Diciembre 2015, Santo Domingo, República Domincana • No. 8
Eddy
Herrera “Mi familia es lo mas grandioso que tengo”
Diciembre 2015
Secretos para planificar planificar para un año año exitoso exitoso un
Mozart La Para la otra cara del género urbano
4
Magazine
Editorial Diciembre 2015, Santo Domingo, república Domincana • no. 8
• En portada: Eddy Herrera y familia • Dirección: Leidy Pérez • Fotografía: Luciano Luna • Estilismo: Readyn Pantaleon • Locación: Ashley Furniture, Piantini
Eddy
Herrera “Mi familia es lo mas grandioso que tengo”
Diciembre 2015
Secretos
para planificar planificar para un año año exitoso exitoso un
Mozart La Para la otra cara del género urbano
Magazine Directora: Martha Camarena Editora en jefe: Leidy Pérez Fotogragía Melvin Javier Luiciano Luna Daniel Duverge Dirección de Arte Editorial Alejandrina Marte Corrección de estilo y redacción Margie Jover Rizik Colaboradores Dra. Ofir Nolasco Del Rosario Dra. Georgina Pérez Cairo Johnny Rosario Laura Villanan Mercedes Castillo Federico Castillo G. www.combinalo.com.do Ventas Mabel Roa 809.787.7550 ext.233 Magazine El Nuevo Diario es una publicación de Editora El
Nuevo Diario S. A., Avenida Francia No. 41, esq. Rocco Cochia Santo Domingo, República Dominicanan. La reproducción parcial o total de esta revista puede ser penado por ley si la esitora lo requiere. siguenos en:
elnuevodiario.do @elnuevodiariord @elnuevodiariord
Leidy Pérez
Leidynuevodiario@gmail.com
Pacificando
E
n todas partes, hoy la gente se pregunta: ¿cuál es la mejor manera de enseñar la paz en el mundo? La respuesta: enseñar a las familias a estar en paz en el hogar, a conciliar todas las discusiones y disputas antes de retirarse a descansar en la noche. Se debe enseñar a los niños a través del ejemplo de los padres y del aprendizaje de los hechos innegables de la vida, los principios básicos. A los padres nos incumbe crear a los pacificadores del futuro, recordar que enseñamos a los niños de una sola y única manera: a través de nuestro ejemplo. Los padres debemos enseñar a nuestros hijos a estimar y apreciar a quienes son y tienen creencias diferentes. Enseñarles la franqueza que necesitan para vivir en un mundo pluralista en el cual otras personas tienen su manera de ser propia y única, su vida y su cultura. Enseñarles que nunca es útil hacer daño al prójimo. Que esta época del año, además de reunirnos y compartir en familia, sea para reflexionar y ver qué estamos haciendo por la paz del mundo. Que nos unamos a una sola voz, “paz mundial”, para que el universo conspire a favor de la paz, sin olvidar, que la vida es un boomerang y todo lo que creamos vuelve a nosotros.
el futuro Pad CIAL E P S E res
En nuestra última edición del año protagoniza nuestra portada uno de los exponentes de merengues de nuestro país, conocido nacional e internacionalmente: Eddy Herrera, acompañado de su familia. La sección “Destacado” cuenta con la participación del exponente urbano del momento Mozart La Para. En la sección “Gerencia” recibimos a la familia Grullón, de la empresa Star Products. También, el coaching Heraldo Suero nos dice cómo planificar un año exitoso, y como siempre, nuestras secciones fijas con un contenido de sumo interés. Cerramos este año 2015 con la satisfacción del deber cumplido, esperando que cada una de las páginas entregadas haya cumplido su cometido. Agradeciendo a todos nuestros anunciantes por confiar en nuestro medio, a los colaboradores, y por supuesto, a nuestros fieles lectores. Que el ángel de Jehová campe alrededor de todos, y tengan un feliz y próspero año 2016. Hasta una próxima entrega. ¡Bendiciones de lo alto!
Magazine
5
Reportaje
La Navidad… tradiciones y mucho más Por: Margie Jover Rizik.
SIN DUDA ALGUNA, DICIEMBRE ES EL MES FAVORITO DEL AÑO POR MÚLTIPLES RAZONES, ENTRE LAS CUALES CITAMOS EL CLIMA AGRADABLE, EL MONTAJE DE LOS ÁRBOLES NAVIDEÑOS CON HERMOSAS GUIRNALDAS Y LUCES MULTICOLORES, LAS REUNIONES FAMILIARES, LAS “MAÑANITAS” CON UN AROMÁTICO Y PICANTE TÉ DE JENGIBRE, Y POR SUPUESTO, LA MISA DEL GALLO..¡ES EL MES DE LA NAVIDAD!
6
Magazine
E
s la época en que celebramos la natividad de Jesucristo, y recibimos las furtivas “visitas” de Santa Claus, del Niño Jesús y los tres Reyes Magos, todos ellos cargados de regalos. Pero, ¿cuál es el origen y significado de estas tradiciones? Por ejemplo, el árbol de navidad está asociado al árbol de la vida, que se erguía frondoso en medio del Jardín del Edén, y que desapareció después de Adán y Eva comer la fruta prohibida. El simpático y bonachón Santa Claus, también conocido como Papá Noel y San Nicolás, que tiene como misión llevar regalos a los niños a la medianoche del día 24, es un personaje inspirado en un obispo cristiano de origen griego llamado Nicolás, que vivió en el siglo IV en Anatolia, en los valles de Licia (en la actual Turquía), y fue una de las personas más venerada por los cristianos de la Edad Media. Sin embargo, en muchos países del mundo el encargado de llevar regalos a los niños no es Santa Claus, sino el Niño Jesús, y en otros países como el nuestro, esa misión está a cargo de los tres Reyes Magos. La tradición ha nombrado a esos tres reyes como Melchor, Gaspar y Baltasar. Pero, ¿eran realmente magos los tres personajes que visitaron a Jesús? No, no lo eran. De acuerdo con un comentario bíblico se trataba de tres hombres sabios de nacimiento noble, educados, ricos e influyentes. Se trataba de filósofos, consejeros de la realeza, y con conocimientos de toda la sabiduría del antiguo Este. La palabra “magos” tiene su raíz en la palabra griega “Magoi”, utilizada precisamente para designar a los hombres de clases educadas. El día 24 se celebra, a las 12 de la medianoche, la llamada “misa del gallo”, para festejar el nacimiento de Jesús. Según versiones, esa tradición tiene su origen durante el papado de Sixto III, en el Siglo V. Sin embargo, otra versión establece su origen en Jerusalén, donde se acostumbraba celebrar una misa a medianoche y luego salir en procesión hasta llegar al templo más importante de la ciudad, justo a la hora de la madrugada en que cantaban los gallos. Una tercera versión relata que fue un gallo el primer
ser vivo en anunciar el nacimiento del Niño Dios. Pese a que la tradición señala el 25 de diciembre como el día del nacimiento de Jesucristo, los historiadores, en base a determinados datos geográficos irrebatibles, afirman que la verdadera natividad se produjo entre los meses de abril y mayo. Sin embargo, se ha asumido tradicionalmente su nacimiento el día 25. El día 24 los cristianos celebran la Nochebuena con una cena-banquete tradicional, y el 31 es noche de fiesta, tragos y alegría, en espera del nuevo año, con la ilusión de que los próximos 12 meses traerán mejor suerte y ventura que el “año viejo”. En el mundo actual, las celebraciones de la Navidad ya no están ligadas necesariamente a la tradición cristiana, sino más bien a festejos pomposos centrados en excesos en comida, bebidas, fiestas y regalos, en un derroche de dinero que en los meses posteriores hará mucha falta. Pero, sean cristianos, ortodoxos o ateos, el sector que espera con más ansias la época navideña es probablemente el comercio. La gente, en loco frenesí, además de alimentos, bebidas y frutas de la época, compra ropa nueva para estrenar, y regalos para los hijos, familiares y amigos, y por supuesto, los más favorecidos son los dueños de supermercados y grandes centros comerciales. Pero, ¡es Navidad!…tiempo de reír y bailar al ritmo de “pericos ripiaos” en los aguinaldos. Disfrutemos a plenitud de tan hermosa época de alegría, a veces melancólica y nostálgica, pero con moderación, y como dice el viejo refrán, “guardemos pan para mayo”, es decir, no gastemos todo el dinero en diciembre. ¡Feliz Navidad…y un venturoso y próspero 2016!
Salud
Magazine
7
TIPS PARA PREVENIR LAS MANCHAS DE VINO EN LOS DIENTES
Sabías que...
Las manchas de vino tinto en los dientes puede ser una insignia de honor para el bebedor y consumidor entusiasta, pero a veces queremos mantener nuestros dientes blancos o al menos hasta que se tomen las fotos de grupo. El vino tinto es una mezcla de tintes naturales,ácidos y taninos,tres ingredientes que trabajan juntos para manchar los dientes.
El fascinante mundo de los
quesos
y
vinos
Los siguientes consejos ayudarán a aumentar su resistencia a las manchas de vino en los dientes:
CÓMO COMBINARLOS SIN FALLAS
A
l momento de combinar quesos y vinos, es muy importante tener algunos conocimientos claros para evitar posibles desaciertos que impidan a nuestros invitados disfrutar del buen sabor del vino y del queso a degustar. A continuación les ofrecemos una lista de quesos y el vino con el cual puede combinarse. 1- Queso Camembert: le van los vinos espumantes, ya sea Cava, Prosecco o Champagne, pues los vinos con burbujas cortan las notas saladas y dan balance a las notas cremosas de este queso.
