Corintihians rein贸 en el Mundial de Clubes
/7C
Falcao sigue deslumbrando con sus golazos
/8C
Millonarios LUNES 17 DE DICIEMBRE DE 2012 l www.elnuevosiglo.com.co
14 campe贸n /2C - 6C
2C EL NUEVO SIGLO l
Acción
LUNES 17 DE DICIEMBRE de 2012 l www.elnuevosiglo.com.co
Millonarios: ¡66 años de pasión y gloria! ES EL CLUB MÁS RECONOCIDO DEL FÚTBOL COLOMBIANO EN EL ORBE
l Los azules tienen 7.5 millones de hinchas
H
ablar del Club Los Millonarios, es referirse al equipo más grande del fútbol colombiano y el de más resonancia a nivel mundial. Los azules, que fueron fundados en 1946 por el ex zar del fútbol nacional, Alonso Senior Quevedo (q.e.p.d.), tienen una admirable hinchada. Según el presidente Felipe Gaitán, el conjunto cuenta con 7.5 millones de admiradores, lo cual es para enmarcar.
Millos, que en los últimos 24 años ha tenido momentos difíciles hoy goza de buena salud en lo deportivo y en lo administrativo, gracias al proceso de democratización que lideró el ‘mecías’ José Roberto Arango, quien se encargó de pagar unos 35 mil millones de déficit y de buscar con el médico venezolano Richard Páez comenzar a madurar la estrella catorce que ha hecho posible el entrenador Hernán Torres, quien hace cinco meses se dio a la tarea de dar la pincelada y lo logró con demasiado sufrimiento, contra un Independiente Medellín que fue un hueso duro de roer por la estrategia que montó de Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez. Esta es la historia de Millonarios y sus catorce títulos, según la enciclopedia y la página del club de Bogotá que es pasión y gloria:
Los catorce títulos del ‘Ballet azul’
Primera estrella 1949
platense. Llenaba todos los estadios donde jugaba y el equipo azul tomó importante popularidad a nivel nacional. Alfredo Di Stéfano fue el máximo goleador con 31 tantos. Ya el entrenador -a la vez jugador- era Adolfo Pedernera, ante la salida de Aldabe.
Tercera estrella 1952 El primer título del fútbol profesional colombiano de Los Millonarios lo obtuvo en lo que se conoce como el inicio del ‘Dorado’, al vencer en la final al Deportivo Cali. La final se jugó ida y vuelta. En Cali, ganó Los Millonarios 1-0 con gol de Adolfo Pedernera. En Bogotá el triunfo azul fue de 3-2 con goles de Alfredo Di Stéfano, Alcides Aguilera y Adolfo Pedernera; por el Cali descontaron Valeriano López y Barbadillo. Pedro Cabillon fue el Botín de Oro con 42 goles, récord vigente hasta la actualidad. El técnico era Carlos ‘Cacho’ Aldabe.
Segunda estrella 1951
Quinta estrella 1959
Para el equipo azul llegó el bicampeonato (primer equipo colombiano en lograrlo) en el 52. Nuevamente Millonarios fue superior a los otros 14 equipos del campeonato. Jugó 28 partidos de los cuales ganó 20, empató seis y sólo perdió dos. 71 goles a favor -la mejor delantera- y tan solo 13 goles en contra para un total de 46. Alfredo Di Stéfano volvió a ser el máximo goleador con 19 tantos.
Cuarta estrella 1953
Millonarios consiguió su segundo título con superioridad, sumando 60 puntos, 11 más que el segundo, ganó 28 partidos. Este fue el primer equipo al que se le denominó el ‘Ballet Azul’ por lo que describía la prensa como su juego indescriptible de estilo rio-
dernera y Rossi, Millonarios gana su tercer título en línea, y sólo perdió un partido: en la primera fecha ante el Atlético Quindío en Armenia 0-1 y no volvió a perder en las restantes fechas, ganó 14 juegos y empató 7, anotó 57 goles y fue la mejor defensa con 22 tantos recibidos, sumó 35 puntos, dos más que el Quindío.
Después de cinco años y con el inicio del ciclo del técnico, médico Gabriel Ochoa Uribe, volvió a ser Campeón, con la mejor defensa (solo 8 partidos perdidos) y un total de 58 puntos, seis más que el Independiente Medellín y 8 más que Deportivo Cali, sus más duros rivales durante la temporada. De 44 partidos ganó 22, empató 14 y solo perdió 8, anotó 85 goles y solo recibió 52. La delantera estaba conformada por Marino Klinger, Orlando Larraz y Hugo Contreras.
7, la mejor delantera con 95 tantos, recibió 56 y sumó 62 puntos, haciendo una enorme diferencia de 8 puntos ante el Medellín. Se había contratado a Julio Cozzi, el arquero azul como entrenador. Millonarios inició ganando los primeros 6 partidos, pero luego no despegó, los directivos reconocieron el error y Ochoa que había renunciado en octubre de 1960 regresó y pidió la contratación de Delio ‘Maravilla’ Gamboa (Atlas de México), el mejor jugador colombiano de la época, quien fue clave en la recuperación del equipo. Dio la vuelta olímpica el 5 de diciembre venciendo por 5:3 a Nacional en El Campín.
