Edición Dominical (14 - 21 septiembre )

Page 1

$ 2.000

l

AÑO 78 l EDICIÓN 26.747 l ISSN 0122-2341

l

SIP l ANDIARIOS l BOGOTA- COLOMBIA

l

60 PÁGINAS

l

www.elnuevosiglo.com.co

Gaitas de independencia

DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014

Aforismos de Kundera /1C

EDITORIAL

/6B

Unidad británica peligra /5A

1A

DÍA D

FLASH

www.elnuevosiglo.com.co l MARTES 1 DE FEBRERO DE 2011 l EL NUEVO SIGLO /

EL NUEVO SIGLO Reto secesionista en España/9B

l

PRIMER DIARIO DE ANÁLISIS Y OPINIÓN

Obama: mariscal de la guerra de otros

EL PRESIDENTE de EU no tuvo opción distinta a volver a la guerra, esta vez contra los yihadistas. Es una guerra distinta, pues la comanda Washington pero los que ponen el pecho en Siria e Irak son los kurdos y los rebeldes/5B

Capa de ozono:

¡la Tierra gana una!

TRAS LOS avances para restablecer el escudo que protege el planeta, los esfuerzos deberán centrarse paralelamente en cómo enfrentar al calentamiento global/12B

La forja del porvenir/6C

l

LAS VARIACIONES EN MEDIO DEL PROCESO DE PAZ

Farc 2012 vs. Farc 2014:

¿qué ha cambiado? TRAS DOS años de negociación en La Habana, las Farc han aplicado varios cambios en su modo de actuar en lo político y lo militar. Algunas de esas modificaciones han respondido a estrategias unilaterales y otras a movidas forzadas por la propia dinámica del proceso de paz. En el fondo pareciera evidenciarse que se piensa más en el poder político a corto plazo que en una prolongación de la guerra de largo aliento. Un repaso a los escenarios en donde han sido más evidentes esas modificaciones./9A

En el ojo del huracán tributario

/12A

Contrabando asciende a $12 billones al año

L A S M E R C A N C ÍA S de contrabando que ingresan al país superan los $12 billones, afectando la economía, generando competencia desleal, desempleo, informalidad y fortaleciendo al crimen organizado. Así lo denuncia el director de la Policía Fiscal y Aduanera, general Gustavo Moreno, quien afirma que día a día se avanza en la lucha contra este flagelo, el mismo que evita que haya presupuesto para la construcción de escuelas, hospitales, carreteras y suplir otras necesidades básicas./15A

LA GENERACIÓN SUB-23

Los mundialistas

del 2018

l Un recorrido por los perfiles de los jugadores de Colombia que podrían integrar la selección en cuatro años si clasificamos a Rusia/20A

Si no recibe este periódico a primera hora del día, llámenos al: 315 886 0424 o informe a gerencia@elnuevosiglo.com.co


Nación

2A EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014 l www.elnuevosiglo.com.co

Por: Alfin

Zona de Distensión

Frase de la semana LUNES Impuesto al patrimonio pasaría de 1,5 a 2,25% Un ajuste de 0,75 puntos porcentuales a la tarifa del impuesto al patrimonio que pasaría de 1.5% al 2.25% sería el punto clave dentro del ajuste tributario que prepara el Gobierno para presentar al Congreso. Así lo confirmó el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría. En declaraciones a Caracol Radio, Cárdenas sostuvo que “el impuesto al patrimonio que se venía cobrando con una tarifa del 1,5 % anual vamos a tener que subirlo al 2,25%”. Más de 4.700 fotomultas han sido revocadas No menos de 4.722 fotocomparendos, cifra que representa el 96 por ciento de las solicitudes presentadas entre enero de 2013 y enero de 2014, fueron revocadas, lo que para la Personería de Bogotá evidenciaría graves falencias en los procesos de aplicación de sanciones por parte de la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM). Desde el punto de vista de la Personería, esa problemática impacta gravemente pues, de un lado, el ciudadano termi-

“La Chicunguña es un fenómeno emergente que va a seguir creciendo y tenemos que estar preparados”: Alejandro Gaviria

na restando credibilidad a la institucionalidad y efectividad funcional de la sanción y, de otro, constituye una vulneración a derechos fundamentales como el debido proceso y la igualdad; además, termina obstaculizando el legítimo ingreso de dineros a las arcas del Distrito. Intensifican búsqueda de alias Otoniel, cabecilla del Clan Úsuga Tras la abatir a dos presuntos integrantes del Clan Úsuga, capturar a 9 más y decomisarles importante material de guerra, la arreció la búsqueda del máximo cabecilla de la banda criminal, conocido con el alias de Otoniel. De acuerdo con el director de la Policía, general Rodolfo Palomino, quien ayer entregó el balance de las acciones desarrolladas durante el fin de semana, Darío Antonio Úsuga David, alias Otoniel, permanente se alberga en cambuches en los que no pasa más de una semana, sólo se alimenta con pescado de mar y es obsesionado por la televisión satelital.

MARTES Santos lanza salvavidas a proyectos para Bogotá Ante las diferencias del Con-

sejo de Bogotá con el alcalde Gustavo Petro y la no aprobación de las vigencias futuras para el mantenimiento de 25 colegios en concesión, el presidente Juan Manuel Santos llamó a los partidos de la Unidad Nacional, a respaldar esa iniciativa. Petro recordó que el cabildo le ha hundido proyectos clave para la ciudad, lo que se interpretó como un llamado de auxilio al Jefe de Estado para que interceda ante el Consejo. Víctimas vuelven a la mesa Una delegación de 12 víctimas de las Farc, entere las que está la ex congresista Consuelo González de Perdomo, se sentará hoy a la mesa con los negociadores de la guerrilla, en La Habana, Cuba, en desarrollo de las negociaciones de paz. En el grupo fueron incluidos familiares de personas que padecieron los rigores del conflicto a manos de grupos paramilitares y de otros actores armados. Siguen amenazas a DDHH en 10% de municipios: Defensoría En el marco de la conmemoración del día nacional de los derechos humanos, el defensor del Pueblo, Jorge Armando

Otálora, se mostró preocupado por la persistencia en el riesgo que enfrenta un centenar de municipios del país por cuenta del accionar de los grupos armados ilegales, particularmente de los grupos guerrilleros y de aquellos conformados con posterioridad a la desmovilización de algunos paramilitares. El Sistema de Alertas Tempranas ha venido advirtiendo que son las minorías étnicas las más afectadas por el conflicto: las comunidades indígenas en 25 documentos de advertencia y la población afro colombiana en 13 de las 56 situaciones riesgo, donde los principales actores armados que generan las amenazas son las Farc y los grupos neoparamilitares.

MIÉRCOLES

Apretón de $1,8 billones y menos impopatrimonio Un plan de austeridad por $1,8 billones, recursos que pasarán del gasto público al rubro de la inversión, fue anunciado ayer por el Gobierno nacional, al tiempo que se determinó mantener la base para el impuesto al patrimonio en $1.000 millones. El ministro Mauricio Cárdenas explicó se trata de “un

completo plan de austeridad, de medidas que buscan ahorrar, reducir, todo tipo de gastos para poder invertir esos recursos en más inversión”. En cuanto al impuesto al patrimonio, dijo que “hemos tomado la decisión de presentar el proyecto de ley manteniendo las condiciones actualmente vigentes”. De manera que solo pagarán el tributo “quienes tengan patrimonios superiores a $1.000 millones”. El Presidente no ternará a Procurador Varios cambios han introducido los ponentes de la reforma al equilibrio de poderes, entre ellos el del artículo que proponía que el Presidente de la República ternara al Procurador y, además, propusieron un concurso de méritos, así como en cuando a las inhabilidades de congresistas se incluyó que podrán lanzarse a alcaldías y gobernaciones sin renunciar a su cargo pero no salir del Congreso hacía el ejecutivo. Ataques aéreos contra Estado islámico donde quiera que sea: Obama Aunque ha dedicado gran parte de su presidencia a evitar


Nación

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014 l EL NUEVO SIGLO

embarcarse en nuevos conflictos en Oriente Medio, el presidente Barack Obama se vio forzado a iniciar una batalla contra el Estado Islámico (EI), y así lo hizo saber anoche a sus compatriotas, aunque dejo claro que no enviará tropas ni será una guerra como la de Irak o Afganistán, pero admitiendo que será prolongada. En ese sentido, el presidente Obama indicó que su gobierno está listo para lanzar ataques aéreos contra el Estado Islámico (EI) en Siria, poniéndose al frente de una “amplia coalición internacional” para destruir ese grupo armado.

Foto de la semana

Impuesto al patrimonio no golpeará a clase media Los cambios propuestos por el Gobierno para el cobro del impuesto al patrimonio, no van a golpear a la clase media. Así lo reconoció el ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas Santamaría.

JUEVES Vice presidenciable renuncie un año antes de comicios Para solucionar un vacío del proyecto de equilibrio de poder y ajuste institucional, en cuyo articulado el único funcionario que no tendría que renunciar para lanzarse a la Presidencia es el Vicepresidente, se planteó un cambio en la ponencia que estaría lista esta semana para comenzar a debatirla el próximo martes. Así, se propuso que se reforme el artículo 197 de la Constitución para corregir ese tema. La propuesta surgió luego de un foro que se llevó a cabo en la Universidad del Rosario, con la participación del viceministro del Interior, Juan Camilo Restrepo, los senadores Horacio Serpa

En un mensaje grabado para la televisión pública, como ordenó la autoridad judicial, el senador Name manifestó que “esta es una oportunidad en la que se nos permite seguir trabajando por construir un Estado responsable frente a las secuelas que dejaron a las víctimas y a la sociedad de Cúcuta, tantos años de violencia a manos de los paramilitares del Bloque Catatumbo”.

VIERNES Parlandino no está agonizando: bancada colombiana

(codirector del Partido Liberal) y Paloma Valencia (uribista), el representante David Barguil (presidente del Directorio Nacional Conservador) y la presidenta del Polo Democrático, Clara López. Piden perdón por la parapolítica En cumplimiento de un exhorto enviado por el Tribunal de

Justicia y Paz, en sentencia proferida en contra del postulado Jorge Iván Laverde, el presidente del Senado, José David Name, del Partido Social de Unidad Nacional (La U), pidió públicamente perdón por el daño que pudieron causar quienes como miembros del Congreso apoyaron el surgimiento de grupos ilegales.

EL MUNDANAL RUIDO

Con mucho optimismo sobre la labor que podrán desarrollar en los próximos cuatro años arribó al Parlamento Andino la representación colombiana integrada por dos senadores y tres representantes a la Cámara. Contrasta con el pensamiento del presidente Santos, que hace algunos meses coincidió con su homólogo de Perú, Ollanta Humala, en la necesidad de suprimir este organismo de la

3A

Comunidad Andina de Naciones, por considerarlo ineficiente. Investigan cerca de mil posibles casos de Chicunguña El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, indicó en el departamento de Bolívar que se investigan cerca de mil casos sintomatológicos del virus de Chicunguña. Reveló que 200 casos se registraron en el corregimiento de San Joaquín, en el municipio de Mahates, 250 en San Juan Nepomuceno y 20 más en Marialabaja entre otras poblaciones. Gaviria sostuvo que se estima que en cuatro meses se estarían atendiendo unos 600 mil casos en todo el país. Registraduría publicó el calendario electoral de 2015 El calendario electoral para los comicios del 25 de octubre de 2015, cuando se elegirán gobernadores, alcaldes, diputados, concejales y miembros de las juntas administradoras locales, publicó la Registraduría. Mediante la Resolución 13331 del 11 de septiembre de 2014, suscrita por el registrador Carlos Ariel Sánchez, y el secretario general encargado de la entidad Carlos Alberto Arias, la Registraduría oficializó las diferentes fechas del proceso electoral que se desarrollará en todo el país, el último domingo del mes de octubre de 2015. PALOSA

Balance letal


A2

Protagonista

Alusiones

Más motos y accidentes EL NUEVO SIGLO / Lunes 10 de enero de 2011

H

Historia

4A EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014 l www.elnuevosiglo.com.co

Enfoques HACE 50 AÑOS

Enfoques No es contra

Septiembre 14 de 1964

En las ciudamanera trágica. des colombianas Las cifras fatales cada vez es más suben de maneHUMBERTO Silva Valdivieso, complicado el trára proporcional candidatos y sus campañas Escándalo de DNE miembro del Directorio Nacional fico. Todos los días al mayor númeque traten de sacar provecho Conservador, dijo hoy que no hay los próximos laEn gente compra días se co- electoral ro de motos. El a los de las ayudas ultimátum para que el liberalismo nocerán losesto primeros resulta- damnificados carros. A se problema porradica el invierno. escoja dignatarios del Senado. En dos de las pesquisas que están agregan las motos irresponsabiVariosenjefes partidistas se EFEMÉRIDES declaraciones para ‘5 Reporteros y adelantando la Policía y la Fis- mostraron que inundan todas lidaddispuestos de muchos a firmar el Personaje de la Semana’, rechazó calía en la Dirección Nacional un acuerdo las vías y carreteconductores de 1769 Nace el naturalista aleen ese sentido e la afirmación de que la división de entidadmotos rasEstupefacientes, de urbes y poblaciones. que a cada mán Alejandro von Humboldt. indicaron quemomento así lo proponconservadora es una estrategia que fue intervenida mesesarriesgan La comercialización de estos con sus drán enlalavida próxima reunión1901 - Jura Theodor Roosevelt contra la candidatura de Carlos atrás en medio de denuncias pequeños vehículos por su maniobras. Es necesario como presidente de E.U., tras de la coalición de la Unidad sobre corrupción y gravestoano-control Lleras y declaró que “tanto los bajo precio ha superado de las autoridades morir asesinado su antecesor Nacional. malías la administración dos losen cálculos. En el país deviales, en especial en la unos como los otros somos víctiWilliam B. McKinley. Invierno y elecciones (I) los Tras-capital. haybienes más deincautados. cinco millones Incluso hay punmas del morbo de la división”. 1920 - Nacimiento del escritor cendióyquetos de de motocicletas rodando riesgo. Los Y mayor hablando del invierno, uruguayo Mario Benedetti. la Fiscalíamotoristas las ventas van en alza. de carros se ven han1927 - Muere varios parlamentarios HACE 25 AÑOS r e m iha t i r áafectados El aumento de motos por las impru-a altos pedido privadamente Isadora DunSeptiembre 14 de 1989 traído como consecuencia de motociclistas e los expe-dencias funcionarios gubernamentacan. Actriz y más problemas de tránsito. en más dificultades d i e n t e sinciden les que anabailarina estaEn casi todos los accidenc o n l o sy continuos accidentes. Se licen cuál dounidense. Su tes hay involucrada una nombres de cerca de unarequiere LAS Fuerzas Militares y de la será el que planlos motocitécnica coreomoto. En cada mes decena deBogotá, congresistas y exclistas Policía Nacional afirmaron que no de cumplan contin- las normas gráfica renovafallecen 10 motociclistas deSu-para parlamentarios a la Corte su propia gencia que seguridad. habrá poder humano que les haga dora Inseguridad se basaba prema de Justicia, entre los se aplicará desistir hasta no haber cumplido en libertad exque figuran algunos que hasta para que en Señor Director: con éxito la misión que les encopresivaLatotal y el momento no han salido a la aquellas zoinseguridad, fruto del desempleo, es de mendó el Gobierno de enfrentar el en lalos observación lasufrimos. Natu- A diario mueren luz pública. peores malesde que nas devasnarcoterrorismo. En editorial del raleza. personas víctimas de atracos en las vías públicas, tadas por las aguas se pueda periódico de las Fuerzas Armadas Remezón salarial asaltos casas, apartamentos - Ena Bagdad fundan la y negocios. Nadie ejercer el derecho al voto en1960 se afirma que es necesario salvar la se siente seguro de vida, honra y bienes.OSCAR OPEP. El anuncio el viernes pasado los comicios regionales de ocpatria y todo depende del grado de ALMANZA/Medellín. - En atentado en Beirut del presidente Juan Manuel tubre próximo. Aunque faltan1982 comprometimiento de autoridades Santos de estudiar un reajus- diez meses para la cita en las muere el presidente libanés BaMas árboles y comunidad. El estamento castrente en el aumento del salario urnas, la preocupación empiechir Yemayel. Señor Director: se afirma que “la intensidad y el mínimo mensual sorprendió za a asomar porque trámites1982El - En accidente de tráfico entorno natural es lo más importante. Togrado de barbarie están alcanzando en los pasillos de la Casa de como la inscripción de cédulas fallece la actriz y princesa de memos conciencia de la importancia del ambiente en el presente caracteres dramátiNariño y en los ministerios de y la actualización de los censos y sembremos árboles para presentar un panoraMónaco, Grace Kelly. cos”. “La institución armada de la Hacienda y Protección Social, electorales, que son los prime-1983 ma-verde que haga más amable el discurrir de Nace la cantante britáRepública está en la vanguardia de la vida en estas metrópolis, acosadas por tantos en donde muchos de sus altos ros pasos que se deben cumplir nica Amy Winehouse. problemas, y sus habitantes mas alegres.LUIS la lucha”. funcionarios se preparaban ya en el primes semestre, podrían1989 - Muere el compositor F. PATIÑO/Bogotá. para partir a disfrutar del últi- sufrir trastornos. cubano Dámaso Pérez Prado. mo puente 2006 - Fallece la periodista festivo de Invierno y elecciones (II) italiana Oriana Fallaci. la tempoLas medidas que se podrían2010 - Aprueba Senado franrada vaca- aplicar para enfrentar esta co- Envíe sus comentarios al correo: editorial@elnuevosiglo.com.co DIRECTOR cés prohibición del velo integral ALBERTO ABELLO MORENO cional. Sin yuntura dependen obviamente Hace50años en los espacios públicos del país.Hace25años embargo, la del grado de afectación de las Gerente Jaime Eduardo Hoyos militares de EU Inflación de 22.45% propuesta poblaciones. Por ejemplo, en Maniobras PERSONAJE Editor de Contenido Editor Multimedia del Jefe de cuanto a los municipios que Fuerzas militares El nivel de precios José Peñuela Claudia Bermúdez esta fecha, Estado obligó a más de uno tendrán que ser reubicados,Ennorteamericanas inicia- al consumidor Jefedurande Redacción Jefe de Información en 1321, fallece maniobras te 1985 aumento a dejar de lado sus planes trascendió que se propondrá ron grandes en Armando González Carlos Higuera Nodescanso le funcionan Dante Jefe ciento, de Producción Jefe de Impresos de y esperar las ór-Desarrollo enAlighieel Atlántico, mar de un 22.45 por que haya desigual un congelamiento William Castañeda Señor Director: Director: Antillas e c u e n cBernal ia denes de los ministros sobreSeñor i . Elas l m a yo r y frente c o m o c o n sGuillermo del censo electoral y que rla Jefe de Publicidad Jefe de Circulación país el desarrollo esinstale desigual. sedes No lecálculos han funcionado cosas al al- deEn elRegistraduría costa oriental de principalmente deGaravito los Carlos Velásquez los dellasimpacto poetaa la italiano. Ángela En las ciudades grandes están las Estados Unidos para incrementos sustancalde de Bogotá. en Sus 4colaboradores incrementar por ciento la móviles para la inscripción Tanto su pasión Fundadores a prueba su ca- ciales que sufrieron oportunidades y También hay cuno le duran prefieren renunciar. No mejores remuneración mínima. de candidatos. se poner política como su Laureano pacidad para la guerra los alimentos, reve-Gómez-José de la Vega totalcontemplar de servicios básicos. ha logrado concretar sus proyectos. brimiento podría la posibiamoraérea, sublimi1 de Febrero de 1936 Pacto ético antisubmarina y ló el Departamento unasde ciudades avanzan Una ciudad tan grande como la Inclusive lidad aplazar pormás algunos Directores Eméritos zadoanfibia. por BeaDurante algu- Administrativo Naotras en la muchas cosas. Pasa, Tuvo la invitación campaña hasta que capital deeco la República necesitahecha un que meses Alvaro Gómez Hurtado triz Portinari influyeron en cional sus de Estadística nas de las maniobras ejemplo, con Medellín,afectadas innovado- se espor el editorial de que ELimpulNUE-por las poblaciones Juan Pablo Uribe Uribe administrador, un gerente mejores obras. Con la Vida nueva navales y de infantería (Dane). El gobierno ra y con empuje para grandes cosas. libre VO pasado tabilicen y puedan ejercer Presidenta Honoraria se el SIGLO progreso deellaviernes urbe. Cuando se de marina irán a zonas ha considerado que el (Vita nuova) llevó a su más alta carencias y no se ve relacionada con ideologizada, que los par-Otrasy tienen tranquilamente sulesderecho al del la Caribe en torno a aumento en elMargarita costo Escobar de Gómez trata de una persona cumbre lírica del “Dolce Stil el más tidos movimientos políticosprogreso voto.real. EnBuenaventura, otros municipios con Cuba, conla cuyo gobierno para 1986 no radical yy con obsesión de estatizar Novo”; pero obra a la quedesevida Copyrights© importante puerto sobre el Pacífico deEditorial La Unidad S.A.Todos los derechos firmen un pacto ético en el que menor afectación, por ahora no Estados Unidos rompió superará los niveles servicios o funciones que hacen biera estar en alto nivel de progreso. El asocia siempre su nombre es la reservados, salvo autorización. Sede: Calle 25D Bis No. es decir, el se comprometan a sancionar se tomarían medidas de mayor hace poco las relaciones de 1985,101B-04, Bogotá. Conmutador: 4139200 - 4138581; Dirección: mejor las compañías privadas, no es que la posteridad ha denominado Chocó también nece22 por ciento. 4138176, editoriales@elnuevosiglo.com.co; Gerencia: drásticamente a todos losdepartamento impactodelen el proceso electoral. diplomáticas. bueno. Se recuerda la vieja empresa sita apoyo para crecer. Allí hay grandes la Divina Comedia: extraordinario 4139293, gerencia@elnuevosiglo.com.co; Redacción: 4138196, claudia@elnuevosiglo.com.co; Publicidad y poema en cien cantos, máximo Edis, una burocracia improductiva riquezas que se deben aprovechar. En Edictos: 4139563, 4138999, publicidadelnuevosiglo@gmail. ejemplo de la epopeya cristiana, que fracasó. Las empresas privadas general se advierte atraso en muchas com; Circulación y Suscripciones: 4139012, circulacion@ elnuevosiglo.com.co en la cual, basándose en la teolotienen que responder por lo que partes. Esto se debe corregir para Las opiniones de los artículos, caricaturas e hacer un país próspero. gía escolástica, el autor presenta hacen mediante cláusulas. ilustraciones firmados por los colaboradores son de HUMBERTO FERNÁNDEZ/Cali. una impresionante visión alegóLUIS A. DÍAZ/Bogotá. responsabilidad de sus autores y no comprometen el pensamiento editorial de EL NUEVOSIGLO rica de la vida de ultratumba. Envíe sus comentarios al correo: editoriales@elnuevosiglo.com.co

