicana. En este su tercer libro construye un canto de libertad y de rebelión contra lo establecido.

TODO LO 1 8

Magazine

LA MUERTE EN CUATRO, OTRA VEZ LA MUERTE —

NATACHA BATLLE (SANTO DOMINGO: EDITORIAL FUNGLODE, 2017).

Este es un libro sobre el milagro de estar vivos, en el que se hace un inventario vital que, como la propia existencia, está acechado por la sombra oscura de la muerte.

PÁJAROS EN EL VÉRTICE — BELIÉ

BELTRÁN (MADRID: AMARGORD EDICIONES, 2019).

Belié Beltrán en Pájaros en el vértice desgrana un decir cargado de metáforas bien construidas y precisas. No sobra un verso, una imagen. Un libro escrito como palpando las palabras y poniéndolas en el sitio que les corresponde.


la libreta de lola

Fuente externa

CUANDO TE DAS CUENTA QUE PAPÁ YA NO ES UN PRÍNCIPE era niña, me di cuenta que papi era un hombre imperfecto, lleno de fallos y de errores, lleno de miedos y frustraciones, lleno de asuntos internos sin resolver.

Karen Gutiérrez Blogger Inspiracional

C

@lalibretadelola La libreta de Lola www.lalibretadelola.com lalibretadelola@gmail.com

reo que la mayoría de las niñas, porque sé que para todas no fue igual, pero muchas crecimos viendo la figura de nuestros padres como ese ideal de hombre que soñábamos un día encontrar. Nunca se me olvida que mientras era niña y crecía le pedía a Dios que mi esposo fuera como mi papá. Un hombre detallista, que nunca olvidaba las fechas importantes, que nos dedicaba tiempo, que nos sorprendía con ocurrencias. Soñaba con aquel hombre como mi papá, uno que sabía haría cualquier cosa por nuestro bienestar. Sin embargo, un día crecí y me di cuenta que papi no era ese príncipe del cual me enamoré cuando

En ese momento y por la inmadurez de los años, tomé el camino fácil, aquel que se forma en el juicio, aquel que no ve las cosas desde la posición de misericordia sino desde la ley, aquel lugar que me ponía a mí por encima de él, y que me hacía creer muy perfecta para señalarlo y cuestionarlo. Hasta que un día al pasar de los años me di cuenta que yo también había acumulado errores a lo largo de mi camino por la vida, que yo también había sido imperfecta, que yo también tenía miedos, frustraciones y asuntos internos sin resolver. Ese día me topé con la pared de la realidad. Ese día me di cuenta que otorgando misericordia obtendría misericordia, ese día me di cuenta que el valor de mi padre no estaba en lo que él hacía, sino en quien él era para mí. Me di cuenta que su valor para mí estaba muy por encima de sus errores o de lo perfecto que a los ojos de mi niña interior él había sido. Me di cuenta que papá era un hombre imperfecto al igual que yo, que había hecho su mejor esfuerzo y que quizá esas áreas que mis ojos

adultos veían como carencias se debían a que no podía dar de aquello que no tenía. Me permití mirar más allá y volví a darme cuenta que mi padre era otra vez ese hombre maravilloso que veía en mi niñez, pero que también junto con él habían marcas en su vida. Marcas que no habían borrado aún la esencia de quien realmente era él. No sé cuál sea tu relación con tu papá. Quizás sea buena, mala, pésima o simplemente nula. Pero en esta fecha de los padres, más que mirar o recordar a esa persona que es tu padre con rencor o juicio, te pediré un esfuerzo de que lo veas o recuerdes desde la posición del perdón y la misericordia. Ponte en su lugar, quizás no tuvo en su vida las herramientas necesarias que lo ayudaran a ser una buena figura paterna para ti, quizás no supo cómo manejar heridas en su vida y por eso hoy paga o pagó con la misma moneda. No dejes que situaciones del pasado o incluso de tu presente dañen la figura de un padre en ti, porque, aunque tu padre de la tierra se olvide de ti, tu padre que está en los cielos nunca lo hará. Nunca te abandonará. Con amor, Lola

Magazine

1 9


salud

Domingo Bautista

PRESENTADOR DE TV

Por: Leidy Pérez Fotografía: Melvin Javier Photo Filme Locación: Restaurante Capuccino

L

legar a los medios de comunicación y mantenerse en el gusto del público por más de dos décadas ininterrumpidas en un gran logro, más aun si se deja a su paso un legado en la manera de conducir y hacer televisión. Recibimos en Trayectoria a un hombre que con su espontaneidad logró ser punta de lanza con la creación de un nuevo estilo de conducir y animar en televisión, él es Domingo Bautista, con quien conversamos sobre su exitosa carrera en los medios.

INICIOS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

En el año 1969 Domingo Bautista se traslada desde Moca a la capital, trayendo consigo una maleta llena de esas inquietudes que carga todo joven que sale tras sus sueños y a la vez feliz, porque sentía la nece-

20

Magazine

sidad de encajar en los medios de comunicación, pues le llamaba la atención los servicios noticiosos que veía, lo que escuchaba y sin duda el espíritu de un periodista que estaba en él quería salir y expresarse. Desde Moca, Bautista envía una carta al canal 4 solicitando una oportunidad para practicar en el área de camarógrafos, actividad que también le atraía mucho. Obtuvo la oportunidad y se convirtió en un muchacho pone mano, ayudante y asistente de los camarógrafos del canal.

enviado al departamento de Prensa de Radio Televisión Dominicana, cubriendo fuentes como la Policía Nacional y el Congreso, y a partir de ahí comenzó Domingo Bautista el periodista, el comunicador, a desarrollar esas inquietudes que tenía.

Luego comienza a estudiar periodismo a nivel técnico en el Instituto Dominicano de Periodismo Doctor Pittaluga Nivar. Meses después desde el departamento fílmico del canal 4, Domingo es

Todo lo mencionado le sirvió de plataforma a Bautista para que en ese momento que despegaba como artista el maestro Wilfrido Vargas, le reclamara una colaboración con los medios a sabiendas de que

También tuvo la oportunidad de trabajar como reportero en Radio Clarín, en HIJB y en la Voz del Trópico.

SU INCURSIÓN EN LA PROMOCIÓN ARTÍSTICA


trayectoria él estaba en la radio y conocía a los periodistas y a varios locutores. Con el maestro Vargas duró unos 8 años, luego trabajó con el maestro Luis Ovalles, y ya en ese entonces Domingo se dedicaba por completo a la promoción artística.

ENTRADA A LA TV

Estando con Luis Ovalles logro entrar a un show televisivo en Rahintel, el Súper Show del 7, con figuras como Cecilia García, Mac Cordero, que había sido el fundador del Show del Mediodía, y el maestro Rafael Solano. “Ahí yo entré como asistente de producción, y duré un par de años”, explica Domingo.

“Para estos muchachos nunca se tuvo una actitud de mezquindad ni de querer marginarlos en el programa. Yo no creo que nadie desplaza a nadie, cada quien tiene un talento y una capacidad de trabajo, y usted con eso demuestra si tiene la capacidad de asumir un reto, es mi visión”, comenta Domingo, puntualizando con la frase: “Tú no puedes ser como no eres”. En la Súper Revista desfilaron asimismo importantes figuras del país, desde el doctor Peña Gómez, el expresidente Leonel Fernández, Jacobo Majluta, Vincho Castillo, Ángel Lockward, entre otros. “La Súper Revista como programa también fue una puerta abierta para esa nueva generación de figuras

públicas que encontraban ahí un escenario para tener contacto con el pueblo”, comenta Bautista.

SU ESTILO

El carismático comunicador define su estilo como atrevido e irreverente. “Yo tuve que pagar un precio muy alto. Hubo mucho señalamiento, muchos cuestionamientos, muchas críticas e incluso se me quiso descalificar tipificándome como el cherchoso de la televisión. Suerte que tuve la fortaleza de escuchar esas expresiones y nunca claudiqué, sino que me mantuve ahí hasta que la gente entendió que era un estilo, que era una forma de hacer televisión”, expresa Domingo con alegría.

Poco después se entera de un “casting” en el canal 13 para un nuevo proyecto y decide participar, siendo llamado un mes después para decirle “fuiste aprobado para que asumas uno de los proyecto que se van a desarrollar en el canal“Radio TV”, teniendo como compañera a la ya desaparecida comunicadora Aracelis Melo. Este programa duró 4 años. Ya en 1988 participa en TV 13 en un segundo proyecto que se llamó Súper Éxitos, que venía siendo el mismo concepto de la Súper Tarde. El icónico bloque de la tarde Súper Tarde/Súper Revista (25 años en el aire) Ante el éxito, Radio TV y Súper Éxitos como fenómenos, el empresario Adriano Rodríguez, que era el zar del negocio televisivo de esa época, conquista a Domingo, y le dice “en Color Visión están las tardes libres y yo creo que tu puedes asumir este espacio”. Se pusieron en contacto con Manolo Quiroz, que era el director del canal y con don Mario Peña, y armaron todo el proyecto Súper Tarde, Súper Revista de Color Visión. Un fenómeno que duró 25 años.