Séptima estrella 1962
Sexta estrella 1961
Era el final del ‘Dorado’, las figuras extranjeras regresaban a sus países, pero seguía habiendo un equipo muy superior a los demás, ya sin Di Stéfano, pero con Pe-
El esfuerzo del año anterior en el que llegó a semifinal de Copa Libertadores 1960 afectó al equipo, que volvió a su mejor nivel en 1961 con una campaña aún mejor, de los 44 partidos, ganó 25, empató 12 y perdió
El equipo azul siguió de largo, de 44 partidos ganó 25, empató 11 y perdió 8, campaña similar a la anterior, marcó 96 goles y fue la mejor defensa con 44, para sumar 62 puntos, 5 puntos más que el Deportivo Cali
www.elnuevosiglo.com.co l LUNES 17 DE DICIEMBRE de 2012 l EL NUEVO SIGLO
Todo Deporte al que el 27 de mayo le aplicó una histórica paliza de 7-0. Se coronó campeón el 25 de noviembre a falta de tres fechas en un doblete ante Atlético Quindío al que le ganó 4-1.
Octava estrella 1963
título. El triangular final lo disputaron Millonarios, Cali y Junior. En el último partido jugado el 28 de enero de 1973 Millonarios y Cali igualaron 0-0 en Bogotá, lo cual dio a los azules el título con 5 puntos. La línea de ataque de Millonarios la integraban Alejandro Brand, Willington Ortíz y Jaime Morón.
Undécima estrella 1978
con Nacional 1:1 en Bogotá y en ambos juegos con Cali 0-0 y 1-1, para llegar a definir todo el 20 de diciembre en el derbi capitalino. Con El Campín a reventar, a los 18 minutos del primer tiempo ya el conjunto azul ganaba 3-0 con goles de Irigoyen, Morón y Ortíz. Santa Fe descontó en la segunda parte, señalando el 3-1 definitivo. Millonarios con nueve puntos ganó su título número 11 frente a su rival de plaza.
3C
en Bogotá y logró su estrella 12 con 22 puntos, dos más que el América de Cali.
Decimotercera estrella 1988
Duodécima estrella 1987
Con la llamada ‘Línea Brasileña’ se consigue su segundo tricampeonato en línea (al lado de América, único equipo colombiano en hacerlo), Millonarios trae a José ‘Pepe’ Romeiro Cardozo, el mejor jugador del Campeonato, logra la mayor goleada de su historia el 7 de julio cuando golea al Deportes Tolima por 8-0. De 48 juegos Millonarios ganó 27, empató 9 y perdió 12, anotó 102 goles y recibió 60 para un total de 63 puntos.
Novena estrella 1964
Millonarios llegaba a la última fecha con 57 puntos, dos más que el Cúcuta Deportivo. Pero por calendario Millonarios debía descansar en la fecha final, así que si el Cúcuta ganaba podría forzar a una serie por el título. Cúcuta empezó venciendo al Once Caldas, pero en el segundo tiempo se desplomó y el Caldas consiguió el empate, escapándose la posibilidad de forzar a una final ante Millos, que ganó el título. De 48 juegos ganó 21, empató 15 y perdió 12, anotó 87 goles y recibió 72. De esta forma Millos se convertía en el primer equipo en ganar un tetracampeonato en línea, esta vez dirigido primero por el brasileño Joao Avelino (ya que Gabriel Ochoa salió en febrero luego del juego ante River Plate) que luego por problemas de salud se retiró a mitad de año, siendo reemplazado por su asistente Efraín ‘Caimán’ Sánchez, que a su vez actuó en algunos juegos como arquero, compartiendo el puesto con Senen Mosquera.
En los años anteriores el club se había quedado a un paso del título al ser subcampeón en 1973 y 1975 y tercero en 1974, 1976 y 1977. La campaña 1978 la arrancó mal. Los dirigidos por Osvaldo Panzutto finalizaron sextos del Torneo Apertura. En el Torneo Finalización el argentino Pedro Dellacha tomó la dirección técnica de los albiazules, obteniendo el segundo lugar con 26 puntos y clasificando así a las semifinales. En dicha instancia fue segundo del Grupo B con seis puntos. Sin Alejandro Brand (lesionado), pero con Willington Ortíz, Jaime Morón, Juan José Irigoyen y Daniel Onega en la delantera, venció a Nacional en Medellín por 2-0, a Santa Fe en el clásico por 1-0, empató
Nueve años debió esperar la institución para obtener un nuevo título. Luis Augusto ‘Chiqui’ García tomó la dirección técnica del equipo logrando una campaña inesperada. En el torneo local ganó los tres torneos y cinco tablas del año. El Apertura en final al América con victoria 3-1 en Bogotá y empate 0-0 en Cali. El Finalización con 40 puntos, cuatro de ventaja al Atlético Nacional. Logró un invicto de 22 fechas. En la última fecha se coronó campeón en el octogonal final con solo empatar. El 20 de diciembre venció por 1-0 con gol de Óscar ‘Pájaro’ Juárez al Junior
Su estrella 13 fue difícil de conseguir. A pesar de ganar el torneo de los pentagonales con 11 puntos, y ganar el Finalización con 42 puntos, uno más que Santa Fe. Jugaba el 18 de diciembre en Barranquilla ante Junior, pero al mismo tiempo jugaban Santa Fe y Nacional. Los Embajadores llegaban empatados en 23. 50 puntos con Nacional pero con mejor diferencia de goles a favor. Terminado el primer tiempo Millonarios perdía 0-1 en Barranquilla y Nacional era el campeón ganando 1-0 en Bogotá. Al minuto 13 del segundo tiempo Mario Alberto Vanemerak igualó para Millos, luego Santa Fe empató en Bogotá. Millonarios trató por todos los medios de conseguir el gol de la victoria pero no fue posible, debió esperar el final en Bogotá. Pero finalmente pudo coronarse campeón, el segundo título del ‘Chiqui’ García, además totalizó un récord de 26 fechas sin perder, superando su propia marca de 1953-54.
