Año 5. No.14. Enero, 2016
Campeón y Finalista del
F3 de Santo Domingo 2015
2015 FUE UN aÑo excepcional; 2016 Será Intenso Para EL tenis dominicano
2 | Septiembre 2015
3 | Septiembre 2015
4 | Septiembre 2015 COMITÉ EJECUTIVO Persio Maldonado Presidente Sergio Tobal Vicepresidente Rubén Tejeda Secretario Arturo Saviñón Tesorero Emilio Vásquez Ramón Camacho Alexis Alcántara Roberto Muñóz Raúl Castillo Directores
CONSEJO DE REDACCIÓN Persio Maldonado Sergio Tobal Rubén Tejeda Alexis Alcántara Santiago Espaillat Michael Monegro Félix Melo William Burgos Rafael Castillo
ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Santiago Espaillat Director Ejecutivo Deyanira Martínez Gerente Administrativa
COMITÉ DE MERCADEO BrandMasters Comercializadora Amanda Ascuasiati Diseño Editorial Fotografías Olga Paola Almánzar Martín Ávila María Christopher Babi Photography Impresión Editora El Nuevo Diario, S.A. Ave. Francia No.41, San Juan Bosco, Distrito Nacional Teléfono: (809) 687-7450, ext. 222 Website: www.elnuevodiario.com.do Twitter: @elnuevodiariord Instagram: @elnuevodiariord Federación Dominicana de Tenis (FEDOTENIS) Ave. Boulevard del Faro, Pabellón de Tenis, Parque del Este, Santo Domingo Este, República Dominicana. Tels: (809) 483-8880 | 8881 | 8882 Fax: (809) 483-8883 E-mail: fedotenisrd@gmail.com Website: www.fedotenis.org Twitter: @fedotenis
Mensaje de Persio Maldonado Presidente de la Federación Dominicana de Tenis Al cerrar este año 2015 el tenis dominicano ha dejado una gran sensación interna, y a nivel mundial la sorpresa por los avances que nos han permitido estar compitiendo con las naciones de mayor tradición de este deporte complicado, pero maravilloso. Competir en el Play-Off del Grupo Mundial de la Copa Davis nos ponía a tocar las puertas para entrar entre las mejores dieciséis nacionales tenísticas del mundo, lo que sin dudas no dejaba de ser un hecho sorprendente para la comunidad internacional, tal como se manifestó en la Asamblea General de este año celebrada en Santiago de Chile, en que el saliente presidente de la Federación Internacional de Tenis, Francesco Ricci Bitti, en medio del evento tuvo palabras de felicitaciones para la República Dominicana por su gran desempeño en la Copa Davis. Son muy pocos los que se reservan reconocerle a la República Dominicana su gran salto en el tenis mundial, al igual que ignorar la gran hazaña de Víctor Estrella Burgos con su carrera tenística, quien ha sido el principal responsable de guiar al país a este escenario histórico al que asistimos del Play-Off del Grupo Mundial frente a Alemania el pasado mes de septiembre en las canchas del Pabellón de Tenis, en el Parque del Esto, en Santo Domingo. Lo mismo puede decirse del progresivo ascenso que muestra José –Bebo- Hernández Fernández, nuestra segunda raqueta del tenis nacional, quien anda ahora con un ranking ATP entre los 232 mejores jugadores del mundo. Y no sólo con las raquetas de nuestros mejores tenistas el país ha mostrado su mejor cara, igual con la capacidad para asumir la responsabilidad de montar los eventos internacionales, como este del Play-0ff del Grupo Mundial, cuyos requerimientos están reservados a las grandes naciones. El país pasó la gran prueba sin faltas y con el reconocimiento de la organización internacional del tenis. En este sentido justo es reconocer la inmensa labor del ingeniero Sergio Tobal, vicepresidente de la Federación Dominicana de Tenis, Inc., como de los directores de la Fedotenis Alexis Alcántara, José Roberto Muñoz, así como Laura Fernández, James García, Deyanira Martínez, Juana Álvarez, Ana Silvia Grullón y Santiago Espaillat. También cabe destacarse nuestro equipo médico, encabezado por el doctor Arturo Saviñón, miembro del Consejo de Directores de la Fedotenis, así como el equipo de transporte encabezado por don Julio
5 | Septiembre 2015
Brea, ambos aspectos esenciales para el buen desempeño de un evento mundialista como el que tuvimos por primera vez en septiembre pasado en la República Dominicana. Es con esas grandes experiencias que los jugadores y el país logran superarse a sí mismos. Es cuando cada quien está conminado a sacar lo mejor y su plena capacidad. Es desde donde se logra crecer. Haber celebrado esta primera vez un evento de tal magnitud fue un desafío que sacó lo mejor de nosotros y que nos muestra el gran potencial que tenemos como país de seguir creciendo en el escenario del tenis mundial. Tenemos en consecuencia que seguir empujando para conseguir un mayor apoyo para el desarrollo de esta disciplina que tiene una extraordinaria posibilidad de pasear en alto el nombre del país. En sentido general hemos venido abriendo un camino que nos conduce al tenis mundial, y han sido varios los factores, entre ellos la planificación y el gran corazón con que Víctor Estrella ha asumido su carrera.
El ha sido una chispa inspiradora para la generación sucesora, encabezada por José –Bebe- Hernández, Roberto Cid, José Olivares, Manuel Castellanos, Nick Hardt, Armando Gandini, William Kirkman, Peter Bertrán, Francesca Segarelli, Laura Quezada, entre muchos otros tenistas de ambos sexos que han comenzado a ver el tenis de otra manera. El otro gran factor ha sido el plan de competencia internacional, apoyado por el Programa Creando Sueños Olímpicos (CRESO), con excelentes resultados. Igual que a los jugadores que respaldamos con nuestros propios fondos y los esfuerzos familiares por posicionar a sus hijos en esta disciplina maravillosa. La celebración de este circuito de tres eventos profesionales, patrocinados por el Banco de Reservas, busca justamente ampliar las oportunidades para que los jóvenes y nuevos jugadores dominicanos, de la región y del mundo crezcan en el tenis, al tiempo que nos catapulta como país organizador de buenos y grandes eventos tenísticos.
