Magazine nuevo diario digital

Page 1

Magazine Julio 2015, Santo Domingo, República Domincana • No. 6

Padres 2015

Iván García

el gran soberano 2015

Víctor

M. Capellán

“¡Si yo pude, tú también!”

cial Espe para

Papá

PankySaviñon

padre, actor y artista


¿Quieres vender , comprar O Alquilar Tu...? Apto.

Casa

Villa

Solar

Local

anúnciate con Nosotros

@casaclickrd

www.casaclick.com.do


Editorial • • • •

cial Espe para

Papá

En portada: Panky Saviñon Dirección: Yissus Taveras Fotografía: Luciano Luna Localidad: The Colonial Gate 4D cinema

Maga zine Julio 2015

, Santo

Domin

go,

República

Domin

cana

• no.

6

Padres 2015

Ivá

n Gar el gr an cía sobe rano 2015

Víctor

M. Ca pellá

n “¡Si yo tú tam pude, bién!”

Panky Saviñ

Esp ec P ial

Pa ara pá

on

padre, actor y artis ta

Magazine Directora: Martha Camarena Editora en jefe: Leidy Pérez Fotogragía Luciano Luna Melvin Javier Daniel Duverg Dirección de Arte Editorial Alejandrina Marte Corrección de estilo Emilio Reyes Ledesma Colaboradores Dr. Alexis Yadir Ramírez Dra. Ofir Nolasco Del Rosario Dra. Georgina Pérez Cairo Yissus Taveraz Kendry Campusano Johnny Rosario Roberto E. Valentino Laura Villanan www.combinalo.com.do Ventas Mabel Roa 809.787.7550 ext.233 Magazine El Nuevo Diario es una publicación de Editora El

Nuevo Diario S. A., Avenida Francia No. 41, esq. Rocco Cochia Santo Domingo, República Dominicanan. La reproducción parcial o total de esta revista puede ser penado por ley si la esitora lo requiere. siguenos en:

elnuevodiario.do @elnuevodiariord @elnuevodiariord

Leidy Pérez

Leidynuevodiario@gmail.com

¡Feliz día papá!

D

espués de doce meses de trabajo, esfuerzo y empeño, “Magazine Nuevo Diario” arriba a su primer año. Siendo estos 365 días el ensayo de este proyecto, cuyo principal objetivo es entretenerles. Hemos dado los primeros pasos para llegar a la meta: ¡la excelencia! En medio de tantos adversarios que hoy en día están atacando la integridad y la estabilidad familiar, dedicamos nuestra edición de julio a los jefes o cabezas del hogar: a los padres. Una figura que sin duda es el timón de toda familia, el complemento de la mujer para formar y producir la célula más importante de la sociedad,

establecido por Dios al crear el mundo. Como en cada entrega, esperamos que el contenido sea de su agrado e interés. Recibimos en esta oportunidad: en Portada, el actor y artista Isaac Saviñón (Panky), quien nos comparte su experiencia de vida como padre; en la sección Entrevista, el veterano actor y ganador del Gran Soberano 2015, Iván García, nos recibió en su casa y conversamos sobre su larga trayectoria; en nuestra nueva sección Gerencia, recibimos a un hombre ejemplo de sueño, constancia y disciplina, quien no permitió que las circunstancias decidieran su destino, Víctor Méndez Capellán, presidente de la empresa de remesas más importante de nuestro país, Vimenca y Western Union. Y como siempre, nuestras

acostumbradas secciones con un contenido especial, el cual esperamos sea del agrado de todos. Agradecemos a nuestros anunciantes que durante este primer año han confiado en Magazine Nuevo Diario, a todas las personalidades e invitados que han protagonizado nuestras páginas, y a nuestros amables colaboradores. Felicitando a todos los padres ejemplos de nuestro país, me despido con la esperanza de que nuestra sociedad no se deje envolver por los desenfrenos de los nuevos tiempos y reine la unidad familiar. Hasta una próxima entrega, bendiciones de lo alto,

Magazine

3


SPalud sicología

importancia de la figura

Paterna

OFIR NOLASCO DE ROSARIO Psicóloga Clínica-Terapeuta

Tel. 809-732-6979 ofirrosario@hotmail.com

H

oy día, más que la figura tradicional del padreproveedor, se hace necesario que los padres desarrollen la capacidad para dar y recibir amor, guiar, cuidar, proteger y educar a sus hijos. Atrás ha quedado el papel del padre como esa figura «distante y algo temida» de la casa. Hoy día vemos cada vez más cómo se han ido integrando los padres en el cuidado y educación de los hijos. Los nuevos valores de esta figura señalan que el padre es el primer modelo de hombre y esposo que tienen los niños, de ahí la importancia de que se establezca desde muy temprano ese vínculo afectivo entre el padre y su hijo, que asegure al niño y niña un sano desarrollo cognitivo y emocional. Debido a que la infancia es la etapa durante la cual se determinará, en buena medida, el desarrollo posterior de los niños como jóvenes y como adultos, es muy importante que desde pequeños el padre transmita a sus hijos seguridad y confianza, ya que estos sentimientos van a determinar en el futuro su estabilidad emocional. Psicólogos como: Freud, Carl Rogers, Piaget y en la actualidad

4

Magazine

Salvador Minuchin, y más recientemente, el doctor José Navarro Góngora, recomiendan la presencia activa de la figura del padre en la vida de los niños para que estos puedan alcanzar un equilibrio emocional cuando lleguen a la adultez. El padre tiene un papel fundamental en la construcción de la identidad en los hijos. Es el primer modelo de hombre que tienen, y cuando esta identificación tiene lugar de manera adecuada, los niños y jóvenes tienen mayores posibilidades de estructurar plenamente su identidad masculina o femenina. Los niños que son criados sin la figura paterna son más propensos a: desórdenes conductuales, problemas de agresividad, consumo de drogas, depresión y embarazo a destiempo. En la interacción paternofilial, el padre contribuye al desarrollo emocional del hijo, al proyectarse en su mente como una persona competente, fuerte y segura de su masculinidad. Contribuye de igual forma al mostrarse afectivo en su trato. Esto ayudará a forjar personas competentes y seguras en sus vidas personales.

