Magazine

Page 1

salud

Octubre / Noviembre 2017

Luis Armando Rivera

ial EMspESeDcE LNATRA

O DE HA C LUC ANCER C EL MAMA

“En la musicoterapia puedo combinar mis dos pasiones”

Importancia de La oncoimagen El injerto cutáneo Opción para el vitíligo Trabajar Durante el tratamiento contra el cáncer Redes sociales: La adicción del siglo XXI Tu salud: Tu gran tesoro y activo Detox: Jugos Antioxidantes


2

Magazine


salud


bienvenida

Directora: Martha Camarena Editora en jefe: Leidy Pérez Fotogragía Melvin Javier (System Designer RD) Dirección de Arte Editorial Ada Bernal Corrección de estilo y redacción Margie Jover Rizik Colaboradores Danilo Mejía Irene Morillo Dra. Orfir Nolasco Del Rosario Heraldo Suero Bernadette Sánchez Laura Villaman Contacto con la editora Revista@elnuevodiario.com.do @leidyfelicia Tel 809-687-7450 ext 248, Móvil 809-886-7184 Ventas Mabel Roa 809-687-7450 ext 233 Juana Mejía Soto ext 249 Magazine El Nuevo Diario es una publicación de Editora El Nuevo Diario S. A., Avenida Francia No. 41, esq. Rocco Cochia Santo Domingo, República Dominicanan. La reproducción parcial o total de esta revista puede ser penada por ley si la editora lo requiere.

SIGUENOS EN:

4 Magazine

LA CUERDA DE LA VIDA…

C

uenta la historia que un alpinista, desesperado por conquistar una alta montaña, inició su travesía después de varios años de preparación.

Subiendo por un acantilado, a solo cien metros de la cima, resbaló y se desplomó por los aires, cayendo a una velocidad vertiginosa, y solo podía ver veloces manchas que pasaban en la oscuridad y la terrible sensación de ser succionado por la gravedad. Según caía pasaban por su mente todos los gratos momentos y los no tan gratos de su vida. Pensaba que iba a morir, sin embargo, de repente sintió un tirón muy fuerte que casi lo parte en dos. Como todo alpinista experimentado, había clavado estacas de seguridad con candados a una larga soga que lo amarraba a la cintura. Después de un momento de quietud, suspendido por los aires, gritó con todas sus fuerzas: ¡Ayúdame, Dios mío! De repente una voz grave y profunda de los cielos le contestó. ¿Qué quieres que haga, hijo mío? Sálvame, Dios mío. ¿Realmente crees que te pueda salvar? Por supuesto, Señor. Entonces corta la soga que te sostiene. Después hubo un momento de silencio y quietud. El hombre se aferró más a la cuerda. Cuenta el equipo de rescate que al día siguiente encontraron colgado a un alpinista muerto, congelado, agarrado fuertemente con las manos a una cuerda, a tan solo un metro del suelo. REFLEXIÓN: Qué tan sujetos estamos a las cuerdas de las comodidades, a quienes nos dicen que no podemos ser mejor cada día, que no podemos cambiar de empleo, que no podemos emprender nuestro propio negocio, que no podemos ganarle la batalla a una enfermedad. La cuerda representa todos aquellos temores, modelos impuestos o patrones de conducta que hemos cargado en nuestro existir y no podemos dejar, porque estamos atados y creemos que sin ellos corremos el riesgo de fracasar, y es todo lo contrario. ¡Atrévete a soltar la cuerda y construye tu propia vida,

encuentra tu lugar y propósito en el mundo y sé el protagonista de tu propia historia! CONTENIDO: Protagoniza nuestra portada el psicólogo clínico y artista Luis Armando Rivera, quien nos habla sobre su experiencia en la musicoterapia, con la cual ha podido ayudar al desarrollo de niños y adultos, además de combinar sus dos pasiones. Y como siempre, interesantes secciones fijas con un contenido especial dedicado al mes de la lucha contra el cáncer de mama. Esperando que sea del agrado de todos me despido deseándoles ¡Bendiciones de lo alto!

Por: Leidy Pérez Invitado: Luis Armando Rivera Fotografía: Melvin Javier Photo Films Locación: Restaurante La Dolcerie


salud

¡INSCRIPCIONES

ABIERTAS! CARRERAS

QUE OFRECEMOS: Medicina Derecho Educación Psicología Mercadeo Ingenierías: -Eléctrica -Electrónica -Industrial -Informática -Mecánica

Lenguas Modernas Comunicación Social Contaduría Pública Administración de Empresas Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras

PREPÁRATE

PARA EL FUTURO

: UTESA Santo Domingo Oficial : utesastodgo_paginaoficial

UTESA

Sistema Corpora�vo Universidad Tecnológica de San�ago Recintos Santo Domingo

PARA MÁS INFORMACIÓN: UTESA Santo Domingo de Guzmán 809-221-6221 UTESA Santo Domingo Oriental 809-245-8200


psicología

Trabajar durante el tratamiento contra el cáncer de trabajo a saber qué esperar. De esta forma el paciente puede planificar por adelantado de manera que pueda seguir trabajando con la menor interrupción posible.

¿ CÓMO PUEDE ESTA CONDICIÓN DE SALUD AFECTARTE EN EL TRABAJO?

Ofir Rosario Psicóloga Clínica Terapeuta

M

uchas personas siguen trabajando a lo largo de su tratamiento contra el cáncer, el cual, o los efectos secundarios del tratamiento, pueden hacer difícil trabajar algunos días, pero no imposible. Entender cómo te verás afectado por el tratamiento en el trabajo puede ayudarte a ti y a tus compañeros

Si te sientes bien, puedes encontrar que la rutina diaria de un trabajo ayuda a mantener una sensación de equilibrio. Pero tener metas poco realistas puede causar estrés adicional. De ser posible, prepárate para las maneras en las que el cáncer puede afectar tu rutina laboral. Por ejemplo, es posible que te canses más fácilmente. • En ocasiones, el dolor o el estrés pueden distraerte. • Es posible que tengas problemas para recordar algunas cosas. • Consejos para ayudarte a trabajar durante el tratamiento • Programa tratamientos tarde en el día de ma-

• •

• • •

nera que puedas irte a casa al terminar. Intenta programar la quimioterapia al final de la semana de manera que tengas el fin de semana para recuperarte. Habla con tu gerente sobre la posibilidad de trabajar en casa algunos días, de ser posible. Puedes pasar menos tiempo trasladándote y descansar cuando lo necesites. Infórmate sobre los beneficios de tu seguro médico para que estés al tanto del alcance con el que cuentas para llevar tu tratamiento. Informa a tu jefe sobre el programa de tratamientos y las fechas en las que no asistirás al trabajo. Pide a tu familia y amigos que ayuden con la casa. Esto te dejará más energía para el trabajo.

¿ CÓMO HABLAR CON LOS COMPAÑEROS DE TRABAJO SOBRE EL CÁNCER?

Considera hacer saber a tus compañeros de trabajo que tienes cáncer. Podría ser más fácil trabajar si no tienes que inventar excusas para tomar tiempo libre. Algunos compañeros de trabajo pueden ofrecer ayudarte si tienes que salir de la oficina. Considera hablar primero con una o dos personas en las que confíes. Ellos pueden tener ideas de cómo compartir la noticia con sus otros compañeros. • Decide por adelantado cuánta información deseas compartir. La cantidad correcta dependerá de ti y de la cultura del lugar de trabajo. • Sé práctico cuando compartas la noticia. Habla sobre los hechos elementales, el hecho de que tienes esta condición de salud y estarás recibiendo tratamiento, y planeas seguir trabajando. • Algunas personas pueden tener una reacción emocional a la noticia. Tu trabajo es cuidarte. No tienes que ayudar a todas las personas que conoces a lidiar con sus sentimientos sobre tu condición de salud. • Algunos compañeros de trabajo pueden decir cosas que no ayudan. Es posible que deseen hablar sobre el tema cuando tú quieres trabajar. Puede que te pidan detalles que no deseas compartir. Algunas personas pueden intentar darte consejos sobre el tratamiento, así que prepara respuestas, tales como: • "Prefiero no hablar de eso en el trabajo". • "En este momento, necesito concentrarme en este proyecto". • "Esa es una decisión privada que tomaré con mi médico". • El objetivo es hacer este proceso lo más llevadero posible y continuar adelante.

Fuente: medlineplus

6 Magazine

Magazine 6



porque saber no pesa

Nuevo avance contra el cáncer: la nanotecnología D

urante años se viene hablando de la nanotecnología como la gran promesa del futuro, algo que cambiaría el mundo. Esas expectativas ya se están cumpliendo, porque empezamos a ver resultados a medida que algunas de las promesas de los científicos empiezan a hacerse realidad. Según un artículo de Technology Review, un equipo de investigación ha logrado un avance científico que permitirá crear una “bala mágica”, algo que los investigadores trabajando en tratamientos contra el cáncer llevan años intentando desarrollar. La idea es crear un tipo de bala que selecciona y destruye células cancerígenas.

PROCEDIMIENTO

A través de esta técnica se inyectan nanopartículas en la sangre del paciente, o incluso nanobots capaces de

circular por el organismo y detectar la localización de la célula cancerígena. La clave del alto grado de efectividad de este nuevo avance se deriva de las dimensiones de las partículas. Las nanopartículas tienen un diámetro de 150 nanómetros, que según el equipo de Nanoespectra es el tamaño ideal para que puedan atravesar los vasos sanguíneos agujereados de un tumor.

RESULTADOS

Esto podría permitir que las partículas se acumulasen en el tumor más que en otros tejidos. Cuando se dirigen rayos de luz infrarrojos a la localización del tumor, bien desde el exterior o a través de una sonda, las partículas absorben la luz y se calientan. El resultado es que los tumores se calientan más que los otros tejidos alrededor, y se mueren.

Jhony Rosario

Periodista investigador j.rosariogomez@hotamil.com

PRIMER ESTUDIO

En el primer estudio realizado los tumores en ratones injertados con las nanopartículas desaparecieron a los seis días después de aplicarles el tratamiento de los rayos infrarrojos. Este nuevo avance tecnológico podría ayudar a eliminar aquellos tumores que caracterizan el cáncer de pecho, próstata y pulmón. La nanotecnología se sumaría así a otros tratamientos contra el cáncer más convencional como la quimioterapia y la radioterapia. Funte Externa

8 Magazine


redes sociales

Redes sociales: la nueva adicción del siglo XXI Amelia Reyes

Comunicadora especializada en redes sociales melia_rachell@hotmail.com

M

uchas personas escapan de alguna realidad específica en sus vidas, y varios estudios revelan que se asocia con la depresión. Tiempo atrás lo más común era ver a esas personas refugiarse en un abusivo consumo de alcohol y drogas, desorden alimenticio, entre otros. Hoy día las redes sociales constituyen un nuevo escape, convirtiéndose en una de las nuevas adicciones del siglo XXI. Es muy preocupante ver que te reúnes con amigos y todos están interactuando en las redes, que la gente va por las calles como zombie porque su mirada en vez de ir hacia el frente está concentrada en el celular, y qué decir de los accidentes de tránsito provocados porque alguien iba haciéndose un selfie. Las redes han unido más al universo, incluso haciéndolo más pequeño por esto de conectar millones de personas de diferentes lugares con tan solo hacer clic, pero los excesos se convierten en adicciones;. Así inició la conversación con Elaine Félix, educadora sexual con experiencia en casos familiares. La gente que está más tiempo del debido en las redes sociales se está convirtiendo en un adicto de

Redes sociales Elaine Félix Blog: www.elainefeliz.com Instagram: elainefeliz1 Facebook: Elaine Féliz Twitter: elainefelizd Youtube: Elaine Féliz Contacto: 809-685-4962

Magazine 9


Cuando el uso del dispositivo es excesivo se está padeciendo una adicción que lleva por nombre nomofobia

las mismas y como bien los señala Elaine ¿qué estás viviendo en realidad que necesitas sumergirte tanto tiempo en una red social específica? Pero toda esa facilidad tecnológica y de socialización ha traído sus pro y contras, uno de esos tantos contras es la vida que se exhibe en redes sociales que muchas veces no es real, desde vender una familia feliz, relaciones de parejas, hostilidad, una vida de lujo. Y es así también como lo define Elaine Félix, que el hecho de que en las plataformas sociales en las cuales ocasionalmente se ventila una vida ficticia y que todo es perfección, las personas llevan eso que ven en una red en específico a la vida real; les resulta muy frustrante y al fin del cuento no son felices. Elaine explica que esta situación se considera como una violación psicológica. “Me gusta decirle a la gente que lo que pasa fuera de las redes muchas veces no es real, sabemos de muchas personas que sonríen para

una foto y que cuando la cámara se mueve pues la realidad es otra; es producir para vender algo que no es. Esto delata baja autoestima y vacío emocional existencial. Cuando esto está sucediendo pues estamos descuidando nuestra realidad por estar muy conectados”. Es preocupante el uso que se le está dando a los dispositivos móviles, se ha convertido en un abuso, precisamente porque estamos descuidando nuestra realidad por estar conectados. Elaine sostiene que cuando el uso del dispositivo es excesivo se está padeciendo una adicción que lleva por nombre nomofobia.