6 | Septiembre 2015
colimdo.org
®
EL PORTAL MÁS COMPLETO DEL DEPORTE
Contenido: Noticias federativas
Videos deportivos
Agenda del día
Historias del deporte
Entrevistas exclusivas
Entrevistas para la historia
Columnas de opinión
Directorio deportivo provincial
Noticias provinciales
Instalaciones deportivas
Sistema gestión de atletas
Educación deportiva
Actuación atletas dominicanos
Todo sobre nuestros deportes
Momentos inolvidables
Misceláneas deportivas
Hemeroteca digital
Instantáneas deportivas
Fonoteca deportiva
Tienda virtual
Fototeca deportiva
Un medio del:
COMITÉ OLÍMPICO DOMINICANO
7 | Septiembre 2015
8 | Septiembre 2015
EL 2015 FUE UN AÑO DE FOMENTO;
anunciaN planes para el 2016 El ministro de Deportes, doctor Jaime David Fernández Mirabal, destacó que en 2015 lo más importante ha sido la presentación y puesta en circulación del Plan Nacional de Desarrollo Deportivo, al entender que fue logrado con la participación multisectorial y multi-institucional, esencialmente orientado al fomento del deporte y la actividad física en la República Dominicana. “El Plan Nacional de Desarrollo es un marco de referencia para todos los sectores y una guía de acción para el Ministerio de Deportes”, dijo. Destacó que en 2015 se aumentó en un cien por ciento el aporte básico que se da a los atletas de alto rendimiento. Se mejoró la alimentación y un adecentamiento de las villas donde se alojan los atletas y los nuevos valores. Se realizaron los Juegos Provinciales en un 80% de las provincias, que fue un gran esfuerzo conjunto entre las uniones deportivas, gobernaciones provinciales y de todos los actores base donde se celebraron. Este año se consiguió la cifra de 3,000 técnicos capacitados y formados por la Escuela Nacional de Entrenadores, con su Consejo de Dirección en que participan el Comité Olímpico Dominicano y las universidades. Se fortalecieron los Juegos Universitarios, con más de mil 500 becas para atletas de las universidades, lo que redunda en un gran avance para que los atletas del alto rendimiento se capaciten y garanticen un empleo digno al concluir.
Destacó la cooperación con el Ministerio de Interior y Policía con Deporte para Vivir Tranquilo, del Ministerio de Cultura con Cultura y Deporte, Ministerio de Salud con aeróbicos y actividad física en todo el país, y con el Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Educación Física Escolar (INEFI) con el nombramiento de más de 300 monitores deportivos escolares y la evaluación de otros mil 500 que posiblemente sean nombrados en enero próximo. Se han remozado y mantenido más de 200 instalaciones en todo el territorio nacional, sin descuidar el Parque del Este, Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, La Barranquita y otros complejos en que se fomenta el rugby, ultímate frisbee, Korfball, Kurash, Wushu, Headis, baloncesto femenino, voleibol masculino, béisbol femenino, balonmano, deportes de vela, hockey y otras disciplinas. MINISTRO DEPORTES EXPONE PLANES 2016 Los planes para el 2016, incluyen seguir los programas de los tres años pasados, el montaje de los Juegos Nacionales Escolares y los recursos para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Dijo que las actividades son parte del programa de Gobierno del presidente Danilo Medina y que están en el Plan Nacional de Desarrollo Deportivo”. Citó que dará apoyo en recursos humanos y técnicos al Ministerio de Educación y al Instituto Nacional de Educación Física (INEFI) para el montaje y preparación técnica de los
Jaime David Fernández Mirabal Ministro de Deportes
Juegos Escolares “Espaillat 2016” entre marzo y abril; los Juegos de la Mujer del 17 al 20 de marzo; los Juegos de la Diversidad del 16 al 19 de junio; la Copa Internacional de Atletismo Escolar del 23 al 26 de junio; el Festival Deportivo de la Frontera del 21 al 24 de julio y los Juegos de la Juventud del 11 al 14 de agosto. Se seguirán mejorando las instalaciones deportivas, como el Estadio Olímpico Félix Sánchez en la Capital, la de San Juan y Mao, entre otras en todo el país. Se continuarán los planes para Poblaciones Vulnerables con el Ministerio de Interior y Policía, llamado “Deporte para Vivir Tranquilo”, el reinicio de los Juegos Municipales con la Federación de Municipios y Distritos Municipales, y los Juegos Regionales, como los Linieros y los Nordestanos. Se seguirán formando, vía la Escuela Nacional de Entrenadores y las universidades, en especial a mujeres entrenadoras. Fue enfático al resaltar la importancia del deporte universitario, que abre tantas oportunidades a los jóvenes, en su mayoría de pueblos lejanos y de escasos recursos. También dijo que se ampliaran las acciones del Plan Nacional de Recreación con más Parques Recreativos en diferentes localidades. Persio Maldonado Presidente de Fedotenis
9 | Septiembre 2015
10 | Septiembre 2015
CRESO
FORTALECERÁ
PROGRAMA EN EL 2016; DESIGNA UN NUEVO DIRECTOR EJECUTIVO
E
l programa Creando Sueños Olímpicos (CRESO) anunció la designación de Armando Soldevila como nuevo director ejecutivo durante un encuentro con los presidentes de las 15 federaciones deportivas a las que apoya el programa. El anuncio lo realizó el presidente de CRESO, Felipe Vicini, quien indicó que la designación se realizó con el objetivo de dinamizar la organización y acercar a los atletas y a las federaciones cada vez más al programa.