SU LEGADO

Domingo expresa: “Uno como persona y como profesional siente la satisfacción y el orgullo de que hizo algo novedoso, de que fue impactante y exitoso. Además de crear un estilo, un concepto televisivo, fuimos a una puerta abierta para todo aquel que se nos acercó”. En esa época no era usual ese tipo de apertura en los medios. Todos los locutores y animadores radiales que trascendieron en ese entonces desfilaron por la Súper Tarde, entre ellos Tommy Melo, Michael Miguel Holguín, Miguel Ortega, JR y Nelson Javier, entre otros.

"

NO NEGOCIO MI AUTENTICIDAD

"

Magazine

2 1


trayectoria “Sin embargo al final se dio el reconocimiento, el reconocimiento tanto a mí como animador como al programa en término de penetración popular y aceptación, porque el tiempo es quien va definiendo las cosas. Después que un proyecto logra una supervivencia de más de 20 años ya es una realidad”, apunta Bautista.

SACRIFICIOS EN LA CARRERA

Domingo expresa con mucha franqueza que él nunca se ha creído figura y que no tiene esos estigmas mentales, y quiérase o no, luego que tu logras cierta notoriedad pública puede que se requiera un código específico de manejarte. “Y quizás este fue un elemento que en algún momento pues me tocó vivirlo, yo siempre tuve como una actitud de rechazo hacia esto. Porque yo soy muy auténtico, muy llano, yo soy muy corriente. A mí no me gusta el protocolo, la burocracia. la pose, yo no tengo ese temperamento y siempre me he manejado como un tipo normal y la gente así me percibe”.

“En esos tres años fueron muchas las ofertas pero no encajaban dentro de lo que yo estaba buscando”, nos cuenta el popular animador.

condiciones, que hay que darles su tiempo para que demuestren su talento”.

LA NUEVA GENERACIÓN

El destacado conductor también es productor de la revista radial Domingo Latino, la cual tiene ya 31 años en el aire. “Es un proyecto que me ha dado todas las satisfacciones personales de lo que implica la radio. Cuando un proyecto arriba a 31 años de existencia ya eso te crea un compromiso”, comenta Domingo con satisfacción.

Con respecto a la nueva generación dice: “Yo lo respeto mucho porque sería renegar lo que yo fui. Yo fui un irreverente, yo fui un tipo que rompió esquemas, había unos estereotipos muy psicorrígidos de hacer comunicación de entretenimiento y yo rompí con eso. Entonces yo hoy no puedo venir a hacer señalamientos a nuevas generaciones que están presentando sus credenciales acordes a esta época. Yo respeto mucho a estos muchachos, los hay que les veo potencial, veo

PROYECTOS ACTUALES

Hoy, después de casi tres décadas en los medios de comunicación. Domingo Bautista está viviendo una etapa más relajada en cuanto a trabajo se refiere, es talento del Grupo de Medios Telemicro, donde forma parte del programa “Sábado Extraordinario”. Domingo dice: “Este programa tiene la dinámica, la logística de que cuando yo llego todo está estructurado, está diseñado y tengo un ambiente de camaradería, de profesionalidad, eso me da cierta comodidad y me da paz. Yo siento a plenitud esta atmósfera y me dejan ser yo”. Luego de su salida de Color Visión se hizo el fiel propósito de no asumir proyectos específicos. Duró aproximadamente 3 años fuera de la televisión.

"

EN MIS INICIOS HUBO MUCHO SEÑALAMIENTO, SE ME QUISO DESCALIFICAR TIPIFICÁNDOME COMO EL CHERCHOSO DE LA TV

2 2

Magazine

"

DOMINGO JUNTO A SU ESPOSA VANESA CRUZ

DOMINGO LATINO

Durante todos estos años Domingo Latino se ha transmitido por hits 92 ininterrumpidamente de 2:00 de la tarde a 7:00 de la noche.


Domingo también participa actualmente en el programa radial El Destapón, de 5 a 7 de la noche, lunes a viernes por la Zúper 7 FM

MATRIMONIO

El presentador que ha sido punta de la lanza con su estilo tiene casi cuatro décadas de casado con su esposa Vanessa, “una mujer de gran temple que es la que ha llevado el matrimonio. Hay que entender que mi actividad es muy activa, también la juventud, la inexperiencia, los ímpetus, las energías, pero ya hoy en día es un barco bien manejado, bien tranquilo, ya yo no tengo nada que aprender, no creo. En mi nivel, que lo he visto todo, lo he manejado todo, a mí ya nada me deslumbra en estos tiempos. Entonces ya la visión de la vida para mí es otra, en estos tiempos hay otras prioridades, como la tranquilidad y la paz emocional”, manifiesta Domingo.

SER PADRE

Para Domingo ser padre es la responsabilidad de dirigir, orientar, apoyar a una familia, de ser hasta cierto punto ejemplo, “creo que tengo este gran reto. Los hijos, es obvio, absorben mucho lo que es

la conducta de los padres y por eso me he cuidado mucho de no ser una persona de debate de opinión pública, de un manejo moderado, no es que soy un santo, pero he tenido la madurez y la experiencia de la prudencia”.

ellos han visto en mí. Tengo cuatro hijos: Kenia, que es la mayor, Ramsés que es el mayor de los varones, Carlos Peralta y Manny Peralta.

“Creo que le he enseñado a mis hijos el trabajo, la persistencia y la honestidad que se traduce en respetar, en valorizar, en reconocer los valores de los demás y no irrespetarlos sino al contrario ser un admirador de ello”, agregó.

COMO PROFESIONAL SIENTO LA SATISFACCIÓN Y EL ORGULLO DE QUE HICE ALGO NOVEDOSO, IMPACTANTE Y EXITOSO

SUS HIJOS

“Yo les he dicho a mis hijos que si se llevan de mí se ahorran el 80% de los problemas de la vida, porque yo he vivido. Entonces ellos gracias a Dios me han dado mucha satisfacción, mis hijos son buenos muchachos. Ramsés que es el mayor de los varones se ha ido por el mundo del espectáculo, montaje de actividades artísticas. Manny también está en la comunicación, Carlos trabaja en una empresa privada fuera del país en una posición muy interesante, es decir que me siento muy satisfecho de lo que son mis hijos. Creo que ha sido el producto, primero de mi ejemplo y luego de mis orientaciones y de lo que

"

"

DOMINGO BAUTISTA JUNTO A SUS HIJOS Y ESPOSA

Magazine

2 3


entretenimiento

ALEX SANTIAGO FESTEJA 6 AÑOS

L

MOSTRANDO LO MEJOR DEL PAÍS

a pasión por el turismo viene desde la infancia, motivado por sus padres, quienes aprovechaban los fines de semana para salir a conocer la isla, de ahí que ya de adulto continúa esa tradición.

Alex iba a ser sacerdote, es por ello que sentarse junto a él y escucharle hablar hace que quedes maravillado por su forma elocuente de expresión y la manera fácil y aguda de poder hilvanar todo tipo de temas políticos, sociales y culturales.

Hace ya 6 años que conduce el segmento turístico "Reportajes Matinal", el cual todos los martes, como parte del programa Matinal del Grupo de Medios Telemicro, se ve a Alex recorrer diversos destinos mostrando las respectivas gastronomía, cultura, historia, naturaleza e identidad.

De todos los viajes que ha hecho a nivel nacional e internacional le queda claro que los que más captan su atención son aquellos donde existe el empoderamiento de la gente, esas comunidades que de la nada se organizan y con ideas de visión llegan a hacer de sus espacios un todo. “Creo mucho en el poder que tiene la persona o la comunidad que se organiza y trabaja por objetivos comunes”.

Alex se ha consolidado en dicho espacio, y su experiencia le ha permitido llegar a cada rincón del país, contando con el cariño de la gente, quienes al entender del productor, son los que realizan el segmento, con sus ideas y aportaciones. “Te confieso que he andado por todo el país, desde Bahía de las Águilas en Pedernales hasta las hermosas playas de las Galeras en Samaná, pasando por los fastuosos hoteles de Punta Cana hasta arribar a los enigmáticos manglares de Manzanillo, en Pepillo Salcedo”, afirma Alex Santiago. Alex no descarta la idea de en un futuro cercano lanzar su propio proyecto televisivo, que aunque no sea exclusivo de turismo tendría historias cercanas, pues quiere explorar más el mundo noticioso e informativo: “uno debe ir encarando la realidad que demanda el mercado y todo apunta hacia allá, así que pronto espero verme navegando en esos horizontes”.