CAUSAS DE LA ADICCIÓN A LAS REDES SOCIALES

Como todo problema tiene su causante, la raíz está en la falta de conectividad humana que se está viviendo hoy día. "Un estudio ha revelado que las personas están creando una dependencia a los dispositivos por estar conectados, la sustancia que produce en el cerebro es de placer; cuando tu recibes un mensaje, cuando te responden, cuando posteas una foto y te dan like, esa sustancia libera placer, es como una respuesta a todo eso lo que ha hecho que las personas se vuelven adictas a las redes sociales”. Es por eso que muchas veces tenemos usuarios que se hacen un selfie cada 5 minutos, por así decirlo, y también está el caso de personas que se reproducen

para postear, prácticamente una forma de recibir esa sustancia que da placer, que en la vida real podría ser una cita especial, un trago, una comida, entre otros. En tanto a lo que salud se refiere, la adicción a las redes sociales cobra ampliamente consecuencias. Elaine explica que una muestra de ello es que la tasa de depresión ha subido de una manera significativa, la adicción al celular se relaciona mucho con el estado de ánimo , en especial con la depresión, "precisamente porque esas personas que se consideran adictas han creado una dependencia a la aceptación de los demás, los comentarios, likes y cuando esto no ocurre, automáticamente el cerebro entiende que no es una buena persona, en fin, que existen una serie de comportamientos inconscientes de no aceptación que hacen que tú te sientas menos", explica la especialista. "Existe el caso de adolescentes que han intentado suicidarse porque personas que ellos consideran importante no los siguen en las redes sociales, no les comentan, les hablaron mal, entre otros." Cuando nos referimos a que una porción considerable de la sociedad es adicta a los teléfonos inteligentes y al mismo tiempo a las redes sociales, englobamos a todos los miembros de una familia. Incluso se estima que los más pequeños de las casas suelen ser los más conectados en plataformas de redes sociales. Muchos padres consideran que es normal crear una cuenta de redes sociales a sus más pequeñines, incluFunte Externa

10 Magazine


so crearles un usuario desde antes del nacimiento; al menos en este caso los tutores tienen un control. Elaine nos cuenta que con relación a cuál sería la edad indicada para un niño estar en redes sociales, en este caso la Academia de Pediatría no recomienda ningún tipo de dispositivo en la primera infancia, entiéndase 0-8 años de edad. " Estamos en una sociedad donde los niños tienen que tener redes sociales porque otros ya abrieron una cuenta, o le tienen que comprar un celular inteligente porque en el curso la mayoría tiene, y los padres ceden complaciéndoles y al mismo tiempo están exponiéndolos a que se topen con situaciones de pornografía y pedofilia, entre otros.

RECOMENDACIONES PARA EVITAR ESTA ADICCIÓN A LOS DISPOSITIVOS MÓVILES Y REDES SOCIALES

Autocontrolarse e identificar “de qué estás escapando”, ¿qué es lo que te tiene tan aburrido que te hace estar más en las redes que en tu propia realidad? Los más adultos deben de dar el ejemplo en el hogar; si los demás integrantes de la casa no tienen

contacto contigo porque estás 24/7 en las redes, recuerda que ellos también buscarán su refugio en las redes. Evita eso. • Establecer horarios y reglas sobre el uso del celular en horas de la mesa. • Las parejas deben establece horarios para el uso del celular mientras estén juntos. • Ejercitarse. • Disfrutar de lectura de su preferencia. • Las reuniones de cualquier tipo requieren de ti, por lo tanto debes evitar el uso de redes sociales durante las mismas. • Las horas del baño y almuerzo son personales y el celular no juega ninguna función. • Evita que los chicos vayan a la cama con el celular, lo que se recomienda es que dos horas antes o una hora antes se desconecte de los dispositivos porque los mismos emiten una luz que hace que las hormonas del sueño se descontrolen y produzca insomnio digital. • Cuando no puedes caminar sin dejar de ver el celular, el asunto es adictivo también.

Magazine 11


MARCAS EN TIEMPOS DE CAMBIO

D

urante años interviniendo en empresas, compartiendo con gerentes de marcas, marketing, agencias publicitarias y agencias digitales he podido observar el desplazamiento de la comunicación de las marcas y sus adaptaciones a los nuevos tiempos. No obstante, mi preocupación con las marcas va más allá del manejo de las redes, de la campaña y de su orientación digital, que si por un lado aun muchos no entienden estos procesos otros se han vuelto gurúes robotizados a falta de lo esencial. A estos últimos le temo más que a los que no entienden nada, y la razón es muy simple. Es casi perfecto ver el mundo a través de un monitor, un dispositivo, el móvil y todo recurso que nos muestra métricas, eso nos hace sentir inteligentes, sobre todo, cuando hablamos de ¨alcance¨ es como llamar la atención de todos y lograr esa relevancia del mundo digital que nos vende como verdaderos expertos de ¨intangible¨. ¿pero de qué clase de intangible estamos presumiendo? ¿Nos estamos dando cuenta de que nos estamos convirtiendo en seres intangibles por igual? Casi intocables por elección propia de real y plena ausencia física, ¡DESPERTEMOS! Hace falta que además de mirar desde afuera también nos adentremos a conocer y sentir a la gente, pues el que te vean, te den like y te pongan un comentario no quiere decir que se vayan al super a comprarte. Que me agrades no quiere decir que me caso contigo. Y es que las marcas de hoy son precisamente las responsables de las relaciones abiertas que han decidido los clientes sostener con ellas, aunque ya sabemos que como habitual conquistador que luego 12 Magazine

cae en su propia red, son las marcas las que ahora pretenden convertir esas relaciones en matrimonios, pero les resulta muy complejo ya que el consumidor de hoy coquetea con todos y no suele comprometerse con ninguna marca. Las marcas han estado tan ocupadas en digitalizarte que se les olvidó humanizarse, y es que los cambios nos confundieron, nos perdieron, porque fuimos tan rápido detrás de una cosa que perdimos de vista la otra: la esencial. ¿Nos confundimos en el afán de provocar experiencias, al final de eso hablan las grandes marcas o no? Sí, y pareciera que estar 1 hora en Instagram es una gran experiencia y ¿sabes por qué? porque al final no le estás dando más nada que post y videos directos o a través de influencers que no influyen o que te envían gente hoy que no sabes retener mañana. ¿Qué puedes hacer para comprometerlos? Si tu oferta es efímera, así mismo será tu cliente, pues encapsularnos detrás de un escritorio no nos dice qué está pasando allá afuera, enviamos bombas lacrimógenas desde la fortaleza y no nos enteramos siquiera bien donde caen ni sus verdaderos efectos. El cambio en las marcas llama hoy día a lo esencial, la calidez, la conversación, la cercanía, el usuario decide mientras tu persigues, pero como marca el reto es la SOSTENIBILIDAD de las relaciones, esas que los hace sentir, consumir, repetir y referir. Nos hace falta entender que el cambio es ahora, ya no es mañana. Crear clubes con tarjetas de descuento no nos acerca a la gente, nos hace llamarles ¨tontos¨ para que

Gisel Castillo L.

Asesor de Marcas. Coach & speaker especialista en desarrollo de marcas marcasquemarcanrd y gisel_castillo. marcasquemarcanrd y giselcastillo gcastillo@clg.com.do

nos compren más y hace rato pasó de moda, no es lo mismo darles una tarjeta de descuento que una invitación a pasar un momento con ellos, a compartir a escucharlos, a brindarles un trago. Si cuantificáramos lo que se gasta en tarjetas, falsos cheques y bonos de consumo y la promoción de esto “clubes” nos daríamos cuenta de que reunir pequeños grupos eventualmente y darles un momento de lo que les gusta, una película, invitarlos a un partido de tenis, o de fútbol, o a una tarde de maquillaje nos hará crear un vínculo mucho más estrecho y a mucho menor costo. Tarda más captar un cliente nuevo y es mucho más costoso, que desarrollar un cliente actual que mañana por sí solo te traerá muchos más nuevos de esos que les gusta lo que pudiste descubrir. Marcas, conocer su gente, crear experiencias reales, escuchar, leerlos y lograr su fidelidad, no con ofertas que diluyen sino con momentos que construyen.


servicio que ofrece alaver

Alagente L

a marca “Alagente”, Alaver a la vuelta de la esquina, tiene como propósito ampliar el acceso del público a los servicios financieros formales y propiciar la inclusión financiera de sectores que tradicionalmente han estado fuera de la órbita de la banca tradicional.

¿ QUÉ SON LOS SUBAGENTES BANCARIOS?

Se trata de una figura de servicios financieros para cuyas operaciones la Junta Monetaria aprobó en febrero de 2003 el reglamento de Subagente Bancario, creando así una nueva forma de distribución de los productos y servicios financieros al público en general mediante establecimientos comerciales o empresas formales no bancarias como farmacias, supermercados, colmados, ferreterías, hoteles, centros de servicios de telecomunicaciones y otros.

CRÉDITO DE CONSUMO

En ALAVER tenemos como misión apoyar a nuestros asociados a lo largo de sus vidas, asesorarles y simplificarles sus actividades financieras con transparencia y esmero, por lo que hemos diseñado productos de créditos adaptados a todo tipo de necesidades. Los créditos de consumo son destinados a adquirir artículos personales, para su hogar, comprar un vehículo, un solar, saldar una deuda, son algunas de las razones por las que usted toma un crédito de consumo. En ALAVER le ofrecemos la tasa más competitiva del mercado, a un plazo de financiamiento flexible de 1 a 5 años.

Magazine 13


estética

Cirujano Plástico Enriquillo Clima Rivera

Avances en la reconstrucción de mama L

a reconstrucción de mama es una de las herramientas con las que cuentan las pacientes que han padecido de cáncer después de la mastectomía. Conversamos con el cirujano plástico y estético Enriquillo Clime Rivera, de la Clínica Plasticenter, sobre este proceso estético, sus beneficios y avances hoy en día.

¿ Q U É E S LA R E CO N S T R U CC I Ó N D E M A M A?

Como su nombre lo dice es una cirugía cuya intención es restructurar uno o ambos senos, realizada generalmente en mujeres. Puede ser realizada con el tejido de la propia paciente o con el uso de implantes. En muchas ocasiones son necesarios varios procedimientos.

¿ A N I V E L D E C I R U G Í A P LÁ S T I CA E N PAC I E N T E S O N CO LÓ G I CO S CO N C U Á L E S AVA N C E S CO N TAM O S PA RA LA R E CO N S T R U CC I Ó N D E M A M A?

Nuestro país cuenta con médicos altamente entrenados en 14 Magazine

oncoplastia; una subespecialidad que cada día gana más espacio y que innova las opciones terapéuticas para el paciente. Se centra en el diagnóstico precoz de la patología para poder hacer un plan de tratamiento donde se resuelvan la enfermedad de base y de forma simultanea se apliquen técnicas que respeten la estética de la paciente y no provoquen mutilaciones y/o amputaciones innecesarias.

¿ E N C U Á L E S CA S O S S E L E P U E D E P RACT I CA R A LA PAC I E N T E LA M A S T E CTO M Í A Y LA R E CO N ST R U CC I Ó N D E M A M A E N LA M I S M A C I R U G Í A Y E N C U Á L E S N O?

Lo fundamental para un tratamiento simultáneo es el diagnóstico precoz, de ahí la gran importancia de toda mujer hacerse una mamografía anual a partir de los 40 años; y en el caso de que tenga alto riesgo de cáncer de mama por antecedentes familiares de cáncer de ovario o mama, a partir de los 30 años. Detectado a tiempo es muy probable que el

CO N TACTO: C E L U LA R : (809) 885 – 8659 E M A I L: contacto@drclime.com W E B: http://drclime.com


tratamiento en una misma cirugía sea posible. Casos de patología muy avanzada limitan los resultados estéticos.

¿ C U Á L E S PAC I E N T E S N O A P L I CA N PA RA LA R E CO N S T R U CC I Ó N D E M A M A Y P O R Q U É?

Los pacientes que todavía se encuentren en tratamiento por la enfermedad no son candidatas a reconstrucciones, así como pacientes que se encuentran en estado de salud muy frágil, pues los riesgos de complicaciones no compensan el resultado estético.

¿ C U Á L E S B E N E F I C I O S O F R E C E LA R E CO N ST R U CC I Ó N D E M A M A A LA PAC I E N T E D E S D E E L P U N TO D E V I S TA F Í S I CO Y P S I CO LÓ G I CO?

Sin duda alguna el mayor beneficio se encuentra en el aspecto psicológico, pues no pasar el trauma emocional de una amputación crea un pilar de soporte en la recuperación de esa paciente. La glándula mamaria es un bastión de la identidad femenina, y en el caso de las mujeres que han lactado uno de los lazos emocionales más fuerte de la maternidad.

¿ T I E N E A LG Ú N R I E S G O O E F E CTO S E C U N DA R I O PA RA LA PAC I E N T E LA R E CO N S T R U CC I Ó N D E M A M A?

plantes y expansores de tejido.

E N C U A N TO A LO S I M P LA N T E S D E M A M A ¿ C U Á L E S N OV E DA D E S H AY E N E L M E RCA D O Y C U Á L E S B E N E F I C I O S O F R E C E N?

Contamos con excelentes opciones de implantes, los cuales cuentan con diferentes formatos permitiendo ajustarse a las necesidades de la paciente, así como en el caso de la marca motiva un gel mucho más cohesivo que permite dar una textura natural y armónica.

¿ CÓ M O E S E L P RO C E S O D E R E C U P E RAC I Ó N D E S P U É S D E LA R E CO N S T R U CC I Ó N D E M A M A E N PAC I E N T E S O N CO LÓ G I CO S Y C U Á L E S C U IDA D O S Y S E G U I M I E N TO S P O S Q U I R Ú RG I CO S D E B E N T E N E R?

