l
AÑO 78 l EDICIÓN 26.768 l ISSN 0122-2341
Familia tensiona al Vaticano/6B
l
SIP l ANDIARIOS l BOGOTA- COLOMBIA
l
64 PáGINAS
l
www.elnuevosiglo.com.co
www.elnuevosiglo.com.co l MARTES 1 DE FEBRERO DE 2011 l EL NUEVO SIGLO /
DOMINGO 5 DE OCTUBRE DE 2014
EDITORIAL
150 años de Unamuno/1C
Desafío de Hong Kong/5A
1A
DíA D
flAsh
$ 2.000
EL NUEVO SIGLO Ocupar la plaza, la nueva ‘arma’/4B
l
Rafael Uribe Uribe, el hombre/4C
PRIMER DIARIO DE ANÁLISIS Y OPINIÓN
l
LUPA A PROPUESTAS DEL FISCAL GENERAL
Rompecabezas jurídico para Farc A dOs años de iniciado el proceso de paz entre el Gobierno y las Farc, y cuando aún en la mesa de negociaciones faltan los puntos más álgidos por acordar, entre ellos, precisamente, el relacionado con el futuro político y jurídico de los cabecillas de la guerrilla, el aparato judicial ya empezó a vislumbrar una ruta a seguir en ese aspecto. De los desgastados debates mes tras mes respecto a qué hacer con los cabecillas subversivos, sobre todo aquellos investigados o condenados por delitos
atroces y de lesa humanidad, esta semana se pasó a propuestas concretas y, sobre todo, de fondo, pues provienen de nadie menos que el fiscal general Eduardo Montealegre. Una alternatividad penal que implicaría desde sustituir la cárcel por el desminado, e incluso restringir la extradición, todo en el marco de la justicia transicional, levantó polémica entre quienes consideran que son concesiones válidas para asegurar la paz, y los que advierten que se abriría ruta a la impunidad. Análisis/9A
HABLA LA PRESIDENTA DEL CONSEJO DE ESTADO
“Reforma es improvisada e inoportuna”
PRESIDENCIALES EN BRASIL
Dilma o Silva: dilema político de un gigante AUNQUE lA presidenta Rousseff llega con ventaja, lo importante será la distancia frente a la ecologista Marina Silva, de cara a la segunda vuelta/2B
lA mAgistrAdA María Claudia Rojas lanza duras críticas al proyecto de equilibrio de poderes e incluso considera que salvo dos o tres puntos es una reforma política. Dice que la verdadera reforma debe darse después del proceso de paz. Advierte que quitarle a las altas Cortes la posibilidad de intervenir en la elección de Contralor o Procurador desconoce un poco el espíritu de la Constitución del 91. Recalca que la actual iniciativa no soluciona los grandes problemas de la justicia ni los ‘choques de trenes’ entre las altas Cortes/12A
Casi 20 mil menores capturados/16A
Concejo de Bogotá: prima la reelección/14A
Si no recibe este periódico a primera hora del día, llámenos al: 315 886 0424 o informe a gerencia@elnuevosiglo.com.co
Nación
2A EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 5 de octubre DE 2014 l www.elnuevosiglo.com.co
Por: Alfin
Zona de Distensión
Frase de la semana LUNES Otro apretón por $1 billón en gastos del Gobierno Un ahorro de un billón de pesos en gastos de funcionamiento, anunció ayer el presidente Juan Manuel Santos, quien explicó que será adicional al del proyecto de ley del presupuesto que se está discutiendo en el Congreso, que incluye un artículo “donde se obliga a una reducción en los gastos generales del diez por ciento. “Los únicos sectores que quedaban excluidos son el sector defensa y el sector de los gastos electorales, porque son gastos que no se pueden reducir”, explicó el Mandatario al término de in Consejo de Ministros. Dijo que ese billón de pesos se obtendrá de reducir el gasto en publicidad, viajes y viáticos al exterior y al interior, celulares, papelería, vehículos, gasolina, en esquemas de seguridad y en escoltas. No harán cambios a propuesta de Tribunal de Aforados Con la misma propuesta de Tribunal de Aforados para la investigación y el juzgamiento de
“Sentí el mismo ambiente (en La Habana) que cuando estuve secuestrado”: general (r) Luis Mendieta
los altos funcionarios del Estado, como quedó aprobada en la Comisión Primera del Senado, llegarán a la Plenaria del Senado los ponentes de la Reforma al equilibrio de poderes. Así quedó establecido tras la reunión de ayer con el Ministro del Interior, en la que no aceptaron la idea del Gobierno de crear un Tribunal más pequeño pero sólo para la etapa de indagación de los aforados, mas no para el juzgamiento.
un dígito, puesto que durante el mismo periodo de 2013 la cifra registrada fue de 9,3%. La información fue divulgada por el DANE y muestra que en el trimestre junio-agosto de 2014, la tasa de desempleo bajó y se ubicó en 9,1%, inferior en 0,4 puntos porcentuales frente al mismo periodo del año anterior, y que el desempleo se redujo en 18 de las 24 ciudades, y 12 de ellas presentaron tasa de desempleo de un dígito.
Estados Unidos. Se trata de un hombre que viajó de Liberia a Texas. “Hasta donde sabemos, es el primer paciente diagnosticado fuera de África”, dijo Tom Frieden, director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), agregando que hay “cero riesgo” de que el mal se haya propagado en el avión.
Olas de calor en el mundo tuvieron causas humanas
Sigue pulso por Tribunal de Aforados
General (r) Luis Mendieta, hoy cara a cara con las Farc
Las oleadas de calor el año pasado en Asia, Europa y Australia estuvieron vinculadas al cambio climático producido por la acción humana, pero no todos los fenómenos meteorológicos extremos tienen su raíz en el calentamiento global, según expertos de 14 países.
La invitación que le hicieran al fiscal Eduardo Montealegre para que debatiera en el Congreso la reforma de Equilibrio de Poderes, que incluye el Tribunal de Aforados, fue aceptada por el jefe del ente acusador. La cita se realizará hoy, luego de que el procurador Alejandro Ordóñez y el presidente de la Comisión Primera, Juan Manuel Galán, le pidieran a Montealegre que expusiera allí sus conceptos sobre la iniciativa.
Un proyecto de ley con el que se pretende crear una política de sometimiento a la justicia colectivo de las bandas criminales, será presentado por el fiscal Eduardo Montealegre y el ministro de Justicia Yesid Reyes, al Congreso de la República. Según explicó el Fiscal, “aproximadamente en un mes, vamos a presentar conjuntamente con el Ministro de Justicia, en el marco del proyecto de reforma al código de procedimiento penal, una política de sometimiento colectivo de las bandas criminales en Colombia”.
En EU diagnostican primer caso de ébola en América
A interrogatorio expresidente Álvaro Uribe
La reelección regional no pasaría en el Congreso
El primer caso de ébola fuera de África fue confirmado por
Para que explique lo que conoce y entregue las pruebas sobre
El proyecto radicado el pasado viernes por el ministro del
MARTES
Colombia: tasa de desempleo más baja en 14 años La tasa de desempleo en agosto de este año se ubicó en 8,9%, considerada por el Gobierno nacional como la más baja para este mes en más de una década manteniéndose en
MIÉRCOLES
Buscarían que Bacrim se sometan a la justicia
la denuncia, según la cual ingresaron dineros del narcotráfico a la campaña del presidente Juan Manuel Santos, para el año 2010, la Fiscalía citará a interrogatorio al expresidente Álvaro Uribe. El fiscal general Eduardo Montealegre aseguró que el exmandatario hizo unas declaraciones y denuncias ante la Procuraduría General, pero que hasta el momento no ha presentado ningún tipo de prueba que compruebe lo manifestado.
Una de las víctimas que resulta “incómoda” para las Farc, el general en retiro Luis Mendieta, estará en le mesa, frente a frente con los negociadores de esa guerrilla, hoy en La Habana. Mendieta forma parte del tercer grupo de víctimas que ayer se desplazó a Cuba, junto al gobernador del Meta, Alan Jara, la dirigente de la UP, Aída Avella y nueve personas más.
JUEVES
Nación Interior, Juan Fernando Cristo, para buscar que se permita por una vez la reelección de los alcaldes, gobernadores, diputados, concejales y ediles, desató una tormenta política en el Congreso y el rechazo por parte de parlamentarios visibles de la Unidad Nacional y la oposición. El objetivo que tiene el Ejecutivo con esta propuesta de reforma constitucional es unificar el periodo de cargo de presidente de la República. Sin embargo, la reacción en ‘cadena’ que se dio y el propio presidente del Congreso, a la vez integrante de la coalición de gobierno conocida como Unidad Nacional, dijo que “esto no es serio. Particularmente a ese proyecto no le veo vida. Es inconstitucional y no lo vamos a apoyar”. Por declaraciones de hacker, abren investigación a Uribe Investigación preliminar abrió la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia al expresidente Álvaro Uribe con el fin de establecer si las declaraciones del hacker Andrés Sepúlveda, en las cuales advierte que el hoy senador conocía las actividades de recolección de información supuestamente ilegal de la campaña de Óscar Iván Zuluaga, son ciertas o no. Dentro de esta preliminar el alto tribunal delegó una comisión de magistrados auxiliares para que se desplazaran hasta la Fiscalía General en donde
www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 5 de octubre DE 2014 l EL NUEVO SIGLO
Sin cambios Tribunal de Aforados Foto de la semana
3A
las víctimas, lo que implica ir más allá de lo acordado en los 10 principios para desarrollar el punto cinco de la agenda, manifestó el exvicepresidente Humberto de la Calle, jefe de la delegación del Gobierno en La Mesa de Conversaciones. “Las Farc deben hacerlo también de manera más categórica. Debe ser un pronunciamiento claro, sin excusas. Las circunstancias concretas de diversos acontecimientos las examinará la Comisión de la Verdad, pero este es el momento de asumir responsabilidades de manera nítida. Sin reticencias”, dijo. Estrechan cerco a jefe de Bacrim en Vichada
entrevistaron a Sepúlveda y lo interrogaron sobre la veracidad de sus declaraciones en las que además compromete a la representante María Fernanda Cabal. Fiscal: procesos a desmovilizados deben tener cierre jurídico Cerrar de manera definitiva las investigaciones contra las Farc, Eln y Fuerza Pública, una vez se logre concretar un acuerdo de paz y se apliquen las sanciones o condenas por graves violaciones a los derechos humanos, propuso el fiscal Eduardo Montealegre. Dijo que
el objetivo es evitar que los procesos penales se extiendan por décadas sin que se obtengan mayores resultados.
VIERNES Fin de impuesto al patrimonio, nace el de la riqueza Bajo el nombre de la Reforma para el financiamiento de la paz, la equidad y la educación, fue radicado ante el Congreso de la República el proyecto de Reforma Tributaria, del que se destaca que desaparece el Impuesto al Patrimonio y se crea
EL MUNDANAL RUIDO
el Impuesto a la Riqueza. El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, y el director de la Dian, Santiago Rojas, así lo confirmaron ayer al explicar que tendrá el primer debate en las comisiones económicas del Congreso, y que la intención es buscar el financiamiento de 12,5 billones de pesos del Presupuesto General de la Nación de 2015. Gobierno insta a Farc a asumir responsabilidad ante víctimas La importancia que las Farc asuman su responsabilidad ante
La búsqueda de alias Pija Arbey, cabecilla principal de la banda disidente del Erpac, Libertadores del Vichada, se intensificó y permitió a la Policía llegar a una finca en zona rural de Murujuy, jurisdicción de Puerto Gaitán (Meta), donde se escondía hace 3 meses el tercero de esa estructura criminal en compañía de uno de sus escoltas. Con el apoyo de 7 helicópteros, 100 comandos especiales ocuparon el área y luego de un intercambio de disparos, capturaron a Froilan Mena, alias Cumbi, señalado como el jefe militar de la organización y Roger Uni Guaca, alias Chigüiro, responsable de varios homicidios en el oriente del país. PALOSA
último recurso
Protagonista
A2
Alusiones
Impuestos aeroportuarios
H
Historia
4A EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 5 de octubre DE 2014 l www.elnuevosiglo.com.co
Enfoques HACE 50 AÑOS Octubre 5 de 1964
El Frente Nacional Enfoques
en que la gente viaja El transporte aéreo más y aprovecha sus está en auge. El númeingresos para pasear ro de pasajeros crece. EL NUEVO SIGLO / Lunes 10 de enero de 2011 y divertirse. Un reto Esta bonanza favorece ÁLVARO Gómez Hurtado expreque también compete a las aerolíneas y a la só ayer confianza en el futuro de su a los gobiernos que industria aeronáutica. colectividad y afirmó que “estamos deben hacer grandes Los pedidos de aerocandidatos y sus campañas en vísperas de la unión”. Se quejó Escándalo de DNE en obras naves aumentan. Muqueinversiones traten de sacar provecho de la falta de planeación y advirtió En compañías los próximos días se co-de electoral de mejorar las ayudas aeropuertos, ser- a los chas modernizan EFEMÉRIDES sobre un desplazamiento progresinocerán losY primeros resulta-vicios damnificados el invierno. y atención apor usuarios. sus flotas. las perspectivas vo de los gastos de inversión hacia dos de las apesquisas que estánHay Varios jefes partidistas se1582 - Impone el Papa Gregoalgo que preocupa y apuntan mayor número los de funcionamiento. Señaló que rio XIII el calendario gregoriano, en adelantando lalos Policía y la Fis-sonmostraron dispuestos a firmar los impuestos aeroporde viajeros en próximos la Anapo y cualquier movimiento calía en la Dirección Nacional un acuerdo del calendario juliano. en ese sentidosustitución e Varios aeropuertos años. En países emergen- tuarios. extremista es un peligro para el de Estupefacientes, entidad indicaron que así lo propon-1713 - Nace el escritor francés tes crecen generaciones con colombianos están entre Frente Nacional, pero “es un peligro que fue intervenida meses drán en la próxima reunión Denis Diderot. Impulsor de la grandes ingresos que contri- los más caros de la región que nosotros con plena conciencia en medio de denuncias de la coalición de la Unidad Enciclopedia. Mauricio Cárdenas atrás y del mundo. Esto influye buirán a una mayor demanda estamos dejando crear”. sobre corrupción y graves ano- Nacional. 1816 - En la Plaza Mayor de de manera negativa en la de sillas. Ya fue radicada la propues- malías en la administración de son ajusticiados los paContrasta pujante desaInvierno y elecciones (I)el Bogotá bienesel incautados. Tras-competitividad. ta de reforma tributaria del los Ante triotas Camilo Torres, Manuel HACE 25 AÑOS aéreaqueelevado costo de tarifas aquí cendió Gobierno. El ministro de Ha- rrollo de la industria Y hablando del invierno, Rodríguez Torices, el Conde de Octubre 5 de 1989 tu- con las de aeropuertos de Fiscalía cienda puso las cartas sobre y la multiplicaciónlade varios parlamentarios han Casa Valencia y José María Dáristas, las compañías de ciudades de países desarror e m i t i r á pedido privadamente a altos la mesa y explicó los alcances vila, acusados de rebelión contra como las de EE.UU., aviación se expanden, ac- llados los expefuncionarios gubernamentadeEl la que iniciativa gubernamenal poder constituido. la capital del país tualizan y se preparan para de bajísimo precio y superior d i e n t e s les que anaBOGOTÁ no ha sido tenida en tal los 1864 - Nace el inventor franestéque por busca encimaasegurar de ciudades los retos de este ctiempo o n l o sinfraestructura. licen cuál cuenta dentro de programas de recursos requieren cés Louis Lumiére. Uno de los como París,que Seúl,se Buenos Aires, nombres de cerca de una seguridad del Estado. Mientras para seguir adelante con los padres del cinematógrafo. Ciudad del Cabo y Shangai en decena de congresistas y ex será el plan de contintanto el Distrito sigue asumiendo propósitos inversión social, 1880 Fallece el materia dededestino turístico parlamentarios a la Corte Su- gencia que gastos de la Policía Metropolitana en infraestructura, vivienda, compositor y viopreferido por los lectores de prema de Justicia, entre los Inseguridad se aplicará a través del Fondo de Vigilancia agua potable, educación y un periódico tan importante e que figuran algunos que hasta loncelista alemán, Señor Director: para que en y Seguridad sin que se reporte oportunidades para millones influyente como The New York el momento no han salido a la n a t u r La a l iinseguridad, zado fruto del desempleo, de aquellas zoningúnesbeneficio directo, aseguró de colombianos, en especial los Times, es muy relevante. francés, Jacques luz pública. los peores males que sufrimos. A diario mueren nas devasayer el secretario de Gobierno, más El pobres. prestigioso diario norteOffenbach. Opepúblicas, tadas por las aguas se pueda personas víctimas de atracos en las vías Juan Hernández Celis, durante Para cumplir que lo- Remezón salarial americano realizómetas una encuesta retas: Orfeo en los Nadie ejercer el derecho al voto en asaltos a casas, apartamentos y negocios. una sesión extraordinaria sobre el gren con equidad se reen laun quepaís preguntó a sus lectose siente seguro de vida, honra y bienes.OSCAR infiernos, La bella El anuncio el viernes pasado los comicios regionales de octema en el Concejo de Bogotá. En ALMANZA/Medellín. quiere el aporte en impuestos res ¿cuál es el sitio ideal para del presidente Juan Manuel tubre próximo. Aunque faltan Helena, Los cuentos de Hoffmann. la sesión extraordinaria de la code acuerdo con laUn capacidad pasar vacaciones? total de Santos de estudiar un reajus- diez meses para la cita en las1924 - Nacimiento del escritor Mas árboles misión de presupuesto, matizada económica y los ingresos de 149 personas respondieron que te en el aumento del salario urnas, la preocupación empiechilenoSeñor José Donoso. Director: por el ausentismo de los concejales, cada cual. La reforma susten- mínimo mensual sorprendió za a asomar porque trámites1951El nuestro país. - Nace el