24

Magazine

Alex Santiago es en la actualidad docente universitario, asesor empresarial, corresponsal de una cadena internacional, deportista fiel con su famosa consigna, “aprendiendo a envejecer con dignidad”, y un ser humano de esos que vale la pena cultivar para toda la vida.


aniversario

PROGRAMA MÚSICAPRESS

CELEBRA SU SEGUNDO ANIVERSARIO

E

GUILLERMO CASADO, LAURA MONTERO, MILIAN REYES SOLANO, GABY DE LOS SANTOS Y SURYA CABRAL

l programa online MúsicaPress celebró en el bar Veo Veo, su segundo aniversario de transmisión, por todas las plataformas digitales de El Nuevo Diario. El evento contó con la participación de artistas emergentes como Marx Haübey, Gabriela de los Santos y Manerra, así como también con invitados de la prensa, y relacionados. MúsicaPress es un espacio sobre actualidad musical y acústicos que se transmite en vivo todos los sábados, a la 1:00 PM, con la producción general y conducción de la comunicadora Milian Reyes Solano, quien a su vez es la editora de espectáculos del canal de noticias RNN, y representante de la distribuidora One RPM en la República Dominicana. MúsicaPress apuesta por un contenido musical distinto tanto en estilos como en enfoques. Es un espacio en el cual se promueve la música alternativa, tropical, y la canción de autor de toda Iberoamérica y el Caribe. Ha recibido en dos años a más de 200 artistas de diferentes partes del mundo, en un concepto acústico, para que el televidente pueda apreciar en tiempo real el talento y destreza del artista.

JUDITH LECLERC, ALFREDO GARCÍA, MILIAN REYES SOLANO Y ZOILA PUELLO.

CAROLINA FÉLIX, MARIBEL CONTRERAS, MILIAN REYES SOLANO Y KENNY VALDEZ.

Magazine

2 5


"

SER PADRE HA SIDO MI ROL MÁS GRATIFICANTE

"

Pedro Vargas EMPRESARIO

26

Magazine


en portada

P

rotagoniza nuestra portada especial del Día de los Padres un hombre sin duda alguna muy especial. Con una energía llena de positivismo y una amplia sonrisa que es su carta de presentación contagiando a todo el que se le acerca, él es Pedro Vargas, presidente de Vargas Catering, quien dentro de su agitada agenda apartó una tarde junto a sus hijos Pedro y Pamela para compartimos la experiencia de ser padre y sus hijos de tener un papá de lujo.

PEDRO EL ESPOSO MG- ¿Cuántos años tiene de casado y cómo ha sido la experiencia? PV: Estoy casado con Pamela María desde hace 35 años. La vida me ha permitido poder compartir con mi gran amor. Mi experiencia durante estos años me permite decir que si me tuviera que volver a casar, no dudaría ni un instante que fuera con ella. Dios es perfecto y hace de la vida su regalo para cada pareja, él nos unió y él nos ha guiado hasta aquí con sus

altas y bajas, confiados que en su nombre hemos sido el producto del amor genuino.

hasta la fecha dice y confirma fue el beso más rico que ha sentido.

Mi experiencia en el matrimonio ha sido que no debe dejar de existir una comunicación plena y llana. Como nos dice Efesios 4:26 “No se ponga el sol sobre vuestro enojo”, y la alcoba es el lecho privado para convivir a plenitud con tu pareja.

MG- ¿Cómo define a su esposa? PV: Es una mujer inteligente, íntegra, coherente, con carácter fuerte pero con sentimientos nobles, un corazón grande lleno de amor y ternura. Ella puedo decir que sabe perfectamente lo que quiere, donde está parada y cuáles son sus límites y virtudes. Trata de ser justa y muy solidaria, buena amiga y fiel. Es mi cómplice, mi compañera perfecta.

MG- ¿Cómo se conocieron y qué la enamoró de ella? PV: Nos conocimos en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, donde ambos estudiábamos Administración Hotelera. Me enamoré de ella por su inocente picardía, su mirada coqueta casi imperceptible lograba desconcentrarme mientras estudiábamos en grupo. La invité a bailar y esa noche supe que me había enamorado de quien sería mi futura esposa.

MG- ¿Qué tan importante ha sido su esposa como complemento en las diferentes áreas de su vida? PV: Pamela ha sido mi luz, mi guía, la madre de mis hijos, mi sostén, mi inspiración, el alma de mis proyectos. Ha estado presente, activa y vigilante sin perder de vista ningún detalle. Doy gracias a Dios por esta gran mujer que llegó a complementar mi vida.

MG- ¿Cómo logró conquistarla? PV: Le envié rosas a su trabajo, y luego le pedí ayuda en un proyecto. Aproveché y le di un beso, el cual ella

Locación: Hostal Nicolás de Ovando Fotografía: Melvinjavierphotofilms Maquillaje y peinado: Elis Mesa Makeup Studio

"

LA VIDA ME HA PERMITIDO PODER COMPARTIR CON MI GRAN AMOR, PAMELA

"

Magazine

27


en portada PEDRO EL PADRE MG- ¿Cómo define la experiencia de ser padre? PV: Es una experiencia única y maravillosa, hay que vivirla. Una bendición que Dios nos permite disfrutar para poder ver como crecen nuestros hijos y como se desarrollan. De todos mis roles, el ser padre ha sido el más gratificante y del cual más he aprendido, en él he tratado de poder transmitirle a cada uno de mis hijos la confianza de que unidos somos más fuertes y que cada consejo que damos a ellos es en busca de su mejor desarrollo, y darles a entender que el rol que nos ha tocado como padres es para ser sus guías y permitirles la confianza de ir de la mano en cada entrega. MG- ¿Cuantos hijos tiene? PV: Dos, mi primogénito Pedro Alberto y Paola Graciela, mi hermosa princesa. MG- ¿Qué sintió al ver por primera vez la carita de su primer hijo? PV: Era muy joven cuando nació Pedro Alberto, fue una sensación de felicidad, orgulloso con una rebosante alegría en mi corazón, no sabía si mirarlo o tocarlo, me quedé paralizado. Lo contemplé en silencio por largo rato, y solo sentía mis lágrimas correr al ver ese hijo tan deseado, mi primogénito tal cual se lo había pedido a Dios. MG- ¿Qué anécdota recuerda de la experiencia de ser padre primerizo? PV: Una responsabilidad grande. Fuimos los primeros en ser padres del grupo de amigos. Pedro Alberto era el motivo de reunión y compartir, como un juguete nuevo. Experiencia única, pero salimos adelante. MG- Según su experiencia ¿qué es lo más difícil de ser padre? PV: Educarlos para la vida, para una vida plena, tratar de transmitirles la responsabilidad para con la sociedad y que a su vez sean de bien. MG- Por su experiencia, ¿cuál fue más fácil de manejar, la hembra o el varón? PV: Los hijos son diferentes, cada cual tiene su personalidad, no creo que uno haya sido más difícil que otro. MG- ¿Cómo define a cada uno de sus hijos? PV: Mis hijos son mis tesoros. Pedro Alberto: muy inteligente, soñador, bohemio, respetuoso, cortés, emprendedor, simpático y con un buen sentido del humor. Lleno de virtudes que quizás aún no ha descubierto. Excelente padre,

2 8

Magazine


en portada dedicado a su familia, y al final un consentidor. Por eso me identifico mucho con él. Paola Graciela: tiene una belleza interna que se transmite en su mirada, noble, consentida, trabajadora, perseverante, carácter firme, decidido y capaz. Solidaria, organizada y detallista. Paola te enamora sin darte cuenta. Es una gran amiga. MG- ¿Qué disfrutaba hacer junto a sus hijos cuando eran pequeños? PV: Acurrucarlos. Iban de mi lado de la cama para que los consintiera. Era el momento de complicidad en silencio para que su mamá no se diera cuenta que se habían pasado a nuestra habitación. Salir los domingos al campo. Momentos que no olvidaré con mis hijos son los viajes al interior del país en los cuales recuerdo lo mucho que disfrutamos cada expedición y donde tuve la oportunidad de enseñarles a disfrutar de nuestra isla. En cada viaje el juego de Veo Veo o Cepillo. Clásicos de aquella época. MG- ¿Qué disfrutan hacer en familia actualmente y por qué? PV: Sentarnos en la terraza con la oportunidad que nos da conversar y compartir. El día del año que disfruto a cabalidad es el 25 de diciembre, se une la familia extendida y es un bello compartir. MG- ¿Cuántos nietos tiene y cómo ha sido la experiencia? PV: Dos nietas, Ella María y Emma, son dos mágicas princesas que con solo decir ABUELO me roban todo el corazón. Acaparan mi atención y me convierten en su títere. Tienen una varita mágica que me hacen sonreír. Un secreto te digo, se me van las horas mirando las fotos que les tiro mientras juegan. Es

"

PARA SER FELIZ Y QUE EL MUNDO LO SEA DEBEMOS DE HACERNOS FELICES A NOSOTROS MISMOS

PEDRO VARGAS JUNTO A SU HIJA PAOLA VARGAS SÁNCHEZ

"

Magazine

29


en portada una gran dicha ser abuelo, una bendición especial que nos regala nuestro creador.

