Struvay, campeón del Open Epm l LUNES 29 DE AGOSTO de 2011 l www.elnuevosiglo.com.co l Coordinación Carlos HIGUERA
Con buena pinta
¿Quién será el técnico de la Selección?
Falcao y Messi, estrellas en la Liga española
Hazaña de marchista López
Acción
2C EL NUEVO SIGLO l LUNES 29 DE AGOSTO de 2011 l www.elnuevosiglo.com.co UNA LECCIÓN COMPLICADA
¿Quién será el técnico de la
Selección? LEONEL ÁLVAREZ podría pasar de asistente a técnico de la Selección Colombia.
l Los directivos de la Federación están perdiendo tiempo precioso de cara a las eliminatorias. Por: Carlos Higuera
El proceso de cara a la eliminatoria para el Mundial de Brasil en 2014 marchaba por buen camino, hasta que se presentó la situación extradeportiva que culminó con la salida de la dirección técnica del seleccionado colombiano de Hernán Darío Bolillo Gómez y las dilaciones de los directivos para tomar decisiones en torno a su reemplazo. El tiempo corre, ya quedan 45 días para el primer partido frente a Bolivia y los miembros del Comité Ejecutivo de la Federación continúan analizando candidatos, luego de que Gerardo Tata Martino declinara. Pero que estudien nombres no es lo que preocupa realmente, sino a quién elijan, por cuanto en la baraja aparecen técnicos ya pasados de moda, otros que gozan de buena prensa pero nada de resultados y otros que tendrían que llegar a conocer el medio, a los jugadores y a adaptarse a
las condiciones que rodean a la Selección. Con Martino se tenía garantizado que conocía el modo de jugar de Colombia, a los jugadores -por cuanto es un técnico que ve videos para analizar rivales- y que su estilo es defensivo, nada diferente a lo que se hace acá, con la doble línea de cuatro. Pero si es otro extranjero, comenzarán los problemas, con el tiempo como principal enemigo en las pretensiones de arrancar la eliminatoria sumando para alcanzar el objetivo de volver a un Mundial. Ahora, si es un seleccionador que esté en el medio, se deben tener algunas consideraciones para no equivocarse. Y sobre todo, no dejarse llevar por la buena prensa de que gozan algunos técnicos, pero cuyos resultados reales son bien pobres o están al frente de equipos que marchan rumbo al descenso. Es cierto que ningún técnico, nacional o extranjero, asegura la clasificación a Brasil 2014, también lo es que sí hay unos que generan mayor confianza de otros, por antecedentes, por trabajo, por resultados o por manejo de grupo. Entre los mencionados como posible reemplazo del Bolillo Gómez aparece Julio Comesaña, actual
orientador del Pereira, último en la tabla del descenso, a 14 puntos del penúltimo, pero quien tiene el respaldo de algunos comunicadores, quienes presentan sus resultados como positivos con el cuento de que cuando empata “gana un punto”, cuando antes si el mismo equipo obtenía un resultado similar, lo presentaban como que “perdió dos puntos”, solo porque el encargado de los Matecañas era Eyner Angulo. Otra posibilidad es Juan Carlos Osorio, hombre de recorrido, estudioso y que ha sacado resultados importantes con Millonarios y el Once Caldas. Tras su paso por el fútbol de Inglaterra y de estados Unidos, donde cumplió diferentes roles, logró acercarse a los jugadores criollos y explotarles a cada uno sus condiciones. Es un hombre de gran manejo de grupo y don de gentes, serio, trabajador, aspectos que lo presentan como una magnifica alternativa. Por el mismo camino va Alexis García, técnico que con La Equidad ha logrado mantenerse por varios años y sobre todo, meter al equipo, siempre, a las instancias finales. El Maestro Alexis, como integrante de la Selección que fue en los días de Maturana y Gómez, conoce el trabajo que se venía haciendo y bien podría continuarlo al lado de Leonel Álvarez, con quien compartió mediocampo, tanto en Nacional como en el combinado criollo.
Y si no es Osorio o García, queda la opción de Leonel Álvarez, que bien podría dar su toque personal a la labor que venía desarrollado Gómez, de quien era asistente. El pretexto de que le falta recorrido, de que no ha dirigido sino al Medellín, que no tiene la experiencia suficiente, puede ser opacado con otras razones, como que es un gran trabajador, que tiene manejo de grupo, que conoce al dedillo a los jugadores que pueden integrar el equipo para la eliminatoria, que ha tenido contacto con ellos, que ha venido en el proceso con ellos. Pero más allá que los nombres, claro si es un técnico que esté en el medio, lo importante es que la determinación la tomen los directivos rápidamente y que se le brinden las facilidades al escogido, para que inicie su gestión. Por ahora es claro que se ha perdido tiempo vital y que de no aligerar la elección del sustituto del Bolillo, los directivos tendrán que asumir su responsabilidad en un eventual
fracaso en la eliminatoria, aunque es bien sabido que los actuales dignatarios, por lo que menso se preocupan es por los resultados y que su principal objetivo es perpetuarse en los cargos. Pueda ser que a la hora de la escogencia tengan la claridad mental suficiente para inclinarse por el técnico que se acomode a lo que se venía haciendo, a la idea sobre la que se estaba trabajando. Lo ideal sería traer un técnico extranjero que aporte algo nuevo. Sin embargo, a tan solo 45 días del primer partido de la eliminatoria, hacerlo sería un suicidio, así es que es mejor optar por lo seguro y lo seguro es Osorio, García –Alexis, no otro- o el mismo Álvarez, quienes tienen a su favor otro factor: costos. Ninguno de los tres alcanza un tercio de las pretensiones que tenía Martino y que pueden tener otros candidatos que se han puesto sobre la mesa. ALEXIS GARCÍA uno de los mencionados para sustituir a Bolillo Gómez.