“Un buen padre vale por cien maestros” (Jean Jaques Rosseau)


Autos roberto f. valentino

El mundo automovilístico es muy amplio. Hay vehículos para toda clase de gente. Lo primero a tomar en cuenta antes de adquirir un vehículo son el estilo de vida y las necesidades de cada persona. Hay vehículos de lujo, de alta gama, prácticos, utilitarios, jeepetas y camionetas.

sales manager 27 autocentro E.rvalentino@autocentro.com

Recomendaciones a tomar en cuenta antes de comprar un vehículo Paso número 1: Saber cuál es la necesidad, para qué quieres el vehículo, si es para trabajar, o si es un segundo o tercer vehículo por ejemplo, que es el de lujo, el que por lo general se utiliza los fines de semana.

Si es un vehículo usado, chequearle el kilometraje, la pintura, si ha sido chocado, levantarle el bonete, revisar las piezas, que no estén mal reparadas, el chasis, las condiciones en general del interior. Podemos darnos cuenta del uso de un carro por el volante, al ser la parte del vehículo que más tocamos con las manos en

su uso. Tomar en cuenta si estuvo guardado bajo techo o al aire libre. Otro punto importante a tomar en cuenta antes de comprar un vehículo es la planificación, comprarlo y luego no poder pagar la renta, la comida, o no poder cumplir con los gastos fijos por el compromiso del pago del vehículo no es lo correcto; como todo buen dominicano montarse “haciendo líos”. Adaptarse a sus necesidades es primordial, y no dejarnos llevar de la pantalla (fantasmeo).

Si es un vehículo de lujo usado, hay que saber quién fue el dueño, es decir, el “pedigrí” del vehículo, qué tanto lo cuidaba, si tuvo buen mantenimiento, dónde se lo daban, si estuvo guardado bajo techo o con su lona, el kilometraje básicamente, y también si tiene garantías. Si el dueño tenía un manejo agresivo, si hacía ceritos (vueltas redondas) y si se subía en los contenes, ya este es un carro que no está igual de cuidado que aquel al que su dueño le haya dado un uso pasivo.

Mayormente las personas que compran vehículos de lujo no duran más de dos años con ellos, por aquello de la devaluación, por capricho, etc. Llevar el vehículo a un mecánico de confianza para que le haga una evaluación completa. Y por último, no comprar un vehículo por comprarlo, porque al final perderá dinero, porque no estaba acorde con él y terminará vendiéndolo.

Antes de comprar un carro de lujo, tomar en cuenta que sea el vehículo que realmente necesitas y que lo vas a disfrutar, nunca comprarlo por moda, puede ser que las cualidades que tenga, aunque esté de moda, no armonicen con tus necesidades. Un vehículo de lujo no necesariamente tiene que ser cómodo o confortable, mayormente los europeos traen suspensiones rígidas.

Magazine

5


Vida Sana

Las proteínas

Pero, ¿realmente necesitamos suplementos de proteínas y aminoácidos para mejorar nuestro rendimiento?

como elemento fundamental para un mejor rendimientofísico • Leidy Pérez

En los últimos tiempos se está extendiendo el uso entre los aficionados al “fitness”, de proteínas y aminoácidos, dos complementos que pueden mejorar el rendimiento deportivo de quien lo consume de forma considerable.

6

¿Qué son las proteínas? Son moléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Las proteínas pueden clasificarse en: Proteínas simples y proteínas compuestas. Las proteínas son fundamentales para nuestro organismo y son consideradas las biomoléculas más versátiles que existen. Son imprescindibles para el crecimiento de nuestro cuerpo, tanto a nivel muscular como a nivel estructural. Estas proteínas, a su vez, están formadas por aminoácidos. La unión de varios aminoácidos da lugar a cadenas llamadas péptidos o polipéptidos, que se forman proteínas cuando la cadena polipeptídica supera determinadas dimensiones.

¿Cómo afectan las proteínas el rendimiento físico? Aunque durante el ejercicio físico se consumen principalmente carbohidratos y grasas, las proteínas juegan un papel fundamental en la recuperación y crecimiento de la masa muscular, ya que son extremadamente importantes a la hora de recuperar nuestro organismo después del entrenamiento, pues aportan a nuestro cuerpo nutrientes fundamentales para que ello ocurra, además de ser un factor crucial en el incremento de la masa muscular. El consumo recomendado de proteínas irá en función del tipo de actividad deportiva que desarrollemos. El valor medio que debe consumir una persona oscila entre 1 y 1,5 gramos por kilogramo de peso corporal al día. Para personas que desarrollen actividad física que no se centre en fuerza o sea de extrema duración, su consumo rondará sobre los 1,8-2 gramos, mientras que en deportes en los que se estimule el desarrollo de la fuerza o sean de alta resistencia (triatlones, maratones y similares) el consumo oscilará entre 2,1-2,3 gramos de proteína diarios.

