Santo Domingo, República Domincana • No. 10
Minerva de Cocco “Hay que estimular a las madres a dedicar más tiempo de calidad a sus hijos para sembrar valores”
Laura Castellanos “La maternidad es la experiencia más transformadora que he vivido”
ial Espec es adr de M
Mayo 2016
2
Magazine
Editorial Por: Leidy Pérez Invitada: Laura Castellanos y familia Fotografía: Luciano Luna Locación: Charo Decoraciones, Santo Domingo Diseño de portada: Alejandrina Marte
Magazine Directora: Martha Camarena Editora en jefe: Leidy Pérez Fotogragía Luciano Luna Melvin Javier (System Designer RD) Foto Estudio Davitte Daniel Duvergè Dirección de Arte Editorial Alejandrina Marte Corrección de estilo y redacción Margie Jover Rizik Colaboradores Irene Morillo Liz Rivas de Ginebra Dra. Orfir Nolasco Del Rosario Federico Castillo Heraldo Suero Fidia Perelta Ventas Mabel Roa 809-687-7450 ext 233 Enmanuel Alcántara ext 240 Deyanira Rosario ext 222 Magazine El Nuevo Diario es una publicación de Editora El Nuevo Diario S. A., Avenida Francia No. 41, esq. Rocco Cochia Santo Domingo, República Dominicanan. La reproducción parcial o total de esta revista puede ser penada por ley si la editora lo requiere.
SIGUENOS EN:
4
Magazine
D
Las mujeres anhelamos tanto y soñamos mucho… CIAL ESPE res Pad
edicamos nuestra edición de mayo a las reinas del hogar, que con amor y una sonrisa en el rostro siempre están dispuestas. Mujeres de valor y entrega. Leí este hermoso escrito hace ya algunos años, y hoy quiero compartirlo con todas nuestras lectoras, que a pesar de los afanes somos “mujeres, madres y esposas”.
Toda mujer debe tener: Un viejo amor al cual regresar en sus sueños…y otro que le permita darse cuenta de lo lejos que ha llegado. El valor necesario para alejarse cuando no le aman. Libertad económica suficiente para irse y rentar un lugar propio…incluso si nunca lo desea o lo necesita. Ropa perfecta para usar, si su jefe o el hombre de sus sueños quieren verla en una hora. Una etapa de juventud que dejar atrás con gusto. Y un pasado suficientemente rico en experiencias, como para ser contado al llegar a una edad avanzada. La certeza de que seguramente llegará a una edad avanzada y dinero ahorrado, suficiente para no depender de nadie. La amistad de alguien que siempre le hace reír…y de alguien que le permita llorar. Una cuenta de email, o redes sociales, a través de las cuales recibir y enviar palabras de aliento. Una rutina de cuidado de la piel, un plan de ejercicios y un proyecto para enfrentar aquellas facetas de la vida que no mejoran después de los treinta. Un inicio sólido en una carrera que le encanta, una relación satisfactoria y todas aquellas
facetas de la vida…que sí mejoran después de los treinta. Toda mujer debe saber: Cómo enamorarse sin dejar de ser ella misma. Cuándo intentarlo todo…y cuándo no. Que su niñez pudo no ser perfecta pero…ya terminó. Lo que podría o no hacer por amor…o lo que debería o no. Cómo vivir sola…aunque le desagrade. A dónde ir y sentarse con su mejor amiga, cuando su alma necesite alimentarse y tranquilizarse. Lo que puede lograr en un día…un mes…y un año. Contenido: Recibimos en nuestra portada a la destacada comunicadora y abogada Laura Castellanos acompañada de su hermosa familia, presentándonos a sus mellizos recién nacidos. En la nueva sección, “Trayectoria”, recibimos a la elegancia y clase hecha mujer, ella es doña Minerva de Cocco, con quien conversamos sobre su experiencia como esposa, madre y abuela. También en la nueva sección, “Emprendedores”, recibimos a la única mujer que importa vinos en nuestro país, ella es Yindra Alvarado. En la sección Entretenimiento les presentamos un trabajo especial con la participación de importantes celebridades del séptimo arte, en Entrevista recibimos a las Fashion Bloggers del momento, en Talento al joven actor Erlyn Saúl, y como siempre, nuestras secciones fijas con artículos de sumo interés para todos. Sin duda, una edición de lujo, esperando que la misma sea del agrado de todos. Hasta una próxima entrega. ¡Felicidades mamá!
Marketing
MUCHAS MARCAS ESTÁN APUNTANDO AL SEGMENTO FEMENINO, PUES SE HAN DADO CUENTA QUE ES EL MERCADO EN EL CUAL HAY MAYOR OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO.
factores que inciden en la decisión de compra de una
POR: IRENE MORILLO MERCADÓLOGA
DIRECTORA GENERAL DE STIMULOS CREATIVOS TWITTER: @IRENE_MORILLO FACEBOOK: IRENEMORILLO
* LA MUJER TOMA EN CUENTA EL AMBIENTE Y LA MANERA EN QUE LOS PRODUCTOS SON EXHIBIDOS, SIN DEJAR DE LADO LA UTILIDAD Y FUNCIONALIDAD.
6
Magazine
Mujer
E
n nuestro país, además de que en términos numéricos la población femenina supera a la masculina, cada vez más las mujeres ocupan posiciones de decisión en diferentes ámbitos. Asimismo, las mujeres que se están educando a nivel universitario superan por mucho la cantidad de hombres. Según estadísticas de Harvard Business Review en 2009, el 80% de las decisio-
nes de compra son tomadas por las mujeres, lo que significa que hay un gran espectro de posibilidades, pues ellas tienen influencia en temas que abarcan desde las decisiones de salud de su familia, hasta el vehículo que compra su marido. A continuación datos interesantes sobre aspectos que influyen en la decisión de compra de las mujeres, los cuales convendría tomar en cuenta si se quiere captar este segmento.
☑ La mujer investiga más que el hombre antes de hacer una compra, por lo que toma en cuenta al menos 9 factores más que él, antes de tomar la decisión de compra. ☑Les gusta tocar, oler, palpar y probar los productos. ☑ La mujer sale de compras, mientras que el hombre va de compras. ☑ Comprar es una experiencia, y tanto el producto, la marca, como la persona que le vende, deben hacer conexión con ella. ☑ Investiga y reúne información antes de hacer una compra. Esto último es aun más cierto en las cibernautas de 18-24 años que han crecido en la era digital. ☑ Debe poder percibir el beneficio de manera rápida y sencilla. ☑ Rechaza los productos adaptados. Aquellos que le hagan sentir que no fueron originalmente concebidos y destinados para ella. ☑ Si está contenta con una marca, la recomienda. Genera boca a boca de manera espontánea, convirtiéndose en embajadora. ☑ Si se identifica con una marca, es leal a ella. ☑ Prefiere productos que ahorren tiempo. ☑ Está dispuesta a pagar un poco más por la calidad. * Le gustan los diseños estéticos.
6
Vida Sana
Beneficios de la lactancia materna para la madre
Por: Nuria Moya Hildara Arraya
LA LECHE MATERNA ES EL MEJOR ALIMENTO QUE UNA MADRE PUEDE DAR A SU BEBÉ RECIÉN NACIDO. EXISTEN INNUMERABLES ESTUDIOS CIENTÍFICOS QUE CORROBORAN ESTA AFIRMACIÓN.
N
o obstante, es un error muy común pensar que solo es beneficioso para el bebé, cuando en realidad la lactancia también tiene beneficios a corto y a largo plazo para la madre, lo que permite que alimentar al bebé se convierta, no solo en la continuación del proceso que se inició con la concepción y el embarazo, sino que ayuda a mejorar la salud de la madre y a recuperarse lo más pronto posible tras el parto. Recuperación postparto más temprana: Los primeros días tras el parto son duros, la madre experimenta muchos cambios en su cuerpo para volver a la normalidad, entre ellos entuertos, sangrados y otras molestias. Si esta opta por amamantar a su bebé es probable que estos se reduzcan. La oxitocina producida durante el amamantamiento hace que el útero se contraiga de forma natural volviendo más rápido a su tamaño natural. – Protege de la depresión postparto. Es también la oxitocina segregada durante la lactancia materna lo que hace
•
8
Magazine
que las madres sientan apego, cariño y amor por su bebé, lo que reduce la aparición de una posible depresión. Ayuda a adelgazar. La lactancia combinada con una buena dieta y ejercicio, ayuda a perder esos kilos de más que se cogen durante el embarazo. Además, amamantar consume entre 450 y 500 calorías al día. Menos riesgo de padecer un cáncer. Se ha comprobado que las madres que aplican la lactancia materna tienen menos riesgo de padecer cáncer de útero, de ovario o de mama. Por cada año de lactancia se reduce en un 4,3% el riesgo de padecer esa enfermedad. – Precio y tiempo. La leche materna es más económica que la leche artificial, porque no tiene coste alguno, y además, se ahorra tiempo al amamantar porque no necesita preparación.
•
•
BENEFICIOS PARA EL BEBÉ El alimento ideal. La leche materna ofrece la combinación ideal de nutrimentos para el bebé, incluyendo las vitaminas, proteínas y grasas que
•
necesita. Además, su composición cambia conforme crece el bebé, de modo que satisface las necesidades en sus diferentes etapas de desarrollo. En algunos casos, el bebé puede requerir suplementos de vitamina D y hierro, en cuyo caso tu médico te lo haría saber. Un beneficio adicional: la variedad de sabores que recibe el bebé en la leche materna lo prepara mejor para aceptar los diferentes sabores de la comida sólida. Bebés más saludables. Los bebés que se alimentan exclusivamente con lecha materna durante los primeros seis meses de vida tienen menos infecciones en el oído, menos enfermedades respiratorias (incluyendo asma) y molestias digestivas e intestinales. En general, los bebés que toman leche materna también tienen menos visitas al médico y hospitalizaciones. Mayor coeficien-
•
•
te intelectual. La lactancia materna también podría estar vinculada con un mayor nivel de coeficiente intelectual y mejor desarrollo de algunas destrezas. Prevención de alergias. Los bebés alimentados con leche materna también sufren menos alergias a alimentos, factores ambientales y en la piel. Leche materna es más fácil de di-
• •
gerir. Esto previene incomodidades en el bebé relacionadas con su incipiente sistema digestivo, incluyendo diarrea, estreñimiento y cólicos. Beneficios a largo plazo. La nutrición en las primeras etapas de la vida del bebé es determinante en el desarrollo de su sistema inmunológico. A largo plazo, la leche materna ayuda a proteger al bebé contra algunos tipos de cáncer infantil, diabetes, presión arterial elevada, altos niveles de colesterol y enfermedades en los intestinos (Chron y colitis ulcerosa).
•
ESstética alud
Cómo evitar y tratar las
Estrias del embarazo
1
DURANTE EL EMBARAZO LAS MUJERES EXPERIMENTAN GRANDES CAMBIOS A NIVEL SISTEMÁTICO Y HORMONAL QUE PROVOCAN ALTERACIONES EN LA PIEL. UNA ES ESTIRAMIENTO CONSTANTE DE ESTA QUE GENERA CICATRICES COMO LAS ESTRIAS QUE SALEN EN LOS SENOS. PARA EVITAR ESTO, HAY QUE TENER EN CUENTA ALGUNAS RECOMENDACIONES:
3
6 -Utiliza un brasier especial para embarazadas, resistente, y que sostenga muy bien, que sea de algodón, preferiblemente. Debes usarlo tanto de día como de noche.
-Durante la lactancia, al despertar aplica cremas antiestrías con leves masajes, elige gel o lociones que la piel absorba rápido; así puedes volver a ponerte el brasier y seguir con tus actividades cotidianas.
2
-Masajea tus senos con aceite de almendra, con movimientos suaves y circulares, antes y después del parto. Pero no olvides limpiarlos muy bien antes de amamantar.
4
-De igual manera, todas las noches ponte en los senos unas gotas de aceite de rosa o de almendra. Dejandolo sobre la piel hasta la mañana.