8
2- Queso Burrata: Sauvignon Blanc, la combinación de las notas ligeras y herbáceas, así como el ácido sabor de este vino mantendrán el paladar fresco después de una mordida de la cremosa burrata. 3- Queso Comté: Chardonnay, este queso semicurado de vaca tiene un sabor ligeramente dulce con pinceladas a nueces que complementan las notas tropicales y cremosas de un Chardonnay. 4- Queso Cheddar: Rosé, la mineralidad chispeante y los aromas florales de un Rosé hacen balance con el sabor punzante y ligeramente dulce del Cheddar. Si prefiere un Cheddar envejecido encontrará una textura más dura, que es ideal con los Rosés de notas minerales. 5- Queso Gouda: Pinot Noir, el Gouda es de sabor ligeramente dulce con pequeñas pinceladas a nueces, con la edad este queso toma un sabor más intenso
Magazine
y acompaña bien a tintos de cuerpo medio como el Pinot Noir. 6-Queso Gruyére: Malbec, la mayoría de los Malbecs están dominados por intensos sabores a ciruelas y cerezas. Un Gruyére es intenso y aromático complementando esta fruta y firmes taninos. 7-Queso Manchego: Tempranillo, los tempranillos tienen un poco de peso, así que debe de combinarse con un queso semicurado como el Manchego, de sabor ligeramente fuerte y refinado, con notas a mantequilla y nueces. 8-Queso Asiago: Jerez, las notas a nueces y rancias del Jerez cortan las notas saladas de quesos como el Asiago, de agradable sabor a frutos secos con un ligero regusto a limón. 9-Queso Roquefort: Oporto, ya sea Tawny o Ruby, los Oportos necesitan quesos azules como el Roquefort, de un fuerte sabor entre picante y salado que contrarresta la dulzura del vino. Otra opción fabulosa es el Stilton.
-Beber agua con gas: esta es una de las recomendaciones favoritas. No deje que la boca se seque. Beber un poco de agua con gas le ayudará discretamente a enjuagar ese color púrpura en los dientes. No será una panacea, pero sin duda reducirá el efecto. La carbonatación suavemente pone distancia entre el vino y los dientes antes de que tenga la oportunidad de mancharles. -Cepillar los dientes antes de tomar vino: asegúrese de que sus dientes estén limpios, pero es importante recordar que esto debe hacerlo por lo menos una hora antes de catar o tomar vino. Si se cepilla los dientes justo antes de beber vino, tendrá un efecto adverso en su paladar y no encontrará el vino agradable al paladar. -Comer fibra: básicamente comer alimentos ricos en fibra aleja las manchas de los dientes. La fibra actúa como un cepillo; mezclarla con el pan y el agua con gas dará un efecto máximo. -Comer más queso: es decir, cualquier proteína que acumule el calcio en los dientes. Cuando tomamos vino sin comer, los dientes se ponen púrpura más rápido. Fuente Cavaalta noticias.
EGntrevista erencia
fue acoplando conforme a los dones de cada cual. Para el área de cobros, es muy linda, muy proactiva, me mantengo en contacto con los clientes, siempre estamos buscándole la vuelta para que el cliente pague a tiempo y se ponga al día. Mi principal herramienta es que soy muy dulce con la gente, aunque se esté portando mal el cliente, como quiera yo lo trato bien. Además tenemos un cuerpo de ventas y cobros que son muy proactivos también y tienen muy buen manejo de sus clientes.
ROMMY GRULLÓN
GERENTE DE MERCADEO Familia Grullòn .
Star Products
“40 años trabajando para la belleza dominicana”
MANTENER UNA EMPRESA POR 40 AÑOS EN EL MERCADO NO ES FÁCIL, PERO CON LA BUENA VOLUNTAD Y LOS DESEOS DE OFRECER PRODUCTOS DE CALIDAD A SUS CONSUMIDORES, ES POSIBLE. RECIBIMOS EN LA SECCIÓN GERENCIA A LOS ESPOSOS GRULLÓN, PROPIETARIOS DE LA EMPRESA DE COSMÉTICOS STAR PRODUCTS, Y A SUS HIJAS. UN EJEMPLO VIVO DE QUE LA UNIÓN HACE LA FUERZA. * Por: Leidy Pérez Fotografía: Melvin Javier Locación: Empresa Star Products
OSIRIS Y MARISELA GRULLÓN
• “Se fundó hace ya una pila de años con $500 pesos”, nos dice don Osiris, presidente de la empresa, con una amplia carcajada. Siempre me llevé de mi papa, él me decía que el que vive de empleo muere de destitución. Él veía que yo me ganaba muchos premios cuando trabajaba para Laboratorios Doctor Collado. Al cabo de un tiempo decidí hacer tienda aparte, con la ayuda de la familia y mucha gente buena que nos apoyó. Lo primero que compré fue un regulador y fabriqué la primera máquina manual para agarrar con
10
Magazine
gases de etileno las puntas de las ampollas y así quedaban igual que las extranjeras. Y fuimos creciendo poco a poco. Hoy contamos con una variedad de más de 20 productos en nuestro catálogo, tenemos con respecto a las normas de calidad el ISO 900, y en el “cluster” de la belleza estamos entre las marcas con los más altos estándares de calidad del Caribe. Internacionalmente estamos bien posicionados. La cosmética dominicana es el segundo producto que más se exporta en estos momentos. Un elemento importante para el éxito de Star, es que hemos tenido la capacidad de inventar e innovar, y nosotros sabíamos que teníamos la capacidad para hacerlo sin problema. Otro elemento importante lo son mi esposa y mis hijas, que se
unieron a la empresa y hasta hoy forman la empresa. Esta empresa es de mis hijas, a mi esposa y a mí ahora nos toca disfrutar de nuestros 10 nietos, ya les dimos a nuestras hijas todo lo que ellas necesitan para crecer como profesionales y como seres humanos. Doña Marisela nos cuenta que se integra a la empresa después de que sus hijas ya habían crecido y deciden que ella también se integre. Se desempeña como vicepresidente de Star Products desde hace veinte años. “Me siento muy contenta con nuestras hijas, porque han sabido responder a lo que su padre y yo queríamos”.
WANDA GRULLÓN
GERENTE DE COBROS
• Para mí es muy gratificante trabajar en familia. Cuando nosotras nos graduamos en el colegio y empezamos a trabajar, empezamos todas en el laboratorio lavando los “biker” en el laboratorio, ayudando a tío y a papi. Después todo se
• Trabajar en el área de mercadeo ha sido muy interesante para mí. Aprendí a hacer pruebas en el laboratorio, luego pasé al departamento de Contabilidad como asistente, y posteriormente al departamento de Mercadeo. Algunos dominicanos entienden que los productos de nuestro país no son buenos. ¿Cómo ha manejado esa parte? La mentalidad del consumidor dominicano ha ido cambiando, porque los productos dominicanos son marca país, es decir, que en el cualquier lugar del mundo son bien vistos, muy buscados, y valorados mucho más que los productos extranjeros. Esto hace que el dominicano cuando ve esta realidad vaya cambiando su percepción. Nuestros productos están creados pensando estrictamente en nuestro tipo de cabello, que no es el que existe en la mayoría de las latitudes mundiales, donde los productos internacionales están creados normalmente para personas con cabello caucásico, es decir, son personas que no tienen la mezcla racial que existe en nuestro país. Exportamos nuestros productos a países como Puerto Rico, Colombia, Estados Unidos,
Panamá, Haití, España y Venezuela. Entre los estilistas dominicanos internacionales también tenemos una gran aceptación.
Gerencia ntrevista SEalud
GINA GRULLÓN
GERENTE DE VENTAS
• Me siento muy bien en trabajar con mi familia, estamos todos juntos siempre, y para cada proyecto que se vaya a realizar se toma la opinión de todos. Tengo mucha paciencia, creo que eso me llevó a terminar en esta área. Inicié trabajando en todo. A mí me gusta el área de ventas, hay clientes que son un poco difíciles pero tengo la paciencia para trabajarlos. Es importante darle seguimiento a cada cliente, no importa si compra en cantidades o no, tratándolos con respeto, haciendo que se sienta atendido, que le tomamos en cuenta y que es importante para nosotros.
KATHY GRULLÓN
GERENTE FINANCIERA
• Me siento muy a gusto de pertenecer a la familia Star Products. Yo comencé en el área de producción, después pasé a control de calidad, en un momento determinado comencé en cómputos, y como tengo un don o cierta facilidad para manejar las cuentas y los números terminé en finanzas. En mi área me encargo de pagarle a los suplidores, pagar aduanas, nómina, los impuestos, todo lo que es la entrada y la salida del dinero. Me manejo con mucha paciencia, sobre todo diciéndole a la gente la verdad y cumpliendo la misma al momento de realizar los pagos. Porque yo siempre he dicho que lo único que uno tiene es la palabra. Por eso tengo mucha credibilidad con las personas que trato.
Magazine
11
Belleza Peinado:
Recomendaciones para
lucir espectacular en esta navidad
El cabello corto, es tendencia en esta temporada. Famosas como la actriz Anne Hathaway o la cantante Miley Cyrus, han vuelto a poner de moda el que las mujeres llevemos el pelo corto.
EN ESTE FIN DE AÑO SE LLEVAN LAS MIRADAS QUE ROMPEN CON MAQUILLAJES FELINOS O DE GRAN INTENSIDAD. TAMBIÉN SE LLEVAN LOS COLORES CON TEXTURA, CON PROTAGONISMO, MÁS ALLÁ DEL TONO. ESTA TEMPORADA, TUS OJOS NO PASARÁN DESAPERCIBIDOS…
Sombra de ojos: este año triunfan las sombras con textura en crema y en lápiz, en tonos metalizados como el dorado, el marrón, el morado y el burdeos. Para el día, también toda la gama de sombras «nude» en acabado mate.
Eyeliner felino:
nada de delineados discretos para esta temporada . Las fanáticas del «eyeliner» podrán esta temporada hacer de las suyas porque los ojos tienen todo el protagonismo. Se llevan también eyeliner metalizados (dorado, plata, cobrizo, azul, verde, etc.), así como el delineado continuo, que une las líneas de agua superior e inferior de los ojos.
Labios: Cejas intensas: este año se
siguen llevando las cejas pobladas, con una tendencia clara al corte recto. No temas rellenarlas con maquillaje específico para darles más grosor.
12
Magazine
Podría pensarse que si bien esta temporada triunfa el maquillaje de ojos intenso, habría que combinarlo con unos labios en tonos nude. Pero precisamente una de las novedades de la temporada es la combinación del «eyeliner» felino con colores de labios intensos, sobre todo en las gamas de granates, y marrones. Este año, apuesta por el marsala, el marrón chocolate, el ciruela, el berenjena, el cereza o el burdeos. Y, por supuesto, combina tus delineados más gatunos con toda la gama de rojos, que nunca pasan de moda.
12
Salud
Magazine
13
Combinalo
Epoca de Fiestas De cóctel
Por: www.combinalo.com.do@combinalo Fotos: Luciano Luna LLEGÓ DICIEMBRE EL MES DE LAS CELEBRACIONES,DESPEDIMOS EL AÑO BAILANDO Y CELEBRANDO. POR LO QUE HEMOS PREPARADO VARIAS COMBINACIONES ACORDES A LA TEMPORADA PARA QUE TU VESTIMENTA NO SEA UNA PREOCUPACIÓN.
