Octubre 2015, Santo Domingo, República Domincana • No. 7
Octubre 2015
La nutrición en el tratamiento del cáncer
La Mastectomía como método preventivo
Perder peso moda o salud
Agentes enemigos de
nuestra salud
Cristina
Lizardo
“Una actitud positiva puede cambiar tu diagnostico”
Salud
2
Magazine
Salud
Magazine
3
Editural • En portada: Lizardo Lizardo • Dirección: Leydi Pérez • Fotografía: Luciano Luna • Locación: Oficina presidencial Senado de la República • Agradecimientos: María Cristina Rodríguez y todo el equipo del departamento de RRPP del Senado
Magazine Octubre 2015, SantO DOmingO, república DOmincana • nO. 7
Octubre 2015
La nutrición en el tratamiento del cáncer
La Mastectomía como método preventivo
Perder peso moda o salud
Agentes enemigos de nuestra salud
Cristina
Lizardo
“Una actitud positiva puede cambiar tu diagnostico”
Magazine
el mundo
Directora: Martha Camarena
Leidy Pérez
Leidynuevodiario@gmail.com
Editora en jefe: Leidy Pérez
y es que este día es el epicentro de este movimiento solidario que tiene un objetivo básico:
concienciar sobre la importancia de la detección precoz de una enfermedad que puede curarse. Lamentablemente, cada vez son más las mujeres que se ven afectadas, y si conoces a
alguna de ellas, no dudes en compartirle estas lindas frases de lucha contra el cáncer de seno. ¡Toma nota! Lo más importante en la enfermedad, es no desanimarse.
Dirección de Arte Editorial Alejandrina Marte
Alimenta tu fe, y los temores se morirán de hambre. La actitud es una pequeña cosa
que hace una gran diferencia. Algunos días no habrá una canción en tu corazón. Canta
de todos modos. El espíritu humano es más fuerte que cualquier cosa que pueda pasarnos. Una
Corrección de estilo y redacción Margie Jover Rizik
Ventas Mabel Roa 809.787.7550 ext.233 Magazine El Nuevo Diario es una publicación de Editora El Nuevo Diario S. A., Avenida Francia No. 41, esq. Rocco Cochia Santo Domingo, República Dominicanan. La reproducción parcial o total de esta revista puede ser penado por ley si la esitora lo requiere. siguenos en:
elnuevodiario.do @elnuevodiariord @elnuevodiariord
4
Magazine
Rosa Pad CIAL E P S E res
El 19 de octubre el mundo se tiñe de rosa. Llevamos todo el mes viendo el famoso lazo rosa,
Fotogragía Melvin Javier Luiciano Luna Daniel Duverge
Colaboradores Robinson Castro Dra. Ofir Nolasco Del Rosario Dra. Georgina Pérez Cairo Adelaida Martínez Johnny Rosario Roberto E. Valentino Laura Villanan www.combinalo.com.do
se tiñe de
vez que elijas la esperanza, todo es posible. Algunos ven un final desesperado, mientras que otros ven una esperanza sin fin.
El mayor descubrimiento de generaciones es que un ser humano puede alterar su vida alterando su actitud.
No importa cuán oscuras parezcan las cosas, eleva tu mirada y verás la posibilidad. No es nuestra posición, sino nuestra disposición lo que nos hace felices. Vuelve tu rostro hacia el sol y las sombras caerán detrás de ti. ¡Sí se puede!
Johanny Aristy Cruz, Manhattan Diagnostic Radiology New York
I
niciamos nuestra edición de octubre dedicada al mes de la sensibilización del cáncer de mama, con estas lindas palabras de nuestra amiga Johanny Aristy Cruz. Como en cada entrega, les presentamos un contenido que tiene el interés de informarles y entretenerles. Recibimos en nuestra portada a la presidente del Senado, Licda. Cristina Lizardo, sobreviviente del cáncer de mama, quien amablemente nos recibió en su despacho y nos comparte su experiencia. También recibimos a la periodista y productora de televisión Isabel Peña, quien se encuentra librando la batalla contra el cáncer. En nuestra sección Gerencia recibimos
al Lic. Freddy A. Reyes, presidente de la Asociación La Nacional, y en la sección destacados al gerente general de Avon Dominicana Miguel Reyes. Y como siempre, nuestras secciones fijas, en esta oportunidad con un contenido orientado al conocimiento y la detención temprana del cáncer de mama. Esperando que el mismo sea del agrado de todos, me despido dedicando esta edición a todas las guerreras que hoy no están entre nosotros, y a todas las que sí pudieron ganar la batalla, especialmente a nuestra administradora y directora de revista, Martha Camarena, ejemplo vivo de que “el cáncer en una enfermedad de actitud”. Bendiciones de lo alto…
Vida Sana
La nutrición
El cáncer puede cambiar la manera en que el cuerpo utiliza los alimentos. Algunos tumores elaboran sustancias químicas que cambian la manera en que el cuerpo utiliza ciertos nutrientes. El uso que el cuerpo hace de las proteínas, los carbohidratos y las grasas se puede ver afectado, especialmente cuando se trata de tumores del estómago o los intestinos. Puede parecer que un paciente está comiendo lo suficiente, pero puede ocurrir que el cuerpo no pueda absorber todos los nutrientes de los alimentos.
durante tratamiento
del cáncer
El cáncer y los tratamientos pueden afectar la nutrición Para muchos pacientes, los efectos del cáncer y su tratamiento hacen difícil disfrutar de una buena alimentación.
EL CÁNCER Y LOS TRATAMIENTOS PUEDEN AFECTAR LA NUTRICIÓN. . .
L
a nutrición es un proceso por el cual el cuerpo incorpora los alimentos y los usa para crecer, mantenerse sano y reemplazar los tejidos. La buena nutrición es importante para la buena salud. El comer los alimentos apropiados antes, durante y después del tratamiento del cáncer puede ayudar al paciente a sentirse mejor y mante-
6
Magazine
nerse fuerte. Una alimentación saludable incluye comer y beber una cantidad suficiente de alimentos y líquidos que contengan nutrientes importantes (vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos, grasas y agua) que el cuerpo necesita. Cuando el cuerpo no consigue o no puede absorber los nutrientes
necesarios para la salud, se produce una afección que se llama desnutrición o malnutrición. Los hábitos de alimentación sana son importantes durante el tratamiento del cáncer. La terapia nutricional se usa para ayudar a los pacientes de cáncer a obtener los nutrientes que necesitan para mantener el peso corporal y la fuerza, mantener los tejidos del cuerpo sanos y luchar contra las infecciones. Los hábitos de alimentación que son buenos para ese tipo de pacientes pueden ser muy diferentes de las pautas habituales de alimentación saludable. Los hábitos de alimentación sana y la buena nutrición pueden ayudar a los pacientes a soportar los efectos del cáncer y su tratamiento. Algunos de esos tratamientos funcionan mejor cuando el paciente está bien nutrido y obtiene suficientes calorías y proteína de los alimentos. Los pacientes que están bien nutridos pueden tener un mejor pronóstico (probabilidad de recuperación) y calidad de vida.
Los tratamientos del cáncer que afectan la nutrición incluyen los siguientes procedimientos: * Cirugía. * Quimioterapia. * Radioterapia. * Inmunoterapia. * Trasplante de células madre. Cuando el tratamiento afecta la cabeza, el cuello, el esófago, el estómago o los intestinos, es muy difícil obtener los nutrientes suficientes para mantenerse sano.
Los efectos secundarios del cáncer y su tratamiento que pueden afectar la alimentación son: * Anorexia (pérdida del apetito). * Llagas en la boca. * Boca seca. * Dificultad para tragar. * Náuseas. * Vómitos. * Diarrea. * Estreñimiento. * Dolor. * Depresión. * Ansiedad.
Salud
12
Magazine
7
BSalud isturí
Método preventivo
Desde luego, todos los que quieren evitar esto terminan siendo amantes de la comida vegetariana. Pero entonces caemos en el gancho de estar comiendo órganos fosforados. El Malatión y Paratión por ejemplo, son órganos fosforados, que se utilizan como herbicidas y pesticidas, más una serie de abonos inorgánicos, que generan una serie de radicales libres, que son los que oxidan las células y las dañan. La amputación preventiva de la mama Para el doctor Tarrazo hay un capítulo en cirugía que es el que más aprecia, y el cual cumple con un precepto bíblico oncológico que dice: ”Si tu ojo es motivo de pecado sácatelo, que es mejor entrar tuerto al cielo, que con los dos ojos al infierno”.
La Histerectomía profiláctica o amputación de mamas
MANUEL F. TARRAZO TORRES,
CIRUJANO PLÁSTICO-ESTÉTICO Y REPARADOR
ESPECIALIDAD EN MEDICINA ESTÉTICA Y ANTIENVEJECIMIENTO CLÍNICA DOCTOR TARRAZO TEL. 809-563-2828, 809-543-2725
“SI LA PERSONA TIENE UNOS ANTECEDENTES, UNOS MARCADORES TUMORALES, UNA SERIE DE CONDICIONES QUE LO HACEN UN CANDIDATO, CALIFICA PARA PREVENIR, Y QUITARSE ESE POTENCIAL PROBLEMA. ESTÁ JUSTIFICADÍSIMO Y POR QUÉ NO, SALIR CON MENOS CICATRICES QUE SI LLEGA A PADECER DE CÁNCER”
8
E
n el año 2012 se diagnosticaron alrededor de 1,67 millones de nuevos casos de cáncer en el mundo. Sin embargo, es bueno saber, que detectado a tiempo puede curarse, en la mayoría de los casos. En los últimos años las cifras de las personas que padecen de algún tipo de cáncer han aumentado, lo que podría ser considerado casi una epidemia. Recibimos en nuestra sección Bisturí al doctor Manuel F. Tarrazo Torres, cirujano plástico, con quien conversamos sobre la importancia de ingerir alimentos orgánicos y sobre la Histerectomía profiláctica, o amputación de mama como método preventivo del cáncer. ¿De qué manera puede la alimentación influir como posible causa de algunas enfermedades, no solo de cáncer? El problema del agotamiento de los alimentos en el mundo se ha tratado de resolver con la creación artificial de la comida, puesta en seres vivos, que son los animales. Tenemos animales que están siendo criados en cautividad, engordados con alimentos que
Magazine
llevan hormonas, que tienen estimulantes, para que crezcan más rápido y tengan un mejor aspecto cuando vamos al supermercado, y compremos ese producto, vaya a nuestra mesa y termine en nuestro organismo haciéndonos más mal que bien. Esto con el objetivo de aumentar la producción, reducir los costos y ser más competitivos. Por ejemplo, los huevos dejaron de ser de una procedencia natural sin hormonas, ya que el alimento es de ponedora. Una gallina enjaulada por delante comiendo un alimento de ponedora y por detrás echando huevos en una nave con unos ciclos de luces, herméticamente cerrada con el fin de hacer dos días o tres ciclos de días, y que la gallina ponga dos o tres huevos al día. Quienes nos alimentan tienen, bajo mi criterio, tienen en sus manos una gran responsabilidad, en esos tipos de grupos de células que se están poniendo a vivir en las manos de los consumidores. ¿Ser vegetariano sería la solución?