músico entorno naturalirlandés es lo más importante. Tota Entre estas 1.700 alternativas: lugares cambio de todo en los pasillos de la Casa de como la inscripción de cédulas Bob Geldof. Exlíder dede Boomtown memos conciencia la importancia Hernández del ambiente Celis hizo serias críticas los planes de seguridad del del impuesto alfue patrimonio el mundo, Bogotá calificada Nariño y en los ministerios de y la actualización de los censos sembremos para presentar unapanoraRats, ypromotor deárboles los conciertos nacional. por los otro que grava riqueza, ma verde que y haga discurrir de lectores comola una de las Hacienda y Protección Social, electorales, que son los primebenéficos Live Aid Livemás 8. amable elGobierno la vida en estas metrópolis, acosadas por tantos tres puntos adicionales paralas el en donde muchos de sus altos ros pasos que se deben cumplir1978 ciudades sofisticadas entre - Galardonado con el problemas, y sus habitanteselmas alegres.LUIS más recomendadas a visitar en funcionarios se preparaban ya en el primes semestre, podrían impuesto sobre la renta conoPremio Nobel de Literatura F. PATIÑO/Bogotá. para partir a disfrutar del últiel 2011. cido como CREE y extensión sufrir trastornos. escritor estadounidense Isaac mo puente 211 recomendaciones, delCon 4x1.000 por 4 años más. Bashevis Singer. DIRECTOR festivo de Invierno y elecciones (II) Estambulelquedó en elpropone primer Además, Gobierno 1995 - Seamus Heaney, poeta ALBERTO ABELLO MORENO la tempolugar, mientras Colombia Las medidas que se podrían un ‘impuesto a laque riqueza’, que irlandés, Nobel de editorial@elnuevosiglo.com.co LiteEnvíe Premio sus comentarios al correo: Gerente Jaime Eduardo Hoyos rada vaca- aplicar para enfrentar esta corecibió 149. a los patrimonios será cobrado ratura. cional. Sin yuntura dependen obviamente2007 Hace50años que para Editor de Contenido Editor Multimedia deLa lasencuesta personas arrojó y empresas que - Fallece el escritor ale-Hace25años embargo, la del grado de afectación de las José Peñuela Claudia Bermúdez los lectores NYT:millones. Bogotá, superen los del $ 1.000 mánWalter Kempowski. Jefe de Redacción Jefe de Información propuesta poblaciones. Por ejemplo, en Maniobras militares de EU Inflación de 22.45% Medellín, Cartagena y Santa Remplazaría al del patrimo2011 - Muere el turco funda Armando González Carlos Higuera del Jefe de cuanto a los municipios que militares El nivel de Marta También fueron catalogadas como nio. se establece Jefe precios de Producción Jefe de Impresos dor de Fuerzas la agencia SIPA, Góksin obligó a más de uno tendrán que ser reubicados, norteamericanas inicia- al consumidor duran Guillermo Bernal William Castañeda ciudadespenal sofisticadas, seguras y Estado sanción a quienes tengan Sipahioglu. Por la ciudad Verdadero peligro Jefe de Publicidad dejar de lado sus planes trascendió que se propondrá ron grandes maniobras te 1985 aumento en Jefe de Circulación cosmopolitas, cargadaspor de más his- aSeñor activos en el exterior Ángela Garavito Carlos Velásquez Director: y esperar las ór-Señor Director: de descanso en el Atlántico, mar de un 22.45 por ciento, que haya un congelamiento PERSONAJE toria encantos para cualquier de $ y8.000 millones y no los denes Ya se están y moviéndose épocas la humanidad a de alistando los ministros sobreEn distintas del censo electoral y que la las Antillas y frente c o m o c o n s e c u e n c iFundadores turista internacional. declaren. El ministro señaló los fecha, los políticos de diversas tendencias deha sido atacada por diversos males. sedesEna esta Laureano la costa oriental de principalmente de losGómez-José de la Vega cálculos del impacto Registraduría instale Otro aspecto que laresaltó el que aspiran a la alcaldía de Bogotá. El descubrimiento de los antibióticos que en el proyecto, búsqueen 2011, fallece 1 de Febrero de 1936 Estados Unidos para incrementos sustanincrementar en 4 por ciento la móviles para la inscripción medio fueen la cada de estadounidense los recursos, es las remuneración Directores Eméritos poner a prueba su caciales que sufrieron Steve Jobs. EmEs la ocasión de los partidos con fue el mayor avance contra infecciones. mínima. de candidatos. También se lidad humana y lalas gastronomía Alvaro Gómez Hurtado pacidad para la guerra los alimentos, reveempresas, no en personas. presario y maglíderes que tengan ascendiente en la Aunque en los últimos años las bacterias podría contemplar la posibiPacto ético aérea, antisubmarina y ló el Departamento con que cuenta la ciudad. Juan Pablo Uribe Uribe nate de los neciudad y apoyo organizar una campa- han lidad creado defensas. Entoncespor en los de aplazar algunos anfibia. Durante algu- Administrativo NaPresidenta Honoraria gocios del sector ñaTuvo seria y eco dejarla a un lado ambiciones tocacampaña elaborar otroshasta tipos que invitación hechalaboratorios meseslesla Pensamiento nas de las maniobras cional de Estadística Margarita Escobar de Gómez informático deinfantería (Dane). El gobierno por el editorial de EL NUElas poblaciones afectadas se espara lograr un candidato que agrupe de fármacos que venzan esa resistencia. deAlvaroGómez navales yyde VO SIGLO el viernes pasado la industria del tabilicen y puedan ejercer mayorías, no ir divididos, a ver si al fin En tiempos de grandes progresos en libre de marina irán a zonas ha considerado que el La Unidad S.A.Todos los derechos Copyrights© Editorial relacionada quequelos par-medicina reservados, autorización. Sede: Calle 25D Bis No. y tranquilamente derecho al del Caribe enEn entretenimiento. 1976 El conservatismo se logra elegir unacon persona tenga han aparecido virussu como el torno a junto aumento en el salvo costo Laamable. sociedad que 4139200 - 4138581; Dirección: y movimientos En otros municipios puede ser Parecería que tidos con un amigo lagobierno adolescencia, Cuba, con de cuyo de vida 101B-04, para Bogotá. 1986Conmutador: no el propósito de trabajar por lapolíticos capital Sida,voto. que gracias a retrovirales se con 4138176, editoriales@elnuevosiglo.com.co; Gerencia: firmen en elenquecontrola menor por ahora Steve no Estados Unidos rompió superará los niveles esta una condición Wozniac, fundo la comseesdebilita en menor, sus 4139293, gerencia@elnuevosiglo.com.co; Redacción: y superarun el pacto atraso yético desorden y losafectación, pacientes sobreviven. 4138196, claudia@elnuevosiglo.com.co; Publicidad y poco las de 1985, es decir, el a sancionar se tomarían imperceptible, sin trascendencia se pañíahace Apple. El relaciones éxito obtenido quecomprometan la tienen las tres últimas adminis- El otro, ese sí letal, medidas sin cura, esde un mayor Edictos: 4139563, 4138999, publicidadelnuevosiglo@gmail. convicciones diplomáticas. 22 por ciento. drásticamente a todos los impacto en el proceso electoral. política. Y no termina lo es. refleja su condición de genio traciones. Aquí ha faltado sentido de verdadero peligro que ya salió de com; Circulación y Suscripciones: 4139012, circulacion@ colocando en pie de pertenencia, de aprecio por la ciudad. África. Se requiere mayor esfuerzo para esta actividad, en la que elnuevosiglo.com.co Las opiniones de los artículos, caricaturas e sobresalió como uno de los más de la ciencia para contenerlo. igualdad la verdad y Solo ambición y politiquería. ilustraciones firmados por los colaboradores son de grandes empresarios estadouniRAMIRO MORA/Bogotá. GENARO CRUZ/Barranquilla. responsabilidad de sus autores y no comprometen el pensamiento editorial de EL NUEVOSIGLO la no-verdad. denses. Envíe sus comentarios al correo: editoriales@elnuevosiglo.com.co
5 de Octubre
Bogotá turística
Sin seguridad
Del lector
EDITORIALES
www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 5 de octubre DE 2014 l EL NUEVO SIGLO
Desafío de Hong Kong l Antiguo enclave occidental l El mundo libre a la expectativa
L
A historia milenaria de Asia y en particular de la China es en gran parte desconocida por Occidente, en especial en Hispanoamérica. Así esté claro que muchos de los inventos que nos atribuimos ya habían sido descubiertos y empleados por los chinos, como el de la pólvora. Se supone que en tiempos remotos algunos viajeros asiáticos cruzan el estrecho de Bering y pasan a nuestra región, según lingüistas y antropólogos, así más recientemente hayan aparecido otros que sostienen la teoría contraria, que las tribus de los Andes (Bolivia) en tiempos antiguos pasaron al Asia. El Imperio Español y los Jesuitas tuvieron gran interés en China, país que intentan catequizar y con el cual se mantuvo un comercio activo, desde el dominio de Filipinas. El Reino Unido, en constante disputa con la España Imperial, ejerce presión sobre China y después de la Guerra del Opio se queda con la isla de Hong Kong mediante el tratado de Nanking de 1842, el Tratado de Pekín en 1860, y el Convenio para la Extensión de Hong Kong de 1898, más otros territorios del sur. Una China en crisis comprendió que frente a las armas modernas que empleaban los disciplinados y audaces guerreros ingleses de poco servía la Gran Muralla que los había protegido por siglos de los bárbaros. El Reino Unido, después de perder en combate las 13 colonias en el norte de América, recupera el aliento y se lanza a la conquista de la India y penetra en el Asia, para apoderarse de la isla de Hong Kong, que se convierte en uno de los centros de negocios más importantes del globo y su población llega en el siglo XX a superar los ingresos de algunos países europeos.
Así que la entrega bajo presión de Hong Kong a los ingleses marca un hito en las relaciones de dos mundos. China y el Reino Unido acuerdan la entrega a perpetuidad, que se convierte en los famosos 99 años bajo domino inglés. Un gobernador inglés en 1979, chapucero en asuntos de alta diplomacia, viajó inopinadamente a la China comunista y se dejó envolver en los sutiles manejos de sus dirigentes, dando pie a que esa potencia emergente reclamara Hong Kong. Deng Xiaoping aprovecha el fatal error político y reclama Hong Kong, el estadista garantiza que coexistan dos sistemas diferentes, en tiempos en los cuales da un vuelco la política china y se ensaya el respeto a la propiedad privada y el ingreso de capitales extranjeros. En esos momentos China supera de lejos a Inglaterra en lo económico y militar. Es así como se llegó a un acuerdo en 1999 entre Londres y Pekín, por el cual al cumplir 99 años de predominio en la isla, sería devuelta a China. Margaret Thatcher consideraba que se podía atraer a los chinos a la libre competencia y conseguir que se respetaran los intereses de la población nativa de Hong Kong. La potencia asiática, a su vez, se comprometió a respetar su autonomía política y el libre mercado por un período de 50 años. En tanto de manera similar a como había ocurrido bajo el dominio inglés, la China, manejaría la política exterior y de defensa. El compromiso de China se centró en permitir una Región Administrativa Especial, junto con el avance progresivo de Hong Kong como una democracia electiva, reconociendo su gobierno autonómico, hasta el año 2047.
La decisión del Gobierno chino de asumir un mayor control del Gobierno de Hong Kong y el sistema electoral ha desatado grandes protestas en la isla. Lo mismo que la arremetida violenta de las fuerzas represivas contra los manifestantes, que inicialmente eran pequeñas y pacíficas, determinaron que la masa indiferente saliese a protestar en defensa de sus derechos. Los jefes de cuantos rechazan el cambio de las reglas de juego y ponen el pecho en las calles, son conscientes que frente a la poderosa China no pueden conseguir por la fuerza sus objetivos, mas entienden que si Pekín incumple sus compromisos estaría dando una señal negativa al mundo libre sobre los alcances de la libre competencia y los pactos internacionales con Occidente. En las últimas horas las agencias de noticias internacionales informan que de China continental han llegado fuerzas de choque vestidas de civil para confrontar las protestas y acallar a los nativos. Entre tanto los dirigentes cívicos le piden calma a la población, ellos no quieren que se derive en un derramamiento de sangre y se consideran pacifistas por excelencia. Chinos de otras regiones del mundo han dado a conocer su solidaridad a la población de Hong Kong; en Nueva York se han formado grupos de apoyo callejero, que gritan la consigna: “Hong Kong, permanece fuerte” por la zona de Times Square. Para el régimen chino tomar Hong Kong sería un simple juego de guerra, al mismo tiempo que para el mundo libre se convertiría en el peor de los mensajes sobre una eventual evolución democrática y negociada de la querella por más libertad.
Una doble calzada indispensable E
N infraestructura vial el país requiere avances importantes para superar el rezago en área fundamental para la competitividad, más aún frente a las exigencias de mayor movimiento de mercancías tanto de importación como de exportación. Ahora se imponen las autopistas de última generación, las dobles calzadas. Todo el territorio nacional debe quedar interconectado mediante un sistema de carreteras que responda a los retos actuales. Una de las regiones más promisorias es la de los Llanos Orientales. Despensa agrícola y ganadera. Entre las prioridades de obras públicas que desde hace muchos años ha estado en los primeros lugares es la carretera a Villavicencio. Al principio la vía era de precarias condiciones. Muchos accidentes ocurrieron
que ocasionaron graves tragedias. En época posterior se construyó una con especificaciones técnicas de la moderna ingeniería, que incluyó varios túneles y viaductos. Siempre de tráfico intenso que sigue aumentando por el desarrollo de la capital del Meta y el Departamento. Las necesidades de hoy de mayor flujo de vehículos exigían otra vía más amplia. No obstante se decidió construir un tramo de 27 kilómetros, cuyos trabajos se han adelantado con celeridad. Tendrá 50 puentes y viaductos, de longitud de más cinco mil doscientos metros. Se trata de la ampliación de la segunda calzada, proyecto que se desarrolla a toda marcha, ya con el 65 por ciento construido. Los nuevos 18 túneles se estrenarán en febrero de 2015. La
totalidad de este corredor, según el concesionario encargado de las obras, se entregará en el tiempo acordado, es decir, en diciembre de 2016. Se sabe que la mayoría de túneles empezará a operar en febrero del próximo año, sin embargo, resta concretar propuesta de una asociación públicoprivada, que ya se discutió, para asegurar la complementación de la doble calzada en los tramos uno y tres, que no se estableció en el contrato original. Es obvio que los usuarios y la nación requieren doble calzada en todo el recorrido, y así debe ser, es indispensable. Una vez terminada la obra, con los nuevos túneles y puentes y de calzada doble todo el trayecto, serán muchos los beneficios por el ahorro de tiempo entre Bogotá y la capital del Meta.
5A
6A EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 5 de octubre DE 2014 l www.elnuevosiglo.com.co
Opinión
‘FEROCIDAD’ EXTRAVIADA “La obra no se refiere al ajedrez en sí” GUILLERMO FRANCO CAMACHO
SAGITARIO
Prefacio S
E trata en esta columna, de modo infrecuente, una afición intensa en otros años, y sobreviene el análisis de Cómo la Vida Imita al Ajedrez (Debate, Barcelona, 2007) de Garry Kasparov; llama la atención que no se reproduzca partida alguna y, pese a la lógica del enfoque, pudo (¿o debió?) hacerse al menos una excepción con finalidad didáctica. La visión de conjunto, una vez finalizada la lectura, permite aventurar que la obra no se refiere al ajedrez en sí, con carácter predominante, sino que la disciplina en cuestión sirve de fundamento para desarrollar el tema de la adopción de decisiones correctas sustentadas en la estrategia ajedrecística; las reflexiones consiguientes conllevan apuntes autobiográficos, anotaciones al largo plazo en vista de dividirse el ¿juego, arte o ciencia? en tres fases (apertura, medio juego y final) y, además, contener gran diversidad de posiciones acompañadas de los respectivos y numerosos cálculos con alternativas u opciones (lenguaje familiar al economista) que han de reducirse a cantidades manejables: máximo cinco o seis, preferibles dos o tres. El autor considera conexiones, por ejemplo, con la educación, administración de negocios, relaciones internacionales y con su ocupación permanente actual -sustitutiva del ajedrez profesional-, es decir, la política y, de paso, en el último caso surge una dificultad de no poca monta: la agresividad que caracterizó al excampeón mundial no luce adecuada en su nuevo ejercicio en que, a fin de combatir a Vladimir Putin, se requiere formar coaliciones. ¿Qué piensan Kasparov y Mijail Gorbachov respecto al incidente de Ucrania? La oposición al Presidente ruso reside en el sentido de la democracia y el desagrado al Estado policíaco. El presente análisis demuestra que las reglas son relativas con frecuencia. Señalado el foco principal, en próximo escrito se tratará el concepto de estrategia a partir de Encyclopaedia of Modern War (Paladin Granada, London, 1977) de Roger Parkinson y se relacionará con el de Kasparov. Finalizan estas líneas manifestando condolencia a sus familiares por el fallecimiento de los doctores Fernando Gaviria Cadavid, Óscar Gómez Villegas y Efraim Otero Ruiz; se conoció a los dos primeros en la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes, Gaviria es autor de un texto en política monetaria y el último un distinguido médico, alto funcionario gubernamental y vinculado al mundo de la ciencia, tecnología e innovación.