Cenas navideñas
Se propician muchas fiestas, marcas, empresas aprovechan estos días para celebrar a sus empleados y productos. Nada más apropiado que un vestido a la rodilla con detalles de color. Complementarlo con cartera y accesorios de color es una excelente opción.
La familia se reúne, se reencuentran los amigos nada más especial que compartir y brindar entre seres queridos.Una combinación en rojo el color de la navidad.
Vestido: Laura Freitas Pulsera: Eleganza de Laura Freitas Calzado: Eleganza de Laura Freitas
Vestido: Must Cartera: Laura Freitas Calzado: Ego Vanity Stores
De Gala
Despide el año
Diciembre por su parte es el
Es hora de brillar, despide el
mes de las bodas, se celebra
año de una forma sorpren-
el amor. En este caso la
dente. En años anteriores
etiqueta es de gala o formal.
lo despedimos de etiqueta
Al igual que en algunas fiestas
formal, pero para no perder la
empresariales.
elegancia y el encanto despídelo brillando.
Vestido: Eleganza de Laura Freitas Cartera: Eleganza de Laura Freitas Calzado: Ego Vanity Stores
14
Magazine
Vestido: La Casita de Raiza Cartera: Laura Freitas Calzado: Eleganza de Laura Freitas
Magazine
15
Finanzas
POR FEDERICO CASTILLO G. Twitter: @federicocg_
¿Cómo organizar mis finanzas para tener
un buen año? C
ada año nos trazamos metas. A nivel financiero, no es la excepción. Pero así mismo, nos enfrentamos a la interrogante: ¿cómo poder alcanzarlas? La respuesta puede ser simple o compleja, dependiendo de la situación financiera de la persona que se proponga los objetivos. Aquí pretendemos cambiar un poco la visión que regularmente tienen los que ven la planificación como algo difícil y en muchos casos, imposible de lograr. La planificación es poner en contexto la realidad de nuestras aspiraciones. En lugar de pensar que planificar solo sirve para adquirir cosas, vamos a pensar que la planificación nos ayuda a poner cosas en orden.
16
Magazine
Los pasos de una buena organización financiera son:
1 2
3
Qué necesito (objetivo). Definir cuál es mi aspiración. Es el paso principal para empezar a planificar de manera correcta. Qué cuesta ese objetivo. No solo el costo financiero de la meta, sino cuáles cosas tengo que sacrificar para poder alcanzar la meta. Los plazos de la planificación. Establecer los tiempos, sí, los tiempos en los cuales alcanzaré el objetivo. Esos plazos pueden ser trimestrales, semestrales o anuales. Depende de la magnitud de la planificación.
4 5
El plan de acción. Regularmente es la parte más difícil de lograr en la planificación, pues conlleva alta cuota de disciplina, desprenderse de hábitos, comportamientos, etc. En la acción sale a relucir cuan dispuestos estamos a renunciar a aquellas cosas que creemos que nos benefician, pero en realidad nos perjudican mucho más. Saber mi situación financiera. Dónde estoy parado a nivel económico, mi nivel de ingresos, cómo andan mis deudas, qué camino llevan mis gastos.
6
7
¡Menos es más! Al planificar debemos comenzar con pasos de bebé, lentamente, para luego ir afianzando nuestros proyectos. No todo se logra en 24 horas. ¡La actitud lo es todo! No basta con intenciones para planificar. Una actitud firme en nuestros objetivos nos dará los resultados esperados.
Psicología
OFIR NOLASCO DE ROSARIO
LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA
PSICÓLOGA CLÍNICA-TERAPEUTA
TEL. 809-732-6979 ofirrosario@hotmail.com
Desafíos
y retos de la familia hoy día
EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS EL RITMO DE LA VIDA NOS HA LLEVADO A CAMBIAR DE FORMA DRÁSTICA NUESTRO DIARIO VIVIR, Y EN ESTE ACELERADO TRAJÍN LUCE QUE NO NOS ALCANZA EL TIEMPO PARA NADA. ESTE ACELERE NOS HA LLEVADO A QUE LOS EVENTOS COTIDIANOS, QUE NOS IMPULSAN HACIA EL AFÁN DE OBTENER LAS COSAS O UNA VIDA EXITOSA, AFECTE NUESTRAS RELACIONES Y CONVIVENCIA FAMILIAR.
LA FAMILIA TODO UN CENTRO DE APRENDIZAJE
Familia
L
as múltiples actividades en las que nos vemos envueltos cada día hacen que nos dispersemos. Son muchos los padres que no disponen de tiempo para compartir con sus hijos, debido a que cuando llegan al hogar sus hijos ya duermen, o algunos
estudian, y no logran coincidir con los horarios de los padres. Los esposos que casi ni se sientan a comer juntos, sin tiempo para conversar, porque cada uno está inmerso en sus propias actividades y por lo regular no tienen tiempo de calidad.
La familia es como un “aula” en cuyo seno se implanta el proceso de socialización del hombre, y lo que en ella se aprende es una impronta que perdura para toda la vida. En el seno de la familia se tejen los lazos afectivos primarios, los modos en que expresamos nuestro afecto, la vivencia del tiempo, las distancias corporales, el lenguaje, la historia de las distintas generaciones que nos precedieron, y en fin, todas las historias más significativas se plasman y transmiten en la vida de la familia. La familia es una pequeña representación de la sociedad, y es el núcleo primario del ser humano, en ella plasmamos nuestros primeros sentimientos, primeras vivencias, y es donde se incorporan las principales pautas del comportamiento. La familia es sin lugar a dudas, donde nacen las más profundas relaciones afectivas, y por lo tanto, constituye uno de los pilares de la identidad de una persona.
La comunicación en la familia se refiere fundamentalmente a la comunicación positiva, facilitadora; por ejemplo, la empatía, la escucha reflexiva, los comentarios de apoyo que permiten a los miembros compartir sus necesidades y preferencias cambiantes, o bien, en el otro extremo, la comunicación negativa como son los dobles mensajes, las críticas. Un grupo familiar en el cual predomina una comunicación cortada, poco clara, genera y multiplica mensajes opuestos o dobles, no orienta claramente hacia la tarea, no mantiene el foco de atención. Los siguientes son algunos indicadores positivos de mantener una comunicación positiva y abierta en la familia: Apoyo: esto ayudará cuando alguno de los miembros de la familia se sienta inseguro de algún paso que deba dar. Estímulo: si bien es cierto que a veces resulta difícil debido a las múltiples ocupaciones, siempre se debe tener tiempo para estimular y animar a nuestros hijos en sus actividades. Los padres no deben olvidar que su labor hacia con los hijos es de tiempo completo, apoyándolos en todo momento, que sientan que se está con ellos. Orientación: conversar con los hijos, asesorándolos, sobre todo en un momento que reciben tanta información a través de los medios de comunicación y fuentes externas a la familia. Paciencia: los hijos no son máquinas que se programan para que se comporten de tal o cual manera. Cada uno es diferente, y no es bueno hacer comparaciones, porque esto acarrea resentimiento e inseguridad.
Magazine
17
En Portada
Eddy Herrera “Mi familia es lo mas grandioso que tengo”
EL MÁS BELLO ADORNO QUE PUEDE TENER UN HOGAR EN LA NAVIDAD ES LA ALEGRÍA QUE EVOCA DE UNA FAMILIA UNIDA, COMPARTIENDO ESTA HERMOSA TEMPORADA DEL AÑO. Por: Leidy Pérez Invitados: Eddy Herrera y familia Fotografía: Luciano Luna Estilismo: Readyn Pantaleon Locación: Ashley Furniture, Piantin
18
Magazine
P
rotagonizan nuestra portada de navidad el galán del merengue Eddy Herrera y su familia. Su esposa Martha y sus hijas, Gabriela, Laura y Nathalia. Con él conversamos sobre su carrera y cómo comparte esta época del año con su amada familia. MG: ¿Cómo logra compaginar el trabajo para poder compartir con su familia los momentos especiales de la Navidad? EH: El mes de diciembre uno lo tiene desde principio y mediados de año abierto, para todas las actividades que uno
pueda pautar. Hay un límite de actividades, por supuesto, yo nunca he tocado cincuenta actividades porque no es mi patrón, pero tocar cuarenta actividades por ejemplo es complicado ya para mí. Pero el promedio de bailes que realizamos en el mes de diciembre es 27 a 30 actividades. Pero el 24 de diciembre para mí es sagrado, ese día no trabajo. MG: ¿Qué es lo que más disfruta de ese día? EH: Este día por lo general la noche anterior, el 23, siempre tenemos actividad, y me levanto tarde, cerca de las 2 de la tarde, bien descansado, y cuando me levanto veo el movimiento de la casa con la preparación de la cena, mi esposa, mis hijas que la ayudan. Eso para mí es “miliñao”, yo no podría explicarlo, como me disfruto ese día. Es sumamente especial, muy especial para mí.
MG: ¿Qué suelen preparar para la cena y compartir en familia? EH: Cenamos igual que todos los dominicanos, el morito, la ensalada, el cerdo, el pancito, casabe, manzanas, en fin, un vinito, un traguito y oramos antes de cenar, bendecimos la comida y damos gracias Dios por permitirnos compartir en familia. MG: ¿Cómo suelen hacer el día de Nochebuena? EH: Nosotros vivimos en un último piso, tenemos una terraza atrás, y cuando terminamos de cenar, tranquilos y llenos, nos vamos para la terraza, y de ahí vemos nosotros toda la ciudad, los fuegos artificiales, la celebración de la gente. La verdad que es esperado por nosotros cada año el 24 de diciembre. MG: ¿Cenan siempre en su casa o lo alternan con la casa de la familia de su esposa?