Lleras

14 de Septiembre

Valeriano Lanchas El bajo barítono colombiano Valeriano Lanchas llega a la catedral de la lírica, la Metropolitan Ópera de Nueva El que la capital del York. país Ya había estado en ese escenario esté por encima de ciudades preferido losBuenos aficionados como París,por Seúl, Aires, aCiudad la ópera. No obstante seráen la del Cabo y Shangai primera vez que hace parte de materia de destino turístico la nómina de esta institución, preferido por los lectores de donde se presentan los más un periódico tan importante e virtuosos del bel canto. influyente The New Lanchascomo interpretará unYork perTimes, es muy relevante. sonaje en la obra El Barbero de El prestigioso norteSevilla, este papel diario lo obtuvo sin americano realizó una encuesta presentar audición. en Para la que preguntó a sus lectoél fue una sorpresa, algo res ¿cuál es el sitio ideal para que siempre estaba en la mente pasar Un total de de estevacaciones? extraordinario artista 149 personas respondieron que que lleva el nombre de Colomnuestro bia a unopaís. de los más famosos si1.700 donde lugares de todo tiosEntre del mundo actúan los el mundo, Bogotá calificada más célebres de la fue música culta. pordiciembre los lectoresdel como de las En añouna próximo ciudades entre tendrá susofisticadas debut oficial conlas la interpretación de Bartolo, titular más recomendadas a visitar en en las funciones programadas el 2011. conCon el Barbero de Sevilla. 211 recomendaciones, Lanchasquedó ha sidoenganador de Estambul el primer cuatro de los concursos más lugar, mientras que Colombia prestigiosos recibió 149. del mundo: “Operalia” de Plácido La encuesta arrojóDomingo, que para “Luciano Pavarotti Internatiolos lectores del NYT: Bogotá, nal Voice Competition”, “Toti Medellín, Cartagena y Santa Dal Monte” “Licia AlbaneseMarta fueronycatalogadas como Puccini Nueva ciudadesFoundation” sofisticadas, de seguras y York. Estudió en el Curtis Inscosmopolitas, cargadas de histitute Music de Filadelfia y toria yof encantos para cualquier con Armen Boyagian en Nueva turista internacional. York; y fue parte del Programa Otro aspecto que resaltó el de jóvenes cantantes de la Wasmedio estadounidense fue la cahington National Opera por lidad humana y la gastronomía invitación de Plácido Domingo. con que cuenta la ciudad.

Bogotá turística

Pensamiento deAlvaroGómez

El Elfenómeno conservatismode puede ser amable. Parecería que clientelización de esta es una condición menor, la política no es imperceptible, sin trascendencia política. Y no lo es. propio de los países subdesarrollados, sino de todos los Estados con una tendencia socializante.

El narcoterrorismo

Del lector


EDITORIALES

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014 l EL NUEVO SIGLO

Unidad británica peligra l El separatismo de moda l La ciudad-Estado

L

OS ingleses de toda condición están atrapados por los sondeos y noticias sobre la evolución de la disputa entre separatistas y unionistas de Escocia, que se resolverá en un referéndum en las urnas. Los datos son inciertos, si bien las diferencias han cambiado alternativamente en días recientes, es evidente que una parte de la población oscila de un bando a otro, unos días parecen estar por la separación definitiva de Inglaterra y otros, en la suma de quienes están por el no. Lo que aumenta la tensión de las partes, puesto que la gente en un tema tan decisivo parece moverse al vaivén de los vientos de opinión como una veleta. Los flemáticos ingleses, que mantienen el sosiego aun en los momentos de mayor peligro y solían seguir tomando té en medio de los implacables bombardeos durante la II Guerra Mundial, se muestran sensibles y alertas, por las múltiples consecuencias que pueda tener el desgarramiento del país. Un sondeo de YouGov que el domingo pasado, de improviso puso por primera vez a los separatistas adelante de los unionistas, hizo que se prendieran las alarmas entre los políticos ingleses. En pocas horas esa inquietud se transformó en pánico, hasta el momento se consideraba y así lo demostraban los sondeos, que los separatistas serían derrotados con relativa facilidad. El nerviosismo hizo estremecer la Bolsa de Londres el lunes siguiente: la libra cayó frente al dólar y el euro, el tipo de interés a 10 años está al alza y las acciones de las grandes empresas británicas en Escocia se deprimen y han perdido más de 5.000 millones de euros en bolsa. Los capitanes de la alta finanza están angustiados, en cuanto se suponía que aun en caso

de que ganen las elecciones los separatistas, la transición en lo económico sería tranquila con un colchón que debería suavizar cualquier efecto negativo, por cuanto las empresas inglesas en Escocia les dan empleo a millares de trabajadores locales y brindan enormes beneficios. Por lo que se consideraba que no se presentarían sorpresas ni cundiría el pánico financiero, mas el capital suele ser muy sensible y la incertidumbre afecta los nervios de sus agentes, cuando esto ocurre es posible que se presenten movimientos desesperados de capital que pueden desplomar algunos títulos. Los partidarios de la independencia sostienen que se trata de maniobras financieras desde Londres, con la finalidad política de atemorizar al pueblo escocés y torcer la intención del voto. Mientras que las gentes maduras y más reflexivas, parecen despertar y asumir los riesgos de la separación y sus efectos nocivos en la economía y en otros campos. Quizá por eso en otros sondeos aparece de nuevo en avance la opinión por seguir en unión con Inglaterra y aprovechar la ocasión para conseguir mayores ventajas de Londres. La reacción del primer ministro David Camerón ha sido inmediata, convocó a los jefes de los otros partidos políticos y figuras representativas de la vida nacional, para ir a Escocia y defender la unidad. Las acciones de las grandes compañías inglesas en Escocia, ligadas a la banca y las finanzas se han depreciado más de 5.000 millones de euros. “Lloyds Banking Group ha liderado las caídas al depreciarse un 3,3%, más de 2.100 millones de euros; el Royal Bank of Scotland (RBS) ha caído un 2,8% (casi 1.400 millones); el gigante energético SSE ha perdido un 2,7% (500 millones de euros); Standard Life un

2,6%; y Aberdeen Asset Management un 1,3”. Sobre las cabezas calientes de los agitadores separatistas han caído como un cubo de hielo las declaraciones de Paul Krugman, quien sostiene que los independentistas alucinan al pretender separase y que eso tenga resultados económicos positivos, en particular al referirse a la idea de éstos de seguir en la libra. Lo que podría pasar es que Escocia se convirtiera en “una nueva España sin sol”. El Banco Central, que dirige el canadiense, Mark Carney, advierte que: “es incompatible la independencia escocesa con su aspiración de seguir en la libra esterlina”. En el trasfondo de la encrucijada política pesa el hecho político de una Escocia gobernada por los laboristas, contrarios al gobierno conservador de Londres, que han utilizado los recursos del Estado, para fomentar el separatismo y presentar el referéndum como si se tratara de una elección partidista; estrategia que ha intentado revertir el primer ministro Cameron, explicando que no se trata de un asunto partidista, sino de una decisión histórica fundamental y sin reversa. Lo cierto es que el asunto tiene implicaciones geopolíticas y de toda suerte que apenas se vislumbran, como el mortal efecto para la estrategia militar de Inglaterra que perdería la base de submarinos atómicos en Escocia y otros múltiples coletazos negativos para ambos pueblos en el futuro. Fenómeno segregacionista que se repite en varios países, cuando el mundo parece tender a las grandes alianzas supranacionales y algunos quieren volver a los límites del antiguo terruño como Escocia, Cataluña y ciudades pequeñas europeas que pretender retrogradar a los tiempos de la ciudad-Estado.

La vida en las grandes urbes L

AS ciudades de hoy cada vez más se alejan del ideal de ser acogedoras, donde la solidaridad, la integración y todo ese conjunto de virtudes que aproximan y estrechan los lazos de la familia humana, sean vividos en la cotidianidad. La realidad es diferente. Se da un proceso de deshumanización, incluso en aquellas que se dice son las de mejor calidad de vida. Muchos factores inciden para que siga prosperando un espacio árido, donde no florece la amistad, el compañerismo. En las grandes ciudades industrializadas prevalece el individualismo, la indiferencia. No es raro, como le ocurrió a un latino que visitó un familiar en una metrópoli de Norteamérica, que residía en un edificio, y al salir el vecino, le preguntó al pariente el nombre, éste le contestó que lo ignoraba no obstante

llevar más de 20 años viviendo al frente. La urbanización en todos los países ha traído transformación en los comportamientos humanos. Hace quizá un siglo la mayoría de naciones eran en esencia rurales. En todas partes cuando el campesino se traslada a la ciudad, necesariamente debe variar sus hábitos. En el caso de Colombia, aunque la inseguridad podría decirse que es general, siempre en las áreas rurales hay una sensación de tranquilidad. En las selvas de cemento actuales que se han tornado en megaciudades se está a la defensiva puesto que no se respira ese ambiente de calma propio del campo. El ritmo de vida es frenético, y en ese escenario de multitudes hay que estar prestos a enfrentar acechanzas de todo tipo, malandrines, estafadores y antisociales de toda laya.

A medida que los conglomerados urbanos crecen, los problemas aumentan. Esto se experimenta con más intensidad en regiones menos desarrolladas. Aunque también en aquellas partes donde la opulencia es el denominador común los tienen, como la contaminación, el smog, las congestiones de tránsito. Uno de los fenómenos que hoy afecta a todas las ciudades es el calentamiento global, derivado de la misma urbanización, de los millones de carros e industrias lanzando toneladas de gases tóxicos a la atmósfera. En conclusión, las ciudades día a días son más hostiles, pero es algo inevitable con lo que toca convivir, porque en los años venideros aumentará el éxodo rural hacia las ciudades que atraen con sus brillo pero las cosas no son como las proyectan las luces citadinas.

5A


6A EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014 l www.elnuevosiglo.com.co

Opinión

ELECCIONES CAFETERAS “En esta columna prosigue el análisis sobre Mijail Gorbachov” GUILLERMO FRANCO CAMACHO

SAGITARIO

Continuar P

ROSIGUE el análisis sobre Mijail Gorbachov y, en primer lugar, se enuncian aspectos faltantes de la argumentación de Eric Hobsbawm en Historia del Siglo XX (Crítica, Buenos Aires, 1998); este autor estima que el líder ruso tiene el mérito máximo en el cese de la Guerra Fría por encima, por ejemplo, de Ronald Reagan, pese a su exigente acoso sobre la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS): sostiene que fue quien realmente la acabó. Hobsbawm expone los objetivos perseguidos por la clase reformista de la URSS y queda evidente la coincidencia con Gorbachov: Estado democrático, imperio de la ley, libertades civiles, eliminación del partido único, partido diferente al Estado, es decir, los dos conceptos no son sinónimos, resurgir de los soviets y economía socialista de mercado; se observa predominio de los factores políticos y jurídicos. Considera el historiador citado que nadie tenía claridad acerca de cómo realizar la transición al nuevo régimen y, según se verá más adelante con Abel Aganbegyan, aparentemente no se consultó a dirigentes y economistas socialistas gobernantes en las naciones avanzadas de Europa Occidental. Se examina, a continuación, el aporte de Ronald E. Powaski en La Guerra Fría. Estados Unidos y la Unión Soviética, 19171991 (Crítica, Barcelona, 2000). Identifica el modus operandi de la Guerra Fría: alianzas, ayuda a Estados clientes (otros hablan de satélites), carrera armamentista, propaganda, espionaje, asesinatos políticos (“¿selectivos?”) y lucha contra la subversión; faltaría mencionar, acorde con la experiencia colombiana, la ayuda a los movimientos revolucionarios, en particular las guerrillas. Rusia y EE.UU. eran expansionistas, creían tener un lugar especial en la historia y el segundo se asocia al dicho “el destino manifiesto”, libre empresa, democracia y progreso tecnológico. Las relaciones políticas fueron difíciles y el presidente Wilson no reconoció el régimen comunista y coincidió con Lenin en la mutua incompatibilidad; Roosevelt entabló el nexo en 1933 y confiaba en que la URSS sería un contrapeso frente a la Alemania de Hitler. Truman hizo un esfuerzo inicial en pro de las buenas relaciones, desistió y surgió la doctrina Truman de oposición al sistema soviético manifestada, por ejemplo, en la guerra de Corea, respaldo a Taiwan, resistencia en Grecia, pactos con Japón, Australia y Nueva Zelanda, actos contra Fidel Castro e inclusive alianzas con dictaduras y el Tercer Mundo fue escenario de la rivalidad.

Lección de democracia gremial

A

CABAN de realizarse las elecciones cafeteras en 568 municipios del país, en las que participaron 245.180 cafeteros de carne y hueso titulares de cédula cafetera. Los resultados son aleccionadores: hubo una participación de cedulados del 65%, lo que representa un incremento del 14% en relación con la votación que se registró en las elecciones anteriores; se eligieron 370 miembros de los comités municipales de cafeteros y los representantes ante los quince comités departamentales. Estos, a su turno, elegirán los delegados al congreso nacional cafetero a reunirse a finales del año. El ciclo democrático de la organización cafetera se ha renovado y ha recibido -con esta votación- una irrebatible legitimidad gremial. Una lección que debería hacer reflexionar a muchos otros gremios que manejan recursos parafiscales. Nótese que cuando se dice que hubo una participación de votantes (en relación con el universo de cafeteros cedulados) del 65,5%, se está afirmando nada menos que los representantes elegidos en las instancias de la organización cafetera gozan de una legitimidad democrática superior a la de los congresistas o la del mismo Presidente de la República, pues ni aquellos ni éste son elegidos en Colombia con votaciones tan altas en relación con el censo electoral respectivo. La Corte Constitucional ha dicho en repetidas ocasiones que las organizaciones gremiales que manejan recursos provenientes de las contribuciones parafiscales (que son recursos públicos), como sucede con la Federación de Cafeteros

VAGONES

N

“Un buen ejemplo de lo que deberían hacer otros gremios” JUAN CAMILO RESTREPO

en relación con el Fondo Nacional del Café, tienen el deber de exhibir niveles de democracia y de transparencia fiscal sobresalientes. Estas elecciones cafeteras son un buen ejemplo de lo que deberían hacer otros gremios, como Fedegan, que maneja el segundo fondo parafiscal en importancia del país, el de la carne y de la leche, pero que a pesar de exhibir una estructura mucho más cerrada y menos representativa que la cafetera, sus dirigentes no han permitido -a pesar de los varios urgimientos que se les ha hecho- que se democraticen sus estatutos. La lógica de la Corte Constitucional -que hay que hacer cumplir- es simple pero contundente: todo aquel que en Colombia pague una contribución parafiscal debe tener al menos la posibilidad de elegir a sus representantes (o de postularse si así lo desea) a los cuerpos directivos de la entidad gremial que maneja los tributos que él paga. Pues recordémoslo: las contribuciones parafiscales, como los impuestos, son tributos sometidos al control fiscal, que se deben manejar en urna de cristal democrática. Por eso el sentido aleccionador de las elecciones cafeteras que acaban de tener lugar. Los recursos de los dieciséis fondos parafiscales que existen en el campo agrí-

cola en Colombia no son fondos privados de sus administradores que estos puedan manejar a su antojo o capricho: son dineros públicos afectos al bienestar de todos los que pagan las parafiscalidades: no de unos cuantos. De ahí la exigencia de democratización y transparencia que ha formulado la Corte Constitucional de manera tan repetida. En la agenda cafetera de este año queda pendiente conocer y discutir las conclusiones de la misión que dirigió el doctor Juan José Echavarría, y que según se ha sabido están listas desde hace ya varios meses. No tendría justificación alguna que este informe se quede entre el tintero como parece que algunos quieren que suceda. Esta comisión -y sus recomendaciones- hace parte fundamental de lo que el presidente Santos denominó en su momento la “Constituyente Cafetera”. Sus conclusiones deben ser analizadas a la luz del sol por la opinión pública, por la comunidad cafetera, y, por supuesto, por el Congreso Cafetero que debe reunirse a fínales del año donde los delegados, dotados ahora de una alta dosis de legitimidad democrática gracias a los resultados de las elecciones que acaban de tener lugar, decidirán qué se acepta y qué se rechaza de las conclusiones de esta misión. Las recomendaciones de esta misión, así a algunos mortifiquen, no pueden quedarse en el anonimato. Hay al menos que debatirlas. Así se cerraría con brillo el ciclo refrescante de democracia que se ha abierto con las elecciones cafeteras del fin de semana pasado.