La gran mayoría de pacientes presentan una recuperación adecuada y aunque necesitan un período de reposo (sin conducir, sin hacer esfuerzo físico, sin elevar los brazos por encima del ángulo de hombro y usando un sostén especial) que varía entre 15 a 45 días dependiendo de la técnica, deben mantener visitas periódicas con su médico, así como estudios de imágenes de control. Sin duda una de las cosas más importante es un buen soporte psicológico y familiar. Sumamente importante también es el evitar la exposición al sol, el consumo de bebidas alcohólicas, cigarrillo y productos con alto contenido calórico durante el tratamiento de recuperación.

Toda cirugía tiene riesgo y en sentido general un paciente oncológico es un paciente de alto riesgo. Pero si es realizada en el momento oportuno, por las manos expertas de un cirujano plástico certificado y entrenado en las técnicas el paciente puede tener excelentes resultados con índices de F O R M AC I Ó N ACA D É M I CA D E L D O CTO R: riesgo y complicación mínimos. Cabe resaltar que el pacien- • Grado de doctor en medicina, Universidad Iberoamerite debe ser realista con las expectativas del procedimiento, cana – UNIBE pues lo principal sigue siendo el tratamiento de la enferme- • Posgrado en Cirugía Plástica y Reconstrucción Mamaria dad, la estética aunque es muy importante siempre estará en en el Instituto de Posgrados Médico Carlos Chagas, Hossegundo plano. pital Casa de Portugal, Prof. Ricardo Cavalcanti Ribeiro • Posgrado en Cirugía General ¿ C U Á L E S E S P E C I A L I S TA S H AC E N LA C I R U G Í A • Santa Casa da Misericordia do Rio de Janeiro – 10ª Enfermaría D E R E CO N S T R U CC I Ó N D E M A M A? En nuestro país contamos con cirujanos plásticos certificados con alto entrenamiento en oncoplastia, así como mastólogos Á R E A S E N Q U E S E D E S E M P E Ñ A: con bastante experiencia. Es importante que el paciente ve- Cirugía general, cirugía de trauma, oncoplastia y reconstrucrifique las certificaciones de su galeno así como de la institu- ción mamaria, cirugía plástica estética, cirugía reconstructiva y cambio de sexo. ción donde labora, para mayor seguridad.

¿ C U Á L E S S O N LO S M É TO D O S U T I L I ZA D O S PA RA LA R E CO N S T R U CC I Ó N D E M A M A?

Las reconstrucciones pueden ser realizadas con el mismo tejido de la paciente, esto se llama reconstrucción con tejido autólogo y cito las siguientes técnicas: •reconstrucción con dorsal ancho: en esta técnica se toma piel, músculo, grasa del músculo dorsal ancho y se rota al seno. •reconstrucción tram: la técnica consiste en elevar tejido abdominal al seno para darle formato y volumen. •reconstrucción con colgajo libre: técnica en la cual se retira todo el tejido de la región abdominal y luego se reimplanta en el seno. Existen también técnicas de reconstrucción con uso de im-

Funte Externa

Magazine 15


vida sana

Dra. Lidia González Socías, cirujana dermatóloga

EL INJERTO CUTÁNEO: OPCIÓN TERAPÉUTICA PARA EL VITÍLIGO

E

n los tiempos actuales la salud de la piel es una de las principales preocupaciones que la población toma en cuenta, sin importar el sexo, ya que refleja el estado de salud física y emocional de las personas. Una de las enfermedades más visibles a simple vista es el vitíligo, caracterizado por lesiones que se reflejan en la pérdida del pigmento de la piel. La doctora Lidia González Socías, cirujana dermatóloga de la Clínica de la Piel Dr. Huberto Bogaert, especialista en microinjerto cutáneo en pacientes con vitíligo, explica que la aparición y evolución de esa afección es muy impredecible y afecta mucho de manera negativa la parte social y psicológica tanto del paciente como de aquellos que le rodean, sobre todo en el sentido emocional, El vitíligo se puede manifestar a cualquier edad y su característica es la ausencia de los melanocitos en las lesiones, llamadas “manchas blancas’’, las cuales aparecen de manera gradual y con cierta distribución simétrica, en cualquier parte del cuerpo, y cuando afecta en zonas de vellos este también pierde el color. El curso y la evolución de la enfermedad es impredecible, así como puede ser de lenta progresión también puede esparcirse rápidamente o estabilizarse. “Es importante saber que esta enfermedad al involucrar mucho la parte estética y emocional del paciente debe ser manejada con mucha delicadeza y de forma muy personalizada con cada individuo”, explicó González Socías. 16 Magazine

DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de los pacientes es clínico con la aparición de las lesiones blanquecinas propiamente dicho, pero los médicos dermatólogos también se ayudan con estudios complementarios como biopsia de piel de las lesiones, el uso de lámparas y analíticas. “Al día de hoy no se conoce un método para evitar el vitíligo, pero sí podemos cuidar nuestra piel con una adecuada fotoprotección”,dice la dermatóloga González Socías.

La terapéutica dermatológica ha avanzado en el tratamiento del vitíligo en los últimos años para poder tener una variedad dependiendo las necesidades del paciente, pero aun no existe una opción realmente definida como tratamiento de elección, y las modalidades que existen están dirigidas a estabilizar el proceso de despigmentación, parando la progresión y logrando la recuperación del color en las lesiones. “Las necesidades de tratamiento de cada persona varían dependiendo de sus intereses personales y


EL INJERTO CUTÁNEO COMO OPCIÓN

Está indicado en personas con lesiones pequeñas aisladas, con estabilidad de la enfermedad, sin aparición de nuevas lesiones y baja respuesta terapéutica a los tratamientos convencionales.

requieran la repigmentación, y sobre todo, que hayan sido evaluadas por un médico certificado. Otro punto importante es la técnica que se realiza, ya que esta lleva un menor riesgo de cicatrices sobre todo en el área donante. Usualmente es un proceso rápido de pocas horas de tiempo quirúrgico y es completamente ambulatorio, permitiendo al paciente retornar a sus actividades diarias de manera inmediata, con la precaución de tomar con sumo cuidado el área tratada y sobre todo colocando protectores solares y evitando cualquier agresión a la misma.

“Es bueno explicar al paciente que la respuesta al tratamiento va a depender del cumplimiento y el cuidado del paciente para el éxito de esta modalidad, y que esta opción es aceptable para lograr la remisión de las lesiones acompañado de tratamientos complementarios individuales dependiendo de cada persona, no todo el mundo es igual”, explica la especialista.

del criterio médico en cada caso. No todos los tratamientos son adecuados para todas las personas, por lo que es necesario tener una adecuada evaluación clínica, pues hay que tener pendiente ciertos criterios importantes de la enfermedad como la actividad ósea, la progresión aguada o la estabilización de las lesiones, la edad, localización, extensión, el tipo de vitíligo y el estado emocional del paciente”, expresa González Socías.

El proceso de microinjerto cutáneo lo lleva a cabo un cirujano dermatólogo con el paciente anestesiado.

PROCEDIMIENTO DE INJERTO

El proceso de microinjerto cutáneo lo lleva a cabo un cirujano dermatólogo con el paciente anestesiado. Se extrae la piel pigmentada de grosor normal, la cual es obtenida en su mayoría de las áreas poco visibles del cuerpo y en zonas de fácil cicatrización. Luego que se tienen las pequeñas muestras o injertos se procede a injertarlas en las lesiones blanquecinas, colocándolas entre un espacio y otro, de este modo en el momento que inicie la repigmentación estas se unan y formen una sola mancha pigmentada, dando una mejor respuesta. El tiempo de cirugía varía dependiendo de la condición de cada paciente y de las dimensiones del área a tratar.

RESULTADOS

La efectividad de la repigmentación se inicia al mes de injertar la piel, es una respuesta positiva que recibe el paciente y que ayuda a cambiar su autoestima favoreciendo así una mejor respuesta a los tratamientos coadyuvantes. En algunos casos se deben hacer dos y tres sesiones para completar todas las zonas blanquecinas en casi su totalidad.

PACIENTES QUE CALIFICAN PARA EL INJERTO

Para este proceso califican todas las personas médicamente diagnosticadas con la enfermedad y que

CONTACTO CON LA ESPECIALISTA

Dra. Lidia González Socías, cirujana dermatóloga, Clinica de la Piel Dr. Huberto Bogaert. Teléfonos: 809-689-9911 y 809-923-3301

Funte Externa

Magazine 17


¿sabías que…?

Importancia de la oncoimagen

Bernadette Sánchez Periodista

Yris Ciprián, psicóloga clínica del Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter

Rosa Elba Mejía, coach de vida y directora comercial de Embassy Corportation

¿

Sabías que…durante el tratamiento del cáncer es muy probable que el paciente experimente cambios físicos como son la caída del cabello, pérdida de folículos (cejas y pestañas) y deshidratación de la piel, entre otros? Los profesionales de la salud, asesores de imagen y coaching son una guía importante para ayudarlos en su recuperación y en la adaptación de su proceso. Para esto la licenciada Rosa Elba Mejía, coach de vida y directora comercial de Embassy Corportation nos habla de la oncoimagen, un concepto que surge desde que se 18 Magazine

vio la necesidad de crear productos cosméticos especiales para los pacientes oncológicos, tanto a los hombres como a las mujeres, ayudándoles en su autoestima. Según la licenciada Mejía todos los cambios que experimentan los pacientes oncológicos en su físico, estilo de vida y rutina de belleza impactarán en la manera en que llevarán ese proceso, pero puede ser liberador contar con una guía adecuada, información y el apoyo que les permita mantener una actitud positiva.

¿ QUÉ ES LA ONCOIMAGEN?

“Imagen y Oncología, es de lo que se trata la oncoimagen, de poner a la disposición desde el primer diagnóstico una ruta de información y herramientas útiles y necesarias para que la mujer pueda expresar su femineidad, su belleza, su fuerza, su actitud positiva y determinada ante todos estos cambios”, así lo expresa la coach de vida.

BENEFICIOS DE LA ONCOIMAGEN

Además de contribuir a mantener el acicalamiento personal, la oncoimagen logra muchas veces redescubrir valores de la personalidad que antes la mujer no sabía expresar, logrando incluso crear el verdadero estilo personal y relanzar su belleza interior adornando el exterior con bastante armonía. Esto sin duda ayuda a la mujer no solo a enfrentar de manera positiva el proceso y nuevo estilo de vida, sino que impacta a las demás mujeres que comparten esta etapa, a la familia, a todo el entorno, porque el reflejo de su persona es poderoso y esperanzador. Por eso vemos mujeres inspiradoras que haciendo uso de su oncoimagen están irradiando esa fuerza interna a su exterior y con su imagen frente al cáncer empoderando y llenando de luz con su autoestima a todos, como es el caso de la actriz mexicana Edith González, que se ha reinventado con su imagen frente al cáncer.


Ysabel Peña, durante su proceso oncológico (Periodista)

ESPECIALISTAS EN EL ÁREA

Los psicólogos, terapeutas y grupos de apoyo en todo el mundo fueron recreando el concepto de oncoimagen y contamos actualmente con excelentes profesionales dedicados a este tema, así como asociaciones y fundaciones que se ocupan de informar y nutrir a toda esta comunidad, reconociendo la importancia de reforzar la autoestima en todo este proceso.

PIONERAS EN EL TEMA

Un ejemplo es Silvia Foz, una de las pioneras en estos temas, también Claudia García con el libro "Tu mejor imagen frente al cáncer”", la fundación Salvati que anda por toda nuestra región empoderando a las pacientes con información valiosa sobre este tema, y aquí en el país a través de Medicalshop se crea un espacio para apoyar a estas pacientes con las herramientas e informaciones necesarias.

CONSEJOS DE BELLEZA Y HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE

La licenciada Rosa Elba Mejía ofrece algunas sugerencias que ayudarán a las pacientes a tener una mejor proyección de su imagen, contribuyendo así con su autoestima proyectando mayor seguridad en los diferentes escenarios en los que se desenvuelvan, ya sea laboral, familiar y social. -El primer consejo es investigar y conocer los cambios propios que vendrán con el proceso, incluir una ruta positiva de información para anticiparse, pedir orientación a su doctor para tratar holísticamente estos cambios, y visitar a un nutricionista experto en pacientes oncológicos es vital para mantener la dieta adecuada. -Conocer qué productos químicos no pueden contener los productos cosméticos y de maquillaje que se utilizan para la higiene diaria y acicalamiento. Para hidratar y cuidar la piel se recomienda usar productos libres de plomo y químicos, y en el caso de las uñas los productos no deben contener tolueno, folmadeido, resina ni acetona. -Saber que existen prótesis mamarias externas, lencería y trajes de baño que son diseñados exclusivamente para nuestro clima y estilo de vida, así como productos que ayudan a sentirse cómoda y segura. - Además, existen maquillajes exclusivos para ellas, que no tendrán que cambiar la rutina diaria de belleza. Es vital contar con asesoría experta y productos de calidad.