En Portada EH: Mi esposa Martha nació en Miami, de padres cubanos, y toda su familia vive allá. Por lo tanto es muy difícil para mí ir a cenar allá, porque tendríamos que irnos el mismo 24 y regresar al día siguiente, es imposible casi. Lo que hacemos es que ese día nos reunimos, mis cuatro hijas, tres que tengo con Martha, a veces está con nosotros mi hija mayor, que es la que me ha regalado dos nietos, y vive en Ecuador, a veces Evelio mi hermano nos acompaña a cenar con su esposa y su niña. Después de las 11 de la noche llegan un par de amigos y ahí sigue la rumba. MG: ¿Hay algún ritual que realicen siempre en navidad como familia? EH: No, lo dejamos a la espontaneidad. Yo como cabeza de la familia, que dirijo mi familia con mi esposa Martha, tratamos de hacer las cosas de manera cotidiana. Soy igual que cualquier ser humano, yo hago mi fila donde quiera que
voy, soy solamente el artista en el escenario, fuera de ahí soy Eddy, el ser humano. Así pues que rituales, cosas diferentes a lo que hace el pueblo dominicano o el mundo, no lo hacemos. Esa noche me pongo mi ropa casual, cómoda, elegantico, igual mis hijas, sus vestidos y donde quiera que tú ves en la casa velones encendidos. A mi esposa le encantan los velones. En la entrada, en la terraza, en el estudio, en la mesa, en fin… Lo que no se queda es una bocina de las que hay hoy en día, que son “bluetooh”, desde que amanece mi mujer pone canciones de Gloria Stefan, Luis Miguel, canciones navideñas. Matrimonio y familia MG: Veintinueve años de casado. ¿Qué significado tiene la familia para usted, en esta etapa de su matrimonio? EH: Mi familia para mí es lo más grande que existe. Para mí primero están mi esposa, mis cuatro hijas, mis nietos, y de
ahí viene de la mano mi familia, o sea, mis hermanos. Prioridad número uno para mí es por encima de mí, mi esposa y mis hijas. MG: ¿Como padre, se siente satisfecho de su labor? EH: Si, definitivamente. Yo pienso que independientemente de las vueltas que uno da y el recorrido, he tratado y creo que he sido un padre sumamente ejemplar. Soy muy hogareño, no ando mucho en el medio, no me gusta. Eso me hace la vida más fácil. Como soy tan hogareño, yo voy a una entrevista, termino y arranco para la casa. La vida social mía en la calle es muy poca, porque no soy bebedor, no soy andariego. Ya dejé la calle hace muchos años, y lo mío es mi casa, mi familia y mi trabajo. MG: Conjugar su carrera con la familia es difícil, ser artista demanda mucho tiempo fuera del hogar. ¿Cómo han manejado usted y su esposa esto, ella entendió la mecánica de su trabajo?
EH: Al principio fue un tanto complicado. Ella era muy joven. Martha y yo nos casamos cuando ella tenía 17 años. Yo era muy joven también. Cuando estaba con Wilfrido me decían el bonitillo, y era muy difícil para mí donde quiera que íbamos, los fans, la gente, siempre querían saludar, tomarse una foto, un autógrafo, en fin era muy difícil manejar esa parte. Y yo como latino, dominicano, no era fácil, (me dice con una sonrisa). Era normal, yo era muy joven y Martha también. Nuestros primeros diez años de matrimonio fueron muy irregulares, muchos pleitos, muchos celos, ella es muy celosa, con razón y sin razón a veces. Porque una mujer tan joven celosa y con un esposo artista, fue difícil. Martha y yo estuvimos en dos o tres ocasiones a punto de separarnos. Muchas veces por chismes, y porque ella oía todo lo que el mundo le decía, a veces ella veía situaciones con sus ojos, de mujeres que no les importaba que ella estuviera ahí. >>
Magazine
19
En Portada
MG: ¿Quién estaba ahí con ustedes interfiriendo cuando se daban esas situaciones, o ustedes solos le buscaban la vuelta para solucionarlo? EH: Le buscábamos la vuelta, pero no teníamos la capacidad cien por ciento de ello. Y en varias ocasiones buscamos ayuda. Lo correcto hicimos. Yo también recomiendo lo mismo hoy. Que uno piensa que se las sabe todas, mentira, no, para eso hay especialistas, psicólogos, psiquiatras, que nunca fue el caso de nosotros, jamás. Tuvimos especialistas, gente buena que nos ayudaron y les agradecemos en el alma. Yo les recomiendo a los matrimonios lo mismo también. No pensar en el divorcio de primera entrada ante cualquier situación, me voy a separar de ti porque tu esto aquello, esto lo otro. No, espérate, vamos a hablar, y si uno llega al punto de que es imposible, busquen ayuda. Estoy seguro que a más del cincuenta por ciento les va a ayudar eso. Que fue el caso de nosotros.
20
MG: ¿Qué lo enamoro de su esposa? EH: Primero físicamente, cuando la vi de espalda en un festival de la Calle Ocho en Miami, la orquesta de Wilfrido muy
Magazine
pegada con El Jardinero, El Loco y la Luna. Estoy yo en el motorhome, donde estaban los artistas, y miro por las ventanillas, veo como a cinco metros afuera en el VIP a estas tres mujeres, y la del medio estaba con jeans y una blusa azul resplandeciente como de seda, nunca se me ha olvidado, y el cabello lacio, largo hasta la mitad de la espalda…Y aquel cuerpo, que yo dije, ¡oh Dios!. Le toqué con el codo a uno de mis compañeros cantante, y le dije, loco, nos decíamos así, mira ese ángel. Yo no le he visto la cara, pero si como se ve de espalda, tiene que ser un ángel hecho a mano, dije yo. De una vez hice así, me arreglé mi cuello y dije vamos allá, vamos pa´ fuera, arranqué como los cocodrilos cuando están en el Serengueti, que cuando ven que se tiró uno, se meten todos al agua. Así mismo yo fui para allá. Le dije, loco vamos, le quiero ver la cara a esa muchacha. Yo estaba rondando mientras llegaba el turno de nosotros, y me puse medio de lado de ella y le miré el perfil y, ¡oh Dios!, como yo me imaginaba. Entonces me puse mas delante de ella y la miré y ella me miró, pero me miró porque yo pasé por el frente, pero no me prestó atención ni me dio importancia, de hecho ella ni me
conocía. Y eso fue lo que más me gusto de ella. Yo pasaba por cualquier lado y la gente me miraba, me pedía un autógrafo, una algarabía, uno presumía mucho de eso. Y ella como si nada, eso me dejo mal, no me hizo caso, nos dice entre risas. Luego, mientras tocábamos, vi a un excantante de Wilfrido, Leo Díaz, que era compañero mío, hablando con ella, y yo dije, oh, oh, ven acá. Él no sabía que yo la había visto, y cuando terminamos dije loco vamos pa´lla, que ese carajo no la va a conocer primero que yo. Y yo llegué privando, tu sabes, buenas noches, qué tal, cómo me les va, hola Leo…y me mira y me dice con la cara ahí vienes
tu a embromar, y yo le digo, preséntame a tus amigas. Eran tres, y me las presenta, y le digo yo a Martha, perdón, ¿tu nombre es?, y ella me miro a los ojos y con timidez me dice, Martha, y le digo yo, encantado mi nombre es Eddy, soy compañero de Leo. Tu sabes cómo somos los dominicanos de frescos, chistecitos y cosas para hacerla reír. Leo se fue, o sea, yo saqué a Leo, en pocas palabras. Finalmente le pedí su teléfono, cuando lo está escribiendo en una servilleta, lo estaba escribiendo mal, y la amiga veo que le secreteó y le dice “si se lo vas a dar dáselo bien, o dile que no se lo puedes dar”, yo interpreté que le dijo eso, pues lo borró y lo puso bien, entonces le pregunté que cuándo la podíallamar, y ella me dijo que después de las dos de la tarde. Dos de la tarde, llegué al hotel y como a las 7:30 me di un baño y la llamé. Cambié la voz, tu sabes como uno se pone en conquista, y digo, si, buenas noches, con Martha por favor, y lo contesta su hermana, y le dice te llaman, y la conversación que debió durar como saludo cinco minutos duró dos horas. Lo que más me gustó y me enloqueció de ella, modestia aparte, que en mi condición de cantante de la orquesta de Wilfrido a mí me tenían que hacer fila para subir a los camerinos, yo no podía ir a un mal en Latinoamérica, una locura. Entonces yo tenía la facilidad de cualquier mujer preciosa, bonita, yo coquetearla y tenía un noventa y nueve por ciento que no fallara, pero ella no. No flaqueó, ni me miró. Ahí quedamos y empezó todo. MG: ¿Qué significa Martha para Eddy Herrera? EH: Ella es para mí la mujer más impresionante que hay en la vida. Yo le he dicho y se lo sigo diciendo, que si ella y yo nos separamos, que Dios nunca lo quiera, yo nunca encontraría una mujer como ella. O sea, yo estoy totalmente seguro que no existirá, y me temo que no me casaría de nuevo.
En Portada
Carrera artística MG: ¿Qué tan importante fue para usted pertenecer a la orquesta de Wilfrido Vargas y cómo ha influido esto en el éxito de su carrera artística? EH: Yo empecé con Wilfrido en 1985 hasta el ´90, y definitivamente te resumo que haber estado con Wilfrido cinco años, desde los 20 hasta los 25 años de edad, para mí fue una universidad de la vida, no solamente de la música. Nosotros no parábamos en este país, era viajando por el mundo. Conociendo diferentes culturas, diferentes acentos, viajamos a más de diez países de Europa, todo Centroamérica, Suramérica casi completo, más de 20 estados de los Estados Unidos y casi todas las islas del Caribe, con éxito. Entonces Wilfrido era una universidad, porque ahí tu aprendías de todo. Y llevamos la educación, los buenos modales, el era un enfermo con eso. Nos decía, esos zapatos tienen que limpiarlos, tienen que tener el mismo zapato porque el uniforme es ese. Usted llegó tarde, te quedaste, vete en taxi; es una falta de respeto que usted baje tarde al lobby para irse a un show y que los demás estén diez y quince minutos antes a la que te dijeron. Yo tengo una multa con mis muchachos, si llegan más de veinte minutos tarde a la parada del punto de
salida tienen una multa. Eso es semanal. Soy un guardia en eso, o sea, me respetan. Para mí no fue difícil esta disciplina, porque vengo de una familia con mucha disciplina también. Mi mamá era profesora y fue un año directora del Colegio Onésimo Giménez, de Santiago de los Caballeros, y mi papá era comerciante, tenía una fábrica de camisas, y eran muy rectos. Todo esto, mas la experiencia vivida en la orquesta de Wilfrido me moldeó para hacer un trabajo con carácter y disciplina luego en mi propia orquesta. Y ha influido sobremanera, porque una empresa sin carácter y disciplina no llega a ningún lado. Tengo con mi agrupación 25 años, las gracias le doy a Dios.
ahí me fui. MG: ¿Cómo superó los momentos difíciles en su carrera durante estos 25 años? EH: Económicamente hubo momentos difíciles. Del ´90 al ´99 yo en tres ocasiones estuve al tirar la toalla, porque no daba, pegaba un tema, pero no daba para los gastos, local, luz, colegio de las niñas, y yo tan responsable…Y los números en rojo, rojo, préstamos, préstamos, y yo qué hago, le buscaba la vuelta, una brisita, en fin. Las cosas que le pasan a cualquiera. Y por tres ocasiones decidí dejar el proyecto y hacer cualquier cosa e irme a los Estados Unidos.