La otra miseria

OSOTROS los colombianos sufrimos de una extraña forma de miseria. Y es una miseria mental, que corroe a la sociedad, que está enquistada en las instituciones, en las universidades, en nuestros padres de la patria. Es esa miseria en la que nos convertimos jueces de todos como si tuviésemos la verdad revelada, tipo Álvaro Uribe, y somos mediocres quedándonos sólo en justificaciones, tipo Pastrana, y cínicos y cizañeros tipo Samper. Y en Santos se refleja esa falta de consistencia, de coherencia, de verraquera. Lo peor es que eso se replica en todos nuestros líderes, sin prejuicio de color o posición ideológica. La izquierda ha sido históricamente obtusa intentando ganar adeptos, y gobernando, pero siguen pensando que son los únicos que podrían valer la pena en este país. Y pasó lo de Samuel, y lo de Bula, y ahora lo de Petro y lo de justicia también. Y extrañamente siguen pensando lo mismo. Y no han

“A veces más difícil de erradicar que la económica” JUAN DIEGO BECERRA

logrado ser ni un poco críticos, a pesar de tener doctorado en criticar por todo, a pesar de no hacer más que mirar la paja en el ojo ajeno. Y la derecha se acostumbró a justificarse por todo, sin proponer al menos una revisión de las cosas que podrían hacerse mejor. La derecha se volvió terca, estúpida, como si de verdad el país no hubiese podido estar al menos un poco mejor. Ciegos, sordos y mudos cual Shakira, y el país inundándose o como un desierto, y muchos avivatos robándose cada centavo con la sevicia en los ojos mirando a los indígenas, o a los niños, o a los campesinos, o a usted o a mí, muriendo de hambre.

Y mientras tanto nos volvimos espectadores impávidos, mientras los unos creen que van a cambiar el mundo cuando no cambian ni ellos, y los otros no cambian ni para darse cuenta de que el mundo ha cambiado. Y no volvimos a intentar proponer nada, nos quedamos en el fracaso de la ola verde para decir que ya los jóvenes no quieren participar, que nos tocó conformarnos con los viejitos hablando de lo mismo, mirándonos al ombligo, quejándonos por todos y por todo. Creo que no somos mejores que nuestros vecinos venezolanos, como para que nos sintamos moralmente superiores simplemente porque ellos ahora le rezan a Chávez. Nosotros le rezamos mientras tanto a Dios y al diablo y a Uribe y a Pastrana y a Santos y a Samper. Pero nos carcome la miseria, esa que a veces es más difícil de erradicar que la económica de la que nos quejamos tanto. @juandbecerra


Opinión

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014 l EL NUEVO SIGLO

ESENCIA

“Concienciando al elector se podrá bajar la abstención”

Honrar, agradecer, soltar

LORENA RUBIANO FAJARDO

L

OS seres humanos en nuestras opciones, intereses y anhelos nos encontramos con personas afines y construimos relaciones. Es así como comienzan las amistades, en cualquier momento de la vida. Las relaciones de amigos crecen, se fortalecen, dan frutos y, como todo, también terminan, pues en esta existencia temporal nada es eterno aunque muchas veces desde nuestros apegos lo deseemos. Nos encontramos y nos desencontramos pues ese es el juego de la vida, de expansión y contracción, como el universo entero. Es un tema de sintonizarse en la misma frecuencia: vibramos por resonancia cuando nos juntamos alrededor de intereses comunes y caminamos de la mano los trayectos de la vida que correspondan. Y de la misma manera que aparece la sintonía puede desaparecer. No creo que los amigos sean necesariamente para toda la vida. Hay muchos casos en que sí, en que lo único que termina una relación de amistad es la muerte y continuamos con esa persona en nuestro corazón, imaginando qué hubiésemos podido hacer ahora,

“Juego de la vida es de expansión y contracción” EDUARDO VARGAS MONTENEGRO phd

anhelando compartir nuevos momentos y espacios, albergando nostalgias. También hay casos en que al cambiar la frecuencia ya no nos encontramos, lo cual no es ni bueno ni malo: simplemente es. ¿Quiere eso decir que la amistad no fue recíproca ni sincera, que no fuimos amigos verdaderos? No lo creo. Por el contrario, creo que en eso consiste amar en libertad, en darle el permiso a la otra persona -y en dárnoslo a nosotros mismos- de cambiar las apuestas vitales, de modificar nuestras rutas y destinos. En las relaciones nos acompañamos el tiempo que nos corresponda, ni más ni menos. Hay relaciones de amistad que se van enfriando casi imperceptiblemente, que se diluyen en

el marasmo del tiempo o en la neblina de la distancia. Así nos alejemos, nos llevamos en algún rincón del corazón, que vuelve a palpitar fuertemente con un encuentro furtivo, sin que necesariamente volvamos a acompañarnos con la misma intensidad de antes. Hay otras relaciones que se acaban de tajo, con el dolor que implica el cercenarse un miembro, con la desilusión del desencuentro. Creo que tampoco está bien ni mal, simplemente sucede. Pudimos ser muy cercanos, compartir cosas como con nadie y terminar rotos como cuando se cae un florero. ¿Quiere decir ello que el florero no fue bello, verdadero o que no cumplió su cometido? Por supuesto que no. Simplemente el florero se rompió. Si fue muy querido y se puede restaurar, valdrá la pena hacerlo. Si fue muy querido, pero los pedazos son mínimos, lo más sano será agradecer y soltar. Hay relaciones que se rompen; y se puede seguir honrado a esa persona, como la amiga que fue, con respeto y gratitud. @edoxvargas

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ

L

7A

Y la Universidad del Sinú

A crisis de la justicia que vivimos es múltiple. Tiene raíces subterráneas y raíces visibles. La afectan los más disímiles y complejos factores. De orden social, de orden público, fiscal y económico y por sobre todo la gigantesca deshonestidad humana. El Gobierno nacional ha presentado un proyecto de reforma a la justicia. Para discutir los más crudos temas judiciales y para festejar sus primeros 40 años de fecunda existencia, la Universidad del Sinú -capítulo de Bogotá- bajo la rectoría dinámica de José Gregorio Hernández, realizó un histórico foro con la polémica participación de 22 juristas, exministros, exconstituyentes, exmagistrados, litigantes, docentes, y catedráticos del Canadá, Francia, España. Citemos en forma muy breve algunos de los ponentes. Luis Gabriel Miranda, presidente de la Corte Suprema, Claudia Rojas, presidenta del Consejo de Estado, Alfonso Gómez Méndez exministro de Justicia, Hernando Yepes exconstituyente, Ramiro Bejarano, William Zambrano, Guillermo Mendoza Diago, Gloria Maria Borrero, Gustavo Zafra Roldán exconstituyente. Con argumentos científicos se criticó la peligrosa propuesta de unificar elecciones... si, por vía de ejemplo, en las últimas elecciones, además de Presidente, elegimos gobernadores, alcaldes y políticos para los cuerpos representa-

“Histórico foro con la participación de 22 juristas” HORACIO GÓMEZ ARISTIZÁBAL

tivos, la locomotora presidencial arrastra a todos los vagones en su favor, aplastando los núcleos opositores. En EE.UU. y en varios países europeos el 50 por ciento de los funcionarios son renovados parcialmente para darles espacio a los que discrepan y cuestionan. La esencia de la democracia consiste en respetar las minorías, los que critican y los que civilizadamente documentan sus discordancias. Colombia, más que un país unitario, es una federación de pequeñas repúblicas regionales. Son sustanciales las diferencias entre las regiones costeñas, antioqueñas, llaneras, nariñenses. El calendario electoral unificado atenta grave y perversamente contra la autonomía regional y municipal. Que la Corte investigue a la cúpula política y los congresistas a los magistrados ha conducido a la vergonzosa Comisión de Absoluciones. En esta Comisión se han radicado últimamente 1.300 denuncias contra magistrados y ni una sola se ha llevado a cabo. La única función que debe cumplir

un magistrado es administrar justicia. Causa malestar que gastan 100 sesiones y hasta un año en reuniones las altas cortes para participar en la escogencia de los más altos funcionarios. El seleccionado debe pagarle con cuota burocrática a su elector. Esto degrada y clienteliza la justicia. Cuando se creó el Consejo Superior de la Judicatura se endiosó y hemos visto su fracaso. Con la Supercorte que propone el Gobierno, puede ocurrir lo mismo si elegimos magistrados de bolsillo. Ya se dice que el Presidente quiere un “Procurador de bolsillo”. Manipular la escogencia a su gusto. Esto es arrancar en reversa, retroceder y volver a las peores épocas del pasado. Fueron encendidos los debates en la Universidad del Sinú. José Gregorio Hernández propuso darle prioridad al drama de la congestión. Hasta 500 expedientes por “operador de justicia”. La solución es despenalizar comportamientos, implantar una ley de pequeñas causas, acudir a notarios, exjueces pensionados. La meritoria jurista Laura Ospina le dio agilidad al histórico foro. La doctora Ilse Bechara Castilla, hija del fundador el educador Elías Bechara Zainum, recalcó el compromiso de la Universidad del Sinú con los problemas colombianos. La aspiración máxima de la universidad del Sinú es el servicio, no el beneficio.

OTRA VEZ EL TEMA

El voto obligatorio Epígrafe “Un hombre sin un voto es un hombre sin protección”. Lyndon B. Johnson N medio del actual maremágnum de reformitis constitucional y todos tratándose de acomodar lo mejor que puedan, negociando principios y prebendas, aparece nuevamente el tema del voto obligatorio. Personalmente estoy de acuerdo con el que se obligue a los colombianos a participar en las jornadas electorales, pero con una implementación que les permita a todos los ciudadanos poder concurrir de una u otra forma a dejar su voto en las urnas. Primero que todo hay que sanear, alejar toda posibilidad de corrupción en el interior de la Registraduría Nacional; siempre dejan para el final un 3 o cinco por ciento sin escrutar para acomodar algunas curules, eliminar la compra de votos, el trasteo, el voto obligatorio que imponen los grupos armados en varias regiones del país, ampliar el tiempo de votación a una semana y facilitar el voto por correo, esto para que en los pueblos cuando concurran al mercado semanal los campesinos pueda depositar su sufragio, y limitar la reelección a dos períodos en todos los niveles de los cuerpos colegiados de elección popular. Me parece acertada la propuesta del representante conservador Heriberto Sanabria, firmado también por el presidente de esa colectividad, David Barguil, porque creo que trae beneficios a la democracia y al ciudadano, pero considero que debería hacerse una primera elección pedagógica con grandes beneficios, para quien concurra a las elecciones antes de imponerle multas impagables y menos dedicar el esfuerzo de la justicia para cobrarlas. En esta forma, concienciando al elector se podrá bajar considerablemente la abstención que ronda por el 60%, y sobre todo con propuestas que lleguen al corazón y den respuestas a las necesidades de los colombianos. Carlos Ariel Sánchez, registrador nacional, ha manifestado su inconformismo con el voto obligatorio, argumentando que se tendrían que crear sanciones muy fuertes y montar equipos para hacerlas cumplir. En América Latina sólo Colombia y Nicaragua constituyen la excepción a la norma del voto obligatorio y la discusión se centra en si se debe obligar a la gente a ejercer un derecho y que si el derecho a votar o no, debe ser judicializado y si dentro de sus derechos fundamentales está el de creer o no en la democracia y por ende decidir si vota o no vota. Entonces, deben incrementarse los estímulos electorales, aumentar los tiempos de votación y flexibilizar los mecanismos de revocatoria de los elegidos.

E

lorenarubianof@gmail.com


Opinión

8A EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014 l www.elnuevosiglo.com.co LUCAS 6, 20-26

Prédica de Jesús POR P. CLEMENTE GONZÁLEZ

“Hagamos todas estas cosas con alegría, sabiendo que la recompensa será grande en el cielo”

E

N aquel tiempo, Jesús, alzando los ojos hacia sus discípulos, decía: Bienaventurados los pobres, porque vuestro es el Reino de Dios. Bienaventurados los que tenéis hambre ahora, porque seréis saciados. Bienaventurados los que lloráis ahora, porque reiréis. Bienaventurados seréis cuando los hombres os odien, cuando os expulsen, os injurien y proscriban vuestro nombre como malo, por causa del Hijo del hombre. Alegraos ese día y saltad de gozo, que vuestra recompensa será grande en el cielo. Pues de ese modo trataban sus padres a los profetas. Pero ¡ay de vosotros, los ricos! Porque habéis recibido vuestro consuelo. ¡Ay de vosotros, los que ahora estáis hartos! Porque tendréis hambre. ¡Ay de los que reís ahora! Porque tendréis aflicción y llanto. ¡Ay cuando todos los hombres hablen bien de vosotros! Pues de ese modo trataban sus padres a los falsos profetas. *** Meditación del Papa El corazón de Dios tiene un sitio preferencial para los pobres, tanto que hasta Él mismo “se hizo pobre”. Todo el camino de nuestra redención está signado por los pobres. Esta salvación vino a nosotros a través del “sí” de una humilde muchacha de un pequeño pueblo perdido en la periferia de un gran imperio. El Salvador nació en un pesebre, entre animales, como lo hacían los hijos de los más pobres; fue presentado en el Templo junto con dos pichones, la ofrenda de quienes no podían permitirse pagar un cordero; creció en un hogar de sencillos trabajadores y trabajó con sus manos para ganarse el pan. Cuando comenzó a anunciar el Reino, lo seguían multitudes de desposeídos, y así manifestó lo que Él mismo dijo: “El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido. Me ha enviado para anunciar el Evangelio a los pobres”. A los que estaban cargados de dolor, agobiados de pobreza, les aseguró que Dios los tenía en el centro de su corazón: “¡Felices vosotros, los pobres, porque el Reino de Dios os pertenece!”. Con ellos se identificó: “Tuve hambre y me disteis de comer”, y enseñó que la misericordia hacia ellos es la llave del cielo. (S.S. Francisco, exhortación apostólica Evangelii gaudium n. 197). *** Reflexión Las bienaventuranzas nos dicen que es preferible ser pobre que apegarse a los bienes materiales. Porque sólo un corazón desprendido puede llenarse de Dios. El que tiene su corazón lleno de cosas, ¿dónde puede albergar a Dios? ¿Le quedará algún hueco para Él? Podemos inspirarnos en las bienaventuranzas para hacernos un programa de vida. Fuente: Catholic.net

ORDEN NATURAL

M

Más sobre la familia

IENTRAS más empeño haya por demoler bases que deben “Convencidos de su ser incólumes para la humanidad, y de primordial importancia estabilidad para la sociedad humana, más valor debemos tener para impedir lucharemos en su defensa” esos vandálicos propósitos. Como la institución familiar, organizada según el orden natural, es baluarte de MONS. LIBARDO RAMÍREZ* sociedades en las que se mantienen milenariamente principios culturales ministras y congresistas inmersas en y religiosos, con referencia a Dios, esa vida marital, para llevarnos a “un Creador y Ordenador de los humanos, país menos tarado”. Qué epítetos nos aquellos de todos los tiempos a quie- dan a las mayorías que defendemos nes esa divina presencia es fastidiosa, hogares, como los de nuestros padres, ciegamente quisieran hacer desapare- dignos para hijos propios y adoptivos. cer esa bendecida institución, pues allí Qué tal que similares señalamientos se cultivan esos valores. Mientras ellos diéramos a las minorías que ellos luchan porque desaparezca la autén- defienden, y que, solo tímidamente, tica familia, otros, convencidos de su les decimos que les devolvemos esos primordial importancia, lucharemos epítetos insultantes, merecidos por las más ahincadamente, en su defensa, situaciones que ellos quieren crear al “con oportunidad o sin ella”. (II Tim. 4,2). sepultar nuestras dignas tradiciones. Pero, volviendo a cuanto esos No se escatiman calificativos insultantes hacia los defensores de valores “progresistas” demoledores quisieran como el de la familia debidamente avanzar, que sí sería algo primitivo y constituida, como lo hace en lugar “tarado”, lo sensato es que sigamos destacado, en El Tiempo (05-09-14), un aferrados, con arraigo cristiano y en señor Ricardo Silva, quien sindica de unidad de tantas respetables religio“infierno católico, machista y lerdo” a un nes, afirmando que cuando se respeta país como Colombia, en donde esta- el orden natural en relación con la mos quienes luchamos por defender familia, cuando se respeta cuanto hogares como el de nuestros padres, y milenarias culturas y universales no aceptamos sean asimilados a otros principios religiosos, reclaman en montados sobre anormales bases. Ese su constitución, tenemos algo consiseñor, como otros que buscan una derado, como “célula primera de la “Colombia diversa” (Albarracín, El sociedad”. Familia, así constituida, Tiempo 31-08-14) quisiera ese “avan- por un varón y una mujer que se ce”, de asimilar unos y otros hogares, aman y complementan con sus dotes justificado por ostentada situación de características y engendran unos hijos

a quienes cuidan y forman para servicio de la comunidad humana, son ellas sí “escuela de virtudes sociales, que todas las sociedades necesitan” (Ed. M. 3). Admirable, lo hecho por la Iglesia Católica, al dedicar innumerables páginas para destacar la trascendencia tan grande que ha tenido y debe tener una auténtica familia, no con papel “inquisidor” sino de construir y reconstruir, debidamente la sociedad. Es que el propio Jesucristo rescató para sus fieles seguidores de ciertas condescendencias, ellas sí del Antiguo Testamento, dadas por Moisés por la “dureza de sus corazones” (Mt. 19,8). A esas permisiones, y más graves, de épocas primitivas, es a las que nos quisieran llevar los destructores de hogares que estiman con bases “taradas”, pero que son salvíficas, que señalara el Rabí de Galilea. Precioso el documento “La Iglesia ante el Cambio” del Episcopado Colombiano (1969), que sintetiza enseñanzas del Concilio Vaticano II. Admirable, también, la Exhortación “Familiaris Consortio” al señalar las familias, fundadas en el orden natural, como ambiente insustituible para los niños, protegidos desde el vientre materno y en infancia y adolescencia (n.26). Es esta la que con amor al mundo y a Colombia, no con mentes “taradas”, seguiremos defendiendo a capa y espada. monlibardoramirez@hotmail.com *Presidente del Tribunal Ecco. Nal.

PERDEDORES, LOS QUE SE LA CREAN

E

La mentira en su apogeo

N los incesantes y agotadores debates públicos de la actualidad el sabor a mentira lo empalaga todo. Hay en el ambiente una fuerza difusa, pero fuerza al fin y al cabo, que se abre camino en una sociedad que tiene un pensamiento débil, indefinido, de muy poca profundidad y muy propenso a validar todo sentimiento, aunque la razón diga lo contrario. Como mucho de lo que se propaga y sostiene es a ciencia cierta insostenible, este “pensamiento” de moda, se impone a la fuerza, con amenaza jurídica, con exhibición pública, con el puño levantado y en voz tronante. La mejor prueba de que mucho de lo que se sostiene hoy públicamente es mentira es que se hace necesario hacerle campaña todos los días o de lo contrario caería -como caerá- cual castillo de arena. En la humanidad siempre han existido situaciones que requieren una atención especial, pero no por ello se dice que sean lo que deben ser. Y en su sabiduría,

“Se abre camino en una sociedad con pensamiento débil” RAFAEL DE BRIGARD, PBRO.

la misma humanidad las ha sabido llevar con fortaleza y paciencia. Pero eso no quiere decir que se reconozcan como situaciones deseables o de aceptación universal. Aunque se sostenga que son cosas normales y sin problemas, la vida real dice otra cosa. Y el modo en que hoy día se promueve la “aceptación” de las situaciones diferentes, a la larga, no logrará sino dos cosas: crear una mayor y más nociva resistencia del grueso de la población y en últimas, a un señalamiento y aislamiento de quienes están viviendo en situaciones de diferencia notable. No se trata de esconder nada, como tampoco de exponer las debilida-

des humanas al duro escarnio público. Pero hay que tener cuidado con la mentira pues desde ella se han generado las situaciones más nefastas de la vida humana, en lo personal y en lo comunitario. Cuando la verdad no se ha dado plenamente en una vida, en una comunidad, en determinados ámbitos existenciales, lo que corresponde es seguir buscándola y cultivándola pues es la única manera de dar a luz seres libres, como lo enseñó Jesucristo, el hombre perfecto. Aunque el camino en busca de la verdad sea duro y esforzado es el único que vale la pena recorrer. El de la mentira, el de la razón olvidada, aunque sentimentalmente todo sepa a miel, es vía segura al abismo. En el apogeo actual de la mentira, con sus voceros, sus defensores, sus magistrados, sus agitadores, sus columnistas, sus movimientos, los únicos perdedores serán los que se la crean.