RESTAURANDO LA AUTOIMAGEN

De su lado, la licenciada Yris Ciprián, psicóloga clínica del Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter, asegura que una de las áreas que puede sufrir un mayor impacto psicológico en la mujer con cáncer de mama, es la dimensión de la autoimagen. Los efectos de la cirugía y de los tratamientos, sobre todo aquellos con efectos visibles como la extirpación de la mama y

la caída del cabello, entre otros, pueden mermar la imagen que cada mujer tiene de sí misma, y por ende, generar secuelas negativas sobre su autoestima. “Este detrimento no solo afecta la relación de la mujer consigo misma sino también con los demás, pudiendo surgir sentimientos de minusvalía, soledad, vergüenza, conductas de aislamiento, de rechazo hacia el contacto social y sexual, entre otros”, dice la licenciada Ciprián, quien además asegura que poder contar con el recurso de la oncoimagen resulta fundamental para estas pacientes, pues les facilita el tránsito por estas experiencias en un contexto de contención y soporte emocional, a través del cual puedan transformar las experiencias vividas en una instancia de crecimiento y aprendizaje.

Conjuntamente, las pacientes se podrán ver beneficiadas con el aprendizaje de técnicas que les permita buscar nuevas formas de mejorar la apariencia, de manera tal que puedan recobrar la feminidad que sienten perdida y la seguridad de sí mismas.

¿ CÓMO CONTRIBUYE LA ONCOIMAGEN EN LA RELACIÓN DE PAREJA?

Contribuye para ambos, porque en la medida en que la mujer recupera su seguridad el compañero se siente más seguro también, cuando su compañera se siente bella, empoderada y fuerte, él también, así se fortalece más el lazo entre ambos, lo cual es vital en todos los procesos de la vida.

Magazine 19


trasciende

Funte Externa

SANANDO A TRAVÉS DE LAS CONVERSACIONES

C

uando una persona se acerca al final de la vida o cuando, desafortunadamente, es diagnosticada con una condición de salud terminal, usualmente encuentra refugio en la tristeza, el resentimiento, la culpa o cualquier otra emoción que, junto con el miedo, le hacen el tránsito aun más sufrido. Algunas personas procuran promover alegría y entretenimiento al que sufre, otras se suman a la tristeza, y no faltan las que se suman como víctimas a reprochar, reclamar y culpar; y es que en verdad reconocemos que son momentos muy retadores para el alma humana y que usualmente no estamos preparados para manejarnos cuando aparece la muerte en el escenario, que es lo más seguro que tenemos. Aquí te proponemos una posibilidad cuando te toque enfrentar esta situación con cualquier ser humano que esté pasando por ese momento difícil: tener conversaciones intencionales. Este proceso consiste en hablar (luego callarse) y escuchar en torno a uno de los siguientes temas: 20 Magazine

»»

»»

»»

Conversación de perdón: ve preparado, si aplica, con una lista de todas las cosas que sabes ofendieron o causaron dolor a esa persona y pídele expresamente perdón. También ofrécele tu perdón si de ella sale hacerlo recíproco. Fluye en el momento y sé lo más honesto y sincero posible. Conversación de agradecimiento: aprovecha la ocasión y dale las gracias a esa persona por todo cuando se te ocurra que aplica en la relación. Si corresponde en el momento, abre la conversación de agradecimiento para ella por todo lo que ha recibido, hasta que se vuelva un río fluido de gratitud. Conversación espiritual trascendente: no importa cual sea tu credo religioso o de la persona en cuestión, ten una conversación trascendente en torno a esos temas de la vida que no se pueden ver pero que definitivamente nos mueven por dentro. Aleja la conversación de la culpa, el fanatismo o la resignación. Procura que realmente sea un viaje exploratorio.

Heraldo Suero Coaching

@heraldosuero 809.763.7411

Para que esto funcione, debes tomar en cuenta que hay que crear el contexto, es decir, preparar el escenario para la conversación y, además, decir cuál es la intención antes de. Hay que asegurarse que la otra persona esté abierta para ese espacio, procurando la mayor serenidad para ambos, aun dentro del dolor. Debes estar preparado para lo impredecible pues en esas conversaciones salen cosas del pasado, muchas de ellas con resentimiento, que por el hecho de ser escuchadas sanan por sí mismas. Por eso es que debes permanecer sereno y en escucha plena. No te sorprendas que, si bien es cierto que la intención no es sanar nada físico sino más bien en el alma y el espíritu, pueden surgir milagrosas mejorías y cambios de actitud fruto de esos espacios íntimos y sinceros. Finalmente, la invitación es a ver el valor trascendente que tiene el sentarnos expresamente a conversar sin reservas y con el corazón abierto. Muchos milagros pueden ocurrir cuando dos almas se encuentran en la danza de escucharse.


transformate

“Tu Salud, tu gran tesoro y activo” S

alud: Es un estado de bienestar que puede ser expuesto a sentirse en todos sus caracteres, es la ausencia de enfermedades y dolencias que se componen tanto físico y mental, y con un alto compromiso social. Lo podemos ver como un nivel de eficacia funcional en nuestras vidas, ya que te permitirá, si lo atesoras y lo cuidas, llevar una vida sobre los rieles de tus objetivos, bien sea la edad que tengas no importando las condiciones pasadas a las que te hayas enfrentado. Tu Salud es tu mayor tesoro y la debes cuidar, pues la Palabra de Dios nos manda a tener esmero en nuestro cuerpo como nuestro primer templo. Esto es un gran indicativo de que debemos cuidarnos para que la responsabilidad sea esmerada en nosotros. Así como es importante nuestra salud física y mental también es importante nuestra salud espiritual, ya que esta nos enriquece y no añade tristeza a nuestros templos, siendo esta el gran motor para impulsarnos a llevar el tren de nuestras vidas a una excelente estación.

cia a todas las partes físicas de tu cuerpo, que sepas la gran importancia de nuestro cerebro en el funcionamiento de estas. Las enfermedades se manifiestan en la manera en que nuestros pensamientos circulan en relación- cuerpo-mente. Si nuestra mentalidad está alineada en un plano ordenado veremos menos personas somatizar y sentir enfermedades que aun ni padecen. Muchas personas ven las enfermedades como un castigo y las atienden en la medida en que no tienen un manejo adecuado de sus emociones. Quiero hacerte mención a un cajón de donde surgen muchas enfermedades, aléjate del dolor de la envidia, la codicia y el rencor, tómate un antídoto de estos y te darás cuenta que tu cuerpo, mente y espíritu serán recompensados.

Lolita Suárez

Meta Coach CoachLife Conferencista Motivacional lolitasuarezcoach@gmail.com Lolita Suárez Coach Oficial @lolitasuarezcoachoficial

La depresión es una fuerte descarga de energía que te desgasta y te drena. La salud y el verdadero éxito estarán entrelazados para que tus pensamientos fluyan a la realización. Si llevas una fe en lo Supremo, en el Todopoderoso, en el eterno Dios y confiando en un corazón tranquilo encontrarás el verdadero equilibrio que necesitas para la ordenanza de la perfecta maquinaria que es nuestro cuerpo. ¡Edifica tu salud sobre la roca de lo verdadero!

Funte Externa

Salud es más que un concepto, es un triángulo en el cual se equilibra lo físico, lo mental y lo social, y cuando uno de estos se desequilibra, bien sea como nos alimentemos, convivamos o el estilo de vida que llevemos, siempre va a ser el espejo en nuestras manifestaciones de salud. Es importante hablar del equilibrio ya que todos tus órganos armonizan en tu estado físico y tienen una gran influencia en tu salud mental y emocional. Te hago mención de la Santa y Sagrada Palabra de Dios, en la cual nos dice: no contamina lo que entra por la boca, sino lo que sale de esta. Esto es importante saber ya que cuando tienes una salud emocional equilibrada tienes control y cuidado de ellas. Cuando hablo de salud quiero que le des la importan-

Magazine 21


espacios

¡Un refugio de amor!

P

ara mí el tema de esta edición me lleva a distintos momentos de mi vida cuando de una manera u otra esta enfermedad se acercó a mí, primero mi abuela, luego un tío, luego mi hermana, ellos perdieron la batalla, pero no sin luchar con todas sus fuerzas y con todas las nuestras también, pero a pesar de esas pérdidas tengo también historias de grandes triunfadores; mi amiga Maribel y mi tía Martha que lucharon y vencieron y no solo eso, se mantienen sanas y luchando, así como una gran mentora, maestra y madre de la vida, Lourdes, que a pesar de que el mal se le ha presentado en más de una ocasión ella con su fe vuelve y gana. Estas historias de fe y decisión me motivan a buscar cualquier herramienta a mi alcance que ayude en el proceso, y qué mejor forma que desde el ambiente en el cual una persona se ve sometido al estrés y las condiciones físicas y psicológicas que acompañan a esta y a cualquier otra enfermedad catastrófica. Es por esto que haciendo uso de las mejores fuentes hemos preparado una serie de pautas que les ayudarán a mejorar grandemente el ambiente de una persona que está viviendo con esta o cualquier otra condición de salud de cuidado.

EL ESPACIO

Lo primero es el espacio. Cuando un sistema está inmunológicamente deprimido y afectado los niveles de sensibilidad se ven grandemente alterados, todos los sentidos se comprometen y es por esto que debemos empezar por sanear el lugar. En principio hay que generar luminosidad y entrada de luz natural, de la misma manera que podamos mantener los espacios aireados y frescos. Algunos elementos que nos van a auxiliar en esto son: ventanas limpias y libres de obstrucciones, cortinas claras y fáciles de desmontar para ser lavadas, ahí mismo aprovechamos y limpiamos el área de cualquier elemento que sea distractor o causante de malos recuerdos o inconvenientes, algunas piezas mobiliarias que no estén en estado adecuado, o cualquier cosa que pueda recordar el inicio de la condición de salud o que pueda vincularse al proceso.

MANTENIMIENTO

Es necesario recordar que el mantenimiento de las condiciones de higiene y salubridad son fundamentales, pues no queremos ocasionar ninguna fuente de bacterias innecesarias, por lo tanto al limpiar debemos también eliminar todo tipo de acumulaciones y superficies que puedan generar fuentes de contaminación,

Danilo Mejía

Life Coach/Interior Designer 809.545.0407

todo debe ser posible de lavar o limpiar. Por lo tanto las acumulaciones con papel o libros no son recomendadas. Podemos tener estantes claros con uno o dos libros que el paciente se sienta con deseos de curiosear, y los cuales deben ser interesantes, coloridos y de temas que generen sana distracción. También podemos fomentar el espacio creativo, pues si el paciente tiene algún hobbie que podamos integrar al espacio este es el momento de hacerlo.

LOS COLORES

Algo muy importante al preparar el lugar para un paciente es el uso de colores que generen emociones

Funte Externa

22 Magazine

Magazine 22


de paz, calma, seguridad y confianza lo cual podemos lograr con la aplicación de paletas compuestas por tonos de verdes y azules. También hay que trabajar en el sostenimiento del ánimo y las buenas energías por lo que los grises, blancos absolutos y negros nunca serán parte de estos espacios. Al momento de seleccionar formas ya sea para las paredes o texturas podemos buscar inspiración en la naturaleza, porque esta nunca se equivoca, así logramos mezclar tonos coral con aqua o turquesa, chispas de amarillos y azules, rosas y malvas, violetas y naranjas, algunas plantas naturales preferiblemente de hojas o formas de follaje, aves o figuras marinas, con esto estaremos logrando sensaciones de paz relajación y alegría.

EL USO DE LAS PLANTAS NATURALES Y LOS AROMAS

Es de tener en cuenta al decidir usar plantas naturales que estas no tengan olores fuertes o generen esporas, recuerda que no queremos causar alergias ni molestar el sentido del olfato, de hecho si vamos a utilizar algún aroma en el espacio este debe ser lo más natural posible y de preferencia que evoquen momentos ya sea de la infancia o algún episodio grato y memorable, aquí entran en especial el aroma de la vainilla, canela, aromas marinos, y olores de naturaleza como la lavanda, el pino, y los aromas dulces que tienden a relajar y generar paz.

do, por lo que al iluminar el hogar o la habitación de un paciente hay que tener muy en cuenta que nuestro objetivo es la calidez, la seguridad y esa privacidad que cuando nos movemos fuera se ve afectada, por lo que las lámparas de mesa en formatos pequeños y con luz cálida serán nuestro mayor aliado, ninguna luz que ocasione la posibilidad de sentirnos observados, por el contrario la media luz y el difuminado con pantallas generará los mejores ambientes, además de que una luz muy brillante podría lastimar el sentido de la vista si el paciente ha recibido tratamientos fuertes recientemente por lo que la combinación de media luz y penumbra es lo recomendable.