Pero como que me halaban de la mano para atrás otra vez, ven, nunca lo ejecuté, nunca ni siquiera intenté el primer movimiento a la ejecución. Solo lo pensaba, si en los próximos meses no funcionan entonces lo voy a hacer. Ahí venía y se pegaba un tema, se pegaba por otros países también, entonces venían las giras en dólares, y se calmaba la cosa. Y luego otra vez para atrás. Cuando hicimos el tema Demasiado Niña que se pegó fuerte, hicimos una encuesta, preguntándole a la gente qué tipo de merengue le gustaría que yo hiciera: ¿Usted cree que Eddy Herrera debe seguir haciendo >
MG: ¿Cuándo decide formar su propia agrupación? EH: De los 5 años que estuve con Wilfrido, en el tercer año casi entrando al cuarto año, yo vi que ya se estaba tornando muy monótono el trabajo, las mismas canciones, yo no podía hacer lo que yo quería, lo que yo soñaba, entonces me ponían a cantar canciones que no era lo que yo quería, siempre era rapeo, yo nunca he sido rapero. Wilfrido me puso a hacer eso en algunos temas pero no era lo que yo quería, me gustaba, me lo vacilaba, era bien chévere todo y gracias a Dios fueron éxitos esas canciones. Pero en el fondo yo quería dar algo más de mí. Sentí que ya había quemado una etapa, y vi como que tenía una pared de ocho pies que no podía brincarla, y estaba loquito por brincarla. Yo vi que había una brecha, una ventana que yo podía meterme por ahí. Cuál era, que no era nada nuevo, porque mis merengues fueron inicialmente románticos en los primeros diez años, bailables, entonces como me decían el bonitillo, el galán del merengue, y dije déjame mezclar esto, ya eso me hacía diferente. Mi voz es diferente, de tenor. Entonces yo dije, wao, déjame meterme por ahí, y por
Magazine
21
En Portada merengue romántico bailable o bailable romántico?, ¿Cree que debe quitarse el traje, la corbata, usar pantalones rotos, tenis?, todas las encuestas dijeron que sí, y cambié todo, era muy formal hasta hablando. Fue un cambio totalmente radical. MG: Después de los temas Demasiado Niña, El Vicio y Ajena, ¿la carrera de Eddy Herrera da un giro y entra a otros públicos? EH: Si, entré a otro público y me metí a tocar 45 bailes en diciembre. Demasiado Niña fue merengue del año, El Vicio fue merengue del año, Ajena, también. Que dicho sea de paso tengo récord de merengue del año, son cinco ya merengues del año que hemos ganado. Como Diablos y Vida Loca son los dos últimos temas que han sido merengue del año. Y hemos estado cada año nominados a merengue del año. Entonces luego vino, Como Llora mi Alma, Demasiado Romántica, El Idiota, Para Siempre, La Última Vez…y por ahí nos fuimos. Entonces me posicioné en la categoría A, AA, AAA, diríamos en la categoría de grandes ligas, de los Rosarios, Sergio, Fernando, a nivel de cotización, a nivel de posición en los mercados. En este momento ya no existía la idea de irme y dejar el proyecto, obviamente. Te cuento que con Demasiado Niña y Ajena, que fueron éxitos arrolladores en América, yo saldé las deudas que tenía, me compré mi apartamento y un buen vehículo. Y de ahí gracias a Dios todo siguió creciendo, trabajo mucho pero estoy bien y puedo garantizarles una estabilidad a mi esposa y mis hijas. MG: ¿Dónde entiende Eddy está la clave para mantenerse en el negocio de la música con estabilidad, cuando muchos han desaparecido y otros dicen que para los merengueros está malo el negocio?
22
Magazine
EH: A mí me ha ayudado mucho que un gran porcentaje del público mío es un buen público. Es un público de fiestas privadas, yo toco cada fin de semana una boda, yo toco cada fin de semana un aniversario de bodas, yo toco en todos los clubes del país. Es un público que no te contratan porque suenas en la radio. Esa ha sido la gran ventaja de mi trabajo siempre. El que depende de temas populares y de discotecas. Eso es como las discotecas, justamente que están de moda, todo el mundo para allá, a los seis meses sale otra nueva. Ahí es donde está lo difícil de lo popular. Pero por ejemplo se va a celebrar una boda, en nuestro país hay tres o cuatro, y entre esos estamos nosotros. Se realizan bodas y fiestas privadas, y eso es semanal, esas son fiestas seguras, y por eso me he mantenido. Y a nivel internacional, viajo una vez al mes mínimo.
EDDY HERRERA PERFIL
• EVALUACIÓN DEL AÑO 2015 A NIVEL PROFESIONAL
Este ha sido un año maravilloso, pese a las dificultades de la economía, a que el disco está grave, no hay disquero, yo tenía mi disquera pero hace un año nos separamos, porque el disco físico ya no funciona. Hay casos extraordinarios y excepciones de grandes artistas de otra magnitud. Viajamos mucho, participamos en varios eventos internacionales. En conclusión ha sido un año muy bueno. • CONCIERTO “VERSÁTIL”
Celebramos recientemente el 25 aniversario de mi agrupación con el concierto Versátil, ¿por qué Versátil?, porque yo no quería ir a Hard Rock Café y hacer el show que siempre hacemos. Este es un escenario que pinta situaciones diferentes, ves otros instrumentos, ves otros tipos de show, ves jeans rotos, guitarra, batería, otro tipo de cosas. Y dije que cuando me presentara haría algo diferente. Yo produje Versátil a nivel musical y el concepto. Mi hermano Evelio fue el productor general del evento. Tuvimos como invitados a Johnny Ventura, Wilfrido Vargas, Mozart La Para, Rafa Rosario y Alex Matos. Le presentamos al público un concierto sin desperdicio. • PLANES PARA EL 2016
Iniciamos el año con el lanzamiento del nuevo tema junto con su videoclip. Ya estamos trabajando con el arte del CD, para que tan pronto inicie enero tener todo listo. Me gustaría hacer otro concierto como Versátil para celebrar mis 30 años en la música, quiero hacer algo grande. • ESCENARIOS EN LOS QUE LE GUSTARÍA PRESENTARSE
Quisiera presentarme en Brasil, Chile, en el festival de Viñas del Mar; estuve dos veces pero con Wilfrido. En una oportunidad estuvimos cerca de participar, pero no pudimos por una gira que ya teníamos pautada. • PETICIONES A DIOS PARA EL FUTURO
Nombre: Eddy José Herrera de los Ríos Su familia: Lo más grandioso que existe para mí Esposa: Martha de Herrera Una palabra: Paz Hijas: Elbanel, Gabriela, Laura y Nathalia, Un día: Martes Una hora: Siete de la noche Un libro: Once minutos Un equipo de pelota: ¡Aguilucho totalmente!
Un sueño
Llegar a mi vejez y que no me falte la comida y las cosas esenciales que necesita un ser humano para vivir, que mis hijas sean grandes seres humanos, que hagan las cosas mirando el ejemplo de madre y de mi, que es lo bien hecho.
Que mis hijas puedan culminar sus estudios y sean grandes profesionales, que mi esposa esté rebosada de salud y yo también. Que mi voz esté saludable pese a la edad que tenga. Que el nombre de Eddy Herrera cuando se mencione en cualquier rincón del mundo sea una especie de sello de calidad, de lo bien hecho, de corrección, de un gran representante del merengue dominicano, y de la dominicanidad sobre todo. • SU MENSAJE PARA TODAS LAS FAMILIAS DOMINICANAS EN ESTA NAVIDAD
Deseo que en todo el pueblo dominicano prevalezca el respeto, pero sobre todas las cosas, la armonía, la prudencia, la felicidad, el cariño, la calidez, el afecto y el amor. También deseo que poco a poco, porque sé que no es fácil, todo lo que está pasando de manera negativa en el territorio dominicano y en Latinoamérica podamos calmarlo, y que la gente mal intencionada retome la posición de hacer el bien. Hacer el bien y hacerlo bien • SU EXPERIENCIA COMO ABUELO
Tengo dos nietos una hembrita y un barón, hijos de mi hija mayor Elbanel, viven en ecuador. Ser abuelo es una experiencia maravillosa, el barón tiene dos años y la hembrita nació hace poco, tiene dos meses más o menos.
Salud
Magazine
23
Talentos
MG: ¿A qué tipo de mujer están dirigidos tus accesorios? PP: Mujer elegante y jovial. MG: ¿Qué papel juegan los accesorios en un vestuario? PP: Son los complementos para hacer realzar la imagen del vestuario y apariencia de la mujer.
Paloma, El arte de los accesorios hechos a mano * Por: Leidy Pérez
MG: ¿Cuál es la mejor manera de guardarlos para lograr conservar los accesorios en buen estado? PP: Conservarlos en bolsas de tela, cada uno de forma individual.
COMPLEMENTAR EL VESTUARIO DE LA MUJER VANGUARDISTA DE HOY DÍA ES TODO UN ARTE. EN LOS ÚLTIMOS MESES, ACCESORIOS COMO ARETES, PULSAS, COLLARES Y ANILLOS HAN PASADO DE SER UN SIMPLE COMPLEMENTO, A SER EL TOQUE ESPECIAL QUE RESALTE NUESTRO LOOK.
U
na tendencia muy de moda en estos momentos son los accesorios hechos a mano, sin duda un arte que puede aprenderse, pero con la creatividad se nace. Recibimos en nuestra nueva sesión Talentos a la joven diseñadora de accesorios Paloma Esthefany Pérez Santos, con quien conversamos sobre sus diseños, tendencias y cómo conservar nuestros accesorios en buen estado. Instagram y Facebook: @ palomabisuteria MG: ¿Cómo te defines como persona y como profesional? Paloma Pérez: Persona di-
24
Magazine
vertida, social, me gusta dar lo mejor de mí y crear cosas nuevas siempre. MG: ¿Cuándo inicias en el diseño de accesorios? PP: Octubre 2013 MG: ¿Por qué elegiste el diseño de accesorios? PP: Porque puedo reflejar mi creatividad y complacer todos los gustos.
mento de crear nuevos diseños? PP: Me inspiran las tendencias de temporada y las combinaciones que puedo obtener a través de formas y colores.