PEDRO EL SER HUMANO MG- ¿Cómo se autodefine? PV: Siento ser una persona alegre, llena de positivismo con una visión futura muy abierta de cara a la juventud actual. Considero ser una persona noble que trata de transmitir la verdad y cuando me entrego lo doy todo por el compromiso adquirido. Me siento ser una persona que trabaja por el mejor desempeño de nuestra nación a través de las obras humanitarias, tratando de colaborar siempre con las causas de aquellos que necesitan y se les puede apoyar a encaminar sus vidas por un mañana mejor. En el curso de la vida he tratado de actuar siendo justo y procurando no hacerle daño a nadie, sino aportarle a la sociedad todo lo que Dios me ha permitido conocer y aprender. Soy de los que digo que para ser feliz y que el mundo sea feliz debemos de hacernos felices a nosotros

30

Magazine

mismos, porque la felicidad te la das tú y como humano somos los responsables de llenarnos de esa gran pieza que es la felicidad y que llenara al mundo para que lleguemos a tener paz. Siempre he tratado de transmitirles a los demás toda la llama de energía positiva que emana mi espíritu para poder llevarme mejor con todos. Soy una persona que respeta a los mayores, he aprendido a reconocer la calidad que hay en cada uno de los que conozco y he aprendido a valorar a las personas por su grandeza interna, por lo que son, por lo que veo en ellos y por aquello que me permiten conocer de fondo.

"

MI PADRE FUE UN HOMBRE TRABAJADOR, ALEGRE, FIESTERO Y SOLIDARIO CON TODOS EN EL PUEBLO

"

MG-Tres palabras que lo identifiquen PV: Solidario, sincero, sensible. MG- ¿Qué es lo que más recuerda de su padre? PV: Era un hombre trabajador incansable, siempre alegre, fiestero y solidario con todos en el pueblo. MG- De las enseñanzas de su padre, ¿qué no ha dejado de trasmitir a sus hijos? PV: Ser solidario y tener empatía con los demás. Pienso al recodarlo que todo lo que hizo en los pocos años que vivió a plenitud incansable dejo un legado que no puedo dejar de transmitir, ni un día de recordar, es la honestidad, y cuando daba su palabra de honor no había que poner firma para nada, consideraba que como hombre tenía la mejor validez y un sello de honor. MG- ¿Se siente un hombre exitoso? PV: Si, gracias a Dios y al gran legado que me transmitió mi madre Dulce María Cepín Rodríguez, quien me enseñó a que con amor, humildad, ternura y respeto cada peldaño de la vida es más fácil irlo logrando; a que cada día al amanecer debemos de tener una comunicación directa y una confesión con nuestro Señor para poder arrancar mejor.


en portada

MG- ¿Hay algo que quisiera hacer que no ha hecho todavía, y qué es? PV: Sí. He soñado con tener un proyecto-fundación que se dedique a incentivar la lectura entre los niños más necesitados.

SUS HIJOS Paola Graciela Vargas Sánchez

MG- ¿Cómo defines a tu padre? PV: Cariñoso, consentidor, trabajador, protector y proveedor. MG- ¿Cuál cualidad es la que más admiras de él? PV: Mi papá es un hombre visionario, emprendedor y ambicioso. No es conformista y trata de dar lo mejor de sí. Admiro su forma de poder manejarse en la adversidad, como supera todo tipo de obstáculos, miedos y seguir dispuesto a vivir por su causa para los demás y conseguirla. Ese deseo y determinación por darnos lo mejor siempre es admirable. MG- ¿Tienes alguna anécdota de niña de alguna travesura y que él te haya descubierto? PV: De niña me portaba relativamente bien, pero mi padre siempre ha sido mi cómplice. Las travesuras

que nos descubría siempre le recordaban su niño interior y no lo disimulaba. Mi hermano y yo sabíamos que aunque firme, él siempre nos corregía de manera amorosa y tierna. MG- ¿Te llegó a dar una pela, o cómo fue el regaño más fuerte que recuerdes? PV: Mi papá siempre ha sido el que nos daba los famosos “sermones” o “pela de boca”. Hoy en día logramos apreciarlo como consejos para las diferentes áreas por las que estamos cruzando en nuestras vidas. Nunca golpes físicos. MG- ¿Cuáles valores y enseñanzas de tu padre no dejarías de transmitir a tus hijos? PV: Tolerancia, responsabilidad, honestidad, bondad, colaboración, perdón y empatía. MG- ¿Qué es lo que más te gusta hacer junto a tu padre, de adulto o de pequeño? PV: De pequeña lo que más me gustaba era rociar las plantas del jardín. Era un momento de hacer una labor de principio a fin por nosotros. Probablemente la mayor parte la terminaba haciendo él, pero independiente de eso, nos asignaba algo y tomaba en consideración nuestras opiniones de dónde sembrar.

Para finalizar la jornada, todos terminábamos mojados en un baño de manguera. MG- ¿Cuál entiendes tú ha sido el legado que él les ha dado cómo cabeza del hogar? PV: Su legado aún no lo ha terminado de escribir, pero se podría resumir en la importancia de la familia. La unión familiar, el temor de Dios, amor, educación, corrección, generosidad, riqueza espiritual, consejos y enseñanzas acerca de la vida y las diferentes formas de afrontar cada uno de los sucesos que transcurren. independientes de los obstáculos que se encuentren en el camino. MG- ¿Qué le regalarías en el Día de los Padres? PV: La verdad es que el regalo que más le gustaría es compartir en familia. Ya de hecho es abuelo, y la visita de las nietas le ilumina y renuevan. Además le diría de nuevo lo mucho que lo amo y lo orgullosa que me siento de él.

Pedro Alberto Vargas Sánchez

MG- ¿Cómo defines a tu padre? PV: Un hombre emprendedor, afectivo, creativo, comprensivo, implacable y confiable.

Magazine

31


salud MG- ¿Cuál cualidad es la que más admiras de él? PV: La cualidad que más admiro de mi padre es su afinidad para enfrentar cualquier problema, no siempre es la indicada, pero siempre confía en su instinto. No sé cómo lo hace, tal vez sabe algo que los demás no estamos enterados. MG- ¿Tienes alguna anécdota de alguna travesura y que él te haya descubierto?

PV: No es una anécdota de niño, pero en un momento donde tuvo que asumir el rol de padre me ofreció el mejor regalo que cualquier persona me ha dado; lealtad, comprensión y guía. MG- ¿Te llegó a dar una pela o cómo fue el regaño más fuerte que recuerdes? PV: El mejor regaño que tengo de mi padre es la compañía y disfrute que me ha ofrecido en los

momentos más mundanos. Recuerdo siempre cuando nos sentábamos en el patio de nuestra casa, cuando era muy niño, a comer mangos fríos y a compartir cuentos y chistes. En ese momento de mi vida él era el mejor amigo que pude haber tenido MG- ¿Cuáles valores y enseñanzas de tu padre no dejarías de transmitir a tus hijos? PV: La lealtad, me enseñó el valor que tiene. La cosa que más tiene valor para mí en esta vida, el valor de mi palabra. MG- ¿Qué es lo que más te gusta hacer junto a tu padre, de adulto o de pequeño? PV: Jugar al teatro de la vida, es algo que hacemos mi padre y yo, algo que nunca había verbalizado, nos sentamos a observar el mundo que nos rodea y compartimos nuestra propia versión de lo que vemos. A veces es chistoso, a veces es chismoso, pero siempre es honesto y genuino. Sólo con él he compartido conversaciones tan honestas y libre de juicios. ¡Qué curioso que es en esta entrevista que me doy cuenta de ese lazo que tengo con él! ¿Qué querrá decir? Jajaja. MG- ¿Cuál entiendes tú ha sido el legado que él les ha dado como cabeza del hogar? PV: La unidad familiar. que pase lo que pase nuestra familia es la mejor herramienta que tenemos para descubrir quienes somos y a donde vamos. MG- ¿Qué le dirías en el Día del Padre? ¡GRACIAS! Qué poca cosa fuera la vida sin tí, en las mejores y las peores, ¡no cambiaría ni un momento de los que he compartido contigo!