EL ARTE Y LAS PAREDES

Si vamos a adornar las paredes no debemos provocar grandes análisis, de ser posible mantener las imágenes en las paredes vinculadas a escenas de tipo natural, es el momento de pensar el el escenario favorito del paciente y traerlo a su entorno en forma de imagen, ya sea la montaña, la playa, un río o un escenario marino lleno de colorido y forma orgánica, siempre teniendo

en cuenta que el objetivo más que analizar es distraer y provocar buenas sensaciones que vienen de la mano con los recuerdos agradables. Podría pasarme la vida hablando de generar sensaciones, sin embargo ahora les digo que la mejor de las contribuciones que podemos hacer al ambiente donde reside un paciente es lo que llevamos cada uno de nosotros diariamente al compartir con ellos, es esa energía positiva ese amor incondicional, es ese trato normal que no solo se merecen sino que se han ganado por estar ahí de frente luchando.Un paciente no quiere verte cara larga ni ojos llorosos, eso no es necesario, ya bastante carga trae su condición de salud para tener que decirte que se siente bien para que tu no te sientas mal. Llegar con buena cara y una sonrisa alegra el espacio, solo el amor, la generosidad de dar tiempo del bueno eso sí ayuda, pues para lo demás están los médicos, que tu aporte sea ¡amor sin condición! Con mucho cariño a la memoria de mi hermana Evelin! Funte Externa

TEXTURAS PARA LA ROPA DE CAMA

Las texturas para la ropa de cama, los tapizados, cortinas etc. deben ser suaves o generosos al tacto. Si nos decidimos por los algodones, linos o las sedas recordar que todos deben ser lavables, podemos incluir junto a estos aplicaciones naturales como conchas o caracoles que tienen gran belleza y son bastante fáciles de mantener. Si utilizamos alguna alfombra de preferencia fibras naturales como el yute, ayudan a generar esa sensación agradable de caminar descalzos sobre ellas, son de fácil mantenimientoy se pueden sacar al sol. Con los muebles las maderas sólidas son un gran elemento a tomar en cuenta.

EL SONIDO EN LOS ESPACIOS

El sonido en el espacio también ayuda al proceso de mantener el estado de ánimo, por ejemplo los sonidos de la naturaleza, los sonajeros de troncos, conchas o metales son grandes aliados en este sentido, por el contrario no recomendamos fuentes pequeñas para evitar que por el uso de agua puedan convertirse en contaminantes.

LA ILUMINACIÓN

La iluminación es quizás uno de los elementos más importante; hay que recordar que las luces blancas siempre nos recuerdan los hospitales y salas de cuida23 Magazine

Magazine 23


salud

Luis

Armando Rivera

PSICÓLOGO CLÍNICO Y ARTISTA

R

ecibimos en nuestra sección En Portada a un joven que a pesar de su corta edad se ha preparado en un área muy especial e importante: la Musicoterapia, en la cual, además de ayudar al desarrollo de sus pacientes puede combinar sus dos pasiones…él es Luis Armando Rivera.

LA MUSICOTERAPIA EN SU VIDA MG: ¿ CÓMO LLEGA LA MUSICOTERAPIA A TU VIDA? LR: Soy psicólogo clínico de profesión, me gradué en 2007

en la Universidad Iberoamericana (UNIBE). Yo siempre tuve 24 Magazine

la disyuntiva entre la música y la psicología, que me gusta mucho. Entonces yo no quería dejar ni una ni la otra. Había escuchado en algún momento sobre la musicoterapia y mi sueño era irme a estudiar a Berklee, en la ciudad de Boston. Buscando información encontré que ellos tenían un programa de musicoterapia y lo encontré interesante, porque así podría combinar mis dos pasiones, la música y la psicología, y más aun por ser algo que nadie estaba haciendo aquí en el país. Cuando terminé mi tesis apliqué y me aceptaron; me fui a Berklee en marzo de 2008. Fue un programa de tres años y medio. Entonces, ya en el 2011 antes de graduarme me mudé para la


en portada

En la musicoterapia puedo combinar mis dos pasiones

MG: ¿ CÓMO HA SIDO LA EXPERIENCIA DE FORMAR PARTE DEL EQUIPO FUNDADOR DEL CAI? LR: Ha sido una labor de hacer cultura dentro del CAI y del

ciudad de Orlando, debido a que hay que hacer una pasantía de siete meses y también tomar un examen como un abogado o cualquier médico para certificarse allá. El hospital donde me entrené en musicoterapia médica, que no es lo mismo que la musicoterapia para niños especiales, la médica es más completa, cubre varias áreas como son: área pediátrica, ecológica, de bebés prematuros, de rehabilitación física y del habla y envejeciente psiquiátrico. Durante este programa de entrenamiento tú decides en cual población te gustó más trabajar y en esa área haces la pasantía.

drome de Down, parálisis cerebral y trastornos del espectro autista.

Después que me gradué me quedé un año trabajando en una clínica privada de musicoterapia en Orlando, donde el fuerte de la práctica era en niños con condiciones especiales.

Tenemos musicoterapia, pintura y reciclado, que es muy importante, tenemos teatro terapéutico y danza, movimiento terapia que no es lo mismo que danza.

MG: ¿ CÓMO LLEGAS AL CENTRO DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA DISCAPACIDAD ( CAI )? LR: Al terminar este trabajo en Orlando decido regresar al

El niño se evalúa y se le entrega un informe y si no reúne uno de estos casos, con dicho informe el padre puede ir a otro especialista de la salud.

país, pero un mes antes de venir a quedarme definitivamente vine a una boda y me entero de que la primera dama doña Cándida Montilla de Medina estaba abriendo un centro que se iba a llamar el CAI, quiere decir Centro de Atención Integral para Discapacidad. Se pusieron en contacto conmigo, nos reunimos, y en un principio pensé que me contratarían como terapeuta, pero al final me hicieron la propuesta para ser el encargado del área de terapia complementaria y acepté. Regresé al país formalmente a finales de julio de 2013.

país, porque no existía este servicio en República Dominicana. Me siento muy bien de hacer este bonito trabajo.

MG: ¿ CUÁLES SERVICIOS OFRECE EL CAI? LR: El CAI es exclusivamente para niños de 0 a 10 años con sín-

El centro ofrece 18 servicios diferentes o sea que esa familia no tiene que ir a ningún otro lado para recibir servicios que probablemente hubiera tenido que ir al CAI y luego ir a otro especialista y esto simplifica mucho a la familia.

MG: ¿ CÓMO HAN SIDO LOS RESULTADOS DEL CENTRO? LR: Muy buenos, yo diría que excelentes, tanto es así que CAI

Magazine 25


República Dominicana es un modelo que se está replicando en la ciudad de Panamá, nos están tomando de ejemplo para hacer uno en dicho país, y por ejemplo yo fui a Chicago a observar en un centro conductual para tomar estrategias y aplicarlas en nuestro centro de República Dominicana.

MG: ¿ CÓMO PUEDEN LOS PADRES INGRESAR SUS HIJOS AL CAI? LR: El centro funciona con una escala dependiendo de la

situación socioeconómica de la familia, se hace toda una evaluación socioeconómica, una evaluación pediátrica y una evaluación del desarrollo antes de decidir si el niño va a entrar. La parte socioeconómica se necesita para saber dónde vive la familia. Estas evaluaciones se hacen con un especialista de cada área luego se hace un informe y se entrega a la familia con el diagnóstico final, y si es candidato para entrar al CAI se le recomiendan las terapias que va a requerir de acuerdo a las necesidades del niño. En el centro tenemos familias de todos los estratos socioeconómicos.

MG: ¿ QUÉ ES IMPORTANTE ENSEÑAR A LOS PADRES DE LOS NIÑOS QUE ASISTEN A MUSICOTERAPIA? LR:Les explico que el objetivo no es que los niños entren a

uno de estos servicios para aprender a bailar, a tocar música, hacer pintura, a pesar de que estos son efectos secundarios muy buenos, pero la idea es trabajar objetivos terapéuticos a través de estos, o sea que si yo quiero a través de esto trabajarle a un niño la atención fija y la memoria a corto plazo se puede hacer con una serie de prácticas y ejercicios, que el niño aprende a tocar el xilófono, pero a la vez está desarrollando las destrezas que necesita para funcionar en la vida diaria. Tiene que haber una transferencia entre lo que sucede en la terapia y la vida diaria del niño, de lo contrario no tiene sentido.

MG: ¿ QUÉ ES LA MUSICOTERAPIA? LR: Hay gente que dice que la música es una terapia; para

mí, yo me monto en el carro y pongo un CD y llego al trabajo relajado, eso es usar la música como terapia, pero no es musicoterapia. Musicoterapia es el uso clínico y en vivo de la música y de intervenciones musicales para lograr objetivos que no son musicales, por un profesional capacitado. El uso clínico quiere decir que hay evidencias por investigación que confirman que funciona. Es importante que la música sea en vivo porque no todos los pacientes procesan la información al mismo tiempo.

MG: ¿ QUÉ INSTRUMENTOS SE UTILIZAN EN LA MUSICOTERAPIA? LR: Un musicoterapeuta tiene que tocar piano y guitarra,

no es que tiene que ser virtuoso pero tiene que poderse acompañar en ambos y obviamente un rango amplio de elementos percusivos, tambora, maraca, etcétera, porque son 26 Magazine

los instrumentos que más se usan a nivel grupal.

MG: ¿Cuáles son los objetivos de la musicoterapia? LR: Reducción no farmacológica de náusea y del dolor para pacientes con cáncer, por ejemplo, esto se hace con unas meditaciones guiadas y música en vivo, medicaciones objetivas, puede ser ejercitar un paciente que está en rehabilitación, todo va a depender del caso de cada paciente.


siones de musicoterapia para prematuros el niño va a tener la habilidad suficiente para tolerar todo lo que está pasando allá afuera, porque un bebé prematuro es un bizcocho que salió del horno antes de tiempo; entonces ese cerebro no está listo, por ejemplo para esa luz que nosotros estamos viendo, ese simple ruido del aire puede ser lo peor para el bebé. Entonces esos bebés lloran mucho, queman mucha caloría, no crecen rápido y por ende se van tarde del hospital.

MG: ¿ CÓMO FUNCIONA LA MUSICOTERAPIA EN LOS BEBÉS PREMATUROS? LR: La musicoterapia le organiza la información sensorial

porque viene acompañada de un terapeuta tocando la música y otro terapeuta con el bebé en los brazos haciéndole un masaje que sigue el patrón de desarrollo neurológico del bebé dentro de la barriga, que es de adentro hacia afuera y de arriba hacia abajo, entonces tu le estás recreando la sensación de estar adentro de la barriga estando afuera, acompañado de una música específica en vivo para que ese cerebrito tolere toda esa información sensorial. Cuando comienza a tolerar el bebé llora menos, quema menos calorías y se va más rápido del hospital.

La musicoterapia le organiza la información sensorial porque viene acompañada de un terapeuta tocando la música y otro terapeuta con el bebé en los brazos haciéndole un masaje que sigue el patrón de desarrollo neurológico del bebé dentro de la barriga, que es de adentro hacia afuera y de arriba hacia abajo

TIPOS DE MUSICOTERAPIA

Hay varios tipos, entre ellos podemos citar: musicoterapia prenatal y neonatal, musicoterapia para el parto, para personas con necesidades especiales con discapacidad geriátrica, y musicoterapia médica, que es muy amplia, en esta se encuentra la oncológica por ejemplo, la neurológica, que es para rehabilitación anatológica, y hay una musicoterapia para acompañar al paciente en el proceso de la muerte, se utiliza en el hospital para desconectar a los pacientes y acompañarlo en ese proceso hacia la paz eterna; en este caso vamos trabajando con la familia también, porque estos están ahí agarrándole la mano a su ser querido y van también despidiéndose de ellos.

MG: ¿ QUÉ TIEMPO DURAN LAS SESIONES DE MUSICOTERAPIA? LR: Son entre una hora y media hora, dependiendo de lo que

se esté trabajando. Hay niños con los que yo trabajo que no toleran más de media hora. Según las necesidades del niño que puedo especificar en la primera evaluación yo determino el tiempo de las sesiones.

LA MUSICOTERAPIA EN BEBÉS PREMATUROS LR: Una investigación reciente arrojó que los bebés prema-

turos que reciben musicoterapia versus los que no reciben se van de 13 a 20 días más rápido del hospital, o sea, que lo sacamos de la incubadora para su casa, comprobadísimo.

Con unos protocolos estandarizados podemos ver en el bebé durante el inicio de las sesiones de musicoterapia hasta dónde llega cada día, gracias a esto yo te puedo decir que con 8 se-

Yo entreno a los padres para que después de las 8 o 10 sesiones papá y mamá lo puedan hacer en casa. Aunque no toquen guitarra pueden hacer una versión adaptada, además de que el bebé crezca estoy trabajando el vínculo de los padres con su hijo.

MG -¿ CÓMO ES LA EXPERIENCIA DE TRABAJAR CON NIÑOS Y PODER VER SU EVOLUCIÓN A TRAVÉS DE LA MUSICOTERAPIA? LR: Maravillosa. Pero creo que lo que más me llena es

cuando padres ven a sus hijos hacer cosas que no sabían o creían que no podían hacer y ver el impacto que eso tiene en sus vidas.

MG - HÁBLANOS UN POCO DEL USO DE LA MUSICOTERAPIA EN PROCESOS ONCOLÓGICOS O EN PACIENTES CON CÁNCER, CÓMO SE UTILIZA, BENEFICIOS, EN CUÁLES TIPOS DE CÁNCER SE PUEDE APLICAR, ETC. LR: La musicoterapia se utiliza en procesos oncológicos para

el manejo no farmacológico de la náusea y el dolor, identificación y expresión de emociones relacionadas con un nuevo diagnóstico, fomentar la comunicación expresiva, o enfrentar el prospecto de la muerte y todas las consecuencias que ha traído el cáncer a la vida del paciente, etc.

OTRAS OCUPACIONES

Además de ofrecer mis servicios como encargado del área de terapia complementaria en el Centro de Atención Integral para Discapacidad (CAI), ofrezco consultas privadas como musicoterapeuta junto a la colega Alejandra de los Santos, que es psicóloga clínica y de la salud especialista en Detección de Trastornos del Desarrollo. Estamos junto a otros especialistas y también me de-

Magazine 27


dico a otra pasión cuando no estoy con mis pacientes, la música.