Todo deporte
www.elnuevosiglo.com.co l LUNES 29 DE AGOSTO de 2011 l EL NUEVO SIGLO
3C
Real goleó 6-0 en Zaragoza
RADAMEL FALCAO García será una de las estrellas de la Liga Española.
l El colombiano, que sustituye al Kun Agüero, espera repetir la actuación que tuvo en el Oporto de Portugal. El colombiano Radamel Falcao García, del Atlético de Madrid, del que podría marcharse el uruguayo Diego Forlán, como hizo Sergio Agüero, y el argentino Leo Messi encabezan la nómina de latinoamericanos de la Liga española, a la que llegó el chileno Alexis Sánchez. Tres veces campeón de Liga y de la Liga de Campeones, Messi, el mejor jugador del mundo sigue siendo la principal referencia latinoamericana del campeonato español y de su equipo, el Barcelona. Autor de más de la mitad de los goles del Barcelona en la pasada Liga, con 31 tantos y 19 pases decisivos, Messi espera poder repetir de nuevo sus números de récord en la nueva temporada. “Yo vine a aprender de Leo” Messi, la estrella indiscutible del club catalán, confesó el nuevo fichaje chileno del Barça, Alexis Sánchez, que ya tuvo ocasión de debutar junto a su ídolo con motivo de la Supercopa de España frente al Real Madrid, que, por su parte, mantiene a Kaká, Marcelo y el argentino Gonzalo Higuaín. Alexis, figura de la selección chilena que llegó al Barcelona procedente del Udinese italiano por 26 millones de euros (unos 37 millones de dólares), más 11,5 millones varia-
TODAS LAS miradas seguirán puestas sobre Lionel Messi.
FORMAN PARTE DE LA NÓMINA LATINOAMERICANA
Falcao y Messi, estrellas en la Liga española bles, ya sabe qué es recibir elogios de su “maestro”. “Como jugador ya mostró lo que es en Italia y en la selección de Chile. Nos va a aportar mucho a nosotros, el sistema lo conoce y se va adaptar rápido. Es un gran fichaje para nosotros”, había afirmado Messi. Estos dos jugadores azulgrana tendrán ocasión de medirse con la otra gran promesa latinoamericana del campeonato español, Radamel Falcao García, llegado al Atlético de Madrid en un traspaso estelar valorado en 45 millones de euros, según los medios de comunicación españoles. Falcao García llegó al Atlético de Madrid de cara a una campaña en la que a los rojiblancos podría faltarles Forlán, a quienes algunos lo ven fichando por el Inter de Milán italiano próximamente. En este contexto Falcao se erige en la figura rojiblanca tras la marcha del Kun Agüero al Manchester City después de anunciar al final de la temporada pasada que no seguiría en el Atlético. García, que logró un récord de goles con el Oporto de Portugal, aspira a reeditar su campaña, en el
club en e que actúa otro colombiano, Luis Amaranto Perea. Aunque se especuló con la posibilidad de que el delantero argentino recalara en el Real Madrid, finalmente se fue a Inglaterra. “Para mí, no fue ninguna sorpresa que se fuera, pero pensé que sería a otro equipo. El juego y la plantilla del Manchester City le vienen mejor a su estilo. Y como soy seguidor del Manchester United, su llegada al City es más dolorosa para mí”, declaró Forlán al diario británico The People. Independientemente de la presencia o no de Forlán y de la ausencia del Kun, el Atlético seguirá teniendo a otros latinos como el colombiano Antonio Perea, al uruguayo Diego Godín y al brasileño Assunçao. Además, otras figuras latinas acapararán la atención, como el entrenador argentino Marcelo Bielsa, flamante preparador del Athetic de Bilbao. En una Liga española que contará con alrededor de unos 80 latinoamericanos repartidos por los 20 equipos de Primera División, algunos como el Valencia han aprovechado el descenso de otros para llevarse jugadores.
Así, el equipo ché no ha dudado en hacerse con los servicios del hasta la temporada pasada portero del Almería, el brasileño Diego Alves, así como de su delantero argentino Pablo Piatti. Sin embargo, no se hizo el club levantino, ni ningún otro de la Liga, con el paraguayo Nelson Haedo, que se incorporó al Rubin Kazán ruso tras el descenso del Hércules en la pasada campaña. El Betis, que sube de nuevo a Primera División, contará con el ecuatoriano Jefferson Montero, y se especula en España con la próxima llegada al club de la capital andaluza del veterano paraguayo Roque Santa Cruz. En la Real Sociedad continúa el portero internacional chileno Claudio Bravo y el Sevilla conserva al uruguayo Martín Cáceres y al chileno Gary Medel. El Málaga, tal vez el equipo más activo en materia de fichajes durante la pretemporada, contará en sus filas con el argentino Diego Buonanotte, al que ya había fichado en el mercado de invierno, pero había dejado cedido hasta final de la temporada pasada en el River Plate. El joven centrocampista se unirá al brasileño Julio Baptista y al venezolano Salomón Rondón.