Del ministro de Hacienda E
L gran hacendista francés Gaston Jèze decía que una de las características que debe tener todo ministro de hacienda es “la ferocidad”. El ministro Cárdenas debe hacer gala de esta característica pronto, pues, como van las cosas, sus propios colegas se van a encargar de hacerle perder toda autoridad en materias presupuestales. Lo cual sería gravísimo. Veamos. Es normal en todo gobierno que en el interior del mismo haya una pugna de cada ministro -a menudo áspera- para obtener la mayor tajada presupuestal para su sector. Pero esa puja debe tener lugar “al interior” del gobierno: no en público. Ahora las cosas están desarrollándose al revés. Con creciente desparpajo, y casi que con alaridos públicos, buena parte del gabinete está tomando la costumbre de reclamar que el presupuesto asignado no le alcanza. Lo cual maltrata la autoridad del ministro de Hacienda que se apoya precisamente en la premisa de que su voz es la única que lleva ante el Congreso el mensaje presupuestal del Gobierno. El ministro de Vivienda dice que lo asignado no le alcanza para sus casas. La de Educación, que con lo que se le asignó, las metas y las promesas educativas están en entredicho. El Vicepresidente vocifera amenazante que no le
lobby sectorial ante el propio Congreso, o formulando reparos en público para “Sus colegas se van a que aumenten las cuotas de inversión encargar de hacerle acá y allá, no solo es el peor de los perder autoridad” espectáculos que testimonia desorden y falta de coordinación al interior del Gobierno. JUAN CAMILO RESTREPO Sino que termina por erosionar dieron lo suficiente para agua potable. en materia grave la capacidad coorEl ministro de Defensa advierte con dinadora del ministro de Hacienda tono marcial que no podrán aplicarles en algo tan crucial como la discuel recorte del 10% en gastos de funcio- sión anual del presupuesto nacional. namiento a las Fuerzas Militares pese a Este desorden, unido a los propios que se decretó para todos los sectores. titubeos y bandazos que ha rodeado la El ministro de la Presidencia advierte presentación de la situación fiscal y la que las partidas para la justicia son discusión preliminar de lo que será la insuficientes. Y así por el estilo... próxima reforma tributaria, está lanzanLas leyes presupuestales son muy do un pésimo mensaje sobre las finanzas claras: las cuotas de inversión entre los públicas del país, que parecen estar en diversos sectores las prepara Planea- situación mucho más delicada de lo que ción Nacional y ellas son definidas por se había revelado y dan la sensación de el Conpes, en reunión especial, en don- estar pegadas con alfileres. De manera que el ministro Cárdede se hace el arbitraje y la distribución nas debe recobrar cuanto antes esa final e inapelable de la inversión que se asigna a cada uno de los sectores en “ferocidad” que recomendaba para los el proyecto anual de presupuesto. Así jefes de la cartera de Hacienda el gran se lleva el presupuesto de inversión a hacendista Gaston Jèze. Una cosa es clara: a los primeros a los que tiene que consideración del Congreso. De ahí en adelante, la única voz sacarle los colmillos el ministro de Hagubernamental en las discusiones del cienda es a sus propios colegas. Para represupuesto que debe oírse es la del mi- cordarles que es la suya, por mandato de nistro de Hacienda. ¡Y la de nadie más! la ley, la única voz autorizada en asuntos Y así tiene que ser: un gabinete haciendo presupuestales ante el Congreso
VAGONES
La retahíla de siempre N
O podemos desconocer que el país ha venido cambiando en los últimos años. No podemos desconocer que nos sentimos más orgullosos de ser colombianos que por allá en la mitad de la década de los noventas, que tenemos un país que ya el mundo mira con interés, que al menos dejamos el papel de cenicientas al que todos miraban con lástima y apenas éramos sujetos de la llamada caridad cristiana. Pero la retahíla de creernos mejores hoy frente a lo que éramos como país hace veinte o treinta años no puede desconocer que parece que aún necesitásemos que llegase alguien a regañarnos como a niños pequeñitos. El principal ejemplo, pero evidentemente no único, es nuestra industria. Después de años anunciando la apertura económica muchos empresarios se quebraron porque nunca estuvieron preparados. Después de años buscando la firma de tratados internacionales muchos empresarios se quebraron porque no se prepararon. Después de
“Dejar de quejarnos y proyectarnos como una economía importante” JUAN DIEGO BECERRA
ver el crecimiento de la gigante China como productor y de tener claro que no podríamos competir con su sistema laboral muchos empresarios se quebraron porque nunca estuvieron preparados. Siempre la misma historia. Y hoy la industria vuelve a pedir al Gobierno, como hace treinta o veinte o diez años que la defienda, porque estamos mal, porque vamos a perder, porque el tiempo nunca ha sido suficiente para nada, ni para aprender de los errores. Y traemos a los grandes gurús a que nos hablen de cómo hacerlo y todos nos rompemos las vestiduras cuando hablamos de innovación, de los cambios, de los nuevos retos del mercado. Pero seguimos igual, mirándonos el
ombligo, estrellando el mismo meñique con la misma esquina de la cama. Por eso creo que es fundamental dejar de quejarnos y empezar a proyectarnos como una economía importante, aun cuando nos falten varios años para lograrlo. En el país hay industrias que han roto fronteras en todos los continentes, que se destacan en sus sectores a escala mundial, que pueden hoy decir que son multinacionales de origen colombiano. Pero muchísimas siguen ahí, mirando cómo llegan las de afuera a quedarse con los consumidores de siempre, con los que eran nuestros, los que nosotros dejamos ir. Ya de nada sirve en pleno siglo XXI seguir llorando sin haber aprendido de los errores. Es la hora de decidir en qué queremos competir y cómo vamos a hacerlo para diferenciarnos, porque si lo que tenemos que salvar es a una industria que no es capaz sino de copiar y pegar, seguiremos caminando como borrachos y quejándonos por los golpes. @juandbecerra
Opinión
www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 5 de octubre DE 2014 l EL NUEVO SIGLO
ESENCIA
C
“Compromiso y capacidad administrativa de actual administración del Valle”
Poder y mundo posible
REAR el propio mundo no solo es posible sino inevitable. Entre mayor consciencia tengamos de ello, ese mundo será más sano. La creación no es una escena congelada en los albores de la historia -recreada en los diferentes conglomerados humanos que han poblado y pueblan el planeta, por multitud de mitos, leyendas, relatos e innumerables expresiones culturales-, sino un proceso continuo en el que la existencia se reedita. Cada vida es impresionantemente valiosa en esa dinámica de re-creación, aunque no nos demos plena cuenta de ello. Cada quien, con el sello singular y personal de su mirada, tiene el poder para transformar su mundo interior y, así, modificar el mundo de afuera. Sin embargo no siempre reconocemos ese poder transformador, que solo se va afianzando a medida que desplegamos la consciencia. Durante los primeros meses de vida, a pesar de nuestros gigantescos cambios en el crecimiento, son otros, los adultos y cuidadores, quienes moldean nuestra vida; aún no somos conscientes de esa fuerza creadora y creativa que se
“Es un tema de integración vital sobre nuestra misión” EDUARDO VARGAS MONTENEGRO phd
manifestó desde el mismo instante de nuestra concepción. Fuertes fueron el óvulo y el espermatozoide; por consiguiente nosotros tenemos esa fuerza, que el mundo de afuera se encarga de ir castrando con límites que van más allá de lo necesario. A medida que vamos creciendo, ese mundo de sueños y plenas posibilidades impulsadas por la fuerza vital se va reduciendo, hasta que puede llegar incluso a olvidársenos. Las expresiones de innovación que afloran en la adolescencia se ven, afortunadamente cada vez menos, como rebeldía, una sublevación que es necesario atajar pues supone un peligro para el orden establecido, que tiene pánico de los caos emergentes. Es esa innovación, esa fuerza, la que nos permite construir nuestro propio
mundo, sin resignarnos a vivir el que los demás quieren que vivamos, bajo sus condicionamientos. Cada quien tiene el mundo que ha creado, bien sea por acción o por omisión. A mayor consciencia de nuestro poder que adquirimos, menor es el espacio para la victimización, para que nuestras alas sean cortadas por otros o -peor aún- por nosotros mismos. Es necesario que a quienes van creciendo les apoyemos a ser conscientes de su propio poder, estimularles a que lo usen. Y si crecimos con esa consciencia algo envolatada, podemos -aquí y ahora- reconocer que podemos construir nuestro propio mundo a nuestra medida. Esto va más allá de las frases de cajón que nos dicen que podemos alcanzar nuestros sueños, hacerlos realidad… Es un tema de integración vital, de ganar consciencia sobre nuestra misión desde cuerpo, mente y espíritu, para reconocer nuestros recursos, usarlos y multiplicarlos. Crear un propio mundo sano es posible, solo si se tiene consciencia de ello. @edoxvargas
CIENTÍFICO Y HUMANISTA
Luto en la medicina colombiana E
L médico endocrinólogo, Efraim Otero Ruiz, exministro de salud, expresidente de la Academia Colombiana de Medicina, expresidente del Tribunal de Ética, catedrático en universidades colombianas y norteamericanas, autor de quince libros sustantivos, fue una figura cimera de Colombia. Se trata de uno de esos hombres que nació para vivir la vida hasta la empuñadura. Después de un viaje al extranjero, al regresar al país me enteré de la fatal noticia. A pesar de su edad, cerca de 80 años, gozaba de extraordinaria salud física y deslumbrante lucidez mental. De su inteligencia salían libros densos, conferencias científicas, ensayos históricos, biografías -fue autor del mejor estudio sobre el profesor Uribe White- y al morir terminaba investigaciones sobre otras obras humanísticas. El científico Efraim Otero Ruiz fue una persona dedicada en forma absoluta a la creación espiritual. Siente como una necesidad apremiante la obligación de iluminar, aportar, contribuir y ayudar a sus semejantes. No fue un diletante sino un científico a carta cabal. Recibió reconocimientos de academias y universidades norteamericanas y europeas. En la revista
“Dejó huella por el fervor con que cumplía sus empeños” HORACIO GÓMEZ ARISTIZÁBAL
de la Academia Hispanoamericana que presido, siempre publicó trabajos medulares. El último hacía alusión al poder devastador de las “minas quiebrapatas”. Este ensayo fue premiado por las Naciones Unidas. Algunos cuentos de Efraim Otero Ruiz, reproducidos en la página literaria de El Tiempo, fueron galardonados. Tenía impresionante habilidad para el relato breve. Decía que el cuento era a la literatura, lo que el soneto a la poesía. Y que había que elaborarlo con rapidez, con gran contenido conceptual y con un final veloz. El humanista como el médico Efraim Otero Ruiz, no puede jamás dedicarse al ensimismamiento o a la vida contemplativa. ¡Ay! de la sociedad a la cual el escritor no le dedica el fuego de su inteligencia y ¡ay! del intelectual que se esteriliza en la reflexión improductiva de su estudio. Es preciso vivir y confundirse con los otros en la batalla campal por un
7A
mundo mejor. Todas las naciones viven agobiadas por mil problemas. De ahí la urgencia del humanista de cooperar con sus estudios, con sus obras, con sus investigaciones y con sus ideas al progreso de las comunidades. Unos nacen para concebir, otros para ejecutar. Unos para pensar y otros para realizar. El escritor mira lejos como las águilas. Y no puede reclamar por el desdén con que a veces es observado por los poderosos. Para el intelectual es mejor dar que recibir, ser injustamente incomprendido, que falsamente alabado. Efraim Otero cuando fue llamado a prestar servicios profesionales, lo hizo con altiva dignidad y con gran independencia. Dejo huella profunda por su capacidad y por el fervor excepcional con que cumplía sus empeños. Citemos algunos de sus libros: Siete años de cáncer en Colombia, Historia del Instituto de Cancerología, La educación en Colombia, La ciencia y la tecnología en la época de Bolívar. Los científicos y los humanistas no mueren espiritualmente. Siguen vivos en sus libros, en sus estudios, en sus investigaciones. El Dr. Otero Ruiz dejó hijos destacados en la medicina y en la ciencia. Con mística siguen el ejemplo estimulante de su progenitor.
LORENA RUBIANO FAJARDO
DIFÍCIL TAREA
Viabilidad vallecaucana Epígrafe “Salve Valle del Cauca mi tierra, verdes campos de vida y solaz; Paraíso del sol donde brillan, la llanura, la sierra y el mar”. Himno del Valle IFÍCIL e impopular tarea, con poco apoyo político, la del gobernador del Valle, Ubeimar Delgado, de apretar el cinturón financiero del Departamento y pagar un enorme pasivo de más de 20 años, para que esa sección del país volviera a ser unas de las regiones más pujantes de Colombia. El mandatario regional recibió el Departamento absolutamente quebrado, inviable, con una deuda hasta ese momento impagable y a costas de su popularidad y su imagen política, cogió el toro por los cachos y buscó acuerdos, platas, apoyos a nivel regional y nacional y se comprometió a sacarlo de esa olleta en la que estaba. Y hoy orgullosamente puede decir “lo estoy logrando”, primero suscribió un Acuerdo de Reestructuración de Pasivos, por un monto total de $ 643.000.000.000, un hecho histórico para el país y para el Valle del Cauca, cifra a la que se llegó por el desgreño administrativo de los anteriores gobiernos y la incompetencia para el manejo responsable de las finanzas seccionales. Con el respaldo de Ana Lucía Villa, directora de la Dirección General de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, a la fecha se han realizado pagos por $ 222.303.000.000.oo del acuerdo de reestructuración en un año de vigencia del mismo, lo que representa aproximadamente una tercera parte de la deuda total. Esto demuestra el enorme compromiso, responsabilidad y capacidad administrativa, de la actual administración con el Valle del Cauca. El senador Javier Mauricio Delgado llamó la atención sobre el abandono del Gobierno nacional a su Departamento y presentó una constancia en la plenaria de la corporación, y en la Comisión Séptima, donde denunciaba “el tijeretazo que el Gobierno nacional había hecho al presupuesto de inversión para el Valle del Cauca. Los recortes fueron profundos en temas muy sensibles”. Finalmente destaco las palabras del gobernador Ubeimar Delgado sobre la situación de su Departamento: “seguimos firmes en nuestros propósitos, con el objetivo claro, pero sin perder de vista que la tarea es inmensa, difícil y agreste, porque lo único que como gobernante de los vallecaucanos deseo, es darles a ellos la garantía de ser responsable en el manejo de la Hacienda Pública, controlando el crecimiento del gasto público, su mala asignación o despilfarro y saneando el pasivo de más de 20 años”.
D
lorenarubianof@gmail.com
Opinión
8A EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 5 de octubre DE 2014 l www.elnuevosiglo.com.co LUCAS 10, 13-16
Ciudades incrédulas POR JOSÉ RODRIGO ESCORZA
«
¡Ay de ti, Corazin! ¡Ay de ti, Betsaida! Porque si en Tiro y en Sidón se hubieran hecho los milagros que se han hecho en vosotras, tiempo ha que, sentados con sayal y ceniza, se habrían convertido. Por eso, en el Juicio habrá menos rigor para Tiro y Sidón que para vosotras. Y tú, Cafarnaúm, ¿hasta el cielo te vas a encumbrar? ¡Hasta el Hades te hundirás! «Quien a vosotros os escucha, a mí me escucha; y quien a vosotros os rechaza, a mí me rechaza; y quien me rechaza a mí, rechaza al que me ha enviado». Oración Gracias, Señor, por tu amor y por el prodigio que me das, en este momento, al invitarme a dialogar contigo en esta meditación. Confío en Ti, Señor, y humildemente pongo mi mente, mi corazón, mi vida, en tus manos. *** Meditación del Papa Francisco Cuando nosotros estamos en tentación, no escuchamos la Palabra de Dios: no escuchamos, no entendemos, porque la tentación nos cierra, nos quita cualquier capacidad de previsión, nos cierra cualquier horizonte, y así nos lleva al pecado. Cuando estamos en tentación, solamente la Palabra de Dios, la Palabra de Jesús nos salva. Escuchar la Palabra que nos abre el horizonte... Él siempre está dispuesto a enseñarnos cómo salir de la tentación. Y Jesús es grande porque no solo nos hace salir de la tentación, sino que nos da más confianza. Esta confianza es una fuerza grande, cuando estamos en tentación: el Señor nos espera, se fía de nosotros así, tentados, pecadores, siempre abre horizontes. Y viceversa, el diablo con la tentación cierra, cierra, cierra. (Cf. S.S. Francisco, 18 de febrero de 2014, homilía en Santa Marta). *** Reflexión ¡Ay de ti, que has visto muchos milagros y no te has convertido! Son muy duras las palabras de Cristo contra estas dos ciudades, ciudades que nos pueden representar si no creemos en los milagros que Cristo va cumpliendo cada día de nuestra vida. ¿Qué milagros ha hecho y no he creído? Cada uno en su vida personal puede decir cuántos son los milagros que Dios ha hecho en su propia vida, pero los más comunes son la Eucaristía, la conversión de nuestros corazones, las casualidades que no tienen otro fundamento que el querer de Dios, nuestra propia vida cuando hemos estado en riesgo de morir... Lo que nos pide Cristo en este evangelio es que reflexionemos sobre todos esos milagros, esas gracias que Dios nos va dado, para que se las agradezcamos como verdaderos hijos, que aman a su Padre.