5
-Procura variar el seno cuando alimentes tu bebe, es conveniente ir rotando, primero un pecho y luego el otro.
-Desde el inicio del embarazo debes mantener la piel bien nutrida e hidratada, ya que así resiste mucho más cuando se estire.
7
Exiten clínicas especializadas en el cuidado de la piel. También puedes recurrir a los maravillosos procedimientos que ofrecen en Innova Clinic Center para cuidar y mimar tu cuerpo durante y después del embarazo. La gran variedad de tratamientos hidratantes corporales y faciales pueden lograr efectos milagrosos en tu cuerpo y rostro.
Magazine
9
inanzas CFloset
POR FEDERICO CASTILLO G. Twitter: @federicocg_
LA MUJER ES UN SER FINANCIERO, SIN DUDAS DESDE LOS TIEMPOS MÁS REMOTOS, LA MUJER SIEMPRE HA ESTADO INVOLUCRADA EN LAS FINANZAS EN EL MANEJO DEL HOGAR, HA ESTADO LIGADA AL MUNDO ECONÓMICO Y FINANCIERO, LIDIANDO CON LOS INGRESOS QUE EN PRINCIPIO, SIEMPRE ERAN PROVISTOS POR EL HOMBRE.
Mujer y finanzas
L
a mujer, administrando los recursos del hogar, se convirtió en experta al momento de saber destinar las partidas para cubrir los gastos y deudas que de manera recurrente se incurrían en el hogar. En pasados tiempos el hombre proveía todo, pero la mujer era quien decidía qué cosas comprar en la casa, el lugar de las vacaciones familiares, etc. Eso ha cambiado, y mucho Hoy las mujeres toman decisiones financieras importantes, complementando la labor del hombre como proveedor por excelencia que era. En el ambiente laboral, ostentan posiciones de mayor nivel y responsabilidad, lo que en muchas ocasiones les representa obtener compensaciones económicas similares a los hombres que ocupan iguales posiciones, y con las mismas responsabilidades. Aunque todavía existe una brecha considerable de
10
Magazine
ingresos entre hombre y mujer (brecha salarial). También han decidido, no solo formar parte del mercado laboral, sino que han desarrollado un espíritu emprendedor y optan por lanzarse como empresarias en diversas aéreas de los negocios. Ese activismo laboral de la mujer, sobre todo de la mujer perteneciente a una nueva generación, ha provocado un giro importante en la sociedad, y sobre todo en la princi-
pal célula social, que es la familia. Debido a esto, hoy las decisiones financieras en términos de familia ya no se toman de un solo lado, el hombre regularmente tomaba las decisiones financieras de mayor relevancia en la casa, dejando a la mujer en un rol pasivo, ya que esta no estaba en capacidad de poder negociar los puntos, puesto que no generaba ingresos para asumir posición. Dicho esto, ya la mujer no es un ente que mira los procesos desde afuera, sino que por su capacidad de generar una dinámica económica es hoy un activo fundamental de la economía en cualquier país que muestre niveles considerables de integración femenina en su economía.
Tecnología
ACCESS VIRTUAL TOURS PARA “VIVIR LA EXPERIENCIA DEL TURISTA”
L
a tecnología hace posible conocer desde todos los ángulos lo que ofrece una zona turística sin moverse de la pantalla. Con tecnología de realidad virtual, la nueva propuesta de Access DR para mostrar el producto turístico dominicano en los mercados, es el “Tour Virtual” (ACCESS Virtual Tours). Es la solución de tours virtuales más completa e innovadora del mercado para promover un hotel u otros establecimiento y atractivos turísticos de forma interactiva. Access VT es producto de la alianza estratégica del portal web de información turística Access Dominican Republic (Access DR) y la compañía de tour virtuales con más experiencia en el mundo, “360.tourist.net” (de Alemania). Un tour virtual de AccessVT combina secuencias de fotografías panorámicas de alta definición que cubren 360° en todas las direcciones. Estas secuencias se insertan en un tour interactivo con posibilidades ilimitadas.
• COMPONENTES
Estos tours virtuales, además, se presentan en plataformas y escenarios digitales
en varios idiomas, con menú de información, y se personalizan con su logotipo y colores. “Es la forma más interactiva y completa para promover su hotel online”, afirmó Cedeño, porque aparte de panorámicas de 360° en alta definición y navegación multidireccional, los tours son enriquecidos con “hotspots” de información puntual, sincronización con mapas de Google, mapa interactivo de sus instalaciones, secuencias de video, fotografías estáticas, integración a redes sociales, E-brochure, música y sistemas de reservación.
• INTEGRACIÓN
Access VT ofrece la oportunidad de insertar los tours virtuales en su portal web sin tener que modificar su diseño, o en portales externos, además de incluirlos en las plataformas de AccessDR y 360 Tourist para combinar más de 100,000 visitas semanales de los principales mercados turísticos emisores. Además, usarlos en terminales Info-Touch y Smart TVs, y totalmente compatibles con los Smart Phones y VR Glasses.
• VENTAJAS
Los portales con tours virtuales tienen hasta un 67% más de posibilidades de generar reservaciones, según los estudios de TIG Global y Omni Hotels.
Magazine
11
Psicología OFIR NOLASCO DE ROSARIO PSICÓLOGA CLÍNICA-TERAPEUTA
TEL. 809-732-6979 ofirrosario@hotmail.com
los
Cuando
hijos se van
ASÍ COMO LAS AVES ALIMENTAN A SUS CRÍAS Y ESTAS SE NUTREN, SON PROTEGIDAS, CRECEN Y POCO A POCO DESPLIEGAN SUS ALAS Y EMPRENDEN VUELO, DE IGUAL FORMA SUCEDE EN LAS FAMILIAS: LOS HIJOS NACEN, CRECEN, SE DESARROLLAN DENTRO DEL HOGAR, Y FINALMENTE SE VAN DE CASA.
ría de las madres sufre lo que se denomina el síndrome del “nido vacío”. Muchas madres organizan su vida pensando exclusivamente en los hijos, están continuamente pendientes de ellos y no cuentan con actividades para ir haciendo su propio desarrollo personal. Por eso, cuando los hijos se van de casa, pasan de considerarse imprescindibles a sentir un enorme vacío,de estar ocupadas todo el tiempo a no saber qué hacer con su vida.
L
a psicología ha adoptado una buena metáfora para designar este evento que ocurre por lo regular en las familias de todo el planeta. Hablamos del conocido “nido vacío”, que sucede cuando el hogar lleno de padres e hijos se vuelve despejado, dejando a solas a los progenitores, quienes desarrollan sensaciones de soledad y sentimientos de tristeza. Una nueva etapa se despliega. Mientras los pequeños “vuelan”, los adultos de la morada guardan con resignación sus alas. Este síndrome afecta más a las madres, dado que para ellas, en general, los hijos forman parte de su proyecto de vida. A pe-
12
Magazine
sar de que la relación con los hijos nunca termina, es normal que los padres pasen por un proceso de “duelo” y melancolía cuando los hijos “abandonan” el hogar familiar, pues han invertido psicológicamente mucha energía para el cuidado y bien de sus retoños, pero es muy necesario aceptar esta situación como una nueva etapa vital. Aunque tanto el padre como la madre se ven afectados, sabemos que las madres son las que por lo regular sufren más la ida de los hijos del hogar,ya que,aunque saben que un día los hijos se irán de casa, bien para continuar sus estudios en otro lugar o, sencillamente, porque se independizan y forman otro hogar, cuando ocurre, la mayo-
Para que esta crisis emocional afecte lo menos posible, conviene aceptar la situación y prepararse para ella: • El concepto de familia no desaparece, solo se transforma y habrá que adaptarse a ello. • Las madres tendrán que aprender a iniciar nuevas rutinas, buscar actividades, hobbies, y hacer planes que antes no tenían. SÍNTOMAS MÁS COMUNES DEL SÍNDROME DEL NIDO VACÍO • Sentimientos de vacío e inutilidad. • Melancolía de tiempos pasados. • Sentimientos de tristeza. • Desmotivación para hacer las tareas cotidianas. • Fatiga. • Ansiedad. • Problemas sexuales.
HERRAMIENTAS PARA SUPERARLO • Prepárate para la partida. Si esperas que tus hijos se vayan de casa el próximo año, tómate el tiempo para comprobar que sepan hacer lo básico para poder cuidarse por sí solos. • Haz a un lado los pensamientos aterradores. Tanto tú como tus hijos estarán mejor si tratas esto como una gran aventura. • Analiza las formas en las que puedas mantenerte en contacto con tus hijos cuando se vayan, porque no podrás darte la vuelta y decirles las cosas como siempre solías hacer. Mantener comunicación constante es importante para conservar un sentido de unidad familiar. • Conoce el concepto del síndrome del nido vacío para que puedas reconocer los síntomas en tu propia situación. El síndrome del nido vacío es una condición psicológica que afecta principalmente a las mujeres, provocando pena cuando uno o más hijos se van de casa. • Acepta la ayuda. Si descubres que realmente no lo estás superando y que tienes un profundo sentimiento de vacío, tristeza o incapacidad para volver a tu vida normal luego de que tus hijos se hayan ido de la casa, es importante que busques ayuda. Quizás sufras de depresión o de una enfermedad psicológica similar que evite que disfrutes de la vida al máximo. • Comienza a enfocarte en tus propias necesidades. Cuando estés satisfecha por haber puesto a tu hijo en el camino correcto, el trabajo desaparecerá y empezarás a notar el gran cambio en tu vida.
Moral & Cívica
Aportes de la
mujer-madre
a la sociedad
POR: MERCEDES CASTILLO •PERIODISTA PRESIDENTE DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN Y PROTECCIÓN DEL PERIODISTA (IPPP)
Concebir un hijo, cuidar ese embarazo adecuadamente, parirlo, criarlo y educarlo correctamente, y entregarle a la sociedad una mujer o un hombre productivo, decente y responsable, con valores cívicos-morales, constituye el mayor aporte de la mujer-madre a la sociedad. Además de contribuir a la reproducción de la especie humana, históricamente ha tenido la responsabilidad de la conducción de la familia. Es decir, de la crianza de los hijos, de la relación de pareja, y ahora, profesionalizada en un alto porcentaje e incorporada a la producción, y en un buen porcentaje, cabeza de familia. Y, es así. Es su mayor contribución a la sociedad. No hay otro aporte de mayor calibre. Pues, el activo más grande y principal de una sociedad es su gente. Sus niños, sus jóvenes, mujeres, hombres y sus envejecientes, y
la mujer-madre es quien la concibe, la pare, la cría y la educa Para ello se construye todo lo que existe en todas las sociedades humanas. Ese tremendo aporte debe ser bien valorado por todos. Especialmente por los hombres, a quienes parimos, criamos y educamos, también. Maltratar a la mujer, humillarla, agredirla física o verbalmente, y hasta eliminarla físicamente, es muestra fehaciente de que no existe una compren- sión de lo que significa, de lo que vale la mujer-madre en la sociedad. Esa falta de respeto y consideración conlleva a los diversos tipos de agre-
siones que a diario vemos contra ella, por su decisión de superarse intelectualmente, para conquistar su libertad económica y personal. Por eso somos agredidas y asesinadas constantemente. Realmente, se siente la ausencia de un Ministerio de la Familia en el país, que desarrolle un amplio programa de concienciación, en el que se eduque a la población sobre el papel que jugamos las mujeres-madres en la sociedad, a las que se deben tratar con el mayor respeto y consideración. Esa es nuestra esperanza. Que así sea.
Magazine
13
A dónde ir
Sunscape La novia del Atlántico recibe el primer hotel
SUNSCAPE PUERTO PLATA ES UN HOTEL SIN BRAZALETES TODO INCLUIDO, QUE OFRECE SERVICIOS DE DIVERSIÓN PARA TODA LA FAMILIA, INCLUYENDO EN SU OFERTA ESPACIOS COMO EL CORE ZONE Y EL EXPLORER CLUB, EQUIPADO CON XBOX, PLAY STATION, ENTRE OTROS EXCLUSIVOS PARA NIÑOS DE 3-12 AÑOS. ESTÁ DISEÑADO PARA ENTRETENERLOS MIENTRAS LOS ADULTOS DISFRUTAN DE LAS INSTALACIONES DEL HOTEL, ABIERTO DE 9:00 AM A 10:00 PM. TAMBIÉN CUENTA CON COFFEE SHOP, SUN CLUB, ALIMENTOS Y BEBIDAS LAS 24 HORAS DEL DÍA, Y RESTAURANTES A LA CARTA SIN RESERVA PREVIA.