Magazine



Salud Salud

.Los factores de riesgo de contraer este tipo de cáncer incluyen todas las formas de humo y productos de tabaco sin humo, y el consumo excesivo de alcohol.

DR. alexis yadir ramírez marmol Médico internista oncólogo YADIRR@HOTMAIL.COM Red Oncológica Dominicana Integral

saque la lengüa y diga:

¡Aaaaahhh! (Cáncer de cavidad oral y faringe) El 93% de los casos de cáncer oral se asocia al hábito del tabaco, y el fumador de 40 cigarrillos diarios tiene un riesgo de 4 a 8 veces mayor que los no fumadores, de desarrollar un cáncer oral. Muchos estudios han confirmado una sinergia entre el hábito de fumar y el consumo de alcohol, lo que resulta en un aumento en el riesgo de contraer estos tipos de cáncer en más de 30 veces para las personas que fuman y beben en exceso.

FUENTE: http://www.cancer.org/acs/groups/content/@epidemiologysurveilance/documents/document/acspc-036845.pdf , http://webdental.wordpress.com/2012/11/28/saca-la-lengua-previene-el-cancer-oral/ , http://www.iohp.org/pdf/Reporte_2006_2009.pdf

8

Magazine

Lo preocupante es que cerca del 50% de los pacientes con cáncer oral fallecen a los 5 años de ser diagnosticada la enfermedad. La infección por el “Virus del Papiloma Humano (VPH)” está asociada con cánceres de amígdala, base de lengua, y algunos otros sitios dentro de la orofaringe, y se cree que se transmite a través del contacto sexual.

5

tumores malignos más frecuentes en la República Dominicana.

¿Lo preocupante de este tipo de tumor?

Que la población dominicana no es consciente de la existencia del cáncer oral ni de sus factores de riesgo, ni tampoco sabe que esta patología es uno de los 5 tumores malignos más frecuentes en la República Dominicana. Asimismo, para el 2009 ya se había situado como la cuarta causa más común de cáncer entre los dominicanos, según las publicaciones de reporte de casos del “Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter”.


Magazine

9


entrevista

Recibimos en nuestra portada Magazine El Nuevo Diario edición julio a un padre especial, el cual logra hacer el balance entre este hermoso compromiso y sus labores profesionales. Actor, cantante de rock.

Por:Yissus Taveras Fotografía: Luciano Luna

MG ¿Cómo incide en tu vida el rol de ser padre famoso? PS: Realmente no usaría la palabra famoso, porque sin importar el trabajo de cualquier padre, entiendo que es el rol más importante de un hombre, el ser ejemplo de constancia, trabajo y amor para esa personita que estás

10

Magazine

encaminando en este mundo. MG: ¿Qué sentiste cuando recibiste la noticia de que serías papá? PS: Es la única noticia que no tiene comparación, porque es indescriptible la sensación de felicidad, acompañada de una gran responsabilidad que hay que afrontar con mucho amor. MG: ¿Qué significa tu familia

para ti? PS: ¡TODO! MG: ¿Cómo describes un día perfecto en familia? PS: Con la simple presencia de mi princesa Emma y mi señora novia, ya es perfecto para mí. MG: ¿Cuáles de las enseñanzas de tu padre aplicas en tu vida?


entrevista PS: Ser práctico y que todo se gana con trabajo, y dedicación en lo que te apasiona, porque lo que decidas hacer se debe hacer bien o no se hace, porque no hay término medio. ¿Como padre, qué les aconsejas a los demás hombres que tienen ese privilegio? PS: La verdad, no les aconsejaría nada, cada quien sabe cómo debe actuar; además, no soy quien para dar consejos. Lo único que te puedo decir es que “yo le doy amor, atención y apoyo incondicional a mi hija en todos los aspectos, para que sea una persona con sentido común y respeto a los demás”. MG: ¿Cómo visualizas a tu hija en 10 años? PS: Como cualquier padre, la visualizo con mucha salud, y por supuesto, con todo el deseo de que sea una persona respetuosa y encaminada a ser una gran mujer.

MG: ¿Qué haces en tu tiempo libre? PS: Jugar “airsoft” y compartir en familia. MG: ¿Dónde te sientes más cómodo, en el cine o en la música? PS: En las dos. Amo lo que hago y por eso me siento súper cómodo haciendo una película, o encima de un escenario. MG: ¿Te consideras un galán? PS: Para nada, solo soy un simple mortal con defectos y virtudes. MG: ¿Cómo recibiste la noticia del mejor vestido en el Soberano 2015, por Stella Artrois? PS: La pura verdad, fue una gran sorpresa, porque no estaba muy pendiente, y en sinceridad me sentí muy halagado por el público, los jueces y la marca, por entender que yo estaba presentable.

Magazine

11


Salud entrevista

Radiografía: Color favorito: Azul, negro y gris.

Un artista:

The Beatles, U2, MUSE.

Qué no puede faltar en tu dieta: Carne.

Día favorito en la semana: Lunes

Un viaje inolvidable:

Todos, porque cada uno tiene algo que no viviré nuevamente.

Un deseo: Salud

Frase de batalla:

¡“VamoHacerlo” con mucho LOVE! Conóce más de @Pankysavino en sus redes.