¿Quiénes pueden someterse a la amputación de mamas? “Si la persona tiene unos antecedentes, unos marcadores tumorales, una serie de condiciones que lo hacen un candidato, califica para prevenir, y quitarse ese potencial problema. Está justificadísimo y por qué no, salir con menos cicatrices que si llega a padecer de cáncer”, explica el doctor. Con menos traumas, y posiblemente con unas mamas más bonitas que las que tenia antes de entrar en el quirófano con la ilusión de que, aunque pagues como precio unas cicatrices residuales, también ese precio los pagan las que no tienen un cáncer de mama y quieren embellecer su mama después de la lactancia. Teniendo hoy día marcadores tumorales que te dicen la tendencia que tienes de poder padecer cáncer o no, los antecedentes familiares, tener bultos en los senos, y tiene que ir cada tres meses o seis a chequearse. Esa paciente está enferma. Y salud es el equilibrio físico, psíquico y social de un individuo. Usted no va cada tres meses al médico a chequearse. Si usted tiene que ir cada tres meses al médico y puede evitarlo mediante un procedimiento quirúrgico que domina una rama de la medicina, ¿por qué no hacerlo? Este procedimiento está reconocido por la organización mundial de la salud, que se llama cirugía plástica estética y reconstructiva. Los cirujanos están entrenados hoy en día para realizar este procedimiento, independientemente
SBalud isturí
de que existan escuelas de oncólogos que así lo avalen, o sea, estén a favor, y otras escuelas que no estén de acuerdo. ¿Siempre que hay amputación la paciente puede realizarse implantes de mama? Si estamos hablando de un cáncer que ya está establecido, y necesita un tratamiento de quimioterapia y radioterapia, no se hace el implante hasta que esa etapa está resuelta. Lo ideal es hacer la amputación
a tiempo, siempre que se pueda, porque cuanto más a tiempo, aun establecido el tumor, en términos ya curativos, menos agresiva será la cirugía oncológica con la cual se pueden reconstruir mejor las mamas. Novedades en la reconstrucción de mama Lo más reciente para la reconstrucción de mama es utilizar la misma grasa de la paciente, (sin prótesis). Desde que se descubrió que la grasa es rica en células madres, capaces de generar nuevos vasos sanguíneos, útiles hoy día para el estudio de un montón de tratamientos de enfermeda-
des en los cuales no hay que hacer una manipulación de las células madres, se creó esta nueva técnica de implante. Este método tiene todavía unos condicionantes, pues al ser una técnica que está en pañales, no todos los médicos se apuntan. Porque, por ejemplo, para que adquiera la forma de mama, se usa una especie de ordeñador del ta-
maño de esta, el cual la paciente tiene que llevarlo puesto por unos días para que la grasa adquiera la forma del busto. Por el lado de las prótesis convencionales existen ahora unas que son irrompibles, de gel o gelatina aprobadas por la FDA, que tienen un tacto semi anatómico, y que permiten excelentes resultados finales.
Magazine
9
CSalud ultura
tarde es trasladado a la cárcel de La Victoria, y el 11 de febrero de 1960 es llevado a juicio junto a sus compañeros de lucha, y sentenciado a 10 años de prisión. Matan a Trujillo, y después de un año y medio preso lo dejan en libertad, el 2 de julio de 1961. Se inscribe en los movimientos patrióticos ‘Unión Cívica’ y ‘14 de Junio’, y decide hacer un exilio voluntario en Cuba (en diciembre de 1961), antes de ser deportado, como estaba sucediendo con otros compañeros.
José Antonio
Constanzo Santana “De recio y claro hablar, jamás se amilanó ante la injusticia”
Por: Robinson Castro Fotografía: Daniel Duverge
Origen: Hijo de los señores Pedro Constanzo y Eva Santana, nació el 9 de marzo de 1933 en la Romana. Su madre muere siendo apenas un niño, y su padre decide que permanezca en Bayahibe hasta los 7 años, con su familia materna, pasando luego a El Seibo para entrar a la escuela, viviendo en la casa de su tía Eloína Constanzo, quien lo acogió como si fuese suyo hasta cumplir toda la educación primaria y secundaria.
10
Magazine
Vida política: En el 1959 entra al movimiento clandestino 14 de Junio, creando su propia célula con César Bobadilla, Gregorio Chahín y Chichí de la Cruz. Este movimiento fue descubierto a principios del año 1960, y el 20 de enero esperó estoicamente que lo hicieran preso, con la idea clara de que sus actos no deberían tener repercusión negativa en su familia, como podría ocurrir si él tratara de evadir esa situación. Es llevado a la cárcel de La 40 en la capital para ser interrogado y torturado. Más
Su vida en Cuba. En cuba recibe entrenamiento militar y conoce al Che Guevara y a Fidel Castro. Regresa al país a instancia del Gobierno cubano, para que le diera un mensaje a Manolo Tavárez Justo de parte de Fidel Castro. Tras el golpe de Estado del 7 de septiembre de 1963 al Gobierno Constitucional del PRD de Juan Bosch, el movimiento 14 de Junio vuelve a la clandestinidad.
Fue el primer director de Salud Pública en el Este, laboró también como supervisor de la región del Este en el Seguro Social del IDSS. Fue senador por la provincia El Seibo (1982-1986) por el PRD, realizando una labor social encomiable y desempeñándose como secretario de la cámara de senadores. Su libro “Algo para mis nietos” Por la juventud representada en sus nietos decide contar su historia contra el régimen de Trujillo y escribe el libro “Algo para mis nietos. Vivencias de un militante del 14 de Junio y la guerrilla”, el cual, con ayuda de su hija Pilar como co-escritora, pone en circulación en diciembre de 2012.
Su adiós. Un trabajador incansable que poseía una energía increíble, lo que lo mantuvo siempre activo. Un hombre fuerte y de carácter inquebrantable, que estuvo pendiente de todos sus asuntos, tanto laborales como familiares, hasta el último día de su vida. Su Su regreso a República Domini- vida termina el 3 de junio de 2015, cana. A su regreso tiene que escon- pero su legado trasciende. derse para no caer preso nueva vez, y llega a la capital desde La Romana, Homenaje. El Museo Memopara planificar la guerrilla. El 28 de rial de la Resistencia Dominicana noviembre de 1963 se va a las mon- (MMRD) le rindió un homenaje el 6 tañas junto a Manolo Tavárez Justo, de agosto del año en curso, por ser como encargado de la parte médica miembro del movimiento clandestidel grupo del Este, donde solo duró no antitrujillista “14 de Junio”. 11 días antes de ser capturado el 9 de Al leer la semblanza del activisdiciembre de 1963. ta político, la directora del MMRD, Es trasladado a la capital, donde fue Luisa de Peña, destacó que para nuevamente enjuiciado y sentenciado, combatir el régimen de Trujillo, Consy vuelve a la cárcel de La Victoria. Sale tanzo Santana creó una célula del “14 a los 9 meses, para ser deportado a de Junio”, la cual estuvo integrada Francia, donde trabaja con la parte por César Bobadilla, Jorge Chahín y internacional del movimiento 14 de Chichí de la Cruz. Junio. Dijo que a la juventud dominicana A finales de 1965 regresa al país del le hace falta tener referentes éticos, exilio, llega el fin del 14 de Junio, y de- por lo que el Museo de la Resiscide retirarse de la política y de la vida tencia se encarga de esa tarea a pública para conservar su vida, para través del programa “La pieza del lograr lo cual se centra en su familia y mes”. en su labor social. En la actividad estuvieron preSu vida fuera de la política sentes sus hijos: José Antonio, Eva Trabajó en el hospital de Andrés, Gloria, Cecilia, Pilar, Pedro Aníbal Boca Chica, y más adelante en la y Carolina, los cuales expresaron empresa Falconbridge Dominicana, que lo recuerdan como un padre en Bonao. Formó parte del Central ejemplar, que los llenó de enseñanRomana Corporation, destacando su zas, optimismo y fortaleza. Con su labor en el Departamento de Promo- dedicación, amor, solidaridad y noción Social y en los Servicios Médicos bleza expresada siempre hacia los Rurales, al servicio directo de los tra- demás, les enseñó a querer a todos bajadores más necesitados. por igual.
Gerencia
NADA ES FÁCIL EN LA VIDA.LA VIDA ES COMO SUBIR UNA MONTAÑA CON ESCOLLOS. VAS SUBIENDO PELDAÑO A PELDAÑO..”
Freddy A. Reyes Pérez
Miguel Reyes mos a dónde vamos, y llegar ahí no es fácil. Somos un equipo.
“CONSEGUIR UN PRÉSTAMO ERA COMO UN FAVOR QUE TE HACÍAN, YO DIJE NO, UN PRÉSTAMO ES UN NEGOCIO” •Por: Leidy pérez / Fotografía: Melvin Javier / Agradecimientos: Karina Castellanos
R
ecibimos en nuestra sección Gerencia a quien sin duda es un líder, abogado, escritor, con un espíritu alegre que lo caracteriza, y como si fuera poco, combinado con una firme vocación de ayudar y enseñar. Está al frente de una de las principales entidades bancarias que ha servido de eslabón para que muchos dominicanos hoy tengan un techo propio: el Lic. Freddy A. Reyes Pérez, presidente de la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos.