Decimocuarta estrella 2012
Décima estrella 1972
Habían pasado ocho años luego del último campeonato nacional obtenido por Millonarios. Con el regreso de Gabriel Ochoa Uribe al banquillo técnico, el club obtuvo su décimo
Después de 24 años de ayuno, Millonarios logró la estrella catorce, bajo la dirección de Hernán Torres. Los albiazules avanzaron cómodamente a los cuadrangulares ganando la serie B frente al Junior, Pasto y Tolima. Y en
la finalísima dieron buena cuenta del Independiente Medellín, en lo que se podría calificar como el duelo entre el profesor y el alumno, pues Torres tiene menos experiencia que Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez. Después de un
tensionante 1-1 en los 90 minutos la corona se definió en la lotería de los ‘penaltis’ y Millos ganó 5-4 con una magistral actuación del arquero Luis Delgado quien anotó el quinto cobró y le atajó el lanzamiento a Andrés Correa.
4C EL NUEVO SIGLO l
Acción
LUNES 17 DE DICIEMBRE de 2012 l www.elnuevosiglo.com.co
DERROTÓ DRAMÁTICAMENTE AL MEDELLÍN EN EL CAMPÍN
A Millonarios le cayó del cielo
la estrella catorce l Luis Delgado fue el súper héroe de los azules
deberían aprovechar el error que se les presentara y así lo hicieron. La ganancia parcial fue un tranquilizante para los discípulos de Hernán Torres, que se fueron al camerino pensando en que el triunfo estaba cerca, pero que tendrían que estar atentos a los movimientos del DIM, que al percatarse que los anfitriones daban ciertas ventajas salían al ataque.
Por José Yesid Angulo Campos Periodista el nuevo siglo
E
l ayuno ha terminado. Después de 24 años Millonarios se proclamó campeón de la Liga Postobón II ganándole al Independiente Medellín por la vía de los ‘penaltis’ 5-4, tras el empate 1-1 en los 90 minutos, que tuvieron como máxima autoridad al árbitro Luis Sánchez y a 40 mil espectadores en las tribunas del estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá. La victoria de los azules fue más que merecida. El conjunto piloteado por Hernán Torres fue el mejor del segundo semestre en el que clasificó sobrado a los cuadrangulares y luego se deshizo del Deportivo Pasto, La Equidad y el Deportes Tolima en la serie B, para alcanzar la finalísima contra el corajudo Independiente Medellín, que fue más difícil de lo que se esperaba. El cuadro antioqueño orientado por Hernán Darío Gómez, con una nómina de medio ‘pelo’ les hizo comer las uñas a los aficionados azules quienes con los ojos cerrados y rezando le pidieron al Todopoderoso, que les regalara la estrella de Navidad.
Todo o nada
A TODO pulmón celebraron los jugadores de Millonarios el nuevo título.. /Foto Juan José Horta
El partido no fue bueno. El fútbol una vez más estuvo ausente en el último encuentro de la finalísima. Millonarios intentó imponer condiciones desde el pitazo inicial, pero el Medellín lo presionó y pocas veces le permitió llegar al arco de Leandro Castellanos, quien estuvo atentó a un remate de Lewis
LA EUFORIA de los aficionados de Millos fue total./Foto AFP
Ochoa y que acompañó con su mirada un zapatazo de José Harrison Otálvaro, que se estrelló en el paral, lo cual hizo pensar a los hinchas en que en cualquier instante aparecería el anhelado gol, pero el Medellín no se le escondió, por el contrario, desafió a los ‘Embajadores’, con la velocidad de Felipe Par-
do (expulsado) y William Zapata, quienes fueron una pesadilla para los defensas de los locales. Lewis Ochoa, Pedro Franco, Román Torres y Járol Martínez tuvieron que exigirse a fondo.