"

DE MI MADRE APRENDÍ QUE CON AMOR, HUMILDAD, TERNURA Y RESPETO CADA PELDAÑO DE LA VIDA ES MÁS FÁCIL LOGRARLO

"

3 2

Magazine


salud

PEDRO VARGAS POR DENTRO Un día: hoy Una hora: el amanecer Una comida: el pollo en todas sus vertientes Una bebida: agua o una Coca Light Un lugar: la montaña Un perfume: Mont Blanc

Una frase: mejor una palabra: “GRACIAS” Su mayor tesoro: mi familia Un sueño: la paz Un libro: la Biblia Un modelo a seguir: mi abuelo materno José Cepín

Magazine

33


encuentros

Luis Arturo Carbuccia y Whisky The Glenlivet realiza Cena Maridaje

LUIS ARTURO CARBUCCIA, DASHIEL DURAN Y STEFAN MARINOV

Lugar: Restaurante Peperoni Cuando: Julio

RAMÓN MONTES CORRIPIO, JOSÉ LUIS MONTERO Y RODOLFO DIETSCH

SAMIR CHAMI ISA Y MARIO LAMA HACHE

Nathalie Ramos presenta colección “PosiTiamo” NATHALIE RAMOS

Lugar: Coconat Swimwear Cuando: Julio

JENNIFER RAMÍREZ Y ANDREA HERNÁNDEZ

DORALINA DE LOCKWARD, REBECCA HAMILTON Y NICOLE LOCKWARD

34

Magazine


encuentros

Empresa internacional Tocororo Investmenst llega a RD MARKO TRIEBE,ROSA ARCIERO, DIEGO ARCIERO

GLADYS PÉREZ, MILDRED MARQUINA Y MIGUELINA MEJÍA

Lugar: Oficinas Tocororo Cuando: Julio

CANDIDA ARIAS, ROBERTO PAULINO Y NATALIA FACUNDO

Sembra presenta nuevos vinos Canarios

ONYSELA VALDEZ E IBAN CAMPOS

Lugar: Sembra agencia de vinos Cuando: Julio MARIE ESTRADA Y JOSÉ GREGORIO CABRERA

MARCOS FRANCO Y EKER RODRÍGUEZ

Magazine

35


encuentros

Celebran Día del Diseñador de Moda DM

E

n una fiesta donde la creatividad y la pasión por la moda y el buen gusto fueron los protagonistas fue celebrado el " Día del Diseñador".

ALDO RODRÍGUEZ, MELKIS DÍAZ, ROBÍN BERSTEIN, RICHARD BERSTEIN, SÓCRATES MCKINNEY

El encuentro estuvo presidido por la diseñadora Melkis Díaz, presidente de la Asociación Dominicana de Diseñadores de Moda. En sus breves palabras, Díaz agradeció a Dios por la oportunidad de celebrar este día junto a colegas diseñadores, resaltando que "la moda es una industria global que en nuestro país está en constante crecimiento, muestra de lo cual son los grandes eventos que se han producido en los últimos años, impulsando significativamente el diseño, la confección y la alta costura”. El momento fue propicio para reconocer la trayectoria de una de las precursoras del diseño de moda en la República Dominicana, doña Mercy Jácquez, madre y maestra de este arte que refleja la creatividad a través de la moda. El merecido reconocimiento fue recibido por la secretaria general de la filial en Estados Unidos de la Asociación de Diseñadores de Moda Dominicanos Evangelina Fermín, pues por motivos de salud doña Mercy no pudo estar presente. En la fiesta se dieron cita importantes personalidades del mundo de la moda y las sociales.

AL CENTRO MELKIS DÍAZ, EVANGELINA FERMÍN Y DISEÑADORES EGRESADOS DEL INSTITUTO MERCY JÁCQUEZ

FRANCISCO RODRÍGUEZ,( FARAÓN), MELKIS DÍAZ Y NOEL NEWMAN

36

Magazine

MICHELLE REINOSO, MELKIS DÍAZ, ARCADIO DÍAZ Y GILBEY PLOUDER.


encuentros

Agencia Bella celebra su 60 aniversario BRYAN GRELLA, DAVID HENDLEY, MARIBEL BELLAPART, SHINJI AOYAMA, WILFREDO LITHGOW

Lugar: Hotel Embajador Cuando: Julio JUAN FERRUA Y KARINA FERRUA

OSCAR VILLANUEVA, MARÍA ESTHER DE VILLANUEVA, SADALA KHOURY Y CLODET DE KHOURY

ADOEXPO entrega XXXIII Premios Excelencia Exportadora

JUANA BARCELÓ, BENJAMÍN VALDEZ, MARLENY ALMONTE Y ÁLVARO SOUSA SEVILLA

Lugar: Hotel Jaragua Cuando: Junio

LUIS RAFAEL PELLERANO, NORMA NADAL DE PELLERANO Y RENÉ GRULLÓN

LUIS CONCEPCIÓN, MIGUEL VARGAS MALDONADO Y DONALD GUERRERO RECONOCEN A FALCONDO

Magazine

37


encuentros

RE/MAX RD realiza su convención anual

GREGORY DE LA CRUZ, WALLY PEREZ Y HENRY ESPINAL

Lugar: Oficinas Tocororo Cuando: Julio

MELIDO MARTE Y LIVINGSTONE MIRABAL

MILAGROS HOFFIZ, LAURA CABRAL, RAYSA JIMINIAN Y JORGE MARATOS

Dewar´s 25 años llega a RD OSCAR PICHARDO, CHANELLY MEJÍA Y OMAR ELÍAS

Lugar: Sembra agencia de vinos Cuando: Julio

3 8

Magazine

KAREN LAMA Y ELIZABETH HENRÍQUEZ EDUARDO JOSÉ BRUGAL Y ERNESTO BOURNIGAL


flashes

BRUGAL PRESENTA

BAD BUNNY EN CONCIERTO

A

nte más de 20 mil personas que asistieron al Estadio Quisqueya, que cantaron y bailaron toda la noche canciones como Solo de mí, Estamos bien, Otra noche en Miami, y Como antes, entre otras, ron Brugal presentó a Bad Bunny, ídolo del trap latino con X100pre Tour, en un concierto que invitó a sus consumidores a disfrutar de experiencias inolvidables. María Melo, vicepresidente de Mercadeo y Estrategias de Casa Brugal, destacó la importancia de ofrecer a los jóvenes dominicanos grandes espectáculos con sus artistas preferidos, como el boricua Bad Bunny, quien goza de la preferencia de los consumidores.

MANUEL CASTILLO, XIMENA CASTILLO, LETTY RIVERA, MÓNICA DE ARTE Y EDUARDO SANTIAGO.

JOSÉ GÓMEZ Y HELEN BLANDINO

KELVIN LIRIA NÚÑEZ Y JÉSSICA HASBÚN

JOSÉ CHABEBE Y GABY DESANGLES

HAMILTON LUNA Y LEMNY GARCÍA

Magazine

39


líderes en tacones

"

CUANTO MENOS ATENCIÓN RECIBE UN NIÑO DE SUS PADRES, MENOR SERÁ SU RENDIMIENTO ESCOLAR

"

Delores Sánchez ABOGADA Y EDUCADORA

L

a educación es la mayor herencia que los padres pueden dejar a sus hijos, puesto que se dice que “la educación es el único equipaje que no paga sobrepeso”. Conversamos con una profesional en la materia que ha tenido muy claro la importancia de esto y mucho más con la inclusión de un segundo idioma, ella es la licenciada Delores Sánchez, precursora de la educación bilingüe en nuestro país. Háblenos de sus logros en estos años de carrera en el área de la educación, desde sus títulos, acreditaciones, reconocimientos y premiaciones. Mi primera carrera es Licenciatura en Derecho, carrera que ejercí durante un considerable período, hasta darme cuenta que mi mayor vocación era la

40

Magazine

de educar. Soy fundadora del primer colegio bilingüe en Santo Domingo Este, llamado One-Two-Three Bilingual School. Inicié un preescolar con 40 niños, y debido al éxito cada año elevábamos grados o niveles. En este mismo período estudio la carrera de Educación y hago una maestría en Gerencia Educativa en la Universidad Unibe. En el año 2000 fundo el Cathedral International School (CIS), un colegio preuniversitario monolingüe con currícula en inglés, ubicado en el ensanche Ozama en SDE, el cual fue reconocido desde sus inicios por el Minerd y acreditado internacionalmente por el New England Association of School and Colleges (NEASC) por sus altos estándares de calidad. En el año 2012 me llega la oportunidad de cofundar un nuevo centro educativo, en esta oportunidad en el

Distrito Nacional, llamado Cathedral Community School (CCMS), el cual se encuentra en proceso de acreditación internacional. Entre mis logros personales y profesionales como gestora educativa están: · Gestión Educativa de Calidad, 2000-2004- Secretaría de Estado de Educación. · Doctor Honoris Causa- Organización de las Américas para la Excelencia. Educativa, ODAEE-Brasil 2008. · Gestión de Calidad- ODAEE, Brasil 2008.


educación · Galardón FEM- Mujer Empresaria 2016. · Mariposa Monarca, por ser una insigne colonizadora de los saberes y más de 20 años en el servicio de la formación y la enseñanza. Congreso Internacional Mujer Crece- Ministerio de Oruga a Mariposa, 2018. · Por la trayectoria profesional, trabajo y aportes a la educación dominicana y a la labor social que realiza a través de la fundación avanzare- Pontificia Universidad Madre y Maestra – Pucmm y consulado dominicano en Miami, 2019. - Basándonos en la currícula que ofrecen los centros que preside, enumérenos las grandes ventajas que tiene nuestra población estudiantil y cuáles otras sociedades estarían a este mismo nivel de calidad educativa.

sin contar con las asignaturas cocurriculares diseñadas en nuestro programa para todos los niveles.