12
MG: ¿Cuándo se funda la Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos? FR: Se fundó en el 1972, yo era muy joven. Vimos que había una necesidad de nuevas organizaciones bancarias que prestaran, y en ese sentido le tratamos de dar un giro más de la clase media para abajo. Vimos que los bancos, por ejemplo, a la hora de ir a pedir un préstamo había que ponerse un saco y corbata, para aparentar que tú calificabas para el préstamo. Entonces yo pensé, que aun
Magazine
dentro de esos parámetros que existen podríamos ofrecer un servicio a la clase media. Antes me daba la impresión, y hoy en día también, a veces, de que conseguir un préstamo era como un favor que le hacían a las personas, y yo dije no, no, un préstamo es un negocio. Vamos a tratar bien a la gente, que se sientan bien. Nosotros hemos tratado de ser un centro para la familia dominicana, pero de la clase media abajo, y lo hemos logrado. Tenemos 56 oficinas en todo el país, con una gran variedad de productos. MG: ¿Cuál entiende usted ha sido la herramienta de la Asociación para llegar a la posición que se encuentra? FR: El hecho de especializarnos en la clase media a baja y que hemos sido gestores de esta clase, inclusive hemos ido al mapa de pobreza. Porque la extrema pobreza es como un olvidado. Como están en extrema pobreza no tienen oportunidad de nada. Ahí está la base de la población dominicana, no podemos olvidar-
los. Nosotros hemos tratado, sin dejar de ocuparnos de otro público, de ofrecer productos acordes a sus ingresos. Por ejemplo, tenemos una tarjeta de crédito para personas que tienen un ingreso de cuatro mil pesos mensuales, eso nadie se lo da, le damos entrenamiento a nuestros empleados para que puedan enseñar y ayudar a nuestros clientes a ahorrar. MG: ¿Qué tan difícil fueron los inicios de esta entidad? FR: Nada es fácil en la vida. La vida es como subir una montaña con escollos. Vas subiendo peldaño a peldaño. Hemos ido poco a poco, hemos tenido la ventaja o la visión, si se quiere decir, de contar con organismos internacionales, y hemos tenido muchos productos gracias a ellos y a su asesoría. Uno no puede hacer las cosas solo. Hemos creado confianza en nosotros, tenemos planes de contratar un grupo sueco para hacer un plan de estrategias, nosotros realmente no improvisamos, trabajamos como una orquesta sinfónica, tocamos por papeles, sabe-
MG: A través de esta entidad muchos dominicanos han alcanzado el sueño de tener un techo propio y materializar sus metas. ¿Cómo se siente usted sobre esto, como presidente de la empresa? FR: Como nuestro objetivo es ser el centro financiero de la familia dominicana, donde puedan adquirir todos los productos y ser su respaldo financiero, lo hemos logrado poco a poco en casi todo el país. Poder hacer realidad sus sueños nos hace sentir muy satisfecho. En ese orden, para nosotros es muy importante la inversión que hacemos en coaching para que entrenen a nuestro equipo, hemos creado con la IFC de la financiera del Banco Mundial toda una gestión de cambio en la institución. ¿Por qué? porque vemos que los mercados cambian, al ser un mercado pequeño, es un mercado violento. Nosotros tenemos un nicho y ese nicho va cambiando, porque la gente no va a ser pobre toda la vida, eso es mentira. Entonces nosotros tenemos que ver cómo los ayudamos cuando crezcan. MG: ¿Qué entiende usted los ha hecho permanecer en la preferencia de la familia dominicana al momento de elegir los servicios bancarios? FR: Hemos hecho estratégica-
mente aunque parezca mentira, muchos estudios, tenemos unidades que viven estudiando, planificando, buscando los productos que la gente pueda sentirse satisfecho. Esto nos ha abierto las puertas de alrededor de 400 mil ahorrantes que nos apoyan en todo el país. A ellos les ofrecemos los productos que necesitan para su desarrollo. MG: ¿Cómo evalúa usted el crecimiento de la Asociación desde sus inicios hasta ahora? FR: Nos tomó de sorpresa el crecimiento de la institución, habíamos planeado que la institución fuera creciendo poco a poco, como la mayoría, pero fue una avalancha de gente. Nosotros fuimos pioneros en hacer una publicidad en ese entonces muy relajada, en el sentido de que no era tan seria como a la que se estaba acostumbrado. Cuquín Victoria, Freddy Beras, entre otros, fueron de los que protagonizaron los comerciales, y la gente esperaba los anuncios, creamos un estilo que muchos luego lo copiaron. Porque queríamos vender eso, una institución diferente, más joven. Por ejemplo, cuando una persona va a adquirir un préstamo a largo plazo, nosotros somos los especialistas, porque tu vas a vivir 15 años, 20 años, se hace una relación con el cliente. No es lo mismo cuando te cambias de sitio, no hay una relación. Entonces, cuando el cliente requiere adquirir otro servicio, obviamente va a donde ya conoce por esa relación. Podríamos decir que vamos a muy buen ritmo en cuanto a crecimiento y desarrollo de la entidad se refiere, y esto les da más seguridad a nuestros clientes e inversionistas. MG: Háblenos de los nuevos productos que están integrando el portafolio de la Nacional. FR: Tenemos presta más, préstamos Pymes, tenemos equipos que van a lugares preestablecidos donde los ayudamos y orientamos a desarrollarse, porque desarrollándose un lugar, una persona, un grupo, nos desarrollamos nosotros, si hay lealtad. Tenemos los subagentes bancarios que han creado un gran impacto, de los cuales tenemos 53; para finales del año 2016 tenemos proyectado cubrir todo el país con los subagentes bancarios. La fiduciaria, en total tenemos 50 productos y cada día agregamos más. En ese entorno nosotros investigamos en otros
Gerencia
países qué productos pueden ser para la clase media baja, y gestionamos que las autoridades nos den la autorización para ofrecerlos o hacer una variación de lo ya hecho para acomodarlo a otro sector. En fin, nos mantenemos en constante movimiento para ofrecer nuevos servicios que llenen las necesidades de nuestros clientes.
Su lucha contra el cancer ¿Cómo se entera de que tiene cáncer de próstata? FR: En el caso de los hombres, después de cierta edad hay que hacerse un chequeo, pues en uno de esos chequeos el doctor encontró que tenía unos nódulos, y procedieron hacerme la biopsia. Esta me la hicieron en los Estados Unidos, y regreso al país. Luego de unos días el doctor me llama y me dice, si fuera en la cabeza estuviera preocupado, tienes cáncer de próstata. La palabra cáncer en ese entonces, quince años atrás, y todavía para mucha gente, era sinónimo de muerte y de algo terminal. Hoy en día con los avances es diferente. Pero de todos modos hay gente que lo considera como una mala noticia. En mi libro resalto, que cuando uno lee consejos médicos uno los lee creyendo que es para otros, no para uno, y no lo aplica. Entonces cuando le toca a uno como en mi caso, sentí que el mundo se me derrumbaba, que yo debía tener más tiempo para terminar muchas cosas, en fin, es terrible.
El tratamiento Después de consultar varios médicos y cirujanos el doctor me recomendó hacerme la Prostatectomía radical, y mi hermano, que es médico, que estuvo más de quince años en el Hospital Oncológico, me dijo unas palabras que para mí fueron imborrables: “con el cáncer no se juega”, andarle rápido y salir de él, y después ver qué sucede. Me chequeaba cada cierto tiempo para revisar que el cáncer no haya reaparecido, diez años después el doctor me da de alta. Estos diez años fueron momentos de angustia, más por la ignorancia y el secreto que había en ese tiempo con relación al cáncer. Hoy en día hay un abanico de exámenes que se hacen para detectar y tratar el cáncer, con mejores resultados cuando se detecta a tiempo. Yo creo en la medicina preventiva, “la medicina es preventiva, no curativa”, es más trabajoso curar. Hay que ir a tiempo al médico, para poder disfrutar la vida y vivirla intensamente.
• Libro sobre el cáncer
“La alegría de vivir”
Escribí el libro porque vi que muchas personas habían pasado por eso y no querían decirlo. Lo tenían en secreto, había un misterio, un miedo a que otro lo supiera. Entonces dije, tengo que escribir un libro, porque no podemos seguir con este misterio. Escribí un libro de experiencias de pacientes de cáncer, sin los nombres de las personas, y sobre mi experiencia personal. Muchos urólogos tienen mi libro y se lo dan a sus pacientes para que vean que no es el interés del médico ganar más con la operación.
“HAY QUE TENER CONFIANZA Y FE EN UNO MISMO,CREER EN EL FUTURO Y CREAR COMUNIDADES DE PROGRESO,PORQUE ASÍ PROGRESAMOS NOSOTROS” Freddy A. Reyes Pérez.
Magazine
13
Porque saber no pesa
Agentes enemigos
de nuestra salud
LA OMS CLASIFICA LOS INSECTICIDAS MALATIÓN,DIAZINIÓN,TETRACLORVINFOS Y PARATIÓN COMO PROBABLES CARCINÓGENOS . Fuente: IARC / Fotos: Fuente externa
14
La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha evaluado el contenido carcinógeno de estos cuatro órganos fosforados. El Malatión y el Diazinón fueron clasificados como probables carcinógenos para los seres humanos (Grupo 2A), y el Tetraclorvinfos y el Paratión como posibles carcinógenos para los seres humanos (Grupo 2B). La IARC reunió recientemente a expertos de 11 países para evaluar los agentes carcinógenos en esos cuatro insecticidas y en el herbicida glifosato, en base a una revisión exhaustiva realizada durante los meses previos, que incluyó los últimos datos científicos disponibles. Este y otros informes elaborados por la IARC no son vinculantes, en el sentido de que proporcionan evaluaciones científicas sobre la base de una revisión exhaustiva de la literatura científica, pero sigue siendo responsabilidad de los gobiernos y organizaciones internacionales recomendar reglamentos, legislación, o intervenciones en salud pública. Tetraclorvinfos y Paratión clasificados como posibles carcinógenos El resultado de esta evaluación fue la clasificación del Tetraclorvinfos y el Paratión como posibles carcinógenos para humanos (grupo 2B), basándose en pruebas convincentes de que esos agentes son causantes de cáncer en animales de laboratorio. El Tetraclorvinfos está
Magazine
prohibido en la Unión Europea, mientras que en Estados Unidos se sigue utilizando en el ganado y en los animales de compañía, incluso en collares antipulgas para mascotas. El uso del Paratión ha sido severamente restringido desde la década de 1980. Todos los usos autorizados se cancelaron en la Unión Europea y en EE.UU. en el año 2003. Malatión y Diazinón clasificados como probables carcinógenos El Malatión y el Diazinón se clasificaron en el Grupo 2A, lo que significa que se consideran agentes probablemente carcinógenos. Esta categoría se utiliza cuando existe una evidencia limitada como cancerígenos en humanos, pero suficiente evidencia en animales experimentales. Una evidencia limitada significa que se ha observado una asociación entre la exposición al agente y el cáncer, pero no pueden ser excluidos otros factores que expliquen las observaciones. Para el insecticida Malatión se hallaron pruebas limitadas como cancerígeno para en humanos, en linfomas no Hodgkin y en cáncer de próstata. La evidencia en humanos proviene de estudios de exposición, en su mayoría agrícola, en EE.UU., Canadá y Suecia. El Malatión también fue hallado responsable de tumores en estudios realizados con roedores. También se le ha asociado con daños cromosómicos y en el ADN, y con disfunciones hormonales.
El cáncer,
su historia, evolución y posible cura Por: Jhonny Rosario
LA MÁS VIEJA DESCRIPCIÓN DE LA ENFERMEDAD SE REMONTA A EGIPTO EN EL AÑO 3000 A.C. Es mucho lo que se hablado y escrito sobre esta terrible enfermedad que ha matado millones de personas a través del tiempo en todo el mundo. Pero muy pocos saben de su origen y sobre las investigaciones que se hacen para encontrar la cura. Su estudio recibe el nombre de oncología. Se afirma que esta enfermedad ha perseguido a la raza humana desde épocas antiguas. Este mal se va originando con el crecimiento fuera de lo común de las células en algunas partes del cuerpo, afectando varias otras partes del organismo. La más vieja descripción de la enfermedad se remonta a Egipto en el año 3000 A.C. Se encontró en una copia de la parte de un libro y trataba sobre una caja de tumores que fueron tratadas con una herramienta que ellos llamaban simulacro. Planteaban que carecían de elementos para la cura. Hipócrates fue el primero en llamarle cáncer a esta enfermedad. Este médico griego utilizó los términos “carcinos” y “carcinoma” para describir la formación de ciertos tipos de tumores. El
médico romano Celsus fue quien tradujo el término a cáncer. Fueron los científicos del siglo XV quienes desarrollaron los mayores estudios del funcionamiento del cuerpo y proceso de la enfermedad. En el siglo XVI algunos médicos propusieron que ciertos tipos de cáncer se podrían curar a través de cirugía, pero fue Rudolf Virchow, en el siglo XIX, quien fundó las bases para el estudio del cáncer en el microscopio.