LEYES NATURALES
Por un verdadero amor humano (II)
“
¡NO serviré!”, dijeron Satán y sus secuaces ante norma que diera Dios a los espíritus angélicos. Repetir esos gritos y actitudes, es cuanto se ha venido tejiendo en las mentes humanas en insaciable afán de libertad absoluta, a lo cual lleva la pomposamente exaltada “ideología del género”, que comenzamos a glosar en entrega anterior. Con base en ella se llegan a pensar planes que reflejan desbordamiento ideológico y demencia, antes que sabiduría. No ha sido un devaneo pasajero sino propósito perseverante de esa corriente mundial, bajo el pregón de “ideología”, para llegar, a una cultura en la que prime “la despersonalización absoluta de la sexualidad”. Se pregona, que el sexo no caracteriza fundamentalmente a la persona, y que, entonces, sin afectar su personalidad, se tiene, dentro de ilimites derechos individuales, el de reclamar el elegir configurarse como se desee sexualmente, prescindiendo de cual fue su sexo al nacer. Esa manera de ubicar las cosas, por rebelión a estar bajo unas leyes naturales, para evitar, según ellos, colocar al varón por encima de la mujer, dice la Carta magisterial del entonces Cardenal Ratzinger, escrita a dos manos con Juan Pablo II (31-05-04), que lleva “introducción en la antropología de una confusión deletérea, que tiene su implicación más inmediata y nefasta en la estructura de la familia” (n.2). A partir de esta afirmación inicia ese documento, importantes conclusiones,
“Mensaje escuchado y vivido conforta el ánimo convulsionado” MONS. LIBARDO RAMÍREZ*
con una rápida presentación de “datos fundamentales de la antropología bíblica”. Estos llevan a grande aprecio de la dignidad humana y de cada uno de los sexos, llamados a natural complementariedad, y no a la trágica oposición en la que la contrapuesta antropología presume que están colocados. En esa Carta magistral se presenta, apodicticamente, con enseñanzas bíblicas, cual ha de ser la colaboración de hombre y mujer, unidos en verdadero amor que es fecundo (n.5). Van estas desde el Génesis, (1,27), con énfasis en Gálatas (3,27-28) en su verdadero sentido que es la superación “en Cristo de la rivalidad, la enemistad y la violencia que desfiguraban la relación entre hombre y mujer en quien son: superables y superadas” (n. 12). En este orden de ideas tenemos pie para la exaltación de valores recordados por los obispos españoles en documento ya citado (n.50), como son el amor verdadero colocado por Dios en el corazón de hombre y mujer, dotados de masculinidad y feminidad, para contribuir a él, por igual. Estén llamados, así, a comunidad de vida y amor”. Se dejan de lado
egoísmos y lucha de prepotencia como propaga la “ideología del género”, colocándolos, bajo la bendición de Dios en su obra “una sola carne”. Es de destacar, (lo advierte el documento de España n.52) que esa “teoría del género” conduce a una “antropología dualista” del sexo que lleva a oscurecer también la imagen del matrimonio y de la familia. Se abre paso al “amor libre”, conducente a una “sexualidad sin amor”, llevando al ser humano a condición de “sexualmente neutro”, con culminación en una “cultura transexualista”. Allí, se abre, paso a la legitimación de uniones homosexuales, que es, en gran síntesis, el propósito de ideologías a las que dan apariencia de científicas, y logran, con estudio superficial, buen número de simpatizantes que no han analizado a fondo cuanto muy sintéticamente hemos expuesto. Gran conclusión de la misma Carta escrita por los papas Wojtyla y Ratzinger, es que en su exposición bíblica (n.12) se muestra que la diferenciación de hombre y mujer, comenzando por lo sexual, no es accidental. Ella existe no para pugnas sino para complementarse en estrecha colaboración. Este mensaje, escuchado y vivido, conforta y serena el ánimo convulsionado por la insospechada rebeldía, cuasidemoníaca advertida al principio de este comentario. monlibardoramirez@hotmail.com *Presidente del Tribunal Ecco. Nal
HABLAR MENOS
N
Un voto de silencio
O me refiero al voto obligatorio que ahora quieren volver ley allá en la Plaza de Bolívar, costado sur. Me refiero a las ventajas que tendría para nuestra sociedad el que las personas de la vida pública, y quizás también de la privada, hablaran mucho menos. La mitad de nuestros problemas, unos reales y otros imaginarios, tienen que ver con esa manía de estar hablando todo el día, a toda hora y de todo lo humano y lo divino. Hay una especie de concupiscencia colombiana en cuanto al hablar en público. Hablamos demasiado y por lo mismo nos equivocamos abundantemente. Ahora se usa dirigirse a la Fiscalía para acusar al que dijo algo pues ha herido alguna susceptibilidad, esa área de la vida colombiana que sufre de una sobre-excitación digna de una novela de locura colectiva. Nuestros dirigentes hablan día y noche y uno se pregunta si han tenido tiempo de
“Es como un propósito de escuchar al corazón” RAFAEL DE BRIGARD, PBRO.
pensar lo que van a decir, si se han sentado a leer, a estudiar, a confrontar tesis, a caminar un rato con las manos atrás meditando el alcance y la inteligencia de lo que dirán a la audiencia. No siempre parece que este proceso se haya dado antes de abrir la boca. “Vanidad de vanidades, todo es vanidad”, afirma el predicador bíblico. Y cae también en este pecado la radio colombiana. Se hacen unos programas desde la cuatro de la mañana hasta el mediodía y un grupo de hombres y mujeres hablan sin cesar de cuanto les cae en sus manos y lo mismo opinan de la guerra que
de un partido de fútbol, del viaje a Marte que del chikunguya, de la moda en París que de los celulares en San Victorino. Un sancocho de generalidades, superficialidades, opiniones sesgadas, acusaciones emocionales y, desde luego, vulgaridades mil. Me pregunto cómo sería la vida de nuestra sociedad si por un par de días todos estos habladores de oficio hicieran silencio, dejaran su lugar al pensamiento colectivo, a la música, al teatro, etc. Pero ese silencio también sería útil en la vida individual. Habría menos confrontación, menos discusión acalorada, menos acusación, menos motivos para la violencia. Un voto de silencio es como un propósito de escuchar el corazón, de tomar el pulso de la mente y del espíritu, de saber de uno mismo y de Dios, es como pasar de una espesa selva a una llanura abierta, verde, sosegada. Hora de hacer silencio.
Portada
www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 5 de octubre DE 2014 l EL NUEVO SIGLO
9A
LUPA A PROPUESTAS DEL FISCAL GENERAL
Ruta jurídica para Farc: ¿ensillando sin traer los caballos?
l Una alternatividad penal que implicaría desde sustituir la cárcel por el desminado, e incluso restringir la extradición, todo en el marco de la justicia transicional, levantó polémica entre quienes consideran que son concesiones válidas para asegurar la paz, y los que advierten que se abriría ruta a impunidad. Análisis
A
DOS años de iniciado el proceso de paz entre el Gobierno y las Farc, y cuando aún en la mesa de negociaciones faltan los puntos más álgidos por acordar, entre ellos, precisamente, el relacionado con el futuro político y jurídico de los cabecillas de la guerrilla, el aparato judicial ya empezó a vislumbrar una ruta a seguir en ese aspecto. De los desgastados debates mes tras mes respecto a qué hacer con los cabecillas subversivos, sobre todo aquellos investigados o condenados por delitos atroces y de lesa humanidad, esta semana se pasó a propuestas concretas y, sobre todo, de fondo, pues provienen de nadie menos que el fiscal general Eduardo Montealegre. Y no se trata de elucubraciones hipotéticas, sino de formulaciones puntuales al amparo del Marco Legal para la Paz. Como se sabe, la implementación de todo lo que resulte del proceso de paz, tanto el que se adelanta con las Farc como el que está en etapa preliminar con el Eln, está basado en el desarrollo de leyes estatutarias que deben ser tramitadas por el Congreso al amparo del Marco, una norma base que se puede decir ya está blindada, pues la Corte Constitucional ha emitido varias sentencias de exequibilidad al respecto, aunque sus críticos sostienen que va en contravía de algunos tratados y convenciones de derechos humanos suscritas por el Estado colombiano, como el propio Estatuto de Roma, lo que podría poner al país en la mira de la Corte Penal Internacional (CPI).
Hay quienes consideran que el Fiscal está ofreciendo hoy lo que debería negociarse en la Mesa y buscando cesiones fuertes de las Farc. Tres ejes clave Los pronunciamientos en foros y entrevistas del Fiscal en la última semana se enfocaron en tres temáticas muy puntuales que, como es apenas obvio, levantaron polémica de alto nivel. En primer lugar, el jefe del ente acusador propuso que era necesario hacer un cierre jurídico a todos los procesos penales que se deriven de un proceso de paz, en el marco de la aplicación de la justicia transicional. Tras señalar la importancia de investigar, juzgar y sancionar en el marco del posconflicto, buscando un equilibro entre la justicia y la paz, Montealegre planteó la necesidad de determinar el alcance jurídico y político de esta obligación internacional, evitando la impunidad de las mayores afectaciones a los derechos humanos, los delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra, pero bajo el criterio de selectividad que implica enfocarse en los máximos responsables. Bajo ese modelo de justicia
EL FISCAL general Eduardo Montealegre movió el debate esta semana con sus propuestas sobre alternatividad penal para guerrilleros desmovilizados.
minimalista que recoge las experiencias internacionales de los últimos 10 años en justicia transicional, Montealegre aseguró que “si vamos a darle una solución negociada al conflicto armado en Colombia, de violaciones masivas a los derechos humanos, el gran desafío, además de la protección a las víctimas, de su protección a la verdad, justicia
y reparación, es otro derecho, otro valor constitucional clave para la superación del conflicto armado en Colombia, que es el de seguridad jurídica”. “Tenemos que inventarnos nosotros los colombianos un mecanismo de seguridad jurídica que implique que todos los delitos que sean investigados, juzgados y sancionados en el marco de la justicia transicional, cometidos tanto por miembros
de la guerrilla como por miembros de la Fuerza Pública, como por miembros del paramilitarismo y por todos los actores del conflicto, tengan un cierre definitivo en materia política”. Precisó el Jefe del ente acusador que “si no buscamos un cierre jurídico definitivo de todas las investigaciones por graves violaciones a los derechos humanos, esto se volvería una historia sin fin, podríamos durar décadas realizando investigaciones y juzgamiento para los actores del conflicto”. La segunda propuesta de Fiscal se dirigió a qué hacer con los subversivos. Aquí hay dos elementos clave. De un lado, Montealegre sostiene que hay que aplicar un principio de selectividad, en donde sólo se juzgue a los cabecillas y acusados de delitos graves y de lesa humanidad. En esa línea, el resto de los guerrilleros de base, que se calcula serían entre 10 y 11 mil hombres (descontando los acusados por delitos graves), no serían procesados penalmente, ya que el Estado, en el marco de la justicia transicional, renunciaría a perseguirlos judicialmente. Frente a los cabecillas y culpables de delitos atroces y de lesa humanidad como masacres, terrorismo, desplazamientos, secuestros y
10A EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 5 de octubre DE 2014 l www.elnuevosiglo.com.co
Portada
Penas alternativas, tareas de desminado y restringir la extradición, entre las propuestas hechas esta semana por el Fiscal. otras conductas, el tratamiento sería diferente. En ese marco el Fiscal sostiene que “la pregunta es si Colombia podría crear un sistema de justicia alternativa que implique sustitución de la pena privativa de la libertad, más exactamente sustitución de penas privativas efectivas de la libertad por otro tipo de penas alternativas como el desminado”. Y en este aparte hay que sumar que el propio Fiscal volvió a insistir esta semana en que las solicitudes de extradición contra guerrilleros desmovilizados deberían suspenderse en aras del proceso de paz. Y, en tercer lugar, Montealegre, que siempre ha tenido una actitud proactiva a favor del proceso de paz, en contravía de la reiterada crítica al mismo por parte del procurador Alejandro Ordóñez, decidió ir más allá esta semana al plantear también un modelo jurídico para atacar el problema de las llamadas “bandas criminales emergentes al servicio del narcotráfico” (Bacrim). Estas son facciones delincuenciales de alto nivel que, pese a derivar de los paramilitares y los carteles de la droga, ahora hacen alianzas con las Farc para operaciones
de narcotráfico, contrabando y minería ilegal, e incluso para atacar a la Fuerza Pública. Montealegre anunció la radicación en pocas semanas de un proyecto de ley que busca crear un sistema de sometimiento colectivo de las Bacrim, iniciativa que está siendo confeccionada en conjunto con el Ministerio de Justicia. De esta forma en el proyecto de reforma al Código de Procedimiento Penal se incluirá una plataforma jurídica para dicha “política de sometimiento colectivo”. Según el Fiscal, las Bacrim “no son sujetos de justicia transicional ni son actores del conflicto y bajo ninguna circunstancia estarán bajo el proceso de diálogo de La Habana”, por lo que sus integrantes deberán pagar cárcel, pero podrán tener beneficios judiciales en caso de que participen en preacuerdos con la Fiscalía para el “desmantelamiento efectivo de dichas organizaciones”. “No son penas alternativas. Se trata de una típica política de sometimiento sobre un presupuesto indispensable”, reiteró Montealegre, al tiempo que agregó que los integrantes de estas facciones delictivas “tienen que pagar pena priva-
LAS FÓRMULAS para definir el futuro jurídico y político de las Farc sólo se abordarán en la Mesa de La Habana cuando se llegue
tiva de la libertad, pero podrán existir beneficios en el caso de que existan preacuerdos y que den colaboración eficaz para el desmantelamiento de esas organizaciones criminales”. ¿Error estratégico? Las propuestas del Fiscal, sobre las que ya había dado antes algunas puntadas pero sólo esta semana las aterrizó de forma más concreta, han generado, de entrada, varias dudas y reservas en distintos sectores del país. Peros que son tanto de forma como de fondo. Si empieza por los primeros, hay varios analistas que consideran que el jefe del ente acusador está, como reza el refrán popular, “ensillando sin antes traer los caballos”. Es decir, que la Fiscalía plantea una fórmula jurídica para el tratamiento de cabecillas y guerrilleros desmovilizados sin que en la Mesa de Conversaciones de La Habana siquiera se haya abordado este
EL DESMINADO puede entenderse, de un lado, como una vía para cumplir una pena alternativa, pero, de otro, como un tema propio de la reparación a las víctimas del conflicto, sin necesidad de contraprestación alguna.
tema y menos aún un proyecto de preacuerdo al respecto. Actualmente la Mesa está discutiendo el punto 5 relacionado con el tratamiento de verdad, justicia y reparación a las víctimas del conflicto armado. Si este tema se terminara de analizar este año, entonces la Mesa se iría al punto 3, denominado “Fin del conflicto” y que comprende asuntos tan complejos como cese el fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, así como dejación de las armas y reincorporación de las Farc a la vida civil en lo económico, lo social y lo político. Es decir que sería aquí en donde Gobierno y guerrilla entrarían a analizar el futuro político y jurídico de los subversivos que se desmovilicen así como de aquellos que hoy están en las cárceles. También sería aquí en donde la Mesa tendría que buscar algún tipo de acuerdo en torno a si los cabecillas condenados por delitos de guerra o lesa humanidad pueden hacer política o postularse a cargos de elección popular. Es más, es en ese punto 3 que hay, según la agenda de negociación, un aparte referido a que el Ejecutivo revise y adelante las reformas y los ajustes institucionales necesarios “para hacer frente a los retos de la construcción de la paz”. Si el proceso llegara a un acuerdo sobre ese punto 3, luego se pasaría al 6, relacionado con la implementación del acuerdo como tal. Y, como si fuera poco, más allá de lo que en la Mesa se pueda pactar, no se puede perder de vista que todo será sometido a referendo, para que sea la ciudadanía la que apruebe o rechace el acuerdo final de paz. Sólo después de que haya pasado esta prueba en las urnas, entonces sí se mandarían al Congreso los proyectos de
ley estatutaria necesarios para cumplir lo pactado. En ese orden de ideas, hay quienes consideran que el Fiscal se está adelantando, en el mejor de los casos, un año al momento en que deben empezar a discutirse concretamente las fórmulas para definir el futuro jurídico y político de las Farc. Además de lo anterior, expertos en procesos de paz consideran como un error estratégico que aun sin haber abordado en la Mesa un tema de tanta importancia para las Farc, que se supone las llevaría a ceder en muchas de sus pretensiones a cambio de no ir a la cárcel, desde ya el Estado, a través del Fiscal General, esté proponiendo fórmulas tan flexibles y claramente beneficiosas para la guerrilla, que siempre ha insistido en que, tras un acuerdo de paz, no tienen por qué sus cabecillas y bases ir a prisión. “Si desde ya estamos ofreciendo el oro y el moro, entonces las Farc van a pedir más cuando el tema se aborde en la Mesa… Ahí está el error de la Fiscalía, en mostrar ya lo que debía ser producto de la negociación y
LA CÚPULA de las Farc insiste en que si hay ac espacio político, y para ello es claro que tendr
Portada
al punto 3.