El Real Madrid comenzó su andadura en la Liga española de fútbol imponiéndose como visitante con una goleada de 6-0, con tres tantos del portugués Cristiano Ronaldo, sobre el Zaragoza, en la 2ª jornada (la primera no se disputó por huelga). Con esta goleada, el equipo que dirige el portugués José Mourinho dio cuenta de que sigue muy en forma nada más iniciarse la campaña, algo que ya demostró en la Supercopa de España, aunque perdiera ante el Barcelona hace once días (2-2 a la ida, derrota 3-2 en la vuelta). En La Romareda, Cristiano Ronaldo marcó tres veces (23, 70 y 86), los brasileños Marcelo (28) y Kaká (81) lo hicieron una vez, al igual que el internacional español Xabi Alonso (63). Sus seis goles hundieron a los pupilos del mexicano Javier Aguirre en la última posición de la tabla. El 6-0 al Zaragoza pone a los blancos líderes de la competición, antes de que hoy juegue el vigente campeón liguero, el Barcelona, que debuta ante el Villarreal en el Camp Nou, tres días después de haber ganado su cuarta Supercopa de Europa, en Mónaco ante el FC Oporto (victoria por 2-0). Ayer se jugaron otros cuatro partidos, destacando la victoria del Mallorca (5º) sobre el Espanyol (18º) por 1-0 como local, y hubo tres empates. Entre ellos sobresale el del Atlético de Madrid (10º), que no pasó del 0-0 ante el Osasuna (11º) en su estadio Vicente Calderón. El Athletic de Bilbao (6º), que dirige el argentino Marcelo Bielsa también registró un sorprendente empate 1-1 ante el Rayo Vallecano (9º), un recién ascendido. El Athletic de Bilbao que entrena el argentino Marcelo Bielsa, empató 1-1 este domingo en su estadio, San Mamés, ante el Rayo Vallecano, un recién ascendido, en su partido de la 2ª jornada de la Liga española de fútbol, disputada después de que la primera fecha fuera pospuesta. No comenzó con el mejor resultado el equipo vasco que está a las órdenes del Loco Bielsa, aunque abrió el marcador en el minuto diez de la segunda parte, por medio de Ander Iturraspe (55), quien firmó el 1-0 tras recibir una asistencia de Iker Muniain.
Acción
4C EL NUEVO SIGLO l LUNES 29 DE AGOSTO de 2011 l www.elnuevosiglo.com.co TOLIMA DESENTONÓ
Santa Fe tiene buena pinta l El trabajo del técnico Boyacá empieza a dar resultados. La victoria 3-0 de Santa Fe sobre el Deportes Tolima no es como para echar las campanas al vuelo o pensar que el elenco orientado por Arturo Boyacá va a ser campeón, pero si produce optimismo y ante todo, deja en claro que se está haciendo un buen trabajo. El estratega, cuestionado desde su llegada, ha puesto al servicio del club su experiencia, demostrado que aprendió las lecciones pasadas y su conocimiento de los jugadores, sobre todo, los de la base. Los goles de los Cardenales fueron obra de Luis Manuel Seijas -que se va para Europa-, y Rodas, en dos oportunidades. El primer tiempo mostró a dos equipos con oficio y buen toque del balón. Los locales propusieron una línea de cuatro en el fondo, dos volantes en la primera línea y tres en la segunda y un delantero definido. Los rojos tuvieron la iniciativa y generaron varias opciones de gol, sobre todo con remates de riesgo por intermedio de Gerardo Bedoya y Germán Centurión. El equipo de Boyacá fue mejor que su rival en el campo de juego, lo que en el resultado empezó a reflejarse gracias a las dos grandes asistencias que tuvo el debutante Jonathan Copete, quien dejó el balón servido para que Óscar Rodas, a los 24, y Seijas, a los 32’, anotaran los dos primeros tantos de la noche bogotana. Los orientados por Boyacá siguieron atacando sin compasión a los Pijaos, al punto de convertir el tercer tanto, nuevamente el goleador Rodas, a los 42’. Para el complemento, el equipo capitalino tuvo el mismo control sobre el balón que en la primera parte, pero la intensidad en el ataque disminuyó, o de lo contrario la goleada hubiera sido mayor. Tolima buscó recuperar el balón, pero recurrió al juego fuerte, por lo
/Luisa Fernanda González
SANTA FE mostró una cara positiva en su partido frente al Tolima, al que derrotó 3-0 el sábado e ilusionó a sus aficionados.
que el árbitro del juego, Jorge Sierra, tuvo que expulsar a Gustavo Bolívar, por una peligrosa infracción sobre el debutante Diego Amaya. Boyacá utilizó, en el transcurso del juego, a Juan Guillermo Vélez, debutante en juegos oficiales con Santa Fe, y Mario Gómez. Además, Léider Preciado actuó para el remate del juego reemplazando a Sergio Alejandro Galván. Santa Fe no solamente entregó espectáculo en el área oponente, también manejó la pelota con criterio y siempre haciéndola rodar en los pies de su cerebro en zona medular, el argentino Omar Sebastián Pérez. Balance positivo para un Santa Fe que mostró trabajo, compromiso, sobre todo por lo realizado en los primeros 45 minutos, tiempo en el cual fue una auténtica aplanadora. En la segunda fecha los de Arturo Boyacá visitarán a Deportes Quindío en el remodelado Centenario de Armenia, mientras que Tolima recibirá a Junior de Barranquilla.
Los aficionados que concurrieron al estadio El Campín, en número muy reducido por ciento para apoyar a un equipo que había jugado bien en partido de Copa Suramericana, salieron satisfechos y optimistas. Es cierto, es el primer partido de la Liga, pero hay que tener en cuenta que el rival era un cuadro que ha tenido continuidad en su trabajo, que sufrió pocas modificaciones con relación a la anterior competición y que mantiene una estructura que le ha permitido ser protagonista de primer orden en los últimos cuatro años, en el fútbol criollo. Tolima tendrá que mejor mucho, sobre todo en su trabajo de mediocampo y defensa, donde dio muchas ventajas, no atinó a recuperar el balón y mucho menos a crearle problemas serios al golero Camilo Vargas, quien parece quedarse con la titular en el arco de los rojos y con grandes posibilidades de pelear un cupo para la selección de mayores, por sus condiciones, seguridad y personalidad.
“Estamos haciendo un trabajo serio, esperemos que los resultados nos sigan acompañando y que la afición se motive a acompañarnos”:
“Santa Fe jugó bien y nos superó. Desde luego que tendremos que revisar lo que está pasando y esperar que el equipo reacciones”:
Arturo Boyacá, técnico de Santa Fe.
Hernán Torres, técnico del Tolima.