Reportaje
Las causas: Son muchas las teorías sobre las causas del cáncer a través de la historia. Los egipcios antiguos creían que los Dioses eran los culpables. Hipócrates planteaba la teoría del humoral, o sea, que el cuerpo tenía cuatro humores, así como la teoría de la linfa, que decía que los tumores venían de la linfa. Otros doctores del siglo XVIII creían que el cáncer era contagioso. Historia de la investigación y de la detección El examen de frotis fue la primera prueba utilizada para el cáncer, y fue desarrollada por George Papanicolau, quien observó que esta podría ayudar a encontrar el cáncer temprano. La Sociedad Americana Contra el Cáncer la utilizó ampliamente en los años 60 en su proceso de investigación. Utilizada como herramienta de la investigación. En la actualidad algunos investigadores plantean que la quimioterapia podría tener los días contados. Se basan en diferentes experimentos dirigidos por científicos de muchas universidades, quienes trabajan arduamente para demostrar que se puede curar. Uno de esos experimentos es el de la universidad John Hopkins, que han logrado que las células cancerígenas mueran en el proceso. Este plantea ser un eficaz hallazgo para una buena estrategia diferente a la quimioterapia, que en su momento revolucionó el tratamiento, pero que es muy agresivo, porque ataca a las células enfermas y a las sanas. Las investigaciones resultan ser prometedoras, pero quedan algunas cosas por analizar para poder hablar de una solución a la cura de esta enfermedad.
Magazine
15
Combinalo
del cancer
Guerreras Por: www.combinalo.com.do@combinalo
1
Cómo usar los pañuelos
Lo primero a tomar en cuenta es la elección de pañuelos de tela fresca, para evitar el calor.
2
Los pañuelos permiten una combinación perfecta con el vestuario para lograr un look perfecto, motivando a las damas a verse bellas y a no pensar tanto en la pérdida del cabello, el cual con el paso del tiempo vuelve a crecer. Es por esto que decidimos ofrecer algunas ideas de cómo llevar y combinar estas pañoletas o pashminas.
Comprar los pañuelos en los colores que más le gusten y que le queden bien.
3
Elija colores sólidos como estampados. Esto le permitirá cada día crear un nuevo look.
16
Magazine
5
LAS MUJERES GUERRERAS DEL CÁNCER LUCHAN CON LA PÉRDIDA DEL CABELLO, POR LO QUE DEBEN RECURRIR AL USO DE PELUCAS, O A LOS PAÑUELOS O PAÑOLETAS.
Y por último, mírese al espejo y ¡siéntase hermosa! La belleza no es un estado de ánimo y
4
*Use accesorios, lentes de sol, aretes grandes o collares en combinación con sus pañuelos, a fin de complementar su look.
depende de su actitud.
Salud
Magazine
17
PSalud ortada
Cristina
Lizardo
“CUANDO ESTAS ENVUELTA DEL PODER DE
LA FE TODO FLUYE Y LAS SOLUCIONES LLEGAN”
18
Magazine
Portada EL MES DE LA SENSIBILIZACIÓN CONTRA EL CÁNCER DE MAMA, QUE SE CELEBRA EN TODO EL MUNDO CADA MES DE OCTUBRE, CONTRIBUYE A AUMENTAR LA ATENCIÓN A LA SENSIBILIZACIÓN, A LA DETECCIÓN PRECOZ, AL TRATAMIENTO Y LOS CUIDADOS PALIATIVOS DEL CÁNCER. •Por: Leidy pérez / Fotografía: Luciano Luna
Por esta razón protagoniza nuestra portada una mujer que podríamos definirla como solidaria, empática, tolerante y con una gran facilidad para escuchar. Después de su experiencia cara a cara con el cáncer de mama uno de sus objetivos en la vida es motivar a la prevención temprana y ayudar en todo cuanto pueda a los que padecen de cáncer, la presidenta del Senado de la República Lic. Cristina Lizardo. MG: ¿Cuál fue su primer pensamiento cuando le dieron el diagnostico de que tenía cáncer? CL: Fue un momento muy pero muy difícil, no sabia por cual puerta bajar, el consultorio del doctor estaba en una segunda planta, cerré mis ojos y lo primero que pensé fue ir a donde mis hermanos. Simón y Juan. No pensé en llamar a mi esposo, ni a mi madre, ni a mis hermanas, porque de antemano sabía que no lo iban a entender, ni tampoco como lo iban a asimilar. Es un momento prácticamente indescriptible. Después de llorar durante todo el camino a casa de mis hermanos me calme. Mis hermanos en un principio estaban tristes preocupados, sentían que el mundo se nos había caído. Luego entendimos que era conveniente buscar segundas opiniones, buscar solución, alternativas y así lo hicimos. Todo esto va muy combinado con la fe. Yo he confirmado muchas veces que en diferentes ocasiones cuando estas envuelta del poder de la fe las cosas fluyen y las soluciones tu las buscas con una mayor facilidad. Y todo este proceso nos lleva a pensar, que si tú no tienes como anclas a tu familia, a tus amigos, difícilmente puedes recorrer el camino hacia la solución de una situación que como esta se presenta. De manera rápida y cotidiana en diferentes mujeres y en diferentes familias. MG: ¿Como descubre que tiene cáncer?
CL: Lo descubrí un día de mi cumpleaños, cuando una amiga me da un fuerte abrazo de felicitación, yo sentí un tremendo dolor. Eso fue un sábado, quería que el cumpleaños terminara para saber porque me dolía tanto. Yo tenía un busto abundante y por lo general me hacia un chequeo anual. Espere el lunes y fui bien temprano a mi cardiólogo y le dije lo que me había pasado. El me indico una sonógrafía, y me remitió donde un cirujano oncólogo, al doctor Luna Marmolejos. Cundo me entregan el resultado de la sonógrafía, justamente coincidió con el inicio de mi desarrollo como senadora. Estaba envuelta una serie de eventos y me toco concluir una actividad a la cual el presidente del senado en ese momento mí querido Reinaldo Pared Pérez no podía asistir. El médico me llama y me dice tienes que venir y yo le digo, no se preocupe doctor que voy tan pronto termine esta actividad. MG: ¿Cual fue el resultado de la sonografía? CL: El doctor había observado un nódulo, entonces al día siguiente fui hacerme una biopsia. Luego de unos días, ahí se pudo determinar y me dieron el diagnostico, estaba casi en dos grados el cáncer. Fui sometida a varias quimioterapias, fueron momentos muy difíciles. Cada quimio causo un efecto diferente en mí. MG: ¿Que fue lo más difícil durante el proceso de las quimioterapias? CL: No podía comer, se me irrito mucho la boca, y otras partes del cuerpo, eso me afecto considerablemente. La comida tenía un mal sabor, el agua no me sabía a agua, los alimentos no los podía ingerir, pero aun así me los tomaba. Mi proceso más drástico inicio a partir de la segunda quimioterapia.
MG: ¿Hubo algún momento que no olvide de ese proceso? CL: Si, estando un día en la casa, me pase la mano por la cabeza y se me estaba saliendo el cabello. Mi mama estaba conmigo y disimuladamente me moví para que no se diera cuenta. Luego me senté en y pegue la cabeza de una silla también se fue quedando el cabello me pase la manos por la cara y se me fueron las cejas, las pestañas. Y fui quedando sin cabello. Esa misma noche llame a mi comadre amiga, Belkis y le dije que me pasara la maquina, porque cada vez que caminaba se me caiga el cabello, es mucho mas traumático cuando uno no se corta el cabello. Mi mama nunca acepto que yo tenía cáncer, ella pensaba que yo me quería hacer una cirugía estética en el busto y que eso era una justificación para hacerlo. Yo realmente no conservo, ni una foto en mi proceso de cáncer. Yo soy de las que digo que tú no tiene porque guardar momentos dolorosos si la vida sigue, continua, y tú no puedes estar aferrada a algo que te marca, puesto que esto le cambia la vida a uno por completo. Hay que asumir una actitud positiva para seguir adelante. El sofá donde pase ese proceso lo regale. ND: ¿Pensó en algún momento que no ganaría la batalla? CL: Un día pensé que me estaba muriendo, eso fue en mi tercera quimioterapia, porque cada vez que iban a verme, me miraban con ojos de piedad. Porque llego un momento donde a uno le cambia el rostro, las uñas se te ponen negras, el cuello negro, uno va cambiando. Ese día me sentía muy mal. Mis padres me miraban y se iban llorando, mi hija menor nunca
FUI SOMETIDA A VARIAS QUIMIOTERAPIAS,FUERON MOMENTOS MUY DIFÍCILES.CADA QUIMIO CAUSO UN EFECTO DIFERENTE EN MÍ.
pudo verme casi, en ese momento ella se fue a la casa de mis padres. Y mi hija, mayor lo asumió con más valentía Natalia Raquel, mi tremenda hija dice entre risas. Ella la ayudo a contactar los médicos que requería en ese momento. Ese día me levante me puse un conjunto blanco de lino, me puse una Pamela, Salí y fui a la casa de mi mama. Y les dije de aquí me pare y desde ese mimo momento, yo dije de aquí a 120 años. Otro momento que me marca, es cuando me hacen la mastectomía, me aplicaron la quimioterapia después de la mastectomía, y cuando llego me dice mi mama déjame ver cómo te quedaron, y digo yo, me hicieron una mastectomía radical y mi mama se quedo en chop. Yo nunca sentí tristeza, lo asumí con mucha decisión. MG: ¿Cuál fue su mayor fortaleza? CL: Mi mayor fortaleza fue la seguridad que yo tenía que iba a salir bien, y que comencé a buscar lecturas positivas. Y en el mismo hospital nos entregaban unas revistas y unos kits de belleza para que una se mantuviera siempre impecable. Nos enseñaron a maquillar, me compre una peluca que se parecía mucho a mi cabello y por eso muchos creen que mi cabello todavía es peluca. Pero a mí me quedo la cabeza totalmente como la palma de mi mano y use la peluca un tiempo. Me la quite para la campaña del Doctor Leonel Fernández y dije,” hoy me voy a quitar la peluca y jamás me la volví a poner”. Porque también uno tienen que aprender a aceptarse, si tu no aceptas que tienes un situación, tu no la vas a poder resolver y por eso me permití hacerlo público. MG: ¿Cómo cambio su manera de ver la vida esta experiencia de cara con el cáncer de mama? CL: Este proceso nos permitió ver que no todos tenemos el privilegio, de contar con la ayuda para someternos a un tratamiento que de por sí es muy costoso. Después pude observaba en el proceso de campaña que había muchas mujeres con un lado del busto vacio, porque no tenían como comprar una prótesis y ponérsela. Y eso también hizo que mucho más personas, mujeres sobre todo acudieran a nosotros para someterse al proceso de quimioterapia.
Magazine
19
Portada MG: ¿Cuales actividades va a realizar este año la oficina del senado, a favor de la lucha contra el cáncer? CL: Cada año el Senado hace una campaña de prevención en compañía con el despacho de la primera dama, en principio con la Lic. Margarita Cedeño de Fernández primera dama en ese entonces y ahora con doña Cándida Montilla de Medina. Ya hemos iniciado diferentes operativos en diferentes provincias del país. A partir del primero de octubre se inició lo que es la colocación de los lazos rozados en el Congreso Nacional y en diferentes instituciones y empresas que se unen a esta campaña del lazo rosado. Estamos preparando un concierto con el propósito de realizarlo cada año, ¡Un canto a la vida! se llama, en este primer año participaran Danny Ribera y Cheo Sorilla, el espectáculo será. El 27 de octubre en el en Gran Teatro Cibao de Santiago y el 29 en el Hotel Jaragua en el Distrito Nacional. Los fondos recaudados de estos conciertos serán entregados a importantes instituciones, como al Instituto del Cáncer Doctor Heriberto Pieter, a Liga Contra el Cáncer, en Santiago, así como otras instituciones en la provincia Duarte, entre otras instituciones. Con el apoyo del despacho de la primera dama tendremos aquí dos clínicas móviles con mamografos y le entregaremos los resultados y le daremos seguimiento a los casos que se presenten fruto de este diagnostico. MG: ¿Después de esta experiencia existe una nueva cristina? CL: Si, una nueva Cristina más solidaria, con otro sentido de la vida, con la capacidad de que con tu experiencia puedes ayudar a muchos a prevenir. Una Cristina muy segura, my decidida y dispuesta a seguir echando hacia delante, donde cualquier situación que se nos presente no es tan grande tan grande que nos impida enfrentarlo. Yo siento que Dios me dio una oportunidad y que me dejo aquí para algún fin y el fin es ayudar.