”Yo le doy amor,atención y apoyo incondicional a mi hija en todos los aspectos, para que sea una persona con sentido común y respeto a los demás”.

En lo profesional Ha presentado en TV su programa con “Los Manolos”, y en la radio el programa ¿Cuál es tu versión?. En los escenarios fue el vocalista principal de la banda de rock Metropolitan, y en el cine fue el protagonista de la película “Una breve historia de amor”, antagonista de la película Código Paz y uno de los protagonista de la nueva película La Gunguna.

12

Magazine



Salud

14

Magazine


Salud

Magazine

15


ESstética alud

Lesiones en los gimnasios y deportistas

En la práctica del ejercicio es imprescindible la correcta ejecución del mismo, elegir el peso y tener una alimentación adecuada, así como realizar las fases de calentamiento y estiramiento. Por ello es necesario conocer y aplicar algunas pautas para prevenir el riesgo de padecer alguna lesión.

DRA. GEORGINA PÉREZ CAIRO Le Beaute Centre d’Esthetique Clínica de medicina regenerativa y estética

Tel. 809-621-9090

16

Las lesiones entre deportistas puede resultar de dos circunstancias:

Trauma: El cuerpo choca con otro cuerpo, con el suelo o con otro objeto. Se produce una lesión aguda, accidental, donde la colisión o el choque vencen la resistencia de los tejidos. A pesar de que los tejidos estén adaptados a ese esfuerzo, la lesión es mucho mayor por la velocidad desarrollada hasta el impacto. Lesión deportiva crónica: Tiene lugar por la repetición de una actividad deportiva que, sumada en el tiempo, va produciendo un micro traumatismo, que llega a vencer la resistencia del tejido como si fuera el gran impacto del choque de la lesión aguda. La correcta denominación de este daño es “lesión por sobrecarga”. En la aguda, se produce una rotura instantánea porque la fuerza es grande. En cambio, en la crónica el dolor aparece de repente y sin haber hecho aparentemente nada fuera de lugar. Las lesiones tanto de los deportistas como los que practican el fitness pueden ser musculares, óseas, tendinosas, articulares, o en los ligamentos. Hasta hace muy poco, muchas de estas alteraciones eran eminentemente quirúrgicas. Sin embargo, en la actualidad la medicina regenerativa y sus diversos procedimientos regenerativos se han ido abriendo paso en el tratamiento de los deportistas lesionados, bien como complemento del tratamiento quirúrgico o como aplicación independiente. Estos procederes han ido ganando espacio teniendo en cuenta que

Magazine

muchas veces puede evitarse la intervención quirúrgica que siempre es más compleja, agresiva y costosa. Entre estos procedimientos se encuentran el plasma rico en plaquetas -PRP-, el cual ha sido utilizado en varios campos de la medicina: ortopedia, medicina regenerativa deportiva, odontología, otorrinolaringología, neurocirugía, oftalmología, urología, cicatrización de heridas, cosmética, cardiotorácica y cirugía maxilofacial, entre otras. Las plaquetas desempeñan un papel importante en la curación de tejido incluyendo las siguientes: • Regeneración: aumentar el tejido (tendón, ligamento, tejido blando) • Reducir la inflamación • Disminuir el dolor • Aumento de colágeno (componente fundamental de todos los tejidos blandos) • Aumento de la densidad ósea • Aumentar la angiogénesis (desarrollo de nuevas células sanguíneas) • Una muestra de sangre normal se compone de 93% de glóbulos rojos, plaquetas 6%, y 1% de glóbulos blancos. Mediante el uso de una centrifugación, los componentes de la sangre se separan y las relaciones se modifican en el PRP a 94% plaquetas y 5% glóbulos rojos.


Combinalo • Fotos: Luciano Luna. Por: www.combinalo.com.do @Combinalo.

Papá Shopping Guide

para

b)

a)

a) Corbatín El patio de Laura b) Corbatín El patio de Laura t) Sombrero El patio de Laura s) Sombrero El patio de Laura L) Tennis Springfield r) Zapato Negro Kenneth Cole n) Zapato Marron Kenneth Cole g) Zapato Marypaz d) Cartera y llavero Kenneth Cole e) Cartera Kenneth Cole

L) Pantalón Kenneth Cole K) Pantalón Springfield J) Jeans Kenneth Cole K) Pantalón Springfield q) Camisa Kenneth Cole p) Camisa más camiseta Springfield o) Camisa Springfield c) Correa marron Kenneth Cole h) Correa negra Kenneth Cole

d)

c)

t)

r)

e)

s)

f)

q)

g)

h)

p)

I) j)

o)

k)

L)

M) n)

Magazine

17


Belleza

“Los hombres no suelen ocultar sus canas por temor al qué dirán y los tabúes que existen en la categoría de coloración masculina”.

Las canas ¿qué significado tienen?

“Las canas son una decoloración del cabello provocada por la pérdida o disminución de la melanina, que es la pigmentación que determina el color del cabello”. •Por: Leidy pérez

18

Magazine

U

na buena apariencia siempre ha sido importante, tanto para hombres como para mujeres, para quienes regularmente causan preocupación desde que comienzan a aparecer. Esto, por supuesto, es motivo de preocupación, porque el cabello es uno de esos elementos que transmite personalidad y que contribuye a la formación de la apariencia. No obstante, muchos desconocen que su función natural es proteger la cabeza de las temperaturas, aunque es también una expresión intencional con profundas raíces psicológicas. Las canas, aunque son una condición natural que torna de blanco la cabellera de las personas, son generadas por diversas causas que afectan la apariencia capilar, y su aparición puede traer consigo connotaciones emocionales negativas.