Santa Fe, de seguir así, será gran protagonista de la Liga Postobón. Es posible que no sea campeón está año, pero está cimentando un equipo para el futuro, con jugadores de la cantera, con refuerzos baratos y que de entrada, empezaron a aportarle y a mostrar que no se equivocó el técnico Boyacá cuando los pidió, ni el presidente César Pastrana, cuando los negoció para atender los requerimientos del estratega, a quien no le da miedo apostar pos los jóvenes. Desde luego que Boyacá tendrá que seguir trabajando y es muy posible que en algún momento el equipo no luzca tan sólido como lo hizo el sábado por aquello de la falta de experiencia de algunos de sus jugadores, pero por ahora se puede decir que es un plantel que promete, que tiene futuro y que ilusiona a sus aficionados.
En la banda
Buen proceso Caras bien diferentes se están viendo en los tres equipos bogotanos en el inicio de la Liga Postobón II y aunque apenas se ha disputado Carlos Higuera la primera jornada, esperemos que al final los tres estén en las instancias definitivas. De un lado están Santa Fe y La Equidad, que apuestan a dar oportunidad a jugadores de la cantera, y del otro, Millonarios, que a pesar de ser campeón Sub-19 y tener grandes prospectos, busca por fuera elementos que no parecen ser la solución a sus problemas, como el defensa Flavio Córdoba. Lo hecho por Alexis García y Carlos Panelo Valencia en el cuadro asegurador no es nuevo. Por el contrario, siempre se han caracterizado por hacer mucho con poco, es decir, que traen jugadores prácticamente desechados de oros equipos y con ello arman un conjunto competitivo, que por lo general está en las finales. Por el mismo camino, o mejor aún, va Santa Fe, cuyo técnico Arturo Boyacá fue duramente criticado cuando asumió el cargo, pero con trabajo y sobre todo, con confianza en los jugadores formados en las divisiones inferiores, ha ido armando un equipo competitivo. Pueda que los Cardenales no sean campeones este año, pero que van a ser protagonistas, de ello no cabe duda y lo mejor es que están haciendo capital para una institución que afronta serios problemas económicos, pero que ha sido bien manejada por su presidente César Pastrana. Caso contrario es el de Millonarios que, cuenta con una gran cantera, pero el técnico Richard Páez no parece gustar de los jóvenes y prefiere acudir a elementos ya formados, que resultan costosos para el club y que poco o nada portan. Los celestes hicieron una buena campaña en el pasado torneo, pero ello no es garantía de que la vayan a repetir o a mejorar y ya empieza a preocupar que tanta inversión en la formación de jugadores, se pierda por falta de oportunidades.
higuera59@hotmail.com
Todo deporte
www.elnuevosiglo.com.co l LUNES 29 DE AGOSTO de 2011 l EL NUEVO SIGLO
Boca no pudo con San Lorenzo
MILLONARIOS volvió a perder en el Plazas Alcid de Neiva ante el Huila.
l El equipo azul mejoró en el segundo tiempo pero no logró la paridad. La paternidad que el Atlético Huila tiene sobre Millonarios en el estadio Plazas Alcid de Neiva sigue prolongándose. Ayer, el ahora equipo dirigido por Néstor Otero, aprovechó los errores defensivos de los guiados por el venezolano Richard Páez y le convirtió dos goles en el primer tiempo, para sumar los tres primeros puntos en la Liga Postobón II. Jonnier González y Andrade fueron los encargados de convertir los tantos para los opitas, mientras que de pena máxima, descontó el golero Nelson Ramos. Justamente, si el marcador no fue más abultado, sobre todo en los primeros 45 minutos, fue porque Ramos lo impidió, ya que se cansó de corregir los errores que cometieron sus compañeros del sistema defensivo y de mediocampo, donde se evidenciaron los
CAYÓ 2-1 EN NEIVA
Huila, el coco de Millonarios mismos problemas que arrastra el equipo desde el pasado torneo. En el sector Medular, toda la responsabilidad de la marca recae sobre Ganiza Ortiz, ya que Robayo se va al ataque y no regresa y nadie lo auxilia, en tanto que el cuarteto posterior es frágil, no atina en los rebotes y llegan tarde a los cierres. El regreso de Lewis Ochoa a la formación titular fue nefasto. Ayer lo pasearon y Franco, jugando con el perfil cambiado, no logró acomodarse. Huila, en cambio, parecía que viniera en franca competencia y con un buen ritmo, sorprendió a su adversario, lo atacó por los
costados, por el centro y le llegó continuamente con peligro, pero se encontró con un Ramos seguro. Páez trató de corregir y excluyó al uruguayo Tancredi para dar paso a Preciado, a quien le cometieron la falta para la pena máxima y Millonarios mejoró. Ya en la segunda mitad, aunque no cometió tantos errores, no tuvo el suficiente fondo como para llegar al empate. Además, cuando generó peligro sobre el arco defendido por Luis Estasio, éste se lució, como en una acción de los últimos segundos cuando desvió un cabezazo hacia atrás de Carpintero.
Manga Escobar al Dinamo
Mal arranque de La Equidad
El volante Andrés Ramiro Manga Escobar, de 20 años, fue transferido por su equipo, el Cali, al Dinamo de Kiev ucraniano. Manga Escobar, a quien se le puso ese sobrenombre por su gusto por consumir esta fruta, nació el 14 de mayo en Puerto Tejada, departamento del Cauca (suroeste). Escobar jugó su ultimo partido con el Deportivo Cali ayer en la victoria 0-1 de los azucareros en Cúcuta. Debutó como profesional el 2 de mayo de 2010 en un partido en el que el Deportivo Cali le ganó por 1-0 al Envigado. Jugó 32 minutos. Ha integrado varias veces selecciones Colombia y la más reciente fue en el torneo Esperanzas de Toulón, Francia, en la que los colombianos salieron campeones tras vencer a los locales.
Un mal comienzo tuvo La Equidad en la Liga Postobón II, en la que en casa cayó 2-0 ante el Pereira, cuadro que lucha por no irse al descenso. El argentino Cano y el volante Viáfara, se encargaron de marcador los goles APRA la victoria del cuadro Matecaña. Nacional, actual campeón del fútbol profesional colombiano, inició el Torneo Clausura-2011 con un contundente triunfo 3-1 como visitante sobre Envigado, en la primera fecha que concluyó este domingo. En el clásico de la fecha, disputado en Barranquilla, el invitado Cartagena sorprendió al golear 3-0 a Junior en su patio. Silva (37), Hernández (41), Palomino (64) marcaron para los heroicos.