halterofilia, lucha, natación, taekwondo, tenis, tenis de mesa, baloncesto, karate y ecuestre. CRESO es una entidad sin fines de lucro que invierte en el desarrollo deportivo de atletas dominicanos de alto rendimiento olímpico, acompañado de una formación
Además de los 15 presidentes de federaciones también estuvo presente el presidente del Comité Olímpico Dominicano, Luisin Mejía, quien afirmó que esta nueva etapa supone un reto a largo plazo tanto para el COD, como para las federaciones y también para el propio CRESO. La designación del nuevo director ejecutivo de la institución forma parte del plan de CRESO de reforzar sus estrategias con miras a los Juegos Olímpicos de Río 2016 y el nuevo ciclo que comenzará una vez terminen los juegos del próximo año, con miras a Tokio 2020. Desde su creación en 2009, CRESO ha realizado grandes esfuerzos para elevar las condiciones atléticas y académicas de algunos de los principales atletas olímpicos de la República Dominicana. Actualmente CRESO invierte en 15 disciplinas deportivas: atletismo, boxeo, esgrima, golf, gimnasia, judo,
académica que busca a través de su inversión en el deporte, promover el desarrollo de liderazgo y ciudadanos modelos. El programa recibe el respaldo de nueve empresas que se han unido en favor del deporte y los atletas dominicanos. Estos socios de CRESO incluyen a Central Romana, Claro, Ferquido, Banco Popular, Rica, Grupo SID, Universal, V Energy y VICINI. Michael Monegro Director ÚltimoSet
Un exitoso nuevo reglamento de FEDOTENIS se refleja en el Ranking Nacional Juvenil2015
11 | Septiembre 2015
L
uego de la rigurosa aplicación de un nuevo reglamento para los Torneos Nacionales juveniles de la República Dominicana, la Federación Dominicana de Tenis (FEDOTENIS) ha logrado en este primer año un éxito extraordinario llevando a cabo eventos con diferentes niveles de juego divididos en Grado I, Grado II y Grado III, lo que ha provocado un nuevo despertar del tenis juvenil incrementándose nuevamente la participación y el entusiasmo de los jugadores en los Torneos Nacionales. Ana Zamburek (SP)-Der Al finalizar el año, contabilizados 23 Torneos Nacionales esparcidos en todo el Territorio Nacional podemos señalar los mejores cinco [5] jugadores de cada categoría correspondientes a su edad. En 12 Fem tenemos como las más destacadas a [2 en 14 Fem] Ana Zamburek (SP)-Der, [2] Carolina Chiatti (stc-DN)-Der, [3] Michelle Perez M (stc-DN)-Der, [4] Joelle Fiallo (scc-DN)-Der y [5] Rocio Espinal (pe-SD)-Der mientras en 12 Masc tenemos en primer lugar [2 en 14 Masc] Samuel Dickson E (co-DN)-Der, [4 en 14 Masc] Alejandro Gandini (ce-SA)-Der, [3] Maikel Villalona E (stc-DN)-Der y [5] Enmanuel Muñoz A (cdsa-LV)-Der.
Internacionalmente tenemos como las más destacadas en juvenil 2015 a [1] Laura Quezada L (cc-DN)-Der, [2] Karla Portalatin P (co-DN)-Der y Julia Vulpio (shrPP)-Izq, mientras que en Masculino sobresalen [1] Jose Olivares E (stc-DN)-Der, [2] Nick Hardt (hv-PP)-Der, Tristan Bautil (stc-DN)-Der y William Kirkman J (PP-Der) entre otros. Este nuevo sistema combinado con la realización de los Dobles y la eliminación doble (consolación) en un fin de semana, hacen de los Torneos Nacionales Juveniles una verdadera herramienta de base práctica para el entrenamiento de todos los jugadores del país. El autor es el Director Ejecutivo de la Fedotenis
Mejores jugadores según su categoría y el Ranking Nacional Juvenil 2015 Ranking
Asoc
Código
Jugador/Jugadora
Categoría
Total Puntos
Sencillos
Dobles
Fecha de nacimiento
16 de marzo de 2003 22 de septiembre de 2004 18 de febrero de 2003 31 de diciembre de 2005
12 Fem SP AZ030316 Ana Zamburek (SP)-Der DN CC040922 Carolina Chiatti (stc-DN)-Der DN MP030218 Michelle Perez M (scc-DN)-Der
4 5
DN JF051231 Joelle Fiallo (scc-DN)-Der SD RE051008 Rocio Espinal L (pe-SD)-Der
En 14 Fem las mejores jugadoras fueron [1 en 16 Fem] Lia Espinal I (pe-SD)-Der, [2] Maria Mella G (scc-DN)Der, [4] Melissa Baez (scc-DN)-Der, [5] Ana de Mata J (stc-DN)-Der y [6] Valeria Schad (scc-DN)-Der mientras que en Masculino los fueron [1 en 16 Masc] Jasel Beltre A (stc-DN)-Der, [2 en 16 Masc] Luis Jager A (pe-SD)Der, [3] Jean Alvarez C (cc-LV)-Der, [4] Robert Mendez (co-DN)-Der y [5] Federico Infante A (stc-DN)-Der.
1 2 3 4
PE SA DN DN
5
LV EM050122 Enmanuel Muñoz A (cv-LV)-Der
1 2 4 5
SD DN DN DN
Lia Espinal I (pe-SD)-Der Maria Mella G (scc-DN)-Der Melissa Baez (scc-DN)-Der Ana de Mata J (stc-DN)-Der
14 Fem 14 Fem 14 Fem 14 Fem
6
DN VS020823 Valeria Schad (scc-DN)-Der
1 2
DN JB010522 Jasel Beltre A (stc-DN)-Der SD LJ010306 Luis Jager A (pe-SD)-Der
14 Fem 14 Masc 14 Masc 16 Masc
3
LV JA010209 Jean Alvarez C (cc-LV)-Der
14 Masc
2,035.00
1,850.00
185.00
En 16 Fem como más sobresalientes tenemos a: [1 en 18 Fem] Penélope Abreu D (pe-SD)-Der, [3 en 18 Fem] Alicia Hernández (cc-LV)-Der, [3] Tiffany Almonte M (peSD)-Der, [4] Salime Peña (cd-ES)-Der y [5] Ana Perez C (stc-DN)-Der y en 16 Masc observamos a [3] Yeudi Villar R (cn-DN)-Der, [4] Junior Tavares (ce-SA)-Der, [5] José Díaz O (ce-SA)-Der, [6] Jhoan Castillo F (csd-DU)-Der y [7] Christian Petersen F (stc-DN)-Der.
4 5
DN RM010522 Robert Mendez (co-DN)-Der DN FI020205 Federico Infante A (co-DN)-Der
14 Masc 14 Masc
1,465.00
1,325.00
140.00
22 de mayo de 2001
1,407.50
1,185.00
222.50
5 de febrero de 2002
Finalmente en la categoría de 18 Masc las mejores del año son: [2] Ashley Almonte M (pe-SD)-Izq, [4] Mariel Gonzalez (co-DN)-Der, [5] Shirley Bueno (cn-DN)-Der, [6] Brittny Ferreira J (ama-SA)-Der y [7] Maria Gomez F (cc-LV)-Izq, mientras que en 18 Masc tenemos a [1] Yosmelvin Rodriguez (ce-SA)-Der, [2] Luis Fortuna D (pctc-LA)-Der, [3] Pedro Muñoz A (cc-LV)-Der, [4] Luis Fernandez A (csd-DU)-Der Y [5] Yohandri Perez A (peSD)-Der.