SU PASIÓN POR LA MÚSICA MG -¿ QUÉ SIGNIFICA PARA TI LA MÚSICA? LR: Para mí la música es todo. Es muy difícil explicar lo que la

música es para mí. Me acompaña todos los días, todo el tiempo.

MG -¿ QUÉ TE INSPIRA CANTAR? LR: Realmente, no sé. Es algo que es tan innato en mí y que

hago todo el día y todo el tiempo. Pero sí puedo decir que ver a un buen artista cantar algo en YouTube o en vivo siempre hace que trate de aprender algo nuevo y retarme a cantar mejor.

MG: ¿ PARA CUÁNDO ESTIMAS PRESENTAR TU NUEVO DISCO Y QUÉ PODEMOS ESPERAR DE TI EN ESTE MATERIAL DISCOGRÁFICO? LR: Creo que a principios del próximo año va a ser un tiempo

muy interesante en mi vida. Este año ha sido uno de muchos cambios y muchas historias que contar…así que el público podrá conocer sobre todo esto muy pronto.

MG -¿ CUÁLES DE LAS EMOCIONES DEL SER HUMANO TE GUSTA MÁS REFLEJAR EN TUS CANCIONES Y POR QUÉ? LR: Anhelo y nostalgia. Son las que con más facilidad me

conecto. Suelo ser muy nostálgico.

MG - VIENES DE UNA FAMILIA DE ARTISTAS, ¿ CREES QUE ESO HA INFLUIDO EN TU PASIÓN POR LA MÚSICA? LR: Ser nieto de Casandra Damirón y Luis Rivera es un lega-

do que cargo con gran orgullo. No los llegué a conocer, pero creo que ellos viven en mí a través de la música. Después de cantar en los Premios Casandra 2005 llegué a casa y lloré por un buen rato, porque de verdad que los sentí a ambos en el escenario conmigo.

MG - RECIENTEMENTE OFRECISTE UN CONCIERTO EN HOMENAJE A THE POLICE, HÁBLANOS DE ESA EXPERIENCIA. LR: Fue uno de los conciertos en los que más me he divertido.

Cantar canciones de Sting y The Police siempre es un reto por lo difíciles que pueden ser. Siempre me gusta hacer este tipo de conciertos homenajeando a personas o agrupaciones que han sido emblemáticas, porque me da la oportunidad de disfrutar tanto cantando canciones que tengo toda la vida escuchando. Facebook: Luis Armando Rivera Instagram: luisarmando_r

28 Magazine



marketing

Funte Externa

Renovarse o morir ¿Está viva tu marca? Entiendo que esta es una pregunta que cada quien debería hacerse, en vista de que actualmente renovarse ya no es una opción. Con el devenir del tiempo a más de uno le ha tocado replantearse sus objetivos y hacer ajustes de las directrices adoptadas. Ya no sorprende ver a personas maduras, cuyo norte profesional se creía establecido, regresando a las aulas de clases para actualizar sus conocimientos. La crisis mundial ha provocado un emprendedurismo forzado en razón de que las grandes empresas ya no representan lugares seguros en los cuales hacer carrera. El patrón “me gradúo-obtengo un buen empleo - escalo y hago carrera dentro de esa empresa -me retiro”, definitivamente caducó. No sirve de nada quejarse, patalear y añorar esos viejos tiempos que no volverán.

so. Existe mucha incertidumbre sobre la solidez de las empresas y su permanencia en el tiempo. Las organizaciones que ocupaban los primeros lugares según el listado de la revista Forbes hace diez años, en su mayoría ya no existen.

Esto es vital si eres un profesional independiente. De igual modo, si eres empleado, conviene fortalecer tu imagen para ser tomado en cuenta al momento que ocurran cambios, ya que las empresas no dejan ir a esos empleados que consideran vitales. Estos son algunos puntos a considerar para renovarse: • •

LA ACTUALIDAD

El panorama actual es un ambiente de cambios vertiginosos y tecnología de avanzada, que generalmente ni siquiera llegamos a asimilar bien cuando ya se ha transformado. Personas hiperconectadas con acceso a cualquier información en fracción de segundos y a un clic de distancia. En gran medida, la información es pública, de libre acce-

30 Magazine

Irene Morillo

En medio de todo este clima abrumador, más que nunca es de suma importancia destacar a través de una marca personal bien posicionada.

Replantearse los objetivos, ajustándolos a la realidad de mercado actual. Co-crear soluciones y responder a las necesidades de los clientes. Muchas veces en la retroalimentación e interacción con los clientes a través de los diferentes puntos de contacto están las respuestas a los cambios que deben hacerse para fidelizarlos. Las redes sociales son una excelente herramienta para levantar esta data, ya que las personas expresan sus quejas y sugerencias a través de las mismas. D- Incorporar nuevas estrategias y prácticas para

Mercadóloga Directora general de Stimulos Creativos @irene_morillo irenemorillo

• •

anteponerse y adaptarse a los cambios. Detectar nuevos nichos de mercado en crecimiento. ¿Qué está pasando en tu sector? ¿Cuáles son las oportunidades que se pueden aprovechar? Mantenerse al día. ¿Cuáles prácticas están dando resultados? ¿Qué está haciendo la competencia?

El gran científico Albert Einstein dijo: “Es de locos pretender obtener resultados diferentes haciendo lo mismo”. Es decir, que si quieres mantener tu marca viva, si quieres sobrevivir a esta corriente de cambios, debes también cambiar tú y hacer cambios en tu empresa. Definitivamente, solo hay dos opciones: renovarse o morir. ¿Cuál eliges?


finanzas

Efectos económicos del tratamiento contra el cáncer Funte Externa

E

s innegable el avance que hemos tenido en la cura y prevención del cáncer. Sin embargo, no es menos cierto que en términos económicos el tratamiento del cáncer implica un gasto descomunal para el paciente que se ve afectado y un verdadero desafío a las finanzas de su familia. El conjunto de tratamientos para la cura de esta condición, en términos médicos llamadas quimioterapias, mejoran las expectativas de vida del afectado, desmejorando en igual proporción la economía del paciente y sus familiares, debido en la mayoría de los casos a la imposibilidad de solventar los cuantiosos gastos que demanda afrontar lo que esta afección implica. Estos tratamientos generalmente incluyen procesos quirúrgicos y otros costos indirectos tales como materiales, procedimientos, cuidados especializados, lo que conlleva que el afectado que no dispone de los recursos necesarios para enfrentar esta situación se vea en la obligación de tomar préstamos en entidades financieras, hipotecar propiedades y en la mayoría de los casos acudir a la solidaridad de amigos y familiares. Las autoridades del sector salud han puesto un gran empeño en mitigar el impacto económico en la po-

blación a través del “Programa de Medicamentos de Alto Costo”, que facilita la adquisición de los fármacos bajo ciertas condiciones y requisitos. En materia de la infraestructura para la atención a este mal, desde hace aproximadamente cuatro años se cuenta en Santo Domingo con un centro moderno y con tecnología de punta en los procesos de diagnóstico y tratamiento como es el INCART “Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Tavárez”, así como una gestión altamente eficiente. Este centro ha revolucionado los procesos de diagnóstico innovando con la implementación de una unidad de medicina nuclear, un proceso de diagnóstico poco conocido pero de alta efectividad, sumado a un sentido humano en la atención e información a través del Blog del INCART. Un verdadero avance en el abordaje y tratamiento de esta sensible enfermedad. En este aspecto hemos sido consistentes con el desarrollo y crecimiento que ha tenido nuestro país, no obstante, se hace necesario estimar la proporción del costo total atribuible a los principales tipos de cáncer y su distribución en cada segmento de la población, con sus diversos componentes.

Clara Gonzalez Willems

Economista/experta en Mercado de Capitales @claragonzalezw

Replicar el modelo del INCART a nivel nacional, luego de un análisis costo beneficio de los servicios hospitalarios, las maquinarias de diagnósticos y el reclutamiento del personal multidisciplinario que interviene en el abordaje de esta enfermedad. En función de lo anterior, diseñar las políticas públicas focalizadas en el sistema de salud pública y privada para la asignación eficiente de recursos a este tratamiento dentro del universo de enfermedades. Finalmente, existe la necesidad imperante de crear conciencia sobre la prevención en materia de estilo de vida y nutrición. Nos encontramos en época de presupuestos, sin olvidar que sale caro mezclar la política y la ciencia, sobre todo a nosotros los contribuyentes, pero más caro les sale a los pacientes.

Magazine 31


la libreta de lola

¡CON UNA FE MATA GIGANTES! Lola

Blogger Inspiracional @lalibretadelola La libreta de Lola www.lalibretadelola.com lalibretadelola@gmail.com

E

n el libro de Hebreos 11:1 de la Biblia se nos habla de que la fe es la CERTEZA de lo que se espera y la CONVICCIÓN de lo que no se ve. Tener la certeza de algo es tener el conocimiento seguro y claro de que algo va a suceder aunque aun no lo estemos viendo con nuestros ojos naturales. Lo mismo sucede con la convicción. Estar convencido de que una verdad se hará realidad en nuestras vidas nos hace caminar por fe. Esa que está muy por encima de lo que a veces el panorama que tenemos de frente nos presenta como realidad. Hace unos años conocí un jovencito mientras iba al hospital de niños a leer cuentos, que me dejó una lección de fe que nunca olvidaré. Su nombre era Jorge De León. Tenía unos 14 años en ese entonces y estaba inválido de sus piernas y también tenía cáncer. Yo en esa fecha andaba con la autoestima por el suelo, de esas épocas en la vida que el cielo siempre lo vemos gris y que se nos hace difícil ver una luz al final del túnel.

32 Magazine

Funte Externa

Sin embargo, había algo en este jovencito que marcó mi corazón para siempre, y era la alegría que veía en sus ojos y su hermosa sonrisa en medio de esa dificultad que estaba pasando. Recuerdo llegar al hospital semana tras semana y encontrarme a Jorge en el pasillo, sentado en su silla de ruedas, saludarme como si fuera un familiar. Ese, “Hola, Dios te bendiga. Qué bueno volver a verte”, eran palabras que taladraban mi alma y mi corazón porque no podía entender como una persona tan joven, con una vida por delante pasando todo eso, podía sonreír como si todo lo que pasaba era un regalo de Dios. Me chocaba tanto verme a mí, sana, caminando y sin deseos de vivir. Un día no aguanté más, cuando fui a la siguiente visita tenía algo que no podría dejar de hacer y era ir donde Jorge y preguntarle por qué él estaba feliz con todo lo que le estaba pasando. Recuerdo llegar al hospital y buscarlo por todas partes. Cuando lo encontré, ahí estaba él, con su enorme sonrisa recibiéndome con un caluroso abrazo. Me apresuré y le pregunté: Jorge, por qué si estás en esa silla de ruedas y estás tan enfermo, puedes sonreír como si no tuvieras nada? Su respuesta me marcó para siempre, me dijo: “Porque yo tengo fe de que Dios me puede sanar. Yo estoy convencido de que

pasará así. Sonrío, porque cuando lo hago le estoy diciendo a Dios que mientras espero, confío en lo que Él está haciendo”. Y a continuación me dijo, “no estés triste nunca, nunca dejes de sonreír, porque a Dios no le gusta vernos tristes. Él no nos da cargas que no podamos llevar y esta enfermedad no es más grande que mi Dios”. Recuerdo que se me hizo un nudo en la garganta, no quería llorar frente a él, pero no lo pude evitar, porque se suponía yo estaba allí para darle ánimos a él. Sin embargo, ahí estaba el niño con cáncer e inválido, inyectándome ganas de vivir. Si crees que en la vida todo tiene un propósito, creo que en mí, Jorge cumplió el de él. No tengo idea por lo que estés pasando, no sé qué condición de salud tocó a tu puerta, pero así como un día Jorge me dijo que no dejara de sonreír, que no dejara de tener fe, hoy quiero exhortarte a que no te rindas. Pelea la batalla, nada de lo que estés pasando es más fuerte que Dios, puedes salir de esta. Como me dijo Jorge, te digo, no dejes de sonreír, porque mientras lo haces, le estás diciendo a Dios que confías en él. Con amor, Lola.


entretenimiento

Gabriel lanza nuevo video musical “A tan solo una hora” y presenta su disco “Contra la corriente” Gabriel durante el lanzamiento del disco

Betzy Tavares y Patricia Antigua

Gabriel junto a su club de fans

E

l joven cantautor Gabriel estrenó por todo lo alto en las instalaciones del Caribbean Cinemas VIP de Downtown Center el videoclip de la exitosa canción “A tan solo una hora”, la cual se desprende de su más reciente disco “Contra corriente” que ha gustado en varios mercados. El artista hizo un alto en su intensa gira internacional para presentar de manera exclusiva este videoclip en Santo Domingo y en los próximos días continuará su gira por varias ciudades de Colombia, como Cartagena, Bucaramanga, Bogotá y Cali, donde ha constatado la gran aceptación que ha tenido su propuesta musical. Para la grabación de este audiovisual Gabriel volvió a apostar por la calidad que le impregna el director Iván Herrera a cada uno de sus trabajos; la misma combinación que le llevó a ganar el Premio Sobe-

Katherine García, Gabriel y Martha Camarena

Gabriel mientras hablaba del video y el disco

rano 2017 en el apartado Videoclip del Año con “Pa’ nosotros dos”. Al lanzamiento se dieron cita personalidades del mundo del entretenimiento, social y representantes de los medios de comunicación.