El único partido de la fecha que no se disputó fue el compromiso entre América y Quindío que quedó aplazado para el 7 de septiembre, debido a que en el estadio de la ciudad de Cali (suroeste) no estaba disponible. Medellín, con tanto de Tréllez, se impuso a Itagüí 1-0; Cúcuta cayó 0-1 ante el Cali, gol de Biscayzacú; Once Caldas superó 3-1 a Boyacá Chico. Moreno (11 de penal y 51), Cuero (16), convirtieron par alos Albos y Correa para la visita. Próxima fecha: la segunda jornada de la Liga Postobón se disputará el miércoles así: Itagüí-Envigado, Nacional-Equidad, Pereira-América; Quindío-Santa Fe, TolimaJunior, Real Cartagena-Huila, Millonarios-Cúcuta, Cali-Once Caldas y Chicó F.C.-Medellín.
Boca Juniors empató 1-1 con San Lorenzo en un clásico intenso jugado anoche por la cuarta fecha y no pudo mantenerse en la punta del Torneo Apertura-2011 del fútbol argentino, que ahora tiene como único líder al modesto Atlético Rafaela. El Ciclón se puso en ventaja con un estupendo tiro libre de Gabriel Méndez (30), gol que además fue el primero que Boca sufría en el certamen, pero el local llegó a la igualdad en el comienzo de la segunda parte con un cabezazo de Darío Cvitanich (50). Más temprano, el ascendido Unión vivió una tarde de ensueño al ganarle el clásico de la provincia de Santa Fe a Colón, como visitante, por 2-0, con goles de Paulo Rosales (8) y Fausto Montero (17), aunque la fiesta se empañó tras el final del partido con incidentes entre jugadores de ambos equipos.
Viaja la Selección La Selección Colombia de mayores finalmente viajará hoy a Estados Unidos para los juegos amistosos del próximo 3 de septiembre ante Honduras en el Red Bull Arena de Harrison, Nueva Jersey, y del 6 del mismo mes ante Jamaica en el Lockhart Stadium de Fort Lauderdale.
5C
El equipo, que no pudo desplazarse ayer por el cierre de aeropuertos a cusa del huracán Irene, será dirigido por Leonel Álvarez. Christian Marrugo, Gustavo Bolívar y Luis Martínez, son los jugadores que salen de Bogotá hoy.
Manchester golea
El Manchester United, que humilló al Arsenal al ganarle 8-2 en Old Trafford y situándose líder de la Premier League, quedó tras su partido de la 3ª jornada con nueve puntos en la tabla, los mismos que el Manchester City, segundo tras golear 5-1 como visitante al Tottenham. En los Red Devils brillaron el delantero Wayne Rooney, autor de un hat-trick (41, 64 y 81 de penal), y el extremo Ashely Young, que firmó un ‘doblete’ (28 y 90+1). El portugués Nani (66) anotó otra diana, al igual que el surcoreano Park Ji-Sung (70), en la victoria del United, que comenzó con el 1-0 para los Red Devils, obra de Danny Welbeck (22).
Acción
6C EL NUEVO SIGLO l LUNES 29 DE AGOSTO de 2011 l www.elnuevosiglo.com.co
Villegas, sexto en Barclays El colombiano Camilo Villegas, que parece estar recuperando su forma, se ubicó sexto en el torneo de golf del circuito de la PGA The Barclays en Edison (Nueva Jersey), de par 71 y con premios por 7,5 millones de dólares, evento recortado a tres jornadas (54 hoyos) como consecuencias del huracán Irene y cuyo título correspondió al estadounidense Dustin Johnson. Johnson terminó la tercera fecha con una tarjeta con 65 golpes, seis bajo el par, para un total de 194 impactos (-19). El estadounidense superó por dos golpes a su compatriota Matt Kuchar y por tres a su también paisano Brandt Snedeker y al fijiano Vijay Singh. Johnson abrió la jornada con birdies consecutivos y tras un bogey en el par-3 respondió con eagle en el par-4 y birdies en el cinco, siete y nueve, para encaminar su victoria. El colombiano Camilo Villegas terminó en la sexta posición, empatado con otros tres jugadores, al acumular 199 impactos (-14).
Mollema, líder de la Vuelta a España El irlandés Daniel Martin, del Garmin, ganó al sprint en el alto de La Covatilla la novena etapa de la Vuelta ciclista a España, entre Villacastín y Sierra de Béjar (183 km), mientras que el holandés Bauke Mollema (Rabobank) se hizo con la malla roja. Martin, que superó en el embalaje final en la altura de este puerto de primera categoría a un grupo de seis corredores, terminó por delante de Mollema y el español Juan José Cobo, del equipo Geox. Hubo varios ataques durante toda la jornada, como los que lanzaron el italiano Michele Scarponi, del equipo Lampre, que se desinfló hacia el final al terminar lejos de los primeros en la cabeza por el esfuerzo realizado, y el del español Joaquim Rodríguez, del Katusha. La 10ª etapa de la Vuelta, hoy, consistirá en una carrera contrarreloj alrededor de la ciudad de Salamanca, de 47 kilómetros de recorrido en total, antes de que el pelotón se tome un día de descanso, mañana.