Portada

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014 l EL NUEVO SIGLO

9A

LAS VARIACIONES EN MEDIO DEL PROCESO DE PAZ

Farc 2012 vs. Farc 2014: ¿qué tanto han cambiado?

l Tras dos años de negociación en La Habana, la guerrilla sí ha introducido cambios que, vistos en perspectiva, evidencian que piensan más en el poder político a corto plazo que en una prolongación de la guerra de largo aliento. Aquí un repaso a los escenarios en donde han sido más evidentes esas modificaciones

De facción paria a espacio político

C

LAS FARC eran consideradas organización paria desde 2002

uando en su discurso de asunción al poder en 2010 el presidente Santos dijo que la puerta de la paz no estaba cerrada y que él tenía la llave, la sorpresa fue general, sobre todo en el uribismo, pues se pensaba que no se debía lanzar un salvavidas político a una guerrilla que, como las Farc, venía fuertemente golpeada en materia militar e impactada

u

por operativos como el bombardeo en que murió alias Raúl Reyes o la Operación Jaque. La sensación de derrota guerrillera fue mayor luego de los operativos que, ya con Santos como Presidente, le costaron la vida a alias Mono Jojoy y el máximo cabecilla alias Alfonso Cano. Sin embargo, Santos siguió adelante con esos contactos preliminares de paz y tras varios meses de diálogos secretos, a mediados de 2012 le

comunicó al país que se había acordado con las Farc una agenda “para la terminación del conflicto” y que las negociaciones serían en Cuba. De esta forma, una guerrilla debilitada militarmente y desmoralizada por los golpes a sus frentes y cabecillas, vio cómo de un momento a otro se le reconoció de nuevo el estatus político (requisito clave para un proceso de paz) y sus delegados fueron a Oslo y luego a La Habana,

pese a que aún las Farc estaban en la lista de organizaciones terroristas internacionales y eran consideradas casi una facción paria desde fines del gobierno Pastrana. El hecho de sentarse tú a tú con los delegados del Gobierno y de hacerlo con acompañamiento internacional, es claro que le devolvió a la guerrilla margen de acción en el campo político. Lo importante aquí es que las Farc se han cuidado a lo largo de dos años de no perder ese estatus político, de allí que por más que critiquen al Estado y las autoridades colombianas, y a pesar de los golpes de éstas contra más de 50 cabecillas de frente en el último cuatrienio, la guerrilla permanece en la mesa. Pese a momentos de crisis en el proceso en los que, incluso, se llegó a hablar de que la subversión, con actos terroristas como dejar sin luz a Buenaventura, estaban “jugando con candela”, las Farc se mantienen sentadas y han reactivado, de paso, su “diplomacia guerrillera”, pues al estar negociando la paz muchos países que habían vetado a sus “delegados”, los han vuelto a aceptar o, al menos, no les restringen el paso o la estadía. La ganancia política de las Farc es que en dos años pasaron de parias a ser un actor político.

Del cinismo a la cuota de responsabilidad

na de las declaraciones subversivas que más recuerdan los colombianos es la dada años atrás por el entonces segundo al mando de las Farc, alias Alfonso Cano, quien al reaccionar al secuestro de familiares suyos por parte de grupos paramilitares, se declaró “indignado”. Como era apenas obvio la opinión pública reaccionó, valga la redundancia, indignada al ver al jefe de una facción que mataba, secuestraba, desplazaba y atacaba a los civiles, declararse “indignado” por el secuestro de su familiar. Igual pasó con los largos años en que la guerrilla mantuvo secuestrados a decenas de militares,

CASOS COMO el ataque en Pradera obligaron a las Farc a dar la cara


10A EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014 l www.elnuevosiglo.com.co policías y dirigentes políticos, y los cabecillas insurgentes no se conmovían con los dramas de los cautivos ni sus familias, e incluso trataban de exacerbar el dolor y la tragedia para forzar al Estado a ceder en materia de “intercambio humanitario”. Se decía, incluso, que teniendo las Farc una impopularidad casi del 100 por ciento, a ese autodenominado “ejército del pueblo” lo que menos le preocupaba eran las víctimas inocentes y los daños colaterales a los civiles por sus acciones armadas y terroristas. Sin embargo, en estos dos años de negociación se han registrado hechos inéditos en La Habana,

P

Hay otros casos en donde los negociadores han dicho ante la prensa colombiana e internacional en La Habana que investigarán si sus hombres tuvieron responsabilidad en los hechos denunciados y aclarado que la orden es atacar al enemigo militar pero no a los civiles ni personas ajenas al conflicto. Incluso tuvieron que rectificar públicamente la descalificación por parte de una guerrillera de la calidad de víctima de la exsecuestrada y hoy parlamentaria Clara Rojas. Esa obligada cuota de responsabilidad en sus actos de guerra deriva, claramente, del estatus político que hoy ostenta.

De víctimas a victimarias

or más de cuatro décadas las Farc siempre se negaron a reconocer a las decenas de miles de personas víctimas de manera directa a indirecta de su accionar violento y no pocas veces terrorista. Cada vez que se referían a los civiles y personal ajeno al conflicto armado que resultaba muerto, herido o afectado por acciones subversivas, le echaban la culpa al Estado. Por ejemplo, cuando atacaban poblados y los destruían, decían que la culpa era de la Fuerza Pública por tener estaciones y batallones en medio de los cascos urbanos y utilizar a los civiles como “escudos humanos”. Siempre recalcaban que la “lucha popular” contra la “oligarquía” lamentablemente producía bajas inocentes. Incluso cuando en 2012 arrancó el proceso en Oslo (Noruega), el jefe negociador subversivo, alias Iván Márquez, no dudó en afirmar que las “Farc no eran victimarias sino víctimas”, generando un alud de condenas y rechazos a nivel nacional e internacional. Sin embargo, con el correr de la negociación esa tesis ha variado poco a poco y si bien es cierto que la guerrilla aún no acepta responsabilidad por muchos de sus crímenes y sigue culpando al Estado de la guerra, en la “declaración de principios para la discusión

D

al ver a los negociadores salir a dar explicaciones y hasta pedir excusas por la afectación de civiles en accionar de sus frentes en Colombia. Así pasó con el caso de un atentado terrorista en Pradera (Valle) en enero pasado, que dejó un anciano muerto. Ante la indignación nacional y más aún estando en medio del proceso de paz, la guerrilla terminó aceptando la responsabilidad en el ataque y dijo que se tomarían los “correspondientes correctivos disciplinarios”. Igual ocurrió con el caso de la niña hija de un policía en Cauca, que fue secuestrada por guerrilleros y que el Secretariado dijo que todo se debió a una confusión.

Portada

del punto 5 de la agenda: víctimas”, firmada en julio pasado, sí suscribió el siguiente aparte: “2. El reconocimiento de responsabilidad: Cualquier discusión de este punto debe partir del reconocimiento de responsabilidad frente a las víctimas del conflicto. No vamos a intercambiar impunidades”. Es la primera vez que la guerrilla acepta reconocerse como victimaria y que debe resarcir con verdad, justicia y reparación a sus víctimas. Los analistas consideran que este es un paso fundamental que evidencia la madurez del proceso y que la guerrilla se la está jugando por el mismo, pues por más que las negociaciones se rompieran, ya la subversión no podría desdecirse de lo acordado. Incluso hay aquí un componente clave en materia de alternatividad penal, pues sin reconocer a las víctimas, la voluntad expresa de repararlas y garantizar la no repetición de las circunstancias que llevaron a su afectación, es imposible acceder a una instancia procesal al amparo de la llamada justicia transicional, ya sea a la luz de tratados internacionales o, en el caso local, del Marco Jurídico para la Paz. ¿Hace dos años las Farc habrían siquiera considerado LAS FARC, por primera vez, reconocieron ser victimarias y han reconocerse como victimarias? Todo hace parecer pedido perdón a afectados por la guerra que no.

De los “políticos” a los más “troperos”

esde que arrancó el proceso de paz en La Habana, una de las críticas más reiteradas a la negociación fue que la delegación de las Farc sólo estaba compuesta por el ala más política de la comandancia guerrillera pero que el ala militar permanecía en Colombia o escondida en el exterior. Se indicó, incluso, que había un doble juego de la subversión, pues, de un lado, apostaba a ganar terreno en materia de estatus y legitimidad política por estar sentada en una mesa de negociación con el Estado y, por otro, dejaba en sus puestos a los cabecillas más troperos, con el objetivo de exacerbar la guerra y buscar así ganar más terreno en la Mesa. A medida que fueron pasando los meses en La Habana los rumores sobre división y escepticismo en la cúpula de las Farc, sobre todo LA LLEGADA de Fabián Ramírez (izquierda) a La Habana se dio ante rumores de peros del “Bloque sur” a nivel de Secretariado y Estado Mayor, fueron creciendo. Se decía que los jefes subversivos más parciales firmados sobre desarrollo rural, par- del Bloque Alfonso Cano, así como a Fabián Racurtidos en la guerra creían que “los políticos” ticipación política y narcotráfico. En medio de mírez, Jairo Martínez y Fidel Rondón, todos estos se estaban dejando ablandar e influenciar por el presuntas tensiones internas y de un ambiente del llamado “Bloque sur”, sin duda la facción escenario nacional e internacional y eso se refle- escéptico en Colombia y La Habana, las Farc se más combativa de esa guerrilla y en donde jaba en lo poco “ganado” -en comparación con movieron: enviaron a Cuba, con diferencia de tradicionalmente han estado los cabecillas más el discurso radical insurgente- en los acuerdos pocos meses, a Pablo Catatumbo, comandante representativos del ala militar de la insurgencia.


Portada

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014 l EL NUEVO SIGLO

Según las Farc, la llegada a La Habana de estos tres guerrilleros “desmiente, de manera contundente, tanta desinformación, especulación y calumnias”. Y en la última semana se está especulando que uno de los cabecillas más troperos

A

de las Farc, alias Joaquín Gómez, jefe del “Bloque Sur” iría a La Habana para hacerle contrapeso a la designación por parte del Gobierno del general Javier Flórez como líder del “comando de transición” hacia el posconflicto. Si ello fuera así, las

Farc, entonces, tendrían a media cúpula (política y militar) en Cuba, a excepción de su máximo comandante Timochenko, evidenciando que están negociando en bloque la paz o, al menos, tomando con toda seriedad el proceso.

De constituyente a la resignación del referendo

unque desde el primer momento en que se sentaron a la mesa las Farc han insistido, casi a diario, que todo el proceso de negociación debería llevar a un acuerdo que debe ser instrumentado a través de una asamblea constituyente, lo cierto es que esa expectativa está cada vez más lejana, pues el Gobierno ha respondido que será un mecanismo de refrendación popular el que permita a la ciudadanía pronunciarse en torno a si aprueban o no lo pactado con la guerrilla para la terminación del conflicto. Para muchos analistas la petición de la guerrilla es lógica, pues saben que por “derecho propio”, al firmar un acuerdo de paz, en una asamblea constituyente podrían tener un tercio o, como mínimo, una cuarta parte de los escaños, lo que les permitiría un juego político y relativo poder de decisión. Pero si, por el contrario, se opta por un referendo, plebiscito o consulta

popular, el margen de acción para que se apruebe una parte de lo que quiere la guerrilla sería muy reducido. No hay que olvidar que las Farc tienen hoy una impopularidad cercana al 100 por ciento y es claro que se arriesgan a un castigo electoral significativo si el acuerdo de paz se lleva a las urnas, no por lo pactado en sí, sino como una forma de reacción popular contra todo el daño que ha ocasionado la guerrilla a lo largo de varias décadas. Incluso, el hecho de que en el acuerdo sobre el segundo punto, relativo a participación política, no haya quedado expresamente señalado que en el EL REFERENDO se asoma como la vía de refrendación popular del acuerdo de paz Congreso y otras instancias de po- espacios sustanciales en las estruc- ción. Al final, lo cierto es que poco a der nacionales, regionales y locales turas de poder. poco las Farc parecen irse resignanhabrá cupos o cargos directos para Sin embargo, en fuentes de la do a que la refrendación popular de los delegados o representantes de subversión se afirma que esos es- lo acordado en La Habana se hará la guerrilla, ya pone de presente pacios políticos para la guerrilla por vía directa de la ciudadanía en que las Farc son conscientes de que, se negociarán a lo último, puesto las urnas y no a través de un mea diferencia de lo que pasara con el que el punto sobre participación canismo de democracia delegada, movimiento político resultante de política quedó con algunos temas como lo sería una constituyente. la desmovilización del M-19, por pendientes que deben ser cerrados Esa cesión casi obligada tiene la vía de las urnas no conquistarán en las postrimerías de la negocia- muchas y grandes implicaciones.

De bajar secuestro, a más extorsión, minería ilegal y narco

E

l 26 de febrero de 2012 las Farc anunciaron que no volverían a secuestrar por razones extorsivas. Ese hecho, quiérase o no, fue clave en el arranque del proceso de paz, en su fase de negociación, meses más tarde. ¿Ha cumplido la guerrilla? Según sus cabecillas se está acatando la directriz dada a todos sus frentes y bloques. Sin embargo, de acuerdo con conocedores del tema, como el periodista Herbin Hoyos, director de la organización Voces del Secuestro, hay miembros de las Farc que han cambiado su modo de operar, desde que iniciaron los diálogos de paz. “… Antes secuestraban de manera oficial, para atribuirse el delito, ahora, hay algunos integrantes que están haciéndolo de manera clandestina, no lo reconocen y lo hacen a espaldas de los negociadores que están en La Habana, vestidos de civil. Por ello, se le atribuye (el plagio) a actores desconocidos o a la delincuencia común”. Para Hoyos Medina, esto le quita responsabilidad a las Farc ante la opinión pública, según se lee en un boletín de País Libre. Para las autoridades la situación es distinta, las Farc sí han disminuido el número de secuestros, aunque persisten en él, al tiempo que aumentaron sus redes de extorsión rural y urbana. Igualmente han hecho de la minería ilegal y el narcotráfico (incluso aliadas con las

EN DOS años y medio más de 11 mil efectivos de las Farc fueron “neutralizados”

Bacrim) sus principales fuentes de financiación. Pero no sólo en eso han cambiado las Farc: según cifras del Ministerio de Defensa en los últimos 20 meses, es decir cuatro menos que lo que lleva el proceso de paz, el número de desmovilizados

ha aumentado en 8 por ciento. También se indicó esta semana que esa guerrilla ha perdido el 26 por ciento de su capacidad armada y hoy no tendrían arriba de 6.600 hombres-arma, es decir mil menos que hace dos años, cuando arrancó el proceso. Según el Ministerio, gracias a los planes de guerra como “Espada de Honor” en dos años y medio fueron “neutralizados”, es decir abatidos, heridos, capturados o desmovilizados 11.727 efectivos ilegales, entre los cuales hay casi 60 jefes de frente o cabecillas de escuadra de las Farc ¿La guerrilla ha bajado el número y volumen de sus ataques? Estadísticamente sí ha reducido el número de efectivos de la Fuerza Pública asesinados o heridos en actos del servicio en ataques de las Farc, pero en los últimos meses han incrementado acciones terroristas como el “plan pistola”, incendio de vehículos, atentados contra infraestructura eléctrica y petrolera. A ello debe sumarse el hecho de que hay frentes que están esquivando al máximo el combate con la Fuerza Pública, bajo la expectativa de que no hay que arriesgarse si se va a firmar la paz. También se ha reportado un alto número de deserciones de guerrilleros, ya sea acosados por el hambre, el aislamiento o los operativos militares, o incluso robándose dinero de secuestros, extorsiones y otras actividades ilegales de la guerrilla.

11A


12A EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014 l www.elnuevosiglo.com.co

Economía

EL RUMBO QUE TOMARON LOS IMPUESTOS AL PATRIMONIO Y AL 4 POR MIL

La tormenta tributaria

l El Gobierno ha decidido realizar un ajuste en el gasto de funcionamiento para cuadrar las cuentas fiscales

PARA EL Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, se requieren mayores recursos para poder cumplir con la inversión social. Foto/ENS

cipal el Presupuesto General de la Nación para 2015, pero advirtiendo que tenía que sacar a la par una ley de financiamiento que debería tener dos particularidades: la extensión del impuesto al patrimonio y la prolongación en el tiempo del gravamen a las transacciones financieras o 4 por mil. En su justificación de la nota, Moody’s señala en uno de sus puntos que “la adecuada gestión fiscal que ha llevado a moderar el déficit fiscal, junto con el cumplimiento continuo de la regla fiscal y la expectativa de que esto va a continuar”, son medidas clave. Los ingresos

TARIFAS EN TERMINAL DE GAS LICUADO DEL PETROLEO (GLP)

el )y a ael ,j) y a a el ente ,j) y ente a

de

, de de nte 0los de ntes ante , de ulos 428 argo 0 de oante de 428 los 011 ulos los 010, 428 ores los

Con base en el aviso “TARIFAS DEL GAS LICUADO DEL PETROLEO (GLP)” publicado por Ecopetrol en la prensa nacional, y en cumplimiento de la regulación expedida por a CREG y LA Ley 1151 de 2007. LA COMERCIALIZADORA MAYORISTA: ALMALLANO S.A. E.S.P., vigilada por Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios SSPD, informa que el precio máximo de referencia por Kilogramo de GLP, vigente a partir del 15 de Septiembre de 2014 en Terminal para Distribuidores: Planta Almacenamiento APIAY, es de: Descripción Ingreso por Producto Margen de seguridad Total

Pesos por Kilogramo 802.65 0,00 802.65

Pesos por Galón 1.629.05 0,00 1.629.05

De conformidad con lo establecido en el artículo 3° de la Resolución CREG 024 de 2008 y en concordancia con lo dispuesto en la Resolución CREG 016 de 2010, modificada por la Resolución CREG 099 de 2010, el precio del GLP comercializado por los Comercializadores Mayoristas definido por la Resolución CREG 066 de 2007 o las que la adicionen o modifiquen, se modificará en la forma establecida en el artículo 8° de la Resolución CREG 024 de 2008. Las tarifas de transporte son de conformidad con la Resolución CREG 122 de 2008 y la Resolución CREG 016 de 2010, modificada por la Resolución CREG 099 de 2010.