14
Magazine
de la zona
Por: Leidy Pérez • Agradecimientos: Karina Paredes Henry Coradin y Asoc.
E
l proyecto ubicado en Playa Dorada cuenta con 585 habitaciones y con un plan de diversión ilimitada para hacer de la estadía una experiencia inolvidable». Sunscape Puerto Plata es un hotel sin brazaletes todo incluido, que ofrece servicios de diversión para toda la familia, incluyendo en su oferta espacios como el Core Zone y el Explorer Club, equipado con Xbox, Play Station, entre otros exclusivos para niños de 3-12 años. Está diseñado para entretenerlos mientras los adultos disfrutan de las instalaciones del hotel, abierto de 9:00 am a 10:00 pm. También cuenta con coffee shop, Sun Club, alimentos y bebidas las 24 horas del día, y restaurantes a la carta sin reserva previa. El proyecto Sunscape está ubi-
cado en la zona norte del país, rodeado de Playa Dorada, una de las más maravillosa y hermosa de República Dominicana. Sunscape es la primera y única propiedad de la cadena AmResorts en la novia del Atlántico. El resort, apropiado para parejas, familias y amigos, cuenta con 585 habitaciones de cara al océano Atlántico, próximo a un campo de golf de 18 hoyos diseñado por el famoso Robert Trent Jones, terrazas, áreas amenizadas especialmente para niños y adolescentes con diversión ilimitada, seis bares, nueve restaurantes, cuatro de ellos a la carta, snack bar, buffet, música en vivo, entretenimiento local, gimnasio, spa, entre otros. Además, cuenta con ofertas de excursiones que permiten conocer más y disfrutar de los atributos que Puerto Plata
ofrece. Sunscape cuenta con paquetes de bodas, cenas románticas para luna de miel, aniversarios de boda o simplemente si desea tener una cena especial privada a la luz de la luna con velas y en la playa. Si quiere relajarse, tiene a disposición su Spa, donde puede elegir entre docenas de masajes, hidroterapia y tratamientos corporales. Un gimnasio totalmente equipado con aire acondicionado provee un gran rango de actividad de acondicionamiento “cardio”, área para yoga y aeróbicos. Cuenta con una gran variedad de actividades en tierra, agua, y playa llena de entretenimiento. Sunscape Puerto Plata califica para ser el destino perfecto de sus próximas vacaciones, divertidas y libres de estrés, ya sea en familias, con amigos, solteros y parejas.
Salud
Nueve extraordinarias experiencias para elegir
El estilo de tusVacaciones!
ZOËTRY AGUA PUNTA CANA I SECRETS ROYAL BEACH PUNTA CANA I BREATHLESS PUNTA CANA RESORT & SPA DREAMS LA ROMANA RESORT & SPA I DREAMS PALM BEACH PUNTA CANA I DREAMS PUNTA CANA RESORT & SPA I NOW LARIMAR PUNTA CANA I NOW GARDEN PUNTA CANA RESORTS & SPA I SUNSCAPE PUERTO PLATA
Magazine
15
Trayectoria
Minerva de Cocco
RECIBIMOS EN NUESTRA NUEVA SECCIÓN TRAYECTORIA MAGAZINE A MINERVA GONZÁLEZ DE COCCO, ESPOSA DEL DESTACADO EMPRESARIO Y POLÍTICO, YA FENECIDO, MIGUEL COCCO.
Por: Leidy Pérez Invitados: Minerva González de Cocco y familia Fotografía: Melvin Javier Locación: Jardín Botánico, Santo Domingo Agradecimientos: Lic. Ricardo García Director Jardín Botánico
R
ecibimos en nuestra nueva sección Trayectoria Magazine a Minerva González de Cocco, esposa del destacado empresario y político, ya fenecido, Miguel Cocco. Bajo su aliento, estudió la carrera de Química en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, pero la verdadera carrera de Minerva ha sobrepasado la Química y sus leyes: formarse como mujer, empresaria, esposa, compañera y madre. Hoy la recibimos con honor y plasmamos en nuestras páginas su bonita experiencia en todos estos roles que la vida le ha permitido cumplir con amor y pasión. MG: ¿Cuáles palabras definen a Minerva como ser humano? MC: Es difícil calificarse uno mismo objetivamente, pero pensándolo bien, hay una que sobresale sobre las demás, perfeccionista.
16
MG: ¿Cómo conoció a don Miguel y qué la hizo saber que él sería el hombre idóneo para compartir la bendición de ser padres? MC: Lo conocí en mi adolescencia a través de un amigo en común. La conexión no fue difícil, ya que él era un gran conversador, sencillo, atento y con una cultura enciclopé-
Magazine
Trayectoria
“EL PASO DE CADA SER HUMANO POR EL BREVE ESPACIO DEL HACER,SOLO TIENE SENTIDO CUANDO AQUILATAMOS,QUE ES MÁS RECONFORTANTE DAR QUE RECIBIR». MIGUEL COCCO dica que sin darte cuenta quedabas atrapada en el mundo que te narraba. En poco tiempo moldeó mi carácter, lo transformó con sus enseñanzas y su ternura en un reflejo de su corazón, su espíritu y su pensamiento, en otras palabras, en su complemento. Resumiendo, podría decir que eso fue motivo suficiente para considerarlo desde el principio como el padre de mis hijas y mi compañero de toda la vida. MG: ¿Cómo define la experiencia de ser madre y abuela? MC: Como madre plenamente realizada, disfruté todos los deta-
lles en las diferentes etapas de su crecimiento, siempre con mucho cariño y respeto. Éramos compañeras, tanto ellas para mí, igual yo para ellas. Como abuela mantengo el mismo comportamiento, me encanta que sientan mi apoyo y cariño, así como también que les inspire confianza. MG: ¿Cómo podríamos definir a don Miguel Cocco como padre? MC: Muy responsable, amoroso, complaciente y el eterno confidente. MG: ¿Cómo fue la llegada de esa primera hija y cómo transformó sus vidas? MC: Durante tres días consecutivos nos pasamos yendo a la clínica con la creencia de que iba a dar a luz, y cuando llegó el momento, y previo a mi traslado a la sala de partos, Miguel se desmayó en la habitación, no soportó el impacto de verme gritando con desesperación. Después de nacida la primera niña, Katherine, no había quien la aguan-
tara,… se pavoneaba diciendo que era la niña más linda, y le encantaba observarla de noche por si acaso no estaba respirando. En verdad que cambió nuestras vidas, todo lo que hacíamos era planear con alegría su futuro. MG: ¿Qué anécdota graciosa puede compartirnos de su experiencia como madre? MC: Cuando nuestra cuarta hija Patricia tenía 9 años, tropezó con un mueble y rompió una cerámica muy apreciada por mí, se puso tan nerviosa que para solucionar el problema y yo no me diera cuenta, utilizó un pegamento que al destaparlo le salpicó en el ojo derecho y le pegó sus pestañas. Llorando desconsoladamente me llamó y me explicó lo sucedido, diciéndome que se iba a quedar tuerta, y que por favor la llevara rápido al médico. El oftalmólogo que resolvió el caso lo solucionó cortándole las pestañas para que pudiera abrir el ojo. Cuando íbamos de regreso a la casa muy asustada
me confesó la causa de lo ocurrido; con mucha ternura le hablé, diciéndole que no se preocupara, que su ojito era más importante que todas las cerámicas del mundo. MG: ¿Cuántas hijas y nietos tiene hasta ahora? MC: Cuatro hijas y cuatro nietos, de los cuales el último es el único varón. MG: ¿Cómo fue la experiencia de ser todas mujeres en la casa y un solo hombre, don Miguel? MC: Lo tratábamos como un rey, todas las atenciones se volcaban hacia él, llenándolo de mimos y complaciéndolo en todos sus deseos y caprichos. MG: ¿Como madre, tuvo alguna situación difícil que enfrentar con algunas de sus hijas, y cómo lo trató? MC: No, todo lo que se presentó lo resolvíamos en pareja y de común acuerdo.
Magazine
17
Trayectoria
MG: Además de madre es empresaria, ¿cómo lograba ese balance perfecto entre esposa, madre y empresaria? MC: Manteniendo todas esas facetas con puertas de comunicación, ya que todas merecían una especial atención y era la única manera de llevar una vida en armonía. MG: ¿Actualmente a qué se dedica profesionalmente? MC: A dirigir la Editora Alfa y Omega, la revista infantil Tobogán, y el periódico turístico Touring. MG: ¿Qué tan valioso es para usted haber tenido como pareja y como apoyo para criar a sus hijas, a un hombre como don Miguel? MC: En extremo valioso, porque Miguel no sólo era mi esposo y padre de mis hijas, era mi superior en el trabajo, y también era mi amigo, de manera que todo ello contribuyó favorablemente en la educación y crianza de nuestras hijas.
18
MG: ¿Cuál entiende usted fue el mayor legado que don Miguel le dejó a sus hijas como padre y a usted como esposa? MC: La honestidad, la humildad, la sencillez, la sensibilidad hacia los demás, la disciplina, el amor al trabajo bien hecho y el respeto a los
Magazine
principios y valores. MG: ¿Siente Minerva que aún le falta algo por vivir o realizar? MC: Pienso que en la vida hay que tener algo por qué luchar y por qué vivir. Aspiro, si disfruto de una relativa buena salud, a continuar honrando la memoria de Miguel, quien con su ejemplo dejó una huella imperecedera que me acompañará con alegría toda mi vida y obviamente, mi familia, apreciarla y disfrutarla a plenitud. MG: Su mensaje para todas nuestras madres lectoras que tendrán la oportunidad de conocerla un poco más de cerca a través de nuestras páginas. MC: Estimular a las madres a dedicarle más tiempo de calidad a sus hijos para sembrar valores, compor-
De izquierda a derecha Minerva con sus nietas, Mia Sánchez Cocco y Luna Sánchez Cocco.
De izquierda a derecha, Gaila Baz Cocco, Jarouska Cocco de Baz, Raul Baz Suárez y Raúl Baz Cocco.
tamiento, sentimientos que son los que construyen los hogares, y no las cosas materiales. Termino mi mensaje con un lindo pensamiento de Miguel:
“El paso de cada ser humano por el breve espacio del hacer, solo tiene sentido cuando aquilatamos, que es más reconfortante dar que recibir».
Trayectoria Salud
SUS HIJAS:
De izquierda a derecha Patricia Cocco González, Katherine Cocco González, Minerva, Mía Sánchez Cocco, Maureen Cocco González y Luna Sánchez Cocco.
MAUREEN COCCO
MG: ¿Cómo defines a tu madre? MC: Como una mujer con una gran entereza, disciplinada, perseverante, trabajadora, muy equilibrada y coqueta. MG: De tu infancia, ¿qué trato o cualidad es la que más recuerdas o añoras de tu madre? MC: Su preocupación por nuestra higiene personal y por siempre vestir con pulcritud. Su fascinación por vestirnos con lindos vestidos de muñecas. MG: ¿Qué admiras en ella, y por qué? MC: Su fortaleza para enfrentarse ante cualquier adversidad y salir adelante con nuevos bríos, y su amor enfermizo por la naturaleza. La naturaleza y ella tienen una relación muy especial.
KATHERINE COCCO
MG: ¿Cómo defines a tu madre? KC: Como una mujer de mucha disciplina y orden, sabe lo que quiere, se enfoca, lo trabaja y lo consigue. MG: De tu infancia, ¿qué trato o cualidad es la que más recuerdas o añoras de tu madre? KC: Cuando nos cocinaba, nos gustaba mucho que los domingos hiciera varios platos y hasta el postre para deleitarnos ese día. MG: ¿Qué admiras en ella y por qué? KC: Sus deseos de superarse cada día, y eso es muy admirable, no todo el mundo se dedica a hacer las cosas mejores.