María Laura Báez, Diego Pimentel, Grace Pimentel y Homero de Moya

Magazine 33


encuentros

Talentos de Nuevo Diario TV

PRESENTAN DE MANERA OFICIAL EL CANAL EL NUEVO DIARIO TV C

El lanzamiento fue encabezado por Persio Maldonado Sánchez, director general de El Nuevo Diario, Persio Sully Maldonado Bonnelly y Jaime Rincón, gerente de proyectos de la plataforma digital

34 Magazine

on la presencia de sus principales ejecutivos, connotadas figuras de la sociedad civil y representantes de agencias publicitarias, la editora El Nuevo Diario lanzó este martes de manera oficial su plataforma de televisión digital El Nuevo Diario TV, un medio que desde ya ha empezado a revolucionar la comunicación virtual en la República Dominicana. El salón de eventos del restaurante La Dolcerie, en el ensanche Piantini, fue el escenario para la presentación del novedoso proyecto televisivo, el cual llega al público a través de todas las plataformas digitales. El lanzamiento fue encabezado por Persio Maldonado Sánchez, director general de El Nuevo Diario, Persio Sully Maldonado Bonnelly y Jaime Rincón, gerente de proyectos de la plataforma digital. Asimismo, contó con la asistencia de la directora

ejecutiva de El Nuevo Diario, Cosette Bonnelly, la administradora Martha Camarena y otros ejecutivos de la empresa. La actividad comenzó con una breve presentación transmitida en vivo con algunos de los talentos que integran la programación del masivo medio de comunicación. A seguidas se escucharon las palabras centrales del acto que estuvieron a cargo del licenciado señor Persio Maldonado Sánchez, quien se mostró complacido por el despliegue de talentosos jóvenes que hasta el momento están dando lo mejor de sí en los espacios a su cargo en el referido canal. “Queremos dejar oficialmente presentada esta plataforma que ha estado operando formalmente desde enero, pero que es un proyecto que venimos acariciando desde el 2009, cuando transmitimos la


encuentros

Talentos de Nuevo Diario TV

Darry Terrero, María López y Elvin Castillo

inauguración de la primera línea del Metro de Santo Domingo”, dijo Maldonado. En el acto también habló Persio Sully, gerente general de El Nuevo Diario, quien destacó que este medio en los últimos años ha venido realizando importantes transformaciones propias de la era digital. Persio Sully agregó que están dispuestos a seguir trabajando por la transformación de la comunicación en la República Dominicana. También tuvieron participación el gerente de proyectos del canal, Jaime Rincón y la directora comercial Gisel Castillo. Rincón resaltó que las nuevas tecnologías están dando cambios tan vertiginosos que muchas veces van más rápido que las acciones cotidianas de las personas, siendo esta una de las razones por la que El Nuevo Diario ha decidido innovar. Adelantó que desde ya están trabajando en la creación de una aplicación a través de la cual las personas también podrán ver el canal, pero de manera más directa. De su lado, Castillo se refirió a las ventajas que representa invertir en una plataforma como El Nuevo Diario TV.

Pelagio Lorenzo Morillo, Martha Camarena y Nelson Rosario Guerrero

Héctor Corominas, Persio Maldonado, Cosette Bonelly, Persio Sully Madonado, Gisel Castillo y Jaime Rincón

Magazine 35


encuentros

La Sirena presenta colección decorativa para la Navidad Durante un cóctel durante el cual el brillo y el colorido fueron los protagonistas, tiendas La Sirena lanzó la campaña “Perfecto para Navidad”, la cual da inicio a la temporada más esperada del año. En esta ocasión la marca tiene como objetivo ayudar a sus clientes a crear espacios atractivos y acordes a la época a través de la presentación de 4 estilos decorativos que incluyen el tradicional, el rústico, el divertido y blanca navidad. De la misma forma, ofrece todos los elementos necesarios para que cada familia pueda decorar su hogar y llevar la alegría de la Navidad de una manera única y emocionante.

MIGUEL FERNÁNDEZ, YILL ODREMAN Y JUAN GARZA.

RAQUEL CUETO, ALEXANDRO PARADAS Y LAURA MONTÁS.

En sus palabras de bienvenida Yill Oderman, líder de Decoración y Textil Hogar, destacó que La Sirena cuenta con los elementos perfectos para el hogar, la cena, los regalos y lo que necesiten los clientes para disfrutar de la temporada navideña.

“Para crear una decoración navideña acertada es importante tener en cuenta el estilo ya existente en cada hogar así como el efecto que quiera crearse en durante esta época del año. Por eso La Sirena está lista para ayudar a nuestros clientes a prepararse. Nuestras tiendas ya están repletas de decoraciones navideñas, ofreciendo una gran variedad de estilos decorativos y complementos para baños, mesa, cocina, terrazas y jardines”, afirmó la ejecutiva de La Sirena.

El evento tuvo lugar en el área de temporada de La Sirena Churchill. Durante la actividad los clientes, ejecutivos de La Sirena y colaboradores disfrutaron de la presentación del coro Armonía, así como de concursos y otras actividades. 36 Magazine

DIOSGENNY HERNÁNDEZ, DEILEY HERNÁNDEZ, ODIL GARCÍA, ALEXA FÉLIX.

ADORNOS DE LA NUEVA COLECCIÓN DE LA NAVIDAD.


encuentros

Celebran tradicional encuentro Merienda de las Sábanas

ROXANA DA RG

ÁN, MAYRA BU

TLER DE FRAN

CO Y MIRNA

FIALLO

En un hermoso evento en el cual la solidaridad dijo presente una vez más fue celebrada la tradicional Merienda de las Sábanas Vivian Reyes de Álvarez, organizada por la rama femenina de la Liga Dominicana Contra el Cáncer, Inc. a beneficio del Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter. La actividad tuvo lugar en el salón de fiestas del Santo Domingo Country Club. El evento contó con la presencia de personalidades de los sectores empresariales, sociales y de salud.

KIRSCHE MERINO, MARTHA CAMARENA Y EVA RAMIREZ

DAMAS ASISTENTES AL EVENTO

PERLA KHOU

RY, ZAQUIA KH

OURY Y SORA YA KHOURY.

HILDEGARD PREUSCH, MAGALY MIESES, ROSALDA DAMIANO YJOSEFITA MARCANO

MIRNA FIALLO, LUCITA DE DÍAZ Y LAURA DÍAZ

Magazine 37


nupcias magazine

La Boda del Pueblo.. un sueño hecho realidad

Miguel Santana

Foto: Cortesía de Jochy Campusano

La Boda del Pueblo, el evento más esperado por los fanáticos que hicieron este sueño posible, se llevó a cabo el pasado viernes en el salón de eventos de Sambil, donde Juan Manuel Ávila y Yaritza Alexandra Cuevas, dos jóvenes que se convirtieron en tendencia al protagonizar una romántica escena de amor cuando él le pidió matrimonio a ella en medio de la multitud que se encontraba en una plaza de esta capital, hicieron realidad su sueño y el de los miles de personas que siguieron paso a paso este proceso de decir “sí quiero”. En esta ceremonia estuvieron acompañados por sus padres Juan Manuel Ávila Abreu y Rosa Yoneira Urgelles (padres del novio) y Rafael Acosta y Minerva Rojas Peña (padres de la novia), quienes se mostraron felices y orgullosos de compartir con sus hijos un sueño hecho realidad. La madre de Juan Manuel fue además la madrina del enlace matrimonial, rol que compartió junto al hermano de la novia, Raúl Eduardo Acosta Rojas, quien fungió como padrino. “La Boda del Pueblo” contó con la colaboración del

Dotol Nastra y Santiago Matías García (Alofoke.com), quienes asumieron la misión como suya desde el inicio y se dedicaron a destacar esta historia que hoy es una realidad. Para el toque musical de la gran noche, dijeron sí Héctor Acosta (El Torito), Revolución Salsera y Don Míguelo, quienes hicieron sonar la mejor música para invitar a los presentes a ponerse de pie y disfrutar a lo grande del comienzo de un futuro prometedor para estos jóvenes. El mobiliario y la producción fue responsabilidad de Brime Lux Events Rental, coordinación y diseño Bouquette by Laura Féliz & Workiando, y la coordinación general estuvo a cargo de Kenia Domínguez. También contó con el apoyo del destacado fotógrafo Jochy Campusano, maquillaje de Yamila Lebrón, Jeremías Medina (Shephard Studio) e Ileana Then. Les compartimos algunas fotos que han sido virales tanto de la sesión de fotos como de la tan esperada boda del pueblo.

Los recién casados Juan Manuel Ávila y Yaritza Alexandra Cuevas de Ávila

38 Magazine


encuentros MINISTRA DE LA MUJER, JANET CAMILO E ISABEL PEÑA

Ministerio de la Mujer lanza campaña “Cicatrices que Salvan Vidas” El Ministerio de la Mujer, lanzó la campaña “Cicatrices que Salvan Vidas” con el propósito de concienciar y sensibilizar a las mujeres sobre el cuidado y la prevención a tiempo del Cáncer de Mama, el cual con una detección temprana puede hacer una gran diferencia al momento de un diagnóstico. La conferencia estuvo a cargo de la comunicadora Ysabel Peña, sobreviviente de cáncer de mama, quien compartió su testimonio de vida, con la finalidad de motivar a todas las mujeres que al igual que ella estén enfrentando esta terrible enfermedad, a seguir adelante y no darse por vencidas. ISABEL PEÑA DURANTE SU EXPOSICIÓN EN LA CONFERENCIA

ARIANNE DÁVILA, RAQUEL CUETO, ANDRÉS MEJÍA, ANA MARÍA RAMOS, DORIS ALBURQUERQUE, MIRLA ESTÉVEZ.

ARS Palic y tiendas La Sirena presentan campaña contra el Cáncer de Mama

CLARA

SOLÍS

, RAFA

EL GU

ZMÁN

Y PAU

LIS GO

NZÁLE

Z.

YADHIRA PIMENTEL, ELAINE FÉLIZ Y WANDA SÁNCHEZ.

Magazine 39


encuentros

La Vereda realiza Workshop Wedding Inspiration 2017 GIANNA BATISTA, ROMMY GRULLÓN Y GINA GRULLÓN.

JUNIOR JO RGE, FRA NCINA H BISMARC UNGRÍA K MORALE Y S.

ARGELIS HUNGRÍA Y DENISE PEÑA.

Celebran 68 aniversarios de la República Popular China

MALADO, YEIMY DE RUBÉN MALDON RAMÍREZ, FU XIN UE RIQ EN , DONADO IN. NB RONG, FU WE

VILMA DÍAZ, JUDITH ARBAJE.

PABLO ESPINAL, DESIRÉ FERNÁNDEZ.

40 Magazine


encuentros LOLITA SUAREZ DURANTE LA CONFERENCIA

Lolita Suarez realiza conversatorio “Una llamada hacia el futuro”

ANA MARÍA PEÑA. YOCA STA NÚÑEZ. MAXLENNY DE RAFAEL VÁZQ LOS SANTOS UEZ (REGIDOR . LOLITA SUÁR ), RICARDO. AD EZ. DANIS RA IANNY GARC MÍREZ. KARE ÍA DE LEÓN N

PARTE DE LOS LÍDERES DE LA IGLESIA MONTE DE DIOS

Iglesia Monte de Dios realiza Retiro de Parejas “Plenitud 2017” PASTORES MIGUEL Y MONSERRAT BOGAERT

PAREJAS AS

ISTENTE DURA

NTE EL RETIR

O

Magazine 41


encuentros ALANLLY AMADOR, LAURA PERALTA, MARÍA EUGENIA ANGULO-ARVELO.

NDEZ

É ACIO M

RA, IGN

SO RIE ALFON

ANAS.

ÓN PL

INO, SIM

Y AQU , CLAR

CRISTINA GÓME

Z, JUAN VÁSQ

UEZ.

Front Consulting realiza Feria de Franquicias

Letto & Casa realiza Open Day ENA JIMÉNEZ.

LAURA SUBERO Y LOR

MARÍA GABRIELA MENDOZA, MONSERRAT CASADO Y RENÉ ROOD.

CORAL CHÁVEZ , MARINA SILVERIO Y GA BRIELA HERNÁN DEZ.

42 Magazine


encuentros PAULETTE FERREIRA Y BEGOÑA GOICOCHEA.

MELISSA BISON

Ó Y CARMEN FA

RACH.

Farach presenta nuevo espacio para belleza

FRANCESCA VICINI, MARIS SAMAYOA Y GINNA FERNÁNDEZ.

Aromelia recibe época de Navidad

PATR ICIA

CYNTHIA GARATE, EVELYN FERNÁNDEZ Y JEREMY FERNÁNDEZ.

Y LAURA MAYOL

BATL

LE Y V

ERA B

ATTLE .

LÓN.

JOHANNA GRUL

Magazine 43


encuentros

Induveca ofrece Meet & Greet MADELINE CR

UZ, GIBERTO SANTA ROSA Y LIL ES TEVA.

A ROSA, LIGIA GILBERTO SANT RDI PORTET. BONETTI Y JO

VICTOR DEL GIUDICE, LUIS MANUEL PRIDA Y MADELYNE MARTÍNEZ.

TAIANA FILPO Y PILY FILPO.