VENTAJAS DE LA EDUCACIÓN BILINGÜE - ¿Cuáles diferencias o ventajas brinda una educación bilingüe como la que ofrecen a sociedades como la nuestra? Son muchas las ventajas que brinda una educación bilingüe o de más lenguas, por ejemplo, las personas tienden a desarrollar más las funciones cerebrales, en especial la memoria y concentración, obtienen mayor habilidad para comunicarse y se pueden relacionar más con otras culturas, y aseguran un mayor éxito profesional ya que pueden integrarse fácilmente a un mundo laboral globalizado.

- ¿A qué edad es conveniente que un niño sea expuesto a otro idioma o pueda entrar en un sistema de educación bilingüe? Existen teorías que establecen que es necesario que un niño domine primero su lengua materna antes de exponerlo a la adquisición de otra, hoy día se ha demostrado que los niños desde edades tempranas son capaces de adquirir otras lenguas, pudiendo incluso aprender más de dos. -¿Cuáles son las necesidades más urgentes del sistema educativo de nuestro país ante las actuales demandas del profesional de estos tiempos? La formación de los docentes, la integración de las TICS en las aulas de todos los centros educativos, los idiomas, adecuar el currículum y metodología a los nuevos tiempos y a las necesidades del alumnado, ya

Nuestros centros tienen una currícula en inglés, lo que significa que la mayor carga académica se imparte en esta lengua, con excepción de las asignaturas de español y sociales que son requeridas por el Minerd por ser esta una sociedad hispana que debe conocer su lengua y sus raíces. Tener una educación donde se aprenda a dominar dos lenguas trae muchas ventajas, y en especial cuando se trata de hablar inglés, que aunque no es el idioma más hablado del mundo, sigue siendo el más importante tanto para las relaciones personales, las comerciales, y también en cuanto a la tecnología. Este tipo de colegio requiere que estén avalados o acreditados por instituciones extranjeras para poder dar una garantía de calidad educativa, no solo en los programas académicos sino en su organización, procedimientos, funcionamientos y cumplimiento de su función social. En cuanto a los colegios que presido, al estar avalados por una institución estadounidense, la más antigua y una de las más prestigiosas del mundo, entendemos que se encuentran al mismo nivel de las mejores instituciones del país y tal vez de otras sociedades. - ¿De cuántas materias curriculares y extracurriculares consta cada nivel? Cada institución educativa tiene su propio sello y protocolo, por lo que no necesariamente uno tenga la misma carga curricular que el otro, a menos que sean las asignaturas oficiales que establece el sistema. En nuestro caso, por ejemplo, nos debemos tanto a una institución evaluadora internacional como al sistema estatal, por lo que además del currículum oficial tenemos cinco materias optativas para bachillerato,

Magazine

41


educación Sección: Educación Por: Claudia Contreras Fotografía: @melvinjavierphotofilms Locación: Cathedral Community School

que los estudiantes de hoy no aprenden de la misma manera que los estudiantes del ayer. También se ha hablado mucho de un sistema de inclusión escolar, pero no se han dado las condiciones para que estos puedan ser insertados en las aulas.

crear buenas relaciones con las escuelas, sus amigos y su comunidad, de esto dependerá en gran medida el éxito escolar.

DIFICULTADES QUE ENFRENTAN LOS PADRES

Otros aspectos importantes en cuanto a la educación de los niños y adolescentes es la disciplina escolar y los valores que fomenta el centro.

- ¿Cuáles son las principales dificultades que enfrentan los padres en la educación de sus hijos? La falta de tiempo y de integración en las escuelas. Hoy día los padres participan muy poco en las actividades y procesos educativos de sus hijos, lo que afecta notablemente el desarrollo académico y emocional de estos. Cuanto menor atención recibe un niño de sus padres, menor será su rendimiento escolar. Otra dificultad es el divorcio y los casos de familias uniparentales, ya que el rol del ambiente familiar es fundamental en el proceso de desarrollo de los niños y adolescentes, el mal uso o acceso excesivo de los niños a la tecnología sin supervisión, y por último el alto costo de una educación privada de calidad. - ¿De estas situaciones y dificultades en particular, qué usted diría a los padres? Por ahí dicen que la educación es cosa de dos, escuela y familia, yo diría que es de tres “escuela, familia y comunidad”. Todas tienen un rol importante para la formación de los niños y jóvenes. Si los padres quieren que los niños de hoy sean futuros hombres y mujeres sanas y productivas, deben integrarse en sus procesos de formación académica, 42

Magazine

LA DISCIPLINA ESCOLAR

La disciplina escolar no es más que un protocolo o procedimientos de conductas para lograr un clima escolar armonioso, lo cual es esencial en la formación de niños y adolescentes. También es muy importante que los padres conozcan de los valores que promueve el centro, para que no haya disparidad entre los inculcados en el hogar y la escuela. Los padres deben reconocer la escuela que quieren para sus hijos, respetar sus normas, procedimientos y valores; la actitud y el modo en que los padres se relacionan con los miembros de la comunidad escolar influyen directamente en el interés, entusiasmo y motivación que estos desarrollen para aprender.

FUNDACIÓN AVANZARE -Cuéntenos de la fundación que dirige, qué la motivó y cuáles logros quiere alcanzar con la misma. La fundación Avanzare es el legado que quiero dejar a la sociedad y en especial a mis hijos. Es un acto de amor para quienes no han tenido mayores oportunidades.

Mi motivación siempre ha sido la de equilibrar el abismo que existe entre el rico y el pobre, estrechar las brechas de la desigualdad social, y esto solo se logra a través de la educación. Nuestra fundación en solo 3 años ha realizado un trabajo significativo que ha generado confianza en diferentes sectores sociales y empresariales del país. Hemos impactado en más de 5 mil niños y decenas de familias entre las diversas actividades que desarrollamos. Actualmente tenemos un centro de capacitación donde impartimos clases de inglés, nivelación escolar, arte, canto, charlas y talleres para niños, jóvenes y familias; ofrecemos servicios psicopedagógicos, realizamos cada año un campamento de verano para aproximadamente 100 niños, donamos anualmente a más de 1000 niños y adolescentes útiles escolares en nuestra campaña “A Clases con Avanzare”, Mágica Navidad, una fiesta para 300 niños para celebrar las pascuas, Cenando con Avanzare, donde los miembros de la fundación comparten una cena de gala con familias vulnerables, tenemos la división Mujer Avanza, que contribuye en la formación y capacitación de la mujer, abrimos una división llamada Avanzare SOS, para contribuir en casos catastróficos y de salud. Nuestra meta es lograr que cada vez más personas puedan acceder a una buena formación que les genere mayores oportunidades y les permita tener una vida digna y plena. En el ámbito organizacional, quisiéramos llegar a tener un centro de capacitación en diferentes puntos del país.


trasciende Fuente externa

EN LA CANCHA DE LA DIVERSIDAD Heraldo Suero Coaching

A

@heraldosuero 809.763.7411

migos lectores, el juego de la vida ha cambiado. El potencial humano, poco a poco, se está liberando y asentándose en nuestras conciencias la noción de que los límites no son ni parecidos a lo que nos enseñaron en tiempo pasado. Una de las manifestaciones de dicho potencial al que todos tenemos acceso, es la destreza social en la cancha de la diversidad. Cada día que pasa, como humanidad, somos más conscientes de que esta experiencia en la tierra no se trata de “la verdad” sino de la “mirada (o interpretación) individual de los hechos, eventos y panoramas que tenemos enfrente. Esta comprensión

(que ocurre en la intimidad del alma, no de la mente lógica) abre la posibilidad de apreciar la belleza de lo diverso, de considerar, en adición, lo maravilloso y magnánimo de vivir en un mundo distinto al que experimentamos de manera individual (a como creemos que son las cosas). De repente, entonces, dejamos de pelear, convencer e imponer. Probamos de la felicidad del instante de la aceptación (intimidad con el presente). Advertimos que, lo bello de escuchar a alguien con posturas distintas a las nuestras, aun en los principios morales más altos, no nos hace ni mejor ni peor, solo distintos. ¡Ojo! No nos obliga tampoco a renunciar a nuestras miradas e interpretaciones. Todo lo contrario, nos afianza más (en caso de que nos dé resultados), nos hace más libres pues ya no se trata de yo contra ti, sino de que “todos somos y pertenecemos” aunque no compartamos la misma interpretación. De todos modos, el hombre y la mujer sabia comprenden un día que solo valorará el día soleado cuando experimente sin apegos un día lluvioso y viceversa.