La Paciencia
Millonarios sabía que tenía que irse ganador antes del descanso. Y al minuto 45 José Harrison Otálvaro lanzó el centro y Wilberto Cosme apareció en el primer palo para meter la bola en la cabaña de Castellanos, provocando delirio entre el público de los albiazules que comenzaban a soñar con la estrella catorce. Hasta antes de la anotación el Medellín hacía su negocio… mantenía a raya al adversario. Sin embargo, el equipo del ‘Bolillo’ Gómez se desconcentró atrás y Cosme rompió la resistencia del cuidapalos Castellanos y de los defensas Jorge Arias y Diego Herner, quienes no acertaron en el rechazo. El 1-0 era producto de la paciencia de los jugadores de Millos quienes eran conscientes de que
En el segundo tiempo, Medellín, como era de esperarse, debería atacar, y al minuto 6 en un tiro libre ejecutado por Sebastián Hernández, el argentino Diego Herner le bajó con la cabeza la bola a William Zapata quien aprovechó que Luis Delgado soltó la bola y anotó el 1-1, que dejó mudos a los hinchas azules. Después de la paridad vino lo inesperado: el árbitro Luis Sánchez le mostró la segunda tarjeta amarilla a Felipe Pardo, quien tuvo que marcharse al camerino. Entonces se pensó que Millonarios con un jugador más en la cancha sacaría partido, pero no, el Medellín se abroqueló y enredó a Millonarios, que desesperadamente intentaba con Wason Rentería, José Harrison Otálvaro y Wilberto Cosme el tanto que les garantizaría la victoria y con ella el título. Los minutos pasaron y el gol no llegó. Hernán Torres movió todas sus fichas pero Ómar Vásquez y Jorge Perlaza no fueron la solución. La marca ejercida por los jugadores del Medellín fue superior a las intenciones de goles de los hábiles azules y se tuvo que ir a la definición del nuevo rey en los ‘penaltis’. El silencio se apoderaba de los seguidores de Millos a quienes se les vino a su mente el 1-1 con Tigre de Argentina en la Copa Sudamericana, que los sacó de la finalísima. Pero como la fe mueve montañas, el público de Millos cruzó los dedos y comenzó a imaginarse lo que serían los cobros desde los 12 metros. Más de uno pensó que Luis Delgado certificaría que es hoy el arquero más seguro en el fútbol colombiano y que tenía la oportunidad de demostrar el por qué le hace la segunda a Nelson
www.elnuevosiglo.com.co l LUNES 17 DE DICIEMBRE DE 2012 l EL NUEVO SIGLO
Todo Deporte
5C
Era ahora o nunca
Misión cumplida
“Este es el resultado de un trabajo. El objetivo era ser campeones y lo hemos logrado con el compromiso de los jugadores. Hace cinco meses iniciamos la tarea y el título es para los hinchas quienes nos han respaldado a todo instante”, comentó el entrenador de Millonarios, Hernán Torres, quien cuando aceptó dirigir a Millonarios hizo una promesa: sacar campeón a Millos y ahí está la estrella para que la disfruten quienes no creían que el ex estratega del Deportes Tolima e Itagüí sería capaz de hacerle el milagro a los azules.
Mucha tranquilidad
“Los hinchas de Millonarios se merecían este título. Cuando ejecuté el penalti lo hice con la seguridad de que lo concretaría. Y cuando me paré a esperar el cobro de Andrés Correa no me moví hacia ningún lado y logré taparlo”, se le escuchó a Luis Delgado, el jugador más aplaudido por el público.
DON ‘LUCHO’ Delgado le dio felicidad a los hinchas de Millos./AFP
Ramos, quien se perdió la final por una lesión.
Los cobros
La serie la comenzó Wason Rentería quien hizo el 1-0 para Millos. Sebastián Hernández anotó el 1-1 para el Medellín. Pedro Franco hizo el 2-1 para los azules. El argentino Diego Herner estrelló el balón en el travesaño y el Medellín quedó en desventaja. Juan Esteban Ortíz conquistó el 3-1 para Millonarios. Amilkar Henríquez (panameño) logró el 3-2 para el Medellín. A Ómar Vásquez de Millonarios le atajó su disparo Leandro Castellanos. Julián Guillermo hizo el 3-3 para el Medellín. José Harrison Otálvaro acertó para Millos y fue el 4-3. Jorge Arias anotó el 4-4 para el Medellín. El arquero Luis Delgado anotó el 5-4 por Millos. Y Andrés Correa del Medellín dilapidó la opción frente a Luis Delgado, quien le paró el zapatazo, que hizo estallar en júbilo a los aficionados de Millonarios, a quienes
Era un compromiso
“La tarea era ser campeón del fútbol colombiano después de 24 años y logramos la meta. Quisimos ser finalistas de la Copa Sudamericana y no lo logramos ante Tigre de Argentina. El título de la Liga Postobón II es el premio para una afición que nos ha respaldado”, comentó Mayer Candelo.
se les hizo realidad un sueño, que su equipo fuera campeón después de 24 años de angustias y de sufrimientos.