MG: ¿De qué manera tus creaciones reflejan su personalidad? PP: En su estilo elegante, jovial y casual.
MG: ¿Cuáles materiales son los preferidos para crear tus diseños, y por qué? PP: Cristales, Metales, Plásticos, Perlas Mostacillas, Porque con estos puedo tener un mejor manejo al crear y dar una excelente terminación en el diseño de mis piezas.
MG: ¿Qué te inspira al mo-
MG: ¿Cuáles son las tendencias a usar para esta temporada? PP: Los colores de temporada son: verdes, azules, colores tierra, neutros, rojos, multicolor y también los brillos.
MG: ¿Cuáles tips recomiendas para saber elegir los accesorios perfectamente, según nuestra personalidad y estilo de vida? PP: Formas que se adecúan a tu estilo, ya sea casual o más jovial. Tipo de actividad o lugar al que te diriges. Si es de día o noche (no todas las piezas nocturnas son aplicables para el día). Tu estilo de vestuario tomando en cuenta las texturas. Formas de cuello. Es recomendable tomar esto en cuenta a la hora de elegir tus accesorios, ya que dependiendo tu estilo así será tu elección, pero no puedes dejar de evaluar algunos aspectos generales que te ayudan para que tu imagen y apariencia sean la mejor. MG: ¿Cómo se llama tu línea de accesorios? PP: Paloma bisutería. La colección de temporada es Claus Collection, en las que utilizo las tendencias de temporada.
Trasciende
1 Antes de escribir tu plan, con metas claras, específicas y con fechas: has un rito de interiorización. Ve a un lugar solo, si tienes el chance de “encender un fuego” (vela, leña, etc) mejor. Antes de escribir cada línea imagínate TENIENDO ESO QUE ESTÁS ESCRIBIENDO, como que ya pasó. Si puedes ponerle también cómo se siente ese momento, mejor. Luego escríbelo.
2
Secretos para planificar HERALDO SUERO
Coaching Twitter:@heraldosuero Tel: 809-535-3147 CASI TODOS NOS PROPONEMOS METAS PARA EL NUEVO AÑO, Y CON ELLAS, USUALMENTE LO QUE VIENE LUEGO DEL PRIMER TRIMESTRE ES LA FRUSTRACIÓN, QUEJA O POSPOSICIÓN DE AQUELLAS COSAS QUE NOS HEMOS PROPUESTO.
un año exitoso A
lgunas personas nos llegan a los espacios de coaching con la queja personal de: “quiero pero no puedo”. Otros, al final del año se dan cuenta que ese ejercicio de planificación solo fue un pedazo de papel o un impulso de moda que nunca se realizó. Si continúas leyendo, encontrarás la revelación de secretos que te parecerán muy extraños e inusuales, sin embargo, asegurarán que este año tu plan SÍ funcione. He dedicado muchas horas de mi práctica profesional escuchando a personas de todos los con-
tinentes con diversas miradas de la vida y el mundo en función de lo “que se creyeron desde chico”, o lo que la “cultura les manda”. Y a pesar de que he escuchado en estas largas horas de conexión muchas conversaciones “desempoderantes”, debo confesar que he agrupado una serie de piezas repartidas por pesonas que SÍ TIENEN RESULTADOS. Te las resumo a continuación:
Por 7 días, desde el primero al siete de enero, antes de dormir, justo en el momento en que entra el sueño, imagina que formas un “fantasma o doble” tuyo que viaja en el futuro y puede vivir esas metas o vivir eso que te propones (como que ya lo tienes). En el proceso te vas a dormir. Al otro día, temprano en la mañana ten un cuaderno a mano y anota todo lo que te llegue a la mente.
3
Por 7 días, antes de que acabe el año, ve a tu closet, saca de tus cosas valiosas que uses o no uses y regala masivamente a personas que NO CONOZCAS. La idea es que te quedes con un 20 o 30 porciento de la ropa que tienes. No te preocupes, ya la recuperarás.
Magazine
25
Destacados
Mozart La Para la otra cara del género urbano
E
l género urbano cada día logra conquistar nuevos mercados. Nuestro país actualmente cuenta con una amplia lista de exponentes urbanos, pero al momento de elegir, son pocos los que reúnen las condiciones para poder calar en el gusto de todo tipo de público. Recibimos en nuestra sección “Destacado” a Mozart La Para, uno de los cantantes urbanos más seguido, que ha logrado entrar en el gusto de todos los dominicanos. Ganador en tres ocasiones del Soberano que otorga el público, temas sonando en la radio y una carrera joven que va en ascenso. Con él conversamos sobre todo lo bueno que le ha pasado a nivel profesional durante este año, y los nuevos proyectos para el 2016.
26
Inicios Yo comencé solo, improvisando en un patio, y subía los videos a Youtube, y se fue volviendo un virus. Después comencé a trabajar con varias personas hasta que conocí a Carlos Bautista, que es mi manager, y tenemos ya casi 5 años trabajando juntos. Cuando decidí no trabajar y dedicarme de lleno a la música, yo guardaba el dinero que me daban mis padres para el pasaje y la merienda de la escuela, cincuenta pesos, quince de un motor para ir, otro para regresar y veinte para la merienda. Yo me iba a pie y no comía. Entonces en diez días ya tenía
Magazine
•Por: Leidy pérez Fotografía: Davitte Foto vídeo
500, que era lo que me cobraban por grabación. Y así arranqué. Sus padres y la música Cuando le dije a mis padres que quería dedicarme a cantar este género mi mamá me apoyó, pero mi papá no, él decía que eso era para “tíguere”. Mi papá en ese tiempo era teniente, él desde que yo me dejaba un afro me decía “tu pareces un tíguere”, y cuando me puse los aretes casi me bota de la casa, y entonces después llegué con un tatuaje, para rematar. Mi mamá, que vio cuando me lo estaban haciendo, le dijo “eso es temporal, no te preocupes”, ja ja ja. Papi decía “oye eso rapero, eso es de tíguere, yo lo que quiero es que tú seas cadete, y que a los cuatro años seas teniente”, y yo le decía que no me gustaba eso. Está orgulloso de mí ahora, y me apoya. Él dice que la gente no le cree que es mi papá. ¿Por qué el nombre de Mozart La Para? Porque inicié a la edad de 12 años, al igual que Amadeus Mo-
zart, y La Para es por la improvisación cuando hacían concursos, ya que yo me di a conocer improvisando. En las actividades Charlie Valens tomaba el micrófono y decía ¿quién se atreve a improvisar?, entones duraban mucho para subir, nadie quería ser el primero , y él decía, “no quieren subir, están en para, Mozart no tiene para”, entonces yo subía, y se me quedo La Para. Su estilo, “free style” o improvisación Yo nací con eso, la improvisación no se aprende, con eso se nace. Yo estoy improvisando desde los 12 años, cuando eso yo no pensaba en cantar a nivel profesional. Si, me gustaba la música, pero todavía en aquel entonces no había un artista dominicano por ejemplo de rap, de dembow, lo que se escuchaba mucho era el merengue, salsa, y esos son géneros que me gusta escucharlos pero no cantarlos. Luego cuando empiezan a surgir nuevos talentos yo me pongo en eso. En el 2008 fue que yo hice mi primera canción que se
pegó, yo tenía un tiempo haciendo canciones pero nadie les hacía caso. Luego de este tema empiezan a contratarme, a veces yo ni me lo creía y decía que eran los muchachos relajando. Después de ahí dije, déjame hacer otro tema, y empecé a preparar mi repertorio. Defino mi estilo como original, mis canciones yo no las escribo en una libreta, son espontáneas, entro a la cabina, escucho la música, y lo que me vaya llegando eso es, se va grabando, porque yo no recuerdo después lo que dije. Luego vamos recortando. Cuando las escribo no me salen igual. Me inspira la pista, el productor me lleva varias pistas cuando vamos grabar y la que me haga pum, ahí mismo me llega la musa. Primero busco la melodía, comienzo a tararearla, después esa melodía la vuelvo letras, lo primero que hago es el coro porque es lo que se queda. Me pueden poner diez, si no me gustaron no grabo ese día. ¿Qué buscas en una casa disquera? Yo solo quiero distribución. Observo mucho lo que pasa a mi
Destacados alrededor, y he visto muchas disqueras que ofrecen un negocio y como que el artista se estanca. Por ejemplo, hay que lanzar un tema cuando ellos digan y cuando viene a ver el que a ellos les gusta. No es mi estilo. A mí me gustaría elegir los temas y decidir cuándo lanzarlos. Hay disqueras que me han ofrecido contratos pero yo solo quiero distribución, y esto todavía no lo he podido concertar con una disquera. ¿Cómo has asimilado la fama? Yo soy de los que piensan, que “el que se cree la película nunca va a ser protagonista”. Yo simplemente trabajo, le pido a Dios todos los días que me ayude a escalar. Tengo los pies en la tierra. No me creo la gran cosa, tampoco he olvidado mis orígenes, ni mi gente, mis raíces. Por ejemplo, voy al barrio, veo a mis amigos y comparto con ellos. Esto me sirve para crear algunos temas también, de las vivencias vividas en el barrio. Estoy claro que apenas es el comienzo y que me falta mucho camino por recorrer. Ejemplo para la juventud Yo quisiera que la juventud imite de mí lo que estoy haciendo, un trabajo sano, bonito. Por ejemplo, tengo muchos colegas que me han dicho “tu estás como muy fresita, tu no estás haciendo canciones para el barrio”, y yo les digo pero es que yo vengo de un barrio y nadie hacía canciones como yo estoy haciendo ahora, o sea, nadie me daba un aliento de que tu puedes ser. Entonces eso es lo que estoy haciendo, música de superación personal. Como “Pa´ gozar, vengo de un ghetto, levántate”, que es el más reciente sencillo. Le estoy cantando al barrio, porque si en el barrio hay delincuencia, yo no voy a cantar una canción que diga que robe, yo tengo que educar al barrio ahora que salí de ahí. Me dicen pero tú eres del barrio, y les digo que soy del barrio pero no barrial. Al principio yo hacía muchos temas plebes y de doble sentido, porque eso era lo que yo escuchaba, los raperos de ese momento eso era lo que cantaban. Y creía que para pegarse había que hacer eso. Yo las escuchaba fuera de mi casa porque mis padres no me dejaban escucharlas allá. Entonces cambié ese estilo para que mi música la pueda escuchar todo el mundo. Quiero mostrar la otra cara del género
“EL QUE SE CREE LA PELÍCULA, NUNCA SERÁ PROTAGONISTA” MOZART LA PARA urbano. Por eso me siguen, soy el más seguido actualmente. Nuevo público Este género ha sido marginado, pero al yo cambiar el estilo, y hacer canciones sin malas palabras y bonitas, esto me ha permitido entrar a un nuevo público, y me ven diferente. Por ejemplo, en estas navidades tenemos más de 70 actividades de empresas privadas, también en la mayoría de las bodas del Country Club nosotros participamos. Hay veces que los empleados del club cuando vamos entrando nos dicen, “otra vez, tu eres un juez civil ya”, entre risas nos dicen. Participación en el cine Con mi participación en Pueto pa mí, me sentí muy bien, porque la trama trataba de mi vida y al final deja un mensaje. La aceptación que tuvo la película me hizo sentir muy bien. Según los reportes la película es la más taquillera de este año. Me gustó mucho la experiencia en el cine. Fixture con Eddy Herrera Eddy Herrera quería hacer un tema con un exponente del gé-
nero urbano, después de analizar las letras de varios exponentes me eligió a mí. Eddy es muy recto, le gustan las cosas bien, por la raya. Y cuando me enseño el tema “Tu boquita” me gustó mucho. Grabamos el tema. Un año exitoso Me siento súper bien, agradecido con Dios y el público, y creo que este ha sido uno de los mejores años para mi carrera. Tema número uno en Billboard, en HTV llegué a ocupar el primer lugar también, ahora tengo un tema que está muy interesante que se llama “Levántate”, un tema bien positivo. Este año hice mi primer protagónico en una película, se estrenó el tema “Cuando toca toca”, pegué los monstruos; sin duda alguna un año fantástico para mi carrera. Proyectos en carpeta para el 2016 Tengo en carpeta en el ámbito del cine un contrato de exclusividad con David Collado de dos películas más, con un papel protagónico, en una de ellas estará Vin Diesel. Y en lo musical continuar ofreciendo un mejor trabajo a mi público. Vienen unos “fixtures” con otros artistas también.