elemento para que la guerrilla cediera en otros puntos… Sí, es necesario ir montando el tinglado jurídico, pero se puede hacer de manera privada y no anunciarlo a los cuatro vientos”, precisó un exconsejero de paz, consultado por EL NUEVO SIGLO. Límites judiciales A esos peros en materia de forma, hay que sumarle los que han surgido ya en cuanto al fondo de los pronunciamientos y propuestas del Fiscal. De un lado, hay analistas, dirigentes políticos (sobre todo el uribismo) y voceros de otros sectores políticos, sociales y gremiales que consideran que las propuestas del Fiscal en cuanto a que se restringiría al máximo la posibilidad de que los cabecillas de la guerrilla culpables de delitos graves vayan a la cárcel, va en contravía del Estatuto de Roma y otros tratados que exigen que no puede haber flexibilidad en la persecución y castigo a los responsables de graves violaciones de derechos humanos. Incluso hay juristas y ex magistrados que advierten que no se
cuerdo de paz sus integrantes deberán tener rán que estar por fuera de la cárcel.
www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 5 de octubre DE 2014 l EL NUEVO SIGLO
puede abusar del marco conceptual de justicia transicional para traspasar la línea que prohíbe a un Estado caer, así sea en aras de acabar la guerra, en marcos jurídicos de impunidad o, peor aún, de “justicia aparente”, ya que en uno u otro caso se corre el riesgo de caer en la mira de la CPI. La alternatividad penal, si bien no es una figura nueva en el ordenamiento jurídico colombiano, al punto que la Ley de Justicia y Paz está basada en esa ruta jurisprudencial, tiene límites que no se pueden obviar, entre ellos que si bien la sanción al delito cometido no es proporcional a la gravedad del mismo, siempre deba haber un mínimo de castigo. En el caso de los paramilitares desmovilizados en el gobierno Uribe, los cabecillas acusados o condenados por delitos de lesa humanidad terminaron pagando ocho años de prisión y muerte política definitiva. Para no pocos juristas es claro que el caso de la guerrilla es distinto, porque se le reconoció estatus político, pero no por ello el margen de flexibilidad penal debe ser tan amplio que implique que no habrá castigo real alguno. “… Incluso el desminado no se puede considerar como un castigo en sí mismo, o una pena alternativa, pues se supone que neutralizar o desactivar este arsenal, prohibido por el DIH y la Convención de Otawa, hace parte de otros dos temas clave de la Mesa en materia de reparación a las víctimas del conflicto o la misma entrega o dejación de armas por parte de la subversión”, indicó el exmagistrado, que pidió la reserva de su nombre. Y tampoco faltan los que consideran que, al final de cuentas, las propuestas del jefe del ente acusador no terminan solventando uno de los pulsos más grandes en la negociación con la guerrilla: la participación o no en política de sus cabecillas condenados o acusados de delitos atroces y de lesa humanidad. “… Si se releen las declaraciones del Fiscal es claro que sus propuestas van en la dirección de definir una ruta jurídica para tramitar la desmovilización, pero no por ello se abre la puerta jurídica para que los jefes de las Farc vayan al Congreso por la vía del voto popular… Ese es un tema que depende más de la mesa desde el punto de vista político”, agregó el exmagistrado. “… Y no hay que perder de vista que la alternatividad penal
La oferta de beneficios a las Bacrim por sometimiento coincide con polémica sobre excarcelación masiva de ex paramilitares. se concentra más en la forma de pagar la pena, pero no borra la pena misma ni el antecedente de la condena, y eso sería un obstáculo para esa participación en política de los jefes de las Farc, a menos que se les otorgue por decreto y sin mediación de las urnas curules en el Congreso, asambleas y concejos… Para esto habría que crear circunscripciones especiales de paz, como ya se hizo en el pasado”, puntualizó. También están las voces de expertos que advierten que ya en otros países se ha tratado de llevar la ‘soberanía jurídica’ a escenarios de cesación de la acción penal en contra de los culpables de delitos de lesa humanidad, y más temprano que tarde los procesos se han terminado reabriendo en instancias locales o internacionales. ¿Y las Bacrim? Otra de las críticas a las posturas de Montealegre se refiere a que plantear en estos momentos una vía jurídica de sometimiento de las Bacrim a la justicia es riesgoso por tres puntos básicos. De un lado, que pese a los
esfuerzos de la misma Fiscalía por revisar cada proceso, trámite y petición de los ex cabecillas paramilitares juzgados bajo Justicia y Paz, ya parece imposible evitar su excarcelación masiva, al cumplir la mayoría con los ocho años de cárcel que establece la ley. Ello, obviamente, generará un impacto negativo en la Rama Judicial, pues está claro que los ex paras no repararon efectivamente a sus víctimas, tampoco entregaron todos sus bienes ilícitos, menos confesaron la verdad sobre miles de asesinatos, decenas de masacres y múltiples casos de desplamiento forzado. Y, como si fuera poco, no revelaron tampoco a sus cómplices en la política, la economía y otros sectores. En segundo lugar, ofrecer en estos momentos una ruta de sometimiento a las Bacrim, con beneficios a bordo, termina siendo contradictorio con los partes del propio Gobierno y la Fuerza Pública en torno a que se ha desarticulado gran parte de estas estructuras. ¿Si ello es así, entonces por qué ofrecerles un nuevo marco de sometimiento a la justicia? ¿No se
11A
supone que ya los códigos Penal y de Procedimiento Penal vigentes contemplan rebajas y beneficios por entrega de armas o delación de cómplices en cualquier banda criminal? Y, en tercer lugar, el Estado lleva dos años repitiendo a nivel interno y externo que se pueden hacer cesiones a las Farc ya que son un actor político alzado en armas, pero no a las Bacrim, pues son bandas criminales sin ideología política alguna. En la psiquis de la opinión pública ver a un Estado que negocia con la guerrilla y también ofrece beneficios a las Bacrim, podría generar la percepción de que la justicia en Colombia no se pudo imponer y que, al final de todo, sea cual sea la naturaleza del delincuente, hay que terminar en algún tipo de transacción o negociación para neutralizar el riesgo que implica. Como se ve, el debate que esta semana abrió ya de manera definitiva el jefe del ente acusador no es de menor calado. Así como hay sectores que están de acuerdo con sus propuestas y aceptan resignadamente que hay que “tragarse algunos sapos” con tal de alcanzar la paz, otros sostienen que el Estado está entregando demasiado y que la justicia no se puede sacrificar de forma tan extrema y drástica. Por ahora sólo resta esperar que los planteamientos se vayan aterrizando a parágrafos e incisos puntuales y taxativos para evaluar su alcance. Y, claro está, que en La Habana se avance, pues de lo contrario toda esta discusión resultará estéril.
EL ÚLTIMO caso de alternatividad penal en Colombia fue la Ley de Justicia y Paz que implicó condenas no mayores de ocho años a cabecillas paramilitares culpables de miles de asesinatos, masacres y desplazamientos.
12A EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 5 de octubre DE 2014 l www.elnuevosiglo.com.co
Política
HABLA LA PRESIDENTA DEL CONSEJO DE ESTADO
“Reforma es improvisada y bastante inoportuna” l La magistrada María Claudia Rojas lanza duras críticas contra el proyecto de equilibrio de poderes e incluso considera que salvo dos o tres puntos es una reforma política. Dice que la verdadera reforma debe darse después del proceso de paz. Advierte que quitarle a las altas Cortes la posibilidad de intervenir en la elección de Contralor o Procurador, desconoce un poco el espíritu de la Constitución del 91 EL NUEVO SIGLO:- ¿Cómo ve el texto de la reforma al equilibrio de poderes que va para plenaria de Senado, en relación con los cambios que tocan las facultades y funciones de las altas Cortes? María Claudia Rojas:He dicho que esta reforma de equilibrio de poderes para mí no debería denominarse así, sino reforma política porque, salvo tres artículos que se refieren a los magistrados de las altas Cortes, prácticamente todos los demás están relacionados con el funcionamiento del Congreso, con la reelección del Presidente y, por supuesto, la elección de Procurador, Contralor y Fiscal generales. Pero no es una reforma a la justicia y, en mi criterio, no es una reforma de equilibrio de poderes tampoco. La LA PRESIDENTA del Consejo de Estado, magistrada María Claudia Rojas, advierte que la reforma de equilibrio de poderes no soluciona los grandes problemas de la justicia
veo bastante improvisada y bastante inoportuna. ENS:- ¿Qué le quitaría o qué le sumaría? MCR:- No, en estos momentos no la haría, pienso que el país está tratando de lograr unos acuerdos de paz que, por supuesto, deben implicar una reforma constitucional, seguramente muy profunda. Entonces me parece que reformar en estos momentos la Carta Política, que por ser el eje, la columna vertebral de la democracia, debe tener una gran estabilidad, no es conveniente. ENS:- ¿Es sano quitarle a los máximos tribunales la facultad de designar o ternar a los jefes de los entes de control? MCR:- Realmente considero que quitarles a las altas Cortes la posibilidad de intervenir en la elección de Contralor o Procurador, desconoce un poco el espíritu de la Constitución del 91, que buscó precisamente equilibrar los pode-
Necesariamente los acuerdos de paz necesitan modificación constitucional y por eso pienso que la reforma en estos momentos no es oportuna res. Por supuesto que es una función que no corresponde a la naturaleza judicial, pero que de alguna forma establecía un cierto balance y un cierto equilibrio en los poderes. Contrario a lo que indica su título (de la actual reforma), altera en forma grave el equilibrio de poderes establecido en la Constitución Política de 1991. ENS:- ¿No debió aumentarse el periodo de los magistrados de las altas Cortes así como los requisitos de edad y experiencia para que llegar a la magistratura sea el pico máximo de un jurista? MCR:- Bueno, la experiencia se está aumentando a 25 años, es un cambio sustantivo, porque pasa de 10 años de experiencia a 25, realmente son 15 años más. Pienso que eso es positivo, a una alta Corte se debe llegar como culminación de un recorrido y de una trayectoria profesional.
En cuanto a la edad de retiro forzoso, se aumenta a los 70 años. Y a lo del periodo no quisiera hacer referencia para no parecer beneficiándome, se mantiene en los 8 años. ENS:- ¿No cree que con tanta polémica alrededor de estos temas, al final no sea mejor atenerse al dicho que de “más vale malo conocido que bueno por conocer” o, incluso, “que el remedio es peor que la enfermedad”? MCR:- Totalmente de acuerdo Se improvisa mucho ENS:- ¿Cómo le fue el pasado miércoles en la reunión con los ponentes de la reforma? MCR:- Fue una reunión bastante respetuosa, donde se escucharon los planteamientos de parte y parte, y transcurrió con el absoluto respeto. Yo senté mi posición en cuanto a que no era una reforma de equilibrio de poderes y era una reforma política y que así se debería denominar. ENS:- ¿Qué opina de eliminar la Comisión de Acusaciones y reemplazarla por el Tribunal de Aforados? MCR:- Independientemente de cuál sea el nombre, debe quedar claro que los magistrados no nos oponemos a que nos investiguen, lo que sí pensamos es que cualquier organismo que se cree
debe garantizar la independencia de los jueces en sus decisiones. ENS:- ¿Qué piensa del proyecto de equiparar los periodos de los alcaldes y gobernadores, con el del Presidente? MCR:- Pienso que todas esas reformas deben obedecer a un estudio serio y juicioso, y es lo que yo advierto que no se ha hecho, se está improvisando mucho. ENS:- ¿No cree que han existido muchas reformas constitucionales? MCR:- Lo que pido es que debemos manejar esto de las reformas constitucionales con una mayor prudencia, porque la Constitución no se puede estar modificando sin que haya una necesidad real de hacerlo, y pienso que en estos momentos no existe esa necesidad real. ENS:- ¿La Constitución actual sirve para el proceso de paz? MCR:- Pienso que necesariamente los acuerdos de paz necesitan modificación constitucional y por eso pienso que la reforma en estos momentos no es oportuna. ENS:- ¿Entonces, la reforma sólo se debería presentar después de la firma del acuerdo de paz? MCR:- Exactamente y cuando ya se tengan los acuerdos de paz, hacer un estudio serio, profundo, de todo lo que necesita reformarse en esos momentos, y no estar haciendo reformas parciales que de pronto no tengan la coherencia que se requiere. ¿Empoderar al CNE? ENS:- También se escuchan voces que sostienen que debería empoderarse al CNE como único y máximo tribunal electoral, quitándole esas facultades al Consejo de Estado ¿Qué piensa? MCR:- No estoy de acuerdo, el Consejo de Estado debe mantener las funciones en materia electoral y el Consejo Nacional Electoral debe seguir siendo un ente inminentemente administrativo que conozca, en primera instancia, las quejas administra-
Política
www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 5 de octubre DE 2014 l EL NUEVO SIGLO
AVISO DE LIQUIDACIÓN Para fines legales, se avisa que la sociedad Inversiones Kurayashi S.A.S “En Liquidación” identificada con el Nit 900 483 779-1 se halla en estado de Liquidación por disolución anticipada. Se emplaza a los Acreedores que presenten sus acreencias si las hubiere en las Oficinas de la Empresa ubicadas en la Calle 70 No 14 09 Of 502 de Bogotá en el término de 30 días contados a partir de la fecha. Tel 2120698. De conformidad con el art232 del Código de Comercio.
el decreto de convocatoria de extras para hundir la pasada reforma a la justicia es contradictorio, pues dejó sin piso la norma pero no revivió la reforma ¿Qué responde a esas críticas? MCR:- No es contradictorio, el fallo lo que hizo fue pronunciarse sobre el decreto que convocaba a sesiones extras y dejar claramente establecido que el Presidente de la República no tiene la facultad para objetar reformas constitucionales. Lo que hizo fue darle un efecto hacia el futuro, que es el que establece la Ley 1437. Dicha norma establece que cuando el Consejo de Estado actúa dentro de nulidad de inconstitucionalidad el efecto de los fallos es hacia el futuro. Ese fue el efecto que el Consejo de Estado le dio, lo que hizo fue cumplir la ley Menos demandas
SEGÚN ROJAS, sí debe existir gradualidad en las demandas por pérdida de investidura
tivas frente al proceso electoral. La sección electoral del Consejo de Estado debe mantenerse con las funciones como las consagró la Constitución. ENS:- ¿Esta reforma soluciona el siempre tan mentado ‘choque de trenes’ entre los máximos tribunales? MCR:- Para nada. La reforma no toca los temas esenciales de la administración de justicia, no toca para nada el tema de la congestión judicial, ni el problema de acceso a la administración de justicia, ni mucho menos tiene que ver con choque de trenes, la reforma es más una reforma política. ENS:- ¿Ahora sí habrá verdaderas jurisdicciones de cierre en lo penal, lo constitucional y lo contencioso-administrativo? MCR:- Para nada, la reforma no toca esos temas. Mega-pensiones ENS:- ¿Dio el Consejo de Estado un reversazo frente a lo que la Corte Constitucional había dictaminado en cuanto al límite
a las mega-pensiones? MCR:- Para nada, el Consejo de Estado lo que hizo en el fallo reciente fue precisar algo que la Corte ya había dicho en su fallo y es que en el caso del régimen especial de los funcionarios de la Rama Judicial no aplica el límite de los 25 salarios, siempre y cuando se cumpla con los requisitos que están establecidos en el fallo, uno de los cuales es que todos los requisitos se cumplan antes de julio de 2010. El Consejo de Estado lo que hizo fue precisar el fallo de la Corte Constitucional, sin modificarlo. ENS:- Todavía hay quienes sostienen que el fallo que tumbó
ENS:- ¿Con la gestión de la Agencia de Defensa Jurídica de la Nación sí han disminuido efectivamente las condenas al Estado en los tribunales de lo contencioso-administrativo? MCR:- No tengo el dato de la gestión de la Agencia, lo que sí sé es que en materia de conciliación prejudicial el porcentaje de éxito es muy bajo. ENS:- ¿Cómo avanza la implementación del nuevo Código en materia de agilidad y descongestión? MCR:- No marcha al ritmo que todos desearíamos, precisamente por la congestión que se traía del sistema escritural y esto ha hecho que la oralidad no haya alcanzado los niveles de eficiencia que todos quisiéramos. ENS:- ¿Cómo frenar la demanditis electoral tras cada comicio, especialmente los de Congreso? MCR:- Pienso que para eso necesitaríamos una gran pureza en la parte administrativa de las elecciones, y ya sabemos que las prácticas en nuestro país no son las más transparentes en muchos casos y sobre todo en ciertas regiones. ENS:- ¿No cree que mucho ‘pataleo’ de perdedores en las urnas le hace perder tiempo al
El Consejo de Estado lo que hizo fue precisar el fallo de la Corte Constitucional sobre pensiones, sin modificarlo.