PATRICIA COCCO
JAROUSKA COCCO
MG: ¿Cómo defines a tu madre? MC: Un ser especial, estricta, y que siempre nos ha amado y protegido.
MG: ¿Cómo defines a tu madre? JC: Tenaz, persistente y siempre con deseos de aprender.
MG: De tu infancia, ¿qué trato o cualidad es la que más recuerdas o añoras de tu madre? MC: Desde siempre se ha preocupado por la salud de cada una de nosotras, y siempre está pendiente de nuestras visitas al médico.
MG: De tu infancia, ¿qué trato o cualidad es la que más recuerdas o añoras de tu madre? JC: Su sinceridad y entrega como madre.
MG: ¿Qué admiras en ella, y por qué? MC: Admiro de ella su superación personal, su disciplina, y cómo todo lo que se propone lo logra.
MG: ¿Qué admiras en ella, y por qué? JC: Como ha afrontado los obstáculos que le ha dado la vida, dejando a un lado su bienestar por el bien de su familia.
“HAY QUE ESTIMULAR A LAS MADRES A DEDICAR MÁS TIEMPO DE CALIDAD A SUS HIJOS PARA SEMBRAR VALORES” Magazine
19
Closet
2 1 UN
P
Coordinación: Carolina Vidal Fotografía: Melvin Javier Vestuarios: Posh Vestuarios Accesorios y complementos: CV Atelier
Magazine
4
closet RENOVADO PARA MAMÁ
ara nadie es un secreto que a las mujeres les encanta ir de compras, en especial a comprar ropa, por lo tanto, poner a mamá hermosa en su día será un regalo que le encantará. Comprarle algunas piezas nuevas para renovar su closet es un regalo seguro, práctico y muy útil, solo tienes que tomar en cuenta sus colores favoritos, sus gustos, estilo de vida, y por supuesto, su talla. Si tienes alguna duda con relación a este último dato, porque quizás no vive contigo, investiga con algún familiar cercano, para que no sospeche cuál será tu regalo. De igual forma, guarda las facturas por si requiere hacer algún cambio. A continuación algunas recomendaciones de la tienda Posh Vestuarios para que mamá luzca radiante en su día.
20
3
Look #1
Vestido en encaje negro sobre nude de flecos, de la marca Endless Rose. Con este vestuario se verá moderna y glamorosa, el encaje es uno de los tejidos más elegante para lucir en cualquier prenda, pero especialmente en los vestidos de fiesta, especial para salidas en la noche.
look #2 Vestido verde menta, de la marca Blanc, un look muy cómodo, divertido, fresco y juvenil, ideal para salidas en horas de la tarde. Puedes combinarlo con un calzado nude o color blanco, según su elección.
look #3
Conjunto estampado de pantalón y chaqueta del diseñador Romeo & Juliet. Con este atuendo mamá lucirá un aspecto sofisticado y elegante, y puede usarse en cualquier horario, complementándolo con accesorios que vayan de acuerdo a la hora en que lo decida llevar.
look #4
Vestido coral de flecos, del diseñador Musani By Sivalia Couture. Los flecos dan un look divertido y juvenil, dando movimiento al atuendo. Se puede usar tanto para actividades en la tarde como en la noche.
Magazine
21
En Portada
Laura Castellanos Por: Leidy Pérez Invitados: Eddy Herrera y familia Fotografía: Luciano Luna Estilismo: Readyn Pantaleon Locación: Ashley Furniture, Piantin
22
Magazine
“Yo creo firmemente en que las familias modernas no pueden partir del paradigma de que el padre provee y la madre cría los hijos”.
En Portada
EL AMOR INFINITO POR SUS HIJOS ES LA PRINCIPAL CUALIDAD QUE DEFINE A NUESTRA MADRE EN PORTADA. RECIBIMOS A LA DESTACADA COMUNICADORA Y ABOGADA LAURA CASTELLANOS, JUNTO A SU HERMOSA FAMILIA, PRESENTÁNDONOS EN EXCLUSIVA A SU PAREJA DE MELLIZOS. CON APENAS DOS MESES DE DAR A LUZ, NOS PERMITIÓ COMPARTIR ESTA BUENA NUEVA POR PARTIDA DOBLE Y CONOCER COMO ES LAURA MÁS ALLÁ DE LA PANTALLA CHICA. Por: Leidy Pérez Invitada: Laura Castellanos y familia Fotografía: Luciano Luna Locación: Charo Decoraciones, Santo Domingo
“SIEMPRE HE SIDO UNA COMUNICADORA CON MUCHA LEALTAD A MIS CONVICCIONES. EN MUCHAS OCASIONES LOS COMUNICADORES TENEMOS LA TENTACIÓN DE SEGUIR LAS “OLAS”DE OPINIÓN RESPECTO A MUCHOS TEMAS”. LC
MG: ¿Cómo estás y cómo te sientes con la llegada de tus mellizos? LC:¡Muy feliz! Claro, eso va de la mano con la fatiga de atender a dos recién nacidos en vez de uno, pero estamos disfrutando mucho la experiencia. Ya los días más delicados pasaron y estamos listos para seguir dedicándoles todo nuestro amor y tiempo en su crecimiento. MG: ¿Qué significa para ti ser madre y cómo ha sido esta experiencia? LC: Sin dudas la maternidad es la experiencia más transfor-
madora que he vivido. Todavía no deja de sorprenderme la facilidad con la que se reorganizan las prioridades y se reorienta toda nuestra vida. Con el nacimiento de los hijos, también nace una nueva faceta como mujer, una repleta de un amor más profundo del que se ha conocido previamente. Sin dudas, la mejor experiencia de la vida. MG: ¿Qué define a Laura como madre? LC: Al igual que cualquier otra madre, el amor infinito por mis hijos. De ese amor deriva todo. MG: ¿Cómo ha cambiado tu vida el ser madre? LC: Nuestra vida cambió radicalmente. Mi esposo y yo tuvimos muchos años para disfrutarnos y crecer como pareja, así que cuando decidimos ampliar la familia, lo hicimos
con plenaconciencia de que queríamos sumergirnos en una nueva faceta. De forma paralela, también nuestra vida profesional estaba en un buen punto, así que podríamos dedicarle el tiempo necesario. Pero todavía toda esa planificación no nos preparó para el impacto profundo de tener nuestra primera hija, Lucía. De ahí en adelante ha sido una aventura maravillosa e inesperada. MG: ¿Qué opinas de la lactancia materna y hasta cuando piensas lactar a tus pequeños mellizos? LC: La leche materna es la mejor opción de alimentación que una madre puede ofrecer a su bebé. Con nuestra primera hija, extendimos la lactancia hasta el año y medio. Con los mellizos es un poco más complicado, pero esperamos alcanzar al menos los seis meses de lactancia exclusiva.
Magazine
23
En Portada MG: ¿Qué tan difícil es ser madre y comunicadora? LC: Combinar la vida profesional con la maternidad es el gran reto de la mujer moderna. Implica sacrificar proyectos o iniciativas que en otro momento hubiéramos asumido, pero en general, hay que tener claras las prioridades. El trabajo muchas veces hace que dediquemos poco tiempo a nuestros hijos y eso es una de las grandes crisis de nuestra generación. El reto es ese: lograr combinar ambos factores de forma equilibrada para lograr entregar a nuestros hijos el tiempo que necesitan en su desarrollo. MG: ¿Cómo manejas el tiempo para cumplir con tus compromisos de trabajo y no descuidar tu rol de esposa y madre? LC: Pues hay que organizarse, tener prioridades, saber decir que “no” en muchos momentos y sacar energías cuando muchas veces no la hay. No hay fórmulas mágicas. Pero el tiem-
24
Magazine
po de madre y esposa, además de ser prioritario, es por demás el que nos da más felicidad. MG: Háblanos de tus hijos, y cómo tu instinto de madre los puede definir a cada uno. LC: Lucía es una niña muy inteligente, sensible, muy femenina y coqueta, sumamente curiosa e inquieta. Además de ser muy dulce y expresiva, también es dueña de un temperamento muy fuerte y de un espíritu muy decidido. Los “mellos” todavía están muy pequeñitos, pero ya van dando señales de sus personalidades. Leticia se parece mucho a Lucía físicamente, pero también en sus reacciones y actitudes. Rodolfo, por su parte, parece ser mucho más tranquilo, muy observador y muy apegado. ¡Ya veremos cómo siguen cambiando con el tiempo! MG: ¿Qué tan importante ha sido el apoyo de tu esposo en tu papel de madre? LC: ¡Fundamental! Yo creo
firmemente en que las familias modernas no pueden partir del paradigma de que el padre provee y la madre cría los hijos. Mi esposo participa directa e intensamente en el cuidado de nuestros hijos. Con ello, no solamente ha desarrollado un instinto paternal muy intenso, sino que en adición nos ha fortalecido como pareja. Y sin dudas, cuando pensamos en tres hijos, naturalmente, llevar ese hermoso caos tiene que ser un trabajo de al menos dos. MG: ¿Piensan tener más hijos? LC:Ja ja ja ja…¡No! Ya tres es un número respetable. MG: Como madre, ¿cuál es tu mayor deseo para tus hijos? LC: Que puedan desarrollar plenamente sus personalida-
des, rodeados de seguridad, amor y confianza, y que logren prepararse de forma adecuada para enfrentar el futuro, con valores bien establecidos, pero sobre todo, con orientación a buscar siempre su felicidad. MG: ¿Cómo te gustaría que ellos piensen en ti o te recuerden cuando sean adultos? LC: Como madre dedicada, a la que le puedan depositar la confianza no solo de sus logros, sino de compartir sus errores, y que siempre sepan que tendrán en mí los brazos abiertos esperándolos, aun después de que hayan emprendido vuelo con sus propias alas. MG: Como comunicadora sabes perfectamente todo lo que empaña muchas veces la alegría de nuestras mujeres dominicanas. ¿Qué mensaje o frase de aliento les puedes enviar a través de esta entrevista en el mes de las madres? LC:¡Las madres dominicanas son admirables! Son heroínas
En Portada
que desde sus cotidianidades logran imponerse a las dificultades de un país de muchas precariedades, muchos valores perdidos y muy poco apoyo a la familia y a la mujer.
En lo profesional MG: ¿Qué caracteriza a Laura como comunicadora? LC: Siempre he sido una comunicadora con mucha lealtad a mis convicciones. En muchas ocasiones los comunicadores tenemos la tentación de seguir las “olas” de opinión respecto a muchos temas. Trato de mantener mi capacidad y objetividad para mantener mi perspectiva de los temas, aun cuando sean posiciones contra corriente y hasta antipáticas. MG: ¿Cómo te sientes con el trabajo que estás realizando en medios Telemicro? LC: Muy satisfecha. Tengo el privilegio de compartir con grandes equipos de trabajo, tanto en Matinal como en Zona 5, con muchas personas de gran calidad humana y profesional. De todos ellos he aprendido mucho en todos estos años y he crecido personal y profesionalmente. El alcance de Telemicro le da igualmente una dimensión mucho más amplia a nuestro
trabajo, con lo que también mantenemos siempre un mayor compromiso con nuestro país. MG: ¿Tienes en carpeta algún nuevo proyecto en lo profesional para este 2016? LC: Sí, estoy actualmente trabajando en un proyecto de publicación para este año. ¡Ya tendré la ocasión de compartirlo cuando esté listo! MG: ¿Aparte de tus funciones en medios Telemicro, realizas algo más a nivel profesional? LC:Soy abogada de profesión y ejerzo desde la firma en que
soy socia fundadora, Grupo Legalia. Mi socia Biviana Riveiro y yo hemos mantenido una práctica profesional activa y diversa en todos estos años, y estamos muy satisfechas de los logros de nuestra firma. MG: El comunicador tiene muchas formas de poder aportar a la sociedad elementos que contribuyan a hacerla cada día mejor. ¿Tiene Laura algo en su corazón o en su mente que le gustaría hacer a favor de nuestra sociedad? LC:¡Claro, muchísimas cosas! Creo que cada comunicador o
comunicadora tiene sobre sus hombros la tremenda responsabilidad de contribuir a la formación de nuestra sociedad, de nuestros valores y nuestras familias; de lograr mejorar nuestra democracia y nuestro estado de derecho; de contribuir con los temas que nos apasionan. En mi caso, esa responsabilidad la tengo muy pendiente. En estos días, y muy en consonancia con mi maternidad, el tema que más cercano siento y que quiero promover es el de la lactancia materna. Estoy trabajando en un proyecto que considero hermoso y necesario y que tendré la oportunidad de compartir en no mucho tiempo.