Gracias a ‘San Luis’
El culpable de que la estrella catorce esté entre las manos de los directivos, cuerpo técnico y juga-
dores de Millonarios es el arquero Luis Delgado quien anotó el quinto y le atajó el remate a Andrés Correa, del Medellín, en una noche redonda para el cuidapalos, quien le ofreció su actuación y el título a su esposa que padece de cáncer de seno y a las mujeres de Colombia que tienen esta enfermedad.
A ‘Lucho’, el grande, Millonarios le deberá agradecer infinitamente la obtención de la estrella catorce, que es considerada como la mejor Navidad que hayan podido recibir los amantes del club en los últimos 24 años. ¡Millos campeón, Millos campeón! Fue el profundo grito del público que ahora espera que en el 2013 cumpla una digna presentación en la Copa Libertadores, para lo cual tendrán que contratar refuerzos de postín.
Así se sella la temporada futbolera en el fútbol colombiano, en la cual los equipos de Bogotá se hicieron respetar: Independiente Santa Fe fue el número uno de la Liga Postobón I y Millonarios dio la vuelta olímpica como el más grande de la Liga Postobón II. O sea que el próximo año tendremos doble Copa Libertadores en El Campín, porque Santa Fe también está matriculado para ese torneo de clubes.
6C EL NUEVO SIGLO l
Acción
LUNES 17 DE DICIEMBRE de 2012 l www.elnuevosiglo.com.co
Festejo a todo pulmón
Los aficionados gozaron el título
l Más de 50 mil personas festejaron en el Parque Simón Bolívar
L
a corona número catorce comenzó a celebrarse desde muy temprano el domingo en Bogotá. Desde la madrugada los hinchas se vistieron con camisetas azules, colocaron banderas en las ventanas de sus casas, las portaban por calles y carreras, adornaron los carros y con pitos, anticipaban la ganancia. “Millos será campeón, se lo puedo asegurar”, decían los aficionados, haciendo alusión a la canción que muchas veces los ha hecho bailar. En la capital del país predominaba el azul y blanco. Todos los admiradores de Millos no dudaban que el equipo ganaría la corona luego de 24 años, porque el Independiente Medellín, que metía miedo con la táctica de Hernán Darío Gómez no tenía los jugadores que podrían aguarle la fiesta a los azules. Sin embargo, durante los 90 minutos hubo nerviosismo porque las manecillas del reloj caminaban y caminaban y los goles no llegaban. Durante la tanda de los ‘penaltis’ algunos hinchas prefirieron darle la espalda al televisor y esperar el grito de gol para ver la repetición. ¡Dios mío, que Luis Delgado nos salve”!, exclamaban. Y cuando Delgado anotó el grito
LA FELICIDAD de los hinchas fue total por la corona./ Fotos Juan José Horta.
fue ¡“Ese es Lucho, es un arquerazo”!. Y cuando Delgado le atajó el remate a Andrés Correa el grito fue: ¡“Lucho, usted es el mejor, el más grande”! La mayoría de gente, incluida la que presenciaba el espectáculo en el estadio El Campín, se tomó el Parque Simón Bolívar, el punto de encuentro para la inolvidable celebración que continuará durante este fin de año. “Una estrella no se consigue todos los días. Millos nos ha dado el título catorce, es un adelanto de la Navidad. Esto es histórico, Hernán Torres terminó con el ayuno de lo que parecía imposible. Torres acertó en la contratación de los refuerzos. El defensa Román Torres y el delantero Wason Rentería le
dieron seguridad y gol al equipo, que durante la época de Richard Páez, nos ilusionó, pero de allí no pasó”, confesaron los aficionados, quienes hicieron sus propios análisis del por qué Millonarios fue campeón. Los festejos se prolongaron hasta la madrugada y los espectadores demostraron que el fútbol se puede vivir con cero licor. La Ley seca que impuso el gobierno Distrital fue una excelente decisión. Los hinchas celebraron en sano juicio el espectacular triunfo. Según el parte de la policía fueron detenidas unas 1.184 personas, algunas de ellas por revender boletas y otras por intentar dañar la fiesta. Por lo demás los seguidores de Millos demostraron que tienen cul-
tura para observar el fútbol y para celebrar esta clase de ganancias. “Los hinchas de Millonarios de la vieja guardia recibimos el triunfo pacíficamente. Los aficionados jóvenes son más lanzados, algunos no se saben controlar, pero tendrán que aprender que el fútbol es una diversión, una recreación no más”, señalaron algunas personas que deseaban acompañar el equipo en el Parque Simón Bolívar pero no lo hicieron por temor a que se armaran desórdenes y a que se pusiera en riesgo la integridad física de las niñas y niños que querían estar
cerca de los jugadores campeones. Bogotá ha celebrado este año dos súper éxitos: Independiente Santa Fe hizo sonreír a su afición ganando el título en el primer semestre, el cual no lograba desde hacía 37 años, y ahora Millonarios es campeón después de 24 temporadas. En conclusión, el protagonismo del fútbol profesional que estaba en poder de los equipos antioqueños y costeños ha sido reconquistado por los equipos de la capital que se propusieron ser grandes y hoy son los reyes.