20
Magazine
En lo profesional MG: ¿Qué es lo más hermoso que recuerda de sus años de maestra? CL: Quienes nos envolvemos, de todo corazón, en el dulce encanto de enseñar y educar quedamos atrapados y atrapadas para toda la vida. Y hacemos, tal vez sin quererlo, que nuestro mundo, nuestros es-
fuerzos y nuestras realizaciones giren alrededor de este apostolado que llega a ser lo que más alegra y satisface nuestro espíritu. Educar es enseñar y aprender. Cuánto aprendemos los maestros y maestras del ingenio de los niños. Cuanta satisfacción nos cabe de una sola vez cuando encontramos en el banco, en la oficina, en la calle y hasta en el estadio algún joven que nos dice:
¡Usted fue mi maestra!, Eso nos llena de satisfacción y orgullo; de fe y esperanza. MG: ¿Cómo pasa del magisterio a la política y por qué? CL: Yo nací y crecí en una familia con una buena comunicación. Mi padre ha sido, desde hace mucho tiempo, un seguidor confeso y militante del Profesor Juan Bosch, como político, como escri-
Portada tor y como hombre de principios. Es así que escucho mencionar por primera vez el nombre que más tarde me acompañaría hasta la fecha de hoy. Aquellas frecuentes referencias sobre Juan Bosch que se hacían en mi hogar fueron agolpándose en mi mente, tocando mi curiosidad y alentando mi simpatía. Una mañana, recuerdo que era 24 de abril de 1978, mi padre me envió a una charla del Partido de la Liberación Dominicana y para hacerles corto el cuento, en cuestión de horas ya estaba yo comprometida, orgullosamente comprometida, y perteneciendo al partido que fundó Juan Bosch. Pasó el tiempo y recuerdo que una comisión, en la que se encontraba el compañero ido a destiempo, Lic. Norge Botello, en una mañana de 1984, me preguntaron sobre mi disposición de aceptar una posición en la oficina del Profesor Juan Bosch. Imagínense ustedes. A pesar de que era maestra de dos tandas, en ningún momento titubeé, no vacilé. Sabía que el reto era mayor. Lo acepté. Hasta el día de hoy. MG: Hasta hace muy poco tiempo, la política era liderada por hombres. Al ser mujer, ¿Cómo se siente y cuál ha sido su estrategia para ejercer airosa sus funciones como presidenta del senado? CL: Como sabemos, conforme a las experiencias que data de siglos, el proceso para alcanzar la igualdad de oportunidades para las mujeres pasa necesariamente por diferentes recodos de un largo y espinoso camino. El mío no ha sido distintito. Por simple observación, cualquiera puede notar lo que acontece a nuestro redor, en el que las mujeres no intervienen en las decisiones políticas ni acceden a los cargos de la misma forma y número que los hombres. La participación de la mujer en política, aunque se ha incrementado últimamente, continúa siendo baja. ¡Necesitamos más! Es posible que los factores socio culturales tengan mucho que ver con la situación que se presenta, históricamente hablando. Las barreras que hoy existen no se crearon recientemente. Es un problema ancestral.
Recientemente alguien me preguntaba: ¿Qué debemos hacer las mujeres? Mi respuesta es definitiva. Las mujeres debemos educarnos. Educarnos y participar es una fusión perfecta para el éxito. MG: ¿Cómo educadora qué importancia tiene para usted la juventud? CL: Hemos dado pruebas indiscutibles de tener un claro concepto sobre el valor y necesidad de contar con la juventud participando dentro de nuestro proyecto de nación. ¡Trabajar con la juventud es lo gratificante de participar en la vida pública! Pues resulta muy satisfactorio saber que podemos contar con una generación con la calidad humana y educativa necesarias para marchar juntos en pos del porvenir. Muchos habían dicho, a través del tiempo, que siempre es bueno nominar el relevo.
Se requiere de mecanismos efectivos para evitar que la sociedad sufra todo ese cúmulo de irregularidades que genera la delincuencia, la violencia y la inseguridad. Es necesario prevenirlas con la educación en el hogar y la escuela. Es necesario prevenirlas, pues estamos convencidos de que, sin educación ni valores la posibilidad de cometer actos delictivos aumenta. Como Senadora, nos hemos pronunciado a lo largo de nuestra participación, en contra de estos flagelos, estrechamente vinculados entre sí, agregando que el origen del problema se encuentra, en la mayoría de los casos, en el seno familiar, en la desintegración de la familia y sobre todo en la ruptura del cordón que une la escuela y el hogar.
Por dentro Un lugar. Donde pueda cobijarme con la naturaleza y escuchar los pájaros cantar junto a un rio. No hace falta ir muy lejos. Un libro. La Biblia y Cien Años de Soledad. Un modelo a seguir. El Profesor Juan Bosch, Maestro y Guía de mi vida. Un sueño. Como el Dr. Luther King, sueño que algún día los poderosos y lo débiles, los ricos y los pobres, los hombres y las mujeres, las montañas y los abismos, el cielo y la tierra serán allanados y serán iguales, tal y como es la voluntad de Dios. Una frase. Educar es amar al prójimo. Su mayor tesoro. Dios, mi patria y mi familia.
¡TRABAJAR CON LA JUVENTUD ES LO GRATIFICANTE DE PARTICIPAR EN LA VIDA PÚBLICA!
MG: ¿Contra cuales males que empañan nuestra sociedad está luchando la oficina senatorial, provincia Santo Domingo? CL: La Provincia Santo Domingo es la más poblada del país. Podemos decir que es la casa grande de acogida para la mayoría de los emigrantes de nuestras provincias. Esas características por si solas generan un escenario en donde los problemas se multiplican y las necesidades son mayores. Por tanto se requiere de plena conciencia de los problemas y la firme voluntad de los gobernantes para resolverlos. No es condición genética natural del hombre, ser corrupto, violento ni malo. Es un asunto de circunstancias.
Palabras de una luchadora Quiero hacerle un llamado a la prevención, que cada mujer se haga su chequeo permanente, que visite su ginecólogo, que tome muy en cuenta que nosotras somos y seguiremos siendo el eje principal de la familia. Y que cuando nosotras padecemos cualquier tipo de enfermedad más que nosotras mismas sufre nuestro entorno. Hay que cambiar el estilo de vida, hay que buscar de Dios, hacer ejercicios, cambiar la alimentación, y llevar una vida con bienestar y con mucha fortaleza espiritual. Y enfrentar todo con actitud positiva.
Magazine
21
Buen apetito
Vibrante ensalada de frijoles estilo mexicano Foto: Fuente externa
EN ESTA SENCILLA ENSALADA DE FRIJOLES FRESCO, LA VIBRANTE VINAGRETA DE CILANTRO SE ENRIQUECE CON EL AJO Y EL VINAGRE PARA LUEGO MEZCLARSE CON LOS CREMOSOS FRIJOLES NEGROS, LOS GARBANZOS, EL MAÍZ DULCE Y DELICIOSOS PALMITOS. EL RESULTADO: UNA REFRESCANTE Y DELICIOSA ENSALADA DE FRIJOLES.
• Ingredientes: Sirve 8 porciones Tiempo de preparación: 15 min. Tiempo total: 20 min. Ingredientes
• Para la Vinagreta:
½ taza ligeramente llena de cilantro fresco ¼ de taza de Aceite de Oliva Extra Virgen GOYA ¼ de taza de Aceite Vegetal GOYA ¼ taza de Vinagre de Vino Tinto GOYA 1 diente de ajo, pelado 1 cdta. De azúcar ½ cdta. De sal
22
Magazine
• Para la Ensalada:
1 lata (15.5 oz.) de Frijoles Negros Bajos en Sodio GOYA, escurridos y enjuagados 1 lata (15.5 oz.) de Garbanzos Bajos en Sodio GOYA, escurridos y enjuagados 1 lata (15.5 oz.) de Maíz de Grano Entero Bajos en Sodio GOYA, escurrir y enjuagar 1 pimiento rojo mediano, picado finamente (aproximadamente 1 taza) 2 cdas. De cebolla roja finamente picada 1 lata (14 oz.) de Palmitos GOYA, escurridos, enjuagados y cortados en rondas de ¼»
• Preparación.
Transfiera el cilantro, el aceite de oliva, el aceite vegetal, el vinagre, el ajo, el azúcar y la sal a un tazón de licuadora. Mezcle hasta que la vinagreta esté suave, aproximadamente por 1 minuto. (Nota: la Vinagreta se puede preparar hasta con una semana de antelación, cuando se almacena tapada en el refrigerador. Lleve a temperatura ambiente y bata para combinar bien antes de usarla.) En un tazón grande, combine los frijoles negros, los garbanzos, el maíz, el pimiento y la cebolla. Vierta la vinagreta y revuelva suavemente para mezclar. Añada palmitos, mezcle suavemente y sirva.
Psicología Salud
OFIR NOLASCO DE ROSARIO PSICÓLOGA CLÍNICA-TERAPEUTA
TEL. 809-732-6979 ofirrosario@hotmail.com
Cancer
una enfermedad de actitud “UN DÍA MALO NO PUEDE COMPETIR CON UNA DISPOSICION ALEGRE”. WILLIAM ARTHUR WARD.