Un cambio capilar La aparición de las canas en la cabellera es uno de los cambios más notorios en la apariencia de las personas, y por eso se adopta el hábito de mantener un cuidado personal de pies a cabeza. En la rutina de belleza de muchas mujeres puede estar como prioridad cuidar y mantener una cabellera saludable, y sobre todo, libre de canas; pero también entre los hombres estos cambios capilares ha comenzado a despertar preocupación, por lo que eliminar las temidas canas ya es una necesidad sin distinción de género. Las principales causas que propician la aparición de las canas son el paso del tiempo o envejecimiento natural, la herencia, el estrés, la alimentación, enfermedades, el consumo excesivo de alcohol, el maltrato prolongado del cabello o simplemente mantener una inadecuada higiene capilar. Un cambio en la seguridad La mayoría de las personas no se resigna a la aparición de canas, porque sin importar la edad, esto suele asociarse con la vejez. Por esto se hace común que las personas busquen alternativas para retrasar esa apariencia. Los hombres no suelen ocultar sus canas por temor al qué dirán y los tabúes que existen en la categoría de coloración masculina. Padecer de estrés continuo puede propiciar un aumento de canas, desencadenando problemas de hormonas que desembocan en una canicie prematura, y generando en muchos hombres impactos negativos. Estudios señalan que las canas provocan ansiedad y depresión, y aunque esta decoloración capilar es un fenómeno natural, en muchos casos afecta el bienestar emocional de la persona, generando baja autoestima y confianza.


Reportaje Salud

Por: Johnny Rosario

La irresponsabilidad

paterna como alarma

social

J

uanito llegó a la casa muy triste y cabizbajo, venía con algo en sus manos, era la nota escolar, había reprobado, se la entregó a Carlos su padre, quien al ver los resultados no pudo contener la ira, agrediéndolo física y verbalmente. No conforme con eso se dirigió a la escuela, nota en manos, a exigir una explicación sobre eso. Fue recibido por la directora del plantel, quien al verlo quedó sorprendida, porque era la primera vez que este señor hacía acto de presencia allí, a pesar de las invitaciones a reuniones y eventos que se le habían hecho para tratarle sobre el comportamiento de su hijo, pero este nunca asistió. El caso de Carlos es solo uno de muchos sobre la irresponsabilidad paterna que se presentan en nuestra sociedad, que ha sido cómplice histórico de este fenómeno. La irresponsabilidad paterna es la causa de múltiples hogares disfuncionales, lo que socialmente es muy perjudicial para los niños y el equilibrio familiar, así que se hace necesario un trabajo arduo para hacerle frente. En los últimos tiempos, el crecimiento de la irresponsabilidad paterna ha creado una alarma social tan fuerte que se ha convertido en la causa de serios problemas. Vale decir que la irresponsabilidad paterna no es solo el abandono de un niño, o no asistir a la reunión en la escuela, irresponsabilidad también es comprarle un carro nuevo a un niño de 15 años para echar carreras en

una avenida, así como darle una copia de la llave de la casa para que llegue a cualquier hora de la noche. Son muchos los problemas sociales que surgen como consecuencia de la irresponsabilidad paterna y que tanto afectan el entorno familiar. La ausencia de un padre responsable es la causa de jóvenes carentes de valores e integridad. Hay que señalar que al igual que la madre, el padre juega un papel fundamental en la crianza de los hijos, es un verdadero equilibrio. En una familia en la que el padre se caracteriza por ser irresponsable, regularmente los hijos se refugian en las adicciones como el alcoholismo, la drogadicción, la ludopatía, también en la prostitución, la delincuencia y la vida fácil. Debemos crear conciencia ciudadana y promover la responsabilidad, así como exigir al Estado que haga cumplir las leyes de protección a la niñez. Tenemos que hacer entender que ser padre, más que una responsabilidad es una bendición de la cual debemos sentirnos orgullosos. Un buen padre ama a su familia, la protege y defiende del peligro. Empecemos ya por romper con esos tabúes machistas anticuados que nos ha hecho tanto daño, y vamos a crear esquemas que nos ayuden a tener una sociedad equilibrada. La educación es un factor muy fundamental para que eso suceda, empezando en la familia, y hacer valer el refrán que dice que “un buen hijo hoy mañana será un buen padre”.

Magazine

19


Destacados

Iván García

el gran soberano 2015 Por: Kendry Campusano Fotos: Daniel Duverg y Fuente externa

“M

20

Magazine

Para conmemorar el Día de los Padres, Magazine El Nuevo Diario preparó un trabajo especial, en el cual les mostraremos las experiencias familiares y laborales del ganador del “Gran Soberano 2015”, Iván García. i vida como padre y abuelo ha sido una delicia que no ha podido ser contraída por los naturales problemas del crecimiento de una familia», así definió su experiencia como progenitor el renombrado actor dominicano Néstor Toribio Iván García Guerra, bastante conocido como Iván García. Asimismo, García, quien nació un 26 de febrero en San Pedro de Macorís, nos confesó que el respeto a sus principios fue el legado más grande dejado por su padre. El experimentado actor, quien además es dramaturgo, periodista y profesor, lleva más de 43 años de casado con la señora Frances Brenes Guridi, con quien ha procreado 4 hijos, los cuales les han premiado con seis nietos.