Gustavo Veloza Posada Periodista El Nuevo Siglo

L

A RECIENTE calificación de Moody’s al elevar la deuda soberana de Colombia de Baa3 a Baa2 con perspectiva estable y que igualó las notas de las otras firmas, S&P y Fitch, no fue una decisión desinteresada sino que fue un hecho calculado ver la reacción del Gobierno y con ello el manejo de la economía. La razón fundamental era hacer alarde de que el Gobierno iba por buen camino con el cumplimiento de la regla fiscal, pero que debería hacer más para reducir el déficit del GNC de 2,4%. De allí salió la decisión de provocar una tormenta tributaria poniendo como plato prin-

Más adelante señala la firma que entre los factores señalados como catalizadores de un incremento adicional del rating soberano en el futuro, están “si los ingresos del gobierno, que se sitúan actualmente en torno a 17% del PIB, aumentan a un nivel más cercano a la mediana de los países Baa de 33% y el cumplimiento de la regla fiscal conduce a que los ratios de deuda pública disminuyan de manera sostenida”. Este hecho significaba que sin duda una reforma tributaria estructural sería un factor determinante para seguir avanzando en la escala de calificaciones soberanas, particularmente tras la reciente revisión a la baja de las proyecciones de producción de petróleo y el balance fiscal del Sector Público Consolidado para los próximos años. Este hecho fue clave para

que el Gobierno se decidiera a cambiar de táctica en materia fiscal, rompiendo promesas de campaña de no crear más impuestos y se decidiera por un plan que podría ser contradictorio pero podría provocar hechos positivos. Lanzando la reforma Dadas las urgentes necesidades financieras, se debía extender el impuesto al patrimonio y el 4 por mil, dos impuestos que por sus características son de fácil recaudo, sobre todo el de las transacciones financieras. El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, decidió lanzar un globo sonda para ver qué impacto tenían las propuestas de la ley de financiamiento, advirtiendo de paso que no se trataba de una reforma tributaria. De paso advirtió que el tributo al patrimonio debió partir de una base de $750 millones y con un incremento escalonado, diferente al que se venía cobrando sobre una base de $1.000 millones. No golpea a clase media Con rapidez, el Gobierno dijo

una reforma tributaria sería un factor determinante para seguir avanzando en la escala de calificaciones soberanas


Economía

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014 l EL NUEVO SIGLO

13A

El ajuste del gasto

LA EMPRESA CITYGAS DISTRIBUIDORA S.A.S. E.S.P. NIT. 900.453.463-5 Vigilada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios SSPD EL GOBIERNO quiere recoger $12,5 billones, De acuerdo con las resoluciones de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) tanto con el impuesto al patrimonio como la Fórmula Tarifaria General del servicio de GLP es: con el 4 por mil. Foto/ENS CU = G + T + D Precio Máximo de Venta al Público = CU * kilogramos por cilindro Donde CU, es el costo unitario de prestación del servicio; G, Costo de compra del GLP, 806,63 $/kg; T, Costo de transporte, 137 $/kg; D, Cargo de Distribución, 413,37$/Kg.

orGaNiZaCiÓN ElECtoral

Formulario 7B

Consulta Popular INFORMA iba a centrar en el panorama que los cambios para el cobro CoNsEJo NaCioNal ElECtoral Elección Popular x Que a partir del día 23 de Enero del 2013 los precios máximos de venta del GLP,Inscritos en los 7 No. de candidatos Fondo de Financiación Política tributario, pues todo parece del impuesto alNacional patrimonio no de candidatos Reportados 7 indiferentes municipios serán los siguientes: No. de candidatos Pendientes 0 iNformE iNtEGral Y Gastos dEdicar CamPaÑa que enNo.ausencia de nuevos iban aPlanta golpear a dE laiNGrEsos clase media. Distribuidor Distribuidor Fecha de Elección 30/10/2011 Cilindro 45 dE Kg saNtaNdEr Cilindro 35 Kg Cilindro 18 Kg Cilindro 15 Kgpermitan Cilindro 9 Kg Granel ajustes que aumentar ElCircunscripción ministro de Hacienda y Créelectoral NortE Municipio PamPloNita (100 Lb) (77Lb) (40 Lb) (33 Lb) (20 Lb) ($ por Kg) GOBERNACIÓN____ASAMBLEA____ALCALDIA___CONCEJO_X__JAL___LOCALIDAD__ los ingresos corrientes del Godito Público, Mauricio Cárdenas SENADO__CÁMARA__P.ANDINO___ 1.357 SOACHA 61.048 47.482 24.419 20.349 12.210 Partido o Movimiento Político, Social o Grupo Significativo de ciudadanos que inscribió la lista: coalición__ bierno, el cumplimiento de la Santamaría, dijo Movimiento que luego de Deposito de garantia aliaNZa soCial iNdEPENdiENtE - asi10 estructural para una reuniónCilindro en 45Partido laKg que particiCilindro 35 Kg Cilindro 18 Kgmeta Cilindrode 15 Kgdéficit Cilindro Kg Nombre del Representante Legal: (77Lb) ALFONSO DE(40JESUS TOBON TOBON C.C. (100 Lb) Lb) el (33 Lb) (20 3347478 Lb) será inviable. próximo año paron más de 40 congresistas se Ciudad, dirección, y telefono permanente Bogotá D.C. CALLE10.000 17 No. 5 - 43, Piso 8. 2827474 10.000 10.000 Durante las últimas semanas, decidió revisar30.000 la base 30.000 gravable. Email: alianzasocialindependiente@yahoo.com el Ministerio de Hacienda y va“Desde la base de $1.000 milloNombre del Auditor Interno: LUIS HERNANDO CARDOZO BRIÑEZ C.C. 19,137,387 T.P. 18453 Ciudad,en dirección, permanente BOGOTÁ 17 No. 5rios - 43 Piso 8 Teléfono 282 discutieron 74 74 analistas la pones, esay telefono condición, hay CL50 email: audinalasi2011@yahoo.com TARIFAS No DELes GAS LICUADO DEL PETRÓLEO (GLP) sibilidad de aplazar la reducción mil colombianos. la clase Con base en el Aviso “TARIFAS DEL GAS LICUADO DEL PETRÓLEO (GLP)” organización Codigo Concepto Candidatos total a los movimientos media, es solo un sector que al gravamen publicado por Ecopetrol en la prensa nacional y en cumplimiento de laPolitica regulación expedida por la CREG 100 total dE los iNGrEsos dE la CamPaÑa 0,00 1.440.000,00 1.440.000,00 financieros (GMF) y mantener debe hacer el esfuerzo”, anotó. La COMERCIALIZADORA MAYORISTA CHILCO DISTRIBUIDORA DE GAS Y ENERGIA S.A.S. E.S.P., Creditos o aportes que provengan del patrimonio de los candidatos, de sus cónyuges 101 0,00 1.440.000,00 1.440.000,00 de embargo, sus compañeros permanentes o de sus parientes N.I.T 900396759-5 el impuesto al patrimonio, cuya SinoContribuciones, por ningún donaciones y créditos, en dinero o en especie que realicen los 102 vigilada por la SSPD, informa que el precio máximo de referencia de 0,00 GLP vigenteprevista a partir del para particulares (Anexo 7.2B) eliminación estaba lado el Gobierno advertía que 103 Créditos obtenidos en entidades financieras legalmente autorizadas (Anexo 7,3B) 0,00 15 de Enero 2013 en Planta de Almacenamiento, es de: Ingresos originados en actos públicos, un publicaciones y/o cualquierfinales otra actividad de este año con las reglas debía, asimismo, hacer ajuste 104 0,00 lucrativa del partido o movimiento G T PN Financiaciónde estatalla - Anticipos (Anexo 7,4B) actualmente al 105 interior Administración Costo Trans.Por Tarifa 0,00vigentes.Recursos propios de origen privado que los partidos y movimientos políticos destinen $ por Gal - $/Kg 106 TERMINAL para el financiamiento de las campañas en las queen participen 7,5B) Producto/Gal Ductos/Gal Estampilla0,00 el Gobierno Finalmente se y una disminución drástica el (Anexo 200 total dE los Gastos dE la CamPaÑa 1.440.000,00 $ 1.440.000,00 Bucaramanga $ 1.763,47 $ 108,66 $ 29,09 0,00 $ 1.901,22 877,12 201 Gastos de Administración 0,00lo que denominó decidió por gasto público, sobre todo en el Puerto Salgar $ 156,60 $ 29,09 0,00 $ 1.949,16 - $ 900,15 202 Gastos de oficina y adquisiciones $ 1.763,47 Mancilla $ 1.763,47 $ 361,03 29,09 la ley $de financiamiento, que referente almateriales de funcionamiento. 203 Inversión en y publicaciones 0,00 $ 2.153,59 - $ 998,36 204 Actos públicos Manizales/Pereira $ 1.763,47 $ 378,30 $ 29,09 0,00 $ 2.170,86 - $ 1.006,66 prefirió sacar Todos gremios, tanto los 205 Servicio delos transporte y correo 0,00 después- de haber Yumbo $ 1.763,47 $ 573,24 $ 29,09 0,00 $ 2.365,80 - $ 1.100,31 -206 Gastos de capacitación e investigación política presentado al $Congreso el proque reelección Cartago 1.763,47 del $ 428,40 $ 29,09 0,00 2.220,96 - $ 1.030,72 207 apoyaron Gastos judiciales y de la rendición de$cuentas 208 Gastos de propaganda electoral (Anexo 7,9B) 0,00 $ 1.626,58 1.440.000,00 $ 1.440.000,00 Cusiana $ 1.626,58 $806,63 del$ -PGN. presidente Juan Manuel Santos, yecto 209 Costos financieros 0,00 Dina $ 1.593,05 $$ - 0,00 $ 1.593,05 - $ 793,11 210 Gastos que sobrepasen la suma fijada por el Consejo Nacional Electoral para- $ 1.031,60 Fedesacomo losgastos que prefirieron abste- $ - Sin embargo, 211 Otros Cartagena $ 2.087,33 $ - 0,00 $ 2.087,33 212 Transferencias y/o giros a los candidatos 0,00 “estas0,00 inicianerse, se pronunciaron contra Para el cálculo de este valor se aplicó larrollo, fórmula, expedida porpropuestas la CREG: obligaciones pendientes de pago ( Anexo 7,7b) les del resultan insuficientes el lasimpuesto patrimonio yPNal=fielmente cifras registradasal en este formulario fueron tomadas libro de ingresos y gastos registado antepara la G+T organización electoral el dia 19 del mes 01 del año 2010 4 por mil, provocando de paso cumplir con la regla fiscal y para cierta incertidumbre en el Go- simultáneamente financiar el INFORME DE AUDITORIA gasto EXTERNA ya presupuestado para el bierno. Firma del Representante GARCIA Legal CC 3.347.478 Firma del Auditor Interno T.P.18453 - T GALINDO ASOCIADOS LTDA año. El problema se hace Este hecho hizo que el Eje- próximo EL AUDITOR EXTERNO DE ALMACENADORA más grave si además se toma en cutivo se retractara y decidiera GASdel DEimpuesto OCCIDENTE cuenta S.A. – E.S.P. “GASO” que las presiones de gasto dejar quieta laDE base cumplimiento desde a lo dispuesto por el artículopueden 53 de la Ley bajo los parámeser142/94, en la práctica mayores al En patrimonio los $1.000 tros de la resolución 072/02 y 034/94 se dansea conocer resultados las que reflejanlosen el presumillones, pero mantuvo el por-de la aCREG, de la evaluación de la Auditoría Externa de Gestión y Resultados correspondientes centaje de incremento hasta el puesto y que las proyecciones de al año 2010, resumidos así: ingresos adecuada, son optimistas desde 2,25%. 1. La empresa mantuvo una estructura organizacional que garantizó la varios puntos de vista”. Noprestación cabía duda que traspúblico la como normal del servicio es la Comercialización Mayorista Gas Natural s.a EsP iNforma Señala la que presentación proyecto de deÊ cumplimiento 2. Mediante ladel evaluación de pruebas se entidad pudo verificar que“por la quE Para El mEs dE cumplióla con las normas que regulan la actividad GLP e implementó un sEPtiEmbrE: lado, pordelcuanto suponen PGN empresa para 2015, atención se

los requerimientos de lainforma Superintendencia de Servicios de Públicos. 1. Gas Natural S.A. ESP, que en cumplimiento la Resolución CREG 3. 010 A través de pruebas sustantivas se evaluaron los Unitario Estados Financieros, para de 2005, el componente Variable del Costo de prestación del determinar los Indicadores de Gestión y Resultados, lo mismo que los Indicadores servicio público de gas combustible de por redes de tubería (CUvm,i,j) y

En medio de la búsqueda de medidas para que el próximo año se pueda ejecutar el presupuesto de inversión en su totalidad, el Gobierno prepara un paquete de medidas para controlar los gastos de funcionamiento del Estado. El ajuste, que se presentará la próxima semana restará $1.8 billones en gastos de funcionamiento que se trasladarán al presupuesto de inversión. De esta forma los recursos para inversión el próximo año no serán de $46.2 billones sino de $48 billones. Dentro del paquete de ajustes no se descarta un congelamiento de la nómina, además de reducciones en gastos de combustibles, viajes y papelería estatal. El Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró que dentro del Presupuesto General de la Nación para el 2015 el Gobierno nacional priorizó la

inversión social para la ejecución de políticas públicas en todo el territorio nacional. Para aumentar el monto destinado a dicha inversión social -ratificó el funcionario- el Ejecutivo emprenderá un análisis exhaustivo de los gastos de funcionamiento para aplicar medidas de austeridad. El Jefe de la cartera de Hacienda destacó la importancia de financiar con el apoyo de todos los colombianos las políticas sociales incluidas dentro del Presupuesto General de la Nación para 2015 cuyo monto fue aprobado por el Congreso de la República por $216,2 billones. “El buen momento económico del país se ha demostrado en una caída sostenida de la tasa de desempleo, así como en menores costos de financiamiento para las familias y las empresas”, destacó. Agregó que “desde la implementación de la Reforma tributaria, el empleo formal aumentó en 1’106.000 puestos de trabajo según cifras del trimestre móvil mayo-julio de 2014”. En concepto del Ministro Cárdenas, desarrollar políticas públicas de alto impacto en conjunto con la ejecución de proyectos de cuarta generación (4G) y la firma de la paz, le permitirá al país elevar el ingreso por habitante desde niveles de US$8.000 en la actualidad hasta US$20 mil en el año 2026.

Se avisa que el señor JosE domiNGo GuZmaN lEoN

un fuerte dinamismo de la ecoSin duda las propuestas confalleció enrecaudos Bogotá el día 03y,de sistentes septiembre 2014. Quien nomía y los internos en de simplemente procrea tener reintegro los ahorros que elde fallecido por otro lado,derecho porque al ignoran la de rrogar la vigencia los dos posibilidad se produzca un de impuestos tenía en el que Fondo de Empleados la Energíaque - Laprovocaron Cajita, favorla deterioro en el contexto exter- tormenta, no constituyen soacercarse a la Carrera 14 No. 94ª - 24 of. 505 Bogotá, dentro no, que se vea reflejado en una luciones que apunten al cubride los 60 días siguientes esta miento publicación. disminución en los ingresosapor de contingencias que, exportaciones de productos bá- dicho sea de paso, no aviso son en Es primero y único sicos, en particular de petróleo”. absoluto despreciables.

Impacto de reforma En la actualidad una reforma tributaria puede ser poco conveniente para Colombia, si se tiene en cuenta la gran cantidad de cambios que introdujo la última puesta en vigencia para el año fiscal 2013 y la difi-

LA EMPRESA DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA MINORISTA DISTRIBUIDORA CENTRAL DE GAS S.A.E.SP. De acuerdo con las resoluciones de la Comisión de Regulación de Energía y Gas Nit 830.046.209 – 1(CREG) la Fórmula Tarifaria General del servicio de GLP es: = G +2-11001000-109 T+D+C ssPd –CUNuir Precio Máximo de Venta al Público=CU*Kilogramos por cilindro De acuerdo con las resoluciones de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) la Fórmula Tarifaria General del Servicio de GLP es: Donde CU, es el costo unitario deCu prestación deldservicio; G, Costo de compra del GLP, =G+t+ +C Costo Transporte; D, Cargo Distribución; de Comercialización Precio máximo de de Venta al Público C, = Cargo Cu * kilogramos por cilindroMinorista. INFORMAdel QUE: Donde CU, es el costo unitario de prestación servicio; G, Costo de compra del GLP, A partir 16 de Enero de 2014 los precios de GLP serán losMinorista. siguientes: Costodel Transporte; D, Cargo de Distribución; C, máximos Cargo de Comercialización quE: Cargo de Distribución D ($/kg)AplicableiNforma para entregas en el domicilio del usuario y en expendios A partir 15 kg) de septiembre delb2014 los precios máximos los33siguientes: Planta Cilindro 100del lb (45 Cilindro 77 (35 kg) Cilindro 40 lb (18de kg)GLP serán Cilindro lb (15 kg) Cilindro 20 lb (9 kg) Bogotá

10.841Cargo de Distribución D ($/kg) 7.151 4.841 Aplicable para entregas en el 7.043 domicilio del usuario y en expendios Cilindro 45 kg (100 lb) Cilindro 35 kg (77 lb) Cilindro 18 kg (40 lb) Cilindro 15 kg (33 lb) Tarifas máximas a usuarios finales ($/cilindro) 10.841 7.151 7.043 4.841

Planta Bogotá

Distribuidor Municipio Municipio

3.319 Cilindro 9 kg (20 lb) 3.319

Comercializador Minorista

Tarifas máximas finales Entregas en ela usuarios domicilio del($/cilindro) usuario final Entregas en expendios Entregas en Distribuidor Minorista carrotanque Cilindro 100 Cilindro 40 lb Cilindro 33Comercializador lb Cilindro 20 lb Cilindro 40 lbENTREGAS CilindroEN 33EXPENDIOS lb Cilindro 20 lb ENTREGAS EN EL DOMICILIO AL USUARIO FINAL Entregas($/galón) en lb (45 kg) Cilindro (18 40 kg)lb (15 kg) (9 kg) (18 kg) (15 kg) (9 kg) Cilindro 100 lb Cilindro 33 lb Cilindro 20 lb Cilindro 40 lb Cilindro 33 lb Cilindro 20 lb

carrotanque ($/galón)

Bogotá D.C - Soacha $4.350 Bogotá D.C - Soacha $ 4.800 Cáqueza, Chipaque, Une, Ubaque $4.350 Cáqueza, Chipaque, La Calera, Silvania, FomequeUne, Ubaque$4.350$ 4.800

La Calera, Silvania, Fomeque

$ 4.800

(45 kg) $92.000 $94.700 $92.000 $94.700 $92.000

(18 kg) $45.500 $46.800 $45.500 $46.800 $45.500

$38.000

(15 kg) $37.500 $37.500 $38.000 $37.500

$23.000

(9 kg) $22.500 $22.500 $23.000 $22.500

$46.800

(18 kg) $45.500 $45.500 $46.800 $45.500

$38.000

(15 kg) $37.500 $37.500 $38.000 $37.500

(9 kg) $22.500 $22.500 $23.000 $22.500

$94.700

$46.800

$38.000

$23.000

$46.800

$38.000

$23.000

$23.000

Para entregas en carrotanque, no aplica el C y el valor del CU es igual al precio máximo de venta al público. Para entregas en carrotanque, el C y el del CUfórmula: es igualDal=precio de venta al público. El valorno de aplica D se obtiene devalor la siguiente CU – Gmáximo - T. El valor D se obtiene de la siguiente fórmula: = CU Parade entregas en el domicilio del usuario final el D valor de –C,G - T. Para entregas el domicilio del usuario finalCdel= valor se denomina Cd y seen obtiene de la siguiente fórmula: CU –deG C, - T - D. se denomina Cdde y se de laCxsiguiente fórmula: Cd = CU fórmula: – G - T - Cx D. = CU – G - T – D. Para entregas en expendios el valor C, obtiene se denomina y se obtiene de la siguiente ParaElentregas en se expendios el valor de C, se denomina y se Máximo obtienede deVenta la siguiente fórmula: Cx = CU G - T – D. valor del CU obtiene con la siguiente fórmula: CU =Cx Precio al Público / kilogramos por –cilindro. El valor del CU se obtiene con la siguiente fórmula: CU = Precio Máximo de Venta al Público / kilogramos por cilindro Depósito de Garantía Cilindro 45 kg (100 lb)

Cilindro 45 kg (10050.000 lb) Cilindro 35 kg (77 lb) 20.000 20.000

Cilindro 18 (40 lb) Depósito dekgGarantía 50.000 Cilindro 18 kg (40 lb) 15.000

Cilindro 15 kg (33 lb) 15.000

Cilindro 15 kg (33 lb) 30.000 Cilindro 9 kg (20 lb)

15.000


14A EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014 l www.elnuevosiglo.com.co

el Gobierno dijo que los cambios para el cobro del impuesto al patrimonio no iban a golpear a la clase media

cultad operativa que causó su implementación. Parece claro que la tributaria que anunció el Gobierno tiene como único propósito solventar el déficit incluido en el Proyecto de Ley de Presupuesto de 2015, que podría llegar a los $12,5 billones. Para estos efectos se propuso extender la vigencia del impuesto al patrimonio y aplazar el desmonte del GMF. Sin embargo, frente al alcance de una nueva reforma, que no solo implique la prolongación en el tiempo de estos dos impuestos sino también la incorporación de otros tributos, aún no se tiene certeza. Ello estará en función del monto de recursos requeridos para financiar los proyectos del Gobierno, aún no incluidos en la Ley de Presupuesto General de la Nación, y de un eventual acuerdo de paz para solventar los gastos del posconflicto, cuyo monto en este momento se desconoce. Pero, como quiera que se desconoce la totalidad de las necesidades de gasto, -que pueden fluctuar entre 2 y 5% del PIB- también hay quienes indican que, dependiendo del tamaño de ese hueco fiscal, el

Estado no solo debería echar en saco roto las posibilidades de recurrir al mayor endeudamiento, recalibrando la regla fiscal, y/o a imponer sanciones penales a la evasión. Independientemente de lo anterior, el debate sobre la reforma tributaria propiamente dicha presenta diferentes aristas; en primer lugar hay quienes indican que se deben reformar los impuestos directos (renta o patrimonio) y con ello deter-

Economía

minar a qué sujetos pasivos se le impondrá una mayor carga impositiva: personas naturales o jurídicas. En torno a ello existe también diversidad de propuestas; seguir eliminando las exenciones y deducciones en cabeza de las personas naturales; gravar las utilidades contables de las empresas, incluyendo las retenidas y/o gravar los dividendos. Otros, por su parte, consideran que se debe fijar la atención en los impuestos indirectos como es el caso del IVA pero con una destinación específica, que incluye una posterior devolución de recursos a los sectores menos favorecidos. Sin lugar a dudas, en este nuevo cuatrienio el tema tributario estará en el orden del día y, resulta perentorio para cualquier efecto definir de una vez por todas las necesidades de gasto. Su financiamiento no solo debe estar acorde con las mejores prácticas a nivel internacional y erradicar la incertidumbre que en la actualidad se tiene al respecto, sino que además debe consultar la competitividad y eficiencia del sector empresarial colombiano.