2 4 5
SD AA980826 Ashley Almonte M (pe-SD)-Izq DN MG980804 Mariel Gonzalez (co-DN)-Der DN SB970909 Shirley Bueno (cn-DN)-Der
6 7
SA BF990416 Brittny Ferreira J (ama-SA)-Der LV MG970305 Maria Gomez F (cc-LV)-Izq
1 2 3
LV YR980313 Yosmelvin Rodriguez (ce-SA)-Der SC LF980914 Luis Fortuna D (pctc-LA)-Der LV PM970628 Pedro Muñoz A (cc-LV)-Der
4 5
DU LF980814 Luis Fernandez A (csd-DU)-Der DU YP970711 Yohandri Perez A (pe-SD)-Der
Santiago Espallat | Director Ejecutivo de Fedotenis
SD031205 AG030319 MV041218 AM030921
LE020920 MM021129 MB020423 AM021229
Samuel Dickson E (pe-SD)-Der Alejandro Gandini (ce-SA)-Der Maikel Villalona E (stc-DN)-Der Angel Maleno J (stc-DN)-Der
12 Fem 12 Fem 12 Fem
No. 3 en 14 Fem
1 2 3
12 Fem 12 Fem 12 Masc 12 Masc 14 Masc 12 Masc 12 Masc 12 Masc 14 Fem
1,610.00 1,035.00
1,610.00 980.00
0.00 55.00
897.50
840.00
57.50
865.00
815.00
50.00
8 de octubre de 2005
256.25 188.75 102.50
5 de diciembre de 2003 19 de marzo de 2003 18 de agosto de 2004 21 de septiembre de 2003 22 de enero de 2005
165.00 55.00 80.00 55.00
29 de noviembre de 2002 23 de abril de 2002 29 de diciembre de 2002 23 de agosto de 2002
No. 2 en 14 Masc No. 4 en 14 Masc 2,546.25 1,693.75 1,522.50
2,290.00 1,505.00 1,420.00
No. 1 en 16 Fem 2,425.00 1,670.00 1,510.00 1,090.00
2,260.00 1,615.00 1,430.00 1,035.00
No. 1 en 16 Masc
22 de mayo de 2001 6 de marzo de 2001
No. 4 en 16 Masc
9 de febrero de 2001
16 Fem 1 2
SD PA990917 Penelope Abreu D (pe-SD)-Der LV AH990404 Alicia Hernandez (cc-LV)-Der
18 Fem 16 Fem
3 4 5
SD TA990724 Tiffany Almonte M (pe-SD)-Der ES SP010224 Salime Peña (cd-ES)-Der DN AP020221 Ana Perez C (stc-DN)-Der
16 Fem 16 Fem 16 Fem
1 2 3 4 5
DN SA SA DU DN
YV000928 JT990804 JD990616 JC001003 CP990910
Yeudi Villar R (cn-DN)-Der Junior Tavares (ce-SA)-Der Jose Diaz O (ce-SA)-Der Jhoan Castillo F (csd-DU)-Der Christian Petersen F (stc-DN)-Der
16 Masc 16 Masc 16 Masc 16 Masc 16 Masc 16 Masc
No. 1 en 18 Fem No. 3 en 18 Fem 1,290.00 1,162.50
1,235.00 1,125.00
55.00 37.50
17 de septiembre de 1999 4 de abril de 1999 24 de julio de 1999 24 de febrero de 2001
1,002.50
960.00
42.50
21 de febrero de 2002
1,717.50
1,620.00
97.50
28 de septiembre de 2000
1,620.00 1,185.00 945.00
1,620.00 1,160.00 935.00
0.00 25.00 10.00
4 de agosto de 1999 16 de junio de 1999 3 de octubre de 2000
812.50
710.00
102.50
10 de septiembre de 1999
1,275.00 685.00 647.50 250.00 150.00
1,160.00 610.00 640.00 240.00 150.00
115.00 75.00 7.50 10.00 0.00
26 de agosto de 1998 4 de agosto de 1998 9 de septiembre de 1997 16 de abril de 1999 5 de marzo de 1997
2,140.00 1,347.50
2,130.00 1,300.00
10.00 47.50
13 de marzo de 1998 14 de febrero de 2000
1,340.00 750.00 615.00
1,225.00 620.00 595.00
115.00 130.00 20.00
28 de junio de 1997 14 de agosto de 1998 11 de julio de 1997
18 Fem 18 Fem 18 Fem 18 Fem 18 Fem 18 Fem 18 Masc 18 Masc 18 Masc 18 Masc 18 Masc 18 Masc
Los más destacados a nivel internacional son: Masculino Jose Olivares, Peter Bertran, Nick Hard, Tristan Bautil y William Kirkman. Femenino Laura Quezada, Karla Portalatin y Julia Vulpio.
12 | Septiembre 2015
2015;
el año en que los dominicanos vivieron la Copa Davis
A
ntes de este año, República Dominicana había albergado 24 series de Copa Davis desde que inició sus paticipaciones en el evento en 1989, pero nunca como ahora, el público se volcó a apoyar a su selección nacional. Y no era para menos. Desde que inició la temporada, el viento estaba a favor para que los dominicanos llegaran por primera vez a Play-offs del Grupo Mundial a disputar un pase a la élite del tenis en 2016. La victoria en Barbados, en marzo, abrió las puertas para que en casa, República Dominicana hiciera historia y buscara contra Ecuador ser uno de los ocho países que tratarían de ascender al Grupo Mundial el año próximo. La posibilidad de lograr el hito cautivó a seguidores y no seguidores del tenis, que abarrotaron los tres días del enfrentamiento el Santo Domingo Tennis Club (La Bocha) cual si fuera partido de béisbol. Las instalaciones del histórico club capitalino no fueron suficientes para acoger a las miles de personas que
sintieron cada error, pero que también vibraron con cada punto de su equipo. A la postre, los dominicanos saltaron de emoción con el ace que los llevó a sus primeras eliminatorias mundialistas, para dos meses después recibir a Alemania, una de las naciones con mayor tradición en este deporte. El fenómeno Víctor Estrella, la experiencia de semanas atrás y la posibilidad de estar entre los mejores 16 equipos del mundo se conjugaron para despertar aún más el interés de la afición y sobre todo el sentimiento de dominicanidad. Esos factores estuvieron de manifiesto en las gradas del Parque del Este, escenario de la serie en esta ocasión, donde nunca como esa vez, el estadio, con aforo para cuatro mil aficionados, se vio a tanta capacidad como ese fin de semana. Aunque la hazaña no se logró, más de una decena de miles de aficionados del tenis vivieron con intensidad cada victoria del equipo dominicano en su tierra. A pesar de la derrota, la experiencia no deja un sinsabor. Lo logrado por
República Dominicana en 2015 en la Copa Davis pasará a la historia, y por mucho tiempo, será recordado como el año de mejor actuación para los criollos, o al menos como el que inició el capítulo de las mejores actuaciones colectivas dominicanas. Esto no solo por jugar el reprechaje del Grupo Mundial, tampoco por haber llegado a los mejores 25 equipos del mundo, sino también porque el apoyo del país a nuestros tenistas fue masivo. Será inolvidable cómo grandes marcas se involucraron en el tenis y cómo el público respondió por televisión, redes sociales y en el mismo estadio, al momento más importante en la historia del tenis local. Este año sirvió de base para que desde 2016, más personas se integren a esta disciplina y reconozcan en su real dimensión a sus representantes, que cada día ponen en alto la bandera nacional. Este año sirvió para que en lo adelante, República Dominicana siga viviendo el tenis. Michael Monegro Director ÚltimoSet
14 | Septiembre 2015
A partir del 2005, la Federación Dominicana de Tenis ha desarrollado a través de su dirección médica un importante programa de atención en salud, no sólo desde el punto de vista de atención directa en los torneos a todos los jugadores, sino también a través de programas preventivos de de rehabilitación musculo esquelética.