Lanzan perfume Little Black Dress

VERÓNICA RRÍA, ANA

ECHAVA CAROLINA DRÍGUEZ. RO IS LK YUBE

44 Magazine

Z, KAREN

RODRÍGUE

HOLGUÍN Y CLAUDIA BOGAERT Y ROSA MARÍA CRUZ.


encuentros

Presentan ¨Memorias¨, nueva colección de Daniel Espinosa PAMELA SUED, ELISA PIMENTEL

Y MILAGROS GERMÁN.

NA

ED Y LORE

CUCHY SU PIERRE.

JATNNATAVÁREZ Y YARITZA REYES.

MIGUEL CALZADA, THERESA SULLIVAN Y ARTHUR CABRÉ.

Celebran segunda versión Santo Domingo Spirits Fest

BRIAN VA

N FLANDE

O RAMÍREZ, FRANCISC RAMÍREZ, SIS. AUGUSTO S BAROUT ARISTÓTELE RAMÍREZ Y

RN, CLAUD

IA BIENEN

Y DALE DE

GROFF.

ISABEL DE

Magazine 45


recetas

Detox: Jugos Antioxidantes Wandy Robles Lamouth Chef

La Cocina de Wandy @lacocinadewandy

L

os antioxidantes retrasan el proceso de envejecimiento, combaten la degeneración y destrucción de las células que provocan los radicales libres y previenen enfermedades de todo tipo. Nuestro cuerpo es incapaz de neutralizar la acción degenerativa de los radicales libres a los que nos exponemos diariamente, indudablemente necesitamos ingerir alimentos ricos en propiedades antioxidantes y una buena forma de consumirlos es en los jugos. A continuación presentamos una selección de jugos que contienen ingredientes con poderosa actividad antioxidante, muy útiles para combatir los radicales libres que provocan el envejecimiento celular. 1-ANTIOXIDANTE: 1 Taza de zanahorias ½ Taza de apio 1 Naranja 2- ENERGIZANTE: 1 Taza de zanahoria ½ Taza de piña 1 cda de jengibre 3-VERDE PURO: 1 Unid de pepino ¼ Paquete de perejil 2 Tallo de apio ½ manzana verde 4- QUEMADOR DE GRASA: 2 Tallos de apio 1 Un pepino ½ Taza de piña 5- DEFENSA: ½ Taza de remolacha 1 Naranja 1 Limón 6-ANEMIA: ½ Taza de remolacha 1 Taza de zanahoria 46 Magazine

7- DESINTOXICANTE: 1 Taza de zanahoria 1 Un pepino 2 Tallos de apio ½ Taza de remolacha ¼ Paquete de perejil 1 Cucharada de jengibre ½ Una manzana verde PREPARACIÓN: 1. Todos los jugos se deben poner en un extractor o licuadora, sin añadir agua. 2. Todos bien lavados y con cáscara, excepto por las naranjas que sí deben ser peladas.

Funte Externa


ruta gastronómica

BAGELS CAFÉ BISTRO

Funte Externa

“UNA PROPUESTA ÚNICA EN UN AMBIENTE AGRADABLE”

C

on la idea de ofrecer una experiencia tipo deli de Nueva York surge Bagels Café Bistro en Santo Domingo para toda familia. Su producto estrella es el bagel, en el cual se especializan y que los ha caracterizado en el mercado durante los dos años de existencia de este negocio, con una propuesta única en un ambiente agradable.

VARIEDAD DE BAGELS

Para los amantes del bagel, la empresa ofrece una variedad permanente, tales como el plain, onion, poppy seed, whole wheat, garlic, más algunas otras variedades de temporada a las cuales los comensales no pueden resistirse. La calidad y frescura de sus productos lo hacen diferente a los demás establecimientos que ofrecen bagels.

SU BAGEL ESTRELLA

El más solicitado por su clientela es el bagel "Lox Deli Classic", salmón ahumado, cream cheese, tomate, cebolla y alcaparras.

MENÚ

Aparte de los bagels los clientes pueden encontrar una variedad de tapas, ensaladas y burgers, así como postres, pero también el establecimiento cuenta con varios menús especiales para actividades privadas.

DECORACIÓN Y ESTILO

El local cuenta con un estilo muy industrial y a la vez casero que incluye tuberías eléctricas a la vista, lámparas vintage, ladrillos y detalles en madera, logrando un ambiente muy acogedor.

OTROS SERVICIOS QUE OFRECEN

A la empresa pertenece también BCB Events, con servicios de organización de eventos en sus instalaciones, donde se ocupan desde la decoración hasta la banda musical para amenizar la actividad. Bagels Café Bistro también ofrece los servicios de catering y sus salones están disponibles para eventos privados. Dirección: Roberto Pastoriza 204, Naco, Santo Domingo. Teléfono: 809-908-4549 Horario: Martes-domingo 8:00 am - 11:00 pm Redes sociales @bagelscafebistro

Magazine 47


tendencias

Los turbantes Abanera: elegantes en cualquier ocasión Lilliam Mateo

L

os turbantes son ese cuadrante de tela de seda y estampados que permite a la mujer lucir elegante en momentos de “apuros”, o simplemente de sentirnos en mayor libertad de andar al viento, semidespeinadas o puramente con la nuca al descubierto para lucir unos elegantes collares y pendientes. Sin lugar a dudas, los turbantes son accesorios flexibles y adaptables que pueden ser utilizados de múltiples formas, y son confeccionados por pedido con telas lisas y estampadas, dependiendo la temporada. Las redes sociales se han convertido en una aliada de las mujeres muy prácticas y las compras ya pueden hacerse desde la casa a través de Facebook-Abanera y Abanerahandmade. Usted puede aprender a diseñar y adquirir sus propios turbantes apropiados para cualquier época del año. Su creadora dice que “con la creación del mismo mi intención como diseñadora es la de combinar de manera armoniosa diferentes textiles, colores y diseños respetando la naturaleza y las diferentes culturas, con un trabajo artesanal”. Ana Flavia Castaldo, como toda mujer emprendedora, expresa que se interesó por crear estos accesorios para darle vida a un sueño que “siempre estaba latente, por tal motivo a principio de este año tomé la decisión de impulsar este proyecto con el que puedo realizar mis creaciones, las cuales reflejan mi espíritu libre, dedicada a mujeres libres que quieran sentirse cómodas pero al mismo tiempo modernas y originales”.

BREVE RESEÑA DE ANNA FLAVIA CASTALDO

Nacida el 10 de octubre de 1987 en Nocera Inferiore y vivo en San Valentino Torio, un pequeño pueblo ubicado en la provincia de Salerno, al sur de Italia, donde emprender un negocio no es cosa fácil, sobre todo en el sector de la moda. 48 Magazine

Magazine 48


novedades en vitrina

UN BAZAR PARA CONSENTIRTE

P

resentamos en esta edición un bazar cargado de productos para la mujer que cuida su piel, su cabello, y es amante del perfume y los accesorios. Todos los productos ya están disponibles en nuestro mercado.

1 2

3 4 5

5

LIT TLE BLACK DRESS DE AVON Para la mujer elegante y sofisticada llega de la mano de AVON Little Black Dress, la fragancia perfecta para cada ocasión, creada para la mujer que mantiene un estilo propio y lo luce ¡hasta en su aroma! Little Black Dress combina el delicado aroma de las flores orientales con alegre brisa del limón italiano, peonía y vainilla. NUTRITIVE MAGISTRAL DE KÉRASTASE Nutritive Magistral de Kérastase proporciona ciertas características que van más allá de los ingredientes, consiste en un régimen innovador para el uso en casa que nutre profundamente el cabello extremadamente seco y devuelve la salud al cuero cabelludo. Contiene una fragancia fresca y ligera, y tónicos de cítricos aireados de un aroma floral. La línea contiene: Bain Magistral, baño de nutrición profunda; Fondant Magistral, acondicionador fundamental para nutrir el cabello: Masque Magistral, mascarilla de nutrición intensa; Créme Magistral, bálsamo para cabellos extremadamente secos. FEMME MAGNAT DE ÉSIKA Llega al mercado dominicano Femme Magnat, para la mujer independiente y sofisticada que disfruta del lujo, siendo esta fragancia la versión femenina del Magnat Select para hombre. Creado con notas amaderadas de Chipre, el sándalo y vetiver, junto a un toque cremoso y adictivo con notas de café y amaretto. Para transmitir la feminidad de la mujer se añadieron notas de cassis, manzana y pera. SWAROVSKI PRESENTA SU NUEVO PRODUCTO REMIX COLLECTION Con un nuevo giro innovador, Swarovski presenta la Swarovski Remix Collection buscando redefinir las reglas del juego para dar paso a infinitas posibilidades de personalización, con nuevos cierres magnéticos invisibles para crear collares integrales, gargantillas, pulseras de una o doble vuelta e incluso collares largos. Swarovski Remix Collection nos invita a expresar nuestro propio estilo, personalidad y actitud gracias a su concepto versátil y personalizable, buscando ese glamour moderno con un toque extraordinario.

3

1

2

4

ACEITES DE VEGETAL CAPILO PRO Capilo Pro lanzó al mercado sus 4 nuevos aceites 100% vegetal con agradable aroma de macadamia, argan, rosa mosqueta y vitamina E. Todos los aceites pueden aplicarse tanto en el cabello para aportarle brillo, como en la piel para eliminar la resequedad. Funte Externa

Magazine 49


tecnología

Aplicaciones móviles para prevenir el cáncer de mama E 1

xisten dos tipos principales de cáncer de mama, el más frecuente es el que comienza en los conductos que llevan leche desde la mama hasta el pezón, y el otro es el que comienza en partes de las mamas, llamado lobulillos, que producen la leche materna. Si nunca te has sometido a algún tipo de examen, te cuento que alguna de estas cinco apps podrá ser de gran ayuda en el chequeo: 1.- SENSIFEMME Esta aplicación es una guía de autoexploración mamaria que tiene la capacidad de mostrar distintas imágenes interactivas y consejos sobre cómo hacer de mejor manera el examen preventivo. Lo bueno de esta app es que puedes programar cuándo vas a examinarte y una sección de notas por si encuentras algo extraño en tus pechos. Puedes descargarla eniTunes.

2

2- ESTA APP te será muy útil si no tienes idea por dónde empezar, ya que con sus tutoriales e imágenes animadas podrás ser capaz de tener las nociones básicas del procedimiento. Lo bueno es que está en muchos idiomas, pero se trata de una app pagada. 3.- BREAST CANCER DIAGNOSIS GUIDE Esta app te ayudará a descifrar el lenguaje de tu doctor y a que no tengas ninguna duda con el cáncer. Provee un amplio glosario de términos confusos, explicaciones, ilustraciones e investigación acerca del cáncer de mama. Puedes descargarla gratuitamente eniTunes.

5

3

4.- MEDHELPER Medhelper será de gran ayuda si eres de las personas que olvida continuamente tomarse los medicamentos y/o asistir a una cita médica. Esta app promete ser de gran ayuda para que los olvidadizos puedan organizar de manera eficiente su agenda. Puedes descargarla en Google Play y en iTunes. 5.- PREVENCIÓN DE CÁNCER DE MAMA Esta app tiene como misión el autoexamen preventivo del cáncer y se divide en tres diferentes etapas; calendario, autoexplórate y tips. Se comienza ingresando los datos menstruales, su inicio y término, y se entrega la fecha recomendada para la autoexploración. La segunda etapa muestra imágenes e instrucciones para llevar a cabo el procedimiento de manera correcta. Finalmente la app ofrece tips de ayuda a la detección de anomalías, consejos de prevención y qué hacer en casos de dudas. Anímate y descarga alguna de estas apps, todo sirve en la detección temprana del cáncer de mama. 50 Magazine

4


ES CONTRA EL CÁNCER

¡TÓCATE MUJER!

OCTUBRE,

MES DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA.

¡Un estilo de vida!


SOMOS EL PRIMER CANAL EN TRANSMITIR COMPLETAMENTE POR REDES SOCIALES @ElNuevoDiarioRD CONOCE TODA NUESTRA PROGRAMACIÓN EN:

WWW.ELNUEVODIARIORD.COM.DO/TV

Vivir en positivo Lunes a viernes 7:00 AM Potencian.do Lunes 10:00 AM

El Nuevo Diario AM Lunes a viernes 8:00 AM

Fashion Freak Martes y jueves 10:00 AM

Hagamos Algo

Miércoles 10:00 AM

Deportes en Línea Lunes a viernes 12:30 M

Kairos Lunes a viernes 1:30 PM El Nuevo Diario en la tarde

Novedades en El Nuevo Diario

Lunes a Viernes 5:00 PM

Lunes a Viernes 3:30 PM

Los consejos de Emil Lunes 4:00 PM Pasión Guerrera

Viernes 4:00 PM

Sábanas blancas

Bajo el lente

Lunes a viernes 7:30 PM

El nuevo minuto

Martes 4:00 PM

Miércoles 4:00 PM

Políticas Públicas

Sábados 9:00 AM

Econométrica Martes y jueves 6:00 PM Nuevo diario en sábado Sábados 12:00 M

Atrévete a transformarte Viernes 10:00 AM

Análisis y Síntesis

Sábados 10:00 AM

Marcas que marcan Lunes, Miércoles y viernes 6:00 PM Capital

Sábados 1:00 PM

60 minutos de seguros

Sábados 2:00 PM

Webmaster

Miércoles 4:00 PM

Musicapress

Sábados 11:00 AM

A fondo

Sábados 4:00 PM

De cerca con Elías

Sábados 3:00 PM

El Nuevo Diario en la noche Lunes a viernes 9:00 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.