www.elnuevosiglo.com.co l LUNES 17 DE DICIEMBRE de 2012 l EL NUEVO SIGLO
Todo Deporte
7C
TRAS DERROTAR AL CHELSEA DE INGLATERRA EN YOKOHAMA
Corinthians conquistó el título del Mundial de Fútbol Clubes l Paolo Guerrero marcó el gol del equipo brasileño
E
l fútbol latinoamericano vivió una jornada triunfal en el Mundial de Clubes con el título logrado por el Corinthians, tras derrotar por 1-0 al Chelsea, mientras que el Monterrey se hizo con el bronce al ganar al equipo egipcio Al Ahly (2-0), en Yokohama. Corinthians logró su segundo título del Mundial de Clubes, igualando al Barcelona, gracias a un gol del peruano Paolo Guerrero, que devuelve la corona a Sudamérica que no la ganaba desde 2006. Hombre-gol Guerrero, que ya había marcado el tanto de la victoria del Corinthians en semifinales contra el equipo egipcio Al Ahly, anotó de cabeza en el minuto 69, convirtiéndose de esta manera en el héroe del equipo brasileño, en esta segunda conquista, tras la lograda en la primera edición del Mundial de Clubes, en 2000. “Soñé con ganar el título y hacer el gol”, afirmó Guerrero tras el partido, quien tuvo una lesión muscular en su pierna derecha el pasado 2 de diciembre, de la que se preveía una recuperación de entre 15 y 20 días, que le dejaba fuera del Mundial, y pudo recuperarse y jugar el torneo. Corinthians, alentado por los 20.000 seguidores brasileños que han viajado a Japón, sorprendió con rápidos ataques al campeón europeo. “Este título es una retribución a todos los aficionados corinthianos por todo el cariño que nos
EL BUEN juego de Corinthians marcó la diferencia ante el Chelsea. /Foto AFP
dieron. Tanto a los que estuvieron aquí como a los que no estuvieron físicamente, pero sí de alma y espíritu. El equipo es muy merecedor del título por el juego que presentó”, afirmó Tite. El portero del Corinthians, Cassio Ramos fue declarado mejor jugador del torneo, delante de su compatriota David Luiz (Chelsea) y Guerrero. El ‘Timao’ iguala al Barcelona, que ganó en 2009 y 2011, en número de triunfos, logrando además el cuarto título brasileño tras los conseguidos por el propio Corinthians en 2000, Sao Paulo en 2005 e Inter de Porto Alegre en 2006. Arriba México Por su parte, el Monterrey logró el tercer puesto al derrotar al equipo egipcio Al Ahly (2-0), igualando la mejor actuación mexicana en la historia del torneo, que hasta ahora estaba en poder de Necaxa desde la primera edición en 2000.
El equipo mexicano puso pronto rumbo a la victoria con un gol madrugador de Jesús Corona, el segundo en el torneo para el joven centrocampista de 19 años, en el minuto 3. Corona, en pugna con el portero Mahmoud Abou Elseoud y el defensa Sayed Moawad, tras un buen centro de Neri Cardozo se aprovechó de un error de entendimiento entre los jugadores egipcios, que no acertaron a despejar, dejando al volante la pelota cerca de la línea de gol, para que la empujara a la red. Cuando más estaba dominando el equipo africano, que buscaba el empate de forma desesperada, llegó el segundo tanto del Monterrey, marcado por el argentino César ‘Chelito’ Delgado en el minuto 66, al culminar un contragolpe llevado por Aldo de Nigris por la izquierda. Con este gol, Delgado, que había logrado un doblete en la victoria de Monterrey en cuartos de
final contra los surcoreanos del Ulsan Hyundai (3-1) alcanzó en la primera posición de la tabla de goleadores al japonés Hisato Sato, del Sanfrecce Hiroshima, al contar tres tantos cada uno. “Feliz de haber logrado un gol más, gracias al trabajo del equipo. Muy satisfecho por todo lo que se hizo en este Mundial. Para mí lo más importante es lo que hizo el equipo, que es muy meritorio”, dijo Delgado. Con esta medalla de bronce, Monterrey pasa página definitivamente a la decepción del pasado Mundial de Clubes, donde solo pudo terminar en quinta posición, tras perder en cuartos de final. “Estamos muy contentos. Superamos lo que habíamos hecho en el torneo anterior. Subir al podio es un halago y una gran satisfacción para el club, para el fútbol de México y para el de la CONCACAF”, afirmó el técnico del Monterrey, Víctor Vucetich.
Eric Abidal quiere volver a jugar El defensa internacional francés del FC Barcelona Eric Abidal, que se sometió en abril a un trasplante de hígado, dijo que sigue queriendo volver a jugar al fútbol, pero aclaró que no asumirá riesgos contra su salud, en declaraciones a la cadena de televisión catalana TV3.
“Puedo volver a la competición pero tengo una familia y no quiero correr riesgos (...) Si puedo jugar, perfecto, si no, me quedaré con mi familia y con la gente que me quiere”, explicó el francés a TV3, coincidiendo con un partido organizado en Barcelona para apoyar a niños enfermos de cáncer.