condición de estabilizadora en los frecuentes aceleramientos, desaceleramientos, torsiones, que se presentan de manera sorpresiva como respuesta al desenvolvimiento del juego; esta demostrado por evidencia medica, que un 30% de los jugadores podrá ausentarse de algún torneo por dolor de la espalda.
Cada vez , son más los niños que incursionan en la práctica del tenis a partir de edades entre 4 Y 6 años, cada uno de ellos, debería tener una atención personalizada no solo en lo que se refiere a su salud, si no también al manejo de su entrenador, ya que se tomaran en cuenta factores mecánicos importantes como son el peso y tamaño de la raqueta, tensión de las cuerdas, frecuencia y duración de las prácticas, junto a los factores de alimentación e hidratación, o sea que este triangulo; deportista, entrenador y medico es de vital importancia para la prevención de lesiones deportivas en el tenis.
A medida que nuestros jugadores aumentan su nivel, son mayores los esquemas de entrenamiento físico, y los torneos se tornan más exigentes, debemos cuidarlos de las lesiones musculo esqueléticas, manteniendo una buena supervisión médica fuera y dentro de la cancha, pero también a los jugadores “que vienen subiendo” , nueva generación de jugadores profesionales y campeones que llenaron de orgullo nuestro país, los cuales son de vital importancia para FEDOTENIS.
EL PROGRAMA MÉDICO DE LA FEDOTENIS PROCURA ATENCIÓN DIRECTA Y PREVENCIÓN El mundo del tenis no se escapa de las estadísticas de salud, hoy en día estudios realizados basados en evidencia medica, demuestran que no hay un solo jugador de tenis que no haya sufrido un dolor o lesión en hombro; esto se asocia mucho al “servicio”, el cual observamos es más rápido cada día (200KM/H), y se asocia a superficies rápidas, cambio de materiales en las raquetas y cambios en las mecánicas, otra de las lesiones importantes en miembros superiores es la “epicondilitis o codo del tenista”, este pudiese disminuir su incidencia, si el revés fuese ejecutado con más frecuencia con ambas manos. Otras articulaciones se lesionan con frecuencia en el tenis, como son el tobillo (esguinces grado I, II, Y III), rodilla del tenista, con lesión del ligamento rotuliano) y la zona de la espalda, asociada en su
Debemos agradecer a los miembros del Comité Ejecutivo por el permanente apoyo a los miembros del Departamento de Fisiatría y Rehabilitación Deportiva de FEDOTENIS, en su preparación académica permanente, lo que ha permitido ofrecer un servicio de salud de alto nivel, Constituyéndose de esta forma, en la única Federación en poseer este servicio de entro de sus instalaciones, con estándares de calidad con aprobación internacional. Arturo Saviñón Director Médico de Fedotenis y Copa Davis
15 | Septiembre 2015
16 | Septiembre 2015
El año 2015 será recordado como el año en que el país bailó por primera vez en el Grupo Mundial de la Copa Davis cuando República Dominicana enfrentó al conjunto de Alemania en el pasado mes de septiembre, en la cancha central del Centro Nacional De Tenis Parque Del Este.
Dominicana trillará el camino que lo llevará de nuevo acceder a la élite del tenis mundial. Este camino comenzará con el enfrentamiento de Chile y Dominicana en territorio sudamericano del 4-6 de marzo de 2016. Chile viene de ganar invicto el Grupo II de la zona americana al vencer a Venezuela 5-0.
El primer y único triunfo de República Dominicana en el repechaje del Grupo Mundial vino de la mano de nuestra mejor raqueta de todos los tiempos, el inmenso Víctor Estrella cuando venció a Dustin Brown con score 6-4, 5-7, 7-6(3), 7-6(5).
Para el 2016 los chilenos contarán con una escuadra bien compacta con sus mejores raquetas: Hans Podlipnik (190), Gonzalo Lama (262), Christian Garín (321) Juan Carlos Sáez (342), y Nicolás Jarry (372). Dominicana contará de nuevo con sus dos principales jugadores Víctor Estrella (56) y José Hernández (244). Los próximos dos jugadores dependerá de las disponibilidades de Roberto Cid (978), Peter Bertrán y Manuel Castellanos (quienes estudian en universi-
De ahí en adelante, el conjunto europeo mostró todo su poderío con victorias contundentes de Philipp Kohlschreiber sobre José Hernández 6-1, 6-3, 6-1 en
2015: AÑO EN QUE EL PAÍS
BAILÓ POR PRIMERA VEZ EN EL GRUPO MUNDIAL DE LA
COPA DAVIS
el segundo partido de singles del viernes. En la jornada del sábado 19, la dupla de Kohlschreiber-Petzschner venció 6-3, 6-2, 6-3 a la formada por Estrella-Hernández. El domingo 20, en el tercer partido de singles, Kolhschreiber venció 6-4, 6-1, 6-2 a Víctor Estrella para sellar la victoria de los europeos y, para cerrar el cuarto punto para los alemanes, Benjamín Becker venció 6-4, 7-6(4) al dominicano Roberto Cid. Ahí terminaron las esperanzas dominicanas de permanecer en el Grupo mundial para el 2016 perdiendo la serie 4-1 ante los alemanes. A partir de marzo del año entrante, la República
dades en Estados Unidos, así como también José Olivares (1199) y Nick Hardt (1335) En el papel, Dominicana luce mas fuerte que Chile con un Víctor Estrella muy superior a los singlistas chilenos y un José Hernández con dos enfrentamientos prácticamente parejos con los suramericanos y donde esperamos, que por lo menos, le pueda sacar un partido a cualquiera de ellos. Ahí terminarían las esperanzas de los chilenos. Hay que destacar que tanto Roberto Cid como José Olivares, han enfrentado a la primera raqueta chilena Hans Podlipnik, perdiendo ambos en partidos muy disputados: Cid perdió con score 3-6, 7-5, 3-6 en el
17 | Septiembre 2015
marco de la tercera ronda de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015 y Olivares 3-6, 7-6(7), 5-7 en el Challenger Milo Open 2015 de Bogotá. Una victoria en suelo chileno nos llevaría a enfrentar a Colombia, en suelo dominicano, del 15 al 17 de julio de 2016. Para nadie es un secreto que Colombia es el equipo más fuerte del Grupo 1 de la zona americana, para el 2016, al contar en sus filas con los singlistas Santiago Giraldo (70) , Alejandro Falla (122), Alejandro González (141) , Eduardo Struvay (247) y la dupla mundialista formada por Sebastián Cabal y Robert Farah quienes se encuentran en la posición 11 del mundo como pareja. Nuestro equipo tricolor tendrá que emplearse a fondo para vencer a los experimentados colombianos que
han tratado de subir al grupo mundial en los últimos 4 años y no han podido acceder a esta élite. Venciendo a chilenos y colombianos, los dominicanos estarían jugando, en septiembre venidero, el repechaje del Grupo Mundial por segundo año consecutivo. Es una tarea difícil, pero no imposible de lograr.