LA EMPRESA DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA MINORISTA ELECTROGAS S.A. E.S.P Vigilada por la Superintendencia de Servicios Publicos Domiciliarios SSPD con NUIR 2-66001000-3 De acuerdo con las resoluciones de la Comisión de Regulación de Energia y Gas (CREG) la Formula Tarifaria General del servicio de GLP es: CU=G+T+D+C Precio Maximo de Venta al Público = CU * Kilogramos por cilindro Donde CU, es el costo unitario de prestación del servicio; G, costo de compra del GLP, 804.09 $/kg, Barrancabermeja; T costo de transporte, 245.28 $/Kg,Pereira; D, Cargo de Distribucción; C, Cargo de Comercialización Minorista. INFORMA QUE A partir del día 15 de septiembre de 2014 los precios maximos de venta de GLP, en los diferentes municipios serán los siguientes:

Cargo de Distribución D ($/kg) Aplicable para entregas en el domicilio del usuario y en expendios. Kilogramos Cilindro de Cilindro de Cilindro de Cilindro de Cilindro de por Planta 45 Kg 18 Kg 15Kg 9 Kg 5 Kg Carrtanque Pereira 1.274,81 1.329,35 1.342,56 1.412,19 1.753,23 847,45 Armenia 1.256,61 1.302,13 1.321,10 1.396,63 1.741,03 835,72 Manizales 1.274,81 1.329,35 1.342,56 1.412,19 1.753,23 847,45

DEPÓSITO DE GARANTÍA ($/CILINDRO) PRECIOS MÁXIMOS VIGENTES JULIO-DICIEMBRE/2014 Cilindro de Cilindro de Cilindro de Cilindro de Cilindro de 5 Kg 9 Kg 15Kg 18 Kg 45 Kg 63.000 76.000 89.000 96.000 182.000 RESOLUCIONES: CREG 178/2011, CREG 147/2010, CREG 018/2009, CREG 010/2009, CREG 098/2008, CREG 045/2008, CREG 063/2006

Precio máximo de venta al público ($/cilindro) Departamentos y/o Municipios

Distribuidor Entregas en Carrotanque ($/Galón)

Entregas en Carrotanque ($/kg)

Precio máximo de venta al público ($/cilindro)

Comercializador Minorista Entrega en Expendios Cilindro de 5 Kg

Cilindro de 9 Kg

Cilindro de 15Kg

Entrega en el Domicilio de los Usuarios Finales

Cilindro de 18 Kg

Cilindro de 5 Kg

Cilindro de 9 Kg

Cilindro de 15Kg

Cilindro de 18 Kg

Cilindro de 45 Kg

Departamentos y/o Municipios

Distribuidor Entregas en Carrotanque ($/Galón)

Entregas en Carrotanque ($/kg)

Comercializador Minorista Entrega en Expendios Cilindro de 5 Kg

Cilindro de 9 Kg

Cilindro de 15Kg

Entrega en el Domicilio de los Usuarios Finales

Cilindro de 18 Kg

Cilindro de 5 Kg

Cilindro de 9 Kg

Cilindro de 15Kg

Cilindro de 18 Kg

Cilindro de 45 Kg

QUINDIO

RISARALDA Pereira

4.206

1.897

14.013

22.154

35.879

42.817

14.013

22.154

35.879

42.817 104.588

Armenia

4.506

2.032

15.613

25.154

40.779

47.817

15.613

25.154

40.779

47.817 115.988

Dosquebradas

4.206

1.897

14.013

22.154

35.879

42.817

14.013

22.154

35.879

42.817 104.588

Calarca

4.506

2.032

15.613

25.154

40.779

47.817

15.613

25.154

40.779

47.817 115.988

Santa Rosa de Cabal

4.506

2.032

14.513

23.054

37.279

44.617

14.513

23.054

37.279

44.617 108.788

La Tebaida

4.506

2.032

15.613

25.154

40.779

47.817

15.613

25.154

40.779

47.817 115.988

La Virginia

4.506

2.032

15.113

24.254

41.979

49.217

15.113

24.254

41.979

49.217 116.588

Circasia

4.506

2.032

15.613

25.154

40.779

47.817

15.613

25.154

40.779

47.817 115.988 51.717 120.588

Belen de Umbria

4.506

2.032

16.313

26.654

45.579

52.717

16.313

26.654

45.579

52.717 122.788

Mistrató

4.506

2.032

16.313

26.654

45.579

52.717

16.313

26.654

45.579

52.717 122.788

Apia

4.506

2.032

16.213

26.354

44.879

52.217

16.213

26.354

44.879

52.217 121.888

La celia

4.506

2.032

16.213

26.454

44.879

52.217

16.213

26.454

44.879

52.217 121.888

Balboa

4.506

2.032

16.213

26.454

44.879

52.217

16.213

26.454

44.879

52.217 121.888

Santuario

4.506

2.032

16.213

26.454

44.879

52.217

16.213

26.454

44.879

52.217 121.888

Pueblo Rico

4.506

2.032

18.313

30.654

52.979

60.317

18.313

30.654

52.979

60.317 139.388

42.817

14.013

22.154

35.879

42.817 104.588

VALLE Cartago

4.206

1.897

14.013

22.154

35.879

Anserma nuevo

4.506

2.032

14.513

23.054

37.379

44.617

14.513

23.054

37.379

44.617 108.788

Caicedonia

4.506

2.032

16.313

26.654

45.579

52.617

16.313

26.654

45.579

52.617 122.588

Salento

4.506

2.032

16.013

25.954

44.579

51.717

16.013

25.954

44.579

Filandia

4.506

2.032

16.013

25.954

44.579

51.717

16.013

25.954

44.579

Quimbaya

4.506

2.032

16.013

25.954

44.579

51.717

16.013

25.954

44.579

51.717 120.588

Montenegro

4.506

2.032

16.013

25.954

44.579

51.717

16.013

25.954

44.579

51.717 120.588

51.717 120.588

Genova

4.506

2.032

16.313

26.654

45.579

52.617

16.313

26.654

45.579

52.617 122.588

Buena Vista

4.506

2.032

16.313

26.654

45.579

52.617

16.313

26.654

45.579

52.617 122.588

Cordoba

4.506

2.032

16.313

26.654

45.579

52.617

16.313

26.654

45.579

52.617 122.588

Pijao

4.506

2.032

16.313

26.654

45.579

52.617

16.313

26.654

45.579

52.617 122.588

CALDAS Manizales

4.206

1.897

35.879

42.817 104.588

Chinchina

4.506

2.032

15.913

25.854

42.079

49.117

15.913

25.854

42.079

49.117 120.588

Palestina

4.506

2.032

15.913

14.013

25.854

22.154

42.079

35.879

49.117

42.817

15.913

14.013

25.854

22.154

42.079

49.117 120.588

Sevilla

4.506

2.032

16.313

26.654

45.579

52.617

16.313

26.654

45.579

52.617 122.588

Neyra

4.506

2.032

16.113

26.254

42.679

49.617

16.113

26.254

42.679

49.617 125.888

Alcalá

4.506

2.032

16.013

25.954

44.579

51.667

16.013

25.954

44.579

51.667 120.588

Aranzazu

4.506

2.032

16.113

26.254

42.679

49.617

16.113

26.254

42.679

49.617 125.888 49.617 125.888

El cairo

4.506

2.032

16.013

26.054

44.879

52.217

16.013

26.054

44.879

52.217 121.888

Salamina

4.506

2.032

16.113

26.254

42.679

49.617

16.113

26.254

42.679

Bolivar

4.506

2.032

15.713

25.354

42.479

49.617

15.713

25.354

42.479

49.617 116.588

Belalcazar

4.506

2.032

16.213

26.354

44.879

52.217

16.213

26.354

44.879

52.217 121.888

La Victoria

4.506

2.032

15.713

25.354

42.479

49.617

15.713

25.354

42.479

49.617 116.588

Viterbo

4.506

2.032

16.213

26.354

44.879

52.217

16.213

26.354

44.879

52.217 121.888

Toro

4.506

2.032

15.713

25.354

42.479

49.617

15.713

25.354

42.479

49.617 116.588

San Jose

4.506

2.032

16.213

26.354

44.879

52.217

16.213

26.354

44.879

52.217 121.888

La Paila

4.506

2.032

15.713

25.354

42.479

49.617

15.713

25.354

42.479

49.617 116.588

Risaralda

4.506

2.032

16.213

26.354

44.879

52.217

16.213

26.354

44.879

52.217 121.888

La Union

4.506

2.032

15.713

25.354

42.479

49.617

15.713

25.354

42.479

49.617 116.588

Riosucio

4.506

2.032

16.213

26.354

44.879

52.217

16.213

26.354

44.879

52.217 121.888

Roldanillo

4.506

2.032

15.713

25.354

42.479

49.617

15.713

25.354

42.479

49.617 116.588

Zarzal

4.506

2.032

15.713

25.354

42.479

49.617

15.713

25.354

42.479

49.617 116.588

El valor del CU es igual al precio máximo de venta al público. El valor de D se obtiene de la siguiente fórmula: D = CU-G-T-N. Para entregas en el domicilio del usuario final el valor de C, se denomina Cd, y se obtiene de la siguiente formula: Cd = CU-G-T-N-D Para entregas en expendios el valor de C, se denomina Cx y se obtiene de la siguiente fórmula: Cx = CU-G-T-N-D. El valor del CU se obtiene con la siguiente fórmula: CU= Precio Máximo de Venta al Público / kilogramo por cilindro.

Rumbo del impuesto al patrimonio

LAS GRANDES empresas serán las mayores aportantes del impuesto al patrimonio, que se empezará a cobrar desde los $1.000 millones. Foto/ENS

El impuesto al patrimonio se estableció en Colombia en 1935, se eliminó a partir de 1974 para las personas jurídicas y a partir de 1992 para todos los contribuyentes. Este impuesto se reimplantó en el año 2002 con el nombre de “Impuesto para preservar la Seguridad Democrática” bajo la promesa gubernamental no cumplida de ser temporal. A partir de 2004 y hasta el día de hoy se volvió a adoptar el nombre de impuesto al patrimonio. Según la teoría tributaria, los impuestos patrimoniales buscan gravar la renta potencial, no la renta real producida por los bienes, renta potencial que es considerada como una expresión de capacidad económica y por tanto de capacidad contributiva. El contribuyente que posee bienes improductivos pero con aptitud de ser explotados, se ve exigido a explotarlos, puesto que al gravar la renta virtual y no la real premia a aquellos con capitales productivos y penaliza a quienes tienen recursos improductivos o poco productivos. Otra virtud que se le atribuye al impuesto al patrimonio es que al operar en forma simultánea con el impuesto a la renta, consolida y asegura la progresividad del sistema tributario imprimiéndole mayor equidad, pues la acumulación de capital usualmente se presenta en los estratos de ingresos medios y altos. El impuesto al patrimonio también es visto como un mecanismo de control a la evasión al compensar los impuestos de rentas ocultadas por los contribuyentes. Desde la perspectiva política, este tri-

buto es fuente de dividendos electorales para legisladores y gobernantes al tomar parte de la riqueza de los más pudientes y distribuirla a los menos favorecidos vía gasto público o subsidios. Sin embargo, el impuesto al patrimonio es considerado una doble tributación a la renta. Usemos el ejemplo de dos personas, consumidor y ahorrador, que reciben ingresos por $100 y pagan impuesto a la renta por $20. El primero decide consumir el ingreso neto de $80 y no paga impuesto al patrimonio, no así el ahorrador que al invertir los $80 debe pagar al Estado este impuesto. El patrimonio en Colombia es objeto de múltiple tributación, tanto por tenencia como sobre la circulación, bien sea global o individual para ciertos bienes. Por tenencia: impuesto al patrimonio, impuesto predial, plusvalía y contribución por valorización de bienes inmuebles; impuesto a los vehículos. Cuando en un año gravable se obtienen bajas utilidades o se sufren pérdidas, se paga impuesto a la renta sobre el 3% del patrimonio líquido. Además debe pagarse contribuciones a las cámaras de comercio y organismos de vigilancia y control del Estado. Sobre la circulación: gravamen a los movimientos financieros (4 por 1000), impuesto de ganancias ocasionales sobre las herencias, impuesto de registro de los bienes inmuebles en compraventa, constitución y cancelación de hipoteca, e impuesto de registro de aportes de capital a las sociedades, entre otros.


Nación

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014 l EL NUEVO SIGLO

15A

ENTREVISTA CON EL DIRECTOR DE LA POLICÍA FISCAL Y ADUANERA

El contrabando alcanza los $12 billones al año: general Moreno l El oficial dijo que se está trabajando para destruir los 240 pasos ilegales por los que ingresan mercancías desde Venezuela

L

as mercancías de contrabando que ingresan al país superan los $12 billones, afectando la economía, generando competencia desleal, desempleo, informalidad y fortaleciendo al crimen organizado. La denuncia fue hecha a través de EL NUEVO SIGLO por el director de la Policía Fiscal y Aduanera, general Gustavo Moreno, tras afirmar que día a día se avanza en forma significativa en la acción contra este flagelo que evita que haya presupuesto para la construcción de escuelas, hospitales, carreteras y otras necesidades básicas para construir un futuro mejor para los colombianos. Explicó que el contrabando, que como es natural evade los aranceles, es decir, los impuestos y corrompe a funcionarios, “parece un cáncer que carcome en forma silenciosa algunos sectores de la economía y afecta sin lugar a dudas las finanzas de los departamentos y municipios, atenta sin ninguna contemplación la generación de empleo y se convierte en competencia desleal para aquellos ciudadanos que hacen empresa”. Señaló el general Moreno que en el país se registran varias clases de contrabando, entre ellos el abierto que consiste en el ingreso de mercancías sin ningún tipo de documentos y entra por puertos, aeropuertos y en especial por las zonas de frontera, donde no hay presencia de las autoridades y elude por supuesto el pago de impuestos; el de la subfacturación que hace parte del lavado de activos procedentes de actividades al margen de la ley y se busca por todos los medios “legalizar millonarias sumas de dinero” y el contrabando técnico presenta diferentes conductas, entre ellas documentos falsos y soportes que legalizarían las importaciones. “La acción contra el contrabando es una lucha que estamos librando minuto a minuto y tiende a estructurarse cada día más en la medida en que contamos con un talento humano calificado y cualificado o sea idóneo y además con un componente logístico y con tecnología de punta, acorde con las necesidades del país”, precisó. “Ahora en la Policía Fiscal y Aduanera contamos con escáneres y cámaras y en general con equipos de tecnología de punta que nos permiten contar con

“El contrabando realmente afecta la eficiencia de la administración tributaria y el sistema político, económico, social y cultural”. todo un sistema de análisis de riesgo orientado a personas, a empresas y transporte de carga para conocer con antelación situaciones irregulares en el campo del comercio exterior”, dijo. “Las causas del contrabando son objetivas y parten de una base completamente económica, porque estamos hablando de un negocio ilícito que se presenta a modo de empresa criminal y está enmarcado entre sistemas de economía al margen de la ley a nivel nacional e internacional y por ende genera excelentes dividendos”, precisó. Acotó que en el contrabando también juegan un papel importante los llamados “corredores humanos, logísticos y

geográficos, que tradicionalmente son utilizados por los contrabandistas para sacar e ingresar productos ilegales”. El oficial señaló que también están presentes el narcotráfico, el terrorismo, el tráfico de armas, el tráfico de especies y en general redes criminales que a través de este flagelo tratan de blanquear capitales procedentes de actividades al margen de la ley. El general Moreno señaló que el trabajo es integral y por esta razón desde la Unidad de Información y Análisis Financiero, UIAF, se labora para que cada uno de los actores de la economía nacional pueda prevenir y adoptar mecanismos que permitan neutralizar, ser usados como medios para lavar activos procedentes de actividades al margen de la ley o financiar actividades criminales y el terrorismo y por eso se lucha para evitar que con el contrabando se blanquee dinero y por esta razón se blinda el sistema bancario y otros renglones de la economía nacional.

combustibles, los licores, los cigarrillos, el calzado, alimentos perecederos, ganado en pie, carne en canal y el acero, entre otros. También aparecen los textiles, la juguetería, los medicamentos y los animales. Aseguró que “el contrabando realmente afecta los ingresos del Estado, reduce la eficiencia de la administración tributaria, el sistema político, económico, social y cultural”. El oficial lamentó la indiferencia social y la cultura del dinero fácil, porque “muchas personas conviven con el contrabando y lo aprueban, porque no lo ven como un delito que afecta no solo al Estado sino a la empresa y la generación de empleo para el progreso y desarrollo del país. Este fenómeno se ve mucho en las zonas de frontera”. “Es propósito del Gobierno nacional enfrentarlo en todo el país”, indicó. El jefe de la Policía Fiscal y Aduanera señaló que es necesario tomar conciencia de los daños que causa al país y en especial a las empresas ese fenómeno, pues ahora se registra la presencia de

Productos sensibles El director de la Policía Fiscal y Aduanera explicó en su diálogo con EL NUEVO SIGLO que por lo menos son diez productos sensibles al contrabando entre EL DIRECTOR de la Policía Fiscal y Aduanera, Polfa, general ellos el arroz, las Gustavo Moreno. confecciones, los


16A EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014 l www.elnuevosiglo.com.co los grupos armados al margen de la ley en esta economía informal. El general Moreno denunció que la banda emergente al servicio del narcotráfico que se autodenomina Clan Úsuga David está cobrando un “impuesto” a los más de cinco mil ciudadanos que se ganan el sustento diario como “pimpineros” o vendedores informales de combustibles que adquieren en la República Bolivariana de Venezuela. Dijo que en la zona de frontera con Venezuela prima la cultura de la ilegalidad y la economía se mueve en este medio del contrabando con las consabidas consecuencias, especialmente en ciudades y regiones limítrofes de La Guajira, Norte de Santander y Arauca. Por el sustento El comerciante Luis Alberto Díaz explicó que muchos de los “pimpineros” están dedicados a esta actividad ilegal desde hace muchos años para conseguir el sustento para sus familias, porque “no hay opciones para un trabajo formal, legal y que nos brinde garantías salariales y sociales. De eso por aquí no se ve”. Además, señaló Díaz, muchos de los productos que son sacados del vecino país, inundan el mercado de estas ciudades, en especial, en Cúcuta a pesar de acuerdos con los comerciantes y tenderos para no vender contrabando. Reiteró que en Cúcuta se consigue a módicos precios licores finos, enlatados, elementos de aseo, carnes y por supuesto combustibles. “Los combustibles se mueven de día y de noche y miles de galones ingresan cada 24 horas a los departamentos de La Guajira, Norte de Santander y Arauca e incluso llegan a otras regiones del país a través de buses de servicio público que los ocultan en sus bodegas y equipajes sin tener en cuenta el riesgo en que ponen a sus viajeros. También son utilizados camiones de transporte de carga”, indicó el empresario Díaz. Aseguró Díaz que “los contrabandistas mayoristas arriesgan sus vidas todos los días, porque participan en las

240 PASOS ilegales han sido detectados por la Policía para el ingreso de contrabando desde Venezuela, según la Policía Fiscal y Aduanera.

llamadas ‘caravanas de la muerte’ en las que hacen parte entre cinco, diez, quince y veinte vehículos, que marchan a más de 120 kilómetros por hora, cuando no es más, en un esfuerzo para burlar los retenes y la acción de las autoridades”. Agregó Díaz que para nadie es un secreto y es conocido por la Policía Fiscal y Aduanera que existen grandes carteles del contrabando. Están los carteles del arroz, de hidrocarburos, de elementos de aseo y el de productos perecederos. Para el proceso de coca El comandante de la Policía Fiscal y Aduanera explicó que no hay una cifra

oficial de cuántos galones de combustible ingresan de contrabando al país, pero las cifras son mayores y la economía de los departamentos y municipios y en general del país sufre una dura afectación. Precisó que gran parte del hidrocarburo de contrabando termina en la región del Catatumbo donde funcionan laboratorios para el proceso de base de coca y de clorhidrato de cocaína que son controlados por redes de narcotraficantes y bandas criminales al servicio del narcotráfico del Clan Úsuga y de Los Rastrojos. El oficial denunció que “las bandas criminales al servicio del narcotráfico y la delincuencia organizada buscan tener un control social, generando

“Las empresas criminales, entre ellas la del Clan Úsuga, en Cúcuta, desde sectores marginales y rurales, exigen una cuota a los pimpineros”.