PERFIL
Nombre: Erickson Fernández Edad: 26 años Fecha de nacimiento: 31 de enero 1989 Género: Rap Hip Hop Instrumento: Voz, Sintetizador, MIDI, Ordenador, Loops Estado civil: Casado Hijos: Una niña de 2 años Ganador de tres premios soberanos del público.
Exhortación
Que echen para adelante, siempre poniendo a Dios primero. Que sean lo quieran ser, no lo que otra persona les diga, y que cuando lo intenten que no se lleven de la crítica, porque “somos el resultado de lo que pensamos”. Magazine
27
Salud
DR. ALEXIS YADIR RAMÍREZ MARMOL
MIENTRAS LAS TASAS DE OBESIDAD ALCANZAN NIVELES HISTÓRICOS, LA PERCEPCIÓN SOCIAL RESPECTO A LO QUE SE CONSIDERA UN PESO NORMAL ESTÁ ACTUALMENTE SESGADA. COMÚNMENTE VEMOS POR LAS CALLES O PLAZAS A PERSONAS EN SOBREPESO, Y PENSAMOS QUE SON «SALUDABLES», O QUE SU PESO ES «NORMAL» EN RELACIÓN CON EL PROMEDIO.
MÉDICO INTERNISTA ONCÓLOGO YADIRR@HOTMAIL.COM RED ONCOLÓGICA DOMINICANA INTEGRAL
Sobrepeso, OBESIDAD Y CÁNCER
P
eor aun, solo llamamos «gordos» a los obesos, sin darnos cuenta que nuestro punto de vista sobre lo que representa un individuo verdaderamente con un peso adecuado, actualmente sufre de miopía. Hemos difuminado la visión de la normalidad a nuestra conveniencia, al tiempo que estamos entrando en un ritmo peligroso alimentado por el consumismo «chatarra», y mimado por el hedonismo del confort y la satisfacción personal. En efecto, parece que la «nueva normalidad» sobre el peso de los individuos de nuestro país es una distorsión llena de excusas vacías, en donde nuestros cuerpos se inflan mientras nuestras mentes crean una ilusión para justificar una realidad anómala desde el punto de vista de la salud.
28
OBESIDAD Y SOBREPESO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA Evolucionar hacia las tendencias mundiales parece ser la norma, la República Dominicana es partícipe
Magazine
de ese proceso de evolución hacia el modernismo que arrastra a las sociedades; lo hemos escuchado antes, «vivimos en una época de teléfonos inteligentes y personas estúpidas», viviendo vidas «cyber-sociales» llenas de personalidades vacías donde vale más la foto del «post» de la comida que el valor per se de los alimentos. Nos atragantamos de chatarra y nuestro cuerpo paga las consecuencias con un índice de masa corporal (IMC) desproporcionado. El índice de masa corporal (IMC) de un adulto saludable debe estar dentro del rango de 18.5 a 24.9 kg/m2. La población dominicana actual promedia por encima de los valores normales del IMC.
Pregunta al lector: ¿Conoce usted cuál es su índice de masa corporal (IMC)? En el año 1998, un estudio realizado en la República Dominicana por el Instituto Dominicano de
Cardiología, determinó que el 16% de nuestra población era obesa. Trece años después, el mismo grupo de investigadores repitió la encuesta y los resultados sobre la obesidad global del país se había elevado a 26.6% (10.6 puntos porcentuales); los análisis del estudio indican que la población total promedia un IMC de 27.2 kg/m2. Otros datos arrojados por el estudio fueron, que el 34.3% de los hombres está en sobrepeso, y el 30.3% de las mujeres también. Determinó, además, que el 21.7% de los hombres entraba al rango de obesidad, y paradójicamente, el 29.0% de las mujeres. Recientemente un grupo del Centro de Investigación Biomédica en RedFisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (Ciberobn) demostró por primera vez que el sobrepeso podría promover la desregulación de los genes asociados con la carcinogénesis, incluso antes de la presencia de una lesión tumoral en la mama.
Esta investigación, liderada por la doctora Ana B. Crujeiras, muestra que los peróxidos de lípidos secretados por el tejido adiposo de las personas que sufren obesidad constituyen algunos de los factores determinantes que podrían inducir cambios involucrados en los primeros pasos del tumor en la glándula mamaria. Asimismo, el estudio arrojó que el exceso de tejido adiposo tiene efectos en la carga genética que participa en el desarrollo del cáncer y su proceso asociado, como la proliferación celular,la protección antioxidante y la supresión tumoral. Este efecto se observa antes de que el tumor se haga detectable en el tejido mamario, por lo que las sustancias secretadas por el tejido adiposo obeso, especialmente en el depósito de grasa visceral, pueden inducir a la proliferación de células epiteliales de mama, generando un microambiente que altera la expresión de los genes conductores de la carcinogénesis.
FUENTE: - Estudio EFRICARD y EFRICARD II, del Instituto Dominicano de Cardiología. - http://www.abc.es/salud/enfermedades/ abci-demuestran-primera-relacion-entreobesidad-y-cancer-mama-201511111213_ noticia.html
Moral & Cívica
POR: MERCEDES CASTILLO •PERIODISTA PRESIDENTE DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN Y PROTECCIÓN DEL PERIODISTA (IPPP)
Moral y Cívica
para todos
P
ara el insigne maestro Eugenio María de Hostos, autor de la famosa obra Moral Social, que todos debemos leer y asumir su contenido, ninguna persona debe vivir en una sociedad sin deberes con ella, sin compromisos y responsabilidad social. Pues, los derechos, conllevan deberes. Así, debemos guardar gratitud y respeto al ser humano (a nuestros iguales), con quienes necesitamos relacionarnos y comunicarnos permanentemente; a la familia, que nos dio la vida, en donde crecimos y nos educaron con los valores del amor, del trabajo, del respeto y consideración por nosotros mismos, por nuestros abuelos, padres, tíos, hermanos y demás familiares. Igualmente, gratitud y respeto por el terruño en donde nacimos y crecimos; y también, respeto y gratitud por nuestro país, nuestra casa grande. Ser parte de una sociedad implica vivir con deberes y derechos, no solo derechos, como creen muchos. Exigir, criticar y descalificar sin aportar nada. Al contrario, ser el más aprovechado de las cosas que le pertenecen a la colectividad.
Lo peor que le puede pasar a una persona es vivir sin deberes en una sociedad, que significa vivir sin moral, sin ética y sin civismo. No respetan a su familia, a su comunidad y a su país. Por el contrario, lo llenan de vergüenza con sus malos comportamientos. Como dice Hostos, “se desbocan”, no hay “frenos”. Por eso vemos a diario tantos malos ejemplos en la sociedad. Falta de respeto a nuestros padres, hijos, pareja, maestros, altos niveles de corrupción en instituciones públicas y privadas, impunidad en la justicia, irrespeto a la Constitución y a las leyes que nos damos, irrespeto en las calles al conducir, irrespeto a la vida, uso, venta y tráfico de drogas cada vez más, delincuencia, inseguridad pública, indolencias humanas por doquier. En fin, actitudes que expresan de manera inequívoca, que nuestro país se encuentra gravemente enfermo. Pero enfermo, por la falta de moral y civismo. Definitivamente, Moral y Cívica para todos es el imperativo del momento en nuestra sociedad.
Magazine
29
Estética
DRA. GEORGINA PÉREZ CAIRO LE BEAUTE CENTRE D’ESTHETIQUE CLÍNICA DE MEDICINA REGENERATIVA Y ESTÉTICA
TEL. 809-621-9090
¿Qué sabes
sobre la
¿?
calvicie?
LA ALOPECIA O CALVICIE ES LA CAÍDA O PÉRDIDA DEL CABELLO SIN QUE SE PRODUZCA UNA RENOVACIÓN, DE MANERA QUE EL CUERO CABELLUDO QUEDA PARCIAL O TOTALMENTE DESPROVISTO DEL MISMO. AFECTA ESPECIALMENTE A LOS HOMBRES, OCASIONÁNDOLE A VECES EFECTOS NEGATIVOS EN LA AUTOESTIMA Y SU CALIDAD DE VIDA.