Este primer paso es sin dudas trascendental para fines de calidad en nuestras relaciones. Todos los días interactuamos ante personas y circunstancias que son muy distintas a nuestras concepciones y posturas, ¡y es un regalo maravilloso! Hágase de cuenta que usted está en el gimnasio de la vida y las relaciones, cada vez que acepta y abraza la diversidad, las diferencias y las posturas encontradas está echando los músculos del alma y del espíritu que le darán el espacio para ser feliz a cada instante y, de paso, le ahorrará importantes facturas emocionales y farmacéuticas. Una advertencia, para que no pierda el entusiasmo y el norte: al principio costará un esfuerzo, es incómodo no rebatir, pelear e imponer nuestra mirada, postura o interpretación. El ego busca su victoria a todo precio y más si tiene una “víctima” enfrente. En el instante, pare, reflexione, exponga su punto y agradezca genuinamente el del otro simplemente recordando en el momento lo bello y productivo que es jugar en la cancha de la diversidad.

Magazine

43


salud

Chacabana artesanal elaborada en Lino con pintura en tela, diseĂąada como prenda de artesanĂ­a por tener la flor nacional

44

Magazine


closet

Faraón

EN VERANO

LO NUEVO DEL DISEÑADOR DOMINICANO

E

l afamado diseñador dominicano Francisco Rodríguez, mejor conocido como Faraón, presentó su colección “Faraón en verano”. Presentamos en la sección closet una selección de esta fresca y elegante colección ideal para la temporada y los reyes de la casa, “los padres”.

DETALLES DE LA COLECCIÓN Pensada para el clima tropical y propio de la temporada, la colección “Faraón en verano” fue confeccionada en finos tejidos como el lino marcel y el lino italiano. Sus hermosos diseños bordados y las delicadas combinaciones de encajes florales la convierten en una excelente opción para el público de crucero / resort, amantes de la frescura y la comodidad, y a la vez comprometidos con la elegancia y el buen gusto.

Fotografía: @melvinjavierphotofilms Locación: Marina San Soucí Modelo: Yeik Molina

Magazine

45


closet

Chacabana en Lino con aplicaciones de encajes perfecta para una tarde de cruceros

Modelo: Yeik Molina

Chacabana en Lino con aplicaciones de encajes perfecta para una tarde de cruceros. 46

Magazine


closet Chacabana artesanal elaborada en Lino con pintura en tela , diseĂąada como prenda de artesanĂ­a por tener la flor nacional.

Chacabana en Lino italiano con bordado artesanal, propia para las maĂąanas de resort y cruceros Modelo: Yeik Molina

Magazine

47


closet Chacabana en Lino con aplicaciones de encajes perfecta para una tarde de cruceros. Modelo: Yeik Molina

Chacabana en Lino italiano con bordado artesanal, propia para las maĂąanas de resort y cruceros

48

Magazine


estética Fuente externa

CUIDADOS BÁSICOS Para la piel de papá CUIDADOS BÁSICOS

1 Limpieza. Para los hombres la recomendación

es lavar el rostro dos veces al día con productos específicos para su tipo de piel.

2 Protector solar. Utilizarlo con factor de pro-

Elibeth Nolasco

Cirujana dermatóloga

tección solar de 30 o 50. Esta debe ser fluido, libre de aceite para no provocar la sensación grasosa.

Centro Médico Diagnóstico Arroyo Hondo

3 Afeitado. Lo ideal es usar agua tibia antes de

@dra_elibeth_nolasco

G

enéticamente, la piel del hombre es muy distinta a la de la mujer, es 25% más gruesa y con más vello; esto la protege de la deshidratación y la hace más firme y resistente a los signos de envejecimiento. Sin embargo, también necesita de cuidados para prevenir afecciones y para que luzca saludable.

PIEL MÁS COMÚN EN LOS HOMBRES

El tipo de piel más común entre los hombres es mixta; se caracteriza por brillo moderado y poros dilatados en la frente, nariz y mejilla (zona T), pero estas características no siempre suponen una ventaja, la oxidación del sebo, sudor, factores medioambientales y las células muertas favorecen la aparición de puntos negros o espinillas.

PIEL JOVEN Y RADIANTE PARA PAPÁ

Cuidados básicos que debe tener la piel mixta masculina de un hombre para que se mantenga fresca y prevenir los signos prematuros de envejecimiento.

la crema, espuma o gel de afeitado o afeitarse después de bañarse. Hay cremas especiales a base de ácidos grasos, lanolina, parafina que reblandecen el vello. Cuando se hace en seco o con máquina es preferible aplicar lociones de alto contenido alcohólico o emulsión acuosa.

4 Exfoliación. Esta práctica ayuda a eliminar las células muertas, lo puedes hacer en tu casa, con un dermatólogo o cosmetólogo calificado. Una de las maneras más fácil de hacerlo es aplicar productos que ayuden a eliminar la piel muerta. El especialista te indicará cuántas veces lo puedes realizar.

5 Hidratación. Para conseguir un rostro suave y

terso, la piel masculina necesita hidratarse, ya que cuando está seca provoca que los poros estén más abiertos, pierda suavidad y elasticidad. Esta crema hidratante puede tener filtro o no agregado. Asegúrate que su textura sea de acuerdo a tu tipo de piel. 6 Contorno de ojos. Esta es una de la partes del rostro que más se olvida, sin embargo, es la primera zona en la que se comienza a notar los signos de envejecimiento, por ello es importante usar una crema hidratante para contorno de ojos y

Fuente externa

aplicarla por la mañana y la noche antes de acostarse y después de limpiar la cara.

EL CIGARRO ENVEJECE

7 Evita el cigarro. Dejar de fumar rejuvenece la

piel mínimo cinco años, el tabaco disminuye los niveles de vitamina A, produce cambios en la cantidad y calidad del colágeno y elastina, por ello, la piel luce una apariencia grisácea y demacrada. Estos cuidados básicos que debe tener la piel de un hombre son generales. Toma en cuenta que la rutina diaria inicia con la limpieza, hidratación y protección solar, tres básicos que siempre recomiendo seguir. No olvides solicitar una consulta con tu dermatólogo, quien te va a indicar el tratamiento adecuado a tu tipo de piel. Ten presente que cuando utilices un producto y te genera irritación suspéndelo de inmediato y solicita una consulta médica. ¿Tú, cómo cuidas tu piel?

Magazine

49


vida sana Fuente externa

ENDOSCOPIA BARIÁTRICA SIN CIRUGÍA preferida por los hombres para perder peso

Francina Socías

a la pérdida de peso extrema cuando está comprometida nuestra salud, ya que el peso saludable no es solo una cuestión de físico, sino que mucho más importante es mantener los niveles de colesterol, triglicéridos, glucosa, entre otros factores de nuestro cuerpo en números sanos.

o más de peso que necesiten un empuje”, explica la gastroenteróloga y nutricionista especializada en Balón, Amy Acosta Then.

Periodista y RRPP @FrancinaSociasRRPP 809.973.6719 FOTOGRAFÍA: CORTESÍA DE LA DRA. ACOSTA THEN

S

iempre estereotipamos a las mujeres como las únicas en la carrera constante de la pérdida de peso y la búsqueda de la belleza, sin embargo, a estas alturas del modernismo los años nos han demostrado que no solo la mujer busca lucir mejor, cuidar su piel, su cabello y por supuesto su figura. Los hombres están aprendiendo a cuidarse más, y se puede observar en las salas de consultas de cirugías estéticas, dermatología y nutrición a hombres buscando mejorar su apariencia y. por supuesto, su salud. La doctora Amny Acosta Then es una gastroenteróloga, nutricionista, creadora del programa de pérdida de peso “Balón Gástrico RD”, un programa dirigido 50

Magazine

Dos de los padecimientos más mortales son la diabetes y la enfermedad cardíaca, problemas de salud que en su mayoría son consecuencia del sobrepeso, el cual también puede afectar las articulaciones, la respiración, el sueño, el estado de ánimo y los niveles de energía de una persona. Por lo tanto, el sobrepeso afecta toda la calidad de vida de los seres humanos. Cuando las dietas no son funcionales y las personas no están preparadas mental o económicamente para enfrentar una cirugía bariátrica, existen opciones altamente efectivas en la pérdida de peso, asociadas a un plan nutricional como es el balón gástrico.

BALÓN GÁSTRICO

“El Balón es un dispositivo de silicona flexible y blanda que puede llegar a ocupar hasta el 60% del espacio físico de nuestro estómago, este es introducido en el paciente mediante una endoscopia, con el fin de conseguir la reducción de peso en personas con sobrepeso u obesidad o aquellos con 20 libras

DOCTORA AMNY ACOSTA THEN


vida sana

BALÓN GÁSTRICO

modificar hábitos; el paciente durante los 6 meses del tratamiento necesita adoptar buenos hábitos alimenticios y sobre todo actividad física”, apunto Acosta Then.

ESPECIALIDADES QUE COMPONEN EL PROGRAMA

El grupo que integra el programa Balón Gástrico RD está conformado por gastroenterología, nutrición, psiquiatría, psicología, medicina deportiva, cardiología, neumología, anestesiología, medicina interna más apoyo emocional de otros pacientes que conforman el programa.