Nación empleo ilegal y cortando la posibilidad que la empresa legal colombiana, así sea en menor escala, brinde la posibilidad de un trabajo estable y seguro y de vender sus productos a precios razonables y en el marco de la competencia legal”. “Esas empresas criminales, entre ellas la del Clan Úsuga, en Cúcuta, desde sectores marginales y rurales, exigen una cuota a los pimpineros para que puedan ejercer esta actividad ilícita”, indicó. Explicó que las cifras por el contrabando en Colombia superan los US$6 mil millones de dólares, es decir, unos $12 billones, cifras importantes que hacen un hueco muy grande en la economía nacional, mientras que las importaciones legales que hace el Estado colombiano son del orden de US$58 mil millones. Expresó que en estos momentos se viene trabajando en forma conjunta con Venezuela, país que ya tiene “toda una legislación estructurada contra el contrabando. En esa nación si alguien lleva en su vehículo contrabando pierde el vehículo. Si alguien tiene en un bien inmueble, en una casa, en un apartamento, en un local, en un garaje y en una bodega mercancía de contrabando, el Estado le hace extinción de dominio y eso no pasa en Colombia”. Pero, explicó el general Moreno que en Colombia “para poder capturar a una persona debe llevar más de 50 salarios mínimos legales mensuales, algo más de $30 millones seiscientos mil, porque de esta manera es delito. Y, si lleva menos de esa cantidad se convierte en una infracción administrativa que es conocida por la DIAN y da lugar a la aplicación de una medida de aprehensión de la mercancía”. Denunció que también se produce el comercio ilegal de licor que se fabrica en el interior del país. Es decir, por ejemplo el aguardiente o el ron que se produce en la Fábrica de Licores de Antioquia es introducido ilegalmente en otra región, donde es vendido sin estampillar y en forma clandestina.

Centro Binacional de Comando y Control Para el director de la Policía Fiscal y Aduanera, Polfa, el cierre de la frontera entre las diez de la noche y las cinco de la mañana con Venezuela en un esfuerzo para enfrentar el contrabando, arroja importantes resultados para los dos países. El general Moreno reveló en su diálogo con el diario El Nuevo Siglo que se trabaja en la destrucción de las trochas de las 240 identificadas en la zona de frontera. El Centro Binacional de Comando y Control cuenta con tecnología de punta, con vehículos y motocicletas para el despliegue terrestre, con aeronaves de reconocimiento, heli-

cópteros y aviones, en un esfuerzo para enfrentar el delito. Además, la Policía Fiscal y Aduanera tiene cámaras de alta tecnología para identificar a los vehículos utilizados para el contrabando desde el vecino país hacia Colombia. El oficial señaló que de los pasos ilegales identificados, unos 192 están en el departamento de La Guajira, otros 42 en Santander y los demás en el departamento de Arauca. Reveló que hasta el momento en lo corrido del presente año han sido capturadas 166 personas sorprendidas con contrabando, al tiempo que se incrementaron en forma

significativa los decomisos en todo el territorio nacional. “El año pasado decomisamos 32 máquinas industriales y este año 48.319; en bisutería el año pasado 31.767 unidades y en lo corrido del 2014, 68.213; en autopartes de 50 pasamos a 61.983; en perfumería de 17.929 unidades a 47.944; en juguetería de 58.508 a 2.728.751; en joyería de 93.744 a 177.619; elementos de aseo de 483.042 a 2.002.373; en calzado de 248.148 a 516.301; en licores de 142.148 a 216.073; computadores de 8.395 a 22.222; en automotores de 148 a 428; en cigarri-

llos de 6.199.605 a 5.094.600; y confecciones de 3.505.722 a 4.830.722, entre otros decomisos”. Señaló que se está replicando el trabajo que se cumple en Venezuela en la frontera con Ecuador para crear otro centro Binacional de Comando y Control, uno que opere en la ciudad de Ipiales y otro en el lado ecuatoriano, en un esfuerzo para enfrentar el tráfico de hidrocarburos y otros productos. Reveló que también se viene adelantando una serie de visitas en el Perú para establecer medidas para enfrentar ese flagelo en la zona de frontera.


Panorama

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014 l EL NUEVO SIGLO

Álvaro E Sánchez H. * Especial para EL NUEVO SIGLO

HÁBITOS COMUNES DE ALTO IMPACTO EN EL ENTORNO

E

xisten tantos factores de destrucción de nuestro planeta que quizá no somos capaces de captarlos en su totalidad; son tantas las acciones que el ser humano realiza a diario, en una especie de suicidio colectivo, que por el hecho de repetirse día a día pasan desapercibidas y se convierten en parte del paisaje. Los demás seres humanos las aceptamos sin cuestionar el daño que realmente se está produciendo; de esta manera no solo hemos llegado al borde del abismo sino que parece que estamos dispuestos a dar un paso al frente. En diferentes ocasiones he tocado el tema de los motivos por los cuales el ser humano actúa de manera irresponsable con respecto a un tema tan importante y permite el camino de la autodestrucción; estos asuntos pasan por la educación deficiente, por la desinformación que se tiene al respecto, por la indolencia y, en últimas, por la irresponsabilidad de quienes así actúan. Pero entre tantos seres humanos es notorio el movimiento de toma de conciencia en lo ambiental y todos deberíamos hacer un esfuerzo conjunto por reversar el daño causado. Es muy probable que eso sea totalmente imposible pero hay que tratar cuando menos de frenar el acabose en que estamos metidos. Veamos algunas de esas pequeñas acciones que claramente perjudican la vida en el planeta y aprovechemos para hacer notar algunos mitos que se tejen al respecto: El cigarrillo Aun cuando hoy en día existe un importante movimiento contra el consumo de tabaco, hay también algunas permisividades con su uso en lugares abiertos, bajo la supuesta teoría de “los derechos del fumador”; sobre su consumo se dicen muchas cosas y se argumenta que los residuos sólidos producidos son inocuos. La realidad es muy diferente: El consumo de cigarrillos genera una cantidad muy importante de gases de efecto invernadero que son, además, de difícil disipación. Un fumador que consuma en promedio un paquete de cigarrillos al día genera una huella de carbono igual a quien mantiene un bombillo de 60w durante 24 horas. Los filtros de los cigarrillos comerciales tardan en degradarse en el suelo cerca de 60 años, ello hace que el daño causado a

17A

Medio ambiente y la vida diaria

l Desde prácticas como fumar, pasando por consumir con pitillo una bebida e incluso envolver un regalo, tienen consecuencias negativas que muchas personas desconocen

LOS FILTROS de los cigarrillos comerciales tardan en degradarse en el suelo cerca de 60 años /Foto Boletineecológico.org

éste sea cada vez mayor y prácticamente irrecuperable. La mayoría de los cigarrillos contienen cadmio, éste es un metal pesado de alto impacto en la salud humana y su acumulación en el organismo es altamente tóxica. Además de lo anterior, el daño causado a la salud humana, no solo a los fumadores sino también a las personas que están en su entorno, es alto.

Se calcula que el consumo en papeles para regalo en Colombia en 2013, significó el equivalente a la tala de mil novecientas treinta y dos hectáreas de reservas maderables

Los pitillos Cuando cualquiera de nosotros llega a una cafetería o a un restaurante y pide una bebida, es casi seguro que ésta llega con un pitillo para su consumo; hice el ensayo de preguntar a quienes lo utilizan sobre el motivo para hacerlo y las respuestas pasan por la higiene, la costumbre, la comodidad y otras muchas. Ninguno de ellos hace algún análisis de los problemas que el uso de este utensilio conlleva: La inmensa mayoría de los pitillos comerciales son hechos en papel encerado o en plásticos de diferentes texturas, solo unos pocos son producidos de papel, básicamente porque son muy costosos y de difícil manejo. Los pitillos encerados tardan un promedio de 12 años en degradarse en el medio natural, los hechos de plásticos duran en ese proceso cerca de 25 años; en ambos casos la posibilidad de incineración está descartada por la producción de gases nocivos que conllevaría.

El análisis sobre la higiene debería hacerse en el contenido y el recipiente, si estos no están tratados en forma adecuada no habrá pitillo alguno que elimine el riesgo. Los regalos Combatir el consumo es una lucha prácticamente perdida, la probabilidad de lograr un grado adecuado de responsabilidad en un mundo consumista por excelencia es muy baja pero de cualquier manera es importante mitigar de alguna manera los impactos que dicho consumo genera. Normalmente tenemos fechas especiales en las que se suele entregar regalos a las personas cercanas: cumpleaños, navidad y fechas comerciales como los días de la madre, el padre y del amor y la amistad. Con cada uno de estos regalos invertimos un consumo de papel para adornar el detalle entregado y pocas veces miramos las consecuencias que esto conlleva:

Se calcula que el consumo en papeles para regalo en Colombia en 2013, significó el equivalente a la tala de mil novecientas treinta y dos hectáreas de reservas maderables; esto significa menos oxigeno libre y una mayor de gases de efecto invernadero ayudando al calentamiento global. El costo del papel utilizado en el mismo año hubiera permitido la inversión en el proceso de recuperación del rio Tunjuelo en Bogotá. Cabría preguntarse ¿Fue necesario el consumo de ese papel? ¿El regalo es menos significativo si viene sin empaque? ¿Sería mal visto envolver los regalos en papel periódico o en papel reutilizado? Y en últimas ¿Sería mucho pedir que el papel no se destruya y así se pueda reutilizar o reciclar? La energía Un hecho demostrado es que no existen en el planeta energías limpias, quizá existan

algunas con una capacidad de impactar el ambiente mayor que otras; pero decididamente ese no es el caso colombiano: acá se produce energía a partir de hidroeléctricas y de térmicas y en ambos casos los impactos son considerables. En la mayoría de los edificios de oficinas de Bogotá, con mayor frecuencia en los que albergan oficinas públicas, se encuentran luces encendidas las 24 horas del día; también ocurre esto en las viviendas. En ellas ocurren otro tipo de fenómenos que incrementan el consumo energético con las correspondientes consecuencias: El planchar pieza por pieza de ropa: el consumo de una plancha está centrado en la producción de calor, de ésta manera el dejar que se enfrié y volverla a calentar aumenta el consumo. El sacar elemento por elemento de la nevera: el consumo energético se deriva de la necesidad de mantener la temperatura, el abrirla aumenta el consumo por la variación de temperatura y mientras más veces se realice la operación pues mayor será el consumo. En otra ocasión podremos ahondar en el tema, entre tanto sería prudente comenzar a cambiar los hábitos de nuestro día a día. * Director Maestría en “Gestión y evaluación ambiental”. Escuela de Ingenierías. Universidad Sergio Arboleda. alsanchez2006@yahoo. es @alvaro080255


18A EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014 l www.elnuevosiglo.com.co

LA EMPRESA DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA MINORISTA: GAS ZIPA S.A. E.S.P. Vigilada por la Superintendencia de Servicios Publicos Domiciliarios SSPD

De acuerdo con las Resoluciones de la Comision de regulacion de Energia y Gas (CREG) la Formula Tarifaria General del Servicio de GLP es: CU = G + T + D + C Precio Máximo de Venta al Público = CU * Kilogramos por cilindro Donde CU, es el costo unitario de prestacion del servicio; G, Costo de compra del GLP, 804,09 $/kG; T, Costo de transporte, 179,19 $/Kg; D, cargo de Distribucion; C, Cargo de Comercializacion Minorista. (REF. BARRANCA) Donde CU, es el costo unitario de prestacion del servicio; G, Costo de compra del GLP, 804,09 $/kG; T, Costo de transporte, 0,00 $/Kg; D, cargo de Distribucion; C, Cargo de Comercializacion Minorista. (REF. CUSIANA) Donde CU, es el costo unitario de prestacion del servicio; G, Costo de compra del GLP, 802,65 $/kG; T, Costo de transporte, 0,00 $/Kg; D, cargo de Distribucion; C, Cargo de Comercializacion Minorista. (REF. APIAY) INFORMA QUE: A partir del 15 de Septiembre de 2014 los precios maximos de GLP, seran los siguientes: Cargo de Distribución D ($/Kg) Aplicable para entregas en domicilio del usuario y en expendios Planta

Cilindro 45 kg (100 lb)

Cilindro 35 Kg (77 lb)

Cilindro 18 Kg (18 lb)

Cilindro 15 Kg (33 lb)

PLANTA ZIPAQUIRA

50.485

41.138

28.046

25.793

16.392

PLANTA VILLAVICENCIO

49.073

41.153

27.204

24.340

18.880

Precio maximo de venta al publico ($/cilindro) DISTRIBUIDOR MUNICIPIOS

Bogota DC Arbelaez Alban Anapoima Agua de dios Cajicá Caqueza Chía Chocontá Chipaque Choachi Cota Cucunuba Duitama El colegio Funza Facatativa Fusagasuga Fosca Fomeque Junin Gachancipá Gachetá Guacheta Gachala Gama Guasca Guaduas Guayabetal Guayabal Gutierrez Girardot Madrid La Calera La palma La mesa Lenguasaque La peña Mosquera Medina Manta Nemocon Nilo Ninaima Nariño Pacho Paratebueno Puente Quetame Ricaurte San bernardo Sibate Sasaima Sopo Sesquile Silvania Tausa Tabio Tenjo Tocaima Tocancipá Tibacuy Ubaté Ubala Utica ubaque Supata Saname Sutatausa Villapinzón Guatavita

Entregas en carrotanque ($/Galon)

4.300 4.500 4.400 4.500 4.500 4.300 4.100 4.300 4.300 4.300 4.500 4.300 4.300 4.500 4.300 4.300 4.300 4.500 4.300 4.300 4.300 4.300 4.300 4.300 4.300 4.300 4.300 4.300 4.000 4.000 4.000 4.600 4.300 4.300 4.400 4.500 4.300 4.300 4.300 4.300 4.300 4.300 4.500 4.500 4.300 4.550 4.050 4.100 4.500 4.500 4.100 4.100 4.300 4.300 4.500 4.300 4.300 4.300 4.500 4.300 4.500 4.500 4.500 4.500 4.500 4.300 4.300 4.300 4.300 4.300

Precio maximo de venta al publico ($/cilindro)

Comercializador Minorista

DISTRIBUIDOR

Entregas en el domicilio del usuario final Entregas en Expendios Entregas en carrotanque Cilindro 45 kg Cilindro 35 Kg Cilindro 18 Kg Cilindro 15 Kg Cilindro 9 kg Cilindro 18 Kg Cilindro 15 Cilindro 9 kg ($/kilo ) (100 lb) (77 lb) (40 lb) (33 lb) (20 lb) (40 lb) Kg (33 lb) (20 lb)

2.122 2.221 2.171 2.221 2.221 2.122 2.023 2.122 2.122 2.122 2.221 2.122 2.122 2.221 2.122 2.122 2.122 2.221 2.122 2.122 2.122 2.122 2.122 2.122 2.122 2.122 2.122 2.122 1.974 1.974 1.974 2.270 2.122 2.122 2.171 2.221 2.122 2.122 2.122 2.122 2.122 2.122 2.221 2.221 2.122 2.245 1.999 2.023 2.221 2.221 2.023 2.023 2.122 2.122 2.221 2.122 2.122 2.122 2.221 2.122 2.221 2.221 2.221 2.221 2.221 2.122 2.122 2.122 2.122 2.122

110.000 112.000 112.000 112.000 112.000 110.000 101.000 110.000 110.000 110.000 101.000 110.000 108.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 108.000 110.000 110.000 110.000 110.000 106.000 110.000 110.000 110.000 101.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000

PLANTA ZIPAQUIRA 91.000 54.000 93.000 55.000 93.000 55.000 93.000 55.000 93.000 55.000 91.000 54.000 87.000 52.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 87.000 52.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 87.000 52.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 87.000 52.000 91.000 54.000 91.000 54.000 87.000 52.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 87.000 52.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000

44.000 45.000 45.000 45.000 45.000 44.000 41.000 44.000 44.000 44.000 41.000 44.000 41.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 41.000 44.000 44.000 44.000 44.000 41.000 44.000 44.000 41.000 41.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000

Cilindro 45 kg (100 lb) 119.323

Cilindro 9 kg (20 lb)

32.000 33.000 33.000 33.000 33.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000

54.000 55.000 55.000 55.000 55.000 54.000 52.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 52.000 54.000 54.000 54.000 54.000 52.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 52.000 54.000 54.000 52.000 54.000 54.000 54.000 52.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000

44.000 45.000 45.000 45.000 45.000 44.000 41.000 44.000 44.000 44.000 41.000 44.000 41.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 41.000 44.000 44.000 44.000 44.000 41.000 44.000 44.000 41.000 41.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000

Cilindro 35 Kg (77 lb) 108.982

32.000 33.000 33.000 33.000 33.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000

MUNICIPIOS

Entregas en carrotanque ($/Galon)

Comercializador Minorista

Entregas en el domicilio del usuario final Entregas en Expendios Entregas en carrotanque Cilindro 45 kg Cilindro 35 Kg Cilindro 18 Kg Cilindro 15 Kg Cilindro 9 kg Cilindro 18 Kg Cilindro 15 Cilindro 9 kg ($/kilo ) (100 lb) (77 lb) (40 lb) (33 lb) (20 lb) (40 lb) Kg (33 lb) (20 lb)

Villagomez Villeta Venecia Viota Paime Soacha Yacopi Zipaquirá

4.300 4.500 4.300 4.500 4.300 4.150 4.150 4.300

2.122 2.221 2.122 2.221 2.122 2.048 2.048 2.122

110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000 110.000

VILLAVICENCIO Acacías Calvario Cabuyaro barranca de upia Castilla la nueva Cumaral Cubarral El Castillo El Dorado Fuente de Oro Fosca Granada Guamal Lejanías La Uribe La macarena Mesetas Mapiripan Pachaquiaro Piñalito Puerto Gaitán Puerto Lleras Puerto López Puerto Rico Puerto Concordia Remolino Guadalupe Restrepo San Carlos de G. San Juanito San Juan de Arama San Martín Vista Hermosa

4.100 4.300 3.900 3.900 3.900 3.900 3.800 3.900 3.800 3.900 3.800 3.900 4.300 4.300 4.300