EN EL US OPEN DE ESTADOS UNIDOS
Giraldo, por una sorpresa ante Federer l Alejandro Falla tendrá como rival al serbio Viktor Troicki, Los tenistas colombianos Santiago Giraldo y Alejandro Falla, pertenecientes al Equipo Colsanitas, quedaron incluidos en la programación oficial de hoy en US Open, día en el que se tiene previsto disputar los primeros partidos del cuadro principal, pero quedaron al mismo tiempo a la espera de los cambios que puedan presentarse debido al paso del Huracán Irene por Nueva York. Falla sería el primero en debutar y su partido quedó programado para disputarse en el tercer turno del Grand Stand, el tercero más grande del torneo, y jugaría aproximadamente a las 3:00 de la tarde, hora colombiana. Alejandro tendrá que enfrentar al actual número 15 del mundo, el serbio Viktor Troicki. Giraldo, por su parte, tendría que jugar en el último turno de la programación del estadio Arthur Ashe, el más importante de US Open. El tenista de Colsanitas tendrá que enfrentar al número 3 del mundo y ganador en su carrera de 67 grandes torneos, el suizo Roger Federer. El partido de Santiago ante Federer se jugaría aproximadamente a las 7:00 de la noche, hora colombiana.
Gladys Mora obtuvo oro La colombiana Gladys Mora se llevó la medalla de oro en cinturón negro en el III Campeonato Internacional de Taekwondo Ciudad de Bogotá 2011 que reunió más de 1.000 deportistas provenientes de Corea, EU, Las diferentes Ligas de Colombia y Clubes de Bogotá. La taekwondista, que representaba a la Liga de Bogotá, tuvo un buen desempeño en sus combates después de un año de receso debido a su embarazo. “Fue complicado volver a la competencia, las contrincantes venían de competencias recientes y estaban muy bien preparadas, sin embargo logré imponerme, éste campeonato es muy importante para mí no solo porque vuelvo al deporte sino también porque me sirve como preparación para clasificar a los juegos nacionales en donde espero apoyar totalmente a la Liga de Bogotá”, dijo.
Djokovic busca título SANTIAGO GIRALDO buscará hoy dar la sorpresa en el US Open de Estados Unidos.
Para Giraldo, esta será la primera vez en la que se enfrentará a Federer, jugador emblema del tenis mundial, exnúmero 1 del escalafón profesional y tenista que en su registro no solo tiene 67 títulos (cinco de ellos de US Open), sino que además contabiliza 30 finales en grandes torneos. Alejandro Falla, por su parte, deberá jugar por primera vez ante Troicki, tenista que fue campeón el año pasado del ATP Tour de Moscú,
que este año fue finalista del ATP Tour de Sydney y que en total tiene en su hoja de vida un título y tres finales en torneos ATP. El también tenista colombiano Robert Farah, perteneciente al Equipo Colsanitas, tendría que debutar el martes en el cuadro principal. Farah, quien por primera vez en su carrera estará en el cuadro principal de un torneo de Grand Sla, tendrá que enfrentar al 98 del mundo, el francés Nicolás Mahut.
Struvay, campeón del Open Epm 2011 Eduardo Struvay se adjudicó el título del Open Epm 2011, Torneo Internacional Masculino categoría Futuro, puntuable para el Escalafón Mundial de la ATP, con una bolsa de premios de quince mil dólares que finalizó con gran éxito en las canchas de polvo de ladrillo de la Unidad Tenística Carlos J. Echavarría de la ciudad de Medellín, Colombia. Struvay hizo gala de su potente servicio y efectividad en la volea para doblegar en la final al también colombiano Alejandro González, del Equipo Colsánitas, con parciales 6-4 6-2 en una hora y 22 minutos de partido. Un total de diez aces y 14 puntos ganadores desde la red evidenciaron la superioridad del jugador nacido en la ciudad de
Pereira, quien sumará 27 puntos válidos para el Ranking ATP por haberse coronado campeón. Con este resultado, Eduardo Struvay extiende su racha ganadora a dos semanas consecutivas. Precisamente el domingo anterior se coronó ganador del ITF Futuro de la ciudad de Bogotá y ahora buscará su tercera victoria, nuevamente en el Futuro que comenzará el lunes 29 de agosto en la capital colombiana. Para llevarse el título, Eduardo Struvay venció en primera ronda al brasileño Guilherme Clezar; en octavos al también brasileño Fabiano de Paula, en cuartos al ecuatoriano Julio César Campozano, y en semifinales al ex 132 del mundo, el brasileño Caio Zampieri.
Avalados por su condición de números uno del mundo, el serbio Novak Djokovic y la danesa Caroline Wozniacki llegan a Flushing Meadows, Nueva York, como grandes favoritos para ganar su primer título de un Abierto de tenis de Estados Unidos. Las principales estrellas del tenis mundial alistan sus raquetas y curan sus heridas para el último Gran Slam de la temporada, cuya inauguración está prevista para hoy, si el huracán Irene lo permite. “Ahora tengo más experiencia y mejor tenis. Lo único que me ha estado molestando es el hombro (derecho), y espero llegar bien para el arranque del US Open”, declaró el serbio poco después de su arribo a Nueva York.
Povetkin gana la corona El ruso Alexander Povetkin obtuvo el título vacante de la categoría pesados de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) al derrotar por puntos al uzbeco Ruslan Chagaev, en Erfurt, Alemania. Los tres árbitros dieron su puntaje a favor del ruso Povetkin, campeón olímpico en Atenas-2004. Uno de ellos le asignó un 116-112 y los otros dos coincidieron dándole un 117-113. Povetkin, de 31 años de edad, logró así su 22ª victoria para su palmarés, virgen de derrotas, al hacerse con este título, que había dejado vacante el ucraniano Vitaly Klitschko, convirtiéndose en supercampeón.