¡Vamos por mÁs! Sergio Tobal Vicepresidente de Fedotenis
18 | Septiembre 2015
CALENDARIO DE COPA DAVIS Grupo I 2016 - AmĂŠricas
2da Ronda Play-off
1ra Ronda Play-off
1ra Ronda
2da Ronda
28 - 30 oct. 2016
16 - 18 sept. 2016
04 - 06 marzo 2016
15 - 17 julio 2016
- Brasil (s) - BYE
- Barbados
- Brasil -
- Ecuador (c)
- Chile (c) - Rep. Dom.
- Colombia
- BYE - Colombia (s)
Las naciones perdedoras descienden al Grupo II 2017.
Las naciones vencedoras compiten en los play-offs del Grupo Mundial.
LLEVAMOS
POR EL
TENIS AL SIGUIENTE NIVEL
POR CADA RD$1,000 QUE ACUMULES, O SU EQUIVALENTE EN DÓLARES, EN COMPRAS CON TUS TARJETAS DE CRÉDITO Y DÉBITO MASTERCARD BANRESERVAS PARTICIPAS PARA SER UNO DE LOS
5 GANADORES DE 1 VIAJE TODO PAGO
(PARA DOS PERSONAS)
A LA FINAL DEL MIAMI OPEN 2016, EN LA SUITE VIP MASTERCARD.
TAMBIÉN PARTICIPAN LAS COMPRAS REALIZADAS CON CREDIMÁS, TU CRÉDITO EN CUOTAS.
MasterCard es un patrocinador oficial del Miami Open
PROMOCIÓN VÁLIDA DEL 10 DE ENERO AL 29 DE FEBRERO 2016, ALGUNAS RESTRICCIONES APLICAN.
VIVE UNA EXPERIENCIA INIGUALABLE EN EL MIAMI OPEN CON TUS TARJETAS MASTERCARD BANRESERVAS
20 | Septiembre 2015
PRINCIPALES ESCENARIOS DEL TENIS DE VETERANOS EN EL PAÍS Y EL RETO DE DEFINIR LAS CATEGORAS
C
on evidente entusiasmo el tenis de veteranos se mueve a distintos escenarios en el territorio nacional. Cada vez se abren nuevos espacios para las competencias, así como para las modalidades en que se practica este deporte maravilloso. Se juegan sencillos, dobles y los mixtos, así como por equipos. Toda esa dinámica convoca a cientos de jugadores de las distintas provincias en que tenemos el tenis organizado, comenzando por el torneo de Casa de Campo, en La Romana, el más emblemático con más de tres décadas celebrándose cada año; es justo men-
21 | Septiembre 2015
ambos géneros. La mayoría de estos eventos están pautados en el calendario oficial de la Federación Dominicana de Tenis, Inc. (Fedotenis) y son válidos para el ranking nacional de veteranos. El Team Tennis ha surgido en la modalidad de dobles de veteranos más intensas e interesantes en la República Dominicana, por equipos que representan a sus clubes y en diferentes grupos o categorías. Frente a todo este auge y competencias del tenis nacional de veteranos, aún queda por definir, como un cionar a Amaprosan y el Centro Español, en Santiago de los Caballeros, El Santo Domingo Tennis Club (La Bocha), el Santo Domingo Country Club, el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, el Club Deportivo Naco, El Club Claro-Codetel, y El Centro Oscar de la Renta, en Punta Cana, en La Altagracia. Igual vale resaltar a San Cristóbal, San Juan, La Vega y San Pedro de Macorís, donde se montan importantes competencias del tenis para adultos, en todas las modalidades y para
gran reto para la organización, las categorías en que cada jugador debe hacerlo en cada uno de los eventos en que participa, pues todavía persisten jugadores que lo hacen, y organizadores que se lo permiten, y se colocan en categorías que no son las suyas. Sobre todo, aquellos que procuran ganar trofeos de manera fácil. Persio Maldonado Presidente de Fedotenis
22 | Septiembre 2015
LOS PLANES DEL 2016 Y EL PRIMER SIMPOSIO DE
ENTRENADORES NACIONALES Los planes de trabajo de la Federación Dominicana de Tenis, Inc. (Fedotenis) para el próximo año 2016 estarán basados en sus doce puntos del Plan Quinquenal 2011-2015, pues se han extendido atendiendo al propósito de la Federación Internacional de Tenis (FIT), la que a partir del 2017 implementará sus programas en coordinación con el Ciclo Olímpico. Esos doce puntos están considerados como esenciales para sustentar nuestro trabajo en el desarrollo del tenis nacional, y los mismos son la Constitución y Estructura, los Aspectos Financieros y Administrativos, el Personal, el Tenis Participativo, el Tenis de Rendimiento, la Competición Internacional y Nacional, la Clasificación Internacional y Nacional, la formación de Entrenadores, el Arbitraje, el Patrocinio, las Instalaciones y la Comunicación. Alrededor de estos renglones hacemos todos los esfuerzos para desarrollar tanto la vida institucional de la Fedotenis como de nuestros atletas. Y justo en ese diálogo con la FIT ha surgido la idea de celebrar en la República Dominicana, a principios del próximo año, el primer simposio de entrenadores, cuyo tema central giraría en torno a la práctica e iniciación del tenis en las escuelas y colegios. En esos escenarios procuraríamos tener como aliados más cercanos al Ministerio de Deportes y al Ministerio de Educación con el INEFI. La organización de este simposio ha quedado en