MGEND: ¿De dónde provienen sus nombres? IG: Néstor, porque nací el día dedicado a ese santo; Toribio, porque ese es el nombre que utilizaba mi padre de los tres que él tenía; Iván, porque Ivonne, mi hermana mayor, ¡gracias a Dios!, pensó que resultaba gracioso que mi nombre se pareciera al de ella; y los apellidos de mis padres, García Guerra. MGEND: ¿Cómo ha sido su experiencia como padre y abuelo? IG: Mi vida como padre y abuelo ha sido una delicia que no ha podido ser contraída por los naturales problemas del crecimiento de una familia. Estuve presente en las salas de parto cuando nacieron mis cuatro descendientes directos,

dos niñas y dos niños, y hasta serví de asistente cuando llegó la última, a la que recibí en mis brazos. Desde esos momentos en adelante, hasta hoy, mi mayor preocupación ha sido el lograr estar presente en la mayoría de los momentos de sus vidas, tolerando los pocos tristes, y disfrutando los muchos alegres. Lo de los nietos ha sido el mayor de los regalos. MGEND: Como hijo, ¿qué es lo que más recuerda de su padre? IG: El respeto a sus principios como médico y ciudadano, lo cual ha servido como inspiración y moldura estricta de mí propia vida. Él y yo tuvimos notables problemas causados por los diferentes enfoques de los problemas sociales; pero por encima de ellos, acabamos


Destacados

siendo buenos amigos. MGEND: ¿Cómo piensa usted celebrar el próximo día del padre? IG: Si “el de arriba” (Dios) lo permite, de la misma manera en que suelo deleitarme cada fin de semana, reuniendo alrededor de la mesa los dieciséis miembros del cerrado círculo de sangre: los cuatro retoños más sus compañeros, y los seis retoños de esos retoños, más Frances y yo, por supuesto. MGEND: ¿Qué puede usted catalogar como positivo y como negativo en su rol de padre y abuelo?

IG: Positivo: mi comprensión, aceptación y asistencia en la solución de sus necesidades, y el poder legar el impoluto modelo que recibí, y más allá. Negativo: el no poder compartir más de mi tiempo con ellos, aunque no me quejo. La dedicación al trabajo es otra positiva manera de ejemplarizar. MGEND: ¿Cómo se sintió cuando fue galardonado con el Gran Soberano? IG: Siempre es agradable ser reconocido por el buen trabajo realizado, aunque en este caso las entrevistas y otros eventos generados por el Gran Soberano me han puesto la vida patas

arriba. Recién llego de unos cuantos días en Estados Unidos, donde fui a representar al director de “No hay más remedio”, en el “IV Festival de Cine en New York”, y pensé que serían estas unas tranquilas vacaciones; pero qué va, las entrevistas, homenajes y fotos continuaron y hasta en las tiendas tuve que posar con inesperados admiradores. MGEND: ¿Esperaba dicho premio? IG: En lo absoluto. MGEND: ¿Cómo inició en la actuación? IG: Hace sesenta años, en el auditorio del Instituto de Señoritas Salomé Ureña, con la obra “El Gran Teatro el Mundo”, de Pedro Calderón de la Barca, dirigida por el español Julio Francés. MGEND: ¿Cuáles fueron las primeras actuaciones en cine en las que usted participó, y la última? IG: Las más recientes actuaciones, que espero no serán las últimas, han sido para el cine: Duarte viejo, en ”Duarte, traición y gloria”, y Roberto, en “No hay más remedio”. MGEND: ¿De las obras que usted ha hecho, cuál le ha sido el papel más difícil de realizar y por qué? IG: Cada personaje tiene sus problemas específicos, pero quizás por su proximidad, recuerdo a “Visitando a Mr, Green”, de William Baron, en el cual debía encarnar un anciano diez años mayor que yo, y la adecuación psicológica, oral y gestual me resultó hasta dolorosa físicamente; ni hablar de las implicaciones de los matices psicológicos. Me tomó largo tiempo liberarme de los lastres de la caracterización, si es que he logrado hacerlo. MGEND: ¿Cuál ha sido la que más le ha gustado? IG: Eso es tan difícil como responder “¿a cuál de sus hijos prefiere?” Rondan trescientos

caracteres y ha habido muchísimos picos. Sin hacer ningún esfuerzo recuerdo Enrique II en “El León en invierno”, Padre las Casas en “La controversia de Valladolid”, Sebastián en “Espigas maduras”, Sholem en “Réquiem por un viernes en la noche”, Mr. Green en “Visitando a Mr, Green”, y etcétera y etcétera. Más especialmente, Duarte. MGEND: ¿Cómo se sentía cuando encarnaba el papel de Duarte? IG: Cuando represento a Duarte me siento sencillamente como Duarte, uno de los personajes que más admiro en toda la historia mundial. Siempre disfruto los personajes que acepto, pero meterse en el admirable ámbito de alguien a quien se respeta y con quien se comulga, es todo un éxtasis. MGEND: ¿Cuál es su opinión sobre el avance y desarrollo de la industria del cine en nuestro país? IG: Este gatear que disfrutamos en estos albores de nuestro cine es, por supuesto, prometedor y hasta positivo, además de que ya cuenta con instantes satisfactorios. Por supuesto, hay que pulir; un guión no se improvisa, y mucho menos una edición. Hacer cine de calidad no es solo divertirse o ganar dinero, es conocer las reglas y tener la suficiente imaginación y creatividad para romperlas. MGEND: ¿Ha pensado en retirarse de los escenarios? IG: Eso lo decidirá Dios. Si me lo permite habrá Iván hasta que Él se canse de mí. MGEND: ¿Su consejo para los jóvenes que quieren destacarse en las artes? IG: Estudien y trabajen, júzguense desapasionadamente y comprométanse con la calidad. Recuerden, este compromiso no se hace a los demás; se realiza frente a uno mismo. Es buena la fama y la popularidad, también es provechoso vivir de la profesión, pero lo más saludable es saber que se está haciendo lo mejor que se puede.