Consejo de Estado? MCR:- Sí, claro que sí. ENS:- Se había hablado de flexibilizar el régimen de pérdida de investidura para implementar sanciones proporcionales a la infracción, para que todas no den el mismo castigo ¿Qué opina? MCR:- Pienso que en materia de pérdida de investidura sí sería necesaria una reforma
13A
que estableciera la doble instancia para los congresistas y que permitiera una gradualidad en la sanción, para que todo no fuera pérdida de investidura definitiva. Podría establecerse, en primera instancia, una suspensión del cargo y ya una sanción más gravosa, la pérdida total de investidura, como está actualmente.
EL SUSCRITOS A SABER DEPOSITO DE VEHICULOS LEGAL AUTOS SAS CON NIT 900.436.408-8 CON DOMICILIO PRINCIPAL EN LA CARRERA 42 NO 15 -15 DUIIAMA (BOYACA), TELEFONO 3138278835. INFORMAN A JUECES MUNICIPALES Y DEL CIRCUITO, JUECES PROMISCUOS, DEMANDANTES, DEMANDADOS, SECUESTRES QUE LA CARTERA FUE VENDIDA Y LOS AL DEPOSITO DE VEHICULOS NUEVO BUENOS AIRES SAS CON NIT 900.455.817-8, Y POR CONSIGUIENTE LOS SIGUIENTES VEHICULOS QUEDAN A DISPOSICION DE QUIENES SEAN PARTE RECONOCIDA DENTRO DEL PROCESO EN LA CARRERA 123 No 13-21 FONTIBON EN LA CIUDAD DE BOGOTA TELEFONO 3105732058; INFORMANDO A LA VEZ QUE DE LA CESION DE DERECHOS DE PARQUEADERO SE LE INFORMA A CADA UNO DE LOS DESPACHOS JUDICIALES, Y ANEXANO EL RESPECTIVO CONTRATO SUSCRITO ENTRE ESTAS DOS SOCIEDADES Y DE LOS CUALES SE EFECTUA EL RECONOCIMIENTO DE SU CONTENIDO Y FIRMA ANTE NOTARIO PUBLICO DEL CIRCULO NOTARIAL DE DUITAMA BOYACA. PLACA
MARCA
LINEA
MODELO
CLASE
COLOR
CXH 917
CHEVROLET
AVEO
2008
AUTOMOVIL
NEGRO
XID 468
CHEVROLET
NPR 110P
1998
BUSETA
BLANCO, AZUL, ROJO
BFX 151
CHEVROLET
CHEYENE TN
1995
CAMIONETA
GRIS
DUE 251
CHEVROLET
AVEO
2007
AUTOMOVIL
ROJO FERRARI
DUD 600
CHEVROLET
CORSA 1,4
2006
AUTOMOVIL
ROJO FERRARI
NOT 850
CHEVROLET
AVEO EMOTION
2011
AUTOMOVIL
ROJO LISBOA
KJB 402
CHEVROLET
SPARK
2011
AUTOMOVIL
GRIS
BAM 476
CHEVROLET
SPRINT
1990
AUTOMOVIL
VERDE
NOT 916
CHEVROLET
N200
2011
KEP 521
CHEVROLET
N200
2011
CAMIONETA
BLANCO LUNA
XJA 171
KENWORTH
T-800
2007
TRATOCAMIÓN
ROJO
PNA 246
FORD
815
2006
CAMIÓN
AZUL
NJE 57C
SIGMA
SE 150
2012
MOTOCICLETA
AZUL
R-73740
TRAILERS DELTA
2013
TANQUE
AZUL
XGA 132
CHEVROLET
CHEVETTI
1986
AUTOMOVIL
AZUL
QGV 870
CHEVROLET
1000
2002
AUTOMOVIL
ROJO PERLADO
BUR 930
RENAULT
SEDAN
1997
AUTOMOVIL
ROJO
BSR 114
CHEVROLET
OPTRA
2006
AUTOMOVIL
GRIS
BLV 344
VOLKSWAGUEN
GOLF
2002
AUTOMOVIL
MATA
CED 366
FORD
EXPLORER
1995
CAMPERO
VERDE
RFM 339
CHEVROLET
SPARK
2008
AUTOMOVIL
ROJO
BDT 882
HONDA
SEDAN
1994
AUTOMOVIL
ROJO
CYA 852
CHEVROLET
SPARK
2008
AUTOMOVIL
PLATA
CNN 519
RENAULT
MEGANNE
2006
AUTOMOVIL
BLANCO GLACIAL
ZIF 779
CHEVROLET
SPRINT
1993
AUTOMOVIL
AZUL
BWM 543
RENAULT
CLIO
2006
AUTOMOVIL
VERDE
ABQ 038
CHEVROLET
AVEO
2007
AUTOMOVIL
AZUL
CFJ 198
FORD
ELITE
1998
CAMIÓN
VERDE
NVM 206
CHEVROLET
SWIFT
2006
AUTOMOVIL
CELESTE
NOT 982
KIA
SOUL
2011
AUTOMOVIL
PLATA
CVA 582
CHEVROLET
AVEO
2008
AUTOMOVIL
ROJO
CXG 788
CHEVROLET
AVEO
2008
AUTOMOVIL
NEGRO
CFB 233
FORD RANGER
XL
1997
CAMIONETA
BLANCO
XAC 105
DINNA
1974
TRACTOCAMION
AMARIILO
SKV 588
CHEVROLET
NPR TURBO
2006
CAMION
BLANCO
BGW 605
CHEROKEE
JEEP GRAND
1996
CAMIONETA
CHAMPAN
SWA 639
AUTOCAR
SIN LINEA
1942
TRACTOCAMION
ROJO
XGD 394
JAC
HFC 106
2008
CAMION
BLANCO
SMK 705
CHEVROLET
150
2008
BUS
BLANCO/VERDE
XJB 337
INTERNACIONAL 4300
2009
VOLQUETA
AMARILLO
USD 764
CHEVROLET
NKR TURBO
2009
CAMIONETA
BLANCO
TSX 008
DAEWO
K4DEF
2012
VOLQUETA
BLANCO
KEQ 997
CHEVROLET
N200
2011
CAMIONETA
BLANCO
KIV 287
SANHYONG
ACTYON
2013
CAMPERO
PLATA
MXT 442
CHEVROLET
TRACKER
2014
CAMIONETA
BLANCO GALAXIA
ZGE 095
RENAULT
DUSTER
2013
CAMIONETA
BLANCO ARTICO
BPC 852
CHEVROLET
CORSA EVOLUTION
2003
AUTOMOVIL
VERDE
KUN 921
NISSAN
URBAN
2008
MICROBUS
BLANCO
KIU-334
TOYOTA
PRADO
2011
CAMIONETA
BLANCO
KEP-563
CHEVROLET
N200
2012
CAMIONETA
BEIGE
XGD-052
VOLKWASGUEN
9-150
2007
BUS
BLANCO-VERDE
XGD-394
JAC
HFC106
2008
CAMION
BLANCO
SST-071
CHEVROLET
NPR
2012
CAMION
BLANCO
USD-764
CHEVROLET
NKR TURBO
2009
CAMIONETA
BLANCO
JAJ-248
FORD
F600
1960
CAMION
VERDE
XGD-052
VOLKWASGUEN
9-150
2007
BUS
BLANCO-VERDE
14A EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 5 de octubre DE 2014 l www.elnuevosiglo.com.co
Bogotá
TRES CABILDANTES NO ASPIRARÁN EN 2015, MIENTRAS 15 ESTÁN INDECISOS
La mayoría de los concejales buscará la reelección l Hinestrosa se prepara para presentarse como candidato a la Alcaldía Mayor con el aval de Cambio Radical
Partido Verde lo que resultó fue una colcha de retazos. Pero además, el máximo dirigente de Progresistas, el alcalde Gustavo Petro, los reventó cuando se fue en la segunda vuelta con el presidente Juan Manuel Santos. Sin embargo, entre los trece concejales verdes de Bogotá tan solo uno no se presentaría para las elecciones de 2015. Se trata de William Moreno, que padece una fuerte enfermedad que lo dejaría fuera de la campaña. En esa bancada está el reconocido concejal Carlos Vicente de Roux, quien ha sonado en muchas ocasiones para ser candidato a la Alcaldía Mayor, pero le reconoció a este Diario que intentará la relección. La U
AS DIEZ bancadas del Concejo de Bogotá se encuentran en pleno diálogo para establecer las estrategias para las elecciones del 25 de octubre de 2015. Aunque es poco probable que para esa fecha alcance a estar vigente la reforma constitucional que tramita el Congreso sobre el equilibrio de poderes, norma que propone eliminar el voto preferente y que eventualmente podría limitar la reelección a los cuerpos colegiados, ese de todas formas es un tema a tener en cuenta a la hora de sopesar el futuro político de los
concejales de Bogotá y especialmente al mirar la forma en que enfrentarán las elecciones del próximo año para escoger las 45 curules. EL NUEVO SIGLO encontró que a pesar de que el panorama está enredado por los cambios políticos que se avecinan, 27 concejales le apuestan a la reelección, 15 están indecisos y 3 rotundamente afirman que no volverán a la corporación capitalina. Seguramente la lista para los que quieren la reelección crecerá en el último día de las inscripciones, debido a que confluyen muchos actores. Por ejemplo, las
actuaciones de la Fiscalía frente al escándalo del carrusel de la contratación en Bogotá será determinante, pues de acuerdo a las medidas de aseguramiento se conocerá qué concejales buscarán la relección y cuáles deberán permanecer privados de la libertad. Algunos de los 15 concejales indecisos no tienen el apoyo económico necesario, mientras que otros prevén que sus partidos no les darán el aval por su comportamiento o anticipan muchos intereses en la forma como se confeccionarán las listas para el Concejo. Los tres concejales que no van
más en el Concejo lo indicaron tajantemente debido a que ya tienen otros rumbos políticos o se cansaron de la dinámica de la corporación y de las relaciones con la Administración. Dos de ellos no aspiran debido a que estaban, políticamente hablando, en cuerpo ajeno. La bancada de la Alianza Verde en el Concejo, la más grande con 13 curules, es la que está más reventada debido a que desde su mismo nacimiento se puso la lápida. Es claro que de la fusión del movimiento Progresistas y el
En las 8 curules del Partido Social de Unidad Nacional (La U) hay 6 concejales que buscarán la reelección, principalmente porque han hecho una fuerte oposición o porque tienen el apoyo de la Unidad Nacional. Hay 2 concejales que están indecisos para lanzarse: Severo Correa y Ximena Toro. En el caso de Toro, la razón principal es que su hermana Dilian Francisca Toro podría ser candidata a la Gobernación del Valle. La concejala que desde el periodo pasado no está a gusto con su partido es Clara Lucía Sandoval, porque se siente más cercana al Centro Democrático del senador Álvaro Uribe que a la Unidad Nacional del presidente Juan Manuel Santos. La posición de la concejala le ha traído problemas con los otros integrantes de la bancada, principalmente cuando se tienen que tomar decisiones en conjunto frente a los proyectos.
FERNANDO LÓPEZ, de Cambio Radical, no aspirará pero apoyará a Jorge Lozada. /Foto archivo ENS
CLARA LUCÍA Sandoval dejaría La U, pero no se sabe si aspirará por el Centro Democrático. /Foto Juan S. Cuéllar
EL LIBERAL Jorge Durán dijo que se lanzará a la reelección si está vivo en un año. /Foto archivo ENS
LA CONCEJALA del Partido Conservador, Soledad Tamayo buscará la reelección. /Foto archivo ENS
ESTÁ EN duda que la concejala Olga Victoria Rubio, del MIRA aspire a la reelección. /Foto Juan Sebastián Cuéllar
27 CONCEJALES le apuestan a la reelección, 15 están indecisos y 3 rotundamente afirman que no volverán a la corporación capitalina. /Foto archivo ENS
L
Verdes
Bogotá
Un año para escoger alcalde
aceptación a la presente invitación, dirigida a las oficinas de Proyectar Valores S.A. Comisionista Polo de Bolsa en Liquidación, ubicadas en la Avenida Calle 82 No.12-18 Oficina 306 con el objeto de
EL CONCEJAL Juan Carlos Flórez, de la ASI, todavía no ha determinado si busca la reelección. /Foto archivo ENS
A
PD g) re nto de
s por ue 8
s por ue 4
sto res
:00 No.