LAURA
CASTELLANOS POR DENTRO
Nombre completo: Laura María Castellanos Vargas. Nombre de los niños: Lucía, Leticia y Rodolfo. Nombre de tu esposo: Rodolfo Pérez Sobrino. Una palabra: Amor. Un día: Domingo. Una hora: 7:00 pm. Un lugar: Mi casa. Un libro: El retrato de Dorian Grey. Un sueño: Ver a mis hijos crecer junto a mi esposo. Una frase: La felicidad no está en llegar a la meta, sino en el camino. Un modelo a seguir: Mi madre y mi padre. Tu mayor fortaleza: Claridad de objetivos. Tu familia: Mi todo. Tu mayor tesoro: Mi familia.
“Sin dudas, la maternidad es la experiencia más transformadora que he vivido”. “Combinar la vida profesional con la maternidad es el gran reto de la mujer moderna. Implica sacrificar proyectos o iniciativas que en otro momento hubiéramos asumido”.
Magazine
25
Belleza
Tips
POR: FIDIA PERALTA FIDIA CONSEJOS COACH DEL CABELLO Contacto en redes: @FIDIACONSEJOS
2. Enjuagar con agua fría. El cabello se enjuaga con agua medianamente fría o, a lo sumo, templada. El agua caliente “lastima” nuestro cuero cabelludo, haciendo que el cabello se vea seco y sin brillo. El agua fría, en cambio, sella las cutículas del cabello, haciéndolo mucho más brillante y sedoso, porque reflejan mejor la luz. Por si fuera poco, acelera el cabello usando acondicionador primero.
3. ¿Otro truco para dar brillo al cabello?
Invertir el orden en el lavado; primero, el acondicionador y luego el champú. Esto permite que el cabello obtenga una mayor hidratación y se cierren mejor las cutículas.
6. Aplicar una mascarilla
Hay miles de mascarillas caseras para el cabello que brindan magníficos resultados, con la ventaja de que estamos cuidando nuestra melena con productos naturales y económicos. Una de mis recomendadas es la mascarilla con miel, huevo y aceite de oliva: Mezcla el huevo con un poco de miel. Añade la mezcla a un tazón con aceite de oliva. Luego de lavar el cabello con champú y enjuagarlo con agua, como haces siempre, aplicas la mascarilla.
26
Magazine
para un cabello perfecto
SON CONSEJOS SENCILLOS, ACCESIBLES, Y QUE PROMETEN FANTÁSTICOS RESULTADOS EN LAS CABELLERAS.
1. Cepillar el cabello todos los días ¿Quieres que el cabello crezca rápidamente? Entonces, hazte amiga del peine y del cepillo todos los días. Un sencillísimo truco que realmente no cuesta nada para tener el cabello sano y lindo, es peinarlo y cepillarlo al menos 3 veces al día, una de ellas antes de acostarnos a dormir. Esto estimula la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, que permite que el cabello crezca más, y más saludable.
4. No lavarlo todos los días El debate sobre con qué frecuencia se debe lavar el cabello seguirá planteado por los siglos de los siglos. Sin embargo, ya es
súper sabido que, excepto que tengas el cabello muy graso, no es bueno lavarlo con champú todos los días.
5. No abusar del secador ni de la planchita La exposición al calor constante en el cuero cabelludo reseca el cabello, lo que al corto o largo plazo lo hace ver opaco y sin vida. Por eso es importante no volverse adicta
7. Cortar las puntas cada tanto
Cortar las puntas del cabello no hace que crezca más rápido... ¡Eso es un mito! De todas maneras, es necesario que lo hagamos para que crezca saludablemente, y también para que se vea más lindo y cuidado: ¿acaso prefieres quedarte con las puntas abiertas y florecidas? Es el truco más fácil y obvio para eliminarlas.
al secador; lo ideal es secarlo con aire frío o tibio. Lo mismo corre para las planchitas: no las uses todos los días e intenta que no esté demasiado caliente mientras la aplicas.
8. Cuidar el cabello de agentes externos
No abuses de las tinturas ni de los tratamientos con productos químicos. Ten en cuenta que ellos son un agente extraño, no natural para la melena y pueden dañarla. Asegúrate que los productos que utilizas sean de buena calidad. También protege tu cabello del cloro de la piscina utilizando gorra de baño, o del sol en la playa cubriéndolo con un sombrero.
9. Seguir una alimentación balanceada
Seguir una alimentación saludable. Debemos comer muchas verduras, muchas frutas, pescado, frutos secos, productos lácteos y beber abundante agua. Una alimentación sana nos brinda todos los nutrientes que necesitamos para estar sanas de pies a cabeza.
SEalud stética
Cómo cuidar los senos
y pezones en la lactancia
1
AMAMANTAR A LOS HIJOS REPRESENTA UNO DE LOS MEJORES INSTANTES DE LA VIDA. SIN EMBARGO, DAR PECHO PUEDE CONVERTIRSE EN UN MOMENTO DE DOLOR, SI LOS SENOS O PEZONES DE LA MADRE ESTÁN IRRITADOS O CON GRIETAS. PARA EVITAR ESTO, HAY QUE TENER EN CUENTA ALGUNAS RECOMENDACIONES:
3
6 Para mantenerlos hidratados no apliques crema humectante ni cosméticos, utiliza la leche que produce tu cuerpo ya que tiene propiedades cicatrizantes.
Debes lavarlos bien solo con agua para eliminar bacterias y evitar infecciones. Lo que no debe hacerse es aplicar jabón y mucho menos alcohol sobre la areola y el pezón, porque resecan la piel y hacen que se vuelva frágil.
2
Utiliza siempre protectores para los pezones con objeto de evitar que la tela del brasier o el corpiño los lastime. Es muy importante cambiar los protectores, y lavar los corpiños o brasier diariamente.
En caso de que se formen grietas, las cuales son muy dolorosas, es conveniente utilizar protectores de silicona para poder seguir amamantando sin dolor y facilitar la curación.
4
Cada vez que termines de lactar, limpia muy bien tus pechos con una gasa de algodón empapada en agua, y seca bien con otra gasa.
5 Utiliza agua fría al terminar el baño y asegúrate de secar tus senos perfectamente bien.
7
Para los pezones irritados, es útil masajearlos luego de amamantar, con tu misma leche o calostro.
• Criolipolisis • Velashape • Oxigenoterapia • Mesoterapia • Carboxiterapia • Rejuvenecimiento facial y corporal • Limpieza facial Radiofrecuencia • Plasma • Depilación con láser • Tratamiento para manchas y estrias
Dra. Rossana Lara Dra. Ariana Lara Av. Pedro Henríquez Ureña # 139, Torre A, Suite 101, zona La esperilla, Santo Domingo D.N., R.D. Correo electrónico: eoneclinic@gmail.com
Consulte: 809-333-8909 E One Clinic
E one clinic Medsthetic
www.eoneimagenclinic.com
Magazine
27
Talento
P
ara Erlyn, el éxito es cada logro que obtenemos, no es uno solo, porque los seres humanos inmediatamente logramos algo, estamos pensando en otra meta. Inicios Con Erlyn Saúl se dio perfectamente el hecho de que sus nombres han influenciado su pasión por la actuación. Su madre combinó estos nombres por la admiración a dos destacados actores que llevan estos nombres. Desde niño participaba en las obras de teatro del colegio que se preparaban para los actos de graduación y otras actividades. A pesar de que se define como una persona tímida, tan pronto se dio cuenta de que le gustaba la actuación empezó a buscar las vías para entrar a este fascinante mundo. Comenzó a prepararse, estudió actuación, baile y locución, en combinación con su carrera universitaria, publicidad. Unido a esto también hace contacto con mucha gente buena que lo ayudó a ir conociendo más personas, y poco a poco fue entrando al medio. A seguidas llegaron los casting, en los cuales cree fielmente que han sido una herramienta fundamental para los papeles en los cuales ha trabajado.
ERLYN SAÚL
“EN ESTE MEDIO HAY QUE SER ARRIESGADO Y ATREVIDO, SIN PERDER TU ESENCIA”
}
Actor, Locutor y Publicista
28
Magazine
PROTAGÓNICO
Protagoniza el largometraje “Dominicanos en el Medio Oriente”, de la productora audiovisual FYB Films, que recientemente ganó el concurso anual de FONPROCINE 2015 en la categoría Producción de Largometraje Documental, en el tema Marca País.
SU OPINIÓN SOBRE EL AVANCE DELCINE EN RD
Estamos creciendo a buen ritmo. A pesar de que nos falta todavía una buena selección de casting, nos faltan guiones, una buena dirección y hacer películas que sean comerciales pero más humanas, pueden ser de comedia, de terror, pero que dejen un mensaje. Los directores ya se están arriesgando, ahora nosotros como público tenemos que apoyarlas. Y yo como talento estoy muy contento porque el año pasado pude trabajar en cine, anteriormente había hecho teatro, series y muchos cortometrajes.
EN LA ACTUALIDAD
Es la voz oficial en off del programa “En Jaque Radio”, y se encuentra trabajando en nuevos proyectos que saldrán al aire próximamente.
FUTURO
* Por: Leidy Pérez • Fotografía: Alumnos ITSC
CON UNA CORTA PERO INTENSA CARRERA, EL MÁGICO MUNDO DE LA ACTUACIÓN CADA DÍA LOGRA APASIONARLO MÁS, CON LA CERTEZA DE IR PASO A PASO HASTA LLEGAR A LA META. LO RECIBIMOS EN NUESTRA SECCIÓN TALENTO Y NOS CUENTA SUS PROYECTOS PARA ESTE 2016.
TRABAJOS RECIENTES
El pasado 2015 lo vimos en dos producciones locales, “Pueto pa´ mí” y “Dinero fácil”, y en este 2016 arranca con buen ritmo. Erlyn define este año como el de recoger todo lo que ha sembrado hasta ahora. Recientemente participó en la cinta “Girasoles”, que narra la vida del destacado empresario Víctor Méndez Capellán, en la cual interpreta a “Víctor Manuel”, uno de los hijos de Méndez Capellán. También participó en la producción “Y a Dios que me perdone”, de Ángel Muñiz.
Redes sociales @Erlynsaul
El joven actor de 27 años se ve en un futuro no muy lejano poniendo el nombre de República Dominicana totalmente en alto, brillando, triunfando, abriéndole las puertas a nuevos talentos latinoamericanos. “Me encantaría hacer muchas cosas fuera de aquí”.
TRABAJOS RECIENTES
El pasado 2015 lo vimos en dos producciones locales, “Puetopa mi” y “Dinero Facil”, y en este 2016 arranca con buen ritmo. Erlyn Define este año, como el año de recoger todo lo que ha sembrado hasta hora. Recientemente participó en la cinta “Girasoles”, que narra la vida del destacado empresario Víctor Méndez Capellán, donde interpreta a “Víctor Manuel”, uno de los hijos de Méndez Capellán. También participó en la producción “Y a Dios que me perdone” de Ángel Muñiz.
PROTAGÓNICO
Protagoniza el largometraje “Dominicanos en el Medio Oriente, de la productora audiovisual FYB Films, quien recientemente gano el concurso anual de FONPROCINE 2015, en la categoría Producción de Largometraje Documental en el tema Marca País.