Magazine

21


Gerencia

“¡Si yo pude, tú también!” Víctor Méndez Capellán

Por: LEIDY PÉREZ Fotos: Melvin Javier • Locación: Oficinas señor Méndez • Agradecimientos: Melody de los Santos

Recibimos en nuestra nueva sección Gerencia a un hombre que podríamos definir en tres palabras, disciplina, lealtad y dignidad, principios que él entiende han sido los elementos esenciales para alcanzar el éxito en su vida. A estos elementos le podríamos agregar otro, quizás el más importante: soñar y en grande.

H

22

Magazine

uérfano de padre y madre con apenas siete años, su futuro no se veía muy alentador; tuvo que estudiar de noche, trabajar en el día, con un sueldo de cuarenta centavos al mes. Caminaba tres kilómetros descalzo todos los días para ir a la escuela. Pero desde ese momento su meta estaba clara, era ser un empresario en la capital. Cuando le pagaron el primer sueldo pensó que para lo que quería necesitaba mucho dinero, y se programó para ahorrar diez centavos todos los meses. Cuando cumplió los diez años tenía tres pesos con sesenta centavos. Renunció al empleo y creó su primera empresa, que fue una caja de limpiar zapatos. Comenzó un sábado y limpió 42

pares de zapatos a dos centavos, y cuando contó los 84 centavos al final de ese día se dijo: “voy a ser rico en la capital”. Y así fue. MGEND: ¿Cómo surge el nombre de Vimenca? VMC: La primera empresa que yo tuve en el año 1955, una agencia de viajes, se llamaba Víctor Méndez Capellán, entonces a los turistas se les hacía difícil pronunciar y retener el nombre, pero un viernes me fui a Jarabacoa pensando cómo yo podía acortar el nombre. Entonces se me ocurrió poner las dos primeras letras, Víctor, las tres de Méndez y las dos de Capellán, y así formé “Vimenca”, y

se pegó el nombre. MGEND: ¿Cuándo nace Vimenca como empresa de remesas? VMC: Tiene sesenta años MGEND: ¿Cómo surge la idea de crear una empresa de remesas? VMC: La remesa nace cuando se creó el sistema de “viaje ahora y pague después”. Los dominicanos iban a mi oficina a mandarles dinero a sus esposas, a sus madres, a sus hijos, en fin, a toda su familia. Entonces yo dejaba los dólares allá y se los pagaba en pesos aquí. En ese tiempo estaba al 1 por uno el dólar.


Gerencia cuatro mil seiscientos empleados, aparte de Vimenca tengo un “call center”, una inmobiliaria, un banco múltiple, doce empresas en total. Una ayuda a la otra, y saber que puedo ayudar a tantas familias dándole un medio para trabajar y sustentarse, eso me llena mucho. MGEND: El éxito laboral es subjetivo para cada persona, ¿Qué entiende usted, tiene que hacer una persona para ser exitosa? VMC: Lo primero es ser una persona leal y, desde luego, mucha disciplina. Yo aprendí la mía en el Ejército de Trujillo, eso es lo principal. MGEND: La empresa Vimenca es famosa, además de sus servicios, por los concursos que celebra. ¿Cómo surge la idea de hacer concursos constantemente para los clientes?

Así se crea la empresa de remesas. Luego, cuando la Western Union decidió internacionalizarse, toma como plan piloto la República Dominicana, porque era la colonia de extranjeros más grande que había en la ciudad de New York. Entonces eligieron cinco candidatos para escoger uno en nuestro país. Entre ellos estaba el Banco de Reservas, el Banco Popular, el Central Romana y los Vicini. “Yo económicamente era un gato delante de ellos”, expresa con risas, significando que era pequeñito. MGEND: ¿Por qué, entonces, lo eligen a usted para representar la Western Union en nuestro país? VMC: Ellos contrataron una firma para que les hicieran la investigación de mercado en New York, y resulté elegido con un 90%. Entonces el dueño de Western Union dijo que eso no podía ser verdad, porque él tenía los estados financieros de las otras empresas, y buscó otra firma para que repitiera la investigación de mercado, y otra vez quedé con un 90%. Entonces dijo, bueno, mán-

denme a buscar a ese hombre. Cuando llegué a New York nos dimos un abrazo, firmamos el contrato y nos fuimos a jugar golf, y desde entonces somos como hermanos. MGEND: ¿Por qué entiende usted que quedó con un 90% sobre los demás posibles representantes? VMC: Yo diría que por la parte humana, yo fui que ayudé a toda esa gente que no tenía dinero para hacer su viaje, y después que ellos comenzaban a trabajar era que me pagaban en mi oficina de New York. MGEND: ¿A qué atribuye usted el éxito de su empresa?