En 2011, Abidal fue operado por un tumor en el hígado, meses antes de ser trasplantado ese órgano. A sus 33 años continúa con su recuperación y ha podido volver a entrenar con sus compañeros. Por el momento no ha recibido el visto bueno de los médicos para poder volver a competir.
Federer se divirtió en Bogotá El tenista suizo Roger Federer jugó el sábado fútbol-tenis con Farid Mondragón, arquero de la selección colombiana, mientras que el francés Jo-Wilfried Tsonga bailó salsa en Bogotá, donde ofrecieron un partido de tenis de exhibición ante más de 14 mil espectadores en el Coliseo El Campín de Bogotá. En una segunda actividad, Federer y el francés Tsonga, número 8 del ranking mundial, entrenaron durante más de dos horas a una veintena de niños y jóvenes de una fundación social dentro de un complejo deportivo de la capital colombiana. Mientras que el suizo enseñó a dos menores de cinco años y se ganó una lluvia de abrazos de los niños, el carismático Tsonga, de 27 años, demostró ritmo y sincronía cuando bailó salsa con una joven mientras cientos de personas le aplaudieron. En la noche sabatina, durante el partido de exhibición, Federer demostró por qué es considerado uno de los mejores tenistas de la historia al derrotar por 7-6, 2-6 y 6-3 a Tsonga. En la previa, durante un juego de dobles mixtos el colombiano Santiago Giraldo y la checa Andrea Hlavackova doblegaron 6-2, 3-6 y 12-10 a la pareja del colombiano Alejandro Falla y la eslovaca Daniela Hantuchova. Roger calificó de importante que Bogotá albergue en julio de 2013 un torneo de tenis masculino ATP World Tour 250, que entrega 727.000 dólares en premios y 250 puntos ATP al ganador, al tiempo que elogió a los tenistas colombianos Alejandro Falla (54) y Santiago Giraldo (57) por su nivel en torneos ATP. En tanto, Tsonga dijo: “El número uno del mundo sigue siendo mi objetivo, por eso no siento frustración, pero reconozco que para alcanzar el sol primero hay que alcanzar la luna”. No obstante, dijo que para 2013 se concentrará “más en ganar partidos y no tanto en el escalafón ATP”.
8C EL NUEVO SIGLO l
Acción
LUNES 17 DE DICIEMBRE de 2012 l www.elnuevosiglo.com.co
EL EQUIPO AZULGRANA SENTENCIÓ LA CORONA
Zarpazo del ‘Tigre’ en el 4-1 del Barcelona ante el Atlético l Leo Messi certificó su efectividad
El Real Madrid, que había tenido buenas oportunidades de Mesut Özil (61), José Callejón (70) o Álvaro Morata (74) para conseguir el gol de la tranquilidad, terminó pagando cara su falta de efectividad mientras que los ‘periquitos’ no se rindieron y tuvieron su premio.
E
l Barcelona, con doblete de Lionel Messi dio un gran paso hacia su objetivo de reconquistar la Liga española, con un triunfo 4-1 ante el segundo, el Atlético de Madrid, y el tropiezo en casa del Real Madrid, que empató 2-2 con el Espanyol, en la XVI jornada. Los azulgranas, líderes sólidos del campeonato se escapan así en la tabla, poniéndose ya con nueve puntos más que su rival de la noche, mientras que su margen con respecto al vigente campeón, el Real Madrid, queda ahora en 13 unidades, cuando todavía no se ha cerrado la primera vuelta del campeonato. Messi eleva además su récord de goles en un año natural que batió hace una semana, hasta los 90.
Falcao protagonista
Fue el colombiano Radamel Falcao García quien asestó un zarpazo inicial en el 31, pero el brasileño Adriano consiguió el empate provisional en el 36, con un espectacular disparo desde la frontal que se coló por la escuadra. Sergio Busquets, aprovechando un balón perdido en el área, logró el 2-1 en el 44 y el argentino Lionel Messi logró el 3-1 en el 56, con un disparo raso ajustado al palo tras recibir del chileno Alexis Sánchez, y el 4-1 en el 88, robando un balón y picando sobre el belga Thibaut Courtois. El Atlético de Madrid, que lamentó además la lesión del brasileño Filipe Luis al borde del descan-
Lamento de ‘Mou’
NO PERDONA. Falcao anotó para el Atlético en la goleada ante el Barça. /Foto AFP
so, plantó batalla al principio en el Camp Nou, pero volvió a fallar al final en su visita a un grande, dos semanas después de caer 2-0 en el campo del Real Madrid. En la tabla de anotadores de la Liga Messi suma ya 25. Falcao García queda un poco más lejos, ahora con 17, mientras que el portugués Cristiano Ronaldo es tercero en la carrera, con 14. La estrella lusa consiguió uno en el empate 2-2 de su Real Madrid en casa ante el Espanyol del mexicano Javier Aguirre, que consiguió evitar la victoria blanca con un gol del uruguayo Juan Albín en el 88. El equipo merengue sabía que
no podía fallar ante un equipo de la zona de descenso (19º) y empezó con susto con un gol de Sergio García (minuto 31) para los catalanes, pero Cristiano Ronaldo (45+1) consiguió igualar justo antes del descanso, tras un buen pase del alemán Sami Khedira. La segunda parte comenzó como terminó la primera, con gol de un portugués para los madrileños, ya que Fabio Coentrao (48) recibió de Cristiano y avanzó en el área, para cruzar con la derecha lejos del alcance de Kiko Casilla. En los últimos instantes, el uruguayo Albín (88) selló el 2-2 aprovechando un rechace.