SU OPINIÓN SOBRE EL AVANCE DEL CINE EN RD
Estamos creciendo a buen ritmo. A pesar de que nos falta todavía una buena selección de casting, nos faltan guiones, una buena dirección y hacer películas que sean comerciales pero más humanas, pueden ser de comedia de terror, pero que dejen un mensaje. Los directores ya se están arriesgando, ahora nosotros como público tenemos que apoyarlas. Y yo como talento es muy contento porque el año pasado pude trabajar en cine, anteriormente había hecho teatro, series y muchos cortometrajes.
EN LA ACTUALIDAD
Es la voz en off oficial del programa En Jaque Radio y se encuentra trabajando en nuevos proyectos que saldrán al aire próximamente.
FUTURO
El joven actor de 27 años se ve en un futuro no muy lejano, poniendo el nombre de República Dominicana totalmente en alto, brillando, triunfando, abriéndole las puertas a nuevos talentos latinoamericanos. Me encantaría hacer muchas cosas fuera de aquí.
Magazine
29
Entrevista
NUESTRA SECCIÓN ENTREVISTA RECIBE A TRES CHICAS JÓVENES, PREPARADAS Y TALENTOSAS, CON ESTILOS DIFERENTES PERO UNIDAS POR UNA MISMA PASIÓN, “LA MODA”, CADA UNA CON UN ENFOQUE MUY CLARO DE LO QUE QUIEREN PRESENTAR A SUS SEGUIDORES. ELLAS SON: LAURA VILLAMAN, DE COMBÍNALO; IVELISSE VÁSQUEZ, LA FASHIONISTA REALISTA; Y JENIFFER GUZMÁN, DE PLUS SIZE Y LIFE STYLE. Por: Leidy Pérez • Fotografía: Melvin Javier, System Designer RD • Locación: Santru Restaurant y Lounge, Santo Domingo
“LA MODA SE PUEDE COMPRAR. EL ESTILO SE DEBE POSEER.” 30
EDNA WOOLMAN CHASE
Magazine
Entrevista
JENIFFER GUZMÁN MORALES PSICÓLOGA • FASHION BLOGGER DE PLUS SIZE Y LIFE STYLE
¿C
Fotografía: Melvin Javier, System Designer RD • Locación: Santru Restaurant y Lounge, Santo Domingo
ómo podríamos definirte? Como una mujer segura, amante de sí misma, que le gusta la imagen que ve frente al espejo, sus defectos y sus virtudes. Una mujer que le apasiona, ama y lleva consigo lo que hace. Pero que sobre todas las cosas, una persona que disfruta la “magia” de poder conectar con y a través de los demás. Tu percepción de la moda. Es arte, y por ende, una vía de expresar lo que siento y lo que me gusta. Es un canal en el que puedes no solo transmitir sino
también, como te decía anteriormente, ‘conectar con otro ser humano’ y recibir a la vez. ¿Cómo nace tu interés por la moda y cómo defines tu estilo? Mi interés surge desde muy pequeña, fue un tema que siempre despertaba mi curiosidad y fascinación, no obstante a eso, el ser una talla distinta me llevaba a tener que prestarle más atención. La moda era y siempre ha sido una manera de decir quien soy y lo que quiero. Mi estilo es versátil, glamoroso, arriesgado y divertido. Con ciertas líneas bien claras y definidas entre lo que me pongo y lo que no, partiendo de mi silueta y luego de mi talla. ¿Cómo te surge la idea de hacer un blog orientado a la mujer plus size, y qué podemos encontrar en tu blog? La orientación viene adjudicada por mí directamente y mi size. Básicamente inicié sin una etiqueta predeterminada, yo sostengo el pensamiento de que al final no hay mujer “regular o plus”, TODAS SOMOS MUJERES. ¿Cuál es la diferencia?, no creo que la talla debería de serlo. En el trayecto entendí que sin etiquetarlo podía encaminarlo (un poquito) a cierta dirección, la misma que actualmente sigue en evolución y crecimiento. De todo esto me quedo con la
etiqueta mental de saber que pude llegar a la vida de una mujer y hacerla sentir mejor consigo misma, partiendo de lo que soy y de cómo me amo. En mi blog pueden encontrar mis looks, recomendaciones o tips, inspiración para esos días que cualquier mujer se ‘tranca’ y no sabe qué ponerse. Pero sobre todas las cosas pueden encontrar a una Jennifer que escribe partiendo de lo que ella es y tiene internamente, luego de cómo se ve. ¿Qué tan difícil fue atreverte a poner en marcha esta idea? Más que la dificultad de lanzarme diría que la valentía de permanecer, de ser constante y de mantener en claro lo que quieres. El viaje en sí mismo me ha ayudado a construir todo, entre qué dejar ir o con qué insistir. ¿Qué significa para ti la frase “la moda no tiene size”? Wao, creo que esa, sin duda alguna, es una de las mejores preguntas que me han hecho en toda mi vida. “La moda no tiene size” significa todo lo que yo sentía por dentro y no me atrevía a decir, significa encontrarme conmigo misma y enfrentar muchos de mis demonios internos. Significa gritarle al mundo ¡esto es lo que soy!, lo que tengo y lo que me hace única, especial y diferente. Significa romper estándares y estereotipos establecidos cultural y mundialmente en este medio. Significa amar lo que tengo, lo que veo a través del espejo, y sacarle el mejor provecho. Significa usar y ponerme lo que me dé la gana. Significa romper las reglas, y significa saber que a través de mí puedo hacer sentir a otro ser humano mejor consigo mismo. ¿Cuál es el objetivo de tu blog, y qué mensaje quieres transmitir a todas tus seguidoras? Educar, lamentablemente no todo el mundo tiene el arte de vestir bien. Inspirar a esas mujeres allí afuera partiendo de mí, de mi talla, mi silueta, y de manera general de saberte sentir bien con lo que eres y tienes. Que se amen, que se vean al espejo, que se acepten, que se conozcan, que aprendan a gustarse primero a ellas mismas para luego poder gustarles a los demás. ¿Cómo enfrentas las críticas que no son constructivas si las has tenido, ante la gente que no ve como bueno y válido un blog orientado a la mujer plus size? Las dejo pasar, hago ejercicios mentales
para que no me afecten, y de verdad es imposible que algo te cale si sabes lo que eres y de lo que estás hecho. No te digo que hay momentos que me pregunto ¿por qué, cuál es la necesidad? Y luego recuerdo una frase que me encanta “De la abundancia del corazón habla la boca”. Uno no es moneda de oro para caerle bien a todo el mundo, y es algo que he tenido que aprender en la marcha de mi vida, y ahora más en este medio. Una como plus size tiene que lidiar mucho con el sentimiento de aprobación y esa necesidad interna de querer a toda costa caer bien y gustarle a todo el mundo. Cuando te amas, no es que no te detengas, es que simplemente tu tiempo vale la pena ser dedicado en cosas más importantes y lucrativas que los pensamientos o críticas negativas de otra persona. ¿Qué opinión te merece la moda que se está haciendo en RD? En evolución y orgullosamente en crecimiento. Cada día hay más gente creando, construyendo, escribiendo, comunicando y transmitiendo moda. Vamos a pasos gigantes para ser un país tan pequeño, y es algo que vale la pena resaltar, cuidar y sobre todo homenajear. ¿Además de tu blog, qué otra actividad profesional realizas? Actualmente estoy como bloguera e “influencer” de redes, pero tengo una licenciatura en Psicología egresada de la PUCMM. Y este año tengo planes en construcción para esa área también. Tus consejos para una mujer que quiera siempre estar “fashion” y lucir bien. El truco está en conocer tu silueta, qué significa tu tipo de cuerpo, tus medidas y tu talla. Partiendo de la forma de tu silueta es más fácil saber qué te va y que no.Adaptar a ti lo mejor de las tendencias, léase no solo porque te gusta, lo primero es tomar en cuenta que te quede bien. Y por último, y no menos importante, saber que todo inicia desde adentro hacia afuera, como te sientas contigo misma, eso transmites con tu ropa y a los demás.
Redes sociales @Jeniffergm IG, Jeniffer Guzman Morales FB, Jeniffergmg Snap, WWW.LILLIEMOLLIE.COM
Magazine
31
Entrevista
IVELISSE VÁSQUEZ LA FASHIONISTA REALISTA PERIODISTA• FASHION BLOGUER Fotografía: Melvin Javier, System Designer RD • Locación: Santru Restaurant y Lounge, Santo Domingo
¿C
ómo podríamos definirte? Como una persona con los pies bien puestos sobre la tierra. Soy una persona que hace rato se aceptó como es y estoy muy a gusto conmigo misma. Tu percepción de la moda. Es un reflejo de nuestro estilo propio y una poderosa forma de comunicación. No solo tiene que ver con pasarelas y modelos,
es una herramienta que podemos utilizar en nuestro día a día para empoderarnos y dar nuestra mejor cara de una manera proactiva. ¿Cómo surge tu interés por la moda? Siempre me ha fascinado la moda. Creo que tiene mucho que ver con el hecho de que es algo que continuamente se está reinventando, evolucionando. No soy muy
seguidora de las tendencias en sí, siempre uso lo que me hace sentir bien, pero me gusta mucho el concepto de podemos ser camaleónicos y adoptar diferentes estilos cada temporada. Lo importante es adaptar la moda a nosotros y no ser esclavos de las tendencias. ¿Cómo te surge la idea de hacer un blog orientado a la moda y el maquillaje? Surgió cuando trabajaba en Madrid para un telediario. Mis amigas que son periodistas y salen en pantalla siempre me estaban pidiendo consejos de moda y maquillaje para lucir bien en sus conexiones en directo. Un día una de ellas me sugirió crear un blog, y me atreví. ¿Por qué el nombre de La Fashionista Realista? Porque eso es exactamente lo que soy. Una persona que ama la moda y que al mismo tiempo está muy en contacto con la realidad. ¿A qué tipo de público va dirigido tu blog y que podemos encontrar en él? Va dirigido a las mujeres reales que usan la moda y la belleza para realzar los atributos que tienen, para proyectarse con seguridad, sentirse bien consigo mismas y no solo quieren complacer a los demás. En mi blog pueden encontrar videos tutoriales sencillos de maquillaje para el día a día y para ocasiones especiales, además de consejos prácticos de moda y estilo de vida realistas.
32
¿Cómo ha sido tu experiencia de regreso a RD después de vivir un tiempo en Europa? Volví hace cinco años después de vivir en España por diez años. Quería estar más cerca de mi familia y compartir con ellos el nacimiento de mi hijo Nicolás. Aquí en República Dominicana mi blog ha adquirido una nueva dimensión. Creé mi canal de Youtube y las dos plataformas combinadas son mi punto diferenciador. La aceptación ha sido fantástica y creo que aquí siempre nos viene bien una dosis extra de realismo.
Magazine Magazine
¿Qué opinión te merece la moda que se está haciendo en RD? Se están haciendo muchas cosas buenas, pero no las vemos despegar. Tenemos diseñadores de muchísima calidad que me encantaría ver triunfar aquí y en el extranjero. ¿Cómo logras hacer el balance entre madre, mujer y todas las actividades que conlleva ser una fashion blogger? No es fácil, pero yo tengo muy claras mis prioridades. Ser bloguera es como cualquier otro trabajo y hay que verlo así, como un trabajo. No he convertido el hecho de ser bloguera en un estilo de vida al que le dedico todo mi tiempo. Por un lado está La Fashionista Realista y por otro Ivelisse. ¿Además de tu blog, qué otra actividad profesional realizas? Soy columnista para una publicación del grupo Diario Libre, influenciadora de marcas y social media manager para empresas relacionadas con belleza y moda. Tus consejos para una mujer que quiera siempre estar “fashion” en cuanto al maquillaje y la moda. Mi consejo es que inviertan algo de tiempo en descifrar su propio estilo, lo que les queda bien a ellas, y más importante, con lo que se sienten bien. Que no se vuelvan locas con las tendencias porque yo siempre digo: “lo que te queda bien siempre estará de moda”.