VMC: El sentido humano con el que hemos tratado a las personas, en primer lugar, más que otra cosa. MGEND: ¿Qué significado tiene para usted la palabra Vimenca? VMC: Para mí es un regalo que me ha dado Dios y que la quiero mucho y la voy a proteger mucho. MGEND: ¿Cuál es la mayor satisfacción que ha tenido al ser presidente de esta empresa y de haberla creado? VMC: Mi mayor satisfacción es ver a toda la gente que he ayudado. Actualmente tengo

VMC: Yo siempre he querido tener una buena comunicación con mis clientes, entonces para las personas que reciben sus remesas por Western Unión y Vimenca, todos los meses les rifamos dos millones de pesos, un millón repartido en diez premios de cien mil pesos cada uno, y un millón para un solo ganador. Yo me siento feliz cuando a una madre de familia de escasos recursos yo le puedo entregar un millón de pesos y la veo llorar de la alegría, eso no tiene precio para mí.

“La historia de un ser humano no termina mientras en su mente y en su alma hay sueños, ideas, propósitos e ilusiones. Eso sí, se debe hacer ¡con los pies en la tierra, y la mirada en las estrellas!”.

Magazine

23


Sgerencia alud

Inicios en los negocios: A los 18 años entró al ejército de Trujillo, hasta los 22 años. Con los ahorros que hizo durante los 4 años que estuvo en el ejército, se inició como vendedor de quinielas. Seis meses después, en el mes de

diciembre, comenzó a llover sin parar, viernes, sábado y el domingo, y cuando tiraron la lotería se le quedaron $3,000 pesos en billetes mojados, entre los cuales se encontraba el número ganador, con un

premio de $50,000 pesos. Con este dinero siguió en el negocio de las quinielas, ya como mayorista, llegando a tener el control de la lotería nacional, pues tenía 1,700 billeteros que trabajaban con él.

radiografía Familia: Esposa: Josefina Saba de Méndez Hijos: Víctor Virgilio Méndez Saba y Gisel Méndez Saba Tiene cincuenta y nueve años de casado con Josefina Saba, a quien define como un regalo de Dios. Es una dama, no solo bonita, también la define como muy humana. Ayuda mucho a su prójimo, y dice que a él lo ha tratado muy bien, por eso tienen una excelente salud a sus 87 años. Tienen dos hijos, gracias a estos tienen la dicha de tener 15 adorados nietos y 8 bisnietos. Padre y abuelo: Expresa que primero se ocupó de educar a sus hijos y después pidió a sus

24

Magazine

hijos que lo dejaran educar a sus nietos. La mayoría ya son profesionales. Los llevaba a la escuela desde el kínder y cuando hacían el octavo curso los mandaba al “Riverside Military Academy”, donde se graduaron de bachiller.

el Patronato Nacional de Ciegos y la Asociación Dominicana de Rehabilitación, a las cuales apoya desde entonces. Fue miembro del consejo de directores de la Plaza de la Salud, desde su fundación hasta este año.

Reconocimientos: -En el año 1999 el congreso de Western Unión se celebró en Irlanda y recibió el premio del mundo, de la región y el de la mejor campaña. -También obtuvo un reconocimiento del papa Benedicto XVI Joseph Aloisius Ratzinger.

Libro: Autor del libro “¡Si yo pude tú también!”: Consejos para una vida exitosa. El propósito de hacer públicas algunas incidencias de su vida en las páginas de este libro es enseñarnos que siempre se puede llegar más lejos que a donde llegaron quienes caminaron antes de nosotros, si no dejamos que personas pesimistas nos corten las alas y nos impidan volar.

Obras sociales: Es fundador de varias instituciones como


Salud

Magazine

25


Encuentros

• Juramentan nueva gobernadora Rotary Distrito 4060

Verónica Sención, Yanira Fondeur, María Cristina de Farías, Olga de los Santos y Sarah Güémez.

Miguelina Acosta, gobernadora Rotary Distrito 4060 junto a su esposo Rhadamés Guillermo.

Durante un solemne acto que contó con la presencia de la familia rotaria de varias provincias del país, Rotary Distrito 4060 juramentó a Miguelina Acosta como su gobernadora para el período 2015-2016. La actividad inició formalmente con las salutaciones de los maestros de ceremonia Sarah Patricia de Francisco y Víctor Mercedes, seguidas de la entonación del Himno Nacional, el Himno Rotary y la invocación a Dios a cargo de Nuris Henríquez.

• Diseñadora Giannina Azar presenta colección

Elizabeth Gutiérrez, Vivi Kieffer y Belzy Noemí Jiménez.

26

Durante un cóctel se presentaron más de 25 modelos que exhibieron la más reciente colección de la muestra “KANQUIÑA by Giannina Azar”, caracterizada por piezas llenas de color y vanguardismo,

Magazine

trajes minuciosamente elaborados, complementados con bordados y pedrería, junto a los accesorios de Carla Dájer, con el estilismo de Felipe De León y el maquillaje de Diana Carolina Herrera.


(809)532-7930

CONTACTO@BISERICICONSTRUCCIONES.COM

Papá... ...eres sinónimo de apoyo, de ejemplo, de fortaleza. Eres esa huella que seguimos antes de dar cada paso, eres nuestra permanente mano en el hombro, eres Seguridad.

Felicidades en tu día.

(809) 412-1006 - Santo Domingo (809) 582-2881 - Santiago www.segurospepin.com

Magazine

27



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.