r el
de tiva ago alle ario
SO
15A
Londres a estudiar, no estaré en un cargo a nivel nacional y no soy candidato a la Gobernación de Santander”. Mientras el veterano concejal liberal Jorge Durán manifestó que se lanzará a la relección si está vivo en un año, el cabildante Germán García, queS.A. tuvo un PROYECTAR VALORES COMISIONISTA DE BOLSA EN LIQUIDACIÓN fuerte enfrentamiento en NIT. las 890.901.787-3 pasadas elecciones con su sobriAVISA: noQueCésar Augusto García, que 9.1.3.9.1 del Decreto 2555 de 2010, la concursada en cumplimiento a lo previsto en el artículo se encuentra la Junta Asesora de los Acreedores reconocidos de la masa de la ocupa unaconformando curul por Cambio liquidación,no la cual integrará tres Acreedores cuyos créditos sean los de mayor cuantía Radical, seselanza a por la los reelecy dos acreedores minoritarios. Por lo anterior, se invita a todos los acreedores interesados en ser ción su mediante hijo. comunicación escrita manifiesten su intención y parteporque de la Juntaapoyará Asesora paraa que
a de duría cipio No. No. con adas n del
VISO
www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 5 de octubre DE 2014 l EL NUEVO SIGLO
CARLOS VICENTE de Roux no aspirará a la Alcaldía Mayor, sino que intentará volver al Concejo. /Foto ENS
Cambio Radical De los 7 concejales que pertenecen a Cambio Radical, 5 buscarían la reelección y 2 no van en las elecciones. Mientras el concejal Roberto Hinestrosa definitivamente será candidato a la Alcaldía Mayor de Bogotá, el veterano concejal Fernando López, que hace 15 años está en la corporación capitalina, no presentará su nombre para los comicios, pero apoyará a Jorge Lozada. Liberales En las toldas del Partido Liberal, de los 6 concejales que integran la bancada 3 pretenden seguir, 2 no van más y hay uno indeciso. Los concejales que respondieron a este Diario sin titubear que buscarán la reelección fueron María Victoria Vargas y Horacio José Serpa, quien hizo la claridad que seguirá trabajando por Bogotá: “No me voy para
integrar la Juntaque asesora las dos primeras aceptaciones radicadas en la entidad. Al igual laformalmente Alianzacon VerExpedido en laDemocrático ciudad de Bogotá, Alternaa los tres (3) días del mes de octubre de 2014. de, el Polo El Liquidador tivo está de capa caída. Resulta que desde hace dos años en la bancada hay un sinES ALTAMENTE probable que estos tres aspirantes lleguen a las urnas para que los bogotanos escojan su alcalde el sabor con el concejal Orlando 25 de octubre de 2015: Clara López, Francisco Santos y Rafael Pardo. /Fotos archivo Polo Democrático, ENS y Alcaldía de Bogotá Santiesteban porque hace política con el senador Uribe. Como El alseñor La primera precandidata a Dos personajes de la Unidad drá candidato a la Alcaldía Maconcejal el comité ético del Polo la Alcaldía Mayor de Bogotá Nacional que también fueron yor de Bogotá. La decisión por ARTURO EDUARDO RODRÍGUEZ GARCÍA lo investigó, tomó la determina- que se lanzó fue Clara López, candidatos a la Alcaldía hace tres un solo aspirante levantará una DESCANSÓ presidenta EN PAZ ción de no buscar la relección del Polo Democráti- años, pero dejaron a un lado los polvareda permanente porque por esa colectividad y ahora co, pocas después de los problemas de Bogotá para asu- esa dignidad la quieren cinco La familia Uribe Vegalara y el personal de EL NUEVO SIGLOhoras lamentan profundamente su fallecimiento e invitan aJavier las exequias se realizarán elde día de 3 de octubre, lanzará a su hermano paraque resultados la hoy, primera vuelta mir retos nacionales son David candidatos: Francisco Santos, las 10:30 a.m., enlista la Parroquia de Cristo Rey (Calle 98 No. 18-23)donde y posteriormente el aConcejo en la del Centro presidencial, obtuvo Luna y Carlos Fernando Galán. Miguel Gómez, Marta Lucía a la ceremonia de cremación en el Parque Cementerio Los Olivos (Vía Siberia, 1.7) Democrático. “No creo que el cerca de dos millones deKmvotos. Mientras Luna tendría el Ramírez y William Vinasco. Velación: Funeraria La Candelaria Calle 98 No. 18-23 Sala 2. Polo me perdone”, anotó. Se puede afirmar que “el que beneplácito del Partido Liberal, Aparentemente el que picaría pica primero no es el ganador” aunque su dirigencia no quedó en punta después que se dé la Conservadores y que es desgastante una campartidacomercial sería eldel exvicepresidensatisfecha Nave con los Comercializadora Ltdaresultacomo intermediario contrato 007 de Dando cumplimiento a la Resolución CRC 3066 de muy Por otra parte, en la bancada paña por más de un año. Así, dos, te Santos, no solo es Galán no se lanzaría porque 2013 suscrito con la Cámara de Representantes; subastará el día 10porque de Octubre SePartido avisa queConservador el señor ROBERTO VARGAS falleció en Bogotá 2011 Artículo 34 (Régimen Integral de Protección del los desde que López anunció sus esa actualmente senador y presiprimo hermano del presidente, las 9:00am, un lote de vehículos para traspaso en el estado y sitio donde se el día 18 de septiembre de 2014. Quien crea concejales Soledad Tamayo y intenciones de tener llegar derecho al Palacio dente de Cambio Radical. www.naveltda.com.co. sino porque Tel. se 324 dice31que encuentren. Mayor información 08. tras la de los Derechos de los Usuarios de los Servicios de Roger Carrillodebuscarán la reLiévano, ha corrido agua De hecho, Parody, Luna, Par- controvertida convención del al reintegro los ahorros que el fallecido tenía enmucha el Fondo lección, mientras que curtido Comunicaciones), Claro Soluciones Fijas acercarse le informaa do y Galán renunciaron a sus Centro Democrático, en la que debajo del favor puente. de Empleados de lael Energía - La Cajita, concejal Ómar Mejía está indeciA pesar que López se unió cargos para la segunda vuelta quedó Zuluaga como candidato que se presentará programada Carrera 14enNo. 94ª - una 24 of.interrupción 505 de los 60la presidencial con LAO S.A NIT presidencial, 830.047.537-7 solapara seguir la corporación a laBogotá, campañadentro de Santos para le habrían promeel finKAO de asumir AVISA: díaslos siguientes a esta capitalina. segunda vuelta y presidencial tido que sería aspirante directo. de servicios de publicación. televisión, internet telefonía y las campañas denominadas “El Que estando a su servicio falleció la señora HERNÁNDEZ ALDANA LUZ trecho MERY, puestos en las en- futuro Aunque falta mucho de Bogotá está en las Es primero yde único aviso ocupa buenos MIRA, ASI y Opción con motivo un mantenimiento sobre las redes, identificada con la cédula de ciudadaníapara No. 39.781.592 de Usaquén, el día cuestas de opinión, no estará en manos que el exvicepresidente de Juan Manuel Santos” depaz Septiembre de 2014 en Bogotá. Quienes con derecho a Donde seguramente los camlas filas de Unidad Nacional y 18 “La te dará más”. Santos seaseelcrean candidato oficial, tendientes a mejorar la calidad della servicio.Esta reclamar los salarios y prestaciones post-mortem de la citada extrabajadora bios en las listas serán radicales es que tendría, según los corrillos Aunque se pensaba que Ga- tocaría esperar qué fuerza tienen interrupción se dará en lapolíticos, ciudadvarios de precandidatos. Pereira el lán, pueden acercarse a la dirección Avenida 45 No 123-33 Barrio el Batán, en el Movimiento Independiente el kra exrepresentante Gómez (que Luna y Parody calentaban Bogotá DC, dentro de los treinta (30) días siguientes a la publicación del de Renovación Absoluta (MIRA). Con el transcurso de las semamotores para 2015 al recorrer impulsó la revocatoria del alcaldía 08 de Octubre entre las 00:00 y las 06:00 en segundo aviso. Se da este aviso para los efectos legales. EDICTO EMPLAZATORIO Este Diario conoció que los acnas, por ejemplo, el desempeño varios sectores populares del de Petro), la exministra Ramírez ECOPETROL S.A.de EMPLAZA A: como los barrios (san Jorge, lago uribe, plaza de bolívar, tuales concejales Olga Victoria Rafael Pardo encargado norte de Bogotá donde dialo- y el empresario radial Vinasco. Todas las personas que se crean con derecho a participar en la Pensión por Sustitución del Rubio y Jairo Cardoso no van de la Alcaldía de Bogotá, miengaron con los cientos de ciudaSeguramente serán muchos jardín 1, jardín los MARTINEZ, cedros,identificado multifamiliar jardín, señor ADRIANO ANTONIO2, SERPA con la cédula deel ciudadanía No. LA COMPAÑÍA COLOMBIANA DEtengan GAS S.A.la intención de más. Se dice que la lista podría tras estaba suspendido Petro, danos, vendedores informales los que 2050943, fallecido el día 01 de septiembre de 2014 en Barrancabermeja - Santander, quien jardín 3 etapa. la ciudadde jubilación. de Cali el día 07 endelas y propietarios de estableci-AVISA: ser por los de exEn senadores se liderada encontraba disfrutando una pensión vitaliciafue el trampolín, no solo ser alcalde, pero tan solo uno Que el 12 de 2013, falleció el señor JAIME MURILLO quien se Carlos Alberto Baena o AlexanLos interesados deberán presentarse dentro deylosencuestas, treinta06:00 (30) díassino siguientes publicación en clase po- mientos, a diciembre quienesdeexplicaron se posesionará el CORTES, 1º de enero de Octubre entre las 00:00 las en losalalabarrios identificaba con C.C. No. 10.036 de Bogotá y era pensionado de esta Compañía. Que de este edicto, acreditando el derecho en debida forma, en la Regional de Servicios Compartidos dra Moreno ante la caída a nivel lítica, ciudadanía y gremios de los 2016 después de año y medio beneficios que traería para la señora Flor de María Forero de Murillo en calidad de cónyuge supérstite, solicita el Magdalena Medio - Centro de Atención Local Barrancabermeja, en la Calle 64 No. 24-30, chipichape, la campiña, sanubicada antonio, ignacio nacional por no llegar al umbral.sena, la producción, principalmente de luchas, no solo en el interior elreconocimiento país y paray la ciudad las pro-pensional. pago de la sustitución Barrio Parnaso, Barrancabermeja o en el Centro de Atención Local más cercano a nivel nacional. En cuanto a la Alianza Social por la forma de gerenciar tantos del partido o movimiento puestas del presidente Santos, Rengifo, popular. Quienes crean tener derecho a la sustitución pensional debe hacerlo saber dentroque de loslo Esta publicación se realiza en cumplimiento de lo dispuesto en la ley . Independiente (ASI), el concejal problemas de la capital. de laque ley enles las oficinas de la empresaavala, ubicadassino en la Calle A No. 50-60 de la para18lograr el favor altérminos tiempo entregaron de Bogotáde propuestas, los del voto de opinión que es el Juan Carlos Flórez, catalogado Quien al parecer salió del suciudad programa Bogotá D.C. 06 de octubre de 2014 como uno de los mejores ramillete de la Unidad Nacio- tres que manda en laSEGUNDO capitalAVISO de la se desinflaron. AVISOde DElaLIQUIDACIÓN corporación, no ha determinado nal para aspirar al segundo República. El Centro Democrático tenPara fines legales, se avisa que la sociedad Inversiones Jaspe S.A.S “En Liquidación” AVISO DE LIQUIDACIÓN siidentificada buscarácon la reelección. público más por importante el Nit 900 483 148-8 se hallacargo en estado de Liquidación disolución Entre tanto, concejal Mar-que en Colombia es lasi“En ministra Para fines legales, seelavisa que la sociedad Inversiones Marcarlos S.A.S anticipada. Se emplaza a los Acreedores presenten sus acreencias lasLiquidación” hubiere ende MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL identificada con Nit 860de 014Opción 156-1 seCarrera hallaEducación, en10estado disolución co Fidel Gina exdilas Oficinas Ramírez, de la el Empresa ubicadas en la No 16de39Liquidación Of 1416Parody, depor Bogotá en el COMANDO GENERAL DE LAS FUERZAS MILITARES anticipada. Sedías emplaza a la losareelección Acreedores presenten sus acreencias si las hubiere en las término de 30 contados partir de la que fecha. Tel 2120698. De conformidad con el art232 Ciudadana, quiere FUERZA AÉREA COLOMBIANA rectora del Servicio Nacional Oficinas dedelaComercio. Empresa ubicadas en la Calle 70 No 14 09 Of 502 de Bogotá en el término DIRECCIÓN PRESTACIONES SOCIALES del Código pero duda si va por el partido de Aprendizaje (SENA), quien de 30 días contados a partir de la fecha. Tel 2120698. De conformidad con el art232 del La Dirección de Prestaciones Sociales, AVISA: que lo escogió o engrosa la lista ocupó el tercer puesto en las Código de Comercio. Que el día 22 de agosto de 2014 falleció el Señor Soldado FAC DANIEL ESTEBAN ARIAS TORO (Q.E.P.D.), quien en vida se identificó con del Centro Democrático. elecciones de 2011 a la Alcaldía. la cédula de ciudadanía No. 1.094.950.907 expedida en Armenia (Quindio). Que basados en la información registrada en el Sistema de
Comercializadora Nave Ltda. actuando como intermediario comercial de la Cámara de Representantes; subastará el día 8 de Octubre a las 10:00am, un lote de vehículos para traspaso en el estado y sitio donde se encuentren. Mayor GAS información www.naveltda.com.co. Tel. 324S.A. 31 08. NATURAL CUNDIBOYACENSE E.S.P. En cumplimiento de lo dispuesto en el parágrafo del artículo 29 de la Resolución CREG 011 de 2003, la empresa Gas Natural Cundiboyacense S.A. ESP procede a publicar un resumen de la solicitud tarifaria radicada ante la Comisión de Regulación
Información y Administración del Talento Humano de la Fuerza Aérea, figura como beneficiario de las Prestaciones Sociales la Señora LUZ STELLA TORO VILLAMIL, identificada con la cédula de ciudadanía No. 41.893.499, expedida en Armenia (Quindío), en calidad de madre y el señor GILBERTO ARIAS RODRÍGUEZ, identificado con la cédula de ciudadanía No. 7.513.500, expedida en Armenia (Quindío), en calidad de padre. Quienes crean tener igual o mejor derecho, deberán hacerlo valer dentro de la oportunidad señalada por la Ley; se profiere este aviso de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 212 y 294 del Código Sustantivo de Trabajo que señala: Art. 212 Pago de prestaciones por muerte y Art. 294 Demostración del carácter de beneficiario. Quienes crean tener igual o mejor derecho, deberán hacerlo valer dentro de la oportunidad señalada por la Ley; se profiere este aviso de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 212 y 294 del Código Sustantivo de Trabajo que señala: Art. 212 Pago de prestaciones por muerte y Art. 294 Demostración del carácter de beneficiario.
16A EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 5 de octubre DE 2014 l www.elnuevosiglo.com.co
Nación
AL DÍA, 17 JÓVENES SON MALTRATADOS
Por diferentes delitos, más de 19.600 menores capturados este año
E
l La Policía hace un llamado para que no dejen solos a los infantes y denuncien el matoneo y el acoso sexual.
L A LT O n ú m e r o de menores de edad que son sometidos a maltratos o que son capturados por la comisión de diferentes delitos, tiene preocupadas a las autoridades. De acuerdo con las estadísticas que maneja la Policía a través de la Dirección de Protección y Servicios Especiales, cada 24 horas 17 niños, niñas y adolescentes son maltratados, mientras que otros 71 delinquen. Lo que no se tienen son registros de los menores de 18 años que caen en las redes criminales de explotación sexual, en las de trata de personas y en la incorporación de las Farc y del Eln y en las bandas criminales al servicio del narcotráfico. Según esas mismas estadísticas, en lo corrido del presente año han sido capturados 19.690 niños, niñas y adolescentes, por incurrir presuntamente en delitos relacionados con homicidio, hurto, tráfico, porte o tenencia de estupefacientes; lesiones personales, daños en bien ajeno y violencia contra un servidor público, entre otros crímenes. Aun así, el director de Protección y Servicios Especiales de la Policía, general William René Salamanca Ramírez, afirmó que se registra una significativa reducción, pues el año pasado fueron capturados 24.228 menores de 18 años por incurrir presuntamente en numerosas actividades al margen de la ley, es decir, “estamos hablando de una reducción por el orden del -18.7%”. Expresó que esta reducción en la criminalidad de los jóvenes obedece al exigente trabajo que adelanta un equipo interdisciplinario del Área de Protección a la Infancia y Adolescencia de la institución armada en las calles, en las escuelas y colegios, en las sedes comunales y en los parques, entre otros lugares, en un esfuerzo para evitar que caigan en las redes de la delincuencia, en la explotación sexual y en la trata de personas.
LAS CIFRAS de menores capturados han bajado pero continúan siendo altas y las autoridades trabajan en la prevención.
El oficial en diálogo con EL NUEVO SIGLO señaló que las cifras son significativas, pues en el año cayeron en poder de las autoridades 204.365 adultos infractores de la ley. De acuerdo con los cuadros estadísticos en el 2013 fueron aprehendidos 21.878 hombres menores de 18 años y 2.350 niñas, para un total de 24.228, mientras que desde el 1º de enero a la fecha, han sido sorprendidos 17.639 niños y 2.051 niñas para un gran total de 19.690. De acuerdo con el Sistema de Información, Estadística, Delincuencial, Contravencional y Operativa de la Policía Nacional, Siedco, por edades, el año pasado fueron aprehendidos 17.094 menores entre los 16 y 17 años; 6.982 entre los 14 a 15
años; 140 entre los 12 y 13 años; 8 entre 10 y 11 años y 4 entre 8 a 9 años. Y, en el 2014 fueron aprehendidos 14.686 niños, niñas y adolescentes entre las edades de 16 a 17 años; 4.926 entre los 14 a 15 años; 59 de 12 a 13 años; 2 entre 10 y 11 años y 17 de 8 a 9 años. Los cuadros estadísticos registran que en el 2013 fueron aprehendidos 8.244 menores de 18 años por incurrir presuntamente en el delito de hurto, mientras que en el 2014, 7005 por la fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones de uso privativo de las Fuerzas Militares, en el 2013 fueron capturados 1.717 y en lo corrido del año 1.257; por lesiones personales el año pasado 1.318 y en el
“Actualmente se trabaja con más de 3.500 colegios a través de la red de educadores para evitar el matoneo”.
2014,1.159; en violencia intrafamiliar en el 2013 un total de 842 y desde el primero de enero a la fecha 662; violencia contra servidor público (Policía), en el 2013, 633 y en el presente año 569; por homicidio el año pasado fueron aprehendidos 326 y en el 2014, 255; por extorsión el año pasado 335 y en el presente 184 y contra la libertad , integridad y formación sexual el año anterior 162 y en el actual 157, entre otras conductas criminales. Víctimas de delitos De otro lado, Salamanca Ramírez afirmó que el trabajo de la Policía, los educadores y de otras entidades del Estado se registran importantes reducciones en la violencia contra los niños, niñas y adolescentes y así lo establecen las cifras, pues el año pasado 30.166 menores de 18 años fueron víctimas de delitos y en lo corrido del presente año, 21.411. El oficial afirmó que uno de los delitos que más afecta a los menores es la explotación sexual comercial, convirtiéndose en una violación fundamental a los derechos de la niñez y es
una forma contemporánea de esclavitud. “La Policía se ha metido de lleno en la tarea de enfrentar con decisión los delitos que afectan a los niños, niñas y adolescentes y para ello estamos trabajando con otras entidades, entre ellas el ICBF, el viceministerio de Turismo, la Fiscalía General de la Nación, las alcaldías, las gobernaciones, la sociedad civil, las ONG, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF; el Ministerio del Trabajo, los transportadores y el sector del Turismo, entre otras entidades”, señaló. Agregó que “es necesario rechazar y denunciar a quienes estén ofreciendo o buscando a los niños, niñas y adolescentes en Colombia en viajes de turismo tanto a nivel nacional como internacional”. Herramientas El oficial señaló que se cuenta con la Ley 1098, una de las normas más exigentes en el mundo en materia de protección y defensa de los derechos de los niños y también la legislación penal colombiana así lo contem-
Nación
www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 5 de octubre DE 2014 l EL NUEVO SIGLO
“Nosotros no queremos que ningún turista de ningún lugar del mundo tenga ese propósito de venir a Colombia a explotar sexualmente a un niño o abusar de un menor de edad”. pla. Aquí lo que existe es una alianza y una excelente coordinación entre instituciones como la Policía y la Fiscalía General y también buscamos vincular al sector del turismo en un esfuerzo para ser más eficaces en este proceso de protección a la niñez. “Nosotros no queremos que ningún turista de ningún lugar del mundo tenga ese propósito de venir a Colombia a explotar sexualmente a un niño o abusar de un menor de edad. Entre todos tenemos que rechazar estas prácticas y denunciar a estas personas para que la justicia se encargue de su comportamiento y de su conducta y evaluarlas en un tribunal”, acotó. Explicó que “la Convención Internacional de los Derechos del Niño, ratificada por Colombia mediante la Ley 12 de 1991, se constituye en uno de los instrumentos jurídicos internacionales más importantes que busca mejorar las condiciones de vida de la niñez”. El director de Protección y Servicios Especiales de la Policía
llamó la atención porque los menores de 18 años son víctimas de utilización en la prostitución, fenómeno de gran impacto social. En Colombia, dijo, “esta conducta se encuentra penalizada como inducción a la prostitución, proxenetismo con menor de edad, constreñimiento a la prostitución, demanda de explotación sexual y las penas van desde nueve hasta 25 años de prisión”. “Otro crimen es la utilización de niños para la pornografía a través de imágenes o reproducciones que representan actos sexuales explícitos, reales o simulados de una persona menor de 18 años, con el propósito de comercializarlos o para el consumo”, indicó. Igualmente, acotó el oficial, “registramos el llamado turismo sexual y gracias al trabajo de los servicios de inteligencia ya tenemos detectados o identificados algunos lugares en Colombia. Valga decir que la costa norte del país, el Eje Cafetero, Bogotá y Medellín nos genera preocu-
17A
Permanecen solos El general Salamanca Ramírez llamó la atención a los padres de familia porque los niños y niñas de nuestro país permanecen mucho tiempo solos en sus hogares. “Los niños o niñas salen de la escuela o del colegio y llegan a sus casas donde no están sus padres por razones laborales o porque están cumpliendo otras actividades y por esta razón permanecen solos mucho tiempo. Hemos detectado que entre las 3 de la tarde y las ocho de la noche los niños interactúan con personas a través de las redes sociales”, explicó. Aseguró que “en este lapso los menores de edad están en peligro, porque están navegando y conociendo a personas que les están ofreciendo una serie de bondades que a la postre son engaños. Mientras tanto a las niñas entre los 15 y 16 años les están pidiendo información con la promesa de vincularlas a empresas de pación, porque hemos detectado manifestaciones de esa práctica o comportamientos de adultos buscando tener relaciones con niños, porque para nosotros no existe el turismo sexual como tal”. El general Salamanca Ramírez expresó que también genera preocupación “la utilización sexual de menores de edad por parte de los grupos armados al margen de la ley: las Farc, el Eln y las bandas criminales al servicio del narcotráfico.