Todo deporte
www.elnuevosiglo.com.co l LUNES 29 DE AGOSTO de 2011 l EL NUEVO SIGLO
Bolt, derrotado por una salida falsa
“HE CUMPLIDO UN SUEÑO DE NIÑO”
Histórico bronce de
López
l El marchista nacional duda que pueda estar en los Juegos Panamericanos de México. En un hecho sin precedentes Luis Fernando López ganó para Colombia la medalla de bronce en la prueba de los 20 kilómetros marcha en el Campeonato Mundial de Atletismo que se celebra en Daegu, Corea. López en una extraordinaria competencia empleo para la distancia 1h, 20m, 38s, ubicándose detrás de los rusos Valery Borchin, primero con un tiempo de 1h19:56, y en el segundo lugar Vladimir Kanaykin con 1h20:27. El colombiano siempre se mantuvo a la expectativa y en el grupo principal, empleando para los 5 kilómetros 21:16 junto a sus coterráneos James Rendón y Gustavo Restrepo. Para los 15 kilómetros, Luis Fernando estaba mejor acomodado, pasando en quinto lugar con un tiempo de 1h01:09, perdiendo 27 segundos con respecto a Borchin, manteniendo su ritmo para aguantar el final de la prueba, y lograr
la medalla de bronce para nuestro país, primera que se logra para Colombia en un mundial de atletismo. López se mostró feliz y emocionado, envuelto con orgullo en la bandera de su país, tras conseguir la primera medalla del país en la historia de los Mundiales. “He cumplido un sueño de niño. Desde pequeño siempre veía a los grandes deportistas de mi país y yo quería llegar allí. Quería dar éxitos a mi país, que mi país pudiera sentirse orgulloso de mí, y es maravilloso poder cumplir este sueño”, dijo López. El país sudamericano tenía hasta ahora como logro mayor en la historia de los Mundiales los quintos puestos logrados por el propio Luis Fernándo López en el Mundial de Berlín-2009 y Ximena Restrepo en 400 metros en Stuttgart-1993. “Quería lograr éxitos como Lucho Herrera (ciclismo), como Ximena Restrepo (atletismo), como María Isabel Urrutia (halterofilia). Quería dar una medalla a la historia de nuestro deporte”, insistió. López dijo tras la prueba que no tiene claro si asistirá a los Panamericanos, por problemas físicos.
EL MARCHISTA Luis Carlos López logró la medalla de bronce en los 20 kilómetros de los Mundiales de Atletismo.
Villar a semifinales
El colombiano Justo Villar logró ayer el billete para las semifinales de 110 metros vallas de los Mundiales de atletismo de Daegu, al terminar tercero en su serie detrás del estadounidense Aries Merritt y del plusmarquista mundial cubano Dayron Robles. Villar, de 33 años, llegó a la meta cuando su compatriota Luis Fernando López ya se había colocado en tercera posición en la prueba de 20 km marcha y caminaba directo a hacer historia y ofrecer con un bronce la primera medalla dee la historia a Colombia en la historia de los Mundiales. Villar marcó un tiempo de 13.55, mientras que Merritt logró 1.36 y Robles terminó en 13.42. A su vez, Norma González, octava y última de su serie de las semifinales de los 400 metros planos en el Mundial de atletismo de Daegu, quedó eliminada.
Vargas, podio en Suramericanos de Brasil La triatleta de Manizales, Maira Alejandra Vargas Vallejo, en representación de Colombia, obtuvo hoy un pódium para este país en los Suramericanos de Triatlón que se corrieron este fin de semana en Vila Vleha, Brasil, en donde también competieron por el tricolor nacional, tres corredores más. La deportista caldense, que corre con el patrocino de BBVA Colombia, entidad que desde el pasado mes de junio viene patrocinando a la triatleta, reconocida como Deportista Acord 2010 y con un amplio palmarés en la disciplina en competencias nacionales e internacionales, obtuvo un tiempo de 1h, 04m, 06 s en la modalidad de Velocidad Sprint y superó a más de 20 corredoras más de su categoría de la región, presentes en territorio carioca.
Vargas Vallejo, quien cursa VI semestre de Educación Física en la Universidad de Caldas fue medalla de Oro en las pasadas jornadas de triatlón cumplidadas en Santa Marta, en el marco del Tercer Campeonato Nacional Fast
Triatlón, competencia que reunió a los mejores exponentes de este exigente y agotador deporte, que mezcla la natación, el ciclismo y el atletismo. “La prueba consistía en tres triatlones el mismo día. Primero
7C
hacían 400 metros nadando en mar abierto, luego pedaleaban 2.5 kilómetros y terminaban con 1.2 kilómetros corriendo. Descansaban 15 minutos y volvían a realizar el mismo recorrido otras dos veces”, explicó José Said Bustamante, técnico de triatlón de Caldas, quien también acompañó a Maira en su participación en territorio carioca donde hicieron 750 metros de nado, 20 kilómetros de ciclismo y 5 kilómetros de atletismo. La prueba fue ampliamente dominado por la brasilera Pamella OIiveira, quien utilizó sus atributos en el agua para aprovechar el tramo acuático y obtener ventaja suficiente en la transición a la bicicleta, yéndose por delante de Flavia Fernandes, su principal rival (curiosamente, también en la edición de 2010).
El jamaicano Usain Bolt enterró en el Mundial de Daegu su condición de invencible al no poder ganar ayer la final de 100 metros, aunque sólo una salida falsa, que conllevó su eliminación automática, lo derrotara, cediendo su título a compatriota Yohan Blake. Triple campeón olímpico y del mundo, Bolt, de 25 años, no podrá repetir los tres títulos en Daegu, tras perder el primero en beneficio de Blake (9.92), que terminó delante del estadounidense Walter Dix (10.08) y Kim Collins, de Saint Kitts y Nevis (10.09). Bolt se había impuesto con autoridad poco antes en su serie con un tiempo de 10.05. En la calle número 5, el gran favorito se lanzó antes de que sonara el pistoletazo de salida, quedando eliminado cuando parecía que la victoria no se le podía escapar. Desde 2009, toda salida falsa es considerada como eliminación automática. “No tengo nada que decir en este momento. Necesito tiempo”, dijo Bolt tras ser descalificado, según un comunicado de la IAAF. El jamaicano no tenía ganas de hablar su participación en la carrera de 200 metros, cuya primera ronda comienza el viernes. “¿Cómo estaré? ¿Es el viernes verdad? Lo veremos el viernes”, habría dicho de forma escueta a las personas que estaban a su alrededor, tras su descalificación. Bolt, que ganó las medallas de oro en 100, 200 y 4x100 metros de los Juegos Olímpicos de Pekín, batiendo los tres récord del mundo, repitió la gesta hace dos años en el Mundial de Berlín-2009, superando las plusmarcas de 100 y 200 metros, que dejó en 9.58 y 19.19, respectivamente. Esta derrota pone a Bolt en el mundo de los mortales, a pesar de que no fuera vencido en carrera, sino por una salida en falso, tal vez motivada por la presión y la ansiedad tras dos temporadas lejos de su mejor forma debido a las lesiones. Blake, que logró su mejor tiempo de la temporada, no podía creérselo. “No puedo encontrar las palabras para explicar esto. Siento que quiero llorar. Lo hice por Bolt”, afirmó el nuevo campeón de apenas 20 años, y compañero de entrenamiento de Bolt con el técnico Glen Mills, mostrando su solidaridad con el plusmarquista mundial.