“Actitud buena, poca tranquilidad, poca suerte... Nuestro equipo ha querido ganar y en el segundo tiempo ha mejorado, pero no pudo ser”, resumió el técnico José Mourinho. Poco antes, el Rayo Vallecano había conseguido la victoria 1-0 en Valencia con un gol de penal transformado por el argentino Alejandro ‘Chori’ Domínguez en el minuto 83. El partido parecía encaminarse a un reparto de puntos sin goles, pero el argentino Tino Costa cometió un penal sobre Roberto Trashorras y Domínguez no falló en la ejecución, consiguiendo el único tanto del encuentro ante su ex equipo. En el primer partido dominical, el Levante se colocó provisionalmente quinto gracias a su victoria 1-0 en Zaragoza, con un solitario tanto obra de Rubén García en el minuto 19. El marcador no se movió pese a los intentos de los locales. El equipo granota aguantó al final con su corta ventaja y terminó con diez hombres, pero la expulsión del alemán Chris Lell llegó ya en el descuento final, en el 90+4. Hoy se jugarán los otros dos partidos de la jornada: Deportivo vs. Valladolid y Celta de Vigo vs. Betis.
Santiago Villa brilló en el motociclismo El piloto antioqueño Santiago Villa se coronó campeón de la Ninja Cup 250 en la última válida del certamen que se disputó en el circuito de 2.725 metros, sentido antihorario, del Autódromo de Tocancipá, ubicado a 40 kilómetros aproximadamente al norte de Bogotá. Villa se ganó una moto Ninja 250, cero kilómetros, por ubicarse primero en la clasificación general de pilotos de la Ninja Cup Kawasaki.
Los pilotos novatos Brian Mojica y Dax Londoño, se ubicaron en el segundo y tercer lugar, respectivamente. Esta copa monomarca llegó a Colombia para darle la oportunidad a pilotos aficionados de iniciarse en el motociclismo, de una manera más fácil y apoyados por una de las marcas más prestigiosas a nivel mundial. Es una categoría que se ha organizado con el respaldo de la
Federación Colombiana de Motociclismo, con el objetivo de hacer el motociclismo deportivo más asequible, bajando los costos de competencia de manera drástica, haciendo más fácil el ingreso de pilotos novatos a las categorías de alto cilindraje. La Ninja Cup Kawasaki 250 se llevó a cabo gracias al respaldo de Auteco Kawasaki, Monster Energy Drink, Uniformes Kore, Llantas IRC y Shell Advance.
Bradley Wggins, el Mejor del Año El ganador del Tour de Francia-2012 y de la prueba contrarreloj de los Juegos Olímpicos de Londres, el inglés Bradley Wiggins, fue designado ‘BBC Sports Personality of the Year’ durante una ceremonia que tuvo lugar este domingo en la ‘City’. El ciclista, de 32 años de edad, superó a la campeona olímpica de heptatlón Jessica Ennis, y al tenista Andy Murray, oro olímpico en singles y ganador del US Open, su primer torneo del Grand Slam en la ATP.
Murió ciclista Iñaki Lejarreta El corredor español de bicicleta de montaña Iñaki Lejarreta murió al ser arrollado por un coche cuando entrenaba en las carreteras del País Vasco, anunció la policía regional vasca. “Un varón de 29 años residente en Berriz ha fallecido en la N-634 a su paso por Iurreta tras ser arrollado por un turismo”, explicó la policía vasca. “Al parecer, el ciclista circulaba en sentido de Bilbao cuando en circunstancias que la Ertzaintza (policía vasca) ha comenzado a investigar ha sido arrollado por un turismo Renault Clio”, añadió la nota. La misma fuente, contactada por teléfono por la AFP, confirmó la identidad de Iñaki Lejarreta.
Ryan Lochte ganó 5 oros El estadounidense Ryan Lochte se proclamó campeón del mundo de 100 metros estilos, con un tiempo de 51 segundos y 21 centésimas, logrando así su quinto oro en la actual edición del Mundial de natación en piscina corta de Estambul. Considerado como sucesor del norteamericano Michael Phelps, que se retiró de la competición en los Juegos Olímpicos de Londres este año, Lochte fue la gran figura de Estambul-2012, donde también ganó en las finales de 200 metros libre, relevos 4x100 libre, relevos 4x200 libre y 200 estilos. En esta final de 100 estilos, superó en el podio del domingo al australiano Kenneth To por 17 centésimas y al también estadounidense George Bowell III por 45 centésimas. Unos minutos antes, Lochte se había llevado la medalla de plata en los 200 metros espalda.