manos de la Comisión de Educación y Disciplina de la entidad tenística, presidida por Alexis Alcántara, miembro del Comité Ejecutivo de la Fedotenis y presidente de la Asociación de Tenis de San Cristóbal. Este evento procurara darle seguimiento, además, al diplomado realizado con el Ministerio de Deportes y la Universidad APEC, en que más de veinte entrenadores bachilleres se formaron para poder ingresar al Sistema Educativo Nacional, tanto público como privado. La Fedotenis ha mostrado su interés en promover cada vez de forma más amplia la iniciación en la práctica de tenis en toda la República Dominicana. Ese propósito está orientado de manera especial a los niños y niñas de menos diez años, buscando captar los talentos de manera temprana. Eso, en modo alguno, no descarta que suceda lo mismo con potenciales jugadores de tenis de más edades; e incluso con los adultos se está usando el mismo procedimiento, pues se quiere ensanchar la comunidad tenística del país. En este evento participarán los entrenadores nacionales, ubicados en las distintas provincias del territorio nacional, así como algunos expertos desde el exterior o que visiten o residan en el país. El mismo está llamado a ser un punto de partida fundamental para introducir consistentemente la práctica del tenis en las escuelas y colegios. Persio Maldonado Presidente de Fedotenis
23 | Septiembre 2015
24 | Septiembre 2015
Los auspiciadores del tenis crecieron en el 2015
E
ste fue el año en el que Banco de Reservas se vistió de tenis para su promoción institucional usando como figura central de su campaña publicitaria a Víctor Estrella, principal raqueta de la República Dominicana y de la región y quien entró el grupo de los mejores top 50 del mundo. Sin dudas que montados en esos éxitos extraordinarios el grupo AOR, encabezado por Alejandro Peña Defilló, encontró razones suficiente para diseñar una exitosa promoción de la entidad bancaria estatal basad en la fe, una fuerza esencial para lograr los mejores resultados en todas las áreas de la existencia humana. Así la figura de Estrella ha estado llenando los espacios de televisión, radio, vallas y grandes carteles en las oficinas del Banreservas en todo el país. Esta campaña basada en elementos limpios y
valores ha de tener una repercusión altamente positiva no sólo para el tenis, sino también para todas las disciplinas deportivas en la República Dominicana, pues abrirá las puertas para que otras empresas y grupos económicos encuentren suficientes razones para incorporar en sus campañas promocionales a figuras cuyos esfuerzos hacen posible alcanzar el éxito de manera honesta y trabajando duro. CLARO PATROCINADOR DEL EQUIPO DE COPA DAVIS Una cosa trae la otra, pues los éxitos alcanzados por el tenis en la República Dominicana en todos los niveles, pero sobre todo en los resultados de los eventos de la Copa Davis ha permitido atraer a patrocinadores como Claro que en el Play-Off del Grupo Mundial contra Alemania se convirtió en patrocinador del equipo dominicano.
25 | Septiembre 2015
hicieron para el enfrentamiento de la República Dominicana contra Ecuador, ocasión en que el país avanzó al Play-Off del Grupo Mundial, al que igual se sumaron como auspiciadores. CERVECERÍA NACIONAL DOMINICANA
Fue un evento mundialista al que por primera vez la República Dominicana peleaba por convertirse en una de los dieciséis naciones que componen el Grupo Mundial del tenis. Fue algo histórico y sorprendente en que además nos tocó ser los responsables del montaje del evento. Lo que se vivió en la cancha central en el Pabellón de Tenis, en el Parque del Este, es extraordinario, igual que el apoyo del público especialmente en domingo 20 de septiembre en que Víctor Estrella enfrentaba a Philip Kohlschreiber, 29 del mundo y raqueta uno de Alemania, procurando igualar a dos la serie para decirla en un último y quinto partido. Lo que se vivió allí le gustó a los patrocinadores, especialmente a Claro, auspiciador del equipo nacional. LUMIJOR Lumijor una empresa ubicada en Santiago de los Caballeros se sumó también al apoyo del tenis más allá que su vínculos con Víctor Estrella, quien figura en la promoción de sus envolturas del pan que producen para el consumo cotidiano. Esta vez se ha convertido en patrocinadora de los últimos dos eventos de la Copa Davis en el país, uno contra Ecuador en julio pasado y en septiembre contra Alemania. SUPERMERCADOS NACIONAL Los Supermercados Nacional también han llegado como patrocinadores de los eventos de la Copa Davis y durante este año 2015 lo
La Cervecería Nacional Dominicana que estuvo siempre ligada a estos grandes eventos del tenis local volvió a vincularse a los eventos de la Copa Davis al ser parte de los patrocinadores con su cerveza Stella Artois para el evento del Play-Off del Grupo Mundial. OTROS PATROCINADORES El tenis ha estado sumando muchos otros auspiciadores para el desarrollo de esta disciplina en el país, por lo que es justo mencionar por su consistencia en el apoyo al Banco Popular Dominicano, a Bojos, Wilson, El Nuevo Diario, Pinturas Popular, Pizza Hut, Grupo Viamar, Hotel Quality, National Car Rental, Grupo Manuel Estrella, Hyundai, Frito Lay, así como Heineken.