N
o hay forma de negar que pocas cosas en la vida rivalizan con un diagnóstico de cáncer por el premio de “lo peor que te puede pasar”. El cáncer trae consigo el terror de enfrentar la muerte prematura, tratamientos incómodos y dolorosos, pérdida de identidad, tener que aceptar una nueva imagen corporal, relaciones tensas y problemas o ruinas financieras. Esa es la triste realidad del cáncer. Pero a pesar de esta situación, aun tienes la opción de enfrentarlo con una actitud positiva. Sentir lástima no ayuda a sentirte mejor, las emociones positivas como la felicidad pueden ayudar a mejorar el sistema inmunológico y contribuir a sanar. Por otro lado, se ha demostrado que las emociones negativas, como la ira o la depresión, deprimen el sistema inmunológico. (Tomado de “Caldo de Pollo para el Alma”, de Jack Canfield Mark Victor Hansen). Cómo enfrentar el miedo ante la enfermedad El principal enemigo contra el que se lucha en una enfermedad es el miedo, debido a la incertidumbre que nos genera no saber a lo que hay que enfrentarse. Informarte es la mejor manera de combatir esa incertidumbre. Hay personas que eligen no saber; es preferible hablar con los médicos y pedir las explicaciones necesarias para conocer con la mayor
24
Magazine
exactitud posible lo que pasa y cómo solucionarlo. Algunas personas optan por compadecerse de sí mismas, recreándose en el dolor y adoptando el rol de víctimas, lo cual no les beneficia en absoluto. Se ha demostrado que las personas que desde el principio se predisponen a situarse en el lado positivo presentarán de entrada un mejor pronóstico. Tu actitud hace una gran diferencia. ¿Por qué? Afrontar la enfermedad de una forma positiva te ayudará de diferentes maneras, porque logra que la experiencia subjetiva del tiempo se acorte, los días pasen con más rapidez, y eso favorece la recuperación, nos hace sentir mejor, y por si fuera poco, permite que el dolor y el miedo sean más llevaderos, tanto el nuestro como el de los que nos rodean, que también necesitan un alivio. Recurre a tu fe Todos necesitamos agarrarnos de algo. No importa qué religión o creencias se tenga, es vital tener fe en algo. No hay una receta, pero actividades como el ejercicio, yoga, la meditación, y por supuesto la oración, te pueden ayudar a encontrar la paz espiritual. Ante la adversidad, resulta difícil encontrar un motor que te impulse a seguir adelante, no obstante, hay algunas actividades que te pueden ayudar a mantener una actitud positiva. • Aprecia el presente y el momen-
to, y vive en ello. Trata de vivir tu vida lo más normal posible. • No busques regresar a lo que eras antes, celebra lo que eres ahora. • Aprecia a tu familia; el cáncer los puede unir. • Cuida tu imagen personal. • No te escondas ni dejes que el mundo te esconda. • Participa en la toma de decisiones sobre tu tratamiento. • Infórmate. • Busca y celebra lo que puedes hacer mejor que antes. Como psicóloga te motivo también a que participes en terapia de grupos o de apoyo, ya que han demostrado ser una excelente estrategia para infundir la actitud positiva requerida para enfrentar la enfermedad, debido a que escuchar el testimonio de sobrevivientes y la forma de cómo han podido superar la enfermedad, puede ayudarte a recobrar la esperanza para superarlo. De seguro que no es una tarea fácil. Pero sin lugar a dudas, mantener una actitud positiva te ayudará a paliar los efectos negativos de la enfermedad, ya que mantener un estado de ánimo positivo es tan beneficioso como los demás tratamientos a los que te tengas que someter. •
Cuídese de los vampiros emocionales En nuestro círculo social y laboral tenemos personas que en muchas ocasiones, y sin darnos cuenta, amargan tóxicamente nuestra conducta emocional, pues como vampiras emocionales van chupando y drenando nuestra energía emocional. Cómo identificarlos Al principio parecen mejores que las personas corrientes. Son brillantes, encantadores. Caen bien, confías en ellos, esperas más de ellos que de otras personas. No son intrínsecamente malos, pero su inmadurez les permite operar sin pensar si sus actos son buenos o malos. Sus reglas y principios son diferentes a las nuestras, su sentido de la justicia está supeditado a su conveniencia. Su lema es: “mis necesidades son más importantes que las tuyas y por ende van primero”. Se saltan los turnos, no hacen ni esperan en las filas. Los vampiros emocionales jamás cometen errores, nunca se equivocan y sus motivos siempre son “puros”.
CÓMO SABER SI HA SIDO MORDIDO POR UN VAMPIRO EMOCIONAL -Te estás desviando del procedimiento estándar o te desvías de tu manera habitual de hacer las cosas. -Notas una comunicación instantánea (quizás ese alguien te reconoce como te gustaría que te vieran de verdad, o bien fingir que te ve de esa manera).
-Estás considerando especial a la persona o a la situación (se está reclamando tu atención sobre los vampiros, particularmente, no sobre lo que estás haciendo). -Notas una falta de interés por la información objetiva (probablemente si prestas demasiada atención a los hechos, romperías el amable hechizo).
-Sientes confusión por las motivaciones de tus actos (la poca comprensión de los motivos de tus propias reacciones, unido a una certeza poco habitual, es un signo bastante claro de que alguien ha intentado inferir en tu mente).
00
Estética Salud
DRA. GEORGINA PÉREZ CAIRO LE BEAUTE CENTRE D’ESTHETIQUE CLÍNICA DE MEDICINA REGENERATIVA Y ESTÉTICA
TEL. 809-621-9090
Perder peso moda o salud L
“LAS DIETAS MILAGROSAS, QUE NOS OFRECEN LA PÉRDIDA DE PESO RÁPIDO EN DÍAS O SEMANAS, EN TÉRMINOS GENERALES, TIENDEN MÁS BIEN A PRODUCIRNOS UN DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL, LO CUAL NO ES RECOMENDABLE”.
a sociedad en que vivimos nos ha conminado a lucir bien. Para muchos, estar delgados (a veces en extremo), y tener un cuerpo tonificado se ha convertido en una obsesión. Lo cierto es, que más allá del simple “lucir bien”, tener el peso idóneo es sinónimo de bienestar,
que a su vez refleja una salud satisfactoria, que deviene en vivir con calidad de vida y longevidad. En el peso de una persona influyen muchos factores, entre ellos el medio ambiente, los antecedentes familiares y hereditarios, el metabolismo (la forma en
que el cuerpo transforma los alimentos y el oxígeno en energía), las conductas y hábitos, entre otros. En los individuos sanos el peso ideal depende fundamentalmente de la nutrición, entendiéndose como tal, la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. Los términos «sobrepeso» y «obesidad» se refieren a un peso corporal mayor del que se considera saludable para una estatura determinada. En forma práctica, la obesidad puede ser diagnosticada típicamente en términos de salud midiendo el índice de masa corporal (IMC), pero también en términos de su distribución de la grasa mediante la circunferencia de la cintura o la medida del índice cintura/cadera. La nutrición se puede desglosar en tres fases o etapas: Alimentación: Este tiempo de la nutrición tiene el objetivo primordial de degradar los alimentos en sustancias absorbibles y utilizables. La fase de alimentación se inicia desde que el individuo visita el supermercado y selecciona los alimentos que desea comprar. Es durante este tiempo de la alimentación que las nutricionistas se encargan de planificar aquellas dietas para poblaciones especiales (ejemplo: para hipertensos, embarazadas, niños, atletas, entre otros). Metabolismo: Utilización correcta de la materia y energía suministrada por nutrientes provistos en la fase de alimentación. El metabolismo se realiza en las células que componen los tejidos y órganos del cuerpo.
Libérate desde ahora del sobrepeso y finaliza el año luciendo espectacular con el
Programa Reducción de Medidas y Peso de
A propósito de la cercanía del fin de año, Le Beauté te ofrece un Programa de Reducción de Peso y Medidas de 3 meses de duración. Este programa inicia con una evaluación personalizada sin costo alguno para determinar tu condición y promete alcanzar las metas deseadas, siempre con la asesoría y vigilancia de nuestro equipo de profesionales de la Nutrición y la Estética. Haz tu cita. Gustavo Mejía Ricart #47, Plaza Rebeca. Suite 204. Naco. Sto. Dgo. R.D.
26
Magazine
Al finalizar el Programa lograrás: • Bajar hasta 40 libras de peso. • Reducir considerablemente tus medidas. • Aprender y adquirir hábitos saludables de alimentación.
LeBeauteRD
(809) 621-9090
Excreción: Es el último tiempo de la alimentación, la cual se encarga de mantener un nivel homeostático constante en el organismo. Diversos órganos (los riñones, intestinos, piel, pulmón) participan en el proceso de excreción,es decir,en la liberación/ desecho de productos no útiles. Cuando hay un desequilibrio entre la ingesta y el gasto (mayor ingesta que lo necesario, o menor gasto del ingerido) se desarrolla el sobrepeso y la obesidad, los cuales están relacionados con enfermedades crónicas no transmisibles en el adulto, como cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares, entre otras. Esta es l a
razón fundamental por la cual lograr un peso ideal es sinónimo de salud, y mantenerlo es un reto a largo plazo, tanto para la prevención como para las personas con estas condiciones ya desarrolladas. Decidir recuperar el peso ideal puede ser una oportunidad para reducir los riesgos de presentar problemas graves de salud. Con tratamiento correcto y motivación es posible lograrlo Existe en la actuaqlidad una gran oferta de tratamientos tendentes a mantener y/o recuperar el peso y la figura ideal. Estos tratamientos son ofertados por médicos endocrinólogos, nutricionistas, medicina del deporte, esteticistas, la cirugía plástica , la bariátrica, entre otros. Sin embargo, lo determinante es adquirir un hábito alimenticio y de ejercicios sanos, no a modo de temporada para lograr un objetivo específico y transitorio, sino permanentemente. Hay un componente adicional que no podemos desestimar, y es el componente psíquico emocional del paciente, y que en oportunidades lo conduce a tomar medidas temerarias y extremas que atentan contra su salud; de ahí que el apoyo de un especialista en la conducta humana forma parte del equipo multidisciplinario para tratar estos casos.
sabías que... Salud
El mayor aporte de dicha tecnología es la detección del cáncer en fases muy tempranas
Detección del cáncer de • Leidy Pérez
mama
LA TOMOSÍNTESIS SE PONE A NUESTRO FAVOR PARA PREVENIR Y DESCUBRIR ESTE MAL A TIEMPO
El cáncer de mama es una de las afecciones de salud más importante en la vida de la mujer, pues no solo afecta la vida de quien lo padece, sino también la de su familia y su entorno. Se estima que una de cada siete mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de los años, siendo el tipo de cáncer más común entre las féminas. La prevención y detección temprana del cáncer de mama es la forma más factible para salvar la vida de más de 1.38 millones de nuevos casos que se producen cada año en todo el mundo. Para poder detectar este tipo de cáncer a tiempo, la comunidad médica se auxilia de las nuevas tecnologías que han desarrollado para diagnosticar ese mal en etapas muy tempranas, cuando las probabilidades de curación son más altas. En la República Dominicana se ha utilizado la mamografía como el estudio de imagen más importante y determinante en la detección precoz de tumores malignos en las mamas, hasta el año 2014, cuando empezó a implementarse la “Tomosíntesis”
¿Qué es la Tomosíntesis?
También conocida como Mamografía 3D, la Tomosíntesis es una innovadora tecnología, disponible en el Centro de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (CEDIMAT), que fusiona la mamografía digital 2D con la tomografía. El moderno examen diagnóstico produce una imagen 3D que permite una visualización de la mama, sus tejidos y glándulas con mayor calidad. La doctora María Ysabel González Curi, encargada del Departamento de Mamografía de CEDIMAT, explica que la tecnología que se utiliza generalmente en nuestro país para la detección precoz solo permite visualizar las mamas en dos dimensiones, mientras que la Tomosíntesis permite ver diferentes planos, así como obtener resultados más precisos. Este estudio permite una mayor sensibilidad diagnóstica y, si existe una sospecha de lesión, se puede identificar su forma, tamaño y ubicación.
La alta calidad de visualización detecta lesiones pequeñas que en muchas ocasiones pudieran quedar ocultas en la mamografía.
Estudios de precisión
Una de las ventajas de la Tomosíntesis es que disminuye la cantidad de pruebas complementarias que hay que realizar después de una mamografía, como la compresión focal, ya que las tomas que se logran en los diferentes planos ayudan a despejar dudas de superposición de tejido. La doctora Curi añade, que este examen también ha demostrado ser útil en pacientes con mamas densas y con múltiples factores de riesgo, como el historial familiar y mujeres con altas probabilidades de padecer la enfermedad.