1.853 1.943 1.763 1.763 1.763 1.763 1.717 1.763 1.717 1.763 1.717 1.763 1.943 1.943 1.943 1.853 1.808 1.763 1.989 1.943 1.943 1.898 1.898 1.943 1.853 2.034 -

107.000 102.000 108.000 112.000 112.000 112.000 108.000 108.000 112.000 112.000 108.000 108.000 108.000 109.000 110.000 110.000 112.000 110.000 112.000 112.000 116.000 115.000 110.000 112.000 112.000 112.000 112.000 112.000 107.000 117.000 110.000 110.000 108.000 116.000

5.300

2.395

5.200

2.350

110.000 111.000 111.000 111.000 146.000 137.000 137.000 161.000

San Jose Calamar Miraflores El Retorno Primavera Santa Rosalia Cumaribo Puerto Carreño

4.100 4.000 3.900 4.400 4.300 4.300 4.200 4.200 4.300 4.100 4.500

Puerto Inirida ARAUCA Tame Puerto rondon

119.000 120.000

Aguazul Hato Corozal Maní Monterrey Nunchía Orocué Paz de Ariporo Pore San luis de palenque Sabanarga Trinidad Santa Helena Tauramena Villanueva Yopal

111.000 109.000 111.000 110.000 111.000 114.000 109.000 109.000 109.000 109.000 109.000 109.000 109.000 112.000 110.000

Deposito De Garantia Cilindro 18 Kg (40 lb) 45.248

159.000

4.600

2.079

Cilindro 15 Kg (33 lb) 45.248

91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 91.000 54.000 PLANTA VILLAVICENCIO 91.500 48.000 91.000 48.000 91.000 47.000 94.500 48.000 81.000 49.000 96.000 47.000 91.000 49.000 91.000 49.000 81.000 45.000 96.000 45.000 91.000 49.000 91.000 49.000 91.000 49.000 91.000 49.000 91.000 50.000 91.000 50.000 91.000 49.000 91.000 50.000 91.000 49.000 91.000 49.000 95.000 50.000 100.500 52.000 93.000 49.000 93.000 49.000 92.500 49.000 92.500 49.000 98.500 49.000 97.000 49.000 91.500 48.000 94.000 49.000 94.500 47.000 95.000 48.000 91.000 49.000 96.000 50.000 GUAVIARE Y VICHADA 98.000 46.000 99.000 47.000 99.500 63.000 99.500 47.000 116.000 58.000 114.000 58.000 114.000 62.000 130.000 67.000 GUAINIA 133.000 67.000 113.000 114.000 CASANARE 101.000 98.000 101.000 97.000 101.000 97.500 97.500 97.500 97.500 97.500 100.500 100.500 97.000 97.000 97.000

44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000

32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000

54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000 54.000

44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000 44.000

32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000 32.000

41.000 41.500 43.500 43.500 42.000 42.000 42.000 42.000 42.000 42.000 42.000 42.000 42.000 42.000 44.000 44.000 40.500 44.000 40.500 40.500 45.000 43.500 43.000 42.500 42.000 42.000 40.500 40.500 41.000 43.500 39.000 43.000 42.000 45.000

25.500 26.500 26.500 28.500 26.500 27.500 26.000 26.500 26.500 27.500 26.000 26.500 26.500 26.500 26.500 27.500 27.500 27.500 27.500 27.500 27.500 29.500 28.500 26.500 26.500 26.500 27.500 26.500 25.500 29.500 27.500 26.500 26.500 28.500

48.000 48.000 47.000 48.000 49.000 47.000 49.000 49.000 45.000 45.000 49.000 49.000 49.000 49.000 50.000 50.000 49.000 50.000 49.000 49.000 50.000 52.000 49.000 49.000 49.000 49.000 49.000 49.000 48.000 49.000 47.000 48.000 49.000 50.000

41.000 41.500 43.500 43.500 42.000 42.000 42.000 42.000 42.000 42.000 42.000 42.000 42.000 42.000 44.000 44.000 40.500 44.000 40.500 40.500 45.000 43.500 43.000 42.500 42.000 42.000 40.500 40.500 41.000 43.500 39.000 43.000 42.000 45.000

25.500 26.500 26.500 28.500 26.500 27.500 26.000 26.500 26.500 27.500 26.000 26.500 26.500 26.500 26.500 27.500 27.500 27.500 27.500 27.500 27.500 29.500 28.500 26.500 26.500 26.500 27.500 26.500 25.500 29.500 27.500 26.500 26.500 28.500

36.500 37.500 49.000 42.000 49.000 54.500 54.500 53.500

26.500 26.500 30.500 33.500 32.500 32.500 32.500 33.500

46.000 47.000 63.000 47.000 58.000 58.000 62.000 67.000

36.500 37.500 49.000 42.000 49.000 54.500 54.500 53.500

26.500 26.500 30.500 33.500 32.500 32.500 32.500 33.500

54.500

33.500

67.000

54.500

33.500

54.000 55.000

48.500 49.500

33.500 33.500

54.000 55.000

48.500 49.500

33.500 33.500

47.000 50.000 47.000 50.000 47.000 51.000 50.000 50.000 52.000 52.000 52.000 59.000 50.000 50.000 49.000

42.500 42.000 42.000 43.000 42.000 43.000 43.000 43.000 43.000 43.000 43.000 47.000 44.000 41.000 40.000

29.500 29.500 29.500 29.500 29.500 30.500 29.500 28.500 28.500 28.500 28.500 28.500 29.500 29.500 29.500

47.000 50.000 47.000 50.000 47.000 51.000 50.000 50.000 52.000 52.000 52.000 59.000 50.000 50.000 49.000

42.500 42.000 42.000 43.000 42.000 43.000 43.000 43.000 43.000 43.000 43.000 47.000 44.000 41.000 40.000

29.500 29.500 29.500 29.500 29.500 30.500 29.500 28.500 28.500 28.500 28.500 28.500 29.500 29.500 29.500

Cilindro 9 kg (20 lb) 45.248

Para entregas en carrotanque, no aplica el C. El valor de CU es igual al precio maximo de venta al publico. El valor de D se obtiene de la siguiente formula: D = CU -G - T - Z Para entregas en el domicilio del usuario final el valor de C, se denomina Cd y se obtiene de la siguiente fórmula: Cd = CU-G-T-Z-D. Para entregas en expendios el valor de C, se denomina Cx y se obitiene de la siguiente formula: Cx = CU - G - T- Z - D. El valor del CU se obtiene con la siguiente formula: CU = Precio Maximo de Venta al Publico / kilogramos por cilindro.


Deportes

www.elnuevosiglo.com.co l DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014 l EL NUEVO SIGLO

19A

TEODOSIC, FIGURA BALCÁNICA

Estados Unidos, favorito ante Serbia por Mundial de Básquet l Los norteamericanos confían en su defensa y en la producción de Kyrie Irving y Kenneth Faried para coronarse campeones.

KYRIE IVING

Estados Unidos y Serbia disputarán hoy la final del Mundial de basquetbol tras derrotar en semifinales a Lituania y Serbia, respectivamente. El jueves, en Barcelona, Estados Unidos no dio opciones a Lituania, ganando por 96-68, y tendrá el domingo la oportunidad de revalidar el título mundial logrado hace cuatro años en Turquía. Serbia, por otra parte, tuvo muchas más dificultades para vencer a Francia, vigente campeona de Europa, por 90-85, este viernes en Madrid, clasificándose para su primera final en un Mundial. Desde el desmembramiento de la ex Yugoslavia, a comienzos de los años noventa, Serbia y Estados Unidos no se han enfrentado nunca, pese a ser dos países con una gran tradición en el deporte de la canasta. La defensa, clave para el ‘Coach K’ El seleccionador de basquetbol de Estados Unidos, Mike Krzyzewski, destacó la defensa de su equipo en el tercer cuarto como la clave del triunfo estadounidense ante Lituania (96-68) en la primera de las semifinales del torneo, disputada el jueves en Barcelona. “En la segunda parte empezamos frescos, con una gran defensa que nos ayudó mucho. Empezamos a tirar bien desde afuera y las pérdidas (de balón) de Lituania fueron la clave”, analizó. “Los chicos hicieron un gran trabajo para reajustar la defensa, para conseguir parar a sus pi-

votes en la pintura y evitar que salieran fuera”, añadió. El técnico felicitó por el torneo realizado a Lituania, y agradeció la hospitalidad de los barceloneses durante la estancia del equipo norteamericano en la ciudad condal. La anécdota de la conferencia de prensa fue que un periodista le regaló una botella de vino blanco.

Milos Teodosic, coincidieron su técnico Sasha Djordjevic y sus compañeros. Teodosic, tal como hizo en cuartos ante Brasil, rompió la defensa francesa con sus tiros de larga distancia, sus penetraciones a canasta y sus asistencias para que anotasen sus compañeros. Fue el máximo anotador de su equipo con 21 puntos. “Es un jugador increíble, es el MVP (mejor jugador) para mí de la competición, sin duda. Nos ha traído hasta aquí con su conocimiento y su capacidad de liderazgo en este equipo”, declaró Djordjevic

Serbios confían en Teodosic Si Serbia alcanzó el viernes la final del Mundial de basquetbol por primera vez en su corta historia fue gracias al genial base

en conferencia de prensa. “¿Qué puedo decir de Milos? Es nuestro líder y uno de los mejores bases del mundo, aunque fue todo el equipo rindió a un alto nivel”, declaró el alero Nikola Kalinic en la zona mixta. Sobre el partido ante Francia, Djordjevic destacó “el espíritu que se ha creado en este equipo” para explicar no solo la victoria en semifinales, sino el gran torneo que han realizado los serbios. “Vamos a disfrutarlo hasta que mañana (ayer) nos entrenemos para la final, preparándola lo mejor posible. Estuvimos

MILOS TEODOSIC

muy centrados. Estos jugadores han creado una química entre ellos, un espíritu de equipo que para mí es una de las claves” del éxito, insistió.

LA EMPRESA DISTRIBUIDORA Y COMERCIALIZADORA MINORISTA PIPEGAS S.A.S E.S.P. De acuerdo con las resoluciones de la Comisión de Regulación de Energia y Gas (CREG) la Fórmula Tarifaria General del servicio de GLP es: CU = G + T + Z + N + D + C Precio Máximo de Venta al Público = CU * Kilogramos por cilindro Donde CU, es el costo unitario de prestación del servicio; G, costo de compra de GLP, 804,09 $/Kg; T, Costo por Transporte, 110,80 $/Kg; Z, Margen para Seguridad, N/A $/Kg; D, Cargo de distribuciòn ; C, Cargo de Comercialización Minorsita. INFORMA QUE: A partir del 15 de Septiembre de 2014 los precios máximos al público de GLP, serán los siguientes: Cargo de Distribucion D ($/K) Aplicable para entregas en el domicilio del usuario y en expendios PLANTA

Cilindros 9 Kg (20 Lbs)

Cilindros 15 Kg (33 Lbs)

Cilindros 18 Kg (40 Lbs)

Cilindros 35 Kg (77 Lbs)

Cilindros 45 Kg (100 Lbs)

Turbo

663

663

663

663

663

Chigorodo

663

663

663

663

663

DISTRIBUIDOR MUNICIPIO

Entregas en carrotanque ($/Kg)

Cilindros 9 Kg (20 Lbs)

45.248

Deposito de Garantia Cilindros Cilindros Cilindros 15 Kg 18Kg 35 Kg (33 Lbs) (40 Lbs) (77 Lbs)

45.248

45.248

108.982

Cilindros 45Kg (100 Lbs)

119.323

COMERCIALIZADOR MINORISTA

Entregas en puntos de venta

Entregas en el domicilio de los usuarios finales

Entregas en Expendios

Cilindros Cilindros Cilindros Cilindros Cilindros Cilindros Cilindros Cilindros 45 9 Kg (20Lbs) 15 Kg (33Lbs) 18 Kg (40Lbs) 9 Kg (20Lbs) 15 Kg (33Lbs) 18 Kg (40Lbs) 35 Kg (77Lbs) Kg (100Lbs)

Cilindros Cilindros Cilindros 9 Kg (20Lbs) 15 Kg (33Lbs) 18 Kg (40Lbs)

Apartado

26.536

44.436

51.376

26.536

44.436

51.376

99.297

124.885

26.536

44.436

51.376

Arboletes

26.536

44.436

51.376

26.536

44.436

51.376

99.297

124.885

26.536

44.436

51.376

Dabeiba

27.536

45.436

52.376

27.536

45.436

52.376

0

132.885

27.536

45.436

52.376

Carepa

26.536

44.436

51.376

26.536

44.436

51.376

99.297

124.885

26.536

44.436

51.376

Cañas Gordas

27.536

45.436

52.376

27.536

45.436

52.376

0

132.885

27.536

45.436

52.376

Chigorodo

26.536

44.436

51.376

26.536

44.436

51.376

99.297

124.885

26.536

44.436

51.376

Frontino

27.536

45.436

52.376

27.536

45.436

52.376

0

132.885

27.536

45.436

52.376

Mutata

26.536

44.436

51.376

26.536

44.436

51.376

99.297

124.885

26.536

44.436

51.376

Necocli

26.536

44.436

51.376

26.536

44.436

51.376

99.297

124.885

26.536

44.436

51.376

San Juan de Uraba

26.536

44.436

51.376

26.536

44.436

51.376

99.297

124.885

26.536

44.436

51.376

San Pedro de Uraba

26.536

44.436

51.376

26.536

44.436

51.376

99.297

124.885

26.536

44.436

51.376

Turbo

26.536

44.436

51.376

26.536

44.436

51.376

99.297

124.885

26.536

44.436

51.376

Uramita

27.536

45.436

52.376

27.536

45.436

52.376

0

132.885

27.536

45.436

52.376

Vigia Del Fuerte

30.536

49.436

56.376

30.536

49.436

56.376

109.297

139.885

30.536

49.436

56.376

CHOCO Acandy

30.536

49.436

56.376

30.536

49.436

56.376

109.297

139.885

30.536

49.436

56.376

Carmen Del Darien

42.136

50.336

59.276

42.136

50.336

59.276

105.297

136.385

42.136

50.336

59.276

Riosucio

30.536

49.436

56.376

30.536

49.436

56.376

109.297

139.885

30.536

49.436

56.376

Bajira

30.536

49.436

56.376

30.536

49.436

56.376

109.297

139.885

30.536

49.436

56.376

Balboa

30.536

49.436

56.376

30.536

49.436

56.376

109.297

139.885

30.536

49.436

56.376

Unguia

30.536

49.436

56.376

30.536

49.436

56.376

109.297

139.885

30.536

49.436

56.376

Murindo

30.536

49.436

56.376

30.536

49.436

56.376

109.297

139.885

30.536

49.436

56.376


Depor-

20A EL NUEVO SIGLO l DOMINGO 12 DE ENERO DE 2014 l www.elnuevosiglo.com.co

DEPORTES

www.elnuevosiglo.com.co

l

t

e

s

DOMINGO 14 DE SEPTIEMBRE DE 2014

UNA SELECCIÓN SUB-23 DE CORTE MUNDIALISTA

La tricolor del futuro

l A raíz de la organización de los Olímpicos de Rio, Brasil prepara un equipo de esa edad, que podría ser base para Rusia-2018. Planteamos el ejercicio para Colombia. Esteban Lugo Periodista El Nuevo Siglo

LA RESPONSABILIDAD futbolística de Brasil, tras el desaguisado del Mundial de fútbol del que fue anfitrión radica ahora en los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro en 2016 y para eso la Confederación Brasileña anunció en días pasados que le dará prioridad a la selección Sub-23 que, liderada por los barcelonistas Neymar y Rafinha junto a Marquinhos del París-Saint Germain, es la que deberá buscar la elusiva medalla de oro que sigue haciendo falta en las vitrinas de ese ente federado. Colombia, por otra parte, deberá clasificar a la cita olímpica con su seleccionado sub-20 en el suramericano de la categoría en enero, pero nos dimos a la tarea de

plantear un grupo hipotético que serviría, no para los olímpicos porque varios jugadores tienen los 23 años ahora mismo, sino para pensar en que lleguen a Rusia 2018 con 28 o 29 años, en una edad ideal para sus carreras. De todos modos cabe recordar también que las olimpiadas permiten un equipo sub-23 con tres refuerzos que se pueden pasar de la edad. Esto de ninguna manera quiere decir que José Pekerman deba deshacerse de los Radamel Falcao con sus 28 años o los Juan Guillermo Cuadrado con 26 que llegarán a Rusia 2018 con mucho fútbol todavía para dar, pero es válido revisar quiénes están detrás por si algo sucediera, y de cara al proceso de Catar 2022. La lista

Arqueros: - Cristian Bonilla, Atlético Nacional - Eder Chaux, Boyacá Chicó - Luis Hurtado, Deportivo Cali Es muy probable que para Rusia lleguen arqueros más veteranos, pero para Catar estos siguen s i e n d o l o s jóvenes más aventajados del fútbol colombiano, siendo Chaux y Hurtado figuras de revelación que aparecieron este semestre. Otro arquero, también joven, es José Silva, a quien de momento, sin embargo, Hurtado desplazó en el equipo azucarero.

Defensas:

LUIS FERNANDO Muriel

- Pedro Franco, Besiktas (Tur.) - Steffan Medina, Monterrey (Méx.) - Eder Álvarez Balanta, River Plate (Arg.) - Jeison Murillo, Granada (Esp.) - Santiago Arias, PSV (Hol.) - Héctor Quiñónez, Porto (Por.) - Helibelton Palacios, Deportivo Cali

Los zagueros centrales ya son de la élite mundial y dos mundialistas como Arias y Álvarez Balanta harían parte de esta defensa. No sorprendería que varios de ese grupo fueran ya incorporados por José Néstor Pekerman para el proceso eliminatorio. Donde está más corta la defensa es en el recambio del lateral derecho con Palacios, pues el teórico titular sería Santiago Arias, aunque Yerson Candelo, listado a continuación como volante, también puede ocupar esa posición. Otra opción para la banda izquierda es Johan Mojica, actualmente con el Valladolid español.

se imponga. Otras opciones son Carlos Lizarazo y Cristian Higuita, también del Deportivo Cali.

Delanteros: SEBASTIÁN PÉREZ

Mediocampistas:

- Sebastián Pérez, Atlético Nacional - Juan Fernando Quintero, Porto (Por.) - James Rodríguez, Real Madrid (Esp.) - Santiago Montoya Muñoz, Vasco da Gama (Bra.) - Edwin Cardona, Atlético

Nacional - Yerson Candelo, Deportivo Cali - Juan David Cabezas, Deportivo Cali - Gustavo Cuéllar, Atlético Junior - Guillermo Celis, Atlético Junior Liderados por el mejor jugador de Brasil 2014, James Rodríguez, y por el explosivo Juan Fernando Quintero, en esta lista hay elementos de riqueza técnica individual y fútbol moderno, pues los volantes de marca son todos de quite y entrega precisa, en lugar de ser los “perros de presa” de antaño. Entre los dos jugadores del Junior, Cuéllar y Celis, están batallando actualmente por la titularidad en su equipo y habría que escoger para la selección a quien finalmente

- Luis Fernando Muriel, Udinese (Ita.) - Andrés Rentería, Santos Laguna (Méx.) - John Córdoba, Granada (Esp.) - Brayan Perea, Perugia (Ita.) - Heriberto Izquierdo, Brujas (Bél.) Muriel se quedó con las ganas de ir al Mundial de Brasil 2014 en el último minuto, y debería estar al frente de esta lista esperando que su rendimiento en la Serie A italiana le dé los méritos para estar con el equipo nacional, lo cual aplica también para Perea. Izquierdo viene de ser una de las figuras del

fútbol colombiano con el Once Caldas, y se espera que en Bélgica dé el mismo gran nivel que mostró, actuando por las bandas. Andrés Rentería está marcando muchos goles en México y Córdoba lo hizo bien en el Espanyol y se espera que continúe igual con el Granada.

JUAN FERNANDO Quintero


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.