Persio Maldonado Presidente de Fedotenis
26 | Septiembre 2015
C
omo ha estado sucediendo cada año desde que la Federación Dominicana de Tenis, Inc. (Fedotenis) adoptó su primer Plan Quinquenal 2006-2010, las competencias juveniles han venido subiendo de tono en el proceso de formación de nuestros tenistas. Más torneos en el calendario oficial, en las modalidades de sencillos y dobles, han permitido que nuestros atletas tengan un
internacionales abiertos en las categorías 18 y 14 años, como son la Copa Merengue, la Copa Mangú y la Copa Mangulina. Este último está siendo introducido en el circuito de la Federación Internacional de Tenis (FIT) para ensanchar las competencias de nuestros jugadores, ampliando así el nivel de competencias en su proceso de formación. Estos son eventos para el ranking mundial juvenil en el caso de la cate-
En el 2016 las competencias serán intensas fogueo más sistemático, supliendo así, en gran medida, la falta de oportunidad de salir fuera del país para jugar los eventos internacionales . El próximo año será mucho más interesante, pues los tenistas juveniles de República Dominicana tendrán la oportunidad de jugar un total de 34 torneos nacionales en las categorías de 10, 12, 14, 16 y 18 años, tanto para hembras como para varones. De esos eventos 25 son grado I, mientras que 3 lo serán grado II y 6 de ellos serán grado III. También tendrán tres torneos
goría de 18 años y del regional en los 14 años. Igual hay que destacar que atendiendo a su ranking y en la modalidad de equipos nuestros mejores jugadores tendrán la oportunidad de representar a la República Dominicana en los eventos de la Junior Davis Cup (JDC) y la Junior Fed Cup, JFC) en la categoría de 16 años, hembras y varones. Lo mismo pasará con la Word Junior Tennis Competition (WJTC) en la categoría de 14 años. Y finalmente nuestros tenistas podrán competir representando al país en el evento juvenil de mayor
nivel en la región como lo es el JITIC, el que reúne a los mejores jugadores de Centroamérica y el Caribe, en las categorías de 18, 16 y 14 años. Todos estos eventos se montarán en distintos escenarios dentro y fuera del país, lo que también forma parte del proceso para formar buenos tenistas.
Copa Davis, Fed Cup y Challenger En el nivel profesional las competencias serán igualmente desafiantes durante este nuevo año 2016. Comenzaremos asistiendo al evento de la Fed Cup, en el Grupo II, en Puerto Rico, del 1 al 6 de febrero. Durante ese mismo mes, en la semana del 7 al 13 de Febrero se montará en el Santo Domingo Tennis Club, Inc. (La Bocha), el II Challenger montado en la República Dominicana, bajo la responsabilidad del centro tenístico y con los auspicios del Grupo Mejía Arcalá y su marca Milex. Esta vez los premios totalizarán 75 mil dólares, superando así los 50 mil dólares del año pasado, y como es lógico haciendo más atractivo el evento.Y en marzo del 4 al 6 iremos a Chile para enfrentarnos en la primera ronda del Grupo I de la zona americana de la Copa Davis.
Persio Maldonado Presidente de Fedotenis
27 | Septiembre 2015
28 | Septiembre 2015
REMOZADAS LAS INSTALACIONES DE TENIS DEL
PARQUE DEL ESTE
MEJORAN SU ESPLENDOR
L
as instalaciones del Centro Nacional De Tenis Parque Del Este, fueron remozadas en su totalidad a raíz de la celebración del encuentro de repechaje del Grupo Mundial de Copa Davis por BNP Paribas, entre los equipos de República Dominicana y Alemania, en septiembre pasado. Anteriormente la FEDOTENIS había realizado reparaciones menores en estas instalaciones pero nunca al nivel de las realizadas para este enfrentamiento. Entre estos remozamientos podemos contar: • El sistema de abastecimiento de agua el cual fue individualizado del sistema de todo el complejo de Parque Del Este. Ahora las instalaciones cuentan con una cisterna con capacidad para 21,000 Gls. de agua, asi como también una nueva caseta de bombeo donde se encuentran instalados los tanques y bombas que alimentan todos los aparatos sanitarios y las salidas de agua del Centro Nacional De Tenis. Se cambiaron todas las llaves y duchas de los vestidores de los dos equipos (visitante y local) y se rehabilitaron los calentadores de agua. • Las instalaciones eléctricas, también fueron remozadas en su totalidad. Se instalaron nuevos abanicos, luces de techo, tomacorrientes, arreglos de aires acondicionados, plafones, etc. • Las mallas ciclónicas de las canchas 1 y 2 del referido complejo, fueron reparadas y pintadas, asi como también los rompevientos (wind screen) de ambas canchas. • En la cancha central fueron pintadas las 3700 butacas que posee el estadio, al igual que el piso y las paredes.
• Fueron construidas dos cabinas de transmisión: una para llevar las incidencias de los partidos y la otra oficina técnica servirá para operar los equipos de transmisión (equipos de HawkEye, mejor conocida como ojo de halcón, técnicos de MSL (medidores de velocidad, estadísticas de los partidos y Live stream). • También contamos con una cocina totalmente equipada asi como también con un área de restaurant donde almuerzan los atletas que están en las competencias y el personal que labora en estos eventos. • Meses atrás se habían reparado todas las superficies de las 13 canchas que conforman el complejo tenístico con pintura especial para canchas de tenis. El grado de rugosidad media que los técnicos de ITF calificaron la superficie, cumple con todos los estándares de la institución que maneja el tenis a nivel mundial. El Centro Nacional De Tenis Parque Del Este ya han albergado eventos de carácter mundial y regional, tanto juvenil como profesional, como la World Junior Tennis Competition (WJTC), Junior Davis Cup, Junior Fed Cup; Copa Davis ( en Grupo Mundial, Grupo I, Grupo II y Grupo III) , Copa Federación, eventos profesionales de la ITF como los Futures y los partidos de Tenis de los Juegos Panamericanos . Esperamos que en estas instalaciones, en un futuro no muy lejano, se puedan llevar a cabo eventos de la ATP como los Challengers y los ATP 250, ATP 500 y ATP 1000.
Sergio Tobal Vicepresidente Fedotenis
29 | Septiembre 2015
30 | Septiembre 2015
Remodelación del área de tenis en el Centro Olímpico incluye una cancha central
H
aciendo un poco de historia, las instalaciones fueron construidas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe del año de 1974. Lamentablemente no pudieron ser utilizadas, pues no tenían las dimensiones mínimas requeridas por la Federación Internacional de Tenis (ITF). En esta ocasión la intención de la remodelación es de dotar al corazón del Distrito Nacional en santo domingo de un centro tenístico de nivel mundial, con las especificaciones de la ITF y los servicios que los eventos nacionales e internacionales puedan requerir. El proyecto abarcara la remodelación completa de las 11 canchas, más la creación de una cancha central con capacidad para mil personas sentadas, también la construcción de oficinas, vestidores, baños y estar para jugadores en eventos (Lounge), zona de prensa, dispensario médico, área de apoyo al jugador, baños para el público, cafetería con área de mesas, así como cuatro paredes para prácticas de calentamiento, dos canchas de mini tenis para niños y control de canchas. El Proyecto lo está coordi-
nando la Federación Dominicana de Tenis, Inc. (Fedotenis) con la colaboración del Ministerio de Deportes, Ministerio de Obras Públicas, Unión de Tenistas del Centro Olímpico y Allprojects, responsable del diseño.
Francisco Valera Arquitecto, responsable del diseño y la ejecución del proyecto
31 | Septiembre 2015
32 | Septiembre 2015