EL GENERAL William René Salamanca Ramírez, (centro) director de Protección Especial de la Policía.
modelaje a nivel nacional e internacional, pero realmente lo que buscan es vincularlas o inducirlas a la prostitución, a la pornografía y a la grabación de videos”. Aseguró que “ante estos hechos, la Policía se anticipa a estos momentos que están viviendo nuestros niños con dos estrategias para prevenir que sean víctimas de la acción de los criminales. La primera estrategia está relacionada con el programa de la Dijin que fue diseñado para bloquear y alertar sobre sitios web o chats que representen una amenaza para los menores de edad”. Explicó el general Salamanca Ramírez que la aplicación contra la pornografía infantil y otros delitos en Internet permite identificar cuatro mil frases y palabras no aptas para los más jóvenes en el mundo virtual como “déjate ver, ternurita, ¿estás sola?, dame tu teléfono”. Las víctimas son llevadas a los campamentos y explotadas sexualmente. Además los grupos armados ilegales tienen como objetivo la inclusión de los niños, niñas y adolescentes a sus filas, teniendo en cuenta su fácil entrenamiento y adaptación, convirtiéndolos en escudos de guerra para defenderse de los ataques de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional, siendo víctimas de mutilaciones, abuso sexual y distintas formas de explotación”. Salamanca Ramírez afirmó que también “la trata de personas es una de las peores formas de trabajo infantil que hemos detectado en Colombia”. El general Salamanca Ramírez aseguró que actualmente se trabaja con más de 3.500 colegios a través de la red de educadores para evitar el matoneo. “Todos los días hablamos en forma directa con los directores y profesores de los establecimientos de educación primaria y secundaria y buscamos cursos de acción que permitan a los menores de edad disfrutar su aprendizaje y evitar que sean blanco de conductas al margen de la ley y el matoneo”, insistió. También, señaló, “trabajamos con el programa ‘Abre Tus Ojos’ y advertimos a los adultos que hay más de 36 formas de victimizar a los menores de 18 años y para ello contamos con el
El general Salamanca Ramírez pidió a los padres de familia no desatender a sus hijos y que estén en permanente diálogo con ellos y conocer todo lo que ocurre en los centros de formación académica y “establecer por qué están tristes, por qué lloran, por qué su baja autoestima, sus alteraciones de estado de ánimo, sentimientos de vergüenza, de culpa y ansiedad, entre otros síntomas, para tomar cursos de acción inmediatos”. El oficial explicó que “desde el 1º de enero a la fecha, la institución armada ha registrado un total de 132 casos de personas víctimas de explotación sexual, de los cuales el 79 por ciento han sido cometidos contra niños, niñas y adolescentes, lo cual es una cifra muy alta. En el año 2014 se registró una disminución del 1.67 por ciento respecto al año anterior, 20 casos menos”. Observatorio del Delito, donde se hacen permanentes diagnósticos, tras analizar lo que está pasando con ellos, para avanzar en programas de prevención y sensibilización”. Afirmó que “también en el Área de Protección a la Infancia y Adolescencia, contactamos a los padres de familia y a los educadores para que el menor de edad tenga un desplazamiento seguro entre su hogar y su centro de educación, evitando los numerosos peligros que los rodean”. Explicó que “trabajamos de la mano con las autoridades locales, departamentales y nacionales, implementamos una estrategia que busca despertar la conciencia de los colombianos para que se solidaricen con la autoridad y denuncien, para que nosotros iniciemos los procesos de investigación”. “Convocamos a un comité para que haga seguimiento a las tareas que cada institución tiene. El comité está integrado por una persona del sector hotelero, de Cotelco, de la Policía, del Viceministerio de Turismo, del Ministerio del Trabajo, del ICBF, entre otras entidades. El comité cada tres meses se reúne y evalúa los compromisos y los resultados del trabajo nuestro en pro de luchar contra la explotación sexual y comercial de los niños, niñas y adolescentes”, indicó.
18A EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 5 de octubre DE 2014 l www.elnuevosiglo.com.co
Panorama
EL COSTO DE LA GUERRA
La Habana y el medio ambiente
l Cabría la posibilidad de que dentro de las actuales conversaciones o en una segunda fase haya acuerdos sobre la protección y reparación del entorno natural Por Álvaro E. Sánchez H. *
H
ACE unos años los colombianos nos vimos poco menos que aterrados cuando apareció, en unas tomas de televisión, el Mono Jojoy. El entonces cabecilla militar de las Farc decía a sus guerrilleros que la lucha se trasladaba a las ciudades y que en la selva solo quedarían “los paujiles, los tinajos y todos esos animalitos”, puesto que la subversión se desplazaba a la guerra urbana; quizá todos tenemos algún recuerdo de ese episodio. Cabe decir que nada de lo que dijo se cumplió con el tiempo: la guerra siguió en nuestros campos y selvas y su exportación a la ciudad no fue muy exitosa; y en esa selva se están extinguiendo los paujiles y otras 48 especies por cuenta de los desastres que ha generado la guerra y por ausencia de control estatal. El problema no se reduce a la extinción de las especies de fauna, quizá puede llegar a ser más grave el problema generado por la contaminación irreversible del agua, la deforestación masiva y la problemática social que se genera en las actividades ilegales del grupo guerrillero; es cierto que también otros movimientos criminales o ilegales generan similares consecuencias, pero las Farc han tenido presencia en por lo menos 24 departamentos del país. La coyuntura En el momento coyuntural del país se juntan dos aspectos que deberían tender a mejorar esta situación. Primero, el Presidente de la República ha estado impulsando tesoneramente un proyecto de paz con
el movimiento guerrillero y, segundo, él mismo ha estado interactuando en diferentes foros con ambientalistas del mundo y se ha comprometido con esfuerzos del país para mejorar las condiciones ambientales del mismo. De esta manera cabría contemplar la posibilidad de que dentro de las actuales conversaciones o en una segunda fase, se llegue a acuerdos sobre la protección y reparación del medio ambiente; de una u otra manera su deterioro nos convierte a todos en una especie de víctimas colectivas dado que el medio ambiente es de todos y es parte de la vida. Los daños causados Existe un sinnúmero de actividades que al desarrollarse de manera ilegal generan consecuencias sobre el entorno. Veamos algunas de las que han sido desarrolladas en Colombia: • La explotación maderera. Dado el bajo o prácticamente nulo control que se ejerce sobre la explotación maderera, esta se convierte en una fuente de financiamiento relativamente fácil de manejar por parte de quienes están en la zona; para ello se utilizan dos maneras: la primera es sacar varias veces madera amparándose en una misma licencia y, la segunda, es sacar la madera simplemente sin licencia de ninguna clase. Esta deforestación ha causado la pérdida de más del 41% de nuestra cobertura vegetal en los últimos cincuenta años. Para apreciar este fenómeno solo bastaría observar el mapa de deforestación que ha elaborado, en buena hora, el Ideam. • Los incendios o quemas controladas. La permanente búsqueda de espacios para la
EL TEMA ambiental debería entrar prioritariamente en la agenda de negociación entre el Gobierno y las Farc en La Habana, sobretodo por efecto de los atentados terroristas.
ubicación de nuevos cultivos de coca y amapola hace que los terrenos buscados sean los que de alguna manera son difíciles de detectar. Esta característica hace que los terrenos ideales estén en medio de las zonas boscosas o selváticas y, por lo tanto, su adecuación genera también daños de gran tamaño a nuestros ecosistemas. Si se tuvieran dudas sobre la veracidad de estas afirmaciones, baste ir a la Serranía de San Lucas, en ella los mismos habitantes podrán mostrar la forma en que los cultivos ilícitos se mueven de zona en zona y se extienden cada vez más. • La contaminación con metales pesados. La explotación minera, principalmente la del oro, genera inmensos vertimientos de residuos de cianuro y mercurio en las fuentes de agua. Esto ha llevado a que
El deterioro ambiental por la guerra nos convierte a todos en una especie de víctimas colectivas
existan municipios del país en los cuales por los acueductos no sale agua sino veneno, con el grave problema de que no existe una real política nacional para recuperar estas fuentes de agua; esto, además, sería terriblemente difícil desde el punto de vista técnico. Se podría argumentar que la minería legal también está contaminando, eso es cierto, pero también lo es que a ella se le puede exigir el control y se le puede exigir un programa de mejoras; esto no ocurrirá jamás con la minería ilegal. • La transculturización. Las diferentes comunidades indígenas que se han terminado por cuasi esclavizar, no son agrupaciones de meras costumbres, por el contrario tienen lenguas propias y organizaciones de sus sistemas de salud, educación, religión, administración y gobierno; si a esto le sumamos el reconocimiento internacional de algunos de estos sistemas de educación y salud, se hace evidente la importancia de mantener el entorno para que estas culturas puedan subsistir y mantener sus entornos naturales; sin embargo, la presión ejercida por los explotadores de las minas ha venido forzando un cambio en el pensamiento y un adoctrinamiento político al que es obligada la comunidad. Si esto sigue ocurriendo, las tradiciones ancestrales que han protegido nuestra riqueza serán reemplazadas por la cultura de depredación del hombre blanco y sus ideas del entorno serán permeadas por idearios políticos que no se preocupan propia-
mente por el mantenimiento de su hábitat. • El bio-comercio ilegal. En la última década se ha venido sabiendo que algunos frentes guerrilleros controlan el tráfico de especies y principalmente el comercio de material biológico. Este, que podría ser un magnífico negocio, en el caso de realizarse sin control puede acabar por generar una destrucción de material endémico; ello tendría un alto costo, no solo para el país, también para el mundo. Existe una importante cantidad adicional de daños como el vertimiento de precursores químicos en el agua y la voladura de oleoductos y/o poliductos, entre otros; los daños son tantos y tan grandes que la recuperación de los mismos puede llegar a ser imposible. Creo sinceramente que este tema es tan o más importante que otros en el logro de una paz negociada para el país, que permita garantizar que en un escenario de posconflicto exista voluntad de reparación, control adecuado del Estado y recursos para la reparación; recursos que en el nuevo presupuesto de la nación no quedaron incluidos y que harán falta, no solo para el trabajo interno sino también para cumplir los compromisos internacionales que hemos venido adquiriendo en materia ambiental. * Director Maestría en “Gestión y evaluación ambiental”- Escuela de Ingenierías, Universidad Sergio Arboleda. alsanchez2006@yahoo.es @alvaro080255
Deportes
www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 5 de octubre DE 2014 l EL NUEVO SIGLO
19A
CON TEÓFILO COMO TITULAR
Líder River quiere
consolidarse en el superclásico
R
iver Plate, firme puntero del campeonato, recibirá hoy (3:15 por ESPN/ Fox) a su archienemigo Boca Juniors, en otro capítulo del ‘superclásico’, el duelo más trascendente del fútbol argentino, que acapara la atención en la décima fecha del torneo de primera división. En su estadio Monumental, River intentará dar un paso crucial en su ruta hacia el bicampeonato, además de tratar de mantener un prolongado invicto que ya acumula 21 partidos
l Recibe a sus ‘primos’ de Boca Juniors con el objetivo de sumar en el Monumental oficiales -incluidos cotejos del torneo anterior, la Copa Suramericana y la Copa Argentina-, en lo que es uno de sus mejores momentos en las últimas temporadas. La hinchada millonaria agotó el jueves en apenas cinco minutos los boletos para el superclásico, a través de un sistema de venta por Internet solo para socios del club para el partido que se disputará sin público visitante. No obstante, la reventa ardía en un popular sitio de Internet donde los boletos se ofrecían por hasta 5.000 pesos (unos 590 dólares). Dirigido por Marcelo Gallardo desde julio pasado tras la salida del exitoso Ramón Díaz, River no sufrió el cambio de mando, y por el contrario, el nuevo entrenador consiguió imprimirle al plantel un estilo de juego agresivo, basado en la presión y en el protagonismo, con so l i d e z e n defensa y una excelente pareja de ataque. En efecto, el colombiano Teófilo Gutiérrez (8 goles en 7 partidos disputados) y el uruguayo Rodrigo Mora (4 dianas) se combinaron de la mejor manera para señalar 12 de los 21 tantos que suman los ‘millonarios’ en el certamen, y secundados por Leonardo Pisculichi, que llegó en silencio a River como volante ofensivo y se convirtió en un titular indiscutido.
“Estamos mostrando un buen fútbol, muy práctico, muy serio, y con mucha contundencia. Tenemos un (director) técnico al que le gusta jugar al fútbol, que trabaja muy bien y está en todos los detalles dentro y fuera de la cancha”, dijo el colombiano al diario Olé. “River, hoy, enamora a todos los hinchas. El Monumental va a ser un espectáculo”, prometió. Del otro lado, Boca también sufrió un cambio en la conducción, pero mucho más traumático, porque Rodolfo Arruabarrena asumió hace pocas fechas en lugar del histórico DT Carlos Bianchi, despedido por los malos resultados. “No hay equipos invencibles. Ni cuando nosotros ganábamos todo con Bianchi éramos invencibles. Y cuando te creés
Teo lo calentó
El polémico barranquillero, fiel a su estilo, se encargó de ponerle picante a la previa del gran partido. Teófilo dijo que el juego de River “enamoraba hasta a los hinchas de Boca”, una frase que fue utilizada por el Diario Olé como portada. Además dijo que él era “el jugador del pueblo”, frase acuñada por el ídolo xeneize Carlos Tévez y se tomó una foto llevando una pancarta que tenía escrito “No era corner” en clara burla a los fanáticos del club ‘Azul y Oro’, quienes protestaron así la jugada con la que River se llevó el clásico anterior en La Bombonera, un cabezazo de Funes Mori tras un polémico tiro de esquina. El vicepresidente de Boca Juniors, Juan Carlos Crespi, le contesto al delantero colombiano acusándolo de haber dicho que “era hincha de Boca” y de tener una “fábrica de camisetas”.
invencible es cuando viene el garrotazo”, señaló el ‘Vasco’ Arruabarrena, que sabe que está ante un desafío difícil. El DT reconoció que “River está jugando bien, está consiguiendo resultados, pero hay que ver cómo se da todo. Se puede caer”, dijo. Boca tratará de revertir una tendencia negativa, ya que además de estar por debajo de su archirrival en la tabla, también perdió con River los clásicos que disputó en este año -incluidos los amistosos-, como también este duelo asoma como la última ocasión para tratar de dar el gran golpe y conseguir un envión anímico que lo impulse de nuevo a la lucha por el título. River y Boca, que se medirán el domingo desde las 17H15 locales (20H15 GMT), protagonizaron 192 partidos oficiales, con 70 victorias para Boca, 63 para los ‘millonarios’ y 59 empates. Los otros partidos de la décima fecha, que comenzó el viernes, serán para hoy QuilmesN e we l l ’s , O l i m p o Estudiantes y RacingAtlético de Rafaela, y el cierre será mañana con Rosario CentralLanús y Godoy Cruz-Independiente.
Probables Alineaciones: River Plate: Marcelo Barovero, Gabriel Mercado, Jonathan Maidana, Ramiro Funes Mori, Leonel Vangioni, Leonardo Ponzio, Ariel Rojas, Carlos Sánchez, Leonardo Pisculichi, Teófilo Gutiérrez y Rodrigo Mora. Boca Juniors: Agustín Orión, Nicolás Colazo, Lisandro Magallán, Mariano Echeverría, Leandro Marín, Fernando Gago, Cristian Erbes, Marcelo Melli, Federico Carrizo, Jonathan Calleri y Andrés Chávez. ENS/ AFP.
Deportes
20A EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 12 DE ENERO DE 2014 l www.elnuevosiglo.com.co www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 5 de octubre DE 2014
1 2 1 2