“La mamografía Tomosíntesis en 3D permite analizar los tejidos capa por capa, ayudando así en la detección de lesiones pequeñas”, señala la especialista, miembro del equipo médico de CEDIMAT. La tecnología captura múltiples imágenes de la mama permitiendo obtener resultados significativamente mejorados, con lo que ha revolucionado las imágenes mamarias, reduciendo principalmente los falsos positivos. La experta resalta que no existe un incremento en la dosis de radiación cuando se compara la Tomosíntesis con la mamografía digital que se usa actualmente, lo que se traduce en una mayor calidad diagnóstica sin aumentar la dosis que recibe el paciente al someterse a una mamografía. El análisis de los tejidos se hace con un nivel de detalle mayor al que se tenía antes, puesto que, en lugar de ver la compleja composición del tejido mamario en una imagen plana, pueden examinarlo en una imagen 3D que hace visibles pequeños detalles.
Descripción del examen En la Tomosíntesis, el tubo de rayos X toma múltiples exposiciones a medida que se mueve, de este modo consigue una imagen que permite visualizar los detalles de la mama en planos múltiples y en distintas capas. Gracias a la posibilidad de analizar milimétricamente la mama, se pueden revisar mejor las características de la lesión con el objetivo principal de decidir qué tratamiento utilizar. Los beneficios de la Tomosíntesis son múltiples, uno de los más importantes es que, es el último avance en el diagnóstico inicial o precoz de este tipo de lesiones; además, provee una mejor visualización de estas internamente, así como un mejor delineamiento de los contornos de las lesiones.
Magazine
27
Destacados
Miguel Reyes
“Mi propósito es seguir empoderando a la mujer, a través de Avon”
•Por: Leidy pérez / Fotografía: Cortesía LeA Comunicaciones
EL CÁNCER DE MAMA ES RECONOCIDO COMO LA PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE ONCOLÓGICA EN LA MUJER, DEBIDO A LO CUAL VARIAS EMPRESAS E INSTITUCIONES DE NUESTRO PAÍS DESARROLLAN ACTIVIDADES A FAVOR DE LAS MILES DE MUJERES QUE PADECEN ESTE MAL, COMO ES EL CASO DE AVON DOMINICANA.
28
Magazine
R
ecibimos en nuestra sección Destacados a su gerente general, Lic. Miguel Reyes, quien nos habla sobre sus funciones en esta empresa internacional, y su apoyo a la lucha contra el cáncer de mama. MG: ¿Cuáles palabras definen a Miguel Reyes cómo persona y profesional? MR: Hombre de mucha fe, que tiene claro su propósito de seguir empoderando a la mujer a través de Avon, bajo la sombrilla de valores que son enseñados en casa, y que en el amor de familia y amigos encuentra su autorrealización y motivación. MG: ¿Qué tiempo tiene trabajando en Avon? MR: Trabajando para Avon 20 años, y en República Dominicana dos años y medio; tengo la bendición de recibir el liderazgo de este maravilloso grupo de representantes y empresarias en Avon Dominicana, que junto a los asociados construimos cada día oportunidades para ellas, para que encuentren el motor de sus sueños. MG: Como hombre, ¿qué se siente pertenecer a una empresa en la cual el elemento principal para su éxito son las mujeres que representan la marca? MR: Muy comprometido, porque tenemos tantas mujeres a nuestro alrededor que nos cambian la vida, tengo 2 hijas y un hijo, y mi sueño es ver la igualdad de género, y que las oportunidades sean
las mismas. MG: ¿Qué elemento o cualidad personal entiende usted le ha agregado a su trabajo para el mejor desarrollo de la marca? MR: El ser un líder apasionado e inspirador. MG: Háblenos de la fundación Avon para la mujer, su misión y las ayudas que ofrecen a miles de mujeres en diferentes países alrededor del mundo. MR: Estamos presentes en más de 100 países con más de 6 millones de representantes, donde nos concentramos en la lucha contra el cáncer de mama y la lucha en contra de la violencia doméstica, siendo los principales protagonistas en la educación y apoyo de ambos temas. MG: ¿Cómo surge la idea de las caminatas contra el cáncer de mama, y cómo ayudan estas caminatas a las afectadas con esa enfermedad? MR: La idea nace de poder tener un espacio en familia, entre amigos, y concienciar a la población de la importancia del autoexamen, y de igual manera, tanto lo recaudado en la caminata como la venta de los productos rosa dentro de nuestros folletos son donados a instituciones que realizan una labor voluntaria a favor de la lucha contra este mal. MG: Avon también dice “no más” a la violencia doméstica de género; En este sentido ¿qué ayuda o aporte ofrecen a las mujeres maltratadas? MR: Ofrecemos educacionales dentro de nuestros folletos, así como la venta de productos, fruto de estos salen nuestros donativos a las instituciones que tienen la dura tarea de promover la no violencia contra la mujer, y apoyar las mujeres abusadas. MG: A través de la venta por catálogo de productos AVON, muchas mujeres han cambiado sus vidas, incluso llegando a mejorar considerablemente su economía y pudiendo lograr metas que no esperaban. ¿Cómo se siente la marca de poder influenciar positivamente de esta manera en la vida de tantas mujeres y cómo los compromete con ellas? MR: Esta influencia es la realización de nuestra visión y misión de empresa, porque damos un propósito a la mujer dominicana. Nos compromete a seguir brindando oportunidades atractivas con productos de alta calidad, embelleciendo a la mujer. Esto es
Destacados
lo que podemos llamar ¡belleza por un propósito! MR: ¿Cuál sería su mensaje para todas nuestras lectoras que padecen o han padecido esta enfermedad? MR: Un mensaje de esperanza, con la convicción que la mano poderosa de Dios las sostiene y acompañará siempre. Tenemos ejemplos de representantes Avon que son sobrevivientes y a través de su ejemplo de lucha dan un legado a la sociedad, no solo en el tema del cáncer, sino de la actitud ante la vida y fortaleza. MG: Cada día surgen nuevas marcas en el mercado de cosméticos para el cuidado de la mujer y hombre. ¿Qué estrate-
gia tiene Avon para seguir en la posición de preferencia de sus consumidores dominicanos? MR: Somos la empresa que mejor entiende y satisface las necesidades de producto, servicio, autorrealización de la mujer a nivel mundial, y la historia de más de 129 años nos respaldan, llevando una oportunidad a cada hogar dominicano. MG: ¿Cuáles proyectos o novedades trae Avon a sus clientes para lo que resta de este año? MR: Traemos un cierre de año espectacular, donde haremos que Dominicana se vista de oportunidades y propósitos para las mujeres de la mano de Avon.
“EN AVON TENEMOS REPRESENTANTES QUE SON SOBREVIVIENTES Y A TRAVÉS DE SU EJEMPLO DE LUCHA DAN UN LEGADO A LA SOCIEDAD, NO SOLO EN EL TEMA DEL CÁNCER, SINO DE LA ACTITUD ANTE LA VIDA Y FORTALEZA”. Miguel Reyes
Magazine
29
e
ESntrevista alud CON UNA RADIANTE SONRISA ENMARCADA POR UN LABIAL ROSA QUE ADORNA SU ROSTRO, Y CON UNA ENERGÍA POSITIVA QUE IRRADIA A FLOR DE PIEL, RECIBIMOS EN NUESTRA SECCIÓN ENTREVISTA A UNA GUERRERA QUE ESTÁ EN MEDIO DEL CAMPO DE BATALLA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA: ISABEL PEÑA, PERIODISTA Y PRODUCTORA DE TELEVISIÓN.
A
l llamarla para que nos contara cómo va su proceso de tratamiento para combatir el cáncer de mama que le afecta, respondió con un sí sin titubear, pues entiende que su experiencia puede servir de ejemplo a las miles de mujeres que pueden verse reflejada en su espejo.
Importancia de la detección temprana
Hace casi un año me di cuenta que me había salido una bolita debajo del pezón del seno izquierdo. Mi esposo me insistía, que fuera al médico. Ve al médico, ve al médico. Uno casi nunca saca tiempo para ir al médico, y menos para hacerse una mamografía, las cuales son un poco incómodas. Pues saqué el tiempo y fui al médico. Gracias a una detección temprana, hoy puedo estar aquí dando un testimonio, y con Dios delante voy a estar muchos años más.
Tipo de cáncer
Me diagnosticaron cáncer de mama, fase dos tres, con un tumor de 4.5 grados, y tres en las axilas que se detectaron al momento de la operación.
Tu reacción al enterarte del diagnóstico
30
Yo tenía la esperanza de que en los exámenes saliera otro diagnóstico. Pero la biopsia dio positivo. Eso fue en diciembre del 2014. Yo estaba pendiente a las actividades
Magazine
Isabel Peña
Periodista y productora de televisión “Una guerrera en pleno campo de batalla” •Por: Leidy pérez /Fotografía: Melvin Javier / Locación: Área de piscina Hotel Crown Plaza Santo Domingo
de navidad, una época muy activa para nosotros los periodistas. Tuve que hacerme alrededor de quince estudios, los cuales yo creía que eran los que iban a determinar si lo tenía o no. Pero esos estudios eran para ver si tenía cáncer en otras partes del cuerpo. “Cuando termines los estudios hay que darte quimioterapia de una vez”, fueron las palabras del doctor. Los médicos me dieron mucho ánimo, “eso se resuelve, tú no estás supuesta a morirte de eso si no te descuidas”. “Olvídate que estamos en diciembre y el tratamiento hay que iniciarlo ya”. Yo le dije, no hay problema, y comencé a prepararme para mi tratamiento. Al día siguiente hice todas mis diligencias, llamé al doctor y le dije, estoy lista, vamos a quimioterapia. Empecé enseguida mi tratamiento, porque quiero salvar mi vida.
Cómo reaccionaron tus hijos al enterarse
Cuando me dieron el diagnóstico ellos no estaban en el país, yo lloraba mucho en las noches pen-
cuando tu enfrentas un problema y te sorprendes de ti misma, y te dices que no sabías que tenías tanta fortaleza. Pero eso es el mismo Dios, que te prepara el camino.
Tiempo de tratamiento
Solo me queda una quimioterapia, gracias a Dios. Luego los estudio, pero yo estoy segura que todo bien, siento eso por dentro, tengo esa fe, de que todo está bien.
Una vida normal
sando cómo les iba a decir. Sobre todo la niña, cuando me viera sin cabello, yo decía, Dios mío, se me van a preocupar, se me van a atrasar en la escuela, pero eso me dio fuerzas para nunca quedarme acostada. A veces me siento mal, pero me levanto, les preparo su desayuno normal, aunque después me queje, cuando ellos no están, pero no permito que ellos me vean así. Ellos lo han entendido, a pesar de ser adolescentes. Fue un proceso difícil que ya está superado.
Tu sentir
Yo lo he tomado como una lección de vida, yo le dije a mi mamá en principio que se deprimió bastante, recuerda que la comunicadora de la casa soy yo, y el Señor me eligió para que diera el testimonio, para que le diera ánimo a esas mujeres que están pasando por ese mal momento, de que pueden salir adelante, de que sí se puede, y solo hay que agarrarse de Dios y creer.
Tu estado de salud en este momento
Estoy en el proceso todavía, aun me falta una quimioterapia, luego los exámenes nuevamente, para saber si hizo metástasis la enfermedad. Pero yo estoy confiada en Dios de que no.