Acción
8C EL NUEVO SIGLO l LUNES 29 DE AGOSTO de 2011 l www.elnuevosiglo.com.co
Vuelta rápida para Leal A pesar de las dificultades por el tiempo cambiante en el circuito de Spa, Omar Julián Leal logra su primera vuelta rápida en la categoría GP2 al ser el piloto más veloz en la valida 15 de la temporada obteniendo un tiempo de 2`00” y 526 milésimas en la vuelta 12. Leal fue el primer piloto en cambiar neumáticos, situación que lo favoreció para obtener el mejor guarismo antes de llegar la Lluvia a Spa. Después de un incidente en pista Leal fue clasificado en el puesto 23. Para la segunda carrera partió desde los últimos puestos de la grilla logrando ascender hasta el puesto´.
Montoya, séptimo El piloto colombiano, que ya no tiene posibilidades de ir a la final, fue séptimo en la válida de la Copa Sprint de la Nascar, que fue ganada por Brad Keselowski, quien continuó resurgiendo como un Fénix desde las cenizas en la Irwin Tools Night Race del Bristol Motor Speedway, sumando así su tercer triunfo de la temporada y su segundo desde que se quebró su tobillo izquierdo el 3 de agosto en un accidente durante una prueba en Road Atlanta. Keselowski quedó en primer lugar tras una relargada a falta de 80 vueltas en la carrera de 500 giros de la Copa Sprint, y se mantuvo ahí para ganar por cuarta vez en su trayectoria.
MUNDIAL DE FÓRMULA 1
Vettel pisa fuerte el acelerador l El piloto alemán se encamina al logro del título. El alemán Sebastian Vettel, de Red Bull, pisó fuerte el acelerador para repetir el título de Fórmula 1, tras imponerse en el Gran Premio de Bélgica, la 12ª prueba de la temporada, que se disputó en el circuito de Spa-Francorchamps, cerca de Lieja. Vettel, que consiguió su séptima victoria del año, terminó por delan-
te del australiano, compañero de equipo, Mark Webber, y el británico Jenson Button (McLaren), por lo que el líder en solitario se desmarcó a la cabeza de la clasificación general, con 92 puntos más sobre Webber y 102 sobre el español Fernando Alonso. El germano, que salió desde la primera posición de parrilla, entró a boxes tres veces para cambiar los neumáticos, una más que Webber. Alonso, de Ferrari, se tuvo que conformar con la cuarta plaza al término de una ca-
rrera marcada por la salida de pista en la 13ª vuelta del inglés Lewis Hamilton, de McLaren, vencedor el año pasado. Hamilton chocó con el japonés Kamui Kobayashi de Sauber al intentar el asiático de arrebatarle la tercera posición, por lo que el coche de seguridad tuvo que intervenir. Una victoria de Ferrari en Silverstone (Inglaterra) y dos victorias de Hamilton y Button de McLaren en Nurburgring (Alemania) y Budapest (Hungría) incitaron a creer que se podía restar el dominio de Red Bull, pero Vettel sigue con su hegemonía en el circuito. Alonso intentó luchar por mantenerse en los primeros puestos pero su Ferrari iba cediendo en cada vuelta. Por su parte, el alemán, Michael Schumacher, de Mercedes, terminó 5º tras salir desde la 24ª posición y haber cumplido 20 años en la máxima competición, que comenzó en el mismo circuito en 1991. El brasileño Felipe Massa, de Ferrari, acabó en la octava posición por delante del ruso Vitaly Petrov, de Lotus Renault, y el venezolano Pastor Maldonado, de Williams, logró su mejor resultado en la categoría al entrar entre los diez primeros, consiguiendo su primer punto de la temporada, tras lo que manifestó estar “muy contento”. EL ALEMÁN Sebastián Vettel se encamina a conquistar el título mundial en la Fórmula 1.
Otro Top 5 de Tatiana en Sonoma Por cuarta vez en el año la piloto colombiana Tatiana Calderón logró un Top 5 en la categoría de la Star Mazda, esta vez en Sonoma, en el circuito de Infineon Raceway. La bogotana, de 18 años de edad, logró escalar dos posiciones en la grilla de partida y se quedó con la quinta posición de la novena carrera de la categoría en la temporada 2011. Considerada su mejor temporada en la categoría, Tatiana arrancó con pie derecho la recta final del campeonato, ratificando sus registros personales y únicos en la serie de ascenso norteamericana. Por el momento
Calderón, suma cuatro TOP 5, ocho TOP 10 y dos podium, consagrándose también como la única mujer en subirse al podium en esta Serie. La piloto número 10 del Juncos Racing comentó así su participación en Sonoma: “fue una buena carrera. Estuvimos al ritmo de la punta todo el tiempo hasta que empezaron las luchas por posición. Las llantas no duraron mucho y tuve que empezar a tener mas cuidado después de la mitad de carrera. Los sobre pasos se volvieron muy complicados y optamos por conservar lo que había ganado en la primera parte.