A
la calvicie se le considera un tema menor en contraste con los problemas de salud considerados “más serios”. No obstante, los cabellos representan un elemento fundamental en la identidad individual, tanto para la autoimagen del individuo como también para la percep-
ción mismo por las demás personas, resultando un condicionante más en la atracción física interpersonal. En la cultura contemporánea se valora cada vez más la apariencia corporal, con lo cual se va incrementando el número de personas que solicitan tratamiento psicológico. Estos pacien-
tes se imaginan que aparentan ser más viejos, menos atractivos físicamente, y muchas veces refieren pérdida en su autoconfianza y suelen caer en estados depresivos. Estos rasgos se observan más en personas jóvenes que sufren una calvicie precoz. Desde el punto de vista fisiológico, el cabello representa una barrera de protección térmica de la cabeza, y perderlo es parte de un proceso natural del organismo humano. Diariamente una persona pierde entre 70 a 100 cabellos, que son repuestos. En el proceso de la calvicie, hay dificultad en la reposición, por la serie de trastornos orgánicos que determinan la atrofia del folículo piloso. El cabello crece a una tasa promedio de 2,5 cm (1 pulgada) cada dos meses, y cada cabello crece durante 2 a 6 años, permanece en esa longitud durante un corto período, y finalmente se cae, entonces un nuevo cabello comienza a crecer en su lugar.
“EL TRASPLANTE DE CABELLO PUEDE SER LA RESPUESTA EN AQUELLOS CASOS QUE NO RESPONDEN AL TRATAMIENTO MÉDICO MÁS CONSERVADOR”.
30
Magazine
UNA HEBRA DE CABELLO NORMAL DURA MUCHOS AÑOS Y PASA POR TRES ETAPAS DISTINTAS Y SUCESIVAS: 1) Fase Anágena: es el período de crecimiento (puede extenderse hasta por 7 años). En condiciones normales el cuero cabelludo de una persona adulta tiene un 90% de su superficie en este estadio. 2) Fase Catágena: dura solamente algunas semanas. Es cuando el crecimiento se detiene. 3) Fase Telógena: durante esta fase el cabello está en reposo y no crece. Cuando finaliza esta fase los cabellos caen, pero antes de suceder un nuevo cabello está comenzando su fase anágena e inicia su crecimiento. EXISTEN MÚLTIPLES FACTORES QUE CONDICIONAN LA CAÍDA DEL CABELLO, ENTRE LOS MISMOS ESTÁN: * Herencia: es más común en los grupos familiares donde ya se ha presentado. * Hormonal: la Testosterona (hormona masculina) juega un papel importante, ya sea afectando directamente las células responsables del crecimiento de los cabellos, o alterando el nivel de los nutrientes y el flujo sanguíneo del folículo piloso. * Otros factores: estrés, depresión, deficiencias nutricionales, trastornos de la fisiología capilar, inflamaciones capilares, traumatismos, uso de algunos medicamentos (quimioterapia). HAY SIGNOS QUE NOS INDICAN QUE SE ESTÁ PERDIENDO EL CABELLO Y QUE LA CALVICIE ES INMINENTE: - Exceso de grasa, caspa, picores. - Demasiados cabellos en la almohada cada mañana, en la toalla al ducharse o en el peine al peinarse. - La coronilla cada vez más despoblada y la aparición de entradas en las sienes. - Los cabellos que vuelven a crecer no son del mismo grosor que los perdidos. -Al pasar las manos por su cabello nota que su densidad es menor. El tratamiento no es necesario si la persona se siente cómoda con su apariencia, sin embargo, siempre hay oportunidad para el tratamiento médico preventivo y correctivo. En Le Beaute contamos con clínica capilar donde realizamos una evaluación médica (historial clínico y examen físico), pruebas paraclínicas complementarias, y tratamiento médico que incluye un protocolo con lociones, shampoo, y medicamentos sistémicos y/o locales que frenan la caída del cabello, engruesan la hebra y posteriormente estimulan la salida de cabello nuevo. Disponemos, además, de la bioestimulación capilar con plasma rico en plaquetas, un procedimiento inocuo que utiliza los derivados plaquetarios de tu propia sangre, inyectados en forma de mesoterapia en el cuero cabelludo.
Tendencias
El uso de la barba
está de vuelta
EL HOMBRE MODERNO, ACTUAL Y SEGURO DE SÍ MISMO HA APRENDIDO QUE MEJORAR SU IMAGEN VA MÁS ALLÁ DE UNA SIMPLE VISITA MENSUAL AL PELUQUERO. EL HOMBRE DE HOY YA SE OCUPA DE REVISAR LAS TENDENCIAS QUE CADA AÑO TRAEN LAS PASARELAS Y EL MUNDO DE LA MODA.
• Por Yobatania Castro / Gerente de Billy Hairdresser Estetic Clinic
E
n los últimos tres años es común ver en las grandes ciudades que dictan la moda, como Francia, Alemania, Inglaterra, Italia, España y Nueva York, en Estados Unidos, en distintas conferencias de tendencias, estilismo y eventos de moda, ver por las calles de esos países a los hombres luciendo un estilo de moda a medias, entre clásico–moderno-casual, y una actitud bohemia que seduce a muchos hombres. Una de las características de esta moda actual es el renacimiento de barba, llevándose en varios estilos, siendo el más destacado el uso de la barba larga y bastante poblada. Ya quedo atrás la percepción que asociaba el uso de barba a un hombre descuidado, vago, desempleado o mendigo. Ahora el uso de la barba se ha convertido en el icono de moda para los que desean lucir masculinos, elegantes e interesantes. Lejos de ser una moda pasajera, la barba ha llegado para quedarse, y llevarla requiere de
cuidados en el día a día. Para la zona del bigote, lo mejor es utilizar un peine de púas finas e ir recortando desde la parte central hasta los laterales; además, es importante peinar siempre el vello hacia abajo. Hay que tener especial atención al perfilar y recortar el vello sobrante que queda por encima del labio superior. Ricky Fucking Hall, icono internacional de las redes sociales, es un ejemplo de las tendencias internacionales con un aspecto del extraño gentleman, clásico-moderno usando una larga barba.
ESTILOS: En esta temporada aparece la ‘beard plus undercut’, una tendencia que consiste en cortarse el cabello a ambos lados al mismo nivel que la barba. Una novedad que se suma a la extendida ‘full but short’, la corta pero tupida que inunda la cara de muchos jóvenes, a la ‘Long John’ o barba de pirata, y a la ‘lumbersexual’, de corte rústico y varonil. También está ‘Sir Walter Raleigh’, inspirada en este marinero, escritor y político inglés, que consiste en dejarse un estiloso bigote por encima de
una barba impecable y muy cortita. Un estilo muy ‘vintage’ similar al que lucía Miguel de Cervantes. El estilo que escojas dependerá de tu personalidad con aires de modernidad o aire urbano, rebelde, rústico y varonil. Las tendencias, los estilos y la moda son muy propios de cada personalidad, y hay que tomar cada una de ellas como acentos para actualizarnos y modernizarnos de acuerdo a nuestro estilo, gusto, profesión y comodidad, y sobre todo, para resaltar los atributos y minimizar los defectos, y de esta forma poder sacar mayor provecho a nuestra imagen. Billy Hairdresser Estetic Clinic es la peluquería y Spa más completa del área del Caribe exclusiva para caballeros y niños, que cuenta con clínica estética integral y servicios de Cosmiatría, dirigida especialmente al mercado masculino. Ofrece todo lo necesario para cuidar el estilo que elijas. Billy Hairdresser Estetic Clinic está ubicada en la calle Federico Geraldino 89, Ens. Paraíso, Tel. 809-616-0008 web www.billyhair.do @billyhairdresser
LAVADO Y ACONDICIONAMIENTO DE LA BARBA La mayoría de los hombres con barba suelen lavarla mientras están en la ducha, usando el jabón, gel de baño, o en el mejor de los casos con el champú que utilizan para el cabello, con lo cual están cometiendo un gran error. El vello facial tiene una textura diferente al resto, puedes notarlo al simple tacto. Por ello, si quieres mantener una
barba perfecta y bien cuidada es recomendable usar un champú especial y, además, es también necesario o recomendable un suavizante específico para esta zona. En Billy tenemos disponible toda una línea de cuidado para la barba. Si lleva una barba frondosa, debe recortarla al menos una vez cada tres
o cuatro semanas, de esta manera el vello se mantendrá ‘vivo’, con fuerza, con brillo, y sobre todo, con un aspecto sano y cuidado. Para recortar la barba lo ideal es utilizar unas tijeras especiales, en este caso las idóneas serían las de barbería profesional, y pueden ser con punteras redondeadas.
Magazine
31
Encuentros • Banreservas agasaja Cronistas Sociales
Yohanna Hilario, Aracelis Medina y Lady Reyes.
Fanny Santana, Zoila Puello, Enrique Ramírez Paniagua y Jacqueline Ramos.
• Cristina Lizardo ofrece cena de gala al presidente de Panamá
Napoleón Beras, José Manuel Guzmán Ibarra y Reyes Guzmán.
• Inauguración de BJT Condos Playa Dorada
Freddy Madera, Cristina Lizardo, Juan Carlos Varela Rodríguez, Lorena Castillo de Varela. Marzieh de Brea y Julio Brea
Prim Pujals, Amarilis Santana, María Luisa Ramírez, Andrés Navarro. Karen Ricardo, Lorenzo Sánchez.
32
Magazine
Ana María Martínez, Joel Castillo y Yinet de Colombo
José Nazario, Annie Brugal de Nazario, Bellariny Anico de Nazario, Anaya Ramos de Nazario y Oliver Nazario
Encuentros • Inauguran “CV Atelier Nails Lash and Make Up Bistro
Vilma Díaz, Jennifer Belén Vidal y Lesly Rodríguez.
Jennifer Belén Vidal y Carolina Belén Vidal.
• Realizan XV Feria de Vinos Carrefour
Foto 2: Sophie Richard, Rimbault Richard y Anna Krohn.
Jhoel López y Liza Blanco.
Luis Manuel Aguiló y Dafne Gúzman
Katherine de Constanzo y Carlos Constanzo.
• Daniela Espinosa presenta nueva colección
Yaira Cassò y Johansen Giménez
Elisa Amalia Pimentel y Pamela Sued.
Pamela Sued, Elisa Amalia Pimentel y Glency Feliz.
Magazine
33
34 1
Magazine