Redes sociales Instagram: @lafashionistarealista Facebook: La Fashionista Realista Twitter: @realfashion Youtube: La Fashionista Realista Blog: lafashionistarealista.com
LAURA VILLAMÁN MERCADÓLOGA, FASHION MARKETING Y ESTILISTA EDITORA DE COMBÍNALO Fotografía: Melvin Javier, System Designer RD • Locación: Santru Restaurant y Lounge, Santo Domingo • Vestuario: Eleganza de Laura Freitas
¿C
ómo podríamos definirte? Soy muy soñadora pero a la vez con los pies muy centrados en la tierra. Soy muy exigente conmigo misma. Cuando me enfoco en algo no descanso hasta alcanzarlo. Creo mucho en Dios y sus deseos para conmigo, por eso hay una frase que me enciende los motores todos los días y que cuando pienso en desistir me motiva: “Dios no te hubiera dado la capacidad de soñar sin darte también la posibilidad de convertir tus sueños en realidad.” Héctor Tassinari Tu percepción de la moda La moda para mí es un arte, a través del cual podemos expresar cómo nos sentimos, definimos un estilo. Más que un
aspecto banal, es uno de los negocios que rigen la economía del mundo. ¿Cómo surge tu interés en el mundo de la moda? Desde niña siempre fui muy sensible a la moda, fui una niña que decidía qué ponerse sin ayuda, servía de consejera para mis padres, hermanos, familiares y amigas. A mis 6 años diseñé mi propio vestido para los quince de mi hermana mayor. Pero no
es hasta el bachillerato cuando debo tomar una decisión sobre mi vida profesional, que empiezo a construir mi plan de vida girando en torno a la moda. Allí afino mi sueño y tomo la decisión de estudiar mercadeo a fin de especializarme en el Fashion Marketing/Mercadeo de Modas, conjunto a cursos en Mercy Jácquez y Chavón. En 2014 tomé en línea un programa especializado en el mercadeo de la moda con la universidad FIT, Fashion Institute of Technology, y soy miembro del FGIDR Fashion Group International República Dominicana. Actualmente curso el programa en línea de Colorimetría en la academia Maison Aubele de Argentina .Constantemente busco como aprender más de este mundo de la moda y cómo hacerlo un negocio rentable. ¿Cómo defines tu estilo al momento de realizar un estilismo? En mi opinión cada estilismo debe ser distinto. Me explico, cada uno de mis clientes es distinto por lo que dentro de mi trabajo un 70% de lo que hago va muy de la mano con el estilo de mi cliente y lo que a este le favorece, el otro 30% es donde pongo mi toque. Me caracterizo por lo simple, soy fiel creyente de que menos es más. ¿Cuáles elementos entiendes tu hay que tener en cuenta al momento de realizar un buen estilismo? Lo primero es tener en cuenta tres principales aspectos de tu cliente: estilo, tallas y para qué ocasión lo vas a vestir. “Vestir bien es vestirse de acuerdo a la ocasión”. ¿Cuál es tu estilista favorito y por qué? Me encanta Rachel Zoe, es una estilista estadounidense. Dentro de su lista de clientes tiene a actrices muy conocidas en Hollywood. Me encanta su trabajo pues toma muy en cuenta los perfiles y estilos de sus clientes haciendo que sus trabajos sean impecables. ¿Cómo nace Combínalo y qué podemos encontrar en esta página? www.combinalo.com.do, surge en la universidad, en una clase de plan de negocios en donde el profesor nos invitaba a que el día que decidiéramos emprender un negocio tenía que ser algo que nos apasionara. Es en esa clase donde estábamos trabajando un plan de negocios para una página de menú de comidas, allí me surge la idea de crear
“un menú de ropa” en el cual las personas pueden entrar y de acuerdo a su estilo, características físicas y presupuesto puedan encontrar “outfits” apropiados para cualquier ocasión. Además de que estudiaba mercadeo en UNIBE y siempre nos ponían a pensar en las necesidades del consumidor, en lo que hacía falta, y Combínalo era una ayuda que necesitaba la mujer dominicana, un espacio en donde además de recibir asesoría de imagen pudiera aprender de moda. Poder virtualmente ofrecer una asesoría de moda dirigida al perfil exacto del usuario. Un menú de ropa en el cual las usuarias puedan hacer una búsqueda de acuerdo a su presupuesto y evento que tengan. En palabras llanas, facilitarle la vida a la mujer dominicana. Esas hojas en las que empecé a redactar esa “idea” que hoy en día es Combínalo aun las tengo guardadas y pienso enmarcarlas. Redes: @combínalo ¿Qué opinión te merece la moda que se está haciendo en nuestro país? Actualmente entiendo vamos por buen camino, nuestro país está siendo tomado en cuenta internacionalmente en el tema de la moda. Pero para que resulte, el que desee insertarse en el mundo de la moda debe prepararse, creo mucho en la aptitud de las personas pero también en que la aptitud y preparación son un arma mortal y que la experiencia y el conocimiento no se improvisan. ¿Qué piezas básicas no pueden faltar en el closet de una mujer para lograr varios cambios y estar perfecta? En el closet de toda mujer no puede faltar: • Blusa blanca (en varias versiones). • Blazer negro. • Un buen par de jeans, negros, blancos y azul. • Maxi bolso color caramelo o cámel. • Zapatos altos negros y nude de punta. • Flats negras y nude. Estos son básicos los cuales temporada tras temporada permanecerán, en el momento que se pierdan o dañen deben ser reintegrados como cuando se acaba el jamón en la nevera de casa.
Redes sociales Instagram&Twitter:@LauVillaman Facebook: Laura Villamán http://www.combinalo.com.do
Magazine
33
Entre Copas
La industria vinícola de
Chile
de tomar. Amigable con la comida y versátil, hace que siga siendo uno de los favoritos de todos los tiempos. Esta uva proveniente de Bordeaux llegó a Chile a mediados del siglo XIX, pero no se convirtió en un vino popular hasta principios de los ‘90s. El Merlot Chileno, como se le conoce, tiene un picor de ají verde característico y fue descubierto como un polizón en medio de las viñas. Syrah: Es una variedad relativamente nueva en Chile, pero que rápidamente ha echado raíces y se ha convertido en una estrella brillante en el horizonte vitivinicultor del país. Esta uva rica y pigmentada produce vinos color púrpura – rojo que varían en estilo dependiendo de donde crezcan. En los climas cálidos, como Colchagua, los vinos son generalmente muy exitosos.
E
l vino es uno de sus principales embajadores en todo el mundo.
Es uno de los productos que grafica las cualidades de las exportaciones chilenas: calidad, seguridad, diversidad geográfica y confiabilidad, entre otras. Gracias a una geografía diversa y protegida por barreras naturales, Chile produce una amplia gama de vinos de alta calidad. Las condiciones excepcionales de Chile como país productor de vinos y su gran variedad de productos lo han hecho consolidarse como el cuarto exportador mundial y el primero del denominado “nuevo mundo”. Vinos de clase mundial que ganan nuevos seguidores todos los días. La combinación única de geografía y clima hacen de Chile un lugar ideal para la producción de vinos. Un territorio largo y angosto, es uno de sus muchos atributos. Sus límites son naturales: al norte el desierto de Atacama, uno de los más secos del mundo; al sur los glaciares de la Patagonia, al este el gran
34
Magazine
“Foods from Chile” source of life Por: Liz Rivas de Ginebra Directora Oficina Comercial de Chile en República Dominicana
límite natural es la cordillera de Los Andes, y al oeste el océano Pacífico. Cada una de estas barreras permite tener una agricultura sana y casi orgánica por naturaleza. Los valles viñateros de Chile se extienden por más de 1.200 kilómetros de norte a sur, y se benefician de un clima mediterráneo y una vasta diversidad de suelos. Estas características hacen que los vinos chilenos gocen de una excepcional calidad y personalidad, incluyendo su naturaleza fructosa, su color intenso y su delicado aroma. En 2015 Chile exportó US$1.848 millones, posicionándose como el cuarto exportador de vinos en el mundo, después de Francia, Italia y España. El constante crecimiento de sus exportaciones ha sido apoyado por más de 20 años por ProChile en una alianza estratégica con el sector privado, permitiendo su posicionamiento internacional.
Pinot Noir: Su número creciente de viñedos en zonas frías proveen de las condiciones perfectas para desarrollarlo y aumentar sus fans en el mundo. Las zonas de climas fríos como Casablanca, San Antonio y Biobío, se están convirtiendo en lugares muy atractivos para desarrollar esta cepa. Cabernet Franc: Esta variedad francesa es usada en un principio para darle acidez y fineza a las mezclas de estilo Bordeaux.
VARIEDAD DE VINOS Carménère: Es la cepa característica de ese país. Esta variedad tinta desapareció de los viñedos europeos a mediados del siglo XIX y reapareció en Chile como vid de Merlot 100 años después. El morado oscuro profundo de sus uvas necesita una larga época de maduración para alcanzar su mejor potencia. Rico en berries y especias (piense en moras y pimienta negra) con suaves y bien redondeados taninos, hacen de este varietal una bebida placentera y fácil de tomar. Cabernet Sauvignon: La estrella de las uvas en Chile, el rey de los tintos, Cabernet Sauvignon llega desde Francia a mediados del siglo XIX. Se establece rápidamente y comienza a tentar a los consumidores locales primero y luego a los internacionales. Esta uva de maduración tardía florece en los viñedos de Aconcagua, Maipo, Cachapoal y Colchagua, donde el clima cálido y seco le permite madurar totalmente hasta desarrollar aromas y sabores de ricos frutos rojos, BlakCurrant e higos. Merlot : Todavía uno de los favoritos a nivel mundial, este vino rojo de textura suave y fructosa es extremadamente fácil
Sauvignon Blanc :Nada hace mejor a un aperitivo que una copa de Sauvignon Blanc, de climas fríos como Casablanca, San Antonio, Costa de Aconcagua o Limarí. Muy aromático y con notas de frutos cítricos, manzana verde, pera y piña, con un aroma a pasto verde y quizás un poco de minerales. Chardonnay: Un favorito a nivel mundial entre los blancos,esta uva ha probado su temple en los valles de clima frío como Casablanca, San Antonio y ahora también en Limarí, donde adquiere un sabor mineral muy atractivo. Suave, bien redondeado y moderado en su acidez tiene un dejo de frutas tropicales. Riesling: Los viñateros chilenos han tomado un nuevo interés en esta uva alemana. Aquí se dan vinos con más cuerpo y más alcohol que en Europa, pero mantiene su frescura y carácter especiado. Viognier: Esta cepa blanca de los valles franceses de Rhone es la hermana del Syrah, y una de las pocas uvas blancas que crece bien en climas cálidos. Sus vinos son ricos y aromáticos con pronunciadas notas a durazno y damasco, a veces con algunas notas de flor de naranjo y miel. Es muy nuevo en Chile, pero sus resultados le auguran un futuro promisorio.
Trasciende
HERALDO SUERO
Coaching Twitter:@heraldosuero Tel: 809-535-3147
UNA VIDA EN EXCELENCIA, CONECTADOS CON LOS DEMÁS Y CREANDO RESULTADOS EXTRAORDINARIOS TIENE EN EL FONDO UN ENLACE IMPORTANTE CON NUESTROS ANTEPASADOS, EN ESPECIAL CON NUESTROS PADRES.
Gracias mamá, gracias papá
S
in importar la naturaleza de nuestra relación con ellos, bien sea una relación amorosa y nutritiva, desafortunada y alejada, deshonrosa o abusiva, cercana y trascendente, desconocida o ignorada, hay algo que no podemos negar: dos seres humanos se unieron en un acto “mágico” y nos generaron, en la tierra, con cuerpo alma y espíritu. Eso de por sí es un hecho trascendente que, si no se abraza desde el agradecimiento y el amor, nos pasa “facturas emocionales por debajo” constantemente. La vida que sostenemos es más que el cuerpo y las cosas materiales que nos rodean. Este fenómeno llamado humano es en esencia un conjunto de elementos que coexisten, y entre ellos están los cuerpos emocionales y espirituales. Todos ellos son posibles en
la existencia gracias a nuestros padres, nos guste o no, estemos de acuerdo o no, bien haya sido forzado o con libre consentimiento. Dar gracias a papá y mamá libera las cadenas energéticas y emocionales que aun nos tienen atados a ellos, y nos colocan en una posición de libre elección, de genuina conexión con los demás, “sin facturas emocionales pendientes”.