La mastectomía
Ya me hice la mastectomía, hace tres meses, también me recuperé súper rápido, iba al trabajo y me botaban, “vaya para su casa”, me decían, ja ja ja. He tenido una fortaleza que ni yo misma sabía que la tenía. Es como
Voy a mi trabajo todos los días, laboro como productora de la segunda emisión del noticiero AN7, de Antena Latina, y solo falto dos días cuando me doy la quimioterapia, por asuntos de defensa, después yo saco de abajo. Si me duelen las articulaciones, me pongo unos zapatos bajitos y me voy a hacer mis labores. Ando con mi antialérgico en la cartera y sigo adelante. El brazo izquierdo donde me hicieron la mastectomía se me hincha, uso una manga de compresión y me voy a hacer mis ejercicios. Es necesaria una buena alimentación y un buen estado físico, porque no te puede dar gripe, tienes que tener la defensa alta. No es fácil, pero se puede. Sobre todo con los efectos de las quimioterapias. Te desvanecen, te da vómitos, mareos, alergias constantes, y tengo que usar antialérgico. Me los tomo porque no me gusta quedarme en casa. Trato dentro de lo que se puede de hacer mi vida normal.
Crees en Dios
Cien por ciento. Porque hay gente que dice yo creo en Dios, pero cree y ya, y de cualquier cosa se desvanecen. Siempre que me voy a deprimir, yo digo, Señor, no lo permitas. No te voy a negar que en ocasiones me haya sentido deprimida, porque soy humana. Sobre todo cuando se me cayó el cabello, fue uno de los procesos más difíciles, cuando me fui quedando con el cabello en las manos. Fue bastante difícil. Entonces decidí cortarme el cabello. He sentido su presencia cuando oro, le pido mucho que no me deje caer. Yo no creo en religión, creo en la relación con Dios. Cuando me encierro a solas con Él y me postro y le pido, al levantarme de ahí me doy un baño y siento que soy otra.
Esposo y familia
Mi esposo ha sido un soporte, tenemos 18 años de casados. Él ha sido la parte fuerte de la casa en todo este proceso que no es fácil. Luego que uno inicia los tratamientos hasta el humor te cambia, y él me soporta, y siempre está buscando la forma de que yo me sienta bien. Él se preocupa de mi alimentación también, me prepara las cosas que debo comer para alimentarme bien. En la recepción de mi trabajo ya lo conocen, me deja todos los días en la tarde mi jugo de ají morrón con guayaba cereza. No me ha dejado sola, está pendiente todo el tiempo. Mi papá me tiene como una niña de cinco años, mi mamá después de cada quimio me espera con un sancocho, para que me reponga. Ella me visita a diario y me llama todos los días. Siempre han estado conmigo. Mis hermanos, pendientes también; los que viven fuera me llaman, me dicen “mándame fotos, porque tu siempre estás bien”.
Programas especiales
Recientemente presenté el primero de una serie de reportajes que preparé para Antena Latina, con el tema de los altos costos de los tratamientos del cáncer, cómo se hace una persona sin dinero, sin seguro, con este tipo de enfermedad. Y decidí elegir octubre para presentarlos, con el objetivo de llamar la atención a nuestras autoridades y ver cómo se puede mejorar esta situación en nuestro país.
ME GUSTARÍA TENER UNA FUNDACIÓN A TRAVÉS DE LA CUAL SE LE DÉ AYUDA A LA GENTE QUE NO TENGA CÓMO COSTEARSE EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER.
Tu proyección en cinco años
Me veo bella, súper bella, realizada como mujer, como madre, como profesional. Estoy esperando terminar todo el proceso de tratamiento para continuarme preparando. Tuve que hacer un stop en cuanto a mi preparación. Me visualizo como una empresaria. Mi proyecto Magazine con Isabel que se transmite los sábados a las 3:30 por el canal 24 de Santo Domingo TV, ha sido mi sueño, es una revista de televisión. Por el momento es un proyecto pequeño, pero en cinco años lo veo en un canal nacional. Pero sobre todo, enfocando la parte que me gusta, la parte humana dentro del programa. Siempre he llevado eso por dentro y lo quiero desarrollar en grande. Ver mis hijos desarrollarse como personas de bien y mi familia unida, así me veo en cinco años.
Exhortación Mi exhortación es la fortaleza, agarrarse de Dios, y tener la mente positiva. No esperar que otro te dé ánimo, no, anímate tu misma. Ponte linda, bella, levántate, deja de mirarte al espejo buscando defectos, que si el cabello, que si el busto, eso es lo de menos. La mente va a querer jugarte una trampa y siempre te vas a ver fea, demacrada, deprimida, mentira, eso es mental. “La verdadera fortaleza esta en nuestro interior”.
Magazine
31
Encuentros • Banreservas inaugura oficina en Bella Vista En un acto encabezado por el administrador general de Banreservas, Enrique Ramírez Paniagua, la entidad bancaria inauguró formalmente su nueva sucursal en Bella Vista. Clientes, ejecutivos y relaciona-
dos de la entidad financiera compartieron en la moderna oficina, que dispone de once estaciones de caja y múltiples dependencias de negocios personales, corporativos y Pymes para facilitar las transacciones.
Enrique Ramírez Paniagua, Argentina Matos, Luisin Mejía y Omar Rojas.
• Sesderma abre filial comercial en RD El reconocido laboratorio
portafolio de productos para
dermocosmético Sesderma
el cuidado de la piel. El doctor
presenta su nueva filial comercial
Gabriel Serrano, presidente de
en la República Dominicana, con
la marca, presentó el equipo de
el objetivo de poner a disposición
ejecutivos que estará al frente de
del mercado local su amplio
la nueva filial en Santo Domingo.
• Avon celebra cuarta carrera caminata contra el cáncer de mama Fue celebrada la 4ta. carrera caminata Avon contra la lucha del cáncer de mama, en la avenida de la Salud, donde miles de afectados y sobrevivientes de este mal dijeron presente, expresando que sí se puede ganar la
batalla. Durante la actividad los ejecutivos de Avon presentaron la campaña “Amigas por la vida”, a mediante la cual invita a las mujeres a conversar entre amigas y a no tener pena de hablar sobre tema.
Miguel Reyes, Vivian Peña, Jaime David Fernández y Catherine Vásquez.
• Champagne Laurent Perrier protagoniza el Bottega Fratelli Garden Brunch
Gabriel Garrido, Dinorah Grullón, Yuri Sasaki, Noé Camacho.
La excelencia fue el común denominador entre los organizadores del Garden Brunch de Bottega Fratelli, donde se reunieron con motivo de este exclusivo evento lo mejor de la gastronomía, automóviles y exquisita bebida.
Tatiana Filpo, Esmeldy Chávez y Pily Filpo.
32
Ámbar Hernández, Gabriel Serrano, Gabriel Serrano Núñez y Mara Vicente.
Magazine
Sixto Incháustegui e hijo, Sixto Incháustegui.
Fundación Reservas concluirá año con grandes aportes al sector microfinanciero
L
a Fundación Reservas del País llegará al cierre de este año 2015 llena de satisfacción y logros que exhibir, afianzando su posición como plataforma de segundo piso a través del financiamiento, capacitación, asistencia técnica, y otros beneficios que ofrece a cooperativas y asociaciones solidarias, a través de alianzas con otras instituciones.
a las microempresas, en su mayoría propiedad de mujeres, generando y fortaleciendo cerca de 50 mil 851 empleos en diferentes sectores económicos de nuestra realidad nacional.
Al cierre del mes de septiembre pasado la Fundación había aprobado mil 378 millones 281 mil 408 pesos, a un total de 31 instituciones, cuyo monto promedio por préstamos aproximado fue de 53 mil 978 pesos.
“Hemos reconocido la importancia de la tecnología en la gestión oportuna del crédito y en las ventajas que este recurso puede significar para las y los microempresarios, por lo que creamos dos nuevos programas a través de alianzas, para que las microfinanzas sean cada vez más eficientes y efectivas”, expresó la directora ejecutiva de la Fundación Reservas, Rosa Rita Álvarez.
Con estos montos financiados las prestatarias pudieron tramitar alrededor de 25 mil 534 préstamos
Estos programas son “Democratización del Crédito para Microempresas: Subagentes Bancarios,
Finanzas Cooperativas y Asociaciones”, que fue pactado con MI Red y Banreservas, así como “TICS y Banda Ancha: Herramientas para Inclusión Financiera”, con financiamiento del BID. En otro orden, también explicó que a través del primero, entidades que han recibido financiamiento de la Fundación pueden utilizar la red de subagentes bancarios de que dispone el Banco de Reservas en varios puntos del territorio nacional. Agregó que a través del segundo plan, los beneficiarios de las visitas sorpresa del presidente Danilo Medina y el FEDA dispondrán de aplicaciones tecnológicas, que les permitirán tener un mejor control de sus inventarios, asesoría y
capacitación sobre el manejo de sus negocios. Indicó que más que nunca, la Fundación Reservas cumple su cometido de crear “Alianzas y Microcréditos para el Bienestar Social”, como dice su eslogan, y que esto no se detendrá ahí, ya que continúa aumentando progresivamente su cartera de préstamos, así como su radio de acción.
Magazine
33
Encuentros • Caribbean Cinemas clausura 6ta edición del Festival Internacional de cine Fine Arts Los ejecutivos de Caribbean
representantes de las principales
Cinemas y Orange ,realizaron la
embajadas del país, colaborado-
clausura oficial del sexto Festival
res del Festival y relacionados a
Internacional de cine Fine Arts,
las marcas patrocinadoras en las
con la presencia de amigos de
instalaciones de Fine Arts Cine-
la prensa, invitados especiales,
ma Café at Novo-Centro.
David Frederick, Yelitza Lora, Zumaya Cordero e Invin Alberti.
• Ashley y Arbaje Soni presentan colección fin de año Con el objetivo de agradar a sus clientes, amigos-as y relacionados, Ashley Furniture y Arbaje Soni presentaron durante un coctel, su colec-
34 1
ción de fin de año tanto en mobiliario como en decoración de navidad, titulada “Esencias de Navidad”.
• Banco Popular presenta campaña a favor de niños con cáncer El Banco Popular Dominicano presentó la campaña institucional “Ahorrar te abre puertas”, que busca lograr, a través del fomento de la práctica del ahorro, un impacto social que beneficie a los niños que padecen cáncer en la República
Dominicana. Por el incremento en sus cuentas en el período de la campaña, el Popular destinará a su vez RD$10 por cada cuenta, como contribución para paliar la situación de la población infantil afectada por este mal.
Elías Dinzey, Mariel Beras, Francisco Ramírez, Juan Leroux A., Julia M. Guerra de Oller, José Ernesto Ramírez Feliz y José Mármol.
• Asociación La Nacional Inaugura sucursal La Asociación La Nacional de Ahorros y Préstamos inauguró formalmente su local para la sucursal Independencia, como parte de un plan estratégico Institucional en la adecuación de las instalaciones para mayor
comodidad de los clientes. En el cóctel social estuvieron presentes ejecutivos de La Nacional, miembros de su Junta de Directores, inquilinos del Centro Comercial, así como clientes e invitados especiales.
Adriana Abinader, Amira Madera, Adela Arbaje, Graciela Abinader y Alejandro Cambiaso.
Gustavo Zuluaga, Luis Garrido, Altagracia Mejía, Freddy Reyes y Francisco Melo Chalas.
Raquel Arbaje de Abinader, Eduardo Arbaje y Mónica Arbaje de Madera.
Flor Vásquez y Karina Castellanos.
Magazine