PROCEDIMIENTO

La doctora aclaró que su introducción es un procedimiento de endoscopia bariátrica de tipo restrictivo, ya que el enfoque principal es el de generar una sensación de plenitud o de saciedad precoz para que la persona reduzca el consumo de alimentos, lo cual facilita el proceso de pérdida de peso. “Es importante tomar en cuenta que durante el tiempo que el paciente se tome con el balón dentro del estómago, este debe someterse a una serie de pasos que ayudarán a que el proceso sea exitoso, no es solo colocar el balón, es adoptar un nuevo estilo de vida. Si no cambias el comportamiento alimenticio el esfuerzo no valdrá la pena, como sucede también con los pacientes que retoman peso luego de cortar su estómago”, explicó.

una válvula de silicona que se cierra automáticamente cuando el balón está lleno al momento en el que es introducido. El dispositivo fue creado para durar 6 meses dentro del estómago, sin embargo, existen algunos que partiendo de la valoración del médico especialista puede durar incluso hasta 1 año dentro del paciente. Durante el período de estancia del balón, el paciente debe reeducarse para mantener el peso perdido. “Por el descrédito que muchos años se llevó el balón fue que nosotros creamos el programa de pérdida de peso acompañado de un grupo multidisciplinario de especialistas, ya que de nada sirve que un paciente se introduzca el balón y siga su vida como antes, sin

“Al final la salud es lo que importa, no es cambiar tu cuerpo simplemente, es readaptar un nuevo estilo de vida que te va a garantizar calidad, energía, ánimo y lo más importante, prevención de todas esas enfermedades mortales que nos deterioran por dentro y ni siquiera nos damos cuenta”, explicó Acosta Then.

FICHA TÉCNICA:

La doctora Acosta Then es la directora del programa Balón Gástrico RD con experiencia en obesidad y sobrepeso. Es la primera doctora de la República Dominicana certificada por la Asociación de Endoscopia Bariátrica de los Estados Unidos. Ejerce en la ciudad de Santo Domingo en la Clínica Abreu. Redes sociales @balongastricoRD y @dra.acostathen info@balongastrico.com.do

METODOLOGÍA DEL BALÓN GÁSTRICO

El programa Balón Gástrico RD incluye la colocación del balón, junto con asesoría nutricional de 6 meses a 1 año, terapias psiquiátricas y psicológicas, más seguimiento continuo del paciente con grupo de apoyo emocional. “El problema básico del obeso es la ansiedad canalizada en comer, el 70% de las personas con sobrepeso sufren de obesidad exógena, que es cuando el comer se sale de tu control”, explicó la doctora, indicando a continuación que el balón trabaja como un policía que dice “stop”, ya no vas a comer más, “pero mientras el balón controla a ese paciente, las terapias psiquiátricas y psicológicas canalizadas en la readaptación alimenticia le enseñarán a seguir comiendo correctamente, aun cuando el balón ya no esté, y ahí se centra el éxito del proceso”. El balón está desarrollado especialmente para no deteriorarse con la acidez del estómago, contiene

Fuente externa

Magazine

5 1


porque saber no pesa

EL DÍA DE PAPÁ TIENE SU HISTORIA Fuente externa

Jhony Rosario

Periodista investigador

E

j.rosariogomez@hotamil.com

l Día del Padre nos recuerda la importancia de la figura paterna a lo largo de nuestra historia. Su imagen anteriormente estaba más ligada a la protección de la familia y su seguridad más que lo emocional.

Un año después, el 19 de junio de 1910, para el cumpleaños de Henry, Sonora decide festejar el Día del Padre por primera vez. Para 1924, el presidente Calvin Coolidge apoya públicamente el Día Nacional del Padre. Pero no es hasta 1966 que el presidente Lyndon Johnson firma una resolución para convertirlo en un día festivo nacional. Seis años después, el presidente Richard Nixon la convierte en ley permanente para festejarlo el tercer domingo de junio. Esta celebración tiene fechas variadas en diferentes partes del mundo. Algunos países conservan el tercer domingo de junio, principalmente en la mayoría de

Esto ocurrió en 1909. Ese gran hombre que vio morir a su esposa por complicaciones se dedicó a criar solo a Sonora y otros cinco hijos.

Magazine

Nuestro país tiene un caso muy particular, ya que es el único en el mundo que lo celebra el último domingo de Julio, aunque anteriormente se celebraba a finales de junio. Brasil lo celebra cada segundo domingo del mes de agosto.

Esta celebración es propicia para unificar los valores y conductas y como expresión de agradecimiento por su amor y esfuerzo.

Como cosas de la vida, la creación de este día está inspirada en un sermón dedicado al Día de la Madre. Sonora Smart Dodd de Spokane, hija de un granjero y veterano de la guerra civil llamado Henry Jackson, al oír el sermón consideró que su padre merecía algo así.

52

Argentina, que por tradición celebra el Día del Padre el tercer domingo de junio, motivo su primera conmemoración un 24 de agosto de 1816, en honor al padre de la patria José de San Martín.

Casi parecido al Día de la Madre, algunas familias se reúnen y realizan actividades para los padres o abuelos. Organizan fiestas con obsequios para los papás, o se busca que ellos pasen un momento agradable.

Hoy día su papel ha evolucionado, ya se le reconoce en el área de la educación, en la afectividad con los niños, están presentes en su crianza y desarrollo, además de compartir diferentes tareas con sus esposas.

Esta hija, como agradecimiento a su padre, anhelaba un día especial para que él conociera el gran amor que ella sentía y supiera lo mucho que lo apreciaba por los sacrificios que hizo como padre soltero.

las naciones latinoamericanas, aunque otras lo hacen el 19 de marzo, Día de San José, hablamos de España, Honduras y Bolivia.

Fuente externa


salud

CÁNCER DE PÁNCREAS

más propenso en los hombres

U

POR: DRA. JAZMÍN GARCÍA

na de las razones de la peligrosidad del cáncer de páncreas es que en la fase inicial no provoca el surgimiento de síntomas, por esta razón la mayor parte de los pacientes solo descubre el diagnóstico en una fase más avanzada o terminal, cuando el cáncer ya se esparció para otras regiones, haciendo que su tratamiento sea más difícil. Entre los factores de riesgo del cáncer de páncreas se menciona la edad, el sexo, pues los hombres son más proclives a padecerlo; raza, por ser más presente en personas de raza negra que en la raza blanca, así como la alimentación rica en carne y grasa animal con baja ingesta de frutas y verduras parece incrementar el riesgo. De igual forma la obesidad, el tabaco y factores genéticos, entre otros. La pérdida de peso, dolor abdominal y dolor de la espalda baja se encuentran entre los síntomas que se manifiestan en el cáncer de páncreas.

El debut en la diabetes entre los síntomas de la misma, agregando que en adición se presentan procesos de indigestión, cambios en las heces, pérdida de apetito, náuseas y color amarillo en la piel. La orina se manifiesta oscura a razón de la acumulación de bilirrubina en la sangre como resultado de la obstrucción en la transportación de la bilis. El dolor abdominal se presenta de manera fuerte en forma de cinturón, irradiándose para la espalda cuando el tumor crece y comprime los órganos vecinos del páncreas. La mala digestión se produce porque se bloquea la liberación de los jugos pancreáticos hacia el intestino, dificultando la digestión de los alimentos con grasa. Además, el cáncer de páncreas también puede desarrollarse en las células responsables de producir hormonas y, en estos casos, las señales comunes son exceso de acidez y surgimiento frecuente de las úlceras en el estómago, alteraciones bruscas de los

DRA. JAZMÍN GARCÍA

niveles de azúcar en la sangre, aumento del hígado o diarrea intensa.

Magazine

53


recetas

BOLAS DE BATATA A LAS HIERBAS CON QUESO Y TOCINETA, EN SALSA ROJA CON PIÑA

Margaret Peña

PARA LA SALSA

Chef

@margaretpenard

PARA LAS BOLAS 2 8 1 1/4 2 1/4

INGREDIENTES:

libras puré de batata onzas de tocineta yema de huevo de queso cremoso cucharadas de mantequilla de taza de perejil, albahaca, cilantro

PARA EL EMPANIZADO INGREDIENTES:

1

54

Harina, huevo y pan litro de aceite para freír

Magazine

2 1 2 1 1

INGREDIENTES:

libras de tomates pelados cebolla picada dientes de ajo cucharada de azúcar taza de piña Unas ramitas de albahaca Sal y pimienta

PREPARACIÓN:

Hervir las batatas con sal, hacer un puré. Cocinar las tocinetas hasta que estén crujientes, picar en pedazos pequeños y agregar al puré. Agregar los demás ingredientes menos el queso para rellenar, mezclar hasta que esté homogénea, formar esferas y colocar en el centro los cuadritos de queso, pasar por el empanizado en el siguiente orden (harina, huevo, pan) freír en abundante aceite hasta dorar.


salud

Magazine

5 5


salud

5

AĂ‘OS

ÂĄCreando tendencias!

56

Magazine


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.