No sanar estas relaciones normalmente implica: que no seamos feliz con nuestras parejas, que el resentimiento, ira y angustia nos posean, que nuestros hijos no reciban amor y conexión infinita, y entre otras cosas, que nuestra vida financiera y creación abundante se vean limitadas por cadenas que no podemos entender.
¿CÓMO HACEMOS EL RITO MÁGICO DE AGRADECIMIENTO Y LA CONSECUENTE SANACIÓN? Simple. Va a depender si están vivos o muertos, si están cerca o lejos. a) Si están vivos y puedes, con mínimo o grandes esfuerzos acercárteles: ponte de frente a ellos, míralos a los ojos, y con toda la convicción de que estás tomando una medicina de vida eterna les das las gracias (por todo lo que te inspire el momento), les pides perdón (por todas las cosas que no han funcionado o que han faltado entre ustedes), y les dices que los amas profundamente por darte la vida. Cierra con un abrazo. b) Si están muertos, muy lejos o desconocidos: busca un lugar donde estés solo. Enciende fuego (vela, fogata, lámpara de combustible natural). Cierra los ojos y tráelos a tu conciencia, no importa la forma o imagen que tengas o recuerdes de ellos. Exactamente aplica la misma conversación anterior, como si estuvieras con ellos, y al final, el mismo abrazo, en tus pensamientos, tal cual estuviera pasando. Espera entre 7 y 21 días, obsérvate detenidamente, y nota como algunos movimientos emocionales, que no entiendes, empezarán a ocurrir. Si fuiste sincero y comprometido, siéntate a presenciar los milagros que esto traerá a tu vida en excelencia.
Magazine
35
ESmprendedores alud
La Vinateria UN ESPACIO COLONIAL EN LA ZONA METROPOLITANA
YINDRA ALVARADO Mercadóloga y empresaria RECIBIMOS EN NUESTRA SECCIÓN EMPRENDEDORES A LA ÚNICA MUJER DOMINICANA QUE IMPORTA VINOS EN NUESTRO PAÍS, YINDRA ALVARADO, PROPIETARIA Y ADMINISTRADORA DE LA VINATERÍA BISTRÓ Y BAR.
• Por: Leidy Pérez • Fotografía: Melvin Javier • Locación: La Vinatería Bistró y Bar
L
os negocios relacionados al mundo de la importación de vinos suelen estar liderados en primer lugar por hombres, y en segundo lugar por extranjeros. Nuestra emprendedora invitada es una de esas pocas mujeres que con pasión se ha atrevido a trabajar en el mundo de la importación de vinos y restaurante. Propietaria de la Vinatería Bistró y Bar, nos cuenta todo lo nuevo que presentan en esta nueva etapa de su empresa.
36
• PREPARACIÓN Soy Mercadóloga de profesión. También hice un training en administración. En el área de los negocios, antes de crear mi empresa trabajé en importantes empresas, en una de ellas como ejecutiva de ventas, luego en otra fui gerente de ventas área de vinos. Tengo ya quince años en el área de los vinos, he viajado a los principales países productores de vinos, conozco las vendimias, donde se hacen la recolección
Magazine
de las uvas y sé todo lo concerniente al proceso en la preparación de los vinos. Y también he realizado varios cursos de enología con importantes personalidades de la rama.
• CÓMO NACE LA VINATERÍA La Vinatería es un hijo de Vinalca, es mi creación y nace en el año 2014; inventé todo, decoré el lugar junto con mi equipo de trabajo, y hemos hecho de La Vi-
natería un lugar especial. Características del lugar La Vinatería es un espacio familiar con un ambiente acogedor, donde puedes hablar y nadie te va a molestar. Las atenciones son
Salud Emprendedores personalizadas y en precio y calidad también es muy competitiva con los demás restaurantes de nuestra línea. Estamos ubicados en el centro de la ciudad, fácil de llegar. El lugar cuenta con una decoración colonial. Ofrecemos seguridad 24 horas, con un guardián que acompaña a nuestros clientes hasta sus vehículos. Contamos con una gran variedad en la comida, si no tenemos lo que el cliente requiere se lo preparamos. También ofrecemos los servicios de comida empresarial. Ofrecemos salones privados que van desde 15 a 100 personas cada uno, para la celebración de bodas, cumpleaños, lanzamiento de productos, puesta en circulación de libros, “baby showers”, bautizos, encuentros culturales, así como reuniones, además de su terraza para fumadores. Tenemos una cava con sillones bastante cómodos en piel. Casi todas las aéreas tienen televisión, para disfrutar de juegos o simplemente algún programa en especial que el cliente quiera ver. • GASTRONOMÍA Recientemente presentamos nuestro nuevo menú y nuestro almuerzo ejecutivo con muy buenos precios, con cinco opciones, donde el comensal puede elegir su plato fuerte, y también le incluye una bebida. El menú está compuesto de carnes, mariscos, pastas, pescados, risottos, ensaladas y entradas. • VINOS QUE OFRECEN: La Vinatería cuenta con vinos españoles como Pago de Quinta, Alfoz y otras regiones, californianos, chilenos, espumantes, todo tipo de destilados, así como diferentes puros. • ATRACCIONES MUSICALES Ofrecemos un calendario donde dos veces al mes tendremos música en vivo, una quincena jazz, otra puede ser un pianista y otra puede ser un saxofonista. De lunes a viernes contamos con “Happy Hour” de 5:30 pm a 8:30 pm, donde la gente puede disfrutar sangrías y sus tragos favoritos a un dos por uno.
Horarios: De lunes a jueves desde las 12 del mediodía hasta las 12 de la medianoche Viernes y sábado desde el mediodía hasta las 2 de la mañana.
Dirección:
Calle Ángel Severo Cabral esquina Máximo Avilés Blonda Teléfono para reservación: 809-540-0060
Redes sociales
@lavinateriard Email: lavinateriard@ gmail.com
Magazine
37
Entretenimiento
CINE
DOMINICANO en la mira de todo el mundo
“PRODUCCIÓN LA GUNGUNA CON SIETE NOMINACIONES EN LOS PREMIOS PLATINO”
38
Magazine
RECIENTEMENTE FUE REVELADA LA LISTA DE PRENOMINADOS A LA III EDICIÓN DE PREMIOS PLATINO DEL CINE IBEROAMERICANO EN NUESTRO PAÍS, DURANTE UNA RUEDA DE PRENSA REALIZADA EN LAS INSTALACIONES DEL HOTEL EL EMBAJADOR.
L
a republica Dominicana obtiene once candidaturas en las diferentes categorías, siendo La Gunguna, la más nominada. La Gunguna es una producción de Ernesto Alemay, con siete candidaturas, entre ellas a mejor película y mejor opera prima, es la máxima aspirante de la Republica Dominicana a las nominaciones definitivas que se harán públicas el 26 de mayo. La uruguaya Natalia Oreiro y el español Santiago Segura, conducirán la gala de entrega que se celebrará el próximo 24 de julio en Punta del Este, Uruguay, y será transmitido por TNT y las televisiones en abierto. En nuestro país será transmitida por Telesistema canal 11. La presentación contó con la participación de importantes
personalidades del séptimo arte Iberoamericano, entre ellos el maestro de maestros Edward James Olmos, Manny Pérez, Marlon Moreno, Liliana Moyano, Sharlim Ortiz, Nashla Bogaert, Celines Toribio, entre otros. Durante el acto el Director General de Premios Platino Miguel Ángel Benzal entregó un reconocimiento a Yvette Marichal, Directora de la Dirección General de Cine por la labor realizada a favor del cine Iberoamericano. A continuación algunas de las celebridades que posaron para nuestra cámara y dijeron sentirse sumamente contentos por el auge que está teniendo el Cine Dominicano. Para ver las entrevistas completas puedes acceder a nuestro canal de You Tube Entrevistas Magazine El Nuevo Diario.
Entretenimiento Salud
Ivan Garcia y su esposa.
Edwuard James Olmos, YvetteMarichal y Miguel
µngel Bensal.
aer Nashla Bog
Marlon Moreno
Manny Pérez
Liliana Moyano.
Shalin Ortíz.
Frank Perozo y su esposa.
Lumy Lizardo y Manolo Ozuna.
Edwuard
James Olm os.
Magazine
39
Encuentros • Hyundai estrena su nueva línea de Smartphones en RD
Robert Marián, Luis Reyes, Yeanette Rios y Carlos Gallardo
• Barbarella by Presidente Black presenta cartelera 2016
Isaura Taveras y Massiel Javier.
Lowensky Natera y Ada De la Cruz.
Kimberly Castillo y José Guillermo Cortines.
• Anuncian 16va edición de Dominicana Bridal Week
Melissa Martínez y Pablo Pou.
Braulio Segura, Mónica García, Richard Buret, SócratesMcKinney, Maripily .
40
Frank Reinoso y Radhames Espíritu .
Magazine
José Jhan y Airam Toribio.
Encuentros • Gaby Rose presenta Flores y Te
Michel Garate, Miranda Feliz, Cynthia Garate y Kirsys Mejía
Kirsys Mejía, propietaria de Gaby Rose
Nilsen Frías y Cherny Reyes
• Caribbean Traveling Network ofrece los detalles Expo Feria 2016
• Sunscape Puerto Plata recibe tour operadores internacionales
Salomón Cohen, Miguel Calzada y Fausto Fernández.
Antonio Madrid, Gregory Brown, Mark Photiades y Dan Marmontello
Wendy Rodríguez, Zarina Montalvo, Karina Paredes y Clarelis Mariñez
Claudina Marra, Claudio Marra y Gianna de Marra
Jacqueline Kuehnel y Javier Estelrich
Tania Rodríguez y Luis Núñez
Magazine
41
Encuentros • El Nuevo Diario celebra 35 años de su fundación •
Persio Maldonado Sánchez junto a su esposa Cosette Bonnelly e hijo Persio Maldonado celebran y comparten con parte del personal del END.
EL PERIÓDICO EL NUEVO DIARIO CELEBRÓ CON UN AMENO ENCUENTRO LOS 35 AÑOS DE SU FUNDACIÓN.
A
propósito de los festejos los
siempre en el día a día para sacar a la luz
ejecutivos del diario ofrecieron
el matutino.
un coctel en sus instalaciones
En ese sentido dijo sentirse muy agrade-
donde compartieron con todo el equipo
cido por todo el esfuerzo que hace el per-
humano que forma parte de la empresa.
sonal cotidianamente para que el periódi-
El director del matutino, Persio Maldo-
co sea parte del inventario de medios de
nado Sánchez, resaltó que desde la funda-
comunicación de la República Dominicana,
ción de El Nuevo Diario el capital humano
“y poder hacerlo sobre todo con dignidad”.
ha constituido el factor más importante
El encuentro estuvo encabezado ade-
para el desarrollo de la empresa.
42
más de su director, por la señora Cosette
En ese orden, Maldonado Sánchez feli-
Bonnelly de Maldonado, directora ejecu-
citó y agradeció a todas las personas que
tiva; Martha Camarena, Administradora,
estuvieron en sus inicios y que ya no for-
Persio Maldonado Bonnelly, Gerente Ge-
man parte de la empresa, pero sobre todo
neral y Luis Brito, Jefe de Redacción de El
a todos aquellos que han permanecido
Nuevo Diario.
Persio Maldonado Sánchez y Cosette Bonnelly, y parte del personal del END
Magazine
Martha Camarena y Persio Maldonado Sánchez fundadores de END.
Luis Brito, Persio Maldonado, Cosette Bonnelly, Persio Maldonado hijo y Martha Camarena.
Persio Maldonado Sánchez y Cosette Bonnelly, y parte del personal del END